Sunteți pe pagina 1din 12

Taller

¿Cuál es el objetivo de la ley?


1. Armonizar y actualizar las disposiciones contenidas en la Ley 9ª de 1989 con las nuevas
normas establecidas en la Constitución Política, la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo, la
Ley Orgánica de Áreas Metropolitanas y la Ley por la que se crea el Sistema Nacional
Ambiental.
2. El establecimiento de los mecanismos que permitan al municipio, en ejercicio de su
autonomía, promover el ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racional del
suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito
territorial y la prevención de desastres en asentamientos de alto riesgo, así como la
ejecución de acciones urbanísticas eficientes.
3. Garantizar que la utilización del suelo por parte de sus propietarios se ajuste a la función
social de la propiedad y permita hacer efectivos los derechos constitucionales a la vivienda
y a los servicios públicos domiciliarios, y velar por la creación y la defensa del espacio
público, así como por la protección del medio ambiente y la prevención de desastres.
4. Promover la armoniosa concurrencia de la Nación, las entidades territoriales, las
autoridades ambientales y las instancias y autoridades administrativas y de planificación, en
el cumplimiento de las obligaciones constitucionales y legales que prescriben al Estado el
ordenamiento del territorio, para lograr el mejoramiento de la calidad de vida de sus
habitantes.
5. Facilitar la ejecución de actuaciones urbanas integrales, en las cuales confluyan en forma
coordinada la iniciativa, la organización y la gestión municipales con la política urbana
nacional, así como con los esfuerzos y recursos de las entidades encargadas del desarrollo
de dicha política.
Principios rectores de la ley
1. La función social y ecológica de la propiedad.
2. La prevalencia del interés general sobre el particular.
3. La distribución equitativa de las cargas y los beneficios.
Función del urbanismo
Función pública del urbanismo. El ordenamiento del territorio constituye en su conjunto
una función pública, para el cumplimiento de los siguientes fines:
1. Posibilitar a los habitantes el acceso a las vías públicas, infraestructuras de transporte y
demás espacios públicos, y su destinación al uso común, y hacer efectivos los derechos
constitucionales de la vivienda y los servicios públicos domiciliarios.
2. Atender los procesos de cambio en el uso del suelo y adecuarlo en aras del interés
común, procurando su utilización racional en armonía con la función social de la propiedad
a la cual le es inherente una función ecológica, buscando el desarrollo sostenible.
3. Propender por el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución
equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación del
patrimonio cultural y natural.
4. Mejorar la seguridad de los asentamientos humanos ante los riesgos naturales.
¿Qué es el ordenamiento territorial?
Artículo 5º. Concepto. El ordenamiento del territorio municipal y distrital comprende un
conjunto de acciones político-administrativas y de planificación física concertadas,
emprendidas por los municipios o distritos y áreas metropolitanas, en ejercicio de la
función pública que les compete, dentro de los límites fijados por la Constitución y las
leyes, en orden a disponer de instrumentos eficientes para orientar el desarrollo del
territorio bajo su jurisdicción y regular la utilización, transformación y ocupación del
espacio, de acuerdo con las estrategias de desarrollo socioeconómico y en armonía con el
medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales.
¿Qué es un plan de ordenamiento territorial?
Artículo 9º. Plan de ordenamiento territorial El plan de ordenamiento territorial que los
municipios y distritos deberán adoptar en aplicación de la presente ley, al cual se refiere el
artículo 41 de la Ley 152 de 1994, es el instrumento básico para desarrollar el proceso de
ordenamiento del territorio municipal. Se define como el conjunto de objetivos, directrices,
políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y
administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo.
¿Cuáles son los instrumentos con que cuenta la institucionalidad (municipio-alcaldía)
para desarrollar el territorio?
Esquemas de ordenamiento territorial: elaborados y adoptados por las autoridades de los
municipios con población inferior a los 30.000 habitantes.
Artículo 10. Determinantes de los planes de ordenamiento territorial. En la elaboración y
adopción de sus planes de ordenamiento territorial los municipios y distritos deberán tener
en cuenta las siguientes determinantes, que constituyen normas de superior jerarquía, en sus
propios ámbitos de competencia, de acuerdo con la Constitución y las leyes.
Instrumentos para la ordenación del territorio y elaboración de los POT

El planeamiento territorial requiere de instrumentos: legales, administrativos, de inversión,


incentivos, etc.

