Sunteți pe pagina 1din 51

SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 1

SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL

INGENIERO

BERNARDO DÍAZ ORJUELA

AGOSTO DE 2003

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 2

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................4

2 PLANEAMIENTO ................................................................................................................................6
2.1 DEFINICIÓN.................................................................................................................................6
2.2 CLASES DE DRENAJE................................................................................................................6
2.3 CONSIDERACIONES GENERALES ..........................................................................................6
2.4 CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS .........................................................................................9
2.5 ESTUDIOS PRELIMINARES ....................................................................................................10
3 ASPECTOS HIDROLÓGICOS .........................................................................................................11
3.1 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE UNA CUENCA ......................................................11
3.1.1 Área de la cuenca (A). .............................................................................................................11
3.1.2 Forma ......................................................................................................................................12
3.1.3 Pendiente media de la cuenca .................................................................................................12
3.1.4 Complejo Suelo - Cobertura....................................................................................................13
3.1.5 Erosión ....................................................................................................................................13
3.1.6 Pendiente del cauce (S) ...........................................................................................................13
3.2 INFORMACIÓN REQUERIDA PARA EL ANÁLISIS HIDROLÓGICO ................................14
3.2.1 Información básica..................................................................................................................14
3.2.2 Productos.................................................................................................................................14
3.2.3 Área de drenaje .......................................................................................................................14
3.2.4 Tiempo de concentración ........................................................................................................14
3.2.5 Histograma de precipitación ...................................................................................................17
3.2.6 Isoyetas medias anuales ..........................................................................................................17
3.2.7 Isomáximas..............................................................................................................................17
3.2.8 Curvas I - D – F ......................................................................................................................17
3.3 MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DE CRECIENTES..............................................................18
3.4 MÉTODOS ESTADÍSTICOS......................................................................................................18
3.4.1 Justificación teórica ................................................................................................................19
3.4.2 Parámetros estadísticos...........................................................................................................20
3.4.3 Método de Gumbel ..................................................................................................................22
3.4.4 Método Log Pearson III ..........................................................................................................24
3.5 MÉTODOS BASADOS EN LA RELACIÓN PRECIPITACIÓN – ESCORRENTÍA...............24
3.5.1 Método del hidrograma Unitario del Soil Conservation Service ............................................25
3.5.2 Método Gráfico del Soil Conservation Service .......................................................................30
3.5.3 Método Racional .....................................................................................................................31
3.6 MÉTODOS EMPÍRICOS ............................................................................................................32
3.6.1 Generalidades .........................................................................................................................32
3.6.2 Envolventes de Creager...........................................................................................................33
3.7 CAUDAL DE DISEÑO ...............................................................................................................34
3.7.1 Escala de diseño ......................................................................................................................35
3.7.2 Vida útil ...................................................................................................................................35
3.7.3 Período de retorno ..................................................................................................................36

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 3

4 ASPECTOS HIDRÁULICOS.............................................................................................................38
4.1 ASPECTOS GENERALES..........................................................................................................38
4.2 ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS .............................................................................................38
4.3 ESTRUCTURAS DE DRENAJE VIAL......................................................................................40
4.4 ALCANTARILLAS CIRCULARES Y BOX-CULVERT ..........................................................40
4.4.1 Alcantarillas Circulares ..........................................................................................................41
4.4.2 Alcantarillas en Cajón ó Box-Culvert .....................................................................................41
4.5 PUENTES ....................................................................................................................................41
4.5.1 Dimensionamiento hidráulico .................................................................................................41
4.5.2 Levantamiento de Secciones Transversales para Determinar Niveles de Agua y la Altura del
Puente......................................................................................................................................41
4.5.3 Coeficiente de Rugosidad de Manning en Cauces ..................................................................43
4.5.4 Socavación en Puentes ............................................................................................................45
5 REFERENCIAS...................................................................................................................................50

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 4

1 INTRODUCCIÓN

Considerando que la ausencia o falla de un sistema de drenaje implicaría pérdidas de vidas


humanas, pérdidas físicas y de infraestructura, lo que a su vez ocasiona problemas de
índole social y económico; el tema de manejo de aguas lluvias ha cobrado importancia en el
campo de la Ingeniería Civil.

La Universidad Nacional Autónoma de México U.N.A.M. [Ref. 1] menciona que, en las


experiencias Mexicanas, la importancia de un adecuado sistema de drenaje es todavía más
relevante al considerar que mas del 15% del costo total de una carretera se invierte en estas
estructuras que deben justificar la inversión protegiendo la vía de comunicación contra los
ataques del agua.

Otro aspecto por el cual es de especial interés un sistema de drenaje es por lo importante
que puede ser una carretera para un país dado que en cuanto mayor sea el porcentaje de
vías construidas mejor será la calidad de vida, pues habrá mayor transporte de alimentos, de
insumos agrícolas y de bienes o servicios.

Colombia cuenta actualmente con más de 100.000 km de vías no pavimentadas, no


pertenecientes a la red secundaria y terciaria (Interdepartamentales y veredales). Al año
2002 la longitud total de vías era de 162.000 km. Tan solo por las vías primarias se
moviliza el 81.3% de la carga de los productos que se comercializan en todo el territorio
nacional.

En este texto, el proyecto del sistema de drenaje de una carretera o de un aeropuerto se ha


planteado atendiendo dos pasos básicos en la solución: el análisis hidrológico de las
cuencas aferentes al corredor vial y el diseño hidráulico de las estructuras componentes del
sistema de drenaje.

El análisis hidrológico implica la predicción confiable de las magnitudes máximas de las


intensidades de precipitación y de los picos de escurrimiento (según sea el caso), para
períodos de retorno especificados del evento o también de duración del mismo, según la
finalidad e importancia del sistema.

El diseño hidráulico permite determinar las dimensiones necesarias de las estructuras de


drenaje para desalojar los volúmenes aportados por las lluvias bien sea en forma superficial
o como el producto de la infiltración en el subsuelo, de acuerdo con la eficiencia que se
requiere en la eliminación del agua de drenaje.

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 5

Existe, por lo tanto, una relación muy estrecha entre estas dos fases del proyecto, y el grado
de perfección que en ellas se logre redundará en un diseño balanceado en que el monto de
la inversión pueda ser comparado con la protección que proporcione.

La metodología de presentación de este tema se ha estructurado para ser dictada bajo tres
temas principales, Planeamiento, Hidrología e Hidráulica y se le ha dado la dedicación a
cada uno de ellos de acuerdo con su importancia dentro del esquema de un sistema de
drenaje.

En el Tema de Planeamiento se presentan los tipos de drenaje que normalmente se diseñan


según el proyecto que se esté desarrollando: Vial, Urbano, Industrial o de Aeropuertos. Se
hará énfasis en la importancia para el hidrólogo e hidráulico de conocer los aspectos
legales, ambientales y administrativos y su interrelación con el drenaje de aguas lluvias. Se
desarrollan también los aspectos hidrológicos e hidráulicos que deben considerarse previo a
los diseños del sistema de drenaje de aguas lluvias.

En el Tema de Hidrología se tratan los aspectos relacionados con la hidrología de


crecientes: período de retorno de diseño de las obras, precipitación máxima asociada a este
período, los parámetros morfométricos de las cuencas; y los métodos para el cálculo de
crecientes, que pueden ser, empíricos, estadísticos y a partir de la relación Lluvia-
Escorrentía [Ref. 2].

En el Tema de Hidráulica se presentan los criterios y metodologías para dimensionar


canales, cunetas, alcantarillas, box-culvert, puentes, estructuras de disipación y lagunas de
escorrentía.

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 6

2 PLANEAMIENTO

2.1 DEFINICIÓN

Es la percepción y análisis de los aspectos sociales, legales, contractuales, ambientales,


técnicos y económicos enfocados a definir el sistema de drenaje de aguas lluvias, mediante
obras hidráulicas que permitan el manejo adecuado de las aguas, con un determinado grado
de seguridad o de riesgo permitido

2.2 CLASES DE DRENAJE


• Drenaje vial
• Drenaje urbano
• Drenaje de áreas industriales
• Drenaje de aeropuertos

2.3 CONSIDERACIONES GENERALES


• Coordinación con el cliente
• Coordinación con entidades gubernamentales
• Aspectos sociales
• Consideraciones legales: permisos, regulaciones, rondas hidráulicas y manejo de
emergencias
• Consideraciones para diseño, construcción y mantenimiento: plazo de ejecución,
recursos de personal, recursos económicos del cliente y alcances
• Consideraciones ambientales: calidad de agua, pesca y fauna y cambios en las áreas de
influencia del proyecto.
• Estadísticas de infraestructura vial (Véase Tabla 2.1)
• Estadísticas de falla de estructuras de drenaje (Véase Tabla 2.2)

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 7

Tabla 2.1 CUADRO COMPARATIVO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE


PAÍSES LATINOAMERICANOS

DENSIDAD DE DENSIDAD DE VEHÍCULOS POR


PAÍS % DE VÍAS
VÍAS FERREAS CARRETERAS CADA MIL
PAVIMENTADAS
HABITANTES
km/1000 km² km/1000 km²
ARGENTINA 12,3 [5] 76 [ 16 ] 27 [6] 182,7 [2]

BOLIVIA 3,4 [ 14 ] 34 [ 20 ] 4 [ 19 ] 30,6 [ 16 ]

BRASIL 3,5 [ 13 ] 175 [5] 10 [ 17 ] 58 [ 10 ]

COLOMBIA 3,1 [ 15 ] 113 [ 13 ] 8 [ 18 ] 62 [8]

COSTA RICA 11,2 [6] 698 [1] 19 [ 10 ] 59 [9]

CUBA 43,7 [1] 420 [3] 27 [7] 43,3 [ 13 ]

CHILE 9,1 [9] 105 [ 14 ] 15 [ 13 ] 87 [6]

ECUADOR 4,1 [ 12 ] 158 [6] 17 [ 11 ] 38,7 [ 14 ]

EL SALVADOR 28,6 [2] 589 [2] 14 [ 14 ] 22,6 [ 18 ]

GUATEMALA 10,5 [8] 121 [ 10 ] 23 [8] 20,4 [ 19 ]

HAITÍ 1,5 [ 18 ] 133 [7] 17 [ 12 ] 38,7 [ 15 ]

HONDURAS 8,9 [ 10 ] 101 [ 15 ] 21 [9] 16,2 [ 21 ]

MÉXICO 15,4 [4] 127 [9] 39 [3] 132,5 [4]

NICARAGUA 1,7 [ 17 ] 118 [ 11 ] 11 [ 16 ] 20,2 [ 20 ]

PANAMÁ 6,3 [ 11 ] 131 [8] 32 [5] 78,4 [7]

PARAGUAY 1,1 [ 20 ] 36 [ 19 ] 14 [ 15 ] 49,9 [ 11 ]

PERÚ 1,9 [ 16 ] 54 [ 18 ] 11 [ 17 ] 28,3 [ 17 ]

PUERTO RICO n.d. n.d. 87 [1] 438,9 [1]

REPÚBLICA DOM. 10,7 [7] 362 [4] 80 [2] 41,7 [ 12 ]

URUGUAY 19,5 [3] 67 [ 17 ] 4 [ 20 ] 143 [3]

VENEZUELA 1,2 [ 19 ] 114 [ 12 ] 37 [4] 118 [5]

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 8

Tabla 2.2 ESTADÍSTICAS DE FALLAS DE PUENTES FERROVIALES Y


CARRETEROS EN ESTADOS UNIDOS. PERÍODO 1847 – 1975

Tipo de Falla Número de puentes colapsados

Socavación 70
Materiales deficientes 22
Sobrecarga 14
Cimbras inadecuadas 12
Terremotos 11
Proyecto inadecuado 5
Viento 4
Fatiga 4
Corrosión 1

Tomado de [Ref. 3].

