Sunteți pe pagina 1din 289

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha i

ÍNDICEGENERAL DEL DOCUMENTO


1 ENFOQUE POLÍTICO .......................................................................................................... 1
2 ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO MUNICIPAL ................................................................. 5
2.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES ...................................................................................... 5
2.1.1 Bases legales de creación .................................................................................................... 5
2.1.2 Ubicación geográfica ........................................................................................................... 5
2.1.3 Extensión territorial ............................................................................................................. 8
2.1.4 Límites con otras entidades territoriales ............................................................................. 9
2.1.5 División político-administrativa ........................................................................................... 9
2.1.6 Población total................................................................................................................... 13
2.1.7 Características socioculturales de la población. ................................................................ 16
2.1.8 Información referida a las categorías de las áreas protegidas nacionales, departamentales
y municipales, con influencia en el territorio ........................................................................................ 26
2.2 Caracterización de las zonas de vida. .......................................................................... 27
2.2.1 Fisiografía .......................................................................................................................... 27
2.2.2 Suelos ................................................................................................................................ 31
2.2.3 Clima.................................................................................................................................. 37
2.2.4 Hidrografía......................................................................................................................... 40
2.2.5 Vegetación ......................................................................................................................... 42
2.2.6 Fauna ................................................................................................................................. 45
2.3 Unidades Socioculturales ............................................................................................ 46
2.3.1 Análisis de la unidad sociocultural ..................................................................................... 46
2.3.2 Historia (Procesos cronológicos de ocupación del territorio). ........................................... 47
2.3.3 Cosmovisión. ..................................................................................................................... 52
2.3.4 Ordenamiento social. ........................................................................................................ 53
2.3.4.1 Formas de organización distrital, comunal e intercomunal ................................................54
2.3.4.2 Organizaciones Territoriales de Base OTBs y Asociaciones comunitarias ...........................55
2.3.4.3 La Organización Sindical. ....................................................................................................58
2.3.4.4 Organizaciones sociales funcionales ...................................................................................58
2.3.5 Idioma................................................................................................................................ 62
2.3.6 Auto identificación y/o pertenencia cultural ..................................................................... 63
2.3.7 Aspectos demográficos...................................................................................................... 64
2.3.8 Manifestaciones culturales ................................................................................................ 70
2.4 Zonificación de los suelos en las zonas de vida ............................................................ 72
2.5 Categorización de los centros poblados ...................................................................... 75
2.6 Radio o áreas urbana .................................................................................................. 78
2.7 Sistemas de transporte y comunicación ...................................................................... 78
2.7.1 Red vial .............................................................................................................................. 78
2.7.2 Red de Comunicaciones..................................................................................................... 81
2.8 Escenarios de planificación ......................................................................................... 82
2.8.1 Vocación Minera................................................................................................................ 82
2.8.2 Vocación Agropecuaria ...................................................................................................... 83
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha ii

2.8.3 Vocación producción artesanal.......................................................................................... 84


2.8.4 Vocación Turística.............................................................................................................. 84
3 DESARROLLO HUMANO INTEGRAL ................................................................................. 85
3.1 Servicios de educación ................................................................................................ 85
3.1.1 Sub sistema de educación regular ..................................................................................... 87
3.1.2 Estructura institucional del servicio público de educación regular .................................... 89
3.1.3 Análisis de principales indicadores .................................................................................... 89
3.1.3.1 Cobertura de los servicios de educación regular ................................................................89
3.1.3.2 Ubicación y distancia de los establecimientos ....................................................................90
3.1.3.3 Cobertura De Establecimientos Por Niveles .......................................................................92
3.1.3.4 Asistencia escolar ...............................................................................................................97
3.1.3.5 Deserción Escolar ...............................................................................................................98
3.1.3.6 Tasa de analfabetismo ........................................................................................................99
3.1.3.7 Población por nivel de instrucción....................................................................................101
3.1.3.8 Años promedio de estudio ...............................................................................................101
3.1.3.9 Tasas brutas y netas de termino de primaria y secundaria" .............................................102
3.1.4 Recursos humanos, infraestructura y equipamiento del sector ...................................... 103
3.1.4.1 Estado y calidad de la Infraestructura y del equipamiento disponible .............................103
3.1.4.2 Número de profesores por establecimiento y número de alumnos por profesor ............106
3.1.5 Sub sistema de educación alternativa ............................................................................. 110
3.1.6 Sub sistema de educación especial .................................................................................. 113
3.1.7 Subsistema Educación Superior ....................................................................................... 114
3.1.7.1 Universidad nacional de siglo XX: Extensión Telamayu ....................................................114
3.1.7.2 Escuela de formación de maestras y maestros “Eduardo Abaroa” ...................................115
3.1.8 Análisis integral de la actividad........................................................................................ 116
3.2 Servicios de salud ..................................................................................................... 116
3.2.1 Análisis de principales indicadores .................................................................................. 118
3.2.1.1 Cobertura de los servicios de salud ..................................................................................118
3.2.1.2 Cobertura de parto institucional ......................................................................................119
3.2.1.3 Cobertura de vacunas .......................................................................................................119
3.2.1.4 Tasa de mortalidad infantil ...............................................................................................120
3.2.1.5 Tasa bruta de natalidad ....................................................................................................123
3.2.1.6 Recursos humanos, infraestructura y equipamiento del sector .......................................124
3.2.1.7 Cobertura de los programas de asistencia implementados ..............................................127
3.3 Acceso a la vivienda y servicios básicos..................................................................... 130
3.3.1 Vivienda ........................................................................................................................... 130
3.3.1.1 Calidad de construcción....................................................................................................130
3.3.1.2 Calidad de habitabilidad ...................................................................................................134
3.3.2 Calidad de servicios básicos ............................................................................................. 136
3.3.3 Saneamiento Básico ........................................................................................................ 138
3.3.3.1 Sistema de Agua Potable. .................................................................................................139
3.3.3.2 Medios y cobertura para la eliminación de excretas. .......................................................144
3.3.3.3 Energía eléctrica, cobertura..............................................................................................146
3.3.3.4 Aseo urbano .....................................................................................................................147
3.3.3.5 Tipo de fuente: Eléctrica, gas, leña y otros .......................................................................148
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 3

3.4 Programas sociales y seguridad ciudadana ............................................................... 150


3.5 Caracterización de la pobreza ................................................................................... 150
4 ECONOMÍA PLURAL ...................................................................................................... 157
4.1 Ocupación social y productiva del territorio.............................................................. 157
4.1.1 Estructura y tenencia de la tierra y bosques .................................................................... 157
4.1.2 Régimen de propiedad (saneamiento de la tierra) .......................................................... 158
4.1.3 Tamaño de la propiedad .................................................................................................. 159
4.1.4 Uso de la tierra ................................................................................................................ 160
4.2 Análisis de la actividad económica de la población ................................................... 161
4.2.1 Población económicamente activa. ................................................................................. 161
4.2.2 Especialización funcional por sectores y ramas de actividad. .......................................... 162
4.3 Registro de los componentes de la madre tierra ....................................................... 166
4.3.1 Superficie de tierra productiva con capacidad de producción. ........................................ 166
4.3.2 Superficie De Tierras Bajo Riego ...................................................................................... 167
4.3.3 Otros usos de la Tierra ..................................................................................................... 167
4.3.4 Superficie de bosques naturales y reforestados identificando resultados de los inventarios
forestales 168
4.3.5 Disponibilidad de agua a través de resultados de estudios de balance hídrico de acuerdo a
información disponible. ......................................................................................................................
168
4.3.6 Disponibilidad de biodiversidad y recursos genéticos de acuerdo a información
disponible. 169
4.4 Actividades estratégicas: Mineras, hidrocarburos ..................................................... 169
4.5 Actividades agrícolas ................................................................................................ 173
4.5.1 Áreas y actores vinculados a la actividad......................................................................... 173
4.5.2 Tipo de producción .......................................................................................................... 175
4.5.3 Ciclos productivos............................................................................................................ 175
4.5.4 Organización del trabajo.................................................................................................. 176
4.5.5 Tecnología empleada....................................................................................................... 176
4.5.6 Rendimientos y volumen de producción ......................................................................... 178
4.5.7 Costos de producción ...................................................................................................... 178
4.5.8 Dinámica de comercialización ......................................................................................... 184
4.5.9 Análisis de rentabilidad ................................................................................................... 185
4.5.9.1 Destino De La Producción .................................................................................................185
4.5.9.2 Principales Subproductos .................................................................................................186
4.5.9.3 Plagas Y Enfermedades .....................................................................................................187
4.5.10 Procesos de asistencia técnica......................................................................................... 187
4.5.11 Infraestructura productiva y de riego .............................................................................. 188
4.5.12 Análisis integral de la actividad........................................................................................ 188
4.6 Actividades pecuarias ............................................................................................... 189
4.6.1 Áreas y actores vinculados a la actividad......................................................................... 189
4.6.2 Costos de producción ...................................................................................................... 190
4.6.2.1 Manejo De Praderas Y Forrajes. .......................................................................................190
4.6.2.2 Presencia De Enfermedades Y Sanidad Animal.................................................................191
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 4

4.6.3 Dinámica de comercialización ......................................................................................... 192


4.6.4 Análisis de rentabilidad ................................................................................................... 192
4.6.5 Procesos de asistencia técnica......................................................................................... 193
4.6.6 Infraestructura productiva............................................................................................... 194
4.6.7 Análisis integral de la actividad pecuario ......................................................................... 194
4.7 Actividades pesqueras .............................................................................................. 194
4.8 Actividades forestales y agroforestales. Medir actividad que genere recursos para la
economía de los municipios ............................................................................................. 194
4.9 Actividades industriales, agroindustriales y manufactureras ..................................... 196
4.9.1 Productos Y Subproductos............................................................................................... 196
4.9.2 Análisis integral de la actividad........................................................................................ 197
4.10 Actividad Turística .................................................................................................... 197
4.10.1 Oferta turística ................................................................................................................ 197
4.10.2 principales y potenciales rutas turísticas ......................................................................... 198
4.10.3 Actores vinculados a la actividad ..................................................................................... 208
4.10.4 Flujos de visitantes .......................................................................................................... 208
4.10.5 Servicios e infraestructura disponibles ............................................................................ 208
4.10.6 Artesanía ......................................................................................................................... 208
4.10.7 Análisis integral de la actividad........................................................................................ 210
5 GESTIÓN DE SISTEMAS DE VIDA.................................................................................... 211
5.1 Análisis de relacionamiento espacial de zonas de vida y unidades socioculturales .... 211
5.2 Análisis de equilibrio de los sistemas de vida ............................................................ 213
5.3 Grados de presión de unidades socioculturales sobre zonas de vida ......................... 214
6 GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIOS CLIMÁTICOS ............................................................. 217
6.1 Contaminación de suelo y agua ................................................................................ 217
6.2 Capacidad de adaptación al cambio climático. .......................................................... 218
7 ADMINISTRACIÓN DEL TERRITORIO .............................................................................. 221
7.1 Actores sociales y productivos .................................................................................. 221
7.2 Estructura Organizacional del Municipio de Atocha. ................................................. 222
7.3 Organizaciones institucionales públicas y privadas. .................................................. 223
7.3.1 Mecanismos de relacionamiento interorganizaciones .................................................... 224
7.3.2 Niveles de coordinación .................................................................................................. 225
7.3.3 Instituciones Públicas: Identificación áreas de acción ..................................................... 225
7.3.4 Presencia institucional y Áreas de Acción ........................................................................ 227
7.4 Inversión pública por tipo de administración ............................................................ 229
8 PROBLEMAS Y DESAFÍOS FUTUROS............................................................................... 231
8.1 Indicadores de Pobreza Estimados por el Método NBI .............................................. 231
8.2 Inequidades de género ............................................................................................. 232
8.3 Estado de los caminos y comunicaciones dentro del municipio ................................. 233
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 5

8.4 Sistema de producción agropecuaria no adecuado a las condiciones de suelo y


condiciones fisiográficas .................................................................................................. 233
8.5 Servicios Básicos ....................................................................................................... 234
9 PLANIFICACIÓN ............................................................................................................ 235
9.1 Misión Institucional .................................................................................................. 236
9.2 Objetivos del Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) ....................................... 237
9.2.1 Objetivos Estratégicos ..................................................................................................... 237
9.2.2 Políticas y Estrategias ...................................................................................................... 238
9.3 Planificacion ............................................................................................................. 245
9.3.1 Identificación de pilares, metas, resultados y acciones ................................................... 247
9.3.2 Acciones del Componente: Recursos Naturales y Medio Ambiente ................................ 249
9.3.3 Acciones del Componente: Desarrollo Económico Municipal ......................................... 251
9.3.3.1 Programa de Fortalecimiento a la producción agropecuaria ............................................251
9.3.3.2 PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y FOMENTO A LA PRODUCCIÓN MINERA ..........................256
9.3.3.3 PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE MICRO RIEGOS ........................257
9.3.3.4 PROGRAMA DE SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO .......................................................258
9.3.3.5 PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES NATURALES ..............................259
9.3.4 Acciones del Componente: Desarrollo Humano .............................................................. 259
9.3.4.1 PROGRAMA DE SANEAMIENTO BÁSICO ...........................................................................260
9.3.4.2 PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA URBANA Y RURAL ....................................................264
9.3.4.3 PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE CAMINOS VECINALES ..............266
9.3.4.4 PROGRAMA DE SERVICIOS DE SALUD ...............................................................................267
9.3.4.5 PROGRAMA DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN ......................................................................268
9.3.4.6 PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA CULTURA .................................................................269
9.3.4.7 PROGRAMA DE DESARROLLO Y FOMENTO DE TURISMO .................................................269
9.3.4.8 PROGRAMA DE SEGURIDAD CIUDADANA.........................................................................270
9.3.4.9 PROGRAMA DE LIMPIEZA Y RECOJO DE BASURA..............................................................271
9.3.5 Acciones del Componente: Desarrollo Institucional Municipal. ...................................... 271
9.3.5.1 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ........................................................271
9.4 ARTICULACION COMPETENCIAL ................................................................................ 272
9.5 ROLES DE ACTORES ................................................................................................... 273
9.6 ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ......................................................... 273
9.6.1 REPORTES DE SEGUIMIENTO ........................................................................................... 274
9.6.2 EVALUACION DEL PTDI .................................................................................................... 274
3. PRESUPUESTO POR PROGRAMAS..................................................................................... 275
10 TERRITORIALIZACIÓN DE ACCIONES.............................................................................. 276
11 ARMONIZACIÓN DE SISTEMAS DE VIDA ........................................................................ 276
12 GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO ................................................................ 276
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 6

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO 1.- LATITUD Y LONGITUD DE LAS COMUNIDADES DE ATOCHA ............................................................... 8


CUADRO 2.- SUPERFICIE DE LA PROVINCIA Y MUNICIPIOS .................................................................................... 9
CUADRO 3.- ESTRUCTURA POLÍTICA DEL MUNICIPIO DE ATOCHA ....................................................................... 10
CUADRO 4.- CENTROS URBANOS DEL MUNICIPIO............................................................................................... 12
CUADRO 5.- PUEBLOS CON 1.000 A 2.000 HAB. .................................................................................................. 12
CUADRO 6.- COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE ATOCHA .................................................................................. 13
CUADRO 7.- POBLACIÓN DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y SECCIÓN POR EDAD Y SEXO........................................ 13
CUADRO 8.- POBLACIÓN POR COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE ATOCHA ....................................................... 14
CUADRO 9.- POBLACIÓN POR DISTRITOS Y PESO PONDERADO ........................................................................... 15
CUADRO 10.- POBLACIÓN COMPARA.................................................................................................................... 15
CUADRO 11.- EMIGRACIÓN TEMPORAL POR SEXO Y COMUNIDAD ....................................................................... 17
CUADRO 12.- EMIGRACIÓN PERMANENTE POR SEXO Y COMUNIDAD................................................................... 21
CUADRO 13.- INMIGRACIÓN POR COMUNIDAD.................................................................................................... 25
CUADRO 14.- CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS GENERALES EN EL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ ............................. 28
CUADRO 15.- ALTITUDES DE LAS COMUNIDADES DE ATOCHA .............................................................................. 28
CUADRO 16.- PISOS ECOLÓGICOS EN EL MUNICIPIO DE ATOCHA.......................................................................... 31
CUADRO 17.- IDENTIFICACIÓN DE SUELOS ............................................................................................................ 33
CUADRO 18.- GRADOS DE EROSIÓN POR COMUNIDAD......................................................................................... 36
CUADRO 19.- TEMPERATURAS EN LA ZONA PERIODO COMPRENDIDO ENTRE 1980 -2014.................................... 37
CUADRO 20.- PRECIPITACIÓN EN LA ZONA PERIODO COMPRENDIDO ENTRE 1980 -2014 ..................................... 38
CUADRO 21.- PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE ATOCHA SOBRE LOS RIESGOS CLIMÁTICOS ..... 38
CUADRO 22.- FRECUENCIA DE RIESGOS CLIMÁTICOS RECIENTES PERIODO COMPRENDIDO ENTRE 1980 -2014 .... 39
CUADRO 23.- FUENTES DE AGUA DE RIO .............................................................................................................. 41
CUADRO 24.- FUENTES DE AGUA DE POZO Y VERTIENTE ...................................................................................... 42
CUADRO 25.- PRINCIPALES ESPECIES FLORA ......................................................................................................... 43
CUADRO 26.- PRINCIPALES ESPECIES FAUNA ........................................................................................................ 45
CUADRO 27.- AUTORIDADES POLÍTICO ADMINISTRATIVAS ................................................................................... 54
CUADRO 28.- RELACIÓN DE OTB´S POR DISTRITOS ............................................................................................... 55
CUADRO 29.- ORGANIZACIONES SOCIALES Y FUNCIONES ..................................................................................... 58
CUADRO 30.- NÚMERO DE FAMILIAS Y PROMEDIO DE MIEMBROS POR FAMILIA ................................................. 64
CUADRO 31.- NÚMERO DE FAMILIAS Y PROMEDIO DE MIEMBROS POR FAMILIA CIUDAD DE ATOCHA ................ 65
CUADRO 32.- TASA DE CRECIMIENTO CENSOS 2001 - 2012 .................................................................................. 68
CUADRO 33.- INCREMENTO ABSOLUTO POR SEXO ............................................................................................... 68
CUADRO 34.- DENSIDAD POBLACIONAL................................................................................................................ 69
CUADRO 35.- DENSIDAD POBLACIONAL POR DISTRITO ......................................................................................... 69
CUADRO 36.- ÍNDICE DE MASCULINIDAD .............................................................................................................. 69
CUADRO 37.- FIESTAS RELIGIOSAS MAS IMPORTANTES EN LAS COMUNIDADES ................................................... 70
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha vii

CUADRO 38.- FIESTAS CÍVICAS Y CULTURALES ...................................................................................................... 71


CUADRO 39.- CATEGORÍAS Y ESCALAS POBLACIONALES ....................................................................................... 75
CUADRO 40.- CATEGORÍA POR COMUNIDAD Y CIUDAD DEL MUNICIPIO DE ATOCHA ........................................... 76
CUADRO 41.- SALIDAS DE ATOCHA ....................................................................................................................... 80
CUADRO 42.- ACCESO TERRESTRE A PUEBLOS Y COMUNIDADES .......................................................................... 80
CUADRO 43.- DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA .................................................................................... 88
CUADRO 44.- DISTANCIA A DIFERENTES UNIDADES EDUCATIVAS DESDE ATOCHA ................................................ 90
CUADRO 45.- NÚMERO DE UNIDADES EDUCATIVAS POR NIVELES ........................................................................ 92
CUADRO 46.- COBERTURA ESCOLAR POR GESTIONES Y SEXO 2011 – 2015 ........................................................... 94
CUADRO 47.- RESUMEN GENERAL DE PROMOCIÓN POR NIVELES, GRADOS Y SEXO DE ÚLTIMA GESTIÓN 2014 ... 96
CUADRO 48.- DESERCIÓN ESCOLAR POR NIVELES DE EDUCACIÓN. ....................................................................... 98
CUADRO 49.- TASA DE ANALFABETIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS ............................................. 99
CUADRO 50.- ESTADO Y CALIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO POR ESTABLECIMIENTO ............ 103
CUADRO 51.- ESTADO Y CALIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA .............................................................................. 104
CUADRO 52.- NÚMERO DE MAESTROS POR NIVEL Y NÚCLEOS EDUCATIVOS ...................................................... 108
CUADRO 53.- NUMERO DE RECURSOS HUMANOS, PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO POR
ESTABLECIMIENTO ................................................................................................................................................
109
CUADRO 54.- UBICACIÓN Y DISTANCIA A LOS CENTROS DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA ...................................... 111
CUADRO 55.- ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS BÁSICOS................................... 112
CUADRO 56.- NÚMERO DE CAPACITADOS GESTIÓN 2015 SEGÚN NIVELES ......................................................... 112
CUADRO 57.- COBERTURA, NIVEL DE FORMACIÓN Y RELACIÓN AULA – ESTUDIANTES SUB SEDE TELAMAYU ..... 114
CUADRO 58.- ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS BÁSICOS SUB SEDE TELAMAYU 115
CUADRO 59.- COBERTURA Y ESPECIALIDAD DE FORMACIÓN SUB SEDE TELAMAYU ............................................ 115
CUADRO 60.- ESTADO Y CALIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y LOS SERVICIOS BÁSICOS .......... 116
CUADRO 61.- LUGAR DONDE ACUDE LA POBLACIÓN CUANDO TIENE PROBLEMAS DE SALUD ............................ 117
CUADRO 62.- PROMEDIO COBERTURA DE VACUNAS EN EL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ ................................... 119
CUADRO 63.- TIPO DE ENFERMEDADES POR SEXO.............................................................................................. 122
CUADRO 64.- COBERTURA DE LOS CENTROS DE SALUD ...................................................................................... 124
CUADRO 65.- ESTRUCTURA DE ESTABLECIMIENTOS DEL MUNICIPIO .................................................................. 125
CUADRO 66.- ESTABLECIMIENTOS DE SALUD (CNS) ............................................................................................ 126
CUADRO 67.- PROMOCIONES DE SALUD PREVENTIVA ........................................................................................ 126
CUADRO 68.- EXISTENCIA DE RPS (RESPONSABLES POPULARES DE SALUD) ........................................................ 127
CUADRO 69.- ENFERMEDADES Y TRATAMIENTOS CON LA MEDICINA TRADICIONAL........................................... 129
CUADRO 70.- TIPO DE VIVIENDA ......................................................................................................................... 130
CUADRO 71.- TIPO DE VIVIENDA POR COMUNIDADES ........................................................................................ 131
CUADRO 72.- REVOQUE Y TUMBADO POR DISTRITOS......................................................................................... 132
CUADRO 73.- MATERIAL DEL PISO DE LAS VIVIENDAS DEL MUNICIPIO DE ATOCHA POR DISTRITOS.................... 133
CUADRO 74.- PLAGAS POR DISTRITOS DEL MUNICIPIO DE ATOCHA .................................................................... 134
CUADRO 75.- HACINAMIENTO POR COMUNIDADES ........................................................................................... 135
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha
8888
CUADRO 76.- HACINAMIENTO POR BARRIOS DE ATOCHA .................................................................................. 136
CUADRO 77.- ACCESIBILIDAD A SERVICIOS EN EL MUNICIPIO DE ATOCHA .......................................................... 138
CUADRO 78.- COMUNIDADES QUE CUENTAN CON RED DE AGUA EN EL MUNICIPIO .......................................... 139
CUADRO 79.- FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR COMUNIDAD .......................................................... 140
CUADRO 80.- CALIDAD DE AGUA PARA EL CONSUMO ........................................................................................ 140
CUADRO 81.- CALIDAD DE AGUA PARA EL RIEGO................................................................................................ 141
CUADRO 82.- Procedencia del agua que utilizan en la vivienda ........................................................................... 143
CUADRO 83.- TIPO DE ENERGÍA EN EL MUNICIPIO DE ATOCHA........................................................................... 149
CUADRO 84.- Energía Eléctrica ........................................................................................................................... 149
CUADRO 85.- CONDICIÓN O ESTRATO DE POBREZA ............................................................................................ 152
CUADRO 86.- POBREZA EN EL MUNICIPIO DE ATOCHA ....................................................................................... 152
CUADRO 87.- Indicadores de Pobreza Estimados por el Método NBI .................................................................. 153
CUADRO 88.- INDICADORES SOCIOECONÓMICOS............................................................................................... 156
CUADRO 89.- LA RELACIÓN DE PROPIEDAD DEL TERRENO CULTIVABLE CON TITULO .......................................... 158
CUADRO 90.- TAMAÑO DE LA PROPIEDAD FAMILIAR (HAS.) ............................................................................... 159
CUADRO 91.- CATEGORÍAS DE USO DE LA TIERRA MUNICIPIO DE ATOCHA ......................................................... 161
CUADRO 92.- POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (%) ................................................................................ 161
CUADRO 93.- ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL MUNICIPIO DE ATOCHA AÑO 2012 ............................................... 162
CUADRO 94.- ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL MUNICIPIO DE ATOCHA AÑO 2001 ............................................... 163
CUADRO 95.- SECTOR ECONÓMICO .................................................................................................................... 164
CUADRO 96.- SITUACIÓN EN EL EMPLEO ............................................................................................................ 165
CUADRO 97.- TAMAÑO Y USO DE LA TIERRA (HAS.) ............................................................................................ 166
CUADRO 98.- SUPERFICIES DE TIERRA BAJO RIEGO EN HAS. ............................................................................... 167
CUADRO 99.- SUPERFICIES DE TIERRA BAJO RIEGO EN HAS. ............................................................................... 167
CUADRO 100.- PRODUCCIÓN MINERA .................................................................................................................. 171
CUADRO 101.- RELACIÓN SUPERFICIE CULTIVADA / SUPERFICIE CULTIVABLE ....................................................... 173
CUADRO 102.- SUPERFICIE FAMILIAR CULTIVADA POR CULTIVO........................................................................... 174
CUADRO 103.- CULTIVOS POR COMUNIDAD Y VARIEDADES ................................................................................. 175
CUADRO 104.- CALENDARIO AGRÍCOLA POR DISTRITOS ....................................................................................... 175
CUADRO 105.- CALENDARIO AGRÍCOLA CULTIVO DE QUINUA .............................................................................. 177
CUADRO 106.- PROMEDIO DE SUPERFICIE Y CANTIDAD COSECHADA SEGÚN CENSO AGROPECUARIO 2013 ......... 178
CUADRO 107.- PRINCIPALES SUBPRODUCTOS AGRÍCOLAS EN EL MUNICIPIO ....................................................... 186
CUADRO 108.- PRINCIPALES PLAGAS QUE ATACAN A LOS CULTIVOS .................................................................... 187
CUADRO 109.- ANÁLISIS GENERAL DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA....................................................................... 188
CUADRO 110.- NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO Y AVES DOMESTICAS ............................................................. 189
CUADRO 111.- ANÁLISIS GENERAL DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA ....................................................................... 194
CUADRO 112.- CALENDARIO ANUAL DE ACTIVIDADES .......................................................................................... 197
CUADRO 113.- PROBLEMÁTICA DEL ÁREA ECONÓMICA........................................................................................ 197
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 9

CUADRO 114.- ATRACTIVOS TURÍSTICOS HISTÓRICOS .......................................................................................... 206


CUADRO 115.- ATRACTIVOS TURÍSTICOS NATURALES ........................................................................................... 207
CUADRO 116.- PRODUCTOS EN EL MUNICIPIO DE ATOCHA .................................................................................. 209
CUADRO 117.- ANÁLISIS DEL SECTOR ................................................................................................................... 210
CUADRO 118.- TENENCIA DE TIERRA .................................................................................................................... 211
CUADRO 119.- TIPO DE VIVIENDA ......................................................................................................................... 211
CUADRO 120.- CANTIDAD DE FAMILIAS POR VIVIENDA ........................................................................................ 211
CUADRO 121.- MIGRACIÓN POR ESTRATOS .......................................................................................................... 212
CUADRO 122.- NIVEL DE ESTUDIO DEL PADRE ...................................................................................................... 212
CUADRO 123.- NIVEL DE ESTUDIO DE LA MADRE .................................................................................................. 212
CUADRO 124.- TRABAJOS REALIZADOS EN LA FAMILIA ......................................................................................... 213
CUADRO 125.- CONTAMINACIÓN DE POZOS, VERTIENTES Y AGUA DE RÍOS ......................................................... 214
CUADRO 126.- GRADO DE EROSIÓN POR ACTIVIDAD AGRÍCOLA ........................................................................... 215
CUADRO 127.- INSTITUCIONES PÚBLICAS ............................................................................................................. 227
CUADRO 128.- INSTITUCIONES DE COOPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO ................................................................ 227
CUADRO 129.- INSTITUCIONES PRIVADAS............................................................................................................. 228
CUADRO 130.- PRESUPUESTADO VIPFE 2010 - 2015 ............................................................................................. 229
CUADRO 131.- EJECUTADO VIPFE 2010 - 2015 ...................................................................................................... 229
CUADRO 132.- ANALISIS COMPARATIVO MONTOS EJECUTADOS/PRESUPUESTADO VIPFE 2010 - 2015 ................ 230
CUADRO 133.- INDICADORES DE POBREZA ESTIMADOS POR EL MÉTODO NBI ...................................................... 232
CUADRO 134.- PROBLEMÁTICA DEL ÁREA ECONÓMICA PRODUCTIVA .................................................................. 233
CUADRO 135.- Lugar donde acude la población cuando tiene problemas de salud ............................................... 234
CUADRO 136.- Energía Eléctrica ........................................................................................................................... 235
CUADRO 137.- Procedencia del agua que utilizan en la vivienda ........................................................................... 235
CUADRO 138.- POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE RECURSOS NATURALES .......... 238
CUADRO 139.- POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO ECONÓMICO MUNICIPAL .......................................... 239
CUADRO 140.- POLÍTICAS Y ESTRATEGIA DE DESARROLLO HUMANO.................................................................... 241
CUADRO 141.- POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MUNICIPAL ...................................... 244
CUADRO 142.- OBJETIVOS ESTRATEGICOS PTDI .................................................................................................... 248
CUADRO 143.- ARTICULACIÓN DE PROGRAMAS CON LOS PILARES Y METAS DEL PDES ......................................... 249
CUADRO 144.- ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CON EL PDES 2016-2020
250
CUADRO 145.- ACCIONES DEL PROGRAMA DE DESARROLLO Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ................ 250
CUADRO 146.- ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA CON EL
PDES 2016-2020 ....................................................................................................................................................
252
CUADRO 147.- ACCIONES DEL PROGRAMA A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA................................................... 255
CUADRO 148.- ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y FOMENTO A LA PRODUCCIÓN MINERA CON EL
PDES 2016-2020 ....................................................................................................................................................
256
CUADRO 149.- ACCIONES DEL PROGRAMA A LA PRODUCCIÓN MINERA ............................................................... 257
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha
10
CUADRO 150.- ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE MICRORIEGOS CON EL
PDES 2016-2020 ....................................................................................................................................................
257
CUADRO 151.- ACCIONES DEL PROGRAMA MICRORIEGOS ................................................................................... 258
CUADRO 152.- ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO CON EL PDES 2016-2020
258
CUADRO 153.- ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y DESASTRES NATURALES CON EL PDES 2016-2020
259
CUADRO 154.- ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE SANEAMIENTO BÁSICO CON EL PDES 2016-2020 .................. 260
CUADRO 155.- ACCIONES DEL PROGRAMA DE SANEAMIENTO BÁSICO ................................................................. 261
CUADRO 156.- ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA URBANA Y RURAL CON EL PDES 2016-2020
265
CUADRO 157.- ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO CON EL PDES 2016-2020
266
CUADRO 158.- ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE SERVICIOS DE SALUD CON EL PDES 2016-2020 ...................... 267
CUADRO 159.- ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN CON EL PDES 2016-2020 ............. 268
CUADRO 160.- ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA CULTURA CON EL PDES 2016-2020 ........ 269
CUADRO 161.- ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO Y FOMENTO AL TURISMO CON EL PDES 2016-2020
270
CUADRO 162.- ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD CIUDADANA CON EL PDES 2016-2020................ 270
CUADRO 163.- ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE LIMPIEZA Y RECOJO DE BASURA CON EL PDES 2016-2020 ..... 271
CUADRO 164.- ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CON EL PDES 2016-2020 271

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRAFICO 1.- COTIZACIÓN PROMEDIO DE LOS MINERALES AÑOS 1999 – 2012 .................................................... 17
GRAFICO 2.- EMIGRACIÓN TEMPORAL POR SEXO ............................................................................................... 17
GRAFICO 3.- EMIGRACIÓN TEMPORAL POR COMUNIDAD Y SEXO ....................................................................... 18
GRAFICO 4.- EMIGRACIÓN TEMPORAL POR EDAD Y SEXO ................................................................................... 18
GRAFICO 5.- PRINCIPALES DESTINOS DE EMIGRACIÓN TEMPORAL ..................................................................... 19
GRAFICO 6.- PRINCIPALES MOTIVOS DE EMIGRACIÓN ........................................................................................ 20
GRAFICO 7.- PRINCIPAL OCUPACIÓN DEL EMIGRANTE POR SEXO ....................................................................... 20
GRAFICO 8.- EMIGRACIÓN PERMANENTE ........................................................................................................... 21
GRAFICO 9.- EMIGRACIÓN PERMANENTE POR COMUNIDAD Y SEXO................................................................... 22
GRAFICO 10.- EMIGRACIÓN PERMANENTE POR COMUNIDAD Y EDAD .................................................................. 22
GRAFICO 11.- PRINCIPALES DESTINOS DE EMIGRACIÓN DEFINITIVA ..................................................................... 23
GRAFICO 12.- PRINCIPALES DESTINOS DE EMIGRACIÓN DEFINITIVA ..................................................................... 23
GRAFICO 13.- PERSONAS QUE DEJARON EL MUNICIPIO PARA IR AL EXTERIOR POR EDAD ..................................... 24
GRAFICO 14.- PRINCIPAL OCUPACIÓN DEL EMIGRANTE POR SEXO ....................................................................... 24
GRAFICO 15.- INMIGRACIÓN POR COMUNIDAD.................................................................................................... 25
GRAFICO 16.- RELIGIONES Y CREENCIAS................................................................................................................ 53
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha
11
GRAFICO 17.- IDIOMAS QUE HABLAN ................................................................................................................... 62
GRAFICO 18.- NACIÓN O PUEBLOS AL QUE LOS HABITANTES DE ATOCHA PERTENECEN ....................................... 63
GRAFICO 19.- GRUPO ÉTNICO AL QUE PERTENECEN ............................................................................................. 64
GRAFICO 20.- PIRÁMIDE POBLACIONAL DE ATOCHA ............................................................................................. 67
GRAFICO 21.- DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR ÁREA Y SEXO ....................................................................... 76
GRAFICO 22.- UBICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS POR CIUDAD, PUEBLO Y RURAL ............................................... 91
GRAFICO 23.- RESUMEN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL NIVEL INICIAL ESCOLARIZADA GESTIÓN 2014 ................ 93
GRAFICO 24.- RESUMEN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL NIVEL PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL DE LA
GESTIÓN 2014. 94
GRAFICO 25.- RESUMEN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL NIVEL SECUNDARIO COMUNITARIA PRODUCTIVA ......... 94
GRAFICO 26.- COBERTURA DE MATRÍCULA ESCOLAR ............................................................................................ 95
GRAFICO 27.- TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN DE 6 A 19 AÑOS POR SEXO, CENSO 2001 - 2012. 97
GRAFICO 28.- TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN DE 6 A 19 AÑOS POR ÁREA, CENSO 2001 - 2012 97
GRAFICO 29.- DESERCIÓN ESCOLAR A NIVEL MUNICIPAL ...................................................................................... 99
GRAFICO 30.- TASA DE ANALFABETISMO DE POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS POR SEXO, CENSO 2001 - 2012 .... 100
GRAFICO 31.- TASA DE ANALFABETISMO DE POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS POR ÁREA, CENSO 2001 - 2012.... 100
GRAFICO 32.- DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 19 AÑOS O MÁS POR NIVEL DE INSTRUCCIÓN
ALCANZADO, CENSO 2001 - 2012 ..........................................................................................................................
101
GRAFICO 33.- AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO DE LA POBLACIÓN DE 19 AÑOS O MAS, POR SEXO, CENSO 2001 ... 101
GRAFICO 34.- TASA DE TÉRMINO BRUTA SEGÚN (PERIODO 2009 - 2011)............................................................ 102
GRAFICO 35.- TASA DE TÉRMINO NETA SEGÚN (PERIODO 2009 - 2011) .............................................................. 102
GRAFICO 36.- ESTADO DEL EQUIPAMIENTO ........................................................................................................ 104
GRAFICO 37.- Estado del MATERIAL DIDÁCTICO.................................................................................................. 105
GRAFICO 38.- SERVICIOS BÁSICOS POR ESTABLECIMIENTO ................................................................................. 105
GRAFICO 39.- VIVIENDA DEL PROFESOR .............................................................................................................. 106
GRAFICO 40.- COBERTURA DE PARTO INSTITUCIONAL (2009 - 2014) .................................................................. 119
GRAFICO 41.- COBERTURA CON DOSIS ÚNICA DE VACUNA SRP EN NIÑOS DE 12 A 23 MESES POR
DEPARTAMENTOS BOLIVIA ....................................................................................................................................
120
GRAFICO 42.- TASA DE MORTALIDAD INFANTIL EN BOLIVIA PERIODOS 2000 – 2014........................................... 121
GRAFICO 1.- TASA DE NATALIDAD EN BOLIVIA, PERIODOS 1998 – 2015 ............................................................ 123
GRAFICO 2.- PORCENTAJE TOTAL DE LA EXISTENCIA DE PRS EN EL MUNICIPIO ................................................. 128
GRAFICO 3.- TIPO DE VIVIENDA DEL MUNICIPIO DE ATOCHA ............................................................................ 130
GRAFICO 4.- REVOQUE Y TUMBADO DEL MUNICIPIO DE ATOCHA..................................................................... 132
GRAFICO 5.- MATERIAL DEL PISO DEL MUNICIPIO DE ATOCHA .......................................................................... 133
GRAFICO 6.- PLAGAS EN EL MUNICIPIO DE ATOCHA.......................................................................................... 133
GRAFICO 7.- COBERTURA DE RED GENERAL DE AGUA EN EL MUNICIPIO........................................................... 139
GRAFICO 8.- COBERTURA DE AGUA EN LAS VIVIENDAS ..................................................................................... 141
GRAFICO 9.- FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA FAMILIAR........................................................................ 142
GRAFICO 10.- COBERTURA DE AGUA POR BARRIOS EN ATOCHA ......................................................................... 142
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha xii

GRAFICO 11.- MEDIOS PARA LA ELIMINACIÓN DE EXCRETAS .............................................................................. 144


GRAFICO 12.- CONDUCCIÓN DE AGUAS HERVIDAS POR BARRIO ......................................................................... 144
GRAFICO 13.- LETRINA EN SUS VIVIENDAS EN LAS COMUNIDADES ..................................................................... 145
GRAFICO 14.- FUENTE DE ENERGÍA MUNICIPIO DE ATOCHA ............................................................................... 148
GRAFICO 15.- SECTOR ECONÓMICO MUNICIPIO DE ATOCHA .............................................................................. 164
GRAFICO 16.- SITUACIÓN EN EL EMPLEO ............................................................................................................ 165
GRAFICO 17.- CONCESIONES MINERAS EN EL MUNICIPIO DE ATOCHA ................................................................ 170

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1.- MACRO LOCALIZACIÓN, ATOCHA EN EL CONTEXTO NACIONAL Y DEPARTAMENTAL ......................... 6


FIGURA 2.- MICRO LOCALIZACIÓN, ATOCHA EN EL NIVEL PROVINCIAL................................................................ 7
FIGURA 3.- DISTRITOS MUNICIPALES................................................................................................................. 10
FIGURA 4.- MACRO REGIONES DEL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ ...................................................................... 27
FIGURA 5.- TIPO DE SUELOS EN EL MUNICIPIO DE ATOCHA .............................................................................. 32
FIGURA 6.- CUENCAS EN EL MUNICIPIO DE ATOCHA ......................................................................................... 40
FIGURA 7.- GRAN CHOCAYA, PUEBLO ANCESTRAL ............................................................................................ 48
FIGURA 8.- ATOCHA VIEJA................................................................................................................................. 49
FIGURA 9.- COMPAÑÍA ARAMAYO .................................................................................................................... 50
FIGURA 10.- ATOCHA, 6 DE AGOSTO DE 1956 ..................................................................................................... 51
FIGURA 11.- COOPERATIVA MINERA CHOCAYA ÁNIMAS ..................................................................................... 52
FIGURA 12.- ESTRUCTURA DE LA COMPLEMENTARIEDAD DEL M. A. Y EL GOBIERNO MUNICIPAL ....................... 57
FIGURA 13.- PLAN DE USO DE SUELOS DE ATOCHA ............................................................................................. 72
FIGURA 14.- PLAN DE USO DE SUELOS DE ATOCHA ............................................................................................. 74
FIGURA 15.- Red de Caminos .............................................................................................................................. 78
FIGURA 16.- TRAMOS PRINCIPALES Y HORARIOS ................................................................................................ 79
FIGURA 17.- ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DISTRITAL DE ATOCHA .............................................................. 89
FIGURA 18.- ESTABLECIMIENTOS. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN DE
ATOCHA 90
FIGURA 19.- ORGANIGRAMA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL DISTRITO EDUCATIVO ATOCHA .......... 111
FIGURA 20.- BOLIVIA DIGNA ............................................................................................................................. 137
FIGURA 21.- VISTA PANORÁMICA MUNICIPIO DE ATOCHA ............................................................................... 148
FIGURA 22.- PILARES DEL DESARROLLO HUMANO ............................................................................................ 154
FIGURA 23.- DIAGRAMA DE COMERCIALIZACIÓN ELABORADO ......................................................................... 192
FIGURA 24.- ESTACIÓN DEL FERROCARRIL......................................................................................................... 198
FIGURA 25.- TELAMAYU .................................................................................................................................... 199
FIGURA 26.- MUSEO ETNOLÓGICO COMIBOL.................................................................................................... 199
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha xiii

FIGURA 27.- ÁNIMAS ........................................................................................................................................ 200


FIGURA 28.- SIETE SUYOS.................................................................................................................................. 202
FIGURA 29.- TATASI .......................................................................................................................................... 202
FIGURA 30.- MUSEO “BUTCH CASSIDY”............................................................................................................. 203
FIGURA 31.- CHOROLQUE SANTA BÁRBARA ...................................................................................................... 204
FIGURA 32.- GRAN CHOCAYA ............................................................................................................................ 205
FIGURA 33.- PORTUGALETE .............................................................................................................................. 206
FIGURA 34.- ATRACTIVOS TURÍSTICOS NATURALES ........................................................................................... 207
FIGURA 35.- ESTRATEGIA DE DESARROLLO "VIVIR BIEN" ................................................................................... 245
FIGURA 36.- PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO NACIONAL “PDES” 2016 – 2020 ........................................... 246
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 1

1 ENFOQUE POLÍTICO

Con la aprobación en febrero del 2009 y puesta en vigencia la nueva Constitución Política del
Estado, se ha estableciendo profundas transformaciones en toda la estructura del Estado
Boliviano.

Este nuevo escenario implica cambios conceptuales, perceptuales, referenciales y organizativos,


sobre los cuales se viene construyendo un pacto social, que refleje una sociedad boliviana
articulada en lo plurinacional, comunitario, intercultural, descentralizado y autonómico, sobre la
base de los principios de inclusión, no discriminación, soberanía y autodeterminación nacional
Igualmente la estrategia incluye los mecanismos institucionales idóneas para garantizar el
fortalecimiento de las capacidades endógenas para gestionar su propio desarrollo y hacerlo
sostenible.

En este marco los propósitos nacionales de los Planes Territoriales de Desarrollo Integral para
Vivir Bien (PTDI) diseña la estrategia a mediano plazo que incorpore los criterios de equidad,
competitividad, sostenibilidad y gobernabilidad, que promueva u n proceso de transformación
productiva, social e institucional del territorio Municipal, con el objetivo de mejorar el acceso de
los pobladores rurales a una oferta articulada de bienes y servicios públicos que esté adecuada a
sus requerimientos y a las condiciones propias de sus actividades productivas, sociales y
culturales, mediante el cual se busca mejorar el bienestar de sus pobladores, corregir los
desequilibrios comunales en el desarrollo territorial y lograr la prosperidad del municipio de
Atocha.

EL PTDI representa un conjunto de procesos dirigidos a aplicar en un territorio determinado la


articulación de recursos humanos, financieros, organizacionales, políticos, naturales) para hacer
frente a la producción, Infraestructura, funcionamiento y mantenimiento del municipio de
Atocha, a objeto de satisfacer las necesidades individuales y colectivas de los diferentes sectores
de la población, en la perspectiva de alcanzar adecuados niveles de desarrollo integral.

En este marco los propósitos nacionales de los Planes Territoriales de Desarrollo Integral para
Vivir Bien (PTDI) se diseña la estrategia a mediano plazo que incorpore los criterios de equidad,
competitividad, sostenibilidad y gobernabilidad, que promueva un proceso de transformación
productiva, social e institucional del territorio Municipal, con el objetivo de mejorar el acceso de
los pobladores rurales a una oferta articulada de bienes y servicios públicos que esté adecuada a
sus requerimientos y a las condiciones propias de sus actividades productivas, sociales y
culturales, mediante el cual se busca mejorar el bienestar de sus pobladores, corregir los
desequilibrios comunales en el desarrollo territorial y lograr la prosperidad del sector rural de
nuestro municipio de Atocha.

Entonces la planificación económica consiste en promover una transformación productiva capaz


de generar condiciones para el desarrollo de nuestro Municipio, donde el mejoramiento de la
productividad y la competitividad son claves para lograr que las cadenas productivas c on
potencialidades adquieran ventajas competitivas en los mercados regionales y globales y por
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 2

ende constituyan una fuente estable para el mejoramiento de los ingresos y el nivel de vida de
los productores y productoras del Municipio.

Todo lo anterior permitirá a los productores de las comunidades del Municipio avanzar hacia
esquemas asociativos con un enfoque empresarial, insertándoles a mercados promisorios, como
una condición necesaria para lograr opciones para “El vivir Bien” y alcanzar auto sostenibil idad.

Los niveles de competitividad dependen fundamentalmente de la calidad y la productividad de


la producción agropecuaria y mineria que garanticen la rentabilidad de las actividades, como un
propósito central de la transformación productiva haciendo énfasis en el pilar número seis del
PTDI.

Además del componente productivo, el PTDI Municipal incluye un plan para asegurar la
provisión de bienes públicos, que incluye inversiones en servicios públicos sociales como salud,
educación y seguridad social, así como la dotación de infraestructura productiva como vías
secundarias.

Adicionalmente, el PTDI incluye una estrategia de fortalecimiento de la institucionalidad que


permita la participación activa de todos los actores locales en la definición y puesta en marcha
de nuestra Agenda Patriótica.

Este enfoque político permitirá obtener una visión integral y compartida del desarrollo económico
y social de nuestro Municipio de acuerdo con la sostenibilidad de recursos naturales y
ambientales, el curso histórico de su desarrollo socio-cultural y sus capacidades endógenas, que
determinan la senda de su prosperidad y sostenibilidad de su propio desarrollo.

La metodología que se adopta para organizar el PTDI parte de la necesidad de lograr un enfoque
territorial de gestión de desarrollo, que además es integral (multisectorial y multifuncional),
focalizado, y flexible a las condiciones locales.

El Municipio a través de la planificación en el PTDI aplicará un esquema de intervención directa


que ajusta a su realidad y a los requerimientos de sus habitantes, lo que se expresa en un plan
de acciones que contiene la programación multisectorial de las inversiones correspondientes.
También se adoptan mecanismos operativos y administrativos especiales para la ejecución de
los recursos que se insertan en el POA.

El Municipio de Atocha junto a sus autoridades Municipales, sindicales y estructuras orgánicas


estamos en el proceso de adoptar y optar por esta nueva forma de vida y dejar en el pasado
aspiraciones individuales, para concluir en el Vivir Bien Colectivo. Entonces “El Vivir Bien es el
horizonte civilizatorio y cultural alternativo al capitalismo y a la modernidad que nace en la
cosmovision de nuestro pueblo indígena originario campesinos, que está concebido en el
contexto de la interculturalidad. Se alcanzará de forma colectiva, complementaria y solidaria
integrando en su realización práctica, entre otras dimensiones, las sociales, las culturales, las
políticas, las económicas, las ecológicas, y las afectivas, para permitir el encuentro armonioso
entre el conjunto de seres, componentes y recursos de la Madre Tierra. Significa vivir en
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 3

complementariedad, en armonía y equilibrio con la Madre Tierra y las sociedades, en equidad y


solidaridad y eliminando las desigualdades y los mecanismos de dominación. Es Vivir Bien entre
nosotros, Vivir Bien con lo que nos rodea y Vivir Bien consigo mismo”. (Artículo 5.2 de la Ley No.
300 Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien).

En este marco, de nuestra fuerza vital entendemos el Vivir Bien como la construcción de una
sociedad justa, equitativa y solidaria, donde hemos erradicado la pobreza material, social y
espiritual y vivimos en armonía y equilibrio con la Madre Tierra.

Además de fortalecer los valores y principios de la complementariedad, reciprocidad, armonía y


equilibrio, pero también del ser, estar, hacer y sentir. En los principios ético -morales hablamos
del ama qhilla, ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas menti roso, no seas ladrón) y también
el de mandar obedeciendo.

En el Municipio vivimos el Vivir Bien como una articulación armoniosa entre la plena realización
del individuo y la comunidad (ancestral o moderna).

Visión institucional de la municipalidad

El principal desafío que tiene el municipio, es generar un proceso de desarrollo sostenible,


concebido como un proceso sistémico en el cual se articulan e integran las acciones dirigidas al
crecimiento económico y el desarrollo humano a partir del uso racional de los recursos
naturales, la preservación del medio ambiente y logro del bienestar de la población presente y
futura, mediante una dirección coordinada entre los actores sociales e institucionales y el
fortalecimiento de las capacidades técnico administrativas del Municipio.

La visión estratégica del Municipio se ha definido como resultado del análisis de la


problemática, las potencialidades y limitaciones del sector minero, agrícola, pecuario e
institucional, visión que se enmarca en el Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 – 2020.

La visión general del municipio entendida como una situación futura e ideal, la cual se desea
alcanzar en el largo plazo, ha sido producto de un trabajo conjunto con los representantes de las
diferentes comunidades y cuyo resultado es el siguiente:

“El municipio de Atocha hasta el 2020 ha apuntalado su desarrollo económico social sostenible
en base a la minería, desplegando y optimizado su potencial productivo en el área pecuaria,
agrícola, comercial y de servicios, artesanía y promoviendo las aptitudes turísticas de la región.
Con mejor calidad de vida, y adecuada cobertura de servicios básicos e infraestructura,
reduciendo los porcentajes de contaminación en armonía con los Sistemas de Vida; con equidad
de género y un Gobierno Municipal eficiente en su administración con mejores niveles de
coordinación interinstitucional y con participación ciudadana comprometida ”

Los habitantes de Atocha desean que sus conocimientos sean fortalecidos por medio de
diferentes tipos de capacitación, conduciéndolos a un desarrollo económico sostenible y
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 4

desarrollo humano, esperando una buena coordinación entre instituciones y organizaciones


públicas - privadas y los diferentes actores del Municipio para que se impulse el desarrollo
económico y se consiga mayores niveles de desarrollo Humano a través de una mejor educación
y mayor cobertura en salud.

Para alcanzar la visión y trabajando con ella, como eje orientador para fortalecer el, se elaboró
diferentes visiones, objetivos y estrategias para cada uno de los cuatro ámbitos de desarrollo.

Estas visiones, objetivos y estrategias orientarán de manera clara la gestión municipal y se


convertirán en el instrumento motor hacia un desarrollo sistémico, compartido y
corresponsable por los diferentes actores que participaron en el proceso, para poder hacer un
seguimiento y evaluación al Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI)

En este contexto, a continuación, se presentan las visiones de los diferentes sectores:

Tabla 1VISIONES DE LAS DIMENSIONES DE DESARROLLO


DIMENSIÓN VISIÓN
Recursos “El Municipio desarrolla y diversifica sus capacidades productivas con un
Naturales y manejo sostenible de los Recursos Naturales, una buena gestión de residuos
Medio ambiente sólidos, riesgos y cambio climático.”
Desarrollo “El Municipio desarrolla y diversifica las capacidades productivas (minería,
Económico agrícola, pecuario, artesanal y turístico), recuperando la fertilidad de sus
suelos e innovando tecnologías ecológicas en su sistema de producción;
articulando nuevas zonas de producción por medio de una mayor vertebración
caminera”
Desarrollo Educación:
Humano “El Municipio de Atocha, debe contar con personas formadas integralmente,
con identidad cultural, valores éticos y espirituales; liderizando una
educación de calidad en el marco de las necesidades y aspiraciones de la
sociedad”
Salud:
“El Municipio de Atocha cuenta con una atención en salud integral con
calidad y calidez en la prevención, promoción y curación de su población”
Servicios Básicos
“El Municipio de Atocha cuenta con servicios básicos de calidad en los
centros urbanos, pueblos y comunidades”
Dimensión “El Municipio de Atocha, cuenta con autoridades Municipales, Instituciones y
Fortalecimiento Organizaciones sociales eficientes y posee lideres capacitados (hombres y
Organizativo mujeres) que trabajan con coordinación, honestidad y transparencia de
Institucional* acuerdo a normas y leyes en todo tipo de proceso de desarrollo”
Fuente: 2016, ACMIBOL
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 5

2 ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO MUNICIPAL


2.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES
2.1.1 Bases legales de creación

En el año de 1.963, durante la presidencia de Dr. Víctor Paz Estensoro, mediante Ley Nº 245 del
21 de septiembre, se crea la segunda sección Municipal de la Provincia Sud Chichas del
Departamento de Potosí con su capital Atocha, cuya circunscripción comprendió los cantones
de: Chocaya, Portugalete, San Vicente, Santa Bárbara, Tacmari, Guadalupe y Chorolque Viejo.

2.1.2 Ubicación geográfica

El estado Plurinacional de Bolivia, políticamente está dividida en nueve departamentos, Potosí


se halla al Sudoeste del país entre los meridianos 64°42’40” y 68°45’45”de latitud Oeste y los
paralelos 17°46’48” y 22°53’27” de latitud Sur, limita al Norte con los departamentos de
Cochabamba y Oruro, al Este con los departamentos de Tarija y Chuquisaca, al Sur con la
república de Argentina y al Oeste con la república de Chile.
El departamento de potosí tiene una superficie de 118.218 Km², representa el 10,76% del total
del territorio nacional (1¹098.581 Km²), está dividido en 16 provincias y 40 secciones
municipales.

El Municipio de Atocha, geográficamente corresponde a la Segunda Sección de la provincia Sud


Chichas del departamento de Potosí. El Municipio se ubica en parte noroeste de la prov incia Sud
Chichas. Atocha, conjuntamente Tupiza forman parte de la provincia Sud Chichas.

La provincia de Sud Chichas o Sur Chichas es una provincia de Bolivia, ubicada al sur de
departamento de Potosí, cuya capital es la ciudad de Tupiza. La provincia tiene un área de
8373,95 km².

La provincia se creó luego de la división de la antigua provincia de Chichas, por ley de 25 de


junio de 1863, durante el gobierno de José María de Achá.

La Capital de la segunda sección municipal (Atocha) se encuentra ubicada en la ribera del río
que lleva el mismo nombre. En la región se puede encontrar tres puntos de referencia muy
importantes como son el cerro Chorolque, Ánimas y San Vicente.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 6

FIGURA 1.- MACRO LOCALIZACIÓN, ATOCHA EN EL CONTEXTO NACIONAL Y DEPARTAMENTAL


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 7

FIGURA 2.- MICRO LOCALIZACIÓN, ATOCHA EN EL NIVEL PROVINCIAL


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 8

Latitud y Longitud
Las comunidades del municipio de Atocha geográficamente tienen las siguientes coordenadas,
las cuales se presentan en detalle en el siguiente cuadro.

CUADRO 1.- LATITUD Y LONGITUD DE LAS COMUNIDADES DE ATOCHA

Centro poblado X Y Latitud Longitud


Atocha Vieja 789344,221495 7685265,36849 20° 54’ 37.28” S 66° 13’ 06.30” W
Animas 780005,529692 7679860,35898 20° 57’ 38.08” S 66° 18’ 26.08” W
Villa Solano 797217,414763 7676490,43665 20° 59’ 17.86” S 66° 08’ 28.66” W
Telamayu 788673,607797 7681339,55080 20° 56’ 45.21” S 66° 13’ 27.14” W
Portugalete 794187,546840 7656072,28808 21° 10’ 22.96” S 66° 10’ 00.90” W
Escoriani 797520,888303 7664236,65570 21° 05’ 55.78” S 66° 08’ 10.55” W
Santa Bárbara 806913,303627 7683497,91177 20° 55’ 24.50” S 66° 02’ 57.73” W
Siete Suyos 781146,508382 7681146,96865 20° 56’ 55.65” S 66° 17’ 47.36” W
Chorolque 808351,363945 7684007,33174 20° 56’ 07.09” S 66° 02’ 08.34” W
Gran Chocoya 777507,671129 7678377,25319 20° 58’ 27.63” S 66° 19’ 51.63” W
Falsuri 788493,096120 7680281,60624 20° 57’ 19.68” S 66° 13’ 32.75” W
San Vicente 778562,264159 7645876,30793 21° 16’ 03.08” S 66° 18’ 56.15” W
Fierro Uno Mayo 807452,583211 7682335,58666 20° 56’ 01.93” S 66° 02’ 38.34” W
Flores Palca 813586,441449 7661593,65034 21° 07’ 11.98” S 65° 58’ 52.69” W
Cotani 810449,830688 7677557,84524 20° 58’ 35.33” S 66° 00’ 51.63” W
Trapiche 777457,067670 7683941,64058 20° 55’ 26.85” S 66° 19’ 56.59” W
Tajmari 825478,895824 7685219,70392 20° 54’ 17.14” S 65° 52’ 17.04” W
Peña Blanca 774791,569698 7671394,54668 21° 02’ 15.99” S 66° 21’ 21.60” W
El Choro 803489,876976 7656982,03218 21° 09’ 47.92” S 66° 04’ 39.29” W
Chorolque Viejo 817571,666414 7676495,41943 20° 59’ 05.47” S 65° 56’ 44.61” W
Villa Florida 787545,381905 7680522,92056 20° 57’ 12.38” S 66° 14’ 05.67” W
Guadalupe 819776,265604 7672607,14924 21° 01’ 10.39” S 65° 55’ 25.78” W
Tatasi 796360,074007 7656542,75829 21° 10’ 06.41” S 66° 08’ 45.94” W
FUENTE: Elaboración propia diagnostico ACMIBOL 2015

2.1.3 Extensión territorial

De acuerdo a información del ZONISIG 2001 el municipio de atocha tendría una superficie de
2167,34 km2, sin embargo, el dato histórico de la superficie del municipio señala 2235,5 km2,
de acuerdo a la propuesta realizada por la consultora responsable de elaboración del PTDI2017
– 2021, el municipio de Atocha tendría una superficie de 2165,91 km2 dato que se utiliza co mo
referencia para el resto del documento.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 9

CUADRO 2.- SUPERFICIE DE LA PROVINCIA Y MUNICIPIOS

Entidad Superficie Km2.


Provincia Sur Chichas 8.373,95
Municipio 2.165,91
Distrito 1 Atocha 407,39
Distrito 2 Chocoya 706,72
Distrito 3 Portugalete 628,73
Distrito 4 Santa Bárbara 423,07
FUENTE: Elaboración propia diagnostico ACMIBOL 2015

Territorialmente el municipio de Atocha representa el 1,83%% de la extensión del


departamento de Potosí y el 25.86% de la provincia Sud Chichas.

2.1.4 Límites con otras entidades territoriales

El Municipio de Atocha limita:


 Al Norte con el Municipio de Cotagaita; Primera sección de la provincia Nor Chichas al
 noreste con el municipio de Uyuni, Primera sección de la provincia Guijarro.
 Al Sur y Sureste con el Municipio de Tupiza, primera sección de la provincia Sud Chichas
y al
 Oeste con el municipio de Colcha K, Primera sección de la provincia Nor Lipez.

2.1.5 División político-administrativa

De acuerdo con la Constitución Política del Estado, Bolivia se organiza territorialmente en


departamentos, provincias, municipios y territorios indígena originario campesinos, refiere el
Art. 269. Asimismo, señala que, la creación, modificación y delimitación de las unidades
territoriales se hará por voluntad democrática de sus habitantes, de acuerdo a las condiciones
establecidas en la Constitución y la Ley.

En este sentido, la división política y administrativa del Municipio de Atocha, corresponde a los
criterios del ordenamiento jurídico establecido en la Constitución Política del Estado Plurinacional
de Bolivia.

Distritos municipales
Con la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, los municipios pueden elaborar sus
Estatutos Autonómicos y Cartas Orgánicas, puesto que el Art. 272 de la Constitución Política del
Estado, indica que: la autonomía implica la selección directa de sus autoridades por las
ciudadanos y ciudadanos, la administración de sus recursos económicos, y el ejercicios de las
facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva, de sus órganos del gobierno
autónomo en el ámbito de su jurisdicción y competencias y atribuciones.

De acuerdo a la Ley Marco de Autonomías y Descentralización (2010), los distritos municipales


son espacios desconcentrados de administración, gestión, planificación, participación ciudadana
y descentralización de servicios, en función de sus dimensiones poblacionales y territoriales, en
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 10

los que podrán establecerse subalcaldias, de acuerdo a la carta orgánica o la normativa municipal,
refiere el Art. 27 de la Ley 031.

