Sunteți pe pagina 1din 74

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN

FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

FACULTAD TECNICA

PROGRAMA CARRERA DE CONSTRUCCION CIVIL”SOPACHUY”

PROYECTO DE GRADO

“PROCESO CONSTRUCTIVO DEL SISTEMA DE DRENAJE EN LA


CANCHA DE FUTBOL CON CESPED SINTETICO EN EL
MUNICIPIO DE SOPACHUY”

Universitario: Jorge Roberto Padilla Crespo

Tutor: Tec. Sup. Edwin Richard Serrudo Parina

SOPACHUY- BOLIVIA

2017
AGRADECIMIENTO

Ante todo a DIOS gracias por darme la


suficiente lucidez, inteligencia y
perseverancia para lograr la meta
propuesta.

A mi familia por ser mi fuerza para


mantenerme gracias por la confianza
depositada en mí.

A todos y cada uno de mis docentes que


intervinieron en mi formación
estudiantil que gracias a sus enseñanzas
logre desarrollar este proyecto.

Un agradecimiento especial a mi tutor y


mis tribunales por su apoyo ofrecido en
este trabajo.

A mis compañeros de la universidad por


todos los momentos compartidos.

i
DEDICATORIA

Antes que nada a DIOS, por ser quien siempre


ha guiado mí camino a mis padres, hermanos
por haber sido mi fortaleza, porque me
enseñaron con ejemplo que solo esforzándonos
y creyendo en uno mismo, podemos alcanzar
nuestros sueños.

A cada uno de mis docentes, a mi tutor, a mis


tribunales que con sus sabios consejos me
dieron las bases y motivos para llegar al final.

A todos mis familiares, hija, compañeros y


amigos que de una y otro forma creyeron en
mí.

ii
INDICE
INTRODUCCION ............................................................................................................................. vii
ANTECEDENTES ......................................................................................................................... vii
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...................................................................................... viii
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................................ix
JUSTIFICACIÒN DEL TEMA ......................................................................................................ix
CONTEXTUALIZACIÒN Y VALORACIÒN DEL PROBLEMA ...............................................ix
OBJETO DE ESTUDIO..................................................................................................................xi
OBJETIVO ......................................................................................................................................xi
OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................................xi
OBJETIVOS ESPESIFICOS ......................................................................................................... xii
METODOLOGIA .......................................................................................................................... xii
METODO BIBLIOGRAFICO ....................................................................................................... xii
METODO VIVENCIAL ................................................................................................................ xii
CAPITULO I....................................................................................................................................... 1
MARCO TEORICO ............................................................................................................................ 1
1.1 ORIGEN DEL FUTBOL ......................................................................................................... 1
1.2 DEFINICION DE UNA CANCHA DE FUTBOL .................................................................. 2
1.3 ESTADIO CON CÉSPED NATURAL ................................................................................... 3
1.4 ESTADIO CON CÉSPED SINTÉTICO .................................................................................. 3
1.5 VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN UN CÉSPED ARTIFICIAL ......................................... 4
1.5.1 VENTAJAS........................................................................................................................... 4
1.5.2 DESVENTAJAS ................................................................................................................... 5
1.6 CUIDADOS QUE NECESITA EL CÉSPED SINTÉTICO .................................................... 5
1.7 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO .................................................................................. 5
1.8 MOVIMIENTO DE TIERRAS ................................................................................................ 6
1.9 EXCAVACIÓN DEL TERRENO ........................................................................................... 6
1.9.1 TECNICAS PARA LA EXCAVACIÓN .............................................................................. 7
1.10 SUELO NATURAL ............................................................................................................... 8
1.11 RELLENO Y COMPACTACIÓN DEL SUELO .................................................................. 8
1.12 CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES QUE SE USAN EN DRENAJES ........... 9
1.12.1 ARIDOS ............................................................................................................................... 9

iii
1.12.2 GRAVA................................................................................................................................ 9
1.12.3 ARENA .............................................................................................................................. 10
1.12.4 GRAVILLA ...................................................................................................................... 11
1.12.5. POLIETILENO ................................................................................................................. 12
1.12.5.1. TIPOS DE POLIETILENO ............................................................................................ 12
1.12.6. ARCILLA ......................................................................................................................... 13
1.12.7. TUBERIAS DE DRENAJE .............................................................................................. 13
1.12.7.1. TIPOS DE TUBERIAS .................................................................................................. 13
1.13 PERFILADO COMPACTADO CON MAQUINARIA ..................................................... 16
1.14 IMPERMEABILIZACIÒN CON POLIETILENO .............................................................. 17
1.15. GENERALIDADES SOBRE DRENAJE ............................................................................ 18
1.15.1. TIPOS DE DRENAJES ................................................................................................... 18
1.15.2 DRENAJE SUPERFICIAL ............................................................................................... 19
1.15.3 DRENAJES SUBTERRANEO .......................................................................................... 19
1.15.4 DRENAJE LONGITUDINAL ........................................................................................... 19
1.15.5 DRENAJE TRANSVERSAL ............................................................................................ 19
1.15.6 TENDIDO DE TUBERÍAS PARA EL DRENAJE .......................................................... 19
1.16 MÈTODO Y TIPO DE SISTEMAS DE DRENAJES PARA CAMPOS DEPORTIVOS ... 20
1.16.1 TIPO PARALELO O REJILLA ....................................................................................... 20
1.16.2 TIPO ESPINA DE PESCADO ......................................................................................... 20
1.17. CARACTERISTICAS DE LA ZANJAS Y DUCTO .......................................................... 21
1.17.1 BASE PERMEABLE ......................................................................................................... 22
CAPITULO II ................................................................................................................................... 23
MARCO CONTEXTUAL ................................................................................................................ 23
2.1 UBICACIÒN........................................................................................................................... 23
2.2 CLIMA ................................................................................................................................... 25
2.2.1 TEMPERATURA MÁXIMA Y MINIMA .......................................................................... 25
2.3 ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO ........................................................................... 26
2.4 BENEFICIARIOS DEL PROYECTO .................................................................................... 26
2.5 ASPECTOS SOCIALES ......................................................................................................... 27
2.5.1 POBLACIÓN DE LA LOCALIDAD DE SOPACHUY ..................................................... 27
2.5.2 IDIOMA DE LA COMUNIDAD ........................................................................................ 27

iv
2.5.3 VIVIENDA ......................................................................................................................... 28
2.6 SERVICIOS BÁSICOS .......................................................................................................... 28
2.6.1 EDUCACION ..................................................................................................................... 28
2.6.2 SALUD ............................................................................................................................... 29
2.6.3 ALCANTARILLADO ........................................................................................................ 29
2.6.4 ENERGÍA ELÉCTRICA .................................................................................................... 29
2.7 ASPECTOS ECONOMICOS ................................................................................................ 30
2.7.1 PRODUCCIÒN ................................................................................................................... 30
2.7.2 OCUPACION ...................................................................................................................... 30
CAPITULO III .................................................................................................................................. 33
MARCO PRÁCTICO ....................................................................................................................... 33
3.1 DESCRIPCION DEL PROYECTO ....................................................................................... 33
3.2 DESCRIPCION DE LAS FASES DEL PROYECTO ............................................................ 33
3.2.1 INSTALACION DE FAENAS ............................................................................................ 33
3.2.2 REPLANTEO ...................................................................................................................... 34
3.2.3 CAMBIO DE MATERIAL NO ADECUADO .................................................................... 34
3.3 MEJORAMIENTO DEL SUELO DE LA SUPERFICIE A CUBRIR CON CESPED
SINTETICO .................................................................................................................................. 35
3.4 REPLANTEO DEL SISTEMA DE DRENAJE SOBRE LA SUPERFICIE COMPACTADA
....................................................................................................................................................... 35
3.5 COMPACTACION DE LA SUPERFICIE A CUBRIR CON CESPED SINTETICO ......... 36
3.6 EXCAVACION MANUAL DE LOS DRENAJES ............................................................... 37
3.7 REVESTIMIENTO DE LAS PAREDES LATERALES DE LOS CANALES DE DRENAJE
CON ARCILLA ............................................................................................................................ 37
3.8 COLOCADO DE POLIETILENO EN LA SUPERFICIE DE LA CANCHA Y CANALES
DE DRENAJE ............................................................................................................................... 38
3.9 COLOCACION DEL MATERIAL SELECCIONADO PARA EL TENDIDO DE LAS
TUBERIAS DE DRENAJE .......................................................................................................... 39
3.10 TENDIDO DE TUBERIAS DE DRENAJE ........................................................................ 39
3.11 COLOCADO DEL MATERIAL FILTRANTE SOBRE EL CANAL DE DRENAJE Y
TODA LA SUPERFICIE DE LA CANCHA................................................................................ 40
3.12 LIMPIEZA Y RETIRO DE ESCOMBROS ........................................................................ 41
CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 42