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 9

Tabla 2.3 ESTADÍSTICAS DE FALLAS EN PUENTES VIALES EN COLOMBIA

NÚMERO DE (% )
TIPO DE FALLA PUENTES (% ) SIN
COLAPSADOS ATENTADOS
Deficiencia Estructural y de Diseño 6 10 14
Socavación 15 24 35
Sobrecarga e Impacto 3 5 7
Atentados Terroristas 20 32 -
Avalanchas y Crecientes 15 24 35
Falta de Mantenimiento 1 2 2
Deficiencia en la Construcción 3 5 7
TOTAL 63 100 100

Nota:

En su gran mayoría, la construcción de los puentes que fallaron por


socavación de la cimentación era de más de 20 años.

Una avalancha del río Páez causó el colapso de trece (13) puentes
localizados en los Departamentos del Cauca y del Huila.

2.4 CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS


• Geomorfología de cauces
• Alineamientos viales
• Localización de cruces de cauces
• Áreas de inundación
• Zonas de avalancha
• Puntos de descole
• Localización de interferencias (líneas de energía, líneas de teléfono, redes de acueducto,
redes de alcantarillado, etc.)
• Usos de la tierra susceptible de inundación

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 10

2.5 ESTUDIOS PRELIMINARES

Cumplen la función de suministrar la información básica, los criterios, y el planteamiento


general del sistema de drenaje que será implementado para construcción:

• Reconocimiento de campo
• Información aerofotogramétrica y cartográfica
• Información topográfica
• Características morfométricas de las cuencas
• Características de los canales y/o cauces
• Información hidrológica: precipitación, caudales máximos y rastros de crecientes
• Estructuras de drenaje existentes
• Información ambiental: aspecto social, pesca y fauna, vegetación y calidad de agua

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 11

3 ASPECTOS HIDROLÓGICOS

El agua que recibe la superficie terrestre en cualquier estado físico, proveniente de la


atmósfera, se llama precipitación, ésta origina el escurrimiento. En época de estiaje, sólo el
escurrimiento base contribuye al escurrimiento del río. El escurrimiento directo aparece
siempre que la intensidad de la tormenta sea mayor que la capacidad de infiltración del
terreno y representa el mayor porcentaje de volumen en una creciente.

El escurrimiento total origina, en las corrientes que drenan las cuencas, fluctuaciones de
caudal, las cuales pueden registrarse por medio de un hidrograma, o sea la representación
gráfica de la variación del caudal respecto al tiempo.

3.1 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE UNA CUENCA

La cuenca de drenaje asociada a una sección dada de una corriente, es el área que puede
aportar escurrimiento hacia la sección. Está limitada por la divisoria de agua, que es una
línea imaginaria tal que la lluvia que cae dentro de ella puede escurrir superficialmente
hasta la sección considerada. Desde el punto de vista de las relaciones lluvia-
escurrimiento, las características de la cuenca interesan principalmente en dos aspectos:

• El volumen de escurrimiento producido por una tormenta dada.

• La forma del hidrograma, la cual depende de la velocidad de respuesta de la


cuenca al presentarse una tormenta.

Aun cuando en los libros de hidrología se describe gran cantidad de características de la


cuenca, se incluyen aquí solamente las de mayor importancia en relación con los dos
aspectos anteriores, véanse [Ref. 4], [Ref. 5] y [Ref. 6] Estas características son:

3.1.1 Área de la cuenca (A).

Es el área de la proyección horizontal de la superficie encerrada por la divisoria de aguas.

Mapas de suelos, fotografías aéreas, o mapas de países son usados para determinar el área
de una cuenca. Ocasionalmente, un reconocimiento en campo es necesario para definir las
áreas no contribuyentes, las cuales deben ser omitidas del área usada en la estimación de las
escorrentía superficial.

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 12

3.1.2 Forma

La forma de la cuenca puede ser definida por un índice de forma:

L L2
Sw = = [ 3.1]
W A

Donde:
L= Longitud de la cuenca a lo largo del cauce principal desde el punto más distante de la
cuenca hasta la salida, en km.
A
W= Es el ancho promedio de la cuenca =
L
A= Es el área de la cuenca, en km2.

Se ha encontrado que el índice de forma de la cuenca es más consistente si se usa la


longitud del valle en vez de la longitud del cauce en flujos bajos a través de los meandros.

3.1.3 Pendiente media de la cuenca

La pendiente media de la cuenca se determina en un mapa topográfico, y es igual a la


sumatoria de las longitudes de las curvas de nivel inscritas en la cuenca, multiplicadas por
el intervalo entre las mismas y dividido por el área total de la cuenca.

PM =
∑L× I [ 3.2]
A

Donde:
PM= Pendiente media de la cuenca, expresada en m/m
ΣL= sumatoria de las longitudes de las curvas de nivel, en m.
I= Intervalo entre curvas de nivel, en m.
A= Área de la cuenca, en m2.

Desde luego, la fórmula indicada anteriormente introduce una cierta aproximación, por no
tener en cuenta las diferencias de altura entre las curvas de nivel marginales y las divisorias
de aguas, las cuales generalmente son menores que la equidistancia, pero el hecho no
presenta importancia, por no generar errores mayores que los admitidos por la práctica.
Además, al introducir la aproximación indicada, simplifica muchísimo el sistema de cálculo
y se ahorra tiempo y energía que no se justificaría gastar para obtener más precisión.

Similar al caso de la elevación media, la pendiente media de la cuenca del cauce principal,
que generalmente disminuye a lo largo del río, puede aumentar después de confluencias

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 13

con corrientes de cuencas mas inclinadas. Al igual que en la elevación media de la cuenca,
este aspecto puede parecer extraño solo en el caso de que se confunda la pendiente media
de la superficie de la cuenca con la pendiente del cauce de la corriente, la cual es una
característica totalmente distinta.

Para hacer más expeditas las operaciones de cálculo, la pendiente media se determina al
mismo tiempo que el área de la cuenca y la elevación media de ésta. De tal manera, no es
necesario volver a planimetrar las superficies correspondientes, sino que se utilizan los
valores ya determinados.

3.1.4 Complejo Suelo - Cobertura

Los suelos y la cobertura vegetal de una cuenca son, generalmente, clasificados por
separado. La combinación de un suelo específico y una cobertura específica es llamada
“Complejo Suelo-Cobertura”, la medida de este complejo puede ser usada como un
parámetro de la cuenca para estimar la escorrentía.

3.1.4.1 Suelos

Las propiedades hidrográficas de un suelo o un grupo de suelos son un factor esencial en el


análisis hidrológico de una cuenca. Los suelos pueden ser clasificados de acuerdo con sus
propiedades hidrológicas si se consideran independientemente de la pendiente de la cuenca
y la cobertura. Cuatro grandes grupos han sido organizados para definir la clasificación
primaria de los mismos (Véase Numeral 3.5.1.3).

3.1.4.2 Cobertura vegetal

Esencialmente, la cobertura vegetal es cualquier material (usualmente vegetativo) que


cubre el suelo dándole protección contra el impacto de la lluvia. Tipos comunes de
cobertura y su clasificación hidrológica se presentan en el numeral 3.5.1.2 .

3.1.5 Erosión

Las condiciones típicas de erosión del suelo en cuencas grandes pueden ser observadas en
mapas de suelos. Las condiciones de erosión en una cuenca pequeña pueden ser
usualmente determinadas en un mapa de suelos detallado o en una inspección de campo
hecha por un especialista en suelos. Esta información es necesaria para estimar la erosión
en tierras altas para estudios de sedimentación en sitios para embalse de agua.

3.1.6 Pendiente del cauce (S)

La pendiente del cauce no tiene un valor único, sino que varía de tramo en tramo, por lo
que se le representa con un valor medio que sirve de índice. De las fórmulas propuesta por
distintos autores, se recomienda aquí la de Taylor y Schwarz, debido a que la pendiente
calculada con este criterio tiene una relación más directa con el tiempo de traslado del agua
por el cauce. La ecuación correspondiente es:
BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL
Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 14

2
 L 
S=  [ 3.3]
 L1 / S 1 + L 2 / S 2 + ..... + Lm / Sm 
Donde:
m= Número de tramos de pendiente uniforme sobre el cauce principal.
Li= Longitud del tramo i
Si= Pendiente del tramo i

3.2 INFORMACIÓN REQUERIDA PARA EL ANÁLISIS HIDROLÓGICO

3.2.1 Información básica


• Información aerofotogramétrica y cartográfica
• Localización de estaciones hidrometeorológicas
• Series de parámetros climatológicos
• Series de precipitaciones mensuales y anuales
• Series de precipitaciones máximas en 24 horas
• Cartas pluviográficas
• Series de caudales medios
• Series de caudales máximos

3.2.2 Productos
• Área de drenaje
• Tiempo de concentración
• Histograma de precipitación
• Isoyetas medias anuales
• Isomáximas
• Curvas I - D – F

3.2.3 Área de drenaje


Es la superficie contenida dentro de la divisoria de aguas que aporta escorrentía superficial
hasta el sitio en consideración donde se localiza la estructura de drenaje. Véase Numeral
3.1.1.

