Sunteți pe pagina 1din 8

Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín

Historia del arte I


(3006669)
Semestre 2017-02
Docente: Gabriel Benavides Botina

Pertenece verdaderamente a su tiempo, es realmente contemporáneo aquel que


no coincide perfectamente con él ni se adapta a sus pretensiones, y es por ello, en este
sentido, no actual; pero, justamente por ello, justamente a través de este alejamiento
y de este anacronismo, es capaz más que los otros de percibir y aferrar su tiempo.

Giorgio Agamben. ¿Qué es lo contemporáneo?

Kairós. Palestra de Olimpia. Lisipo (S. IV a.C.)

1
Contenido, temario y fechas importantes
Presentación
Clase 1: Presentación del curso. Complicación y heterogeneidad de la experiencia
estética (1 de agosto).
A la sensibilidad histórica de Occidente (si es que podemos hacer uso de una
fórmula tan arriesgada), le resulta difícil esquivar la insistencia poderosa o el
influjo tremendo que la Antigüedad clásica –eso que se perfila supuestamente
como uno de los orígenes o motores de nuestra civilización- ejerce todavía en las
circunstancias heterogéneas del presente en que vivimos.
La materia inagotable de interrogantes y problemas que suscita la Antigüedad
clásica -no sólo al nivel de la historia como disciplina sino también en la pluralidad
de saberes y prácticas que componen la atmósfera epistemológica y estética
contemporánea: filosofía, antropología, filología, arte, cine, teatro, literatura
(aunque el listado no termina aquí)-, hace de este período histórico un espacio
privilegiado y exquisito de estudio, sin olvidar, claro está, la riqueza de imágenes
y motivos narrativos implicados o la versatilidad de movimientos que permite
efectuar al investigador.
Así, en vista de las dimensiones complejas de esta resonancia entre nuestro
presente y ese pasado clásico, aplicar un procedimiento lineal (eucrónico) a esta
relación, es decir, aplanar los relieves inesperados o soldar las intermitencias
propias de un trasegar que no opera según el galope de un solo ritmo, quizá sea la
manera menos provechosa de cartografiar el paisaje heterotópico y disyuntivo que
salta a la vista. Lo mismo podría decirse de las viejas lecciones de la historiografía
y su confianza excesiva en el recurso del contexto. Pues si bien en algunos casos la
labor de definir, clasificar, inventariar un elemento discursivo, un objeto material,
un conjunto de prácticas, etc., según su tiempo y su espacialidad histórica - por
ejemplo, ubicar la pintura flamenca según coordenadas temporales: Quattrocento,
Barroco, o según coordenadas espaciales: Países Bajos de los Habsburgo-, se hace
para no caer en la arbitrariedad, en el anacronismo o en la ambigüedad de la
interpretación, en otros casos, como nos recuerda José Luis Pardo, resulta ser una
práctica o bien insuficiente o bien letal (2011).
Naturalmente, una historia del arte preocupada no tanto por el significado recto
o sustancial de una obra concreta o por el paisaje cerrado, contextual, de una
práctica artística, deberá echar mano de otras derivas heurísticas y de otros
procedimientos estéticos no tan convencionales. Pues atender a los significados
estéticos y a los valores artísticos de esos mismos elementos discursivos, objetos
materiales o conjunto de prácticas, etc., (tarea muy diferente que la de poner la