En el siguiente mapa se observa la ubicación espacial de los distritos municipales de Atocha:

FIGURA 3.- DISTRITOS MUNICIPALES

Estructura política
Por la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, el Municipio de Atocha, políticamente está
dividido por distritos, comunidades y barrios. En este sentido, el Municipio, cuenta con 4
distritos y tiene como capital municipal al centro urbano de Atocha, que cuenta con 10 barrios.
En la siguiente tabla se observa la estructura política:

CUADRO 3.- ESTRUCTURA POLÍTICA DEL MUNICIPIO DE ATOCHA


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 11

Distritos Centros poblados Barrios


Zona Central
Planta Baja
23 de Marzo
Cruz Misión
Gualberto Villarroel
Atocha
Villa Pabón
21 de Septiembre
Villa Victoria
Palomar
Bella Vista
Distrito 1 B Florida
Cotani
Falsuri
Magisterio
Junín
Telamayu 10 de noviembre
Bolívar
Villazón
Villa Florida
Villa Solano
Atocha Vieja
Gran Chocaya
Animas
Distrito 2 Siete Suyos
Santa Ana
Peñas Blancas
Chorro
Tatasi
San Vicente
Distrito 3
Portugalete
Trapiche
Escoriani
Planta Alta
Panta Baja
Chorolque Santa Bárbara
Planta Media
Zona L
Distrito 4 Chorolque Viejo
Fierro Uno
Guadalupe
Flores Palca
Tacmari
Fuente: elaboración propia en base del Diagnostico Municipal 2015

Pueblos y Comunidades
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 12

El Municipio de Atocha, cuenta con centros urbanos, pueblos y comunidades, puesto que, se
identificó a: 2 centros urbanos, 5 pueblos y 17 comunidades. Los centros urbanos identificados
son: Atocha, que tiene 10 barrios y cada una de ellas están organizadas por las Juntas Vecinales,
y Chorolque Santa Bárbara, es considerada como un centro urbano, puesto que cuenta con una
población mayor a los 2.000 hab., y de igual manera está organizada por barrios y Juntas
Vecinales. Véase la siguiente tabla:

CUADRO 4.- CENTROS URBANOS DEL MUNICIPIO

Distrito Centros urbanos Barrios y Juntas Vecinales


Zona Central
Planta Baja
23 de Marzo
Cruz Misión
Gualberto Villarroel
Distrito 1 Atocha Villa Pabón
21 de septiembre
Villa Victoria
Palomar
Bella Vista
Planta Alta
Planta Baja
Distrito 4 Chorolque Santa Bárbara
Planta Media
Zona L
Fuente: elaboración propia en base del Diagnostico Municipal 2015

Cabe aclarar que Atocha, es la capital municipal, por lo cual es el centro urbano más habitado,
pero también es considerado como un centro de comercio, lo cual hace que sea dinámica por la
fluencia de la actividad comercial, en cambio Chorolque Santa Bárbara, es una sección minera,
lo cual indica que, la actividad minera influye en la dinámica poblacional.

Sin embargo, existen otros centros poblados entre los 1.000 a 2.000 hab., los cuales son:
Telamayu, Animas, Siete Suyos, Tatasi y San Vicente.

CUADRO 5.- PUEBLOS CON 1.000 A 2.000 HAB.

Distrito Pueblos
Distrito 1 Telamayu
Animas
Distrito 2
Siete Suyos
Tatasi
Distrito 3
San Vicente
Fuente: elaboración propia en base del Diagnostico Municipal 2015

Telamayu, se caracteriza por la presencia de las instalaciones de la educación superior, pues la


Universidad del Siglo XX y la Universidad Pedagógica, ofertan la formación a nivel licenciatura y
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 13

técnico, a lo que se debe la cantidad de la población. Los otros pueblos son Ánimas, Siete Suyos,
Tatasi y San Vicente, que son secciones mineras, por lo cual la población bordea los 2.000 hab.

Los pueblos señalados cuentan con una población mayor en comparación a las comunidades. En
la siguiente tabla se observa las organizaciones territoriales que son consideradas comunidades:

CUADRO 6.- COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE ATOCHA

Distritos Comunidades
Distrito 1 Atocha Vieja
Falsuri
Cotani
Villa Florida
Villa Solano
B Florida
Distrito 2 Gran Chocaya
Peñas Blancas
Santa Ana
Distrito 3 Chorro
Escorani
Portugalete
Trapiche
Distrito 4 Chorolque Viejo
Flores Palca
Guadalupe
Fierro Uno
Tacmari
Fuente: elaboración propia en base del Diagnostico Municipal 2015

Según los datos del Diagnostico 2015, se puede decir que, las comunidades que tienen bases
rurales cuentan con población menor en comparación a los centros urbanos y pueblos, puesto
que las comunidades señaladas en la tabla, se caracterizan por la siembra de productos
agrícolas y la crianza de camélidos en pequeña cantidad, a excepción de Fierro Uno, ya que su
principal actividad es el manejo del mineral, a través de su Ingenio del mismo nombre.

2.1.6 Población total

De acuerdo a datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012 (CNPV) la población total
de la Sección Atocha ascendería a 11234 habitantes, de los cuales el 51.4% (5.784) son hombres
y el 48.6% (5.450) son mujeres; como se puede apreciar en el cuadro de abajo, el Municipio de
Atocha cuenta con una población mayormente masculina, a diferencia del promedio N acional,
Departamental e incluso Provincial, donde la población se caracteriza por ser mayormente
femenina.

CUADRO 7.- POBLACIÓN DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y SECCIÓN POR EDAD Y SEXO

Detalle Total Hombres Porcentaje Mujeres Porcentaje


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 14

Bolivia 10.059.856 5.019.447 49.8% 5.040.409 50.2%


Departamento Potosí 828.093 410.822 49.6% 417.271 50.3%
Provincia Sud Chichas 56.048 27.456 48.9% 28.592 51.1%
Primera sección Tupiza 44.814 21.672 48.35% 23.142 51.64%
Segunda sección Atocha 11.234 5.784 51.4% 5.450 48.6%
Fuente: Elaboración propia en base a CNPV INE 2012

Siguiendo los indicadores demográficos registrados en el Censo se obtiene que el rango de 0 a 4


años, 1428 habitantes, es el que posee mayor cantidad de población y las cifras menores se
encuentran en el rango de mayores de 90 con 19 habitantes.

En el siguiente cuadro se puede observar la población del municipio distribuida por sexo y
comunidades:

CUADRO 8.- POBLACIÓN POR COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE ATOCHA

Distrito Comunidad / Ciudad Hombre Mujer Total


Atocha 1002 1260 2262
Cotani 96 92 188
Falsuri 20 31 51
Nº 1 Telamayu 574 491 1065
Villa Florida 3 14 17
Villa Solano 42 40 82
Atocha Vieja 19 20 39
Animas 755 844 1599
Gran Chocaya 37 37 74
Nº 2 Peñas Blancas 40 30 70
Trapiche 51 51 102
Siete Suyos 579 644 1223
Chorro 7 10 17
Escoriani 11 10 21
Nº 3 Tatasi 363 415 778
Portugalete 20 19 39
San Vicente 531 476 1007
Chorolque (Santa Bárbara) 959 1.268 2227
Chorolque Viejo 13 5 18
Fierro Uno 37 65 102
Nº 4
Flores Palca 36 30 66
Guadalupe 76 79 155
Tacmari 16 16 32
Segunda Sección Atocha 5.450 5.784 11.234
Fuente: Elaboración propia en base a CNPV INE 2012

Como se observa en el cuadro de arriba la comunidad con mayor población es la comunidad de


Atocha, seguido de la comunidad de Chorolque Santa Bárbaraconvirtiéndose en los principales
centros poblados del municipio. Cabe mencionar que la comunidad de B flor ida fue incluida en
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 15

la población de Telamayu, puesto que dentro del CNPV INE 2012 la reconocen como un barrio
de Telamayu y no, así como comunidad.

En el siguiente cuadro se realiza la población del municipio distribuida por distritos y su


respectivo peso ponderado.

CUADRO 9.- POBLACIÓN POR DISTRITOS Y PESO PONDERADO

Distritos Hombres Mujeres total Peso ponderado


1 1756 1948 3704 32,97%
2 1462 1606 3068 27,31%
3 932 930 1862 16,57%
4 1137 1.463 2.600 23,14%
Total 5287 5947 11234
Fuente: Elaboración propia en base a CNPV INE 2012

Como se pudo observar, en el cuadro anterior, el Distrito con mayor cantidad de población es el
Distrito 1, con una representación porcentual del 33%, seguido del Distrito 2 con un total de
3068 habitantes (27%) y el Distrito con menor población se constituye el Distrito 3 con 1862
habitantes, que representa el 16% de la población total.

Se realizó un cruce de los datos del diagnóstico (2015) y los datos del CNPV INE 2012, para
poder determinar cuál es la percepción de las comunidades respecto a su tamaño poblacional y
si esta visión propia se refleja en los datos del INE 2012. En este sentido en el siguiente cuadro
se puede apreciar la contratación de datos:

CUADRO 10.- POBLACIÓN COMPARA

DISTRITOS Comunidad / Ciudad Diagnostico CNPV INE 2012


Atocha 2.432 2.262
B Florida 370
Cotani 110 188
Falsuri 67 51
Nº 1
Telamayu 1.000 1.065
Villa Florida 17 17
Villa Solano 64 82
Atocha Vieja 90 39
Animas 1.599 1.599
Gran Chocaya 40 74
Nº 2 Peñas Blancas 150 70
Trapiche 100 102
Siete Suyos 1.500 1.223
Chorro 51 17
Escoriani 88 21
Nº 3 Tatasi 880 778
Portugalete 80 39
San Vicente 1.000 1.007
Nº 4 Chorolque (Santa Bárbara) 3.499 2.227
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 16

DISTRITOS Comunidad / Ciudad Diagnostico CNPV INE 2012


Chorolque Viejo 58 18
Fierro Uno 100 102
Flores Palca 80 66
Guadalupe 160 155
Tacmari 26 32
Segunda Sección Atocha 13.561 11.234
Fuente: Elaboración propia en base a CNPV INE 2012 y diagnóstico 2015

Como se pudo apreciar en el anterior cuadro, la mayoría de los datos del diagnóstico y del CNPV
INE 2012 no son muy alejados entre sí, sin embargo existen comunidades en la que la población
se sobredimensiona, tal el caso de Tatasi y Siete Suyos, en el diagnóstico realizado en estas
comunidades la población estimo un total de 880 y 1500 respectivamente y los resultados del
CNPV INE 2012 registran un total de 778 y 1223 habitantes, esta variación en los datos se la explica
por la actividad de la comunidad, al ser centros mineros muchos de los trabajadores no son del
lugar, sin embargo, al tener su fuente de empleo en estas comunidades realizan un tipo de
migración temporal, puesto que no dejan descuidadas sus viviendas en sus comunidades.

2.1.7 Características socioculturales de la población.

“Los desplazamientos territoriales del hombre han sido parte de su propia historia: agudizados
en determinados periodos, atenuados en otros; han estado condicionados por diferentes
factores de naturaleza, ambiental, demográfica, economía, cultura, religión y sociopolítica”
(Sánchez, 2000).

Tasa de migración neta reciente

La Organización Internacional para las Migraciones define como migración neta o balance de la
migración a la diferencia entre ingresos y salidas. A este balance se le denomina inmigración
neta cuando los ingresos exceden las salidas, y emigración neta cuando las salidas son mayores
que los ingresos.

En este sentido el municipio de Atocha, según datos oficiales del INE sobre la base del Censo de
población y Vivienda realizado en la gestión 2012, posee una emigración neta de -2,00%.
Comparativamente la tasa de emigración neta del municipio está, muy por debajo, del registro de
emigración neta del censo 2001 el cual daba un total de -16,2, es decir que actualmente existen
menos personas que migran del municipio, más al contrario, aumento el nivel de inmigrantes
respecto a anteriores años.

Este movimiento migratorio se da por diferentes motivos, pero sin duda, uno de los principales
es el laboral. En la segunda sección de Municipio Atocha, las características socioeconómicas
tienden a depender en cierto grado de la cotización de los minerales, como se puede observar
en el gráfico de abajo la cotización de los minerales para el periodo 1999–2001 era muy baja; sin
embargo a partir del 2002 los precios de los minerales subieron, llegando a triplicarse en el
periodo 2006 – 2007; por la cual el Municipio se convirtió en un destino más atractivo para las
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 17

personas externas e incluso del mismo municipio, que por diferentes razones tuvieron que
abandonarlo.
GRAFICO 1.- COTIZACIÓN PROMEDIO DE LOS MINERALES AÑOS 1999 – 2012

Fuente: Fundación Milenio en base a datos del Banco Central de Bolivia

Emigración
La emigración temporal se registra como los desplazamientos poblacionales no mayores a 1 año
y menores a 1 mes, en este sentido, según el diagnóstico realizado, se tiene un 14,11% de
migración temporal en el municipio de Atocha.

a) Emigración temporal por comunidad, edad y sexo


Como se mencionó anteriormente el grado de emigración temporal es de 14,11% de los
cuales el 60% son hombres y el 40% son mujeres, tal como se observa en el grafico inferior.
GRAFICO 2.- EMIGRACIÓN TEMPORAL POR SEXO

Hombres
40%

Mujeres
60%

Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico 2015

CUADRO 11.- EMIGRACIÓN TEMPORAL POR SEXO Y COMUNIDAD


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 18

Comunidad Hombres Mujeres Total general


Atocha 7,33% 10,80% 18,13%
B Florida 0,00% 6,67% 6,67%
Chorolque (Santa Bárbara) 11,33% 0,00% 11,33%
Flores Palca 16,67% 8,33% 25,00%
Portugalete 11,67% 23,33% 35,00%
Siete Suyos 7,78% 0,00% 7,78%
Tatasi 6,67% 0,00% 6,67%
Trapiche 13,33% 0,00% 13,33%
Villa Florida 19,61% 19,61% 39,22%
Villa Solano 0,00% 15,63% 15,63%
Total general 8,47% 5,64% 14,11%
Fuente. Elaboración propia en base al diagnóstico 2015

GRAFICO 3.- EMIGRACIÓN TEMPORAL POR COMUNIDAD Y SEXO

45,00%
40,00%
35,00%
30,00%
25,00%
20,00%
15,00%
10,00%
5,00%
0,00%

Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico 2015

La comunidad con mayor movimiento emigratorio es Villa Florida (39,22%), seguido de la


comunidad de Portugalete (35%). Como se puede apreciar en la siguiente tabla, de las 24
comunidades del municipio de Atocha 7 de ellas practican migración temporal.

En cuanto a las edades, se observa que el 63,7% de la población migrante se encuentra


entre los 19 a 30 años, de los cuales la mayoría son hombres; mientras que en el rango de
edades de mayores a 30 la mayoría de migrantes son mujeres. Tal como se puede registrar
en el siguiente gráfico.

GRAFICO 4.- EMIGRACIÓN TEMPORAL POR EDAD Y SEXO


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 19

45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
menor de 18 años Entre 19 a 30 Mayor a 30
Hombre 7,08 42,5 7,08
Mujer 7,08 21,2 14,17

Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico 2015

b) Principales destinos de emigración temporal


Entre los destinos más solicitados por los emigrantes temporales se encuentran; la ciudad
de Tarija con 30% de atracción migratoria temporal, seguido, en iguales proporciones por,
Cochabamba, Churquini, Chorolque (Santa Bárbara), Potosí y Argentina. Como se puede
apreciar existe un porcentaje considerable del flujo migratorio que van del área dispersa a
los centros poblados del municipio.
GRAFICO 5.- PRINCIPALES DESTINOS DE EMIGRACIÓN TEMPORAL

Atocha

Oruro

Sucre

La Paz

Cochabamba

Churquini

Chorolque

Potosi

Argentina

Tarija

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico 2015

c) Principal ocupación del emigrante


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 20

GRAFICO 6.- PRINCIPALES MOTIVOS DE EMIGRACIÓN


Familiar
10% Estudio
25%

Servicio
militar
5%

Trabajo
60%

Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico 2015

Como se observa en el grafico anterior, los principales motivos de emigración, que se


identificaron en el diagnóstico, fueron el servicio militar con 5%, estudio con 25% motivos
familiares 10% y el motivo más relevante de emigración, identificado, es el laboral con un
60%.

El área ocupacional de los migrantes se inclina de forma mayoritaria al estudio, de los


cuales 5% son hombres y 15% mujeres; a esta área le sigue la actividad minera, con un 15%
de los cuales solo el 5% son mujeres; con igual proporción se encuentra la actividad
ocupacional de empleo y construcción, esta última solo registra varones.

Luego se encuentran magisterio con 10%, seguido de comercio, sastrería y mecánica en


iguales proporciones (5%).
GRAFICO 7.- PRINCIPAL OCUPACIÓN DEL EMIGRANTE POR SEXO

Magisterio
Estudios
Comercio
Sastrereria
Mineria
Mecanico
Empleado
Contrucción

0% 5% 10% 15% 20% 25%


hombres mujeres
Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico 2015

Emigración permanente
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 21

El movimiento migratorio permanente del municipio de Atocha asciende a un total de


39.12%, de los cuales el 56,5% son hombres y el 43,5% mujeres
GRAFICO 8.- EMIGRACIÓN PERMANENTE

Mujer
44%
Hombre
57%

Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico 2015

a) Emigración permanente por comunidad, edad y sexo


De las 24 comunidades del municipio de Atocha 16 de ellas realizan movimiento migratorio
permanente, entre las principales se encuentran: la comunidad de Escoriani con un
promedio de 90% de migración permanente, esta situación se pudo corroborar al momento
de realizar la inspección en las comunidades, al encontrar comunidades prácticamente
abandonadas.

Otra comunidad con un alto índice de migración es Villa Solano con un total de 83,3% de
migración permanente, de las cuales el 66,7% son mujeres y 16,7% varones, en cuanto a la
comunidad de Falsuri registra una migración permanente del 80% de los cuales 50% son
hombres y 30% mujeres.

CUADRO 12.- EMIGRACIÓN PERMANENTE POR SEXO Y COMUNIDAD

Ciudad / Comunidad Hombre Mujer Total general


Atocha 27,1% 15,0% 42,1%
B Florida 0,0% 6,7% 6,7%
Chorolque (Santa Bárbara) 0,0% 11,1% 11,1%
Chorolque Viejo 14,3% 14,3% 28,6%
Escoriani 50,0% 40,0% 90,0%
Falsuri 50,0% 30,0% 80,0%
Flores Palca 16,7% 16,7% 33,3%
Peñas Blancas 20,0% 6,7% 26,7%
Portugalete 0,0% 22,2% 22,2%
Siete Suyos 15,4% 0,0% 15,4%
Tatasi 3,3% 6,7% 10,0%
Telamayu 42,4% 30,3% 72,7%
Trapiche 6,7% 13,3% 20,0%
Villa Florida 50,0% 20,0% 70,0%
Villa Solano 16,7% 66,7% 83,3%
Total general 22,1% 17,0% 39,1%
Fuente. Elaboración propia en base al diagnóstico 2015
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 22

GRAFICO 9.- EMIGRACIÓN PERMANENTE POR COMUNIDAD Y SEXO

90,0%
80,0%
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
10,0%
0,0%

Hombres Mujeres

Fuente. Elaboración propia en base al diagnóstico 2015

Del 39,1% de migrantes permanentes se registra que el rango etario con mayor cantidad de
migración esta entre los 19 a 35 años, con un total de 61.7% de los cuales se registra mayor
movimiento por parte de los hombres con un 39,1%.
GRAFICO 10.- EMIGRACIÓN PERMANENTE POR COMUNIDAD Y EDAD

40,0%
35,0%
30,0%
25,0%
20,0%
15,0%
10,0%
5,0%
0,0%
19 - 35 Mayores de 35 Menor de 19
Hombre 39,1% 13,9% 3,5%
Mujer 22,6% 13,0% 7,8%
Fuente. Elaboración propia en base al diagnóstico 2015

b) Principales destinos de emigración definitiva


Entre los principales destinos de migración permanente se encuentran los
interdepartamentales, registrando un total de 55% de movimiento migratorio.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 23

GRAFICO 11.- PRINCIPALES DESTINOS DE EMIGRACIÓN DEFINITIVA

40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Exterior Inter departamental Inter municipal Inter provincial
Hombres 3% 35% 10% 8%
Mujeres 3% 20% 12% 8%
Fuente. Elaboración propia en base al diagnóstico 2015

Según los resultados extraídos del diagnóstico (2015), entre los principales destinos
interdepartamentales se encuentra la ciudad de Cochabamba (17%), seguida de la ciudad de
Tarija (11,5%). En cuanto a los destinos al exterior, el país con mayor grado de atracción
migratoria es Argentina.

Tupiza se registra como el municipio con mayor índice de inmigración por parte de gente de
Atocha. Dentro del municipio de Atocha también se observa movimiento migratorio
permanente, donde las comunidades de Chorolque, Atocha y Siete Suyos son las más
cotizadas. Percibiendo una migración de las áreas dispersas a las áreas de concentración
urbana.
GRAFICO 12.- PRINCIPALES DESTINOS DE EMIGRACIÓN DEFINITIVA

18,0%
16,0%
14,0%
12,0%
10,0%
8,0%
6,0%
4,0%
2,0%
0,0%

Exterior Inter departamental Inter provincial Inter municipal


Fuente. Elaboración propia en base al diagnóstico 2015
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 24

c) Edad de los emigrantes


Sobre la base de datos del INE 2012, el rango de edad con mayor porcentaje de migrantes es
entre los 20 a 24 años, tal como se observa en el siguiente gráfico.
GRAFICO 13.- PERSONAS QUE DEJARON EL MUNICIPIO PARA IR AL EXTERIOR POR EDAD

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%
0a4 5a9 10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a mas

Fuente: Elaboración propia en base a CNPV INE 2012 y diagnóstico 2015

d) Principal ocupación del emigrante


El principal motivo de migración permanente es el estudio con un total de 32%, de los cuales
el 23% corresponde a hombres, demostrando la diferencia sexual que aún se realiza en el
municipio de Atocha. Los profesionales y comerciantes se encuentran en igual proporción
con 13% cada uno.
GRAFICO 14.- PRINCIPAL OCUPACIÓN DEL EMIGRANTE POR SEXO

Profesionales
Mineria
Labores de Hogar
Estudios
Empleado publico
Construccion
Comerciante
Chofer
Agricultura

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Hombres Mujer

Fuente. Elaboración propia en base al diagnóstico 2015

Como se puede observar las ocupaciones registran diferentes porcentajes entre hombres y
mujeres donde los hombres predominan en los estudios, en construcción, minería, chofer y
empleados públicos. En cuanto a las mujeres, están predominan en las labores del hogar,
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 25

comercio y profesionales, cabe aclarar que dentro de las profesiones se encuentra el área de
magisterio donde la mayoría de los profesores son mujeres.

Inmigración
La inmigración es el ingreso de personas en un país, región o lugar determinado procedente de
otra parte. En el caso del municipio de Atocha la inmigración registrada para el año 2015 es de
10%. Las comunidades más atractivas para los inmigrantes son: Falsuri con 20%, Animas con
13% y Telamayu con 15%

CUADRO 13.- INMIGRACIÓN POR COMUNIDAD

Comunidad Inmigración porcentual


Animas 13%
Atocha 4%
B Florida 7%
Chorolque (Santa Bárbara) 11%
Falsuri 20%
Peñas Blancas 7%
Siete Suyos 8%
Tatasi 3%
Telamayu 15%
Villa Florida 10%
Total general 10%
Fuente. Elaboración propia en base al diagnóstico 2015

GRAFICO 15.- INMIGRACIÓN POR COMUNIDAD

25%

20%

15%

10%

5%

0%

Fuente. Elaboración propia en base al diagnóstico 2015


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 26

2.1.8 Información referida a las categorías de las áreas protegidas nacionales,


departamentales y municipales, con influencia en el territorio

Si bien en elmunicipio de Atocha, no se cuenta con áreas protegidas, sin embargo, Atocha
colinda con la provincia Sud Lipez en la cual seencuentra la Reserva Nacional de Fauna Andina
Eduardo Avaroa (REA), área protegida que recibe a 82.000 visitantes al año.

El Servicio Nacional de Aéreas Protegidas SERNAP, señala que la Reserva Eduardo Abaroa es una
de las aéreas protegidas más extremas e importantes por su clima frio y sus vientos
permanentes ya que se encuentra a 4.100 metros sobre el nivel del mar.

Es la única área que tiene esas características, conserva una representatividad de una zona
árida, esta área protegida se caracteriza por sus lagunas coloradas paisajes incomparables es
una de las áreas más visitadas. Anualmente se registra un significante flujo de turistas que quedan
maravillados con la flora y fauna.

Toda el área protegida es un sitio RAMSAR, es decir, que aparte de ser área protegida tiene
también una importancia internacional, debido a que los flamencos y otras aves al ser migratorias
llegan a la reserva a reproducirse y luego se trasladan a otros países.

La Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa, fue creada con el fin de preservar
especies de aves típicamente andinas en peligro de extinción como los flamencos, vicuñas y
suris.

Flora
Se registraron 102 especies de flora y se estima la existencia de aproximadamente 200 especies
de plantas superiores. Ecológicamente se caracteriza por los extensos desiertos helados y la
Pradera Alto andina semidesértica. Se hallan lagunas saladas de origen glacial, bofedales y
turberas. En la vegetación destacan manchones de yaretales y bosquecillos de queñua especies
actualmente amenazadas.

Fauna
Para la REA se tienen 96 especies de fauna registradas. Destacan especies que están
fuertemente amenazadas, como la vicuña, el gato andino o titi, el suri, la soca, la chocka y las
tres especies de flamencos, que nidifican en enormes colonias. Asimismo, se observan algunas
especies de aves pequeñas.

Población
La REA ocupa casi el 40% del territorio del municipio de San Pablo de Lípez, cuya población es de
sólo 2.412 habitantes y se concentra principalmente en la región Noreste, cerca de la localidad
del mismo nombre. Al interior de la REA se estima una población total de menos de 50 familias
(unos 250 habitantes) de origen Aymara, concentrada en unos pocos asentamientos y estancias
como Quetena Grande, Chasquilla, Juntucha, Carcanis, Khastor y Lachitas.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 27

2.2 Caracterización de las zonas de vida.


2.2.1 Fisiografía

A nivel departamental el Municipio de Atocha corresponde a la denominada macroregión de los


Valles de Sur DGDR (2005). El siguiente mapa describe las macroregiones en las que está
clasificado el departamento de Potosí.

FIGURA 4.- MACRO REGIONES DEL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ

a) Unidades fisiográficas
El departamento está conformado por las provincias fisiográficas de la Cordillera Occidental o
Volcánica, el Altiplano y la Cordillera Oriental. Las altitudes en la Cordillera Occidental fluctúan
entre los 3.650 y 6.008 msnm (Cerro Uturuncu), en el Altiplano las altitudes oscilan de 4.600 a
3.600 msnm (Salar de Uyuni) y en la Cordillera Oriental entre 5.695 (cerro Bonete) y 1.800
msnm (río Caine).
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 28

CUADRO 14.- CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS GENERALES EN EL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ

Provincia Fisiográfica Precipitación Temperatura media Periodo libre de heladas


Media Anual mensual en áreas (ºC) en áreas (meses)
(mm) frías1 calientes2 frías1 calientes2
Cordillera Occidental 60-400 -5 a 5 4 a 13 no hay Dic. y ene.
Altiplano 150-400 0a9 4 a 13 no hay Dic. y ene.
Cordillera Oriental 250-900 3a9 11 a 21 Dic. y ene. Sep. a abr.
1
Comprenden áreas relativamente altas, hasta aprox. 5.000 msnm, excluyendo las cimas de las montañas.
2 Comprenden las áreas relativamente bajas, por ejemplo, los valles y otros lugares abrigados.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de SENAHMI

Las características climáticas, resumidas en el anterior cuadro, condicionan las actividades


agropecuarias del departamento. Entre ellas se destacan la precipitación generalmente baja
durante el periodo lluvioso entre los meses de diciembre a febrero, las bajas temperaturas en la
mayor parte del departamento y la alta incidencia de heladas.

b) Modelo de elevaciones digitales


En términos generales, las altitudes de las diferentes poblaciones del Municipio, se encuentran
en un rango que oscila entre los 3030 (Tajmari) a más de 5460 (Chorolque) msnm.

Las comunidades que pertenecen al distrito 1 tienen una altura media de 3741 msnm, mientras
que los distritos 2 y 3 tienen alturas promedio casi similares llegando a 4150 msnm, el distrito 4
tienen en promedio a las comunidades más altas del municipio llegando está a 4215 msnm., sin
embargo cabe aclarar que este distrito es la que tiene las mayores diferencias de alturas de sus
comunidades ya que coincidentemente en este distrito están las dos comunidades más altas
como ser Chororque y Fierro uno, al mismo tiempo en este distrito están las comunidades más
bajas como ser Tajmari y Guadalupe.

CUADRO 15.- ALTITUDES DE LAS COMUNIDADES DE ATOCHA

Distrito Centro poblado Altura Promedio


Distrito 1 Atocha 3600
Atocha Atocha Vieja 3630
Cotani 3955
Falsuri 3690 3741
Telamayu 3680
Villa Solano 3865
Villa Florida_ 3765
Distrito 2 Animas 4170
Chocoya Gran Chocoya 4325
Peña Blanca 4095
4158
Siete Suyos 4000
Trapiche 4200

Distrito 3 El Choro 3900 4146


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 29

Distrito Centro poblado Altura Promedio


Portugalete Escoriani 4060
Portugalete 4200
San Vicente 4500
Tatasi 4070
Distrito 4 Santa Chorolque 5460
Bárbara Chorolque Viejo 3845
Fierro Uno Mayo 4645
Flores Palca 4140 4215
Guadalupe 3610
Santa Bárbara 4775
Tajmari 3030
FUENTE: Elaboración propia diagnostico ACMIBOL 2015

c) Relieve y Topografía
Montañas
Las características de relieve del municipio de Atocha se encuentran fuertemente influenciada
por la cadena montañosa de la Cordillera Oriental, se encuentra al este del departamento de
Potosí y forma un complejo de cadenas montañosas, serranías, colinas, planicies, valles,
piedemontes y llanuras; todo como consecuencia de los procesos de compresión, plegamiento,
fallamiento e intrusión de cuerpos ígneos y de agentes geodinámicos externos que influyeron
en su evolución. La Cordillera Oriental se elevó debido a esfuerzos compresivos que plega ron y
fallaron todo el sistema, evento que se inició a fines del Cretácico, lo que contribuyó a la
expresión accidentada del relieve.

La característica principal de esta cadena montañosa es la presencia en su territorio de


montañas altas, medias y bajas. Las montañas altas oscilan en rangos de altitud que oscilan desde
3.000 hasta 5.500 msnm., manifestando un grado de disección de fuerte a ligera, con pendientes
entre 15 y 60%, y longitud de las mismas de 200 - 500 m., en toda la provincia fisiográfica a lo
largo de líneas de fallas de dirección noroeste- sudeste, se encuentran montañas altas en forma
de cerros aislados, de origen volcánico (andesiticos y rioliticos), tal es el caso del Chorolque
(ZONISIG, 2001).

Las montañas medias alcanzan elevaciones desde 2.500 hasta 5.150 msnm. En el área se
manifiesta un grado de disección de fuerte a ligero, con pendientes de unos 10% hasta más
60%, con longitudes variables entre 200 - 500 m. Las características presentan litología de
cuarcitas y pizarras, están ubicadas alrededor de los Cerros Tasna y Chorolque, y en Nor y Sur
Chichas (población de Tulti). También hay montañas medias que están constituidas por rocas de
origen volcánico, como riolitas, andesitas y cuarzo-dioritas, tales como Tatasi, Animas y San
Vicente (ZONISIG, 2001).

Valles
Los valles ubicados en altitudes desde 3.000 hasta 3.400 msnm, estas características están
presentes en las zonas de Guadalupe y Tacmari. Los valles son profundas depresiones como
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 30

consecuencia de la acción de los ríos. Son ligeramente disectadas, con pendientes casi planas y
largo de las mismas entre 100 a 500 metros; conformadas por material aluvial y coluvial.

Piedemontes
Los piedemontes se distinguen por presentar tres diferentes paisajes: las llanuras de
piedemonte, las llanuras aluviales y los abanicos aluviales.

Las llanuras aluviales se encuentran desde 3.650 hasta 4.200 msnm, presentando un grado de
disección ligero, con pendientes casi planas, de una longitud mayor a 500 m. Son desarrolladas
en material no consolidado de origen aluvial y coluvial. Estas llanuras aluviales se encuentran en
la zona norte del Municipio.

d) Pisos Ecológicos
En el Municipio se tienen claramente definidos cuatro pisos ecológicos: Cabecera de valle, Puna
Alta y Puna Baja y Altoandino, estos fueron clasificados según las condiciones climáticas y
niveles altitudinales.

La Cabecera de Valle (3.000 a 3.500 msnm), en el Municipio no se distingue claramente de la zona


de valle, y se caracteriza por ser zona productora agrícola como ser maíz, haba, Hortalizas,
Frutales como el durazno, pera y membrillo, la existencia de ganado caprino, ovino y bovino, a
estas característicasfísico económicas en el municipio se cuenta únicamente con la con la
comunidad de Tacmari.

El piso ecológico de Puna Baja (3.500 a 4.000 msnm), es una de las zonas más extensas del
municipio, se caracteriza por la producción de papa, haba, liza, trigo, quinua, papalisa, oca,
cebolla, lechuga y acelga entre los más importantes; en pecuaria, se caracteriza por la
producción de ovinos, camélidos y en las quebradas caprinos. Esta zona también sobresale por
su producción minera.

El piso ecológico de Puna Alta (4.000 a 4.500 msnm), tiene una producción agrícola restringida
basada en el cultivo de papa, oca, cebada, haba, quinua, cebolla y hortalizas. En la ganadería es
muy importante la producción de camélidos y relativamente caprinos. La producción min era en
esta zona también es significativa.

Finalmente, en el piso ecológico Altoandino (mayor a 4.500 msnm), no tiene una producción
agrícola significativa se restringe a especies de papas amargas y cebada, en esta zona la
producción de camélidos es muy importante, porque se encuentran zonas extensas con una
vegetación de especies graminoideas y arbustivas de bajo porte y de aptitud forrajera que
conforman los campos nativos de pastoreo. También en esta zona, la producción mineral es
muy importante en los centros mineros de San Vicente, Chorolque, Ánimas y Siete Suyos.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 31

CUADRO 16.- PISOS ECOLÓGICOS EN EL MUNICIPIO DE ATOCHA

Comunidad Pisos Ecológicos Altura


Tajmari Cabecera de Valle 3000 - 3500
Atocha Vieja Puna Baja 3500 - 4000
Villa Solano Puna Baja 3501 - 4000
Telamayu Puna Baja 3502 - 4000
Falsuri Puna Baja 3503 - 4000
Cotani Puna Baja 3504 - 4000
El Choro Puna Baja 3505 - 4000
Chorolque Viejo Puna Baja 3506 - 4000
Villa Florida Puna Baja 3507 - 4000
Guadalupe Puna Baja 3508 - 4000
Atocha Puna Baja 3509 - 4000
Animas Puna Alta 4000 - 4500
Portugalete Puna Alta 4001 - 4500
Escoriani Puna Alta 4002 - 4500
Siete Suyos Puna Alta 4003 - 4500
Gran Chocoya Puna Alta 4004 - 4500
Vetillas Puna Alta 4005 - 4500
Flores Palca Puna Alta 4006 - 4500
Trapiche Puna Alta 4007 - 4500
Peña Blanca Puna Alta 4008 - 4500
Tatasi Puna Alta 4009 - 4500
Santa Bárbara Alto Andino > 4500
Chorolque Alto Andino > 4501
San Vicente Alto Andino > 4502
Fierro Uno Mayo Alto Andino > 4503
FUENTE: Elaboración propia diagnostico ACMIBOL 2015

2.2.2 Suelos

 Clasificación de suelos.
Los suelos según a su fisiografía, presentan un misceláneo amplio, desde suelos poco
profundos, en las colinas y serranías, hasta suelos drenados; profundos en la pedillanura y
pie de monte. Los suelos del área altiplánica (zona alta) se caracterizan por ser arenosos y
cascajosos.

En este contexto, aproximadamente el 90 % de la superficie total de la sección se encuentra


compuesta por suelos con alta pendiente, llanuras y pie de montes, serranías, cimas y
terrazas. De estos suelos en su mayor parte corresponden a la clase agrológica VII y VIII,
consideradas no aptas para el cultivo agrícola, el 20 % son aprovechados para la explotación
minera (producción y procesamiento de minerales), el 30 % improductivo y el 40 % son
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 32

utilizadas como praderas nativas a secano con suelos de clase V y VI aptas para el pastoreo
del ganado.

FIGURA 5.- TIPO DE SUELOS EN EL MUNICIPIO DE ATOCHA


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 33

El 10 %, restante de los suelos son llanuras aluviales y terrazas de veras de microcuencas,


que a pesar de los problemas (falta de riego, agua contaminada, altura, heladas), son
cultivables y poco aprovechables. El reconocimiento y la observación del terreno
permitieron definir estos suelos como para la producción agrícola y por ello corresponden a
la clase agrológica III y IV.

Los suelos son utilizados principalmente en el pastoreo comunal extensivo de ganado ovino,
caprino, bovino y camélido; en la explotación minera (estaño, plata, oro, zinc, bismuto,
antimonio y complejos) a nivel cooperativo y privado. En la producción agrícola y huertos,
las condiciones de uso del suelo son a nivel familiar, siendo dueños de pequeñas parcelas en
producción y descanso, que con la descendencia familiar (hijos) éstas parcelas cada vez son
más pequeñas por las sucesiones hereditarias, las cuales se manifiestan en el minifundio con
posterior abandono.

El cuadro siguiente, describe las características de los suelos desde el punto de vista de la
cultura tradicional.

CUADRO 17.- IDENTIFICACIÓN DE SUELOS

COMUNIDADES TIPO DE SUELOS CARACTERÍSTICAS PROBLEMAS


Baja producción,
Telamayu, Falsuri, Villa Ch’upu ripio
Secos y Pobres dificultad para aplicar
Florida, Portugalete, (Arenosos)
riego
Tatasi, Siete Suyos, Atocha Poco húmedo,
K’ellu Jallphas, Producción regular,
Vieja, Falsuri, Trapiche, Peñas fértiles, limosos,
Llinkis (Gredosos, dificultad para aplicar
Blancas, Escorian, El Chorro, arcillosos,
arcillosos) riego
Chorolque Viejo y Guadalupe gredosos
De difícil cultivo, baja
Villa Florida, Tatasi, Cotani, Poco húmedo, de producción, requiere
Pedregosos
Siete Suyos, Animas fertilidad regular mayor cantidad de
abono.
FUENTE: Elaboración propia diagnostico ACMIBOL 2015

 Propiedades físicas y químicas.


En el municipio de Atocha pueden identificaron las siguientes unidades de suelo, las mismas
que fueron determinadas a partir de las unidades de terreno, mediante el análisis, selección
y asignación de Grandes Grupos de Suelos (FAO, 1990), empleando además los criterios de
consociación, asociación e inclusión de suelos (ver anexo de mapas sobre unidades de
suelos).

a) Leptosoles
Son suelos poco desarrollados, superficiales y limitados por estratos de rocas
intemperizadas o roca no alterada. Por lo general son variables en textura, estructura y
color, dependiendo del material parental y el clima. Son suelos en los que se encuentran los
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 34

horizontes A-R o A-C-R; el horizonte A es poco profundo. Estos suelos generalmente se


encuentran en las cimas y pendientes de montañas y serranías fuertemente disectadas.
b) Regosoles
Los regosoles son suelos jóvenes formados a partir de materiales no consolidados, en ellos
predominan los horizontes A ócrico o úmbrico y C, sin otra propiedad diagnóstica más que la
del material parental. Son frecuentes tanto en relieves planos como en las pendientes
inferiores de las formaciones montañosas. El desarrollo del perfil es débil a consecuencia del
tiempo de formación y/o formación lenta por bajas temperaturas, sequías prolongadas o
erosión natural. Las características morfológicas se determinan p or el tipo de material
parental.

c) Fluvisoles
Se trata de suelos en áreas formadas por la deposición de materiales aluviales, que
generalmente sufren inundaciones periódicas. Los horizontes comúnmente identificados
son A mólico, ócrico o úmbrico, H hístico y el horizonte C. En gener al son débilmente
estructurados o sin estructura; las propiedades gleycas son comunes en los horizontes más
profundos (pobremente drenados).

d) Cambisoles
Estos suelos se encuentran en proceso de “cambio”, en su color, estructura y/o textura, que
no llegan a un B árgico, nátrico, cálcico, espódico o ferrálico. Están formados a partir de una
diversidad de rocas "in situ", como también de depósitos aluviales y coluviales. Se los
encuentra en relieves plano a fuertemente escarpado, en diferentes tipos de clim as y con
diversidad de vegetación. Generalmente se identifican en éstos suelos los horizontes A -Bw-
C. Los Cambisoles se hallan distribuidos en el Altiplano.

e) Calcisoles
Los calcisoles son suelos bien desarrollados, comunes en regiones áridas o semiáridas,
formados básicamente por un proceso de translocación de carbonatos de calcio desde los
horizontes superficiales a un horizonte de acumulación a cierta profundidad en el perfil,
principalmente en sedimentos aluviales, lacustrinos y coluviales; en materi al rico en bases y
en relieves plano u ondulado. Presentan una estructura de moderada a fuerte, en bloques a
prismas. El desarrollo del perfil es de los horizontes A, B(t-k), C(k); el horizonte A es ócrico
sobre un B cámbico o árgico.

Generalmente son suelos moderadamente profundos y de texturas finas, aunque también hay
suelos poco profundos en casos cuando se presenta una capa cementada por carbonato
cálcico de estructura laminar o masiva, impidiendo el paso de raíces, típicos en zonas de
relieve plano a ondulado y régimen de humedad áridico, con vegetación de matorral xerofítico
ralo y espinoso.

 Descripción del horizonte A


Para la agricultura en laderas se recomienda realizar prácticas que mejoren la estabilidad de
la estructura del suelo, aumenten su permeabilidad y de este modo reduzcan el
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 35

escurrimiento superficial. Estas prácticas pueden ser la adición de abono orgánico, la


preparación adecuada del suelo antes de la siembra y la rotación de cultivos. Por otra parte,
para reducir la erosión se recomienda proteger la superficie del suelo con una cobertura
vegetal apropiada, realizar la siembra siguiendo las curvas de nivel o sembrar los cultivos en
fajas alternantes y, donde sea factible, la construcción de terrazas.

De manera general la fertilidad de los suelos de las áreas agrícolas es baja por lo cual se
recomienda la adición de materia orgánica (por ejemplo, mediante el cultivo de leguminosas
y la incorporación de rastrojos) y la aplicación de abonos orgánicos o fertilizantes para
incrementar la productividad de los cultivos. Estas medidas, a su vez, mejoran además la
retención de humedad y la estructura de los suelos.

Para mejorar los rendimientos de los cultivos, también es necesario el uso de semillas
mejoradas y/o certificadas y el control integrado de plagas y enfermedades.
Frecuentemente, el uso inadecuado de agroquímicos origina problemas medio ambientales
y de resistencia de patógenos e insectos a estos productos. Se recomienda que los técnicos
extensionistas y los agentes comercializadores atiendan este problema.

 Grado de degradación del suelo.


El pisoteo que el animal ejerce sobre el suelo normalmente incrementa la erodabilidad del
suelo, y tiene relación con el tipo de pezuña de cada especie. De manera general las
especies nativas causan menos daño que las especies introducidas y dentro de estas últimas
los vacunos son menos dañinos que ovinos y caprinos.

El grado de erosión en el municipio es variado en los diferentes sectores o comunidades. La


forma más frecuente, es la erosión hídrica en cárcavas y ocurre en lugares de mayor pendiente
y partes laterales de los ríos. En menor grado se encuentra la erosión hídrica laminar, siendo
más habitual en zonas de menores pendientes (altiplano).

Uno de los principales causantes de la erosión hídrica es las lluvias intensas. Este proceso
erosivo en el municipio de Atocha, se lo clasifica en: erosión aguda, cara cterizado por la
generación de cárcavas profunda; erosión mediana, cuando es del tipo laminar o en surcos;
erosión leve, cuando los procesos erosivos empiezan a gestarse. Otros factores que agudizan
la problemática de la erosión hídrica son las pendientes y torrenteras, la deficiente
cobertura vegetal y el tipo de suelos arenosos.

En el municipio, se presentan mayormente en el pie de pequeñas torrenteras como en Villa


Solano, Gran Chocaya y Atocha Vieja, en campos sin vegetación y riveras de los ríos como
Guadalupe y Chorolque. En cabecera de Guadalupe, Chorolque Viejo y Tacmari, se produce
por crecidas de ríos y por falta de protección vegetal.

La erosión eólica es más problemática durante los meses de junio hasta septiembre donde los
vientos son más fuertes incidiendo sobre los suelos secos sin protección vegetal en el caso
de las tierras dedicadas a la agricultura. La erosión eólica se presenta con mayor
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 36

frecuencia en la parte alta de la sección (puna alta), este problema generalmente se da en


los meses de mayo, junio, julio y agosto por la velocidad e intensidad de los vientos,
sobrepastoreo de la cubierta vegetal, suelo suelto seco y desestructurado y falta de barreras
vivas en las superficies.

CUADRO 18.- GRADOS DE EROSIÓN POR COMUNIDAD

Factores y prácticas que GRADOS DE EROSIÓN


DISTRITO COMUNIDADES
inciden en la erosión ALTA MEDIA BAJA
Atocha X
B Florida X
Cotani X
DISTRITO 1 Riadas, Sobrepastoreo, Falsuri x
ATOCHA Cultivos a secano Telamayu x
Villa Florida X
Villa Solano x
Atocha Vieja x
Animas X
Gran Chocaya X
DISTRITO 2 Sobrepastoreo, Cultivos a
Peñas Blancas X
CHOCAYA secano y bajo Riego
Trapiche X
Siete Suyos X
Chorro X
DISTRITO 3 Escoriani X
Sobrepastoreo, Cultivos a
PORTUGALETE Tatasi X
secano
- SAN VICENTE Portugalete X
San Vicente X
Chorolque (Sta. Bárbara) X
Chorolque Viejo X
DISTRITO 4 Riadas, Sobrepastoreo, Fierro Uno X
CHOROLQUE Cultivos a secano Flores Palca X
Guadalupe X
Tacmari X
FUENTE: Elaboración propia diagnostico ACMIBOL 2015

Son diversos factores que inciden en la erosión de los suelos en el municipio, de acuerdo a la
versión de los pobladores entre los más frecuentes se encuentran:

 El sobre pastoreo que es una de las prácticas que aceleran el proceso erosivo del suelo.
 La topografía de la zona con pendientes pronunciadas en los terrenos.
 En la mayoría de las cuencas y micro cuencas del municipio, el uso de aguas para riego
está contaminadas por sales y/o por elementos tóxicos vertidos por actividades mineras
(centros mineros), representa un peligro para la agricultura, que inciden en la fertilidad de
los suelos y provocando menores rendimientos hasta la desertificación total de los
mismos, concluyendo en un abandono de los terrenos.
 Cultivos tanto a secano como bajo riego provocada por la explotación irracional de los
suelos, acompañada con prácticas culturales inadecuadas, como la quema de pastos y
otro tipo de vegetación protectora del suelo.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 37

2.2.3 Clima

En el departamento Potosí se puede encontrar diferentes tipos de clima desde el cálido en los
valles subtropicales, hasta el polar en las altas cordilleras. Además de la variabilidad espacial de
las condiciones climatológicas, muchos lugares del departamento presentan climas irregulares a
lo largo del año o variaciones grandes e imprevisibles.

a) Temperatura Máxima y Mínima


La distribución anual de las diferentes variables climáticas se ajusta a las particularidades y
condicionamientos macroclimáticos de la zona, cuya manifestación se presenta durante el año
con diversas intensidades, generando estaciones climáticas anuales y sobresaliendo
principalmente el verano e invierno austral. Es decir, mayores temperaturas, precipitaciones,
radiaciones, etc. en el verano (diciembre – febrero), respecto al invierno (junio - agosto), donde
ocurre un fenómeno inverso.

Las oscilaciones térmicas son importantes durante el ciclo diario, que puede sobrepasar incluso
20 °C, hecho que favorece a la presencia de heladas nocturnas casi a diario durante todo el año,
sin observarse un periodo definido o estable libre de heladas.

Debido a que en la jurisdicción municipal no se tiene la presencia de estaciones metereológicas


en funcionamiento, con carácter referencial se toma los datos registrado por la estación de
Uyuni que presenta características físico ambientales similares. La estación de Uyuni está
ubicada a una altura de 3.660 msnm, latitud sur 20°27' y longitud oeste 66°49'

CUADRO 19.- TEMPERATURAS EN LA ZONA PERIODO COMPRENDIDO ENTRE 1980 -2014

VALORES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIA
Temperatura
máxima media 20,3 19,8 19,9 18,4 15 12,7 13 14,7 16,5 19 20,7 20,7 17,6
(°C)
Temperatura
mínima media 5,2 4,4 3 -1,6 -6,4 -9,5 -9,6 -7,9 -5,4 -2,6 0,1 2,8 -2,3
(°C)
Temperatura
12,7 12,1 11,4 8,4 4,3 1,6 1,7 3,4 5,5 8,2 10,4 11,7 7,6
media
Fuente: SENAMHI UYUNI, 2015

b) Precipitaciones pluviales
La precipitación es una parte importante del ciclo hidrológico, llevando agua dulce a la parte
emergida de la corteza terrestre y favoreciendo la vida en nuestro planeta, tanto de animales
como de vegetales, que requieren agua para vivir. La precipitación se genera en las nubes, cuando
alcanzan un punto de saturación; en este punto las gotas de agua aumentan de tamaño hasta
alcanzar una masa en que se precipitan por la fuerza de gravedad. Es posible inseminar nubes
para inducir la precipitación rociando un polvo fino o un químico apropiado (como el nitrato de
plata) dentro de la nube, acelerando la formación de gotas de agua e incrementando la
probabilidad de precipitación, aunque estas pruebas no han sido satisfactorias.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 38

Si bien la lluvia es la más frecuente de las precipitaciones, no deben olvidarse los otros tipos: la
nevada y el granizo. Cada una de estas precipitaciones puede a su vez clasificarse en diversos
tipos. A continuación, se presentan los datos referenciales de precipitación en la zona.

CUADRO 20.- PRECIPITACIÓN EN LA ZONA PERIODO COMPRENDIDO ENTRE 1980 -2014

VALORES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media Totales
Precipitación
Máxima En 24 Hrs. 76,8 39,1 26,4 2,2 1 1,6 0,4 1,5 1,6 2,4 3,3 28,4 184,7
(mm)
Frecuencia De
11 7,8 5,6 0,9 0,3 0,8 0,1 0,3 0,3 0,3 0,8 4,2 32,6
Precipitación (Días)
Evaporación Media
7,3 6,3 6,1 5,6 4,2 3,1 3,2 4,1 5,7 6,7 7,4 7,4 5,6
(mm)
Fuente: SENAMHI UYUNI, 2015

Las precipitaciones se caracterizan por ser erráticas e impredecibles, con latos índices en los
meses de diciembre a marzo. Por otra parte, la mayor frecuencia de precipitación en días se
presenta en el mes de enero.

c) Vientos, heladas, sequía (Riesgos Climáticos).


El concepto de riesgo climático, como el de riesgo en general, implica la presencia de un
acontecimiento natural extremo, pero en absoluto imprevisible, y una actividad humana
susceptible de ser dañada por dicho acontecimiento.

Si bien la caracterización del clima de una región se basa en los valores medios de los elementos
climáticos, la sucesión habitual de estados atmosféricos cercanos a la media se ve alterada
frecuentemente por episodios meteorológicos extremos, pero no excepcionales. Estos forman
parte, al igual que los valores medios, de la caracterización climática de una región.

CUADRO 21.- PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE ATOCHA SOBRE LOS RIESGOS CLIMÁTICOS

Factores climáticos Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Frecuencia
Helada 5% 5% 25% 70% 90% 90% 80% 20% 10% 5% 5% 21,2%
Nevada 20% 25% 20% 3,4%
Granizada 60% 75% 50% 5% 5% 5% 10,5%
Inundaciones 60% 50% 15% 5% 6,8%
Lluvia 95% 95% 80% 20% 5% 15% 55% 19,1%
Riadas 50% 50% 30% 5% 10% 7,6%
Sequía 10% 10% 35% 40% 45% 50% 60% 50% 15% 16,5%
Vientos fuertes 25% 50% 80% 80% 35% 5% 14,4%
FUENTE: Elaboración propia diagnostico ACMIBOL 2015
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 39

CUADRO 22.- FRECUENCIA DE RIESGOS CLIMÁTICOS RECIENTES PERIODO COMPRENDIDO ENTRE 1980 -2014

VALORES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTALES
FRECUENCIA DE HELADAS
1,5 3,4 6,6 19,4 28,2 28,8 30,2 29,7 27,5 23,7 14,8 7,0 220,1
(Días)
FRECUENCIA DE NEVADAS
0,2 0,1 0,1 0,4
(Días)
Dirección Y Velocidad Media NW NW NW NW NW NW NW NW NW NW NW NW
NW 12.2
De Viento (Dir-Km/h) 9.9 8.9 9.3 9.9 10.9 13.1 11.1 12.7 14.4 14.4 13.7 14.6
FRECUENCIA DE GRANIZADAS
0,3 0,3 0,7
(Días)
Fuente: SENAMHI UYUNI, 2015

La percepción de la población sobre los riesgos climáticos más importantes que afectan a sus
comunidades la región en primer lugar tiene que ver con la presencia de heladas que afectan
principalmente a la producción agrícola y pecuaria; le sigue las lluvias, luego se encuentra las
sequias y vientos fuertes para citar a los principales. La presencia de riesgos climáticos tiene
efectos sobre los rendimientos agrícolas y en otros casos la pérdida total de la producción
agropecuaria

Como se puede apreciar en los anteriores cuadros, las heladas son muy frecuentes en la zona
tanto desde la percepción de la población como a través de los datos oficiales del SENAMHI don
se observa que de todo el año 220 días es la frecuencia de heladas limitando significativamente
el desarrollo de las diferentes actividades y en especial de los cultivos y el desarrollo agrícola en
la región.

Mientras que las lluvias tienen mayor frecuencia en los meses de diciembre a marzo, periodo de
crecimiento (época del año donde se tiene disponible suficiente agua en el suelo para permitir
el crecimiento de las plantas), es de 3 a 6 meses. La falta de regularidad en la distribución de las
precipitaciones, se hace evidente en las escasas precipitaciones en momentos críticos en el
desarrollo de los cultivos (pre-floración y floración), o en lluvias excesivas al final del ciclo
vegetativo, mostrando a la actividad agrícola departamental como de alto riesgo. Los daños
ocasionados por las granizadas en la actividad agrícola son importantes, debido al impacto físico
que tiene este tipo de precipitación. La distribución estacional del granizo es similar a la lluvia,
pero con mayor frecuencia en los meses de enero a marzo. Al respecto el anterior cuadro muestra
las frecuencias en las comunidades de los riegos climatológicos que corresponde el municipio de
Atocha.

Los flujos de los vientos son muy intensos durante casi todo el año, pueden alcanzar velocidades
que superan los 14.5 km/h., el promedio anual es de 12.2 km/h. La dirección predominante es del
Noreste al Sudeste, empero durante los meses de agosto a diciembre los que predominan son los
del Noreste y Oeste.

d) Clasificación climática.
Según la clasificación de Thornthwaite el municipio de Atocha tiene los siguientes climas:
- clima semi-árido que abarca en la parte norte, central y sur;
- clima árido que abarca la parte sudoeste y oeste del Municipio.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 40

2.2.4 Hidrografía

a) Cuencas.

FIGURA 6.- CUENCAS EN EL MUNICIPIO DE ATOCHA


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 41

El departamento de Potosí pertenece a tres grandes cuencas hidrográficas: la cuenca del río
Amazonas, la cuenca del Plata y la cuenca endorreica o cerrada del Altiplano. El sector norte del
departamento forma parte de la cuenca del Amazonas, donde el río Caine constituye el límite con
el departamento de Cochabamba y junto con otros ríos forma el río Grande.

La cuenca del Plata tiene como afluente principal el río Pilcomayo que nace en la Cordillera de
los Frailes y a medida que sigue su curso recibe los aportes de numerosos ríos. En el su r del
departamento y formando parte de la misma cuenca, se encuentra el río San Juan del Oro que
nace en la República Argentina. Al unir sus aguas con el río Tumusla, forman el río Pilaya en el
departamento de Tarija.

b) Red hidrográfica.
La cuenca endorreica o cerrada del Altiplano se subdivide en muchas subcuencas, donde
algunos de sus ríos vierten sus aguas en el salar de Uyuni, como el río Grande de Lípez que nace
en las montañas de San Antonio de Lípez y Nuevo Mundo y se forma a partir de una serie de
manantiales, pero también recibe las aguas de otros ríos, a continuación, se presenta el mapa
de sub cuencas del municipio.

c) Fuentes de agua cantidad y calidad.

CUADRO 23.- FUENTES DE AGUA DE RIO

Comunidad Permanente Para consumo Para Riego Distancia


Falsuri NO SI SI 550 mts
Tacmari SI SI SI
Chorolque Viejo NO SI SI 60 mts
Villa Florida NO SI SI 50 mts
Portugalete SI SI SI 100 Mts
Flores Palca NO SI SI 60 Mts
Cotani NO NO NO
Peñas Blancas NO SI NO 250
FUENTE: Elaboración propia diagnostico ACMIBOL 2015

El cuadro anterior fue obtenido sobre la base del diagnóstico comunal, se puede apreciar que
solo ocho comunidades respondieron a la consulta sobre Fuentes de agua de rio, la mayoría son
permanentes exceptuando el rio en la comunidad de Tacmari y Portugalete, al mismo tiempo la
mayoría de las comunidades que tienen acceso a ríos manifestaron que el agua es apta para el
consumo solo la comunidad de Cotani señala que el agua no es apta para el consumo.

El detalle de la información recolectada se presenta en el siguiente cuadro.


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 42

CUADRO 24.- FUENTES DE AGUA DE POZO Y VERTIENTE

Comunidad Fuentes de agua Permanente Para consumo Para Riego Distancia


Falsuri Pozo NO SI NO 400 a 600 mts
Chorolque (Santa Bárbara) Pozo SI SI NO 50 a 60 mts
Chorolque Viejo Pozo NO SI NO 100 mts
Fierro Uno Pozo SI SI NO 1 km
San Vicente Pozo NO NO NO 500 mt
Siete Suyos Vertiente NO SI NO 1500 mts
Villa Florida Vertiente SI NO NO 200 mts
Gran Chocaya Vertiente NO SI NO 300 mts
Animas Vertiente SI SI SI 2 Km
Tatasi Vertiente NO SI NO
Atocha Vieja Pozo NO SI NO 11 Mts
Trapiche Vertiente NO SI SI 100 mts
Cotani Vertiente NO SI SI
B Florida Vertiente NO SI NO
Telamayu Vertiente NO SI SI 2 Km
Villa Solano Vertiente NO SI NO
Villa Solano Pozo NO SI NO
Peñas Blancas Vertiente NO NO SI
FUENTE: Elaboración propia diagnostico ACMIBOL 2015

2.2.5 Vegetación

a) Especies características por tipo de comunidad.


En las proximidades de la comunidad de Tacmari y Guadalupe, donde las pendientes son
superiores a los 2.500 msnm., la vegetación es mayormente arbustiva [3B3c], predominando la
chacatea, orko thola, algarrobo y en menor densidad la Acacia macracantha, Acacia furcatispina
y la china thola (Eupatorium buniifolium). En las cimas dominan los pajonales bajos de ichu y
arbustos bajos como la añawaya (Adesmia spp.), orko thola y chillca (Lophoppapus foliosus).

En las serranías y paisajes colinosos predominan los arbustales mayormente caducifolios donde
se destacan la legia thola, añawaya, pesko thola, orko thola, tolka tolka (Kentrothamnus
weddellianus), janakachi (Berberis spp.). Mientras que los arbustales mayormente
siempreverdes están representados por pulica thola, llawillanca (Plazia daphanoides) y la
queñua (Polypepis spp.) que forma pequeños matorrales siempreverdes en pendientes y
escarpes. En el estrato bajo de los arbustales es frecuente observar subarbustos almohadillados
de yareta principalmente. Existen también tipos de vegetación con fisionomía de pajonales donde
las especies más representativas son la sicuya, iru ichu, ichu (Deyeuxia deserticola) y Elionurus
tripsacoides.

En depresiones y paisajes planos con suelos húmedos de textura fina localizados en la parte norte
del Municipio, los chijis (D. humilis y M. fastigiata) y Stipa cf. brachyphylla forman pastizales bajos
a manera de césped, donde pueden asociarse matas de chillihua (Festuca
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 43

dolichophylla), subarbustos almohadillados de temillo (Azorella diapensiodes), arbustos


espinosos de kanlly, y otras hierbas perennes (basado en ZONISIG, 2001).

En general por las características fisiográficas del municipio, la cobertura vegetal tiende a variar,
por ejemplo, en las proximidades de las comunidades de Escoriani, Tatasi y Portugalete, la
cobertura vegetal dominante es de tipo graminoso con sinusia arbustiva con valor forrajero
moderado para camélidos y moderados a bajos para especies introducidas.

En los alrededores de San Vicente, Chorolque y Chocaya, la vegetación predominante es


mayormente arbustiva con vegetación herbácea dispersa en el estrato bajo, el valor forrajero en
estos componentes en general varía de moderado a bajo para especies nativas y bajo a muy
bajo para introducidas, son frecuentes los gramadales con vegetación graminoide de alto a
moderado valor forrajero para especies nativas, asociada a una muy alta disponibilidad de
forraje fresco.

En la frontera con el Municipio de Uyuni (Trapiche y Peñas Blancas), la cobertura vegetal es


mayormente arbustiva y en algunos casos predominan las gramíneas. En las partes altas de la
cuenca del río Guadalupe, que se extiende hasta el río Cayti (comunidad de Tacmari), la
vegetación predominante son matorrales abiertos de valor forrajero moderado, por otro lado, los
piedemontes y terrazas, la cobertura vegetal está compuesta por matorrales abiertos
ocasionalmente espinosa.

En las proximidades de la Capital del municipio (Atocha), Atocha Vieja, Falsuri, Villa Solano y
Villa Florida la cobertura vegetal está compuesta principalmente por arbustos almohadillados
de tipo halófito o tolerantes a altas concentraciones salinas, y ocasionalmente matorrales de
thola. Por último, en las proximidades de las comunidades de Fierro Uno, Cotani y Flores Palca,
la cobertura vegetal predominante es arbustiva con vegetación herbácea en estratos bajos y
cactáceas en las áreas más secas.

b) Diversidad, abundancia y dominancia de comunidades.


Los principales usos que se dan a la flora nativa de la región, principalmente se vinculan a las
actividades productivas y reproductivas de las familias. En el primer caso la flora nativa es la
principal fuente de forraje para la crianza de ganado camélido, ovino, caprino y bovino; en el
segundo, es la principal fuente de combustible mediante su uso como leña, también se emplea
para la construcción de casas, elaboración de herramientas, artesanías, etc.

