Sunteți pe pagina 1din 7

Universidad Nacional de Salta

Facultad de Humanidades
Licenciatura de Ciencias de la Comunicación
Semiótica Audiovisual

Parcial Domiciliario

Prof. Adjunta: Dra. Alejandra Cebrelli


JTP: María Natalia Saavedra

Estudiantes:

Ayala, Julieta 40.934.051


Velasquez, Cintia 40.789.065
ANÁLISIS DEL FILME: GATO NEGRO.
A lo largo de los años las producciones audiovisuales se han convertido en un atractivo
para la sociedad, ameritando la creación de todo tipo de contenidos que satisfagan la
diversidad de gustos. El cine se ha consolidado como un ritual cultural y una actividad con
enorme potencial histórico. Desde la cátedra se nos ha propuesto el análisis cinematográfico
de una película producida en 2014 por Gastón Gallo: Gato negro; cuya historia es necesaria
presentar a fin de lograr una mayor comprensión de este texto.
Gato Negro cuenta la vida de un argentino que lucha por marcar su destino: Tito Pereyra.
La historia abarca desde su niñez en un pueblo tucumano en 1956 hasta los 80 en democracia
en Buenos Aires, tiempo a través del cual el personaje, con enorme esfuerzo y ambición,
logra abrirse camino para salir de la pobreza. Desde chico, Tito siente que el horizonte
tucumano le queda corto y, tras haber estado en un reformatorio y conocido a su mejor amigo
Pirata, parte para estar donde siempre quiso: la ciudad de Buenos Aires. Es en esta provincia
que el protagonista busca emprender el comienzo de su vida exitosa y a pesar de que busca
hacerlo de manera honrada siempre aprovecha cualquier oportunidad de crecer aunque esto le
cueste una acción ilícita. Arriesgándose a todo, Pereyra se convierte en un hombre poderoso y
rico, dueño de familia. Sin embargo, su personalidad egoísta y altanera lo llevara a perder lo
único que siempre quiso: la vida de su hijo.
Este film, como muchos otros, es un constructor de realidad. Nuestro objetivo será,
entonces, analizar de qué manera se construye el discurso cinematográfico, de qué manera
Gato Negro da cuenta de la ardua vida del siglo XX en nuestro país. Para ello vamos a
abordar a autores vistos a lo largo de la cursada como lo son Ximena Triquell, Alejandra
Cebrelli y Lauro Zavala.
Tal como lo sostiene Alejandra Cebrelli las representaciones y los discursos se marcan
por la enunciación. En primera instancia, debemos hacer un análisis del texto que presenta la
película. Este filme, nos presenta un texto narrativo, que, según Triquell, tiene que narrarnos
un suceso, un antes y un después, una suerte de temporalidad y para ello, se recurre a
imágenes y momentos figurativos. En este caso, son varios los sucesos que se muestran
puntualmente, que marcan al personaje y su singularidad. En primera instancia, el abandono
de su padre durante su niñez, luego, el abandono de su madre, su regreso al pueblo natal y
luego su regreso a Buenos Aires. En este sentido, debemos hablar de las categorías, que
según Triquell, sirven para dividir la realidad que se busca contar, en focos a destacar. En
este caso, los focos que destacamos, son los recortes de la realidad que se realizaron, desde su
niñez, pasando a su adultez, su vivencia durante la dictadura y posteriormente su vida luego
de la vuelta a la democracia. En cuanto a la Forma Retórica, que propone Triquell, debemos
destacar que esta busca convencer al espectador, busca persuadir, apelar a las emociones para
validar su argumento; en este sentido, podemos observar, por ejemplo, cómo se busca
plantear a Tito, como un hombre trabajador, que hizo lo que tuvo que hacer, para poder tener
una vida mejor. Un hombre que se ha enfrentado a los más viles ladrones, como así también a
los asesinos más audaces. Un hombre, que alcanza sus deseos sin importar qué, incluso si eso
implica pérdidas que él no contempla.
En el marco audiovisual, Triquell define a ésta como la práctica que relaciona lo producido
con el acto de la producción, es el todo resultante de la articulación de los elementos
presentes en el film. Dentro de esta juega un papel importante el enunciador: "(…)
recurriremos al término enunciador para referir a la instancia enunciativa(...) el gran
imaginador de Laffay que "cuenta con imágenes" y reservaremos el término narrador para
aquellos casos en que una voz en off se añade para "contar con palabras."" (Ximena
Triquell. Capítulo 6: La Enunciación Cinematográfica.), en este caso, es Tito Pereyra. La
autora, como mencionamos lo denomina como “Gran imaginador” y lo define como la fuente
