Sunteți pe pagina 1din 51

LAVANDERIA “LAVA YA”

SEGUNDA FASE ANÁLISIS ERGONÓMICO DE POSTURAS, CARGAS Y ESTRÉS EN


TRABAJO

INTEGRANTES:

JODINE ESTELA CARO RODRIGUEZ - CÓDIGO: 1611021758


NATALIA ISABEL CASTRO BOHORQUEZ - CÓDIGO: 1711025882
LILIANA NEGRETE BARRAZA - CÓDIGO: 1411023653
WILDA SHILIMA O’NEILL CORPUS - CÓDIGO: 1211300078
GIULLIANI ROSSANI O’NEILL HOOKER - CÓDIGO: 1721023298
MELISSA ANDREA VERGARA TIRADO - CÓDIGO: 1711020569

GRUPO: [003]

TUTOR
MÓNICA QUIROZ
ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
MATERIA DE ERGONOMIA
BOGOTÁ
2018-II
2

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción ............................................................................................................................. 5
2. Justificación ............................................................................................................................. 6
3. Objetivos: ................................................................................................................................. 7
3.1. Objetivo General: ............................................................................................................. 7
3.2. Objetivos Específicos: ....................................................................................................... 7
4. Proceso ..................................................................................................................................... 8
5. Factores ambientales Lavandería “LAVAYA”. ...................................................................... 12
5.1. Recogida, recepción identificación lavado de prendas en máquina industrial: ..................... 12
5.1.1. Temperatura: .......................................................................................................... 12
5.1.2. Iluminación: ............................................................................................................ 12
5.2. Centrifugado Secado de Ropa maquina industrial: ......................................................... 13
5.2.1. Temperatura: .......................................................................................................... 13
5.2.2. Iluminación: ............................................................................................................ 13
5.2.3. Ruido: ...................................................................................................................... 13
5.3. Planchado especializado a vapor: .................................................................................... 13
5.3.1. Temperatura: .......................................................................................................... 14
5.3.2. Iluminación: ............................................................................................................ 14
5.3.3. Ruido: ...................................................................................................................... 14
5.3.4 Factores psicosociales: ................................................................................................... 15
6. Intervención antropométrica según la postura de pie: ............................................................ 18
7. Efectos sobre la salud ............................................................................................................. 19
7.1. Efectos por exposición a calor: ........................................................................................ 19
7.1.1. El Estrés por calor ................................................................................................... 19
7.1.2. Trastornos sistémicos por calor: .............................................................................. 20
7.1.3. La deshidratación leve: ............................................................................................ 20
7.1.4. Calambres por calor: ............................................................................................... 20
7.1.5. Agotamiento por calor: ............................................................................................ 20
7.1.6. Trastorno por calor debido a la pérdida de líquido: ................................................ 21
7.1.7. La persona sufre un golpe de calor. ............................................................................. 21
7.2. Efectos por exposición a Ruido: ...................................................................................... 21
7.2.1. Efecto en la salud: .................................................................................................... 21
7.2.2. Trastornos de voz: .................................................................................................. 22
7.2.3. Ruido y edad:........................................................................................................... 22
7.3. Efectos en la salud por sobrecarga muscular: ................................................................. 22
7.3.1. Enfermedades o lesiones músculos esqueléticas. ...................................................... 23
7.3.2. Efectos de la salud por Carga Mental de Trabajo .................................................... 23
3

8. Métodos de evaluación de las condiciones de trabajo, según la NTP 451 ................................ 24


8.1. Método LEST: ................................................................................................................ 24
8.2. Método Los perfiles de puestos (RENAULT): ................................................................. 24
8.3. Método FAGOR: ............................................................................................................ 24
8.4. Método Ergonomic Workplace Analysis: ........................................................................ 24
8.5. Método ANACT: ............................................................................................................. 25
8.6. Método REBA: ............................................................................................................... 25
8.7. Metodo OWAS .................................................................................................................... 25
8.8. Metodo RULA ..................................................................................................................... 25
8.9. Metodo NIOSH .................................................................................................................... 25
9. EVALUACION DE LA CARGA POSTURAL. ...................................................................... 26
9.1. Aplicación del método OWAS: ........................................................................................ 26
10. Analisis de la carga y la manipulación manual. Utilizando la guía técnica del INSHT para
manipulación manual de cargas. .................................................................................................... 33
10.1. Descripción del método. .................................................................................................... 33
10.2. Procedimiento para la evaluación: ..................................................................................... 34
Procedimiento de evaluación Canasta llena con sábanas con un peso teórico de 12 kg y peso real de
17 kg. ............................................................................................................................................. 35
1. Diagrama de decisiones: ......................................................................................................... 35
2. Recolección de datos: ............................................................................................................. 36
Análisis del peso aceptable- fase 1: ............................................................................................. 38
3. Evaluación del riesgo .............................................................................................................. 38
RIESGO TOLERABLE O RIESGO NO TOLERABLE. ....................................................... 38
Análisis del resultado de evaluación del riesgo: ...................................................................... 40
Posibles medidas correctivas .................................................................................................. 40
PODEMOS ENCONTRAR EN EL CASO DE INVESTIGACIÓN DE LA LAVANDERÍA
LAVAYA ESTOS CASOS DE LA SIGUIENTE MANERA: ......................................................... 41
DESCRIPCIÓN DE RIESGO BIOMECÁNICO PARA LA SALUD. ............................................ 43
Descripción de riesgos psicológicos. ............................................................................................ 43
NORMATIVA QUE DEBE CUMPLIR EL DUEÑO DE LA EMPRESA ...................................... 44
ILUMINACIÓN......................................................................................................................... 44
RUIDO....................................................................................................................................... 44
RESOLUCIÓN NÚMERO 1792 DE 1990 .............................................................................. 45
TEMPERATURA ...................................................................................................................... 45
EL DECRETO 486/1997 DEL 14 DE ABRIL ....................................................................... 45
POSTURAS ............................................................................................................................... 45
REFERENCIAS ............................................................................................................................ 49
4

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Descripción de la actividad. ..................................................................................................... 9


Tabla 2: Factores que requieren de mediciones puntuales ................................................................. 16
Tabla 3. Factores de Riesgo Psicosociales............................................................................................ 41
Tabla 4. Métodos que se podrían utilizar para avaluar estos factores: .............................................. 41

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Descripción del proceso. ....................................................................................... 8


Ilustración 2. Evaluación de carga postural Clasificación de prendas.................................. 27
Ilustración 3. Índice de riesgo. .................................................................................................... 27
Ilustración 4. Índice de riesgo total de fases: ........................................................................... 28
Ilustración 5. Postura con más riesgo: Nª 4 .............................................................................. 29
Ilustración 6. Interpretacion de resultados Clasificación. ....................................................... 29
Ilustración 7. Evaluación de carga postural traslados. ........................................................... 31
Ilustración 8. Índice de riesgo:.................................................................................................... 31
Ilustración 9. Índice de riesgo total de fases: ........................................................................... 32
Ilustración 10. Postura con más riesgo: Nª 3. ........................................................................... 32
Ilustración 11. Interpretacion de resultados Traslado. ............................................................ 33
Ilustración 12. Peso teórico recomendado en función de la zona de manipulación .......... 36
Ilustración 13. PESO .................................................................................................................... 37
Ilustración 14. Riesgo Tolerable o no Tolerable. ...................................................................... 39

TABLA DE IMÁGENES

Imagen 1. Medidas antropométricas ......................................................................................... 19


Imagen 2 Clasificación................................................................................................................ 26
Imagen 3. Traslado ...................................................................................................................... 30

ENCUESTAS

Encuesta 1. Cálculo del peso aceptable ................................................................................... 37


5

1. Introducción

El trabajo es un elemento básico y vital para la supervivencia del ser humano, un derecho

primordial de ingreso económico y de superación personal. Sin embargo hay diversos factores

que deben ser eliminados, controlados y administrados correctamente, para que no causen un

impacto lamentable a la persona expuesta. Factores que generan un peligro: Biológico,

Biomecánico, Psicosocial, Físico, De seguridad y Ambientales que se convierten en un riesgo

laboral y expone a la integridad y salud del trabajador o la persona expuesta a una lesión o la

pérdida parcial y/o completa de la misma.