2
atención solamente en los significados históricos o los valores culturales que se
extraen del contexto) implica hacer frente, al menos, a tres aspectos apremiantes:
1) A elementos intempestivos o anacrónicos (la naturaleza impura y
heterogénea del tiempo) que esos mismos objetos o prácticas comportan. 2)
A las connotaciones virtuales que no se logran explicitar por completo en
todo proceso de semiosis (el carácter íntimo de la obra de arte). 3) A los
valores relaciones o diferenciales (las heterotopías o la naturaleza
discontinua del espacio) irreductibles al juego de categorizaciones y
jerarquías arborescentes del que Occidente extrae su modelo de Razón y de
Lógica.
En efecto, autores como Nietzsche y su concepción del tiempo intempestivo, más
su lógica de las fuerzas; Benjamin y la imagen dialéctica; Foucault con la
arqueología y las heterotopías; Deleuze con sus series del acontecimiento
paradójico; o Didi-Huberman con sus reflexiones sobre anacronismo de las
imágenes, sirven como coordenadas móviles de lo que apunta nuestro curso, a
saber, no tanto un ejercicio de reflexión o constatación histórica, sino más bien un
diálogo plural entre bloques de presente-pasado, que configura a la vez nuevas
relaciones (afectos) con esas experiencias pretéritas y nuevos efectos de
transformación en distintos niveles del presente.
De allí la urgencia por convocar esta deriva inactual o intempestiva que se
resiste a la representación y que acompaña disyuntivamente, como una sombra
imperceptible, a la historia. Bajo esta impronta, interesa proponer un itinerario
de historia del arte I a partir de tres problemas capitales que se tejerán con
elementos del mundo grecorromano, pero siguiendo un hilo diferencial que conecta
con algunas preocupaciones de nuestro presente.

Problema I. Mythos, Alétheia, philosophia .El régimen ético de las


imágenes
Como primer momento, interesa resaltar la importancia de la relación entre
una suerte de “verdad primitiva”, que los griegos denominaron alétheia, y la
construcción cosmogónica del mundo griego arcaico a través del myhtos. Relación
o matriz en la que se hunde el pensamiento mágico religioso griego, y que anticipa
algunos motivos de lo que será esa práctica curiosa llamada filosofía. Conviene
entonces, explorar cómo se produce la secularización, la urbanización y la
politización del Mito (sin que ello suponga su total desaparición) y, a la vez, dar
cuenta de la emergencia del pensamiento metafísico. Se hará énfasis en la manera
de cómo se configura la ciudad griega a partir de los problemas que plantean
nociones como techné, mimemis o poiesis, entre otras. O para decirlo en otras

3
palabras, incumbe mostrar el reparto sensible que se da en la Grecia clásica, es
decir la distribución e identificación de las maneras de hacer, de maneras de
apropiarse de los espacios y tiempos que se dan en la polis (éthos), lo cual supone
también la producción de subjetividades específicas: el político, el filósofo, el poeta,
el “artista”. Conjunto singular de mucha afinidad respecto a eso que Jacques
Rancière denomina régimen ético de las imágenes.
Agosto 8. El mundo griego entorno a la primera palabra: alétheia.

Agosto 15. El pensamiento mítico y las figuras del otro.

Agosto 22. La emergencia (impura) del pensamiento filosófico

Agosto 29. Poiesis-Mimesis-Techné.

Septiembre 5. Ejercicio de escritura I (Aula de clases-Valor: 30%).

Problema II: de la tragedia a lo trágico


En segundo lugar, se plantea un diálogo entre uno de los fenómenos expresivos
más inquietantes de la Grecia clásica: el género de la tragedia, cuyo apogeo tuvo
lugar gracias a las obras de Esquilo, Sófocles y Eurípides (siglos V y IV a.C),
principalmente, y algunos elementos del devenir estético que se ha desplegado en
Occidente a partir de las distintas interpretaciones, articulaciones y
resignificaciones de los motivos trágicos. Devenir estético que invoca la Ciudad
como el escenario particular en donde pugnan las visiones configuradas por la
necesidad -lo que los griegos llamaban: ananké-, y las potencias del azar y lo
incalculable propias de las ciudades modernas
Así pues, se trata de un diálogo del devenir entre la tragedia y lo trágico. La
primera, entendida como una práctica estética e histórica derivada del antiguo
ritual dionisiaco y como expresión estilizadora y pedagógica de la vida pública de
los griegos. Y lo trágico, entendido como una visión o experiencia estética, de
muchas derivas (Nietzsche-Rosset, por ejemplo), marcada por los quiebres,
transformaciones y ampliaciones del urbanita contemporáneo. Dos ejemplos
acotan esta última dimensión. La ciudad del paseante (flâneur), más cercana a los
avatares de lo inevitable y la errancia (Benjamin). O la visión del desarraigo y el
encuentro con lo siniestro (das unheimlich) en Heidegger.