v
RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 43
BILIOGRAFIA ................................................................................................................................. 44
ANEXOS........................................................................................................................................... 45

vi
PROCESO CONSTRUCTIVO DEL SISTEMA DE DRENAJE DE LA CANCHA DE
FUTBOL CON CESPED SINTETICO EN EL MUNICIPIO DE SOPACHUY

INTRODUCCION

ANTECEDENTES

Se han encontrado vestigios de sistemas de drenajes en civilizaciones antiguas como las del
valle del indio; sin embargo, estás eran superficiales y no subterráneas.

En el imperio romano el sistema era eficiente pero pestilente, anterior a la época imperial,
Que todavía existe actualmente se constituye un ejemplo notable de la ingeniería sanitaría
romana. Se utilizó perfectamente para desechar las aguas pantanosas de subsuelo.

La primera red de drenaje subterráneo se construyó en Paris, Francia en el siglo XIX.


Muchas ciudades de Europa central al lado de grandes ríos han tenido que construir grandes
obras hidráulicas para el drenaje de las aguas fecales o servidas: tal es el caso de Viena,
donde se canalizó una parte del Danubio para que sirviera de un puerto fluvial y se
construyó una extensa red de drenaje subterráneo.

Su origen se remonta a las civilizaciones antiguas como las Romanas, Persa, India y la
china los primeros baños públicos fueron realizados por fontaneros (los instaladores de
estos sistema) que permitían la optimización del agua.

Los primeros drenajes se observaron en la tierra mesopotámica 9000 años atrás. Estos
estaban construidos con piedras y manojos de árboles que se utilizaban como filtro de los
desagües de las aguas que provenían de los ríos.

En Babilonia se detectaron esas precarias construcciones realizadas a base de barro, ladrillo


y piedra. Que posibilitaban el drenaje de las aguas de la lluvia.

vii
Hacia 2500 a.c. la cuidad de mohenjodaro (Pakistán) contaba con sistemas de drenajes en
las calles. Aquí se encuentran las primeras casas dotadas de baño público.

Las primeras tuberías de hierro y plomo aparecieron en Grecia, entre 300 y 500 a.c. es aquí
donde se observan desarrollados túneles que permitían el drenaje de los desechos y
purificaban el agua proveniente de las lluvias.

Escocia fue el país pionero en drenaje a través de las denominadas “tejas semicirculares”
los primeros sistemas de este tipo se encuentran en la isla de Orkney, y datan de 4500 a.c.

Estos tubos de drenaje se construyen a base de la cerámica. El desarrollo industrial de


mediados del siglo XIX colaboró para la expansión de los sistemas fluviales a lo largo de
Inglaterra y Europa occidental.

En el siglo XX los sistemas de drenaje moderno llegan a los Estados Unidos y


progresivamente se van desarrollando en el resto de América.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 El problema principal de cualquier obra civil es la mínima profundidad permisible


del nivel freático y la descarga o lluvia critica que evacuar o estabilizar en una
altura.

 La evacuación de agua (drenaje), es una actividad que prolongará la vida útil de la


infraestructura.

 Correcto uso de materiales para lograr un drenaje adecuado.

 Un problema frecuente en los drenes subterráneos es la obstrucción de tuberías y


envolturas.

viii
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿De qué manera realizar un sistema de drenaje en una cancha de futbol, conservando las
características óptimas para la práctica de este deporte y prolongando su vida útil?

JUSTIFICACIÒN DEL TEMA

 La realización de este trabajo permitirá evacuar el agua de lluvia en forma rápida y


segura sin alterar las condiciones del campo deportivo.

 Evitará la humedad en todo el suelo portante con la impermeabilización de todos


los sectores de la cancha para controlar los posibles asentamientos.

 Determinar, de acuerdo al estudio de suelos el tipo de sistema de drenaje que se va


a emplear en la cancha sintética.

 La ejecución de todas las obras de drenaje necesarias garantizara la vida útil del
campo deportivo.

CONTEXTUALIZACIÒN Y VALORACIÒN DEL PROBLEMA

El municipio de Sopachuy fue fundado el 30 de octubre de 1581, cuenta con 7728


habitantes según el censo del 2012 de los cuales 1681 habitan en el centro poblado y el
resto en las comunidades.
Sopachuy es la capital de la tercera sección de la provincia Tomina del departamento de
Chuquisaca, geográficamente, la localidad de Sopachuy se encuentra entre los siguientes
paralelos UTM X=7843960.00 Y=345588.00 Z=2106 m.s.n.m.

Se debe recorrer una distancia de 195 km, desde la ciudad de Sucre por la carretera
diagonal Jaime Mendoza “Vía asfaltada” hasta el cruce de Arquillos y carretera empedrada
hasta la localidad de Sopachuy.
Limita:

ix
 Al Norte con el municipio de Tomina,
 Al Este con el municipio de Villa Alcalá y parte del municipio El Villar.
 Hacia el Oeste limita en toda su extensión con la provincia Zudáñez (Municipios
de Zudáñez e Icla)
 Finalmente al Sur con el municipio de Tarvita de la Provincia Azurduy

La sección municipal se identifica como un clima meso térmico semi húmedo con cuatro
meses fríos, dos templados y seis calurosos la temperatura máxima y mínima:

 La temperatura máxima medio anual es de 22.90ºC


 La temperatura media anual es de 16.40ºC
 La temperatura mínima media anual es de 7.80ºC
 La temperatura máxima absoluta alcanzó su máximo valor en el año 2000 siendo
de 37ºC y la temperatura mínima absoluta alcanzo a -4ºC en el año 1997

Los meses más calurosos se concentran desde octubre hasta febrero y los meses más
fríos de mayo a agosto.

 Distrito de Sopachuy 19 Comunidades


 Distrito Amancaya 5 Comunidades
 7 Juntas Vecinales

De los cuales el 12% están dentro de la categoría concentrada, el 28% como semi dispersa
y el 60% dispersa.

Su extensión territorial es de 845 Km2 aproximadamente, representado el 21.40% de la


provincia Tomina y el 1.64% del total departamental.

El municipio de Sopachuy presenta las siguientes altitudes que van desde los 1500 a los
4000 m.s.n.m. la representación más baja se encuentra en los valles del municipio. Y las

x
más altas en las serranías limítrofes con la provincia Zudáñez, donde las alturas alcanzan
hasta los 4000 m.s.n.m.
El centro poblado de Sopachuy alcanza una altura de 2080 m.s.n.m. lo que muestra la
variabilidad de niveles altitudinales que tienen sus propias características dependiendo a la
ubicación donde se encuentra.

La tasa de crecimiento de la población del municipio de Sopachuy según el censo del INE
2012, es del 1.83%.

Respecto a la población que hará usos de ese campo deportivo, la misma está representada
por niños(as), adolecentes, jóvenes y adultos, comprendidos en el grupo etàreo de 10 a 49
años; dicho conglomerado representa el segmento objetivo al cual está dirigido los
esfuerzos del presente proyecto, en torno al grupo potencial para el uso de campo
deportivo, la población alcanza a 3816 personas.

Sopachuy cuenta con la “escuela Juan Vossing”, colegio “Nal. Mixto 25 de Mayo” y una
casa Superior de Estudio dependiente de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San
Francisco Xavier de Chuquisaca, el “Programa de Construcción Civil - Sopachuy”.