En los peligros Ergonómicos, encontramos riesgos que pueden ser generados por diversas

causas que ocasionan un esfuerzo físico, postural y psicológico. La Asociación Internacional de

Ergonomía lo define como “Conjunto de conocimientos científicos aplicadas para que el trabajo,

los sistemas, productos y ambiente se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales

de la persona” (Guzman Suarez, 2008)

En el área laboral de la lavandería encontramos los riesgos ergonómicos, el cual está en

muchos sectores comerciales e industriales. Por esta razón es de vital importancia que el diseño

de las herramientas, elementos, equipos y puesto de trabajo sean acordes a las necesidades del

trabajo, condiciones del trabajo y lo más importante capacidad del trabajador.


6

2. Justificación

La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el lugar donde se realiza y los

involucrados en él. Realizar actividades en un ambiente laboral saludable es un aspecto que se

debe tener y mantener cada vez más en las empresas, por esto es de mucha importancia realizar

esta investigación enfocada en un análisis ergonómico sobre los trabajadores de la lavandería

“Lava ya” con el fin de identificar los factores ambientales, ergonómicos, biométricos y de

estrés en el puesto de trabajo, su origen y la forma en que estos factores pueden afectar a los

trabajadores. Todo esto en base a la prevención y bienestar de la salud de los trabajadores para

poder conseguir condiciones de trabajo idóneas y evitar los posibles accidentes que se puedan

producir al realizar sus actividades. Este trabajo investigativo está enfocado a mejorar la calidad

de vida de los trabajadores en horas laborales.

Al finalizar se presentarán las medidas de prevención y control que encontremos necesarias

de adoptar. (Aguillón & Ramos)


7

3. Objetivos:

3.1.Objetivo General:

Valorar los factores de riesgos ocupacionales generales en la lavandería, Identificando los

factores de riesgo ergonómicos (movimientos repetitivos, levantamientos de carga, estrés

laboral) presentes en el puesto de trabajo y sus efectos sobre la salud de los trabajadores, en la

actividad que realizan.

3.2.Objetivos Específicos:

● Describir las actividades realizadas por el trabajador y los equipos y/o


herramientas utilizadas para tal fin.
● Evaluar los Factores de Riesgos Físicos presentes en el Puesto de Trabajo
(Temperatura, Iluminación, Ruido).
● Describir las características del puesto de trabajo (diseño y dimensión de la
estación de trabajo, recorridos que realiza el trabajador, disposición y dimensiones
de los equipos utilizados).
● Señalar los trastornos músculo esquelético que pudiesen generar las posturas
estresantes adoptadas por el trabajador.
● Definir los controles de riesgos que deben ser implementados por la empresa para
prevenir accidentes y enfermedades de origen laboral que puedan afectar la salud
de los trabajadores.
● Facilitar la selección de personal y ayudar a la capacitación y entrenamiento.
● Garantizar que el entorno de trabajo esté en armonía. Commented [H1]: Introduccion, justificación y objetivos OK

● Regular las condiciones de iluminación, ventilación, desplazamientos, ubicación


de máquinas y herramientas en el entorno de trabajo.
8

4. Proceso

Ilustración 1. Descripción del proceso.

Fuente: (Diseño propio)


9

Tabla 1. Descripción de la actividad.

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RECURSOS

1. Recepción Se reciben de las prendas que son entregadas por los clientes Prendas, Recurso
de Prendas humano.

2. Pesaje y Las prendas son pesadas y registradas en el sistema. se Computador


registro ingresa información de peso, cantidad, colores, proceso y Prendas, Pesa de
tiempo estimado de entrega. Ropa, Recurso
humano.

3. Clasificación Después se debe realizar la clasificación de las prendas de Recurso humano,


de prendas en acuerdo al nivel de suciedad y tipo de prenda, color y se separa Prendas, canastos.
canasto por canastos.
10

4. Traslado de Las prendas son llevadas al área del canasto. Canasto de Ropa,
prendas en Recurso Humano
Canasto

5. Lavado en Se configura la lavadora en la cual se programa el ciclo de Lavadora industrial,


máquina lavado según el tipo de ropa y nivel de suciedad. Recurso humano,
industrial Detergente,
Después de terminado el ciclo de lavado se extrae la ropa. suavizante

6. Secado en Se coloca la ropa lavada en la secadora, se enciende la Máquina Secadora


máquina máquina y se programa ciclo de secado. Prendas
industrial Recurso Humano

La ropa ya seca pasa a la etapa de planchado.

7. Planchado Se eliminan las arrugas producidas durante el proceso de Plancha industrial a


especializado a lavado y secado de las prendas. vapor
vapor Prendas
11

Recurso Humano

8. Empacar Se utiliza el sistema de embolsado, dónde son guardadas para Recurso Humano
ropa en bolsas ser posteriormente entregadas al cliente. Bolsas

9. Almacenar Se almacena la ropa en un mueble que va desde el Piso al Mueble


techo. Recurso Humano

10. Entregar De acuerdo con la fecha establecida se entregan las prendas a Recurso Humano
los clientes.

Fuente: http://ergodep.ibv.org/documentos-de-formacion/3-riesgos-y-recomendaciones-por-puestos-de-
trabajo/563-personal-de-lavanderia.html
12

5. Factores ambientales Lavandería “LAVAYA”.

5.1. Recogida, recepción identificación lavado de prendas en máquina industrial:


Condiciones actuales del área de trabajo.: Área de la sede: 4 mts2, con techo a una altura

de 2 metros de color negro, no tiene ventanas, solo un vidrio que cubre todo el frente y la puerta

de entrada que también es de vidrio y a través del cual se refleja directamente el sol de toda la

mañana generando una sensación de calor continuamente y una iluminación con destellos y

deslumbramientos que dan sobre las máquinas secadoras, sumándose con la luz de 4 lámparas de

tubo blancas de 2 metros de largo cada una. (Nogareda Cuixart, 2005)

5.1.1. Temperatura:

Debido a que se tiene un vidrio que refleja directamente la luz del sol a los empleados la

sensación térmica es alta, por lo que se genera incomodidad; Sería de gran ayuda implementar un

sistema de refrigeración y calefacción, teniendo en cuenta que las instalaciones cuentan con

distintos niveles de temperatura generados por máquinas, condiciones locativas y estado del

clima.

5.1.2. Iluminación:

Se tienen 4 lámparas de 2 mts c/u por ser luces que generan condiciones contraproducentes

por el ciclo de pulsaciones del tubo fluorescentes no deben colocarse en sitios donde haya

máquinas de giro o ciclos de revoluciones que tengan similitud a las pulsaciones de la luz

fluorescentes, se evidencia que la iluminación no es la adecuada para realizar esta tarea, ya que el

exceso de luz genera cansancio visual y a largo plazo problemas de visión. Se recomienda

polarizar los vidrios, lo que permite generar un ambiente más cómodo para los empleados y así

ser mucho más eficientes y no genera accidentes laborales. (Diego-Mas J. A., 2015)
13

5.2.Centrifugado Secado de Ropa maquina industrial:

5.2.1. Temperatura:

Como no se cuenta con ningún tipo de ventilación, es indispensable implementar un

sistema de refrigeración y calefacción que permita adaptar el área de acuerdo a las condiciones

ambientales y al proceso o tarea que se esté realizando.