Septiembre 12. La tragedia griega.

Septiembre 19. Película.

4
Septiembre 26. Dos visiones sobre la ciudad y lo trágico: paseo y nostalgia

Octubre 3. Diálogo sobre el azar. Nietzsche-Rosset

Octubre 10. Ejercicio de escritura II (Aula de clases-Valor: 30%).

Problema III: Estética y subjetivación


Finalmente, en el marco de esa empresa interrumpida de Michel Foucault,
denominada de la “gobernabilidad” y “las tecnologías de la subjetividad”1, interesa
poner en relación lo que sugiere la pregunta: “¿qué somos hoy en la contingencia
histórica que nos hace ser lo que somos?” (Morey, 2014), pregunta que no debe
vincularse con la búsqueda de una esencia, ni con la afirmación camuflada de un
sujeto universal, o sustancial, de antemano constituido, sino con un sujeto
múltiple, abierto, que se construye en el cuerpo a cuerpo histórico más allá de las
prácticas de poder y juegos de verdad que lo determinan. Por esta razón, una
ontología histórica de nosotros mismos, o del presente, comporta el problema de
las prácticas de libertad, de autotransformación del sujeto y de los ejercicios de
resistencia frente al poder.
Para ser más puntuales, atañe exponer el estatuto de esas tecnologías del yo
“que [permitían] a los individuos efectuar, por cuenta propia o con la ayuda de
otros, cierto número de operaciones sobre su cuerpo y su alma, pensamientos,
conducta, o cualquier forma de ser, obteniendo así una transformación de sí
mismos con el fin de alcanzar cierto estado de felicidad, pureza, sabiduría o
inmortalidad” (Morey, 1990). Todo ello en el horizonte del mundo grecorromano,
más exactamente en torno a la filosofía grecorromana, desde textos platónicos
hasta obras de autores como Epicteto, Marco Aurelio, Séneca o Cicerón.
En suma, se trata de mostrar que el cuidado de sí -tanto en su vertiente más
célebre, el “conócete a ti mismo” (gnothi sauton), como en el “ocúpate de ti mismo”
(epimeleia heautou)-, no deja de ser una condición pedagógica, ética y ontológica
para la autotransformación de los sujetos contemporáneos.
Octubre 17: La hermenéutica del sujeto y el cuidado de sí en el mundo
grecorromano.

1 Período que cierra con los dos últimos volúmenes de historia de la sexualidad: El uso de
los placeres y La inquietud de sí, ambos de 1984, publicados en el mismo año de la muerte
del autor.

5
Octubre 24: Séneca y Memorias de Adriano

Octubre 31: Perspectivas del cuidado de sí en la actualidad I

Noviembre 7: Película

Noviembre 14: Perspectivas del cuidado de sí en la actualidad II

Noviembre 21: Ejercicio de escritura III (Aula de clases-Valor: 40%).

Metodología

En cada sesión habrá una exposición por parte del docente y un espacio destinado
a la participación argumentativa por parte de los estudiantes. Cada clase se
trabaja a partir de un número de lecturas previamente asignadas, por lo cual es
de suma importancia el papel de los estudiantes en cuanto al compromiso con la
lectura y el consecuente debate argumentativo. Las lecturas se vuelven cruciales
en relación con la evaluación al final de cada unidad, pues la práctica de la lectura
es, en gran parte, la materia prima para el buen desarrollo de las actividades
programadas.