A continuación se destacan instrumentos y metodologías para impulsar acciones sostenibles


los diferentes ámbitos que conciernen el OT.
Zonificación Ecológica Económica (ZEE): La ZEE Es un instrumento para el OT que
permite la definición de planes alternativos de uso de los recursos ecológica, económica y
socialmente aceptables, y la asignación de recursos, incentivos y políticas para promoverlos.
Permite la generación de escenarios potenciales para la planificación del uso de los recursos
en áreas demarcadas o zonas y sus usos potenciales. Tales escenarios son generados mediante
el análisis de los múltiples objetivos de los actores principales en la toma de decisiones sobre
el uso de los recursos y su optimización. La ZEE se elabora en base a la evaluación de la
aptitud de la tierra y a variables socioeconómicas; se identifican los conflictos de uso de suelo
y superposición de derechos de uso; se analiza el sistema de asentamientos humanos
(estructuración del territorio); y se identifican las áreas de riesgo y vulnerabilidad. Asimismo,
conjuntamente los actores sociales del municipio, determinan las potencialidades,
limitaciones, macro problemas y tendencias territoriales,
El Ordenamiento Territorial (O.T.) es un proceso orientado a ordenar las diversas
actividades que el hombre realiza en el territorio, mediante la ocupación ordenada y el uso
sostenible de los recursos naturales. En cambio, la Zonificación Ecológica Económica es la
base, principalmente técnica y científica, de este proceso que está orientado a identificar
alternativas de usos más adecuados de los diversos espacios y de sus recursos naturales:
áreas con vocación agrícola, pecuaria, forestal, pesquera, minero-energético, protección,
conservación de la biodiversidad, ecoturismo y urbano-industrial, entre otras. A partir de la
ZEE, se pueden desarrollar propuestas de zonificación de tipo sectorial, tales como para
implementar políticas para el desarrollo agropecuario de un determinado espacio
geográfico. Así mismo, sobre la base de la ZEE, y teneindo como norte la visión de
desarrollo, se plantea los planes de orednamiento territorial.


