Sunteți pe pagina 1din 49

FINAL DE PROC CONSTI

BOLILLA 1
INTRODUCCIÓN
Para hablar de esta bolilla, primero tengo que nombrar DERECHO CONSTITUCIONAL PROCESAL: Se ocupa de
la organización y funcionamiento esenciales del Estado. Tiene distintas áreas:
1. Normativa formal: textos Constitucionales, Tratados.
2. Normativa Informal: derecho consuetudinario, costumbres, fallos.
3. Fáctica o existencial: comportamiento de los operadores del derecho constitucional (abogados y
magistrados)
4. Axiológica: se ocupa de los valores intrínsecos del derecho constitucional.
Entonces, el derecho constitucional procesal, se ocupa de INSTITUCIONES PROCESALES consideradas
fundamentales por el constituyente (garantías para los jueces, las partes, formalidades esenciales del
procedimiento, etc.) En Argentina podemos ver como garantías de la constitución:
1. prohibición de juzgamiento por comisiones especiales, prohibición de declarar contra uno mismo,
inviolabilidad de la defensa en juicio, necesidad de juicio previo a la imposición de una condena, debido proceso. (art
18 CN)
2. estabilidad de los magistrados, de su remuneración. (110 CN)
3. interdicción al presidente para que ejerza funciones judiciales. (109 CN)

EL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL


Conjunto de normas y principios que aseguran la SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL Y LOS DERECHOS
PÚBLICOS SUBJETIVOS. Se trata del derecho de la jurisdicción constitucional y consta con dos áreas clave:

- LA MAGISTRATURA CONSTITUCIONAL: órgano u órganos de jurisdicción constitucional, dependerá del que


esté destinado a decidir las cuestiones constitucionales, y ello dependerá de la organización jurídico-política
de cada Estado. En Argentina, por ejemplo, tenemos un control difuso, realizado por el poder judicial, en
otros países hay órganos legislativos, en España hay un Tribunal Constitucional, en Francia un Consejo
Constitucional, etc.

- LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES:


O DOCTRINA MATERIAL: se ocupa de tutelar el principio de supremacía constitucional y de
proteger los derechos públicos subjetivos.
O DOCTRINA ORGÁNICA: refiere a que no debe definirse en razón de las normas
constitucionales que esgrimen las partes sino en virtud del órgano encargado de pronunciarse.

El derecho procesal constitucional entonces, cumple un ROL INSTRUMENTAL, ya que le toca tutelar la
vigencia y operatividad de la Constitución.
A Hans Kelsen se le atribuye la paternidad o la fundación del derecho procesal constitucional, a través de su
célebre teoría sobre el escalonamiento normativo (pirámide de Kelsen) plasmada en la Constitución Austriaca de
1920. Es sin duda quien permite la concepción moderna del derecho procesal constitucional.
CONTENIDO Y ALCANCE. DISTINTAS POSTURAS. AMPLIA, INTERMEDIA Y RESTRINGIDA.
La jurisdicción constitucional es la actividad estatal de índole jurisdiccional (iuris dictio) encargada de decidir
en las cuestiones de materia constitucional. Hay que tener en cuenta lo anteriormente dicho sobre las
magistraturas.

- POSTURA AMPLIA: refiere a la voz jurisdicción como jurisdicción judicial, ejecutiva o parlamentaria, sin
perjuicio de otras especiales como puede ser la militar, o la jurisdicción de los jurados de
enjuiciamiento de magistrados que operan como órganos extra poder.
- RESTRINGIDA: achican el concepto al describir solo a la jurisdicción judicial.

PRINCIPIO DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL.


Orígenes.
1776: Independencia de las colonias inglesas. Surge la Convención de Filadelfia. Surge una guerra de
independencia: EEUU se independiza de Inglaterra.
1789 Revolución francesa: se pasa del feudalismo al capitalismo. Estaban los Reyes, señores feudales, el
poder venía de Dios, no había discusión. De eso se pasa a la Revolución Francesa con una legislatura, un parlamento
donde el poder era del pueblo “igualdad, libertad y fraternidad. Se da la primera constitución de América y control
de constitucionalidad de los jueces.
Se da un cambio social, económico y político.
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
Todo esto dio origen a dos sistemas de control de constitucionalidad.

- El sistema AMERICANO

El primer antecedente es la CARTA MAGNA DE 1215: de la constitución, otorgada por el Rey Juan Sin Tierra a los
barones, declamación que toma entidad 50 años después.
La figura preponderante Edward Coke fue tomado por constitucionalistas norteamericanos que escribían “El
federalista” Alexander Hamilton, James Madison y John Jay.
De aquí sale el fallo Marbury en 1803: pasa que en las elecciones gana Jefferson y pierde Adams, El partido que
se retira deja a muchos representantes en la justicia, 35 cargos, y se hacen efectivos solo algunos. Cuando asume
Jefferson no continuó con las asignaciones y entre ellos estaba Marbury, un juez de paz. Éste ocurre ante la CS de
EEUU con Marshall como juez, para pedirle a Madison (secretario de estado) que haga efectivo el nombramiento.
Es un sistema de control difuso. La doctrina antes decía que no podía haber una declaración de
inconstitucionalidad sino la pedía la parte. Hoy en día se acepta de oficio por el principio de iura novit curia (Mill de
Pereyra - Banco de Finanzas). El efecto es en principio inter partes, hasta el fallo Halabi

- El sistema EUROPEO (Francés)

El otro sistema de control de constitucionalidad es el europeo que surge después de la revolución francesa.
Los jueces antes de la revolución eran designados por los reyes. Después de la revolución los jueces
quedaron en sus cargos. Las leyes eran hechas por EL PUEBLO y para controlar su aplicación estaba el “Consejo del
Rey” que pasó a ser la Corte de Casación, para controlar la supremacía de la constitución.
En Europa el control de constitucionalidad era hecho a través de un órgano específico: el tribunal
constitucional. Era un sistema de funcionamiento preventivo. Cuando se sanciona una ley, se remite al tribunal
constitucional y esté se expide si la ley es acorde o no a la constitución. Hasta tanto no pase eso no es vigente la ley.
Tenía efectos erga omnes, no hace falta que haya un caso concreto para hacerse valer.
En 1920 se crea la constitución de Austria donde interviene Hans Kelsen.
SISTEMA EUROPEO SISTEMA AMERICANO
Este sistema de control de constitucionalidad es Este sistema de control de constitucionalidad es
denominado “sistema concentrado” porque es llevado denominado “sistema difuso” porque cualquier juez
a cabo por un órgano específico que recibe el nombre puede interpretar la Constitución y declarar la
de tribunal constitucional. inconstitucionalidad de la ley que se ponga en tela de
El control es de carácter preventivo porque una ley no juicio ante su juzgado.
adquiere vigencia hasta que no se haya remitido al Requiere de un caso concreto para que el control
tribunal constitucional y éste haya prestado su acuerdo pueda ser ejercido, y las resoluciones que de él resulten
sobre la misma. sólo tienen efectos inter partes, es decir, para las
No se requiere de un caso concreto traído a juicio para partes intervinientes en el litigio.
que el tribunal ejerza el contralor, y sus resoluciones
tienen efectos erga omnes, es decir, que pueden
hacerse valer frente a todos.

CONCEPTO DE SUPREMACIÍA CONSTITUCIONAL


Supremacía constitucional: todo ordenamiento jurídico debe adecuarse a lo establecido en la Constitución.
Art 31.- Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados con
las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada provincia están obligadas a
conformarse a ella, no obstante cualquier disposición en contrario que contengan las leyes o constituciones
provinciales, salvo para la provincia de Buenos Aires, los tratados ratificados después del Pacto de 11 de noviembre
de 1859.
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN ARGENTINA
Es ejercido por el poder judicial: difuso, letrado, permanente, reparador y preventivo,
opera por vía de acción y excepción, es incondicionado en función de los sujetos, amplio; actúa a
pedido de parte (aunque también de oficio –Mill de Pereyra, Banco Comercial de Finanzas: se
reconoció la declaración de inconstitucionalidad de oficio fundamentándose en que los jueces
conocen el derecho y en virtud del ppo de Supremacía de CN no es necesaria la petición de
parte, etc.-) , es parcial, vigila actos, normas y omisiones, tiene efectos decisorios, no implica la
derogación de normas, tiene eventualmente efectos restitutivos y retroactivos, y está sujeto a
control supranacional.
La Corte dictó algunos fallos, como “Rios”, “Calvete”, y “Caffarena”, donde hizo
alusión a la forma de control de constitucionalidad, pero donde mejor y más
claramente se expuso fue en “Municipalidad de la Capital c/Elortondo”: se
expresó que es elemental en nuestra organización constitucional la atribución y
deber que tienen los tribunales de justicia de examinar las leyes en los casos
concretos que se traen a su decisión; comparándolas con el texto de la CN para
asegurar si guardan o no conformidad con ésta y abstenerse de aplicarlas si la
contrarían.
El control de constitucionalidad es complejo, porque puede ser realizado por
distintos órganos, pero quien tiene la decisión final es siempre el Poder Judicial en
general y en última instancia la Corte Suprema. El hecho de que puedan ser todos
los jueces quienes disponen de este control hace que sea “jurisdiccional difuso”.

Supremacía Constitucional en Argentina: la Constitución en un ordenamiento jurídico es la base de todo el


sistema y que las demás normas deben estar de acuerdo con ella.
La supremacía del ordenamiento jurídico federal está establecida en los arts. 5, 31 y 128 de la C. N.
Artículo 5º.- Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo con
los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su administración de justicia, su régimen
municipal, y la educación primaria. Bajo de estas condiciones el Gobierno federal, garante a cada provincia el goce y ejercicio de
sus instituciones.
Artículo 31.- Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados con
las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada provincia están obligadas a conformarse a
ella, no obstante cualquiera disposición en contrario que contengan las leyes o constituciones provinciales, salvo para la provincia
de Buenos Aires, los tratados ratificados después del Pacto de 11 de noviembre de 1859.
Artículo 121.- Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno federal, y el que
expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación.
La supremacía de la Constitución sobre la legislación nacional en el art. 28
Artículo 28.- Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no podrán ser alterados por las
leyes que reglamenten su ejercicio.
4. control de convencionalidad.
4.1.- Origen. Características.
El primer caso de la CIDH es “ Mirna Mack Chang , en el 2003, a través del voto razonado del juez
Sergio Garcia Ramirez. Luego vendría el Caso “Almonacid Arellano”, y luego “Vargas Areco”, donde se establece que
los países adherentes al derecho internacional de los derechos humanos tienen la obligación de aplicar
los convenios suscriptos.
En Mirna y Almonacid: el PJ no debe tener en cuenta sólo el
tratado sino también la interpretación que del mismo ha hecho
la Corte IDH intérprete última de la Convención Americana.
La supremacía de los Tratados y la Constitución, en los arts. 27 y 75 inc. 22 y 24.
Artículo 27.- El Gobierno federal está obligado a afianzar sus relaciones de paz y comercio con las potencias extranjeras
por medio de tratados que estén en conformidad con los principios de derecho público establecidos en esta Constitución.
La supremacía sobre los “poderes constituidos” en los art.s 65, 93 y 112.
Artículo 93.- Al tomar posesión de su cargo el presidente y vicepresidente prestarán juramento, en manos del presidente
del Senado y ante el Congreso reunido en Asamblea, respetando sus creencias religiosas, de "desempeñar con lealtad y
patriotismo el cargo de Presidente (o vicepresidente) de la Nación y observar y hacer observar fielmente la Constitución de la
Nación Argentina".
Artículo 112.- En la primera instalación de la Corte Suprema, los individuos nombrados prestarán juramento en manos
del Presidente de la Nación, de desempeñar sus obligaciones, administrando justicia bien y legalmente, y en conformidad a lo que
prescribe la Constitución. En lo sucesivo lo prestarán ante el presidente de la misma Corte.
Los Jueces deben llevar adelante el control de constitucionalidad y además el control de convencionalidad,
de los tratados internacionales con equiparación constitucional. Fallos “Mazzeo” y “Simón” de la CSJN.
CONCEPTO
Fue elaborada por la CorteIDH. Exige que los jueces interamericanos y nacionales, en adición estos pultimos
al tradicional control de constitucionalidad, examinen la compatibilidad entre las normas y prácticas nacionales con
la Convención Americana de DH.
Esta teoría fue explicitada en el 2006 en “Almonacid Orellano”:

- “cuando un E ha ratificado un TTII como la Convención Americana, sus jueces también están sometidos a
ella, lo que les obliga a velar porque los efectos de la convención no sean mermados por la aplicación de
leyes contrarias a su objeto y fin ya que desde un inicio carecen de efectos jurídicos.”
- Entonces decimos que las decisiones de la Corte IDH son obligatorias en nuestro país por haber aceptado
expresamente su competencia. Es así que tiene dicho que los jueces de los estados parte deben realizar un
control de convencionalidad AL MOMENTO DE APLICAR LAS NORMAS en sus respectivos procesos: DEBEN
MERITAR si la norma es acorde O NO a la Convención Americana de DH, porque si no GENERARÍA
RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL.

Nuestra CSJ ha aceptado no solo ésta posición sino también (con jurisprudencia cambiante, pero en vías de
consideración) la que exige tomar en cuenta lo decidido por órganos que monitorean los TTDH.

- En “Simón/2005” la Corte vuelve sobre la cuestión y establece que el derecho local queda supeditado al
internacional de los DDHH (en los delitos de lesa humanidad) y que éste último ejerce una especie de tutela
sobre aquel. Además, la Jurisprudencia de la CIDH y las directivas de la comisión son una imprescindible
pauta de interpretación de los deberes y obligaciones derivadas de la convención Americana de DH.
- En “Mazzeo/2007” la corte confirma SUPREMACÍA del ordenamiento internacional sobre el nacional y
destaca el rol de nuestros jueces en respetar lo que llama con la corte IDH el CONTROL DE
CONVENCIONALIDAD que aquellos deben ejercer para controlar la adecuación de las normas nacionales
respecto de las del derecho de los DH en el orden, en este caso REGONAL, especialmente la Conv.
Americana de DH.

El control de convencionalidad no actúa en forma subsidiaria, sino que se adiciona el PPO DE


INTEGRALIDAD, que viene a ser la justificación para pedir que el E y los jueces hagan el Control de Conv. De las
normas y prácticas en el orden interno.
LOS TTII DEL ART 75 INC 22
El artículo 75, inciso 22 incluye una lista de tratados a los que la reforma constitucional de 1994 decidió
darle “jerarquía constitucional”.
El denominador común de estos tratados internacionales de los que la República Argentina es parte, es que
tratan sobre temas directamente vinculados con los derechos humanos.
Su origen inmediato se remonta a la reacción internacional ante las atrocidades cometidas durante la
Segunda Guerra Mundial y son consecuencia directa de la creación de la Organización de las Naciones Unidas que
pasa a ser el ámbito natural para la elaboración de estos convenios internacionales.
La enumeración hecha en el artículo 75, inciso 22 no es cerrada, sino que puede ser ampliada siguiendo un
procedimiento especial que esa misma norma establece.
De hecho, luego de la reforma constitucional de 1994, otros dos tratados internacionales no incluidos en la
nómina original fueron dotados por el Congreso de jerarquía constitucional.

I. LOS TRATADOS UNIVERSALES.


a) LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS: Fue aprobada el 10 de diciembre de 1948. Como
sucede con todas las declaraciones, ésta no requirió de ley de aprobación ni de acto de ratificación del Poder
Ejecutivo a nivel nacional, ya que las declaraciones no son documentos vinculantes, sino consensos de la comunidad
internacional sobre un tema.
La Declaración comienza con un Preámbulo en el que se reconoce que la dignidad y los derechos
iguales e inalienables de todos los hombres son la base de la libertad, la justicia y la paz y que por eso es necesario
protegerlos.
b) EL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES: Fue suscripto en
Nueva York, el 19 de diciembre de 1966. La República Argentina lo aprobó en 1986, por Ley N° 23.313.
En esencia, reitera los conceptos fundamentales de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Consagra además el principio de la libre determinación de los pueblos para establecer libremente su condición
política y proveer a su desarrollo económico, social y cultural. Y prevé una activa participación del Consejo
Económico y Social de la ONU como órgano de control del cumplimiento de lo dispuesto en la Pacto por parte de los
Estados firmantes.
c) EL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS: También fue suscripto en Nueva
York, el 19 de diciembre de 1966. Nuestro país lo aprobó en 1986 por Ley N° 23.313.
En lo fundamental enumera derechos similares a los contenidos en los otros documentos internacionales,
haciendo hincapié en el derecho a la participación en la dirección de los asuntos públicos. Establece además un
Comité de Derechos Humanos que estudia los informes presentados por los Estados parte sobre las medidas
tomadas para volver efectivos los derechos enumerados.
d) LA CONVENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y LA SANCIÓN DEL DELITO DE GENOCIDIO. Fue aprobada
el 9 de diciembre de 1948 y ratificada por nuestro país por Decreto-Ley N° 6286 de 1956.
Fue una consecuencia directa de lo vivido durante la Segunda Guerra Mundial. El genocidio es definido
como el acto perpetrado con intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o
religioso, tal como: matanza de sus miembros, lesión grave a la integridad física o mental, sometimiento a
condiciones de existencia inhumana, medidas destinadas a impedir nacimientos dentro del seno del grupo y traslado
por la fuerza de niños.
e) LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE
DISCRIMINACIÓN RACIAL. Suscripta en Nueva York, el 13 de julio de 1967 y aprobada por la República Argentina en
1968 por Ley N° 17.722.
Fue una consecuencia del fin del colonialismo en EE.UU. La “discriminación racial” es para esta Convención:
toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o
étnico, que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en
condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica,
social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública.
f) LA CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA
LA MUJER. Suscripta el 18 de diciembre de 1979 y aprobada por la República Argentina en 1985 por Ley N° 23.179.
Surgió en el seno de las ONU como uno de los derivados de los movimientos feministas de la década del
’70. Según la Convención, habrá discriminación contra la mujer cuando exista una distinción, exclusión o restricción
basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por
la mujer, independientemente de su estado civil, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en lo
político, económico, social, cultural y civil.
g) LA CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O
DEGRADANTES. Adoptada por la ONU el 10 de diciembre de 1984 y aprobada por nuestro país en 1987 por Ley N°
23.338.
La tortura es para esta Convención todo acto por el cual se inflija intencionalmente a una persona dolores o
sufrimientos graves, físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o confesión, o de
castigarla por algo que haya hecho, entre otras acciones.
h) LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO. Adoptada por la ONU en Nueva York, Estados
Unidos de América el 20 de noviembre de 1989 y aprobada por la República Argentina en 1990 por Ley N° 23.849.
Tiene por finalidad afianzar el desarrollo del niño en el seno de la familia como medio natural para su
crecimiento y bienestar. Contiene una enumeración de los derechos que los Estados parte se obligan a reconocer a
los niños, sin discriminación alguna.
Para la Convención es niño todo ser humano menor de 18 años salvo que por la ley que le sea aplicable
alcance la mayoría de edad antes. Argentina también hizo una reserva a esta Convención al manifestar que niño es
todo ser humano desde el momento de su concepción hasta los 18 años.
i) LA CONVENCIÓN SOBRE LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS CRÍMENES DE GUERRA Y DE LOS
CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD. Después de la reforma constitucional de 1994 nuestro país aprobó esta
Convención por Ley N° 24.584 de 1995 y por Ley N° 25.778 de 2003 el Congreso además le dio jerarquía
constitucional. Esta Convención había sido adoptada por la Asamblea General de la ONU el 26 de noviembre de
1968.
Según este documento, los crímenes de guerra y los de lesa humanidad figuran entre los delitos de derecho
internacional más graves, por lo que su represión efectiva es un elemento importante para prevenirlos y para
proteger los derechos humanos y libertades fundamentales. Por eso no considera pertinente la aplicación a estos
crímenes de las normas de derecho interno relativas a la prescripción de los delitos ordinarios, pues ello impide el
enjuiciamiento y castigo de las personas responsables de esos crímenes por el simple transcurso del tiempo.
Por lo tanto en esta Convención se estima necesario y oportuno afirmar en derecho internacional el
principio de la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de lesa humanidad y asegurar su aplicación universal.

II. LOS TRATADOS REGIONALES DE DERECHOS HUMANOS.


a) LA DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE. Fue aprobada en la
IX Conferencia Internacional Americana en Bogotá, Colombia, en 1948.
Su contenido no difiere, en esencia, al de la Declaración Universal de Derechos Humanos, pero se diferencia
de aquélla ya que contiene también una enumeración de deberes del hombre.
b) LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS. También conocida como Pacto de
San José de Costa Rica. Fue suscripta en esa ciudad el 22 de noviembre de 1969 y aprobada por la República
Argentina en 1984 por Ley N° 23.054.
Fue concebida para dar efectividad a las declaraciones previas sobre derechos humanos. Establece así el
deber de los Estados parte de adoptar las disposiciones internas necesarias para hacer efectivos los derechos
y libertades que enumera y que en lo fundamental coinciden con los contenidos de las otras declaraciones, pactos y
convenciones.
Pero en esta Convención se crean dos órganos de control efectivo que son la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La Corte Interamericana puede evacuar
consultas que se le formulen y también dirimir pleitos que se le planteen.
Como la Argentina adhirió al Pacto de San José de Costa Rica, aceptó la competencia tanto de la Comisión
como de la Corte Interamericana y ha sido parte en distintos procesos internacionales que se han ventilado en ellas.
c) LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS. Fue
adoptada en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Belem, Brasil, en 1994 y
aprobada por nuestro país por Ley N° 24.556 en 1995. Como fue aprobada después de la reforma constitucional de
1994, no integraba la nómina original del artículo 75, inciso 22, pero por Ley N° 24.820 el Congreso le otorgó
jerarquía constitucional.
Para esa Convención la desaparición forzada de personas es una figura penal que consiste en la
privación de la libertad a una o más personas, cualquiera fuera su forma, cometida por agentes del Estado o
por personas o grupos que actúen con la autorización, el apoyo o EL asentimiento del Estado,
seguida de la falta de información que impide el ejercicio de los recursos legales y garantías procesales
pertinentes.
Es un delito de lesa humanidad, por lo tanto, no prescribe por el paso del tiempo y habilita la
extradición.