3.2.4 Tiempo de concentración

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 15

Es el tiempo que tarda una gota de agua en llegar desde el punto más alejado de la cuenca
hasta el sitio de interés. Las fórmulas más importantes para su determinación se relacionan
a continuación:

3.2.4.1 Método de Kirpich (1940)

Tc=3,9756*K*L0,77*S-0,385 [ 3.4]

Siendo:

Tc= Tiempo de concentración, en minutos


L= Longitud desde el punto más alejado de la cuenca hasta el punto de interés, en km
S= Pendiente ponderada del cauce, en (m/m). Calculada mediante el método de
Taylor y Schwarz.
2
 
 L  [3.5]
S= 
 li 
 ∑ si 

K= Factor que depende del tipo de superficie de la cuenca

Concreto o superficies asfálticas K=0,4


Canales en concreto K=0,2
Suelos y canales naturales K=1,0

3.2.4.2 Método de California (1942)

Tc=155,7*L0,77*S-0,385 [ 3.6]

Donde:

Tc= Tiempo de concentración, en minutos


L= Longitud desde el punto más alejado de la cuenca hasta el punto de interés, en
millas
S= Pendiente promedio, en pie/pie

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 16

3.2.4.3 Método de la Federal Aviation Agency (F.A.A) (1970)

Tc=1,8*(1,1-C)*L0,50*S-0,333 [ 3.7]
Donde:
Tc= Tiempo de concentración, en minutos
L= Longitud de flujo superficial, en pies
S= Pendiente promedio superficial, en %
C= Coeficiente de escorrentía del Método Racional

3.2.4.4 Método Kinematic Wave - Margali And Linsley (1965) - Aron And Egborge
(1973)

Tc=0,94 * L0,60 * n 0,6 * i -0,4 * S-0,30 [ 3.8]


Donde:
Tc= Tiempo de concentración, en minutos
L= Longitud de flujo superficial, en pies
S= Pendiente promedio superficial, en pie/pie
i= Intensidad de lluvia, en pg/h
n= Coeficiente de rugosidad de Manning

3.2.4.5 Método del SCS - Velocidad promedio (TR - 55)

Tc =
∑ LV [ 3.9]
60

Donde:
Tc= Tiempo de concentración, en minutos
L= Longitud del flujo, en pies
V= Velocidad promedio, en pie/s

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 17

3.2.4.6 Método del SCS (1975) - Lag Equation

  1000  
0,7

 100 * L0,8
*  CN − 9  
   
Tc = [ 3.10]
[1900 * S 0,5
]

Donde:
Tc= Tiempo de concentración, en minutos
L= Longitud hidráulica de la cuenca, en pies
S= Pendiente promedio de la cuenca, en %
CN= Número de curva del SCS.

3.2.5 Histograma de precipitación

Es la representación gráfica de la variación de la lluvia media mensual multianual en el


tiempo.

3.2.6 Isoyetas medias anuales

Son líneas de igual precipitación media anual que representan la variabilidad de la


precipitación con la topografía. Se calculan a partir de los registros de lluvia de estaciones
pluviométricas localizadas dentro o en alrededores de la cuenca en estudio.

3.2.7 Isomáximas

Son líneas de igual precipitación máxima diaria (24 horas) que representan el
comportamiento de los aguaceros máximos anuales para diferentes períodos de retorno. Se
calculan a partir de los registros de lluvias máximas en 24 horas en estaciones
pluviométricas localizadas dentro o en alrededores de la cuenca en estudio.

3.2.8 Curvas I - D – F

α x Tr x a a
i= [ 3.11] i= [ 3.12] i= [3.13]
tb (t + c )
b
t +c
b

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 18

Donde:

t = Tiempo de concentración
i = Intensidad de la lluvia
x = Coeficiente
Tr = Período de retorno
a = Constante para un período de retorno dado
b,c = Constantes independientes del período de retorno

3.3 MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DE CRECIENTES

Un método para determinar crecientes debe reunir las siguientes características principales,
para que se considere aceptable:

• Que permita hacer un buen uso de los datos disponibles y de los conocimientos
actuales de la hidrología.

• Que indique el grado de confianza de los caudales estimados.

Los métodos para estimar crecientes pueden clasificarse en tres grandes grupos, de acuerdo
con los fundamentos y consideraciones en que se basan, así como al tipo de datos que se
requieren para su aplicación.

1. Métodos estadísticos, que proporcionan información solamente sobre el pico de la


creciente.

2. Métodos basados en la relación precipitación-escurrimiento, que en la mayoría de los


casos proporciona información sobre el pico de la creciente y su hidrograma.

3. Métodos empíricos, los cuales proporcionan información sobre el pico de la creciente y


constituyen el último recurso al que se acude en ausencia total de información
hidrológica.

3.4 MÉTODOS ESTADÍSTICOS

Este capítulo no está orientado a presentar el desarrollo clásico de las técnicas estadísticas,
sino a describir algunas herramientas de uso frecuente para el hidrólogo, procurando
sustituir el rigor matemático de las formulaciones por un planteamiento que pueda
relacionarse con el trabajo cotidiano del hidrólogo.

La estadística es una técnica que se ha utilizado frecuentemente para justificar resultados


muchas veces ilógicos o incongruentes. Por ese motivo, en este numeral se insiste en la

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 19

necesidad de que las hipótesis de partida estén apoyadas en modelos derivados de un


conocimiento profundo del fenómeno que se estudia, y que las bases estadísticas se utilicen
para organizar la información básica en forma tal que se facilite su extrapolación dentro del
marco de estos modelos.

Para aplicar estos métodos se requiere conocer los gastos máximos anuales. Cuantos más
datos se tengan, mayor será la aproximación al determinar el gasto máximo para un período
de retorno considerado. En la mayoría de los casos se cuenta con pocos años de registro,
por lo que la curva de distribución de probabilidades de los gastos máximos se tiene que
prolongar en su extremo, si se quiere inferir un gasto mayor a los registrados. Todos los
métodos estadísticos se basan en considerar que el gasto máximo es una variable aleatoria
que tiene una cierta distribución, el problema se origina en que existen muchos tipos de
distribuciones que se ajustan a los datos y que sin embargo, difieren en los extremos.

Esto ha dado lugar a diversos métodos estadísticos dependiendo del tipo de distribución
que se considere. Gumbel y Nash consideran una distribución de valores extremos con la
única diferencia que el criterio de Nash es menos rígido que el de Gumbel, pues permite
ajustar la distribución por mínimos cuadrados. Por otra parte, levediev considera una
distribución del tipo III de Pearson. Morán sugiere escoger varias distribuciones y ver cuál
se ajusta mejor, por lo que requiere tener los datos suficientes y necesarios para poder
aplicar alguna prueba estadística.

3.4.1 Justificación teórica

Un conjunto de datos hidrológicos, pertenecientes a la misma población estadística, pueden


ser analizados mediante métodos matemáticos basados en la teoría de las probabilidades.

En efecto, designando con X el caudal máximo anual ocurrido en una cuenca determinada y
contando con un registro continuo donde aparezcan n valores de x, puede suponerse que
éstos tienen una distribución probabilística f(x), tal que la probabilidad de que x se
encuentre en el intervalo comprendido entre X y X + dx es igual a f(x) dx.

Entonces la probabilidad de que se presente un gasto igual o mayor que uno dado X0 es:

P ( X ≥ X 0 ) =∝ X 0 f ( x) ⋅ dx [ 3.14]

Es importante recalcar que lo anterior es válido si los valores de X pertenecen a una misma
población estadística. Dado que las crecientes máximas pueden producirse por tormentas
de tipo orográfico, ciclónico o convectivo, es necesario considerar las crecientes máximas
anuales debidas a cada uno de los casos anteriores, para tener poblaciones estadísticas
independientes que puedan analizarse por separado.

El período de retorno Tr, definido con base en las consideraciones anteriores como el
número de años antes de que el caudal X0 sea igualado o excedido, es una variable
aleatoria, cuyo valor medio es el recíproco de la probabilidad. Además, la probabilidad de

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 20

ocurrencia de un gasto igual o mayor que X0 depende de la función distribución f(x), la que
se desconoce y debe estimarse a partir de los registros disponibles. Dado que existen
distintas distribuciones, se han desarrollado diferentes métodos basados en algunas de ellas.

3.4.2 Parámetros estadísticos

Los parámetros estadísticos son números que por sí mismos dan una descripción
aproximada de la forma en que se distribuyen los valores de una muestra.

Si se quiere utilizar un solo valor para caracterizar a todos los de la muestra se utiliza una
medida de tendencia central; al escoger únicamente este valor se dice solamente que es el
que mejor representa a los de la muestra, pero no se dice qué tan buena es esa
representación. Si se considera que los valores en la siguiente tabla son muestras tomadas
de las variables x e y, puede verse que en ambos casos la media es 10 pero en el primer
caso (variable x) cada valor es muy parecido a su media mientras que en el segundo
(variable y) los valores están muy dispersos.

x y
9,5 5,0
10,3 13,0
10,1 11,0
9,8 8,0
10,3 13,0
10,1 11,0
9,9 9,0

Si se quisiera predecir un nuevo valor de las variables, lo más razonable sería en ambos
casos suponer un valor de 10, pero en el caso de la variable x la predicción sería
probablemente mucho más precisa que la de y. Por esta razón, es necesario establecer un
número que mida la dispersión de los valores de la muestra. Estas medidas de dispersión
son fundamentales en muchos estudios hidrológicos ya que, como se verá más adelante en
general para hacer predicciones sobre una variable en estudio, deben buscarse modelos que
permitan minimizar el error en la predicción.

El grado de asimetría es, aunque generalmente en menor grado, otra característica


importante de los valores de una muestra.

A continuación se definen los parámetros estadísticos más utilizado en estudios


hidrológicos de crecientes.

3.4.2.1 Medidas de tendencia central

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 21

3.4.2.1.1 Media aritmética

Representa el promedio de los valores de la muestra estadística. Puede calcularse como:

∑ n
Xi
X = i =1
[ 3.15]
n

Donde:
X = Media aritmética
Xi= Iésimo valor observado
n = Número de observaciones, o total de valores.

3.4.2.2 Medidas de dispersión

3.4.2.2.1 Desviación estándar (S)

La desviación estándar se define como la raíz cuadrada del cuadrado medio de las
desviaciones con respecto a la media y viene dada por:

∑ n
( X i − X )2
S= i =1
[ 3.16]
n −1

3.4.2.2.2 Varianza (S2)

Es el cuadrado de la desviación estándar.

3.4.2.2.3 Coeficiente de variación (Cv)

Es una medida adimensional de la variación y viene dada por el cociente entre la


desviación estándar y la media.