CUADRO 25.- PRINCIPALES ESPECIES FLORA

Comunidades Flora
Algarrobo, Añawaya, Chachacoma, Chiji, Chillca, Churqui, Ichu, Janakachi, Keñua,
B Florida
Llawillanca, Muña, Paja Brava, Temillo, Thola, Tolka Tolka
Añawaya, Chachacoma, Chillca, Ichu, Keñua, Llawillanca, Muña, Paja Brava, Thola,
Cotani
Yareta
Falsuri Añawaya, Chachacoma, Churqui, Ichu, Keñua, Muña, Paja Brava, Thola, Yareta
Villa Florida Añawaya, Chachacoma, Ichu, Keñua, Muña, Paja Brava, Thola, Yareta
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 44

Comunidades Flora
Villa Solano Añawaya, Chachacoma, Chillca, Muña, Paja Brava, Thola, Tolka Tolka, Yareta
Añawaya, Chachacoma, Chiji, Churqui, Cortadera, Ichu, Katus, Keñua, Kincha Malli,
Atocha Vieja Kisma, Koa, Kosta Tola, Lamjalla, Llawillanca, Lloque, Muña, Paja Brava, Rica Rica, Tara
Tola, Thola, Tichichaqui, Totura, Walla, Yareta
Animas Chachacoma, Chiji, Ichu, Paja Brava, Thola, Yareta
Gran Chocaya Añawaya, Chachacoma, Chiji, Chillca, Paja Brava, Thola, Yareta
Peñas Blancas Añawaya, Chachacoma, Chiji, Chillca, Ichu, Muña, Paja Brava, Thola, Yareta
Trapiche Chachacoma, Chiji, Ichu, Llawillanca, Muña, Paja Brava, Thola, Yareta
Achacaña, Añawaya, Ayampu, Chachacoma, Churqui, Cortadera, Ichu, Kañoca,
Siete Suyos
Konchamaly, Muña, Paja Brava, Thola, Wira Wira, Yareta
Añawaya, Chachacoma, Cortadera, Janakachi, Keñua, Manzano, Muña, Paja Brava,
Tatasi
Pino, Sauce, Thola, Tolka Tolka, Yareta
Achacana, Añawaya, Chachacoma, Charcama, Chillca, Chinchircona, Churqui,
Portugalete Cortadera, Janakachi, Jarca, Keñua, Kinchalani, Koa, Muña, Paja Brava, Pasakana,
Pillawa, Thola, Tolka Tolka, Yareta
San Vicente Thola, Tolka Tolka, Yareta
Santa Bárbara Chachacoma, Ichu, Keñua, Paja Brava, Thola, Yareta
Añawaya, Chachacoma, Chillca, Churqui, Ichu, Keñua, Llawillanca, Muña, Paja Brava,
Chorolque Viejo
Thola, Tolka Tolka, Yareta
Fierro Uno Chachacoma, Ichu, Paja Brava, Thola, Tolka Tolka, Yareta
Añawaya, Cactus, Chachacoma, Chillca, Ichu, Keñua, Koa, Llawillanca, Muña, Paja
Flores Palca
Brava, Thola, Tolka Tolka, Yareta
Tacmari Algarrobo, Añawaya, Chillca, Churqui, Ciega, Ichu, Keñua, Llawillanca, Molle, Thola
Guadalupe Ichu, Añawaya, Orko Thola, Chillca.
FUENTE: Elaboración propia diagnostico ACMIBOL 2015

c) Funciones ecológicas de las comunidades.


La evaluación y mapeo de campos nativos de pastoreo a diferentes niveles jerárquicos, ya sea
desde el punto de vista productivo (ecoregiones, tipos de praderas, sitios de pradera, etc.),
como desde el punto de vista administrativo (región, departamento, provincia, municipio,
comunidad, finca, etc.), es uno de los aspectos más descuidados de la ganadería en las tierras
altas. Para ello es recomendable generar una metodología detallada, así como una base de
datos como fuente de información primaria para la elaboración de proyectos de manejo y de
recuperación de praderas.

Es fundamental apoyar la crianza de camélidos domésticos en función de objetivos específicos


de producción, procurando su especialización de acuerdo a sus distintas potencialidades (en
particular, fibra, carne y cuero), manteniendo al mismo tiempo un significativo pool de genes para
conservación de la diversidad biológica de estas especies.

La contaminación de aguas superficiales por la minería con minerales como arsénico, cadmio,
plomo y mercurio afecta a la salud humana y animal en Potosí y departamentos aledaños, a través
del uso de estas aguas para consumo directo y para riego, a través del consumo de pescado y por
las inundaciones que depositan sedimentos contaminados en las terrazas agrícolas, causando
que los contaminantes entren en la cadena alimenticia. Por lo tanto, se
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 45

recomienda que las autoridades apliquen con determinación la Ley de Medio Ambiente y
obliguen a todos los ingenios y minas eliminar la contaminación.

La principal actividad económica del Municipio es la minería, razón por la cual, la producción
agropecuaria es considerada como una actividad complementaria y relegada a ser una alternativa
productiva cuando la minería ya no represente la principal fuente de sustento. Por esa razón, las
prácticas de conservación y manejo del suelo no son significativos en comparación a otros
municipios vecinos.

Sin embargo, dentro las prácticas más importantes se pueden destacar las siguientes:

 Presencia de arbustos en sistemas agroforestales, localizados en los terrenos en


pendientes.
 Presencia de terrazas de formación lenta.
 Presencia de árboles y arbustos en sistemas agroforestales en las riberas de los ríos.

En el primer caso, en los terrenos de cultivo localizados en laderas se observa la formación de


sistemas agroforestales en barreras vivas, que tienen la finalidad de proteger a los cultivos de
las inclemencias climáticas especialmente de las heladas; los o tros fines es la protección del
suelo del proceso de erosión hídrica y la incorporación de materia orgánica y nutrientes. También,
aunque escasas, se aplica la conformación de terrazas de formación lenta, constituidos
por piedras y arbustos, donde una de las principales ventajas es el combate a la erosión y mejora
de la calidad del suelo.

En las cabeceras de valle, (Guadalupe y Tacmari), existen árboles y arbustos dispuestos


alrededor de los terrenos, estos tienen la finalidad de proteger al suelo de la e rosión por efecto
de las riadas.

2.2.6 Fauna

En el siguiente cuadro, se describen las principales especies de fauna, sin embargo, los pobladores
consideran como especies dañinas a algunas, es el caso del zorro que es tomado como depredador
de gallinas, ovino, caprino inclusive de crías de llamas.

Las especies con mayor frecuencia avistada por los pobladores en las diferentes comunidades
del municipio de atocha son: el Zorro, Perdiz, Águila, Vizcacha, Kivi Kiwi, Zorrino, Vicuña,
Lechuza, Cóndor y Puma, el detalle de todas las especies avistadas en las comunidades se
presenta en el siguiente cuadro.

CUADRO 26.- PRINCIPALES ESPECIES FAUNA

Comunidad Fauna
B Florida Águila
Cotani Águila, Kivi Kiwi, Lechuza, Perdiz, Puma, Vizcacha, Wichico, Zorrino, Zorro
Falsuri Hacamari, Águila, Cóndor, Kivi Kiwi, Lechuza, León, Perdiz, Vicuña, Vizcacha, Zorrino,
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 46

Comunidad Fauna
Zorro
Villa Florida Águila, Cóndor, Kivi Kiwi, Lechuza, Ñandu, Perdiz, Vicuña, Vizcacha, Zorrino, Zorro
Villa Solano Águila, Kivi Kiwi, Lechuza, Perdiz, Puma, Vizcacha, Zorrino, Zorro
Atocha Vieja Águila, Cóndor, Gato Montes, Kivi Kiwi, Lechuza, León, Liebre, Paloma, Perdiz, Taracú,
Vicuña, Vizcacha, Zorrino, Zorro
Animas Águila, Avestruz, Cóndor, Kivi Kiwi, León, Perdiz, Puma, Vicuña, Vizcacha, Zorrino,
Zorro
Gran Chocaya Águila, Avestruz, Cóndor, Gato Montes, Kivi Kiwi, Lechuza, Perdiz, Puma, Tigrecillo,
Vicuña, Vizcacha, Zorro
Peñas Blancas Águila, Avestruz, Kivi Kiwi, Lechuza, Perdiz, Puma, Tigre, Vicuña, Vizcacha, Zorrino,
Zorro
Trapiche Águila, Avestruz, Kivi Kiwi, Lechuza, Perdiz, Puma, Vicuña, Vizcacha, Zorro
Siete Suyos Águila, Cóndor, Conejo Silvestre, Kivi Kiwi, Lagarto, León, Ñandú, Perdiz, Vicuña,
Vizcacha, Zorrino, Zorro
Tatasi Águila, Chochuri, Cóndor, Kivi Kiwi, K'taconejo, Lechuza, León, Liebre, Perdiz, Puma,
Serpiente, Vicuña, Vizcacha, Zorrino, Zorro
Portugalete Águila, Allikamari, Avestruz, Challwa, Chuco Phuco, Cóndor, Jacón, Kivi Kiwi, Lagarto,
Lechuza, León, Liebre, Loro, Oskholio, Paloma, Perdiz, Serpiente Cascabel, Turkuto,
Venado, Vicuña, Vizcacha, Wallata, Zorrino, Zorro
San Vicente Perdiz, Puma, Vicuña, Vizcacha, Zorro
Santa Bárbara
Chorolque
Águila, Cóndor, Kivi Kiwi, Lechuza, Perdiz, Puma, Venado, Vicuña, Vizcacha, Zorrino,
Viejo
Zorro
Fierro Uno
Flores Palca
Tacmari Águila, Cóndor, Lechuza, Loro, Perdiz, Puma, Venado O Toruca, Zorrino, Zorro
FUENTE: Elaboración propia diagnostico ACMIBOL 2015

2.3 Unidades Socioculturales


2.3.1 Análisis de la unidad sociocultural

El territorio que hoy corresponde al Municipio de Atocha, fue habitado por el grupo étnico
denominado “Los Chichas”, pues según Espinoza (1969)1 los Chichas estuvieron asentados al
Sur de Potosí, entre Lipez, Carangas y Chiriguanos, y según Palomeque (2013) 2, los chichas se
encontraban a lo largo del Camino del Inka que pasaba por las actuales Calcha, Cotagaita,
Tupiza, Talina y Suipacha, Moreta y otros poblados. En este sentido, según Tapia (2015), los
Chichas, también estuvieron establecidos en los alrededores de lo que hoy es Chorolque, Tatasi,
Atocha y Chocaya.

1
Espinoza, Waldemar (1969). El memorial de Charcas: crónica inédita de 1582. Cantuta 4
2
Palomeque, Silvia (2013). “Los chicha y las visitas toledanas. Las tierras de los Chicha de Talina”. En Aportes
multidisciplinarios al estudio de los colectivos étnicos Surandinos. Reflexiones sobre Qaraqara -Charka tres años
después.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 47

Por otra parte, esta región no sólo fue poblada de los Chichas, sino también fue poblada por otros
grupos incaicos de origen altiplano como ser los Soras, Crangas, Quillacas, Canas y Canchis.

Los estudios realizados por los autores señalados, indican que durante el periodo prehispánico y
el contacto con hispano-indígena, Atocha, fue parte del Collasuyo y formaba parte de la
confederación Charcas, que estaba constituida por siete grupos étnicos: Chichas, Charcas,
Qaraqara, Soras, Quillacas y Carangas. De acuerdo con Tapia (2105), estos grupos fueron definidos
como entidades sociopolíticas complejas de similares características existentes en los
denominados “señoríos o reinos aymaras”.

Por la situación compleja de la zona en el aspecto cultural, para Tapia (2015), el contexto
cultural en la región de los Chichas, fue un mosaico multiétnico, ya que estaba habitado por
diferentes grupos como de valles, del altiplano Central y del área del Titicaca, quienes hubieran
desempeñado diferentes funciones para el Estado Inka, como ser en la explotación minera y al
resguardo de la frontera oriental del Tawantinsuyu.

2.3.2 Historia (Procesos cronológicos de ocupación del territorio).

El Municipio de Atocha, tiene una historia de larga duración que va desde la época prehispánica
hasta la actualidad, por lo cual, en el marco histórico se da a conocer el asentamiento
poblacional en el periodo prehispánico, fundaciones de las poblaciones hispanas, Atocha en la
época republicana, nacionalización de las minas y su impacto socioeconómico, la
“relocalización” y el cooperativismo.

Todos estos procesos histórico-sociales y contextuales dan a comprender que la historia de


Atocha, fue y es dinámica, por lo cual, es conveniente realizar un estudio por periodos para
entender la historia de larga duración de lo que hoy es el Municipio de Atocha, lo cual se refleja
en los siguientes subtítulos:

Asentamiento poblacional en el periodo prehispánico


La zona que hoy corresponde al Municipio de Atocha, fue poblada por sociedades sedentarias,
puesto que Tapia (2015) 3 , señala que, en el periodo prehispánico, hubo asentamientos
poblacionales correspondientes a los periodos:
- Formativo (ca. 2000 a.C.- 500 d.C), se dedicaban al cultivo de quinua, tubérculos y a la
crianza de llamas, asimismo, ya conocían la elaboración de alfarería y el trabajo del
metal.
- Desarrollos Regionales (ca. 500 – 1430 d.C.), para este periodo hubo un crecimiento
poblacional, por lo cual los campos de cultivo también se incrementaron a través de la
construcción de terrazas agrícolas. Por otra parte, en la alfarería ya había un notable
progreso, pues las cerámicas tenían pintado y decorado.

3
Tapia, Orlando (2015). “Arqueología del Municipio de Atocha: Panorama del pasado prehispánico”. Atocha una
historia regional desde el periodo prehispánico hasta nuestros días.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 48

- Tardío o Inka (ca. 1430 – 1550 d.C), en este periodo las sociedades se organizaron en
zonas mineras de plata. Asimismo, se abrieron vías para el traslado de los minerales
hacia otros centros.

FIGURA 7.- GRAN CHOCAYA, PUEBLO ANCESTRAL

Fuente: Diagnostico 2015

Según el autor citado, en tiempos prehispánicos existió una ocupación diferenciada del espacio
atocheño, pues en el Periodo Formativo, las sociedades se establecieron en espacios abiertos,
durante el Periodo de Desarrollos Regionales, las sociedades ocuparon tierras de origen aluvial
que se encuentran sobre ríos y quebradas, y durante el Periodo Tardío o Inka, las sociedades se
organizaron en zonas aptas para la explotación minera de la plata.

Fundaciones de las poblaciones hispanas y la dinámica social


Con la llegada de los españoles a las tierras que hoy son del Municipio de Atocha, se fundaron
algunas poblaciones motivadas por la explotación del mineral. En este sentido, Mendoza
(2015)4, señala que desde 1590 hasta 1630, las poblaciones hispanas se asentaron en San
Vicente, Tatasi, Chocaya la Vieja, Chocaya la Nueva, Guadalupe y Nuestra Señora de Atocha, que
hoy es la actual Atocha Vieja.

Durante el siglo XVII, los españoles no sólo explotaron el mineral, sino también i mplementaron
ingenios para el procesamiento de los minerales extraídos, por lo cual, durante esta época se
generó una dinámica económica y social, porque se establecieron redes mercantiles entre Lima
y Buenos Aires, así también con Europa.

4
Mendoza, Germán (2015). “Fundación y reducción de poblaciones mineras en Atocha (siglos XVI y XVI I) la región
de los Chichas”. Atocha una historia regional desde el periodo prehispánico hasta nuestros días.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 49

En el siglo XVIII, la zona que hoy es Atocha Vieja, era considerada como un ingenio de gran
importancia. Por otro parte, cabe destacar un hecho importante a finales del siglo señalado fue
la sublevación de Chocaya, pues Zalles (2015) 5 , indica que, por la presión económica y
administrativa de la monarquía hispana en 1781 hacia la sociedad chicheña, se desató una
sublevación en contra de la administración colonial.

La época colonial fue dinámica, pues de acuerdo con la autora citada (Zalles, 2015), la región
atocheña atraía a personas de lugares cercanos y lejanos para habitar en sus tierras, pues contaba
con una población diversa que llegaron por la actividad minera y comercial. Por lo que se puede
decir que, durante la colonia, Atocha llegó a ser un lugar importante y a cogedora de personas
procedentes de distintos lugares.

FIGURA 8.- ATOCHA VIEJA

Fuente: Diagnostico 2015

Atocha en la época republicana


Las zonas mineras de Atocha, durante la colonia fueron explotadas por la gran riqueza
argentífera, y de igual forma con la creación de la República de Bolivia, las riquezas minerales se
siguieron explotando, y hasta los años 1890 se vivió el auge de la plata. Años después se dio el
auge del estaño, y para Durán (2015)6, fue gracias al auge del estaño que hubo un progreso en
la economía regional.
En este mismo sentido, Arancibia (2015)7, señala que las secciones mineras de Atocha, han sido
explotadas por la abundante riqueza mineral con la que contaban y aun cuentan. Sin embargo,
hasta mediados del siglo XX, la minería boliviana ha sido explotada por manos privadas, es así
que, para las primeras décadas del siglo XX, sólo tres personas tenían el poder y el control de la

5
Zalles, Solange (2015). “La sublevación de Chocaya”. Atocha una historia regional desde el periodo prehispánico
hasta nuestros días.
6
Durán, Consuelo (2015). “La actividad comercial en los asentamientos mineros de Atocha
(1891 -1940)”. Atocha una historia regional desde el periodo prehispánico hasta nuestros días.
7
Arancibia, Maribel (2015). “La Empresa Minera Quechisla: Actividad productiva y vida cotidiana en las secciones”.
Atocha una historia regional desde el periodo prehispánico hasta nuestros días.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 50

explotación minera, los cuales eran conocidos como los “Barones del Estaño”, Patiño,
Hochschild y Aramayo, que llegaron a ser los grandes mineros a nivel internacional.

FIGURA 9.- COMPAÑÍA ARAMAYO

Fuente: Colección Gobierno Autónomo Municipal de Atocha, 1924

La nacionalización de las minas y el impacto socioeconómico

La revolución del 9 de abril de 1952, trajo cambios para la minería boliviana con la
“Nacionalización de las Minas”, pues el Estado a través de la Corporación Minera Boliviana
(COMIBOL) se hizo cargo de la exploración y explotación de las minas. Es así que, la Empresa
Minera Quechisla, dependiente de la COMIBOL realizó la actividad económica extractiva en las
secciones mineras de Ánimas, Siete Suyos, Tatasi, San Vicente y Chorolque.

La época de bien estar de la COMIBOL, se manifestó en las características sociales y culturales


de los campamentos mineros de Atocha, pues de acuerdo con Arancibia (2015), la Empresa
Minera Quechisla, al hacerse cargo de las secciones mineras que el día de hoy pertenecen al
Municipio de Atocha, aportó en el desarrollo de los campamentos mineros en los aspectos
sociales y culturales, ya que con el financiamiento de la COMIBOL, se construyeron, repararon,
remodelaron y refaccionaron viviendas, hospitales, pulperías y en 1972 se inauguró el ingenio más
importante de bismuto en Telamayu. Asimismo, se crearon y abastecieron establecimientos
educativos regulares y técnicos, canchas deportivos y cines-teatros.

De acuerdo con los datos obtenidos del Diagnostico Municipal 2015, se puede deducir que la
Nacionalización de las Minas, influyó en la vida social de los habitantes en los campamentos
mineros, ya que los trabajadores mineros vivían en las casas construidas por la COMIBOL,
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 51

consumían los productos de las pulperías y, por otro lado, los niños y jóvenes asistían a los centros
educativos y recibían dotación de material.

La nacionalización de las minas cambió el desarrollo de la minería, así también, aportó en el


desarrollo e impacto social de los habitantes atocheños.

FIGURA 10.- ATOCHA, 6 DE AGOSTO DE 1956

Fuente: Colección Gobierno Autónomo Municipal de Atocha, 1956

La “Relocalización” y la organización de Cooperativas


A partir de 1985 con la “Relocalización”, inicia otro proceso para la actividad minera y los
trabajadores mineros, ya que después de la promulgación del Decreto Supremo 21060, se
relocalizó masivamente a los trabajadores mineros. Sin embargo, después de esta medida, los
trabajadores que se quedaron, iniciaron el proceso de cooperativización, pues de acuerdo con el
Gobierno Autónomo Municipal de Atocha (2010) 8, a partir de 1986 se dio lugar al nacimiento de
una nueva organización que hasta el día de hoy es responsable de la explotación minera.

Las cooperativas que se organizaron son: en octubre de 1986 la Cooperativa Minera


“Chorolque” Ltda. El 21 de enero de 1993 se constituye la Cooperativa Minera “Chocaya
Animas” Ltda. Después se fundaron las Cooperativas Mineras “8 de abril, Choroma, Siete Suyos”
Ltda. Y la Cooperativa Minera “Tatasi” Ltda.

Todas las cooperativas señaladas se convirtieron en puntas de desarrollo económico de la


región, puesto que la base económica del Municipio de Atocha, sigue siendo la minería.

8
Gobierno Autónomo Municipal de Atocha (2010). Minería en los Chichas. Atocha-Potosí: GAMA
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 52

FIGURA 11.- COOPERATIVA MINERA CHOCAYA ÁNIMAS

Fuente: Diagnostico 2015

2.3.3 Cosmovisión.

La cosmovisión andina (como ven al cosmos, al mundo, los habitantes de los andes), es un
concepto que está muy ligado a su espiritualidad.

Existe una integración muy fuerte entre el hombre y la tierra, la Pachamama (la que da vida).

El mundo es un todo y los hombres somos parte de él. Existe una integración total. Es por esto
que los indígenas del altiplano tienen ritos y ceremonias que muestran el gran respeto a la
naturaleza.

Religiones y Creencias
De acuerdo con el marco histórico del Municipio de Atocha, en la época prehispánica la región
ha sido poblada por varios grupos étnicos, por lo cual, las creencias han sido según el contexto
cultural en el que se vivía. Sin embargo, con la llegada y la conquista de los españoles llegó la
religión Católica Romana, a través de la evangelización a los pobladores de la región.

A partir de la conquista, los pobladores adoptaron la religión católica, sin embargo, desde la
aprobación de la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia en el año 2009,
se abre espacio a otras religiones, puesto que Bolivia, no reconoce a n inguna religión como
oficial, porque fue declarado como Estado laico, por lo cual permite y respeta a todas las creencias
y religiones, pues el Art. 4 dice: El Estado respeta y garantiza la libertad de religión y
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 53

de creencias espirituales, de acuerdo con sus cosmovisiones. El Estado es independiente de la


religión. Por lo cual, en el Censo 2012 no se incluyó la pregunta sobre la religión que profesan
los bolivianos. Pero, con la realización del Diagnostico Municipal en Atocha, se pudo obtener
datos sobre el aspecto religioso del Municipio.

En este sentido, en el Municipio de Atocha, se identificaron las siguientes religiones y creencias:


GRAFICO 16.- RELIGIONES Y CREENCIAS

Creencias
ancestrales
21%
Catolica
47%

Protestante
32%

Fuente: elaboración propia en base del Diagnostico Municipal 2015

En el gráfico se puede observar que un 47% de los habitantes del Municipio de Atocha, son
católicos romanos, el 32% participan en alguna religión del orden protestante, ya sean cristianos
evangélicos, Testigos de Jehová, u otros cultos. El 21% tienen creencias ancestrales.

De estos datos obtenidos en el Diagnostico Municipal 2015, se puede deducir que, la mayoría de
la población mantiene la religión adoptada en la época colonial, es decir, la católica romana, la
cual lo expresan en la participación de las fiestas religiosas. Pero, es notable que la religión
protestante en sus diversas versiones está logrando tener contacto con los pobladores y está
ganando espacio en el ámbito religioso del Municipio. Sin embargo, también se puede decir
que, las creencias ancestrales permanecen a través de costumbres y tradiciones de sus
antepasados que aun ponen en práctica.

2.3.4 Ordenamiento social.

El distrito es la unidad geográfica desconcentrada de administración, gestión, planificación,


participación ciudadana y descentralización de servicios en función de sus dimensiones
poblacionales y territoriales en los que podrá establecerse subalcaldia de acuerdo a la carta
orgánica o la normativa municipal. La organización del espacio territorial del municipio en
distritos estará determinada por la carta orgánica y la legislación municipal 53.

La Comunidad Campesina es la unidad básica de la organización social del ámbito rural que está
constituida por familias afiliadas, que comparten un territorio común en el que desarrollan sus
actividades productivas, económicas, sociales y culturales.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 54

La Población de las Comunidades Campesinas interviene y trabaja en las actividades generales a


través de diferentes Organizaciones Comunales a donde pertenecen la casi totalidad de las
familias de Zona.

Las formas de organizaciones que existen dentro el Municipio, viene desde la implementación
de la ley de la Reforma Agraria del 52, siendo los sindicatos agrariosla forma de organización
comunitaria de base que concentra a los propietarios de terrenosde la primera sección .

La organización que se mantiene en los cantones de la unidad territorial, todavía está regida por
la ley 1551 hasta que el nuevo ordenamiento jurídico defina la reglamentación de la
organización comunal, distrital, seccional y municipal (LMA), por tanto , están vigentes las
autoridades político administrativas para los cantones del municipio de Atocha.

CUADRO 27.- AUTORIDADES POLÍTICO ADMINISTRATIVAS

Autoridades
Corregidor Titular
Corregidor Auxiliar
Agente Cantonal
Agente Comunal
Junta Escolar
Sindicato Agrario
Control Social
Registro Civil
Fuente: Elaboración Propia, Base Diagnostico 2015

2.3.4.1 Formas de organización distrital, comunal e intercomunal

El distrito es la unidad geográfica desconcentrada de administración, gestión, planificación,


participación ciudadana y descentralización de servicios en función de sus dimensiones
poblacionales y territoriales en los que podrá establecerse subalcaldia de acuerdo a la carta
orgánica o la normativa municipal. La organización del espacio territorial de l municipio en
distritos estará determinada por la carta orgánica y la legislación municipal

La Comunidad Campesina es la unidad básica de la organización social del ámbito rural que está
constituida por familias afiliadas, que comparten un territorio común en el que desarrollan sus
actividades productivas, económicas, sociales y culturales.

La Población de las Comunidades Campesinas interviene y trabaja en las actividades generales a


través de diferentes Organizaciones Comunales a donde pertenecen la casi totalidad de las
familias de Zona.

Las formas de organizaciones que existen dentro el Municipio, viene desde la implementación
de la ley de la Reforma Agraria del 52, siendo los sindicatos agrariosla forma de organización
comunitaria de base que concentra a los propietarios de terrenosde la primera sección.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 55

La organización que se mantiene en los cantones de la unidad territorial, todavía está regida por
la ley 1551 hasta que el nuevo ordenamiento jurídico defina la reglamentación de la
organización comunal, distrital, seccional y municipal (LMA), por tanto, están vigentes las
autoridades político administrativas para los distritos del municipio de Atocha.

2.3.4.2 Organizaciones Territoriales de Base OTBs y Asociaciones comunitarias

La derogada Ley de participaciónPopular N°. 1551 de fecha 20 de abril de 1994 y D. S. N°. 23813
de 30 de junio de 1994, de la jurisdicción Municipal tanto urbana y rural, las comunidades
campesinas pueblos indígenas, juntas vecinales, etc., eran reconocidos como Organizaciones
Territoriales de Base (OTB´s) mediante el otorgamiento de personería jurídica, que representa la
capacidad legal de las comunidades. La normativa de los gobiernos autónomos garantizará el
ejercicio del control social por parte de la ciudadanía y sus organizaciones, cualesquiera sean las
formas en que se ejerciten, de acuerdo a la Constitución Política del Estado y la ley (Art 142 de
la LMA Garantía de control Social).

En este punto la LMA señala que la unidad básica de planificación y gestión municipal serán los
Distritos. No dice nada respecto a las OTBs, de lo cual puede deducirse que éstas ya no tendrían
el rol de unidad básica de planificación y gestión, como fue hasta ahora. Sin embargo, la ley deja
este tema de la organización territorial municipal para la legislación que vaya a elaborarse en las
Cartas Orgánicas.

Los representantes de las diferentes comunidades, juntas de vecinos del Municipio de Atocha,
cumpliendo los requisitos exigidos por la ley de consignar y registrar su personería jurídica ante
las autoridades correspondientes. Hasta la fecha han registrado 80 organizaciones territoriales de
base OTBs, de las cuales algunas no tienen personería jurídica, o se encuentra en proceso de
trámite en la gobernación de Potosí.

Cada uno de las OTB´s, está conformado por un Secretario General y un número determinado
de co-dirigentes en su directiva dependiendo de la cantidad de habitantes, representando a sus
respectivas bases.

CUADRO 28.- RELACIÓN DE OTB´S POR DISTRITOS

DISTRITO COMUNIDAD REGISTRO ZONA, BARRIO, OTB´s


1505 Zona Central
1404 23 de marzo
1504 Cruz Misión
1302 Barrio Obrero
1401 Palomar
Atocha
1 Atocha 1305 Villa Pabón
1304 21 de Septiembre
1303 Villa Victoria
1403 Planta Baja
- Gualberto Villarroel
Telamayu 2306 Telamayu
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 56

DISTRITO COMUNIDAD REGISTRO ZONA, BARRIO, OTB´s


1306 Telamayu - Florida
Villa Florida 1406 Villa Florida
Falsuri 2404 Falsuri
Villa Solano 1405 Villa Solano
Cotani 2403 Cotani
Atocha Vieja 2402 Atocha Vieja
2405 Animas
2305 Siete Suyos
2 Chocaya Chocaya 3001 Gran Chocaya
2701 Peñas Blancas
- Trapiche
San Vicente 2702 San Vicente
3 Portugalete 1503 Tatasi
San Vicente Portugalete 1503 Chorro
1503 Portugalete (Escoriani)
2606 Zona L
2705 Planta Alta
Chorolque
2704 Planta Media
2703 Planta Baja
Tacmari 1501 Tacmari
4 Chorolque
2706 Guadalupe
Guadalupe 2401 Flores Palca
- Churquini
- Fierro Uno
Chorolque Viejo 1502 ChorolqueViejo
Fuente: Control Social 2015

El control social nace de las OTB´s urbanas y rurales, como representación de legitimidad de los
pobladores de la sección municipal. La normativa de los Gobiernos municipales debe garantizar
la participación social sin discriminación de orden social, económico, político u otros; de
conformidad a las previsiones de la norma 9.

La Ley 031, establece como forma de control social a la ciudadanía y sus organizaciones,
cualesquiera sean las formas en que se ejerciten, de acuerdo a la CPE. El control social no podrá
retrasar impedir o suspenderla ejecución de proyectos, planes y programas administrativos;
salvo que se demuestre un evidente y potencial daño a los intereses y patrimonio del estado y
los derechos establecidos en la CPE. Este daño debe ser determinado por autoridad competente10.
Esta autoridad tiene plena vigencia en el ordenamiento jurídico actual; muchas
de las autoridades de los M.A. son elegidas de manera democrática, en reuniones de la
comunidad y del Distrito, en algunos casos a través del voto, y en otros por aclamación. Pero
También se da por turnos de acuerdo a usos y costumbres y al mandato de la comunidad.

9
Art 138, inciso I y II de la participación social LMA
10
Art. 142 y 143, Capitulo II del Control Social de la LMA
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 57

FIGURA 12.- ESTRUCTURA DE LA COMPLEMENTARIEDAD DEL M. A. Y EL GOBIERNO MUNICIPAL

El Control Social es el organismo que articula a las OTB’s, Juntas Vecinales y comunidades con el
Gobierno Autónomo Municipal; articula también las demandas y aspiraciones de la población
con la Planificación Participativa Municipal, efectuando el acompañamiento, seguimiento y
control en la Elaboración delPlan de Desarrollo Municipal y Plan Operativo Anual.Por lo tanto, el
Control Social, en este proceso de formulación del Plan de Territorial de Desarrollo Integral (PTDI),
tiene la legitimidad en la representación de la población y ejercitado el control social sobre el
órgano público (Gobierno Autónomo Municipal) y AMDEPO entidad contratada para este fin. El
C. V.Está conformado por 7 miembros, un representante por distrito (Urbano y rural), elegidos
por las OTBs y comunidades según usos y costumbres o disposiciones estatutarias.

De acuerdo a sus estatutos y reglamentos este órgano de control social del Municipio de
Atocha, está compuesta por la siguiente manera:

 El directorio del comité de vigilancia: Está compuesto por todos los representantes
titulares de los 4 Distritos urbano y 3 de los micros zonas rurales.
 La Directiva del Comité de Vigilancia: Está compuesta por un Presidente,
Vicepresidente y Secretario General, conformada en la primera reunión del
Directorio.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 58

 Delegados de OTB’s: Titulares y Suplentes elegidos o designados democráticamente


por las OTB’s.

EL C. V. realiza las gestiones que le encomienda la ley, en caso de evidenciarse una denuncia
sobre manejos inapropiados, con denuncia probada ante autoridad competente, tiene la
facultad de suspender la asignación de estos recursos.

2.3.4.3 La Organización Sindical.

La organización sindical tiene plena vigencia en el actual contexto, particularmente en las ex


haciendas de la sección municipal. Es una estructura orgánica cuyo fin es el de defender los
intereses de las familias y población en general. En nuestro país está reconocido el derecho de
asociación de trabajadores por la constitución Política del Estado y la Ley General del trabajo, la
vigencia de los sindicatos es de carácter legal.

En el Municipio de Atocha existe la Central Obrera Regional, afiliada a la COD y está a la COB,
entre las acciones que desarrolla son las de representar a sus bases ante autoridades locales,
departamentales y nacionales, sean atendidos en sus demandas, fundamentalmente en la mejora
del salario y la calidad de vida de los trabajadores de la sección municipal.

Cabe señalar que el área dispersa tiene una organización sindical más homogénea y orgánica,
estos representantes elegidos democráticamente tienen las funciónprincipal de gestionar y
efectivizar las aspiraciones que tienen sus bases, es decir, los dirigentes representan a la
comunidad frente a instituciones públicas, privadas, comunidades vecinas y por otro part e, de la
administración comunitaria, incluyendo muchas veces la administración de justicia en la
Comunidad, ya que el dirigente comunal es la autoridad máxima.

En algunos casos la organización sindical tiene dificultades por la interferencia política en s u


organización y en las instituciones con presencia en la zona ya que estas ejecutan proyectos en
comunidades y/o sectores en los que tienen mayor apoyo político, lo que ocasiona conflictos
entre comunaríos. Las funciones de sus directivos en las organizaciones comunales son de un
año.

2.3.4.4 Organizaciones sociales funcionales

CUADRO 29.- ORGANIZACIONES SOCIALES Y FUNCIONES

Nombre Función Cobertura


Orientar la Administración y Desenvolvimiento de las
Organización Sindical Municipal
Organizaciones sociales Afines.
Velar los Intereses de la Población, Principalmente Sobre
Junta Vecinal Municipal
los Servicios Básicos y otras aspiraciones para vivir bien.
De Fiscalización y Control sobre la Administración de los
Control Social Municipal
Recursos Municipales.
Velar los Intereses de la Población, aglutina a las fuerzas
Comité Cívico Municipal
más representativas, en este caso del Municipio
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 59

Nombre Función Cobertura


Gestiona, Organiza y Coordina actividades que
Junta escolar Municipal
favorecen a las Unidades Escolares.
Fomento al Deporte en todas sus disciplinas, con el lema
Club deportivo Municipal
Si al deporte, No a las drogas.
Conformadas por la católica, que es la mayoría de la
Organizaciones religiosas población y las Iglesias Cristianas (Evangelistas, Unión Municipal
Cristianos, Testigos de Jehová).
De Recibir Capacitación Productiva, educación, Salud y
Centro de Madres Municipal
Alimentaría.
Organizaciones Participan en la gestión municipal a través del Comité de
Municipal
Territoriales de Base (OTBs) Vigilancia (CV).
Sindicato Comerciantes
(Franz Tamayo, San Felipe,
Prestación de servicios de venta de bienes y servicios a
Atocha, 20 de octubre) Municipal
la ciudadanía.
Sindicato de
Panificadores,Vivanderas
Sindicato de Transportistas:
Cooperativa de Transporte Servicio de transportes a los ciudadanos al interior del
Municipal
Quechisla: Chóferes 12 de municipio, interprovincial y departamental.
octubre: Trans Atocha.
Chorolque,
Animas,
Cooperativas Mineras. Defensa gremial, asesoría y capacitación técnica.
Siete Suyos y
Tatasi
Junta de aguas potables
Prestación de servicio de agua potable Atocha
Atocha.
Animas –
EPSAs. Prestación de servicio de agua potable
SieteSuyos
Fuente: Elaboración Propia, Base Diagnostico 2015

Comité Cívico.

Es el ente representativo de la capital de la sección, está conformado por un directorio elegido


por los representantes de las instituciones más representativas, tiene dentro sus atribuciones
realizar seguimiento a proyectos que encara el municipio, como también el de apoyar en la
gestión de estos. El Comité Cívico nace frente a la falta de atención de autoridades locales,
departamentales y nacionales, hacia la sección municipal, siendo la organización destinada a velar
por el desarrollo a nivel municipal, coordina acciones con los demás comités cívicos
provinciales y departamentales para la atención de sus demandas.

Control Social.

El comité de vigilancia es creado a partir de las reformas emitidas por el Estado y la Ley
deParticipación Popular, Articula a las OTB’s. Está formada por un representante de cada
distrito, se eligen en una asamblea en la que participan representantes de cada una de las
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 60

OTB’s, la elección es democrática y su mandato tiene duración de dos años, si bien esta
organización es elegida por la sociedad civil, el Municipio la reconoce como ente de
coordinación y control social de sus actividades11.

El Comité de Vigilancia es la máxima autoridad responsable del ejercicio del control social en el
Municipio, representa a la sociedad civil organizada. Controla la adecuada distribución de los
ingresos y la óptima utilización de los recursos durante la ejecución del Plan de Desarrollo
Municipal.

El comité de vigilancia de Atocha cuenta con su personalidad jurídica emitida por autoridad
competente: Las competencias del Comité de Vigilancia son:

• Articular las demandas definidas por las comunidades campesinas, comunidades


y pueblos indígenas y las Juntas Vecinales con la planificación municipal y velar
para que sean asumidas como insumos fundamentales en la elaboración,
aprobación y ejecución del PTDI
• Efectuar el seguimiento y control a la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal y
la Programación Operativa Anual velando por la plena articulación de los mismos.
• Proponer al H. Alcalde Municipal correcciones y ajustes al Plan de Desarrollo
Municipal, a los programas y proyectos en ejecución, así como las medidas
necesarias para mejorar la eficiencia institucional.
• Velar que los recursos municipalessean invertidos en la población urbana y
ruralde manera equitativa
• Pronunciarse sobre el presupuesto anual de los recursos, fondos de alivio de la
deuda y fondos de compensación.
• Pronunciarse sobre la formulación del PTDI y POA.
• Pronunciarse sobre la ejecución física presupuestaria del programa Operativo
Anual.

La Participación del Comité de Vigilancia en el Municipio es determinante, porque es el ente de


apalancamiento y representante de la sociedad civil, constructores y baluartes del desarrollo
municipal, sin embargo, existen debilidades debido a la falta decapacidad y conocimiento de sus
atribuciones y obligaciones, la nocoordinación del C.V. con la H. Alcaldía Municipalocasiona
grandes perjuicios a la población en general12.

Clubes de Madres.

Estetipo de organizaciones tienen la finalidad de Recibir Capacitación Productiva, educación,


Salud y Alimentaría, fueron conformados con el apoyo de algunas organizaciones no

11
La Constitución Política consagra el derecho a la participación y al control social de la sociedad civil organizada (Art. 26, 241 y 242)
12
Decreto Supremo 26564 de Reglamentación de los Mecanismos de Participación y Control Social, del 2 de abril de 2002. En el artículo de este
decreto se establece sutilmente una subordinación del rol de control social del Comité de Vigilancia al de fiscalización del Concejo Municipal,
estableciendo que “El Comité de vigilancia deberá coordinar su labor con el Concejo Municipal, articulando el control social a la gestión
municipal con la fiscalización que cumple el Concejo Municipal. El Concejo Municipal deberá solicitar y considerar los pronunciamientos del Comité
de Vigilancia respecto a las competencias
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 61

gubernamentales (ONG´s) y por instituciones gubernamentales, para fortalecer sus capacidades


en salud, educación, producción, tejidos y cocina. Especialmente estos centros son asistidos con
Asistencia Técnica y Transferencia de tecnología,reciben apoyo en infraestructura y asignación
de recursos para su funcionamiento.

Club Deportivo.

El municipio tiene conformada varias asociaciones afiliadas a nivel departamental y nacional en


diferentes disciplinas, como el futbol, basquetbol, volibol futbol de salón, etc., dependiente de
la Dirección Departamental de Deportes (DDD) que promueve y fomenta la práctica del deporte
en todas sus disciplinas.

En el sector rural el deporte de preferencia es mayormente la del fútbol, organizando


campeonatos a nivel ínter comunal, sin embargo, también se impulsa otras disciplinas como el
de futbol de salón, basquetbol, atletismo y otras, más aún en esta coyuntura en la que el gobierno
impulsa la práctica del deporte a nivel de los colegios con los denominados juegos Plurinacionales
organizado por el gobierno central.

Participación social comunitaria (Juntas Escolares).

Es la instancia de participación de los actores sociales, comunitarios, madres y padres de familia


con representación y legitimidad vinculados al ámbito educativo.

Esta comprende la estructura, mecanismos, composición y atribuciones dirigida al apoyo en el


desarrollo de la educación, sujeta a reglamentación13.

Las juntas Escolares son las encargadas de la organización y coordinación de actividades escolares,
participan en el control de asistencia y supervisión de profesores y alumnos, cooperan en
las actividades relacionadas al desayuno escolar, la directiva se renueva anualmente, los
miembros de la directiva son elegidos en reunión de padres de familia, a la conclusión de la
gestión educativa, la escuela queda bajo su responsabilidad. Prácticamente, estas juntas están en
todas las comunidades donde existen escuelas.

Organizaciones Religiosas

 Iglesia Católica.
Esta institución católica no sólo se dedica a impartir la sabiduría y la fe de Cristo; también
realiza actividades en las comunidades sobre catolicismo evangelización y educación en los
colegios. Las escuelas de Cristo, son un medio que son utilizados para llegar a las diferentes
comunidades. La relación porcentual de feligreses es de 58,39% del total municipal.

 Iglesia Evangélica.

13
Ley 070, Capitulo IV, art.90 y 91 de la participación social comunitaria
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 62

Son Instituciones evangélica que se dedican a predicar la buena nueva de Jesucristo. Poseen
infraestructura propia. Por otro lado, tienen a su cargo familias que se reúnendos a tres
veces por semana para predicar la palabra de Dios entre ellos se puede citar a los Evangelistas,
Testigos de Jehová, etc.

Asociación de Productores del Municipio.

El Municipio tiene una gran potencialidad y vocación agrícola pecuaria, es en función de estas
fortalezas que las comunidades se han organizado en asociaciones productivas, con el propósito
de mejorar la producción y calidad de los productos agrícolas-pecuarios, la comercialización
asociada es uno de sus pilares que les permita alcanzar mercados nacionales con volúmenes
sostenibles en el tiempo; sin embargo existe apoyo para algunos de estos rubros por parte de
ONG´s e instituciones gubernamentales.

Cooperativas Mineras.

En el ámbito productivo en el municipio de Atocha operan las cooperativas mineras, que se


organizan como efecto del proceso de relocalización de los trabajadores de COMIBOL. Realizado
en 1985.En este contexto, los trabajadores o el grupo minero Quechisla del concejo central sud
se organizan en lo que actualmente constituyen las cooperativas Mineras de Chorolque (Santa
Bárbara – Sagrario - Cotani), Tatasi, Animas y Siete Suyos.

Estas cooperativas, posteriormente organizan la Federación Regional de Cooperativas Mineras del


Sur Atocha – FERECOMINSUR. Con personería Jurídica No. 03859 de fecha 4 de abril de
1987.

2.3.5 Idioma

GRAFICO 17.- IDIOMAS QUE HABLAN

Fuente: elaboración propia en base del Diagnostico Municipal 2015

El idioma es una expresión cultural, por lo cual, el tipo de lenguaje es de acuerdo al grupo étnico
al que se pertenece, en este sentido, los pobladores del Municipio de Atocha, de acuerdo con el
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 63

Censo 2012, los pobladores se identifican como quechuas, por lo cual el idioma originario es el
quechua.

El Art. 5 de la Constitución Política del Estado, hace referencia a los idiomas oficiales de Bolivia,
y entre ellos se reconoce al quechua como un idioma oficial. En este sentido, en el siguiente
gráfico se observa los idiomas que la población atocheña habla:

Tal como se muestra en el grafico anterior, mayoritariamente la población habla el idioma


castellano, seguido del quechua y finalmente el aymara en pequeña proporción, por otra parte,
también se puede ver que desde el censo realizado en la gestión 2001, los idiomas originarios se
fueron reduciendo e incrementando a su vez el idioma castellano tal como se muestra en el grafico
anterior.

También se pudo observar que son más las mujeres que hablan el idioma originario. Esta
situación puede ser por el nivel de instrucción de la población masculina frente a la femenina, o
porque los hombres que migran temporalmente necesitan el uso del idioma castellano para
relacionarse con otros.

2.3.6 Auto identificación y/o pertenencia cultural

Origen Étnico
Partiendo de los datos históricos y culturales del Municipio de Atocha, se sabe que los
habitantes no corresponden a un solo grupo étnico, pues en la zona existieron diferentes
naciones o grupos étnicos, aunque con características similares. Sin embargo, los grupos étnicos
forman parte del Collasuyu, es decir, al Estado Incaico.

En este sentido, es pertinente recurrir a los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda
2012, puesto que en dicho Censo se consultó la nación o pueblos al que pertenecen los habitantes
del Estado Plurinacional de Bolivia. En el siguiente gráfico se observa el del Municipio de Atocha:
GRAFICO 18.- NACIÓN O PUEBLOS AL QUE LOS HABITANTES DE ATOCHA PERTENECEN
otros
aymara
chichas 1%
5%
7%

quechua
87%

Fuente: elaboración propia en base al Censo de Población y Vivienda 2012

Según los datos que brinda el Censo 2012, expresado en el gráfico, se observa que e l 87% de los
habitantes del Municipio de Atocha, se consideran de la nación o grupo étnico quechua, un 7%
pertenecerían a los Chichas, y un 5% de la nación Aymara. Los datos dan a comprender que los
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 64

habitantes de Atocha, son en su mayoría quechuas. Y de acuerdo a los datos obtenidos en el


Diagnostico Municipal 2015, un 93% de la población serian de origen étnico quechua y un 7%
pertenecerían al grupo étnico de los Chichas. A diferencia de los datos del Censo 2012, en el
Diagnostico Municipal 2015, los pobladores no se identificaron con la nación aymara, ni con
otros grupos étnicos, más que con los quechuas y los Chichas.
GRAFICO 19.- GRUPO ÉTNICO AL QUE PERTENECEN

chichas
7%

quechua
93%

Fuente: elaboración propia en base al Diagnostico Municipal 2015

En el Diagnostico Municipal 2015, los habitantes sólo se identificaron con dos grupos étnicos, es
posible que esto se deba a que en la época prehispánica el Estado Inka, logró influir en los otros
grupos étnicos, pues todo lo que hoy corresponde al Municipio de Atocha, era parte del Collasuyu.

Por otra parte, puede ser que no se comprendió la pregunta sobre el origen étnico, y que por el
idioma que hablan se autoidentifican con el grupo étnico de los quechuas. Sin embargo, tanto
de los datos del Censo 2012 y del Diagnostico 2015, la población qu e predomina en el Municipio
de Atocha se considera de origen quechua, frente a un porcentaje menor de los que se consideran
de origen étnico de los Chichas.

2.3.7 Aspectos demográficos.

Número de familias y promedio de miembros por familia


El número de familias en la Sección Municipal de Atocha, de acuerdo a datos registrados en el
diagnóstico, asciende a 3320 familias, de las cuales el tamaño promedio de la unidad familiar es
de 3,99 miembros. En el siguiente cuadro se refleja mejor la cantidad poblacional, el número de
familias y el tamaño de la unidad familiar por comunidad.

CUADRO 30.- NÚMERO DE FAMILIAS Y PROMEDIO DE MIEMBROS POR FAMILIA

Comunidad / Ciudad Número de Número de Tamaño de la


habitantes familias Unidad Familiar
Atocha 2432 705 3,45
B Florida 370 74 5,00
Nº 1
Cotani 110 15 7,33
Falsuri 67 20 3,35
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 65

Comunidad / Ciudad Número de Número de Tamaño de la


habitantes familias Unidad Familiar
Telamayu 1000 270 3,70
Villa Florida 17 5 3,40
Villa Solano 64 30 2,13
Atocha Vieja 90 35 2,57
Animas 1599 320 5,00
Gran Chocaya 40 18 2,22
Nº 2 Peñas Blancas 150 30 5,00
Trapiche 100 20 5,00
Siete Suyos 1500 350 4,29
Chorro 51 17 3,00
Escoriani 88 30 2,93
Nº 3 Tatasi 880 250 3,52
Portugalete 80 28 2,86
San Vicente 1000 214 4,67
Santa Bárbara 3499 793 4,41
Chorolque Viejo 58 17 3,41
Fierro Uno 100 30 3,33
Nº 4
Flores Palca 80 20 4,00
Guadalupe 160 23 6,96
Tacmari 26 6 4,33
Segunda Sección Atocha 13561 3320 3,99
Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico 2015

Como se puede observar, en la tabla anterior, la comunidad con mayor tamaño de unidad familiar
es la comunidad de Cotani, contando con un promedio de 7,33 integrantes por familia. En cuanto
a la comunidad con menor promedio de miembros por familia está la comunidad de Villa Solano
contando, aproximadamente con 2,13 habitantes por familia.

El centro poblado de Atocha tiene un promedio de 3,45 habitantes por familia, se vio necesario
detallar los resultados tanto del número de familias, habitantes y unidad familiar por Barrio, de
esta forma analizar más minuciosamente el comportamiento de la mancha urbana más
significativa del municipio. En este sentido se observa que el barrio con mayor cantidad de
integrantes por familia es el Palomar, con un promedio de 5 integrantes por familia, este barrio
se encuentra en la parte superior central de la ciudad, en el otro extremo se tiene al barrio Cruz
misión con un promedio de 1,2 habitantes por familia.

CUADRO 31.- NÚMERO DE FAMILIAS Y PROMEDIO DE MIEMBROS POR FAMILIA CIUDAD DE ATOCHA

Número de Número de Número de Tamaño de la


Barrios
viviendas habitantes familias Unidad Familiar
Barrio Villa Victoria 87 268 87 3,09
Barrio Villa Pabón 45 200 44 4,55
Barrio Cruz Misión 80 60 50 1,20
Barrio Central 280 400 99 4,04
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 66

Número de Número de Número de Tamaño de la


Barrios
viviendas habitantes familias Unidad Familiar
Barrio Bella Vista 20 80 20 4,00
Barrio Palomar 100 500 100 5,00
Barrio Planta Baja 360 350 150 2,33
Barrio 21 de Septiembre 64 197 64 3,09
Barrio Obrero 40 200 43 4,65
Barrio 23 de Marzo 57 176 48 3,68
Total 1133 2432 705 3,45
Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico 2015

Indicadores demográficos
Los Indicadores Demográficos constituyen una operación estadística que proporciona las series
temporales retrospectivas de los indicadores de:

 Salud: Natalidad, fecundidad, mortalidad y morbilidad


 Economía: Población económicamente activa, índice de pobreza, incidencia de pobreza
 Población: Tasa de crecimiento, densidad demográfica, estructura de la población (rural
/ urbana), nivel de urbanización, índice de masculinidad, tiempo de duplicación de la
población
 Educación: Tasa de analfabetismo, tasa de alfabetismo y tasa de deserción escolar

Tales indicadores se calculan a partir de los resultados definitivos y provisionales de las


estadísticas del Movimiento Natural de la Población1 y de la Estadística de Migraciones, así
como de las cifras poblacionales de referencia (proporcionadas por las Estim aciones
Intercensales del CNPV 2001 y el CNPV 2012). Todos los indicadores están referidos a la población
residente en Bolivia, Potosí y Del municipio de Atocha específicamente.

Para un mayor análisis de los indicadores demográficos es conveniente examina r los datos de
los grupos poblacionales por edad y sexo, representada en el gráfico de abajo, en este sentido
se infiere que:

- La población en el rango de edad de 0 a 4 con riesgo de mortalidad y morbilidad, alcanza un


total de 1428 habitantes, entre hombres y mujeres, representando el 12.7% de la población
total del municipio, convirtiéndose en el rango etario con mayor porcentaje de habitantes.
- En el rango de edades entre 5 a 19 años, la cantidad de población de ambos sexos alcanza
los 3741 habitantes, siendo el 33.3% de la población municipal, esta población está en el
rango de escolaridad y tiene representación en los niveles de educación inici al, primaria y
secundaria respectivamente.
- La población económicamente activa (PEA), está conformada por personas entre los 19
años a 64 años, en este sentido, se observa que el municipio de Atocha cuenta con 5594
habitantes en edad de trabajar, porcentualmente representan el 49.7% de la población
total.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 67

- En cuanto a la población de la tercera edad, la conforman todo habitante mayor a los 65


años, en este sentido el municipio de Atocha cuenta con 471 habitantes, representando
solamente al 4% de la población del municipio.

GRAFICO 20.- PIRÁMIDE POBLACIONAL DE ATOCHA

Fuente: Elaboración propia en base a CNPV INE 2012

Las Naciones Unidas elaboraron una base de clasificación de la población, la cual considera que
una población es “muy joven” cuando sus habitantes menores de 15 años superan el 45% del
total, “joven” cuando la población menor a 15 años representa entre el 40% al 45% y se
considera una población “relativamente madura” cuando dicha población es menor de 40%. En
el caso del municipio de Atocha la cantidad de personas comprendidas entre las edades inferiores
a 15 años alcanzan a los 4062 habitantes, representando el 36% de la población municipal, cifra
que coloca al municipio en el rango de “relativamente maduro”(Naciones Unidas, 2010).

Tasa de crecimiento
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 68

La Tasa Crecimiento Poblacional, es el ritmo en el que la población aumenta (o disminuye), en


promedio, en un periodo de tiempo determinado debido al aumento natural y a la migración
neta, expresada como un porcentaje de la población base.

La tasa de crecimiento poblacional de acuerdo al CNPV INE 2012 es de 1,46 entre los censos de
2001 y 2012, como se puede apreciar en el cuadro de abajo, la tasa de crecimiento poblacional
en los periodos 1992 – 2001 era negativa con un -2.68, esto se debió a la baja de los minerales y
la migración en masa que se produjo, sin embargo, para el periodo 2001 – 2012 esta cifra se
vuelca ascendiendo a una tasa anual de crecimiento de 1.46.

CUADRO 32.- TASA DE CRECIMIENTO CENSOS 2001 - 2012

Tasa Anual De Tasa Anual De


DEPARTAMENTO, Censo Crecimiento Censo Crecimiento
PROVINCIA Y SECCIÓN 2001 Intercensal 2012 Intercensal
1992-2001 (%) 2001-2012 (%)
BOLIVIA 8,274,325 2.74 10,027,262 1.57
DEPARTAMENTO POTOSÍ 709,013 1.01 823,517 1.24
Primera Sección Tupiza 38,337 -0.48 44,814 1.4
Segunda Sección Atocha 9,536 -2.68 11,234 1.46
Fuente. Elaboración propia en base CNPV INE 2001 – 2012

CUADRO 33.- INCREMENTO ABSOLUTO POR SEXO

DEPARTAMENTO Y INCREMENTO
HOMBRE MUJER
MUNICIPIO ABSOLUTO
Sur Chichas 8.175 4.526 3.649
Tupiza 6.477 3.493 2.984
Atocha 1.698 1.033 665
Fuente. Elaboración propia en base CNPV INE 2001 – 2012

Por otra parte, también se puede observar que el principal crecimiento en la población del
municipio de Atocha está en los hombres, casi el doble que el de las mujeres.

Densidad demográfica
La densidad demográfica, densidad de población o población relativa (para diferenciarla de la
absoluta, la cual simplemente equivale a un número determinado de habitantes en cada
territorio), se refiere al número promedio de habitantes de un área urbana o rural en relación a
una unidad de superficie dada.
Su fórmula es la siguiente:

La extensión territorial del municipio de Atocha abarca una superficie de 2165,91 Km2
(Diagnostico, 2015) y cuenta con una población de 11.234 habitantes (CNPV INE, 2012), por lo
que aplicando la fórmula matemática podemos determinar que la densidad demográfica del
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 69

Municipio es de 5.18 habitantes por kilómetro cuadrado, habiendo aumentado en relación al


CNPV INE 2001 casi 1 habitante más por km2, sin embargo, la cantidad de población por
kilómetro cuadrado es mínima relacionada con la densidad demografía a nivel nacional e incluso
departamental, tal como se puede apreciar en el cuadro de abajo.

CUADRO 34.- DENSIDAD POBLACIONAL

Departamento, provincia y sección 2001 2012


Bolivia 8 Hab/Km2 9.12 Hab/Km2
Departamento potosí 5.9 Hab/Km2 6 Hab/Km2
Provincia Sur Chichas 5,71 Hab/Km2 6.67 Hab/Km2
Segunda Sección Atocha 4.6 Hab/Km2 5.18 Hab/Km2
Fuente: Elaboración propia en base a CNPV INE 2012

El distrito con mayor cantidad de habitantes por kilómetro cuadrado es el distrito 1 con un
promedio de 9,09 habitantes por kilómetro cuadrado y el distrito 3 con un promedio de 2,9
habitantes por kilómetro cuadrado es el que posee menos cantidad de habitantes, tal como se
observa en la tabla de abajo.

CUADRO 35.- DENSIDAD POBLACIONAL POR DISTRITO

Distrito Superficie Población Densidad


Distrito 1 407,39 3,704 9,092 Hab/Km2
Distrito 2 706,72 3,068 4,341 Hab/Km2
Distrito 3 628,73 1,862 2,962 Hab/Km2
Distrito 4 423,07 2,600 6,146 Hab/Km2
Fuente. Elaboración propia en base al diagnóstico 2015

Índice de masculinidad:
El índice de masculinidad establece la cantidad de hombres que hay por cada 100 mujeres.
Según datos del CNPV INE, este indicador calculado con datos del año 2012 es de 106.1, es decir
por cada cien mujeres existen 106.1 hombres. Cifras que varían respecto a la tendencia nacional
e incluso departamental, puesto que en estas áreas aún existe, mayor cantidad de mujeres que
de hombres. Estos datos se pueden plasmar de mejor manera en el siguiente cuadro.

CUADRO 36.- ÍNDICE DE MASCULINIDAD

Departamento, provincia y sección CNPV INE 2012


Bolivia 99,6
Departamento potosí 98,5
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 70

Primera Sección Tupiza 93,6


Segunda Sección Atocha 106,1
Fuente. Elaboración propia en base a CNPV 2012

2.3.8 Manifestaciones culturales

Calendario Festivo y Ritual


Una expresión cultural de los pobladores del Municipio de Atocha, son las festividades, pues en
el Diagnostico Municipal 2015, señalaron las fiestas religiosas, las fiestas cívicas y culturales que
realizan y practican en cada comunidad y barrio.
De acuerdo con la información que se observa en la tabla, se puede decir que, todas las
comunidades e inclusive los barrios tienen alguna festividad religiosa, q ue lo expresan en las
actividades que realizan para cada fiesta de carácter religioso.

Las fiestas religiosas son aquellas que se hacen en honor a una virgen o a un santo, por lo cual
tiene orígenes de la religión católica, cabe señalar que dichas fiestas se celebran cada año la fecha
indicada y en la comunidad señalada, pues no todas las fiestas religiosas se celebran en la misma
comunidad, sino puede ser en otra, pero los fieles religiosos van hasta el lugar de la celebración,
a pesar de vivir en comunidades alejadas.

En la siguiente tabla se da conocer el calendario de las fiestas religi osas que celebran como
población atocheña:

CUADRO 37.- FIESTAS RELIGIOSAS MAS IMPORTANTES EN LAS COMUNIDADES

Pueblo, Comunidad y/o barrio Fiesta religiosa Fecha Lugar de la celebración


Telamayu Navidad 24 de diciembre Telamayu
Virgen de Atocha 17 de agosto Atocha
B Florida Señor de Burgos 20 de enero Atocha Vieja
Villa Florida Virgen del Rosario 4 de octubre Gran Chocaya
Villa Solano Santiago 27 de julio Villa Solano
Cotani Mamita Rosario 5 de octubre Gran Chocaya
Atocha Vieja Señor de Burgos 20 de enero Atocha Vieja
Atocha-Barrio Central Señor de Burgos 20 de enero Atocha Vieja
Virgen de Atocha 17 de agosto Atocha
Atocha-Barrio Obrero Virgen de Atocha 17 de agosto Atocha
Atocha-Planta Baja Carnavales Febrero Atocha
Navidad 25 de diciembre Atocha
Atocha-Villa Pabón Virgen de Atocha 17 de agosto Atocha
Siete Suyos Virgen del Socavón Febrero Siete Suyos
Gran Chocaya Virgen del Rosario 5 y 6 de octubre Gran Chocaya
Virgen de Asunta 15 de agosto Gran Chocaya
Guadalupe Virgen de Guadalupe 8 de septiembre Guadalupe
Flores Palca Virgen de Guadalupe 8 de septiembre Flores Palca
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 71

Fuente: elaboración propia en base del Diagnostico Municipal 2015

En la siguiente tabla se observa las fiestas cívicas y culturales:

CUADRO 38.- FIESTAS CÍVICAS Y CULTURALES

Pueblo, Comunidad y/o barrio Fiesta cívica/cultural Fecha


Telamayu Día de la independencia de Bolivia 6 de agosto
Villa Florida Día de la independencia de Bolivia 6 de agosto
Aniversario de la Escuela 2 de agosto
Falsuri Día de la independencia de Bolivia 6 de agosto
Aniversario de la Comunidad 10 de noviembre
Carnavales febrero
Cotani Día de la independencia de Bolivia 6 de agosto
Atocha-Barrio Central Día de la independencia de Bolivia 6 de agosto
Atocha-Barrio Obrero Día de la independencia de Bolivia 6 de agosto
Atocha-Planta Baja Aniversario de Atocha 21 de septiembre
Día de la independencia de Bolivia 6 de agosto
Atocha-Cruz Misión Aniversario de Atocha 21 de septiembre
Día de la independencia de Bolivia 6 de agosto
Siete Suyos Aniversario de la Cooperativa Siete Suyos 10 de octubre
Día de la independencia de Bolivia 6 de agosto
Animas Día de la independencia de Bolivia 6 de agosto
Carnavales Febrero
Peñas Blancas Aniversario de la Escuela 21 de septiembre
Carnavales Febrero
Tatasi Aniversario de la Cooperativa de Animas 7 de diciembre
Tacmari Día de la independencia de Bolivia 6 de agosto
Fuente: elaboración propia en base al Diagnostico Municipal 2015

Por otra parte, están las fiestas cívicas o culturales, donde los pobladores de cada comunidad
participan en las actividades cívicas, como ser, desfile, hora cívica y entre otras en fechas
conmemorativas como el día de la Independencia y día del trabajo. Sin embargo, todas las
comunidades indicaron que la mayor fiesta cívica en la que participan es el 6 de agosto, que se
recuerda el día de la independencia de Bolivia.

Asimismo, festejan otras fechas en honor a la fundación de la escuela o el colegio, y en las


secciones mineras celebran la fecha de la creación de las Cooperativas Mineras.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 72

2.4 Zonificación de los suelos en las zonas de vida


La propuesta Plan de Uso del Suelo (PLUS) para el departamento de Potosí, en la misma que
fueron identificadas tierras de uso agrícola extensivas en la región de los valles,y como tierras
de uso agrícola intensivo, las zonas localizadas haciael Norte del departamento. Así, se deja una
gran superficie paraactividades de ganadería extensiva y ganadería extensiva uso
limitado,destinando la región Este para las áreas de uso agropecuario, en laspartes altas de la
franja del subandino. Se tienen también dos áreasprotegidas nacionales que son: la Reserva
Eduardo Abaroa y el ParqueNacional Toro Toro. Las zonas cercanas al salar son áreas de
protección,representadas por color rojo en el mapa.

