Sunteți pe pagina 1din 9

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE SUCRE
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
DEPARTAMENTO DE CONTADURÌA

Asignatura: Análisis de Estados Financieros (091-4873)


Profa: Luisa Sánchez. Revisado el 15-11-16

Objetivo General:
Analizar estados financieros basándose en la aplicación ordenada y lógica de las principales técnicas para la preparación,
análisis y proyección de estados financieros ajustados por efectos de la inflación, a fin de facilitar la toma de decisiones.

UNIDAD I: FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA EL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

Tema Nº 1: “Los Estados Financieros”

Objetivos Específicos:

1.1. El estudiante identificará los diferentes tipos de Estados Financieros y distinguirá el origen de los mismos.
1.2. El estudiante distinguirá las limitaciones que pueden afectar el análisis e interpretación de los Estados Financieros.
1.3. Identificará las necesidades de los interesados en los Estados Financieros.
1.4. Diagnosticará la importancia de los Principios contables que se aplican a la elaboración de los Estados Financieros.
1.5. Distinguirá Estados Financieros estructurados correctamente y la importancia de las notas explicativas.

Contenido:

1.1.1 Definición y origen de los Estados Financieros.


1.1.2 Clasificación de los Estados Financieros.
1.2.1 Limitaciones de los Estados Financieros.
1.3.1 Grupos interesados en los Estados Financieros.
1.4.1 Principios contables aplicados a la elaboración de los Estados Financieros.
1.5.1 Estructura básica de los Estados Financieros.
1.5.2. Notas explicativas en los Estados Financieros.

1.1.1. DEFINICIÓN Y ORIGEN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

1.1.1.1. Definición.
Los Estados Financieros representan el principal producto de todo el proceso contable que se lleva a cabo dentro de
una empresa. Se puede afirmar que sobre los estados financieros, son tomadas la casi totalidad de las decisiones
económicas y financieras que afectan a una entidad. El proceso de elaboración y presentación de las cifras, requiere
que tales informes sigan ciertas reglas, que se aplican en forma general independientemente del tipo de actividad que
desarrolle la empresa.

José Brito (2007:200), opina que: “Constituyen una representación estructurada que muestra la situación financiera de
una empresa, así como los resultados de la gestión por los administradores”.

Por su parte, Olivo Marfa (2007:161), establece que: “son el medio por el cual se comunica la información producida
por la contabilidad.”.

En la Norma Internacional de Contabilidad Nº 1 NIC 1 (2006:3), se establece que los Estados Financieros: “constituyen
una representación estructurada de la situación financiera y del rendimiento financiero de la entidad”.

A continuación, se muestras algunas definiciones de aceptación general:

a. Un conjunto de informes que se utilizan para reportar información financiera de propósito general a las
personas externas a la organización, las cuales son llamadas usuarios externos de los Estados Financieros.

b. Cuadros sinópticos, extraídos de los registros contables y que muestran razonablemente la situación económica y
financiera de la empresa en términos monetarios, para un fecha precisa y su evolución durante dos fechas.

c. Medios a través de los cuales, se transmite información a la gerencia y a los usuarios externos, interesados en tener
una idea concisa de la rentabilidad y la situación financiera de la empresa.
1.1.1.2. Origen de los Estados Financieros.
Los Estados Financieros se preparan con el fin de presentar una revisión periódica o informes acerca del progreso de
la administración y tratar sobre la situación de las inversiones en el negocio y los resultados obtenidos durante el
periodo que se estudia. Reflejan una combinación de hechos registrados, convenciones contables y juicios personales.
Lo adecuado de los juicios depende necesariamente de la competencia e integridad de los profesionales que los
formulan, además de su adhesión a los principios y convenciones contables generalmente aceptados.

La naturaleza de los Estados Financieros está integrada por los hechos registrados, convenciones contables y juicios
personales, los cuales se detallan a continuación:

a. Los Hechos Registrados:


Se refieren a los datos extraídos de los registros contables. Por ejemplo, los hechos registrados incluyen la
cantidad de efectivo en caja y en el banco, el importe de pagarés y de cuentas por cobrar pendientes de clientes,
así como de otros deudores, el costo de la propiedad, planta y equipo, los importes a pagar sobre documentos y a
otros acreedores, y el importe de las ventas, entre otros.