OBJETO DE ESTUDIO

El proceso constructivo para la construcción de un sistema de drenaje para una cancha con
césped sintético.

OBJETIVO

OBJETIVO GENERAL

Definir el proceso constructivo para la construcción del “Sistema de drenaje de una cancha
de futbol con césped sintético” en el municipio de Sopachuy - departamento de Chuquisaca
para garantizar la práctica deportiva inclusive en días de lluvia.
xi
OBJETIVOS ESPESIFICOS

 Analizar los conceptos técnicos de la construcción de sistemas de drenajes.

 Optimizar el empleo de materiales de la zona y los importados.

 Planificar el proceso constructivo del sistema de drenaje.

METODOLOGIA

METODO BIBLIOGRAFICO

Acudir a libros, revistas y también se hará investigación a través del internet para tener
más conocimientos relacionados con el proyecto a realizarse.

METODO VIVENCIAL

Se realizará visitas a diferentes obras que estén en ejecución para poder ver el proceso
constructivo y rescatar la información de la parte constructiva, con el fin de aclarar
cualquier duda.

xii
CAPITULO I

MARCO TEORICO

1.1 ORIGEN DEL FUTBOL

El futbol fue jugado por primera vez en Egipto, como parte de un rito por la fertilidad.
Durante el siglo III antes de cristo. La pelota de cuero fue inventada por los chinos en el
siglo IV antes de cristo. Los chinos rellenaban estas pelotas con cueros.

En la edad media hubo muchos caballeros obsesionados por los juegos con pelota, entre
ellos Ricardo corazón de león, quien llego a proponer al caudillo musulmán Saladino, que
dirimieran sus cuestiones sobre las propiedades de Jerusalén con un partido de pelota.

Los romanos la comienzan a dominar con el nombre de “pila” que con el tiempo se
transformaría en Pilotta, evolucionando al término a la denominación actual. Los griegos y
los romanos practicaron el futbol, y estos últimos los llevaron a las islas británicas.

El juego se convirtió en deporte nacional inglés, a principios XIX dio origen al rugby.

El futbol moderno tuvo su origen en Inglaterra en el siglo XIX. Pero su nacimiento es más
anterior, puesto que los juegos con pelota practicados con el pie se jugaban en numerosos
pueblos de la antigüedad.

En el 1848 apareció el primer reglamento de Cambridge, destinado a unificar las distintas


reglas que se utilizaban.

El 21 de mayo de 1904 se funda la FIFA (Federación Internacional del Futbol Asociado) y


por primera vez se establecen reglas mundiales.

1
El 2 de mayo de 1928, el congreso de la federación internacional del futbol asociado,
ubicado en Ámsterdam, decidió organizar una competencia (La Copa Mundial) de todas las
naciones afiliadas. En 1930 se realizara el primer campeonato mundial de futbol en
Uruguay.

1.2 DEFINICION DE UNA CANCHA DE FUTBOL

Un campo deportivo es un recinto o una construcción provista de los medios necesarios


para el aprendizaje, la práctica y competencia de uno o más deportes.

Las instalaciones deportivas se componen de uno o más espacios deportivos específicos


para un tipo de deportes los campos deportivos son los estadios los pabellones deportivos.
Velódromos pistas de tenis, gimnasios, piscina, canales de remos.

Las medidas reglamentarias de una cancha de futbol son. Las medidas para un partido local
son:
 Longitud: Mínimo 90 metros – Máximo 120 metros
 Ancho: Mínimo 45 metros – Máximo 90 metros

Las medidas para compromisos internacionales no pueden ser más extremas que las
anteriores estas son:
 Longitud: Mínimo 100 metros – máximo 110
 Ancho: Mínimo 64 metros – Máximo 75 Metro

Imagen nº 1 dimensiones de una cancha

2
1.3 ESTADIO CON CÉSPED NATURAL

Lo primero que se debería saber sobre el césped natural es que su mantenimiento demanda
constancia de tiempo y esfuerzo, además de ser muy costoso. Su uso es indicado para
aquellas zonas que no necesiten más de 12 horas de uso semanal. Para mantenerlo siempre
bonita y verde es necesario, erradicar las malas yerbas, abonar el terreno, controlar la
existencia de plagas, hongos o insectos. Así mismo hay que regar con frecuencia, mantener
la uniformidad de color. Sin embargo, absorbe mejor los ruidos, disipa el calor, se adapta
con facilidad a los diferentes espacios.

La frecuencia de corte normal de modo general seria:


Verano una vez a la semana
Otoño 2-3 veces al mes
Invierno 1 vez al mes
Primavera 2-3 veces al mes

Imagen nº 2 Césped natural

1.4 ESTADIO CON CÉSPED SINTÉTICO

El césped sintético artificial es una moqueta industrial que se asemeja al césped natural,
pero fabricada con plástico y materiales sintéticos. El césped artificial no necesita el
mantenimiento constante, no se pudre tampoco se seca como el césped natural, además no
hará falta administrar productos químicos ya que no coge enfermedades. Su resistencia le
hace ideal para ser instalado en zonas de sombra o muy transitadas donde mantener un

3
césped natural sería imposible. También es un producto reciclable, antialérgico y muy
seguro, ya que no prende fuego.

Imagen nº 3 Césped Sintético

1.5 VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN UN CÉSPED ARTIFICIAL

1.5.1 VENTAJAS

 La primera ventaja que nos ofrece el sistema artificial es en lo referente al clima. No


depende en absoluto de que haga buen tiempo o malo ni frio o calor. Va a estar
siempre en perfectas condiciones, no necesita ser cuidada. Siempre parecerá cuidada
por un experto y en óptimas condiciones. Garantiza más horas de juego que el
césped natural otra de las ventajas es el ahorro de agua. No necesita un sistema de
riego para mantenerlo perfecto.
 Se puede instalar en zonas con escasez de lluvia y supone un ahorro a tener muy en
cuenta. Su instalación es fácil y rápida.
 Mantenimiento mínimo al contrario del natural, necesita de maquina corta césped
para tenerlo siempre óptimo.
 Es cierto que el césped artificial requiere de una inversión inicial algo elevada pero
justifica en los 10 a 15 años de vida en lo que no tendremos que preocuparnos que
se pierda el color, presente manchas o se deteriore.

4
 Se puede mencionar que es totalmente respetuoso con el medio ambiente. Siempre
estará igual visualmente y al tacto en cualquier época del año.

1.5.2 DESVENTAJAS

El césped sintético tiene una desventaja. Tiende a ser más caliente que césped natural
cuando se expone a la luz de sol. En algunos casos, el césped puedo conseguir más grado
de calor que la temperatura del aire. Esto puede hacer que el césped sea peligroso caminar
con los pies descalzos y pueden dificultar el jugar.

El césped sintético es abrasivo y también puede provocar diferentes problemas en las


piernas. La estética no es igual. Si bien la tecnología avanza a pasos agigantados todavía no
es posible confundir el césped sintético con el original. Y al final el natural es la más
hermosa.

1.6 CUIDADOS QUE NECESITA EL CÉSPED SINTÉTICO

Esto es especialmente necesario cuando las condiciones de uso son particularmente severas,
tanto por muchas horas de uso, como las largas horas de radiación solar. Las combinaciones
de ambos factores contribuyen a la degradación y envejecimiento de estas superficies.

Es más recomendable realizar una inspección tras la actividad deportiva.

Hacer un buen mantenimiento en la superficie a través del cepillado, redistribuyendo


equitativamente la arena que se ha amontonado, contrarrestando la compactación de la
arena y el caucho, e impidiendo cualquier forma de impermeabilización de la superficie que
impida realizar el drenaje.

1.7 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

Es el conjunto de operaciones ejecutadas sobre un terreno con los instrumentos adecuados


para poder definir una correcta representación gráfica del proyecto. Esto resulta especial

5
para situar correctamente cualquier obra que se desee llevar acabo el levantamiento
topográfico es el punto de partida para poder realizar toda una serie de etapas básicas
dentro de la identificación y señalamiento del terreno a identificar, levantamientos de
planos deslindes, amojonamiento y demás.

