Sunteți pe pagina 1din 6

Materia teoría social 8-9

Materialismo historico

El materialismo histórico es la doctrina del marxismo-leninismo sobre las leyes que rigen la
evolución de la Sociedad humana. El materialismo histórico es la aplicación consecuente de los
principios del materialismo dialéctico al estudio de los fenómenos sociales. Antes de Marx
imperaba en la ciencia la interpretación idealista de la historia. La creación de la teoría del
materialismo histórico está vinculada al descubrimiento más grande hecho por Marx en cuanto a la
interpretación de la historia y de los sucesos históricos. “Así como Darwin descubrió la ley de la
evolución del mundo orgánico, Marx descubrió la ley de la evolución de la historia humana; el
hecho tan sencillo, pero oculto hasta entonces bajo la maleza ideológica, de que el hombre
necesita, en primer lugar, comer, beber, tener un techo y vestirse antes de poder hacer política,
ciencia, arte, religión, &c.; que por tanto la producción de los medios materiales inmediatos de vida
y, por consiguiente, la correspondiente fase de la evolución económica de un pueblo o de una
época son la base sobre la que se han desarrollado las instituciones estatales, las concepciones
jurídicas, el arte y también las ideas religiosas de los hombres, con arreglo a la que por tanto
deben explicarse y no al revés, como hasta entonces se había venido haciendo” (Engels).

La lucha de clases es un concepto o una teoría que explica la existencia de conflictos


sociales como el resultado de un conflicto central o antagonismo inherente a toda sociedad
políticamente organizada entre los intereses de diferentes sectores o clases sociales. Para muchos
tal conflicto resulta un cambio o progreso político y social.
Aunque el concepto es fundamental en el marxismo o materialismo histórico, no es exclusivo de él
y puede datarse tan temprano como en tiempos de Nicolás Maquiavelo. Según Karl
Marx y Friedrich Engels, a través de la historia, las personas han tratado de organizarse en
diferentes tipos de sociedades bajo la tensión causada por pobres y ricos, hombres libres y
esclavos, los patricios y la plebe, señores feudales y siervos, maestros de corporaciones y
oficiales, burguesía y proletariado. Este conflicto sólo puede resolverse cuando se llegue a una
sociedad sin clases, sin que ello suponga la desaparición del proceso y del progreso histórico.

El Estado1 es la organización política, dotada de atribuciones soberanas e independiente, que


integra la población de un país.1 Hace referencia a la organización
social política, coactiva, coercitiva y económica, conformada por un conjunto de instituciones, que
tienen la atribución de regular la vida en sociedad.
Como término polisémico, designa también a todo aquel país soberano, reconocidocomo tal en el
orden internacional, así como al conjunto de atribuciones y órganos de gobierno de dicho país.

Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en
común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y
que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad. Aunque las sociedades más
desarrolladas son las humanas(de cuyo estudio se encargan las ciencias sociales como
la sociología y la antropología), también existen las sociedades animales (abordadas desde
la sociobiología o la etología social).

El Materialismo dialéctico es la corriente del materialismo filosófico de acuerdo con los


planteamientos originales de Friedrich Engels y Karl Marx que posteriormente fueron enriquecidos
por Vladimir I. Lenin y después sistematizados por miembros de la Academia de las Ciencias de
la Unión Soviética principalmente.1 Esta corriente filosófica define la materia como el sustrato de
toda realidad, sea concreta o abstracta (pensamientos), emancipa la primacía e independencia de
la materia ante la conciencia y lo espiritual, declara la cognoscibilidad del mundo en virtud de su
naturaleza material, y aplica la dialéctica —basada en las leyes dialécticas propuestas por Georg
Wilhelm Friedrich Hegel— para interpretar el mundo, superando así al materialismo mecanicista. El
materialismo dialéctico es uno de los tres componentes —la base filosófica—
del comunismo marxista-leninista. Denominado “Diamat”, el materialismo dialéctico fue también la
filosofía oficial de la antigua Unión Soviética.

Clase pedagogía metodológica 9 – 10

Elección del tema

Cuando realizas un proyecto de investigación primero debes optar por alguna problemática o
tópico que te interese indagar. Puede surgir a partir de la formulación de preguntas como las
siguientes: ¿Qué temas son interesantes para ti? ¿Por qué serían viables para explicar? ¿Cuáles
son los motivos de tu preferencia? ¿Qué pretendes lograr con esa búsqueda? ¿Qué aporta el
tópico a tu formación como estudiante? ¿Qué beneficios traería a tu comunidad?