Resalta que existen ciertos factores que pueden afectar la situación financiera de un negocio y, puede que no se
registran en los libros contables o se muestren en el cuerpo del balance general, dichos factores deben aparecer
como notas al pie del balance, como ejemplo de éstos se pueden nombrar: los pedidos de los clientes sin
despachar, contratos de compra venta y compromisos, casos de patentes infringidas, reclamaciones de reembolsos
de impuestos, juicios, endosos y garantías.

b. Convenciones Contables:
Se refiere a la convicción del contador para aplicar ciertas técnicas y procedimientos basados en los principios de
contabilidad. Entre estos supuestos y procedimientos se encuentran: negocio en marcha, equilibrio entre ingresos y
egresos en el periodo contable, estabilidad monetaria.

c. Juicio Personal:
Se relaciona con los hechos registrados y las convenciones contables y se refiere al criterio del contador, es decir,
éste debe aplicar el método más adecuado que genere mayor beneficio, siempre tomando en cuenta la consistencia
en la aplicación de los PCGA. La importancia de la consistencia en la aplicación de los principios contables no
puede pasarse por alto, ésta permite que los estados históricos sean comparables cuando el contador decide, por
ejemplo:

 Utilizar uno de los métodos para determinar la provisión para incobrables y para la determinación de los cargos
por depreciación y agotamiento correspondientes a determinado año.
 Eliminar el valor de los intangibles en un plazo de cinco años, en lugar de un término más corto o más largo.
 Evaluar el inventario de mercancías al costo o mercado el más bajo, que resulte del costo o mercado.
 Considerar que el costo será aplicado, conforme a la teoría de que las primeras mercancías recibidas que son
las que primeramente salen o se venden (PEPS) o por el método promedio.
 Registrar ciertas erogaciones como gastos de capital (balance general) en vez de ser registrados como gastos
de las operaciones (estado de resultados).

1.1.2. CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

Según las Normas Internacionales de Información Financiera para Pymes o NIIF para Pymes, del año 2009 en su
párrafo 3.17, los Estados Financieros deben estar integrados por:

a. Un estado de situación financiera a la fecha sobre la que se informa,


b. Una u otra de las siguientes informaciones:
i. Un solo estado de resultado integral para el periodo sobre el que se informa que muestre todas las partidas de
ingresos y gastos reconocidos durante el periodo incluyendo aquella partidas reconocidas al determinar el resultado
(que es un subtotal en el estado de resultado integral) y las partidas de otros resultado integral, o
ii Un estado de resultados separado y un estado del resultado integral separado. Si una entidad elige presentar un
estado de resultados y un estado del resultado integral, el estado del resultado integral comenzará con el resultado y, a
continuación, mostrará las partidas de otro resultado integral.
c. Un estado de cambios en el patrimonio del periodo sobre el que se informa:
d. Un estado de flujos de efectivo del periodo sobre el que se informa
e. Notas, que comprenden un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa.
a. Estado de Situación Financiera:
Presenta los activos, pasivos y patrimonio de una entidad en una fecha específica al final del periodo sobre el que
se informa. Muestra la inversión o aplicación realizada en el Activo procedente del financiamiento de terceros
ajenos a la empresa, y de los propietarios (Pasivos y Patrimonio), a una fecha determinada. .

Este balance debe presentar en forma clasificada todas las cuentas que representan bienes, derechos, obligaciones
y el capital para una fecha determinada, es decir, una relación de cuentas reales, de valuación y de orden, que en
forma resumida presenten la situación objetiva de una empresa en marcha para la fecha de cierre del ejercicio de la
empresa. Según el párrafo 4.4. de la NIIF para las Pymes 2009, la entidad “presentará sus activos corrientes y no
corrientes, y sus pasivo corrientes, como categorías separadas en su estado de situación financiera”, a menos que
su presentación basada en el grado de liquidez permita presentar una información fiable que sea más relevante,
que puede ser ascendente o descendente)

El objetivo es sintetizar donde se encuentra invertidos los valores de la empresa (Activos) y la fuente de donde
provienen esos valores (Pasivos y Capital). El Estado de Situación Financiera se debe elaborar por lo menos una
vez al año al finalizar el ejercicio económico; sin embargo, de acuerdo a las necesidades de información de la
empresa, a las leyes vigentes, o por estar estipulados en los contratos o estatutos de cada empresa en particular, se
pueden elaborar en periodos menores (mensual, trimestral, semestral).

b. Estado de Resultados Integral y Estado de Resultados:


Según lo dispuesto en la NIIF referida, se requiere la presentación de un resultado integral total para un periodo o
rendimiento financiero para el periodo, ya sea en uno o dos estados financieros de acuerdo a la decisión en la
entidad.

En el enfoque de un único estado se plantea que el estado integral incluirá todas las partidas de ingreso y gastos
reconocidos en un periodo, (a excepción de algunas circunstancias definidas en la NIIF), en este orden de ideas, se
incluye un mínimo de información según el párrafo 5.5. y el 5.6.

En el enfoque de dos estados, se señala que el estado de resultados presentará los importes del apartado (a) al (f)
del párrafo 5.5 del período. Y, el estado del resultado integral comenzará con el resultado anterior como primera línea
y presentara las otras partidas de acuerdo a los apartados (g) al (i) del párrafo 5.5 y el 5.6.

Este informe es una demostración resumida de variaciones que ha sufrido el capital en un determinado ejercicio,
relacionando todos los ingresos, costos, gastos o pérdidas ocurridas en un período económico, con la finalidad de
establecer la utilidad o pérdida del mismo.