5.2.2. Iluminación:

Se observa que solo se cuenta con iluminación artificial, lo que genera cansancio ocular,

debido a que esta es blanca, Se debería realizar una modificación en la estructura que permita

hacer ventanas en la parte superior del área para generar iluminación natural en el área de

trabajo. (ICONTEC, 1994)

5.2.3. Ruido:

La sonoridad es un factor importante que se debe tener en cuenta, ya que puede afectar

bastante a los empleados, desde fuertes jaquecas hasta la pérdida de la audición y se puede

regular a través de controles de ingeniería como el aislamiento de las máquinas y si persiste el

ruido o no es posible realizar el aislamiento se debe hacer uso de protector auditivo de copa o

inserción, lo que ayuda a mitigar y controlar el riesgo. (Arévalo)

5.3. Planchado especializado a vapor:

Se cuenta con una máquina de planchado en la misma área donde se cuenta con más

máquinas de lavado y secado y mesas para doblar ropa, la cual tiene un techo de color negro e

iluminación artificial.
14

5.3.1. Temperatura:

El vapor es necesario en el proceso de una lavandería, es una etapa importante dentro de la

limpieza adecuada de las prendas, el vapor generado al realizar el proceso de planchado puede

generar estrés térmico, fatiga o pérdidas de conocimiento, debido a que esta tarea se realiza en un

área cerrada donde no existe sistema de ventilación natural ni mecánica, lo cual es

contraproducente para la salud, tanto para las empleadas al encontrarse expuestas las 12 horas

laborales y la del local por el área tan limitada. Es necesario implementar un sistema de

refrigeración y calefacción que permita mantener el área en adecuadas condiciones de acuerdo al

proceso que se lleve.

5.3.2. Iluminación:

El cansancio visual generado por la iluminación artificial y la sobreexposición a los rayos

UV provoca quemaduras a corto plazo y, si la exposición es prolongada, aumenta el riesgo de

desarrollar cáncer de piel en los empleados, se debe realizar una modificación para obtener

iluminación natural. (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo INSHT)

5.3.3. Ruido:

Se deben realizar mediciones de ruido que permitan determinar qué niveles se presentan en

el área de trabajo, posteriormente contemplar la posibilidad de aislar las máquinas para disminuir

el ruido o de lo contrario hacer uso adecuado de protector auditivo de copa o inserción.

(Comisión europea, 2012)


15

5.3.4 Factores psicosociales:

Las trabajadoras de limpieza y de lavandería son el colectivo que manifiesta estar expuesto

a mayor número de factores de riesgo psicosocial: altas exigencias psicológicas cuantitativas,

falta de posibilidades de relación social, falta de control sobre los tiempos de trabajo.

De todo ello, los aspectos que manifiestan los trabajadores como más destacados son los

siguientes:

Las tareas de lavandería suelen ser bastante sencillas y de carácter altamente repetitivo.

Esta situación, además de las consecuencias derivadas de la carga física, puede ocasionar estrés

asociado a la falta de motivación, aburrimiento o falta de expectativas.

Los trabajadores destacan que es un trabajo muy poco reconocido, en el que echan de menos una

mayor comunicación con sus jefes inmediatos.

Las tareas en los servicios de limpieza y lavandería suelen solaparse con frecuencia.

Muchas trabajadoras manifiestan que no saben exactamente qué tareas son de su responsabilidad

y cuáles no. Esta falta de definición de tareas, está relacionada con fatiga y síntomas de

estrés.Fuente especificada no válida.


16

Tabla 2: Factores que requieren de mediciones puntuales


ADITAMENTOS

PERIODICIDAD
PROCEDIMIEN

RESPONSABL
MEDICIONES /
FACTORES

TO (Cómo)
PROCESO

E (Quién)

(cuándo)
Ambiental /El calor
Recogida, recepción de ropa y

Temperatura /

Se medirá la temperatura ambiente en tres


Termómetro

diferentes tiempos laborales de la siguiente manera:

Semestral
ambiental
Ingeniero
lavado de prendas

En la mañana, tarde y noche


/Nivel sonoro

Sonómetro

En cada jornada laboral se aplicaran tres

Semestral
Ambiental

ambiental
Ingeniero
mediciones, cada uno de cinco (5) minutos con
Ruido/

intervalo de una hora.


Temperatura /

Se medirá la temperatura ambiente en tres


Termómetro

Semestral

diferentes tiempos laborales de la siguiente manera:


ambiental
Ingeniero

En la mañana, tarde y noche. Durante la ejecución


El calor

de la actividad y en su ausencia.
Centrifugado Secado de Ropa

luminoso, intensidad

Ingeniero ambiental
Ambiental / El flujo

Lux/ Luxómetro

Se aplicará la medida de lúmenes en tres (3)


diferentes puntos del puesto de trabajo de dos (2)
de la luz

jornadas de la mañana y jornada de la noche


Anual

En cada jornada laboral se aplicaran tres


Nivel sonoro
Ambiental /

Sonómetro

mediciones, cada uno de cinco (5) minutos con


Semestral
ambiental
Ingeniero

intervalo de una hora.


Ruido/
17

Calculando los siguientes parámetros ambientales: -


Estrés Térmico

Temperatura Globo (TG). –Temperatura húmeda


Índice WBGT

Índice WBGT
Psicosocial /
Ambiental y

natural (THN). De ser requerido la –Temperatura

ambiental
Ingeniero
seca del aire (TA)

Anual
De seguridad

Determinar el valor paramétrico exposición diaria (8


Vibraciones

Evaluación
mecánico /

del riesgo

Ingeniero
horas), comparando el valor de acción y el valor

industrial
limite

Anual
Temperatura /
Ambiental / El

Termómetro

Semestral
ambiental
Ingeniero
Se medirá la temperatura ambiente en dos diferentes
tiempos laborales (cada 6 horas).
calor
intensidad de la

Lux/ Luxómetro
flujo luminoso,
Ambiental / El

Se aplicará la medida de lúmenes sobre superficie


ambiental
Ingeniero

de trabajo, en dos (2) jornadas de la mañana y tarde


Anual
Planchado

luz
Nivel sonoro
Ambiental /

Se aplicará la medición, cerca de la fuente por cinco


Sonómetro

Semestral
ambiental
Ingeniero

(5) minutos con intervalo de una hora, tres (3) veces


Ruido/

en el día.
Índice WBGT
Psicosocial /

Calculando los siguientes parámetros ambientales: -


Ambiental y

ambiental

Temperatura Globo (TG). –Temperatura húmeda


Ingeniero
Térmico

natural (THN). De ser requerido la –Temperatura


Estrés

Anual

seca del aire (TA)

Fuente: (Diseño propio)


18

6. Intervención antropométrica según la postura de pie:

Alcances verticales, horizontales, alturas planos de trabajo. En este lugar de trabajo

específicamente se deberían realizar las siguientes adecuaciones antropométricas.

