Sunteți pe pagina 1din 12

Crecimiento económico y su medición1

La medición del crecimiento, se hace a través del crecimiento del Producto


Interno Bruto (PIB). Es la forma de medir la producción total de un país.

El PIB representa el total de todos los bienes y servicios finales que se


producen dentro de las fronteras de un país, durante un intervalo de
tiempo dado que típicamente es un año, valorados a precios de mercado.
Por ejemplo si en un país se produce en un año, 500 kilos de pan cuyo
precio es $ 1.000 y además se producen 100 camisas a $ 10.000 cada
una, el PIB= 500x$1.000+100x$10.000=$1.500.000

Cuando hablamos de productos finales, estamos diciendo que no se


suman los bienes intermedios además, pues están incluidos en el precio
del producto final. Consideramos el precio de una camisa, pero no de
botones y tela además.

Consideramos precios de mercado lo cual significa que sólo sumamos


aquellos bienes que tienen un mercado y hay constatación de la
transacción mediante una boleta o factura. No suman en el PIB, porque
es imposible de valorar y computar: el trabajo de la dueña de casa, el
trabajo de quien corta el pasto de su propia casa, tampoco suma la venta
por comercio informal ni las clases particulares que da un estudiante
universitario.

Se considera dentro de las fronteras para medir la actividad económica al


interior del país, esto no considera entonces la producción que hacen los
nacionales del país en otros países, pero sí considera la producción hecha
en el país por extranjeros. Aquí hay una diferencia con el Producto

1
Autor: Víctor Valenzuela Villagra, Doctor (c) en Economía y Administración de Empresas, Magister en
Comercio Exterior, Ingeniero Comercial, Contador Auditor

1
Nacional Neto (PNB) que incluye lo que ganan los nacionales en el
extranjero por sus servicios y descuenta, lo ganado por servicios de
extranjeros al interior del país.

Se dice que es bruto, porque no descuenta la depreciación que tienen los


equipos durante el año, si las descontáramos, hablaríamos de Producto
Interno Neto, pero eso no es tan fácil de calcular.

Debemos concluir que el cálculo del PIB tiene una serie de omisiones,
dependiendo de la información que podamos manejar. En algún momento
el destacado economista peruano Hernando de Soto, afirmó que producto
de la economía informal de su país, el PIB computado era sólo la mitad
del real.

El PIB es una medida de lo que un país produce y un indicador de la


actividad económica, pero no es necesariamente un indicador del
bienestar de la población. Hay países petroleros que tienen un PIB
relativamente alto, pero la propiedad de los pozos petroleros está
concentrado en una sola familia, por lo tanto la distribución de los ingresos
que genera el país como PIB, no asegura el bienestar de toda la población.
El PIB puede aumentar también a costa de dañar el medio ambiente o
pagando muy poco a los trabajadores, en cualquier caso es evidente que
no hay mayor bienestar. Puede discreparse respecto a que el crecimiento
del PIB no es la mejor medición, pero la evidencia indica que cuando
aumenta el PIB, suceden cosas positivas como el aumento del empleo,
crecimiento de los ingresos reales y por consiguiente, aumenta la
disponibilidad de bienes y servicios que tiene la sociedad, mejoran las
condiciones de salud y alimentación, mejora el acceso a la educación, las
personas pueden dedicar menor tiempo a trabajar y por tanto disponen
de tiempo para su crecimiento personal, pero lo que es crítico, es que se
reducen los índices de pobreza; entre otras cosas que ocurren. No

2
obstante, un aumento del PIB no significa que mejore la distribución de
los ingresos, pero sin crecimiento del PIB no sirve mucho mejorar esta
distribución.

Respecto de la medición del PIB, debemos distinguir entre PIB nominal


y PIB real. Cuando aumenta el PIB sólo porque los precios subieron de
un año para otro, no habiendo aumentado la cantidad producida, no hay
crecimiento del PIB real y sólo hay aumento del PIB nominal. Si el PIB
nominal crece más que el porcentaje de inflación, tenemos un crecimiento
real del PIB, porque hay crecimiento de la cantidad producida. Se llega al
PIB real, rebajando del PIB nominal la inflación. Lo relevante es comparar
PIB en términos reales, para saber cuánto avanza el desarrollo
económico. Como los datos del PIB nominal están a precios corrientes o
actuales de mercado, al dividirlo con el PIB medido a precios constantes
(tomados de un año definido como base), obtenemos el factor que indica
el porcentaje de diferencia que se ha producido por alza de los precios. A
este factor se le llama deflactor del PIB en el período.