El Estado de Resultados, contiene todos los ingresos y los egresos que se vienen acumulando a lo largo del
ejercicio, de allí la importancia de haber mantenido un correcto registro de todas las operaciones ocurridas en el
periodo. Se elabora en periodos mensual, trimestral, anual o de acuerdo a la necesidad de información en la
organización, aunque para fines fiscales se debe preparar en forma anual, plazo establecido por la Ley, con el fin de
realizar la declaración de impuesto sobre la renta.

c. Estado de Cambios en el Patrimonio y, Estado de Resultados y Ganancias Acumuladas:


Es el estado financiero básico que presenta los resultados y los cambios en las ganancias acumuladas de una
entidad para un periodo sobre el que se informa. Se permite también de acuerdo al párrafo 3.18 de la norma,
presentar un estado de resultados y ganancias acumuladas en vez de un estado integral y un estado de cambios en
el patrimonio, siempre y cuando los únicos cambios en su patrimonio durante los periodos que se informan surjan del
resultado, pago de dividendos, correcciones de errores en los periodos anteriores y cambios de políticas contable.

d. Estado de Flujo de Efectivo:


Es un estado financiero básico que muestra información acerca de los cambios en el efectivo y equivalentes al
efectivo durante un periodo determinado sobre el cual se informa en una entidad.

El propósito principal de un Estado de Flujo de Efectivo, es proporcionar una información relevante sobre los
ingresos y desembolsos de efectivo o equivalente de efectivo de una entidad durante un periodo determinado, y los
clasifica según sean actividades de Operación, Inversión y Financiamiento. Esta información suministra a los
usuarios las bases para la evaluación de la capacidad, que la entidad tiene para generar efectivo y otros medios
líquidos equivalentes, así como las necesidades de la entidad para la utilización de esos flujos de efectivo. Los
requerimientos para la presentación de este Estado, así como otras informaciones relevantes relacionadas con éste,
serán estudiados en el tema 4.

e. Notas a los Estados Financieros:


La NIIF para las Pymes 2009, señala que las notas contienen información adicional en forma de descripciones
narrativas o desagregación de las partidas presentadas en los estados anteriormente referidos, así como información
de partidas que no cumplen con las condiciones necesarias para ser reconocidas.
Presenta entre otros, información sobre las bases para la preparación de los estados financieros y las políticas
contables especificas utilizadas, información requerida por la NIIF que no se presente en otro de los estados
financieros y, proporcionará información adicional relevante para la comprensión de los estados financieros que no
se presente en éstos.

1.2.1 LIMITACIONES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:

Por medio del estudio cuidadoso de los estados financieros es posible que algún usuario externo, con conocimientos
de contabilidad pueda obtener una compresión relativamente completa sobre la situación financiera del negocio, y estar
al tanto de los cambios significativos que hayan ocurrido desde la fecha del último balance general. No obstante, el
reconocimiento de la importancia de los datos de la contabilidad financiera debe atemperarse con la comprensión de
las limitaciones a las que están sujetos. Algunas de las limitaciones más importantes son:

a. Expresión Monetaria:
Los Estados Financieros presentan información que consiste en una cuantificación en unidades monetarias y
algunos hechos significativos relacionados con la empresa no se prestan en forma de medida. No contienen
información directa sobre el carácter, la motivación, la experiencia o la edad de los recursos humanos. No pueden
reflejar aquellos aspectos del negocio, que no sean factibles de ponderarse con la vara de medir del dinero; tales
como, la reputación, prestigio y aceptación pública de la empresa, la eficiencia, idoneidad y lealtad de su personal.
Tampoco contienen información detallada sobre las líneas de productos, eficiencia del equipo industrial o
planificación anticipada, experiencia en el ramo, etc. Habrá asimismo, ausencia de información sobre la estructura
de la organización y sobre problemas de comportamiento, riesgos, contingencias, situaciones de ventajas, mejoras
tecnológicas, contratos pendientes, tendencias del mercado, garantías, etc. Sin embargo, sin una unidad de
medida uniforme, los Estados Financieros tal como se conocen, no serían posibles.

b. Simplificaciones y Rigideces Inherentes a la Estructura Contable:


La representación mediante estados contables de actividades económicas sumamente variadas y complejas
entraña una necesidad de simplificación y resumen, así como, el uso de criterios y estimaciones.

El proceso de simplificación es necesario, para clasificar la gran variedad de hechos económicos en una serie
manejable de categorías. Esto sólo puede conseguirse a expensa de la claridad, que en algunos casos son útiles
para el usuario de datos financieros.

En la preparación de los Estados Financieros la necesidad de mantener el tamaño y el grado de detalle de los
mismos dentro de límites razonables, así como consideraciones de costo y beneficio obligan a un alto nivel de
resumen de los hechos económicos, tanto en el registro contable inicial de los mismos como posteriormente. Es un
proceso que supone, en efecto, la traducción de hechos del mundo real abstracciones numéricas.