A continuación veremos cómo comenzar con la selección del tema para el proyecto. Da clic en las
siguientes opciones:

La elección del tema es el primer paso en el proceso de una investigación, y también


es la etapa más importante, porque de la elección correcta de un tema depende el
éxito final de toda tu indagación.

Para la buena elección de un tema conviene tener en cuenta ciertos aspectos como:

 Los temas que nos inquietan o son de nuestra preferencia.


 Las experiencias personales frente a estos temas.
 Consultar a profesores especializados en dichos temas, así como también notas
de clase.
 Examinar publicaciones (libros, revistas, enciclopedias, catálogos, periódicos)
referentes a estos temas.
 Revisar la bibliografía existente, acerca de dichos temas, en universidades y otros
centros especializados de información.
 Indagar sobre instituciones cuyo fin sea relacionado con los temas de nuestro
interés.

De esta manera podremos percatarnos de:

 Nuestro verdadero interés, entusiasmo y agrado por el tema.


 La capacidad que poseemos para desarrollarlo.
 Las limitantes de tiempo que tendremos para desarrollarlo.
 Si contamos con los recursos necesarios para desarrollarlo (aquí los recursos
económicos suelen ser una importante pieza en la elaboración de la investigación,
por lo que, debemos evaluar si los pasajes, copias especiales que utilizaremos están
dentro de nuestras posibilidades).
 Que el material que necesitamos consultar esté disponible, es decir, revisar si
tendremos acceso a bibliografía, archivos e instituciones privadas que empleemos en
nuestra investigación.
 Que el tema sea, a su vez, interesante y útil para otro.

Para ir explicando y ejemplificando cada una de las etapas del proyecto de


investigación elegimos como tema la homosexualidad.

La delimitación es acotar, reducir o precisar un tema o problema a estudiar. Se


delimita a través de señalar el tiempo y el lugar específico al tema elegido. Por
ejemplo, si elegimos el tema: “La educación superior en México”, es un tema
amplio y, aunque demarca el sitio, el trabajo se llevaría varios años. Por tanto, si lo
reducimos más, podría quedar así: “La educación superior en el DF entre las
décadas de los años 70 y 80”. Y todavía la podríamos precisar más. “La
educación superior en escuelas públicas en el DF en los años setenta”.

Delimitar un tema implica reducirlo para que al investigador le sea fácil controlar la
investigación y hacerla viable. Además, con la delimitación, se busca ahorrar tiempo,
esfuerzo y dinero, por supuesto. Por lo tanto, la delimitación del tema debe ser muy
concreta y dirigida, de preferencia, a contestar una sola pregunta específica.

Podemos tomar el siguiente ejemplo para delimitar el tema de HOMOSEXUALIDAD,


planteado anteriormente:

HOMOSEXUALIDAD

 Homosexualidad en el mundo u homosexualidad en México


 Homosexualidad en México: Homosexualidad en toda la República Mexicana,
Homosexualidad en el D.F.
 Homosexualidad en el Distrito Federal: Homofobia, Antros y lugares de
esparcimiento, Matrimonio entre homosexuales
 Matrimonio entre homosexuales: ¿Qué dicen la iglesia y otras instituciones? ¿Está
permitido el matrimonio?
 ¿Está permitido el matrimonio?: Legalización del matrimonio entre personas del
mismo sexo en el Distrito Federal

 La justificación de la Investigación

Justificar una investigación es exponer las razones por las cuales se quieres realizar. Toda
investigación debe realizarse con un propósito definido. Debe explicar porque es conveniente la
investigación y qué o cuáles son los beneficios que se esperan con el conocimiento obtenido. El
investigador tiene que saber "vender la idea" de la investigación a realizar, por lo que deberá
acentuar sus argumentos en los beneficios a obtener y a los usos que se le dará al conocimiento.
Para tal fin, el asesor de la investigación establece una serie de criterios para evaluar la utilidad
de un estudio propuesto; tales criterios son:

a. Conveniente, en cuanto al propósito académico o la utilidad social, el sentido de la urgencia.


Para qué servirá y a quién le sirve.
b. Relevancia social. Trascendencia, utilidad y beneficios.
c. Implicaciones prácticas. ¿Realmente tiene algún uso la información?
d. Valor teórico, ¿Se va a cubrir algún hueco del conocimiento?
e. Utilidad metodológica, ¿Se va a utilizar algún modelo nuevo para obtener y de recolectar
información?