BOLILLA 2
PETICIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD

El ejercicio del control de constitucionalidad por vía de Acción ha planteado distintas variantes en el
derecho comparado:

1. LA ACCIÓN ABSTRACTA de INCONSTITUCIONALIDAD: Quien plantea la acción para obtener una declaración
de inconstitucionalidad de una norma no es un afectado diferenciado o directo, e incluso puede no tener
afectación de ninguna clase. El pronunciamiento que al respecto obtenga debe tener un alcance general
(erga omnes).
2. ACCIÓN CONCRETA DE INCONSTITUCIONALIDAD: el reconocimiento de la legitimación sólo se concede a
quien tenga un interés tutelable, tanto activa como pasivamente. La decisión que se obtenga limitará sus
efectos al caso en cuestión.
a. Acción de declaración o mera declaración: la sentencia que se obtenga declarará que la norma es
inconstitucional o no, dando certeza a una relación que se encontraba en penumbras, pero sin imponer
una condena en concreto. El objetivo principal del proceso es lograr que se diga si la norma en cuestión
es o no constitucional. Esta es la acción del art. 322 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación
(acción declarativa de certeza) y que la corte ha admitido como una forma de acción de
inconstitucionalidad.
b. Acción de condena: en este proceso si bien se acciona pidiendo la declaración de
inconstitucionalidad de una norma, lo que se busca obtener es una condenación concreta que evite un
daño o que repare un daño ya ocasionado. La resolución de la cuestión constitucional planteada es
necesaria para obtener el pronunciamiento requerido (p.e amparo). En toda acción de condena existe
una previa declaración, pues para establecer una obligación 0de dar, hacer, no hacer, es necesario que
primeramente se declare el derecho. En estos procesos constitucionales, una vez declarada la invalidez
constitucional de una norma, seguirá necesariamente esa orden de dar, hacer, no hacer, motivo por el
que requiere que se haya consumado un perjuicio o afectación. El actor obtendrá la plena reparación de
su derecho, pues a la declaración de inconstitucionalidad de la norma seguirá toda la fuerza compulsiva
que tienen las sentencias de condena.
3. ACCIÓN DIRECTA DE INCONSTITUCIONALIDAD: Quien demanda ostenta un interés diferenciable, pero el
demandado no será el beneficiario del régimen cuya inconstitucionalidad se peticiona, sino que lo será el
autor de la norma impugnada. La Corte nacional se encargó en reiteradas oportunidades de sostener su
inexistencia en el orden federal. Sin embargo, se encuentra presente en la mayoría de los ordenamientos
provinciales.

VÍAS DEL CONTROL EN EL ORDEN FEDERAL


El sistema jurisdiccional difuso de control de constitucionalidad se caracterizó porque el planteo se ejercía
por vía deNM defensa o excepción. Ante una demanda judicial exigiendo una prestación determinada, el
demandado se oponía a la misma solicitando que se declarara inconstitucional la norma o acto que servía de base al
planteo de su contendiente.
Sin embargo, esta equívoca concepción empezó a sufrir serios cuestionamientos doctrinales. No existiendo
en el orden federal control abstracto de inconstitucionalidad, el control de constitucionalidad se efectiviza:

- como acción, por: la acción declarativa de certeza, por la demanda incidental, por el amparo, por el {, por
las acciones donde el actor para lograr su derecho plantee la inconstitucionalidad de una norma;
- y como excepción, en los casos contenciosos donde el demandado pretenda la inaplicación de una norma
constitucional invocada por el demandante.

PETICIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
El control de constitucionalidad es una cuestión de derecho que se inserta en una causa judicial, para que
sea considerada y resuelta por el juez, por lo que es indirecto. En toda causa judicial o caso concreto, ya sea como
actor al interponer la demanda (vía de defensa) o como demandado al contestarla (vía de excepción), puede
invocarse la inconstitucionalidad de normas o actos, a fin de que no sea aplicada la norma o cese el acto contrario a
la Constitució B B Hn.
Como vía de defensa, la pretensión de inconstitucionalidad debe ser introducida en el pleito, en la primera
oportunidad procesal. Es decir que el momento adecuado para introducir la cuestión judicial de inconstitucionalidad
es al interponer la demanda en primera instancia. Dicha petición requiere argumentos contundentes que la
fundamenten, es decir, que haya una afección real y actual de un derecho constitucional. El juez queda obligado, así,
a resolverla.
ACCIÓN DECLARATIVA DE CERTEZA
La acción meramente declarativa de inconstitucionalidad permite atacar directamente la validez de una
norma general o un acto, en un proceso especial que tiene ese objetivo. Implica de cierta forma el reconocimiento
de una vía directa en el orden nacional.
En nuestro sistema no existe acción declarativa de inconstitucionalidad propiamente dicha. No obstante, el
artículo 322 del CPCCN (art. 413 CP Provincia) regula la acción declarativa de certeza, admitida como vía procesal
para declarar la inconstitucionalidad de una ley. La jurisprudencia de la Corte admitió la acción declarativa de
certeza en cuestiones constitucionales en los casos Pcia. Santiago del Estero c/ Gobierno Nacional y/o c YPF y Gomer
S.A. A través de dicho medio procesal se ha aceptado desde 1986, que se pueda requerir a los jueces una
declaración de certeza, en que el accionante pretende evitar la aplicación de una norma inconstitucional.
El procedimiento de la acción tiende a obtener una sentencia que haga cesar la situación de incertidumbre
respecto de una relación jurídica determinada y que afecta a quien la deduce.
En la Nación se tramita por vía ordinaria o sumaria, en la Provincia por juicio abreviado.
Art. 322. - Podrá deducirse la acción que tienda a obtener una sentencia meramente declarativa, para hacer
cesar un estado de incertidumbre sobre la existencia, alcance o modalidades de una relación jurídica, siempre que
esa falta de certeza pudiera producir un perjuicio o lesión actual al actor y éste no dispusiera de otro medio legal
para ponerle término inmediatamente.
El Juez resolverá de oficio y como primera providencia, si corresponde el trámite pretendido por el actor,
teniendo en cuenta la naturaleza de la cuestión y la prueba ofrecida.

REQUISITOS
1. Existencia de una relación jurídica Nuestro sistema no acepta un control de constitucionalidad en
abstracto, y aunque se admita que los jueces puedan proceder de oficio, deben haberse llevado un caso a juicio.
Deben estar presente los tres elementos de toda relación jurídica concreta: sujeto, objeto y causa. Es decir,
dos partes que ostenten intereses contrapuestos. El objeto del proceso será lograr que el órgano judicial declare la
inconstitucionalidad de la norma y que, en consecuencia, ésta no sea aplicada por el demandado. La causa estará
dada por la existencia de una norma a la cual se reputa inconstitucional.
2. Estado de incertidumbre éste debe recaer sobre la existencia, alcances o modalidades de la relación jurídica
y lesión al régimen constitucional que afecta dicha relación jurídica.
Es importante determinar donde se encuentra tal incertidumbre en el caso de las acciones de
inconstitucionalidad. Se presentan dos posibilidades:
- plantear esta acción frente a la oscuridad de una norma (incertidumbre legal), o
- cuando pese a la contundencia de su redacción, se genere duda sobre su adecuación de la Carta Magna
(incertidumbre constitucional).
En ambos casos, las partes dudan sobre el alcance de sus derechos u obligaciones, sea porque la norma resulta
confusa en si misma o porque la confusión este dada en cuanto a su validez constitucional.
3. Actualidad o inminencia de la lesión. Daño en ciernes: Respecto de este punto tuvieron lugar dos posturas:
a. RESTRICTIVA O CONSERVADORA (Mill de Pereyra- 2001) plantea la necesidad de que el daño debe
ser absolutamente perceptible. Crítica: si se trata de una acción preventiva que intenta despejar un estado de
dudas, mal puede estar provocando una lesión actual. Pues, si ya existe lesión actual, debe procurarse una
acción de condena, lo cual torna inadmisible una pretensión meramente declarativa.
b. POSTURA AMPLIA (Fayt-1999) Se amplía el criterio estableciendo que se admite la acción cuando
se vislumbre que el daño en ciernes puede acontecer. Se responde al modelo que ejerce preventivamente el
control de inconstitucionalidad.

Actualmente, se recepta esta última postura en virtud de la cual tiene que existir la posibilidad de que la
aplicación de la ley traiga aparejado un daño, pero no es incondicional que este se produzca. La solución alcanzada
entre otros casos, en “Ibarren, “Fayt” y “Aguas de Formosa” responde mejor al modelo de una acción de
inconstitucionalidad como medio para despejar un estado de duda. Si ya existe lesión actual, debe procurarse una
acción de condena, lo cual torna inadmisible la mera pretensión declarativa.

4. Legitimación de las partes: Deben estar presentes quien acciona y quien es demandado. El legitimado
activo debe tener una afectación ya sea en su derecho subjetivo o interés legítimo; incluso un interés difuso. En
cuanto a la legitimación pasiva será demandado el beneficiado por la norma cuestionada en su constitucionalidad.
5. ´NO Disponibilidad de otro medio procesal para oponer en término inmediato. Subsidiariedad La opinión
predominante en el país niega la posibilidad del ejercicio de la acción meramente declarativa a quien cuenta con la
chance de emplear la acción de condena para hacer valer sus derechos. A favor de la subsidiaridad se ha
argumentado el principio de economía de los procesos, pues al no otorgar la acción declarativa título ejecutivo, no
tiene sentido emprenderla cuando se puede iniciar una acción de condena.

Solo se puede articular esta acción cuando no exista otro mecanismo ordinario para demandar, debe
tratarse de otro medio establecido por ley y no dispuesto por normativas internas de instituciones que no se
encuentren regladas por el PL Es una vía subsidiaria pues siempre es preferible el amparo.

ACCIÓN DIRECTA
La acción directa se encuentra presente en el Derecho Público Provincial, siendo receptada por nuestra
provincia, entre otras. Se caracteriza porque el legitimado pasivo es siempre el autor de la norma. En estas
jurisdicciones conviven las acciones de inconstitucionalidad concretas, que permiten llegar a la Corte mediante
recurso extraordinario federal, y las acciones directas, reservadas sólo para el ámbito local.
Para su procedencia, al igual que en las acciones declarativas, es necesario un estado de incertidumbre
jurídica generado por la existencia de una normativa cuya constitucionalidad se discute. La lesión todavía no se ha
producido, pero indefectiblemente vendrá cuando la normativa tenga que ser aplicada. Por ello, quien demanda no
busca condenar u obligar a nadie, solamente busca que se declare cuál es el derecho aplicable.
Además, es imprescindible que estas acciones funcionen de manera concentrada en los tribunales
superiores, dado que la importancia de la declaración de inconstitucionalidad radica en la autoridad que tienen los
fallo de esos magistrados, aunque no haya obligación del inferior de adecuar sus decisiones a los mismos.

Art 413. Acción Art 322. Acción meramente declarativa. Bs As Cod. Artículo 165 C.PROV. El Tribunal Superior
declarativa de certeza. Proc. Civ. Podrá deducirse la acción que tienda a de Justicia tiene la siguiente competencia:
Cba Cod. proc. Civ. El obtener una sentencia meramente declarativa, para 1. Conocer y resolver originaria y
que ostente un interés hacer cesar un estado de incertidumbre sobre la exclusivamente, en pleno: a) De las
legítimo puede entablar existencia, alcance o modalidades de una relación acciones declarativas de
acción a fin de hacer jurídica, siempre que esa falta de certeza pudiera inconstitucionalidad de las leyes, decretos,
cesar un estado de producir un perjuicio o lesión actual al actor, y éste reglamentos, resoluciones, Cartas Orgánicas
incertidumbre, que le no dispusiere de otro medio legal para ponerle y ordenanzas, que estatuyan sobre materia
causa perjuicio sobre la término inmediatamente. regida por esta Constitución, y se
existencia, alcance o controviertan en caso concreto por parte
El juez resolverá de oficio y como primera
modalidades de una
relación jurídica, aún sin
providencia, si corresponde el trámite pretendido ANTE EL TJS ENTIENDE
interesada.
por el actor teniendo en cuenta la naturaleza de la
lesión actual. LA SALA ELECTORAL
cuestión y la prueba ofrecida. Esta resolución no
será recurrible.

BOLILLA 3
HABEAS CORPUS
ANTECEDENTES HISTORICOS

1. DERECHO ROMANO: es sostenido que se trata del antecedente más remoto: “actio homine libero
exhibendo”. Significa “acción de liberar al hombre libre”. Este remedio era para devolver la condición de persona
libre, con la intervención de un magistrado, a aquella a quien se hubiese intentado convertir en esclava sin
motivos legales, o que hubiera sido confundida con un esclavo.
2. DERECHO INGLÉS: con la Carta Magna 1215 se incorporó el art 46: un “pacto de convivencia entre los
barones y el rey” logrando que ante un conflicto sean juzgados por sus pares o por la ley del país. Juan sin tierra.
No se podrá disponer la muerte ni la prisión de los nobles ni la confiscación de sus bienes, mientras aquellos no
fuesen juzgados por ‘sus iguales’.
3. DERECHO ARAGONÉS: En el derecho histórico español aparece como el denominado «recurso
de manifestación de personas» del Reino de Aragón. El llamado “justicia mayor” pedía al juez que le mostrara a
la persona detenida. (1400). El derecho consistía en que el Justicia de Aragón ( moderador entre el rey y la
nobleza) podía ordenar a un juez o a cualquier otra autoridad que le entregara —«manifestara»— a un aforado
detenido con el fin de que no se cometiera ninguna violencia contra él antes de dictarse la sentencia, y sólo tras
dictarse ésta y haberse cerciorado de que la misma no estaba viciada, el Justicia devolvía al reo para que
cumpliera su castigo. El juez u otra autoridad que se negaran a manifestar al preso incurrían en contrafuero. De
esta forma se evitaba que el reo fuera torturado. Este derecho no se aplicaba a los siervos de los señores
aragoneses, sobre los que sus amos tenían una jurisdicción absoluta.

ANTECEDENTES NACIONALES

- Constitución de 1853: nadie puede ser privado de su libertad sin orden escrita anterior de juez competente.
Sirvi4e4e ccfó de basamento para la efectiva aplicación del art 33 CN: Las declaraciones, derechos y garantías que
edcenumera la Constitución, no serán entendidos como negación de otros derechos y garantías no enumerados;
pero que nacen del principio de la soberanía del pueblo y de la forma republicana de gobierno.
- Art. 20 ley 48 en 1864: “Cuando un individuo se halle detenido o preso por una autoridad nacional; (..)
podrán a instancia del preso o de sus parientes, o amigos, investigar sobre el origen de la prisión, y en caso que
esta haya sido ordenada por autoridad o persona que no esté facultada por la ley, mandará poner al preso
inmediatamente en libertad. (Derogado por ley 23.098).
- Estas acciones fueron erradicadas en nuestro país desde 1976 a 1983.-
- 1949: reforma constitucional, se incluyó en forma expresa que todo habitante podrá interponer por sí o por
intermedio de sus parientes o amigos, recurso de habeas corpus ante la autoridad judicial competente, para que
se investigue la causa y el procedimiento de cualquier restricción o amenaza a la libertad de su persona. (Esto fue
derogado en el gobierno de facto de 1955)
RECEPCIÓN CONSTITUCIONAL

Muchos autores dicen que el habeas corpus estaba implícito en el ART 18 CN cuando dispone que “Nadie
puede ser arrestado, sino en virtud de orden escrita de autoridad competente”.
Después de la reforma constitucional de 1994, se produjo la incorporación expresa con el Art 43 CN
“Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de
agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de
personas, la acción de hábeas corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y
el juez resolverá de inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio. “

RECEPCIÓN LEGAL

- Ley 23098 De la Rúa (derogó el art 20 de la ley 48) en 1984

o Art. 1º – tendrá vigencia en todo el territorio de la Nación, cualquiera sea el tribunal que la aplique.

o Art. 2º –La aplicación de esta ley corresponderá a los tribunales nacionales o provinciales, según el
acto denunciado como lesivo emane de autoridad nacional o provincial. Cuando el acto lesivo proceda de un
particular se estará a lo que establezca la ley respectiva.

Si inicialmente se ignora la autoridad de quien emana el acto denunciado como lesivo, conocerá
cualquiera de aquellos tribunales, según las reglas que rigen su competencia territorial hasta establecer el
presupue-sto del párrafo anterior que determinará definitivamente el tribunal de aplicación.

RECEPCIÓN INTERNACIONAL
ART 75 inc 22
- Declaración de los DDHH (arts 7,9,29)
- Pacto de San José de Costa Rica, cuyo ART 7 inc 6 dispone que: “Toda persona privada de
libertad tiene derecho a recurrir ante un juez o tribunal competente, a fin de que éste decida, sin demora,
sobre la legalidad de su arresto o detención y ordene su libertad si el arresto o la detención fueran
ilegales. En los Estados Partes cuyas leyes prevén que toda persona que se viera amenazada de ser
privada de su libertad tiene derecho a recurrir a un juez o tribunal competente a fin de que éste decida
sobre la legalidad de tal amenaza, dicho recurso no puede ser restringido ni abolido. Los recursos podrán
interponerse por sí o por otra persona.”
- La Declaración Universal de los Derechos Humanos ART 9 dispone que “Nadie podrá ser
arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.”
- La Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas también prevé el
habeas corpus.
BIEN PROTEGIDO:
Es la tutela de la libertad física, esto es del “IUS MOVENDI ET AMBULANDI” libertad ambulatoria de
la persona.

LEGITIMACIÓN
- ACTIVA: Estamos hablando de una acción popular tal como lo propone el art 43 y:
o Art. 5º 23.098 – Facultados a denunciar. La denuncia de hábeas corpus podrá ser
interpuesta por el o los afectados por un acto lesivo a la libertad o por cualquier otra persona en
su favor.
o Art 11° 23.098 – Este art establece la posibilidad de que los jueces expidan de oficio el auto
de hábeas corpus, en el supuesto de que tomen conocimiento por medio de prueba satisfactoria
de que una persona será transportada fuera de su jurisdicción o que se le hará sufrir un perjuicio
irreparable antes de que pueda ser socorrida por un auto de habeas corpus.
o Nada obsta a que el defensor del pueblo se erija como legitimado activo en beneficio de las
personas afectadas en el supuesto de desaparición forzada de personas. La constitución
reconoce la legitimación procesal en sentido amplio y establece como misión la defensa de los
DDHH.

PASIVA: Está programada respecto de actos de autoridad pública. (art 3 23.098). Se discute si puede ser
interpuesto por particulares porque en un principio estaríamos ante la presencia de un tipo penal.
- Art. 21. 23.098 – Interviene eventualmente el Ministerio Público a quien se le debe notificar
la interposición de la denuncia.
- Art 13. 23.098 - Es factible la participación del Defensor Oficial, por ejemplo, si el
beneficiado principal No nombra un defensor particular y el juez entiende que no puede ejercer
eficazmente por sí mismo la defensa.
1) HABEAS CORPUS CLASICO O REPARADOR: Esta modalidad protege la libertad física contra arrestos
efectivamente realizados. Tiene por objeto hacer concluir arrestos dispuestos inconstitucionalmente, sin orden
escrita de autoridad competente.
-Concepto de arresto: cuando alguien está preso o detenido. También se ha empleado el habeas corpus
para discutir privaciones de la libertad en sentido amplio, como la incorporación de un ciudadano al servicio
militar, la internación obligada a un nosocomio, la hospitalización forzada de personas, la expulsión de
extranjeros o nacionales del país.
-Requisitos constitucionales de la orden escrita: la orden debe estar firmada, fechada y según la CSJN debe
incluir el nombre de la persona a detener.
-Autoridad competente: son autoridad competente los magistrados judiciales, así como el Poder Ejecutivo
durante el estado de sitio (ART 23 CN).

2) HABEAS CORPUS RESTRINGIDO: Tiene por finalidad concluir con perturbaciones menores a la libertad
corporal, en las cuales el agraviado no es privado totalmente de su derecho a circular, pero si molestado en su
ejercicio mediante por ejemplo seguimientos infundados, citaciones frecuentes a concurrir a dependencias
policiales, vigilancia del domicilio de un habitante sin su pedido, privación del acceso a determinados sitios.

3) HABEAS CORPUS CORRECTIVO: Tiene por objeto finalizar con agravación ilegítima de la forma y condiciones
en que se cumple la privación de la libertad, sin perjuicio de las facultades propias del juez del proceso si lo hubiere.
Es una garantía para condenados.
Tiene sustento en el ART 18 CN in fine cuando indica: “Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para
seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a
mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice.”
La ley 24660 establece las condiciones de detención de las personas privadas de su libertad.
Tuvo lugar en la causa “Baracat”: fallo de requisas intimas o privadas.

4) HABEAS CORPUS PREVENTIVO: Sirve para objetar amenazas de arrestos, de restricciones menores a la
libertad o de trato indebido en las cárceles.
La amenaza debe ser cierta, no conjetural ni presuntiva, para lo cual se requiere la positiva demostración de su
existencia. Debe probarse la intención o la decisión (no consumada) de detener a la persona.

5) HABEAS CORPUS COLECTIVO: Se da por el agravamiento de las condiciones de detención sumada a la


vejación de los reclusos. Causa “Verbitsky” y Causa “Toranzo”. Es similar al habeas corpus correctivo.

6) A partir de la reforma de 1994 se incluyó el HABEAS CORPUS EN FAVOR DE LAS PERSONAS


DESAPARECIDAS. A través de la ratificación de la Convención Americana con la ley 24.556. Es cuando se desconoce
el paradero de una persona a pesar de los intentos para dar c mk,pmkooon ella, o cuando la justicia niega que la
persona se encuentra privada de su libertad, no solo durante gobiernos de facto sino también durante épocas de
vigencia constitucional.

EL HABEAS CORPUS DURANTE EL ESTADO DE SITIO

ART 23 CN: En caso de conmoción interior o de ataque exterior que pongan en peligro el ejercicio de esta
Constitución y de las autoridades creadas por ella, se declarará en estado de sitio la provincia o territorio en donde
exista la perturbación del orden, quedando suspensas allí las garantías constitucionales. Pero durante esta
suspensión no podrá el presidente de la República condenar por sí ni aplicar penas. Su poder se limitará en tal caso
respecto de las personas, a arrestarlas o trasladarlas de un punto a otro de la Nación, si ellas no prefiriesen salir
fuera del territorio argentino.
Durante el estado de sitio tiene vigencia la garantía del habeas corpus ya que el ART 43 CN prevé que “el juez
resolverá de inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio”.
ART 4 Ley 23098: Cuando sea limitada la libertad de una persona en virtud de la declaración prevista en el art.
23 CN, el procedimiento de hábeas corpus podrá tender a comprobar, en el caso concreto:
1) La legitimidad de la declaración del estado de sitio.
2) La correlación entre la orden de privación de la libertad y la situación que dio origen a la declaración del
estado de sitio.
3) La agravación ilegitima de la forma y condiciones en que se cumple la privación de la libertad que en ningún
caso podrá hacerse efectiva en establecimientos destinados a la ejecución de penas.
4) El efectivo ejercicio del derecho de opción previsto en la última parte del art. 23 de la Constitución Nacional.
CARACTERÍSTICAS DEL TRÁMITE

- SUMARISIMO: en atención al interés protegido que es la libertad de locomoción, ambulatoria y de


locomoción.
- INFORMALISMO: No se exige otra formalidad más que lo escrito al interponer la demanda.
- AMPLITUD EN EL LEGITIMADO ACTIVO: por el damnificado o cualquiera en su favor
- CELERIDAD DE TRÁMITE Y DE OFICIO: no depende el impulso de las partes sino que el juez tiene el
deber de hacer el trámite de oficio sin perjuicio de que las partes puedan peticionar medidas
concretas en defensa de sus derechos.
- ORALIDAD: solo la demanda y el informe elevado por la autoridad requirente se efectúan por
escrito, el resto es todo oral pues las actuaciones relativas a la causa. El ofrecimiento de pruebas, su
recepción y merituación se materializan en una sola audiencia en donde se debate el fondo de la
cuestión.