Las simplificaciones y rigideces inherentes a la estructura contable, así como el alto grado de resumen presente en
los Estados Financieros, hacen imperativo que el analista sea capaz de analizar y reconstruir los hechos y
transacciones económicas que reflejan dichos estados. Incluso, es esencial que el analista sea capaz de recuperar,
a partir de las presentaciones financieras, las realidades incrustadas en ellas, y de reconocer las que no es posible
recuperar para, de esta forma, tener una base sobre la que plantear preguntas válidas a quienes están en
condiciones de proporcionar información adicional.

c. Usos del Criterio Personal:


El uso del criterio personal en la preparación de los Estados Financieros es inevitable. La limitación que de ello, se
deriva en la consiguiente variación en la calidad y fiabilidad de las presentaciones de estados financieros, como
consecuencia de las diferencias de carácter y calidad de los criterios aplicados por los contadores en su
preparación. Por otra parte, los estados financieros son presentaciones para uso general; el grado de detalle que
reflejan está determinado por la opinión actual de la profesión contable sobre las necesidades y expectativas del
usuario. Las necesidades previstas, no coinciden necesariamente con las de un usuario que tiene un propósito
específico en mente.

d. Naturaleza Provisional y Necesidad de Estimación:


Otra limitación de los Estados Financieros, es la necesidad de informar sobre periodos relativamente cortos de la
vida total de una empresa. Para que sea útil, la información contable ha de ser puntual; por tanto, hay que hacer
frecuentes determinaciones de la situación financiera y los resultados de las operaciones. Pero esta frecuencia de
la preparación de informes, en especial sobre los resultados de las operaciones exige un alto grado de estimación; y
cuanto mayor es ese grado de estimación mayor es la incertidumbre que inevitablemente se introduce en los
Estados Financieros. Por ejemplo: importe y vencimiento de los cobros derivados de las cuentas por cobrar, vida y
valor residual de los activos fijos, reservas para pérdidas, entre otras.

Es importante clarificar, la relación entre la duración del periodo que se informa y el grado de incertidumbre contable
introducido. Muchas transacciones y operaciones mercantiles necesitan un largo periodo para su conclusión
definitiva y la determinación de sus resultados. Los activos fijos, por ejemplo se adquieren para su utilización
durante un largo periodo. Cuanto más largo sea ese periodo de uso, más provisionales serán las estimaciones
sobre su vida útil final.

e. Saldos a Precio de Adquisición:


La contabilidad se atiene, con escasas excepciones, al principio de precio de adquisición (el costo). El costo original
–el importe pagado cuando fue adquirido el activo- por regla general, es el que se presenta en las cuentas, y no el
costo de reproducción o de reposición. Debe quedar claro, por lo tanto, que el Balance General no muestra la
posición financiera de un negocio en función de la situación económica actual, porque los costos históricos y nos los
costos actuales, son los que se consideran para la mayoría de las partidas.

f. Inestabilidad de la Unidad Monetaria:


La ventaja de la expresión monetaria es que proporciona un denominador común y nos permite sumar los costos de
diferentes activos, como por ejemplo acciones, toneladas de plomo y mobiliario. A pesar de ello, con el paso de los
años el valor del dinero en cuanto a capacidad adquisitiva sufre considerables fluctuaciones, que en nuestro país se
ha caracterizado por una fuerte tendencia a la baja. La unidad monetaria no ha conservado su cualidad de estándar
de valor y en consecuencia, al sumar el costo monetario de un año con otro año puede producir graves distorsiones.

Por lo anteriormente descrito, se hace necesario y obligatorio que a los estados financieros históricos se les realice
el ajuste por efectos de inflación, mediante los métodos de ajustes aceptados por la Federación de Colegio de
Contadores Públicos de Venezuela, establecidos en principio en la NIC 29, Información Financiera en Economías
Hiperinflacionarias, que señala los lineamientos que deben tomarse en consideración para conocer si corresponde
la aplicación del ajuste por inflación, es decir, cuando se considere que existe una inflación alta. En tal sentido, la
Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, mediante su Comité Permanente de Principios de
Contabilidad, publicó el Boletín de Aplicación VEN-NIF Nº 2 (BAVENNIF-2), versión tres llamado Criterio de para el
Reconocimiento de la Inflación en los Estados Financieros Preparados de acuerdo con VEN-NIF señala en el
Numeral 15, lo siguiente:

“Las entidades reconocerán los efectos de la inflación en sus estados financieros preparados de acuerdo con VEN-
NIF, cuando el porcentaje acumulado durante su ejercicio económico anual sobrepase un (1) digito. Cuando la
inflación sea de un (1) digito, la gerencia debe evaluar sus efectos en la información financiera y si son relevantes
conforme a los principios generales de importancia relativa, comparabilidad y revelación suficiente, debe
reconocerlos”.

Según el párrafo 14, en caso de empresas grandes el procedimiento será el establecido en la NIC 29; y si es una
pequeña o mediana entidad, el procedimiento será el establecido en la Sección 31 de la NIIF para las PYMES.