que narra con imágenes la historia que vemos y en este sentido es una opción narrativa
realizada por un sujeto empírico. Llevan a cabo, además, ciertas configuraciones
enunciacionales las cuales tienen que ver con la presencia del enunciador del destino y el
destinatario: "En todo relato, hay siempre alguien que lo está enunciando, que lo está
contando, y esto es así ya que todo mensaje decodificado por un receptor presupone un
emisor que lo ha emitido y decodificado." (Ximena Triquell. Capítulo 2: El relato
Cinematográfico). Estas se manifiestan a través de la cámara; puntualmente en Gato Negro la
relación enunciador-destinatario es atravesada por una cámara objetiva presentando un
equilibrio entre ambos individuos, el destinatario asume, entonces, el rol de testigo. Durante
el acto de espectar el producto final, el destinatario se ve reflejado, de alguna manera, con el
personaje principal, ya sea por su contexto de infancia, por su lugar de nacimiento, por su
situación laboral, etc.
No podemos tomar el concepto de enunciación sin hacerlo de la mano de la narración. El
narrador que corresponde a nuestro análisis es un narrador intradiegético, el cual coincide
con el enunciador ya antes mencionado. Éste forma parte de la historia y pertenece a un
personaje de la historia, el principal. Dentro del relato que se narra, dice Triquell, existen
diferentes tipos de focalizaciones entendiendo a ésta como la tenencia del saber; el film hace
uso de una focalización externa ya que el enunciador tiene menos saber que los personajes,
teniendo un acceso a la información limitada. Esta se ve reflejada en una de las escenas en
donde Tito habla con su hermano durante la enfermedad que atravesaba su mama, esta
conversación sólo proporciona información por parte de solo uno de los personajes.
Otro de los factores que intervienen en la construcción del relato es la concepción del
tiempo y el espacio. Gastón Gallo realiza una propuesta interesante tomando una historia
narrada en una época distinta que condiciona, al mismo tiempo, al espacio narrativo. Ambos
factores se presentan de manera simultánea y son esenciales para entender el desarrollo de los
hechos
La construcción del espacio, entonces, está directamente ligada al tiempo en que suceden
los hechos. Para este análisis tomaremos el espacio de producción, con este nos referimos al
“espacio pro fílmico que comprende lo que se encuentre frente a la cámara y deja su
impresión en la película, esto es todo aquello que se arma para ser registrado” (Ximena
Triquell. cap7). Aquí entran en juego el vestuario, la estética de los lugares, y todos aquellos
elementos que contribuyen a lograr la consolidación de un “espacio de campo”: los
personajes durante su niñez visten jardineros y camisa, medias largas y zapatos, las casa se
encuentran decoradas con velas, flores, etc. y electrodomésticos antiguos, además los medios
de transporte son distintivos tales como el tren; todos estos son elementos característicos de
los años en que la historia transcurre y necesarios para la delimitación del marco narrativo.
Debemos tener en cuenta también, la construcción de los personajes: Tito como un hombre
que siempre ha buscado lo mejor para sí y que frente a las adversidades de la vida y la época
que le tocó vivir, ha sabido superarlas y salir airoso a pesar de que en muchas ocasiones no lo
merecía. Podemos tomar también el personaje de Claudio, el hermano de Tito, como una
persona totalmente diferente a él, que es más calmo y sereno, actúa con la cabeza puesta en
sus consecuencias y mantiene una vida tranquila, sin buscar más de lo que puede conseguir.
En el espacio, el campo forma parte de la diégesis aludiendo al lugar donde se producen los
hechos narrativos, En palabras de Triquell “el campo está constituido por lo que se ve pero
también por lo que se sugiere, de modo tal que no solo incluye el espacio efectivamente
mostrado en el cuadro, sino también el no representado, no mostrado”. Este factor ayuda a
sostener las acciones dentro de un mismo espacio y a adentrar los fuera de campo: en una de
las secuencias el protagonista, ya de adulto, enfrenta al perro que le había causado terror
durante toda su infancia, por un lado, se muestra a Tito sosteniendo una cadena y por el otro,
en otra imagen, solo al animal, Tito fija la mirada fuera de campo, produciendo el efecto de
que todo ocurre en simultáneo, el fuera de campo, entonces, se convierte en campo.