TRÁMITE EN LA NACIÓN LEY 23.098

Formulada la denuncia del acto lesivo el juez puede desestimarla in limine: si no se


refiriera a alguno de los casos previstos por ley o si existieren razones de competencia. (art 10) En ambos
casos elevará de inmediato la resolución en consulta a la Cámara de Apelaciones, que decidirá a más tardar
dentro de las veinticuatro horas; si confirmare la resolución de incompetencia remitirá los autos al juez que
considere competente.

El juez no podrá rechazar la denuncia por defectos formales, proveyendo de inmediato las medidas
necesarias para su subsanación, sin perjuicio de las sanciones que correspondan (artículo 24).

Art. 9° – Denuncia. La denuncia de hábeas corpus deberá contener:


1° Nombre y domicilio real del denunciante.
2° Nombre, domicilio real y demás datos personales conocidos de la persona en cuyo favor se denuncia.
3° Autoridad de quien emana el acto denunciado como lesivo.
4° Causa o pretexto del acto denunciado como lesivo en la medida del conocimiento del denunciante.
5° Expresará además en qué consiste la ilegitimidad del acto.
Si el denunciante ignorase alguno de los requisitos contenidos en los Nros. 2°, 3° y 4°, proporcionará los
datos que mejor condujeran a su averiguación.
La denuncia podrá ser formulada a cualquier hora del día por escrito u oralmente en acta ante el
secretario del tribunal; en ambos casos se comprobará inmediatamente la identidad del denunciante y
cuando ello no fuera posible, sin perjuicio de la prosecución del trámite, el tribunal arbitrará los medios
necesarios a tal efecto.

ETAPAS
Auto de hábeas corpus. (art 11)
Luego de recibida la denuncia y verificado lo de la admisibilidad formal. El juez procederá de inmediato
al auto de habeas corpus donde ordenará inmediatamente que la autoridad requerida, en su caso, presente
ante él al detenido con un informe circunstanciado del motivo que funda la medida, la forma y condiciones
en que se cumple si ha obrado por orden escrita de autoridad competente, caso en el cual deberá
acompañarla, y si el detenido hubiese sido puesto a disposición de otra autoridad a quien, por qué causa, y
en qué oportunidad se efectuó la transferencia.
Cuando se tratare de amenaza actual de privación de la libertad de una persona el juez ordenará que la
autoridad requerida presente el informe a que se refiere el párrafo anterior.
Si se ignora la autoridad que detenta la persona privada de su libertad o de la cual emana el acto
denunciado como lesivo, el juez librará la orden a los superiores jerárquicos de la dependencia que la
denuncia indique.
Art. 12. – Cumplimiento de la orden. La autoridad requerida cumplirá la orden de inmediato o en el
plazo que el juez determine de acuerdo con las circunstancias del caso.
Si por un impedimento físico el detenido no pudiera ser llevado a presencia del juez la autoridad
requerida presentará en el mismo plazo un informe complementario sobre la causa que impide el
cumplimiento de la orden.
Citación a la audiencia. (Art. 13.)
La orden implicará para la autoridad requerida citación a la audiencia a la que podrá comparecer
representada por un funcionario de la repartición debidamente autorizado, con derecho a asistencia letrada.
Cuando el amparado no estuviere privado de su libertad el juez lo citará inmediatamente para la
audiencia, comunicándole que, en su ausencia, será representado por el defensor oficial.
El amparado podrá nombrar defensor o ejercer la defensa por sí mismo siempre que ello no perjudique
su eficacia, caso en el cual se nombrará al defensor oficial.
En el procedimiento de hábeas corpus no será admitida ninguna recusación, pero en este momento el
juez que se considere inhabilitado por temor de parcialidad así lo declarará, mandando cumplir la audiencia
ante el juez que le sigue en turno o su subrogante legal, en su caso.
Art. 14. – Audiencia oral. La audiencia se realizará en presencia de los citados que comparezcan. La
persona que se encuentra privada de su libertad deberá estar siempre presente. La presencia del defensor
oficial en los casos que dijimos antes será obligatoria.
La audiencia comenzará con la lectura de la denuncia y el informe. Luego el juez interrogará al
amparado proveyendo en su caso a los exámenes que correspondan. Dará oportunidad para que se
pronuncien la autoridad requerida y el amparado, personalmente o por intermedio de su asistente letrado o
defensor.
Prueba. (Art 15)
Si de oficio o a pedido de alguno de los intervinientes se estima necesario la realización de diligencias
probatorias, el juez determinará‚ su admisibilidad o rechazo de acuerdo con la utilidad o pertinencia al caso
de que se trata. La prueba se incorporará en el mismo acto y de no ser posible el juez ordenará las medidas
necesarias para que se continúe la audiencia en un plazo que no exceda las 24 horas.
Finalizada la recepción de la prueba se oirá a los intervinientes de acuerdo a lo previsto en el articula
anterior.
Acta de la audiencia. (art 16)
De la audiencia que prevén los artículos 14 y 15 se labrará acta por el secretario, que deberá contener:
1° Nombre del juez y los intervinientes. 2° Mención de los actos que se desarrollaron en la audiencia, con
indicación de nombre y domicilio de los peritos, intérpretes o testigos que concurrieron. 3° Si se ofreció
prueba, constancia de la admisión o rechazo y su fundamento sucinto. 4° Cuando los intervinientes lo
pidieran, resumen de la parte sustancial de la declaración o dictamen que haya de tenerse en cuenta.
5° Día y hora de audiencia, firma del juez y secretario y de los intervinientes que lo quisieren hacer.

Sentencia (Art. 17.) Terminada la audiencia será indispensable que al momento de dictar la sentencia
subsista la restricción de libertad física.
La parte resolutiva, que deberá versar sobre el rechazo de la denuncia o su acogimiento, caso en el cual
se ordenará la inmediata libertad del detenido o la cesación del acto lesivo.
El juez está facultado para declarar de oficio la inconstitucionalidad de la norma en que se basa la orden
restrictiva de la libertad física ambulatoria o de locomoción cuando esta emana de un acto de autoridad en
virtud de un precepto contrario a la CN

Costas y sanciones

- Si prospera la acción: las cosas serán impuestas al funcionario oublico responsable del acto lesivo.
- En caso de rechazo de la acción serán interpuestas al que lo causo, que podría ser el denunciante o
el amparado o ambos solidariamente.

Recursos. (Art. 19.)


Contra la decisión podrá interponerse recurso de apelación para ante la Cámara en plazo de 24 horas,
por escrito u oralmente, en acta ante el secretario, pudiendo ser fundado.
Podrán interponer recurso el amparado, su defensor, la autoridad requerida o su representante y el
denunciante únicamente por la sanción o costas que se le hubieren impuesto, cuando la decisión les cause
gravamen.
El recurso procederá siempre con efecto suspensivo salvo en lo que respecta a la libertad de la persona
(artículo 17, inciso 4°), que se hará efectiva.
Contra la decisión que rechaza el recurso procede la queja ante la Cámara que resolverá dentro del
plazo de 24 horas; si lo concede estará a su cargo el emplazamiento previsto en el primer párrafo del artículo
siguiente.
Art. 20. – Procedimiento de apelación. Concedido el recurso los intervinientes serán emplazados por el
juez para que dentro de 24 horas comparezca ante el superior, poniendo el detenido a su disposición. Si la
Cámara tuviere su sede en otro lugar, emplazará a los intervinientes para el término que considere
conveniente según la distancia.
En el término de emplazamiento los intervinientes podrán fundar el recurso y presentar escritos de
mejoramiento de los fundamentos del recurso o la decisión.
La Cámara podrá ordenar la renovación de la audiencia oral prevista en los artículos 13, 14, 15 y 16 en
lo pertinente, salvando el tribunal los errores u omisiones en que hubiere incurrido el juez de primera
instancia La Cámara emitirá la decisión de acuerdo a lo previsto en los artículos 17 y 18.
Tambien e puede interponer el recurso directo si se rechaza la apelación en el plazo de 24 hs ante la
cámara federa, de apelaciones.

BOLILLA 4

HABEAS DATA

ANTECEDENTES

- Sus antecedentes básicos podemos remontarlos a los intentos por preservar esferas personales de
injerencias o perturbaciones externas no deseadas, a fin de garantizar la privacidad o intimidad personal. De
allí se evolucionaría hasta la protección frente a los riesgos del almacenamiento, registro y utilización
de datos.

A finales del siglo XIX se definió el derecho a la privacidad como "the right to be let alone", es decir, el
"derecho a ser dejado en soledad" (sin ser molestado o perturbado) elaborada por el Juez Cooley;
este concepto fue desarrollado por los juristas norteamericanos Warren y Grandeis, buscando proteger a la
persona frente a datos o actos de índole personal, que se ponen en conocimiento del público o de terceros
sin el consentimiento del afectado.

-Año 1994: La reforma de 1994 recepta el habeas data en el ART 43: “Toda persona podrá interponer esta
acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de
datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la
supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de
información periodística.”
-Año 1998: El actor, F. Urteaga, interpuso recurso de Habeas Data para obtener los informes correspondientes
sobre su hermano quien había desaparecido en Julio de 1976 en un supuesto enfrentamiento con las Fuerzas de
Seguridad en la localidad de Villa Martelli, provincia de Buenos Aires.
El juez de primera instancia rechaza la demanda interpuesta por considerar que la herramienta procesal del art.
43 de la Constitución Nacional solo puede ser utilizada por la persona a quien se refieren esos datos, y que además
por ese procedimiento en particular solamente se puede suprimir, rectificar, actualizar o asegurar la
confidencialidad de los datos personales, lo que difiere con el objeto de la petición. El juez afirma que la vía procesal
correcta para el fin solicitado por el actor es el Habeas Corpus.
Apelada la sentencia de primera instancia, la Cámara de Apelaciones confirma la sentencia argumentando falta
de legitimación y la diferencia de objeto en el instituto constitucional utilizado.
Ante dicha sentencia denegatoria el actor presenta recurso extraordinario, el cual es admitido pues la cuestión
a dirimir se basa sobre la aplicación de una norma constitucional.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación hace a lugar al pedido del accionante y revoca la sentencia anterior,
pero bajo dos recursos diferentes: recurso de amparo genérico y recurso de Habeas Data.
Bajo el primer recurso los Dres. … Fayt sostienen que el actor no tenía legitimación para imponer recurso de
Habeas Data el cual solo podía ser interpuesto por su hermano por ser titular de dichos datos, pero admiten que
el actor es damnificado en cuanto a su derecho de conocer el paradero de su hermano o localizar sus restos.
Bajo el segundo recurso se pronunciaron los Dres. Petrachi, Boggiano y Vázquez, quienes sostuvieron que el
objeto del recurso de F. Urteaga era el conocimiento de datos personales, por lo que corresponde la interposición
del recurso de Habeas Data; lo que el accionante primeramente desea es tomar conocimiento de los datos referidos
al paradero de su hermano.
En el caso particular hay que tomar en cuenta que en aquel entonces no existía regulación legal sobre el
procedimiento de Habeas Data que dispusiera exactamente quienes son legitimados al efecto de su interposición.
-Año 2000: Ley 25326. Se aplica de manera conjunta con el amparo, no supletoriamente. Y después el Código
de Procedimiento.

RECEPCION NORMATIVA

- Nombré ya la ley de protección de datos personales 25.326


- ART 43 CN: Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella
referidos y de su finalidad, que conste4n en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a
proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación,
confidencialidad o actualización de aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información
periodística.
- El art 18 y 19 de la CN porque el habeas data tiene como finalidad la protección del DERECHO A LA
INTIMIDAD.
- ART 50 Constitución de la Provincia de Córdoba: Toda persona tiene derecho a conocer lo que de él
conste en forma de registro, la finalidad a que se destina esa información, y a exigir su rectificación y
actualización. Dichos datos no pueden registrarse con propósitos discriminatorios de ninguna clase ni ser
proporcionados a terceros, excepto cuando tengan un interés legítimo.
- La ley reglamenta el uso de la informática para que no se vulneren el honor, la intimidad personal y familiar
y el pleno ejercicio de los derechos.
- -CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS: ART 75 inc 22.

CONCEPTO

Habeas data significa “AQUÍ TIENES TUS DATOS”. Hace referencia al derecho de todo ciudadano
de conocer los datos que sobre su persona obren en registros, a la idea de traer el dato a su conocimiento.
Es una garantía constitucional que tiene por finalidad, impedir que en bancos de datos o registros (públicos
o privados) se recopile información, respecto de la persona titular del derecho que interpone la acción, cuando tal
información se refiera a ciertos aspectos que se vinculan con su intimidad.
Tiene que haber una agencia, banco o entidad que guarde los datos de la persona y una persona interesada en esos
datos.
CLASES DE HABEAS DATA
1. INFORMATIVO: Procura solamente recabar información, que se encuentra en un archivo, registros o bancos
de datos públicos o privados destinados a proveer informes. Según el art 15 “la información debe ser suministrada
en forma clara, en su caso acompañada de una explicación, en lenguaje accesible, debe ser amplia y versar sobre la
totalidad del registro del titular” y se subdivide en subtipos:
a) Exhibitorio: permite conocer aquello que se registró.
b) Finalista: permite determinar para qué y para quien se realizó el registro.
c) Autoral: su propósito es inquirir acerca de quien obtuvo los datos que obran en el registro.

2. ADITIVO O ACTUALIZADOR: Una vez logrado el conocimiento de la información, procura agregar o


actualizar más datos a los que figuran en el registro respectivo.
3. RECTIFICADOR O CORRECTIVO: Tiende a la corrección o saneamiento de informaciones falsas, inexactas o
imprecisas, respecto de las cuales es preciso solicitar determinadas precisiones terminológicas, especialmente
cuando los datos son registrados de manera ambigua o pueden dar lugar a más de una interpretación

4. RESERVADOR: Tiene por fin asegurar que un dato que se encuentra legítimamente registrado sea
proporcionado solo a quienes se encuentran legalmente autorizados para ello y en las circunstancias que ello
corresponde, es decir, sea puesto en estado de confidencialidad. Busca que los datos “sensibles” sean
confidenciales.

5. CANCELATORIO: Tiende a eliminar la información del registro en el cual se encuentre almacenada, por ser
falsa, inexacta, desactualizada, o sensible y se pretenda usar con fines discriminatorios.

TRÁMITE Ley 25.326

ARTICULO 1° — (Objeto). La presente ley tiene por objeto la protección integral de los datos personales
asentados en archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean éstos
públicos, o privados destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas,
así como también el acceso a la información que sobre las mismas se registre, de conformidad a lo establecido en el
artículo 43, párrafo tercero de la Constitución Nacional.
Las disposiciones de la presente ley también serán aplicables, en cuanto resulte pertinente, a los datos
relativos a personas de existencia ideal.
Q En ningún caso se podrán afectar la base de datos ni las fuentes de información periodísticas.
ARTICULO 2° — (Definiciones). A los fines de la presente ley se entiende por:
— Datos personales: Información de cualquier tipo referida a personas físicas o de existencia ideal
determinadas o determinables.
— Datos sensibles: Datos personales que revelan origen racial y étnico, opiniones políticas,
convicciones religiosas, filosóficas o morales, afiliación sindical e información referente a la salud o a la vida
sexual.
— Archivo, registro, base o banco de datos: Indistintamente, designan al conjunto organizado de
datos personales que sean objeto de tratamiento o procesamiento, electrónico o no, cualquiera que fuere la
modalidad de su formación, almacenamiento, organización o acceso.
— Responsable de archivo, registro, base o banco de datos: Persona física o de existencia ideal
pública o privada, que es titular de un archivo, registro, base o banco de datos.
— Datos informatizados: Los datos personales sometidos al tratamiento o procesamiento electrónico
o automatizado.
— Titular de los datos: Toda persona física o persona de existencia ideal con domicilio legal o
delegaciones o sucursales en el país, cuyos datos sean objeto del tratamiento al que se refiere la presente ley.
— Usuario de datos: Toda persona, pública o privada que realice a su arbitrio el tratamiento de datos,
ya sea en archivos, registros o bancos de datos propios o a través de conexión con los mismos.

LEGITIMACIÓN
- ACTIVA ART 34 Ley 25326.
o Afectado
o sus tutores o curadores
o los sucesores de las personas físicas, en línea directa o colateral hasta el segundo grado, por sí o
por apoderado.
o Cuando sean personas de existencia ideal: sus representantes legales, o apoderados
o En el proceso podrá intervenir en forma coadyuvante el Defensor del Pueblo.
- PASIVA ART 35 Ley 25326.
o responsables y usuarios de bancos de datos públicos, y de los privados destinados a proveer
informes.2
COMPETENCIA

Será competente para entender en esta acción:


- el juez del domicilio del actor
- el del domicilio del demandado;
- el del lugar en el que el hecho o acto se exteriorice o pudiera tener efecto, a elección del actor.

Procederá la competencia federal:

a) cuando se interponga en contra de archivos de datos públicos de organismos nacionales, y

b) cuando los archivos de datos se encuentren interconectados en redes interjurisdiccionales,


nacionales o internacionales.

ETAPA PREJUDICIAL DE PROTECCION DE DATOS

Primero se debe intimar a la empresa de datos para que haga lo que se pretende que haga lo que
constituye una etapa pre jurisdiccional. La empresa de datos debe responder en el plazo de 10 días y si no responde
dentro de esos 10 días, allí si se puede interponer el habeas data en la justicia.
Esta etapa pone una traba o una restricción al ART 43 CN.

PROCEDIMIENTO APLICABLE: ART 37 Ley 25326.


La acción de hábeas data tramitará según las disposiciones de la presente ley y por el procedimiento que
corresponde a la acción de amparo común y supletoriamente por las normas del Código Procesal Civil y Comercial de
la Nación, en lo atinente al juicio sumarísimo.

REQUISITOS DE LA DEMANA: ART 38 Ley 25326.


1. escrito, individualizando en lo posible el nombre y domicilio del archivo, registro o banco de datos y, en
su caso, el nombre del responsable o usuario del mismo.
2. El accionante deberá dar las razones por las cuales entiende que en el archivo, registro o banco de datos
individualizado obra información referida a su persona; los motivos por los cuales considera que la información que
le atañe resulta discriminatoria, falsa o inexacta y justificar que se han cumplido los recaudos de la petición previa.
MEDIDA CAUTELAR
3. El afectado podrá solicitar que mientras dure el procedimiento, el registro o banco de datos asiente que
la información cuestionada está sometida a un proceso judicial.
4. El Juez podrá disponer el bloqueo provisional del archivo en lo referente al dato personal motivo del
juicio cuando sea manifiesto el carácter discriminatorio, falso o inexacto de la información de que se trate. Esta es
una MEDIDA CAUTELAR.

RECHAZO IN LIMINE
Esta ley no lo contempla pero el art 37 hace aplicable el régimen del Amparo y este en su art 3 ley 16986
dice “si la acción fuese manifiestamente inadmisible el juez lo rechazara sin sustanciación, ordenando el archivo de
las actuaciones”.

TRAMITE: ART 39 Ley 25326.


1. Admitida la acción el juez requerirá al archivo, registro o banco de datos la remisión de la información
concerniente al accionante. Podrá asimismo solicitar informes sobre el soporte técnico de datos, documentación de
base relativa a la recolección y cualquier otro aspecto que resulte conducente a la resolución de la causa que estime
procedente.
2. El plazo para contestar el informe no podrá ser mayor de cinco días hábiles, el que podrá ser ampliado
prudencialmente por el juez.

CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACION: ART 40 Ley 25326.


1. Los registros, archivos o bancos de datos privados no podrán alegar la confidencialidad de la información
que se les requiere salvo el caso en que se afecten las fuentes de información periodística.
2. Cuando un archivo, registro o banco de datos público se oponga a la remisión del informe solicitado con
invocación de las excepciones al derecho de acceso, rectificación o supresión, autorizadas por la presente ley o por
una ley específica; deberá acreditar los extremos que hacen aplicable la excepción legal. En tales casos, el juez podrá
tomar conocimiento personal y directo de los datos solicitados asegurando el mantenimiento de su confidencialidad.

CONTESTACION DEL INFORME: ART 41 Ley 25326.


Al contestar el informe, el archivo, registro o banco de datos deberá expresar las razones por las cuales
incluyó la información cuestionada y aquellas por las que no evacuó el pedido efectuado por el interesado, de
conformidad a lo establecido en los artículos 13 a 15 de la ley:
ART 13 Ley 25326: Derecho de Información. Toda persona puede solicitar información al organismo de
control relativa a la existencia de archivos, registros, bases o bancos de datos personales, sus finalidades y la
identidad de sus responsables. El registro que se lleve al efecto será de consulta pública y gratuita.
ART 15 Ley 25326: Derecho de acceso.
1. El titular de los datos, previa acreditación de su identidad, tiene derecho a solicitar y obtener información de sus
datos personales incluidos en los bancos de datos públicos, o privados destinados a proveer informes.
2. El responsable o usuario debe proporcionar la información solicitada dentro de los diez días corridos de haber
sido intimado fehacientemente.
Vencido el plazo sin que se satisfaga el pedido, o si evacuado el informe, éste se estimara insuficiente, quedará
expedita la acción de protección de los datos personales o de hábeas data prevista en esta ley.
3. El derecho de acceso a que se refiere este artículo sólo puede ser ejercido en forma gratuita a intervalos no
inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto.
4. El ejercicio del derecho al cual se refiere este artículo en el caso de datos de personas fallecidas le corresponderá
a sus sucesores universales.

AMPLIACION DE LA DEMANDA: ART 42 Ley 25326.


Contestado el informe, el actor podrá, en el término de tres días, ampliar el objeto de la demanda
solicitando la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de sus datos personales, en los casos que
resulte procedente a tenor de la presente ley, ofreciendo en el mismo acto la prueba pertinente. De esta
presentación se dará traslado al demandado por el término de tres días.

SENTENCIA: ART 43 Ley 25326.