FIGURA 13.- PLAN DE USO DE SUELOS DE ATOCHA


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 73

El Mapa del Plan de Uso del Suelo muestra 10 categorías de uso. En la parte central del
departamento sobresale el uso de protección con uso ganadero limitado, representado en el
mapa por un color amarillo-claro. Otra categoría importante es el uso ganadero intensivo, en la
parte Norte y Sur del departamento (en mayor extensión) y en la parte central (en menor
extensión), representada en el mapa por un color amarillo oscuro. El uso ganadero de camélidos
de manera extensiva se muestra en la parte Norte y Sur del departamento, representado por un
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 74

color verde olivo. El resto de las categorías están representadas con diferentes colores,
distribuidos de manera dispersa por todo el departamento. (Ver Mapa anterior).

FIGURA 14.- PLAN DE USO DE SUELOS DE ATOCHA


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 75

Para el caso del municipio de Atocha se tiene la propuesta de uso de suelo principalmente para
uso de suelo ganadero extensivoprevisto y Protección con uso ganadero extensivo limitado, por
otra parte, también se puede observar en la propuesta un área de protección (color celeste) en
la parte nor oeste del municipio de Atocha FUENTE ZONISIG.

2.5 Categorización de los centros poblados


El Ministerio de Planificación del Desarrollo, en su resolución ministerial número 152, La Paz 30
de agosto del 2012, considera que las condiciones para reconocer la categoría de Área Urbana
es poseer:

- Población mayor a 2000 habitantes


- Energía eléctrica
- Agua potable
- Alcantarillado
- Salud
- Educación

La Resolución anteriormente mencionada, también realiza una categorización de las áreas


pobladas, tomando como parámetro la cantidad de habitantes. En la siguiente tabla se observa
las diferentes categorías con su escala poblacional correspondiente.

En el caso del municipio de Atocha la población con mayor cantidad de habitantes es el ce ntro
poblado de Atocha, que cuenta con 2241 habitantes, se la considera como el núcleo
concentrado y cuenta con disponibilidad de los principales servicios básicos. Por otro lado,
Santa Bárbara (Chorolque), se constituye en el segundo espacio urbano más importante del
municipio con una población de 2.227 habitantes. Ambas poblaciones según la tabla que se
presenta a continuación se constituirían en la categoría de centros urbanos.

CUADRO 39.- CATEGORÍAS Y ESCALAS POBLACIONALES

Categoría Escala
Comunidad Menor a 400 Habitantes
Pueblo De 401 a 2000 Habitantes
Centros urbanos De 2001 a 5000 Habitantes
Ciudades menores De 5001 a 20000 Habitantes
Ciudades intermedias De 20001 a 50000 Habitantes
Ciudades mayores Mayor a 50001 Habitantes
14
Fuente: Elaboración propia en base a la resolución ministerial Nº 152 (MPD)

Las categorías que identifica el Ministerio de Planificación y Desarrollo consideran


asentamientos humanos de 401 a 2000 habitantes como pueblos, es decir aquellas poblaciones
que están en proceso de crecimiento y cuentan con algunos servicios básicos.

14
Ministerio de Planificación del Desarrollo; resolución ministerial Nº 152
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 76

Las poblaciones que se encuentran dentro del parámetro de pueblo, están: Telamayu, Animas,
San Vicente y Siete Suyos.

En cuanto al resto de las comunidades, aún se mantienen con estructuras rurales con patrón de
ocupación poblacional dispersa, pese a la existencia de algunos conglomerados poblacionales
principalmente en el entorno de la escuela y el establecimiento de salud.

El concepto de área dispersa define muy bien a algunas comunidades del municipio, pues to que,
existen comunidades realmente dispersas y muy alejadas en las que se dificulta el ingreso y la
realización de diferentes proyectos, en especial los de infraestructura.

En el siguiente cuadro se cruza la comunidad con su respectiva estructura pobla cional:

CUADRO 40.- CATEGORÍA POR COMUNIDAD Y CIUDAD DEL MUNICIPIO DE ATOCHA

Categoría Comunidad / Ciudad


Centro urbano Atocha – Santa Bárbara
Pueblos Telamayu – Animas – Siete Suyos - San Vicente – Tatasi
Comunidad B Florida – Cotani – Falsuri - Villa Florida - Villa Solano - Atocha Vieja - Gran
Chocaya - Peñas Blancas – Trapiche - Siete Suyos- Chorro- Escoriani – Portugalete -
Chorolque (Santa Bárbara) - Chorolque Viejo -Fierro Uno - Flores Palca
Guadalupe – Tacmari
Fuente. Elaboración propia en base diagnostico 2015

Por los indicadores demográficos proporcionados por el CNPV INE 2012 se puede determinar
que la población del Municipio de Atocha posee un área rural que abarca 6766 habitantes (60,
3%) del total de la población, de los cuales 3233 son mujeres y 3533 son hombres. Tal como se
observa en el gráfico de barras siguiente.
GRAFICO 21.- DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR ÁREA Y SEXO

4,0
3,5
Población en Miles

3,0
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
Mujer Hombre
Área Urbana 2,217 2,251
Área Rural 3,233 3,533

Fuente. Elaboración propia en base diagnostico 2015

Para determinar el grado de urbanización del municipio se utilizará el indicador de nivel de


urbanización el cual según la formula, se calcula mediante la siguiente fórmula:
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 77

( )

Donde:

NU = Nivel de urbanización
∑P1000 = La sumatoria de la población residente en el municipio mayor a 1000
∑P2000 = La sumatoria de la población residente en el municipio mayor a 2000 15
PT = Población total del municipio

Sustituyendo valores se obtiene:

( )

Como se puede observar, elaborando la anterior fórmula matemática se obtiene que el


municipio de Atocha se encuentra en el rango de poblaciones mixtas rurales, es decir con un nivel
de urbanización del 45.13%, sin embargo, estos datos toman como unidad de análisis la
población, también hay que tener en cuenta indicadores de desarrollo humano (IDH), como la
tasa de alfabetización, la tasa de mortalidad y morbilidad, el acceso a servicios básicos, etc. Los
cuáles serán desglosados en acápites posteriores.

Tiempo de duplicación de la población:

A partir de la información proporcionada por el CNPV INE 2012, es posible establecer el tiempo
de duplicación de la población. Con este indicador se obtiene una idea de la rapidez de
crecimiento de la población, se trata de una forma de estimar la futura dimensión de la población.
Este indicador se calcula en base a la siguiente formula:
TD= C/TC
Donde:
TD= Tiempo de duplicación

C = Constante, una población se duplica a una tasa normal del 1% en 70 años


TC = Tasa de crecimiento, que según datos del CNVP INE 2012 registro una tasa de
crecimiento de 1.34

Aplicando la formula se obtiene que la población de Atocha se duplicara en los siguientes 50 años.
Cabe resaltar que este crecimiento puede variar de acuerdo a los índices de inmigración y
emigración que se puedan dar en el municipio.

15
En Bolivia el parámetro para determinar si una población es urbana o rural es la cantidad de habitantes
que existen es está teniendo como área urbana a toda población mayor a 2000 habitantes.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 78

2.6 Radio o áreas urbana


En la actualidad, únicamente la localidad de Atocha cuenta con un radio urbano mismo que fue
presentado al ministerio de Urbanismo y Vivienda en la gestión 2013.

2.7 Sistemas de transporte y comunicación


2.7.1 Red vial

Según el Diagnostico Municipal 2015 el Estado de las vías terrestres se tiene los siguientes
resultados 33 % es Regular, 53 % es malo y 14 % está en buenas condiciones.

FIGURA 15.- RED DE CAMINOS


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 79

Los habitantes quienes dieron las valoraciones al estado de los caminos, indicaron que el acceso
a las comunidades en la época de lluvias se realiza con precaución por la crecida de los ríos.
Las vías terrestres por los cuales se puede ingresar al Municipio de Atocha, son:

- Uyuni-Atocha
- Tupiza-Atocha

La red vial del Municipio, está constituida por los dos caminos principales señalados: el primero,
Uyuni-Atocha, tiene una distancia de 92.52 km., este camino es accesible todo el año, pero con
precaución en la época de lluvia. El segundo, Tupiza-Atocha, tiene una distancia de 100.21 Km.,
y es accesible durante todo el año.

Por otra parte, también existe la vía ferroviaria, para llegar al Municipio de Atocha, el tramo
Uyuni-Atocha, tiene una distancia de 89.15 Km., y de Tupiza-Atocha, 94.58 Km. Asimismo, la vía
férrea es un medio importante de desplazamiento de la población atocheña, puesto que a
través de ella se pueden trasladar hacia otros lugares.

En la siguiente imagen se observa los tramos principales y los horarios de salida y llegad a de los
trenes de pasajeros Wara Wara del Sur y Expreso del Sur:

FIGURA 16.- TRAMOS PRINCIPALES Y HORARIOS

Fuente: Empresa Ferroviaria Andina S.A

Los trenes Wara Wara del Sur y Expreso del Sur, tienen el recorrido de Oruro a Villazón y de
Villazón a Oruro. Sin embargo, también tiene salidas de Atocha a Tupiza, Villazón, Uyuni, Oruro
y entre otros, los cuales se muestra en la siguiente tabla:
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 80

CUADRO 41.- SALIDAS DE ATOCHA

Origen Destino
Atocha Oruro
Atocha Huari
Atocha Challapata
Atocha Sevaruto
Atocha Rio Mulato
Atocha Uyuni
Atocha Oro Ingenio
Atocha Oploca
Atocha Tupiza
Atocha Villazón
Fuente: Empresa Ferroviaria Andina S.A

Por otro lado, es importante conocer las vías terrestres al interior del Municipio de Atocha. En la
siguiente tabla se conoce los caminos principales por las cuales se puede llegar a sus pueblos y
comunidades:

CUADRO 42.- ACCESO TERRESTRE A PUEBLOS Y COMUNIDADES

Pueblos y Comunidades Accesos principales Estado


Animas Atocha-Animas Regular
Atocha Vieja Atocha-Atocha Vieja Regular
B Florida Telamayu-B Florida Regular
Chorolque Santa Bárbara Atocha-Chorolque Malo
Chorolque Viejo Camino vecinal Chorolque Viejo Malo
Camino herradura a pie Malo
Cotani Cotani-Cotagaita Malo
Cruce-Cotani Malo
Falsuri Por la Playa o rio Malo
Por la ladera Malo
Fierro Uno Chorolque-Fierro Uno Malo
Flores Palca Atocha-Tupiza Bueno
Gran Chocaya Atocha-Animas-Gran Chocaya Bueno
Guadalupe Camino de Churquini Malo
Portugalete Tatasi-Portugalete Regular
Siete Suyos Atocha-Siete Suyos Regular
Camino de Telamayu Malo
Tacmari Rio arriba de Cotagaita (camino a pie) Regular
La Herradura (camino a pie) Malo
Tatasi Tupiza-Tatasi Malo
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 81

Pueblos y Comunidades Accesos principales Estado


Atocha-Tatasi Malo
Trapiche Animas- Trapiche Regular
Villa Florida Telamayu-Villa Florida (camino a pie) Malo
Villa Solano Atocha-Villa Solano Regular
Tupiza-Villa Solano Regular
Peñas Blancas Camino de Nor y Sud Chichas Malo
San Vicente Tupiza-San Vicente Regular
Uyuni-san Vicente Bueno
Atocha-san Vicente Malo
Fuente: elaboración propia en base al Diagnostico Municipal 2015

Todas las vías terrestres fueron indicadas en el Diagnostico Municipal 2015, realizado en las
diferentes Pueblos y Comunidades, por lo cual fueron los mismos participantes quienes dieron
las valoraciones al estado de los caminos, puesto que indicaron que el acceso a las comunidades
en la época de lluvias se realiza con precaución por la crecida de los ríos.

2.7.2 Red de Comunicaciones

Existencia y servicios de comunicación: radio comunicación, telefónica fija y móvil.

ENTEL
La empresa nacional de telecomunicaciones ENTEL, también tiene una regional en el Municipio
de Atocha con todos los servicios, Telefonía fija, móvil, señal satelital, internet; responsable de
la instalación de radio bases en las diferentes comunidades de la sección municipal. La
estructura tarifaria responde a las de la autoridad de fiscalización y control socialde
telecomunicaciones y transporte – SITEL. Las llamadas locales tienen un costo de Bs. 1,50/Min.

Entidades Financieras
El municipio cuenta con el servicio de Bancos que llegan a la población con un sin fin de ofertas
con la finalidad de captar usuarios, ofrecen créditos con intereses diversos, caja de ahorro a plazo
fijo, pago del Bono Dignidad, salarios, etc. También existen los fondos Financieros ,
cooperativas de ahorro y etc.

Estas instituciones otorgan varias modalidades de ahorro y crédito, una de sus líneas son los
créditos hipotecarios que otorgan y bajo la verificación de que el empresario está desarrollando
alguna actividad económica legalmente establecida. Sin embargo, el Banco Unión es una
entidad Mixta, que tiene como socio mayoritario de acciones al Estado Plurinacional.

La cooperativa de Ahorro y Crédito Chorolque Ltda. Es una Entidad financiera privada, que
brinda servicios financieros a la población en general, otorgando préstamos, recibir depósitos y
otros servicios financieros.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 82

Empresas de Transporte.
El acceso al municipio y sus comunidades es sin interrupciones todo el año, con precaución en
época de lluvia. Por tanto, existen servicios de transporte durante todo el año.

La cobertura del servicio de transporte en el municipio es local, nacional e internacional, todas


afiliadas al Sindicato de Transportistas: Cooperativa de Transporte Quechisla: Chóferes 12 de
octubre: Trans Atocha; el itinerario de estas empresas a nivel nacional son las ciudades de
Uyuni, Tupiza, Potosí.

2.8 Escenarios de planificación


El Municipio, cuenta con 4 distritos y tiene como capital municipal al centro urbano de Atocha,
que cuenta con 10 barrios.

En el territorio municipal se pueden observar cuatro pisos ecológicos, los distritos municipales
se encuentran ubicados en cada una de ellas, los mismos que tienen características propias, de
acuerdo al siguiente detalle:

La delimitación de los distritos municipales tomó en cuenta varios criterios, que per mitieron de
manera concertada- distribuir el espacio territorial del Municipio respetando: las organizaciones
campesinas, las unidades socio-culturales, la división política-administrativa, las características
físico-naturales, distribución de la población, provisión de los servicios de educación y salud, la
accesibilidad y vinculación caminera existente entre algunos centros poblados y las
comunidades, que en su mayoría se comunican con senda de herradura para transportar sus
productos o abastecerse de alimentos.

El escenario más recomendable para la planificación a mediano plazo esta basa en la estructura
socio organizativa actual y que ha permitido coordinar y trabajar con el Gobierno Municipal
considerando principalmente la vocación productiva, en tal sentido el diagnóstico de la
situación actual tiene este enfoque, las unidades socioculturales han tomado en cuenta esta
característica y el análisis conclusivo de los sistemas de vida deberá tomar en cuenta este
enfoque.

Las vocaciones del municipio están en función a las del área dispersa y urbana, que fueron
identificados en los diferentes eventos del proceso. Tomando como base las principales
actividades económicas a las que se dedican los pobladores y de las que generan ingresos
económicos, e identificando las potencialidades y ventajas comparativas.

Las principales vocaciones identificadas son:

2.8.1 Vocación Minera

Entre las causas más importantes para la fundación de Atocha se encuentra la existencia de
recursos mineros; su explotación derivó en el crecimiento poblacional del centro poblado, de la
actividad económica y cultural. En la actualidad, después de la reducción de los precios y
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 83

demanda internacional de los minerales, es fundamental para la generación de empleo y recursos


económicos para los habitantes del Municipio;

Por tanto, la minería con la explotación de complejos de estaño, plata, plomo, zinc y otros
minerales es el motor de la economía del municipio. A parte de los efectos directos sobre los
ingresos y empleos que genera para las familias vinculadas a esta actividad, los efectos
multiplicadores de esta actividad tienen que ver con la demanda de bienes y servicios que
genera a su vez mercado para la producción agropecuaria y de otros productos.

Otra de sus características, en su articulación al sistema de producción agropecuaria,


especialmente en los periodos donde esas labores no son exigentes en trabajo, espacios de
tiempo, que son aprovechados por los productores agropecuarios para completar a su
economía ingresos provenientes de su trabajo en la minería. También existen jefes de familia
que interrelacionan permanentemente su actividad agropecuaria con la minera, hecho
característico en comunidades cercanas a los centros de producción minera .

2.8.2 Vocación Agropecuaria

El municipio presenta diferentes pisos ecológicos: cabecera de valle, puna baja, puna alta y alto
andino, la producción agropecuaria se concentra principalmente en los tres primeros pisos
mencionados; en cambio, el último está restringido al pastoreo principalmente de llamas y en
sus zonas más bajas y protegidas de las inclemencias climáticas al cultivo de variedades amargas
de papa en pequeñas superficies. Los suelos cultivables en las cabeceras de valle son escasos,
por lo accidentado de la topografía, la proporción de tierra cultivable es mínima, es decir, la mayor
superficie de este piso es incultivable. La mayor producción agropecuaria se produce en el piso
de puna baja; El piso de puna alta, es también muy importante dentro la producción agropecuaria,
aunque la actividad está restringida por los riesgos climáticos, topografía accidentada y escasez
de suelos cultivables, estos últimos son aprovechados para la producción de especies con
variedades resistentes a la rigurosidad del clima como son las papas amargas y otras, que se
complementan a la dieta de los habitantes propios y vecinos del Municipio; dentro este piso,
también se encuentran las áreas más importantes de pastoreo para el ganado camélido y ovino,
aunque no se han realizado estudios específicos de su capacidad de carga animal, no dejan de ser
un recurso, que aprovechados sobre fundamentos de sostenibilidad, serían la base para el
mejoramiento de la producción pecuaria. La producción agropecuaria es la principal fuente de
sustento de las familias del área rural, confirmado por los mayores volúmenes de su
producción que destinan al autoconsumo y por los bajos niveles que se destin a a la
comercialización.

Significa, que a pesar de los procesos de erosión de los suelos y su baja fertilidad, también de las
inclemencias climáticas y su efecto sobre los cultivos y ganadería, los productores de las
comunidades cultivan la tierra incorporando algunas estrategias a su sistema de producción,
como ser el manejo de los suelos a través del sistema de mantas, manejo de pisos ecológicos,
aprovechamiento de los microclimas y el uso de semillas adaptadas a las diferentes condiciones
climáticas; en la producción agropecuaria sobresale la crianza de especies de acuerdo a su
adaptación a las diferentes características agroecológicas de la región .
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 84

2.8.3 Vocación producción artesanal

Al nivel de todo el municipio, la producción artesanal es una actividad co tidiana de las familias,
en ellas se expresan un sin fin de motivos característicos del medio que les rodea, que hace que
los tejidos sean apreciados en el país y extranjero; sin embargo, son pocas las familias que han
hecho de esta producción un medio para la generación de recursos económicos.

2.8.4 Vocación Turística

El municipio de Atocha, despliega su vocación turística, a partir de la presencia en su territorio


de importantes recursos turísticos, determinada por el valor cultural, natural e histórico de los
diferentes sitios turísticos. El municipio posee importantes atractivos turísticos muy poco
explotado
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 85

3 DESARROLLO HUMANO INTEGRAL


3.1 Servicios de educación
Bolivia, vive un periodo de transformaciones estructurales en lo económico, político y social, el
Sistema Educativo Actual es una propuestas social actualmente vigente y aplicado en el sistema
Educativo Plurinacional, tiene como base la ley Nº 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez, el modelo
Educativo anterior es visto como sistema que no ha satisfecho las necesidades del estado ni
intereses, frente a esto surge la necesidad de una revolución Educativa en el Estado Boliviano
con una Educación Liberadora, como ente principal para garantizar y gestionar la Educación, es
el estado como manda en capítulo primero y artículo primero de la ley Vigente 070; la
educación debe ser unitaria, pública, universal, democrática, participativa, comunitaria,
descolonizadora y de calidad; la educación es intracultural, intercultural y plurilingüe, se
fundamente en una Educación Abierta, Humanística, científica, técnica y tecnológica,
productiva, territorial, teórica y práctica, liberadora y revolucionaria, critica y solidaria.

Como manda la NCPE y la ley Nº 070 la Educación como derecho Human o y función principal de
sustento y administración del Sistema Educativo es el estado Boliviano, para lo cual existe
diferentes programas para la revolución Educativa y eliminación de extrema pobreza, como
menciona en la agenda patriota del Bicentenario 2025, dentro de los 13 pilares de la Bolivia Digna
y Soberana para construir una sociedad y estado más incluyente y participativo, Democrático sin
discriminación ni racismo, para los cual uno de los pilares de esta agenda es que “El estado
Plurinacional de Bolivia tiene la obligación de proveer y garantizar servicios de Educación pública
y gratuita, así como los servicios de salud accesibles, estatales, gratuitos, de calidad y calidez que
protejan y brinden salud, bienestar y felicidad a todo el pueblo Bolivi ano y contribuyan a la
formación del nuevo ser humano integral”, para lo cual otro de los fines de la Educación es
formación continua de maestras y maestras de acuerdo a lo que exige el nuevo sistema Educativo
para la realización de cambios en la formación educativa de acuerdo a la realidad social,
económica y política exigente.

En Ley 070 “Avelino Siñani y Elizardo Pérez” las bases, fines y objetivos de educación se señalan
de esta manera:

La Educación Boliviana tiene las siguientes Bases fundamentales:


 Descolonizadora, liberadora, revolucionaria, anti-imperialista.
 Comunitaria democrática, participativa y de consensos
 Universal
 Única diversa y plural
 Unitaria e integradora del Estado Plurinacional
 Laica, Pluralista y espiritual
 Inclusiva
 Intracultural, intercultural y Plurilingüe
 Productiva y territorial
 Científica, técnica, tecnológica y artística
 Educación de la vida y en la vida, para vivir Bien
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 86

 Productiva y territorial
 Promotora de la Convivencia Pacifica
 Asume y promueve los principios ético Morales
 Liberadora en lo Pedagógico

La Educación Boliviana tiene los siguientes fines del sistema Educativo:


 Contribuir a la consolidación de la educación descolonizada
 Formar integral y equitativamente a mujeres y hombres
 Universalizar los saberes y conocimientos propios
 Fortalecer el desarrollo de la intraculturalidad, interculturalidad y el plurilingüismo.
 Contribuir a la convivencia armónica y equilibrad del ser humano con la madre tierra.
 Promover una sociedad despatriarcalizada
 Garantizar la participación de todas y todos
 Promover la amplia reciprocidad, solidaridad e integración entre las Naciones de pueblos
indígenas originario campesinos y afro descendientes.
 Fortalecer la unidad, integridad territorial y soberana del estado plurinacional
 Contribuir a reafirmar el derecho irrenunciable del territorio
 La Educación Boliviana tiene los siguientes objetivos del sistema Educativo:
 Desarrollar la formación integral con conciencia social crítica de la vida y en la vida para
Vivir Bien
 Desarrollar una formación científica, técnica, tecnológica y productiva
 Contribuir al fortalecimiento de la unidad e identidad
 Consolidar el Sistema Educativo Plurinacional (SEP) con la participación social
organización, seguimiento y evaluación.
 Contribuir al fortalecimiento de la seguridad, defensa y desarrollo del Estado
Plurinacional.
 Consolidar la integración del Estado Plurinacional.
 Cultivar y fortalecer el civismo, el diálogo intercultural y los valores éticos, morales y la
vida comunitaria.
 Desarrollar una conciencia integradora y equilibrada entre el ser humano y la Madre
Tierra.
 Garantizar el acceso y la permanencia
 Formular e implementar programas sociales para estudiantes con menos posibilidades
económicas.
 Formar una conciencia productiva, comunitaria y ambiental en las y los estudiantes.

El sistema Educativo Plurinacional tiene como principios fundamentales de ético morales de


ama qhella, ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón), es una
educación inclusiva, porque no discrimina, por sexo, taza, origen ni religión o creencia, este
sistema de Educación se brinda de manera individual y colectiva, que se relaciona entre la teoría
y práctica productiva de acuerdo a sus potencialidades, capacidades física, intelectuales, afectivas,
culturales, artísticas, deportivas, creativas e innovadoras de todas las y los Bolivianos.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 87

La estructura del Sistema Educativo Plurinacional se divide en tres Subsistemas que


comprenden:
1. Subsistema de Educación Regular.
2. Subsistema de Educación Alternativa y Especial.
3. Subsistema de Educación Superior de Formación Profesional.

3.1.1 Sub sistema de educación regular

Grado de aplicación de la nueva Ley Educativa


Los instrumentos utilizados para el diagnóstico de campo, fueron entrevista formal al director
Distrital de educación del Gobierno autónomo Municipal de Atocha, y las encuetas se aplicó a
las autoridades comunales o educativas del Municipio, bajo estas fuentes primarias se realiza el
análisis del grado de aplicación de la ley Nº 070.

Las entrevistas aplicadas al Director Distrital de Educación, muestra dos aspectos importantes que
son:
- Grado Aplicación de la ley 070
- Las dificultades en proceso de aplicación de la ley 070
En la primera menciona que el modelo educativo productivo actual es aplicado en toda la
estructura del subsistema de educación Regular, tanto en el Nivel Inicial, nivel primario con
duración de 6 años y secundaria con duración de 6 años; sin embargo, a falta de equipamiento
no es aplicado por completo en algunas Unidades educativas según mencionan las autoridades
comunales.

Al respecto de la formación continua o formación complementaria en docentes es cumplida de


acuerdo a la norma, “hay varios maestras y maestros que concluyeron el nivel de formación de
licenciatura y especialidad”16, lo cual da a conocer que se está cumpliendo con la norma
establecida según el nuevo sistema de educación boliviana.

En relación a las dificultades del proceso de aplicación la autoridad principal del Municipio, hace
referencia las dificultades fueron “el cumplimiento y adaptación a la nueva estructura en
subsistema de Educación Secundaria Comunitaria Productiva”.

El Sistema Educativo plurinacional vigente a nivel Nacional está en proceso de aplicación en las
instituciones educativas, en sus tres niveles del Subsistema de Educación Regular que comprende:
a) Educación Inicial en Familia Comunitaria.
Que se subdivide en: Educación Inicial en familia Comunitaria, no escolarizada con duración
de tres años y Educación Inicial en Familia Comunitaria, escolarizada con duración de dos
años.
b) Educación Primaria Comunitaria Vocacional. Con duración de 6 años
c) Educación Secundaria Comunitaria Productiva. Con duración de 6 años

16
Entrevista al director distrital de educación del Municipio de Atocha
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 88

La educación de este subsistema es sistemática, normada y procesual que brinda a todas las niñas,
niños, adolescentes y jóvenes en sus tres subsistemas de Educación regular hasta el bachillerato
posterior educación Superior de formación profesional.
El modelo Educativo Socio comunitario productivo tiene finalidad en varios aspectos que
menciona la ley Nº070, descrito con más claridad en el currículo base del sistema de educación
Regular que indica la finalidad en lo político e ideológico donde se aplica una política
descolonizadora, liberadora y trasformadora; en social y cultural este modelo Educativo e s la
que promueve la reafirmación y revalorización de los saberes locales, ancestrales tanto así
culturales, lingüísticas, principios y valores en el marco de interculturalidad e intraculturalidad; en
lo económico este modelo de Educación, forma al estudiante de acuerdo a su realidad Económica
tanto local, regional y nacional, finalmente en lo jurídico se promueve el ejercicio de los derechos
fundamentales constitucionales.

El modelo Educativo Socio comunitario productivo es la Educación enfocado desde el Paradigma


del Vivir bien, es decir es un proceso de: “formación interrelacionada, complementaria y
equilibrada de valores, actitudes, afectividad, sentimientos, prácticas, conocimientos y
decisiones de las y los estudiantes a través del desarrollo de las dimensiones vivenciales de
formación del ser humano: espiritual, cognitiva, productiva y organizativa ”17. El currículo base
indica que se debe formar bajo cuatro dimensiones que existen y la práctica dentro del e spacio
educativo que se muestra en el siguiente cuadro.

CUADRO 43.- DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA

DIMENSIONES EXISTENCIALES DIMENSIONES DE LA PRACTICA EDUCATIVA


Espiritual Ser
Cognitiva Saber
Productiva Hacer
Organizativa Decidir
Fuente: datos Currículo base del sistema de Educación Regular, 2011

La Educación Regular en Bolivia tenía las bases pedagógicas occidentales, una visión del hombre
como algo superior, lo cual implica que podía explotar la naturaleza que le rodea, fue visto un
hombre apartado de la realidad y de la vida, pero la educación para el vivir Bien, es la cosmovisión
andina de los pueblos indígenas, originarios y campesinos, indica que el hombre es parte de la
naturaleza, que todo está conectado, articulado, se complementan entre sí.

17
currículo base del sistema educativo plurinacional y lineamientos generales del subsistema de educación regular,
2011 pg 3
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 89

3.1.2 Estructura institucional del servicio público de educación regular

FIGURA 17.- ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DISTRITAL DE ATOCHA


DIRECTOR DEPARTAMENTAL
DE EDUCACIÓN POTOSI JUNTA DISTRITAL
DE EDUCACION

DIRECTOR DISTRITAL DE
EDUCACION DE ATOCHA

TECNICO RECURSOS
HUMANOS SEGUIMIENTO
DIRECTORES DE NUCLEOS Y SUPERVISION

DIRECTORES DE UNIDADES
EDUCATIVAS

Fuente: elaboración Propia, sobre la base de datos dirección distrital de Atocha

El sistema Educativo del Gobierno Autónomo Municipal de Atocha está organizado de la siguiente
manera: el Director departamental de Educación del Departamento de potosí es la máxima
autoridad, a nivel Municipal está el Director Distrital de educación del Municipio de Atocha
Profesor Ricardo Ibarra que trabaja en coordinación con la junta distrital de educación, concejo
técnico distrital, técnico de Recursos Humanos, seguimiento y supervisión; el Director distrital de
Atocha es el responsable de la organización y manejo institucional de los núcleos y Unidades
Educativas.

3.1.3 Análisis de principales indicadores

3.1.3.1 Cobertura de los servicios de educación regular

La administración y gestión de la Educación a “nivel central” es función suprema del estado


Plurinacional de Bolivia a través del ministerio de Educación que es la responsable de planificar,
organizar, dirigir y controlar la gestión Educativa y curricular los recursos del sistema Educativo
Plurinacional en coordinación o participación de la sociedad civil organizada de manera
democrática sin discriminación por origen geográfico ni raza. A nivel Departamental la instancia
descentralizada del Ministerio de Educación, responsable en administración y gestión es la
Dirección Departamental de Educación (DDE), estas direcciones tienen bajo su dependencia las
direcciones18:
1. Subdirección de Educación Regular.
2. Subdirección de Educación Superior de Formación Profesional.
3. Subdirección Educación Alternativa y Especial.”

18
Ley 070, articulo 76 (estructura administrativa y gestión del sistema Educativo Plurinacional)
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 90

Finalmente, las direcciones a nivel departamental tienen bajo su dependencia las direcciones
distritales Educativas, de estas las direcciones de núcleos y finalmente las direcciones de las
unidades Educativas.

FIGURA 18.- ESTABLECIMIENTOS. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DISTRITAL DE


EDUCACIÓN DE ATOCHA

Fuente: elaboración Propia, sobre la base de datos dirección distrital de Atocha

3.1.3.2 Ubicación y distancia de los establecimientos

En el siguiente cuadro, se describe las distancias en Km, máxima, mínima y media de las
unidades educativas desde el Municipio de Atocha; la distancia máxima es de 100 Km a la
Unidad Educativa “Tacmari” Ubicado en la Comunidad del mismo nombre perteneciente al
núcleo Víctor Calvimontes del distrito Nº4, la distancia promedio es de 37 km, la distancia mínima
es de 1 Km a Telamayu ubicadas las unidades Educativas Bolivia y Nacional Chichas.

CUADRO 44.- DISTANCIA A DIFERENTES UNIDADES EDUCATIVAS DESDE ATOCHA

Nº NÚCLEO ESTABLECIMIENTO COMUNIDAD DIST KM


1 Cornelio Saavedra Atocha 0
2 Eduardo Avaroa (N) Atocha 0
Eduardo Avaroa –
3 6 de Agosto Villa Solano 12.7
Atocha
4 Colorados de Bolivia Flores Palca 42.13
5 Gregorio Pacheco Atocha 0
6 Víctor Calvimontes (N) Santa Bárbara 47.58
Víctor Calvimontes –
7 Chorolque Santa Bárbara 47.58
Chorolque
8 Juana Azurduy de Padilla Cotani 34.74
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 91

Nº NÚCLEO ESTABLECIMIENTO COMUNIDAD DIST KM


9 Víctor Paz Estensoro Guadalupe 86
10 Tacmari Tacmari 100
11 Fierro Uno Fierro Uno 44.47
12 Mariscal Sucre (N) Animas 15.52
13 Mejillones Peñas Blancas 31.5
14 Mariscal Sucre – Daniel Campos Siete suyos 12.79
15 Chocaya Chocaya Animas 14.96
16 Hernán Siles Suazo Gran Chocaya 19.19
17 Santa Ana Siete Suyos (Santa Ana) 11
18 German Busch (N) Tatasi 36.75
19 German Busch – Tatasi Gualberto Villarroel Tatasi 36.76
20 Julio Urquieta San Vicente 81.21
21 Bolivia (N) Telamayu 1.78
22 Tomas Frías Villa Florida 3.55
23 10 de Noviembre Falsuri 3.04
Bolivia – Telamayu
24 Modelo Churquini Cotani (Churquini) 35
25 Nacional Chichas Telamayu 1.78
26 Tholamayu Cotani (Tholamayu) 71
Fuente: Elaboración Propia, sobre la Base de datos de mapas temáticos

El acceso caminero a las comunidades donde existen establecimientos educativos es transitable


en su mayoría, a las unidades educativas Víctor Paz Estensoro y Tacmari carecen de vías
camineras, es aun en época de lluvia, el acceso a las Unidades educativas de Falsuri el acceso es
por el rio, lo cual indica que en época de lluvia es intransitable al igual que el establecimiento
Víctor Paz Estensoro.

El municipio de Atocha actualmente tiene 26 unidades Educativas distribuidas en diferentes


ciudades, pueblos y áreas Rurales (Resolución 115), el 16% de total de las unidades Educativas
funciona en las zonas urbanas denominadas ciudades que serían Atocha y Chorolque, el 32% de
las unidades Educativas están ubicadas en los pueblos de Telamayu, Animas, siete suyos, Tatasi
y San Vicente, y finalmente 52% de las Unidades Educativas corresponden al área rural de las
comunidades del Municipio.
GRAFICO 22.- UBICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS POR CIUDAD, PUEBLO Y RURAL

CIUDAD
16%
RURAL
52% PUEBLO
32%

Fuente: elaboración Propia, sobre la base de datos de encuestas comunitarias


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 92

3.1.3.3 Cobertura De Establecimientos Por Niveles

El siguiente cuadro, da a conocer los niveles de Educación que funciona en diferentes Unidades
Educativas y Núcleos en el Municipio Atocha, el Nivel Inicial 1ra y 2da sección funciona en núcleos
Víctor Calvimontes (Chorolque), Mariscal Sucre (Chocaya) y Bolivia (Telamayu) cada una en cinco
Unidades Educativas, los núcleos German Busch Tatasi con 2 unidades Educativas y Atocha
funciona 3 unidades Educativos con este nivel de educación.

CUADRO 45.- NÚMERO DE UNIDADES EDUCATIVAS POR NIVELES

Educ. Inicial en familia Educ. primaria Educ. secundaria


NÚCLEO ESTABLECIMIENTO comunitaria escolarizada comunitaria Comunitaria
1er 2do vocacional productiva
Eduardo Cornelio Saavedra X X
Avaroa Eduardo Avaroa (N) X
(Atocha) 6 de Agosto X X X
Colorados de Bolivia X X X
Gregorio Pacheco X
Víctor Víctor Calvimontes (N) X X X
Calvimontes Chorolque X
(Chorolque) Juana Azurduy de Padilla X X X
Victor Paz Estensoro X X
Tacmari X X X
Fierro Uno X X
Mariscal Mariscal Sucre (N) X X X
Sucre - Mejillones X X X
Chocaya Daniel Campos X X X X
Chocaya X
Hernán Siles Suazo X X X
Santa Ana X X X
German German Busch (N) X X X
Busch - Gualberto Villarroel X
Tatasi Julio Urquieta X X X X
Bolivia – Bolivia (N) X X X
Telamayu Tomas Frías X X X
10 de Noviembre X X X
Modelo Churquini X X X X
Nacional Chichas X
Tholamayu X X
Fuente: elaboración Propia, sobre la base de datos dirección distrital de Atocha

A nivel de Educaciónprimaria comunitaria vocacional el núcleo Eduardo Avaroa (Atocha), de las


cinco unidades Educativas correspondientes a este Núcleo funciona en 60% de las unidades
Educativas, sin embargo en los Núcleos “Víctor Calvimontes” (Chorolque) y “Mariscal Sucre”
(Chocaya) de sus seis Unidades Educativas el 83% brinda el nivel primaria comunitaria
vocacional, el núcleo German Busch de Tatasi con tres Unidades Educativas y Núcleo Bolivia de
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 93

Telamayu 6 unidades Educativas que son miembro, actualmente funciona el 67 % de este nivel
de Educación.
El nivel de Educación Secundaria Comunitaria productiva, en el Núcleo de Atocha funciona el
20% de las cinco Unidades Educativas existentes en este Núcleo, en el Núcleo Chorolque el 17%
funciona a nivel secundario, en Núcleo Chocaya y Telamayu el 33% de ambos funcionan el nivel
Secundario y por último se muestra que en el núcleo Tatasi el 67% en las tres unidades
educativas, funcionan el nivel Secundario Comunitario Productivo.
GRAFICO 23.- RESUMEN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL NIVEL INICIAL ESCOLARIZADA GESTIÓN 2014

300

250

200

150

100

50
0
No
Extemporan
Inscritos incorporado Retirados Efectivos Promovidos Retenidos
eos
s

Masculino 285 1 10 22 272 272 0


Femenico 287 9 32 264 264 0
Fuente: elaboración Propia, sobre la base de datos dirección distrital de Atocha

Los datos proporcionados por la dirección Distrital de educación de Atocha muestran que el
total de alumnos matriculados de la pasada gestión 2014, alcanzan 3792, de los cuales el 50%
son varones y 50% corresponde a Mujeres con una diferencia de 18 estudiantes en Mujeres,
fueron promovidos 3597 estudiantes, del cual corresponde a las mujeres el 50% mientras que
los varones aprobaron el curso con el mismo porcentaje con diferencia de 17 estudiantes.Los
estudiantes retenidos son 76, del cual el 20% corresponde a Mujeres y el 80% a Varones, esto
indica que, en Municipio, los varones son más propensos en reprobar el año escolar.

La siguiente figura muestra con más detalle los inscritos, no incorporados, extemporáneos,
retirados, efectivos, promovidos y retenidos de Estudiantes de nivel primario en familia
escolarizada en las Unidades Educativas del Municipio de atocha, los matriculados en este nivel
son 50% de ambos sexos, los retirados se pueden observar en mujeres y los promovidos es
equitativo en hombres y mujeres.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 94

GRAFICO 24.- RESUMEN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL NIVEL PRIMARIA COMUNITARIA


VOCACIONAL DE LA GESTIÓN 2014.
1000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
No Extemporane
Inscritos Retirados Efectivos Promovidos Retenidos
incorporados os

Masculino 926 1 22 41 906 904 2


femenino 872 24 33 858 856 2
Fuente: Elaboración Propia, sobre la base de datos dirección distrital de Atocha

El nivel primario comunitaria vocacional tiene más inscritos en relación a otros niveles, como se
observa la figura da a entender los inscritos son mayor número en varones más que las mujeres,
los retirados ocurrieron más en varones que mujeres, en los promovidos, efectivos y retenidos
no existe diferencia por sexo ocurre en ambos en el mismo nivel.
GRAFICO 25.- RESUMEN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL NIVEL SECUNDARIO COMUNITARIA
PRODUCTIVA

800
700
600
500
400
300
200
100
0
NO
EXTEMPOR PROMOVID
INSCRITOS INCORPORA RETIRADOS EFECTIVOS RETENIDOS
ANEOS OS
DOS
Masculino 694 3 12 30 673 614 59
Femenino 728 5 16 39 700 687 13
Fuente: elaboración Propia, sobre la base de datos dirección distrital de Atocha

CUADRO 46.- COBERTURA ESCOLAR POR GESTIONES Y SEXO 2011 – 2015

Sexo Gestión Gestión Gestión Gestión Gestión


2011 2012 2013 2014 2015
M 1932 1952 1953 1905 1858
F 1860 1870 1882 1887 1850
T 3792 3822 3835 3792 3708
Fuente: elaboración Propia, sobre la base de datos dirección distrital de Atocha
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 95

La cobertura escolar por gestiones es explicada por el cuadro Nº44 desde la gestión escolar
2011 al 2015, el ascenso y descenso de los matriculados de hombres y mujeres, se explica con
más detalle en la siguiente figura:
GRAFICO 26.- COBERTURA DE MATRÍCULA ESCOLAR
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
2011 2012 2013 2014 2015

M F T

Fuente: elaboración Propia, sobre la base de datos dirección distrital de Atocha

A nivel Municipal a partir del año 2011 la matrícula de estudiantes asciende hasta el año 2013, a
partir de la gestión 2014 la matricula desciende hasta 2015, la relación entre mujeres y
hombres, la matrícula de mujeres es más baja en relación a los varones, es decir hay más hombres
que mujeres matriculados en las unidades Educativas.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 96

CUADRO 47.- RESUMEN GENERAL DE PROMOCIÓN POR NIVELES, GRADOS Y SEXO DE ÚLTIMA GESTIÓN 2014

No Extemporán
Grado u No. Inscritos Retirados Efectivos Promovidos Retenidos
incorporados eos
nivel
Curso M F T F T M F T M F T % M F T % M F T % M F T
Inicial en familia escolarizada
1er. Año 9 134 137 271 0 4 7 11 14 22 36 13 124 122 246 87 124 122 246 100 0
2do. Año 3 151 150 301 1 1 6 2 8 8 10 18 6 148 142 290 94 148 142 290 100 0
SUB 12 285 287 572 1 0 1 10 9 19 22 32 54 9 272 264 536 90 272 264 536 100 0 0 0
TOTAL
Primaria Comunitaria vocacional
1º Grado 13 165 164 329 1 1 5 6 11 7 7 14 4 163 162 325 95 162 162 324 100 1 1
2º Grado 14 161 159 320 1 1 2 1 3 4 7 6 8 14 4 157 154 311 95 156 153 309 99 1 1 2 1
3º Grado 16 145 150 295 1 1 7 4 11 5 11 16 5 147 142 289 94 147 142 289 100 0
4º Grado 14 164 136 300 0 3 2 5 7 2 9 3 160 136 296 97 160 136 296 100 0
5º Grado 11 140 131 271 1 1 2 3 5 8 3 11 4 134 130 264 96 134 129 263 100 1 1
6º Grado 24 151 132 283 1 1 2 5 7 8 2 10 4 145 134 279 96 145 134 279 100 0
SUB 92 926 872 1798 1 5 6 22 24 46 41 33 74 4 906 858 1764 96 904 856 1760 100 2 2 4 0
TOTAL
Secundaria Comunitaria Productiva
1º Grado 12 143 122 265 1 1 0 2 4 6 10 7 17 6 135 118 253 93 123 116 239 94 12 2 14 6
2º Grado 14 135 132 267 1 0 3 5 8 9 13 22 8 128 124 252 91 113 122 235 93 15 2 17 7
3º Grado 11 126 110 236 2 2 1 4 3 7 4 6 10 10 126 105 231 95 113 101 214 93 13 4 17 7
4º Grado 11 98 122 220 1 1 0 2 2 3 5 8 4 97 116 213 96 87 116 203 95 10 10 5
5º Grado 10 98 143 241 1 1 2 1 0 3 3 3 8 11 5 94 137 231 95 90 132 222 96 4 5 9 4
6º Grado 9 94 99 193 1 1 1 1 2 1 1 1 93 100 193 100 88 100 188 97 5 5 3
SUB 67 694 728 1422 3 5 8 12 16 28 30 39 69 673 700 1373 95 614 687 1301 95 59 13 72 5
TOTAL
Total 181 1905 1887 3792 5 10 15 44 49 93 93 104 197 1851 1822 3673 94 1790 1807 3597 98 61 15 76 2
general
FUENTE: elaboración Propia, sobre la base de datos dirección distrital de Atocha 2014
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha
9797
3.1.3.4 Asistencia escolar

GRAFICO 27.- TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN DE 6 A 19 AÑOS POR SEXO, CENSO
2001 - 2012

92,4 92,6
92,3

90,9

89,7

88,3

Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer


2001 2012
Fuente. Elaboración propia en base a CNPV INE 2012

El anterior grafico muestra la relación de asistencia escolar en cada uno de los censos realizados
por el INE en las gestiones 2001 y 2012, donde se puede observar que el nivel de asistencia se
incrementóde forma notoria tanto a nivel general, pero másaún en las mujeres.
GRAFICO 28.- TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN DE 6 A 19 AÑOS POR ÁREA, CENSO
2001 - 2012

92,4 92,4 92,5

90,6
89,7
88,9

Total Urbana Rural Total Urbana Rural


2001 2012
Fuente. Elaboración propia en base a CNPV INE 2012

Desde otro punto de vista también podemos observar que el incremento en la asistencia escolar
a nivel municipal está motivado por el incremento de la misma más en el área rural que en el
urbano, este aspecto se debe a varios factores entre los cuales está la reducción de la migración
de las familias y el incentivo a los alumnos por medio del bono Juancito Pinto.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha
9898
Matriculación en población Urbana
- En Educación Inicial en Familia Comunitaria Escolarizada el número recomendado de
estudiantes es 30 como máximo por paralelo.
- En Educación Primaria Comunitaria Vocacional y Educación Secundaria Comunitaria
Productiva el número recomendado de estudiantes es 35 como máximo.
- El número mínimo de estudiantes en unidades educativas nocturnas es de 10 siempre y
cuando exista un solo paralelo. Para la apertura de un segundo paralelo se establece como
mínimo 23 estudiantes en cada uno de ellos.

Matriculación en población rural


En áreas de población rural el número mínimo es de 10 estudiantes por aula. Si existiese una
menor cantidad de estudiantes por año de escolaridad se implementará la modalidad
multigrado para los niveles de educación Inicial en Familia Comunitaria y Educación Primaria
Comunitaria Vocacional, debiendo además tomarse en cuenta los factores climatológicos y
características propias de las unidades educativas.

3.1.3.5 Deserción Escolar

CUADRO 48.- DESERCIÓN ESCOLAR POR NIVELES DE EDUCACIÓN.

SUBSISTEMA INSCRITOS EFECTIVOS % DESERCIÓN


Inicial en familia escolarizada 572 536 6.29%
Primaria Comunitaria vocacional 1798 1764 1.9%
Secundaria Comunitaria productiva 1422 1373 3.44%
Fuente: elaboración Propia, sobre la base de datos dirección distrital de Atocha

La deserción escolar se refiere a aquellos estudiantes que se retiraron de la escuela y no


regresaron durante esa gestión, este abandono escolar puede ser por varios factores, pero en
las Entrevistas realizadas al Director Distrital de educación de Atocha, “la deserción Escolar en el
Municipio es más alto cuando el mineral baja de precio”, esta crisis trae como consecuencia
migración definitiva, indica que “familias enteras se van, dejando las casas abandonadas”19,
entonces se puede decir que la base económica principal del Municipio de Atocha es la minería,
el sustento para que la población esté en el Municipio.

Los datos recopilados en las Comunidades indican otro de los factores de la deserción escolar
por factores migratorios.

Metodológicamente para sacar la tasa de deserción se utilizó la siguiente formula:

D = IIC - EFC / IIC * 100


Donde:20
 D: Deserción
 IIC: Inscripción total inicio de gestión

19
Entrevista al director Distrital de Educación de Atocha.
20
http://web.seducoahuila.gob.mx/estadistica/DESERCION.htm
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha
9999
 EFC: Existencia de fin de curso (efectivos)

La tasa de deserción escolar en la gestión escolar 2014 fue el 3.13% a nivel Municipal, la
deserción es más alta en mujeres en 3.41% y el 2.83% en varones.

La deserción escolar en subsistema de Inicial en familia escolarizada es más alta con un total de
6.29%, en el subsistema de Educación primaria comunitaria vocacional es el 1.9%, a nivel de
educación secundaria comunitaria Productiva la deserción escolar es 3.44% en el municipio de
Atocha.
GRAFICO 29.- DESERCIÓN ESCOLAR A NIVEL MUNICIPAL

total 3,13%

Femenino 3,41%

Masculino 2,83%

secundaria 3,44%

primaria 1,90%

inicial 6,29%

0,00% 1,00% 2,00% 3,00% 4,00% 5,00% 6,00% 7,00%

Fuente: elaboración sobre la base de la Dirección Municipal de Educación

3.1.3.6 Tasa de analfabetismo

El analfabetismo de adultos se define como el porcentaje de la población de quince años y más


que no puede leer, escribir y/o comprender un texto sencillo y corto sobre su vida cotidiana. En
cambio, la tasa de alfabetización, se entiende como el número de personas alfabetizadas de
quince años y más, expresado en porcentaje de la población total de personas de quince años y
más. Se considera que una persona está alfabetizada cuando puede leer, escribir y compr ender
un texto sencillo y corto sobre su vida cotidiana. (UNESCO, 2009).

CUADRO 49.- TASA DE ANALFABETIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS

Departamento, provincia y sección Total Hombre Mujer


Bolivia 5,1 2,4 7,7
Departamento Potosí 11,8 5,6 17,7
Primera sección Tupiza 9,4 7,0 11,5
Segunda sección Atocha 3,8 1,1 6,8
Fuente. Elaboración propia en base a CNPV INE 2012

Según datos proporcionados por CNPV INE 2012, se aprecia que, para el año 2012 la tasa de
analfabetismo en el municipio de atocha fue de 3,8%; cifras comparativamente más bajas
respecto al departamento de Potosí (11,8%) e incluso a nivel nacional (5,1). En cuanto a la
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha
100100
comparación de datos por sexo, se observa que las mujeres siguen siendo la población con mayor
índice de analfabetismo.

El comportamiento de la tasa de analfabetismo a nivel municipal, es también alentador si se


observa que en comparación al censo realizado en la gestión 2001, la misma se redujo de forma
considerable, también en mayor porcentaje en las mujeres que los hombres, el siguiente grafico
muestra este análisis en detalle.
GRAFICO 30.- TASA DE ANALFABETISMO DE POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS POR SEXO, CENSO 2001 -
2012

21,1

12,8
6,8
4,0 3,8
1,1

Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer


2001 2012
Fuente. Elaboración propia en base a CNPV INE 2012

Se debe resaltar el descenso paulatino que tuvo la tasa de analfabetismo 2012, en relación a cifras
del Censo 2001 con referencia al área urbana y rural, en la actualidad podríamos decir que esta
tasa llego a uniformase en ambas áreas (urbano y rural) tal como se observa en el siguiente
gráfico.
GRAFICO 31.- TASA DE ANALFABETISMO DE POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS POR ÁREA, CENSO 2001
- 2012
14,6
12,8
10,9

3,8 3,8 3,9

Total Urbana Rural Total Urbana Rural


2001 2012
Fuente. Elaboración propia en base a CNPV INE 2012
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha
101101
3.1.3.7 Población por nivel de instrucción

GRAFICO 32.- DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 19 AÑOS O MÁS POR NIVEL DE


INSTRUCCIÓN ALCANZADO, CENSO 2001 - 2012
46,3
39,3 37,4

27,3
17,9
13,0
8,6
6,3
1,3 0,4 1,6 0,6
Primaria

Primaria

Secundaria
Ninguno

Institutos

Otros
Superior
Ninguno

Secundaria

Institutos

Otros
Superior

2001 2012
Fuente. Elaboración propia en base a CNPV INE 2012

Como se observa en el grafico anterior, la población por nivel de instrucción presenta


variaciones en comparación a los dos últimos censos realizados por el INE, se observa una
mejora con todos los niveles, aspecto que concuerda con el mejor nivel de vida de la población
en general

3.1.3.8 Años promedio de estudio

GRAFICO 33.- AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO DE LA POBLACIÓN DE 19 AÑOS O MAS, POR SEXO,
CENSO 2001

9,6
9,0
8,4
7,9
6,8
5,8

TOTAL HOMBRE MUJER TOTAL HOMBRE MUJER


2001 2012
Fuente. Elaboración propia en base a CNPV INE 2012

Del mismo modo, en cuanto a los años promedios de la población del municipio, se observa una
mejoría general en comparación al censo realizado en la gestión 2001, cabe resaltar que este
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha
102102
incremento de los años de estudio es mayor en el caso de las mujeres, esto demuestra que en
estos últimos años la equidad de género no solo queda en discurso.

3.1.3.9 Tasas brutas y netas de termino de primaria y secundaria"

GRAFICO 34.- TASA DE TÉRMINO BRUTA SEGÚN (PERIODO 2009 - 2011)

135,2% 133,2%
123,7%

91,7% 95,1% 91,0%

2009 2010 2011


Termino bruta primaria Termino bruta secundaria

Fuente. Elaboración propia en base a CNPV INE 2012

Es el porcentaje de estudiantes matriculados al inicio de una gestión escolar en un determinado


nivel de educación en relación al grupo poblacional que cuenta con la edad teórica para cursar
ese nivel (puede denominarse también Tasa de Escolarización Bruta). Se puede observar que
estas tasas son superiores en los niveles primario.

GRAFICO 35.- TASA DE TÉRMINO NETA SEGÚN (PERIODO 2009 - 2011)


69,8% 74,1%
63,5%

40,7% 38,2% 36,0%

2009 2010 2011


Termino neta primaria Termino neta secundaria

Fuente. Elaboración propia en base a CNPV INE 2012

Es el porcentaje de estudiantes matriculados al inicio de una gestión escolar en un determinado


nivel de educación y que además tienen la edad teórica para asistir a ese nivel, en relación al
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha
103103
grupo poblacional que cuenta con la edad teórica para cursar ese nivel (puede denominarse
también Tasa de Escolarización Neta).

3.1.4 Recursos humanos, infraestructura y equipamiento del sector

3.1.4.1 Estado y calidad de la Infraestructura y del equipamiento disponible

CUADRO 50.- ESTADO Y CALIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO POR ESTABLECIMIENTO

Equipamient Material Servicios básicos Vivienda


Infra.
o didáctico existente profesor

Insuficiente

insuficiente

Electricidad
Suficiente

Suficiente

No existe
NÚCLEO ESTABLECIMIENTO

potable
Agua

Baño
Eduardo Cornelio Saavedra X X X X X X
Avaroa Eduardo Avaroa X X X X X X
(Atocha) 6 de Agosto X X X X X
colorados de Bolivia X X X X
Gregorio Pacheco X X X X X
Víctor Víctor Calvimontes X X X X X
Calvimontes Chorolque X X X X X
(Chorolque) Juana Azurduy de X X X X X X
padilla
Víctor Paz Estensoro X X X X
Tacmari X X X X X
fierro uno X X X X X
Mariscal Mariscal sucre, X X X X X
Sucre Mejillones X X X X
(Chocaya) Daniel campos X X X X X X X
Chocaya X X X X X
Henan Siles Suazo X X X X X X
Santa Ana X X X X X X X
German German Busch X X X X X X
Busch Gualberto Villarroel X X X X X X
Julio Urquieta X X X X X X X
Bolivia Bolivia X X X X X
(Telamayu) Tomas Frías X X X X X X
10 Noviembre X X X X X X
Modelo Churquini X X X X X X
Nacional Chichas X X X X X X X
Tholamayu X X X X X X
Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de encuestas comunales.

La información adquirida mediante la entrevista formal al director distrital de Educación de


Atocha al respecto de la infraestructura, equipamiento, servicios básicos y vivienda de
profesores,desde la aplicación de la ley 070, indica al respecto de las infraestructuras educativa,
el GAMA es la entidad responsable de la calidad de la infraestructura, además se ha realizado
varias proyectos con el programa “Evo cumple”, en relación al equipamiento indica que son
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha
104104
insuficientes “nunca ha sido suficiente”21, los servicios básicos en establecimiento están en
estado regular y profesores en situaciones precarias.

CUADRO 51.- ESTADO Y CALIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA

Mala Buena
27% 8%

Regular
65%

Fuente: elaboración Propia sobre la base del Diagnostico 2015

En las encuestas realizadas en diferentes comunidades donde Actualmente funcionan las


unidades educativas en el Municipio de Atocha, el siguiente cuadro muestra el estado y calidad
de infraestructura de estos centros de Educación, lo cual muestra que el 65% se encuentra en
estado regular, el 27% en mal estado, y el 8% el estado de la infraestructura se encuentra es
buen estado.

suficiente
15%

Insuficiente
85%

GRAFICO 36.- ESTADO DEL EQUIPAMIENTO

Fuente: Elaboración propia sobre la base del diagnóstico 2015

21
Entrevista Director Distrital de Educación de Atocha Profesor Ricardo Ibarra
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha
105105
GRAFICO 37.- ESTADO DEL MATERIAL DIDÁCTICO

suficiente
19%

insuficiente
81%

Fuente: Elaboración propia sobre la base del diagnóstico 2015

“La Nueva constitución política de estado en su Artículo 77 menciona que la educación


constituye una función suprema y primera responsabilidad financiera del Estado, que tiene la
obligación indeclinable de sostenerla, garantizarla y gestionarla”22

La siguiente figura da a conocer el estado de equipamiento y material didáctico en las unidades


Educativas de diferentes establecimientos del municipio de Atocha, en el cual indican los
Comunaríos en relación al equipamiento que el 87% es insuficiente y el 13% es suficiente, en
relación al material didáctico el índice es más alto el 91% indican que es insuficiente y el 9%
indican que es suficiente 2 unidades educativas una correspondiente al Núcleo Chorolque y otro
al Núcleo Chocaya.
GRAFICO 38.- SERVICIOS BÁSICOS POR ESTABLECIMIENTO

Fuente: Elaboración propia Sobre la Base de datos recogidas en las comunidades

22
La nueva Constitución política del estado; capitulo sexto: artículo 77.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha
106106
Los servicios básicos son necesidades primarias para una mejor calidad de vida de los seres
Humanos, es un derecho humano como manda la Nueva Constitución política del Estado en su
capítulo Segundo artículo 20 que “Toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a
los servicios básicos de agua potable, alcantarillado, electricidad” 23, en el diagnóstico realizado en
el Municipio de Atocha en diferentes establecimientos educativos hay carencias de servicios
Básicos primarios, del total de las unidades educativas solo el 77% no tiene acceso a los servicios
higiénicos, el “62% no tienen acceso al agua potable y el 23% no tiene acceso a la luz eléctrica.

Frente a estas carencias de servicios básicos esta la agenda patriótica del bicentenario 2025 en
su pilar numero dos la meta principal en la socialización y humanización de los servicios básicos
son los siguientes:
“El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios Básicos de Agua Potable y
alcantarillado sanitario.

El 100% de las bolivianas y bolivianos cuentan con servicios de energía eléctrica y luz”24, es decir
la agenda es la base para el cumplimiento de las necesidades de estos servicios hasta el
bicentenario 2025.
GRAFICO 39.- VIVIENDA DEL PROFESOR

no tiene Buena
15% 4%
Mala
23%
Regular
58%

Fuente: elaboración Propia sobre la Base de datos recogidas en las comunidades

La vivienda en buenas Condiciones para el ser humano es prioritaria para una vida digna, en
este cuadro se da a conocer el estado de la vivienda del profesor donde habita en las
comunidades y centros poblados, el 58% se encuentra en estado regular, 23% en situaciones
precarias, el 4% se encuentra en estado bueno, pero el 15% no tiene acceso a la vivienda.

3.1.4.2 Número de profesores por establecimiento y número de alumnos por profesor

A nivel Municipal existen 10 directores de Unidades educativas en diferentes Núcleos, del cual
hay una sola Mujer directora en la Unidad Educativa Chorolque, siendo el restante todos varones,
en el Nivel Inicial en Familia escolarizada existen 24 maestros, habiendo un varón y el resto
mujeres, en el nivel primario comunitaria vocacional hay un total de 116 maestros, donde el 39%
son varones y el 61% corresponde a mujeres, en nivel secundaria comunitario productivo

23
Nueva Constitución política del estado plurinacional de Bolivia, capitulo segundo artículo 15.
24
Agenda patriótica del Bicentenario 2025 Pg 6
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha
107107
existen 105 maestros, se puede ver que hay 70% hombres y mujeres 30% del total de los
profesores de este nivel, haciendo un total de 245 maestros y maestras a nivel Municipal.

La relación maestro y estudiantes, se evidencia que un profesor trabaja con 15.47 estudiantes a
nivel general, en el nivel Inicial cada maestra o maestro trabaja con 24 estudiantes, en el nivel
primario la o el maestro trabaja con 17 estudiantes y a nivel secundario es 13 estudiantes por
cada docente.

Esta relación maestro y estudiante se cumple de acuerdo a la norma establecida del ministerio
de Educación, hace referencia la cantidad de estudiantes por aula en área rural y urbana en
diferentes niveles de educación25.

25
Ministerio de Educación: Resolución ministerial 001 / 2015 Articulo 23
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 108

CUADRO 52.- NÚMERO DE MAESTROS POR NIVEL Y NÚCLEOS EDUCATIVOS

Educ.inicial

Total primaria
Total inicial

secundaria
Directores
en familia Educ. Primaria comunitaria Educ. Secundaria comunitaria

Total

Total
Sexo
Núcleo central Comunitaria vocacional Productiva
Escolarizada
1er 2do 1er 2do 3ro 4to 5to 6to 1er 2do 3er 4to 5to 6to
Eduardo 2 M 1 1 1 2 1 1 1 5 11 3 1 4 1 3 12 24
Avaroa F 1 2 3 1 1 2 2 1 7 2 2 2 1 1 8 18
(atocha) 2 T 1 3 4 2 3 3 3 2 5 18 5 1 6 3 1 4 20 42
Bolivia 2 M 0 1 2 3 6 3 1 2 2 8 14
(Telamayu) F 2 1 3 2 1 3 2 1 3 12 1 1 16
2 T 2 1 3 3 3 3 2 1 6 18 3 2 0 2 2 9 30
Victor 2 M 1 1 1 3 1 2 9 2 3 2 1 1 1 10 19
Calvimontes F 2 3 5 4 3 5 2 4 3 20 1 2 2 1 2 8 33
(Chorolque) 2 T 2 3 5 5 4 6 5 5 5 29 2 4 4 3 2 3 18 52
Mariscal sucre 2 M 2 2 2 2 4 12 3 3 6 4 5 5 26 38
(Chocaya) 1 F 3 4 7 4 3 1 3 2 6 18 2 2 1 1 2 8 33
3 T 3 4 7 4 5 3 5 4 9 30 5 5 7 5 5 7 34 71
German Busch 1 M 0 1 1 2 1 2 7 2 3 4 3 4 2 18 25
- Tatasi F 2 3 5 3 3 2 2 3 1 14 1 0 2 1 1 1 6 25
1 T 2 3 5 4 3 3 4 4 3 21 3 3 6 4 5 3 24 50
9 M 0 1 1 4 7 5 8 5 16 45 13 10 17 9 12 13 74 120
Total 1 F 11 12 23 14 11 13 11 10 12 71 5 3 8 6 3 6 31 125
10 T 11 13 24 18 18 18 19 15 28 116 18 13 24 15 15 19 105 245
Fuente: Elaboración propia; base datos de dirección distrital de educación Atocha
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 109

CUADRO 53.- NUMERO DE RECURSOS HUMANOS, PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO POR


ESTABLECIMIENTO

Educ. Inicial en familia Educ. Primaria comunitaria Educ. Secundaria


comunitaria escolarizada vocacional comunitaria productiva
NÚCLEO

bibliotecario

TOTAL
SEXO

Asist. Adm

Asist Adm.