Puede calcularse como:


1
 n  Xi   2

S  i =1  X
− 1 

Cv = =  [ 3.17]
X  n −1 
 
 

3.4.2.3 Medidas de asimetría

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 22

3.4.2.3.1 Asimetría (a)

El parámetro estadístico no distorsionado para medir esta propiedad, a partir de los datos de
la muestra, puede calcularse por medio de la siguiente fórmula:

n
a= ∑ n ( Xi − X ) 3
(n − 1)(n − 2) i =1
[ 3.18]

3.4.2.3.2 Coeficiente de asimetría (Cs)

Mide el grado de asimetría o falta de simetría de una distribución. Puede calcularse como:

a
Cs = [ 3.19]
S x3

O bien a partir del coeficiente de variación, Cv, mediante:


3
 Xi 
∑  − 1
n

i =1  X 
Cs = [ 3.20]
(n − 1) ⋅ C v
3

Para una distribución simétrica debe tenerse Cs=0. Cuando Cs<0 la distribución presenta la
mayor concentración de valores en su lado derecho (con una larga cola en el lado
izquierdo) y se dice que es asimétrica hacia la izquierda o negativa. Si Cs>0 ocurre lo
contrario y se tiene una distribución asimétrica positiva.

3.4.3 Método de Gumbel

Es un método estadístico para calcular los caudales máximos a partir de una serie de
caudales máximos registrados en el sitio de interés. Los valores máximos se ajustan a una
distribución de probabilidad acumulada de la forma:

  (x − u )  
F(x) = exp  − exp  −  [ 3.21]
  α 

Donde:
x= Es el evento para el cual se presenta la probabilidad de que un valor aleatorio sea
inferior a este.
u= Es la moda de la distribución (punto de máxima probabilidad) y está dada por la
expresión:

u=xm-0,5772α [ 3.22]

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 23

siendo xm = la media de la serie


α= Es un parámetro dado por:

6
α= × S [ 3.23]
π
siendo:

S= la desviación estándar de la serie.

Ven Te Chow [Ref. 2], [Ref. 5], [Ref. 12] y [Ref. 13] ordenó la expresión de probabilidad
para convertirla a la forma general:

Qmáx = Q + K x SQ [ 3.24]

Qmáx = Caudal máximo para un período de retorno determinado, en m3/s.


Q = Qm= Valor medio de los caudales máximos observados, en m3/s.


n
Qi
Q= l =1
[ 3.25]
n
Qi = Iésimo valor observado, en m3/s.
n= número total de valores = número de años de registro
K= Factor de frecuencia, es función del período de retorno y del tamaño de la muestra.

1   Tr − 1  Y n
K =− × Ln − Ln  − [ 3.26]
σn   Tr   σn

Tr = Período de retorno, en años


Yn y σn = Parámetros dependientes del tamaño de la muestra.
Ln = Logaritmo natural
SQ = Desviación estándar de los caudales máximos observados, en m3/s.

∑ (Qi − Q )
n 2
i =1
SQ = [ 3.27
n −1

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 24

3.4.4 Método Log Pearson III

LogQmáx=Xm+K*SX [ 3.28]

Qmáx= Caudal máximo para un período de retorno determinado, en m3 /s


Xm= Media aritmética de los logaritmos de los caudales máximos
Sx= Desviación estándar de los logaritmos de los caudales máximos
K= Coeficiente de Pearson, que depende del coeficiente de asimetría y de la
probabilidad seleccionada.

3.5 MÉTODOS BASADOS EN LA RELACIÓN PRECIPITACIÓN –


ESCORRENTÍA

La información acerca del escurrimiento en una sección de interés sobre la corriente es


necesaria para diseñar obras de aprovechamiento o de protección. En muchas ocasiones, el
diseñador se encuentra con poca o ninguna información de mediciones directas que le
permitan conocer la historia de los escurrimientos en el sitio de interés, por lo que tiene que
recurrir a estimarlos a partir de los datos de precipitación. Además cuando la cuenca ha
estado o estará sujeta a cambios de importancia (por ejemplo, por la construcción de obras
de almacenamiento, urbanización y deforestación en partes de la cuenca, etc.), que
modifiquen el régimen del escurrimiento, su registro histórico no representará
correctamente el comportamiento futuro de la corriente.

En esos casos, y evidentemente en los problemas de predicción de crecientes a corto plazo,


es necesario contar con un modelo que permita estimar los escurrimientos a partir de las
características de la precipitación, tomando en cuenta las condiciones de la cuenca.

La relación entre la precipitación y el escurrimiento es compleja; depende por una parte de


las características de la cuenca y, por otra parte, de la distribución de la lluvia en la cuenca
y en el tiempo.

Debido a lo complejo del fenómeno y a que la cantidad y calidad de la información


disponible varía de una cuenca a otra, se han desarrollado una gran cantidad de métodos
para relacionar la lluvia con el escurrimiento. Dichos métodos van desde simples fórmulas
empíricas, hasta modelos extremadamente detallados.

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 25

Algunas de la razones prácticas por las que es necesario estudiar la relación entre la
precipitación y el escurrimiento son:

• Dado que la lluvia ocurre antes que el escurrimiento, si se conoce la relación


precipitación-escurrimiento es posible hacer una predicción de las avenidas que permita
tomar con tiempo medidas de protección.

• En muchas ocasiones, debido a que los registros de precipitación son más antiguos que
los de escurrimiento o que el régimen del escurrimiento ha sido afectado por
modificaciones en la cuenca (por la construcción de presas o la urbanización de algunas
partes, por ejemplo), el análisis estadístico de las precipitaciones es más confiable que el
de las crecientes y, si se conoce la relación entre precipitación y escurrimiento, las
características de las avenidas se pueden estimar indirectamente a partir de las
tormentas.

• Dado que las características de las tormentas dependen en menor grado de las
características de las cuencas, es posible utilizar la información obtenida en zonas muy
distintas de la cuenca de interés con ajustes relativamente sencillos. La posibilidad de
este tipo de extrapolaciones facilita considerablemente el cálculo de precipitaciones
máximas, las que, transformadas a escurrimiento de acuerdo con las características
específicas de la cuenca de interés permiten el cálculo de las crecientes.

Es importante dentro del análisis de la relación precipitación-escurrimiento aclarar lo que


se entiende por cuenca pequeña y cuenca grande desde el punto de vista hidrológico, Chow
[Ref. 5] y Springall [Ref. 15] han dado la siguiente explicación: Desde el punto de vista
hidrológico, una característica distintiva de las cuencas pequeñas es que el efecto del
caudal proveniente de la escorrentía superficial es mayor que el efecto del caudal del cauce,
siendo un factor dominante que afecta la escorrentía pico. Adicionalmente, una cuenca
pequeña es muy sensible a lluvias de intensidad alta y de corta duración y al uso de la
tierra. Por lo tanto el estudio hidrológico debe darle más atención a la cuenca misma. En
cuencas grandes, el efecto del caudal del cauce y el efecto del almacenamiento de la cuenca
se vuelven representativos en el momento de estimar la escorrentía pico, por la cual deberá
presentársele más atención a las características del cauce.

Por lo definido anteriormente es difícil distinguir entre una cuenca grande y una pequeña
considerando solamente el tamaño de la misma. Desde el punto de vista hidrológico, dos
cuencas del mismo tamaño pueden ser totalmente diferentes.

Para propósitos prácticos Chow ha estimado que el tamaño de una cuenca pequeña puede
ser hasta de 130 km2. El límite superior del área depende de la condición en la cual el
efecto de la cuenca misma se pierde debido al efecto del almacenamiento del canal.

3.5.1 Método del hidrograma Unitario del Soil Conservation Service

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 26

3.5.1.1 Generalidades

Este método puede considerarse como el de mayor difusión dentro del grupo de modelos
lineales de caja negra.

De acuerdo con Dodge [Ref. 5], un sistema puede definirse como una estructura o
mecanismo que relaciona en el tiempo una entrada o estímulo y una salida o respuesta.

Cuando se analiza el sistema (en este caso la cuenca), tratando de encontrar las leyes que
rigen la transformación de las entradas (precipitación) en salidas (escurrimiento) sin tomar
en cuenta explícitamente las características del sistema, se dice que los modelos que
resultan son de CAJA NEGRA [Ref. 9].

Lo que se pretende con los modelos de caja negra (típicamente el hidrograma unitario) es
encontrar una función de transformación entre la lluvia total (es decir la escorrentía más las
pérdidas) y el hidrograma de escurrimiento total (es decir escurrimiento base más
escurrimiento directo). Con la cual se pueden reproducir aproximadamente los valores
simultáneos de dichas variables.

Al tratar de encontrar la función de transformación se ha observado que ésta no es única, ya


que depende en gran medida de las condiciones de humedad de la cuenca, y a demás no es
lineal. Por esta razón se ha preferido tratar de relacionar escorrentías directas con sus
respectivos hidrogramas, habiéndose demostrado que en ese caso la función de
transformación es prácticamente única y aproximadamente lineal. La definición del
hidrograma unitario dada por Sherman es: “Si una lluvia dada con una duración de un día,
produce un volumen de escurrimiento equivalente a una pulgada por el área de la cuenca,
el hidrograma que muestra la forma en la que el escurrimiento ocurrió puede considerarse
como el hidrograma unitario para la cuenca considerada”.

A partir de la idea de Sherman, la definición ha sido modificada ligeramente, de forma que


resulta más apropiada para su uso práctico. Esta es. El hidrograma unitario asociado a una
duración, d, se define como el hidrograma de escurrimiento directo que produce una
escorrentía unitaria (la unidad más frecuentemente utilizada es el milímetro), distribuida
uniformemente en la cuenca y en el tiempo, d.

3.5.1.2 Escorrentía

El método del U.S. Soil Conservation Service [Ref. 6] y [Ref. 16], estima la escorrentía
producida por una tormenta a partir de la relación que existe entre la humedad antecedente
del terreno y el complejo suelo-cobertura.

La relación fundamental en que se basa el método es:


F E
= [ 3.29]
S Pe

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 27

Donde:
F = Infiltración real.
S = Infiltración potencial.
E = Escorrentía real.
Pe = Escorrentía potencial o exceso de precipitación.
Esta relación tiene validez a partir del momento en que se inicia la escorrentía. Toda la
precipitación ocurrida antes del comienzo de la escorrentía se considera como pérdida (la
intercepción no contribuye al flujo superficial).