1. Vencido el plazo para la contestación del informe o contestado el mismo, y en el supuesto del artículo 42,
luego de contestada la ampliación, y habiendo sido producida en su caso la prueba, el juez dictará sentencia.
2. En el caso de estimarse procedente la acción, se especificará si la información debe ser suprimida,
rectificada, actualizada o declarada confidencial, estableciendo un plazo para su cumplimiento.
3. El rechazo de la acción no constituye presunción respecto de la responsabilidad en que hubiera podido
incurrir el demandante.
4. En cualquier caso, la sentencia deberá ser comunicada al organismo de control, que deberá llevar un
registro al efecto.

AMBITO DE APLICACIÓN: ART 44 Ley 25326.


Las normas de la presente ley son de orden público y de aplicación en todo el territorio nacional.
Se invita a las provincias a adherir a las normas de esta ley que fueren de aplicación exclusiva en jurisdicción
nacional.
La jurisdicción federal regirá respecto de los registros, archivos, bases o bancos de datos interconectados en redes
de alcance interjurisdiccional, nacional o internacional.

ORGANO DE CONTROL: ART 26 Ley 25326.


1. El órgano de control deberá realizar todas las acciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos y demás
disposiciones de la presente ley. A tales efectos tendrá las siguientes funciones y atribuciones:
a) Asistir y asesorar a las personas que lo requieran acerca de los alcances de la presente y de los medios legales de
que disponen para la defensa de los derechos que ésta garantiza;
b) Dictar las normas y reglamentaciones
c) Realizar un censo de archivos, registros o bancos de datos alcanzados por la ley y mantener el registro
permanente de los mismos;
d) Controlar la observancia de las normas sobre integridad y seguridad de datos por parte de los archivos, registros o
bancos de datos. A tal efecto podrá solicitar autorización judicial para acceder a locales, equipos, o programas de
tratamiento de datos a fin de verificar infracciones al cumplimiento de la presente ley;
e) Solicitar información a las entidades públicas y privadas, las que deberán proporcionar los antecedentes,
documentos, programas u otros elementos relativos al tratamiento de los datos personales que se le requieran. En
estos casos, la autoridad deberá garantizar la seguridad y confidencialidad de la información y elementos
suministrados;
f) Imponer las sanciones administrativas que en su caso correspondan por violación a las normas de la presente ley y
de las reglamentaciones que se dicten en su consecuencia;
g) Constituirse en querellante en las acciones penales que se promovieran por violaciones a la presente ley;
h) Controlar el cumplimiento de los requisitos y garantías que deben reunir los archivos o bancos de datos privados
destinados a suministrar informes, para obtener la correspondiente inscripción en el Registro creado por esta ley.
2. El órgano de control gozará de autonomía funcional y actuará como órgano descentralizado en el ámbito del
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
3. El órgano de control será dirigido y administrado por un Director designado por el término de 4 años, por el Poder
Ejecutivo con acuerdo del Senado de la Nación, debiendo ser seleccionado entre personas con antecedentes en la
materia.
El Director tendrá dedicación exclusiva en su función, encontrándose alcanzado por las incompatibilidades fijadas
por ley para los funcionarios públicos y podrá ser removido por el Poder Ejecutivo por mal desempeño de sus
funciones.
-El decreto reglamentario establece un Registro Nacional para todas las empresas que manejan datos.

MEDIDAS CAUTELARES:
a) Anotación de dato litigioso: Tal medida tendría como fundamento la medida de cautelar de anotación de
litis pero en el propio registro demandado, con la obligación de informar, al difundir el dato a terceros que el
mismo está siendo cuestionado en un litigio. A nuestro juicio, resultan aplicables al caso los arts. 229 y 232 del
Código Procesal Civil y Comercial”.
b) Suspensión provisional de la difusión de datos: Resulta una especie dentro del género de las medidas de no
innovar. Supone la indisponibilidad del dato o datos en cuestión para su difusión a terceros, en tanto se substancia
el proceso. Entendemos procedente la misma, atento su mayor carácter restrictivo que la anterior en cuanto a la
circulación de la información, sólo en los casos de información sensible, de discriminación y en aquellos en que el
dato tenga la virtualidad de, una vez conocido por terceros, ser de muy dificultosa o nula posibilidad de reparación
posterior por la sentencia a dictarse en el proceso.

ARTICULO 6° — (Información). Cuando se recaben datos personales se deberá informar previamente a


sus titulares en forma expresa y clara:
a) La finalidad para la que serán tratados y quiénes pueden ser sus destinatarios o clase de
destinatarios;
b) La existencia del archivo, registro, banco de datos, electrónico o de cualquier otro tipo, de que se
trate y la identidad y domicilio de su responsable;
c) El carácter obligatorio o facultativo de las respuestas al cuestionario que se le proponga, en
especial en cuanto a los datos referidos en el artículo siguiente;
d) Las consecuencias de proporcionar los datos, de la negativa a hacerlo o de la inexactitud de los
mismos;
e) La posibilidad del interesado de ejercer los derechos de acceso, rectificación y supresión de los
datos.

HABEAS DATA COLECTIVO

No está contemplada en la ley 25.326. Pero se admite su utilización tanto desde la doctrina como de
la jurisprudencia. Por ej la asociación de usuarios y consumidores se encuentra legitimada para promover
una acción de habeas data colectivo tendiente a que un banco se abstenga de condicionar la prohibición de
usar los datos de sus clientes para operaciones de marketing propio o de terceros.

La sentencia tiene efectos de COSA JUZGADA erga omnes (afecta a cada uno de los integrantes del
grupo)

Diferencia entre:

HABEAS DATA DERECHO DE ACCESO A LA INFO PÚBLICA

Tiene por objeto el conocimiento de la Se persigue el conocimiento de una información


información personal que se encuentra en pública y no privada que detenta una autoridad
bancos de datos públicos o privados destinados estatal o privada que lleve algún contenido
a proveer informes estatal

Legitimación más restrictiva Legitimación universal. Les corresponde a todos


los ciudadanos por su carácter de tales

Se permite la modificación y supresión de la Sólo se autoriza el acceso y conocimiento.


información

BOLILLA 5

AMPARO

ANTECEDENTES

- Antes del caso SIRI existía el habeas corpus que solo protege la libertad física y corporal ante la
detención ilegal o arbitraria. El habeas corpus no es de aplicación cuando se trata de los restantes derechos
constitucionales. No existe ningún otro instituto que proteja de forma rápida y expedita el goce y ejercicio de
los derechos constitucionales.
- Caso SIRI, ANGEL (27/12/1957).
Siri Angel era director y propietario del diario «Mercedes», que había sido clausurado desde enero
de 1956 por la policía de la provincia de Buenos Aires. Ante ello interpuso un habeas corpus para que la
justicia dispusiera su reapertura, habiendo comprobado que la medida se había dictado sin justificación
vulnerando la libertad de imprenta y de trabajo consagrada en art 14, 17,18 CN.

En 1° y 2° instancia no obtuvo satisfacción a su reclamo, pues los jueces sostenían que el actor se fundaba en el
habeas corpus y éste solo protege la libertad física y ambulatoria, por lo que ocurrió ante la CSJ, por vía del recurso
extraordinario.

Fue así que la CSJ comprobó que esas libertades invocadas por el actor efectivamente se encontraban
restringidas sin orden de autoridad competente ni causa que justificara dichas restricciones.

Para la corte fue suficiente tal comprobación para que se ordene dejar sin efecto las restricciones porque no se
puede alegar en contrario por la inexistencia de una ley que reglamentara la garantía de amparo, pues las garantías
individuales existen y protegen a los individuos por el solo hecho de estar consagradas por la constitución e
independientemente de las leyes reglamentarias.

- En 1958 la corte dictó sentencia en el caso KOT SAMUEL SRL.

Como consecuencia de un conflicto patronal, dos obreros de una fábrica terminaron siendo despedidos.
El resto de los trabajadores tomaron la fábrica a modo de protesta. El dueño Samuel Kot realizó la denuncia
para que le entregaran el inmueble ante autoridades policiales y judiciales sin éxito.

Finalmente interpuso recurso de amparo que ante su denegatoria fue elevado por vía extraordinaria a
la Corte, alegando violación de los derechos de la libertad de trabajo, propiedad, y libre actividad (14,17 y 19
CN) afectados por la ocupación material de una fábrica por el personal obrero.

La corte constató que la ocupación era ilegitima y que ello implicaba un agravio serio e irreparable para
los propietarios de la fábrica ya que llevaba tiempo ocupada. La Corte sentó el sustento normativo de la
acción de amparo y la extendió a hechos emanados de personas privadas y estableció que el recurso debía
prosperar solo cuando la tramitación por vía ordinaria, por lo tanto lenta, del problema causare un daño
grave e irreparable

ART 43 CN. Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista
otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que
en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta,
derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá
declarar la inconstitucionalidad de la norm a en que se funde el acto u omisión lesiva.

Ley Nº 16.986 Buenos Aires, 18 de octubre de 1966.


Artículo 1º — La acción de amparo será admisible contra todo acto u omisión de autoridad pública
que, en forma actual o inminente, lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad
manifiesta, los derechos o garantías explícita o implícitamente reconocidas por la Constitución Nacional, con
excepción de la libertad individual tutelada por el habeas corpus.
Artículo 2º — La acción de amparo no será admisible cuando:
a) Existan recursos o remedios judiciales o administrativos que permitan obtener la protección del
derecho o garantía constitucional de que se trate;
b) El acto impugnado emanara de un órgano del Poder Judicial o haya sido adoptado por expresa
aplicación de la Ley Nº 16970 (defensa nacional);
c) La intervención judicial comprometiera directa o indirectamente la regularidad, continuidad y
eficacia de la prestación de un servicio público, o el desenvolvimiento de actividades esenciales del Estado;
d) La determinación de la eventual invalidez del acto requiriese una mayor amplitud de debate o de
prueba o la declaración de inconstitucionalidad de leyes, decretos u ordenanzas;
e) La demanda no hubiese sido presentada dentro de los quince días hábiles a partir de la fecha en
que el acto fue ejecutado o debió producirse.
Artículo 3º — Si la acción fuese manifiestamente inadmisible, el juez la rechazará sin sustanciación,
ordenando el archivo de las actuaciones.
Artículo 4º — Será competente para conocer de la acción de amparo el juez de Primera Instancia con
jurisdicción en el lugar en que el acto se exteriorice o tuviere o pudiere tener efecto.
Se observarán, en lo pertinente, las normas sobre competencia por razón de la materia, salvo que
aquéllas engendraran dudas razonables al respecto, en cuyo caso el juez requerido deberá conocer de la
acción.
Cuando un mismo acto u omisión afectare el derecho de varias personas, entenderá en todas esas
acciones el juzgado que hubiese prevenido, disponiéndose la acumulación de autos, en su caso.
Artículo 5º — La acción de amparo podrá deducirse por toda persona individual o jurídica, por sí o por
apoderados, que se considere afectada conforme los presupuestos establecidos en el artículo 1º. Podrá
también ser deducida, en las mismas condiciones, por las asociaciones que sin revestir el carácter de
personas jurídicas justificaren, mediante la exhibición de sus estatutos, que no contrarían una finalidad de
bien público.
Artículo 6º — La demanda deberá interponerse por escrito y contendrá:
a) El nombre, apellido y domicilios real y constituido del accionante;
b) La individualización, en lo posible, del autor del acto u omisión impugnados;
c) La relación circunstanciada de los extremos que hayan producido o estén en vías de producir la
lesión del derecho o garantía constitucional;
d) La petición, en términos claros y precisos.
Artículo 7º — Con el escrito de interposición, el accionante acompañará la prueba instrumental de
que disponga, o la individualizará si no se encontrase en su poder, con indicación del lugar en donde se
encuentre.
Indicará, asimismo, los demás medios de prueba de que pretenda valerse.
El número de testigos no podrá exceder de cinco por cada parte, siendo carga de éstas hacerlos
comparecer a su costa a la audiencia, sin perjuicio de requerir el uso de la fuerza pública en caso de
necesidad.
No se admitirá la prueba de absolución de posiciones.
Artículo 8º — Cuando la acción fuera admisible, el juez requerirá la autoridad que corresponda un
informe circunstanciado acerca de los antecedentes y fundamento de la medida impugnada, el que deberá
ser evacuado dentro del plazo prudencial que fije. La omisión del pedido de informe es causa de nulidad del
proceso.
El requerido deberá cumplir la carga de ofrecer prueba en oportunidad de contestar el informe, en la
forma establecida para el actor.
Producido el informe o vencido el plazo otorgado sin su presentación, no habiendo prueba del
accionante a tramitar, se dictará sentencia fundada dentro de las 48 horas, concediendo o denegando el
amparo.
Artículo 9º — Si alguna de las partes hubiese ofrecido prueba, deberá ordenarse su inmediata
producción, fijándose la audiencia respectiva, la que deberá tener lugar dentro del tercer día.
Artículo 10. — Si el actor no compareciera a la audiencia por sí o por apoderado, se lo tendrá por
desistido, ordenándose el archivo de las actuaciones, con imposición de costas. Si fuere el accionado quien
no concurriere, se recibirá la prueba del actor si la hubiere, y pasarán los autos para dictar sentencia.
Artículo 11. — Evacuado el informe a que se refiere el artículo 8 o realizada, en su caso, la audiencia
de prueba, el juez dictará sentencia dentro del tercer día. Si existiera prueba pendiente de producción por
causas ajenas a la diligencia de las partes, el juez podrá ampliar dicho término por igual plazo.
Artículo 12. — La sentencia que admita la acción deberá contener:
a) La mención concreta de la autoridad contra cuya resolución, acto u omisión se concede el
amparo;
b) La determinación precisa de la conducta a cumplir, con las especificaciones necesarias para su
debida ejecución;
c) El plazo para el cumplimiento de lo resuelto.
Artículo 13. — La sentencia firme declarativa de la existencia o inexistencia de la lesión, restricción,
alteración o amenaza arbitraria o manifiestamente ilegal de un derecho o garantía constitucional, hace cosa
juzgada respecto del amparo, dejando subsistente el ejercicio de las acciones o recursos que puedan
corresponder a las partes, con independencia del amparo.
Artículo 14. — Las costas se impondrán al vencido. No habrá condena en costas si antes del plazo
fijado para la contestación del informe a que se refiere el artículo 8, cesara el acto u omisión en que se fundó
el amparo.
Artículo 15. — Sólo serán apelables la sentencia definitiva, las resoluciones previstas en el artículo 3º
y las que dispongan medidas de no innovar o la suspensión de los efectos del acto impugnado. El recurso
deberá interponerse dentro de 48 horas de notificada la resolución impugnada y será fundado, debiendo
denegarse o concederse en ambos efectos dentro de las 48 horas. En este último caso se elevará el
expediente al respectivo Tribunal de Alzada dentro de las 24 horas de ser concedido.
En caso de que fuera denegado, entenderá dicho Tribunal en el recurso directo que deberá articularse
dentro de las 24 horas de ser notificada la denegatoria, debiendo dictarse sentencia dentro del tercer día.
Artículo 16. — Es improcedente la recusación sin causa y no podrán articularse cuestiones de
competencia, excepciones previas, ni incidentes.
Artículo 17. — Son supletorias de las normas precedentes las disposiciones procesales en vigor.
Artículo 18. — Esta ley será de aplicación en la Capital Federal y en el territorio de Tierra del Fuego,
Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Asimismo, será aplicada por los jueces federales de las provincias en los casos en que el acto
impugnado mediante la acción de amparo provenga de una autoridad nacional.
Artículo 19. — La presente ley comenzará a regir desde el día de su publicación en el Boletín Oficial.
Artículo 20. — Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
Onganía. — Enrique Martínez Paz. — Conrado Etchebarne (h.).
EN NEGRITA LO DIFERENTE AL ORDEN NACIONAL:

LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
LEY: N° 4915
*Artículo 1º.- La acción de amparo será admisible contra todo acto u omisión de autoridad pública o de particulares
-ya sea que actúen individual o colectivamente y como personas físicas o jurídicas- que, en forma actual o inminente
lesione, restrinja, altere o amenace con ilegalidad manifiesta las libertades, derechos y garantías reconocidas y
acordadas por las constituciones de la Nación y de la Provincia, con excepción de la libertad individual tutelada por
el Hábeas Corpus.

Artículo 2º.- La acción de amparo no será admisible cuando:


a) existan recursos o remedios judiciales o administrativos que permitan obtener la protección del derecho
o garantía constitucional de que se trata;
b) el acto impugnado emanara de un órgano del Poder Judicial o haya sido adoptado por expresa aplicación
de la ley Nº 16. 970 (defensa nacional);
c) la intervención judicial compromete directa o indirectamente la regularidad, continuidad y eficacia de la
prestación de un servicio público, o el desenvolvimiento de actividades esenciales del Estado;
d) la determinación de la eventual invalidez del acto requiriese una mayor amplitud de debate o de prueba
o la declaración de inconstitucionalidad de leyes, decretos u ordenanzas;
e) la demanda no hubiese sido presentada dentro de los quince días hábiles a partir de la fecha en que el
acto fue ejecutado o debió producirse.
Artículo 3º.- Si la acción fuese manifiestamente inadmisible, el Juez la rechazará sin sustanciación,
ordenando el archivo de las actuaciones.
*Artículo 4º.- Será competente para conocer de la acción de amparo el Juez de Primera Instancia con
jurisdicción en el lugar en que el acto se exteriorice o tuviere o pudiere tener efecto, cualquiera fuere su
competencia por materia y que esté de turno, con las excepciones previstas en esta Ley.
Cuando un mismo acto u omisión afectare el derecho de varias personas, entenderá en todas esas acciones
el Juzgado que hubiere prevenido, disponiéndose la acumulación de autos en su caso.
*Artículo 4º bis.- Será competente para conocer de la acción de amparo en contra de los Poderes Ejecutivo,
Legislativo o Judicial de la Provincia de Córdoba, sus entidades autárquicas o descentralizadas, empresas del
Estado, Sociedades del Estado y Sociedades de Economía Mixta, municipalidades y comunas, sus entidades
descentralizadas, empresas del Estado, Sociedades del Estado y Sociedades de Economía Mixta, la Cámara en lo
Contencioso Administrativo que esté de turno y, en las Circunscripciones del interior de la Provincia, las Cámaras
Civiles y Comerciales de turno competentes en lo contencioso administrativo, en el lugar en que el acto se
exteriorice o tuviere o pudiere tener efecto.
En estos casos cuando un mismo acto u omisión afectare el derecho de varias personas, entenderá en
todas esas acciones la Cámara en lo Contencioso o Cámara Civil y Comercial, según corresponda, que hubiere
prevenido, disponiéndose la acumulación de autos.
Si la acción de amparo se interpone en contra de más de una persona, y alguna de ellas fuera el Poder
Ejecutivo, el Poder Legislativo o el Poder Judicial de la Provincia de Córdoba, sus entidades autárquicas o
descentralizadas, empresas del Estado, Sociedades del Estado y Sociedades de Economía Mixta, un municipio o
comuna, sus entidades autárquicas o descentralizadas, empresas del Estado, Sociedades del Estado y Sociedades de
Economía Mixta será igualmente competente el fuero Contencioso Administrativo, conforme lo establecido en el
párrafo anterior.
Los miembros de la Cámara Contencioso Administrativa o de las Cámaras Civiles y Comerciales, según el
caso, podrán actuar en las acciones de amparo de su competencia en forma unipersonal.
Artículo 5º.- La acción de amparo podrá deducirse por toda persona, individual o jurídica, por sí o por
apoderados, que se considere afectada conforme los presupuestos establecidos en el Art. 1º. En estos casos, los
apoderados podrán actuar mediante poder “apud-acta”.
Podrá también ser deducida, en las mismas condiciones, por las asociaciones que sin revestir el carácter de
personas jurídicas justificaren, mediante la exhibición de sus estatutos, que no contrarían una finalidad de bien
público.
Artículo 6º.- La demanda deberá interponerse por escrito y contendrá:
a) El nombre, apellido y domicilio real y constituido del accionante;
b) La individualización, en lo posible, del autor del acto u omisión impugnados;
c) La relación circunstancial de los extremos que hayan producido o estén en vías de producir la lesión del
derecho o garantía constitucional;
d) La petición, en términos claros y precisos.
Artículo 7º.- Con el escrito de interposición, el accionante acompañará la prueba instrumental de que
disponga, o la individualización si no se encontrase en su poder, con indicación del lugar en donde se encuentre.
Indicará, asimismo, los demás medios de prueba de que pretenda valerse.
El número de testigos no podrá exceder de cinco por cada parte, siendo carga de éstas hacerlos comparecer
a su costa a la audiencia, sin perjuicio de requerir el uso de la fuerza pública en caso de necesidad.
No se admitirá la prueba de absolución de posiciones.
Artículo 8º.- Cuando la acción fuera admisible, el Juez requerirá a la autoridad o particular que corresponda
un informe circunstanciado acerca de los antecedentes y fundamentos de la medida impugnada, el que deberá ser
evacuado dentro de un plazo que no podrá exceder de tres días. La omisión del pedido de informe es causa de
nulidad del proceso.
El requerido deberá cumplir las cargas de ofrecer pruebas en oportunidad de contestar el informe, en la
forma establecida para el actor.
Producido el informe o vencido el plazo otorgado sin su presentación, no habiendo pruebas de las partes a
tramitar, el Tribunal dictará sentencia dentro del término establecido en el Art. 11º.
Artículo 9º.- Si alguna de las partes hubiese ofrecido prueba, deberá ordenarse su inmediata producción,
fijándose en la audiencia respectiva, que deberá tener lugar dentro del tercer día.
Artículo 10º.- Si el actor no compareciera a la audiencia por sí o por apoderado, se lo tendrá por desistido,
ordenándose el archivo de las actuaciones, con imposición de costas. Si fuere el accionado quien no concurriere, se
recibirá la prueba del actor si la hubiere y pasarán los autos para dictar sentencia.
Artículo 11º.- Evacuado el informe a que se refiere el Art. 8º, o realizada en su caso, la audiencia de prueba,
el Juez dictará sentencia dentro del tercer día. Si existiera prueba pendiente de producción por causas ajenas a la
diligencia de las partes, el Juez podrá ampliar dichos términos por igual plazo.
*Artículo 12º.- La sentencia que admita la acción deberá contener:
a) La mención concreta de la autoridad o del particular o particulares contra cuya resolución, acto u omisión
se concede el amparo;
b) La determinación precisa de la conducta a cumplir, con las especificaciones necesarias para su debida
ejecución;
c) El plazo para el cumplimiento de lo resuelto.
Artículo 13º.- La sentencia firme declarativa de la existencia o inexistencia de la lesión, restricción,
alteración o amenaza arbitraria o manifiestamente ilegal de un derecho o garantía constitucional, hace cosa juzgada
respecto del amparo, dejando subsistente el ejercicio de las acciones o recursos que puedan corresponder a las
partes, con independencia del amparo.
Artículo 14º.- Las costas se impondrán al vencido. No habrá condena en costas si antes del plazo fijado para
la contestación del informe a que se refiere el Art. 8º cesara el acto u omisión en que se fundó el amparo.
Artículo 15º.- Solo serán apelables las sentencias definitivas, las resoluciones previstas en el Art. 3º y las
que dispongan medidas de no innovar o la suspensión de los efectos del acto impugnado. El recurso deberá
interponerse dentro de cuarenta y ocho horas de notificada la resolución impugnada y será fundada, debiendo
denegarse o concederse en ambos efectos dentro de las cuarenta y ocho horas. En este último caso se elevará el
expediente al respectivo Tribunal de Alzada dentro de las veinticuatro horas de ser concedido.
En caso de que fuera denegado, entenderá dicho Tribunal en el recurso directo que deberá articularse
dentro de las veinticuatro horas de ser notificada la denegatoria, debiendo dictarse dentro del tercer día.
Artículo 16º.- Es improcedente la recusación sin causa y no podrán articularse cuestiones de competencia,
excepciones previas, ni incidentes.
*Artículo 17º.- Son supletorias de las normas precedentes las disposiciones de las leyes de procedimientos
vigentes -según corresponda- en razón del fuero ante quien se haya promovido la acción.
*Artículo 17º bis.- La instancia en la acción de amparo interpuesta en contra de los Poderes Ejecutivo,
Legislativo o Judicial de la Provincia de Córdoba, sus entidades autárquicas o descentralizadas, empresas del Estado,
Sociedades del Estado y Sociedades de Economía Mixta, los municipios o comunas, sus entidades autárquicas o
descentralizadas, empresas del Estado, Sociedades del Estado y Sociedades de Economía Mixta perimirá cuando la
causa se haya encontrado paralizada por más de tres (3) meses sin que el demandante inste su prosecución,
cualquiera sea su estado, siendo de aplicación al respecto las disposiciones del Capítulo VII Título II de la Ley Nº 7182
(código de procedimiento contencioso administrativo.)
En estos casos la declaración de caducidad de instancia hará cesar de pleno derecho las medidas cautelares
que se encontraren vigentes, debiendo el Tribunal disponer en el mismo acto su cancelación o levantamiento.
Artículo 18º.- La presente ley será aplicada por los Tribunales Ordinarios en todo el territorio de la
Provincia, en sus respectivas jurisdicciones.
En los casos de que el acto impugnado mediante la acción de amparo provenga de una autoridad nacional,
será de aplicación lo dispuesto por el Art. 18º de la Ley Nacional Nº 16.986/1966.
Artículo 19º.- La presente ley comenzará a regir desde el día de su publicación en el Boletín Oficial.
CLASES DE AMPAROS: en el ámbito nacional y funcional es posible detectar los siguientes:

*la acción de amparo gral: legislada en el orden federal por una ley específica (16.986) y en sector provincial
por leyes especiales

*amparo contra actos de particulares: área nacional regulado en código procesal civil y comercial (ley17,
454)y en derecho provincial dentro o fuera de la ley gral de amparo.