De esta manera, podemos decir, que el cine consiguió la manipulación espacial gracias a los
cambios de plano y de montaje logrando una pluripuntualidad.
Triquell, nos propone el reconocimiento de las anacronías dentro de la narración,
relacionándolas al tiempo. En este caso, podemos encontrar varias anacronías o flashback. Se
utilizan cuando el relato busca romper con la cronología y presentan momentos anteriores al
momento en el que se encuentran, por ejemplo: Cuando Tito se encuentra en Japón y
recuerda, cuando se encontró con "la salamanca" y luego de ese flashback, el protagonista se
encuentra en un avión de regreso a su casa. Luego, cuando Tito vuelve a su casa de Tucumán
para visitar a su madre enferma y recuerda como solían bailar sus padres en la sala del hogar.
Este tipo de analexis sería interna, ya que todos estos sucesos han tenido lugar dentro del
límite temporal del relato. El uso de las elipsis en este filme es bastante recurrente. Durante el
paso del tiempo de la narración, se van marcando los años que van avanzando, pero no se
muestra qué sucedió durante estas épocas. Por ejemplo, cuando se presenta al personaje
reunido con un político durante su paso por 1984, no se dice, ni se muestra el regreso de la
dictadura ni la caída del gobierno de facto, sino que se muestra una bandera con las siglas de
Raúl Alfonsín, lo que daría a entender, que el periodo del gobierno de facto que se mostraba
en escenas anteriores, ha dado por concluido.
En cuanto a la categoría de frecuencia, mencionada por Triquell, que propone un relato
interativo: "Muestra una sola vez en el relato lo que se supone, sucede un sin número de
veces en la historia, implicando una sola presentación narrativa de hechos recurrentes de la
historia"(Ximena Triquell. Cap. 8 "El tratamiento del tiempo en el Cine"); podemos
encasillar la escena donde Tito realiza negocios ilegales, que nunca se vuelve a ver, pero se
vuelve a mencionar y hasta se han llegado a iniciar causas legales por este hecho.
Tomando los enunciados de Lauro Zabala, donde nos habla acerca de una elección genérica,
en la cual, se mencionan los signos que tratan de mostrar los productos cinematográficos
contemporáneos, que buscan instaurar un modelo intergenérico: " Ello significa, entre otras
cosas, que un signo genérico clásico (por ejemplo, los “malos” se visten de negro) no sólo
ha sido resemantizado, sino que la función de la violencia (física, moral y estética) ya no es
sólo catártica sino catalítica, es decir, funciona como catalizador de mecanismos que
convulsionan las fronteras entre distintas convenciones... para dejar todo como al principio
de la teoría aristotélica." Lauro Zavala ‘Elementos del discurso cinematográfico. (2010)’ En
este punto, Zavala nos dice que las películas dialogan con elementos cristalizados de la
cultura clásica. Un elemento que según nuestro punto de vista sería acertado recalcar, es
aquel de que los gatos negros traen mala suerte. En ningún momento de la película se hace
una alusión textual a este hecho, pero es una metáfora que aún así, pudimos diferenciar. Si
tomamos en cuenta el famoso cuento de terror de Edgar Allan Poe, "El gato negro", podemos
mencionar como esta metáfora acerca de la aparición de un gato, que causa desgracias al
protagonista, coincide con la que podemos observar en la película, que cada vez que el gato
negro aparece, la escena que sigue, trae consigo una desgracia para el protagonista. Ej: Tito
se encuentra el gato negro luego de destruir los juguetes de sus compañeros en el
reformatorio, y en la escena siguiente, es encerrado en un calabozo.
A modo de cierre, debemos mencionar, la gran amplitud de elementos cinematográficos
que propone este filme, que está muy bien ambientado en el momento histórico que busca
mostrar, logrando atrapar al espectador, generando empatía con el protagonista y sus
circunstancias, planteando la metáfora acerca de los gatos negros y la idea de un argentino
promedio que prospera, pero, al mismo tiempo, pierde mucho a lo largo de su vida.
Bibliografía:
 ‘La problemática de la enunciación audiovisual’ de Ximena Triquell
 ‘La construcción cinematográfica del espacio’ de Ximena Triquell
 ‘El tratamiento del tiempo en el cine’ de Ximena Triquell
 ‘La narratividad del film’ de Ximena Triquell
 ‘El relato cinematográfico’ de Ximena Triquell
 Ficha de cátedra “Algunas estrategias para el análisis crítico de producciones
audiovisuales”
 ‘Elementos del discurso cinematográfico’ de Lauro Zavala

S-ar putea să vă placă și