1.3.1. GRUPOS INTERESADOS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS.

Los diferentes interesados en los Estados Financieros requieren información oportuna y precisa, para tomar decisiones
respecto a las organizaciones, relaciones y actividades relacionadas. Mientras más importante sea la decisión, mayor
será la necesidad de información precisa. La Contabilidad es la base sobre la cual se fundamentan las decisiones
gerenciales, y por tanto, las decisiones financieras. La razón principal de preparación y emisión de los estados
financieros es la de servir para la toma de decisiones, por parte de los usuarios de la información financiera, los cuales
son personas o entidades que por diferentes razones requieren conocer con cierto nivel de detalle la actividad
económica de un negocio.

Los Estados Financieros permiten a la gerencia de una entidad proveer información útil sobre su situación financiera a
una fecha específica, los resultados de sus operaciones y sus movimientos de efectivo por un periodo de tiempo dado.
La información financiera para uso externo de estas entidades, está dirigida hacia el interés común de varios usuarios
potenciales. Los Estados Financieros son una base para las decisiones de los inversionistas sobre si deben comprar o
vender valores, para las decisiones relativas a los servicios de clasificación de crédito sobre el valor crediticio de las
entidades, para las decisiones de los banqueros sobre si deben prestar fondos, y para otras decisiones de acreedores,
organismos reguladores, y otros ajenos a la entidad.

Como se ha señalado, y de acuerdo a lo establecido en el Marco Conceptual para la preparación y presentación de los
Estados Financieros, en su párrafo 9, y las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), entre los usuarios de los
Estados Financieros se encuentran los inversores presentes y potenciales, los empleados, los prestamistas, los
proveedores y otros acreedores comerciales, los clientes, las administraciones públicas, sus organismos, así como el
público en general; estos usan los Estados Financieros para satisfacer algunas de las variadas necesidades de
información. Entre los citados usuarios y sus respectivas necesidades se encuentran los siguientes:
a. Inversores:
Los suministradores de capital-riesgo y sus azores están preocupados por el riesgo inherente y por el rendimiento
que van a proporcionar sus inversiones. Necesitan información que les ayude a determinar si deben comprar,
mantener o vender las participaciones. Los accionistas están también interesados, en la información que les permita
evaluar la capacidad de la empresa para pagar dividendos.

b. Empleados:
Los empleados y los sindicatos están interesados en la información acerca de la estabilidad y rendimiento de sus
empleadores. También, están interesados en la información que les permita evaluar la capacidad de la empresa
para afrontar los pagos de las remuneraciones, las prestaciones tras el retiro y otras ventajas obtenidas de la
empresa.

c. Prestamistas:
Los proveedores de fondos ajenos están interesados en la información que les permita determinar si sus
préstamos, así como el interés asociado a los mismos, serán pagados al vencimiento.

d. Proveedores y otros acreedores comerciales:


Los proveedores y demás acreedores comerciales, están interesados en la información que les permita determinar
si las cantidades que se les adeudan serán pagadas cuando llegue su vencimiento. Probablemente, los acreedores
comerciales están interesados, en la empresa, por periodos más cortos que los prestamistas, a menos que
dependan de la continuidad de la empresa por ser esta un cliente importante.

e. Clientes:
Los clientes están interesados en la información acerca de la continuidad de la empresa, especialmente cuando
tienen compromisos a largo plazo, dependen comercialmente de ella o se suministren anticipos.

f. Las administraciones públicas y sus organismos:


Las administraciones públicas y sus organismos están interesadas en la distribución de los recursos y, por tanto, en
la actuación de las empresas. También recaban información para regular la actividad de las empresas, fijar políticas
fiscales y utilizarla como base para la construcción de las estadísticas sobre la renta nacional y otras similares.

g. Público en general:
Cada ciudadano está afectado de muchas formas por la existencia y actividad de las empresas. Por ejemplo, las
empresas pueden contribuir al desarrollo de la economía local de varias maneras, entre las que pueden
mencionarse el número de personas que emplean o sus compras como clientes de proveedores locales, así como
por la llamada responsabilidad social. Los Estados Financieros pueden ayudar al público suministrando información
acerca de los desarrollos recientes y la tendencia que sigue la prosperidad de la empresa, así como sobre el
alcance de sus actividades.

h. La gerencia:
La principal responsabilidad, en relación con la preparación y presentación de los estados financieros, corresponde
a la gerencia de la empresa, sin embargo, también está interesada en la información contenida en los mismos, a
pesar de que tiene acceso a otra información financiera y de gestión que le ayuda a llevar a cabo su planificación,
toma de decisiones y control de responsabilidades.

En síntesis, los Estados Financieros son utilizados por diferentes usuarios, por lo que la información plasmada en ellos
requiere que sea de una alta confiabilidad.