En las bases de esta propuesta , se plantea un nuevo equilibrio entre SABER, SABER-HACER y
SABER SER. Es decir, la preocupación de la formación estará centrada tanto en los procesos
cognitivos del APRENDER A APRENDER, como asimismo, en los conocimientos prácticos o
competencias del SABER-HACER, los conocimientos sociales de la convivencia y el conocimiento
personal de sí mismo (SABER SER).

Un elemento que incide significativamente en la fundamentación de un proyecto es la


identificación de su carácter estratégico respecto de una visión global del desarrollo local.

Para la redacción de la fundamentación del proyecto resultará de gran ayuda nuestro diagnóstico
inicial.

Elementos que concurren en la fundamentación:

1 - Datos estadísticos, diagnósticos anteriores, documentos, etc. Una síntesis de toda la


información recopilada.

2 - Resultados del diagnóstico realizado por nosotros.

3 - Carencias o necesidades detectadas:

4 - Fortalezas y oportunidades propias:

Siguiendo con el ejemplo:


En la comuna no existe otro espacio cultural de carácter público abierto a toda la comunidad.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir, cuáles son sus
objetivos. Hay investigaciones que buscan, ante todo, contribuir a resolver un problema en
especial –en tal caso debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa que el estudio ayudará
a resolverlo-, y otras que tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencia
empírica a favor de ella.

Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de
investigación cuantitativa y ser susceptibles de alcanzarse; son las guías del estudio y hay que
tenerlos presente durante todo su desarrollo. Evidentemente, los objetivos que se especifiquen
requieren ser congruentes entre sí.

Representan las acciones concretas que el investigador llevará a cabo para intentar responder a
las preguntas de investigación y así resolver el problema de investigación. Se puede notar que
todos los subtítulos hasta ahora señalados tienen una consistencia entre sí (coherencia interna),
por ello, los objetivos deben ser concretos, claros, realistas y modestos, en la medida en que
realmente reflejan la contundencia del investigador en su intención de aportar en el
conocimiento del objeto de estudio.
Son aquellos temas que la persona se plantea para resolver y llegar a un fin.

¿EL PARA QUÉ?; Y, LOS PROPÓSITOS

En el quehacer de los seres racionales, una de las preguntas básicas, es la pregunta:


¿Para qué? Hacer tal o cual cosa.
Al responder a esa pregunta formulamos algún tipo o nivel de propósito: una
finalidad, un objetivo general o fin, un objetivo específico, una meta, una actividad;
o, finalmente una tarea o acción.
Todo propósito es algo que pretendemos: perseguir, alcanzar, lograr, cumplir,
desarrollar o ejecutar.

El Objetivo General

Es un enunciado proposicional cualitativo, integral y Terminal, desentrañado de su


finalidad integradora, que no puede exceder lo entrañado en ella; y que, a su vez,
entraña objetivos específicos.
A los planes, como máximo nivel de propósito, le corresponde un objetivo general.

El objetivo general tiene como atributos, el ser:

a) Cualitativo: También en él, lo esencial es la calidad. Pero, ya no es un valor, ni es


permanente.
b) Integral: Ya que, cuando menos, integra a dos objetivos específicos.
c) Terminal: Al cumplirse su plazo, se acaba. No es permanente.
Semánticamente, corresponde decir que: al objetivo general se le alcanza ( una sola
vez)

Objetivos Específicos

Son enunciados proposicionales desagregados, desentrañados de un objetivo


general, que sin excederlo, lo especifican.

Los objetivos específicos tienen como atributos, ser:

a) Cualitativos: Constituyen el último o menor nivel de propósito en lo esencial es la


calidad.

Los objetivos específicos son cualitativos, el hecho de que, para precisarlos aún más,
corresponda identificarlos, no lo hace cuantitativos.

Al cuantificar los objetivos específicos o parte de ellos, los convertimos en metas;


dejando de ser objetivos específicos.

b) Conductuales: Se centran en enunciar, lo que les corresponde hacer


conductualmente, a los que asumen el propósito como responsabilidad.

c) Específicos: Sin exceder lo entrañado en el objetivo general de que forman parte;


precisan, detallan más finamente o completamente, partes del objetivo general.

S-ar putea să vă placă și