Las pérdidas iniciales de la precipitación se denominan abstracciones iniciales (Ia), las


cuales se calculan con la siguiente relación empírica:
Ia = 0,2S [ 3.30]
Se tiene entonces que:
Pe = P – Ia [ 3.31]
y F = Pe – E [ 3.32]
Sustituyendo en la relación inicial y despejando el valor de E se obtiene la expresión:
( P − 0.2S ) 2
E= [ 3.33]
P + 0,8S
El S.C.S. luego de analizar gran cantidad de hidrogramas de cuencas, encontró un
procedimiento para calcular el valor de S con base en un parámetro llamado Número de Curva
(CN), mediante la siguiente expresión:
25400
S= − 254 [ 3.34]
CN
En donde S esta expresado en milímetros.

3.5.1.3 Determinación del Número de Curva

El valor de (CN) para cada condición de humedad antecedentes es propio de cada cuenca y
se obtiene con base en el tipo de suelo y la condición hidrológica, que es un indicador de la
cobertura vegetal y de la capacidad de infiltración del suelo.

El método establece que los suelos de la cuenca en estudio deben clasificarse dentro de los
siguientes grupos:
A= (Bajo potencial de escorrentía). Suelos que tienen alta tasa de infiltración. Arenas
y gravas profundas.
B= (Moderadamente bajo potencial de escorrentía). Suelos con ratas de infiltración
moderadas, con texturas moderadamente finas a moderadamente gruesas.

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 28

C= (Moderadamente alto potencial de escorrentía). Suelos de infiltración lenta, con


bajo contenido de materia orgánica y alto contenido de arcilla, arenas arcillosas
poco profundas y arcillas.
D= (Alto potencial de escorrentía). Suelos con infiltración muy lenta. Suelos arcillosos
con alto potencial expansivo, suelos salinos con nivel freático alto permanente.

3.5.1.4 Hidrograma Unitario

Para estimar el caudal máximo se aplica la teoría del hidrograma unitario sintético triangular
propuesto por el S.C.S [Ref. 6] y [Ref. 16], cuya forma está definida por las siguientes
ecuaciones:

0,2083 * A * E
qP = [ 3.35]
TP

D
TP = + TL [ 3.36]
2

TL = 0.6 * TC [ 3.37]
Donde :
qp = Caudal pico unitario, en m3/s por milímetro de escorrentía.
A = Área de drenaje, en km2.
TP = Tiempo al pico, en horas.
D = Duración de la lluvia efectiva o duración del hidrograma unitario, en
horas.
TL = Tiempo de retardo de la cuenca, en horas.
TC = Tiempo de concentración de la cuenca, en horas.
Tb = Tiempo base del hidrograma unitario.
E = Escurrimiento unitario, E = 1 mm.

3.5.1.5 Hidrograma de la creciente

Como el hidrograma unitario no representa el volumen total escurrido, es necesario


considerar la distribución de la escorrentía en el tiempo, para calcular el hidrograma de la
creciente. Este proceso de involucrar la distribución de la escorrentía en el tiempo para

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 29

calcular el hidrograma de la creciente mediante la aplicación del hidrograma unitario, es el


llamado Método de Convolución [Ref. 9] y [Ref. 16].

Analíticamente hablando, convolución se refiere a la Teoría de Superposición Lineal que es


el proceso de multiplicación, translación en el tiempo de los hidrogramas resultantes y la
suma de ellos, con lo cual se determina el hidrograma de la creciente.

Luego de establecer la duración del aguacero de diseño y el valor total de la escorrentía,


esta se distribuye en intervalos de tiempo (D) iguales. Una vez determinada la distribución
de la escorrentía en el tiempo se calcula el hidrograma de la creciente en el intervalo D,
multiplicando las ordenadas del hidrograma unitario por el primer valor de la escorrentía,
obteniendo un hidrograma parcial; el segundo valor de la escorrentía en el intervalo D, se
multiplica también por las ordenadas del hidrograma unitario y el hidrograma parcial
resultante se desplaza un tiempo D con respecto al hidrograma obtenido de la primera
multiplicación; y así sucesivamente hasta completar un número de hidrogramas parciales
como intervalos de D se hayan asumido. La suma de las ordenadas de los hidrogramas
parciales dará como resultado el hidrograma de la creciente.

Este proceso de multiplicación, translación y adición se denomina convolución y es el


medio para derivar el hidrograma de diseño a partir de la escorrentía y del hidrograma
unitario.

Se anota, que el volumen del hidrograma de la creciente es igual al volumen de la


escorrentía como resultado de multiplicar el área de la cuenca por la escorrentía total, mas
el volumen correspondiente al caudal base en el tiempo de duración de la creciente.

Por lo tanto puede decirse que si U1,U2, ........., UNQ son las ordenadas del hidrograma
unitario correspondiente a una duración de lluvia efectiva muy pequeña, ∆t; el
escurrimiento directo que produciría una tormenta caracterizada por un hietograma de
ordenadas P1, P2, ........,PNP, correspondientes a intervalos de tiempo ∆t, se calculará por
medio de la convolución.

i
Qi = ∑ NU
K =1
k × NPi − k +1 ; i=1,2........., NQ [ 3.38]

Donde:

Qi = Caudal de escurrimiento directo para el iésimo intervalo de tiempo.

NQ = Número de ordenadas del hidrograma de escurrimiento directo.

NP = Número de ordenadas de precipitación.

NU = Número de ordenadas del hidrograma unitario.

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 30

Desarrollando la Ecuación anterior, se obtiene:

Q1=U1xP1

Q2=U1xP2 +U2xP1

Qk=U1xPk +U2xPk-1+........+UkxP1

El sistema de ecuaciones anterior puede utilizarse directamente para predecir un


hidrograma cuando se presenta una tormenta y se conoce el hidrograma unitario.

3.5.2 Método Gráfico del Soil Conservation Service

Este método es útil para calcular crecientes en cuencas con áreas inferiores a 2,5 km2.

El método Gráfico [Ref. 16] deriva su nombre de la utilización de la gráfica que relaciona
el tiempo de concentración (horas) y la descarga pico unitaria (m3/s / km2 / mm). Los datos
de entrada son mínimos e incluyen el período de retorno, en años (T); la precipitación
máxima en 24 horas, en pulgadas (P); el número de curva CN; el área de drenaje, en millas
cuadradas (A); la pendiente, en porcentaje (Y); y la longitud hidráulica, en pies.

El uso del suelo también es requerido si se usa el Método de la Velocidad al estimar el


tiempo de concentración.

La escorrentía puede calcularse a partir de la ecuación:

( P − 0.2S ) 2
E= [ 3.39]
P + 0.8S

Donde:

25400
S= − 254 (máxima retención en mm) [ 3.40]
CN

Para El Método Gráfico, el Soil Conservation Service propone que el tiempo de


concentración puede ser calculado por el Método LAG (Véase numeral 3.2.4.6).

El tiempo de concentración puede también ser calculado por el Método de la Velocidad, en


donde la velocidad se estima a partir del uso de la tierra y de la pendiente del terreno.
(Véanse numeral 3.2.4.5).

La descarga pico total es igual al producto de la descarga pico unitaria (qp), por el área de
drenaje (A) y por la escorrentía (E).

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 31

Q = q p × A× E [ 3.41]

3.5.3 Método Racional

La metodología mas utilizada en hidrología para generar caudales en cuencas pequeñas


menores a 2,5 km2 donde no existe información hidrométrica, consiste en la estimación del
caudal suponiendo una intensidad uniforme de la precipitación para la duración total del
evento. De esta forma, el caudal en un punto dado de la cuenca crecerá paulatinamente
hasta alcanzar un valor máximo cuando la totalidad de la cuenca esté contribuyendo a la
escorrentía en el sitio de concentración de las aguas, y permanecerá constante a partir de
ese momento hasta que termine el evento de precipitación.

El procedimiento resultante para calcular el caudal máximo se conoce con el nombre de


“Método Racional” y se expresa mediante la relación:

C⋅I ⋅A
Q= [ 3.42]
3,6

donde:
Q = Caudal máximo, en m3/s
C = Coeficiente de Escorrentía.
I = Intensidad de la Lluvia, en mm/h
A= Área de Drenaje, en km2

3.5.3.1 Coeficiente de escorrentía

El coeficiente de escorrentía, que relaciona el volumen total del agua precipitada con el
volumen real de la escorrentía producido después de descontar las pérdidas por
almacenamiento, retención e infiltración, es propio de cada cuenca y depende de la
morfometría de ella, del tipo de suelo de la cobertura y de la condición de humedad
antecedente.

Un valor apropiado del coeficiente de escorrentía puede obtenerse a partir de los criterios
recomendados por Ven Te Chow consignados en la [Ref. 5].

3.5.3.2 Intensidad

La intensidad se selecciona para una duración igual a la del tiempo de concentración propio
de la cuenca y para el período de retorno establecido; consecuentemente, el caudal

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 32

calculado corresponderá a la creciente con una frecuencia igual a la de la precipitación con


la intensidad seleccionada.

La intensidad de la lluvia en mm/hora para los diferentes períodos de retorno se obtiene a


partir de las curvas intensidad – duración - frecuencia, calculadas para el sector en estudio,
las cuales se deducen a partir del análisis de los pluviogramas de la máximas
precipitaciones históricas registradas en las estaciones seleccionadas para el estudio (Véase
numeral 3.2.8).

3.5.3.3 Tiempo de concentración

El tiempo de concentración es el tiempo que toma el agua en llegar al punto de diseño,


desde el punto mas alejado de la cuenca.

De las diversas expresiones existentes para determinar este tiempo, las más importantes se
presentan en el numeral 3.2.4.

3.6 MÉTODOS EMPÍRICOS

3.6.1 Generalidades

Existe una gran variedad de ellos, y aunque en general se puede decir que sólo requieren
del conocimiento del área de la cuenca y de su coeficiente de escurrimiento, pueden
conducir a errores muy grandes y sólo proporcionan el gasto máximo instantáneo. Se
recomienda usarlos sólo cuando no sea posible utilizar algunos de los métodos descritos
anteriormente.

Debido a su sencillez, los métodos empíricos tienen gran difusión, pero como se hizo la
salvedad, pueden involucrar grandes errores, ya que el proceso de escurrimiento es mucho
más complejo como para resumirlo en una fórmula.

La utilización de las llamadas “Curvas envolventes de caudales máximos” constituyen un


procedimiento empírico para estimar el máximo valor del caudal que pueden presentarse en
una cuenca determinada. El análisis está enfocado a calcular la relación existente entre el
caudal específico máximo (relación entre el gasto de pico y el área de la cuenca) ocurrido
en diversas cuencas y sus áreas correspondientes, con el objeto de establecer una curva
continua que es la denominada “Curva envolvente de caudales máximos”.