Imagen nº 4 Replanteo y control topográfico

1.8 MOVIMIENTO DE TIERRAS

Los movimientos de tierra son aquellas acciones que realiza el hombre para variar y
modificar la topografía de un área, faja o zona, con vista a adaptarla al proyecto
previamente confeccionado, generalmente de forma mecanizada, mediante el empleo de
maquinarias diseñadas especialmente con la finalidad.

Son actividades constructivas muy frecuentes en la ejecución de las infraestructuras, estas


actividades son de la competencia de los profesionales de la construcción.

1.9 EXCAVACIÓN DEL TERRENO

Se entenderá por excavación al proceso de excavar y retirar volúmenes de tierras u otros


materiales para la conformación de espacios donde serán alojados cimentaciones, tanques

6
de agua. Hormigones, mamposterías y secciones correspondientes a sistemas hidráulicos o
sanitarios según planos de proyectos.
En zonas localizadas del terreno la excavación puede ser manual o con la ayuda de una
máquina.

Imagen nº 5 movimiento de tierra con maquinaria

1.9.1 TECNICAS PARA LA EXCAVACIÓN

Son todas las actividades necesarias para la excavación y desalojo de la tierra u otros
materiales de los sitios indicados en los planos de los proyectos.

Previa a la excavación, el reconocimiento del sitio es de primordial importancia,


especialmente cuando esta se realizará en zonas muy cercanas a la vialidad o edificaciones.

En la excavación de zanjas que se caracterizan por ser más largas y anchas y con valores de
profundidad variable, se debe:

 Mantener las paredes laterales en un ángulo prácticamente vertical (mayor a 60º)


 Los materiales producto de la excavación serán dispuestos temporalmente a los
costados de la excavación de manera que no interfieran con otros trabajos.
 La excavación se realizará en forma manual o con maquinaria de acuerdo al tipo de
suelo.

7
 La excavación será ejecutada de acuerdo a las dimensiones, cotas, niveles y
pendientes indicados en los planos del proyecto.
 Si en la excavación se presente un nivel freático muy elevado, se debe proveer el
equipo de bombeo.
 Cuando la altura de la excavación es mayor a 2.0 m, deberá utilizarse entibados.
Para evitar posibles deslizamientos de las paredes de la excavación.

1.10 SUELO NATURAL

El suelo es la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa que proviene de


la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las
actividades de los seres vivos que se asientan sobre ellas. El suelos es un sistema complejo
donde ocurren una vasta gama de procesos físicos y biológicos que se ven reflejados en la
variedad de suelos que existen en la tierra.

De un modo simplificado puede decirse que las etapas implicadas en la formación del suelo
son las siguientes:

 Disgregación mecánica de las rocas.


 Meteorización química de los materiales.

1.11 RELLENO Y COMPACTACIÓN DEL SUELO

Es el efecto que consiste en colocar el material, producto de la excavación, provenientes de


una cantera de préstamo para alcanzar las cotas de la superficie terminada, para mejorar o
sustituir material natural inestable, ejecutar y confinar las cimentaciones o cualquier otra
excavación que lo requiera.

El material de relleno a ser usado será el mismo material del suelo producto de las
excavaciones a menos que sea un suelo orgánico.

8
Si el material no es suficiente para alcanzar el nivel y la cota deseada se utilizará ripio de un
banco de préstamo.
Las capas del material suelto no serán mayores a 20 cm. Para compactar las capas del
material que se coloquen, se hará uso de una compactadora mecánica.

Imagen nº 6 Relleno y Compactación

1.12 CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES QUE SE USAN EN


DRENAJES

1.12.1 ARIDOS

Los áridos son materiales granulares inertes formados por fragmentos de roca o arenas
utilizados en la construcciones civiles y en numerosas aplicaciones industriales. Áridos
conocidos: arena, grava, gravilla.

Sin los áridos sería imposible la construcción de edificios, viviendas, y cualquier otro tipo
de edificaciones como las carreteras y las edificaciones e infraestructuras.

1.12.2 GRAVA

La grava es el resultado de la fragmentación de rocas, que puede ser de manera natural o


producido por el hombre. En este último caso, la grava se puede llamar “piedra partida” o

9
“chancada” En el caso de las piedra naturalmente redondeada por el movimiento en los ríos
se denominan “canto rodado”.
Las rocas son chancadas o trituradas en lugares llamados plantas de áridos. Los áridos
utilizados para la grava son normalmente de caliza, granito, basalto, dolomita y cuarzo, el
arrastre de este material por un rio produce mezclas entre grava y arena y son recolectados
de los bancos de sedimentación, muchas veces construidos especialmente para recoger el
material fino que arrastran los ríos.

Imagen nº 7 Grava gruesa

1.12.3 ARENA

Se entienden por arena, a aquellos restos de rocas que están fraccionados y que se
encuentran en ciertas zonas. Estas, a su vez podrían unirse y formar nuevos minerales que
se consolidan con el pasar del tiempo formando aquellas llamadas areniscas.

El tamaño de cada grano oscila entre los 0.063 y de 2 mm. Cuyo tamaño es inferior a los 5
mm. Para sus usos se clasifican las arenas por sus tamaños. Arena fina, arena mediana,
arena gruesa.

10
Imagen nº 8 Arena Fina

1.12.4 GRAVILLA

La gravilla es un árido intermedio resultado de la trituración, clasificado por tamaños o


lavado en operaciones mecánicas.

En caso de las gravillas naturalmente redondeadas por el movimiento en los ríos, se


denominan rodados.

En este caso, la calidad de la gravilla es de suma importancia para lograr excelentes


estructuras de concreto con durabilidad y resistencia. Una vez seleccionada es analizada en
laboratorio para asegurarse de que tenga una buena calidad. El tamaño de las piedras debe
ser de 20 a 7 milímetros y deben estar limpias libres de cualquier material extraño.

Imagen nº 9 Gravilla

11
1.12.5. POLIETILENO

Los geo sintéticos están compuestos principalmente de polietileno o polipropileno y tienen


las funciones de drenaje, separación, protección, impermeabilización, aislamiento térmico y
estabilización de suelo. Los materiales geo sintéticos pueden aplicarse en drenajes
horizontales y verticales como terrazas y estructuras enterradas. Por otra parte pueden
aplicarse en drenajes horizontales como muros de contención.

Los polietilenos poseen excelentes propiedades como aislantes eléctricos y resistencia


química. Son materiales translucidos, de peso ligero, resistente y flexible

1.12.5.1. TIPOS DE POLIETILENO

1.12.5.1.1. POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD

También llamado polietileno ramificado, debido a que algunas veces los carbonos en vez de
hidrógenos tienen largas cadenas de polietileno. Este material ofrece una buena resistencia
a la corrosión y baja permeabilidad, resistente a altas temperatura y fuerza estructural, no es
tóxica.

1.12.5.1.2. POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD

Es un material termoplástico parcialmente amorfo y cristalino depende del peso molecular,


y la cantidad de monómero ofrece una excelente resistencia al impacto, peso ligero, baja
absorción a la humedad y alta fuerza extensible, además de que no es toxico.

1.12.5.1.3. POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD LINEAL

Es considerado un material termoplástico duro y resistente que consiste en un soporte lineal


con ramificaciones laterales cortas, ofreciendo un balance de resistencia.

12
1.12.6. ARCILLA

La arcilla es uno de los componentes físicos en que puede dividirse el suelo, junto con el
limo o polvo y la arena, de estos tres la arcilla es el de partículas más gruesas, entre 0.1 y
0.2 mm de diámetro y generalmente es de origen mineral, puede usarse para muchas cosas
como por ejemplo para construir bloques de construcción llamados adobe o para crear
barro que se puede utilizar para artesanías, el barro de esta arcilla tiene propiedades
curativas para la piel.

1.12.7. TUBERIAS DE DRENAJE

El sistema de tuberías de drenajes se emplea para la eliminación de aguas debido a la lluvia


o a filtraciones del suelo.

Su especial estructura le permite mantener los niveles freáticos alejados de la superficie y


de impactos, esfuerzo externo y aplastamiento, por lo cual su utilización es más
conveniente enterrada en las zanjas.