Asist Adm.
Secretaria

Auxiliares

secretaria

secretaria
Cocinera

Cocinera
Blibliot.

Blibliot.
Auxiliar

Auxiliar
portero

portero

portero
otros
total

total

total
Eduardo M 1 1 2 2
Avaroa F 1 1 1 3 3
(Atocha) T 1 1 2 1 1 1 3 5
M 1 1 1
Bolivia
F 1 1 2 1 1 3
(Telamayu)
T 1 1 2 1 1 2 4
VíctorCalvim M 1 1 1 1 2
ontes F 1 1 2 1 1 3
(Chorolque) T 1 1 1 3 1 1 2 5
Mariscal M 1 1 1
Sucre F 1 2 3 1 1 2 5
(Chocaya) T 2 2 4 1 1 2 6
German M 1 1 1 1 2
Busch F 2 2 1 1 3
(Tatasi) T 2 2 1 1 2 1 1 5
M 3 1 1 4 2 1 3 8
Total F 2 2 2 1 5 8 1 2 4 7 17
T 2 2 5 2 6 13 3 3 4 10 24
Fuente: elaboración Propia, a Base de datos de la dirección distrital de educación de Atocha.

Para una mejor educación de calidad, eficiente y eficaz es necesario contar con recursos Humanos
suficientes y personal de servicio, para lo cual el cuadro nº8, indica que hay ente 4 a 6 personal
de servicio y administrativo en los cinco Núcleos que corresponde a la dirección distrital de
educación de Atocha, haciendo un total de 24 personal de Administración y de servicio.

La relación entre estudiantes y administrativos para el Municipio es lo siguiente: existe un


administrativo por cada 158 estudiantes.

El nivel Inicial en familia comunitaria escolarizad cuenta con dos personales de servicio y la
relación es que cada personal por cada 286 estudiantes, a nivel primario comunitaria vocaciona l
existen 13 personal de administrativo y de servicio, en este nivel cada administrativo o personal
de servicios existen 138 estudiantes y finalmente en nivel de educación Secundaria cuenta con
10 personal administrativo y de servicio, aquí la relación es 142 estudiantes para cada
administrativo o personal de servicio.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 110

3.1.5 Sub sistema de educación alternativa

Otra de las estructuras del Sistema Educativo Plurinacional es la educación Alternativa y


especial, reconocida en la ley Nº 070 destinada a atender a personas, familias, comunidades y
Organizaciones que requieran continuar sus estudios o que precisan formación permanente de
y para vida según manda la ley, es una educación desde el enfoque de Educación po pular y
Comunitaria, inclusiva hacia la población en situación de exclusión, marginación o
discriminación.

Los objetivos de la Educación Alternativa y especial son:

- Democratizar el acceso y permanencia de las personas mayores a quince años que


quieran Iniciar o continuar sus estudios
- Contribuir a desarrollar políticas, planes, programas y proyectos Educativos no
escolarizados ligados con la vida cotidiana
- Garantizar a personas con discapacidad que cuenten con una educación oportuna,
pertinente e integral con igualdad de Oportunidades y con equiparación
- Desarrollar políticas, planes, programas y proyectos de atención para las personas con
talentos extraordinarios y para personas con dificultades de aprendizaje

La educación alternativa y especial adopta el carácter técnico humanístico, se reconoce,


conocimientos y experiencias adquiridas en la práctica cotidiana y comunitaria, además se debe
realizar de acuerdo a las vocaciones y potencialidades de cada región.

Los niveles de formación están establecidos por la ley 070 en su artículo 19, que deben tener su
respectiva certificación como técnico Básico, Técnico auxiliar y técnico medio, que serán
capacitados por centro de Capacitación técnica.

La Educación Alternativa tiene la siguiente estructura Educativa de formación:

1. Educación de Personas Jóvenes y Adultas.


2. Educación Permanente.

La educación De personas Jóvenes y adultas es de carácter técnico Humanístico, es parar las


personas mayores de 15 años que quieran iniciar o concluir sus estudios, los nivel es de
formación son:

 Educación Primaria de Personas Jóvenes y Adultas, Alfabetización y Post-alfabetización.


(EPJA)
 Educación Secundaria de Personas Jóvenes y Adultas. 26(ESJA)

26
Ley Nº 070, articulo 20, parágrafo II
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 111

La educación permanente no escolarizada es destinada a toda la población para satisfacer las


necesidades, expectativas e intereses de las organizaciones, comunidades y familias, el directo
responsable es la institución acreditada por el ministerio de educación.
a) Instituciones de capacitación existente

FIGURA 19.- ORGANIGRAMA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL DISTRITO EDUCATIVO


ATOCHA

DIRECTOR
DEPARTAMENTAL DE
EDUCACIÓN

SUBDIRECTOR
DEPARTAMENTAL DE
EDUCACIÓN ALTERNATIVA

DIRECTOR DISTRITAL DE
EDUCACION

DIRECTOR CEA DIRECTOR CEA


MLVINA JASPERS MARCELO QUIROGA

Fuente: Elaboración Propia, En base de datos de la Dirección distrital de educación

La dirección general a nivel municipal es el Director Distrital de educación de Atocha que


depende del sub Director de Educación alternativa del departamento de potosí, en el municipio
no existe instituciones privadas, ONG, fundaciones u otras entidades capacitantés de esta área,
la única institución que es responsable de la educación Alternativa es la dirección distrital del
Municipio.

b) Principales programas y prácticas de Capacitación

CUADRO 54.- UBICACIÓN Y DISTANCIA A LOS CENTROS DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA

NÚCLEO UNIDAD CIUDAD DISTANCIA DE NIVEL DE


EDUCATIVA ATOCHA Km. FORMACIÓN
Eduardo Avaroa – Atocha Malvina Jaspes Atocha 0 ESJA
ETA
Víctor Calvimontes - Marcelo Quiroga Santa Bárbara 47.58 EPJA
Chorolque
Fuente: elaboración propia base de datos Entrevista formal Directores del CEA.

En Municipio de Atocha existen dos (2) CEAS con niveles de Educación Primaria de personas
jóvenes y adultas (EPJA) y Educación Secundaria de personas jóvenes y adultas (ESJA), Malvina
Jaspes está ubicada en la ciudad de Atocha y Marcelo Quiroga ubicada en centro Urbano Santa
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 112

Bárbara (Chorolque), ambas en infraestructuras compartidas con otras Unidades educativas de


Educación Regular.

La primera ofrece los niveles de educación secundaria a jóvenes y adultos a nivel técnico
humanístico, el informe del director del centro de Educación Alternativa Malvina Jaspes da a
conocer que “se capacita a nivel secundario y técnico en sastrería, la capacitación es de manera
gratuita y además la capacitación es teórica y práctica”27.

El CEA Marcelo Quiroga santa cruz, fundada el 18 de agosto de 1994, por la demanda de
trabajadores Mineros y cooperativistas, funciona con los niveles de educación primaria De
Jóvenes y adultos con su nivel de formación alfabetización y pos alfabetización, “ la Educación
Técnica Adulta aún no se ha implementado, a pesar que se hizo un proyecto y ahí se quedó”28,
son datos primarios obtenidos de la responsable del Centro de Educación Alternativa.

c) Estado y calidad de la infraestructura y del equipamiento disponible

CUADRO 55.- ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS BÁSICOS

Centro De Infraestructura equipamiento Servicios básicos


Educación
Alternativa B R M Suficiente insuficiente Electricidad Agua Baño
Malvina Jaspers X X X X X
Marcelo Quiroga X X X X X
Fuente: elaboración Propia, base datos entrevistas a Directores del CEA.

Los centros de educación Alternativa como muestra el cuadro, la infraestructura se encuentra


en estado regular, el equipamiento es insuficiente para el trabajo, sin embargo, los servicios
Básicos existen en estés centros.

d) Número de capacitados por sexo y niveles - Cobertura educación Alternativa

CUADRO 56.- NÚMERO DE CAPACITADOS GESTIÓN 2015 SEGÚN NIVELES

CEA Sexo Inscritos por nivel TOTAL


EPJA ESJA ETA
Malvina Jaspers M 28 28
F 18 18
T 46 46
Marcelo M 17 17
Quiroga F 15 15
T 32 32
TOTAL 78 78
Fuente: Elaboración propia en base de datos de la Dirección Distrital de Educación

27
Director del Centro de Educación Alternativa Profesor Roberto Vidause.
28
Directora del centro de educación Alternativa “Marcelo Quiroga” profesora Patricia Santalla
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 113

El cuadro muestra la cobertura de matriculados en la gestión 2015 llegan a 78 estudiantes entre


hombre y mujeres que actualmente están capacitados en el CEA del Municipio de Atocha, de los
cuales 45 son estudiantes de sexo masculino y 33 estudiantes de sexo femenino.

Además, se ha realizado entrevistas formales semi estructurada a los Directores de los Centro
de educación Alternativa, los mismos brindaron datos de los escritos y capacitados en el CEA, en
los 3 niveles de educación, Así como la EPJA, ESJA y ETA.

- El CEA Malvina Jaspers actualmente se capacita en el Nivel ESJA a 45 estudiantes ente


hombres y Mujeres y ETA a 12 estudiantes de Sexo femenino, indican que no tiene apoyo
en material didáctico, los cursos son completamente gratuitos29.
- El CEA Marcelo Quiroga, capacita en el nivel de EPJA con 30 estudiantes entre
hombres y Mujeres y ESJA, con 32 estudiantes de ambos sexos, en relación del
material didáctico menciona que es insuficiente y desactualizada. 30

3.1.6 Sub sistema de educación especial

El nuevo sistema educativo Plurinacional es una educación inclusiva, por lo tanto, es rec onocida
y garantizada la educación en este Subsistema que Comprende las acciones y promover la
educación para personas con discapacidad, personas con dificultades en el aprendizaje y personas
con talento extraordinario articulando a los subsistemas de educación Regular, Alternativa y
Educación Superior.

El subsistema de Educación especial no existe en el Municipio de atocha actualmente, según la


entrevista realizada al director distrital de educación de Atocha al respecto del Subsistema de
Educación especial, menciona “que aún no se ha implementado”, la resolución ministerial
001/2015, en su artículo 45 indica “Las unidades educativas tienen la obligación de inscribir a
todas las personas con discapacidad sin discriminación alguna” y además “Las unida des
educativas deben incorporar en su planificación planes y programas de sensibilización
orientados a la inclusión de personas con discapacidad, proceso que será apoyado en los Centros
de Educación Especial del área que corresponda en coordinación con la Subdirección de
Educación Regular”31. Las personas que tienen alguna discapacidad que impida el acceso a la
educción, “se queda ahí y no se hace nada”32 según informe del director distrital de educación,
es decir, no hay centro en particular para personas con discapacidad.

Las entrevistas grupales en la comunidad mencionan que existe mucha contaminación del agua
de las minas, a causa de esta contaminación existe discapacidad mental o intelectual, el
profesor que actualmente desempeña sus funciones en la unidad educativa Víctor Calvimontes

29
Entrevista al director del Centro de Educación alternativa, Profesor Roberto Vidause
30
Entrevista al director del centro de educación Alternativa, profesora Patricia Santalla
31
Ministerio de Educación, Resolución ministerial 001/2015, articulo 45
32
Entrevista director Distrital de educación de Atocha, Profesor Ricardo Ibarra
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 114

indica que a causa de estas discapacidades los estudiantes tienen dificultades en el aprendizaje,
que muchas veces se piensa salir de la comunidad por estos problemas ambientales.

3.1.7 Subsistema Educación Superior

La educación superior en Bolivia está reconocida en la ley Nº070 al igual en la N.C.P.E, como una
educación intracultural, intercultural y plurilingüe, tiene la misión de formar los recursos
Humanos competentes, conformada por las Universidades las escuelas superiores de formación
docente, y los institutos técnicos, tecnológicos y artísticos, fiscales y privados.
En el artículo 30 de la ley o70 se encuentra estructura de La Educación Superior de Formación
Profesional que comprende:

 Formación de Maestras y Maestros


 Formación Técnica y Tecnológica.
 Formación Artística.
 Formación Universitaria.

3.1.7.1 Universidad nacional de siglo XX: Extensión Telamayu

La Universidad Nacional Siglo XX (UNSXX) con sede en Llallagua fundada el año 1984 y la
subsede Extensión Telamayu fundada el año 1993 en el Municipio de Atocha tiene la presencia
institucional con el objetivo de formar los recursos Humanos y conocimiento de la clase obrera
en el Municipio de Atocha con las siguientes carreras y niveles:

CUADRO 57.- COBERTURA, NIVEL DE FORMACIÓN Y RELACIÓN AULA – ESTUDIANTES SUB SEDE TELAMAYU

CARRERA NIVEL DE Tiempo De TIPO Nº DE Nº DE ULAS Nº DE


FORMACIÓN Duración GRADOS estudiantes
(Años)
Enfermería - Licenciatura 5 5 4 130
- Auxiliar de 1.8 Publica
enfermería
Ing. Técnico medio 2.5 3 3 aulas 45
electromecánica Técnico Superior 3 4 laboratorios
3 talleres
Total 175
Fuente: Elaboración propia, a base de datos entrevista realizada al director de la UNSXX

Actualmente en esta Universidad pública se forma en las carreras de enfermería a nivel


licenciatura con duración de 4 años de teoría y un año de práctica, auxiliar de enfermería con
duración de un año y ocho meses y finalmente existe la carrera de Ingeniería electromecánica
tiene la duración de 2.5 a nivel técnico medio, 3 años a nivel técnico superior.

Existen 5 grados a nivel de enfermería con 130 estudiantes, el nº de aulas es cuatro, significa
que cada 32 estudiantes corresponden a cada aula, en carrera de ingeniería electromecánica
actualmente existen 45 estudiantes regulares, el nº de aulas son cuatro para clases teórica, cuatro
laboratorios y 3 talleres significa que cada 15 estudiantes corresponden a cada aula.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 115

CUADRO 58.- ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS BÁSICOS SUB SEDE TELAMAYU

Servicios Básicos existentes


Carrera Infraestructura Equipamiento Material didáctico Agua Servicios
Electricidad
potable higiénicos
Enfermería Mala Insuficiente Insuficiente X X
Ing. electromecánica Regular Suficiente X X
FUENTE: elaboración propia a base de datos entrevista al Director Interino David Ramos

Las entrevistas realizadas al director interino de la Universidad Siglo XX, Ing. David Ramos,
describe la situación de la infraestructura, equipamiento, material didáctico y los servicios
básicos,

La carrera de Ingeniería electromecánica en relación a la infraestructura se encuentra en estado


regular, el equipamiento y material didáctico es suficiente en la carrera, pero existe carencias de
agua potable y los servicios básicos en ambas carreras.

En cambio, las carreras de enfermería tienen más carencias en el estado de la infraestructura que
se encuentra en situación mala, al igual que el equipamiento y material insuficiente.

3.1.7.2 Escuela de formación de maestras y maestros “Eduardo Abaroa”

Escuela Superior de formación de maestros “Eduardo Abaroa” de potosí es la responsable, de la


Unidad Académica Atocha Telamayu conocida como sub sede, fundada en 2008 y a partir de 14
de julio se inicia las actividades académicas con nivel primaria en las seis especialidades,
inicialmente con nivel técnico superior, en sistema semestralizado con las carreras Ciencias
Sociales, Ciencias naturales, Lenguaje y Comunicación, Inicial y polivalente con el objetivo de
formación de Recursos humanos y a partir de 2010 se inicia con el nuevo sistema anualizado
con la implementación de la ley 070.

CUADRO 59.- COBERTURA Y ESPECIALIDAD DE FORMACIÓN SUB SEDE TELAMAYU

Nivel De Tiempo De Nº de
Especialidad
Formación Duración (Años) estudiantes
Física - química
Biología
geografía
Ciencias Sociales, Ciencias naturales, Licenciatura 5 100
Lenguaje y Comunicación
Inicial
Polivalente.
Total 100
Fuente: elaboración Propia a base de datos de entrevista a director académico
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 116

La Escuela Nacional de formación de maestros “Eduardo Abaroa” con subsede atocha Telamayu
con su actividad principal de formar los recursos Humanos maestros en las carreras de física –
Química, Biología, geografía, Ciencias Sociales, ciencias Naturales, lenguaje y comunicación,
inicial y polivalente, desde el año 2010 con la ley Nº 070 la formación es a nivel licenciatura con
Duración de 5 años, actualmente existen 100 estudiantes con 3 grados.

Además, la subsede cuenta con una coordinación Distrital de PROFOCOM (programa de


formación complementaria) de maestras y maestros en ejercicio, que abarca a los distritos de
educación Atocha, Tupiza, Cotagaita, Villazón y Nor Lipes, el siguiente programa es dirigido y
capacitado con facilitadores que tienen formación a nivel licenciatura.

CUADRO 60.- ESTADO Y CALIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y LOS SERVICIOS BÁSICOS

Subsede Infraestructura Aulas Equipamiento Material Servicios Básicos

Nº de estudiantes
didáctico existentes

Unidad

Insuficiente

Insuficiente

Electricidad
Nº de aulas

higiénicos
Suficiente

Suficiente
Académica

Servicios
potable
Regular

Atocha -
Buena

Agua
Mala

Telamayu
TOTAL X 7 X X X X X 102
Fuente Elaboración propia a base de datos del Director Académico de ESF “Eduardo Abaroa

Actualmente existe 7 aulas para realización de actividades académicas que correspondería 15


estudiantes a cada aula, sin embargo en esta Unidad Académica de escuela Nacional de formación
de maestras y maestros se encuentra en condiciones precarias o en estado Malo como lo
menciona el responsable de esta Institución Académica y en cuanto al Equipamiento y material
Didáctico es insuficiente para realización de actividades, pero esta institución tiene acceso a los
servicios Básicos como la luz eléctrica, Agua Potable y los servicios hi giénicos.

3.1.8 Análisis integral de la actividad

El sector educativo en el municipioaún se encuentra en proceso de consolidación y será


importante encarar proyectos tanto de fortalecimiento como de expansión.

3.2 Servicios de salud


Una de las preocupaciones por parte del estado es la situación de salud de su población. En el
caso de las sociedades rurales la situación de salud es muy crítica. Generalmente ellos acuden a
la medina tradicional, mediantela automedicación o en otros casos acuden a los curanderos.

En ese sentidoel gobierno trabaja sus políticasde acción a través del ministerio de saludy estas
implementan sus políticas mediante sus programas de salud en coordinación con SEDES Potosí
ysus redes Municipales de salud. Para cumplir losobjetivos de acción en las políticas de salud
estáen el plan sectorial de desarrollo (2010-2020)en salud, que plantea tres ejesestratégicos:
acceso universal al sistema único de salud, promoción de la salud en el marco de la SAFCI y
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 117

recuperación de la soberanía sanitaria (rectoría). Bajo estos ejes se orienta el sector saludpara
mejorar la calidad de salud delos bolivianos y bolivianas.
Por otro lado, también en el plan de gobierno de la agenda 2025proyectametas como ser:

- El 100% de los bolivianos cuentan con servicio de salud. Los jóvenes, las niñas, niños las
abuelas, los abuelos, las madres gestantes, todas las bolivianas y bolivianos gozan con
alegría y felicidad de atención y salud permanente y adecuada a sus requerimientos y
necesidades.

- Se cuenta con personal y profesionales de salud altamente calificados, así como con
médicos naturistas que ejercen la medicina tradicional basada en conocimientos
ancestrales, indígenas originarios, que atienden y curan con la energía y las cualidades
medicinales de nuestras plantas, de nuestra biodiversidad, de nuestra naturaleza, de la
energía de nuestra madre tierra.

En ese sentidoesnecesario mencionar como lamedina convencional y medicina tradicional


trabajan coordinando, ya que hoy en díahablamosde una salud integral.

En el municipio existen bajos niveles de atención de calidad en los servicios en salud, provocado
por la baja cobertura de calidad de los servicios médicos y la alta tasa de mortalidad infantil en
niños menores de un año.En cuanto a los servicios educativos, existen bajos niveles de calidad
por la deficiente calidad y baja cobertura del equipamiento social, asimismo la deserción escolar
provoca Inadecuados niveles de formación en la población estudiantil.

CUADRO 61.- LUGAR DONDE ACUDE LA POBLACIÓN CUANDO TIENE PROBLEMAS DE SALUD

Salud Total Hombres Mujeres


Caja de Salud (CNS, COSSMIL u otras) 7.707 4.150 3.557
Seguro de salud privado 1.214 643 571
Establecimientos de salud público 4.210 2.077 2.133
Establecimientos de salud privado 1.1130 582 548
Médico tradicional 1.628 864 764
Soluciones Caseras 5.428 2.778 2.650
La farmacia o se auto médica 4.904 2.525 2.379
Fuente: 2012, Instituto Nacional de Estadísticas

En cuanto a los servicios públicos, existen deficiente e inapropiados servicios de energía


eléctrica a la población provocados por la inadecuada prestación servicios y mantenimiento
preventivo, implementos de conducción de energía obsoletos y sistemas antiguos, incipiente
modernización de equipos eléctricos e inadecuado e insuficiente personal técnico en relación al
crecimiento de la población.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 118

3.2.1 Análisis de principales indicadores

3.2.1.1 Cobertura de los servicios de salud

La medicina en Bolivia está estructurada a partir de su sistema nacional de salud y garantizada


en la constitución política del estado, ya se dentro del servicio de salud público o privado.
Por otra parte, la aplicación de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural, SAFCI, se establece
como eje del sistema de salud en los ámbitos local, municipal, departamental y nacional
impulsando la interculturalidad, la participación comunitaria, la integralidad y la
intersectorialdad con el protagonismo de las organizaciones sociales territoriales y los otros
sectores, con la conducción del Ministerio de Salud y Deportes como actor institucional y ente
rector del sector salud.

Tipo de establecimiento de salud

Dentro de lo que es la estructura institucional jerárquico, al igual que en todos los


departamentoses el SEDES (Servicio Departamental de Salud) en el departamento de potosí es
encargado de realizar las políticas y estrategias para la salud y posteriormente se organiza a través
desus redes y municipios. De la cual pertenece el municipio de atochaa la red Tupiza.

Uno de los objetivos para hacer gestión y atención de salud deSEDESes la guía de lineamientos
de para la programación local de salud. 2014, 2014,2016.propone líneas de acción y que se debe
priorizar en salud como ser disminuir la tasa de mortalidad, reducir la desnutrición materno –
infantil, investigación en salud ambiental etc.

Con esos antecedentesel hospital civil de atocha a partir del Ministerio de Salud y Deportes, el
Gobierno Autónomo del Departamento de Potosí y el Servicio Departamental de Salud de
Potosí, alineados al “Plan de Desarrollo Sectorial de Salud (2010 - 2020)”, y enmarcados a la
Política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural SAFCI (2008), partir de ello tomaron la
decisión de Fortalecer la implementación del “Plan Estratégico Nacional para mejorar la salud
Materna, Perinatal y Neonatal (2009 - 2015)” (Proyecto FORSA,2014). A través de los cooperantes
de JICA Japón, los cooperantes realizan capacitaciones y como también en equipamiento en salud.

El hospital civilde acuerdo a normas de caracterización no atiendeservicios de especialidadse


considera un centro de salud integral por ser un hospital de primer nivel.

Por otro lado, para el reporte de algunas enfermedades, ellos reportan al SNIS, semanal y
mensualmente a través del servicio del estadístico quien consolida la información, cuantas IRAS,
EDAS, ERAS se han reportado durante la semana y el mes.

La red de atocha que pertenece a la coordinación de red Tupiza centraliza al departamento de


potosí sedes y posteriormente a nivel nacional que es al ministerio de salud, mediante ese flujo
grama manejan su información.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 119

Las IRAS y las ERAS son las que se presentan con mayor prevalencia de acuerdo al tiempo, por
ejemplo, en los tiempos que hace calor en verano, primavera se presenta lo que son la ERAS
(Diarreas).

3.2.1.2 Cobertura de parto institucional

Número de partos atendidos por personal de salud o auxiliar de enfermería sobre la población
estimada de partos esperados.
GRAFICO 40.- COBERTURA DE PARTO INSTITUCIONAL (2009 - 2014)

104,3 104,8
101,2
93,6

66,3

38,5

2009 2010 2011 2012 2013 2014

FUENTE: SNIS-VE
Si bien en los años 2010 al 2013 este servicio se vio incrementado, en el último año de análisis
se redujo de forma considerable, esto amerita considerar aspectos instituciones que permitan
mantener un crecimiento en la atención se este servicio.

3.2.1.3 Cobertura de vacunas

CUADRO 62.- PROMEDIOCOBERTURA DE VACUNAS EN EL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ

Año
2009 2010 2011 2012 2013
Tipos de vacunas
BCG en niños menores de un año 93.63 93.44 92.60 88.46 93.56
Pentavalente 3ra dosis en niños menores de un año 93.92 88.65 87.28 85.58 89.42
Fuente: SNIS-VE, indicadores de salud 2005-2013

El cuadro muestra el promedio dela cobertura de vacunación de BCGY 3ra dosis de vacunación
pentavalente a nivel departamental.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 120

GRAFICO 41.- COBERTURA CON DOSIS ÚNICA DE VACUNA SRP EN NIÑOS DE 12 A 23 MESES POR
DEPARTAMENTOS BOLIVIA

FUENTE: SNIS-VE

El grafico nos muestra datos generalesa nivel Municipalde Cobertura BCG, Cobertura
Pentavalente, Cobertura Antipolio, Cobertura Antirotavírica, Cobertura Antiamarílica única de
vacunas.

Se puede observar un crecimiento desde la gestión 2009 hasta el año 2012, sin embargo, en el
último periodo de análisis años 2014 los porcentajes de cobertura se vieron reducidosde forma
notorio, esta afirmación se puede observar en el grafico anterior.

3.2.1.4 Tasa de mortalidad infantil

La desnutrición infantil, está vinculada a la pobreza, recursos económicoso a la poca


importanciade priorizar algunos alimentos nutricionales dentro las familias.Dentro del municipio
la red de salud genera vigilancia, sobre la situación nutricional, en la que se determinaen el peso
o crecimiento del niño o niña, a través del programa nacional desnutrición cero.

La tasa de mortalidad se obtiene de la relación entre el número de defunciones ocurridas en un


período de tiempo determinado (generalmente un año) y una estimación de la población
expuesta al riesgo de morir en el mismo período.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 121

La mortalidad que ocurre antes de cumplir un año de edad, se denomina mortalidad infantil. Es
evidente que, en el primer año de vida se presentan las más altas tasas de mortalidad que en las
edades siguientes. La esperanza de vida al nacer, es menor que la esperanza de vida a la edad
exacta de un año.

Se considera a la mortalidad infantil, como un foco de atención para todas las políticas de salud,
así como un indicador de las condiciones de salud y mortalidad de una población.

Una de las consideraciones más importantes, es saber diferenciar entre un nacido vivo y un nacido
muerto. Un “nacido vivo” es cuando al momento de nacer, manifiesta algún signo de vida,
como respiración, latidos, llanto, etc.

Contrariamente un “nacido muerto” es cuando la defunción ocurrió antes de la expulsión o


extracción del ser, producto de la concepción que ha alcanzado 28 semanas de gestación.

En segundo lugar, debe tenerse en cuenta que las defunciones ocurridas en un año calendari o
corresponden a dos generaciones. Por ejemplo, los niños que fallecieron en 2014, pudieron haber
nacido ese mismo año o en el año anterior. Por ello, en la medición de la mortalidad infantil, se
requiere precisar e identificar ambas generaciones para no d istorsionar la estimación final de su
nivel. Se calcula como sigue:

Donde:
TMI= Tasa de mortalidad infantil
= Es el total de defunciones de menores de un año ocurridas en el año Z.
= Numero de nacidos vivos en el año Z.

En Bolivia se observa que la tasa de mortalidad infantil en el lapso de 14 años se redujo de 60,44
muertes de niños menores de un año de edad por cada 1000 niños nacidos vivos en el año 2000
a 38,1 muertes de niños para el año 2014. Es decir que la tasa de mo rtalidad infantil (niños
menores de un año) se redujo en un promedio de 22,3 niños por cada 1000 nacidos.
GRAFICO 42.- TASA DE MORTALIDAD INFANTIL EN BOLIVIA PERIODOS 2000 – 2014
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 122

70
60
50
40
30
20
10
0
1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

Fuente: Elaboración propia en base a INE


En el caso de Atocha la mortalidad infantil alineada a las metas del milenio 2015 publicadas por
el INE es de 103 por mil, poniéndola encima del promedio departamental de 99 por mil.

Tasa de morbilidad

La morbilidad es la cantidad de individuos considerados enfermos o que son víctimas de


enfermedad en un espacio y tiempo determinado. La morbilidad es un dato estadístico
importante para comprender la evolución o retroceso de alguna enfermedad, las razones de su
surgimiento y las posibles soluciones.

En el sentido de la epidemiología se puede ampliar al estudio y cuantificación de la presencia y


efectos de alguna enfermedad en la población.

En el caso del municipio de Atocha para el año 2008 se registra con mayor incidencia las
enfermedades respiratorias, las cuales representan el 35,8% de casos atendidos en la gestión
2008, afectando en mayor medida a las mujeres; esto se da en mayor medida por el clima. Otra
de las enfermedades que tiene gran prevalencia en el municipio son las enfermedades del sistema
digestivo (17%), esto a causa de la no potabilidad del agua.

CUADRO 63.- TIPO DE ENFERMEDADES POR SEXO

Tipo de enfermedad Masculino Femenino Total %


Enfermedades del Sistema respiratorio 479 613 1092 35,8%
Enfermedades del Sistema digestivo 195 325 520 17%
Enfermedades del Sistema Osteomuscular 39 83 122 4%
Enfermedades del Sistema Nervioso 51 161 212 6,9%
Enfermedades del Sistema Cardiovascular 10 36 46 1,5%
Enfermedades del Sistema genitourinario 37 328 365 12%
Enfermedades de la Piel y celular subcutánea 47 59 106 3,5%
Enfermedades Endocrinas Nutricionales y Metabólicas 7 30 37 1,2%
Enfermedades del Ojo y anexos 35 28 63 2,1%
Enfermedades del Oído, Apófisis Mastoidea 16 13 29 0,9%
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 123

Tipo de enfermedad Masculino Femenino Total %


Enfermedades de la Sangre y Trastornos Inmunitarios 9 18 27 0,9%
Traumatismos y Heridas 66 71 137 4,5%
Complicaciones Parto y Puerperio - 52 52 1,7%
Malformaciones Congénitas 1 5 6 0,2%
Gineco/Obstétricas 1 95 96 3,1%
Otras enfermedades 24 119 143 4,7%
Total 1017 2036 3053 100%
Fuente: Elaboración propia

3.2.1.5 Tasa bruta de natalidad

La tasa de Natalidad es una medida de cuantificación de la fecundidad, que se obtiene de la


relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto periodo y la cantidad
total de efectivos del mismo periodo. El lapso es casi siempre un año, y se puede leer como el
número de nacimientos de una población por cada mil habitantes en un año.
Su fórmula es:

Donde:
b: Tasa bruta de nacimiento
B: Número total de nacimientos en un año
P: Población total
GRAFICO 1.- TASA DE NATALIDAD EN BOLIVIA, PERIODOS 1998 – 2015

30

25

20

15

10

0
1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014
Fuente: Elaboración propia en base a INE

En el caso de Bolivia, tal como se observa en el grafico anterior, la tasa bruta de natalidad fue de
28,15 nacidos vivos de cada 1000 habitantes en el año 1998 y para el 2012 esta tasa se re dujo a
24,24 nacidos vivos. Con proyecciones obtenemos 23 nacidos vivos por cada 1000 habitantes en
el 2015.

En el municipio de Atocha la tasa bruta de natalidad para el año 2014 es de.


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 124

3.2.1.6 Recursos humanos, infraestructura y equipamiento del sector

a) Estructura Institucional: Número, tipo y cobertura de los establecimientos


La estructuradel sistema de salud público del municipio corresponde a la red municipal atocha,
pertenecientes en coordinación con la red Tupiza en la cual las actividades que realiz an se
centraliza en el hospital civil de atocha. Los establecimientos de salud que corresponden al
municipio de atocha capital, son de primer nivelestán ubicadosen Atocha y San Vicente, en las
demás comunidades existen solo puestos de salud.

En el siguiente cuadro se muestran en las comunidades que existen y no existen puestos de salud.

CUADRO 64.- COBERTURA DE LOS CENTROS DE SALUD

Tiene puesto de Si no hay puesto ¿Cuánto tarda para ir al


Comunidad
salud puesto de salud más cercano
Atocha Vieja no 5 a 4 hrs
B Florida no Asisten a Telamayu
Chorolque Viejo no 1 hora de camino a la posta de Guadalupe
Falsuri no 2 km.
Flores Palca no 2 a 3 hrs
Gran Chocaya no 30 MIN
Peñas Blancas no 1 hora en movilidad
Tacmari no 8 hrs a pie
Trapiche no 1 hora y media a pie
Villa Florida no 15 min
Villa Solano no 4 hrs a pie
Atocha si (Hospital y CNS)
Animas si
Chorolque (Santa Bárbara) si
Cotani si
Fierro Uno si
Guadalupe si
Portugalete si
Siete Suyos si
Tatasi si
San Vicente si
si, con especialidad
Telamayu
en odontología
Fuente: Elaboración Propia Diagnóstico 2015
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 125

Al sistema de salud público se complementa el servicio de la CNS (caja nacional de salud) que
atiende a sus afiliados principalmentecooperativistas y maestros.

La oficina central se encuentra en atocha, como también el hospital obrero que es de segundo
nivel y atiende algunas especialidades y tiene buena infraestructura, equipamiento, y mayor
personal médico.

En el municipio se dispone de seis establecimientos de salud; el C.S. Hospital Civil Atocha,


principal centro de referencia se halla ubicado en la capital del municipio, asimismo se dispone
de un (1) centro de salud Santa Bárbara y puestos de salud en las comunidades de Animas, Cotani,
Fierro Uno, Guadalupe, Portugalete, Siete Suyos, Tatasi, San Vicente y Telamayu con especialidad
en odontología.

Las comunidades que no cuentan con este tipo de centros, acuden a localidades cercanas
ubicadas a distancias diferentes tal como se muestra en el cuadro anterior.

Desde el punto de vista de los niveles de atención, la estructura de la red de establecimientos


de salud pública del municipio puede ser considerada dentro el primer nivel de atención.

La organización de salud del municipio estáestructurada a partir del C.S. Hospital Civil Atocha,
cuya infraestructura es nueva está en proceso de ocupación para la atención a los usuarios.
Asimismo, se cuenta con el C.S. Santa Bárbara en Chorolque y cuatro Puestos de Salud como se
muestra en el cuadro C31.

El sistema de salud público del municipio, además se complementa con los servicios que presta
la Caja nacional de Salud (CNS) a sus afiliados principalmente del sector cooperativizado.

La Caja Nacional de Salud (CNS), cuyas oficinas centrales se encuentran en Atocha, no solo atiende
a los asegurados del propio municipio, si no que abarca a municipios vecinos (centros mineros de
Cotagaita), por tanto, tiene una mayor infraestructura, equipamiento y mayor personal médico
incluyendo la atención de algunas especialidades básicas, situación que la diferencia del
sistema de salud público.

CUADRO 65.- ESTRUCTURA DE ESTABLECIMIENTOS DEL MUNICIPIO

Centro de salud Hospital básico Puesto de salud


stablecimien

Establecimi-

Establecimi-
camas

camas

camas

No. No.
entos

entos
No.

No.

No.
No.

No.
No.
os

COMUNIDAD

C.S Animas 1 0 - - - - 1
C.S Atocha 1 15 - - - - 1 15
C.S Chorolque 1 0 - - - - 1 0
C.S Santa Bárbara 1 0 - - - - 1 0
C.S Siete suyos 1 0 - - - - 1 0
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 126

Centro de salud Hospital básico Puesto de salud

stablecimien

Establecimi-

Establecimi-
camas

camas

camas
No. No.

entos

entos
No.

No.

No.
No.

No.
No.
os
COMUNIDAD

C.S Tatasi 1 1 - - - - 1 1
C.S Telamayu CNS 1 0 - - - - 1 0
H.P Obrero 13 - - 1 34 - 1 34
P.S Cotani - - - - 1 0 1 0
P.S Fierro uno - - - - 1 0 1 0
P.S Guadalupe - - - - 1 0 1 0
P.S San Vicente - - - - 1 0 1 0
P.S Tatasi B - - - - 1 0 1 0
P.S Telamayu - - - 1 0 1 0
TOTAL 7 16 1 34 6 0 15 50
Fuente: SNIS, 2014.

Dentro de los reportes que realizan a SNIS, presentantambiénun reporte de la estructura del
municipio y en cual muestrael cuadro, en que comunidadeshay centro de salud, puesto de salud
y hospital básico.

CUADRO 66.- ESTABLECIMIENTOS DE SALUD (CNS)

Establecimiento Primer nivel Segundo nivel


Hospital obrero No. 13
- X
Poli consultorio
Puestos sanitarios
Puesto Sanitario Tasna Rosario X -
Puesto Sanitario Chorolque X -
Puesto Sanitario Tatasi X -
Puesto Sanitario Cotani X -
Puesto Sanitario Animas Chocaya X -
Puesto Sanitario Telamayu X -
Puesto Sanitario Siete Suyos X -
Puesto Sanitario Siete Suyos X -
Fuente: Agencia Distrital Atocha (CNS).

Dentro en el municipio también se realiza promoción en salud, estas trabajan de acuerdo a


programas nacionales, de las cuales mencionamos algunas que se operativizan con el personal
de salud, en el siguiente cuadro:

CUADRO 67.- PROMOCIONESDE SALUD PREVENTIVA

Estrategias Objetivos
Salud e higiene en la vivienda Educación para el lavado de manos.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 127

Sensibilización inmunización y control Seguimiento a los niños hasta los 5 años y el control
infantil mensual
Formacióny actualización al personal de Temas de actualización
salud (médicos y enfermeras) (Proyecto JICA para disminuir la mortalidad materna).
Educación en salud sexualy reproductiva Que es embarazo,planificación familiar etc.
Campaña de la Américas Campaña a los niños que les falta vacunas
Fuente: Diagnostico, 2015.

El distrito trabaja con promotores de salud en la cual son tres, o hasta más personal, que
componenuna auxiliar, médico y enfermera, comotambién se adjuntana ello internosde
medicina y enfermería.

Los que realizan la promoción de salud, son el mismo personal del hospital que trabajandentro
de la SAFCI, en la cual les capacitan loscooperantes de JICA Japón, para poder realizar la
promoción de salud, mediante charlas en la comunidad, en las juntas vecinales como ta mbién
en el área de jurisdicción delestablecimiento ,que son Siete Suyos, Animas, Peñas Blancas Villa
Solano y en el caso de Telamayutrabaja un auxiliar de enfermería, en las otras comunidades como
Peñas Blancas también se realiza se hacen promoción de la salud.

3.2.1.7 Cobertura de los programas de asistencia implementados

Medicina Tradicional
El uso de la medicina tradicional en Bolivia estábasado en los conocimientos técnicos y
procesosen la experiencia.La medicina tradicional es la opción para muchas dolencias en base a
hierbas, plantas medicinales que se utilizandesde siglos en nuestras culturas, relacionadas con
su cosmovisión, y han tratado de competir con la medicina convencional.

En nuestra actualidad dentro de lo que es nuestra constitución política del estado menciona que
el sistema de salud incluye a la medicina tradicionalde las naciones y los pueblos indígena
originario campesinos. Ahora bien, reconocida como política de gobierno en el sistema único
SAFCI por el estado, de acuerdo a las costumbres y tradiciones.

Dentro las familiashan ido heredando conocimientos y prácticas de la medicina tradicional y


acuden a tratamientos y a la práctica, en la que utilizan hierbas y plantas que hay en el mismo
lugar.

Por otro lado, dentro del municipio se identifica que existen responsables populares de salud que
se muestra en el siguiente cuadro.

CUADRO 68.- EXISTENCIA DE RPS (RESPONSABLES POPULARES DE SALUD)

COMUNIDAD NO SOLO 1 MÁS DE 1 TOTAL GENERAL


Animas - 1 - 1
Atocha - 1 - 1
Atocha Vieja 1 - - 1
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 128

COMUNIDAD NO SOLO 1 MÁS DE 1 TOTAL GENERAL


B Florida 1 - - 1
Chorolque (Santa Bárbara) - 1 - 1
Chorolque Viejo 1 - - 1
Cotani - 1 - 1
Falsuri 1 - - 1
Fierro Uno 1 - - 1
Flores Palca 1 - - 1
Gran Chocaya - 1 - 1
Guadalupe - 1 - 1
Peñas Blancas 1 - - 1
Portugalete - 1 - 1
San Vicente 1 - - 1
Siete Suyos - 1 - 1
Tacmari - 1 - 1
Tatasi - - 2 2
Telamayu - 1 - 1
Trapiche 1 - - 1
Villa Florida - 1 - 1
Villa Solano - - 2 2
Total general 9 11 4 24
Fuente: Elaboración Propia Diagnóstico 2015

En el cuadro mostramosen que comunidades existenRPS. En la cual algunas comunidadesno se


idéntica ni uno, y en las que si existen se identifica uno o en otros casos dos como en el caso de
la comunidad de Tatasi y Villa Solano.
GRAFICO 2.- PORCENTAJETOTAL DE LA EXISTENCIA DE PRS ENEL MUNICIPIO

No
41%

Si
59%

Fuente: Elaboración Propia Diagnóstico 2015

En el cuadro mostramos el porcentaje total delmunicipio queexiste el59% de RPSy un 41%del total
de las comunidades no existe RPS datos recolectados en el trabajo de campo para el diagnóstico.

Número de parteras y curanderos


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 129

En el municipio de atocha, dentro lo que es lapráctica de la medicina tradicional no existen un


numero de registrados, pero esta práctica lo realizandentro las familias de acuerdo a los
conocimientos heredados de sus generaciones de su propia cultura, en base a esos conocimientos
curan algunas enfermedades. De acuerdo al trabajo de campo que se realizóno se identificaun
número parteras y curanderos.

En el caso dealgunas comunidades como siete suyos indican que existendos curanderos.

Principales enfermedades tratadas


En eluso de la medina tradicional en las familias del municipio, realizan su tratamientode
acuerdo a las enfermedades que se presentanen lo cotidianoo ya sea el clima, el trabajoen las
minas, el esfuerzo de trabajo y otras dolencias leves. Las enfermedades y los tratamientos que
realizanse presentan en el siguiente cuadro.

CUADRO 69.- ENFERMEDADES Y TRATAMIENTOS CON LA MEDICINA TRADICIONAL

Enfermedades tratadas Tratamiento


Tuberculosis Pichar coca
Resfrío Cortadera y choquecalla,lanfaya
Dolor de cabeza Mate de manzanilla,thola
Mal de viento Vahos,chachacoma,
Dolor de barriga Paico,mate de yerba buena, manzanilla, infusión de papa liza,paico.
Gripe Wira wira, chachacoma,
Fiebre Carnede zorrino
Tos Mate de wira wira, eucalipto,lamiplaya
Asustado Sacudir tres minutos en aguayo
Silicosis Masticado de coca
Dolor de espalda Yareta
Dolor de muela Ajo y limón
Dolor de hígado Pelo de choclo
Fuente: Elaboración Propia Diagnóstico 2015

En este capítulo de medicina tradicional se puede decir queen cuanto a la promoción y


desarrollo de la medicina tradicional de acuerdo al modelo de salud SAFCI ,en el hospital civil de
atocha se está implementado lo que es el consultoriode medicina natural, lo que hace el
hospital es garantizarles con el carnet que tienen a nivel nacional para el aval como médicos
tradicionales, ellos trabajan en coordinación con los médicos del hospitalsin remuneración
alguna, también realizan su reporte al SNICcomo un personal más del hospital.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 130

3.3 Acceso a la vivienda y servicios básicos


3.3.1 Vivienda

La vivienda satisface una necesidad básica, que es la de proporcionar a sus moradores un lugar
de protección de las inclemencias ambientales, privacidad,seguridad ehigiene, debiendo contar
mínimamente con acceso a los servicios básicos, es decir, acceso aagua potable, instalaciones
sanitarias, energía y por los espacios disponibles.

Para medir el grado de satisfacción de la necesidad de vivienda, se debe tomar en cuenta las
condiciones necesarias para el desarrollo y crecimiento adecuado de las personas e n cuanto a
esparcimiento social, cultural y biológico. Una vía para mediresta necesidad es la estimación de
la calidad de vivienda a partir de 4 componentes básicos:

 Calidad de Construcción
 Calidad de Habitabilidad
 Calidad de Servicios Básicos

Aspectos que han sido evaluados para el Municipio con información generada en el CNVP INE
2012.

3.3.1.1 Calidad de construcción

En el municipio de Atocha tanto en el área rural como el área urbana presentan diferentes tipos
de construcción, en el CNPV INE 2012 identifican los siguientes tipos de construcción:

CUADRO 70.- TIPO DE VIVIENDA

Casa / Departamento Cuarto(s) o Vivienda Local no destinado


Choza habitación(es) suelta(s) improvisada para vivienda
BOLIVIA 81,59% 5,07% 12,10% 0,78% 0,46%
POTOSÍ 89,00% 2,08% 8,15% 0,39% 0,38%
Tupiza 87,9% 0,9% 9,6% 0,9% 0,7%
Atocha 87,95% 0,92% 9,56% 0,89% 0,67%
Fuente: Elaboración propia en base a CNPV INE 2012

Como se muestra en el anterior cuadro el tipo de construcción que existe con mayor porcentaje
tanto en el país, en Potosí como en el municipio de Atocha son las casas y chozas, seguido de
cuartos y habitaciones sueltas.

En el municipio de Atocha se presentan diferentes indicadores respecto a la propiedad, estos son:


viviendas alquiladas, de COMIBOL, prestadas, propias y otras. Las mismas se las representan
en el siguiente cuadro
GRAFICO 3.- TIPO DE VIVIENDA DEL MUNICIPIO DE ATOCHA
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 131
Alquilada;
8,82%
COMIBOL;
20,46%

Propia; Prestado;
65,56% 5,15%

Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico, 2015

Como se puede observar en el grafico el 60,23% de las viviendas en el municipio de Atocha son
propias, el 21,5% son de la COMIBOL y el 17% restante están entre alquiladas, prestadas y otras.

CUADRO 71.- TIPO DE VIVIENDA POR COMUNIDADES

Comunidades Alquilada COMIBOL Prestado Propia


Animas 41,81% 58,19%
Atocha 14,52% 1,59% 83,90%
B Florida 20,95% 79,05%
Chorolque (Santa Bárbara) 100,00%
Chorolque Viejo 100,00%
Cotani 44,28% 55,72%
Escoriani 100,00%
Falsuri 37,72% 62,28%
Fierro Uno 44,28% 55,72%
Flores Palca 100,00%
Gran Chocaya 100,00%
Peñas Blancas 29,64% 70,36%
Portugalete 100,00%
Siete Suyos 62,76% 37,24%
Tatasi 100,00%
Telamayu 51,30% 48,70%
Trapiche 100,00%
Villa Florida 62,76% 37,24%
Villa Solano 100,00%
Total general 8,82% 20,46% 5,15% 65,56%
Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico, 2015
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 132

Las comunidades de Animas, Chorolque (Santa Bárbara), Cotani, Peñas Blancas, Portugalete, Siete
Suyos, Tatasi, Telamayu y Villa Florida son las comunidades que cuentan con mayor cantidad
de casas prestadas por la COMIBOL, esto se da por la actividad minera propia de la zona.
GRAFICO 4.- REVOQUE Y TUMBADO DEL MUNICIPIO DE ATOCHA
90,0%
78,9%
80,0%
70,0%
60,0% 52,6%
47,4%
50,0%
40,0%
30,0%
21,1%
20,0%
10,0%
0,0%

Tumbado Tienen No tienen Revoque

Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico, 2015


En cuanto al estado de las viviendas, como se puede apreciar en el gráfico de abajo el 78,9% de
las viviendas de las comunidades cuenta con tumbado y el 52,6% cuentan con revoque.

Las comunidades de Atocha Vieja, Chorolque Viejo, Cotani, Flores Palca, Gran Chocaya, Peñas
Blancas, Siete Suyos, Villa Florida y Villa Solano son las comunidades con más alto grado de falta
de tumbado y revoque, esto se debe a que la mayoría de estas comunidades son consideradas
rurales y por la falta de ingresos económicos de los habitantes de dichas comunidades no se
realiza un mantenimiento adecuado de las viviendas.

En el siguiente cuadro se puede observar la tenencia de revoque y tumbado por distritos

CUADRO 72.- REVOQUE Y TUMBADO POR DISTRITOS

Etiquetas de No Tienen Tienen No Tienen Tiene


fila Tumbado tumbado Revoque Revoque
Distrito 1 29,2% 25,0% 16,7% 29,2%
Distrito 2 25,0% 25,0% 18,8% 31,3%
Distrito 3 0,0% 50,0% 0,0% 50,0%
Distrito 4 20,0% 20,0% 20,0% 40,0%
Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico, 2015

El distrito 3 es el distrito con mayor tenencia de revoque y tumbado, mientras que el distrito 2
es el que cuenta con menos tenencia de revoque y tumbado.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 133

En cuanto al material del suelo de las viviendas como se puede observar en el gráfico de abajo,
la mayoría de las casas usas como principal material la tierra con un 39,4% del total de las
viviendas, seguido de cemento 31,8%, el 21,8% restante, se reparte entre cerámica, ladrillo,
machimbre, madera, piedra, tapiado y otros
GRAFICO 5.- MATERIAL DEL PISO DEL MUNICIPIO DE ATOCHA
45,0%
40,0% 39,4%
35,0%
30,0% 31,8%

25,0%
20,0%
15,0%
10,0% 7,6% 7,6% 6,1%
4,5%
5,0% 1,5% 1,5%
0,0%

Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico, 2015


En las comunidades de Atocha Vieja, Cotani, Escoriani, Falsuri, Flores Palca, Gran Chocaya, Villa
Solano y Chorolque Viejo el material del piso en su mayoría es de tierra, esto se debe a que
estas comunidades son rurales y no están en buen estado las viviendas. En cuanto a los centros
urbanos del municipio como ser Atocha, Chorolque Santa Bárbara y Telamayu se observa que
ensu mayoría el material del piso que más utilizan es cemento, cerámica y machimbre.

CUADRO 73.- MATERIAL DEL PISO DE LAS VIVIENDAS DEL MUNICIPIO DE ATOCHA POR DISTRITOS
Machimbre
Cerámica
Cemento

Tapiado

Madera
Ladrillo

Tierra

Total
N/R

Distritos

Distrito 1 2,3% 40,9% 11,4% 0,0% 6,8% 2,3% 34,1% 2,3% 100%
Distrito 2 0,0% 27,3% 0,0% 9,1% 0,0% 0,0% 63,6% 0,0% 100%
Distrito 3 20% 0,0% 0,0% 0,0% 20,0% 0,0% 20,0% 40,0% 100%
Distrito 4 16% 0,0% 0,0% 0,0% 16,7% 0,0% 50,0% 16,7% 100%
Total 4,5% 31,8% 7,6% 1,5% 7,6% 1,5% 39,4% 6,1% 100%
Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico, 2015

En cuanto a las plagas que existen en las viviendas como se puede observar en el gráfico de
abajo la mayor plaga en el municipio de Atocha son las ratas con un 42,9%, en menos
porcentaje se allá la presencia de pulgas, chinches y vinchucas
GRAFICO 6.- PLAGAS EN EL MUNICIPIO DE ATOCHA
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 134

86,4% 13,6%
Pulga
97,7% 2,3
Vinchuca %
57,1% 42,9%
Ratas

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% 120,0%

No Tienen Tienen

Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico, 2015

A diferencias de otros municipios en el municipio de Atocha se da un porcentaje mínimo de


tenencia de plagas, este fenómeno es a causa del clima frio que en general rodea al municipio,
en el caso de Animas, Atocha, B Florida, Chorolque(Santa Bárbara), Escoriani y Gran Chocaya la
población afirma no tener ninguna clase de plagas.

En el caso del centro urbano de Atocha se da un alto porcentaje de existencia de ratas en la


ciudad afectando sobre todo a las familias que viven en la zona de la línea férrea y en las cercanías
del rio.
En el siguiente cuadro se puede observar la existencia de plagas por distrito

CUADRO 74.- PLAGAS POR DISTRITOS DEL MUNICIPIO DE ATOCHA

Distritos Tienen Ratas Tienen Vinchucas Tienen pulgas


Distrito 1 10,53% 0,00% 1,75%
Distrito 2 21,43% 0,00% 7,14%
Distrito 3 0,00% 40,00% 0,00%
Distrito 4 30,00% 0,00% 10,00%
Total 13,95% 2,33% 3,49%
Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico, 2015

El distrito 1 es el que menos plagas presenta, mientras que el distrito 4 es el más afectado por la
presencia de ratas y pulgas.

3.3.1.2 Calidad de habitabilidad

La habitabilidad es un indicador que determina la calidad de vida de la población, en este


sentido se establece diferentes atributos de la habitabilidad, como ser la arquitectura de la
vivienda, para determinar si cumple con la función de resguardo a los habitantes y la privacidad
medida mediante el hacinamiento de la vivienda.

El hacinamiento está expresado como el número de personas que habitan un dormitorio o una
habitación, esto influye en una mejor condición habitacional de la vivienda. El hacinamiento es
medido a través del número de personas por habitación. Si existe más de 2 habitantes por
habitación hay un hacinamiento alto si hay menos de 2 personas por habitación es un
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 135

hacinamiento bajo. El Instituto Nacional de Estadística en su Resumen Ejecutivo, de las


encuestas de hogar, realizadas en noviembre del 2011 determina que en el año 2011, en Boli via
56,08 por ciento de los hogares habitaban viviendas donde compartían hasta dos personas por
habitación, lo cual refleja un hacinamiento bajo; similar característica se presentó en el área
urbana donde el 59,75 por ciento de hogares mostraba este mismo hacinamiento por
habitación; en el área rural el grado de hacinamiento bajo es característico del 48,67 por ciento
de los hogares. (INE y BID, 2011)33. En la siguiente tabla se muestra el número de viviendas,
habitantes, habitaciones y hacinamiento.

CUADRO 75.- HACINAMIENTO POR COMUNIDADES

Número de
Comunidad / Número de Número de Total de
habitaciones Hacinamiento
ciudad viviendas habitantes habitaciones
por vivienda
Atocha 1133 2432 3,70 4192 0,58
B Florida 74 370 2,00 148 2,50
Cotani 50 110 1,00 50 2,20
Falsuri 20 67 1,33 27 2,48
Nº 1
Telamayu 396 1000 2,00 792 1,26
Villa Florida 23 17 1,66 38 0,45
Villa Solano 30 64 3,00 90 0,71
Atocha Vieja 30 90 1,50 45 2,00
Animas 425 1599 1,33 565 2,83
Gran Chocaya 150 40 1,50 225 0,18
Nº 2 Peñas Blancas 38 150 2,00 76 1,97
Trapiche 20 100 1,60 32 3,13
Siete Suyos 350 1500 2,00 700 2,14
Chorro 19 51 1,64 31 1,65
Escoriani 33 88 1,00 33 2,67
Nº 3 Tatasi 250 880 1,60 400 2,20
Portugalete 28 80 2,33 65 1,23
San Vicente 400 1000 1,64 656 1,52
Chorolque (Santa
700 3499 1,50 1050 3,33
Bárbara)
Chorolque Viejo 60 58 1,50 90 0,64
Nº 4 Fierro Uno 17 100 1,00 17 5,88
Flores Palca 20 80 1,60 32 2,50
Guadalupe 40 160 1,40 56 2,86
Tacmari 19 26 1,40 27 0,96
Total 4325 13561 1,72 9437 1,99

33
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 136

Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico 2015

De acuerdo a los resultados del diagnóstico el promedio de hacinamiento municipal es de 1,99


personas por habitación, lo cual refleja un hacinamiento bajo. Sin embargo, existen
comunidades cuyo nivel de hacinamiento es elevado, tal el caso de Fierro Uno cuyo promedio
de personas por habitación es de 5, 88, este fenómeno se explica por el tamaño de los hogares y
la cantidad de gente que vive en esta comunidad. En el otro extremo se encuentra Gran
Chocaya la cual cuenta con un promedio de 0,18 habitantes por cuarto, este resultado refleja la
cantidad de viviendas abandonadas y el fenómeno de migración.

En cuanto al centro poblado de Atocha se refleja un hacinamiento de 0,58; cuyo barrio con menor
hacinamiento es el barrio Cruz Misión, con un 0,2, un hacinamiento bajo, el cual refleja la alta
cantidad de casas abandonadas; por otro lado, está el barrio de Villa Victoria con un nivel de
hacinamiento de 1,23 siendo el barrio con mayor grado de hacinamiento, sin embargo, aun así,
está por debajo de los niveles de referencia, para determinar un grado alto de hacinamiento.

CUADRO 76.- HACINAMIENTO POR BARRIOS DE ATOCHA

Número de
Número de Número de Total de
Barrio habitaciones Hacinamiento
viviendas habitantes habitaciones
por vivienda
Barrio Villa Victoria 87 268 2,50 218 1,23
Barrio Villa Pabón 45 200 6,00 270 0,74
Barrio Cruz Misión 80 60 3,67 293 0,20
Barrio Central 280 400 3,00 840 0,48
Barrio Bella Vista 20 80 3,50 70 1,14
Barrio Palomar 100 500 5,33 533 0,94
Barrio Planta Baja 360 350 3,50 1260 0,28
Barrio 21 de Septiembre 64 197 4,00 256 0,77
Barrio Obrero 40 200 6,67 267 0,75
Barrio 23 de Marzo 57 176 4,00 228 0,77
Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico 2015

3.3.2 Calidad de servicios básicos

El Plan de Desarrollo Nacional da los principios para básicos para un desarrollo sostenible y
sustentable del Estado Plurinacional, dentro de este plan se encuentra La Estrategia Nacional
Socio comunitaria “Bolivia Digna” que contempla a su vez varios aspectos intersectoriales que
se organizan desde la Bolivia urgente y la Bolivia solidaria, a partir de la protección social para
reducir las brechas de inequidad hasta alcanzar concentrarnos en el horizonte de la dignidad, en
el horizonte del Vivir Bien. Esto implica la intervención estructural, integral y movilizada del Estado
en las subregiones priorizadas, luego implementar estrategias de sostenibilidad de la
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 137

equidad canalizando la energía estatal y social de la solidaridad, la reciprocidad y la redistribución.

En este sentido se desglosa en 4 tipos de Bolivia: una Bolivia Urgente solidaria una Bolivia Saldable
y Formada con empleo digno y permanente, una Bolivia Habitable con tierra segura y una Bolivia
Intercultural y equitativa movilizada y constructora. Tal como se observa en el gráfico, de
abajo, extraído del PDN.

FIGURA 20.- BOLIVIA DIGNA

Fuente: Plan de Desarrollo Nacional

Como se mencionó anteriormente, uno de los pilares de una Bolivia Digna es Bolivia habitable.
Bolivia con tierra segura, esto se da a partir de agua y saneamiento básico, vivienda, tierra, de
tal manera que todas las familias bolivianas cuenten con una vivienda digna con servicios
básicos, especialmente agua potable, con saneamiento básico en las ciudades y con estrategias
autogestionarias sustentables en el área rural, con acceso a la tierra para los productores,
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 138

especialmente los comunitarios, y que desarrollen funciones económicas en concordancia con


las vocaciones y condiciones territoriales.

En este sentido toda familia boliviana en el marco de una Bolivia habitable debe poseer:

- Alcantarillado
- Agua potable
- Luz Eléctrica
- Combustible para cocinar

En el caso del municipio de Atocha la accesibilidad a los servicios básicos es la siguiente:

CUADRO 77.- ACCESIBILIDAD A SERVICIOS EN EL MUNICIPIO DE ATOCHA

DEPARTAMENTOY Agua por Cañería Energía


Alcantarillado Gas
MUNICIPIO de Red Eléctrica
BOLIVIA 68,3 82,3 57,6 71,7
DEPARTAMENTO DE POTOSÍ 56,1 70,4 75,5 50,8
Primera Sección de Tupiza 71,9 84,4 77,8 66,1
Segunda Sección de Atocha 39,1 92,9 84,2 89,2
Fuente: Elaboración propia en base al CNPV 2012
Como se observa en el cuadro anterior el municipio de Atocha respecto a los servicios básicos
cuenta con un alcance del 39,1% en agua potable muy por debajo del promedio nacional e
incluso departamental. En cuanto a la energía eléctrica el 92,9% del municipio cuenta con este
servicio, el alcantarillado llega a un 84,2%, sin embargo, este dato no es de tenencia por
vivienda es la accesibilidad al mismo. En cuanto al gas licuado GLP llega al 89,2% del municipio
poniéndolo por encima del promedio nacional y mucho más arriba del departamental.

3.3.3 Saneamiento Básico

Los servicios básicos constituyen un derecho humano fundamental tal como la constitución
política del estadolo reconoce“el acceso universal y equitativo a los servicios básicosde agua
potable, alcantarillado, electricidad, gas domiciliario, postal y telecomunicaciones “El acceso
alos servicios básicoses una de las políticas establecidas dentro de un plan estratégico nacional.
En la actualidad planteada en la agenda patriótica 2025 en las cuales las metas planteadas son:

- 100% de cobertura de agua potable en área urbana y 90% de cobertura en área rural.
- 80% alcantarillado sanitario en zonas urbanas y 70% alcantarillado en el área rural.

En ese sentido la situación de municipio es todavía vulnerable varias comunidades carecen de


cobertura de red de agua como también de alcantarillado. Porque aun en muchos casos el
mantenimiento y limpiado de sus redesde agua lo realizan mediante un trabajo comunitario.

Estructura institucional
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 139

No se puede hablar de una institución estructurada en el municipio que atienda al tema de


saneamiento básico.La administracióndel sistema de agua potable lo realiza la junta de agua
potable del municipio.

3.3.3.1 Sistema de Agua Potable.

De acuerdo al trabajo de campo realizado en el municipio de atocha, el agua no es tratada para


el consumo antes de ser distribuida, en la cual estas cuentan confiltros en las fuentes para luego
ser distribuidas en las comunidades que cuentan conred de agua.
GRAFICO 7.- COBERTURA DE REDGENERAL DE AGUA EN EL MUNICIPIO

Si
27%

No
73%
Fuente: Elaboración Propia Diagnóstico 2015
El cuadro nos muestra el 27% de la poblacióndel municipio deatocha cuenta con red de agua y
un73 % no cuenta con red de agua.