Se utilizan fundamentalmente dos tipos de curvas envolventes. Si las curvas se elaboran


con base en datos de una zona hidrológica determinada, se obtienen las llamadas
envolventes regionales. Un análisis de carácter más general de las avenidas máximas
ocurridas en diversas corrientes del mundo, conduce a las envolventes mundiales.

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 33

A continuación se presentan dos de los métodos mas importantes desarrollado con base en
los principios anteriores.

3.6.2 Envolventes de Creager

William P. Creager estudió los registros de gasto máximos ocurridos en 997 corrientes de
los Estados unidos y otros ríos del mundo, entre ellos el Amazonas, el Ganges, el Nilo, el
Volga, el Rhin, el Yangtze-Kiang, el Fitzroy de Australia y algunos otros. Graficando en el
papel logarítmico los gastos específicos máximos registrados contra sus respectivas áreas
de cuenca, Creager encontró, salvo raras excepciones, una tendencia general en los puntos,
que podía ser representada por una curva envolvente de ecuación:

q = 0,503.C.(0,386 A) m [ 3.43]

0,894
m= −1 [ 3.44]
(0,386 A) 0,048

Donde:

q= Caudal específico en (m3/s/k m2), es decir, la relación entre el gasto máximo Q en m3/s
y el área de la cuenca A, en km2.
m= Factor empírico en función del área de drenaje
A= Área de la cuenca, en km2

C= Coeficiente que depende de las características de drenaje de la cuenca. Despejando de


la Ecuación (3.45) el valor del coeficiente, C, se tiene:

q
C= [ 3.45]
0,503(0,386 A) m

Este coeficiente toma un valor máximo de 100 para los puntos de la envolvente mundial.
Para puntos bajos esta curva, el valor de C disminuye. Es importante hacer notar que
Creager excluyó de su análisis los datos de dos crecientes de magnitud extremadamente
grande respecto al área de su cuenca, las que consideró inexplicables (río Big Cr. En
Carolina del Norte y río W. Nueces R. en Texas).

De la expresión [3.47] se observa que, para una cuenca en particular la magnitud del
coeficiente C solamente depende del área de la cuenca en estudio y del gasto máximo que
se ha presentado en ella, por lo que es posible generalizar y calcular el gasto en una cuenca
cualquiera con base en la experiencia que se tenga en otra cuenca de condiciones
hidrológicas semejantes. Es decir, puede aplicarse la Ecuación [3.47] a la cuenca con datos

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 34

conocidos y una vez determinado el coeficiente C, utilizar la Ecuación [3.45] para obtener
el gasto máximo de una cuenca, con características hidrológicas similares, contando
únicamente con el área de la misma.

Otra forma de expresar la fórmula de Creager para obtener el gasto máximo en forma
directa es:

Q = 1,303.C.(0,386 A)α [ 3.46]


Donde:

0,936
α= [ 3.47]
A 0,048

A= Área de la cuenca, en km2


C= Coeficiente que depende de las características de drenaje de la cuenca.
Q= Caudal máximo, en m3/s.

3.6.2.1 Método de Lowry

q=C* (A+259)-0,8 [ 3.48]

Siendo:
q= Caudal máximo específico, en m3/s / km2
C= Coeficiente de drenaje de la cuenca
A= Área de la cuenca, en km2

3.7 CAUDAL DE DISEÑO

Se designa como caudal de diseño al caudal adoptado para el diseño de estructuras


relacionadas con el manejo y control de crecientes, tomando en cuenta aspectos
hidrológicos, económicos y criterios de riesgo.

La magnitud de la creciente es función directa del período de retorno que se le asigne, el


que a su vez dependerá de la importancia de la obra y de la vida útil de ésta; así mismo el
costo del daño por una posible falla está relacionado con el período de retorno de diseño,
por lo que la adopción de un método para calcular la creciente de diseño puede relacionarse
a su vez con el período de retorno.

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 35

3.7.1 Escala de diseño

Se puede definir el diseño, como un proceso de ingeniería para desarrollar óptimamente un


proyecto, de acuerdo a unas condiciones determinadas.

El valor del diseño para una obra de ingeniería constituye una variable que puede ser
representada como un punto dentro de una escala, llamada escala de diseño [Ref. 13], en la
que se ha definido un sentido de crecimiento desde un valor 0 (límite inferior de la escala),
hasta una frontera superior que tiende al valor 100%, tal como se muestra en la figura
siguiente:

100%

Valor de diseño

Escala de diseño

Límite inferior

El objeto fundamental del ingeniero será encontrar dentro de la escala el valor más
adecuado para diseño. Esta posición está influida principalmente por dos factores:
seguridad y economía.

La seguridad tiende a producir valores altos en la escala, mientras que el efecto del factor
económico se manifiesta por la tendencia a reducir el valor del diseño.

Debe procurarse un equilibrio adecuado entre estos dos factores, de modo que el valor
seleccionado para diseño sea suficientemente seguro y económico. Es necesario tomar en
cuenta además, la influencia del otro tipo de factores, como son los factores sociales y
ambientales.

En estructuras grandes, como rebosaderos, donde una falla traería como consecuencia
cuantiosas pérdidas de bienes materiales y posiblemente de vidas humanas, debe trabajarse
con valores altos dentro de la escala de diseño; no así en estructuras pequeñas y numerosas
como sería el caso, por ejemplo, de una alcantarilla de una red de drenaje de una carretera,
donde reducir el valor de diseño puede disminuir notablemente el costo total de la obra.

3.7.2 Vida útil

Durante la etapa de planeación de un proyecto, es necesario considerar un período de


tiempo durante el cual el proyecto cumpla con las funciones para las que se diseña.

A este período de tiempo se le conoce como “vida útil”. La vida útil de un proyecto se
determina con base en consideraciones de índole técnica, económica, social, ambiental,

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 36

financiera y algunas otras de menor importancia. Por ejemplo, la vida útil de un proyecto
puede corresponder a la vida económica del mismo, es decir, al mínimo período de tiempo
para el cual los beneficios estimados cubran la amortización e intereses del capital
invertido, así como los costos de operación y mantenimiento durante el mismo período.
Vidas útiles de 10, 25, 50 y 100 años se usan comúnmente para proyectos de drenaje vial.

3.7.3 Período de retorno

El período de retorno de un evento hidrológico corresponde al tiempo promedio en años


que transcurriría para que la magnitud de ese evento sea igualada o excedida.

El período de retorno seleccionado para diseño es función del riesgo o probabilidad de que
el caudal estimado se superado en un período de análisis de n años.

Si la obra se diseña con una creciente máximo de período de retorno igual a Tr años, la
probabilidad de falla o de ser sobrepasada durante la vida útil de la estructura podría
estimarse de la siguiente forma:

Designando con p la probabilidad de que en un cauce determinado se presente un caudal


igual o mayor que uno dado, Q; en un año cualquiera la probabilidad de no ocurrencia de
un gasto igual o mayor que Q, será:

q= 1-p [ 3.49]

La probabilidad de que no se presente ese gasto en un período de n años es:

qn= (1-p)n [ 3.50]

La probabilidad de que ocurra un gasto igual o mayor en n años es:

r= 1-qn = 1- (1-p)n [ 3.51]

Donde:

r= Riesgo de que se presente un gasto tan grande como Q, o mayor que él, durante el
período de n años, o probabilidad de tener al menos una falla durante la vida útil.

Recordando que el período de retorno Tr es el inverso de la frecuencia o probabilidad de


ocurrencia y sustituyendo este valor en la ecuación [3.53] se tiene:

1
Tr = [ 3.52]
1 − (1 − r )1 / n

Donde:

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 37

Tr= Período de retorno de la creciente de diseño, en años.

n= Vida útil de la obra en años.

El costo esperado por falla sería aproximadamente:

C = r⋅D [ 3.53]

Donde:
C = Costo esperado debido a una posible falla.
D= Costo del daño en caso de falla.

• Períodos de retorno frecuentemente utilizados en carreteras principales son los


siguientes:

CUNETAS 10 AÑOS
ALCANTARILLAS 25 AÑOS
BOX CULVERT Y PONTONES 50 AÑOS
PUENTES 100 AÑOS

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 38

4 ASPECTOS HIDRÁULICOS

4.1 ASPECTOS GENERALES

El análisis de una estructura de drenaje se basa en el uso de los principios básicos de la


Hidráulica y en sus ecuaciones fundamentales de continuidad, energía y cantidad de
movimiento. Estos principios y ecuaciones son igualmente válidos en conducciones
forzadas o a superficie libre; sin embargo, en este último caso, es necesario considerar,
además, las condiciones inherentes al flujo, debido a que la profundidad de flujo en la
sección varía de acuerdo con las características geométricas e hidráulicas a lo largo de la
conducción.

El flujo en una conducción puede ser laminar o turbulento, permanente o transitorio,


uniforme o variado, etc. En general, se considera en el diseño hidráulico de los sistemas de
drenaje que el flujo es turbulento, es decir, con número de Reynolds altos, dentro de los
canales y tubos del sistema.

Los principios hidráulicos del flujo a superficie libre son aplicables al diseño de canales,
zanjas de intercepción, cunetas, rápidas y alcantarillas circulares y alcantarillas de cajón o
box-culvert. Conviene observar que aun cuando la sección sea completamente cerrada, si
el flujo presenta una superficie libre, queda clasificado como tal, aplicando los mismos
principios y fórmulas correspondientes a este tipo de flujo.

Los mismos principios y fórmulas del flujo a superficie libre son también aplicables al
diseño hidráulico de conducciones a presión, y para ello basta considerar que en el caso
general no existe la libertad de que la sección cambie de forma, lo cual simplifica en gran
parte los criterios de diseño.

No se incluyen en este capítulo aspectos relativos a la deducción y limitaciones en la


aplicación de los principios y fórmulas de diseño hidráulico de una conducción, los cuales
se considerarán conocidos, o bien pueden ser consultados en los tratados de hidráulica
existentes. En todo caso, para cada problema que se trate se indicarán los detalles
particulares con sus referencias bibliográficas.

4.2 ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

La ingeniería de estructuras hidráulicas es una rama de la ingeniería de recursos hidráulicos


en la disciplina de Ingeniería Civil. Las estructuras hidráulicas son las herramientas
requeridas para el efectivo control y manejo del agua incluyendo la conservación,

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 39

regulación, derivación, control de crecientes y la recolección y disposición del agua de


exceso.