Bibliografía
Agamben, Giorgio. (2007), La potencia del pensamiento, ensayos y conferencias.
Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.
Agamben, Giorgio. (2005), El hombre sin contenido. Barcelona: Ediciones Áltera.
Arenas, Luis. (2011), Fantasmas de la vida moderna. Ampliaciones y quiebras del
sujeto en la ciudad contemporánea. Madrid: Trotta.
Colli, Giorgio. (2010), La sabiduría griega, III volúmenes. Madrid: Trotta.
Colli, Giorgio. (1987), El nacimiento de la filosofía. Barcelona: Tusquets.
Deleuze, Gilles y Guattari, Félix. (1999), ¿Qué es la filosofía?. Barcelona, Editorial
Anagrama.
Deleuze, Gilles y Parnet, Claire. (1997), Diálogos. Valencia: Pre-Textos.
Detienne, Marcel. (1983), Los maestros de verdad en la Grecia Arcaica. Madrid:
Taurus.
Foucault, Michel. (2004), Discurso y verdad en la Antigua Grecia. Madrid: Paidós.

6
Foucault, Michel. (2003), La inquietud de sí. Buenos Aires: Siglo Veintiuno
Editores.
Foucault, Michel. (1999), Estética, ética y hermenéutica. Obras esenciales,
Volumen III. Buenos Aires: Ediciones Paidós Ibérica.
Foucault, Michel. (1994), La hermenéutica del sujeto. Madrid: Ediciones de la
piqueta.
Foucault, Michel. (1990), Las tecnologías del yo. Massachusetts: Magazín de
troncos.
Lesky, Albin. (2001), La tragedia griega. Barcelona: Acantilado.

Lesky, Albin. (1989), Historia de la literatura griega. Madrid: Gredos.

Morey, Miguel. (2014), Escritos sobre Foucault. Madrid: Editorial Sexto Piso.

Morey, Miguel. (2007), Pequeñas doctrinas de la soledad. México D.F: Editorial


Sexto piso.
Oliveras, Elena. (2007), Estética. La cuestión del arte. Buenos Aires: Emecé
Editores.
Pardo, José Luis. (2011), Estética de lo peor. Madrid: Editorial Pasos Perdidos.
Pardo, José Luís. (2010), Nunca fue tan hermosa la basura. Barcelona: Círculo de
lectores.
Pardo, José Luís. (2004), La regla del juego. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
Pardo, José Luís. (1992), Las formas de la exterioridad. Valencia: Pre-textos.

Rancière, Jacques (2009), El reparto de lo sensible. Arte y política. Santiago de


Chile: LOM Ediciones.
Romilly, Jacqueline. (2011), La tragedia griega. Madrid: Gredos.
Romilly, Jacqueline. (1998), Los grandes sofistas en la Atenas de Pericles.
Barcelona: Seix Barral.
Rosset, Clément. (2010), La filosofía trágica. Buenos Aires: El cuenco de plata.
Rosset, Clément. (1975), Lógica de lo peor. Elementos para una filosofía trágica.
Barcelona, Seix Barral.
Sennett, Richard. (1997), Carne y Piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización
occidental. Madrid: Alianza.
Sloterdijk, Peter. (2013), Has de cambiar tu vida. Valencia: Pre-textos.

7
Sloterdijk, Peter. (1994), En el mismo barco. Ensayo sobre la hiperpolítica,
Madrid: Siruela.
Vernant, Jean-Pierre. (2003), Mito y sociedad en la Grecia Antigua. Madrid: Siglo
Veintiuno Editores.
Vernant, Jean-Pierre. (2001), Los orígenes del pensamiento griego. Barcelona:
Paidós.
Vernant, Jean-Pierre. (2000), El universo, los dioses, los hombres. El relato de los
mitos griegos. Anagrama: Barcelona.
Vernant, Jean-Pierre y Vidal-Naquet, Pierre. (2002), El mito y la tragedia en la
Grecia Antigua, Volumen I. Barcelona: Paidós.
Zarone, Giuseppe. (1993), Metafísica de la ciudad. Encanto utópico y desencanto
metropolitano. Valencia: Pre-textos.
Salabert, Pere. (2013), El silencio de Sófocles en el infierno. Medellín: Universidad
Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas.

S-ar putea să vă placă și