* Amparo por mora de la adm: El art. 28 de la ley 19.549 (Ley de proc administrativo) establece que “el que
fuere parte en un expediente administrativo, podrá solicitar judicialmente se libre orden de pronto despacho. Dicha
orden será procedente cuando la autoridad administrativa hubiere dejado vencer los plazos fijados y en caso de no
existir éstos, si hubiere transcurrido un plazo que excediere lo razonable sin emitir el dictamen o la resolución de
mero trámite o de fondo que requiera el interesado. Presentado el petitorio, el juez se expedirá sobre su
procedencia, teniendo en cuenta las circunstancias del caso, y si lo estimare pertinente requerirá a la autoridad
administrativa interviniente que, en el plazo que le fije, informe sobre las causas de la demora aducida. La decisión
del juez será inapelable. Contestado el requerimiento o vencido el plazo sin que lo hubiere evacuado, se resolverá lo
pertinente acerca de la mora, librando la orden si correspondiere para que la autoridad administrativa responsable
despache las actuaciones en el plazo prudencial que se establezca según la naturaleza y complejidad del dictamen o
trámites pendientes”.

*El amparo ambiental: En este existen particularidades especificas, tales como los requisitos de
admisibilidad, la legitimación activa y también pasiva para accionar ante la justicia en protección del derecho
conculcado, las medidas urgentes y el rol del juez. Estamos frente a un amparo muy específico que no puede estar
dentro de un amparo colectivo general, sino que tiene características y regulaciones propias; es por ello que
consideramos que existe un amparo general llamado “amparo de incidencia colectiva”, y dentro de éste se
encuentra el “amparo ambiental”. Debemos destacar lo regulado en la Constitución Nacional y en la Ley General del
Ambiente 25.675 donde tiene algunas cuyas peculiaridades nos llevan a fundamentar su especificidad procesal y
sustantiva.

El art. 41 del nuevo texto constitucional dispone que “todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente
sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades
presentes sin comprometer la de las generaciones futuras y tienen el deber de preservarlas”.

El art. 32 de la ley 25.675 nos indica que “...el acceso a la jurisdicción por cuestiones ambientales no
admitirá restricciones de ningún tipo o especie...”. Aquí la aplicación del pro actione no sólo es un principio más de
derecho, sino que es el principio rector de toda acción ambiental, empalmándose con la noción de acceso a la
justicia, sin que los jueces puedan rechazar in limine por defectos formales en aras de protección al libre e irrestricto
acceso a la justicia. El artículo continúa diciendo “...el juez podrá disponer todas las medidas necesarias para
ordenar, conducir o probar los hechos dañosos en el proceso, a fin de proteger efectivamente el interés general. En
cualquier estado del proceso, aun con carácter de medida preparatoria, podrán solicitarse medidas urgentes, aun sin
audiencia de la parte.”

*El amparo colectivo como acción de clase :en la sentencia Halabi de febrero del 2009 la corte suprema
realizó una interpretación mutativa del art 43 CN estableciendo que una acción de clase es la promovida por uno o
varios sujetos pertenecientes a una clase o grupo en que resulta dificultoso la participación en el proceso de todos
sus miembros, donde se plantean cuestiones fácticas y jurídicas comunes a todos los miembros de una clase con
defensas y reclamos que atañen a interesas de esta y en las que el o los actores presumiblemente representaran de
modo adecuado al grupo.

Para la corte suprema hay 3 tipos de amparo en el art 43 CN :

A) el amparo clásico creado por siri y kot; que tutela bienes jurídicos individuales es decir derechos
subjetivos sobre bienes individuales disponible por su titular .

B-el amparo contemplado en el 2 parraf del art 43 CN referido a derechos de incidencia colectiva, tiene por
meta custodiar bienes colectivos pertenecientes a toda la comunidad de naturaleza indivisible y que no admite
exclusión alguna.-
C-el mismo art 43 parra 2 arroja otra característica de bienes los derechos individuales homogéneos
referentes a intereses individuales homogéneos menciona las afectaciones al ambiente a los usuarios y
consumidores y los casos de discriminación ,se trata de derechos individuales y enteramente divisibles donde no hay
un bien colectivo ,si existe un hecho lesivo que afecta a todo el grupo .

*6. ACCION DE AMPARO EN PROTECCION DE LOS DERECHOS SINDICALES: Creado por la ley 23.551, tiene
dos manifestaciones. Una es el amparo-tutela, en pro de todo trabajador o asociación sindical impedidos u
obstaculizados en el ejercicio regular de los derechos de la libertad sindical (art. 47); y la otra, el amparo-exclusión,
que tiene por fin privar a ciertos trabajadores (delegados de personal, dirigentes o representantes de determinadas
asociaciones) de la estabilidad especial que les otorga la ley, a fin de que el empleador pueda suspender o despedir,
o modificar sus condiciones de trabajo (art. 52). Ambos se regulan por el trámite del proceso sumarísimo del Código
Procesal Civil y Comercial de la Nación

*7-ACCION DE AMPARO EN PROTECCION DE LOS DERECHOS DEL ELECTOR: esta recepcionado en la ley
19945 o el código electoral nacional y modificatorio. El sujeto articulado por la ley para articular el amparo es el
ELECTOR que se considere afectado en sus inmunidades de su libertad o seguridad o privado del derecho del
sufragio (art 10 ley nacional electoral).

El artículo 11 idea otro amparo, también a favor del elector, para que le sea entregado su documento cívico
retenido indebidamente por un tercero. En este caso sólo interviene el juez electoral.”.

Art. 129 del CEN: “Negativa o demora en la acción de amparo. Se impondrá prisión de tres meses a dos
años al funcionario que no diere trámite a la acción de amparo prevista en los artículos 10 y 11 o no la resolviera
dentro de las cuarenta y ocho horas de interpuesta e igual pena al que desobedeciere las órdenes impartidas al
respecto por dicho funcionario”.

Art. 147 del CEN: “Al efecto de sustanciar las acciones de amparo a que se refieren los artículos 10 y 11 de
esta ley, los funcionarios y magistrados mencionados en los mismos resolverán inmediatamente en forma verbal.
Sus decisiones se cumplirán sin más trámite por intermedio de la fuerza pública, si fuere necesario, y en su caso
serán comunicadas de inmediato al juez electoral que corresponda. La jurisdicción de los magistrados provinciales
será concurrente, no excluyente, de la de sus pares nacionales. A este fin los jueces federales o nacionales de
primera instancia y los de paz mantendrán abiertas sus oficinas durante el transcurso del acto electoral. Los jueces
electorales podrán asimismo destacar el día de elección, dentro de su distrito, funcionarios del juzgado, o
designados ad hoc, para transmitir las órdenes que dicten y velar por su cumplimiento. Los jueces electorales a ese
fin deberán preferir a los jueces federales de sección, magistrados provinciales y funcionarios de la justicia federal y
provincial”. De los artículos citados surgen dos tipos: 1) el amparo electoral de votación y 2) el amparo electoral
documental.

BOLILLA 6

PROCESOS COLECTIVOS CONSTITUCIONALES

ACCIÓN DE AMPARO COLECTIVO –COMPARACIÓN CON LAS ACCIONES DE CLASE- (ANTECEDENTES)


Las “Class actions”: se empezaron a usar a mediado del siglo pasado, nosotros extrajimos de allí. Ya
que es más fácil una acción conjunta que un proceso individual por la economía y concentración procesal. ¿qué
implican, y cuáles son sus ventajas?

Por ejemplo, si a los ciudadanos les llega un aumento desmesurado de una tarifa de luz, e imponen
una acción de amparo por ese aumento irregular y desproporcional, es más fácil para la justicia que en la
generalidad de ciudadanos se presente una acción colectiva que contemple el reclamo de todos los afectados
en una acción conjunta; que ir recibiendo de a uno, es lo que se denomina como principio de "economía y
concentración procesal"
CARACTERISTICAS: Con normalidad solo se presenta un hecho generador y una variedad
de consecuencias que afectan a un conjunto de personas, por el cual se brinda la posibilidad de iniciar un
reclamo.
Las class actions son institutos de larga tradición en el derecho norteamericano e inglés. La
aceptación de estas acciones se debió a razones de orden práctico donde había un gran número de interesados
o afectados cuyos derechos se encuentran amenazados y cuya división o atención individual hubiese frustrado
la atención judicial.
Se establece que una persona puede estar sujeta a una sentencia dictada en un proceso en el cual esa
persona no se encontraba involucrada personalmente. Por ello se ha rodeado a las class actions de ciertos
recaudos destinados a proteger y resguardar los intereses y derechos de los miembros del grupo cuya
representación es ejercida por otros.

El derecho norteamericano está más orientado a la solución de controversias que a la actuación del
derecho sustancial. En el caso del AMPARO, esta acción está limitada a hacer cesar la arbitrariedad e ilegalidad y
no alcanza su estructura procesal para reparar los daños individualmente causados.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PROCESOS COLECTIVOS.

Se trata de procesos que incluyen a más de una persona. Estas personas comprendidas, deben encontrarse en
situaciones similares, respecto de un determinado derecho.
Se ve al derecho público subjetivo como acción social y no como una acción meramente individual.
Quien reclama tiene la condición de “afectado” y debe demostrar a que título se presenta o a quien representa
para poner en movimiento el aparato del poder público judicial.
El punto de partida de la acción es PERTENECER a un grupo social definido para actuar en su representación.

Para que esta acción sea viable, es necesario:


a. una palmaria o manifiesta arbitrariedad o ilegalidad que restrinja, lesione, amenace o altere un
derecho.
b. la existencia de un bien común indivisible, por circunstancias de hecho o derecho, comunes a los
miembros del grupo, aunque la repercusión origine agravios individuales –derechos individuales
homogéneos-
c. la pretensión del litigio sea enfocada estrictamente en las cuestiones comunes.

La Corte ha manifestado que: “la protección judicial efectiva no se reduce únicamente al amparo stricto sensu,
sino que es susceptible de extenderse a otro tipo de remedios procesales de carácter general, dado que la
Constitución otorga las mismas herramientas a un bien jurídico de valor prioritario y del que se ocupa en especial,
no precisamente para reducir o acotar su tutela sino para privilegiarla”.

La estructura colectiva permite economizar recursos, permite el acceso a la jurisdicción de pequeños


reclamos y/o a las personas que incluso desconocen que pueden reclamar, evitar decisiones contradictorias en
casos análogos, evitar el colapso del sistema judicial, etc.
La reforma del 94 de la CN contempló este tipo de procesos bajo la forma de “derechos de incidencia colectiva”

Origen (derecho de incidencia colectiva). C.N. art. 42. Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen
derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información
adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno.

Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de
la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y legales,
al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones de consumidores y de
usuarios.

La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos, y los marcos
regulatorios de los servicios públicos de competencia nacional, previendo la necesaria participación de las
asociaciones de consumidores y usuarios y de las provincias interesadas, en los organismos de control.

2. Admisibilidad formal y procedencia.


El Código Modelo de Procesos Colectivos para Iberoamérica CMPC diferencia:
a) INTERESES O DERECHOS DIFUSOS, como supraindividuales, indivisibles, donde es titular un grupo,
categoría o clase de personas ligadas por circunstancias de hecho o vinculadas entre sí o con la parte contraria por
una relación jurídica base.
b) INTERESES O DERECHOS INDIVIDUALES HOMOGÉNEOS, así entendido el conjunto de derechos subjetivos
individuales, provenientes de origen común, de que sean titulares los miembros de un grupo, categoría o clase.
Clasificación de Lorenzetti en el fallo Hallabi
a) Derechos individuales: bienes jurídicos individuales ejercidos por su titular.
b) derechos de incidencia colectiva que tienen por objeto bienes colectivos: tienen por objeto un
bien colectivo, y los caracteriza como pertenecientes a toda la comunidad, indivisibles y que no admiten exclusión
alguna.
c) derechos individuales homogéneos: se afectan derechos individuales enteramente divisibles en
los que existe un hecho, único o continuado, que provoca la lesión de todos ellos y por lo tanto es identificable una
circunstancia fáctica o normativa homogénea.

Vemos entonces que hay:


1 Derechos naturalmente colectivos, que son los que tienen un OBJETO INDIVISIBLE, en el cual confluyen los
intereses o expectativas de un numero indeterminable de sujetos, cuyo uso, goce y disposición corresponde a todos
ellos en forma conjunta, sin que alguno pueda excluir a los demás o apropiarse del bien comunitario. Son los
DERECHOS DIFUSOS O COLECTIVOS DE CARÁCTER INDIVISIBLE.

2 Derechos accidentalmente colectivos, reconocen en su origen derechos subjetivos, por ello son
naturalmente divisibles, aunque por diversos motivos resulta conveniente su tratamiento como derecho colectivo.
Son los DERECHOS INDIVIDUALES HOMOGENEOS.

3 pretensión enfocada en la cuestión común donde de un mismo hecho pueden detonarse pretensiones de
base indivisible y otras de base divisible, así la contaminación del medio ambiente puede generar el reclamo
indivisible de su recomposición y el pedido de reparación de los distintos afectados por sus daños individualmente
sufridos.

3. Procedimiento Federal y Provincial. Legitimados. (demanda, medida cautelar, informe, contestación,


prueba, plazo, sentencia, efectos, recursos, legislación aplicable).

CN art. 43 2do párrafo, “Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo
relativo a los derechos que protegen el ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, asi como a los
derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a
esos fines, registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización”

ANTECEDENTES JURISPRUDENCIALES amparo colectivo :


- Edmekjian contra Sofovich: En fallos de la corte se empiezan a tratar los procesos colectivos a
partir de los años ‘80 en el caso Ekmekdjian contra Sofovich, en el cual el último había menospreciado a La virgen
maría en su programa televisivo, entonces el señor Ekmekdjian accionó con una demanda de daños y perjuicios.

La corte: realiza una serie de valoraciones y se expide diciendo que Ekmekdjian no había sido dañado solo él
como persona integrante de la comunidad católica, sino que comprendía a toda la comunidad. Acá comienza a
vislumbrarse que es una acción colectiva pero la corte no le dio ese título.

- Halabi: Había una ley que le permitía a las empresas telefónicas a hacer escuchas sobre las
llamadas telefónicas privadas, como así también, el acceso a la lectura de correos electrónicos.
Ernesto Halabi, abogado, interpuso un amparo solicitando que se declare la inconstitucionalidad de esa ley
que permitía la realización de esos actos, ya que en sí legalmente no está permitida la práctica de escuchas ni la
intervención de correos electrónicos, pues pertenecen al ámbito privado de cualquier persona.
Además, para poder realizarlas se necesita de una orden que emane de una autoridad competente para su
autorización. En segundo lugar, en cuanto al caso, el sr demandante ejerce la profesión de abogado y la misma se
veía amenazada por la práctica de las telefónicas sobre las comunicaciones personales.
La corte falla a favor de Halabi, respaldándose en los fallos Siri y Kot estableciendo que la constitución
reconoce el derecho de la privacidad y que no puede ser vulnerado de manera arbitraria por ninguna ley. La corte
citó a Joaquín Vega González, estableciendo que es un derecho constitucional y que no puede ser vulnerado y de
manera pretoriana hace lugar a la acción.

Con este fallo por primera vez la corte suprema determinó que, ante una acción presentada por una
persona, ésta tenga efecto erga omnes, es decir tenga un efecto colectivo para con los demás ciudadanos. La corte
en definitivamente termina actuando como un órgano de control concentrado, en nuestra jurisprudencia no se
presentan muchos fallos con esta cualidad de acciones colectivas, por eso es que es un gran precedente para
nuestro derecho.

- MUNICIPALIDAD DE BERAZATEGUI CONTRA MULTICANAL La corte dispone que cuando existe este

tipo de acciones en el país por un mismo hecho generador va a intervenir un juzgado y


va a resolver todas las acciones.

CON LOS CASOS HALABI Y MUNICIPALIDAD BERAZATEGUI LA CORTE DETERMINÓ DOS ACORDADAS: la corte
comprende que actuó de una manera bastante amplia y determinó una serie de requisitos para la presentación de
una acción colectiva.
Con estas acordadas se generó un registro de causas colectivas. El primero que lleve una causa al tribunal y
el primer juez que intervenga, va a ejercer una especie de fuero de atracción, todas las causas individuales o
colectivas que tengan el mismo objeto procesal van a ir al juzgado que intervino primero.
¿Cuál es la obligación que tiene el juez al respecto?

Primero, deberá constatar si esa acción colectiva tiene reparo en el registro


en nuestro derecho con acciones de la misma índole, si existe una acción de la
misma índole, el juez deberá remitir a ese juzgado la causa colectiva. Si no
existiere una causa colectiva de la misma índole, se queda allí y el resto de los
jueces tienen la obligación de mandar las causas colectivas a ese juzgado. ES LA
ACORDADA 32/2014: (pregunta de examen que pasa y como se lleva adelante una causa colectiva en la órbita de
nuestro estado).

- FALLO MENDOZA Corte definió los derechos difusos como de características indivisibles
y disfrute común.
- Tarifa de gas fallo cepis, 3 sectores de usuarios de gas: residenciales, Pymes y grandes usuarios,
cuando se interpone la acción de cepis nadie dijo que estaban incluida la pymes entonces la corte dice que hay que
hacer una audiencia pública con ese grupo, la corte dice que los aumentos deben ser paulatinos, razonables y no
confiscatorios como si se llevara el 33% de la ganancia.

La PYME interpone este amparo que es una acción colectiva que tiene legitimidad, hay un hecho único que
genera un aumento desproporcionado de tarifas.

La cámara resuelve que no es una acción colectiva ya que una de las causas para que se lleve una acción
colectiva es que el costo de ir a la justicia sea mayor que afrontar la tarifa.

No hay ley de acciones colectivas, es la corte quien interpreta el caso y lo aplica de acuerdo al criterio que
considere. Es sumamente discrecional admitir una acción colectiva con las acordadas, no así como en EEUU que está
perfectamente regulada la procedencia, porque acá no hay legislación ya que es una creación pretoriana de la corte.
Al abrir esta herramienta de las acciones colectivas la corte va a sacar 2 acordadas

2014 y 2016 en estas acordadas la corte se da cuenta que había actuado de una manera muy amplia y
empieza a limitar, poner más requisitos para cerrar el abanico y la última acordada 2017 ya establece ciertos
requisitos como poner
en cabeza del presentante establecer cómo va a ser notificado
todo ese conjunto de personas y por lo tanto no está fácil de llevar adelante
estas acciones.
-

4. Habeas Corpus Colectivo.

Reparador. Caso Verbisky, caso Mendoza (riachuelo).


Locales: Baracat y Toranzo.

5. Habeas Data Colectivo.

¿QUE PASA CON LOS DERECHOS COLECTIVOS EN TODAS LAS ACCIONES QUE HEMOS ESTUDIADO?

(HABEAS DATA, AMPARO, HABEAS CORPUS) si es posible encuadrarla como acción colectiva cuando se
afecta una generalidad de personas en la jurisprudencia de la corte, y la razón por la cual se admite es para no
saturar los juzgados de acciones en la cual pueden llevarse de manera conjunta. Por ej: Están todos los clientes de
un banco y se cae sistema de bancos; todos figuran como morosos y manda un informe al banco central y después
quieren pedir un crédito y aparecen como morosos y son 100 personas las afectadas. Entonces es más fácil acumular
todos en una acción de habeas data y una sola prueba para todos etc es más fácil que interponer más de 100 habeas
data. Es para no saturar los juzgados de acciones que se podrían llevar en conjunto.