Una estructura de cualquier tipo, construida de cualquier material con el propósito principal
de ejercer una función para el control y/o manejo del agua puede ser llamada estructura
hidráulica.

Es posible distinguir dos funciones principales de las estructuras hidráulicas.

- Control: Colectar y manejar el agua para propósitos que beneficien al hombre.

- Protección: Defender los intereses del hombre contra los ataques del agua.

De acuerdo con lo anterior las estructuras hidráulicas se pueden clasificar de la siguiente


forma:
(1) ESTRUCTURAS DE CONTROL
• Estructuras para el manejo de agua
- Presas
- Irrigación
- Suministro
- Derivación
- Pozos
• Estructuras en plantas hidroeléctricas
- Estructuras de toma
- Tuberías de carga
- Almenaras
- Casas de máquinas
- Estructuras de entrega
• Vías Fluviales
- Estructuras de encauzamiento de ríos
- Canales
- Obras de adecuación para navegación y puertos
- Estructuras para paso de peces
• Estructuras en obras de conducción de agua
- Embalses
- Tuberías
- Túneles
- Canales
- Estructuras de entrega
- Estructuras de caída
- Estructuras para manejo de sedimentos
• Estructuras para recreación
- Embalses
- Puertos

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 40

- Sitios para natación


• Otros
(2) ESTRUCTURAS DE PROTECCIÓN
• Estructuras para control de crecientes
- Presas y embalses
- Canales
- Diques
- Muros de contención
• Estructuras para el control de erosión y sedimentación
- Estructuras de caída
- Rápidas en canal
- Estructuras de disipación de energía
- Desarenadores
• Estructuras para el control ambiental
- Estructuras de recolección de aguas servidas
- Estructuras de disposición o vertimiento
- Estructuras de drenaje
• Estructuras para control de oleaje
- Diques marítimos
- Rompeolas
- Otras estructuras de costas
• Estructuras para la evacuación de agua
- Estructuras de drenaje
- Pozos de drenaje
- Túneles y galerías de drenaje
- Estaciones de bombeo para drenaje

4.3 ESTRUCTURAS DE DRENAJE VIAL

Las estructuras de drenaje vial básicamente se componen de canales, cunetas, alcantarillas


circulares, alcantarillas en cajón o box-culvert, pontones y puentes.

En el numeral 4.4 se presentan formulaciones para el dimensionamiento hidráulico de estas


obra que complementan la teoría presentada en cada numeral..

4.4 ALCANTARILLAS CIRCULARES Y BOX-CULVERT

Las bases para el diseño hidráulico de las alcantarillas circulares y box-culvert se presentan
en la [Ref. 18] “Gráficos Hidráulicos para el Diseño de Alcantarillas”, el cual se transcribe
a continuación:

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 41

4.4.1 Alcantarillas Circulares

Para el dimensionamiento hidráulico se utiliza el criterio del U.S. Bureau of Reclamation


[Ref. 6], considerando control hidráulico a la entrada del conducto:

D = 0,925*Q0,4 [ 4.1]
Q= Caudal, en m3/s
D= Diámetro de la alcantarilla, en m

4.4.2 Alcantarillas en Cajón ó Box-Culvert

Para el dimensionamiento hidráulico se utiliza la siguiente expresión considerando control


hidráulico a la entrada del conducto:

Q=1,35 * b*h1,5 [ 4.2]


Q= 3
Caudal, en m /s
b= Ancho del conducto, en m
h= Altura del conducto, en m, considerando que el nivel de agua para la creciente de
diseño coincide con la cota clave de la obra.

4.5 PUENTES

4.5.1 Dimensionamiento hidráulico

1
Q= × A× R 2 / 3 × S 1/ 2 [ 4.3]
n
Donde:
Q= Caudal de diseño, en m3/s.
n= Coeficiente de rugosidad de Manning
A= Área mojada, en m2
R= Radio hidráulico, en m.
S= Pendiente, en m/m

4.5.2 Levantamiento de Secciones Transversales para Determinar Niveles de Agua y


la Altura del Puente

1. La selección de un tramo adecuado de la corriente es fundamental para el éxito de la


medición indirecta de caudales. A veces no se encuentran las condiciones ideales y es
necesario escoger la mejor alternativa posible. La selección del sitio es facilitada
BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL
Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 42

mediante el análisis de fotografías aéreas y se complementa mediante el


reconocimiento del terreno.

2. Para la interpretación de la medición indirecta de caudales, el tramo al cual se aplica


debe estar en lo posible próximo a una estación hidrométrica. Los afluentes de
mediana importancia y el almacenamiento entre la estación hidrométrica y la sección
de medición indirecta pueden generar resultados inciertos.

3. El criterio más importante para seleccionar un tramo es la calidad y cantidad de las


marcas dejadas por las aguas máximas. Estas están constituidas por materiales
flotantes, generalmente de origen vegetal, por líneas de aguas máximas que dejan las
aguas que contienen sedimentos finos en suspensión sobre las superficies adecuadas, o
por líneas de erosión en las orillas.

4. Es conveniente que la geometría del canal no sufra variaciones bruscas en el tramo de


medición. Son inconvenientes las irregularidades y obstrucciones de todo tipo. En el
caso de ser variable la sección, es preferible que se contraiga desde aguas arriba hacia
aguas abajo y no a la inversa.

5. Los tramos del río en que el agua escurre sobre rocas en caída libre o formando
rápidos, no sirven para la determinación del caudal. Cuando el tramo escogido incluye
secciones en las que pudiere haber ocurrido caída libre, los resultados son dudosos.

6. En cauces de lecho de arena se evitarán tramos que contengan contracciones porque es


imposible determinar a posteriori la elevación del lecho durante la crecida. En
cambio. La experiencia demuestra que en tramos uniformes la elevación media del
lecho se mantiene relativamente constante.

7. Junto con el levantamiento de las secciones transversales se hará un esquema en planta


del tramo seleccionado, mostrando la prolongación del cauce hacia aguas arriba y
aguas abajo. En el esquema se hará notar los detalles significativos para identificar el
sitio en fotografías aéreas y en el terreno. Se indican tributarios y otros canales, y
todas las características que interesan a la distribución o tipo de flujo.

8. Las marcas de aguas máximas se determinarán en gran número en ambas orillas del
tramo en estudio, extendiéndolas hacia aguas arriba y aguas abajo. Estas marcas se
seleccionan en superficies paralelas al escurrimiento de modo que representen
efectivamente el nivel de agua. Son preferibles las marcas sobre el suelo a las marcas
que se encuentran sobre árboles y matorrales.

9. En las notas de campo se deja constancia del tipo de marca de aguas máximas, como
“materiales flotantes sobre roca”, “línea de erosión en orilla”, etc. También se califica
cada marca como “excelente”, “buena”, “regular” o “mala”. Esta información ayuda a
interpretar los perfiles de aguas máximas.

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 43

10. En el sitio donde se ubique una estación hidrométrica se medirán varias marcas de
aguas máximas y se compararán con los niveles registrados. Eventualmente aparecen
diferencias considerables.

11. Se levantarán no menos de tres secciones transversales normales a la dirección de


escurrimiento. En el caso de tramos irregulares se deben levantar secciones
transversales en todos los puntos singulares, de manera que para los efectos de cálculo
se pueda suponer una variación continua del cauce entre secciones transversales. En
cauces muy irregulares se seleccionarán secciones transversales que se puedan
considerar representativas del promedio.

12. Para determinar secciones transversales se estacarán adecuadamente las marcas de


agua máximas y el perfil a levantar. Las verticales de levantamiento se espaciarán de
manera que entre verticales sucesivas no quede comprendido más de 5% del área total,
cuidando además de determinar todas las singularidades.

13. Cuando el lecho de la corriente es irregular, se evitará medir sistemáticamente con la


mira sobre las rocas o entre las rocas, teniendo en vista que se trata de obtener la
elevación media del lecho. Las obstrucciones se tendrán en cuenta cuando
comprometan una parte significativa de la sección total.

14. En tramos de lecho de arena recubriendo un pavimento estable de roca, es necesario


medir el espesor de estrato de arena, por cuanto se puede suponer que durante las
crecidas éste entra en suspensión.

15. De cada sección transversal se preparará un esquema, indicando la forma. Los tipos de
material del lecho, los puntos de subdivisión para los efectos del cálculo y los valores
n de Manning asignados a cada subdivisión.

16. Los levantamientos topográficos se complementarán con fotografías para revisar y


evaluar las condiciones del sitio y elegir los coeficientes de escurrimiento por parte de
personas que no han visitado el terreno. Cuando durante el levantamiento las aguas se
mantienen relativamente altas, conviene regresar a tomar fotografías durante el estiaje
con el fin de ilustrar la configuración del lecho.

4.5.3 Coeficiente de Rugosidad de Manning en Cauces

Para determinar el coeficiente de rugosidad de Manning se aplican las expresiones que se


relacionan a continuación [Ref. 19]:

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 44

4.5.3.1 Ecuación de Lane y Carlson


1/ 6
D75
n= [ 4.4]
39
Donde:
D75 = Diámetro 75, en pulgadas. Diámetro para el cual pasa el 75% de las
partículas.
n = Coeficiente de rugosidad de Manning.

4.5.3.2 Ecuación de Garde & Raju y Subramanya

n = 0,047 . D50
1/ 6
[ 4.5]
Donde:
n = Coeficiente de rugosidad de Manning
D50 = Diámetro medio de las partículas, en metros. Diámetro para el cual
pasa el 50% de las partículas.

4.5.3.3 Ecuación de Meyer-Peter-Muller


n = 0,038 . D90
1/ 6
[ 4.6]

Donde:
n = Coeficiente de rugosidad de Manning
D90 = Diámetro noventa, en metros = Diámetro para el cual pasa el 90%
de las partículas

4.5.3.4 Ecuación de Bray


n = 0,0495 . D500.16 [ 4.7]
Donde:

n = Coeficiente de rugosidad de Manning.

D50 = Diámetro medio, en metros = Diámetro para el cual pasa el 50% de


las partículas.

4.5.3.5 Metodología de Cowan


BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL
Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 45

El valor del “n” de Manning obtenido de las ecuaciones anteriores se complementa para
considerar las irregularidades, obstrucciones y variaciones en la forma del canal, mediante
la metodología de Cowan [12], la cual se expresa de la siguiente forma:

n = (n0 + n1 + n2 + n3 + n4 ) m5 [ 4.8]

Donde:
n0 = Valor básico del coeficiente de rugosidad de Manning.
n1 = Factor de corrección por el efecto de las irregularidades
superficiales en el caudal del río.
n2 = Factor de corrección por variaciones en la forma y tamaño de la
sección transversal del río.
n3 = Factor de corrección por obstrucciones.
n4 = Factor de corrección por la vegetación y las condiciones de flujo.
m5 = Factor de corrección por los meandros del río.