 Planes de uso de suelos: Instrumento de carácter técnico normativo que determina los usos
óptimos del suelo en función de sus limitantes y potencialidades - Este plan se elabora en
función de los resultados logrados en la zonificación agroecológica y socioeconómica y
considera las categorías y subcategorías de uso de la tierra. Para cada uno de los usos
considerados se formulan recomendaciones generales de manejo. Estas recomendaciones
están orientadas a la utilización sostenible de los recursos naturales, considerando no sólo la
conservación de los suelos con fines productivos, sino también todos los demás elementos
biofísicos (vegetación, biodiversidad, agua, etc.) además de la seguridad jurídica
(declaración de parques, reservas, TCO, etc.) y la necesidad de respaldar su uso con Planes
de Manejo o Programas de Mejoramiento Tecnológico según sea el caso.
 Planes de ocupación del territorio: Instrumento técnico que promueve la
optimización del sistema de asentamientos humanos, la organización de flujos de
personas y el aprovechamiento de los recursos. Asimismo, contribuye al
mejoramiento en la cobertura y el acceso a servicios sociales y a la infraestructura
productiva. Ocupación del territorio: Es el resultado de procesos de asentamientos
humanos y aprovechamiento de los recursos en un territorio que generan estructuras
espaciales, económicas y sociales.
 Prevención de los desastres: Entre los mecanismos para ejercer control sobre el
riesgo futuro están, además de los POT, los mapas de riesgo o mapas peligro. Estos
mecanismos deben reforzarse mutuamente de manera permanente, a través por
ejemplo de normativa y métodos que garanticen que en todo proyecto de inversión
se analizan sus implicaciones en términos de riesgo nuevo, y se diseñan lo método
pertinentes para mantener el riesgo en un nivel socialmente aceptado. Se requiere
que el riesgo reciba la misma ponderación que otros aspectos (género, medio
ambiente).
 Catastro: Es el término técnico empleado para designar una serie de registros que
muestran la extensión, el valor y la propiedad (u otro fundamento del uso o de la
ocupación) de la tierra. Un catastro es un registro de fincas y de valores de la tierra
y de los propietarios, que originalmente se compilaba con propósitos de tributación.
Sin embargo, en muchos países ya no existe un impuesto sobre la tierra y en la
práctica el catastro tiene otras dos finalidades igualmente importantes: facilita la
descripción precisa y la identificación de determinadas parcelas y sirve de registro
permanente de derechos sobre la tierra. Normalmente un catastro moderno consiste
en una serie de mapas o planos a escala grande con sus correspondientes registros.
Un mapa catastral abarca todas las parcelas de una determinada zona y no
únicamente parcelas aisladas. Puede actuar como un índice para otros
levantamientos de parcelas de tierras que muestren una información más detallada,
o puede ser de una escala suficientemente grande como para poder obtener del mapa
las dimensiones de cada parcela. Un mapa catastral mostrará los límites de esas
parcelas pero puede además incluir detalles de los recursos que contienen, así como
sus estructuras físicas superficiales o subterráneas, su geología, sus suelos y su
vegetación y la forma en que se utiliza la tierra.
 Gobernabilidad y participación ciudadana en los procesos de ordenación del
territorio: Desarrollo Territorial Participativo y Negociado (DTPN) de la División
de Tierras y Aguas (NRL) de la FAO se basa, entre otros, en las experiencias de
campo del Ordenamiento Territorial Participativo y en el manejo concertado de
recursos naturales en América Latina y el Caribe durante la década de los noventa.
Entre las herramientas que propone se encuentran: la delimitación participativa de
tierras; el diagnóstico rural participativo; el consentimiento libre, previo e
informado; o la elaboración de indicadores territoriales. Este tipo de análisis permite
la identificación y evaluación de la competencia por el espacio y los recursos, así
como de los conflictos de interés entre los diferentes actores. En ese contexto, El
Desarrollo Territorial Participativo y Negociado (DTPN). La facilitación para la
gobernanza territorial, propone la figura del facilitador en las reivindicaciones
territoriales de las distintas comunidades en el territorio para buscar puntos de
encuentro razonables entre los gobiernos y los actores locales, reconocer los
derechos territoriales y construir territorios como espacios de desarrollo y de
sostenibilidad ambiental.
 La Zonificación Ecológica-Económica, que identifica diversas alternativas de uso del
territorio y de sus recursos naturales, sobre la base de sus potencialidades y
limitaciones. En esta fase se identifica un abanico de posibilidades para el uso
sostenible de cada sector del territorio.
 La propuesta de ocupación del territorio, que orienta el establecimiento de un
sistema jerarquizado de asentamientos poblacionales, incluyendo el respectivo
equipamiento, los sistemas de vinculación física y de comunicaciones, el sitema de
áreas naturales protegidas, la demarcación territorial y los sistemas productivos que
sustentan dicha ocupación. Esta propuesta debe ser concordante con la ZEE. Pues,
a partir del cual, y teniendo como norte la visión de desarrollo que la sociedad ha
definido, se seleccionan las diferentes categorías espaciales para el ordenamiento
territorial de las diversas actividades socioeconómicas.

 Los instrumentos de política que permitan la implementación de la propuesta de


ordenamiento territorial. Esta propuesta se plasma en los Planes de Ordenamiento
Territorial, que son elaborados fundamentalmente sobre la base de la ZEE y a la
propuesta de ocupación del territorio.