En el caso de la mesas para doblar ropa, cómo son 2 y hay dos trabajadoras en el lugar se debería

adecuar cada mesa a cada una de las trabajadoras de acuerdo a su estatura. (Universidad Santiago

de Chile)

En los estantes donde se almacenan los químicos y jabones para el lavado deberían ser

reemplazados por unos de menor altura para la comodidad de las trabajadoras, ya que al subirse a

los canastos podrían caerse y hacerse daño generando así un accidente laboral. Tampoco es

recomendable estirar los brazos más allá del alcance aceptable, en especial para la trabajadora de

50 años que acaba de ser diagnosticada con artritis por que podría empeorar su situación. (RRHH

digital)

Los canastos para ropa sucia deberían ser más anchos y un poco más altos para así

solucionar el problema de la caída de la ropa al suelo ya que al agacharse constantemente se

podría generar a largo plazo problemas lumbares a ambas trabajadoras. (MIHALJEVIC, 2009)
19

Imagen 1. Medidas antropométricas

Fuente: https://lab8usach.files.wordpress.com/2009/11/guia-general-ergonomia-en-la-vivienda.pdf

7. Efectos sobre la salud

7.1. Efectos por exposición a calor:

La exposición al calor es un factor de riesgo para la salud y la seguridad de las trabajadoras

de la lavandería; un aumento de temperatura interna de solo 1ªC ya puede producir daños para la

salud, pudiendo producirse la muerte cuando se alcanzan los 41ºC. Cuando la temperatura

corporal aumenta, se produce estrés térmico. El estrés térmico origina problemas de salud

conocidos como trastornos causados por calor. (Laurig & Vedder)

7.1.1. El Estrés por calor

Produce un aumento de la frecuencia cardiaca y la temperatura interna del organismo.


20

7.1.2. Trastornos sistémicos por calor:

Síncope (Colapso por calor), edema, calambres, agotamiento y golpe de calor y trastornos

locales con afecciones cutáneas.

El síncope es una pérdida de conocimiento temporal como resultado de la reducción del riego

cerebral que suele ir precedido por palidez, visión borrosa, mareo y náuseas. Puede ocurrir en

personas expuestas a estrés por calor.

7.1.3. La deshidratación leve:

Que se produce en la mayoría de las personas expuestas al calor aumenta la probabilidad

de sufrir un síncope por calor.

7.1.4. Calambres por calor:

Pueden aparecer tras una intensa sudoración como consecuencia de un trabajo físico

prolongado. Aparecen espasmos dolorosos en las extremidades y en los músculos abdominales

sometidos a un trabajo intenso y a la fatiga, aunque la temperatura corporal apenas aumenta.

Suelen afectar a personas en buena forma física que son capaces de realizar un esfuerzo físico

prolongado y antiguamente se conocían como “calambres del minero” o “calambres del cortador

de cañas” porque afectan con frecuencia a estos trabajadores.

7.1.5. Agotamiento por calor:

Es el trastorno más común provocado por el calor que se observa en la práctica clínica. Se

produce como resultado de una deshidratación severa tras perderse una gran cantidad de sudor.

Las personas que trabajan o realizan esfuerzos físicos intensos en ambientes calurosos y

húmedos corren un alto riesgo de sufrir un trastorno por calor inducido por el esfuerzo, ya sea

agotamiento por calor o golpe de calor. (Gutiérrez, 2009)


21

7.1.6. Trastorno por calor debido a la pérdida de líquido:

Entre ellas la Deshidratación severa que es producida por agotamiento por calor y colapso

circulatorio, en estas circunstancias la persona pierde el conocimiento. Sus síntomas son:

Cansancio generalizado, cefalea, atontamiento y náuseas, su principal causa es el estrés

circulatorio provocado por la pérdida hídrica del sistema vascular. Si estos procesos se

descontrolan puede sufrir un golpe de calor.

7.1.7. La persona sufre un golpe de calor.

Cuando fallan los mecanismos de disipación del calor que posee el cuerpo. La temperatura

central del cuerpo aumenta y las funciones mentales de la persona pueden verse afectadas, con lo

que no podría pedir auxilio y puede incluso accidentarse. El golpe de calor es una condición muy

peligrosa que puede ocasionar pérdida del conocimiento, daño cerebral irreversible y la muerte.

Debemos tener en cuenta que la tolerancia de calor se reduce en personas de edad avanzada

porque tardan más en sudar que los jóvenes, además reaccionan con más flujo sanguíneo

durante la exposición al calor.

7.2. Efectos por exposición a Ruido:

El ruido es un agente que puede dar lugar a efectos tanto en el receptor del sonido (efectos

auditivos) como de tipo fisiológico y comportamental. ( INSHT)

7.2.1. Efecto en la salud:

Malestar, hipotensión, disminución de la capacidad auditiva, disminución del rendimiento,

efectos bioquímicos, efectos sobre el sistema inmunitario, influencia en la calidad del sueño,

alteraciones auditivas temporales (fatiga auditiva) o permanentes (hipoacusia o sordera). En las

disminuciones lentas y progresivas, como es el caso de las lesiones auditivas inducidas por el
22

ruido, lo más frecuente es que las trabajadoras eviten el contacto social y pierda interés por su

entorno. (Vogt)

7.2.2. Trastornos de voz:

Uno de los posibles efectos del ruido es la aparición de disfonía en aquellos trabajadores

que deben elevar la intensidad de la voz para poder mantener la comunicación verbal con otros.

Algunos autores afirman que un ruido ambiental superior a los 66 dB(A) requiere un esfuerzo

potencialmente peligroso para las cuerdas vocales.

El ruido puede aumentar el riesgo de accidente de trabajo al enmascarar las señales de

alerta, dificultar la comunicación verbal y alterar la atención.

7.2.3. Ruido y edad:

Con relación al envejecimiento, algunos autores han puesto de manifiesto una mayor

fragilidad coclear, en especial a partir de los 50 años.

7.3. Efectos en la salud por sobrecarga muscular:

Si la carga muscular es demasiado elevada, se producirá fatiga, se reducirá la capacidad de

trabajo y la recuperación será más lenta. Las cargas más elevadas o la sobrecarga prolongada

pueden ocasionar daños físicos en forma de enfermedades laborales o relacionadas con el

trabajo. Además, muchos factores de riesgo de enfermedades musculo esqueléticas relacionadas

con el trabajo están relacionados con distintos aspectos de la carga de trabajo muscular, como la

aplicación de fuerzas, las posturas inadecuadas, el levantamiento de pesos y las sobrecargas

repentinas.

Problemas musculo esqueléticos relacionados con el trabajo repetitivo también tienen que

ver con las posturas que ocasionan dolor en la zona lumbar. (Instituto Nacional de Seguridad e

Higiene en el Trabajo, 2016)


23

7.3.1. Enfermedades o lesiones músculos esqueléticas.

Son lesiones provocadas por el trabajo repetitivo y por esfuerzos repetitivos, son muy

dolorosas y pueden llegar a incapacitar permanentemente, sus síntomas son dolores y cansancios

que por lo general cada vez son más intensos, conforme empeora, puede padecer grandes dolores

y debilidad en la zona del organismo afectada, esta situación puede volverse permanente y

avanzar hasta un punto tal que la persona no pueda seguir desempeñando más sus tareas, entre

las enfermedades comunes se tienen: lumbalgias, hernias discales y lumbares, artralgias, dolores

musculares entre otras. (Smolander & Louhevaara, 1990)

7.3.2. Efectos de la salud por Carga Mental de Trabajo

Se considera, en términos de las exigencias de la tarea, como una variable independiente

externa a la que los trabajadores tienen que enfrentarse de manera más o menos eficaz.