¿Existe otra forma de medir el PIB?

Hemos visto que la suma de todo lo producido en un año, valorado a su


precio corriente o de mercado, es una forma de medir el PIB, es decir,
esto es lo que vale lo producido por las empresas en un año, pero esto es
igual a lo que las empresas venden a las familias y otra forma de decirlo,
es que este mismo monto es lo que las familias gastan en el PIB; por lo
tanto, el PIB es igual al gasto total que se hace en la economía en un año.
Ahora, si consideramos que cuando se paga el precio por algún bien o
servicio, no se hace otra cosa que pagar a los factores productivos que
participan, es el costo de los factores productivos directos e indirectos
involucrados, más lo que podemos considerar el pago al uso del recurso

3
capital (pago de intereses a los que prestan y dividendos a los dueños),
tenemos que eso corresponde al total de ingresos recibidos por los
factores productivos.

Según esto, podemos decir que el valor económico del PIB sumando todo
lo que se pagó a los factores productivos, remuneraciones más
dividendos, es el Ingreso Nacional (Y). Podemos concluir que PIB≡Y se
trata de una identidad, por lo tanto es posible hablar del ingreso nacional
o del PIB queriendo referirse a lo mismo. La diferencia es que al hablar
de PIB estamos hablando desde el lado de la producción o la oferta
agregada, en cambio al hablar de ingreso nacional, estamos hablando
desde el lado del gasto o demanda agregada.

Si ahora consideramos a todos los actores económicos: los consumidores


nacionales (Consumo= C)), las empresas (Inversión= I), el Estado
(Gasto Fiscal= G) y los consumidores extranjeros que gastan en el país
por tanto aumentan el ingreso nacional (Exportaciones= X), pero
también los nacionales consumen o gastan en el extranjero y entonces no
es ingreso nacional, es ingreso de otro país (Importaciones= M),
tenemos que las componentes del gasto que son igual al Y son:

Y= C + I + G + X - M

Para facilitar esta explicación, se usa tradicionalmente el llamado modelo


del flujo circular de la renta (una simplificación de la realidad), en que se
muestra que todo lo que los venden los factores productivos a las
empresas, equivale a todo lo que estas le pagan. También todo lo que las
empresas venden a las familias (propietarias de los factores productivos),
equivale a todo lo que las familias pagan a estas. En este modelo por

4
ahora no se incluye el otro agente económico, el Estado, pero eso no
cambia la idea.

Consideremos la figura N°1, que simplifica a familias y empresas, para


simplificarlo, pero si agregamos Gasto Fiscal, Exportaciones e
Importaciones, las conclusiones no cambian, sólo hay más actores.

Como los únicos que gastan en este esquema simplificado son las
empresas (I) y los consumidores (C), tenemos que:

PIB≡Y= C +I

Figura N°1: Flujo circular de la renta con dos actores

5
¿Para qué sirve medir el PIB?

Sirve para saber si se avanza, se retrocede o se está estancado con el


crecimiento y por tanto con el bienestar económico de la población, en
períodos largos de tiempo. También se usa para medir nuestra pobreza o
riqueza relativa respecto de otras naciones. Es una forma de observar el
avance en el esfuerzo por derrotar la pobreza. Si tomamos el caso de
Chile entre 1990 y el año 2000, la llamada “década dorada”, el PIB creció
100% en términos reales, es decir se duplicó el ingreso nacional en 10
años. Antes hacer lo mismo, le tomó 76 años.

Las cifras de China son impresionantes, según el FMI ha estado creciendo


a una tasa promedio de 10% en los últimos 36 años, desde 19802.

La medición del PIB se hace en términos reales, comparando un año con


el anterior para medir la variación anual y para seguir plazos más largos,
se define un año base, por ejemplo en Chile actualmente el año base es
2013, por lo tanto se expresan el PIB 2016 en pesos de 2013. Para
conocer la variación de una año a otro, por ejemplo 2015 a 2016, se hace
lo que se llama el proceso de encadenado, que consiste en tomar la
producción 2015 a precios 2016 y se calcula porcentaje de variación,
luego se toma la producción 2016 valorada a precios 2015 y se calcula
porcentaje de variación nuevamente, se promedian ambos porcentajes y
se aplica a PIB 2015 para conocer PIB real 2016, la variación porcentual
es la que hay entre 2015 y 2016 con estas cifras.

http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2013/01/weodata/weorept.aspx?sy=1980&ey=2018&sort=count
ry&ds=.&br=1&pr1.x=40&pr1.y=0&c=924&s=NGDP_RPCH%2CPPPPC&grp=0&a=

6
¿Qué es y para qué sirve el IMACEC?