Estos instrumentos de política están relacionados con:

 El mejoramiento de la gestión pública


 La orientación de la inversión y de la promoción a cargo de las instituciones públicas.
 La promoción de la inversión privada, mediante incentivos fiscales, tributarios o
aracelarios, que el estado estime pertinente para desarrollar ciertos espacios del
territorio.
 La generación de normas legales y administrativa para el uso sostenible de los
recursos naturales y la ocupación ordenada del territorio.
 La educación ambiental.

 La participación ciudadana en el proceso de ordenamiento territorial, etc.


PROYECTO GESTION URBANO REGIONAL DE INVERSIONES (GURI)

Es un proyecto concebido como instrumento para la promoción y concertación de


inversiones urbano-rurales, promovida por el Ministerio de Transportes,
Comunicaciones, Vivienda y Construcción, mediante la identificación y
concertación de la inversión pública (obras de infraestructura económica, social y
de servicios básicos) y del sector privado (inversiones productivas). En el marco
de este proyecto se han planteado propuestas globales de ordenamiento territorial
para algunas regiones del país.

El Modelo de Ocupación del Territorio -MOT- en la planeación


contemporánea busca definir la estrategia territorial que debe seguir un
municipio en un periodo de tiempo determinado para garantizar la adecuada
localización y distribución espacial de las actividades, preservando las
condiciones ambientales que demanda una relación armónica entre la
sociedad y la naturaleza. Es claro que el crecimiento y la expansión urbana
están determinadas por un conjunto de variables ambientales, sin las cuales
no podría garantizarse la vida misma. Quizás la más importante y
determinante de todas ellas es el agua.
Según la ley 388 de 1997 el Modelo de Ocupación Urbana debe tomar
en consideración los elementos naturales y paisajísticos del terreno,
la estructura vial y la accesibilidad al transporte y a los servicios
básicos, así como la disponibilidad de infraestructura de servicios
públicos domiciliarios, en un marco de objetivos socioeconómicos
explícitos.

Según el parágrafo 1º del Artículo 12 de ésta ley, referente al


contenido del componente general del P.O.T., por Modelo de
Ocupación se entiende la estructura urbano- rural e intra-urbana, que
buscan fijar de manera general la estrategia de localización y
distribución espacial de las actividades, determinar las grandes
infraestructuras requeridas para soportar éstas actividades y
establecer los sistemas de comunicación vial que garantizarán la
fluida interacción entre aquellas actividades especialmente

separadas.

¿Cuántos capítulos y artículos tienen la ley?

Tiene 14 capítulos y 139 artículos

¿Cómo puede participar la nación en desarrollo urbano?


El Viceministerio de Vivienda, Desarrollo Urbano y Agua Potable determinará la forma de
participación de la nación, después de realizar una evaluación que establezca el impacto espacial y
urbano de los proyectos que solicitan el apoyo.

Que es la ley

En el año 1997 el gobierno nacional expidió la ley 388 de 1997, conocida como la
“Ley de Desarrollo Territorial”, para diferenciarla de la “Ley de Ordenamiento
Territorial” (Ley 1454 de 2011), que establece un mandato para que todos los
municipios del país formulen sus respectivos Planes de Ordenamiento Territorial.
¿Qué contiene?