Los parámetros del estrés son el resultado de la tarea del trabajo (trabajo muscular o no

muscular: los factores y dimensiones orientados hacia la tarea) y de las condiciones físicas,

químicas y sociales bajo las que debe realizarse el trabajo (ruido, clima, iluminación, vibración,

turnos de trabajo, etc.: los factores y dimensiones orientados hacia la situación). Ejemplo: Altas

exigencias psicológicas cuantitativas, falta de posibilidades de relación social, falta de control

sobre los tiempos de trabajo, falta de estima, falta de influencia sobre el trabajo, inseguridad,

falta de posibilidades de desarrollo, escasa claridad de rol, falta de sentimiento de grupo y doble

presencia. (Hacker, 1986).


24

8. Métodos de evaluación de las condiciones de trabajo, según la NTP 451

De los métodos de valoración o evaluación objetiva de las condiciones y/o ambientes de

trabajo, los más utilizados según la NTP y reconocidos por el (Centro nacional de condiciones de

trabajo, 1999) son:

8.1.Método LEST:

Cuyo objetivo es describir las condiciones de trabajo lo más objetivamente posible que

ayude a tener una perspectiva del puesto de trabajo y ser la base para delimitar un programa de

mejora de las condiciones de trabajo creado entre directivos de empresa, representantes de los

trabajadores y técnicos.

8.2.Método Los perfiles de puestos (RENAULT):

Busca evaluar las condiciones de trabajo, facilitando a los especialistas y técnicos valorar

los escenarios, efectuar correcciones según los condicionantes económicos y técnicos del

objetivo de las condiciones de trabajo.

8.3.Método FAGOR:

Es un método gráfico, ordenado y sencillo de utilizar y comprender, no se utilizan los

procesos rutinarios y exhaustivos, está orientado a conocer el ambiente laboral para producir

cambios en la salud.

8.4.Método Ergonomic Workplace Analysis:

Es adecuado para manipulación de materiales y tareas manuales, sin embargo, se puede

utilizar para otros tipos de actividades menos independientes. Su objetivo es diseñar tareas y

puestos de trabajo saludables, productivos y seguros.


25

8.5.Método ANACT:

Utiliza dos instrumentos (1. Método de análisis y diagnóstico, 2. Biblioteca) para entender

las causas que conducen a la situación, el análisis de dichos instrumentos proporciona un

documento con el paso a paso para un análisis profundo de trabajo para elaborar un diagnóstico y

plan de acción.

8.6. Método REBA:

Busca dar respuesta a la necesidad de contar con una herramienta idónea y capaz de medir

y calcular los aspectos concernientes a la carga física de los trabajadores; este análisis se realiza

antes o después de una intervención para demostrar y exponer la disminución del riesgo al sufrir

una lesión; muestra una valoración rápida y sistemática del riesgo postural del cuerpo durante el

trabajo. (INSHT, 2001)

8.7. Metodo OWAS

Se basa en una clasificación simple y sistemática de las posturas de trabajo, es un método Commented [H2]: Primera entrega OK

observacional, es decir, parte de la observación de las diferentes posturas adoptadas por el

trabajador durante el desarrollo de la tarea a intervalos regulares. (INSHT)

8.8. Metodo RULA

Valora posturas individuales y no conjuntos o secuencias de posturas, se elegirán aquellas

que, supongan una mayor carga postural ya sea por su duración, por su frecuencia o porque

muestran mayor desviación respecto a la posición neutra. (INSHT)

8.9. Metodo NIOSH

Se empieza con la observación de la actividad desarrollada por el trabajador y la

determinación de cada una de las tareas realizadas. A partir de dicha observación se establece si

el puesto será analizado como tarea simple o multitarea. (INSHT)


26

9. EVALUACION DE LA CARGA POSTURAL.

La evaluación de la carga postural se realizó en base a la metodología OWAS, para ello se

observó las diferentes posturas que el personal de la lavandería LAVA YA optaba durante la

realización de dos tareas principales desarrolladas en el turno de la mañana y que implicaban un

mayor esfuerzo y manipulación de carga. Para el estudio se consideró a dos personas con edades

de 18 y 50 años, estatura y contextura media.

9.1.Aplicación del método OWAS:

 Fase 01: Clasificación de prendas en canasto.

Imagen 2 Clasificación

Fuente: La ergonomía en las lavanderías.


27

Ilustración 2. Evaluación de carga postural Clasificación de prendas

Fuente: Software de ergonautas para aplicar métodos OWAS.

Puntuación obtenida:

Ilustración 3. Índice de riesgo.


28

Fuente: Software de ergonautas para aplicar métodos OWAS.

Ilustración 4. Índice de riesgo total de fases:

Fuente: Software de ergonautas para aplicar métodos OWAS.


29

Ilustración 5. Postura con más riesgo: Nª 4

Fuente: Software de ergonautas para aplicar métodos OWAS


Ilustración 6. Interpretacion de resultados Clasificación.

Fuente: Software de ergonautas para aplicar métodos OWAS

 Fase 02: Traslado de prendas en Canasto.


30

Imagen 3.
Traslado

Fuente: La ergonomía en las lavanderías.


31

Ilustración 7. Evaluación de carga postural traslados.

Fuente: Software de ergonautas para aplicar métodos OWAS.

Puntuación obtenida:

Ilustración 8. Índice de riesgo:

Fuente: Software de ergonautas para aplicar métodos OWAS


32

Ilustración 9. Índice de riesgo total de fases:

Fuente: Software de ergonautas para aplicar métodos OWAS

Ilustración 10. Postura con más riesgo: Nª 3.

Fuente: Software de ergonautas para aplicar métodos OWAS


33

Ilustración 11. Interpretacion de resultados Traslado.

Fuente: Software de ergonautas para aplicar métodos OWAS. Commented [H3]: Excekebte desarrollo pero, ¿Cuáles son
las medidas a implementar según el nivel del riesgo?

10. Analisis de la carga y la manipulación manual. Utilizando la guía técnica del

INSHT para manipulación manual de cargas.

10.1. Descripción del método.

El Real Decreto 487/1997 de 14 de abril, sobre las disposiciones mínimas de seguridad y

de salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular

dorsolumbares, para los trabajadores, encomienda en su disposición final primera, al I.N.S.H.T.

la elaboración de una Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la

manipulación manual de cargas. Específicamente dispone que en ella se consideren unos valores

teóricos máximos de peso de la carga que sirvan de referencia para una manipulación manual en

condiciones adecuadas de seguridad y salud. Ya que la problemática de la manipulación manual

no se centra exclusivamente en el peso de la carga, este método pretende realizar una evaluación
34

desde un punto de vista ergonómico, contemplando los factores debidos a las características de la

carga, al esfuerzo físico necesario, a las características del medio de trabajo, a las exigencias de

la actividad y a los factores individuales de riesgo. El Método permitirá identificar las tareas o

situaciones donde exista un riesgo no tolerable, y por tanto deban ser mejoradas o rediseñadas, o

bien requieran una valoración más detallada realizada por un experto en Ergonomía. Este

Método está basado en las recomendaciones del Real Decreto 487/1997, en los proyectos de

Normas ISO y CEN2 sobre este mismo tema, así como en los criterios mayoritariamente

aceptados por los expertos para la prevención de los riesgos debidos a la manipulación manual

de cargas. (Guía Técnica del INSHT).

10.2. Procedimiento para la evaluación:


Esta parte tiene como finalidad analizar el puesto de trabajo y evaluar el posible riesgo

derivado de la manipulación. Consta de las siguientes fases:

1: Aplicación del diagrama de decisiones.

2: Recogida de datos:

En esta fase se recogen los datos y características concretas de la manipulación en el puesto

de trabajo. Para ello se proporciona una ficha que consta de tres partes:

Datos de la manipulación. (Ficha F1A).

Datos ergonómicos. (Ficha F1B).

Datos individuales. (Ficha F1C).