Estas acciones colectivas presentan alternativas y dejan interrogantes como ser: Tenemos esta acción
colectiva y hay un grupo que queda afuera y se lleva en un proceso, como por ejemplo un amparo, y beneficia a
todo el colectivo, supongamos que es contra el estado y abogado se duerme entonces el estado pide la perención de
instancia. Luego, hay que volverlo a proponer y los que no interpusieron podrían sumarse mientras que ellos no
estaban comprendidos cuando se inició la primera y esto ocurre porque no hay una ley que lo regule.

BOLILLA 7
RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL

Para comenzar a hablar de este concepto, hay que tener en cuenta el concepto de:

- SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL
o Las normas constitucionales prevalecen sobre las infra constitucionales
o Lo que nos importa en el tema, el sistema federal de gobierno que está por encima de las
normas locales y provinciales.
- CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
o Judicial, difuso, con una causa y con efectos interpartes.
- COMPETENCIA DE LA CSJN
o 116 COMPETENCIA ORIGINARIA Y EXCLUSIVA: “de las causas concernientes a embajadores,
ministros públicos y cónsules extranjeros, de las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima, de los
asuntos en que la Nación sea parte, y en los que alguna provincia sea parte.
o 117 COMPETENCIA DERIVADA: “En estos casos la Corte Suprema ejercerá su jurisdicción por
apelación según las reglas y excepciones que prescriba el Congreso.” Dentro de esta última
clasificación se encuentran los recursos ordinarios y los extraordinarios, y dentro de estos últimos está
el REF.
La supremacía constitucional consagrada en el art 31 de la CN es un ppo fundamental en el estado de derecho.
Dentro de los medios pasa asegurar el control de constitucionalidad de las leyes encontramos al RECURSO
EXTRAORDINARIO FEDERAL. El control de constitucionalidad de las leyes a nivel federal es difuso y necesita de una
causa judicial. Ante la existencia de un gravamen, la declaración jurisdiccional tendrá efectos de inaplicabilidad de la
ley, con efecto inter partes.

Las finalidades del ordenamiento:

- tutelar la supremacía del derecho federal respecto de sentencias provinciales


- uniformar la aplicación del derecho federal
- dejar sin efecto sentencias arbitrarias
- admitir REF cuando están en juego problemas de gravedad institucional: El REF está concebido para permitir
un acceso restringido o limitado a la CSJN.

El recurso extraordinario Federal se trata de un proceso que se inicia y concluye ante la Corte sin que
medie actuación anterior ni posterior de ningún otro órgano judicial. El REF se crea en Argentina con la LEY
48 en 1863 con base e543n (EEUU 1789).

ANTECEDENTES
- JUDICIARY ACT de 1789 de la justicia norteamericana es el precedente: Una ley para establecer los
tribunales judiciales de los Estados Unidos
- La sección 25 del judiciary act fue el antecedente de la ley 48, el WRITE OF ERROR, que faculta a la Corte a
revisar las sentencias de los tribunales de los Estados, cuando se planteaba en el caso, una cuestión federal, una
cuestión constitucional.
- Ley 182 de la Confederación Argentina es un esbozo de lo que luego fue el art. 14 de la ley 48.
- Concluida la Confederación, en 1862 se dictó la LEY 27, que se considera el antecedente inmediato de la ley
48, que sigue los pasos precisamente de la vieja ley 182 de la Confederación, pues influenciada no solo por la
Judiciary act norteamericana sino además por la LEY DE ENJUICIAMIENTO ESPAÑOLA DE 1855, mantiene el doble
esquema recursivo de la ley 182 (de la justicia provincial a la federal), pues se permitía que un juzgado federal pueda
conocer por vía de apelación de las decisiones de los tribunales inferiores de provincia.

CONCEPTO

“Recurso” significa que vuelve en el recorrido. Es extraordinario porque es taxativo. Es extraordinario


porque la ley nos determina qué es lo que puede ser motivo de apelación, pues “extraordinario” es por fuera
de lo ordinario.

REQUISITOS COMUNES DEL RECURSO EXTRAORDINARIO

1. INTERVENCIÓN DE UN TRIBUNAL DE JUSTICIA. (órgano jurisdiccional que pertenece a la organización


judicial del país.)
2. Existencia de UN JUICIO. Debe existir un caso, o controversia, de neta índole jurisdiccional.
3. CUESTIÓN JUSTICIABLE. Es la que incumbe decidir a los jueces en cumplimiento de su función jurisdiccional.
4. GRAVAMEN. Se trata de un “daño” o afectación de derechos, que resulte actual y real y no meramente
conjetural o hipotético.
5. SUBSISTENCIA DE LOS REQUISITOS. La sentencia de la Corte Suprema debe ajustarse a las circunstancias
existentes en el momento en que se dictan, aunque estas sean sobrevinientes a la interposición del recurso
extraordinario. No debe ser un caso que haya devenido abstracto. Excepción caso FAL.

Este Recurso Extraordinario se ubica dentro de los recursos judiciales, estos son un remedio que la ley prevé
para COMPLEMENTAR, RESCINDIR, ANULAR, NEUTRALIZAR O MODIFICAR actos y hechos jurídicos. AQUÍ EN ESTE
RECURSO LO QUE SE REVISA ES LA APLICACIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL NACIONAL, en base a la regulación
normativa del art 14de la ley 48. En todas las demandas, tenemos que introducir la cuestión federal. Es una reserva
que se hace porque si el día de mañana tenemos una sentencia definitiva en donde se ha tratado al derecho federal
y la sentencia ha sido adversa, gracias a esa reserva vamos a poder concurrir a la corte:

En caso de violarse el derecho federal vamos a concurrir a la corte suprema conforme lo autoriza el art 14 de
la ley 48:
“Debe existir un juicio fenecido en la jurisdicción provincial, y debe haber una decisión:

a-Donde se haya puesto en cuestión la validez de un tratado, de una ley del congreso, o de una autoridad
ejercida en nombre de la Nación, y la decisión haya sido contra su validez.

b-Cuando la validez de una ley, decreto o autoridad de provincia se haya puesto en cuestión bajo la
pretensión de ser repugnante a la Constitución Nacional, a los tratados o leyes del Congreso, y la decisión haya sido
en favor de la validez de la ley o autoridad provincial.

c- Cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución o de un tratado o ley del Congreso, o una
comisión ejercida en nombre de la autoridad nacional haya sido cuestionada y la decisión sea contra la validez del
título, derecho, privilegio o exención que se funda en dicha cláusula y sea materia del litigio.

En 1967 al dictarse el Código procesal Civil de la Nación se legisló el recurso. Arts. 256 a 258.
En 1981 se dio una profunda reforma, y el art. 257 le dio un trámite más pormenorizado al recurso.

CUESTIÓN FEDERAL

La cuestión federal es aquella que versa sobre la interpretación de normas federales, o de actos federales
emanados de autoridades de la Nación, así como sobre los conflictos planteados entre la Constitución Nacional y
otras normas o actos provenientes de autoridades nacionales o locales.
Las cuestiones federales son de derecho, por lo que las cuestiones de hecho quedan prima facie fuera del
recurso extraordinario.

TIPOS DE CUESTIONES FEDERALES

1. CUESTIÓN FEDERAL SIMPLE. Se trata de interpretar el alcance de algunos preceptos constitucionales o


alguna cláusula constitucional, leyes federales, tratados internacionales, reglamentaciones de leyes federales y
otras normas federales o actos federales de las autoridades de la Nación, no encontrándose en juego ningún
enfrentamiento con otra norma o acto.

2. CUESTIONES FEDERALES COMPLEJAS DIRECTAS. Enfrentamiento entre una norma o acto que se considera
incompatible con la letra de la Constitución Nacional.

Pasos:

1. tener en cuenta el principio constitucional que se invoca,


2. comparación con la norma o acto impugnados,
3. resolución acerca de la compatibilidad de estos últimos con el primero (es decir su
constitucionalidad o no), de acuerdo con lo cual serán aplicables para la solución del pleito.

3. CUESTIONES FEDERALES COMPLEJAS INDIRECTAS: el enfrentamiento se produce entre una norma o un


acto, con otra norma o acto, que de acuerdo con la Constitución Nacional tienen carácter preeminente, por lo
cual en forma indirecta se afecta la letra de la Constitución Nacional, por cuanto de esa manera se puede
transgredir la pirámide jurídica que consagra el art. 31 de aquella.

Para la solución de estas cuestiones se propone:

1. comparar las normas o los actos en conflicto, para determinar si son o no incompatibles,
2. si son incompatibles, la interpretación del principio constitucional atributivo de la preeminencia
alegada, para decidir cuál de las normas o actos debe ser considerado preeminente,
3. declaración de inconstitucionalidad de la norma o acto que resulte inferior, del que deberá
prescindirse para la solución de la causa.
REQUISITOS PROPIOS DEL REF

1. RELACIÓN DIRECTA E INMEDIATA. la cuestión federal debe vincularse de una manera estrecha con la
materia del litigio, de modo tal que su dilucidación resulte indispensable para la decisión del juicio.
2. RESOLUCIÓN CONTRARIA. La resolución impugnada debe ser contraria al Derecho Federal que se hubiere
invocado por cualquiera de las partes.
Así lo determina el art. 14 de la ley 48, la cuestión federal debe haber sido resuelta en forma contraria al
derecho federal, así lo determinaba la fuente que inspiro ese artículo, ley norteamericana de 1789,
Judiciary act, sección 25, cap. 60, sección 709 Revised Statutes.

3. SENTENCIA DEFINITIVA. Se trata de resoluciones judiciales que ponen fin al pleito, o impiden su
continuación o causan un gravamen irreparable de imposible o insuficiente reparación ulterior.

4. TRIBUNAL SUPERIOR DE LA CAUSA. Debe haber fenecido la competencia del último tribunal superior de
justicia de provincia, para que se considere sentencia definitiva irrevisable por otro tribunal que no sea la
Corte, es decir, irrecurrible por vías impugnativas ordinarias o extraordinarias provinciales.

Entonces, Antes de ir a la Corte, vamos a ir agotando la vía en la provincia. Hay tres fallos donde la Corte
dijo que ustedes tienen que cumplir con esto para poder llegar.

- Casos Strada (1986),


- Christou (1987)
- Di Mascio (1988).

En estos tres fallos la corte dice que para poder abrir un recurso extraordinario tiene que estar
fenecida la cuestión en la provincia, es decir, tiene que haber llegado hasta el TSJ. -Plazos para
interponer Recurso de Casacion: 15 dias habiles de corrido (en cordoba). Cuando el TSJ dicte su
sentencia, alli se tendra habilitada la via para acudir a la Corte.

¿Cómo en una causa “laboral” pasa por todas las instancias y llega hasta la corte? (laboral o en
cualquier fuero)

Cuando el TSJ dicta su sentencia, ahí vamos a tener habilitada la vía para ir a la corte.
Para poder llegar a la corte tengo que hacer la reserva del caso federal, esto implica mantener la
reserva del caso federal, porque es lo que pide la corte en la acordada 04/07, pide que en la caratula se
diga si se introdujo la cuestión federal. Cuando expresamos los agravios debemos mantenerla. Porque así
la corte cuando vea los requisitos de admisibilidad nos va a admitir el recurso.

Cuando se interpone el recurso, hay dos momentos que los magistrados van a observar.
Tenemos requisitos de admisibilidad y requisitos de procedencia:
Admisibilidad formal: tiempo, modo, lugar.
Requisitos de procedencia (de fondo): si se cumple, en el caso de casación, con lo establecido en el
383. En los alegatos, en el petitum y demás siempre debemos mantener la reserva federal.

REQUISITOS FORMALES DEL REF mantenimiento de la cuestión federal.

- ACORDADA 04/07 formalidades:


o cuando se introduce un recurso extraordinario se deberá llenar una planilla donde se explique
brevemente los datos del juicio (actor, demandado, que se demanda etc) entre otros ítems, pero
uno de ellos consiste en el interrogante de por qué se recurre a la Corte y cuál es la jurisprudencia
que habilita a interponer ese recurso, también se realiza la pregunta de cuál es el derecho federal
afectado.
o 26 renglones, 40 páginas, letra 12.
o Formulario: carátula, requisitos: expediente, tribunales intervinientes, datos del presentante, carácter
del presentante, letrado patrocinante, decisión recurrida, objeto de la presentación. Queja (10 paginas).
- El escrito que fundad el REF debe bastarse a sí mismo: debemos darnos una idea cabal de la causa, sin tener
que recurrir a otro expediente ni a nada. El recurso debe darle una idea al juez de todo lo que tiene que
resolver.
- Planteo de la cuestión federal: No requiere de fórmulas sacramentales, ni especiales, exige que sea
EXPLICITO, INEQUÍVOCO, y OPORTUNO, en la primera oportunidad posible. Debe manifestarse la expresa
conexión con la materia del pleito. La mera reserva no es suficiente para la oportuna introducción de la
cuestión federal. CSJN. Cuando hay sentencia arbitraria, el planteo se realiza al conocerse la sentencia, no
podría haber sido antes.
- MANTENIMIENTO EN TODAS LAS INSTANCIAS: el planteo federal debe ser mantenido en todas las
instancias del proceso. Entonces nosotros en una demanda ordinaria introducimos la cuestión federal en la
demanda y la mantenemos en el ofrecimiento de prueba, en el alegato, etc., se mantiene, cuando
expresamos agravios también la mantenemos, cuando expresamos agravios decimos mantengo reserva del
caso federal, porque el mantenimiento de la reserva lo va a ver la Corte cuando observe los requisitos de
admisibilidad para que nos admita ese recurso.

PROCEDIMIENTO

Supongamos que la Cámara deniega el recurso de casación, van a ir por recurso directo al T.S.J., entonces
van a tener en el recurso extraordinario 10 días para interponer ante el T.S.J., y si el T.S.J. lo deniega van a tener 5
días para el directo, pero van a tener un día más por razón de la distancia por cada 250 km, por lo tanto, para
Córdoba el recurso directo es de 9 días.

Cuando interponen el recurso extraordinario al T.S.J. lo que va a regir en adelante es el código de


procedimiento de la Nación, hasta la casación tienen el código de procedimiento de la provincia, desde el recurso
de extraordinario en adelante es exclusivo del código de procedimiento de la Nación. Por ejemplo: en la provincia la
aclaratoria tiene efecto suspensivo y en la Nación cuando piden la aclaratoria no tiene efectos suspensivos.

Art. 257 CPCN. Plazo 10 días hábiles de conocida la sentencia. El término es fatal y perentorio, y no se
suspende por interposición de otros recursos (aclaratoria, por ejemplo).
Se corre traslado a la contraria por diez días, y el Tribunal resuelve sobre su ADMISIBILIDAD.
Efecto: suspensivo. Denegatoria: termina con el efecto suspensivo.

-El juez que dicto el fallo en contra en un recurso, puede realizar la procedencia?

es una discusión arraigada en la jurisprudencia, pero el profe dice que no, ya que la camara solo deberia
limitarse a ver si fue presentado en termino "si" respeto los modo "si" etc, no debe insmicuirse en los agravios y
ver si son o no suficientes, ya que eso es materia del tribunal de alzada o sea del TSJ.

SUPUESTO DE RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL DE CREACIÓN JURISPRUDENCIAL

(sentencia arbitraria y gravedad institucional).

SENTENCIA ARBITRARIA:

Hay artículos de la constitución que dicen que toda decisión de los jueces debe estar fundada en ley (Art.
17 C.N.; El Art. 155 Const. Prov. Cba.; Art. 323 del código de procedimiento). Es fundamental en derecho que la
sentencia este fundada, y además la fundamentación debe ser lógica, cuando hablamos de fundamentación lógica y
legal, es decir lógica por un lado y legal por la otra; la lógica no quiere decir por ejemplo que cuando fundamos una
sentencia usamos premisa mayor, premisa menor, esos serían los pasos de la lógica, una sentencia se funda de una
manera que no viole principios de la lógica (Identidad; no contradicción; Tercero excluido; y razón suficiente), esos
principios en un fallo son inviolables.
Rey c/Rocha, 1909. Es el primer pronunciamiento sobre arbitrariedad, que al no contar con mayoría queda
en dictum. Recién se transforma en holding con el caso “Storani de Boidanich, de 1939.

Causales de arbitrariedad. Clasificación de Carrió.


1. Causales que hacen al OBJETO O TEMA DE LA DECISIÓN: Omiten considerar y resolver cuestiones que fueron
oportunamente propuestas. Por ejemplo: Cuando el juez toma la decisión en un fallo puede subsanar la
prueba, no es obligación del juez considerar toda la prueba sino solo a la más valiosa, por lo tanto puede
dejar prueba afuera, ¿pero qué pasa? si para ustedes esa prueba tiene un resultado concreto sobre el
resultado de la causa, ustedes tienen este motivo de agravio, el juez pensó que podía dejar estar cuestión
afuera y sin embargo no la podía dejar afuera, tenemos un motivo de agravio por una sentencia arbitraria.

2. Causales que hacen a los FUNDAMENTOS De la decisión. Los jueces prescinden del texto legal, o no se sienten
limitados por el derecho, arrogándose el papel de legisladores. Por ejemplo: si bien la ley laboral establece tal
cosa la doctrina justicialista de la justicia social dice otra cosa, le ley establecía una cosa y el juez no se sintió
limitado por esto y entonces falla de acuerdo a sus convicciones entonces hay una sentencia arbitraria, no se
ajusta a la ley.

A) Causales que hacen a los EFECTOS DE LA DECISIÓN. Son sentencias que pretenden dejar sin efecto
decisiones anteriores firmes. Por ejemplo la cosa juzgada.

GRAVEDAD INSTITUCIONAL.
Con este instrumento la CSJN ha declarado la procedencia de RE, los cuales, de atenerse a las exigencias
legales y jurisprudenciales que lo regulan, habrían sido rechazados.
Es aplicable cuando se comprometen las instituciones básicas del sistema republicano (ppo de separación
y equilibrio de poderes, la declaración de inconstitucionalidad de una ley, se lesiona el ppo de administración de
justicia.), las garantías tuteladas por la Constitución y los tratados internacionales. en causas que trascienden el interés
particular y afecta al de la comunidad por ejemplo la prestación de un servicio público.

Caso “Jorge Antonio” de 1960. Jorge Antonio había sido declarado interdicto, y sus apoderados reclamaban
la entrega en calidad de depósito de seis automóviles y dos embarcaciones, invocando para ello su deterioro
provocado por la falta de uso.
El juez de primera instancia rechazó el pedido. La cámara hizo lugar. Aquí se presentó el apoderado de la
Comisión Liquidadora decreto 8124/57 y dedujo recursos de nulidad y apelación, conforme art. 14 ley 48. La Cámara
advirtió que este funcionario no había acreditado su investidura, ya que el Estado debía ser representado por el
Procurador del Tesoro de la Nación, por lo que se desestimó el recurso.
La Corte lo abrió, invocando la “gravedad institucional” que se evidenciaba en la causa, donde debían
superarse los “ápices procesales frustratorios”, que restringieran la intervención del Tribunal para ejercer su función
primordial de control de constitucionalidad y casación federal, que ella sostiene, debe cumplir. Esta doctrina es luego
ratificada en el caso “Toculescu”, estafa cometida contra una aseguradora a través del hundimiento de un barco de
transporte de carga.

PER SALTUM.
Instituto de naturaleza procesal mediante el cual, en casos de extrema excepcionalidad, en causas de
competencia federal, fundados en razones de gravedad institucional serias, interviene la CSJN en una causa judicial
por SALTO de instancias judiciales intermedias, a fin de que se resuelva la controversia. Lo esencial es:
- La existencia de la gravedad institucional en un grado más importante que la requerida para el REF
POR GRAVEDAD institucional.
- El SALTO de una o dos instancias procesales anteriores a la sentencia definitiva del superior tribunal
de la causa.
Ley 26.790 Incorpora arts. 257 bis y 257 ter. al CPCCC
el recurso constituye el remedio eficaz, en causas que trascienden el interés particular y comprometen las
instituciones básicas del sistema republicano, las garantías tuteladas por la Constitución y los tratados
internacionales.
Sentencias de primera instancia o medidas cautelares. Se interpone dentro de los diez días de notificada la
medida. Se da traslado a la contraria por cinco días y se expide la Corte.

Esto fue una creación pretoriana de la Corte de los años 80, el caso que abrió esto fue el fallo Dromi,
concretamente se trataba de un amparo donde el juez de primera instancia había dictado una medida cautelar y en
lugar de ir a la Cámara, Tribunal Superior, se inventó este especial caso que pasa directamente a la Corte. Esta
creación pretoriana trataba sobre la privatización de Aerolíneas Argentinas en donde se había interpuesto una
acción de amparo en primer instancia y el juez de dicha instancia dicto una medida cautelar para que no se llevara
a cabo la privatización, esta creación pretoriana fue regulada por la ley 26790 incorporando el art 257 bis y 257 ter.
Fue una creación pretoriana en el gobierno de Carlos Menem en la década del 80.

Sentencias de primera instancia o medidas cautelares.Se interpone dentro de los diez días de notificada la
medida. Se da traslado a la contraria por cinco días y se expide la Corte.

1. WRIT OF CERTIORARI.

Introducido por ley 23.774, en los arts. 280 y 285 del CPCN tanto para el REF como para el recurso de queja.
La Corte tiene una jurisdicción negativa, y para ello utiliza las facultades del art. 280 que le permite rechazar un recurso
según su sana discreción, con la sola invocación de la norma, es decir, sin necesidad de fundar el rechazo, por falta de
agravio federal suficiente, o cuando las cuestiones planteadas resultaren insustanciales o carentes de
trascendencia.

La C.N. establece que los jueces deben fundar sus sentencias. PERO, cuando la Corte les rechaza un recurso
extraordinario, les dice así: rechazo el recurso extraordinario (Art. 280 C.P.C.N.). Después de ahí tienen 6 meses para
recurrir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

EL PROFE COMIENZA A EXPLICAR RECURSO EXTRAORDINARIO CON EL RECURSO DE CASACIÓN:

El recurso de casación habilita al tribunal superior a ejercer dos controles:


- Control nomofilactico
- Control de uniformacion de la jurisprudencia

Por ejemplo en un proceso civil tenemos una sentencia (primera instancia). Vamos por la vía recursiva en la
medida de que mantengamos el agravio, es decir, le pedimos algo al juez y el juez no nos los dio, ahí tenemos un
agravio. Vamos a la cámara (una cámara civil se conforma con 3 vocales) con un recurso ordinario, vamos a expresar
nuestros agravios, damos los fundamentos de la sentencia, como el análisis de la prueba, como la omisión de la
prueba, es amplio.
Después supongamos que la cámara dice que no. Si nos dice que no, mantenemos el agravio.
¿Cómo vamos a expresar el agravio ante el tribunal superior?
En casación se van a tratar dos errores: Calamandrei establece que la Casación va a tener dos vertientes
clásicas:

- In iudicando: errores relacionados al derecho positivo


- In procedendo: errores del derecho procesal

Hay autores que subsumen los errores in procedendo en los iudiacando porque dicen que el derecho procesal
es parte de la ley sustantiva.