CUADRO 78.- COMUNIDADES QUE CUENTAN CON RED DE AGUA EN EL MUNICIPIO

Comunidades Cuenta con red de agua potable


Animas -
Atocha SI
Atocha Vieja -
B Florida SI
Chorolque (Santa Bárbara) -
Chorolque Viejo -
Cotani SI
Falsuri -
Fierro Uno -
Flores Palca -
Gran Chocaya -
Guadalupe -
Peñas Blancas -
Portugalete -
San Vicente -
Siete Suyos SI
Tacmari -
Tatasi SI
Telamayu SI
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 140

Comunidades Cuenta con red de agua potable


Trapiche -
Villa Florida -
Villa Solano -
Fuente: Elaboración Propia Diagnóstico 2015

En el cuadro se describe que las comunidades que cuentan con cobertura de sistema de red de
agua son centros poblados y además la existencia de centros mineros que serían un total de 6
comunidades y un total de 16 que nocuentan con red de agua.En ese sentido la población tiene
diferentesfuentes de abastecimiento ya se ha para el consumo o riego. En la cual se muestra en
el siguiente cuadro:

CUADRO 79.- FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR COMUNIDAD

Comunidades Pozo Río Vertiente


Animas - - SI
Atocha Vieja SI - -
B Florida - SI
Chorolque (Santa Bárbara) SI - -
Chorolque Viejo SI SI -
Cotani SI SI
Falsuri SI SI -
Fierro Uno SI -
Flores Palca - SI -
Gran Chocaya - SI
Peñas Blancas - SI -
Portugalete - SI -
Siete Suyos - SI
Tacmari - SI -
Tatasi - - SI
Telamayu - - SI
Trapiche - - SI
Villa Florida - SI -
Villa Solano SI - SI
Fuente: Elaboración Propia Diagnóstico 2015

El cuadro nos describe de donde las comunidades se abastecen de agua, tales como las
comunidades de Atocha Vieja, Chorolque Viejo, Chorolque (Santa bárbara), Falsuri y Villa Solano
se Abastecen del pozo, un total de seis de seis comunidades. En el caso de las comunidades que
se abastecen del rio son Chorolque Viejo, Cotani, Falsuri, Flores palca, Peñas blancas, Portugalete,
y Villa Florida un total de ocho comunidades y finalmentelas que se abastecen de vertiente son
las comunidades de Animas, B. Florida, Cotani, Gran Chocaya, Siete Suyus, Tatasi, Telamayu,
Trapiche y Villa solano un total de diez comunidades.

CUADRO 80.- CALIDAD DE AGUA PARA EL CONSUMO

Comunidad Agua Contaminada


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 141

B Florida SI
Chorolque (Santa Bárbara) SI
Chorolque Viejo SI
Falsuri SI
Flores Palca SI
Portugalete SI
Fuente: Elaboración Propia Diagnóstico 2015

En el tema sobre la calidad de agua el cuadro nos describe si están o no contaminadas y que a
pesar de ello lo utilizan para el consumo diario, en el resto de las comunidades del municipio los
pobladores manifiestan que su fuente de agua no está contaminada yes utilizada para el
consumo.

CUADRO 81.- CALIDAD DE AGUA PARA EL RIEGO

Comunidad Contaminada
Chorolque Viejo Sí
Falsuri Sí
Flores Palca Sí
Portugalete Sí
Fuente: Elaboración Propia Diagnóstico 2015
En la mayoría de las comunidades del municipio se cuenta con agua apta para riego,
sinembargo, hay comunidades que manifiestan que sus aguas están contaminadas y no son
aptas para el riego.
GRAFICO 8.- COBERTURA DE AGUA EN LAS VIVIENDAS

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%

No Sí

Fuente: Elaboración Propia Diagnóstico 2015

El cuadro nos muestra el porcentaje en las viviendas que tienen agua, en este caso las
comunidades que tienen un mayor porcentaje en sus viviendas son las comunidades de Animas
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 142

con un 100%, Tatasi 100% y Atocha 94% y en un bajo porcentaje de un 33% en las comunidadesde
Fierro Uno, Peñas Blancas, Siete Suyos, Telamayu, Trapiche, y Villa Florida.

En el caso de las comunidades que presentan un 100% que no tienen agua en sus viviendas son
las comunidades de Atocha Vieja, Chorolque (Santa Bárbara), Chorolque viejo, Escoriani, Falsuri
y Gran Chocaya.
GRAFICO 9.- FUENTE DE ABASTECIMIENTODE AGUA FAMILIAR

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%

Otro Pileta Publica Pozo Rio vertiente

Fuente: Elaboración Propia Diagnóstico 2015


En cuanto a las familias que no tienen agua en sus viviendas se abastecen de pozos, vertientes,
ríos o ya sea por medio de la pileta pública. En el cuadro nos muestra como las familias en las
comunidades se abastecen de agua.

Las comunidades que se abastecen en su totalidad de pozo son Ánimas, Atocha Vieja, Siete
Suyos y Villa Solano. En cuanto el abastecimiento en su totalidad de pileta publica son
Chorolque (Santa Bárbara), Fierro Uno y Gran Chocaya. En el caso solo de la comunidad de
Falsuri se abastece del rio, como también solo Escoriani de vertiente.

Chorolque Viejo y Peñas Blancas se abasteceun 50% rio y 50% pozo, Trapiche y Villa Florida un
67% de rio y 33% de vertiente y por ultimo Telamayu 50% de rio y el otro 50% de otros.
GRAFICO 10.- COBERTURA DE AGUA POR BARRIOSEN ATOCHA
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 143
100
90
80
70
60

Discontinuo 50
40
Permanente 30
20
Pileta publica
10
0
Atocha
Atocha Atocha Atocha Atocha Atocha Atocha Telamayu
(21 de Atocha
(Bella (Cruz (Planta (Villa (Villa (Zona B Florida Telamayu (Barrio
Septiemb (Palomar)
Vista) Misión) Baja) Pabon) Victoria) Central) Obrero)
re)
Discontinuo 50 100 85 20 10 90 90
Permanente 100 80 50 98 90 100 10
Pileta publica 50 15 50 2 10

Fuente: Elaboración Propia Diagnóstico 2015

Dentro de la categoría de pueblosconformando por barrios son en este caso Atocha capital y
Telamayu.En el cuadro nos muestra la cobertura de agua por barrios si este es discontinuo o
permanente y así mismoen algunos casos la cobertura de pileta pública.

Identificando el porcentaje que tienen permanente el agua son los barrios de21 de septiembrey
B Florida es permanente en su totalidad,villa florida un 98%, zona central 90%, planta baja
80%,Villa Pabón 50% y en el caso de barrio obrero de Telamayu es muy bajo con 10% de
permanente.

También podemos indicar que en cuanto a la red de agua por barrios el factor del clima que es
frio, no es regular en algunos horarios de la mañana ya que las tuberías quedan congeladas.

En cuanto a la provisión de servicios básicos de agua potable y de alcantarillado exis ten


deficiencias en el almacenamiento y distribución; asimismo en los diseños de los sistemas de agua
potable.Asímismo en cuanto a la coordinación y concertación entre autoridades del gobierno
municipal y sociedad civil en la gestión del sistema de agua, es deficiente. Por consiguiente, no
hay claridad en el manejo y gestión del recurso agua y alcantarillado.

CUADRO 82.- Procedencia del agua que utilizan en la vivienda

Energía Eléctrica Total


Total 3.576
Cañería de red 1.399
Pileta Pública 1.634
Carro repartidor (aguatero) 156
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 144

Pozo o noria 166


Lluvia, río, vertiente, acequia 214
Otro (lago, laguna, curichi) 7
Fuente: 2012, Instituto Nacional de Estadísticas

3.3.3.2 Medios y cobertura para la eliminación de excretas.

GRAFICO 11.- MEDIOS PARA LA ELIMINACIÓN DE EXCRETAS

Telamayu (Barrio Obrero)

Telamayu

B Florida

Atocha (Zona Central)

Atocha (Villa Victoria)

Atocha (Villa Pabon)

Atocha (Planta Baja)

Atocha (Palomar)

Atocha (Cruz Misión)

Atocha (Bella Vista)

Atocha (21 de Septiembre)

0 20 40 60 80 100 120
Atocha (21 Atocha Atocha Atocha Atocha Atocha Telamayu
de Atocha (Cruz Atocha (Planta (Villa (Villa (Zona (Barrio
B Florida Telamayu
Septiembre) (Bella Vista) Misión) (Palomar) Baja) Pabon) Victoria) Central) Obrero)
Familiar 100 50 70 10 50 50 100 70 0 100 50
Publico 0 50 30 90 50 50 0 30 100 0 50

Fuente: Elaboración Propia Diagnóstico 2015


En lo que se refiere a los medios para la eliminación de excretas, recabada la información en
campo, de muestran que solo en el centro urbano principal como es Atocha, y sus 10 barrios, se
tiene un sistema de alcantarillado el mismo que al presente se encuentra colapsado, por lo que
las aguas negras se vierten directamente al rio que pasa por el municipio. El resto de las
comunidades mayoritariamente acuden a un pozo ciego, al campo, a una letrina en su vivienda
y como última opción la letrina publica, es decir letrinas colectivas.

Los medios para la eliminación de excretaslos barrios tienenletrina pública o ya sea familiar, de
las cuales los barrios que tienen un mayor porcentaje del 100% de letrina familiar son 21 de
Septiembre, Villa victoria y Telamayu. En cuanto a letrina publicacon mayor porcentaje de uso
esta, B Florida100% yPalomar un 90%.
GRAFICO 12.- CONDUCCIÓN DE AGUAS HERVIDAS POR BARRIO
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 145

Telamayu (Barrio Obrero)


Telamayu
B Florida
Atocha (Zona Central)
Atocha (Villa Victoria)
Atocha (Villa Pabon)
Atocha (Planta Baja)
Atocha (Palomar)
Atocha (Cruz Misión)
Atocha (Bella Vista)
Atocha (21 de Septiembre)

0 20 40 60 80 100 120
Atocha
Atocha Atocha Atocha Atocha Atocha Atocha Atocha Telamay
Telamay
(21 de
(Bella (Cruz (Palomar(Planta (Villa (Villa (Zona B Florida u (Barrio
Septiem u
Vista) Misión) ) Baja) Pabon)Victoria)Central) Obrero)
bre)

No tiene 0 20 20 20 67 12 2 30 100 70 50
Tiene 100 80 80 80 33 88 98 70 0 30 50

Fuente: Elaboración Propia Diagnóstico 2015

En cuanto a la situación de los barrios del municipiono cuentan consistema de alcantarillado, si


no con conducción de aguas hervidas de las cuales no en su mayoríalas viviendas tienen esta
conducción.

Los que tienen mayor porcentajede esta conducción están los barrios de 21 de Septiembre un
100%, Villa Victoria 98%, con un mismo porcentaje de 80% están los barrios de Bella Vista, Cruz
Misión y Palomar, Villa Pabón un 88%, zona central 70% y en porcentajes bajos están, planta
baja 33%, Telamayu 30%.
GRAFICO 13.- LETRINA EN SUS VIVIENDAS EN LAS COMUNIDADES
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 146

120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%

No Si

Fuente: Elaboración Propia Diagnóstico 2015

El grafico demuestra que en su mayoría las comunidadesno cuentancon letrinas en sus


viviendas, en el caso de los que tienenletrinas se resalta en las comunidades de atocha con un
71%, Fierro uno 67%, Siete Suyos 33% y Telamayu 50%.

3.3.3.3 Energía eléctrica, cobertura.

La cooperativa de Servicios Eléctricos Atocha Ltda. “COSEAL”, tiene su oficina central en la


ciudad de la paz donde centralizan todo el papeleo y un sud oficina en el municipio donde tiene
la parte de administración para dar el servicio a todo el municipio de Atocha y sus comunidades
en este servicio al cliente.

En cuanto al acceso al servicio o cobertura existente, al presente se tiene el servicio solamente


el 92.9 % (INE) las comunidades tienen y 7.1 %(INE) no acceden a este servicio energía eléctrico.
Entre las comunidades que cuentan con una red para la distribución de la energía eléctrica, se
encuentran los 10 barrios. Sin embargo, se debe considerar que si bien existe en algunas
comunidades por lo general es en el centro poblado, por lo que algunas familias que no tienen
la conexión domiciliaria

La Cooperativa de Servicios Eléctricos Atocha Ltda. “COSEAL”, con cobertura en toda la


jurisdicción municipal, responsable del tendido e instalación domicilia ria, la tarifa básica por el
servicio es de 13,00 Bs para el área dispersa, en la ciudad el consumo es de acuerdo al uso
siendo el promedio de 45,00 Bs.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 147

Actualmente esta empresa cuenta con 8.000 kilómetros de extensión eléctrica que llega a cubrir
las necesidades de este tipo de energía de unos 102.000 clientes en todo el Departamento, de
ellos 70.000 se encuentran en el área rural, lo que significa un 70 por ciento de cobertura en
estas zonas, “el 30 por ciento restante, al cual nos falta llegar, son familias que se encuentran en
regiones cuyas topografías nos ha permitido un despliegue para llegar con el servicio.

La condición en el municipio de Atocha en relación a las fuentes y usos de energía es diversa, la


base e impulso del desarrollo social es el sistema de Energía Eléctrica, el gas domiciliario GLP,
Gasolina, Querosene, leña y otros que son empleados por la población para sus actividades
cotidianas. Es importante hacer notar que existen factores que imposibilitan el acceso y uso de
diferentes fuentes de energía, principalmente los bajos ingresos económicos de las unidades
familiares.

3.3.3.4 Aseo urbano

La problemática de los desechos, residuos sólidos o basura, en los últimos años se ha convertido
en un elemento central relacionado a cuidado del medio ambiente y la salud de la población. Así
la legislación boliviana ha establecido en el Decreto Supremo de Reglamentación a la Ley 1333
del Medio Ambiente, varios aspectos que deben ser cumplidos de acurdo a la normativa.

Al presente en Atocha, no se cuenta con un Relleno Sanitario, solo existe un Botadero o sitio de
acumulación de residuos sólidos, que no cumple con las disposiciones vigentes, por
consiguiente, está generando riesgos para la salud y seguridad humana del municipio y para el
ambiente general. La Disposición Final de toda la basura generada en la población de Atocha, está
siendo depositada permanentemente en un lugar abierto, sin protección y al borde de uno de los
caminos del municipio.

El lugar destinado para la disposición final de la basura, no cuenta mínimamente con una zona
de amortiguamiento, es decir el área que por sus características sirve para minimizar el impacto
de los contaminantes sobre el ambiente o el bienestar público.

En las comunidades rurales, en cuanto a la problemática de la basura, se tiene en general una


misma estrategia para su acondicionamiento o disposición final, destacándose la acción casi
generalizada de la clasificación principalmente en 3 grupos, los que son considerados como
materia orgánica y biodegradable, que tiene como destino final los terrenos agrícolas
generalmente ubicados en el traspatio, por consiguiente abono o materia orgánica para la
fertilización de los suelos; la siguiente clasificación corresponde a material biodegradable pero
con mayor tiempo para su descomposición, como son los papeles, cartones, etc., que son
incinerados juntamente con algunos plásticos y finalmente, el material metálico que es
depositado en lugares de poco uso o en su caso en las quebradas.
Luego de la explicación sobre la problemática de la basura en la capital del Municipio de Atocha
y sus barrios, a continuación, se presenta las tendencias culturales respecto a la disposición final
de los desechos generados por las personas miembros de las familias, esta información, no
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 148

requieren una disgregación por comunidad, puesto que los hábitos son muy similares en todas
las comunidades.

3.3.3.5 Tipo de fuente: Eléctrica, gas, leña y otros

Las fuentes de energía utilizadas con mayor frecuencia por la población, está en función a sus
necesidades no cabe duda que los más utilizados son la Electricidad, Gas Licuado GLP, Leña,
carbón, Querosene y la energía solar. Los datos logrados en el diagnostico son expuestos en el
gráfico de abajo, los cuales muestran que la principal fuente de energía es el gas licuado GLP
con un uso del 42,5% del total de las familias, seguido de la energía eléctrica con un total de
41,2%.
GRAFICO 14.- FUENTE DE ENERGÍA MUNICIPIO DE ATOCHA
45,0% 42,5%
41,2%
40,0%

35,0%

30,0%

25,0%

20,0%
15,0% 12,8%

10,0%
4,2%
5,0% 2,1% 2,6%

0,0%

Electrica Gas Licuado Kerosene Leña Otros Solar

Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico, 2015

A diferencia de otros municipios donde el uso de leña es elevado sobre todo en las
comunidades rurales, en el caso del municipio de Atocha se observa que el porcentaje de uso de
leña es mínimo llegando tan solo a un 12,8% del municipio, esto se debe a los aspectos
ambientales del mismo puesto que al ser de clima frio y tener una topografía en su mayoría
desértica, tal como se puede apreciar en la figura de abajo, los comunarios no logran
abastecerse de este preciado recurso.

FIGURA 21.- VISTA PANORÁMICA MUNICIPIO DE ATOCHA


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 149

Fuente: Diagnostico 2015 San Vicente

En las comunidades de Atocha Vieja, Falsuri, Flores Palca, Gran Chocaya y Trapiche se observa
que no poseen rede de electricidad domiciliaria lo que produce que utilicen otras fuentes de
energía para su abastecimiento, como ser gas licuado, leña y energía solar.

En el caso de los distritos el distrito 3 es el que tiene mayor acceso a energía eléctrica y gas
licuado. Tal como se puede observar en el cuadro de abajo.

CUADRO 83.- TIPO DE ENERGÍA EN EL MUNICIPIO DE ATOCHA

Distritos Eléctrica Gas Licuado Kerosene Leña Otros Solar Total


Distrito 1 41,1% 43,2% 2,1% 12,6% 1,1% 100,0%
Distrito 2 37,5% 33,3% 20,8% 4,2% 4,2% 100,0%
Distrito 3 46,2% 46,2% 7,7% 100,0%
Distrito 4 40,0% 47,5% 10,0% 2,5% 100,0%
Total 41,2% 42,5% 2,1% 12,8% 4,2% 2,6% 100,0%
Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico, 2015

En cuanto al uso de la energía el 100% de las comunidades le dan un uso doméstico y no así
productivo.

De 3.576 viviendas ocupadas se cuenta que el 7 % no cuenta con servicio de energía eléctrica.

CUADRO 84.- Energía Eléctrica

Energía Eléctrica Total


Total 3.576
Tiene 3.322
No Tiene 254
Fuente: 2012, Instituto Nacional de Estadísticas
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 150

3.4 Programas sociales y seguridad ciudadana


La seguridad ciudadana en todo el territio nacional y el Municipi en particular, es la principal
preocupación de las familias y la población en general, en este sentido el gobierno a inicipi una
clásica política de ‘cero tolerancia’ y ‘mano dura’, con grandes inversiones en tecn ología
preventiva, infraestructura policial, equipamiento y personal. Pese a que –según los expertos en
el tema– esas políticas no han funcionado en ninguna parte del mundo donde han sido
aplicadas.

A nivel municipal el tema de seguridad ciudadana esta orientado al “fortalecimiento de la


ciudadanía en el sentido de potenciar los derechos individuales y colectivos”, acciones de un
conjunto de medidas preventivas, de control y represivas contra el delito. Se entiende la
seguridad de la población a partir del Código Penal, reduciendo una temática estratégica de la
convivencia entre ciudadanos diversos (en cuanto a identidades, pertenencias, condiciones de
vida, etc.) a la necesidad de prevenir, controlar y reprimir “actos delictivos y contravenciones”.

Es importante el reconocimiento de la participación de actores múltiples y diversos, y al


fomento de dinámicas inclusivas en la formulación, ejecución y evaluación de acciones orientadas
a la seguridad ciudadana.

La Policía Bolivianase ha situado en el eje articulador en el tema de la Seguridad Ciudadana,


postulando los “deberes ciudadanos” como la base para la aplicación de los “deberes
policiales”. Actuando ante un posible “riesgo” o escenario ex ante de la comisión de un delito, la
Policía Boliviana no sólo aconseja sino practica la corresponsabilidad en el área de la
prevención, estimulando a la ciudadanía (de por sí supersensibilizada por la crecida avalancha
diaria de noticias de crónica roja) a hacerse individualmente responsable de su seguridad y a
defenderse colectivamente ante una amenaza. Esta estrategia programática de la institución
policial tiene el gran riesgo de incentivar soluciones de “justicia por mano propia”, ya conocidas
en el medio, y de favorecer actitudes ciudadanas de estigmatización, segregación y exclusión, que
acentúan la desconfianza y la intolerancia.

3.5 Caracterización de la pobreza


Para calcular el índice de pobreza se emplea el método de Necesidades Básicas Insatisfechas
(NBI), el cual concibe la pobreza como “necesidad”, es decir, analiza las carencias de los bienes
que permiten a un hogar satisfacer sus necesidades esenciales. Es un método de medición directo,
puesto que observa y evalúa si un hogar cuenta o no con los bienes y servicios que le permitirán
satisfacer efectivamente sus necesidades.

Se caracteriza, por identificar la pobreza de tipo estructural, debido a que las variables que lo
conforman varían lentamente a lo largo del tiempo; no captura situaciones de pobreza reciente
o coyuntural puesto que no incorpora variables como el ingreso o el empleo que pueden ser
muy volátiles.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 151

La fuente de información que emplea es exclusivamente censal, lo cual le permite una amplia
desagregación geográfica con la cual se elabora el Mapa de Pobreza; pero a su vez, limita sus
componentes a las variables recogidas en la boleta censal. Dada esta restricción, los componentes
del cálculo del NBI, se presentan en el siguiente esquema:

Pared
Materiales de construcción
de la vivienda Techo
Piso
VIVIENDA
Dormitorios por persona
Disponibilidad de espacios
Habitaciones Multiuso por persona
de la vivienda
Tenencia de Cocina
Agua
Saneamiento Básico
SERVICIOS E Servicio Sanitario
INSUMOS BÁSICOS Energía Eléctrica
Insumos Energéticos
Combustible para Cocinar
Asistencia Escolar
EDUCACIÓN Años aprobados
Alfabetización

SALUD Atención Médica

Fuente: cálculo del indicador de necesidades básicas insatisfechas en Bolivia 1992 y 2001

El componente de Vivienda estudia los materiales de construcción, cuya función es aislar al


hogar del medio natural, brindando protección de factores externos como animales e insectos
transmisores de enfermedades, así como de la intemperie. Por otra parte, estudia los espacios
de la vivienda que deben aislar al hogar del medio social, dando privacidad y comodidad para
realizar actividades biológicas y sociales.

El grupo de Insumos y Servicios Básicos, estudia el Saneamiento Básico y los Insumos


Energéticos con los que cuenta el hogar. El saneamiento básico considera la necesidad de agua
de buena calidad para la alimentación e higiene, así como la disponibilidad de un servicio
sanitario que permita privacidad, salubridad e higiene. Por su parte, el estudio de Insumos
Energéticos analiza los combustibles que se utilizan para cocinar y la disponibilidad de energía
eléctrica.

La Educación es el componente que relaciona la necesidad de socialización de los individuos,


además de mejorar sus oportunidades de incorporación en la vida productiva y laboral. Para
ello, considera los años de escolarización de las personas en relación con su edad, la asistencia
para aquellos en edad escolar, y la condición de alfabetización para todos los mayores de diez
años.

La Salud está relacionada con las capacidades de las personas, ya que gozar de buena salud
permite el desenvolvimiento adecuado dentro del medio social. En la medición se considera si la
atención de la salud es adecuada, es decir, a cargo se personal calificado.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 152

Una vez definidos los componentes con los cuales calcular el NBI, se siguen cuatro pasos para su
cálculo: 1) se determinan normas mínimas para cada uno de los componente s, 2) en relación a
la norma, se elabora un índice de carencia que refleje la necesidad de un hogar de cada
componente, 3) se procede a agregar todos estos componentes en un sólo índice de carencia
(NBI) para cada hogar. 4) se agregan todos los hogares en cinco estratos de pobreza según su
valor de NBI.

La construcción de estos estratos pretende dar a conocer la intensidad de la pobreza. Consisten


en dividir el recorrido del NBI [-1, 1] en cinco segmentos, que forman cinco grupos y cada uno
de ellos representa un estrato de pobreza. Cada hogar se clasifica en el estrato que le corresponda
según su NBI alcanzado.

CUADRO 85.- CONDICIÓN O ESTRATO DE POBREZA

DETALLE RECORRIDO NBI


Necesidades Básicas Satisfechas -1  NBI < -0,1
Umbral de Pobreza -0,1  NBI  0,1
Pobreza Moderada 0,1 < NBI  0,4
Indigencia 0,4 < NBI  0,7
Marginalidad 0,7 < NBI  1
Fuente: cálculo del indicador de necesidades básicas insatisfechas en Bolivia 1992 y 2001

Los dos primeros estratos (Necesidades básicas satisfechas y Umbral de pobreza) corresponden
a los no pobres. Los estratos de Pobreza moderada, Indigencia y Marginalidad agrupan a la
población pobre. A partir de esta clasificación se obtiene el indicador de Incidencia de Pobreza:

PoblaciónPobre
Incidencia 
PoblaciónTotal

Que muestra el porcentaje de población pobre respecto al total de población. En el caso del
Municipio de Atocha utilizando la formula se obtiene una incidencia de pobreza de 19.1% lo
coloca al municipio en una posición económica positiva.

CUADRO 86.- POBREZA EN EL MUNICIPIO DE ATOCHA

Porcentaje No Pobre Pobre


DEPARTAMENTO,
Población de
PROVINCIA Y
total Población NBS Umbral Moderada Indigente Marginal
SECCIÓN
Pobre
BOLIVIA 10.059.856 44,9 25,2 29,9 35,3 9,2 0,4
DEPARTAMENTO
802.442 59,7 17,1 23,2 40,9 17,8 1,1
POTOSÍ
Segunda Sección
11.234 19,3 35,4 45,2 16,3 2,9 0,2
Atocha
Fuente: Elaboración propia en base a CNPV 2012
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 153

Como se puede observar en la tabla anterior, el 35,4% de la población del municipio de Atocha
se encuentran dentro del parámetro de necesidades básicas satisfechas (NBS) y el 45,2% en
Umbral; es decir que el 80,6% de la población de Atocha no es pobre, localizándolos en una
posición mucho mayor a la Departamental la cual registra 40,3% de población no pobre.

En cuanto a la evolución del Municipio, se observa que, en el Censo 2001 el 56,9% de la


población del municipio de Atocha se encontraba dentro del rango de necesidades básicas
insatisfechas (NBI), para el censo 2012 este porcentaje baja hasta el 19,1%.

Indicadores de Pobreza Estimados por el Método NBI

El análisis del comportamiento de los indicadores de pobreza estimados por el método de NBI
(CNPV, 2012) muestra que el 19,3% de la población del municipio de Atocha es pobre, es
porcentaje equivale a 2.074 habitantes; este grupo carecen de servicios básicos, residen en
viviendas que no reúnen las condiciones apropiadas, tienen bajos niveles de educac ión y/o
tienen inadecuada atención de salud.

Respecto a los resultados del Censo de Población 2001, ha habido una reducción considerable
de la Población Pobre, de 56,9 % a 19, 3%.

CUADRO 87.- INDICADORES DE POBREZA ESTIMADOS POR EL MÉTODO NBI

% de
Población Población No Pobre Población Pobre
Pobre por NBI Población
Población
Objeto de
ÁREA censada
Indigentes
Moderada

Marginal

Población en Estudio
Población 2012 INE
2001 2012 el Umbral de
con NBS
Pobreza

Atocha 56,9 19,3 3.801 4.849 1.748 308 18 11.234 10.724


Fuente: Elaboración Propia en base a datos del Censo 2012

Los indicadores señalan que en condición de pobreza moderada se encuentra el 16,3 % de la


población, el 2,9% en indigencia y el 0,1 % en esta marginal. Estos tres grupos conforman la
categoría denominada población “pobre”. Con relación a la población no pobre, el 45,2% se
encuentra en el umbral de pobreza y el 35,44 % tiene necesidades básicas satisfechas. Por
tanto, el índice de pobreza es de 19,3% (NBI).

Índice de Desarrollo Humano

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador compuesto postulado a fines de los años
80’ por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), busca medir el bienestar y
calidad de vida de la población.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 154

En este sentido, tal como se especifica en el Plan de Desarrollo Nacional (PDN, 2013) y la
Agenda 2025, el desarrollo debe ser comprendido como el fruto de las interacciones entre
cuatro elementos fundamentales:

• La equidad social.
• La competitividad económica.
• La institucionalidad democrática.
• La sostenibilidad ambiental.

FIGURA 22.- PILARES DEL DESARROLLO HUMANO

Equidad

Capacidad de
las personas,
Sostenibili Competiti
dad
de los actores vidad
y de la
sociedad

Institucio
nalidad

Fuente: Elaboración propia en base a PDN, 2013 y la Agenda 2025


Esto quiere decir, por ejemplo, que la competitividad económica será espúrea y no contribuirá
al desarrollo humano, si es que está basada en la depredación de los recursos naturales y/o la
sobreexplotación de la fuerza de trabajo; al mismo tiempo, que avances hacia una mayor
equidad social por el medio de políticas activas de redistribución no serán duraderos si no están
acompañados por un crecimiento económico dinámico y respetuoso del medio ambiente; o que
la sostenibilidad ambiental, a su vez, requiere de reglas de juego claras e instituciones capaces
de hacerlas respetar; y así sucesivamente. Por tanto, las políticas encaminadas a mejorar el
desarrollo humano son aquellas que toman en cuenta la complejidad de estas interacciones.

En el centro de estas interacciones están las personas, los actores sociales y la sociedad. Por lo
tanto, la única forma de garantizar que éstas propicien círculos virtuosos dirigidos hacia altos
niveles de desarrollo humano, es potenciando y fortaleciendo la capacidad de acción de las
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 155

personas. Ello pasa, sin duda, por la apertura de espacios deliberativos que permitan a las
sociedades plasmar sus aspiraciones en proyectos cuyos beneficios sean colectivos y legítimos.

De esta forma, el paradigma del desarrollo humano se diferencia de los enfoques neoclásicos,
que hacen depender el bienestar de las personas exclusivamente de los avan ces materiales y
que, por lo tanto, tienden a confundir el desarrollo de una sociedad con el crecimiento de su
economía. Sin duda el crecimiento económico es fundamental, porque amplía la base material
necesaria para satisfacer las necesidades humanas, pero el grado en que lo logran, depende sobre
todo de la distribución de los recursos y las oportunidades de las que goza la gente. El concepto
de desarrollo humano se diferencia también de la conocida perspectiva centrada en las
necesidades básicas, porque, aunque sí comparte su inclinación por los pobres, no pone el énfasis
en cómo “abastecer” al grupo objetivo, sino más bien en cómo reforzar su capacidad de acción
para que sea él mismo el que resuelva sus problemas.

En este contexto, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) partía de la premisa de que existen ciertas
capacidades básicas y comunes a todas las sociedades y a todos los tiempos, que son esenciales
para que las personas tengan la libertad de escoger el tipo de vida que más valoran. Esas
capacidades consisten en vivir una vida larga y saludable, tener los conocimientos necesarios para
comprender y relacionarse con el entorno social y poseer los ingresos suficientes para
acceder a un nivel digno de vida. Por lo mismo, si bien la metodología de cálculo ha sido objeto
de un amplio debate en la última década, e incluso de modificaciones relativamente importantes,
el IDH mide en esencia los avances de una determinada sociedad en materia de salud, educación
e ingresos en el mediano y largo plazo.

En este sentido, se puede señalar que hay al menos cuatro aspectos esenciales del IDH que
aseguran su pertinencia en la definición, evaluación y monitoreo de políticas públicas:

- Su claridad conceptual, que permite que quienes deciden desde el Estado, asocien los
componentes del índice con elementos visibles del bienestar humano.
- El razonable nivel de agregación del IDH, que, al sólo emplear cuatro indicadores en tres
dimensiones principales, adquiere transparencia como instrumento político de
medición.
- Su construcción en base a criterios universalmente aceptados por su importancia en el
logro de los objetivos del desarrollo, permite la comparación entre países y/o regiones.
- La legitimidad de los datos, que son de cobertura universal y han sido revisados en la
construcción del mismo índice y por las instituciones que los recogen.

En este contexto, partiendo de la convicción de que el plano local es uno de los espacios más
relevantes para la construcción de acciones favorables al desarrollo humano, el objetivo d el
presente documento es proveer datos para fortalecer capacidades locales de análisis,
concertación, gestión y planificación del desarrollo humano en los municipios de Bolivia.

El IDH es un indicador compuesto equiparable internacionalmente que busca me dir el progreso


socioeconómico a través de unos cuantos indicadores suficientemente homogéneos y
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 156

relativamente universales que permite comparar la situación entre distintos países y al interior
de un mismo país.

Los indicadores que componen al IDH son:

- La capacidad de gozar de vida larga y saludable, medida a través de la esperanza de vida al


nacer.
- La capacidad de adquirir conocimientos, medida mediante una combinación del grado de
alfabetismo de los adultos y el nivel de asistencia escolar conjunto de niños, adolescentes y
jóvenes (de 6 a 24 años).
- La capacidad de contar con acceso a los recursos que permitan disfrutar de un nivel de vida
digno y decoroso, medido por el Índice de consumo Per Cápita.

Los componentes varían de 0 a 1, así como su promedio (IDH). Un valor de 1 establece la meta o
el valor máximo posible a alcanzar.

El Índice de Desarrollo Humano es el promedio de la suma aritmética de los tres subíndices:

( )

Donde:
IEV = Índice de Salud
IE = Índice de educación.
IPIB = Índice económico

CUADRO 88.- INDICADORESSOCIOECONÓMICOS

Índice de Salud Índice de educación Índice económico


Tasa de Índice de esperanza Tasa de Índice de asistencia Índice de consumo
mortalidad de vida alfabetización escolar per cápita
0,962 0,842
0,902
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE y Dirección Departamental de Educación
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 157

4 ECONOMÍA PLURAL
4.1 Ocupación social y productiva del territorio
En comunidades donde mantienen todavía la organización tradicional del Ayllu y en otra s donde
el acceso a la tenencia no ha variado desde hace siglos no existe la propiedad familiar individual,
es decir, una familia tiene derecho a su tierra, pero su derecho termina cuando esta quiere
disponer libremente de la tierra (vender).

Cuando una familia quiere acceder a una determinada superficie de tierra este debe lograr el
consentimiento de la comunidad o Ayllu, una vez logrado el objetivo, la familia podrá trabajar la
tierra, criar ganado inclusive heredarlo a sus futuras generaciones, pero en ningún momento
venderlos. Cuando los jefes de familia, no tienen herederos, la tierra vuelve a propiedad de la
comunidad para que sea redistribuida.

• El tamaño de posesión de la tierra depende del tamaño de la propiedad de la


comunidad y de la disponibilidad que exista.
• Las propiedades son de origen comunal, son escasas las familias que tienen títulos
ejecutoriales.
• La tierra tomada en posesión por la familia es heredable a las siguientes
generaciones.

4.1.1 Estructura y tenencia de la tierra y bosques

Tenencia de la tierra es la relación, definida en forma jurídica o consuetudinaria, entre personas,


en cuanto individuos o grupos, con respecto a la tierra (entendiéndose a tierra que engloba
otros recursos naturales, como el agua y los árboles). La tenencia de la tierra es una institución,
es decir, un conjunto de normas inventadas por las sociedades para regular el comportamiento.
Las reglas sobre la tenencia definen de qué manera pueden asignarse dentro de las sociedades
los derechos de propiedad de la tierra. Definen cómo se otorga el acceso a los derechos de utilizar,
controlar y transferir la tierra, así como las pertinentes responsabilidades y limitaciones. En otras
palabras, los sistemas de tenencia de la tierra determinan quién puede utilizar qué recursos,
durante cuánto tiempo y bajo qué circunstancias.

La tenencia de la tierra se divide frecuentemente en las siguientes categorías:


• Privada: asignación de derechos a una parte privada, que puede ser un individuo, una
pareja casada, un grupo de personas o una persona jurídica, como una entidad comercial
o una organización sin fines de lucro. Por ejemplo, dentro de una comunidad, las familias
individuales pueden tener derechos exclusivos a parcelas residenciales, parcelas
agrícolas y algunos árboles. Otros miembros de la comunidad pueden quedar excluidos de
la utilización de estos recursos sin el consentimiento de quiénes ostentan los
derechos.
• Comunal: puede existir un derecho colectivo dentro de una comunidad en que cada
miembro tiene derecho a utilizar independientemente las propiedades de la comunidad.
Por ejemplo, los miembros de ésta pueden tener derecho a llevar su ganado a un pastizal
común.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 158

• De libre acceso: no se asignan derechos específicos a nadie, ni se puede excluir a nadie.


En este contexto se suelen incluir los pastizales, bosques, etc., cuando todos gozan de libre
acceso a los recursos (una diferencia importante entre libre acceso y sistema comunal es
que en virtud de este último quienes no son miembros de la comunidad están excluidos
de la utilización de las áreas comunes).
• Estatal: se asignan derechos de propiedad a una autoridad del sector público. Por
ejemplo, las tierras forestales pueden quedar bajo mandato estatal, sea el poder central
o un gobierno descentralizado.

El proceso de la reforma agraria en Bolivia, permitió la redistribución de la tierra en los


diferentes espacios territoriales, a partir de la intervención de los habitantes rurales para lograr
el reconocimiento de la propiedad, sobre las tierras, cuya defensa sobre la propiedad ha sido
encarado por sus organizaciones, con procesos de evolución histórica en defensa de sus derechos.

4.1.2 Régimen de propiedad (saneamiento de la tierra)

Con respecto al régimen de propiedad, la mayor superficie corresponde a la categoría de


propias, presentándose también superficies a préstamo. Al margen de que está relacionada a la
falta de titulación de manera individual de los terrenos, este aspecto es vista como un
impedimento para que los agricultores accedan a préstamos bancarios para m ejorar su
producción; sin embargo, a más de medio siglo después de la promulgación de la Reforma Agraria
(1953) y de varios intentos por lograr la titulación de los terrenos, todavía se encuentran un buen
porcentaje de los propietarios sin títulos legalizados de sus terrenos. Esa situación se presenta en
la mayoría de las comunidades del municipio por lo que se viene gestionando el saneamiento de
tierras de origen.

CUADRO 89.- LA RELACIÓN DE PROPIEDAD DEL TERRENO CULTIVABLE CON TITULO

Distrito Comunidad / Ciudad Con titulo


Atocha 72%
B Florida 67%
Cotani 0%
Falsuri 67%
Nº 1
Telamayu 44%
Villa Florida 100%
Villa Solano 50%
Atocha Vieja 100%
Animas 0%
Gran Chocaya 0%
Nº 2 Peñas Blancas 67%
Trapiche 0%
Siete Suyos 0%
Chorro 0%
Nº 3 Escoriani 100%
Tatasi 0%
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 159

Distrito Comunidad / Ciudad Con titulo


Portugalete 0%
San Vicente 0%
Santa Bárbara 0%
Chorolque Viejo 0%
Fierro Uno 0%
Nº 4
Flores Palca 0%
Guadalupe 0%
Tacmari 0%
Promedio Atocha 28%
Fuente: elaboración propia en base del Diagnostico Municipal 2015

Se puede apreciar claramente que la gran mayoría de los pobladores del municipio no poseen
título de propiedad de sus terrenos.

4.1.3 Tamaño de la propiedad

El tamaño de la propiedad por comunidades y distritos está descrito en el siguiente cuadro:

CUADRO 90.- TAMAÑO DE LA PROPIEDAD FAMILIAR (HAS.)

Distrito Comunidad Tenencia familiar cultivable riego


Atocha 1,9
B Florida 0,04
Cotani 1,39 1,28 0,12
Falsuri 1,5 0,75 0,08
Nº 1
Telamayu 0,03
Villa Florida 1,92 1,92 0,35
Villa Solano 1,6 1,6 0,1
Atocha Vieja 3,5 3,21 0,1
Animas 11
Gran Chocaya 2,78 2,78 0,5
Nº 2 Peñas Blancas 17,01 0,03 0,03
Trapiche 2,33 1,35 0,25
Siete Suyos 0,48 0,05
Chorro 2,83 0,57 0,09
Escoriani 1 1
Nº 3 Tatasi 0,02 0,02
Portugalete 1,2 1,2 0,13
San Vicente 4,25
Santa Bárbara 0,1
Chorolque Viejo 1,5 0,65 0,13
Nº 4
Fierro Uno 0,1
Flores Palca 2 1,4
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 160

Distrito Comunidad Tenencia familiar cultivable riego


Guadalupe 2,61 2,61 0,43
Tacmari 1,67 6,67 0,8
Promedio Atocha 2,58 2,615 1,59
Fuente: elaboración propia en base del Diagnostico Municipal 2015

Como se puede apreciar de los datos anteriores sobre la propiedad familiar, se tienen
comunidades con promedios familiares relativamente grandes, tal el caso de Animas y Peñas
Blancas, mientras que en otras comunidades el promedio de tenencia familiar es reducido y
prácticamente para uso domiciliario, tal el caso de B Florida, Telamayu, Siete Suyos, Tatasi,
Santa Bárbara y Fierro Uno.

La tenencia de tierra promedio por familia se ve fuertemente influencia por estos extremos,
llegando a un promedio municipal de 2.58 hectáreas por familia, similar tendencia sucede con la
tenencia de tierra cultivable y tierra bajo riego donde los promedios son muy bajos tal como se
muestra en el cuadro anterior.

4.1.4 Uso de la tierra

Considerando a la tierra como la base productiva con énfasis en las prácticas locales y
ancestrales de las comunidades para una gestión integral que optimice el uso y acceso a los
recursos naturales desde una visión sustentable con acciones que protejan la biodiversidad.

La productividad del sector agrícola boliviano es una de los más bajos en Sud-América. En
efecto, con excepción de algunos pocos productos que han logrado ingresar a mercados externos,
como la soya, por ejemplo. Los rendimientos de la mayor parte de los cultivos nacionales están
muy por debajo del promedio latinoamericano.

Los bajos niveles de rendimientos de los cultivos nacionales, reflejan a su vez el bajo nivel de
productividad de los factores de producción (tierra, trabajo y capital), además de un con texto
institucional inadecuado y una limitada infraestructura productiva, en los que se desenvuelve la
producción agrícola. La seguridad jurídica sobre la tenencia de la tierra forma parte de ese
contexto institucional, necesario para garantizar mayor productividad y competitividad en el
sector.

La definición del uso actual del suelo frente al uso potencial, es importante, para implementar
programas, planes y proyectos, ya sea agrícola, pecuario, minero, urbano, de infraestructura y
otros. Por las características propias del Municipio de Atocha, el sector productivo está
orientado principalmente hacia la minera, mientras que la pecuaria y la agricultura tienen
escaso desarrollo y las superficies cultivables utilizadas para esta actividad son mínimas
principalmente para el autoconsumo.

Al interior del territorio municipal de Atocha la mayor parte de la superficie corresponde a áreas
sin ningún uso o aprovechamiento (terrenos rocosos) con 58% de todo el territorio,
posteriormente se ubica las áreas aptas para la ganadería (pastoreo extensivo), las m ismas que
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 161

corresponden a un 34% de todo el territorio municipal entre los más importantes tal como se
detalla en el siguiente cuadro:

CUADRO 91.- CATEGORÍAS DE USO DE LA TIERRA MUNICIPIO DE ATOCHA

USO DE LA TIERRA ÁREA Km2 %


Agrícola 4,30 0,20%
Pastoreo extensivo 739,19 34,13%
Terreno rocoso 1256,72 58,02%
Cursos de ríos 165,70 7,65%
Total 2.165,91 100,00%
Fuente: Línea de Base PASAP 2004; Elaboración: IICA Oficina en Bolivia

Del total de superficie del municipio, la superficie cultivable sólo alcanza al 0.2%. Esta situación
se encuentra agravada por la presencia de serios procesos erosivos hídricos provocados por las
precipitaciones, el manejo inadecuado de las áreas de mayor pendiente y el uso ganadero de
terrenos de aptitud forestal, en posiciones de elevada pendiente.

4.2 Análisis de la actividad económica de la población


4.2.1 Población económicamente activa.

La población económicamente activa (PEA) corresponde a la fuerza laboral efectiva de un país,


al estar constituida por las Personas en Edad de Trabajar (PET)que tienen una ocupación o que
sin tenerla la están buscando activamente. Está compuesta por la población ocupada más la
población desocupada. En otras palabras, corresponde a los individuos que participan del
mercado de trabajo, ya sea que hayan encontrado un empleo o no.

En el caso de Bolivia el PET, está constituido, según la Ley 321 “Código Niña, Niño y
Adolescente” fija como edad mínima para trabajar los 14 años de edad y excepcionalmente las
Defensorías de la Niñez y Adolescencia podrán autorizar la actividad laboral por cuenta propia
realizada por niñas, niños o adolescentes de 10 a 14 años, y l a actividad laboral por cuenta ajena
de adolescentes de 12 a 14 años. En este sentido se tomará en cuenta dentro del PEA a toda
persona mayor de 14 años de edad y menor a 65 años que tiene una ocupación o están
buscando activamente.

En Bolivia según el censo 2012 se tiene un PEA de 59,5% sobre la población total, de los cuales
el 69,7% son hombres y el 49,5% mujeres. En el caso del municipio de Atocha se observa que el
55,7% de la población total del municipio se encuentra dentro del PE, de la cual el 70,1% son
hombres y 40,3% mujeres.

CUADRO 92.- POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (%)

DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO TOTAL Hombres Mujeres


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 162

Bolivia 59,5 69,7 49,5


Departamento potosí 57,7 68,5 47,3
Primera Sección Tupiza 56,6 66,5 47,7
Segunda Sección Atocha 55,7 70,1 40,3
Fuente. Elaboración propia en base a CNPV 2012
4.2.2 Especialización funcional por sectores y ramas de actividad.

La ley promulgada en referencia a incentivar los procesos productivos, establece que; se


fomentará un mejor y mayor rendimiento de la producción en el marco de la economía plural, a
la producción tradicional, orgánica, ecológica, agropecuaria y forestal con destino al consumo
interno que permita alcanzar la soberanía alimentaria así como la generación de excedentes, en
el marco de los saberes, prácticas locales e innovación tecnológica en base a las formas de
producción familiar, comunitaria, asociativa y cooperativa.

En cuanto a la estratificación socioeconómica se observa que 41,91% de la población se dedican


a la actividad minera y tan solo el 7,54% a la agricultura y ganadería.

CUADRO 93.- ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL MUNICIPIO DE ATOCHA AÑO 2012

Actividad económica Mujer Hombre Total Porcentaje


Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 180 176 356 7,54%
Explotación de minas y canteras 177 1,801 1,978 41,91%
Industria manufacturera 79 70 149 3,16%
Suministro de electricidad Gas, vapor y aire acondicionado 3 8 11 0,23%
Suministro de agua, evacuación de aguas residuales, gestión - 3 3 0,06%
de desechos y descontaminación
Construcción 6 203 209 4,43%
Comercio al por mayor y menor, reparación de vehículos 470 188 658 13,94%
Transporte y almacenamiento 10 97 107 2,27%
Actividades de alojamiento y de servicios de comida 160 30 190 4,03%
Información y comunicaciones 10 9 19 0,40%
Actividades financieras y de seguros 6 4 10 0,21%
Actividades inmobiliarias 1 1 2 0,04%
Actividades profesionales, científicas y técnicas 3 19 22 0,47%
Actividades de servicios administrativos y de apoyo 13 12 25 0,53%
Administración pública, defensa y planes de seguridad social 34 50 84 1,78%
de afiliación obligatoria
Servicios de Educación 146 146 292 6,19%
Servicios de salud y de asistencia social 101 41 142 3,01%
Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas 11 12 23 0,49%
Otras actividades de servicios 32 23 55 1,17%
Actividades de los hogares privados como empleadores, 50 2 52 1,10%
actividades no diferenciadas de los hogares como
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 163

Actividad económica Mujer Hombre Total Porcentaje


productores de bienes y servicios como uso propio
Sin especificar 107 97 204 4,32%
Descripciones incompletas 53 76 129 2,73%
Total 1,652 3,068 4,720 100,00%
Fuente: Elaboración propia en base a CNPV 2012
Comparativamente entre los datos del CNPV 2012 y datos del CNPV 2001 se observa que la
actividad con mayor porcentaje de trabajadores, es la explotación de minas y canteras con un
40,88%, seguido de los comerciantes con un 12,57%. Cabe resaltar que la actividad agropecuaria
para el año 2001 era del 11,03% y en el año 2012 este porcentaje sufre un descenso a 7,54%,
evidenciando la crisis que está atravesando este sector laboral.

CUADRO 94.- ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL MUNICIPIO DE ATOCHA AÑO 2001

Actividad económica Total Porcentaje


Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 342 11,03%
Explotación de minas y canteras 1268 40,88%
Industria manufacturera 162 5,22%
Suministro de electricidad Gas, vapor y agua 11 0,35%
Construcción 92 2,97%
Comercio al por mayor y menor, reparación de vehículos 390 12,57%
Transporte y almacenamiento 71 2,29%
Actividades de alojamiento y de servicios de comida 121 3,90%
Intendencia financiera 6 0,19%
Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler 21 0,68%
Administración pública, defensa y planes de seguridad social de
62 2,00%
afiliación obligatoria
Servicios de Educación 228 7,35%
Servicios de salud y de asistencia social 102 3,29%
Servicios comunitarios, sociales y personales 69 2,22%
Actividades de los hogares privados como empleadores, actividades
no diferenciadas de los hogares como productores de bienes y 71 2,29%
servicios como uso propio
Servicio de organización extraterritorial 1 0,03%
Sin especificar 85 2,74%
Total 3102 100,00%
Fuente: Elaboración propia en base a CNPV 2001

a. Sectores económicos

En cuanto a los diferentes sectores económicos se encuentran:


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 164

Primario que está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación
de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Las principales actividades del
sector primario son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza,
la pesca, explotación forestal y la minería.

Secundario, está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de
los recursos primarios en productos elaborados o industriales.
Terciario, que está compuesto por todos los servicios, como ser; educación, salud, turismo,
hotelería, la banca, transporte, comercio, etc.

CUADRO 95.- SECTOR ECONÓMICO

DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO Primario Secundario Terciario


BOLIVIA 31,2% 9,7% 59,0%
DEPARTAMENTO POTOSÍ 57,3% 3,7% 39,1%
Segunda Sección Atocha 53,4% 3,4% 43,2%
Primera Sección Tupiza 39,5% 4,7% 55,8%
Fuente: Elaboración propia en base a CNPV 2012

A nivel nacional, como se observa en la tabla anterior, el sector con mayor grado de
trabajadores es el sector terciario, mientras que en el departamento de Potosí y el municipio de
Atocha se observa que el sector primario es el más relevante seguido del sector terciario.
GRAFICO 15.- SECTOR ECONÓMICO MUNICIPIO DE ATOCHA

Primario Secundario Terciario

43%
53%

4%

Fuente: Elaboración propia en base a CNPV 2012

En el municipio de Atocha se observa que el sector primario con el 54% es el más importante,
esto se debe a la actividad minera que se realiza en la zona, este dato esta seguido del sector
terciario con 43%.

b. Mano de obra salariada


La mano de obra se divide en tres grandes áreas, por un lado, están los trabajadores
asalariados, los cuales trabajan para una institución privada o pública y cuentan con un salario
fijo. Por otro lado, están los trabajadores por cuenta propia, en esta categoría se encuentran
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 165

tanto el sector agropecuario, comercio, construcción, minería, etc. También para que una persona
se considere trabajador de cuenta propia sus ingresos deben provenir en una proporción
igual o mayor al 80% en una de las actividades anteriormente señaladas y prestar sus servicios
por su cuenta y riesgos.

En la siguiente tabla y gráficos se muestra la situación de empleo tanto de Bolivia, el


departamento de Potosí y el municipio de Atocha.

CUADRO 96.- SITUACIÓN EN EL EMPLEO

DEPARTAMENTO Y Trabajadora/or Trabajadora/or por Otras categorías


MUNICIPIO asalariado cuenta propia ocupacionales
BOLIVIA 41,5% 50,6% 7,9%
DEPARTAMENTO POTOSÍ 27,2% 60,9% 12,0%
Segunda Sección Atocha 34,2% 31,6% 34,2%
Fuente: Elaboración propia en base a CNPV 2012

GRAFICO 16.- SITUACIÓN EN EL EMPLEO

70,00%

60,00%

50,00%

40,00%

30,00%

20,00%

10,00%
0,00%
Bolivia Departamento de Potosí Segunda Sección Atocha

Trabajadora/or asalariado Trabajadora/or por cuenta propia Otras categorías ocupacionales

Fuente: Elaboración propia en base a CNPV 2012

En cuanto a los trabajadores asalariados y por cuenta propia se observa, en la anterior tabla que
tanto a nivel nacional como a nivel departamental (Potosí) existe mayor grado de trabajadores
por cuenta propia, esto en gran medida, se debe al alto nivel de trabajo informal que existe en
el país, sin embargo según los datos del CNVPV 2012 se observa que para el municipio de
Atocha existe mayor cantidad de trabajadores asalariados, fenómeno que se puede explicar por
la actividad minera que realizan. El 34,2% del PEA se encuentra en otras categorías ocupacionales,
es decir personas que se dedican a ser empleadores, cooperativistas o trabajadores familiar no
remunerado.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 166

4.3 Registro de los componentes de la madre tierra


4.3.1 Superficie de tierra productiva con capacidad de producción.

En el siguiente cuadro se describe las características específicas del tamaño y uso de tierras en
las comunidades del municipio de Atocha.

CUADRO 97.- TAMAÑO Y USO DE LA TIERRA (HAS.)

Distrito Comunidad Pastoreo Cultivable


Cotani 265 19,21
Falsuri 30 15,00
Nº 1 Villa Florida 205 9,61
Villa Solano 1.800 48,04
Atocha Vieja 87 7,21
Animas 3.520 0,00
Gran Chocaya 198 50,00
Nº 2 Peñas Blancas 510 0,00
Trapiche 47 27,00
Siete Suyos 175 16,81
Chorro 187 9,61
Escoriani 1.500 30,00
Nº 3 Tatasi 2.310 4,80
Portugalete 1120 33,63
San Vicente 910 0,00
Chorolque Viejo 2.650 11,00
Flores Palca 2.000 48,04
Nº 3
Guadalupe 2.448 60,05
Tacmari 770 40,00
Total Atocha 20.732 430,00
Fuente: elaboración propia en base del Diagnostico Municipal 2015

El anterior cuadro fue elaborado sobre la base del diagnóstico comunal y familiar a nivel de
comunidades, las estimaciones sobre superficies de uso de suelos, indican que un total de
21.520 ha. Destinado al partore del ganado y apenas un total de 430 hectáreas aptas para el uso
agrícola en todo el municipio de Atocha.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 167

4.3.2 Superficie De Tierras Bajo Riego

La superficie de suelos bajo sistemas de riego en la región alcanza al 11,23% de la superficie


total cultivable, los cultivos a secano representan el 23,6%, considerando ambos aspectos se tiene
una superficie total cultivada bajo riego y a secano de 149,94 ha.

En el municipio de atocha, los sistemas de riego conducidos por gravedad son precarios y en
algunos casos sin revestimiento en los canales de conducción del agua a las áreas de cultivo.
Según el diagnóstico las superficies son mínimas esto principalmente por la topografía y el clima
adverso para la mayoría de los cultivos en gran parte del año que imposibilitan el desarrollo de
actividades agrícolas sostenibles.

CUADRO 98.- SUPERFICIES DE TIERRA BAJO RIEGO EN HAS.

DISTRITO COMUNIDAD CON RIEGO


Villa Florida 1,73
Falsuri 1,66
1 Atocha Cotani 1,80
Villa Solano 2,90
Atocha Vieja 3,40
Gran Chocaya 9,00
2 Chocaya Trapiche 5,00
Peñas Blancas 0,90
2 Portugalete Portugalete 3,59
-San Vicente Chorro 1,50
Tacmari 4,80
4 Chorolque Chorolque Viejo 2,21
Guadalupe 9,80
TOTAL 48,29
Fuente: elaboración propia en base del Diagnostico Municipal 2015

Los resultados clasificados por distrito y comunidad muestran que existen 48,29 has. de superficie
cultivada con riego.

4.3.3 Otros usos de la Tierra

El siguiente cuadro muestra los otros usos de la tierra, se puede apreciar que una buena
cantidad (287 has) de la tierra cultivable esta en descanso una cantidad menor 48 has es
utilizado en el barbecho. El detalle se muestra a continuación en el cuadro que fue obtenido de
información del INE sobre la base del Censo Agropecuario 2013.

CUADRO 99.- SUPERFICIES DE TIERRA BAJO RIEGO EN HAS.

COMUNIDAD SUP BARBECHO SUP DESCANSO


FALSURI 0,128 25,277
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 168

COMUNIDAD SUP BARBECHO SUP DESCANSO


VILLA FLORIDA 0,080 0,254
PROPIEDAD PRIVADA 1,260 13,315
GRAN CHOCAYA 14,805 2,062
CENTRO POBLADO SANTA ANA 1,000
SAN VICENTE 0,011
VILLA SOLANO 25,160 117,432
GUADALUPE 2,771
TATASI 0,015 2,093
TACMARI 2,344
COTANI 0,710 8,772
CHORRO 14,580
FLORES PALCA 0,124
TELAMAYU 0,125
PORTUGALETE 3,120 8,031
ATOCHA VIEJA 3,004 89,291
TOTAL 48,282 287,480
Fuente: Censo Agropecuario INE 2013

4.3.4 Superficie de bosques naturales y reforestados identificando resultados de los


inventarios forestales

No existen bosques naturales en el municipio de Atocha

4.3.5 Disponibilidad de agua a través de resultados de estudios de balance hídrico de


acuerdo a información disponible.

Según el inventario de sistemas de riego realizado por PRONAR (2000), Las fuentes de agua de
los sistemas de riego en la mayoría de los casos son los ríos (77%) y vertientes (22%), mientras
aguas subterráneas (pozos) y aguas embalsadas son fuentes menos frecuentes.

Además, se han tomado muestras de las aguas utilizadas en todos los sistemas de riego en el
departamento (PRONAR, 2000). De los resultados se concluye que el pH de las aguas del 47% de
los sistemas se encuentra dentro del rango normal, es decir entre pH 6,5 a 8,4. Por otro lado,
51% de los sistemas usan aguas alcalinas con pH > 8,4, mientras 2% usa aguas ácidas con pH <
6,5. En cuanto a la conductividad eléctrica (CE), se concluye que el 67% de los sistemas
presentan una ligera restricción por ser ligeramente salinas, mientras 2% presentan problemas
severos y 31% no tiene ninguna restricción para su uso. Estos datos confirman que la salinidad
y/o sodicidad de aguas para riego forman un problema serio en el municipio.

En el municipio los sistemas de riego cuentan con obras de almacenamiento en forma de


atajados, estanques y presas. También existen obras de almacenamiento con fines de
administración de agua potable.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 169

4.3.6 Disponibilidad de biodiversidad y recursos genéticos de acuerdo a información


disponible.

La zona del municipio de Atocha comprendida entre los 3.650 a 5.500 msnm, presenta un clima
frío y árido. La vegetación que caracteriza las pendientes de montañas, serranías y los paisajes
colinosos son los matorrales mayormente siempreverdes [3A3h, 3A3h(5)] 34, es decir que la
mayor parte del año permanecen con hojas. Los arbustos más sobresalientes son la tara thola,
koa thola (Fabiana squamata) y pulica thola; también otros arbustos caducifolios, como la pesko
thola y en menor proporción la rosas kisca. De forma aislada y en manchones, mayormente en
pendientes, se observan matas de plantas graminosas de iru ichu y sicuya. En estratos más bajos
es común observar especies herbáceas blandas de yawaras (Stipa cf. nardoides, Stipa spp.), llapha
(Muhlenbergia peruviana) y otras hierbas.
En paisajes mayormente planos y con suelos profundos, ubicados entre montañas y con
altitudes inferiores a 4.000 msnm, predominan los matorrales mayormente siempreverdes
[3A3d(5)] principalmente de lampaya y quiru thola; mientras que en paisa jes de pendientes
moderadas y pedregosos abundan la tara thola y pesko thola.

Las llanuras y pendientes de los conos volcánicos que se ubican en la parte sudoeste del
municipio, con altitudes mayores a 4.000 msnm, presentan una escasa cobertura vegetal,
destacándose los pajonales bajos y ralos de iru ichu e ichu (Stipa frigida) [5F7h(5)], entremezclado
con subarbustos de choquekanlly y gramíneas bajas de Stipa cf. nardoides. Un rasgo importante
de este tipo de vegetación es la existencia de plantas en forma de cojín o almohadillada de raíz
profunda y de coloración similar al material presente sobre la superficie, mimetisandose en el
medio; estas especies fueron determinadas como Junellia sp., Pycnophyllum sp. y Nototriche
cf. auricoma.

Finalmente, las mesetas ignimbríticas también están cubiertas por pajonales bajos [5F9h(5)] de
iru ichu y Deyeuxia deserticola, pero asociada con arbustos siempreverdes de pulica thola, uno
thola (Parastrephia lucida) y subarbustos caducifolios de choquekanlly.

4.4 Actividades estratégicas: Mineras, hidrocarburos


Durante el periodo colonial y republicano, la actividad minera ha sido de gran importancia en
Potosí. La minería actual se caracteriza por la explotación de zinc, plata, estaño, antimonio y
plomo en centros mineros como Siglo XX, Catavi, el Cerro Rico de Potosí, Porco, Maragua,
Colquechaca, Animas, San Vicente, Tatasi, San Cristóbal y Santa Isabel. En la zona de los salares
de Uyuni y Empexa existen grandes reservas evaporíticas de litio, boro, potasio, sodio, cloro,
magnesio, encontrándose las mayores concentraciones en la parte sur del salar de Uyuni, en la
desembocadura del río Grande de Lípez.

A continuación, se presenta en un mapa las concesiones vigentes en el municipio de Atocha

34
Se refiere al código UNESCO que identifica a los tipos de vegetación. Cada código está compuesto de 4 ó 5
caracteres, siguiendo la siguiente jerarquía: clase de formación, subclase de formación, grupo de formación,
formación y subformación. La subformación se indica entre paréntesis.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 170

Sistema De Producción Minera


La Cordillera del sud Chichas de la cual forma parte la Sección Municipal, presentan una
fisiografía ondulada, levemente plana, que se integra a un conjunto de cadenas montañosas
cuya topografía abrupta en su seno, abriga importantes minas e industria metalúrgica.

El municipio de Atocha, territorialmente en su generalidad se circunscribe a la denominada


“Faja Polimetálica Carguaycollo Tupiza”, que se extiende a lo largo del borde accidental de la
Cordillera Oriental, caracterizada por estar localizada en las altas punas (de 4,000 a 5,562
msnm).