3: Cálculo del peso aceptable: Esta ficha permite calcular un peso límite de referencia (peso

aceptable), que se comparará con el peso real de la carga al realizar la evaluación de la ficha 3.

4: Evaluación: Una vez finalizada la fase de recogida de datos, será necesario realizar una

evaluación global del posible riesgo, teniendo en cuenta todos los factores de análisis. En la ficha
35

3 (F3) “Evaluación del riesgo”, se proporcionan indicaciones del Método a seguir para realizar

tal evaluación.

5: Medidas correctoras: Si en la evaluación se detectan riesgos no tolerables, será necesario

llevar a cabo acciones correctoras. Para ello se proporciona la ficha 4 (F4), “Medidas

correctoras” para facilitar la anotación de las mismas.

Procedimiento de evaluación Canasta llena con sábanas con un peso teórico de 12

kg y peso real de 17 kg.

1. Diagrama de decisiones:
Diagrama 1. Diagrama de decisiones.

Fuente: Guía Técnica INSHT


36

2. Recolección de datos:

En esta fase se recogen los datos y características concretas de la manipulación en el puesto

de trabajo. Para ello se proporciona una ficha que consta de tres partes:

 Datos de la manipulación. (Ficha F1A).

 Datos ergonómicos. (Ficha F1B).

 Datos individuales. (Ficha F1C).

FICHA 1A

Ilustración 12. Peso teórico recomendado en función de la zona de manipulación

17

12

0,95

0,85

1632

Fuente: Guía Técnica INSHT


37

FICHA 1B

Encuesta 1. Cálculo del peso aceptable

Fuente: Guía Técn ica INSHT

FICHA 1C:

Ilustración 13. PESO


38

12

12 1 0,95 0,85
1 9,69

Fuente: Guía Técnica INSHT

Análisis del peso aceptable- fase 1:

De acuerdo a lo anterior obtenemos los siguientes resultados:

El peso aceptable para manipulación de cargas " canastos llenos de ropa", de acuerdo a las

especificaciones y formula de la Guía es de 9,69 kg, haciendo la comparación con el peso real

del canasto los resultados indican que este supera el peso adecuado para su manipulación y que

puede generar en el trabajador lesiones a nivel óseo-muscular.

3. Evaluación del riesgo

En esta fase se procede a la evaluación del riesgo (utilizando los valores obtenidos en las

fichas 1 y 2), mediante un diagrama que conduce a dos situaciones:

RIESGO TOLERABLE O RIESGO NO TOLERABLE.

En este último caso se deberá proseguir con la implantación de medidas preventivas para

su eliminación o reducción.

El proceso de evaluación tiene cuatro pasos:

(1) Primer paso: En general, si la carga pesa más de 25 kg, ya se puede pensar que

probablemente existirá riesgo.


39

Para individuos sanos y debidamente entrenados, la carga podrá pesar hasta 40 kg, pero sólo

se podrá manejar esporádicamente.

Si se quiere proteger a la mayoría de la población, incluyendo a las mujeres y a los hombres

menos fuertes, el peso real no deberá superar los 15 kg.

Ilustración 14. Riesgo Tolerable o no Tolerable.


40

Fuente: Guía Técnica INSHT

Análisis del resultado de evaluación del riesgo:

El peso real de la carga no es superior a 25kg, sin embargo el peso real de la canasta es

superior al que se considera Aceptable para la manipulación manual de este tipo de cargas.

De acuerdo a lo anterior la manipulación de la carga se considera en un nivel de riesgo no

tolerable, por lo tanto requiere medidas de intervención.

Posibles medidas correctivas

El factor más desfavorable en esta tarea es el tipo de agarre el cual se considera regular Commented [H4]: Excelente

ya que para manipular la carga debe flexionar y forzar las manos, podemos observar en la ficha

que el factor de reducción es de 0,95.

Por esta razón, una posible medida prioritaria sería adoptar mecanismos de

almacenamiento y transportes de cargas que no afecten de tal manera la salud del trabajador

como por ejemplo:

1, reducir el tamaño de las canastas de tal manera que le permita al trabajador maniobrarlas con

la facilidad que no tenga que hacer esfuerzos en brazos, manos y muñecas para poder abarcar la

carga completamente.

2. otra medida sería adaptar a las canastas medios de agarre que permitan más firmeza y

cubrimiento de la mano en el mismo.

3. adoptar ayudas mecánicas que le permita al trabajador descanso durante la jornada, que toda la

jornada no sea manualmente la manipulación de la carga.


41

PODEMOS ENCONTRAR EN EL CASO DE INVESTIGACIÓN DE LA LAVANDERÍA

LAVAYA ESTOS CASOS DE LA SIGUIENTE MANERA:

Tabla 3. Factores de Riesgo Psicosociales

Producido por sensación de calor continúo del ambiente y las


maquinas, Caída de ropa constante, fracaso de químicos y
Estrés Laboral
jabones para el lavado.

-Discriminación laboral: Abuso de confianza en el trabajo a


señora mayor por su experiencia en el proceso de pesar y
registrar en el sistema la ropa. -Persecución laboral: Amenaza
Acoso Laboral de terminación de contrato laboral a la señora mayor. Maltrato
Laboral: Discusión continuo y mala relación con la señora
mayor.

Falta de incentivos, Enfermedad laboral adquirida. Horario de


Riesgo trabajo prolongado,
Psicosociologicos

Fuente:http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/82
1a921/823%20web.pdf

Tabla 4. Métodos que se podrían utilizar para avaluar estos factores:


42

Factores Tipo de evaluación Método

Estrés Laboral
1. Identificar los riesgos y a
quienes están en peligro.
2. Evaluar los riesgos y
clasificarlos por importancia
3. Decidir sobre las acciones
preventivas. Método
4. Adoptar medidas. INSHT-
5. Supervisión y revisión Directo

Acoso Laboral
Sistema de análisis triangular de
acoso (SATA).
Analiza: la organización, el
afectado y el acosador. Su
objetivo es entender la
vulnerabilidad de la organización y
establecer propuesta de mejora.

Método INSHT -
Análisis

Figura I. Elementos de una


situación de acoso - SATA

Riesgo -Primer nivel: Cuantitativo,


aplicación de cuestionario
Psicosociológicos Commented [H5]: Excelente
-Segundo nivel: Cualitativo,
analizar aportaciones personales
del cuestionario
Estudia: Participación, Método INSL –
implicación, responsabilidad, Visión general
formación, información, de la
comunicación, gestión del tiempo organización
y cohesión del grupo.
43

Fuente:http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/82
1a921/823%20web.pdf

DESCRIPCIÓN DE RIESGO BIOMECÁNICO PARA LA SALUD. Commented [H6]: Excelente

Los principales riesgos en el trabajo están relacionados con la demanda física de la tarea a

realizar, como posturas, movimientos repetitivos, vibraciones y carga estática y dinámica. (A

Gómez – Conesa, 2002)

En este puesto de trabajo en particular nos encontramos con los siguientes riesgos biomecánicos:

 Máquina para el planchado a vapor = exposición al calor y movimientos repetitivos.

 Canastos de ropa sucia = Movimientos repetitivos y postura forzada de espalda.

 Lavado de ropa = Exposición constante a productos químicos.

 Estantes de Almacenamiento = Postura forzada de brazos y exposición a caídas.

Descripción de riesgos psicológicos.

En el informe del año 2006 de la Conferencia Internacional del Trabajo se identifican

cuatro fuerzas como los principales motores del cambio en el mundo del trabajo: 1) el imperativo

del desarrollo; 2) la transformación tecnológica; 3) la intensificación de la competencia a escala

mundial; y 4) la mayor orientación en función de los mercados, y una función más reducida del

Estado.