1.4.1. PRINCIPIOS CONTABLES APLICADOS A LA ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

Actualmente los principios de contabilidad generalmente aceptados se denominan VEN NIF y está integrado de
acuerdo a lo referido en el BA VEN NIF 0, versión 5 y estará integrado por:

a) Los Boletines de Aplicación BA VEN-NIF


b) Las NIIF adoptadas para su aplicación en Venezuela, que se dividen a su vez en NIIF para grandes endidades y NIIF
para Pequeñas y Medianas Entidades.

De acuerdo a lo establecido en los Servicios Especiales Prestados por Contadores Públicos SEPC-1 (1998:12), se
considera que los Estados Financieros están de acuerdo con Principios de Contabilidad de Aceptación General cuando:

a. Los principios de contabilidad usados por la gerencia tienen aceptación general.


b. Los principios de contabilidad usados por la gerencia son apropiados en las circunstancias.
c. Los estados financieros contienen revelaciones adecuadas.
d. Los estados financieros presentan la sustancia de los eventos y transacciones dentro de un rango aceptable de
error tolerable (importancia relativa).

Las convenciones, reglas y procedimientos sirven de guía para aquellos responsables de la preparación de los Estados
Financieros, sin embargo, es necesario tomar en cuenta su evolución a través del tiempo, para que la información
contable sea considera razonable para la toma de decisiones por parte de los usuarios de la misma. En la actualidad
en Venezuela se han adoptado las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC/NIIF) con la finalidad de lograr la
armonización entre las regulaciones, normas contables y procedimientos relativos a la preparación y presentación de
los Estados Financieros existentes en el entorno globalizado en el que se desenvuelve, dichas normas son
establecidas por el Comité Internacional de Normas Internacionales IASC, actualmente conocidos como, IASB; además
de éstas se encuentran las del AICPA aplicables en Estados Unidos.

Para el año 2001, se presentan las hipótesis o supuestos fundamentales, se establecen en el Marco Conceptual para
la Preparación y Presentación de los Estados Financieros aprobados por el IASC y adoptado por el IASB en abril del
2001, y las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), exponen lo siguiente:

a. Hipótesis fundamental del Devengo (Párrafos 25 y 26):


Establece que salvo la información relacionada con el flujo de efectivo, la entidad elaborará sus estados financieros
utilizando la base contable de acumulación, según la cual, los efectos de las transacciones y demás sucesos se
reconocen cuando ocurren y no cuando se recibe o paga dinero u otro equivalente de efectivo, así mismo establece
que se registran en los libros contables y se informa sobre ellos en los Estados Financieros de los ejercicios con los
que se relaciona. De esta manera, se informa a los usuarios no sólo acerca de las transacciones pasadas que
suponen cobros o pagos de dinero, sino también de las obligaciones de pago en el futuro y de los recursos que
representan efectivo a cobrar en el futuro. Se establece que cuando se emplea esta base, las partidas se reconocerán
como activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos, cuando satisfagan las definiciones y los criterios de
reconocimiento previstos en el marco Conceptual para tales elementos.

Así pues, los ingresos deben contabilizarse cuando se realizan independientemente de la fecha en la cual se hagan
efectivo o se cobren, así mismo, los gastos deben contabilizarse cuando se incurre en ellos, independientemente de
cuando se paguen; cuando se utiliza el principio del devengo, generalmente se establece que se contabiliza de
acuerdo a la base acumulativa, lo contrario a la base de caja, en la cual los ingresos y gastos únicamente se
contabilizan cuando se cobran y pagan, respectivamente.

b. Hipótesis fundamental del Negocio en Marcha (Párrafos 23 y 24):


Señalan que los Estados Financieros se preparan sobre la base de que la empresa está en funcionamiento y
continuará sus actividades de explotación dentro del futuro previsible. Por lo tanto, se asume que la empresa no tiene
intensión ni necesidad de liquidar o reducir significativamente sus actividades. Si tal intención o necesidad existiera,
los Estados Financieros habrían de prepararse sobre una base diferente y, si así fuera, se revelará información sobre la
base utilizada. Bajo este supuesto, la gerencia debe evaluar la capacidad que tiene la entidad para continuar en
funcionamiento, tomando en cuenta toda información que este disponible para el futuro, debe cubrir al menos, pero no
limitarse a, los doce meses siguientes a partir de la fecha del balance.

Ahora bien, en el caso de que la entidad tenga un historial de operación rentable, así como facilidades de acceso a
recursos financieros, la conclusión de que utilizar la hipótesis de negocio en marcha es lo apropiado, podrá alcanzarse
sin realizar un análisis en profundidad. En otros casos, la gerencia antes de convencerse a sí misma de que la
hipótesis de continuidad resulta apropiada, habría de ponderar una amplia gama de factores relacionados con la
rentabilidad actual y esperada, el calendario de pagos de la deuda y las fuentes potenciales de sustitución de la
financiación existente.