1.12.7.1. TIPOS DE TUBERIAS

1.12.7.1.1 TUBERIA DE PVC.

Es el de la tubería de desagüe de PVC material resistente y fácil de manejo. Debido a que el


material puede combinar fácilmente dos tubos con un poco de pegamento, sin necesidad de
soldadura. Como desventaja podemos anotar el hecho los rayos ultravioleta del sol actúan
de manera negativa sobre el PVC.

La exposición prolongada y llegue a afectar el funcionamiento estructural del tubo, existe


una forma sencilla de proteger el tubo pintándolo con pintura.

13
Imagen N°10 Tubería de PVC.

1.12.7.1.2. TUBERÍA DE HORMIGÓN

Un tipo más conocido como material de construcción de las tuberías de drenaje de


hormigón. Se utiliza en escalas muy grande, con eficacia y un gran costo, la fuerza y el
material es respetuoso del medio ambiente.

Imagen n° 11 Tubería de Hormigón

14
1.12.7.1.3. TUBERIA DE ARCILLA

Otro material usado en los drenajes es la tubería de arcilla. Su desventaja es que la


durabilidad disminuye, sobre todo cuando se enfrenta a duras condiciones meteorológicas o
a la presión del agua.
Las tuberías de arcilla son lisas, con bajo coeficiente de fricción, impermeable y poco
atacable por los ácidos. Debido a su fragilidad, permeabilidad por fisura y por la dificultad
de ejecución de sus juntas.

Imagen N° 12 tubos de cerámica

1.12.7.1.4. TUBERIAS DE HIERRO FUNDIDO

Un tipo que se utiliza en los sistemas de alcantarillado son los tubos de hierro fundido de
drenaje. Se utilizan para el transporte de aguas subterráneas, tienen una gran durabilidad.
De hecho incluso cien años de uso

Imagen N° 13 Tubos de Hierro Fundido

15
1.12.7.1.5. TUBERIAS DE COBRE

Un tipo que está empezando a desaparecer tan rápido son los tubos de drenaje de cobre, el
hecho de que no son utilizados ya que es debido al aumento del precio del cobre y de hecho
se oxidan en el tiempo.

Imagen N° 14 Tubos de Cobre

1.13 PERFILADO COMPACTADO CON MAQUINARIA

Se realizará los trabajos necesarios de modo que la superficie de la sub-rasante en todo su


superficie presente los niveles, alineamientos, dimensiones y grado de compactación
indicados, tanto en los planos del proyecto como en las presentes especificaciones.

Se denomina sub-rasante a la capa superior de la explanación que sirve como superficie de


sustentación de la capa de afirmado. Su nivel es paralelo al de la rasante y se logrará
conformando el terreno natural mediante los cortes o rellenos previstos en el proyecto.

16
Imagen nº 15 nivelación de la superficie

1.14 IMPERMEABILIZACIÒN CON POLIETILENO

Se refiere a la impermeabilización con polietileno (plástico) a lo largo y ancho de toda el


área donde se construirá el campo deportivo sintético.

Los geosintéticos son laminas modulares drenantes fabricadas a partir de varios tipos de
polímeros derivados del petróleo y hacer posible la ejecución de proyectos de construcción
civil,

Redistribución de esfuerzos de tierra, filtración, drenaje, protección de los muros


enterrados, control de la permeabilidad, aislamiento en túneles y otras estructuras
subterráneas, etc.

Imagen N° 16 Impermeabilización y colocado de polietileno

17
1.15. GENERALIDADES SOBRE DRENAJE

La función principal de un sistema de drenaje es la de permitir la retirada de las aguas que


se acumulan en depresiones topográficas del terreno, causando inconvenientes.

Principalmente el sistema de drenaje está compuesto por una red de canales que recogen y
conducen las aguas a otras partes, fuera del área a ser a ser drenada impidiendo al mismo
tiempo, la entrada de las aguas externas.

El drenaje tiene como objetivo eliminar el exceso de agua del suelo, a fin de mantener las
condiciones de aireación y la actividad biológica del mismo indispensable para cumplir los
procesos fisiológicos relativos al crecimiento radical. Así mismo, el drenaje tiene como
objetivo la remoción de las sales del suelo y el mantenimiento de su balance salino.

Imagen nº 17 Corte Transversal de un Drenaje

1.15.1. TIPOS DE DRENAJES

Se define sistemas de drenaje de una vía como el dispositivo especialmente diseñado para
la recepción, canalización y evacuación de las aguas que puedan afectar directamente a las
características funcionales de cualquier elemento del tipo de aguas que pretender alejar o
evacuar.

18
1.15.2 DRENAJE SUPERFICIAL

Conjunto de obras destinadas a la recogida de las aguas fluviales o de deshielo, su


canalización y evacuación a los cauces naturales, sistemas de alcantarillado o a la capa
freática del terreno.

1.15.3 DRENAJES SUBTERRANEO

Su misión es de impedir el acceso del agua a las capas superiores por lo que ese debe
controlar el nivel freático del terreno y los posibles acuíferos y corrientes subterráneos
existentes. Emplea diversos tipos de drenes subterráneos arquetas y tuberías de desagüé.

1.15.4 DRENAJE LONGITUDINAL

Canaliza las aguas caídas sobre la plataforma y taludes de la explanación de forma paralela
a la calzada, restituyéndolas a sus cauces naturales para ello se emplean elementos como las
cunetas, cauces, colectores, sumideros y bajantes.

1.15.5 DRENAJE TRANSVERSAL

Permite el paso del agua atreves de los cauces naturales comprende pequeñas y grandes
obras de paso.

Es práctica habitual combinar ambos sistemas, superficial y subterráneo, para conseguir un


total y eficiente evacuación de las aguas.

1.15.6 TENDIDO DE TUBERÍAS PARA EL DRENAJE

Es el tendido de los tubos de (PVC) con orificios (tubos cribados), se coloca sobre la cama
de arena y sobre el tubo se colocará la grava para que permita pasar el agua ya sea del riego
o de la lluvia.

19
1.16 TIPOS DE SISTEMAS DE DRENAJES PARA CAMPOS DEPORTIVOS

El método de drenaje empleado en campos deportivos especialmente en canchas de futbol,


es el subterráneo porque permite el aprovechamiento de toda el área de juego, la red
estructural yace por debajo de la superficie del terreno sin afectar las actividades deportivas
ni la integridad física de los jugadores.
El sistema de drenaje utilizando en estos escenarios, es el compuesto, que consiste en una
serie de líneas laterales de tubos perforados que descargan el agua captada en una línea de
tubos colectores, que a su vez descargan en una tubería principal y trabajan en conjunto con
una serie de estructuras auxiliares como cámaras de inspección, manjoles y salidas.

La disposición de los tubos de un sistema compuesto depende de la topografía del terreno y


la conexión de los laterales con el colector, las cuales pueden ser de los siguientes tipos:

1.16.1 TIPO PARALELO O REJILLA

Los colectores son dispuestos perpendiculares al colector. La rejilla es una pieza que
combina elementos unidos de espacios respectivos. Originariamente la rejilla es una pieza
con elementos en una sola dirección pero en algunos casos puede ser bidireccional.

Imagen nº 16 drenaje Tipo (Rejilla)

20
1.16.2 TIPO ESPINA DE PESCADO

Es uno de los más utilizados, cuyas disposición de los drenes laterales, forman ángulos
agudos con el dren colector principal.

Los conductos drenantes interiores serán de un diámetro adecuado y se dispondrán en


esquema de espina de pescado. Distanciados cada 3.0 metros y con una pendiente máxima
de 1%, dirigidos hacia las líneas laterales a las longitudinales las cuales recolectarán toda la
escorrentía y la llevarán, a través de cajillas de inspección, hacia el colector principal. A
continuación se presenta el esquema de drenaje a utilizar:

Imagen nº 17 Drenaje Tipo (Espina de Pescado)

1.17. CARACTERISTICAS DE LA ZANJAS Y DUCTO

La parte absorbente del sistema estará compuesta por tubería de PVC perforada que ira
colocada en las zanjas de aproximadamente el doble de profundidad y el triple de ancho
que el diámetro de estas tuberías. El ancho para las zanjas de drenaje interno será de 40 cm.
Mientras que para el drenaje longitudinal será de 50 cm. Las profundidades varían desde
los 40 cm. Para el drenaje interno, hasta los 1,08 mts. Para el drenaje longitudinal.