Los yacimientos están relacionados con cuerpos o complejos ígneos intrusivos y extrusivos. Son
generalmente domos en forma de embudo de hasta 3 Km. De diámetros (Pulacayo, Ubina,
Chocaya, Chorolque, Tatasi, Choroma), también “plugs” porfídicos (Milluri, San Vicente).

GRAFICO 17.- CONCESIONES MINERAS EN EL MUNICIPIO DE ATOCHA


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 171

770000 785000 800000 815000 830000

e
"30'0'W 66"15'0'W 66"0'0"W I

GOBURNO AUJONOMO

mt lmOPAl DE ATOCHA

DEPARTANENTO DE POTOSÍ
PROVINCIA SUR CHICHAS
PLAN TERITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
RUMBO A LA AGENDA PATRIÓTICA
2017 - 2021
MAPAº CONCESIONES MINERAS
;-
1

ELEABORAOO POR: Fecha: Sept de 2016


Proyección UTM
ACMIBOL DatumWGS84
Zona 19 s

(/)
Villa e
p- + Solano
(/)
b
Ñ Peña ¡,
Blanca Ñ

16•
1,1- El Choro
Portugaletfl�J 1..,9- i:::i
l T;t;;
Ll�
-r

FUENTE:
MUNICIPIO
Área Municipal: MP y POM TU PIZA

---
Conc�ones meteras: SERGIOTECMIN

COD NOM. D[POS AMD[P MINERAL Metros


1 ISCA ISCA Mediano Sn-W-(Bi-Pb-Zn-S) o 3.750 7.500 15.000 22.500
2 COPACABANA Pequeño Zn-Pb Escala a lmpresiónTamano Carta (21,5"27,S)cm 1:400.000
8g j
.c..o.. 3 OIURQUINI Grande Sb .c..o..
4 OIOROLQUE VIEJO Pequeño Sn-Ag-(Pb-Zn)
s LA EXPLORADORA Pequeño Sb LEYENDA


6 14 DE SEPTIEMBRE Pequeño Sb

!il 7 OIOROLQUE Grande Sn-(W-81-Au)


OIOCAYA Grande Ag-(Pb-Zn-Sn) Grande
8
o


••
b
I"
9 COTANI-SAN JOSE Pequeño Au Tamaño deposito Centros Poblados
ROSAURITA equeño Sb Capital de Municipio

Ñ 10
11 YARETANI
P
Mediano Sb-(Au) Mediano
Pequeño
...• Capital de D,stnto
Comunidad
§ 12 TATAS! Mediano Ag-Pb-Zn-(Sn)
O
.c..o.. 13 ASUNTA Pequeño Sn-(Ag)
Concesiones mineras
0 Área Municipal

14 SAN VICENTE Mediano Ag·Zn·(Cu·Sn·Pb· Nota: Los llmíles Utilizados son de referencia, no oficiales
I
66 O'O'W 66º15'0'W 66"0'0'W

770000 785000 800000 815000 830000

CUADRO 100.- PRODUCCIÓN MINERA


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 172

Comunidad Minerales existentes Familiar Comunal


Animas Plata (Coop); Estaño (Coop); Zinc (Coop) NO NO
Chorolque (Santa Estaño (Cooperativa); Wolfram (Cooperativa);
NO NO
Bárbara) bismuto (Cooperativa)
Chorolque Viejo Estaño; Plata; Plomo; Zinc NO NO
Cotani Estaño (Coop); Oro (Coop); Wolfrand (Coop) NO NO
Fierro Uno Estaño (coop); Wolfram (coop); NO NO
antimonio (coop); zinc (coop); Estaño (coop); Plata
Flores Palca NO NO
(coop); Plomo (coop)
Gran Chocaya Plata (Coop); Plomo(Coop); Zinc(Coop) NO NO
Portugalete Plomo(coop); Plata(coop); zinc (coop); bronce (coop) NO NO
San Vicente Plata, Zing, Estaño, Bismuto, Complejo NO SI
Plata (Coop); Plomo (Coop); Zinc (Coop); Estaño
Siete Suyos NO NO
(Coop); cobre(Coop); antimonio(Coop)
Plata (coop); Plomo (coop); zinc (coop); Estaño
Tatasi (coop); Pirita (coop); cobre (coop); antimonio (coop); NO NO
Oro (coop)
Trapiche Mármol, Cal NO SI
Fuente: Elaboración Propia Diagnóstico 2015

Los filones metálicos tipo boliviano son más comunes e importantes productores de plata, estaño
y bismuto, superan una extensión horizontal de1,000metros mientras que en profundidad
alcanzan hasta 600 metros.

La mayor parte de las minas del sector fueron administradas por la empresa estatal Corporación
Minera de Bolivia (COMIBOL), actualmente por cooperativas y laminería mediana, han sido
intensamente explotadas por plata, estaño y otros minerales desde la colonia española, las
reservas en depósitos filonianos remanentes son bastante restringidas; no obstante, la
reorientación actual de la minería hacia yacimientos de baja ley y gran volumen han conducido
a la reevaluación de estas viejas minas. Tomando en cuenta el potencial global delos metales
preciosos, se han identificado recursos minerales con leyes de 100-200 g/t Ag, 0.5 –1.0 g/t Au, 3
–8 % Zn en los yacimientos de San Vicente-Monserrat y otros.

El municipio de Atocha es considerado con alto potencial debido a las minas de Chocaya (Ag-Pb,
Zn y Churquini (Sb), son los depósitos de mayor expectativa, seguidos de Tatasi y San Vicente-
Monserrat (Ag-Zn, Pb).

La explotación por más de 150 años ha agotado la mineralización filoniana de Chocaya, su


potencialmineralógico está basado en el reconocimiento y evaluación de cuatro cuerpos
masivos asociados adepósitos diseminados con minerales preciosos (Au -Ag), cuya pre
evaluación menciona la existenciacercana a 12 millones de toneladas de mineral de baja l ey con
plata, zinc y plomo.

Principales metales y no metales.


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 173

En el Departamento de Potosí se han identificado diferentes tipos de mineralizaciones, los


cuales fueron clasificados en seis fajas metalogenéticas, cuyoscontenidos desarrollamos a
continuación:

1. Faja de yacimientos epitermales vulcanogénicos y fumarólicos;


2. Faja de yacimientos cupríferos (Cu, Mn, Fe)
2.1 Área de depósitos de vetas polimetálicas de plata
3. Faja de yacimientos argentíferos (Ag, Pb, Sn);
4. Faja de yacimientos estañíferos (Sn, W, Bi, Ag, Pb, Zn);
5. Faja de yacimientos antimoníferos (Sb);
6. Faja de yacimientos plumbo-argento-zinquíferos (Pb, Ag, Zn)

4.5 Actividades agrícolas


El sistema de producción agrícola se caracteriza en su mayor parte por la forma de producción
tradicional y a secano, y por el uso de la tecnología tradicional (manual) y el arado de palo en la
preparación de la tierra, labores culturales, cosecha y pos cosecha teniendo la capacidad de
desarrollar una serie de conocimientos y tecnología que permite hacer frente a las condiciones
adversas y a la fragilidad ecológica en la que se desenvuelve la región. En la agricultura tradicional
se produce para el autoconsumo de las familias.

Los tipos de agricultura que se practican en el municipio son; Cultivos agrícolas a secano o
temporal, y los cultivos bajo riego, aunque muy reducidos en pequeñas parcelas, siendo de
carácter complementario al déficit de precipitaciones pluviales que se registra en el municipio.
La producción agrícola y pecuaria está íntimamente relacionada con la unidad familiar, todos los
miembros de la familia participan en el sistema de producción y productividad.

4.5.1 Áreas y actores vinculados a la actividad

Según el diagnóstico comunal, se puede observar que pese a existir poca superficie cultivable
los pobladores se dan modos para producir los productos que les permita contar con recursos
económicos y alimentos para su subsistencia.

En general la relación entre superficie cultivable y cultivada es relativamente estrecha, el siguiente


cuadro muestra los resultados del diagnóstico.

CUADRO 101.- RELACIÓN SUPERFICIE CULTIVADA / SUPERFICIE CULTIVABLE

Distrito Comunidad Cultivable Cultivada Porcentaje


Cotani 1,28 0,77 60,16%
Falsuri 0,75 0,60 79,33%
Nº 1 Villa Florida 1,92 0,16 8,33%
Villa Solano 1,6 0,99 61,88%
Atocha Vieja 3,21 3,08 95,79%
Gran Chocaya 2,78 1,89 67,99%
Nº 2
Peñas Blancas 0,03 0,03 100,00%
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 174

Distrito Comunidad Cultivable Cultivada Porcentaje


Trapiche 1,35 1,34 98,91%
Siete Suyos 0,05 0,05 100,00%
Chorro 0,57 0,28 49,12%
Nº 3 Escoriani 1 1,00 100,00%
Portugalete 1,2 0,39 32,08%
Chorolque Viejo 0,65 0,36 55,38%
Flores Palca 1,4 0,67 47,62%
Nº 4
Guadalupe 2,61 0,89 34,10%
Tacmari 6,67 1,54 23,09%
Promedio 1,69 2,55 63,36%
Fuente: elaboración propia en base del Diagnostico Municipal 2015

Los anteriores datos muestran una alta utilización de la superficie cultivable con promedio
general de 63% en todo el municipio.

Superficies Por Cultivo

De todos los cultivos agrícolas del municipio de Atocha, la papa es el cultivo con mayor
presencia en el municipio y la que ocupa la mayor cantidad de superficie cultivada, seguida de la
quinua que de un tiempo a esta parta viene cobrando mayor importancia. El detalle se presenta
en el siguiente cuadro.

CUADRO 102.- SUPERFICIE FAMILIAR CULTIVADA POR CULTIVO

Distrit Cebad Ceboll Hab Hortaliza Maí Pap Quinu Cultivad


Comunidad Oca
o a a a s z a a a
Cotani 0,11 0,25 0,3 0,16 0,77
Falsuri 0,01 0,03 0,26 0,30 0,60
Nº 1 Villa Florida 0,01 0,14 0,01 0,16
Villa Solano 0,16 0,50 0,33 0,99
Atocha Vieja 0,63 0,50 0,75 1,20 3,08
Gran Chocaya 0,38 0,01 0,50 0,50 0,50 1,89
Peñas Blancas 0,03 0,03
Nº 2
Trapiche 0,00 0,15 0,15 1,03 1,34
Siete Suyos 0,05 0,05
Chorro 0,14 0,14 0,28
Nº 3 Escoriani 1,00 1,00
Portugalete 0,13 0,13 0,13 0,39
Chorolque 0,0
0,01 0,17 0,09 0,36
Viejo 9
Nº 4 Flores Palca 0,33 0,33 0,67
Guadalupe 0,61 0,06 0,22 0,89
Tacmari 0,54 1 1,54
Fuente: elaboración propia en base del Diagnostico Municipal 2015
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 175

4.5.2 Tipo de producción

Por las características agroclimáticas del Municipio de Atocha, los cultivos y vari edades son
limitados, sin embargo, los cultivos y sus variedades son utilizadas como estrategia para
minimizar factores climáticos adversos. Las principales variedades se presentan a continuación
en el siguiente cuadro.

CUADRO 103.- CULTIVOS POR COMUNIDAD Y VARIEDADES

Cultivo Variedades
Arveja Criolla
Cebada Criolla
Cebolla Cabeza, Verde, Roja
Frutas Durazno, Tuna
Haba Blanca, Habilla, Roja, Chaleco, Cuaresmilla
Hortalizas Zanahoria, Lechuga
Maíz Blanca, Amarillo, Criolla
Oca Amarillo, Blanca, Roja
Papa Roja, Holandesa, Huaycha, Malcacho, Imilla, Sani, Desiree
Quinua Frandela, Amarillo, Real, Blanca, Roja
Fuente: elaboración propia en base del Diagnostico Municipal 2015

Como se puede apreciar en el cuadro anterior el cultivo de la papa es el que tienen mayor
variedad de cultivos en total se pudo identificar siete variedades, seguido del cultivo del haba y
la quinua ambas con cinco variedades.

El resto de los cultivos tienen entre dos a tres variedades. También el municipio existe la
producción de una variedad de frutas que son el durazno y la tuna, donde la microrregión de
Chorolque Viejo tiene una vocación productiva frutícola.

4.5.3 Ciclos productivos

CUADRO 104.- CALENDARIO AGRÍCOLA POR DISTRITOS

Practicas Distrito Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1 SI SI SI SI
2 SI SI
Siembra
3 SI SI SI SI
4 SI SI SI SI SI
1 SI SI SI SI SI SI SI SI
Labores
culturales 2 SI SI SI
4 SI SI SI SI SI SI SI SI
1 SI SI SI SI
2 SI SI
Cosecha
3 SI SI
4 SI SI SI
Fuente: elaboración propia en base del Diagnostico Municipal 2015
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 176

El calendario agrícola varía muy poco en cada uno de los distritos, tal como se puede apreciar en
el anterior cuadro.

La siembre comienza con la preparación de los terrenos (barbecho), seguida de las actividades
agrícolas hasta concluir con la cosecha, el tiempo promedio dedicado a la actividad agrícola es
de260 días al año, en estas actividades trabajan todos los miembros de la familia desde los
niños de temprana edad hasta las personas mayores de 60 años, sin que ello sea una limitante
para continuar contribuyendo en los trabajos del hogar.

4.5.4 Organización del trabajo

En Municipio la rotación de cultivos presenta varias alternativas, regidas por el número de


parcelas y la calidad de tierra. Esto determina los periodos de descanso que se les debe dar a la
tierra que recupere su productividad con la incorporación de materia orgánica y/o fertilizantes
químicos que restituyan la fertilidad a esta. Consecuentemente dependiendo de las
características de requerimientos nutritivos de los cultivos en el año siguiente van rotando con
un cultivo mejorador de la fertilidad o en su caso incorporan abonos orgánicos

El periodo de rotación se inicia por lo general con la siembra de papa en el terreno que se
encontraba en descanso, el tiempo es variable en función de la disponibilidad de terrenos
agrícolas de la comunidad, la actividad comienza con el barbecho y la siembra de papa, para que
ingrese posteriormente los granos, como el trigo y la cebada.

Sin embargo, debido a la escasez de tierras cultivables, la mayor parte de los agricultores no
práctica la rotación adecuada. La explotación de los suelos está de acuerdo a como ha sido
fertilizado, utilizando estiércol por dos a tres años con el mismo cultivo, para luego cambiar a otro
cultivo. El sistema de rotación se ajusta a la siguiente lógica en función a las comunidades y zonas
en producción:

• Primer año, papa; segundo año, cebada o trigo para grano; tercer año, cebada para
berza o forraje.
• Primer año, papa amarga; segundo año tubérculos andinos; tercer año cebada para
forraje.

4.5.5 Tecnología empleada

Cultivo de quinua.
Importancia; La Quinua Chenopodium quinoa es originaria de los andes de Bolivia y Perú siendo
su centro de origen zonas circundantes del lago Titicaca, región donde se encuentran especies
cercanos que son utilizados por los pobladores para diversos propósitos.

Este cultivo ha alcanzado gran importancia internacional, debido a sus propiedades nutritivas,
su contenido de proteína con alto valor biológico por la presencia de aminoácidos esenciales en
el grano y su gran adaptabilidad a condiciones donde otros cultivos son altamente susceptibles
a las condiciones de clima y de suelo.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 177

El cultivo de la quinua en el municipio de Atocha, ha empezado hace tres años atrás, donde
comenzaron la siembra en las comunidades de Falsuri, Villa Solano con semilla traído de
Challapata de variedad rosada, el Municipio está apoyando con asistencia técnica y con semilla
certificada de variedad Real Blanca, en las comunidades de Falsuri, Villa Solano, Gran Chocaya y
alrededor de la localidad de Atocha.

Calendario agrícola; se sujeta a un clima semiárido y árido donde existe una precipitación
pluvial estacionaria y muy variable de 100 a 250 mm/año un gran periodo de estiaje de abril a
noviembre, con presencia de vientos fuertes de 60km/hora, humedad relativa en época de cultivo
de 45 a 50%, temperaturas que fluctúan entre 8 a 20 º C con heladas que superan los
200 días del año y caídas eventuales de granizos, en invierno la temperatura desciende hasta
menos 30 ºC, esta situación condiciona el calendario agrícola que varía muy poco entre distritos
municipales

CUADRO 105.- CALENDARIO AGRÍCOLA CULTIVO DE QUINUA

ACTIVIDADES J J A S 0 N D E F M A M
Preparación de la tierra X X X
Siembra X X X
Labores culturales X X X X X
Cosecha X X X
Fuente: elaboración propia en base del Diagnostico Municipal 2015

Sanidad vegetal.-No se ha presentado todavía insectos dañinos al cultivo, solo se hace una sola
fumigación al año con productos naturales u orgánicos, se ha encontrado algunas larvas de polillas
es el gusano verde, más perjudiciales son los roedores, aves, liebre y en estos últimos tiempos se
tiene a la vicuña, estas plagas asechan constantemente a los cultivos de la quinua en sus
diferentes estadios, siendo muy difícil su control porque estos se acostumbran rápidamente a las
formas defensivas que adoptan los agricultores como los espantapájaros, mallas de alambre,
cintas de cassettes, latas, cercos de alambre con púas y otros.

Tecnología; la preparación del suelo se realiza con tracción motriz utilizando un tractor con su
arado de disco para luego pasar con rastra, actualmente el municipio cuenta con tractor y utilizan
por turno.

La siembra se realiza manualmente colocándola semilla en la tierra con una densidad de 5 – 8


kg./ha. Las variedades utilizadas son: la Blanca real y Colorada.

Dentro las labores culturales se realizan el sombreado que consiste en cubrir con paja o thola las
plántulas recientemente emergidas, tarea de proteger de las inclemencias del tiempo y del
ataque de roedores y aves.

Cosecha
La cosecha se realiza en la madurez fisiológica de la planta, el proceso consiste en el corte con
hoz, luego secado al sol durante 5- 10 días, luego trillado con vehículo sobre carpas, venteado
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 178

con bañadores y finalmente cernido para eliminar las impurezas. Los cernidores se compran de
la localidad de Challapata.

Rendimiento; entre 10 – 15 quintales por hectárea, para comercializar llevan a Uyuni venden
1.200 en qq. A intermediarios.

Producción De Cebolla
De la comunidad de Trapiche, variedad goboso

4.5.6 Rendimientos y volumen de producción

El análisis de costos de producción y rentabilidad agrícola ha sido elaborado considerando el


sistema de producción tradicional. Los principales productos agrícolas que se comercializan en
el municipio son papa, maíz, cebolla, haba y en los últimos años quinua, por esa raz ón sólo se
analiza el comportamiento de estos dos productos.

CUADRO 106.- PROMEDIO DE SUPERFICIE Y CANTIDAD COSECHADA SEGÚN CENSO AGROPECUARIO 2013

Etiquetas de fila Superficie (Ha) Cantidad Cosechada en Qq


Acelga 0,04 0,75
Ajo 0,02 2,75
Alfalfa 0,28 6,75
Arveja verde 0,11 10,25
Avena 0,15 6,00
Betarraga 0,03 1,00
Cebada en grano 0,32 2,92
Cebolla 0,08 5,51
Haba verde 0,44 10,48
Lechuga 0,01 0,96
Lenteja 0,04 0,25
Maíz 0,39 12,12
Oca 0,25 10,41
Papa 0,93 35,93
Papaliza 0,21 6,97
Quinua 23,33 113,06
Tomate 0,01 0,50
Trigo 0,04 1,00
Zanahoria 0,08 1,64
Total general 1,51 16,70
Fuente: elaboración propia en base del Diagnostico Municipal 2015

4.5.7 Costos de producción

Semilla
Este insumo se caracteriza por la cantidad destinada para la siembra, está en función a la
producción anterior y también a la cantidad de terreno disponible para la siembra, así por
ejemplo en el caso de la papa se utiliza la semilla de mejor calidad obten ida mediante la
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 179

selección del total de la cosecha, aun cuando la producción sea escasa para la alimentación de
las familias, la renovación de la semilla se lo realiza en períodos largos al interior del sistema
informal, y obtenida por otras vías compra o dotación. Estas prácticas traen consigo problemas
fitosanitarios sobre todo con la infestación del suelo y la degeneración de las variedades, por las
condiciones del agricultor no se la puede controlar debido a una falta de capacitación y
asistencia técnica.

En la mayoría de los cultivos los volúmenes de semillas empleadas no se distancian de los


promedios departamentales, pero en el Municipio, así como sucede en varias localidades, el
volumen empleado depende de la disponibilidad de semilla y tecnología d e producción.

En el primer caso, si el año agrícola fue malo o las necesidades de la familia fueron mayores, no
se dispondrá de la cantidad de semilla ideal como para obtener una buena producción. En el
caso de la tecnología de producción, especialmente en las gramíneas, tiene una importante
influencia la forma de distribución de la semilla, es decir, si es al boleo o a chorro continuo, en
estos casos depende también la experiencia del productor.

Fertilizantes
El estiércol es la fuente principal de fertilización de los cultivos, este insumo es aportado por los
animales de la unidad familiar, principalmente de ovino y caprino. El estiércol descompuesto se
constituye en uno de los insumos que aparentemente no tiene un costo económico, la
obtención de este insumo pecuario es por la crianza de ganado ovino o caprino.

Para el cultivo de la papa además de utilizar estiércol animal (guano) de manera muy esporádica
se está experimentando la utilización de ciertos fertilizantes, cuyas fórmulas comerciales son el
18 – 46 – 00 (oqe abono) y urea al 46 % (yuraj abono).
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 180

COSTO DE PRODUCCIÓN DE LA PAPA


COSTO DE PRODUCCIÓN DE CULTIVOS (POR HECTÁREA)
(En bolivianos)
Cultivo: Papa Departamento: Potosí
Municipio: Atocha
COSTOS E INGRESOS Unidad Cantidad Precio Unitario Total Costos
1. INSUMOS
Semilla qq 20 200,00 4.000,00
Abono Orgánico qq 25 20,00 500,00
Fungisida Kgr. 1 150,00 150,00
Insecticida Lt. 1 70,00 70,00
Abono Químico 2 70,00 140,00
Total Insumos 4.860,00
2. MANO DE OBRA
Siembra:
Semillero jornal 4 60,00 240,00
Abonero jornal 2 60,00 120,00
Guaneros jornal 1 60,00 60,00
Canteadores jornal 1 60,00 60,00
Labores Culturales:
Carpida jornal 10 60,00 600,00
Cosecha:
Cavado jornal 10 60,00 600,00
Selección jornal 5 60,00 300,00
Manipuleo jornal 3 60,00 180,00
Total mano de obra 2.160,00
3. TRACCIÓN

Tracción Animal:
Preparación Suelo Yunta 4 70,00 280,00
Siembra Yunta 2 70,00 140,00
1° Aporque Yunta 5 70,00 350,00
2° Aporque Yunta 7 70,00 490,00
Total Tracción Animal 1.260,00
3. TOTAL COSTO (EGRESOS) (1+2+3+4) 8.280,00
Rend.Tm/ha Precio Bs../tm Bs..
4. INGRESOS 2,62 3.478,40 9.113,41

COSTO DE PRODUCCIÓN DEL MAÍZ


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 181

COSTO DE PRODUCCIÓN DE CULTIVOS (POR HECTÁREA)


(En bolivianos)

Cultivo: Maíz Departamento: Potosí


Municipio: Atocha

COSTOS E INGRESOS Unidad Cantidad Precio Unitario Total Costos


1. INSUMOS
Semilla kg 30 20,00 600,00
Abono químico qq 25,00 50,00 1250,00
Total Insumos 1850,00

2. MANO DE OBRA
Labores Culturales:
Deshierbe jornal 4 60,00 240,00
Riego jornal 3 60,00 180,00
Aporque Yunta 2 60,00 120,00
Cosecha:
Recolección jornal 3 60,00 180,00
Manipuleo jornal 1 60,00 60,00

Total mano de obra 780,00

3. TRACCIÓN
Tracción Animal:
Siembra Yunta 4 70,00 280,00
Semilleo Jornal 4 60,00 240,00

Total Tracción Animal 520,00

3. TOTAL COSTO (EGRESOS) (1+2+3+4) 3150,00


Rend.Tm/ha Precio Bs../tm Bs..
4. INGRESOS 0,92 3478,40 3200,13

COSTO DE PRODUCCIÓN DE LA CEBOLLA

COSTO DE PRODUCCIÓN DE CULTIVOS (POR HECTÁREA)


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 182

(En bolivianos)

Cultivo: Cebolla Departamento: Potosí


Municipio: Atocha

COSTOS E INGRESOS Unidad Cantidad Precio Unitario Total Costos


1. INSUMOS
Semilla (roja misqueña) lata 8 200,00 1600,00
Estiércol qq 80 40,00 3200,00
Fungicida para almacigo (marcolaxil) lt 0,25 120,00 30,00
Fungicida cicl. de des. RAMCOL lt 2 210,00 420,00
Total Insumos 5250,00
2. MANO DE OBRA
Labores Culturales:
Barbecho manual Jornal 7 60,00 420,00
Nivelada jornal 3 60,00 180,00
Almácigo Jornal 5 60,00 300,00
Aplicación guano Jornal 10 60,00 600,00
Transplante Jornal 15 60,00 900,00
Aplicación caldos naturales Jornal 2 60,00 120,00
Deshierbe Jornal 12 60,00 720,00
Riegos Jornal 8 60,00 480,00
Cosecha Jornal 10 60,00 600,00
Selección Jornal 5 60,00 300,00
embolsado Jornal 3 221,10 663,30
Total mano de obra 5283,30
3. HERRAMIENTAS

Tracción Animal:
Azadon pieza 5 37,51 187,57
Pico pieza 5 46,65 233,26
Trastrillo pieza 5 37,51 187,57
Total Tracción Animal 608,39

3. TOTAL COSTO (EGRESOS) (1+2+3+4) 11.141,69

Rend. Tm/ha Precio Bs../tm Bs..


4. INGRESOS 6,70 2174,00 14.565,80

COSTO DE PRODUCCIÓN DE LA QUINUA

COSTO DE PRODUCCIÓN DE CULTIVOS (POR HECTÁREA)


(En bolivianos)
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 183

Cultivo: Quinua Departamento: Potosí


Municipio: Atocha

COSTOS E INGRESOS Unidad Cantidad Precio Unitario Total Costos


1. INSUMOS
Semilla Kilos 6,5 40,00 260,00
Abono Natural qq 50 35,00 1.750,00
Abono natural liquido litros 25 10,00 250,00
Fungicida litros 25 60,00 1.500,00
Total Insumos 3760,00

2. MANO DE OBRA
Labores Culturales:
Abonado jornal 10 60,00 600,00
Deshierbe jornal 2 60,00 120,00
Fumigado jornal 2 60,00 120,00

Cosecha:
Corte más engabillado jornal 13 60,00 780,00
Amontonado jornal 2 60,00 120,00
Traslado jornal 2 60,00 120,00

Total mano de obra 1.860,00

3. TRACCIÓN
Tracción maquinaria:
Arado horas 4 170,00 680,00
Siembra horas 2 110,00 220,00
Total Tracción Animal 900,00

3. TOTAL COSTO (EGRESOS) (1+2+3+4) 6.520,00

Rend. Tm/ha Precio Bs../tm Bs..


4. INGRESOS 1,23 8.696,00 10.696,08

COSTO DE PRODUCCIÓN DE LA HABA

COSTO DE PRODUCCIÓN DE CULTIVOS (POR HECTÁREA)


(En bolivianos)
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 184

Cultivo: Haba Departamento: Potosí


Municipio: Atocha

COSTOS E INGRESOS Unidad Cantidad Precio Unitario Total Costos


1. INSUMOS
Semilla qq 5 48,00 240,00
Fungicida Kg 0,25 120,00 30,00
Insecticida Lt 65,00 0,00
Total Insumos 270,00
2. MANO DE OBRA
Siembra:
Semillero jornal 2 40,00 80,00
Ayudantes de Traslado jornal 1 40,00 40,00

Labores Culturales:
Carpida jornal 4 40,00 160,00
Tratam. Fitosanitarios jornal 1 40,00 40,00
Riego jornal 3 40,00 120,00
Cosecha:
Recolección jornal 10 40,00 400,00
Selección jornal 3 40,00 120,00
Manipuleo jornal 1,5 40,00 60,00
Total mano de obra 1.020,00
3. TRACCIÓN

Tracción Animal:
Preparación de suelo Yunta 1,5 35,00 52,50
Siembra Yunta 1,5 35,00 52,50
Aporque Yunta 1 35,00 35,00

Total Tracción Animal 140,00

3. TOTAL COSTO (EGRESOS) (1+2+3) 1.430,00

Rend. Tm/ha Precio Bs../tm Bs..


4. INGRESOS 1,79 5.217,60 9.339,50

4.5.8 Dinámica de comercialización

La primera sección Municipal de Atocha, está relacionado directamente en su economía con


ciudades y comunidades del Sud de Bolivia y del Norte Argentino. Donde productos de
procedencia agrícola, minera, que comienza en las comunidades de la zona del este y central en
época temprana (septiembre y diciembre), producidos sobre la rivera de los ríos, vertientes, etc.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 185

Que una vez cosechados son trasladados a los mercados de la región, productos como
hortalizas, maíz, diversidades de papas, continuando después con productos como haba verde,
y otros productos de las zonas altas, también el ganado camélido en carnes que es llevado para
ser comercializado en las comunidades y ciudades cercanas.

El sistema de comercialización en el Municipio es variado y complejo, el cual se puede dividir en


dos grupos los productores y los rescatistas.

El sistema Tradicional y más utilizado es el de los productores, debido a que presenta serios
problemas de transporte, puesto que muchas de las comunidades no cuentan con este servici o
y por lo general los productores son trasladados a lomo de animales hasta los caminos más
cercanos y en muchos casos hasta los principales mercados del municipio.

Formas De Comercialización
Los productores para comercializar sus productos agrícolas (hortalizas, ganadera y artesanal) de
las micro-regiones zonas Urbana.

Lo urbano en proceso de consolidación y Rural dispersa, llegan habitualmente a las ferias


semanales, de donde se distribuye directamente al consumidor final y en otros casos por medio
de los intermediarios a diferentes mercados de abasto de la ciudad de Potosí para su
distribución final a los consumidores de la ciudad.

Este sistema de distribución de la producción local, reviste valor económico elemental para los
productores que convierten su producto en valor monetario, recuperando sus inversiones
durante el proceso de producción, y logrando muchas veces superávit, recursos frescos que el
productor utiliza en gastos como salud, educación y otras necesidades básicas de la región.

4.5.9 Análisis de rentabilidad

4.5.9.1 Destino De La Producción

El estado a través de la ley 144 señala que; promoverá y protegerá la producción, uso,
conservación e intercambio de semillas de alta calidad que garanticen su provisión para la
producción46, mediante:

a) El fomento a la producción de semilla de alta calidad priorizando los productos


estratégicos.
b) El estímulo a la recuperación, conservación, mejoramiento, producción y difusión de
semillas nativas provenientes de los pueblos indígenas originarios campesinos,
comunidades interculturales, afro bolivianas y de pequeños productores.
c) El control de las actividades de producción, acondicionamiento, certificación, promoción
y comercialización de semillas.
d) La creación de bancos de semillas, fondo de semillas y centros de acopio que permitan
conservar, generar reservas estratégicas de semillas promoviendo mercados.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 186

e) El fortalecimiento y generación de condiciones para el almacenamiento y conservación


de semillas.
f) Alianzas estratégicas con sectores privados que se dedican a la producción y acopio de
semillas.

El sistema de producción tradicional que caracteriza al Municipio, cuya lógica parte del principio
del uso y aprovechamiento de los recursos naturales disponibles, por otra parte, recurre a
estrategias de generación de insumos propios por el autoabastecimiento. Es decir, el territorio
le ofrece al productor insumos y materiales como la madera y material orgánico para la
fertilización y la crianza de animales en general fertilizantes orgánicos (estiércoles), la flora y fauna
ofrece insumos para la fabricación de fitosanitarios y la producción planificada satisface los
requerimientos de semilla por otras comunidades y departamentos de Bolivia.

4.5.9.2 Principales Subproductos

El volumen de producción es destinado a diferentes fines como ser: semilla para la siguiente
producción, consumo familiar y muchas veces como una forma de almacenar la producción y
evitar que esta se desperdicie, los productores proceden a la transformación, aunque este
volumen sea aun pequeño ya que las características agrícolas del municipio no son las propicias.

CUADRO 107.- PRINCIPALES SUBPRODUCTOS AGRÍCOLAS EN EL MUNICIPIO

Cultivo Subproductos
Papa Chuño
Quinua Pito
Haba Tostado, pito
Cebada Pito
Maíz Harina, wiñapu, tostado, pelado
Oca Qawi
Trigo Harina, tostado
Fuente: elaboración propia en base del Diagnostico Municipal 2015

Desde muchos años atrás el chuño (papa deshidratada) es uno de los principales sub productos
de la zona, el mismo tiene una demanda y aceptación muy buena según los propios
productores, por otra parte, el manejo y almacenamiento del chuño tienen grandes ventajas.

El tostado y pito de la mayoría de los cereales (Haba, arveja, quinua, maíz, trigo), es también
uno de los productos tradicionales de la zona. No pasa desapercibido la transformación en
harina de trigo y maíz, los mismos que son utilizados en la elaboración de diferentes productos y
especialmente el pan y las comidas diarias (lagua).

Los tallos y broza de los cultivos de cebada, trigo, maíz y quinua son utilizados como forraje para
la alimentación suplementaria del ganado. De la oca se obtiene el Qawi (oca deshidratada)
resultando un subproducto agradable al paladar (dulce).
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 187

4.5.9.3 Plagas Y Enfermedades

CUADRO 108.- PRINCIPALES PLAGAS QUE ATACAN A LOS CULTIVOS

Cultivos Principales plagas o enfermedades


Durazno Arañuela
Haba Gusanos barrenados, granizo, helada, Palomas, Yutu
Hortalizas Clima frio, Gusano, Polvorin, Granizo, Sequia
Maíz Granizada, helada, Gusano blanco, pulgón
Oca Gusano,Piqui Piqui, Sica sica, Q’iru, Chuspi
Helada, riada, Gusano blanco, granizo, yutu, Llaja, Piqui
Papa
piqui, Polilla, Barrenador, Trip negro
Papa liza Gusano,Llaja, Sica Sica y Gorgojo de los andes
Quinua Gusano
Otros productos Fuerte calor y poca agua
Fuente: elaboración propia en base del Diagnostico Municipal 2015

Los principales cultivos del municipio son afectados por diferentes factores tanto climáticos
como de los ataques de plagas y enfermedades a lo largo del periodo de desarrollo, afectando
directamente en el rendimiento productivo. El manejo y control de las plagas y enfermedades
está basado en conocimientos tradicionales y en algunos casos de agricultores capacitados
recurren a fumigar con insecticidas.

4.5.10 Procesos de asistencia técnica

Todos los proyectos de infraestructura productiva deberían ejecutar el componente de


capacitación para de esta forma garantizar la operación y el mantenimiento de la
infraestructura, este componente debe cumplir en lo mínimo:
• Viajes de intercambio de experiencias. durante la visita de campo Beneficiarios
deberán aprender los siguientes puntos:
 O+M de sistemas de infraestructura
 Organización de los aportes
 Gestión sin y con proyecto
 Control social durante la construcción
 O+M de infraestructura nueva (formas, calendario, costo, etc.)
• Cursos - Talleres en:
 Los cambios que el proyecto pudiese tener en la gestión comunal del sistema.
 Los cambios que el sistema podría generar en cuanto a derechos -aportes
 Las responsabilidades de realizar trabajos de mantenimiento
 Establecer una operación dela infraestructura productiva
• Asesoramiento en la gestión organizativa, procurando establecer una organización
sólida, transparente, con un pleno conocimiento de todos los usuarios de niveles,
responsabilidades, etc.)
• Plan de Operación y Mantenimiento, debe enmarcarse en establecer:
 Definición de alternativas de operación y distribución.
 Establecer un reglamento de Operación y Distribución
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 188

 Responsabilidades para la Operación dela infraestructura productiva.


 Responsabilidad para la distribución del agua a los usuarios y mecanismos de
control.
 Desarrollo de capacidades para la dirigencia y bases para una buena gestión del
sistema.
 Establecer roles y responsabilidades al interior de los miembros de la
organización.
 Definición de necesidades, volúmenes y tipos de mantenimiento
 Responsabilidad de mantenimiento según niveles organizativos
 Calendarios de mantenimiento
 Requerimientos presupuéstanos, definición de aportes

Asimismo, las organizaciones de productores responsables de las infraestructuras deberán


contar con sus Estatutos y Reglamentos internos.

4.5.11 Infraestructura productiva y de riego

Por el escaso desarrollo del sector agropecuario en el municipio de atocha la infraestructura


productiva es precaria y casi inexistente. Algunas de las comunidades del municipio, disponen con
micro riego tradicional aprovechando el agua de las vertientes por la toma y acequia.

La infraestructura rústica existente, constituida por canales de tierra (acequias), no satisface la


demanda de agua para la producción de cultivos, porque el líquido elemento además de ser
escaso en el territorio, en el proceso de traslado al área de cultivo se infiltra, perdiéndose
volúmenes importantes que podrían beneficiar a las plantas cultivadas.

4.5.12 Análisis integral de la actividad

CUADRO 109.- ANÁLISIS GENERAL DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Problemática Causas Efectos


Baja fertilidad de los suelos.
Bajos ingresos en la población.
Inadecuado tratamiento de semillas,
Incipiente generación de
presencia de plagas y enfermedades. empleos.
Incipientes prácticas en los procesos de Bajos rendimientos de la
transformación de productos agrícolas. producción.
Baja producción,
Incipiente uso tecnológico apropiada.
productividad y Gradual incremento en el uso de
Baja aplicación de sistemas de riego en la fertilizantes e insecticidas en
transformación
producción.
agropecuaria procesos productivos agrícolas.
Incipiente asistencia técnica a productores. Incipiente e inadecuado proceso
Incipiente fortalecimiento a las de transformación y
organizaciones productivas. comercialización de productos
Desconocimiento de mercados potenciales agropecuarios.
por los productores.
Fuente: Elaboración Propia en base a datos del diagnóstico2015
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 189

4.6 Actividades pecuarias


El sistema de producción pecuario es extensivo y tradicional a campo abierto, con un
aprovechamiento directo de los campos nativos de pastoreo para la alimentación de la
ganadería de llamas, ovinos y muy poca cantidad de caprinos en las cabeceras de valle.

Las comunidades de la Sección Municipal de Atocha, tienen vocación para la crianza,


principalmente de ganado camélida, bajo condiciones climáticas adversas (precipitaciones
limitadas e irregulares, heladas, etc.

La crianza de ganado en general está destinada a satisfacer las necesidades de carne alimentación
de la familia y pequeño ahorro.El ganado ovino por su parte, constituye el proveedor más
importante de carne y leche – queso, la responsable del manejo, sanidad, reproducción es
la mujer, pero esta actividad no es valorada como tal.

4.6.1 Áreas y actores vinculados a la actividad

En el siguiente cuadro se presenta la población pecuaria y la tenencia promedio familiar en cada


una de las comunidades del municipio de Atocha.

CUADRO 110.- NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO Y AVES DOMESTICAS

Distrito Tip de ganado Nº de animales Autoconsumo Cantidad venta Mortandad Crias


Gallina 4 2
Llamas 16,8 8,66 1,6 25%
1
Ovinos 8 2 10%
Vacuno 8 1
Caprinos 40 10
2 Llamas 52,5 5,5 17 Depredadores
Ovinos 25 10
Caprinos 20
3 Llamas 55 16,5 5 55%
OVINOS 50
Llamas 30 8 10 7%
4
Vaca 6 1
Fuente: elaboración propia en base del Diagnostico Municipal 2015

Como se puede observar, en el municipio de acuerdo a datos del cuadro, la tenencia familiar de
animales en promedio varía en cada distrito, es notorio el número mayor de llamas como
promedio familiar en los distritos 2 y 3 y menos en los otros distritos, sin embargo, la tenencia
de llamas es mayor en comparación al resto de los animales.

Sin embargo, en su mayoría el ganado es destinado al autoconsumo. En cierta medida como


fuente de carne para la alimentación (más propiamente en las fiestas), además de proporcionar
lana para la elaboración de prendas de vestir y artesanía para la agricultura (sogas).
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 190

La crianza del ganado menor tal el caso de ovejas y cabras permite a las familias tener carne y
estiércol, su carne a veces es comercializada, pero la mayor parte es para el autoconsumo,
solamente el estiércol es utilizado en su totalidad.

El ganado vacuno tiene su importancia por la ayuda que significa en las lab ores agrícolas, es el
principal productor de fuerza de trabajo como tracción (yunta), importante en la preparación
del suelo y la siembra, su crianza no tiene otro sentido.

Los hatos ganadores en su totalidad son de raza criolla según el diagnóstico realizado por la
consultora responsable del estudio.

4.6.2 Costos de producción

4.6.2.1 Manejo De Praderas Y Forrajes.

Alimentación.
Los camélidos consumen como alimento en su totalidad pastos nativos de las diferentes
praderas de tholares, tholar-pajonal, pajonal y bofedales, estos pastos están compuestos de
nutrientes como las proteínas, energía, vitaminas y minerales, existen pocos bofedales

La actividad del pastoreo, el agua es vital para organizar el sistema de pastoreo, aunque el sistema
varía de productor y zonas de pastoreo, es común alternar el pastoreo de un día a otro entre
zonas con disponibilidad de agua y secas. El pastoreo de llamas con pastor sólo se realiza en las
épocas del ciclo de los cultivos andinos (noviembre a abril) en algunas comunidades, el resto de
los meses los animales no requieren de pastor.

Es importante mencionar, que para alimentar a los camélidos no se practica la alimentación


diferenciada a crías, hembras gestantes, jañachus, ankutas y otros. Los pastizales de consumo
son: la paja brava, chilliwa, paja amarilla, huaylla ichu, pasto bandera, cebadilla, cola de ratón,
orko chiji, chachacoma, yareta, leche, chillka, diferentes especies tholares, entre los más
conocidos; los problemas que existen en las praderas de las comunidades existen demasiados
animales pastoreando en terrenos pequeños, ocasionando pisoteo y pérdida de cobertura vegetal
y la falta de recuperación y conservación los campos de pastoreo,los animales consumen
las plantas cuando están muy tiernas o antes de que echen semilla; los animales consumen las
mejores plantas y las que no les gusta se quedan incrementándose cada vez más.

Los suelos erosionan a causa de los vientos fuertes y las lluvias causando la deforestación de las
praderas nativas.

La interacción hombre-ganado-alimento que se da en la actualidad, crea condiciones y


características productivas con bajos rendimientos, un factor que determina dichos
rendimientos podría ser el desconocimiento sobre los requerimientos necesarios de forrajes,
siendo que los productores buscan beneficios directos del animal, sin tomar en cuenta las
características biológicas de las especies vegetales, su importancia y los beneficios productivos
que dependen de estas.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 191

4.6.2.2 Presencia De Enfermedades Y Sanidad Animal

La sanidad camélida nos permite conocer las enfermedades que atacan a los camélidos, las causas
que la originan, los signos, el control, las alteraciones que se producen, así como la manera de
prevenir y controlarlos. Las enfermedades provocan en los animales: Fiebre, decaimiento,
disminución de apetito, crecimiento lento, pérdida de peso y baja en la producción de carne y
fibra.Los tipos de enfermedades que sufren los camélidos del municipio son las enfermedades
parasitarias y las infecciosas, enfermedades parasitaria s identificadas en los rebaños, el
médico veterinario del municipio asiste puntualmente.

Sarna o Qarachi; ( Sarcoptes scabiei) es una enfermedad de la piel ocasionado por la presencia
de ácaros que viven en los túneles dentro del cuero destruyéndolo y for mando costras, son
microscópicos, se alimentan de las sustancias que se encuentran en la piel y la sangre, los
síntomas más comunes son el escozor, en la piel hay áreas inflamadas, la piel se engrosa y
presenta coloración amarillenta o rojiza, hay caída de fibra, el tratamiento también se inyectan
como ivermectinas al 1 % por la vía subcutánea,

Piojera; causa daño en la piel en las partes cubiertas de fibra, se conocen dos tipos de piojos los
succionadores y los masticadores, dentro los síntomas producen irritación, los animales están
constantemente mordiéndose la fibra, enflaquecen y tienen anemia. El tratamiento que hacen
los veterinarios utilizando inyectables igual que la sarna, ivermectinas.

Gastroenteritis verminosa; enfermedad parasitaria interna, producida por pequeños gusanos


redondos delgados como hilos de saquillo de coloración variada, se alojan en el intestino delgado,
grueso y panza produce anemia, debilidad, pérdida de peso y diarrea; los síntomas identificados
son la anemia, debilidad, fibra opaca y quebradiza y pérdida de apetito; realizan el tratamiento
desparasitando internamente con Albendazol.

Teniasis; es una enfermedad producida por los gusanos planos, afecta mayormente a los animales
jóvenes, se localiza en el intestino delgado, los síntomas son los cólicos o estreñimiento,
abultamiento estomacal, diarrea ligera y enflaquecimiento, tratan a estos animales con tenecidas.

Sarcosistiosis; producida por un protozoario, (mal llamado triquina) no hay síntomas visibles en
animales vivos a la necroscopia se ven quistes de sarcocystis de coloración blanquecina en
animales de tres cuatro años de edad, no existe tratamiento alguno, esta enfermedad puede
reducir con la educación sanitaria con programas educativas. No proporcionar carne cruda de
camélidos a los perros

Querato-conjuntivitis, es una infección que afecta a los ojos, se presenta en época seca, debido
al polvo y partículas que arrastra el viento, produciendo una irritación que luego es atacada por
bacterias, síntomas conjuntivas enrojecidas, lagrimeo y parpadeo constante, el tratamiento se
realiza limpiando los ojos con algodón empapado con agua tibia luego aplicar ungüento
terramicina.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 192

Diarrea atípica de las crías; es la pérdida de agua producida por bacterias que viven en los
intestinos, siendo una de las más importantes la Escherichia col, los síntomas más visibles son
diarrea abundante, pérdida de peso, el abdomen se encuentra abultado y fibra desordenada , el
tratamiento consiste en cambiar a los animales afectados a otros dormider os, se proporciona
agua en abundancia en algunos casos administran antibióticos por vía oral, esta enfermedad
aparece generalmente en épocas de lluvia entre los meses de enero – febrero.

4.6.3 Dinámica de comercialización

FIGURA 23.- DIAGRAMA DE COMERCIALIZACIÓN ELABORADO

Municipios de tacna,
san vicente y siete
suyos (enero-
diciembre)

Municipio de
Atocha
(Feria Semanal)

Ciudad de Oruro
Fundiccion del mineral y feria
Municipios de semanal en los meses(enero-
cotagaita y
Chorolque diciembre)
(semanal)

Fuente: Elaboración Propia Diagnóstico 2015

Los mercados y ferias son comunes para el municipio se tienen, en el Municipio de Atocha que
cuenta con mercados de abasto y ferias semanales en todo el año, y en los municipios de
Cotagaita, comunidad de San Vicente, Tacna, Chorolque, Siete Suyos, etc. Y en la Ciudad de Oruro,
donde se lleva productos y minerales para la fundición de estos minerales y el comercio semanal
en venta de diferentes artículos de primera necesidad en el municipio de atocha.

4.6.4 Análisis de rentabilidad

Cría de camélidos (llamas)


En la mayoría de los productores de llamas, mencionan que heredan desde sus abuelos, es decir
de generaciones ancestrales; los padres proporcionan vientres a sus hijos varones y algunas
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 193

familias también les transfieren a sus hijas, para que puedan multiplicar y formar rebaños, de
acuerdo a sus costumbres de cada comunidad.

Por otro lado, queremos indicar, que en los hatos de llamas existen en las comunidades tienen
alto grado de consanguinidad debido a que las crías son producto del cruzamiento de animales
con cierta relación de parentesco cuyas manifestaciones son tropas con animales débiles,
enfermizos, pequeños, baja fertilidad, baja natalidad y defectos hereditarios.

Manejo

Selección de los reproductores; en los hatos de los productores no conocen la selección de los
reproductores o no acostumbran esta actividad, las razas de llamas existentes en el municipio son
las Q’aras y T’ampullis principalmente.

Empadre; actividad importante, cuyo objetivo principal es el de obtener una cría (los camélidos
no tienen celo cíclico, en cualquier momento pueden llegar a cubrir o realizar la monta), los
pastores utilizan el empadre continuo o libre. Las épocas de empadre se realizan en los meses
de enero a marzo.

Gestación y parición; la gestación en las llamas dura once meses y medio aproximadamente, la
época de parición es de diciembre a febrero en las comunidades del Municipio.

Destete; Se destetan las crías cuando tienen de siete o más meses de edad de forma natural
porque la madre se está alimentando para su mantenimiento, nueva cría, producción de fibra y
leche.

Esquila; En el municipio el rendimiento de la fibra tiene como promedio 0,80 - 1 kilogramo de


fibra por unidad de llama. Las herramientas utilizadas son cuchillos rústicos y en algunos casos
tijeras de esquila. La época de esquila es febrero y marzo, la obtención de la fibra no es limpia y
ordenada, generalmente el productor no considera el peso del vellón, finura, longitud y el color
como aspectos importantes en la esquila de llamas, muchas familias no realizan esta actividad.

Saca; comprende la matanza o sacrificio de animales, se realiza entre los meses de abril y junio,
cuando los camélidos se encuentran en buenas condiciones de carne y además en esta época el
tiempo es favorable para procesar el charque; en los meses de agosto – octubre con bajas
condiciones carne, flacas, debido a la escases de pasto; los animales que se destinan a la saca,
son camélidos que no reúnen condiciones para ser futuras reproductores, así los animales de
descarte, capones, vientres estériles, animales de edad avanzada y con defectos como
prognáticos, monodactilia, polidactilia albinismo, monorquideo y otros.

4.6.5 Procesos de asistencia técnica

No se cuenta con asistencia técnica ni capacitación en el municipio.


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 194

4.6.6 Infraestructura productiva

Las familias dedicadas a la explotación de la ganadería camélida cuentan con corrales rústicos
construidos con material local piedras y adobes, carecen de cobertizos para proteger los animales
de las inclemencias del tiempo, pasan la noche a la intemperie, en épocas de invierno algunos
años cae la nevada y las crías mueren en 50 %, por falta de protección y la comida, porque al
pasto la nevada le cubre, dura unos 4 – 6 días, la lucha por la sobrevivencia.

4.6.7 Análisis integral de la actividad pecuario

CUADRO 111.- ANÁLISIS GENERAL DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA

Problemática del
Área Económica Causas Efectos
Productiva
Inadecuado manejo del ganado camélido, Bajos ingresos y generación de
ovino y caprino. empleos.
Baja producción,
Inexistencia de capacidad técnica para Incipiente diversificación y
trasformación y
ampliar áreas de praderas nativos transformación de productos con
productividad
Incipiente asistencia técnica a los valor agregado.
pecuaria
agricultores y productores organizados. Incipientes procesos de
Bajos niveles de vacunaciones en sanidad comercialización.
preventiva
Fuente: Elaboración Propia en base a datos del diagnóstico2015

4.7 Actividades pesqueras


No se tiene registros de esta actividad en el Municipio

4.8 Actividades forestales y agroforestales. Medir actividad que genere recursos para la
economía de los municipios

 Tipos de actividad forestal maderable y no maderable desarrolladas


Actividades como la utilización de especies leñosas arbóreas y arbustivas como fuente
de energía y en la construcción, han ocasionado una fuerte reducción de especies
leñosas como queñua, kiswara y yareta, con las consecuentes que ello trae consigo sobre
el equilibrio ecológico de los ecosistemas andinos. Por otro lado, las gramíneas duras de
iru ichu son utilizadas en la construcción de techos y como materia prima para la
fabricación de cartón. Gramíneas menos duras como sicuya, chillihua y pichana son
empleadas en la elaboración de adobes y tapiales, así como en la fabricación de escobas
y artesanías.

Es importante aplicar los conocimientos y experiencias que se tienen sobre el uso y


potencial del germoplasma vegetal disponible y adaptado al medio, para prevenir y
revertir la degradación de los ecosistemas. En reforestación ya se consolidaron tecnologías
de establecimiento y multiplicación de arbustos nativos, principalmente de
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 195

kiswara y queñua. Así también la tecnología usada para reforestación con árboles
exóticos (Eucalyptus spp., Cupresus spp. y Pinus spp.), no exóticos (Salix spp., Schinus molle
y Populus spp.) y arbustos nativos (Acacia feddeana, Acacia visco y Alnus acuminata)
mostró ser adecuada para nuestro medio.

 Principales especies, superficies, volúmenes de producción


De acuerdo a datos del cuadro D48, las principales especies de arbustos y árboles
utilizados por las familias del área rural del Municipio son la thola, que tiene una
significancia del 69, le sigue la keñua con 12, la Quinta (8), Tara (4), Añawaya y Churqu i
con 3, y las demás especies con valores poco significativos.

A nivel de distritos, los promedios obtenidos muestran variaciones substanciales con


relación al promedio general, así con relación a la Thola que es la especie de mayor
utilización el distrito de Chocaya muestra valores en promedio de 87, posteriormente se
encuentra el distrito de Portugalete (76), Chorolque (63) y Atocha (59)

 Costos de producción.
Por las características físicas y medioambientales del municipio, en la zona no se hace
uso de criterios técnicos en los procesos de explotación y manejos de los recursos
forestales nativas.

Sin embargo, existen algunos criterios de tipo cultural que orientan está actividad, así en
el caso de la recolección de leña destinada a actividades domésticas de uso diario de la
familia, en general se procede a escoger aquellas ramas desprendidas de la planta
madre, seleccionándolas partes que están deshidratadas e ideales para que produzcan
una buena temperatura para la cocción de alimentos.

Un segundo criterio utilizado, es la romper las ramas de la planta madre, seleccionando


aquellas de adecuadas condiciones. La forma de corte se realiza pisando con el pie y
jalando con la mano.

Empero, si la actividad está referida a la fabricación de herramientas, material de


construcción, fabricación de artesanías, se buscan plantas con características específicas
que cumplan con los requisitos a los cuales está destinados.

A nivel municipal y dentro el proceso productivo, los procesos de reforestación o


forestación con especies exóticas o nativas son prácticamente inexistentes, Lo que
esporádicamente se ha realizado está destinado principalmente a la producción de leña,
construcción de defensivos, forraje para animales y madera como material de
construcción.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 196

4.9 Actividades industriales, agroindustriales y manufactureras


4.9.1 Productos Y Subproductos

Carne.- Algunas señoras en los centros poblados como Atocha, Siete Suyos, Animas, Santa
Bárbara Chorolque, preparan algunos platos típicos a base de carne de llama como chichorrón
que contiene un poco de mote de maíz, papa y llajwa venden en 7 – 8 Bs. En platito pequeño,
los consumidores son los trabajadores de las minas, choferes y personas que visitan a dichas
poblaciones; ellas compran la carne de las comunidades vecinas en 20 -22 el Kg.

Para el faeneo de los animales, realizan en cualquier lugar, no adecuado para el sacrificio que no
cumple las exigencias sanitarias e higiénicas; para efectuar esta actividad se está realizando un
Proyecto Matadero de Primera Categoría ubicado en la comunidad de Chanca, del Municipio de
Potosí, con financiamiento del Gobierno del Departamento de Potosí.

Fibra.-Algunas familias elaboran de artesanías de la fibra de llama, como chalinas, chulus,


medias, fullus para el uso familiar, en algunos animales la fibra se encuentra 2– 3 años sin esquilar,
las mujeres de los mineros y viudas, tienen una organización llamado AWASHANI, quienes
compran fibra de llama para tejer diferentes prendas artesanales un producto ecológico utilizando
tintes naturales, están localizados en las localidades de Telamayu, Siete Suyos Tatasi con la
cooperación económica de Dinamarca desde 2.004.

Cuero.-La mayoría de las familias votan o queman, porque ocupa campo en sus habitaciones,
aún algunos productores utilizan como colchones para dormir; para industrializar esta materia
prima ya cuenta con un Proyecto a diseño final que se encuentra en revisión en el Ministerio de
Desarrollo Productivo, esta planta estará ubicado en la comunidad de Challviri del Municipio de
Potosí, este documento se elaboró con financiamiento de Corporación Andina de Fomento CAF.
Y está a cargo el desarrollo productivo del Municipio de la ciudad de Potosí, se obtendrá
material para el uso de los artesanos en la fabricación de calzados, chamarras, carteras y otros
objetos.

Venta de animales en pie.-Los que adquieren llamas en pie son los cooperativistas mineros,
para ofrendar al tío, en la puerta de la boca minas, en las fiestas de compadres y 1 de agosto,
donde preparan parrilladas donde comparten todos los trabajadores, los animales manchados
de color pagan en 800 Bs, mientras los colores blancos en 1.200 Bs. Animales de 3- 4 años de
edad.

Venta de carne. - Los productores llevan carne a los centros poblados como Atocha, Santa
Bárbara Animas y otros donde comercializan por piezas ofreciendo casa por casa en 20 – 22 el
Kg. Ó en libras.

Entre los meses de abril – mayo, se elabora charque, el secado realizan al aire libre, no conocen
cámaras secadoras, el subproducto es para el consumo familiar y muy poco venden en 50 – 60
Bs.la libra
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 197

CUADRO 112.- CALENDARIO ANUAL DE ACTIVIDADES

Meses Actividades
Diciembre - Febrero Parición y empadre
Agosto - Octubre Destete
Febrero -Marzo Esquila
Abril - Junio Saca o sacrificio ( charqueo)
Julio - Septiembre Tratamiento de quirato conjuntivitis
Enero - Febrero Tratamiento de las diarreas
Febrero (compadres) Venta de animales
1ro. agosto Venta de animales
Fuente: elaboración propia en base del Diagnostico Municipal 2015

Organización de productores de camélidos. -no existen organizaciones de productores de


camélidos en el municipio, solo en la localidad de San Vicente y Portugalete apoya SOCODEVI
una Organización no Gubernamental ONG. De procedencia de Canadá, en diferentes actividades
del rubro de camélidos así en sanidad, manejo y transformación de productos.

4.9.2 Análisis integral de la actividad

El área agroindustria presenta la problemática:

CUADRO 113.- PROBLEMÁTICA DEL ÁREA ECONÓMICA

Problemática Causas Efectos


Incipiente visión empresarial
Debilidad en el conocimiento de mercados.
Baja producción y productividad debido a la Débil oferta de mano de obra
incipiente demanda. calificada.
Incipiente Incipiente utilización de las microempresas por el Escasos centros de capacitación
desarrollo Gobierno Municipal en la oferta de bienes y especializada.
micro servicios. Incipiente desarrollo de campos
empresarial Débil promoción económica por parte del feriales.
Gobierno Municipal. Incipiente diversificación de la
Inexistencia de procesos de industrialización de producción debido a la poca
productos nativos demanda de bienes.
Desconocimiento de normas legales sobre
promoción económica local.
Fuente: Elaboración Propia

4.10 Actividad Turística


4.10.1 Oferta turística

Los recursos turísticos con las que cuenta el Municipio de Atocha, es amplia en sus aspectos
históricos, sociales, culturales y naturales, ya que posee una riqueza turística que se manifiesta
en sus centros mineros, centros históricos y en varias de sus comunidades, a través de
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 198

hermosos lugares históricos prehispánicos, coloniales, minas de la época de Aramayo y centros


mineros de la época de bienestar de la COMIBOL. Y por otra parte, cuanta con atractivos
naturales de formación geológica.

En este sentido, se describe y muestra algunas imágenes de los centros mineros y centros
históricos que son considerados como lugares turísticos por sus atractivos culturales y naturales.

4.10.2 principales y potenciales rutas turísticas

Centro urbano de Atocha

Atocha, centro urbano del Municipio del mismo nombre, está situada a 3.600 metros de altura y
tiene una temperatura promedio de 8 Cº todo el año, por lo cual es de clima frio. Su actividad
principal es el comercio, pues es el sostén económico de sus pobladores.

Al llegar el centro urbano de Atocha, al primer lugar en ser visitado es la plaza principal y luego
se puede realizar un paseo por sus alrededores. Un atractivo turístico que no debe dejar de ser
visitado es la estación de tren. Véase la siguiente imagen:

FIGURA 24.- ESTACIÓN DEL FERROCARRIL

En las imágenes, se observa el atractivo turístico más importante del centro urbano, pues no
sólo se puede visitar la estación y ver los rieles, sino también realizar un viaje de Atocha a
Tupiza-Villazón o de Atocha a Uyuni-Oruro. Además, que la sensación de viajar en tren ya sea de
ida o de vuelta es revivir el contexto histórico del siglo XX.
La festividad religiosa que celebran sus pobladores es la Virgen de Atocha, en el mes de agosto,
donde se reúnen gran cantidad de devotos y creyentes en la virgen. Por otra parte, una de sus
festividades culturales es el Carnaval, puesto que, para el mes de febrero, se preparan los
grupos de comparsas y hacen su entrada a la plaza principal con derroche de alegría típica de las
fiestas carnavalescas.

Centro poblado de Telamayu


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 199

Telamayu, se encuentra a 1 km., del centro urbano de Atocha, a una altitud de 3.680 metros. Es
un lugar histórico, pues llegó a convertirse en un centro importante a partir de 1952, con la
administración de la COMIBOL, y en 1972 paso a convertirse en la primera productora mundial
de minerales de bismuto con la instalación de la planta fundidora de este mineral.

Al comenzar recorriendo el Campamento de Telamayu, se puede apreciar las construcciones e


instalaciones de la época de la COMIBOL, pues las casas para mineros, profesores, médicos y
administrativos permiten recrear las características sociales de sus pobladores de esa época.
Por otra parte, se puede admirar el hospital, el colegio Chichas, la pulpería, panadería, el cine -
teatro, casa de la cultura y biblioteca, que eran dependientes de la Empresa Minera Quechisla.
Observar todo el campamento y sus características físicas, permite al visitante imaginar la vida
social de la población de Telamayu durante la época de auge de la COMIBOL, q ue fue entre las
décadas de los años 1960-1980.

FIGURA 25.- TELAMAYU

Asimismo, en Telamayu, se encuentra el Museo Etnológico COMIBOL, que es un atractivo


turístico de propiedad física e intelectual de la Empresa Minera Quechisla. El museo está
organizado por áreas de trabajo y servicio que ofrecía dicha Empresa a sus trabajadores. En la
siguiente imagen se muestra algunos objetos que se pueden apreciar en dicho museo:

FIGURA 26.- MUSEO ETNOLÓGICO COMIBOL


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 200

Así también, al ingresar a las instalaciones de la COMIBOL, se puede observar el motor de diésel,
los talleres de maestranza, carpintería, almacenes y repuestos que aun funcionan.

Centros mineros

Los centros mineros del Municipio de Atocha, tienen una larga historia por la gran riqueza mineral
con la que cuentan en sus minas, y por lo cual a las faldas de los cerros se establecieron los
campamentos mineros, como el de Ánimas, Siete Suyos, Chorolque Santa Bárbara, Tatasi y San
Vicente.