Artículo 383. Procedencia


El recurso de casación procederá por los siguientes motivos:
1) Que la decisión se hubiere dictado violando:
 los principios de congruencia o
 de fundamentación lógica y legal, o
 con violación de las formas y solemnidades prescriptas para el procedimiento o la sentencia.
No procederá si el recurrente hubiere concurrido a producirla, aceptado los actos nulos, o que éstos, no
obstante la irregularidad, hubieren logrado la finalidad a que estaban destinados; o no resultare afectada la defensa
en juicio.
2) Que se hubiere violado la cosa juzgada.
3) Que el fallo se funde en una interpretación de la ley que sea contraria a la hecha, dentro delos cinco años
anteriores a la resolución recurrida, por el propio tribunal de la causa, por el Tribunal Superior de Justicia, un tribunal
de apelación en lo civil y comercial, u otro tribunal de apelación o de instancia única, de esta Provincia. Si el fallo
contradictorio proviniere de otra sala del Tribunal Superior de Justicia, o de un tribunal de otro fuero, el tribunal de
casación se integrará con la Sala Civil y con la sala que corresponda, del Tribunal Superior de Justicia.
4) Que el fallo contraríe la última interpretación de la ley hecha por el Tribunal Superior de Justicia en ocasión
de un recurso fundado en el inciso precedente.

El Art. 155 de la Constitución Provincial establece que toda decisión judicial debe tener fundamentación
lógica y legal, y el Art. 333 del Código de procedimiento también establece esa forma y el Art. 383 nos dice de qué
manera se puede impugnar una sentencia en Casación. La Casación es un recurso extraordinario y por lo tanto la
impugnación tiene que estar encastrada o enmarcada en esos incisos.

La organización recursiva es piramidal. Tenemos una primaria instancia, una segunda instancia y después el
TSJ.
Por ejemplo, la expresión de agravios en el proceso civil es un recurso ordinario porque ustedes en ese
ordinario van a poder ver todo lo que fue materia de decisión del juez, la prueba y la argumentación, por eso es
ordinario. El ordinario tiene mayor amplitud y no está claramente determinado en el código.

Entonces vamos al proceso civil, ustedes tienen una sentencia de primera instancia van a ir por la vía
recursiva en la medida que mantengan el agravio ¿Qué quiere decir esto? Ustedes pidieron una cosa al juez y el juez
no se las dio, entonces tienen un agravio van a la Cámara ¿Qué conformación tiene una Cámara civil? 3 vocales,
todas las resoluciones del juez de primera instancia pueden ser revisadas por la Cámara, como la Cámara es una
instancia superior hay tres personas que tienen una mayor preparación, mayor antigüedad.

Ustedes van a la Cámara con un recurso ordinario, entonces ustedes en la Cámara van a poder expresar sus
agravios tanto sobre los fundamentos de la sentencia, como en el análisis de la prueba, como en la admisión de la
prueba, van a tener los agravios amplios. Supongamos que la Cámara dice que no también, ustedes mantienen su
agravio ¿Cómo van a expresar sus agravios en el Tribunal Superior? Ya no va a ser libremente en el Tribunal
Superior.

Nuestro Tribunal Superior de Justicia tuvo una época, una de las más oscura, en donde uno de sus integrantes
decía que solamente podía tratar el tribunal los errores in procedendo. Ahora han vuelto a la doctrina clásica.

Hay autores que subsumen los errores in procedendo y los in iudicando porque dicen que el derecho procesal es
parte de la ley sustantiva.

Gracias a la inventiva de la Corte han surgido cosas como el amparo de los fallos Siri y Kot, el fallo Halabi y el
fallo F.A.L. que también se aparta de la doctrina de la Corte, uno de los requisitos del recurso extraordinario es que
el agravio subsista y en el fallo F.A.L. ya se había producido el aborto, la Corte toma eso y dice vamos a terminar con
esta discusión de años enteros que si el Art. 86 del Código Penal decía que tiene que ser demente, idiota y violada
son cosas separadas, entonces la Corte toma las riendas, se transforma en una Corte mucho más activa.

BOLILLA 8

UNIDAD N°8

“PROCESOS ANTE ORGANISMOS INTERAMERICANOS DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS”


El mito de las sirenas y Ulises
Las sirenas eran seres similares a las ninfas. Vivían en el mar, cerca de lo que es Sicilia. Su forma era la de cuerpo
de ave con rostro de mujer, por lo que no tenían aletas, sino alas para poder volar, aunque posteriormente se
tomaron como seres con cola de pez.
Una de sus principales características era su voz, ya que poseía una inmensa dulzura y musicalidad. Gracias a su
don, atraían a los barcos de marineros; éstos quedaban tan embelesados con tan bella música que saltaban del barco
para poder escuchar mejor, pereciendo ahogados en las aguas.
Sin embargo, hubo alguien capaz de soportar el canto de las sirenas. Se trata de Ulises, quien en su vuelta a casa
tras la guerra de Troya tuvo la desventura de pasar por los dominios de estos seres. Las sirenas tenían una obligación,
y era que, si algún hombre era capaz de oírlas, pero no se sentía atraído por ellas, debían morir.
Para evitar su influjo, Ulises siguió el consejo de Circe y ordenó que todos los hombres de la nave se tapasen los
oídos con cera para no escuchar el canto de las sirenas. Mientras esta operación se llevaba a cabo, Ulises se ató al
mástil del barco con los oídos descubiertos, sin cera alguna. Les ordenó que viesen lo que viesen no le desataran del
mástil, por mucho que él suplicara.
Cuando pasaron por la zona en que las sirenas comenzaban con su canto, ninguno de los marineros sufrió daño
alguno, ya que no escucharon nada. Sin embargo, Ulises, hechizado por la bella música, suplicó e imploró que le
soltaran, pero los marineros le hicieron caso omiso. Ulises pudo escuchar la música sin sufrir daño alguno.
Ante el rechazo sufrido, las sirenas no tuvieron otro remedio que cumplir con su obligación y una de ellas debía
morir. La escogida fue Parténope, que se lanzó al mar. Su cuerpo fue arrastrado hasta la costa, donde fue enterrada
con grandes honores, construyéndose también un pequeño templo en su honor alrededor el cual se fundó un pueblo,
Parténope, que tiempo después sería Nápoles.
1914-1918: Primera Guerra Mundial.
1919: Luego del conflicto se produjo un intento de organización para dar una especie de orden entre las Naciones,
con la Sociedad de las Naciones.
1939-1945: Segunda Guerra Mundial.
1949: Se crea la ONU, OEA (Organización de los Estados Americanos).

¿Qué pasa con el sistema interamericano?


Cuando termina la segunda guerra mundial y después del “Tratado de Yalta”, celebrado por CHURCHILL,
ROSOOSEVELT Y STALIN se divide el mundo viene la ONU en 1948 y también la OEA (Organización de Estados
Americanos).
La OEA es la que nos concierne a nosotros, los países de América, desde Canadá hacia abajo.
¿Cuál fue la intención de los Estados con la creación de este organismo?
La intención gira en torno a la colaboración entre los países partes, y por sobre todo a garantizar que cada país
miembro tenga un sistema democrático, garantizando el respeto de los Derechos Humanos, como así también la
protección de los derechos esenciales como:
- el derecho a la vida, derecho a la vivienda, derecho a la salud (Derechos De 1ra Generación).
- derechos sociales, derechos a una jubilación, derechos del trabajador (Derechos De Segunda Generación)
- derecho al medio ambiente, derechos del consumidor (Derechos De Tercera Generación).
De esta manera se fueron dictando diferentes convenios que tienden a la protección de estos derechos:
-1969 (Pacto San José De Costa Rica): entro en vigencia en 1978: es Convención Americana de los Derechos
Humanos, que es el núcleo jurídico donde va a girar la protección de todos los derechos mencionados anteriormente,
en nuestra Constitución es reconocida en el art 75 inc 22 cuando en la última reforma se le reconoció jerarquía
constitucional en 1994, pues en 1984 recupera la democracia.
La OEA tiene 35 estados miembros
¿Cómo cumplen los países de la OEA, como es el sistema jurídico para que estos derechos garantizado sean
cumplidos?
Cuando los países de la OEA deciden atarse a los convenios y convenciones internacionales para preservar el
sistema democrático, están haciendo lo que hace Ulises cuando se ata al mástil del barco ¿Por qué? Porque se atan
a esas convenciones. Sea cual sea el gobierno del país, si es mas de izquierda o más de derecha, más autocrático
menos autocrático; los países de la OEA tienen la responsabilidad de hacer observar los convenios internacionales.
EN EL EXAMEN INCLUIR LA METAFORA DE ULISES CUANDO PREGUNTE A QUE SE DEBE LA FIRMA DE LOS
CONVENIOS EN LOS PAíSES DE AMERICA LATINA.
Entonces todos estos países se atan al mástil de la realidad de las convenciones internacionales, donde la más
importante es la CONVENCION AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS- PACTO DE SAN JOSE DE COSTA RICA (1969).
Vamos a tener dentro del marco de la OEA que la organización de estados americanos se reúne una vez por año
y allí se determina las políticas del organismo con respecto a los países.
¿Cómo es el Sistema jurídico de los países que conforman la OEA para que estos derechos sean cumplidos y
protegidos?
Cuando los países deciden ser parte de la convención deben garantizar el sistema democrático y hacer observar
los convenios internacionales.
¿Cómo es su funcionamiento?
La OEA se reúne una vez al año en donde se establecerán las políticas del organismo de acuerdo a los países
partes, en esa asamblea anual se procederá a votar los representantes del mismo.
Existen dos organismos claves que son los encargados de observar el correcto funcionamiento de la OEA: La clase
pasada cuando vimos recurso extraordinario, cuando se había invocado un derecho de algún tratado internacional y
la Corte había determinado que no teníamos razón teníamos 6 meses para concurrir ante los organismos
internacionales:

1. Comisión interamericana de derechos humanos

No se trata de un tribunal, es un órgano preexistente a la propia convención o pacto.

Está conformada por 7 personas que son electas en la asamblea ordinaria de la OEA y que son postuladas por los
países integrantes, en la cual podrán postular hasta 3 personas que tengan las características necesarias, no es
necesario que sean juristas, abogados sino más bien deben ser sujetos que posean una integridad moral, que sea
resaltada al momento de su presentación como candidatos y deben tener versación en derechos humanos.

Duran cuatro años en el cargo y podrán ser reelectos por un periodo más. Eligen por mayoría absoluta un
presidente, y un primer y segundo vice que duran 1 año.

La Comisión posee una función CONSULTIVA por lo tanto cuando alguien se dirige hacia ella a presentar una
denuncia deberá recibirla y llamar al Estado que es denunciado a una audiencia, allí la comisión intentara que
reconozca su responsabilidad y que llegue a un acuerdo con la parte que lo denuncia.

Si no se logra acuerdo, la comisión procederá a realizar una etapa de prueba en donde va a tramitar la denuncia
realizada e incluso los miembros de la comisión podrán ir al Estado denunciado y realizar una inspección, si se logra
obtener dicha prueba y se confirma una responsabilidad internacional, remitirá el caso a la corte interamericana.

LEGITIMACION ACTIVA: estados miembros mediante una comunicación , las ONGS y particulares mediante
peticiones.

LEGITIMACIÓN PASIVA: los estados miembros de la OEA

FUNCIONES: INVESTIGACION: ETAPA PREVIA . CONCILIATORIA .(LLEGA A UNA ACUERDO) CUASI


JURISDICCIIONAL(ELEVA LA CAUSA A LA CORTE.

RES ADMISIBILIDAD.

DEBEN HABER AGOTADO TODOS LOS RECURSOS LEGALES DISP

SEIS MESES SIGUIENTES DE LA RESOL DE LA CSJN

2. Corte interamericana de los derechos humanos

Está conformada también por 7 miembros de los cuales duran en el cargo seis años en donde podrán ser reelectos
por un periodo. Cada país miembro podrá postular tres miembros, y de esos 3 que proponen necesariamente 1 debe
ser de la nacionalidad del país proponente.

Deben ser juristas (jueces y abogados) con un amplio conocimiento en Derechos Humanos. El representante de
nuestro Estado en la Corte es Zaffaroni.

La corte posee dos funciones:


a) Consultiva: los países integrantes o particulares con cierta representación pueden solicitar a la Corte un
pronunciamiento sobre alguno de los tratados y los derechos contemplados en los tratados para ver qué significan.

b) jurisdiccional: la Corte evalúa el caso por el cual el Estado miembro acudió a ella y dicta una condena, la
Comisión interamericana deberá supervisar que se cumpla la sentencia que dictó la Corte, como así también a las
indemnizaciones establecidas a cumplir.

LEG ACTIVO: ESTADOS MIEMBROS QUE SUSCRIBIERON AL PACTO Y COMISION

HABERSE AGOTADO EL PROC DE LA COMISION.

LEG PASIVA: LOS ESTADOS PARTES SUSCRIPTOS AL PACTO.

En el apunte del Dr. Rosetti hay una copia de un libro (2006) donde al momento de redacción del mismo ya había
unas 19 opiniones consultivas realizadas por la Corte Interamericana, evacuando preguntas de cómo serían
operativos estos tratados, de que derecho se trata, etc.

La función jurisdiccional quiere decir que evalúa el caso y dicta una condena. ¿Qué pasa con la condena?
Hay una postura anterior el caso BULACIO por ejemplo. Bulacio era un chico que había ido en el año 1990 a
escuchar a Patricio Rey y sus redonditos de ricota. Ese chico fue reprimido por la policía, fue llevado a la cárcel. Luego
lo llevan al hospital donde fallece.
Los padres hacen una demanda, la cual es rechazada. Agotan todas las instancias y una vez que la CSJN le rechaza
la demanda van a la Comisión Interamericana, luego a la Corte y su fallo condena al Estado Argentino a resarcir a los
padres y a juzgar a los responsables.
Otro ejemplo fue el caso KIMEL que fue un periodista que había escrito un libro sobre la masacre del juez
Parotino. En ese libro había mencionado que un juez había sido cómplice de la dictadura y que no había realizado la
investigación penal pertinente. El juez se siente agraviado por ese libro y acciona contra Kimel. Kimel es condenado
por la justicia a pagar por daño moral a este juez y esa sentencia queda firme.
Kimel lleva el caso a la Corte Interamericana y esta hace lugar, condena al Estado Argentino. Lo condena a
derogar por ejemplo una figura penal referida a los agravios de periodistas.
En estos dos casos la Corte cuando se manda la sentencia desde la Corte Interamericana a la CSJN la había
admitido y se había cumplido con la condena. A demás reconociendo la ejecutividad y la ejecutoriedad de las
condenas realizadas por la Corte Interamericana.
Dentro del sistema hay un aforismo romano llamado “pacta sunt servanda”, que quiere decir “los pactos deben
observarse”.
Entonces viene una nueva jurisprudencia ya con la formación de la nueva Corte cuando viene el caso
Fontevecchia de la Corte Interamericana con la condena al Estado Argentino. La CSJN cuando trata la remisión
comienza a relativizar la ejecutoriedad los fallos de la Corte Interamericana, es decir, la pone en tela de juicio. Y en
Fontevecchia establece como que esas resoluciones tendrían un carácter DECLARATIVO. Con lo cual nuestra CSJN
comienza a dar un paso al costado respecto el sistema interamericano y a relativizar las potestades y los poderes de
la Corte Interamericana.

En el caso Fontevecchia la revista “NOTICIAS” descubre y da publicidad de que Menem había tenido un hijo
estando preso en el penal de las lomitas (1976/7) con una mujer de apellido Mesa. La noticia se hace pública, y
Menem hace juicio contra la revista y el juicio lo gana en todas las instancias. Luego de que sale el fallo de la CSJN
este caso es llevado a la Corte Interamericana.

Hoy está la Comisión interamericana supervisando que se cumpla la sentencia que dictó la Corte Interamericana.
Estatuto de la Comisión y de la Corte Interamericana. (ver artículos de organización y funcionamiento)
Las indemnizaciones fijadas por la Corte Interamericana se ejecutan por la vía de ejecución de sentencia.

Hay un par de cuestiones respecto a la responsabilidad internacional.


Hay un principio de los derechos internacionales que es el de la “No regresividad”. Este principio quiere decir
que cuando uno alcanza un estándar económico de vida en su población no debe ir hacia atrás en ese estándar, es
decir si uno ha alcanzado por ejemplo la “pobreza cero” lleva adelante su presupuesto y luego descuida unos índices
presupuestarios genera un porcentaje “x” de pobreza. En ese caso se estaría vulnerando ese principio de no
regresividad.
Por ejemplo, si a algún gobierno se le ocurriera afectar la fórmula de actualización de las jubilaciones y disminuirla
en ese caso podría estar incurriendo en una vulneración de esta cláusula de no regresividad.
Con respecto a esto la responsabilidad internacional es “si en la posibilidad de sus recursos disponibles el estado
no adopta medidas progresivas que tengan por resultado un mejor disfrute de los derechos económicos, sociales y
culturales existentes antes de adoptar estas medidas” ahí se configura la responsabilidad internacional. Es decir, si
adopta medidas que no solamente no mejora el disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales sino que
generan el efecto contrario, es decir, deterioran el goce de los mismos. y si se demuestra que con los recursos
disponibles podrían tomarse medidas que otorguen mejor resultado.
Cualquiera de estas conductas llevadas adelante por el estado podrían hacerlo incurrir en responsabilidad
internacional.
Responsabilidad penal quiere decir que hay una condena que lo sanciona como estado integrante de la OEA.
La democracia es fundamental y en la carta de la OEA hay un párrafo que dice “La democracia representativa es
condición indispensable para la estabilidad, la paz y el desarrollo de la región” Cuando habla de democracia
representativa habla del sistema que tenemos nosotros y que tiene el 95% del planeta. Con poder ejecutivo,
legislativo y judicial. Cuando la parte lleva su denuncia a la Comisión, antes perdía lo que se llama el “estado de
representatividad” y esta persona pasaba a ser representada por la Comisión. Desde el año 2001 esta persona puede
asumir una actitud similar a la del querellante. Por lo tanto, actualmente la parte va a poder ejercer su derecho de
defensa dentro de la Comisión y luego ante la Corte.

UNIDAD 9

PROCESOS DE REMOCION

Juicio Político (Proceso en la Nación)

El proceso de juicio político está dado por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores.

CÁMARA DE DIPUTADOS Artículo 53 C.N.: Sólo ella ejerce el derecho de acusar ante el Senado al presidente,
vicepresidente, al jefe de gabinete de ministros, a los ministros y a los miembros de la Corte Suprema, en las causas de
responsabilidad que se intenten contra ellos, por mal desempeño o por delito en el ejercicio de sus funciones; o por
crímenes comunes, después de haber conocido de ellos y declarado haber lugar a la formación de causa por la mayoría
de dos terceras partes de sus miembros presentes.

DIPUTADOS SENADORES

(257 miembros) (72 miembros)

Acusación Juicio

Representan al pueblo Representan a las provincias

Los senadores son electos dos por la mayoría y uno por la minoría de cada provincia. Las elecciones de estos
integrantes son cada 2 años. En la provincia las elecciones son cada 4 años, no tenemos un régimen intermedio de
elección, esto quiere decir que el que gana la gobernación tiene normalmente la mayoría en la unicameral.

Sujetos pasibles de ser removidos:

1. Presidente
2. Vicepresidente
3. al jefe de gabinete de ministros
4. ministros
5. los miembros de la Corte Suprema. Art. 53 C.N. (pregunta de examen)

En la Nación cualquiera puede hacer una denuncia en contra de las autoridades.


La Cámara de Diputados va a actuar como órgano de acusación, y la Cámara de Senadores actúa en el juicio.

Normalmente la Cámara de Diputados como Órgano de Acusación, va a hacer una comisión que va a ser la
comisión investigadora de la acusación, la comisión va a dictar un dictamen y ese dictamen debe ser apoyado por dos
tercios de la mayoría de los integrantes (miembros presentes).

Si se obtiene los dos tercios se va a llevar la acusación al Senado, el Senado es el órgano de Juicio, y el Senado
con dos tercios de los miembros presentes puede destituir a la persona que ha sido sometida a juicio político. El único
efecto de la resolución del Senado es de ejecución, no puede condenar, si cometió delito se lo destituye y esa persona
después puede ser sometida a un juicio penal, por ejemplo.

Causales:

1. Mal desempeño
2. delitos en el ejercicio de sus funciones
3. delitos fuera de sus funciones (Crímenes comunes)

Juicio Político (Proceso en la Provincia) Art. 112 a 123 C. Prov. Cba.

En la provincia antes teníamos una legislatura bicameral, ahora es unicameral, tenemos una sola cámara de
70 miembros.

Sujetos pasibles de ser removidos en la provincia:

1. Gobernador
2. vicegobernador,
3. ministros del Poder Ejecutivo,
4. miembros del T.S.J. y del tribunal de Cuentas,
5. Fiscal de Estado
6. Fiscal General
7. defensor del pueblo. (Art. 112 C. Prov. Cba.). (pregunta de examen)

El Fiscal de Estado es el representante de la provincia en todos los casos en los que la provincia es parte.

Causales:

1. Mal desempeño del cargo


2. Delitos en el ejercicio de la función
3. Delitos fuera de la función (crimen común)
4. Incapacidad física o psíquica sobreviniente
5. Indignidad

La indignidad es la causal más amplia, ¿qué seria indigno? por ejemplo, que el gobernador vaya con unas
zapatillas rosas a la casa de gobierno sería indigno para algunas personas, sería una de las causales de remoción.

Por eso estas características tan amplias son sumamente peligrosas, pueden llevar a situaciones
verdaderamente complejas. ¿Cuál es el parámetro de indignidad de cada uno de ustedes? Si hacemos una encuesta
van a ver que es absolutamente disperso, y es una cuestión absolutamente dinámica. Nosotros en este país, en este
siglo, tenemos una concepción que es muy distinta a la época de los punks, por ejemplo, hoy todos los verían distinto
sin embargo en Europa nadie se mosqueaba de la conducta de los punks.

Siendo gobernador, vicegobernador, magistrado o siendo diputado debe respetar ciertas pautas que hacen
a la vida en sociedad, hay un nivel de ética.