21
Las tuberías de drenaje serán rodeadas y tapadas con un material granular drenante, (piedra
para filtro), y la zanja sellada con un geotextil NT 1800 o similar. Todas las zanjas
construidas deberán estar conectadas entre sí y se construirán cajillas de empalme para la
carga hidráulica en los ductos.

El fin de la colocación de la tela geotextil 1800 NT es para asegurar una prolongada vida
útil del sistema evacuador de aguas ya que dicha tela tiene como principal función servir de
barrera filtrante para de esa forma impedir que se contamine el material drenante.

1.17.1 BASE PERMEABLE

Estará compuesta por una capa de 15 cm. De espesor el material de granulometría


clasificada por tamaños que permita el fácil movimiento del agua en todas las direcciones.
El mismo material se usará para rellenar y cubrir las zanjas donde irán las tuberías de
drenaje. El material a usar debe ser piedra, canto rodado, o cualquier material similar que
cumpla con los siguientes requisitos: granulometría gruesa, homogeneidad y estar libre de
polvo o tierra, para no obstruir el sistema de drenaje. Se recomienda realizar esta capa de
base en dos etapas: colocando una primera capa alrededor de 10 cm. De grava para
enseguida colocar otra capa alrededor de 5 cm. De un material de menor tamaño (gravilla)
hasta completar el espesor solicitado.

Imagen N° 18 Canal colector secundario

22
CAPITULO II

MARCO CONTEXTUAL

2.1 UBICACIÒN

El proyecto CONSTRUCCION DE LA CANCHA DE FUTBOL CON CESPED


SINTETICÒ EN EL CENTRO POBLADO DE SOPACHUY, se encuentra localizado en
el departamento de Chuquisaca. Provincia Tomina, municipio de Sopachuy.
Mapa N° 4 Ubicación de Proyecto en el departamento de Chuquisaca

Fuente: enciclopedia geográfica boliviana

23
Mapa N° 2 Ubicación del lugar de la obra

24
2.2 CLIMA

El municipio de Sopachuy presenta altitudes que van desde los 1.500 a los 4000 m.s.n.m.
Las representaciones más bajas se encuentran en los valles del municipio y las más altas en
las serranías limítrofes con la provincia Zudáñez, en donde las alturas alcanzan hasta los
4000 m.s.n.m.

Las comunidades del municipio, se hallan distribuidas entre los 1.965 m.s.n.m.
correspondiente a la comunidad de Milanés y los 2.560 m.s.n.m. correspondiente a la
comunidad de San Isidro, el centro poblado de Sopachuy alcanza una altura de 2.080
m.s.n.m. lo que muestra la variabilidad de niveles altitudinales que tienen sus propias
características de acuerdo a la ubicación en la que se encuentran. En el cuadro siguiente, se
detalla la ubicación altitudinal de todas y cada una de las comunidades.

2.2.1 TEMPERATURA MÁXIMA Y MINIMA

 La temperatura máxima absoluta alcanzó su máximo valor el año 2000 siendo de 37


ºC.
 La temperatura mínima absoluta alcanzó a -4ºC en el año 1997

Fuente: P.D.M Municipal


Temperatura Temperatura mínima Temperatura Temperatura media Temperatura mínima
máxima absoluta absoluta (ºC) máxima media (ºC) (ºC) media (ºC)
(ºC)

37 -4 22.90 16.40 7.80

Cuadro Nº 1 Temperaturas

Los meses más calurosos se concentran desde octubre hasta febrero y los meses más fríos
de mayo a agosto.

25
2.3 ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO

Para llegar al área del proyecto, es necesario recorrer 193 Km. desde la capital a través de
un camino con 80 % de asfalto y 20 % de empedrado que une a ambas ciudades (Sucre –
Sopachuy) para poder llegar a esta localidad se debe utilizar la carretera troncal diagonal
Jaime Mendoza pasando por Tarabuco, Zudáñez, Tomina, Tarabuquillo, para luego
dirigirse al área del proyecto.

2.4 BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

Con la ejecución del proyecto no se pretende solucionar los problemas de pobreza en la que
se encuentran los beneficiarios, pero de alguna manera se está coadyuvando a la solución
de algunos problemas fundamentalmente en lo que concierne a la motivación de la práctica
de disciplinas deportivas con la construcción de la cancha de futbol con césped sintético.

La ejecución del proyecto satisfacerá un anhelo largamente esperado por la población,


proveyendo a la misma de una adecuada infraestructura deportiva que beneficie
principalmente a la población de jóvenes y adolescentes.

El municipio de Sopachuy cuenta con un total de 7.507 habitantes y 1.353 familias


campesinas que habitan en las 24 comunidades de la zona. Tiene una densidad poblacional
de 9.78 habitantes/km2, por debajo del promedio departamental de 11.45 Hab/km2 según el
documento “Indicadores Sociales y Económicos”, del Diálogo Nacional 2000.

El mismo documento presenta al municipio como uno de los que más alto porcentaje de
hogares pobres tiene (94.30%), por encima de la cifra departamental que es de 76.80%. A
nivel nacional, el municipio ocupa el lugar Nº 163 respecto al nivel de pobreza (1 = más
pobre, 314 = más rico).

26
2.5 ASPECTOS SOCIALES

2.5.1 POBLACIÓN DE LA LOCALIDAD DE SOPACHUY

En la comunidad de Sopachuy el 50.02 % de la población que habitan son hombres y el


49.98% mujeres total 1681 habitante

Fuente: P.D.M Municipal

CENTRO TOTAL HOMBRES % MUJERES %


POBLADO

Sopachuy 1681 3621 50.02 3619 41.98

Cuadro Nº 2 Porcentaje de Varones y Mujeres

2.5.2 IDIOMA DE LA COMUNIDAD

En promedio el 60.4 % de la población del municipio habla quechua y 39.6 % habla


quechua y castellano; siendo el sector de Amancaya el que tiene mayor proporción de
población que habla solamente el quechua (76.00%); el sector donde hay más gente que
habla tanto español como quechua es el de Milanés, con un 50%, debido fundamentalmente
a que parte de su población, especialmente hombres y mujeres de 30 años y menores, están
muy relacionados con el centro poblado y otros lugares, con preferencia centros urbanos
donde aprenden el idioma castellano. En resumen, la lengua dominante sigue siendo el
quechua que es hablado en los cinco sectores y el más aplicado por las personas mayores.
El castellano es el idioma que se aprende y se utiliza para comunicación con personas
ajenas que tienen alguna finalidad en las comunidades. Siendo éste el más difundido y
utilizado en el centro poblado de Sopachuy.

27
2.5.3 VIVIENDA

El estado y la calidad de las viviendas son precarios y en muchos casos insalubres,


especialmente en la zona de pie de cordillera Sector Amancaya, San Juan de Horcas y
milanés. Cuentan con un número reducido de ambientes como promedio 2 habitaciones,
que son compartidas por la familia y la reserva de productos agrícolas. En las proximidades
de las viviendas están ubicados los corrales de los animales domésticos con que cuentan
(vacas, ovejas, cabras y otros). Las viviendas están construidas de la siguiente manera: los
muros son construidos de adobes o piedras; el techo en su gran mayoría con paja y en
menor proporción, teja y calamina; el piso generalmente es de tierra compacta y algunos
casos esporádicos de ladrillo o piedra laminar y las puertas son de madera trabajada
rústicamente o pedazos de calamina.

El programa de mejoramiento de la calidad de las viviendas, dirigido por algunas


instituciones, aún tiene una reducida cobertura en el área de estudio que comprende los
cinco sectores, donde se puede destacar al nucleamiento de las viviendas en la comunidad
de Pampas Punta, sector Tambillos, donde las viviendas ya cuentan con características casi
urbanas.