En este caso en particular las trabajadoras están expuestas a estrés laboral constante por la

carga laboral que ambas manejan, hay mucho trabajo que se deben dividir sólo entre 2. A parte

las jornadas laborales son continuas y de 12 horas, teniendo en cuenta que su tiempo de descanso
44

debe ser poco siendo esta una lavandería de atención al público donde constantemente llega y

sale gente.

La trabajadora con más carga psicológica es la más antigua, ya que siendo la de mayor

experiencia conoce todos los procesos dentro de la lavandería. La trabajadora más joven se niega

a usar la computadora porque alega desconocimiento y el administrador delega todas sus

responsabilidades en ella y además esta se ve en constante amenaza de perder su empleo debido

a que este la amenaza constantemente.

NORMATIVA QUE DEBE CUMPLIR EL DUEÑO DE LA EMPRESA Commented [H7]: Excelente

ILUMINACIÓN

En el artículo 8 y el anexo IV del REAL DECRETO 486/1997, de 14 de abril, por el

que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, se

describen los aspectos mínimos que se deben cumplir en un lugar de trabajo. El articulo 8 indica:

“La iluminación de los lugares de trabajo deberá permitir que los trabajadores dispongan de

condiciones de visibilidad adecuadas para poder circular por los mismos y desarrollar en ellos

sus actividades sin riesgo para su seguridad y salud”.

RUIDO

Se define como “los movimientos de un cuerpo vibrante, los golpes, remolinos producidos

por un escape de gas, etc. perturban la atmósfera circundante y originan contracciones y

dilataciones de volúmenes de aire elementales que, en ciertas condiciones, impresionan el

sentido del oído produciendo en éste una sensación que entendemos por sonido”. (Manuel Jesús

Falagán Rojo, 2000).


45

RESOLUCIÓN NÚMERO 1792 DE 1990

Por la cual se adoptan valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido.

LOS MINISTROS DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD, en uso de sus

facultades legales y en especial de las que les confiere el Artículo 13 del decreto 614 de 1984, y

considerando que existen normas legales dictadas por los Ministerios de Trabajo y seguridad

Social y de Salud, que establecen valores límites permisibles para la exposición a ruido. Que

dichas normas difieren entre sí, en cuanto a los valores establecidos para límites de ruido en los

lugares de trabajo.

Que se hace necesario contar con valores límites permisibles unificados, para su correcta

aplicación en todo el territorio nacional, con el objeto de garantizar una verdadera protección a la

salud de los trabajadores. Que para obrar en concordancia con el Artículo 21 del Código

Sustantivo del Trabajo, se debe adoptar la norma vigente más favorable al trabajador que, en este

caso, son los Artículos 88 de la Resolución 2400 de 1979 y 67 de la Resolución 2413 de 1979,

emanadas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

TEMPERATURA

EL DECRETO 486/1997 DEL 14 DE ABRIL

Establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud que deben cumplir los lugares de

trabajo, entre ellas la temperatura El R.D. establece que la temperatura de los locales donde se

realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares estará comprendida ENTRE 17 Y 27

º C. Como trabajos sedentarios también se incluye el manejo de herramientas de baja potencia, el

trabajo en banco de herramientas, y similares. La temperatura de los locales donde se realicen

trabajos ligeros estará comprendida ENTRE 14 Y 25ºC.

POSTURAS
46

Según datos publicados por el Instituto Nacional de Investigación y Seguridad de Francia, a

partir de las cinco horas de trabajo frente a una computadora aumentan los síntomas de

problemas visuales, por lo que en un plazo relativamente corto se genera disminución de la

productividad y del grado de concentración.

Dos son los reglamentos que podemos considerar elaborados dentro del campo de la

Ergonomía: el Real Decreto 487/1997 sobre Manipulación Manual de Cargas y el Real Decreto

488/1997 sobre Pantallas de Visualización.

La postura sentada es la posición de trabajo más confortable, ya que ayuda a reducir la

fatiga corporal, disminuye el gasto de energía e incrementa la estabilidad y la precisión en las

acciones desarrolladas. Sin embargo, esta postura también puede resultar perjudicial para la

salud si no se tienen en cuenta los elementos que intervienen en la realización del trabajo,

principalmente, la silla y la mesa o el plano de trabajo y si no se dispone de la posibilidad de

cambiar de posición de vez en cuando.

Las consecuencias de mantener una postura de trabajo sentada inadecuada son: molestias

cervicales, abdominales, trastornos en la zona lumbar de la espalda y alteraciones del

sistema circulatorio y nervioso que afectan, principalmente, a las piernas. Tanto en actividades

del sector servicios como en el industrial muchas personas realizan su trabajo sentadas, por lo

que es conveniente considerar los principales requisitos ergonómicos que deben reunir el asiento

y el plano de trabajo, con el fin de lograr posturas confortables durante periodos de tiempo más o

menos prolongados. A continuación, hacemos referencia a estas condiciones básicas y

recordamos, al mismo tiempo, que aunque la posición sentado es la forma más cómoda de

trabajar, mantener esta postura durante mucho tiempo puede llegar a resultar molesto. Por lo

tanto, es aconsejable alternar la postura sentada con la de pie y, a ser posible, andar.
47

La altura del asiento de la silla debe ser regulable (adaptable a las distintas tipologías

físicas de las personas). La ideal es la que permite que la persona se siente con los pies planos

sobre el suelo y los muslos en posición horizontal con respecto al cuerpo o formando un ángulo

entre 90 y 110 grados. La altura correcta del asiento es muy importante, ya que si ésta es

excesiva se produce una compresión en la cara inferior de los muslos. Si el asiento es demasiado

bajo, el área de contacto se reduce exclusivamente al glúteo (las piernas quedan dobladas hacia

arriba cerrando el ángulo formado por los muslos y el cuerpo) provocando compresión vascular y

nerviosa.

El respaldo de la silla también debe ser regulable en altura y ángulo de inclinación

(adaptable a las distintas tipologías físicas de las personas). La función del respaldo es facilitar

soporte a la región lumbar de la espalda, por lo que debe disponer de un almohadillado que

ayude a mantener la curvatura de la columna vertebral en esta zona. El respaldo conviene que

llegue, como mínimo, hasta la parte media de la espalda, debajo de los omoplatos y no debe ser

demasiado ancho en su parte superior para no restar movilidad a los brazos.

Las sillas deben ser estables, su base de apoyo estará formada por cinco patas con ruedas.

Es importante que las sillas puedan girar y desplazarse, de modo que se pueda acceder con

facilidad a los elementos cercanos a la mesa de trabajo y se eviten los esfuerzos innecesarios.

Deben crearse hábitos seguros y adecuados para lograr una adecuada higiene visual,

prevención de los trastornos de trauma acumulativo, aspecto este que debe controlar el personal

de enfermería en los Centros de trabajo. La enfermera debe sugerir los siguientes ejercicios en su

puesto de trabajo.

El material de revestimiento del asiento de la silla es recomendable que sea de tejido

transpirable y flexible y que tenga un acolchamiento de 20 mm de espesor, como mínimo. El


48

material de la tapicería y el del revestimiento interior tienen que permitir una buena disipación de

la humedad y del calor. Así mismo, conviene evitar los materiales deslizantes.

Los mandos que regulan las dimensiones de la silla se deben poder manipular de forma fácil y

segura mientras la persona está sentada en ella.

Los reposabrazos son recomendables para dar apoyo y descanso a los hombros y a los

brazos, aunque su función principal es facilitar los cambios de posturas y las acciones de sentarse

y levantarse de la silla.