Es un indicador usado en Chile para medir la evolución de la actividad


económica del corto plazo, y es parte de la publicación de las Cuentas
Nacionales Trimestrales de Chile. El IMACEC corresponde a un indicador
que es parte de las Cuentas Trimestrales y es una herramienta
fundamental, que pretende ser representativo de la evolución de la
actividad económica, es decir, lo que ocurre en el corto plazo o
coyuntura económica. Se calcula también en forma complementaria una
estimación del IMACEC en 12 meses y se calcula versión del indicador
desestacionalizado y la tendencia ciclo. Aproximadamente considera
alrededor del 90% de los bienes y servicios que componen el PIB del país,
con respecto a sus períodos anteriores, usando como año base las cifras
del año 2013. Lo central de esta herramienta es que sirve para “tomar la
temperatura” de la economía en el corto plazo, y nos da una idea de por
dónde viene el PIB del año para tomar medidas de política económica a
nivel de gobierno, y decisiones de capacidad productiva a las empresas.

¿Qué son y para qué sirven el PIB Potencial y el PIB de


Tendencia?

Son indicadores usados para observar el crecimiento en el largo plazo en


principio, y con ello hacer política económica que tiene un sentido
estructural o de largo plazo.

El PIB potencial es el nivel de producción, compatible con una inflación


subyacente estable en torno a su nivel objetivo. Por ejemplo, en Chile el
Banco Central ha definido la inflación objetivo como el centro de una
banda en 3%, con un piso de 2% y un techo de 4% anual. En EE.UU esta

7
cifra objetivo es 2%, por lo tanto, en cada país es el nivel en que se usa
la capacidad productiva, pero con una tasa de desempleo a un nivel que
no genere presiones sobre los precios y salarios. Hay que aclarar que
cuando estamos hablando de PIB potencial, estamos hablando de inflación
y desempleo estructural. El PIB potencial da cuentas de la capacidad de
crecimiento de la economía, capacidad que debe crecer en la medida que
se acumula en el tiempo más capital, pero también permite observar la
tendencia de variables como el déficit fiscal respecto del PIB, en el largo
plazo.

La capacidad de crecimiento de una economía depende básicamente de


tres cosas: la dotación de factores productivos que posee (capital físico y
humano), la productividad de cada factor de producción y la Productividad
Total de Factores o PTF, esta última, es la productividad de los factores
actuando en forma conjunta. Según esto entonces, el PIB potencial estará
afectado por las políticas económicas llamadas de oferta, es decir por el
lado de los factores que permiten la oferta agregada, como: la política
tributaria, la legislación laboral y sindical, la capacitación y la educación,
la inversión pública, la infraestructura de carreteras y puertos, la
tecnología, la apertura comercial, la regulación de los mercados y la
organización industrial, entre otros.

El disponer de una estimación del PIB potencial permite a los analistas


quienes toman las decisiones económicas, determinar las llamadas
brechas de producción al comparar con el PIB realizado efectivamente.
Una brecha o gap positivo, indica que la economía está operando por
encima de un nivel sostenible, como resultado de un exceso de demanda.
Una brecha negativa indica, que existe un exceso de oferta o capacidad
productiva no utilizada debido a una falta de demanda.

8
Tomemos como ejemplo la evolución del PIB de República Isla Resurgir
(RIR) período 200-2010, en la que observamos en la figura N°2 que
cuando la curva celeste de su PIB registrado, está por sobre la curva
amarilla de PIB potencial, tenemos una brecha positiva, que indica que la
economía está operando por sobre un nivel sostenible en el largo plazo,
que hay un exceso de demanda que provocará presiones inflacionarias.
Cuando ocurre lo contrario con las curvas, a partir de 2003, tenemos que
hay un gap negativo, que la demanda agregada es débil y se requiere
aplicar políticas económicas contra cíclicas, para mejorar la actividad
productiva y el empleo.