Las bases fundamentales y los procedimientos generalmente usados para la contabilización de las operaciones no
tienen cabida en caso de que la organización no cumpla con la hipótesis del negocio en marcha. En ese caso, no
tendría ningún sentido seguir considerando varios ejercicios para el calculo del gasto de la depreciación, así como
clasificar las partidas a corto y largo plazo, entre otros.

Respecto a las características cualitativas, el Marco Conceptual las plantea como los atributos que hacen útil, para los
usuarios, la información suministrada en los estados financieros y las clasifica en cuatro: comprensibilidad, relevancia,
fiabilidad y comparabilidad.

a. Comprensibilidad:
Se refiere a que la información suministrada en los Estados Financieros debe ser fácilmente comprensible para los
usuarios, partiendo del supuesto de que estos tienen un conocimiento razonable de las actividades económicas y del
mundo de los negocios, así como de su contabilidad, y también la voluntad de estudiar la información con razonable
diligencia. No obstante, la información acerca de temas complejos que debe ser incluida en los Estados Financieros, a
causa de su relevancia para la toma de decisiones económicas por parte de los usuarios, no debe quedar excluida sólo
por la única razón de que puede ser difícil de comprender para ciertos usuarios.
b. Relevancia:
Plantea que para ser útil, la información debe ser relevante para la toma de decisiones por parte de los usuarios. En
ese sentido, la información posee la cualidad de la relevancia cuando ejerce influencia sobre las decisiones
económicas de los que la utilizan, ayudándoles a evaluar sucesos pasados, presentes y futuros, o bien a confirmar o
corregir evaluaciones realizadas anteriormente.

La relevancia de la información está afectada por su naturaleza, la importancia relativa o materialidad de la


información, que viene dada cuando la omisión o presentación errónea puede influir en las decisiones económicas de
los usuarios tomadas a partir de los Estados Financieros. Es decir, la materialidad depende de la cuantía de la partida
omitida, o del error de evaluación en su caso, juzgados siempre dentro de las circunstancias particulares de la omisión
o el error. De esta manera, el papel de la importancia relativa es suministrar un umbral o punto de corte, más que ser
una característica cualitativa primordial que la información ha de tener para ser útil.

c. Fiabilidad:
Se refiere a la cualidad que posee la información cuando está libre de error material y de sesgo o prejuicio, y los
usuarios pueden confiar en que es la imagen fiel de lo que pretende representar, o de lo que puede esperarse que
represente. Sin embargo, es necesario considerar que la información puede ser relevante, pero tan poco fiable en su
naturaleza, que su reconocimiento puede ser potencialmente una fuente de equívocos. Por ejemplo en el caso de una
demanda legal, ésta puede no ser apropiada para reconocerse, sin embargo, su descripción puede ser necesaria para
cumplir con una información completa y fiable.

Para ser útil, la información debe ser fiable, y para ello debe contemplar los aspectos: representación fiel, prevalencia
del fondo sobre la forma, neutralidad, prudencia e integridad.

 Representación fiel, que confiere carácter de fiable a la información en la medida que esta presente fielmente
las transacciones y demás sucesos que pretende representar, o que se puede esperar razonablemente que
represente. Así, por ejemplo, un balance debe representar fielmente las transacciones y sucesos que han dado
como resultado los activos, pasivos y patrimonio neto de la empresa en la fecha de la información, siempre que
cumplan los requisitos para su reconocimiento. Un ejemplo es la plusvalía, que se genera con el tiempo en las
empresas, es real, sin embargo no puede ser registrada en ciertos casos porque es difícil de identificar y
valorar de forma fiable.
 En cuanto, a la prevalencia del Fondo sobre la forma, implica que las transacciones y demás sucesos que se
pretenden reflejar, se contabilicen y representen de acuerdo con su fondo y realidad económica, y no
solamente según su forma legal, para que esta sirva como representación fiel. El fondo económico de las
transacciones y demás sucesos no siempre es consistente, con lo que aparenta su forma legal o trama
externa, ejemplo el arrendamiento financiero.
 Neutralidad, es decir, debe estar libre de sesgo o prejuicio. Esta cualidad se perderá si, por la manera de
captar o presentar la información, influyen en la toma de una decisión o en la formación de un juicio, a fin de
conseguir un resultado o desenlace predeterminado.
 Prudencia, que implica la inclusión de un cierto grado de precaución, al realizar los juicios necesarios para
hacer las estimaciones requeridas bajo condiciones de incertidumbre, de tal manera que los activos o los
ingresos no se sobrevaloren, y que las obligaciones o los gastos no se infravaloren. El ejercicio de la prudencia
no permite, por ejemplo, la creación de reservas ocultas o provisiones excesivas, la minusvaloración deliberada
de activos o ingresos ni la sobrevaloración consciente de obligaciones o gastos, porque de lo contrario los
estados financieros no resultarían neutrales y, por tanto, no tendrían la cualidad de fiabilidad.
 Por último, se plantea la característica de Integridad, como aspecto necesario para conferir fiabilidad a la
información, la cual debe ser completa dentro de los límites de la importancia relativa y el costo. En este
sentido, una omisión puede causar que la información sea falsa o equívoca, y por tanto, no fiable y deficiente
en términos de relevancia.