2.6 SERVICIOS BÁSICOS

2.6.1 EDUCACION

Orgánicamente el sector de educación para la sección municipal tiene como dependencia en


el nivel departamental con el servicio departamental de educación de Chuquisaca
(SEDUCA).

En el centro poblado de Sopachuy se cuenta con una escuela seccional denominada


“Escuela Juan Vossing” perteneciente al núcleo educativo de Sopachuy y un colegio “Nal.
Mixto 25 de Mayo”.

28
Sopachuy cuenta con dos internados de damas y varones (San José y Santa Catalina) donde
los internos asisten al colegio.

También se tiene una casa superior contando con la carrera universitaria el “Programa de
Construcción Civil” perteneciente a la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca

2.6.2 SALUD

Se cuenta con el servicio médico contando con un hospital de 1er. Nivel que atiende tanto
al centro poblado como a las comunidades vecinas.

El servicio de salud establecido dentro de la sección desarrolla actividades preventivas y


curativas. La primera a través de campañas instituidas de vacunación y otras que responden
a las políticas nacionales.

2.6.3 ALCANTARILLADO

En el municipio de Sopachuy el 95% de las viviendas cuentan con un sistema de


alcantarillado para la eliminación de las excretas. Para evacuar las aguas servidas y excretas
y un porcentaje mínimo hace uso del campo abierto, con el consecuente peligro que estas
representan para su salud.

2.6.4 ENERGÍA ELÉCTRICA

La energía eléctrica es utilizada para uso doméstico por lo general e industrial en pequeña
escala (Focos, artefactos electrodomésticos, molinos alumbrados público.)

La única empresa de servicios de energía existente en la sección municipal es CESSA


(Cooperativa Eléctrica Sucre Sociedad Anónima), empresa dedicada a la distribución de
energía eléctrica e instalación domiciliaria. Muy pocas son las comunidades que se
benefician con el alumbrado público y domiciliario.
29
La falta de nuclearización en las comunidades, es un aspecto que influye negativamente
para que instituciones que tienen su área de acción en este rubro no puedan hacer viables
proyectos de tendidos de redes de electrificación y así brindar este servicio que juega un
papel muy importante en el desarrollo humano de los municipios.

2.7 ASPECTOS ECONOMICOS

2.7.1 PRODUCCIÒN

En este municipio la actividad predominante es la agricultura.


No se puede negar que haya existido una adaptación al medio, cada una de las técnicas
aplicadas responde a una lógica, pero que sea solo conocida en el ámbito familiar y que no
sea compartida por la comunidad. Las herramientas utilizadas en la producción son las
tradicionales; el arado de madera con bueyes, pico, el azadón y la hoz.

los suelos de uso agrícola sin riego, son los que más superficie y predominancia tienen en el
sector, lo que significa que las familias de las comunidades y por estrato únicamente
obtienen una sola cosecha por año considerando las características agroecológicas del
municipio; las tierras que poseen riego de diferentes características en cuanto a
infraestructura de riego, permiten por lo menos dos cosechas al año, pero son muy pocas y
pequeñas por familia y por comunidad, superficie que es utilizada para la siembra de las
miskas o siembras tempranas, siendo el cultivo de importancia la papa y maíz en estado de
choclo; las familias que poseen tierras con riego están considerados en el estrato A y B.

2.7.2 OCUPACION

Las épocas de baja actividad agrícola son aprovechadas para incrementar los bajos ingresos
familiares, a través de la venta de mano de obra en la zona y otras regiones que demandan
fuertes contingentes de trabajo como la zafra, carpida de algodón en el oriente.

30
Los cultivos se realizan tomando en cuenta la característica de explotación de cada zona,
los cultivos a secano, son netamente dependientes de los factores climáticos y el
condicionamiento del ciclo agrícola, mientras que, para los cultivos bajo riego, el factor
climático no es un limitante que condicione el ciclo de los cultivos, existiendo mayores
posibilidades para una explotación intensiva.

31
32
CAPITULO III

MARCO PRÁCTICO

3.1 DESCRIPCION DEL PROYECTO

La cancha de futbol con césped sintético contará con: 10 graderías en el sector oeste y 5 en
el sector este, un cerco perimetral de rejas metálicas, drenaje tipo (Espina de Pescado), una
cancha de futbol con césped sintético con dimensiones de 97 x 62 m

3.2 DESCRIPCION DE LAS FASES DEL PROYECTO

3.2.1 INSTALACION DE FAENAS

La instalación de faenas, se refiere a la construcción de instalaciones provisionales, para


garantizar el almacenaje de materiales, y dotar de una vivienda para el cuidador.

Esta instalación se utilizó para la fase de construcción del sistema de drenaje y de los otros
correspondientes a la obra.

Imagen N° 19 vivienda del cuidador y lugar de acopio del materia

33
3.2.2 REPLANTEO

En la ejecución del proyecto se realizó un replanteo definiendo con exactitud todos los
elementos en base a la información contenida en los planos. Se procedió a la ubicación de
las cámaras recolectoras con su respectiva cota, desde el inicio hasta la salida.

Se demarcó toda el área donde se realizará el movimiento de tierras, de manera que,


posteriormente no existan dificultades para medir los volúmenes de tierra, preparando el
terreno de acuerdo al nivel y rasante establecidos.

3.2.3 CAMBIO DE MATERIAL NO ADECUADO

Es el retiro del exceso de suelo arcilloso que se encuentra en la superficie construida, ya


que este tiene considerables aumentos de volúmenes al contacto con el agua y puede
ocasionar fallas estructurales, en este caso en particular impedirá una buena compactación
en la superficie de la cancha porque este tipo de material se acolchona por lo antes
mencionado.
Imagen: N° 20 Retiro del material

Imagen: N° 20 Retiro del material

34
3.3 MEJORAMIENTO DEL TERRENO DE LA SUPERFICIE A CUBRIR CON
CESPED SINTETICO

Consiste en mesclar el suelo propio del terreno con arena o material granular fino de tal
forma que las proporciones sean adecuadas para llegar a la resistencia requerida del suelo,
este estudio se realizó en un laboratorio de suelos llevando ambas muestras

Imagen N° 21 mejoramiento del terreno con maquinaria

3.4 REPLANTEO DEL SISTEMA DE DRENAJE SOBRE LA SUPERFICIE


COMPACTADA

Se realizó el demarcado de los drenajes según las especificaciones que se encuentran en los
planos del proyecto, consta de colectores principales que equidistan 16 metros de los cantos
laterales longitudinales a dos aguas, cada colector principal tiene 20 colectores secundarios,
los cuales equidistan 10.5 metros entre sí, de ellos 16 colectores tienen una longitud de 18
metros, 4 una longitud de 6 metros y tienen la forma de espina de pescado.

35
Imagen N° 22 Replanteó del Sistema de Drenaje

3.5 COMPACTACION DE LA SUPERFICIE A CUBRIR CON CESPED


SINTETICO

Se procedió primero al regado del suelo y luego al compactado con rodillo dándole las
pasadas necesarias para llegar a la resistencia requerida del mismo, este se controló
realizando el ensayo de suelos conocido como el método del cono de arena (AASHTO T-
191/ASTM D 1556) para el cual se tubo los siguientes datos, la densidad máxima según
proctor laboratorio es de 2200 gr./dm3 el porcentaje de humedad máxima es del 8.09% y la
densidad de la arena con la cual se realizó este ensayo es de 1510 gr./dm3.

Imagen N° 22 compactado de la superficie de la cancha

36
3.6 EXCAVACION MANUAL DE LOS DRENAJES

Una vez replanteo se procedió a la excavación de forma manual del terreno para la
instalación de los drenajes, teniendo en cuenta que la pendiente que se utilizó para los
colectores principales es 1.5%, se controló con un nivel de ingeniero partiendo de una
profundidad inicial de 15 cm. Por debajo del nivel del terreno compactado. En el caso de
los colectores secundarios se inició con la misma profundidad pero se llegó a conectar con
el colector principal es así que no se tiene una pendiente definida para este.

