Sunteți pe pagina 1din 4

1

Método comparativo

El método comparativo se emplea en la investigación de una variedad de situaciones


sociales, que abarcan desde asuntos macro, como la comparación de diferentes
características de las políticas de desarrollo social entre los países de la región, hasta
temáticas más sencillas, como la comparación de las formas de organización social en
diferentes barrios de la ciudad de Cochabamba. En ambos casos, la aplicación del
método comparativo se caracteriza por el establecimiento de semejanzas y diferencias
en categorías analíticas equivalentes. La escala y profundidad de aplicación del
método comparativo en la investigación social depende de dos factores: la selección
de categorías y la calidad de la información recopilada en terreno. Por ejemplo, si las
categorías son demasiado generales, la información tenderá a ser superficial y no se
podrá recabar demasiada información. Por otro lado, aún con categorías bien
especificadas puede ocurrir que la información recopilada no alcance la profundidad
necesaria debido a deficiencias en la aplicación de instrumentos de observación,
entrevista o encuesta. Además de las aplicaciones en corte transversal, para
comparar diferentes objetos de estudio en un momento determinado, el método
comparativo puede aplicarse a un mismo objeto en diferentes momentos o estados de
situación, en cuyo caso se puede obtener una descripción cualitativa de las
modificaciones de dicho objeto en el tiempo. De esta manera, la flexibilidad del método
comparativo lo convierte en un instrumento interesante para diferentes necesidades de
investigación social.

Ejemplo de aplicación:

Categorías Sistemas de producción


analíticas Convencional Tradicional Ecológico
Uso de mano de Ocurre El sistema Emplea mano de
obra familiar solamente en productivo se obra familiar y
momentos basa peones de una
próximos a la exculsivamente manera
cosecha, con el en el empleo de equilibrada y
objetivo de mano de obra según las
controlar el familiar. necesidades de
trabajo de los implantación de
peones cítricos y otros
frutales
Empleo de
insumos
productivos
- semilla Se adquiere Los miembros de La semilla es
semilla de un la familia seleccionada de
distribuidor participan en la las mejores
autorizado en selección de plantas
Cochabamba. Se semilla de una individuales para
usa maíz híbrido parte de la fines de
y semilla de cosecha; la reproducción. Se
hortalizas de almacenan en aplica un método
variedades pirwas y la tratan de
2

altamente con fungicidas fitomejoramiento


productivas. antes de la por selección
siembra. positiva y la
semilla se
almacena bajo
refrigeración

- mecanización La producción Se alquila tractor La producción no


está para el arado de es mecanizable
completamente fondo después debido a que los
mecanizada. Se de las cosechas. sistemas
alquila tractor en Las labores de productivos son
la comunidad, se roturado y altamente
efectúa un mullido se diversificados. Se
laboreo de fondo efectúan con usan rotomotores
después de la tracción animal. para labores
cosecha. Antes Las labores específicas y se
de iniciar las culturales se ha adquirido
siembras se realizan sembradoras y
aplica riego por manualmente. cosechadoras de
aspersión y se Para la cosecha pequeña escala
efectúa dos se plaica el en CIFEMA.
rastras para el sistema de ayni
mullido del con los vecinos
terreno. Los de la comunidad.
aporques y
deshierbes se
efectúan con
maquinaria.
- agroquímicos Se aplican Se aplican La producción se
fertilizantes de fertilizantes basa
síntesis química químicos según exclusivamente
e insecticidas disponibilidad en en el empleo de
durante las la feria. También rastrojos y
labores se aplican repelentes
culturales algunos naturales.
mecanizadas. Se "venenos"
monitorea la químicos para el
humedad para la control de
palicación insectos, que se
preventiva de adquiere en las
fungicidas ferias de la
durante el comunidad.
desarrollo
vegetativo y
floración.
3

Destino de la Se produce con El 90% de la Aproximadamente


producción la finalidad de producción está la mitad de la
comercilaizar la destinada al producción está
producción en un consumo familiar destinada al
90%. El 10% y la selección de mercado y la otra
restante se semilla. El 10 % mitad se dstribuye
dsitribuye en la se almacena entre los peones
selección de para que participaron
semilla y pago comercilizarla en en la producción y
parcial de los las ferias de la la familia dueña
peones en comunidad de la finca. Una
especie durante el año, característica de
según las este sistema es
necesidades de que se realizan
efectivo cuatro cosechas
al año.