d. Comparabilidad:
Los usuarios de la información financiera deben ser capaces de comparar los Estados Financieros de una empresa a lo
largo del tiempo, con el fin de identificar las tendencias de la situación financiera y del desempeño, así como con los
Estados Financieros de otras empresas, con el fin de evaluar su posición financiera, rendimiento y cambios en la
posición financiera en términos relativos. Por tanto, la valoración y presentación del efecto financiero de transacciones
similares y otros sucesos, deben ser llevadas a cabo de una manera coherente por toda la empresa, a través del
tiempo y también de una manera coherente para diferentes empresas. Sin embargo, la necesidad de comparabilidad
no debe ser confundida con la mera uniformidad, como tampoco debe permitirse que llegue a ser un impedimento para
la introducción de normas contables mejoradas, que permitan contabilizar las transacciones con nuevos métodos que
confieran a la información mayor grado de relevancia y fiabilidad.

Una implicación importante de esta característica de comparabilidad, radica en la necesidad de mantener informados a
los usuarios de las políticas contables empleadas en la preparación de los Estados Financieros, así como de cualquier
cambio habido en las mismas y de los efectos que estos generan en la información. De igual manera, para efectos de
comparabilidad, es importante que los Estados Financieros muestren la información correspondiente a los ejercicios
precedentes, para que los usuarios puedan comparar la situación financiera, desempeño y flujo de efectivo de una
empresa a lo largo del tiempo.

Además de las hipótesis y características señaladas, para la preparación y presentación de los Estados Financieros se
deben observar los requisitos establecidos en las normas contables vigentes, específicamente en el Marco Conceptual y
en la NIC 1 “Presentación de Estados Financieros”. Estos informes deberán reflejar los efectos de las transacciones y
otros sucesos, agrupándolos en grandes categorías, de acuerdo con sus características económicas, que contengan a los
elementos de los Estados Financieros. Así, por ejemplo, los elementos relacionados directamente con la valoración de la
situación financiera, que se presentan en el Balance o Estado de Situación, son los activos, los pasivos y el patrimonio
neto, mientras que los elementos relacionados directamente con la valoración del rendimiento, los ingresos y los gastos,
se presentan en el Estado de Resultado o Estado de Desempeño.

La presentación de los elementos precedentes, tanto en el Balance como en el Estado de Resultados, implica un proceso
de subdivisión, en el cual, por ejemplo, los Activos pueden ser clasificados según su naturaleza, o de acuerdo con su
función en la actividad empresarial, mientras que en el Estado de Resultados, la entidad podrá presentar un desglose de
los Gastos, utilizando para ello una clasificación basada en la naturaleza de los mismos o en la función que cumplan
dentro de la empresa, dependiendo de cuál proporcione una información que sea fiable y más relevante a los usuarios,
para los propósitos de toma de decisiones económicas.

En este sentido, la presentación razonable exige proporcionar la imagen fiel de los efectos de las transacciones, así como
de otros eventos y condiciones, de acuerdo con las definiciones y los criterios de reconocimiento de activos, pasivos,
ingresos y gastos fijados en el Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de los Estados Financieros y las
Normas Internacionales de Contabilidad (NIC).

Para el año 2009 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) emite la NIIF para Pymes, donde se
plantea algunos aspectos como son:
 Según párrafo 2.36: las entidades elaborarán sus estados financieros con base contable de acumulación o devengo,
a excepción de la información en el estado de flujos de efectivo.
 Las características cualitativas clasificadas en fundamentales que incluyen la comprensibilidad, relevancia,
materialidad o importancia relativa, fiabilidad, esencia sobre la forma, prudencia e integridad, y un segundo grupo
como de mejoras que incluyen: comparabilidad, oportunidad, costo beneficio y verificable.
 De acuerdo al párrafo 3.8: En la preparación de los estados financieros, se debe evaluar la continuidad o
funcionamiento de la entidad, de acuerdo a la hipótesis del negocio en marcha.

La última emisión del IASB, denominada NIIF para Pymes del 2015 (que debe aplicarse a partir de enero del 2017 de
forma obligatoria o anticipada si así se decide en la organización), señala de acuerdo al Marco Conceptual 2015, se
considerarán lo siguiente:
 Las características cualitativas se dividen en: Fundamentales como son: Relevancia y representación fiel: y las de
Mejoras, que incluyen: Comparabilidad, verificabilidad, oportunidad y compresibilidad.

Así mismo, hace referencia en el párrafo 3.10, acerca de la hipótesis del negocio en marcha.

1.5.1. ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

i. Se recomienda la revisión de la NIIF para las PYMES 2009 o si se encuentra disponible la NIIF para las PYMES 2015, que
debe aplicarse a partir del año 2017 ó anticipadamente se así se establece en la entidad.

S-ar putea să vă placă și