 Componente general: establece políticas, objetivos, estrategias y contenidos


estructurales de largo plazo (12 años) para todo el territorio municipal. El contenido
estructural hace referencia a: áreas de preservación y conservación ambiental,
amenaza y riesgos, patrimonio urbanístico, arquitectónico y arqueológico,
clasificación del suelo urbano, rural y de expansión, entre otros.
 Componente urbano: acciones, programas y normas para encauzar y administrar
el desarrollo físico urbano (suelo urbano y de expansión) y contenidos de corto y
mediano plazo (8 años). El contenido de corto y mediano plazo hace referencia a:
Normas urbanísticas, tratamientos y actuaciones urbanísticas, ocupación y usos
del suelo, infraestructura vial y de servicios públicos, equipamientos, vivienda,
instrumentos de gestión y financiación, entre otros.
 Componente rural: acciones, programas y normas para orientar y garantizar la
conveniente utilización del suelo rural y su interacción con la cabecera municipal
contenidos de corto y mediano plazo (8 años). El contenido de corto y mediano
plazo hace referencia a: áreas de preservación y conservación ambiental,
amenaza y riesgo, ocupación y usos del suelo, infraestructura vial y de servicios
públicos, equipamientos, vivienda, entre otros.
 Programa de ejecución: actuaciones sobre el territorio previstas en el POT, que
serán ejecutadas durante el periodo de la correspondiente administración
municipal (4 años, 8 años y 12 años).
 Normas urbanísticas estructurales
 Son las que aseguran la consecución de los objetivos y estrategias adoptadas en el
componente general del plan y en las políticas y estrategias de mediano plazo del
componente urbano. Prevalecen sobre las demás normas, en el sentido de que las
regulaciones de los demás niveles no pueden adoptarse ni modificarse contraviniendo
lo que en ellas se establece, y su propia modificación sólo puede emprenderse con
motivo de la revisión general del plan o excepcionalmente a iniciativa del alcalde
municipal o distrital, con base en motivos y estudios técnicos debidamente
sustentados. Por consiguiente, las normas estructurales incluyen, entre otras:
 1.1. Las que clasifican y delimitan los suelos, de acuerdo con lo establecido en el
Capítulo IV de esta Ley
 1.2. Las que establecen áreas y definen actuaciones y tratamientos urbanísticos
relacionadas con la conservación y el manejo de centros urbanos e históricos; las que
reservan áreas para la construcción de redes primarias de infraestructura vial y de
servicios públicos, las que reservan espacios libres para parques y zonas verdes de
escala urbana y zonal y, en general, todas las que se refieran al espacio público
vinculado al nivel de planificación de largo plazo.
 1.3 Las que definan las características de las unidades de actuación o las que
establecen criterios y procedimientos para su caracterización, delimitación e
incorporación posterior, incluidas las que adoptan procedimientos e instrumentos de
gestión para orientar, promover y regular las actuaciones urbanísticas vinculadas a su
desarrollo.
 1.4 Las que establecen directrices para la formulación y adopción de planes parciales.
 1.5 Las que definan las áreas de protección y conservación de los recursos naturales y
paisajísticos, las que delimitan zonas de riesgo y en general, todas las que conciernen
al medio ambiente, las cuales en ningún caso, salvo en el de la revisión del plan, serán
objeto de modificación
 Normas urbanísticas generales
 Son aquellas que permiten establecer usos e intensidad de usos del suelo, así como
actuaciones, tratamientos y procedimientos de parcelación, urbanización, construcción
e incorporación al desarrollo de las diferentes zonas comprendidas dentro del
perímetro urbano y suelo de expansión.
 Por consiguiente, otorgan derechos e imponen obligaciones urbanísticas a los
propietarios de terrenos y a sus constructores, conjuntamente con la especificación de
los instrumentos que se emplearán para que contribuyan eficazmente a los objetivos
del desarrollo urbano y a sufragar los costos que implica tal definición de derechos y
obligaciones.
 En razón de la vigencia de mediano plazo del componente urbano del plan, en ellas
también debe establecerse la oportunidad de su revisión y actualización e igualmente,
los motivos generales que a iniciativa del alcalde permitirán su revisión parcial. En
consecuencia, además de las regulaciones que por su propia naturaleza quedan
contenidas en esta definición, hacen parte de las normas urbanísticas:
 NOTA: Numeral 2 Reglamentado por el Decreto Nacional 879 de 1998