Imagen N° 24 Excavación manual de los canales de drenaje

3.7 REVESTIMIENTO DE LAS PAREDES LATERALES DE LOS CANALES DE


DRENAJE CON ARCILLA

Se realizó el revestimiento de las paredes laterales de los canales de drenajes debido a que
presentaba un suelo bastante granular, es decir que contenía muchas piedras y estas podían
dañar el polietileno y por eso se vio por conveniente el revestimiento con arcilla para
prolongar la vida útil del material antes mencionado.

37
Imagen N° 25 recubrimiento de las paredes del canal con arcilla

3.8 COLOCADO DE POLIETILENO EN LA SUPERFICIE DE LA CANCHA Y


CANALES DE DRENAJE

Esta actividad siguió al siguiente esquema, la excavación para los drenajes con las
pendientes adecuadas y al revestimiento con arcilla de los mismos se procedió al tendido
del polietileno de 200 micrones de densidad el cual tenía un traslape mínimo de 10 cm.
Entre paños los cuales fueron pegados con cinta 3M para tener una mejor impermeabilidad.

Imagen N° 26 Recubrimiento del canal con polietileno

38
3.9 COLOCACION DEL MATERIAL SELECCIONADO PARA EL TENDIDO DE
LAS TUBERIAS DE DRENAJE

Se colocó una cama de arena con un espesor de 5 cm. a Lo largo los canales de drenaje
tanto para colectores principales como para los colectores secundarios ese cumple la
función de proteger la tubería de las piedras que se encuentran por debajo de las mismas.

Imagen N° 27 colocado de la cama para la tubería

3.10 TENDIDO DE TUBERIAS DE DRENAJE

Para los colectores principales se procedió al tendido de tuberías de 4 pulgadas cribadas o


perforadas a una distancia de 5 cm. Con la forma de 3 bolillos, en el caso de los colectores
secundarios se colocaron tuberías de 3 pulgadas con la misma disposición de cribado o
perforado, cabe hacer notar que las perforaciones se las realizaron en la mitad superior de
las tuberías las cuales desembocan en el colector principal y este a su vez en cámaras
ubicadas en los laterales transversales de la cancha.

Donde también se realizó la unión de los ramales con el colector principal por medio de
accesorios con una Y de 4” a 3” utilizando pegamento ABRO PVC.

39
Imagen N° 28 Tendido de tuberías

3.11 COLOCADO DEL MATERIAL FILTRANTE SOBRE EL CANAL DE


DRENAJE Y TODA LA SUPERFICIE DE LA CANCHA

Para el llenado de los canales de drenaje se utilizó grava con un tamaño no mayor a los 5
cm. Y no menor a los 2.5 cm., luego se procedió al tendido de gravilla en toda el área de la
cancha con una altura no mayor a los 12 cm la cual se nivelo con la ayuda de un nivel de
ingeniero se colocaron patines metálicos en los que se amarraron hilos y se procedió
regleado como si fuera un hormigón para su nivelación

Imagen N° 29 Colocado de material filtrante sobre la superficie de la cancha

40
3.12 LIMPIEZA Y RETIRO DE ESCOMBROS

La obra será entregada completamente libre de materiales excedentes y de residuos. La


limpieza se la deber hacer permanentes con la finalidad de mantener la obra limpia y
transitable.

Se transportarán fuera de la obra y el área de trabajo todos los excedentes de materiales,


escombros, basuras, andamiajes, herramientas, equipo.

Imagen N° 30 limpieza y retiro de escombros

41
CONCLUSIONES

 Que los drenajes tienen la pendiente adecuada para poder trabajar sin ninguna
dificultad ante cualquier precipitación fluvial evitando el estancamiento de aguas.

 Que el colocado de polietileno cumplirá eficientemente con su función que es la de


evitar que el agua llegue a suelo de la cancha ya que esta se encuentra pegada una a
otra con la cinta 3 M.

 Las tuberías de los colectores tanto principales como secundarios no serán


obstruidas por el material filtrante ya que la grava tiene mayor dimensión que las
perforaciones del colectores

 Un terreno inestable es muy perjudicial para un campo deportivo ya que esta podría
producir un asentamiento y deformación del campo de juego, por efecto de la carga,
para que esto no ocurra es muy importante la compactación para aumentar la
resistencia superficial del terreno.

 El material filtrante deberá ser cuidadosamente seleccionado, ya que la grava menor


al tamaño de 1” y ¾” podrían tapar los orificios de los tubos de drenaje.

42
RECOMENDACIONES

 El mantenimiento del drenaje es muy importante, se tiene que revisar


constantemente que el drenaje esté funcionando correctamente, que no existan
taponamientos en los tubos ya que esto podría obstaculizar la normal circulación del
agua.

 Se recomienda tener bastante cuidado con el compactado del suelo para no tener
posibles asentamientos que ocasionen estancamiento de agua.

 Se recomienda tener mucho cuidado en el momento del colocado del polietileno


evitando que este sufra daños que permitan las infiltraciones

 Se recomienda tener mucho cuidado con las pendientes de ,los drenajes

 Si bien no necesita un cuidado constante, es muy importante cuidar este tipo de


césped sintético, para que así pueda tener una vida útil más prolongada. Como por
ejemplo usar las zapatillas correctas con toperoles de gomas y no así con los de
hierro.

 Al momento de colocar el material filtrante es importante seleccionar bien los


tamaños de la grava, se tiene que tener mucho cuidado con los orificios de los tubos
de drenaje ya que el tamaño de la grava seleccionada deberá ser mayor a 1” y 3/4 .
si fuese menor al tamaño señalado de la grava podría tapar los orificios del tubo de
drenaje, produciendo que el agua no ingrese al tubo y esto podría ocasionar charcos
de agua en el campo de juego.

 Es muy importante el ensayo de contenido de agua o humedad del suelo, antes y


después de iniciarse el proceso de la compactación. Para así poder verificar si la
compactación es la requerida.

43
BILIOGRAFIA

 www. Forbex.com: césped sintético para canchas de futbol

 http://hogarmania.com /mantenimiento

 http://www.cespedartificial.ws/

 Quality.fifa.com/es/Cesped-artificial

 http://www.dessosports.com/es/cesped-artificial/instalacion

 http:www.cespedallirana.com/instalacion-cesped-artificial

 http://cauchocolor.com.ar/

44
ANEXOS

IMAGENES

RETIRO DEL MATERIAL

MATERIAL PARA MEJORAMIENTO DEL SUELO


45
NIVELACION DEL MATERIAL CON MAQUINARIA

HUMEDECIMIENDO PARA LA COMPACTACION

46
COMPACTACION CON RODILLO

SUPERFICIE DE LA CANCHA COMPACTADA

47
REPLANTEO DE LOS COLECTORES

EXCAVACION MANUAL DE LOS DRENAJES

48
REVOQUE CON ARCILLA LOS LATERAL DEL CANAL

ARMADO DE LAS TUBERIAS DEL DRENAJE

49
UNION DEL POLITILENO CON CINTA 3M

IMPERMEABIZANDO LA SUPERFICIE DE LA CANCHA

50
IMPERMEBILIZANDO LA SUPERFICIE

51
COLOCADO DE ACCSESORIOS

UNIENDO EL COLECTOR PRINCIPAL

52
IMPERMEABILIZACION DE CANALES Y RELLENO CON MATERIAL FILTRANTE

IMPERMEABILIZACION DE TODA LA SUPERFICIE

PERFORADO DE TUBERIAS

53
TUBERIAS CRIBADAS

UNION DE LOS COLECTORES SECUNDARIOS AL PRINCIPAL

54
TUBERIA CRIBADA A 3 BOLILLOS

TAPON CRIBADO

55
COLOCADO DE MATERIAL FITRANTE

NIVELACION PARA EL TENDIDO DEL POLIETILENO

56
ACOPIO DEL MATERIAL

NIVELACION DE MATERIAL FILTRANTE

57
ENCOFRADO DE UNA CAMARA DE INSPECCION

CAMARA DE INSPECCION

58
TUBERIA DE DESAGUE

REGLEADO Y NIVELACION

59
ACOPIO DE GRAVA

NIVELACION

60
COMPACTADO Y NIVELADO DE LA CAPA FILTRANTE

61

S-ar putea să vă placă și