PIB Potencial y PIB Registrado de RIR


(AÑO BASE=2000)
PIB Registrado PIB Potencial
AÑO (MM USS$) (MM US$)
2000 $ 200.000 $ 180.000
2001 $ 220.000 $ 190.000
2002 $ 230.000 $ 200.000
2003 $ 220.000 $ 208.000
2004 $ 200.000 $ 225.000
2005 $ 205.000 $ 235.000
2006 $ 220.000 $ 246.000
2007 $ 250.000 $ 258.000
2008 $ 260.000 $ 265.000
2009 $ 250.000 $ 270.000
2010 $ 270.000 $ 274.000

Tabla N° 1.- PIB registrado y potencial de RIR, período 2000-2010

9
Figura N° 2.- PIB registrado y potencial de RIR, período 2000-2010

Por su parte el PIB tendencial se refiere a la tendencia que llevará el


PIB realizado, y que es consecuencia a su vez, del uso efectivo que se
está haciendo de los factores productivos y la productividad, esto para
distinguir las fluctuaciones que tiene la economía, producto de que esta
se mueve haciendo ciclos en el largo plazo, curva celeste en Figura N°2.
Por lo tanto, la economía tiene capacidad de crecimiento en el mediano
plazo, que depende de lo que se haga en política económica para afectar
los factores productivos, y para ello hay que proyectar la tendencia de las
variables que lo determinan, por ejemplo, las proyecciones de los
expertos convocados por el ministerio de Hacienda en Chile, hicieron una
estimación del crecimiento de tendencia de 2,6% para 2018. Requiere
estimar la tendencia de la PTF y por supuesto, la tendencia de la inversión,
entre otras variables. Se utiliza para definir la política fiscal, porque para

10
ello se requiere estimar los ingresos que obtendría el Gobierno,
excluyendo el efecto de fluctuaciones cíclicas, que para el caso chileno
además del ciclo de la actividad económica, se corrige el ciclo de precios
del commodity cobre, que es el principal que afecta los ingresos fiscales,
al definir el límite del nivel de gasto del Proyecto de Ley de Presupuestos.

Lo que va ocurriendo en la tendencia del PIB, es distinto de lo que ocurre


con el PIB por efecto del ciclo económico. Los ciclos económicos ocurren
en el largo plazo, y van de la mano de lo que ocurre con la economía
mundial. Un ciclo económico, es un período largo de tiempo, en el que
observamos fluctuaciones con distinto nivel, regularidad y periodicidad,
que calificamos como momentos de: expansión, crisis, recesión, y
recuperación.

¿Qué es el PIB per cápita real?

Es un indicador estadístico, que se calcula dividiendo el PIB real por la


población y se usa para evaluar cómo el crecimiento del PIB real, puede
mejorar el ingreso individual. Según esto si el PIB real crece más que la
población, mejora el promedio por habitante y por tanto, hay
potencialmente la posibilidad de que aumente el ingreso per cápita. Países
que tienen un crecimiento poblacional mayor que lo que crece su
economía, se hacen cada vez más pobres. La conclusión es que, podemos
tomar como un indicador preliminar del crecimiento económico el PIB per
cápita de un país y también, estudiar su evolución a través del tiempo.

¿Por qué es importante la productividad?

La productividad de los factores es determinante en el crecimiento de


largo plazo. Trabajadores más productivos tienen mejor renta. La

11
productividad hace alusión generalmente, a menos que se diga lo
contrario, a la productividad del trabajo, y para medirla podemos dividir
el PIB real por el número de personas empleadas, idealmente por horas
hombre empleadas. Existe entonces una correlación entre el PIB per
cápita, la productividad y el ingreso per cápita.

Si queremos mejorar el ingreso per cápita, debemos hacer mejoras en la


productividad, pero no sirve actuar en un solo factor productivo, hay que
crear las condiciones para que cada trabajador incremente lo que
produce. Para mejorar su productividad un trabajador requiere que estén
en sintonía el capital físico, el capital humano y el avance tecnológico.

Sitios sugeridos:

http://si3.bcentral.cl/estadisticas/Principal1/Excel/CCNN/trimestrales/ex
cel.html

http://si3.bcentral.cl/Siete/secure/cuadros/arboles.aspx

http://si3.bcentral.cl/estadisticas/Principal1/Metodologias/CCNN/imacec/
serieestudios48.pdf

http://www.productividadchile.cl/#

http://www.comisiondeproductividad.cl/la-productividad-de-chile-
explicada-con-manzanitas/

http://lyd.org/wp-content/uploads/2017/03/TP-1295-
PRODUCTIVIDAD.pdf

12

S-ar putea să vă placă și