4.5.4 Socavación en Puentes

4.5.4.1 Socavación General [Ref. 3], [Ref. 20] y [Ref. 21]

El método propuesto por Lischtvan-Levediev es el más usado en Colombia para el cálculo


de la socavación general. Se fundamenta en el equilibrio que debe existir entre la velocidad
media real de la corriente (Vr) y la velocidad media erosiva (Ve). La velocidad erosiva no
es la que da inicio al movimiento de las partículas en suelos sueltos, si no la velocidad
mínima que mantiene un movimiento generalizado del material de fondo; si el suelo es
cohesivo, es la velocidad que es capaz de levantar y poner el sedimento en suspensión. La
velocidad erosiva es función de las características del sedimento de fondo y de la
profundidad del agua. La velocidad real está dada principalmente en función de las
características del río: pendiente, rugosidad y tirante o profundidad del agua.

Para el cálculo de la socavación el criterio de Lischtvan-Lebediev determina la profundidad


de socavación mediante la siguiente expresión:
1 / 1+X
 α Ho 5 / 3 
Hs=  0,28  [ 4.9]
0,68×β × dm 
Donde:
Hs = Profundidad de socavación general, m.
α = Coeficiente de sección. Depende de las características hidráulicas de
la sección.
BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL
Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 46

Ho = Altura máxima de agua antes de la socavación.


β = Coeficiente de frecuencia.
dm = Diámetro medio de las partículas, mm.

La anterior expresión no considera el efecto de la contracción del flujo debida a estribos y


pilas, ni el peso específico del agua durante la creciente, por lo tanto se debe corregir
mediante los factores de ajuste respectivos.

El método se basa en suponer que el caudal unitario correspondiente a cada franja


elemental en que se divide el cauce natural permanece constante durante el proceso erosivo
y puede aplicarse, con los debidos ajustes, para casos de cauces definidos o no, materiales
de fondo cohesivos o friccionantes, y para condiciones de distribución de los materiales del
fondo del cauce homogénea o heterogénea.

Los datos necesarios para la aplicación del método incluyen:

Datos Topográficos
• Sección transversal del cauce durante la época de estiaje
• Pendiente hidráulica, o, pendiente del río en un tramo mínimo de 200 m aguas arriba
y aguas abajo del sitio del puente asumiendo flujo uniforme.

Datos Hidrológicos e Hidráulicos


• Curva de calibración del cauce o caudal de diseño
• Nivel de aguas medias ordinarios (NAMO)
• Nivel de aguas máximas extraordinarias (NAME)
• Tirante máximo de agua antes de la socavación (h)
• Velocidad correspondiente al nivel de aguas medias ordinarias

4.5.4.2 Socavación Local por Pilas [Ref. 3], [Ref. 20] y [Ref. 21]

La socavación local se produce cuando se coloca una pila de puente en el cauce de la


corriente de un río, al sufrir un cambio las condiciones hidráulicas de ésta y, por lo tanto, en
su capacidad para producir arrastre de suelos. Si la capacidad de arrastre supera localmente
el aporte del gasto sólido del río, ocurrirá en la pila una socavación local.

Para el cálculo de la profundidad de socavación al pie de pilas se utiliza el criterio de


Yaroslavtziev, mediante la siguiente expresión:
2
V
ds = Kf × Kv × (e + K H ) r − 30D85 [ 4.10]
g
BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL
Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 47

Donde:
ds = Profundidad de socavación medida desde el fondo del cauce.
Kf = Coeficiente que depende de la forma de la pila y del ángulo de incidencia de la
corriente sobre la pila.
Kv = Coeficiente definido por la expresión:

2
Vr
Log Kv = − 0,28 x 3
[ 4.11]
gb1
Vr = Velocidad Media de la corriente aguas arriba de la pila, después de producirse
la erosión general, en m/s.
g = Aceleración de la gravedad, 9,81 m/s2
b1 = Proyección en un plano perpendicular a la corriente, del ancho y largo de la
pila, o el diámetro del cilindro, en m.
c = Coeficiente de corrección cuyo valor depende del sitio donde están colocadas
las pilas.
KH = Coeficiente definido por la expresión:

Hs
Log K H = 0,17 − 0,35 x [ 4.12]
b1
Donde:
Hs = Tirante de la corriente frente a la pila (m). Este valor es obtenido al presentarse
la creciente del diseño.
D85 = Diámetro representativo de las partículas más gruesas.

• Materiales cohesivos
El método también puede ser usado para evaluar la socavación en materiales cohesivos
caso en el cual se adopta un diámetro D85 equivalente dependiente del suelo.

Vale la pena recordar que la degradación del fondo en un suelos cohesivo tarda más que en
un suelo arenoso, por lo que durante el tiempo que pasa la avenida es posible que no se
alcance a presentar la socavación indicada por las ecuaciones.

4.5.4.3 Cálculo de la Socavación Local por Estribos [Ref. 3], [Ref. 20] y [Ref. 21]

H T = Kθ x K Q x Km x d a [ 4.13]

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 48

Donde:

HT = Profundidad de socavación medida desde el nivel del agua, m.

Kθ = Coeficiente que depende del ángulo que forma el eje de la obra con la
corriente.

KQ = Coeficiente que depende de la relación entre el caudal interceptado por el


estribo y el caudal total Qd.

Km = Coeficiente que depende del talud que tiene los lados del estribo.

da = Tirante de agua en la zona cercana al estribo antes de la socavación.

4.5.4.3.1 Cálculo de la socavación local

Se emplea el método de Yaroslavtziev para suelos cohesivos, con la siguiente expresión:


2
Vr
S o = K f K v (e + K H ) − 30d e [ 4.14]
g
donde:

So Profundidad de socavación
Kf Coeficiente que depende de la forma de la nariz de la pila y del ángulo de
incidencia entre la corriente y el eje de la misma
2
Vr
Kv Coeficiente que depende de la expresión:
gb1
Vr Velocidad media de la corriente aguas arriba de la pila después de producirse la
erosión general transversal, en m/s.
5/3
αH o
Vr =
Hs
g= 9,81 m/s2 (aceleración de la gravedad)
b1 = diámetro del cilindro
KH = Coeficiente que toma en cuenta el tirante de la corriente, definido en función de la
expresión Hs/b1.
e= Coeficiente de corrección cuyo valor depende del sitio donde esté colocado el
apoyo.

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 49

de = Diámetro equivalente a suelos granulares de la arcilla dura, en m.

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 50

5 REFERENCIAS

[Ref. 1] U.N.A.M. Drenaje de Carreteras. México. Aprox. 1976.

[Ref. 2] DÍAZ BERNARDO. Criterios Hidrológicos para el Diseño de


Rebosaderos. Bogotá, Universidad Javeriana, Tesis de Maestría, 1988.

[Ref. 3] ASOCIACIÓN MEXICANA DE HIDRÁULICA. Socavación en


Puentes y Obras Menores. 1987.

[Ref. 4] U.S. ARMY CORPS. Flood-Hydrograph analyses and Computations.


Washintong, Army Corps, 1959.

[Ref. 5] CHOW, Ven Te. Hanbook of Applied Hydrology. New York, Mc Graw
Hill, 1964.

[Ref. 6] U.S. BUREAU OF RECLAMATION. Diseño de presas pequeñas.


Mexico, Compañía Editorial Continental, 1976.

[Ref. 7] STANESCU, Silviu. Apuntes de clase para el curso de hidrología


práctica. Bogotá, HIMAT, 1971.

[Ref. 8] TAYLOR, Arnold B. And SCHWARZ, Harry E. Unit-hydrograph Lag


and Peak How related to basin characteristics. New York, Transactions
American Geophysical Union, April 1952.

[Ref. 9] COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD. Hidrología. Tomos 1 a


11. México, Comisión Federal de Electricidad, 1981.

[Ref. 10] REGALADO, Guillermo. Métodos usados en hidrología para estimar


caudales máximos. Cali, universidad del Valle, 1974.

[Ref. 11] DUQUE, R. Y BANDES, T. Estadística aplicada a la hidrología.


Mérida, Venezuela, CIDIAT, 1983.

[Ref. 12] VIESSMAN, W. et,al. Introduction to Hydrology. New York, Harper


and Row Publisher, 1977.

[Ref. 13] CHOW V.T., MAIDMENT, MAYS. Applied Hydrology. New York,
McGraw-Hill, 1988.

[Ref. 14] LINSLEY, KOHLER AND PAULUS. Hydrology for Engineers. New
York, McGraw-Hill Book Company, 1982.

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 51

[Ref. 15] SPRINGALL, Ronaldo. Drenaje en cuencas pequeñas. México,


Universidad Nacional Autónoma de México, 1969.

[Ref. 16] RICHARD McCUEN. A. Guide to Hydrologic Analisys Using S.C.S.


Methods, 1985.

[Ref. 17] A. RAHIM KIA, MAURICE L. ALBERTSON. Design of Hydraulic


Structures. Colorado State University. Fort Collins. August 1987.

[Ref. 18] FEDERAL HIGHNAY ADMINISTRATION. Capacity Charts for the


Hydraulic Desing of Higway Culverts. November 1972.

[Ref. 19] UNIVERSIDAD NACIONAL. FACULTAD DE MINAS. Hidrología de


Antioquia, 1998.

[Ref. 20] MAZA A. J.A. Socavación en Cauces Naturales. Universidad Nacional


Autónoma de México. 1972.

[Ref. 21] MARIA ELVIRA GUEVARA. Socavación en Puentes. Universidad


del Cauca. 1998.

[Ref. 22] VEN TE CHOW, Open Channel Hydraulics. McGraw-Hill, 1959.

[Ref. 23] GILBERTO SOTELO AVILA. Hidráulica General. Volumen 1.


México. Editorial Limusa. 1979.

[Ref. 24] EAAB. Normas de Alcantarillado. Bogotá. 1985.

[Ref. 25] U.S. ARMY CORPS. Hydraulic Desing Criteria. 1970.

[Ref. 26] U.S. BUREAU OF RECLAMATION A. Design of Small Canal


Structures, 1984.

[Ref. 27] ALFONSO RICO Y HERMILO DEL CASTILLO. La Ingeniería de


Suelos en las Vías Terrestres. 1993.

BERNARDO DÍAZ O. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA VIAL


Agosto 12 de 2003

S-ar putea să vă placă și