Sunteți pe pagina 1din 3

¿Qué son las ciencias básicas?

Para entender qué son las ciencias básicas y cuál es su importancia para la sociedad moderna es
necesario remontarse a los antiguos griegos pre-socráticos, pues fueron ellos quienes dieron el
primer paso en la historia de la humanidad al romper con las antiguas tradiciones místicas para
buscar explicaciones a los fenómenos naturales a través de la observación y la experimentación, al
respecto (Weinberg, 2015, pág. 15), plantea:

Para el descubrimiento de la ciencia era esencial que las ideas religiosas se separaran del
estudio de la naturaleza. Este divorcio llevó muchos siglos, y en física no se acabó de
completar hasta el S. XVIII, e incluso entonces tampoco se aplicó a la biología (…) El
escepticismo se convirtió en algo muy corriente entre los griegos que se preocupaban por
comprender la naturaleza.
Las especulaciones de Demócrito, acerca de los átomos fueron completamente naturalistas, y
sus ideas fueron adoptadas como un antídoto para la religión, primero por Epicuro de Samos
(341-271 a. C), que se estableció en Atenas y al principio de la era helenística fundó la escuela
ateniense conocida como el Jardín. A su vez Epicuro tuvo influencia sobre el Renacimiento
europeo.

Estos hombres asentados en su mayoría en la ciudad de Mileto empezaron a hacerse preguntas


fundamentales sobre la composición de la materia, sobre la naturaleza de las cosas, por ejemplo
Tales consideraba como el principio universal de todas cosas el agua, a su vez Tales contaba con
un Alumno: Anaximandro, quien opinaba algo diferente: el principio fundamental de todas las cosas
era una sustancia inmaterial ilimitada que denominó infinito, Anaxímenes retoma la idea de que
toda está compuesto de alguna materia común, para él era el aire.
Pero la opinión clásica de que la materia no está compuesta no de uno, sino de cuatro elementos
(Tierra, agua, fuego y aire), se la debemos a Empédocles un Griego de Sicilia que vivió alrededor
del siglo V a. C., finalmente debemos el concepto de átomo a Leucipo y Demócrito, este último
viajó por Babilonia, Egipto y Atenas, donde compartió sus conocimientos y aprendió sobre sobre
ciencias naturales, matemáticas y astronomía, algunos fragmentos de sus escritos aún sobre viven.
Estos hombres al igual que los científicos modernos se hacían las preguntas fundamentales, ¿qué es
la vida?; ¿de qué está hecho el universo?,
En el siglo XX el físico austriaco Erwin Schrödinger escribió un libro titulado ¿Qué es la vida?, en
el cuál adelantaba una clara y convincente hipótesis sobre la estructura molecular de los genes.
Durante las siguientes décadas, este nuevo campo generó una serie de descubrimientos triunfales
que culminaron con el desciframiento del código genético (Capra, 2003, pág. 19).
Desde la antigüedad el eco de las grandes preguntas acecha a aquellos cuya curiosidad innata los
lleva a transitar los caminos de la ciencia, la religión y la especulación, pero es gracias a los
primeros que se han desarrollado los conocimientos que han dado las bases para la construcción de
la civilización moderna y el desarrollo tecnológico actual. Los avaneces en matemáticas, física,
química y biología, permitieron la primera gran revolución de la humanidad la Revolución
Industrial, así como otras grandes conquistas: la llegada del hombre a la luna, el desarrollo de las
computadoras, los satélites, las vacunas y diversos productos químicos hasta el desciframiento del
código genético.
Todo esto no sería posible si no hubieran existido personas que se hicieran las preguntas
fundamentales, sin fines prácticos inmediatos, pues es allí donde surge el conocimiento, de los
principios fundamentales de la naturaleza o de la realidad por sí misma, es en este sentido, que
podemos hablar de las ciencias básicas.
Para hablar de ciencia se atiende a los conceptos de (Florían, 2002, pág. 64), quien afirma que:
Por ciencia entendemos el conjunto de conocimientos que tiene un objeto determinado y
reconocido y emplea un método o métodos propios. Darse un objeto, describirlo, aparece
como lo propio de una ciencia, para esto se requieren unos términos básicos introducidos
por unas teorías para conformar los lenguajes científicos; las teorías constituyen un
corpus de enunciados considerado como válido. Explicación predicción, formulación de
leyes que rigen los fenómenos, son nociones en las que se reconocen las tareas de la
ciencia.

Una primera división de la ciencia la plantea (Bunge, 2007, pág. 8) :


No toda la investigación científica procura el conocimiento objetivo. Así la lógica y la
matemática, son racionales, sistemáticos y verificables, pero no son objetos, no nos
dan información sobre la realidad (…) La lógica y la matemática tratan de entes
ideales; estos entes, tanto los ideales como los abstractos existen en la mente humana.

Las ciencias fácticas (o materiales), por el contario, necesitan de la observación y la


experimentación para comprobar hipótesis, según (Rios, 1997, pág. 153) estas:
 Parten del análisis de verificación a través de la racionalidad y coherencia de un
sistema de ideas.
 Consideran de la experiencia como fundamental para el conocimiento de hechos
(probabilística de hipótesis)
 Se aplican en la realidad, poniendo a prueba los enunciados, una vez han sido
verificado.
En todo caso las ciencias fácticas y las formales tienden un puente de comunicación para que
Las segundas se sirvan de las primeras y a través del lenguaje formal puedan modelar y explicar la
realidad.
Podemos concluir entonces que las ciencias básicas son ciencias fácticas o formales que se plantean
las preguntas fundamentales, sin fines prácticos inmediatos y son la base de la pirámide la ciencia,
en especial para las llamadas ciencias aplicadas, las principales disciplinas que se ubican en esta
categoría son:
Las matemáticas, la física, la química, la biología
Referencias Bibliográficas

Bunge, M. (2007). La ciencia, su método y filosofia. Bogotá: Akerena.


Capra, F. (2003). La trama de la vida: una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona:
Anagrama.
Florían, V. (2002). Diccionario de Filosofía. Bogotá: Panamerica.
Rios, J. (1997). Epistemología: Fundamentos generales. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
División Universidad Abierta y a Distancia DUAD.
Weinberg, S. (2015). Explicar el mundo. Barcelona: Penguin Random House.

S-ar putea să vă placă și