 2.1. Las especificaciones de aislamientos, volumetrías y alturas para los procesos de
edificación.
 2.2. La determinación de las zonas de renovación, conjuntamente con la definición de
prioridades, procedimientos y programas de intervención.
 2.3. La adopción de programas, proyectos y macroproyectos urbanos no considerados
en el componente general del plan.
 2.4. Las características de la red vial secundaria, la localización y la correspondiente
afectación de terrenos para equipamientos colectivos de interés público o social a
escala zonal o local, lo mismo que la delimitación de espacios libres y zonas verdes de
dicha escala.
 2.5. Las especificaciones de las redes secundarias de abastecimiento de los servicios
públicos domiciliarios.
 2.6. Las especificaciones de las cesiones urbanísticas gratuitas, así como los
parámetros y directrices para que sus propietarios compensen en dinero o en terrenos,
si fuere del caso.
 2.7. El señalamiento de las excepciones a estas normas para operaciones como
macroproyectos o actuaciones urbanísticas en áreas con tratamientos de
conservación, renovación o mejoramiento integral para las cuales se contemplen
normas específicas a adoptar y concertar, en su oportunidad, con los propietarios y
comunidades interesadas, estableciendo los parámetros, procedimientos y requisitos
que deben cumplirse en tales casos excepcionales.
 2.8. Las demás previstas en la presente Ley o que se consideren convenientes por las
autoridades distritales o municipales. Ver el Acuerdo Distirtal 20 de 1997
 3. Normas complementarias
 Se trata de aquellas relacionadas con las actuaciones, programas y proyectos
adoptados en desarrollo de las previsiones contempladas en los componentes general
y urbano del plan de ordenamiento, y que deben incorporarse al Programa de
ejecución que se establece en el artículo 18 de la presente Ley. También forman parte
de este nivel normativo, las decisiones sobre las acciones y actuaciones que por su
propia naturaleza requieren ser ejecutadas en el corto plazo y todas las regulaciones
que se expidan para operaciones urbanas específicas y casos excepcionales, de
acuerdo con los parámetros, procedimientos y autorizaciones emanadas de las
normas urbanísticas generales. Entre otras, pertenecen a esta categoría:
 3.1. La declaración e identificación de los terrenos e inmuebles de desarrollo o
construcción prioritaria.
 3.2. La localización de terrenos cuyo uso es el de vivienda de interés social y la
reubicación de asentamientos humanos localizados en zonas de alto riesgo.
 3.3. Las normas urbanísticas específicas que se expidan en desarrollo de planes
parciales para unidades de actuación urbanística y para otras operaciones como
macroproyectos urbanos integrales y actuaciones en áreas con tratamientos de
renovación urbana o mejoramiento integral, que se aprobarán de conformidad con el
artículo 27 de la presente Ley.
 Parágrafo.- Las normas para la urbanización y construcción de vivienda no podrán
limitar el desarrollo de programas de vivienda de interés social, de tal manera que las
especificaciones entre otros de loteos, cesiones y áreas construidas deberán estar
acordes con las condiciones de precio de este tipo de vivienda. Reglamentado por
el Decreto Nacional 879 de 1998
EL CASO DE BARRANQUILLA
Según Juan Carlos Franco, director de la Fundación Mario Santo Domingo que impulsa
Villas de San Pablo, en Barranquilla, “el cambio de escala de la producción (algunos de
estos MISN tienen más de 15 mil unidades) obligan a hacer un gran esfuerzo que, de
paso, ha cambiado el concepto tradicional de lo que significa hacer vivienda”. Esto va
de la mano de procesos sociales incluyentes. Por eso, antes de que las personas
llegaran a vivir a los macroproyectos, la Fundación articuló la primera fase de su
proyecto de Desarrollo Integral de Comunidades Sostenibles (DICS). El proceso se
consolidó, primero, a través de urbanismo y viviendas de alta calidad; luego, con
acompañamiento a la construcción de infraestructura social (colegios, CAI, bibliotecas,
etc.) y tercero, con el apoyo comunitario, a través de la preparación a la gente para
que aproveche las ventajas de su entorno y se desarrolle. Incluso, previo a su paso
como dueños las personas son encuestadas sobre sus condiciones urbanas y de
convivencia previas. Así se logró crear el mapa de trabajo para la formación que
reciben con el fin de aprender a vivir en copropiedad, a través de talleres de
convivencia y corresponsabilidad, plan de vida y DICS, entre otros.

S-ar putea să vă placă și