Crítica a los métodos participativos

Existen tres momentos importantes en la historia reciente del país con relación a los
métodos participativos y los proyectos de desarrollo. El primero ocurrió hasta el año
2006 en que las agencias de cooperación tenían agendas densas en las áreas rurales
y financiaban proyectos de desarrollo rural participativo, con aval de las élites políticas
en el gobierno. Un segundo momento ocurrió entre 2006 y 2010, durante la primera
etapa del gobierno del MAS, que se caracterizó por una restricción hostil de los
proyectos de desarrollo rural, y la nacionalización de los programas de cooperación
internacional, que pasaron a depender completamente del VIPFE del Ministerio de
Planificación del Desarrollo. Por último, a partir del año 2010 se presenta un giro en la
política gubernamental respecto a la cooperación internacional y se empieza a aceptar
selectivamente el retorno de varias agencias de cooperación. En esta tercera etapa, el
gobierno pretende mantener su pleno poder de toma de decisiones sobre los
proyectos, pero fracasa rotundamente por un manejo arbitrario de los programas por
parte de los ministerios, y permite nuevamente el retorno de las administraciones
privadas a través de algunas ONGs que supieron granjearse su confianza. En la
actualidad todo parece indicar que los métodos participativos y los intentos de des-
empoderamiento de las comunidades por parte de élites políticas de derecha
resurgirán campantes, esta vez desde dentro de la administración gubernamental. Una
de las decisiones difíciles del gobierno fue que tuvo que priorizar el cumplimiento de
metas presupuestarias a expensas de relajar el tipo de contenidos que difunden los
proyectos. Lamentablemente, el cumplimiento de metas presupuestarias garantiza la
continuidad de la asignación de donaciones de la cooperación al país.

Hasta el año 2006 las cooperaciones suiza y danesa financiaban proyectos de


desarrollo rural participativo, a diferentes ONGs y fundaciones, como PROINPA. La
cooperación suiza además mantenía un involucramiento directo en la implementación
de programas, entre ellos se encontraba el PROSUKO. En cierta medida PROINPA
representaba los intereses de las élites de derecha vinculadas al Centro Internacional
de la Papa (CIP) y otros organismos internacionales. Por ejemplo, PROINPA
promocionaba ampliamente las “escuelas de campo”, una propuesta con fallas
metodológicas conceptuales muy importantes y con una direccionalidad política que
4

provocaba el desconocimiento de la institucionalidad y de las autoridades locales. Por


su parte, por su carácter más independiente, el PROSUKO asumió una posición más
comprometida con las organizaciones sociales de las comunidades del altiplano norte
y facilitó un proceso reflexivo, para que la organización sindical matriz optara por
contar con un brazo productivo económico, que en cierta medida le daría sentido a la
cartera de desarrollo productivo del sindicato agrario. De esta manera emerge la Unión
de Asociaciones Productivas del Altiplano (UNAPA), entidad que aglutinó las
diferentes iniciativas productivas del altiplano y se hizo miembro de la Asociación de
Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia (AOPEB), con un importante
espacio de toma de decisiones. El brazo técnico de la UNAPA fue conformado por los
yapuchirirs, productores líderes de las comunidades que generan agendas de
asistencia técnica legítimas a partir de las problemáticas de las comunidades. El rol
facilitador de PROSUKO contrastaba con el de PROINPA, que además veía una
amenaza en la posición claramente izquierdista e indigenista del PROSUKO. Por
ejemplo un informe del IFPRI (Soto, J. L.; Hartwich, F.; Monge, M.; Ampuero, L. 2006)
compara la efectividad de PROINPA, PROSUKO y los CETHAs en la innovación del
cultivo de quinua, situando al PROSUKO por debajo de PROINPA, pese al
silenciamiento ideológico que promovía el paquete tecnológico de PROINPA. Al año
2008 la UNAPA había influido en la creación del INSA (ley 144) y había obtenido en
alianza con el PROSUKO dos premios internacionales a la innovación, incluyendo una
posición favorable de parte del gobierno del MAS para institucionalizar a los yapuchiris
en los municipios. Sin embargo, la cooperación suiza decidió cerrar definitivamente el
financiamiento para el PROSUKO y continuó apoyando persistentemente a PROINPA.
Al retirarse la facilitación estratégica del PROSUKO el proceso de negociación de la
UNAPA continuó solo a nivel local y se discontinuaron las discusiones con las
autoridades nacionales. Una mirada al interior de COSUDE muestra que a partir del
año 2003, el personal suizo empezó a reducir su participación en la oficina de
cooperación y fue gradualmente sustituido por personal boliviano, cuya afiliación
política está claramente inclinada hacia la oposición al MAS; esto permite explicar la
decisión de cerrar el PROSUKO en el momento preciso en que más impacto pudo
conseguir en los propósitos de la revolución rural productiva que encaminaba el
gobierno.

S-ar putea să vă placă și