El asiento de la silla debe tener una superficie casi plana y el borde delantero redondeado

para evitar la compresión en la parte inferior de los muslos.

Mantener una correcta posición de trabajo que permita que el tronco esté erguido frente al

plano de trabajo y lo más cerca posible del mismo, manteniendo un ángulo de codos y de rodillas

de alrededor de los 90 grados. La cabeza y el cuello deben estar lo más rectos posible.

El uso de reposapiés permite el ajuste correcto de silla-mesa cuando la altura de la mesa no

es regulable. Se recomienda que tenga una profundidad de 33 cm y una anchura de 45 cm.

El plano de trabajo debe situarse teniendo en cuenta las características de la tarea y a las

medidas antropométricas de las personas. La altura de la superficie de trabajo debe estar

relacionada con la altura del asiento, el espesor de la superficie de trabajo y el grosor del muslo.

En este contexto, es necesario hacer una diferenciación entre lo que podríamos denominar

estudios básicos, estudios ergonómicos aplicados y aplicaciones propiamente tales. Si se

considera que el diseño ergonómico del trabajo apunta al buen uso de las capacidades del

hombre con respeto por sus limitaciones, es necesario investigar para conocer con la mayor
49

certeza los límites humanos y así realizar acciones para evitar que el trabajo sobrepase las

capacidades física y mental de los trabajadores.

REFERENCIAS

INSHT. (s.f.). Para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición de
los trabajadores al ruido. Obtenido de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros/gu
A Gómez , C. (2002). Science Direct. Obtenido de Factores posturales laborales de riesgo para
la salud.: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0211563801730155
Aguillón, C., & Ramos, P. (s.f.). Ergonomía preventiva. Obtenido de
http://allman.rhon.itam.mx/~sromero/ergonomia/Ergonomia%20preventiva%20notas.pdf
Arévalo, T. (s.f.). Manual de Higiene Industrial. Capítulo 5. Ruidos., 7. UNIR.
Centro nacional de condiciones de trabajo. (1999). NTP 451: Evaluación de las condiciones de
trabajo: métodos generales. . España.
Comisión europea. (2012). Efectos de la luz artificial sobre la salud. Obtenido de
http://ec.europa.eu/health/scientific_committees/opinions_layman/artificial-
light/es/index.html
Diego-Mas, J. A. (2015). Cómo evaluar un puesto de trabajo. (Ergonautas, Editor) Obtenido de
http://www.ergonautas.upv.es/ergonomia/evaluacion.html
Diego-Mas, J. A. (2015). Evaluación postural mediante el método OWAS. (U. P. Valencia, Ed.)
Ergonautas. Recuperado el 18 de 11 de 2018, de
http://www.ergonautas.upv.es/metodos/owas/owas-ayuda.php
Enciclopedia de Ejemplos. (2017). Justificación (de trabajo o investigación. Obtenido de
https://www.ejemplos.co/7-ejemplos-de-justificacion-de-trabajo-o-investigacion/
F. M, E. A. (2003). LA IMPORTANCIA DE LA ERGONOMÍA PARA LOS PROFESIONALES DE
LA SALUD.
Falagán Rojo, M. J. (2000). Manual Básico De Prevención De Riesgos Laborales.
Fonseca, M. (2006). Ergonomía y la relación con los factores de riesgo en salud ocupacional.
Gutiérrez, A. (2009). Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo
ocupacional en el proceso de evaluación para la calificación de origen de la enfermedad
profesional.
Guzman Suarez, O. B. (2008). Ergonomía y terapia ocupacional. TOG, 5(1), 23.
Hacker. (1986). Fundamentals of ergonomics.
ICONTEC. (1994). Guía técnica Colombiana GTC 8. . Electrotecnia. Principios de ergonomía.
INSHT. (1998). Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la
manipulación manual de cargas. Madrid. Obtenido de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros/cargas.pdf
50

INSHT. (2001). NTP 601. Evaluación de las condiciones de trabajo: carga postural. Método
REBA (Rapid Entire Body Assessment).
INSHT. (2009). EVALCARGAS V.1.0. Aplicación informática para la prevención 027. Madrid.
Obtenido de
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca
INSHT. (2009). Estrés Laboral y evaluaciones de riesgos. Obtenido de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Rev_INSHT/200
9/54/54_fichas_practicas.pdf
INSHT. (2009). Sistema de análisis triangular del acoso (SATA): un método de análisis del
acoso psicológico en el trabajo. Obtenido de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros
/821a921/823%20web.pdf
INSHT. (s.f.). Metodo NIOSH. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS.
INSHT. (s.f.). Metodo OWAS. POsturas de trabajo.
INSHT. (s.f.). Metodo RULA. EVALUACIÓN DEL RIESGO PARA LA EXTREMIDAD
SUPERIOR.
Instituto de biomecánica de valencia. (2012). uvadoc.uva.es. Obtenido de análisis Ergonómico
de puestos de trabajo en el sector del calzado:
https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S1726-
46342012000200012&script=sci_arttext&tlng=es
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (10 de 3 de 2016). REAL DECRETO
286. sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos
relacionados con la exposición al ruido. España.
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo INSHT. (s.f.). NTP 211. . Iluminación de
los centros de trabajo. . España.
INVASSAT. (2015). Manual práctico para la evaluación de riesgo ergonómico y psicosocial en
el sector sanitario y socio sanitario. Ergosanitario. Obtenido de
http://www.invassat.gva.es/documents/161660384/161741765/INVASSAT-
ERGOSANITARIO+2015/77c50ab0-8de3-4412-9823-f22eef2457b3
Laurig, W., & Vedder, J. (s.f.). Enciclopedia de Salud y Seguridad en el trabajo. Herramientas y
enfoques, 29. Obtenido de http://www.insht.es/inshtweb/contenidos
Lite, A. S., Garcia , M. G., & Del campo, M. A. (Septiembre de 2007). Métodos de evaluación y
herramientas aplicadas al diseño y optimización ergonómica de puestos de trabajo. In XI
Congreso de Ingeniería de Organización. 0239 - 0250. Obtenido de
http://www.adingor.es/congresos/web/uploads/cio/cio2007/health_safety_at_work//0239
_0250.pdf
MIHALJEVIC, E. (2009). EVALUACIÓN ERGONÓMICA DE PUESTO DE TRABAJO
PROCESADOR DE LAVADO LAVANDERÍA INDUSTRIAL: MANIPULACIÓN DE
CARGAS Y PATOLOGÍA LUMBOSACRA.
Nogareda Cuixart, S. (Agosto de 2005). Estrucplan. Métodos del análisis del puesto de trabajo.
2018, de CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO. Disponible en:.
Obtenido de http://estrucplan.com.ar/producciones/contenido-tecnico/p-higiene-
industrial/metodo-del-analisis-ergonomico-del-puesto-de-trabajo/
51

RRHH digital. (s.f.). La importancia de la ergonomía en el puesto de trabajo. 2013. Obtenido de


http://www.rrhhdigital.com/secciones/89615/La-importancia-de-la-Ergonomia-en-el-
puesto-de-trabajo.
Smolander , & Louhevaara. (1990). The Occupational Ergonomics Handbook.
Universidad Santiago de Chile. (s.f.). Guía general Ergonomía en la vivienda Estándares
Antropométricos mínimos. Obtenido de
https://lab8usach.files.wordpress.com/2009/11/guia-general-ergonomia-en-la-
vivienda.pdf
Vogt, J. J. (s.f.). Enciclopedia de Salud y Seguridad en el trabajo. Riesgos generales. Obtenido
de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT
/tomo

S-ar putea să vă placă și