Por ejemplo, un juez que cuando era chico tenía su grupo de amigos, y el tiempo lo fue llevando a él a ser
juez, uno de sus amigos a ser narcotraficante y otro a ser un empresario que recibe coimas, y se junta con sus amigos
en un bar ¿eso es ético o no es ético? Podría acusarse a ese juez de tener una conducta antiética por juntarse con sus
amigos o no, ¿se le puede exigir a un juez tener ciertas amistades? Por eso entra dentro de lo que es el Art. 19 C.N. de
los actos privados que no son importantes para el resto, cada uno tiene derecho a su privacidad.
Las pautas éticas van cambiando con el tiempo, se va avanzando en cierta medida sobre ciertas cuestiones
prejuiciosas, hay ciertos prejuicios sobre los que la ciencia, el conocimiento y la cultura nos va adecuando a estas
situaciones.

En la primera sesión legislativa, la constitución establece que la unicameral debe dividirse en dos salas, de
acuerdo a la mayoría serian 35 de cada lado, una sala va a ser la Sala Acusadora y la otra va a ser la Sala de Juicio. La
división se hace de una manera proporcional. Normalmente esta división no se cumple y se hace cuando se inicia el
juicio. Desde que está la nueva constitución no se ha cumplido. Ha habido muy pocos procesos de destitución tanto
en la nación como en la provincia.

La constitución establece que la Sala Acusadora debe conformar también una comisión investigadora que
va a llevar adelante la prueba, y una vez que haya terminado su labor (dictamen), tiene 20 días para acusar, después
tiene que pasarle a la Sala de Juicio con el voto de las dos terceras parte de los integrantes presentes, de los 35 las
dos terceras partes tiene que aprobar esa elevación a juicio.

Entonces pasa esta acusación a la Sala de Juicio, esta tiene 30 días para expedirse, y si no se expide se cae la
acusación, es decir, cae la acusación y el acusado vuelve al ejercicio de sus funciones. Esta Sala de Juicio también tiene
que aprobar por los dos tercios de los miembros presentes dentro de los 30 días.

¿Antes de dividir la cámara se presenta la acusación y la votan los 70? La constitución establece que en la
primera sesión del año de la unicameral tiene que hacerse esa división, pero normalmente no se hizo nunca esa
división, entonces se hace cuando ingresa una denuncia y se conforma la comisión. ¿esa división que se hace a principio
de año es para que todo el año sesione así? Exactamente.

El juicio político no puede durar en ningún caso más de 4 meses, vencido ese plazo queda sin efecto el juicio.

DESTITUCIÓN DE MAGISTRADOS

NACIÓN: -En la Nación ¿quién es el órgano encargado para la destitución de Magistrados?

El órgano encargado es el Consejo de la Magistratura (art 114 CN) quien fue creado con la reforma constitucional de
1994, es quien DESIGNA y REMUEVE jueces. Hace que los jueces hoy sean designados de una manera mucho más
democrática que antaño, porque antes para ser designado juez se necesitaba tener un amigo en el congreso que lo
postulara, y el congreso le daba una terna al presidente y el presidente elegía de esa terna, es decir, todo se manejaba
entre amigos.

Hoy en el Consejo de la Magistratura tiene que postularse, puede hacerlo cualquier persona que cumpla con
las condiciones y tiene que rendir varios exámenes, y después de rendir examen se conforma una terna que se eleva
a la presidencia y el presidente elige, y después el Senado abala. Eso ha cambiado a lo que era antes de la reforma de
la constitución a lo que es hoy.

¿COMO ES LA COMPOSICION ACTUAL DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA? (Pregunta de examen). Se compone de


13 miembros. En otra oportunidad han sido 20 hoy son 13.

3 JUECES

3 SENAODRES

3 DIPUTADOS

2 ABOGADOS

1 RTE DEL PE

1 ACADÉMICO

En ejercicio de la potestad disciplinaria el Consejo podrá proceder de oficio o ante una denuncia que le
efectúen otros órganos del Poder Judicial, magistrados, funcionarios o particulares que acrediten un interés legítimo.

LA COMISIÓN DE DISCIPLINA Y ACUSACIÓN


Presidente: Dr. Pablo TONELLI Vicepresidente: Dra. Adriana DONATO Secretario Dr. Andrés Leandro
GARCÍA Miembros: Dr. Luis María CABRAL Dr. Jorge Daniel CANDIS Dr. Mario NEGRI Dr. Juan Bautista
MAHIQUES Dr. Leónidas MOLDES Dr. Ángel ROZAS Dr. Juan Mario PAIS
tiene como competencia proponer al plenario del Consejo de la Magistratura sanciones disciplinarias a los
magistrados por cuestiones vinculadas a la eficaz prestación del servicio de justicia. Los jueces podrán ser sancionados
con advertencia, apercibimiento y multas de hasta un 30 por ciento de sus haberes. También elevará al Plenario los
dictámenes de remoción y o suspensión de jueces.

Está integrada por nueve miembros:


1. un representante de los abogados de la matrícula federal
2. dos senadores
3. dos diputados
4. dos jueces,
5. académico
6. el representante del Poder Ejecutivo.
Más de la mitad de los miembros deben estar presentes -el presidente de la Comisión será considerado como un
integrante más- para lograr el quórum que habilite la sesión.
Las reuniones son públicas, y la propia Comisión fijará sus días de labor y elegirá entre sus miembros un
presidente que durará un año en sus funciones y podrá ser reelegido en una oportunidad.

PROVINCIA: JURY DE ENJUICIAMIENTO

En la Provincia ¿quién es el órgano encargado para la destitución de Magistrados?


El órgano encargado es el JURI DE ENJUICIAMIENTO, compuesto por:

1. El Fiscal General que actuara como acusador.


2. Cuatro integrantes que son Legisladores (2 por el oficalismo y 2 por la oposicion)
3. un miembro del TSJ que actuará como Juzgador.

La legislatura de la provincia va a designar al secretario del jurado, y para ser secretario se debe tener las
mismas condiciones que para ser juez. El acusado tiene derecho a presentar un descargo y debe realizarlo en el
plazo de 6 días hábiles y puede designar hasta dos abogados.

UNIDAD 10

SISTEMAS ELECTORALES

¿Qué es un sistema electoral? ¿Para qué sirven las elecciones?

Tenemos la suerte de vivir en democracia desde hace mucho tiempo, el último periodo de democracia es el
más largo de la historia Argentina, porque en el siglo XX hubo golpes de Estado 1930, 1943, 1955, 1958, 1963, 1972 y
1976, cuando había golpes de Estado la gente era perseguida por sus ideas políticas, ustedes podían ser partidarios
de Bolsa4e4naro y no los iba a perseguir nadie, pero si eran partidarios de izquierda los iban a perseguir bastante,
inclusive podían poner en riesgos sus vidas y exiliarse del país.

En 1983 comienza el periodo de democracia con el gobierno de Alfonsín y después de ahí en adelante se debe
votar siempre cada dos años.

Entonces para garantizar este sistema de votación existen estos sistemas electorales, los cuales van a
garantizar que los partidos políticos puedan manifestarse y participar en las elecciones.

¿Cuál es la finalidad de los partidos políticos? Todo este sistema electoral está hecho para que algunos de
ustedes cuando sean abogados se dediquen a la política, y busquen de alguna manera representar al pueblo a través
de alguna institución o ingresen como asesores del poder ejecutivo o cumplan funciones en el estado. Entonces lo
que garantiza la participación de ustedes es el sistema electoral.

A través de las leyes ustedes van a poder hacer un partido político, por ejemplo. ¿Para qué quiero un partido
político? Para llegar al gobierno. Si yo tengo un partido político ¿qué hago? ¿qué necesita ese partido político?
Necesita un proyecto político, ideas para implementar ese partido político, necesitamos de una ley, un
nombre del partido, los libros del partido porque el partido va a necesitar financiamiento y va a recibir dinero del
estado y de particulares (como se financia la política), un acta constitutiva que es donde está el proyecto y la ideología
(¿Para qué quiero ese partido político y para que quiero llegar al poder?). Ahí vienen las campañas políticas en donde
nos dicen un montón de cosas que después no cumplen.

En 1943, Perón asume como secretario de trabajo y empieza a hacer una serie de labores con la gente que
estaba desplazada, y por ejemplo sanciona el estado del peón de campo, en aquella época los peones trabajaban el
campo y al finalizar el trabajo terminaban debiéndole al patrón porque les daba alimentos, el peón estaba
permanentemente endeudado y nunca terminaban de saldar su deuda. El estatuto del peón es una de las cosas que
hace Perón, y además hace el coronamiento de derechos laborales, y esto hace que cuando él va preso la gente vaya
a la plaza de mayo a pedir su libertad, y de esta manera después gana las elecciones del año 1946.

Después se funda un partido, el partido justicialista que va a competir con el partido radical que ya estaba
fundado en 1902 o 1906.

¿Un partido en la democracia que promueve la ideología nazi, que le gustan los golpes militares, es posible
que ese partido obtuviera la personería jurídica? No, las leyes establecen ciertas pautas para los partidos, pero sobre
todo el tema de la inserción democrática, tiene que tener bases democráticas.

Hay tres sistemas electorales: por un lado, van a tener Nación, Provincia y Municipios; puede haber partidos
políticos municipales que rigen por la ley municipal que establece todos los requisitos y los pasos necesarios para
poder inscribir un partido político (es similar a la nación y provincia).

Nación

En el procedimiento federal, ley nacional electoral, ustedes van a ir hasta el juez federal electoral y van a
llevar el estatuto de su partido, con los libros, con todo lo que describa la ley federal. El juez federal a los 10 días va
a fijar una audiencia a donde va a citar a todos aquellos que tienen la personería de los partidos políticos y les va a
correr vista del nuevo partido político que quiere participar. Entonces si el partido político de ustedes tenía en sus
bases alguna de esas ideas que son contrarias al sistema electoral, los titulares de los otros partidos en la audiencia
van a poder impugnar ese instrumento, no les van a dejar al juez que inscriba ese partido.

Cada provincia, de las 23 provincias argentinas tiene un juez federal y además de la competencia federal tiene
la competencia electoral. ¿Quién es el juez electoral de Córdoba? Bustos Fierro.

La ley establece que cada uno tiene que ser notificado unos días antes de las elecciones que va a ser autoridad
de mesa. Cuando no están las autoridades de mesa, la primera persona que concurre a la elección es designado
presidente de mesa.

En el cuarto oscuro están las boletas, después eligen su voto y los depositan en la urna, y las autoridades de
mesa una vez finalizado el horario de votación tienen el deber de abrir esas urnas y confeccionar un acta, que después
es remitida al centro de cómputos.

Todo ese operativo es responsabilidad en las elecciones nacionales del juez federal electoral, es el que va a
realizar todo el operativo, pero en conjunto con la Junta Electoral Provincial en donde va a estar representado
también por un miembro de la Cámara Federal de Apelaciones y un miembro del T.S.J.

Todas las resoluciones de los jueces federales electorales son apelables ante la Cámara Federal Electoral.

Entonces si se les rechaza la personaría a un partido, ese partido tiene una x cantidad de días, pueden ser 24
horas como pueden ser 3 días depende de la investigación y se va a dirigir a la Cámara Federal Electoral. Está
garantizada la segunda instancia en el proceso electoral.

Código Electoral Nacional 19.945 (C.E.N.)

Código Electoral Provincial Ley 9.571 (C.E.P.)

Ley Orgánica de los Partidos Políticos 23.298-

ley que crea los juzgados electorales provinciales 8.643.-


LEY N° 8643 Juez Electoral de Provincia: el juez electoral tendrá las siguientes funciones con los alcances de la ley en
específico:

 Crear el registro electoral de la provincia.


 Confeccionar los padrones de los electores: como ustedes saben los padrones de los electores son
actualizados permanentemente antes de los comicios, ¿Por qué es necesario tener un padrón actualizado?
Porque fallecen personas y es necesario tener constancia de que esa persona esta fallecida, como así también
muchas personas cumplen la mayoría de edad y pueden votar, por eso es necesaria la actualización del
padrón.
 Oficializar la lista de candidatos a los cargos electivos provinciales y boletas de sufragio.
 Confeccionar el mapa electoral de la provincia: la provincia se divide en departamentos, entonces ese mapa
electoral es el que tiene que tener en cuenta el juzgado electoral de la provincia. La titular del juzgado
electoral es Marta Vidal.
 Organizar los comicios, fiscalizar su funcionamiento y decidir sobre las impugnaciones, votos recurridos y
protestas que se someten a su consideración y otorgar los diplomas.

¿Qué quiere decir esto de los votos recurridos? Es aquel que, en el momento del escrutinio, un fiscal
representante de los partidos o las autoridades de mesa detectan que el voto presenta una anomalía y otro fiscal
se opone a esa decisión, ese voto se coloca en un sobre con la inscripción voto recurrido. El juez tiene la potestad
de decidir sobre ese voto recurrido. No se da muchas veces, pero por cada mesa de elecciones suele haber uno o
dos votos recurridos.

Todo es competencia del juez electoral provincial cuando son elecciones provinciales, ¿por qué también que
puede pasar? Hay una cosa que se llama intereses políticos, los políticos van viendo y midiendo que quiere esa
población a través de encuestas. La provincia y la municipalidad tienen la potestad de decidir cuando son sus
elecciones, entonces ustedes han visto a través de los años que a veces votamos nacional, provincial y municipal
en la misma elección, y habrán visto también que no siempre es así y votamos nacional por un lado, provincial
por otro.

Las P.A.S.O., lo interesante de estas elecciones es que ustedes van a elegir los representantes de ese partido
que va a representar al partido en la elección. Actualmente hay un proyecto para eliminar la P.A.S.O.

El tema de los partidos políticos es importante porque en la democracia que nosotros tenemos esta forma
de representación se da a través de los partidos, el Art. 38 C.N. dice que son instituciones fundamentales del sistema
democrático, el estado contribuye a su sostenimiento económico.

Después tenemos FORMAS SEMIDIRECTAS DE REPRESENTACIÓN,

¿saben cuáles son?

Consulta popular, está contemplada en el Art. 31 y 32 C. Prov. Cba., se requiere el ocho por mil de los
inscriptos en el padrón para poder llegar a una consulta popular. Lo que ustedes proponen en una consulta popular,
tienen que acercar esa propuesta de esa consulta con el ocho por mil del padrón de Córdoba, con el nombre, el domicilio
y la firma para poder hacer una consulta popular. La consulta popular no es vinculante.

Le edad para votar es desde los 18 a 70 años obligatorio, desde los 16 años hasta los 18 años es opcional; en
la provincia es a partir de los 18 años. ¿Qué pasa si uno que está obligado a votar no concurre al acto electoral? ¿Hay
alguna normativa que contemple una excusa? Están excusados de votar los que se encuentren a 500 km o más de su
lugar de votación, y también por causal de enfermedad, por ejemplo, si están enfermos van después al juzgado electoral
con el certificado médico y una nota diciendo que estaban enfermos, porque si no puede pasibles de una multa.

Amparo electoral: El amparo electoral es si alguna persona les retiene a ustedes el documento el día de la
elección, ustedes pueden concurrir ante cualquier funcionario público a pedir que les devuelvan el documento. Es
extraña la ley porque habla de cualquier funcionario público y también es extraño que alguien el día de la elección no
tenga el documento, si alguna vez pasa pueden concurrir al funcionario público más cercano, aunque va a ser difícil que
lo encuentren porque normalmente se vota los domingos y ningún funcionario público está en su público despacho,
pero si encuentran alguno le dicen que por favor haga los movimientos necesarios para que le restituyan el documento.
PARTIDOS POLÍTICOS

CN artículo 38.- Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático.

Su creación y el ejercicio de sus actividades son libres dentro del respeto a esta Constitución, la que
garantiza:

1. su organización y funcionamiento democráticos,


2. la representación de las minorías,
3. la competencia para la postulación de candidatos a cargos públicos electivos,
4. el acceso a la información pública
5. la difusión de sus ideas.
El Estado contribuye al sostenimiento económico de sus actividades y de la capacitación de sus
dirigentes. Los partidos políticos deberán dar publicidad del origen y destino de sus fondos y patrimonio.

CONSTITUC. PROVINCIAL
CAPÍTULO TERCERO: Derechos Políticos

El sufragio. Artículo 30.- Todos los ciudadanos tienen el derecho y el deber de participar en la vida política. El
voto universal, igual, secreto y obligatorio para la elección de las autoridades es la base de la democracia y el único
modo de expresión de la voluntad política del pueblo de la Provincia, salvo las excepciones previstas en esta
Constitución.

El régimen electoral provincial debe asegurar la representación pluralista y la libertad plena del elector el
día del comicio. Esta Constitución y la ley determinan en qué casos los extranjeros pueden votar.

INICIATIVA POPULAR

Artículo 31.- Los ciudadanos pueden proponer a la Legislatura proyectos de leyes y de derogación de las
vigentes para su consideración; la solicitud debe estar suscripta por el porcentaje de electores que la ley determine.
No pueden ser sometidos a este procedimiento los proyectos de leyes concernientes a:

- reformas de la Constitución
- aprobación de tratados
- tributos
- presupuestos
- creación y competencia de tribunales.

CONSULTA POPULAR Y REFERÉNDUM

Artículo 32.- Todo asunto de interés general para la Provincia puede ser sometido a consulta popular, de
acuerdo con lo que determine la ley.

Se autoriza el referéndum para los casos previstos en esta Constitución.

PARTIDOS POLÍTICOS

Artículo 33.- Todos los ciudadanos tienen el derecho a asociarse libremente en partidos políticos democráticos
y pluralistas. La Provincia reconoce y garantiza la existencia y personería jurídica de aquéllos que sustenten y respeten
los principios republicanos, representativos, federales y democráticos establecidos por las Constituciones Nacional y
Provincial.

Son orientadores de la opinión pública y contribuyen a la formación de la voluntad política del pueblo. La
ley establece el régimen de los partidos que actúan en la Provincia y garantiza su libre creación, organización
democrática y pluralista, la contribución económica del Estado a su sostenimiento y la rendición de cuentas sobre el
origen de sus fondos. Asegura la libre difusión de sus ideas y un igualitario acceso a los medios de comunicación.
Sólo a los partidos políticos compete postular candidatos para cargos públicos electivos.
La ley garantiza la existencia de un Consejo de Partidos Políticos de carácter consultivo.

LEY ORGANICA DE LOS PARTIDOS POLITICOPS 23.298

TITULO II De la fundación y constitución

CAPITULO I Requisitos para el reconocimiento de la personalidad jurídico política

1. Partidos de distrito

ARTICULO 7.- Para que a una agrupación política se le pueda reconocer su personería jurídico-política,
en forma provisoria, debe solicitarlo ante el juez competente, cumpliendo con los siguientes requisitos:

a) ACTA DE FUNDACIÓN Y CONSTITUCIÓN, acreditando la adhesión de electores con un mínimo del


cuatro por mil (4‰) del total de los inscriptos en el registro de electores del distrito correspondiente, hasta
el máximo de un millón (1.000.000). También deben acompañar constancia de nombre, domicilio y matrícula
de los firmantes;

b) Nombre adoptado por la asamblea de fundación y constitución;

c) Declaración de principios y programa o bases de acción política, sancionados por la asamblea de


fundación y constitución;

d) Carta orgánica sancionada por la asamblea de fundación y constitución;

e) Acta de designación de las autoridades promotoras;

f) Domicilio partidario y acta de designación de los apoderados.

Durante la vigencia del reconocimiento provisorio, los partidos políticos serán considerados en
formación. No pueden presentar candidaturas a cargos electivos en elecciones primarias ni en elecciones
nacionales, ni tienen derecho a aportes públicos ordinarios ni extraordinarios.

ARTICULO 7º bis - Para obtener la personería jurídico-política definitiva, los partidos en formación,
deben acreditar:

a) Dentro de los ciento cincuenta (150) días, la afiliación de un número de electores no inferior al
cuatro por mil (4‰) del total de los inscriptos en el registro de electores del distrito correspondiente, hasta el
máximo de un millón (1.000.000), acompañadas de copia de los documentos de los afiliados con identidad y
domicilio, certificadas por autoridad partidaria;

b) Dentro de los ciento ochenta (180) días, haber realizado las elecciones internas, para constituir las
autoridades definitivas del partido;

c) Dentro de los sesenta (60) días de obtenido el reconocimiento, haber presentado los libros a que
se refiere el artículo 37, a los fines de su rúbrica.

Todos los trámites ante la justicia federal con competencia electoral hasta la constitución definitiva
de las autoridades partidarias serán efectuados por las autoridades promotoras, o los apoderados, quienes
serán solidariamente responsables de la veracidad de lo expuesto en las respectivas documentaciones y
presentaciones.

ARTICULO 7º ter - Para conservar la personería jurídico-política, los partidos políticos deben
mantener en forma permanente el número mínimo de afiliados. El Ministerio Público Fiscal, de oficio, o a
instancia del juzgado federal con competencia electoral, verificará el cumplimiento del presente requisito, en
el segundo mes de cada año, e impulsará la declaración de caducidad de la personería jurídico-política cuando
corresponda.

Previo a la declaración de caducidad el juez competente intimará el cumplimiento del requisito


indicado, por el plazo improrrogable de noventa (90) días, bajo apercibimiento de dar de baja al partido del
Registro así como también su nombre y sigla.

La Cámara Nacional Electoral publicará antes del 15 de febrero del año siguiente al cierre anual, el
número mínimo de afiliados requerido para el mantenimiento de la personería jurídico-política de los partidos
de distrito.

2. Partidos nacionales

ARTICULO 8.- Los partidos de distrito reconocidos en cinco (5) o más distritos con el mismo nombre,
declaración de principios, programa o bases de acción política, carta orgánica, PUEDEN SOLICITAR SU
RECONOCIMIENTO COMO PARTIDOS DE ORDEN NACIONAL ante el juzgado federal con competencia electoral
del distrito de su fundación. Obtenido el reconocimiento, el partido deberá inscribirse en el registro
correspondiente, ante los jueces federales con competencia electoral de los distritos donde decidiere actuar,
a cuyo efecto, además de lo preceptuado en el artículo 7º y 7º bis deberá cumplir con los siguientes requisitos:

a) Testimonio de la resolución que le reconoce personería jurídico-política;


b) Declaración de principios, programa o bases de acción política y carta orgánica nacional;
c) Acta de designación y elección de las autoridades nacionales del partido y de las autoridades de
distrito;
d) Domicilio partidario central y acta de designación de los apoderados.
Para conservar la personería jurídico-política, los partidos nacionales deben mantener en forma
permanente el número mínimo de distritos establecido con personería jurídico-política vigente.
El Ministerio Público Fiscal verificará el cumplimiento del presente requisito, en el segundo mes de
cada año, e impulsará la declaración de caducidad de personerías jurídicas partidarias cuando corresponda.
Previo a la declaración de caducidad el juez competente intimará el cumplimiento del requisito
indicado, por el plazo improrrogable de noventa (90) días, bajo apercibimiento de dar de baja al partido del
Registro así como también su nombre y sigla.

S-ar putea să vă placă și