Cada uno de los centros mineros, cuentan con ciertas características históricas y cultur ales que
los convierten como atractivos turísticos:

Ánimas
El campamento minero de Ánimas, se encuentra a 14.96 Km del centro urbano de Atocha, con
una altura de 4.170 m. Sus minas tienen una larga historia en cuanto a la explotación del
mineral, pues dichas minas pertenecieron a José Avelino Aramayo, hasta que en 1952 pasaron a
las manos del estado a través de la COMIBOL. Años más tarde otro hecho marco la historia de la
sección minera y sus trabajadores, ya que con el Decreto 21060, muchos trabajadores fueron
relocalizados.

Sin embargo, con el pasar de los años algunos mineros se organizaron para formar una
cooperativa. Es así que, el 21 de enero del año 1993 fue fundada la Cooperativa Minera Chocaya
Animas Ltda. Actualmente sus minas son explotadas por dicha cooperativa. En la siguiente
imagen se observa el campamento:

FIGURA 27.- ÁNIMAS


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 201

Al llegar al lugar se puede dar un recorrido por el campamento minero, y conocer las instalaciones
de la pulpería, la panadería y entre otras instalaciones que eran dependientes de la Empresa
Minera Quechisla entre los años 1952-1985. Asimismo, se puede conocer las bocaminas.

Siete Suyos

El campamento minero Siete Suyos, está a una altura de 4.000 m. Es un atractivo turístico por su
historia mineralógica, pues la mina perteneció a José Avelino Aramayo, y después pasó a manos
de la Empresa Minera Quechisla dependiente de la COMIBOL, y entre los años 1952-1985, en el
campamento había una vida social dinámica, pues tanto los trabajadores mineros como sus
familias vivían en el campamento, hasta que en 1985 con la media de la Relocalización, al igual
que en Ánimas y en otros centros mineros, los trabajadores fueron obligados a dejar sus fuentes
de trabajo.

Sin embargo, el 10 de octubre de 1987 se fundó la Cooperativa Minera Siete Suyos, y en 1995 se
consolidó como la Cooperativa Minera 8 de abril Choroma Siete Suyos Ltda.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 202

FIGURA 28.- SIETE SUYOS

Al llegar a Siete Suyos, se puede dar un paseo por el campamento minero y tener una aventura
al interior de la mina.

Tatasi

El campamento minero de Tatasi, se encuentra a 36.55 Km de Atocha, a una altura de 4.070 m.,
por lo cual es de clima frígido y con fuertes vientos. La riqueza mineral de esta sección fue
explotada desde la época colonial. Hoy en día la Cooperativa Minera Tatasi, se hace cargo de la
actividad minera. En la siguiente imagen se observa el campamento minero Tatasi:

FIGURA 29.- TATASI


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 203

El campamento se sitúa en una hoyada, al ingresar se puede dar un paseo por sus calles y observar
las construcciones de sus casas con techos de calamina, típicas de un centro minero.

San Vicente

San Vicente, se encuentra a 4.500 m. de altura, de clima frio y fue y es un yacimiento mineralógico
con grandes potencialidades en la explotación de minerales.

Es un atractivo turístico porque está marcado por un hecho histórico, pues de acuerdo con la
historia, en 1908 dos bandidos norteamericanos ingresaron a Tupiza y luego a San Vicente,
buscando refugio, porque estaban siendo perseguidos por la policía privada de los Estados
Unidos, pues los bandidos habían realizado una serie de asaltos a bancos y empresas privadas,
pero fue en San Vicente, donde los bandoleros norteamericanos Butch Cassidy y The Sundace
Kid, fueron capturados y muertos después de un combate con la fuerza pública.

Por este hecho en San Vicente, existe un Museo “Butch Cassidy”. En la siguiente imagen se
muestra algunos de los objetos que se puede apreciar en dicho museo:

FIGURA 30.- MUSEO “BUTCH CASSIDY”

Asimismo, al llegar a San Vicente se puede observar el cementerio donde los famosos pistoleros
norteamericanos fueron enterrados.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 204

Chorolque Santa Bárbara

El campamento minero Chorolque Santa Bárbara, está a 28.59 Km de Atocha, y es uno de los
campamentos más altos de todo el Municipio, pues está a 5.460 m. de altura, de clima frio y en
época de invierno la temperatura es bajo 0 Cº, por lo cual, es difícil respirar adecuadament e y
mantenerse caliente por la altura y el frio.

El campamento está ubicado al pie del cerro Chorolque. En la siguiente imagen se observa el
imponente cerro del Chorolque, parte del campamento y algunas características del lugar:

FIGURA 31.- CHOROLQUE SANTA BÁRBARA

Desde Chorolque Santa Bárbara, se puede admirar el paisaje natural de los cerros circundantes,
pues al estar en la parte más alta de la región es posible observar las cordilleras y la formación
natural del león.

Centros históricos

El Municipio de Atocha, tiene una potencialidad turística en sus comunidades que tienen
historia prehispánica y colonial, así como Atocha Vieja, Chorolque Viejo, Gran Chocaya y
Portugalete.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 205

La comunidad de Atocha Vieja, es un lugar histórico, pues su principal atractivo turístico es que
en ella se asentaron las primarias poblaciones hispanas, por lo cual tiene construcciones de la
época colonial, como ser las casas y la Iglesia. Asimismo, tiene un atractivo cultural, puesto que
la celebración o la festividad del Señor de Burgos, es la manifestación religiosa y cultural no sólo
de la comunidad sino de todo el Municipio, pues el 20 de enero, los creyentes religiosos acuden
a Atocha Vieja, para participar de las actividades religiosas.

La comunidad de Chorolque Viejo, al igual que Atocha Vieja, data de la época colonial, pues tienen
una Iglesia, hornos de fundición de mineral de la misma época y minas españolas. Por lo cual,
tiene una historia hispana que contar a través de sus atractivos turísticos.

La comunidad de Gran Chocaya, es considerada como un atractivo turístico porque es un pueblo


ancestral. Actualmente, en el lugar se puede apreciar las ruinas que quedaron, algunas vasijas
de los antepasados y registros del trabajo minero. En la siguiente imagen se observa algunas de
las características de las construcciones a base de rocas y piedras.

FIGURA 32.- GRAN CHOCAYA

Por otra parte, la comunidad de Portugalete, ofrece un atractivo turístico de la época colonial,
que actualmente está abandonado, pues al llegar se observa partes de muros y arcos
características de las construcciones de las casas de la época colonial. En la siguiente imagen se
muestra algunas de ellas:
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 206

FIGURA 33.- PORTUGALETE

Existen otros centros históricos que su principal potencial turístico es su contenido histórico. En
la siguiente tabla se da a conocer los atractivos turísticos históricos:

CUADRO 114.- ATRACTIVOS TURÍSTICOS HISTÓRICOS

Comunidad Atractivos históricos Características


Atocha Vieja Comunidad Atocha Vieja Construcciones de la época colonial
Chorolque Santa Está ubicado en el lugar más alto de toda la
El campamento minero
Bárbara zona
Iglesia colonial Data de 1726
Minas españolas Están abandonadas, pero tienen historia
Chorolque Viejo Hornos de fundición Tienen historia
Existen mitos sobre el lugar donde se
Chullpares
encuentran las chullpas
Cotani Viejo Ingenio Es un ingenio de la época colonial
Gran Chocaya El pueblo de Gran Chocaya Lugar histórico con ruinas
Las pirámides Hecho de adobes
Portugalete Ruinas de Portugalete Construcciones de la época colonial
La horca Es de piedra
Siete Suyos Interior de minas Histórico
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 207

Comunidad Atractivos históricos Características


Trapiche Chulpa Llajta Prehispánico
Torres Pampa Es un cementerio de chullpas
Villa Solano
Inca Cancha Existen lagos naturales
Hacienda de Pacheco Histórico
Guadalupe
Templo de Guadalupe Es una Iglesia de la época colonial
Fuente: elaboración propia en base al Diagnostico Municipal 2015

En la tabla se puede observar los lugares históricos que son atractivos turísticos, pues cada uno
de los atractivos mencionados tiene características históricas de las épocas prehispánicas y
coloniales, las cuales pueden ser visitadas y conocer el pasado ancestral y colonial de las
poblaciones y comunidades del Municipio de Atocha.

Atractivos naturales
Los atractivos naturales son formaciones geomorfológicas, que se asemejan a la realidad,
puesto que en ellas se puede observar diferentes figuras de tamaños gigantescos. Los
principales son: el estrecho, el huevo, la botella, la pera, las velas, el león, el sapo, el camello, el
pingüino y entre otros.

FIGURA 34.- ATRACTIVOS TURÍSTICOS NATURALES

En la siguiente tabla se da a conocer a detalle el nombre de los atractivos turísticos naturales y


el lugar donde se encuentran:

CUADRO 115.- ATRACTIVOS TURÍSTICOS NATURALES

Comunidad Atractivos naturales Características


Las batitas Paisaje natural
Siete Suyos
Los dientes del diablo Formación de piedras naturales
Atocha Vieja Coñones de agua Natural
El cerro Chorolque Natural
Santa Bárbara
El león Es un cerro en forma de león dormido
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 208

Comunidad Atractivos naturales Características


La botella y la pera Son formaciones naturales
La angostura Es un lugar angosto, formado naturalmente
Falsuri Las velas El cerro tiene forma de velas derretidas
Huevos partidos Son rocas en forma de huevos partidos
Platos partidos Son como platos grandes de barro
El dedo Es una roca en forma de dedo
Tatasi La cueva de Pacheco Es una cueva natural, la roca tiene forma de virgen
Cara del diablo Formación natural
Fuente: elaboración propia en base al Diagnostico Municipal 2015

4.10.3 Actores vinculados a la actividad

Todos los atractivos turísticos como ser históricos y naturales, fueron señalados por los
pobladores y comunarios, pues estos datos se obtuvieron del Diagnostico Municipal 2015, por lo
cual también indicaron que, a pesar de la existencia de lugares con grandes potencialidades
turísticos, existen limitaciones en el fomento e incentivo al turismo, por parte de las in stancias
correspondientes.

Por otra parte, se sabe que existe una Unidad de Turismo Cultura y Educación en el Municipio
de Atocha, que realiza trabajos para potencializar el turismo en la zona. De acuerdo a la
entrevista realizada a la Lic. Carla Villegas Romero, responsable de la Unidad de Turismo, señaló
que la limitación principal para que los turistas no lleguen con mucha frecuencia a visitar el
Municipio de Atocha, es porque el Municipio no cuenta con todos los servicios básicos, como
ser agua potable y alcantarillado, que según la responsable seria lo primordial y fundamental para
el buen trato y atención a los turistas.

Sin embargo, se tiene avances en el tema de turismo pues la entrevistada indicó que para hacer
conocer los atractivos turísticos primero se han inventariado y realizado afiches, posterior a ello
se realizó un proyecto para conocer la parte historia de Atocha. Pero, por las limitaciones que se
tienen no se puede hacer proyectos de gran magnitud, pues la debilidad principal sigue sien do
los servicios básicos, pues para que lleguen los turistas se necesitan alojamientos en buenas
condiciones, que brinden la mejor atención tanto a turistas extranjeros como nacionales.

4.10.4 Flujos de visitantes

No se cuenta con registros específicos

4.10.5 Servicios e infraestructura disponibles

El municipio no cuenta con infraestructuraespecífica para la promoción y el desarrollo turístico.

4.10.6 Artesanía

Producción Artesanal.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 209

La producción artesanal elabora objetos mediante la transformación de materias primas naturales


básicas, a través de procesos de producción no industrial que involucran máquinas y herramientas
simples con predominio del trabajo físico y mental.
Empresa.
Empresa se puede considerar como el conjunto ordenado de factores productivos (tierra,
capital y trabajo), que están bajo la responsabilidad, dirección y control del empresario. Y es la
unidad económica de producción, cuya función es crear o aumentar la unidad de los bienes para
satisfacer las necesidades humanas.

Tierra: es todo terreno utilizable, tanto como los materiales de la misma (carbón, minerales,
bosques, etc.), también es considerado el medio ambiente como tal.

Capital: se constituye por todo el dinero invertido en la empresa, así como bienes muebles e
inmuebles, maquinaria, etc.

Trabajo: constituye la mano de obra física para la producción de bienes o la prestación de


servicios.

Micro Empresa.
Una micro empresa o microempresa es una empresa de tamaño pequeño. Su definición varía de
acuerdo a cada país, aunque, en general, puede decirse que una microempresa cuenta con un
máximo de diez empleados y una facturación acotada. Por otra parte, el dueño de la
microempresa suele trabajar en la misma.

Principales Productos
En el municipio de Atocha la producción artesanal es un rubro casi no muy importante en función
a cada zona, según entrevistas realizadas a las familias del área rural, se evidencia que cada zona
tiene su vocación productiva en este rubro, como diferentes productos y en diferentes
tamaños y modelos en base a una planta denominada comúnmente Chillca y otra especie, luego
es comercializado en diferentes mercados de la zona.

También en las diferentes comunidades producen: guantes, bufandas, chulos, mantas, Phullus,
medias, etc. Entre las más importantes en base a hilado de lana de oveja y llamas.

En la zona Central también se puede apreciar la producción de productos de cestería, canastas


producidas en diferentes tamaños y modelos, algunas comunidades de la zona tienen por
vocación la elaboración de Phullus, aguayus, bufandas, mantas, medias. Entre los más
importantes que son destinadas al uso propio y otra parte a la venta a mercados de la zona y
otros.

CUADRO 116.- PRODUCTOS EN EL MUNICIPIO DE ATOCHA

Comunidad Producto Lugar de Venta


Atocha (Zona Central) Mercadería Atocha
Atocha Vieja Papa Atocha- Tacna
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 210

Comunidad Producto Lugar de Venta


Atocha Vieja Quinua, Llamas, Haba Chorolque - Cotagaita
Escoriani Quinua
Falsuri Quinua, Cebolla, Quinua, Llama Atocha
Gran Chocaya Haba, Papa Atocha
Gran Chocaya Tejidos de lana, Medias Animas
San Vicente carne de llama San Vicente
Siete Suyos Zing, Plata Oruro
Tatasi Plata, plomo, Zing Oruro
Telamayu textiles Telamayu
Trapiche Quinua Oruro
Villa Florida Papa, Haba, Hortalizas Atocha
Villa Florida Papa COMIBOL
Villa Solano Quinua Atocha
Atocha (Villa Pabón) Chompas
Atocha (21 de Septiembre) Pastelería Atocha
Atocha mercado
Atocha (Villa Victoria) Repostería, Refresco, Ensalada, Juguetes, Joyas
Urkupiña
Atocha (Villa Victoria) Ropa Chorolque, Siete Suyos
Fuente: Elaboración Propia Diagnóstico 2015

4.10.7 Análisis integral de la actividad

La visión que tiene la Unidad de Turismo, Cultura y Educación, es que la zona se convierta en un
lugar turístico y que no sea sólo de paso, pero que ello implica un proceso largo, por lo cual por
ahora pretenden fortalecer el turismo con proyectos, para luego ofertar el turismo histórico,
cultural y geológico de la zona.

Otra debilidad que tiene el turismo de la zona es que los atractivos turísticos no están reconocidos
como patrimonio de Atocha, pues la única que está reconocida como patrimonio histórico y
cultural es la Señora de Atocha o Virgen de Atocha, en cambio el resto necesita tener datos
exactos de su fundación o creación para que se pueda declarar como patrimonio, sin embargo
con los proyectos que la Unidad de Turismo, Cultura y Educación realiza con la responsable Lic.
Carla Villegas Romero, se pretende conseguir que se reconozca como patrimonio, y de esta
manera hacer el mantenimiento y cuidado correspondiente de los atractivos turísticos.

CUADRO 117.- ANÁLISIS DEL SECTOR

Problemática Causas Efectos


Baja explotación y promoción de los Insipientes y casi ningún
productos turísticos. desarrollo de la actividad turística
Incipiente
Inexistente articulación de los atractivos en el municipio de Atocha.
articulación de los Bajos niveles de flujos turísticos.
turísticos que se dispone en el municipio
atractivos turísticos Bajo nivel de captación de
a los circuitos turísticos del nivel regional
a redes y circuitos ingresos estaciónales y no
y departamental
Inadecuados e inapropiados prestación permanentes para las familias
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 211

Problemática Causas Efectos


de servicios al turista: Internet, telefonía, involucradas
hospedaje, restaurantes, agua y
alcantarillado.
Fuente: Elaboración Propia
5 GESTIÓN DE SISTEMAS DE VIDA
5.1 Análisis de relacionamiento espacial de zonas de vida y unidades socioculturales
Para la elaboración de las unidades socioculturales se utilizó la clasificación de estratos: alto,
medio y bajo. Las unidades socioculturales o estratificación socioeconómica contiene diferentes
indicadores para determinar las diferentes características de cada estrato. Estos indicadores van
desde: la tenencia de tierra, el tipo de vivienda, la cantidad de familias por vivienda, la
migración, el nivel educativo y los ingresos económicos.Como se observa en los siguientes
cuadros el estrato con mayor cantidad poblacional en el municipio de Atocha es el estrat o
medio.

CUADRO 118.- TENENCIA DE TIERRA

Estrato Más de 10 has De 1 a 10 has De 100 a 500 mts Menor de 100 mts Total general
Alto 2,60% 5,19% 5,19% 23,38% 36%
Medio 2,60% 7,79% 12,99% 20,78% 44,16%
Bajo 1,30% 6,49% 9,09% 2,60% 19,48%
Total 6,49% 19% 27,27% 46,75% 100%
Fuente. Elaboración propia en base diagnostico 2015

La población que pertenece al estrato bajo, en su mayoría, sus propiedades son menores de 100
metros, en cuanto al estrato medio al ser el con mayor cantidad de habitantes muestra una
tenencia de tierras heterogénea puesto que posee habitantes que poseen terrenos mayores a
10 hectáreas pero también en gran porcentaje su vivienda es de menos de 100 metros. Y el
estrato alto posee viviendas en una superficie de terreno entre 100 a 500 metros

CUADRO 119.- TIPO DE VIVIENDA

Estrato Alquilada COMIBOL Otros Prestado Propia Total general


Alto 2,50% 6,25% 1,25% 3,75% 22,50% 36,25%
Medio 3,75% 13,75% 1,25% 26,25% 45,00%
Bajo 2,50% 1,25% 15,00% 18,75%
Total 6,25% 22,50% 1,25% 6,25% 63,75% 100,00%
Fuente. Elaboración propia en base diagnostico 2015

Otra característica para analizar entre los estratos es el tipo de vivienda que poseen, como se
observa en el cuadro de abajo, los tres estratos, en mayor porcentaje poseen casas propias.

CUADRO 120.- CANTIDAD DE FAMILIAS POR VIVIENDA

Estrato 1 Familia 2 familias 3 familias Más de 4 familias Total general


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 212

Alto 31,65% 1,27% 3,80% 36,71%


Medio 35,44% 6,33% 2,53% 44,30%
Bajo 12,66% 5,06% 1,27% 18,99%
Total 79,75% 12,66% 6,33% 1,27% 100,00%
Fuente. Elaboración propia en base diagnostico 2015
En cuanto a la cantidad de familias que habitan por vivienda se observa que solo en el estrato
bajo existen viviendas que albergan a más de 4 familias a la vez.

CUADRO 121.- MIGRACIÓN POR ESTRATOS

Etiquetas de fila Emigración permanente Emigración temporal


Alto 15,31% 3,61%
Medio 16,67% 8,53%
Bajo 7,15% 1,97%
Total general 39,13% 14,11%
Fuente. Elaboración propia en base diagnostico 2015

En cuanto a la emigración realizada por estratos se observa que tanto el estrato alto, medio y
bajo realizan mayormente emigraciones permanentes.

CUADRO 122.- NIVEL DE ESTUDIO DEL PADRE

Alfabetización
Estrato Alfabetización Iletrado Primaria Secundaria Superior Total
y primaria
Alto 0,00% 0,00% 0,00% 0,93% 1,25% 1,25% 3,43%
Medio 0,31% 0,31% 0,00% 4,67% 3,11% 0,31% 8,72%
Bajo 0,00% 0,00% 0,62% 4,05% 1,87% 0,31% 6,85%
Total 0,31% 0,31% 0,62% 9,66% 6,23% 1,87% 19,00%
Fuente. Elaboración propia en base diagnostico 2015

CUADRO 123.- NIVEL DE ESTUDIO DE LA MADRE

Alfabetización
Estrato Alfabetización Iletrado Primaria Secundaria Superior Total
y primaria
Alto 0,00% 0,00% 0,31% 1,25% 1,25% 1,25% 4,05%
Medio 1,56% 0,31% 1,25% 5,61% 1,56% 0,93% 11,21%
Bajo 0,31% 0,00% 1,56% 2,80% 1,56% 0,93% 7,16%
Total 1,87% 0,31% 3,11% 9,66% 4,36% 3,11% 22,43%
Fuente. Elaboración propia en base diagnostico 2015
El índice de educación es un parámetro en el cual existen mayores diferencias entre los
diferentes estratos como se puede apreciar en los cuadros de nivel de educación de los padres
de familia en ambos casos (madre, padre) se observa que el estrato alto es el que posee mayor
población que curso hasta la educación superior, mientras que el estrato bajo es el que posee
mayor población iletrada y en el caso de las mujeres el analfabetismo es superior ya que está
presente en todos los estratos.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 213

5.2 Análisis de equilibrio de los sistemas de vida


En cuanto a la relación entre género y trabajo como se puede evidenciar en el cuadro de abajo
aún existe inequidad de género, en algunos aspectos, puesto que en el tema de las labores del
hogar en su mayoría son mujeres quienes la realizan, tanto madres como hijas. Por otro lado
también podemos evidenciar que a pesar que en ciertas áreas sean más cotizadas que otras
dependiendo el género de los habitantes, se debe resaltar que, ningún miemb ro de la familia
realiza una sola actividad específica, tal el caso de los hijos quienes al margen de estudiar
ayudan en las labores de casa, a la agricultura y de minería, realizando una distribución de
tareas de manera participativa. Todos los integrantes de la familia cumplen con funciones que
son complementarias entre ellas, en el cual resalta la importancia del rol que cumple la mujer.

CUADRO 124.- TRABAJOS REALIZADOS EN LA FAMILIA

Etiquetas de Labores de
Minería Agrícola Pecuaria Comercial Estudios Artesanal
fila Casa
Hija 0,00% 1,64% 0,41% 0,00% 1,78% 7,67% 0,27%
Hijo 2,60% 0,55% 0,82% 0,14% 0,55% 14,93% 0,00%
Madre 0,68% 6,58% 1,10% 0,55% 2,47% 0,14% 0,14%
Padre 3,56% 0,00% 1,78% 0,55% 0,82% 0,00% 0,27%
Total general 6,85% 8,77% 4,11% 1,23% 5,62% 22,74% 0,68%
Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico 2015

a) Inequidades de género
La participación de las mujeres y del ámbito familiar en general es compleja, se considera aún
que algunos espacios de participación y decisión al interior de la comunidad y el municipio son
exclusivos de un determinado género. Empero se ha establecido que es el estado civil de la
mujer la que determina que acceso a espacios de decisión.

Cuando las mujeres son viudas o madres solteras, su participación en los espacios de decisión
parece ser más equilibrado. En el caso de las mujeres casadas, por lo genera l está sometidas a
las decisiones que asume el conyugue, pero está situación se modifica si existe migración del
jefe de familia, donde la mujer queda a cargo del grupo familiar, motivo que facilita la
participación de la mujer en instancia de decisión local. Al interior de las familias si bien se
manifiesta que las decisiones son tomadas en forma conjunta, en los hechos el portador oficial
de estas decisiones es el hombre.

En ese entorno, las mujeres cumplen roles específicos en el proceso de producción, en la


reproducción de la fuerza de trabajo y en las actividades comunales. Estos roles no siempre son
intercambiables y se traducen en una acumulación de actividades que van generando una
continua superposición y simultaneidad de tareas.

En el ámbito reproductivo (doméstico), los roles están destinados casi exclusivamente a las
mujeres; el cuidado de los niños, es de entera responsabilidad de las mujeres con ayuda de las
hijas(os), cuando se ausenta, es raro el caso donde el hombre asume está actividad.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 214

El abastecimiento de agua y víveres, la limpieza del hogar, el lavado de ropa, el aseo de los niños
y la preparación de los alimentos son tareas encargadas con exclusividad a las mujeres.
En la actividad productiva del sector minero, tanto el hombre como la mujer juegan un rol
importante, dedicándole el tiempo necesario, porque es su principal fuente de ingreso y
empleo.

Con relación al acceso a los bienes productivos a través de la heren cia, tanto el varón como la
mujer tienen acceso a determinados bienes productivos, como son los animales y las tierras,
además de la vivienda que es importante para una familia.

b) Comportamiento Ambiental
Las actividades económicas productivas (agrícola, pecuaria, minería, etc.), involucran a los
recursos naturales, así como las actividades socio culturales, tienen sus efectos en el medio
ambiente, de un tiempo a esta parte estas actividades vienen influyendo de manera directa en
el medio ambiente tanto por las actividades del propio municipio de Atocha como por los
municipios vecinos.De acuerdo al diagnóstico comunal a los pobladores del municipio, respecto
a la percepción que tiene la población del municipio de Atocha sobre la problemática ambiental
que afecta al municipio, la población observa como principal contaminación a los recursos
hídricos por efecto principalmente por efecto de las actividades mineras desarrolladas en la zona.

Otro factor de contaminación observada por los pobladores está referida a los residuos sólidos y
la inexistencia de tratamiento de los mismos principalmente este factor en los centros poblados.
Finalmente, los procesos de deforestación son observados por los pobladores como efectos
negativos al medio ambiente.

5.3 Grados de presión de unidades socioculturales sobre zonas de vida


Suelo y agua
La contaminación del suelo se debe al riego con agua contaminada con copajira, también se
debe al arrastre de deshechos mineros por el viento, de los desmontes y colas de desmontes
producto de las actividades mineras, de acuerdo a la percepción de los pobladores a continuación
se presenta el cuadro con información de diagnóstico comunal realizado por la consultora
responsable.

CUADRO 125.- CONTAMINACIÓN DE POZOS, VERTIENTES Y AGUA DE RÍOS

Comunidad Pozo Y Vertiente Agua de Rio


Falsuri SI SI
Chorolque (Santa Bárbara) SI
Chorolque Viejo SI SI
Villa Florida SI NO
Portugalete SI
Cotani NO SI
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 215

Comunidad Pozo Y Vertiente Agua de Rio


Flores Palca SI
B Florida SI
FUENTE: Elaboración propia diagnostico ACMIBOL 2015

Los problemas de contaminación ambiental generados por la actividad minera se remontan al


periodo de la colonización española, especialmente como consecuencia de la aplicación de
procesos de extracción y concentración de los minerales. En este contexto, se puede mencionar
la introducción del mercurio en 1572, que marca uno de los primeros pasos en la contaminación
ambiental, especialmente en lo que se refiere al recurso agua. En el transcurso de los siglos se
contaminaron parte de los suelos aluviales que se hallan entre los más aptos para la agricultura
en el municipio y departamento, así como muchos cuerpos de agua (ZONISIG 2001).

Al interior del municipio, el tratamiento de los minerales se realiza principalmente empleando el


método de flotación directa, así como el método de flotación diferencial donde se emplean
reactivos químicos que en la mayoría de los casos son tóxicos y los residuos líquidos utilizados
en estos proceso no son tratadas y son vertidas directamente a causes de los ríos, ocasionado
de esta manera la contaminación de los recursos hídricos y a través del mismo parte de los suelos,
coadyuvada esta situación por el empleo de esta agua para riego.

Las consecuencias de la contaminación repercuten directamente en el sistema económico


agropecuario del Municipio y en la salud de la población, además del efecto que se produce en
poblaciones vecinas, principalmente a través de las cuencas de los ríos Atocha y Guadalupe que
desembocan en el Cotagaita y este a través de otras cuencas llega hasta el Pilcomayo.

La casi inexistente información sobre la calidad de agua y la presencia importante de minas, así
como los antecedentes de la región permiten establecer que la región de municipio de Atocha
sea calificada en gran parte como severamente contaminada.

Otro de los problemas ambientales con las que se sopesa en el Municipio es la erosión de los
suelos, aspecto que se debe primero a un fenómeno natural debido a las lluvias, vientos y
conformación fisiográfica; sin embargo, es un proceso que está siendo acelerado debido a las
actividades antrópicas, originadas en la actividad pecuarias y agrícola.

CUADRO 126.- GRADO DE EROSIÓN POR ACTIVIDAD AGRÍCOLA

PrácticasAgrícolas Intensidad Comunidad


Baja Villa Florida
Baja Gran Chocaya
Cultivable a secano
Alta Portugalete
Media Trapiche
Baja Trapiche
Cultivado bajo riego Media Tacmari
Media Chorolque Viejo
Pastoreo Baja Tacmari
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 216

PrácticasAgrícolas Intensidad Comunidad


Alta Gran Chocaya
Alta Flores Palca
Baja Portugalete
Baja Villa Florida
Alta Falsuri
Alta Chorolque Viejo
Baja Villa Florida
Riadas
Baja Portugalete
Media Cotani
Alta Tacmari
FUENTE: Elaboración propia diagnostico ACMIBOL 2015

Figuran con principales causas de erosión del suelo las actividades productivas tanto a secano
como bajo riego tal como se describe en el anterior cuadro, sin embargo los comunarios
consideran alta esta erosión en la comunidad de Portugalete la actividad agrícola en pendientes
fuertes favorece el escurrimiento superficial resultando en la perdida (de parte) del horizonte
superficial y, por tanto, de la capa arable que concentra la fertilidad del suelo, por otra parte el
pastoreo también es considerado como factor de erosión del suelo y con incidencia alta en las
comunidades de Gran Chocaya y Flores Palca esto debido al sobrepastoreo, continuo en todas
las áreas de pastoreo comunal, al igual que el aprovechamiento por parte del ganado de casi
todos los rastrojos, rebrotes y malezas en parcelas de cultivo eliminan la cobertura vegetal
hasta tal punto que durante extensos periodos de tiempo el suelo queda descubierto y por lo
tanto susceptible a la erosión hídrica y/o eólica.

Sin embargo, los principales problemas de erosión están dados en las riberas de los riospor las
riadas en épocas de lluvia con una incidencia alta en las comunidades de Falsuri, Chorolque
Viejo y Tacmari
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 217

6 GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIOS CLIMÁTICOS


6.1 Contaminación de suelo y agua
En cuanto a la contaminación del suelo y del agua, en el municipio de Atocha, se tiene la
siguiente problemática:

 Hay un gradual proceso de contaminación medioambiental por residuos sólidos y líquidos.


 Incipiente e inapropiada gestión de residuos sólidos sobre todo en el ámbito urbano de
Atocha.
 Inapropiado manejo en la gestión de residuos sólidos y líquidos.
 Limitados recursos humanos en el manejo de residuos sólidos y líquidos.
 Incipiente conocimiento e incumplimiento en la aplicación de la Ley 1333 del M edio
ambiente.
 La sociedad civil no es corresponsable de la gestión de residuos sólidos y líquidos.
 Contaminación de aguas y suelos por efecto del desarrollo de actividades mineras
 Existe un proceso gradual de degradación y erosión de tierras que puede poner en riesgo el
uso y aprovechamiento de recursos renovables.
 Tala indiscriminada de la flora, sobre todo de leña para el uso domestico
 Influencia de los factores naturales en el proceso de erosión como vientos, lluvias en
determinados periodos del año.

La gestión de riesgos es un concepto relativamente nuevo que ha evolucionado en los últimos


años. Implica intervenciones en los procesos de planeamiento del desarrollo para reducir las
causas que generan vulnerabilidades.

En este sentido, el análisis del riesgo es una metodología que permite identificar, analizar y
evaluar probables daños y pérdidas a consecuencia del proceso de adopción e implementación
de políticas, estrategias y prácticas orientadas a reducir los riesgos para minimizar sus potenciales
daños.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 218

DESASTRE
Es una situación
AMENA ZA grave de daños y/o
Es la probabilidad de que un fenómeno de origen perdidas que
natural o causado por la acción humana, se RIE SGO alteran las
produzca en un luga r especifico con una Es la probabilidad condiciones
intensidad, magnitud y duración determinada de daños y/o norma les de vida.
perdidas sociales,
económico
productivas y
Riesgo no
medioambientales,
Manejado REDUCCIO N DE
frente a la
materialización de RIE SGOS
Son las acciones de
una amenaz a y la
exis tencia de prevención y
condiciones de mitigación
VULNERABILIADAD vulnera bilidad. destinada s a
Son las condiciones socio culturales, económico impedir o reducir el
productivas y organizativo institucionales, eventual
desfavorables en que se encuentra la población acaecimiento de un
para enfrentar una amenaza. desastre y/o
emergencia
Gestion de
Riesgo

ATE NCION DE
EME RGENCIAS
Son las acciones de
alerta, respuesta y
rehabilitación,
destinada s a
preparar a la
población en caso
de materialización
de una amenaza

6.2 Capacidad de adaptación al cambio climático.


El cambio climático está empujando rápidamente a muchas comunidades, particularmente las
más pobres y marginalizadas, más allá de su capacidad de respuesta. En todo el municipio, los
cultivos principales de seguridad alimentaria están alcanzando los límite s de viabilidad por los
periodos prolongados de temperaturas frias; las irregularidades en las presipitaciones que
convierten la alimentación de muchas familias en una lucha continua.

El diagnóstico nos revela información para crear estrategias para los p roductores y productoras
que viven en situación de pobreza para que logren adaptarse al cambio climático. Sin embargo,
existen limitaciones a la adaptación y si no se toman rápidamente medidas globales de mitigación,
estas opciones se perderán en muy poco tiempo.

La pobreza, más que cualquier otro factor, determina la vulnerabilidad frente al cambio
climático y limita la capacidad de adaptación. La combinación del acceso a y el control de la tierra,
el dinero, los créditos, la información, la atención sanitaria, la movilidad personal y la educación
determina la capacidad de supervivencia y de recuperación frente a desastres, y la capacidad para
realizar cambios a largo plazo e invertir en la adaptación. Las desigualdades de
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 219

género existentes se unen a la pobreza aumentando así la vulnerabilidad de las mujeres frente
al cambio climático y socavando su capacidad de adaptación.
¿Adaptarse a qué?

El calentamiento del clima es inequívoco; sin embargo, a escala local, los responsables de la
toma de decisiones no disponen de la información necesaria ni con el nivel de certidumbre
necesario para decidir planificaciones necesarias. Esto exige un enfoque a la adaptación que
acepte un cierto nivel de incertidumbre y a la vez fomente la capacidad de adaptación. La
adaptación no se limita, por tanto, a optar entre reducir la vulnerabilidad general o prepararse
para enfrentar riesgos específicos, tales como las inundaciones. La adaptación debe perseguir
ambos objetivos, en un proceso de cambio continuo que permita a las personas tomar
decisiones informadas sobre sus vidas y sus medios de vida en un clima cambiante. Aprender a
adaptarse es tan importante como cualquiera de las intervenciones específicas de adaptación.

Un enfoque a la adaptación funciona, incluso en medio de la incertidumbre, si combina


actividades dirigidas a:

 hacer frente a los riesgos actuales, la creciente variabilidad y las tendencias emergentes,
 gestionar el riesgo y la incertidumbre, y desarrollar la capacidad de adaptación.
Adaptación al cambio climático.

¿Qué procesos funcionan para los más vulnerables?

El marco de la seguridad humana y el Marco de Acción de Hyogo muestran que para capacitar a
las comunidades para que puedan gestionar el riesgo y la incertidumbre se necesitan procesos
de cambio impulsados desde abajo y desde arriba. Para lograr cambios a escala local es
necesario que las medidas se centren en las comunidades y que sean respaldadas por la
voluntad política a alto nivel y por la transferencia de recursos y de toma de decisiones.

Los impactos del cambio climático, la vulnerabilidad, la capacidad de adaptación y las barreras a
la adaptación son específicos de cada lugar y cambiarán a lo largo del tiempo, pero los procesos
necesarios para que la adaptación apoye a los más vulnerables serán similares. La capacidad de
adaptación a escala nacional es parte de este rompecabezas. El diseño y la puesta en marcha
por parte de las comunidades de las estrategias de adaptación apropiadas para su lugar son otra
pieza importante. Un elemento crucial de ambas es el papel del gobierno y de los servicios locales.
Éstos deben contar con la capacidad y los recursos necesarios para actuar como intermediarios y
conectar los procesos impulsados desde abajo y desde arriba.

El desarrollo de soluciones para la adaptación al cambio climático en los medios de vida rurales
El acceso a los conocimientos y la tecnología para proteger los medios de vida rurales: las
poblaciones que dependen de la agricultura son particularmente vulnerables al cambio
climático debido a que sus actividades son sensibles al clima y debido a la marginalización
económica y política en la que se encuentran. Esta situación frecuentemente se agrava en el
caso de las mujeres debido a las desigualdades de género y debido a los impactos de la
emigración de la población masculina en respuesta a los choques climáticos y la pérdida de
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 220

cosechas. Las comunidades necesitan acceso a los pronósticos y a las tecnologías apropiadas
para poder poner en práctica los métodos de gestión más adecuados y para abordar las
condiciones que actualmente limitan su capacidad de adaptación.

La gestión de los recursos mermados: el cambio climático exige gestionar los recursos naturales
con sabiduría. En primer lugar, porque el cambio climático exacerba la escasez de los recursos.
Por ejemplo, en las zonas que son cada vez más áridas, la disponibilidad de agua para el uso
doméstico y la producción es cada vez menor. En segundo lugar, el papel que juegan los
recursos naturales en amortiguar el impacto de los extremos climáticos en las comunidades se
hace más importante a medida que el clima se vuelve más adverso. Por ejemplo, al aumentar el
contenido del suelo en materia orgánica mejora la capacidad de retención y el drenaje, lo cual
puede contribuir a que los cultivos resistan mejor en sitios donde las lluvias se concentran cada
vez más en aguaceros poco frecuentes pero más intensos.

La reforestación puede equilibrar las temperaturas locales, proporciona ingresos adicionales,


protege contra la erosión, los deslizamientos de tierras y las inundaciones locales y en tiempos
de escasez proporciona alimentos para las personas y los animales.

Las medidas a tomar deben incluir la gestión del suelo, la tierra y el agua, como cavar zanjas
para controlar la erosión, mejorar la fertilidad del suelo y fomentar la recuperación de los
acuíferos subterráneos; la reforestación y la gestión de la energía en el medio rural, como prohibir
la tala de árboles y fomentar que se planten arbustos y hierba para cubrir la demanda de
combustible de las familias; y la gestión ganadera y el desarrollo de los pastos. Además de estas
intervenciones, las medidas para aumentar la capacidad de adaptación incluyen micro -
créditos, formación en nuevas técnicas y la creación de grupos que se centran en diversificar sus
medios de vida.

Reducir el riesgo de desastres relacionados con el clima: los desastres relacionados con el clima
han aumentado en frecuencia y/o en intensidad como resultado del cambio climático. La
tendencia ya es tangible, con un aumento drástico del número de desastres de pequeña y
mediana escala relacionados con el clima. Por lo tanto, la reducción de riesgos de desastres
debe incorporar un análisis del cambio climático y es una parte importante de la adaptación al
cambio climático.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 221

7 ADMINISTRACIÓN DEL TERRITORIO

7.1 Actores sociales y productivos


Considerando que el Plan Territorial de Desarrollo Integral es de cumplimiento obligatorio para
las entidades públicas y orientador para las instituciones privadas y organizaciones sociales, el
marco institucional corresponde al total del universo de actores que operan en el municipio de
Atocha; por tanto el presente análisis se presenta desde el punto de vista de la tipología de los
diversos actores que tienen mayor responsabilidad en la ejecución del Plan.

Resultado de un diagnostico de actores en el Municipio, los actores internos, que corresponden


ser las instituciones públicas, son los más relevantes del proceso de desarrollo (en términos de
responsabilidad de ejecución de las acciones e inversiones propuestas), puesto que depende el
desarrollo del departamento, del esfuerzo en términos de inversión pública y de las acciones
que puedan realizar; por tanto corresponde incorporarlos cuanto antes en todos los procesos de
cambio que se proponen en el presente Plan. Estos actores directos, están presentes en Atocha
a través de los distintos niveles que interactúan en cumplimiento de la Constitución Política del
Estado y de toda la normativa pública (Nacional, departamental y local); por tanto será el
Gobierno Autónomo Municipal de Atocha la Gobernación de Potosi que coordine su accionar a
partir de su competencia y carta orgánica autonómico. En segunda instancia están los actores
de apoyo, que su accionar corresponde más a criterios de complementariedad a los esfuerzos
públicos, cuyo desempeño deberá estar coordinado y regulado por los actores directos, y en
especial por la Gobernación de Potosi. Por último, los actores más relevantes del proceso son
los directos, que corresponden a todas las personas, juntas vecinales, comunidades y entidades
que se benefician de los procesos de cambio, en consecuencia, su participación es
imprescindible en todos y cada uno de los momentos de la elaboración, ejecución y
retroalimentación del Plan de Desarrollo.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 222

7.2 Estructura Organizacional del Municipio de Atocha.

CONCEJO MUNICIPAL

ASESORIA
CHOFER SECRETARIA

ALCALDE MUNICIPAL
AUDITORIA ASESORIA
INTERNA JURIDICA

SECRETARIA

SECRETARIA SECRETARIA
ADMINISTRATIVA MUNICIPAL
FINANCIERA TECNICA

RESP. PRESUPUETO Y
RESP. CONTABILIDAD RESP. RR.HH.
PLANIFICACION

GESTION TURISTICA
TESORERIA GESTION TECNICO I TECNICO II
Y CULTURA

EDUCACION SALUD Y
SOCIAL SLIM TECNICO III TECNICO IV
DEPORTES

TECNICO
COMUNICACIÓN SISTEMAS TECNICO MINERO
AGRICOLA

TECNICO MEDIO CATASTRO Y


BIENES ALMACENES AMBIENTE Y ASEO ORD.
URBANO TERRITORIAL

DEFENSORIA NIÑO, NIÑA


RECAUDACIONES
ADOLESCENTE

TRABAJADORA SOCIAL Y RESP. DE


ARCHIVOS
UMADIS TRANSPORTES

OPERADOR OPERADOR

OPERADOR
RETROEXCAVADORA
SEGURIDAD
ALUMBRADO
CIUDADANA E NIVELES
PUBLICO
INTENDENCIA
1ER
CHOFER I CHOFER 2DO
VOLQUETA JARDINERIA 3ERO

COMISARIA 4TO
LIMPIEZA 5TO
6TO
PORTERA 7MO
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 223

7.3 Organizaciones institucionales públicas y privadas.


Sobre La base de la información sistematizada del diagnóstico que se realizó, se ha podido
identificar organizaciones institucionales de naturaleza publica en un 38,82%, es decir
respondes a una cadena prelativa o de orden regular, cuya cabeza de sector es el Estado
plurinacional, son emprendimientos del sector privado un 58,82% en diferentes rubros y son
mixtas el 3,35 %; todas estas se encuentran situados en la ciudad con diferentes visiones y
misiones, pero al final son actores que con su aporte construyen al mejorar en la calidad de vida
y el desarrollo del Municipio de Atocha.

 Instituciones.
En el marco de los actores institucionales se distinguen a los actores institucionales públicos
y a los actores institucionales privados, los que asumen la responsabilidad política, técnica y
económica del proceso de desarrollo sostenible en el ámbito departamental y municipal.

Por tal motivo una de las Instituciones Públicas de importancia que se encuentra ubicada en
la jurisdicción del Municipio, es la Sub Gobernación, a la cabeza de un subgobernador que se
subordina al gobernador y los corregidores a los subgobernadores35.

 Empresas de servicio.
Estas son entidades que prestan servicios a los habitantes del Municipio de Atocha,
totalmente necesarios para el desarrollo municipal, como servicios de telecomunicaciones,
agua y alcantarillado, energía eléctrica, aseo urbano, carburantes, recaudaciones del estado,
salud, educación y establecimientos de beneficencia social para desamparados.

 Entidades Financieras.
Estos servicios son de naturaleza estrictamente privado, en el municipio, existe un sistema
financiero aceptable, contándose con bancos de primer piso; fondos financieros privados y
cooperativas de ahorro y crédito, distribuidos en todo el Municipio de Atocha. Estas
instituciones otorgan varias modalidades de ahorro y crédito, una de sus líneas son los
créditos hipotecarios que otorgan y bajo la verificación de que el empresario está
desarrollando alguna actividad económica legalmente establecida. Sin embargo el Banco
Unión es una entidad Mixta, que tiene como socio mayoritario de acciones al Estado
Plurinacional.

 Servicios de justicia.
También existe la presencia de oficialías de registro civil, juzgados y fiscalía entes que
ministran justicia en la jurisdicción.

 Educación técnica superior.


Instituciones queponen al servicio de la población joven y en general del público, la
posibilidad de poder profesionalizarse o cultivar más sus conocimientos, con servicios

35
Art. 32 de la LMA, Organización institucional del órgano ejecutivo departamental
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 224

ofertados a través de dos sub sedes de las Universidades Tomas Frías de carácter público y la
San Francisco de Asís de carácter privado, asimismo institutos privados

 Medios de comunicación.
Empresas dedicadas a la comunicación, algunas de alcance nacional y otros de alcance local,
o parte de redes nacionales; como medios de comunicación por televisión y radioemisoras
generalmente en la banda de frecuencia modulada.

 Centros de abasto.
En el Municipio de Atocha, cuenta con varios mercados de naturaleza pública y privada, que
está al servicio de los habitantes del municipio y sobre todo dirigido a consumidores de
todos los municipios del departamento de Potosí.

Área Rural.

Las Organizaciones funcionales son aquellas que brindan servicios, recreación, educación y
capacitación a sus miembros que las componen.

Las presencia de organizaciones sociales en el área dispersa son constituidas por su vocación,
pudiendo ser estas: club de madres, importantes por el hecho, de que existe capacitación a las
mujeres en el aspecto textil y productivo; también se tienen club deportivo que hacen al sano
esparcimiento y práctica del deporte de forma que permita un interrelaciona miento de varias
de sus manifestaciones y sus objetivos son la de integrar las comunidades.

A través de campeonatos; asimismo se tiene organizaciones de productores agrícolas y


artesanales como productores de semilla de papa y productores de alfarería y finalmente
precisar las organizaciones de tipo comunal ya sea de tipo sindical, política u originari a con
presencia en las comunidades.

7.3.1 Mecanismos de relacionamiento interorganizaciones

La relación interinstitucional se presenta de la siguiente manera: los sindicatos agrarios que


están representados por los secretarios generales,tienen vinculación directa con el gobierno
municipal debido a la proximidad de las comunidades y estas a sus bases, este es el orden
jerárquico que se sigue para la movilización oportuna de los dirigentes.

La planificación integral consolida la estructura del desarrollo con la o rganización territorial,


articulando en el corto, mediano y largo plazo la economía plural, el uso y la ocupación del
territorio y las estructuras organizativas del Estado Plurinacional, e incluye la programación de la
inversión, el financiamiento y el presupuesto plurianual.

El gobierno del nivel central del Estado y los gobiernos autónomos municipales tendrán la
obligación de proporcionar información mutua sobre los planes, programas y proyectos y su
ejecución, en el marco del funcionamiento del sistema de seguimiento y de información del
Estado, y de una estrecha interrelación.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 225

Por tanto, las organizaciones populares, al momento de participar en la elaboración de Cartas


orgánicas, deberían exigir que se establezcan normas, mecanismos y espacios para que la gente
participe desde la discusión y elaboración de políticas, planes, proyectos, así como el
seguimiento al desarrollo de éstos y la evaluación. Estos mecanismos de articulación no deben
permitir que los técnicos y autoridades de Alcaldías traigan los planes ya decididos ni los
proyectos “ya definidos” por ellos.

7.3.2 Niveles de coordinación

Lacoordinación entre el nivel central del estado con las entidades territoriales autónomas es
una obligación ineludible y la garantía del funcionamiento del estado, se estable con un
permanente y adecuado flujo de información, y fundamentalmente en los ámbitos político,
técnico, programático, económico y financiero, mediante la institucionalidad y normativa
establecida.
Además de los acuerdos y convenios que en uso de sus facultades pueden establecer las partes
entre sí.

Los mecanismos de coordinación son:

 Para la coordinación política se establece un concejo Nacional de autonomías


 Una entidad encargada de la coordinación técnica y de fortalecimiento de la gestión
autonómica
 El sistema de planificación integral del estado, instrumento para la coordinación
programática, económica y social
 Los concejos de coordinación sectorial
 Normas e instrumentos técnicos, permitirán la coordinación financiera
 Acuerdos y convenios intergubernativos entre las entidades territoriales
autónomas

7.3.3 Instituciones Públicas: Identificación áreas de acción

Dirección Distrital de Educación.

La oficina de la dirección distrital se halla establecida en el Municipio de Atocha, está administrado


por el Director Distrital, Un Técnico en Desarrollo Humano, Asistente Administrativo y una
Secretaria. Para optimizar el uso de recursos humanos, materiales y financieros, las escuelas del
Servicio Escolar Público del Municipio, actualmente se organizan en núcleos o red educativa, un
núcleo o red educativa es el conjunto de escuelas que constituyen entre sí un sistema de servicios
educativos integrales y complementarios.

Asimismo en el municipio (área urbana), existe 2 unidades educativos de carácter fisc al, los
cuales aglutinan los tres ciclos inicial, primaria y secundaria.

Salud.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 226

El ordenamiento jurídico vigente en el país, ha determinado que las alcaldías han adquirido la
responsabilidad de administrar los recursos de la coparticipación tributaria, el monto anual
asignado por habitante los cuales deben ser distribuidos en las necesidades de infraestructura,
salud, educación,sistema de riego, vías de transporte, deporte y cultura.

El Servicio de salud a nivel nacional está dada, en tres formas: salud pública, medicina privada y
seguridad social, en el municipio el servicio de salud pública que se brinda a la población es a
través de un hospital de segundo nivel es la Caja Nacional de Salud, el mismo busca ser reconocido
por ciudadanos(as), profesionales y entorno social con excelencia en la asistencia, incorporando
la innovación en todos los ámbitos de actividad dentro los conocimientos actuales y acorde a la
capacidad instalada de los servicios, con personal competitivo en el área de responsabilidad
con eficiencia, calidad, calidez y respeto intercultural en el ámbito social.

• La atención a niños con IRAs y EDAs


• Seguro universal de materno-infantil : SUMI
• Bono J. A. de Padilla
• Atención Integral del escolar y adolescente
• Atención Integral de la mujer y la Salud sexual reproductiva
• Se atienden a 43comunidades del Municipio.

La atención de medicina privada, lo constituye la medicina tradicional, en vista que la mayor parte
de la población, cuando tiene problemas de salud, acude acuranderos,herbolarios, parteras. En
cuanto al servicio de salud con seguridad social, el porcentaje es casi nulo, debido a que no
cuentan con ingreso ni empleos fijos, los afiliados a la caja de salud son trabajadores del
magisterio, personal de salud, Alcaldía.

Institución Policial.

Es una Institución que mantiene el orden público y está en constante vigilancia para poder
prevenir actos que pudiera suceder en la población. Encargada de brindar seguridad ciudadana;
cubre a todo el Municipio de Atocha, a pesar de no contar con suficiente recursos económicos
ni apoyo logístico necesario para desarrollar, de forma eficiente, todas sus actividades.

Cuenta con un número de efectivos bastante reducido. La cobertura institucional para los
servicios de seguridad ciudadana, abarca a todo el Municipio.

 Comando FELCC
 RR PP 110
 Brigada de protección a la familia
 Grupo de Apoyo Civil a la Policía GACIP

Registro Civil.

Tiene a su cargo al Oficial de Registro Civil el que se dedica principalmente al registro de


nacimientos y trámitede certificados, defunciones, matrimonios y trámites judiciales.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 227

Instituciones Públicas

En la información recogida del propio Gobierno Municipal de Atocha, las instituciones públicas
con presencia en la jurisdicción son las siguientes:

CUADRO 127.- INSTITUCIONES PÚBLICAS

Nombre de la Institución Área de Acción Cobertura


Generar el desarrollo tanto urbano como rural a través
H. Alcaldía Municipal de la ejecución de programas y proyectos, incluyendo los Municipal
sectores de educación y salud.
Responsable de imponer el orden en la vida de los
Policía Nacional Municipal
ciudadanos de Atocha.
Dirigir y normar las actividades de salud en todo el
Dirección de Salud
distrito, responsable de la implementación de políticas Municipal
Municipal
públicasnacionales y departamentales
Dirección Distrital de Dirigir y normar las actividades de educación de la
Municipal
Educación jurisdicción.
Brindar la atención en salud a todos sus asegurados e
Caja Nacional de Salud Municipal
implementar políticas públicasnacionales
Universidad de Siglo XX, Responsable de la educación superior, con carreras
Municipal
ExtensiónTelamayu como: Enfermería, Electromecánica y Auto mecánica
Prestaservicios de formación profesional en el área
Normal Marcelo Quiroga Municipal
educativa
Fuente:H. Alcaldía Municipal de Atocha 2015

Al margen de las instituciones públicas existen otras entidades que por su naturaleza se
orientan a poyar la inversión pública municipal, otorgar recursos y fortalecer la capacidad
institucional del municipio, indicaremos lo siguiente:

CUADRO 128.- INSTITUCIONES DE COOPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO

Nombre de la Institución Área de Acción


- Apoyo en el financiamiento en la etapa de pre inversión
APEMIN II
y inversión de diferentes proyectos
- Apoyo en el financiamiento en la etapa de preinversión
FPS
y inversión de diferentes proyectos
- Apoyo al financiamiento de proyectos de inversión
FNDR
mediante recursos otorgados en calidad de préstamo
Fuente:H. Alcaldía Municipal de Atocha 2015

7.3.4 Presencia institucional y Áreas de Acción

Banco de Crédito (Banco Unión).


Manejo de cuentas fiscales, pagode salarios a los sectores públicos (salud – educación y otros)
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 228

Programa Ganadería Camélida.


Con el apoyo de la organización PROMETA (Protección del Medio Ambiente Tarija) a través del
programa: “Mejora de las condiciones de la productividad pecuaria en comunidades de la región
altiplánica del sur de Bolivia”, el municipio de Atocha están desarrollando producción de ganado
camélido, para vender carne y charque de llama en el mercado local y naciona l.

“El apoyo que brinda PROMETA es el fortalecimiento de las capacidades técnicas en el manejo
de la ganadería camélida, se está fortaleciendo capacidades en el tema de habilitación en la
producción de forrajes, en avena, cebada, alfalfa, es decir todos los forrajes que son destinados
a los camélidos”. En el siguiente cuadro presentamos, la relación de instituciones privada y su
actividad principal:

CUADRO 129.- INSTITUCIONESPRIVADAS

Nombre de la Institución Área de Acción


Encargada de prestarservicios detelefónico local, nacional e
ENTEL
internacional.
Parroquia Su actividad se orienta actividades religiosas.
Manejo de cuentas fiscales, pagode salariosa los sectores
Banco de Crédito
públicos(salud – educación y otros)
Empresa Ferroviaria Andina S.A. Brinda servicios de transporte ferroviario.
Entidad financiera privada, que brinda servicios financieros a la
Cooperativa de Ahorro y
población en general, otorgando préstamos, recibir depósitos y
CréditoChorolqueLtda.
otros servicios financieros.
Institución financiera privada, que orienta sus recursos a
FADES
préstamos al sectorprivado.
Agrupa a todas las cooperativas mineras de la región,
principalmente de las cooperativas del municipio de Atocha, por
FERECOMINSUR
eso la oficina central se encuentra en esta localidad.
Fuente:H. Alcaldía Municipal de Atocha 2015

En lo que corresponde al área rural, la presencia de instituciones públicas está limitada a la


presencia del H. Alcaldía Municipal de Atocha, a través de la ejecución de obras y en el caso de
instituciones privadas están principalmente las ONG´s que trabajan con programas y áreas
específicas, secundando la labor de la Alcaldía.

FERECOMINSUR
Es la federación donde esta agrupado todas las cooperativas mineras del municipio de Atocha,
principalmente de las cooperativas del municipio de Atocha, por eso la oficina central se
encuentra en esta localidad.

Cooperativa de Ahorro y CréditoChorolque Ltda.


Entidad financiera privada, que brinda servicios financieros a la población en general, otorgando
préstamos, recibir depósitos y otros servicios financieros en el municipio de Atocha.

FADES.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 229

Institución financiera privada, que orienta sus recursos a préstamos al sectorprivado en todo el
municipio de Atocha.

7.4 Inversión pública por tipo de administración


La inversión publca podemos observar en el siguiente cuadro que muestra los montos
presupuestados por el VIPFE en las gestiones 2010 a 2015.

CUADRO 130.- PRESUPUESTADO VIPFE 2010 - 2015

DETALLE 2010 2011 2012 2013 2014 2015


Atocha 10.550.650 28.900.361 16.585.986 31.685.140 113.115.310 171.838.919
AGROPECUARIO 430.000 594.624 284.641 400.000 150.000
CULTURA 1.502.000
DEPORTES 850.000
EDUCACIÓN 1.398.510
EDUCACION Y CULTURA 81.976 3.237.918 2.355.588 5.278.692 3.190.446
ENERGIA 335.000 222.049 26.526
INDUSTRIA 305.007
INDUSTRIA Y TURISMO 100.000 100.000 350.758
JUSTICIA Y POLICIA 223.113 363.113
MINERO 1.000.000 2.681.452 4.311.940 7.654.924 15.489.305 11.110.662
MULTISECTORIAL 117.236 113.298 400.000
ORDEN PUBLICO Y
274.450
SEGURIDAD CIUDADANA
RECURSOS HIDRICOS 704.455 221.570 267.743 520.000 291.845
RECURSOS NATURALES Y
60.000 50.000
MEDIO AMBIENTE
SALUD 2.322.579
SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL 1.247.000 960.000 731.944 1.268.062 825.300
SANEAMIENTO BASICO 1.240.000 937.184 315.825 385.753 1.628.831
TRANSPORTES 7.399.983 16.608.010 672.011 1.961.755 86.182.111 149.890.142
URBANISMO Y VIVIENDA 2.850.000 5.992.903 13.878.128 6.215.111 2.114.893
Multimunicipal SUR CHICHAS 7.218.006 2.939.038 3.445.938 7.365.237 1.947.743 562.936
AGROPECUARIO 200.000
EDUCACION Y CULTURA 114.048
ENERGIA 55.170 451.097 457.936
INDUSTRIA 105.000
MINERO 7.103.958 2.939.038 3.390.768 6.796.141 1.747.743
SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL 118.000
Total general 17.768.656 31.839.399 20.031.925 39.050.377 115.063.053 172.401.855
Fuente: Inversión por Sector 2010- 2015, Viceministerio de Inversión Pública Y Financiamiento Externo

Como se puede ver en el cuadro anterior, la inversión publica canalizada con el Vice Ministerio
de Iversión Pública y Financiamiento Externo, se ha ido incrementando de manera considerable
en los últimos 6 años, sin embargo de todo el monto prespuestado el mayor porcentaje 86,94%
en la gestión 2015 corresponde al área de Transporte, otra área que recibió financiamiento del
VIPFE es el minero con el 6,44% del total presupuestado en la gestión 2015.

CUADRO 131.- EJECUTADO VIPFE 2010 - 2015


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 230

DETALLE 2010 2011 2012 2013 2014 2015


Atocha 12.785.105 21.600.099 28.938.967 31.176.469 126.703.392 87.480.152
AGROPECUARIO 417.679 382.114 5.150 72.026
EDUCACIÓN 2.200.723
EDUCACION Y CULTURA 1.551.529 3.249.159 4.710.544 7.543.008 3.336.562
ENERGIA 146.377 585.503 64.528
INDUSTRIA Y TURISMO 97.714
JUSTICIA Y POLICIA 687
MINERO 1.864.336 1.660.810 3.370.778 14.203.243 3.456.185
MULTISECTORIAL 98.764 91.675 79.909 319.635
ORDEN PUBLICO Y
274.064
SEGURIDAD CIUDADANA
RECURSOS HIDRICOS 661.707 195.773 533.077 4.107.881 82.500
SALUD 361.946
SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL 601.907 1.000.190 274.683 1.182.885 740.869
SANEAMIENTO BASICO 67.832 1.424.762 1.704.314 3.546.532 3.521.343 1.888.736
TRANSPORTES 8.631.659 12.170.556 10.334.595 7.848.874 96.964.366 78.232.570
URBANISMO Y VIVIENDA 1.171.020 941.878 8.673.418 7.359.607 3.764.600 911.402
Multimunicipal SUR CHICHAS 66.844 942.547 1.916.160 4.575.731 3.063.048 8.788
AGROPECUARIO 22.374
EDUCACION Y CULTURA 44.552
ENERGIA 43.754 446.155
MINERO 22.292 920.173 1.718.706 4.029.576 3.063.048 8.788
MULTISECTORIAL 153.700
SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL 100.000
Total general 12.851.949 22.542.646 30.855.127 35.752.200 129.766.440 87.488.940
Fuente: Inversión por Sector 2010- 2015, Viceministerio de Inversión Pública Y Financiamiento Externo

En cuanto a los montos ejecutados se puede observar que si bien en la gestión 2015 es el mayor
monto prespuestado , sin embargo el mayor monto ejecutado se dio en la gestión 2014, el
detalle se observa en el anterior cuadro.

CUADRO 132.- ANALISIS COMPARATIVO MONTOS EJECUTADOS/PRESUPUESTADO VIPFE 2010 - 2015

DETALLE 2010 2011 2012 2013 2014 2015


Atocha 121,18% 74,74% 174,48% 98,39% 112,01% 50,91%
AGROPECUARIO 97,13% 64,26% 1,81% 0,00% 48,02%
CULTURA 0,00%
DEPORTES 0,00%
EDUCACIÓN 157,36%
EDUCACION Y CULTURA 1892,66% 100,35% 199,97% 142,90% 104,58%
ENERGIA 43,69% 263,68% 243,26%
INDUSTRIA 0,00%
INDUSTRIA Y TURISMO 0,00% 0,00% 0,00%
JUSTICIA Y POLICIA 0,00% 0,00%
MINERO 0,00% 69,53% 38,52% 44,03% 91,70% 31,11%
MULTISECTORIAL 84,24% 80,91% 19,98%
ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD
99,86%
CIUDADANA
RECURSOS HIDRICOS 93,93% 88,36% 199,10% 0,00% 28,27%
RECURSOS NATURALES Y MEDIO 0,00% 0,00%
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 231

DETALLE 2010 2011 2012 2013 2014 2015


AMBIENTE
SALUD 15,58%
SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL 48,27% 104,19% 37,53% 93,28% 89,77%
SANEAMIENTO BASICO 114,90% 181,85% 1122,94% 912,85% 115,96%
TRANSPORTES 116,64% 73,28% 1537,86% 400,09% 112,51% 52,19%
URBANISMO Y VIVIENDA 33,05% 144,73% 53,03% 60,57% 43,09%
Multimunicipal SUR CHICHAS 0,93% 32,07% 55,61% 62,13% 157,26% 1,56%
AGROPECUARIO 0,00%
EDUCACION Y CULTURA 39,06%
ENERGIA 79,31% 98,90% 0,00%
INDUSTRIA 0,00%
MINERO 0,31% 31,31% 50,69% 59,29% 175,26%
MULTISECTORIAL
SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL 84,75%
Total general 72,33% 70,80% 154,03% 91,55% 112,78% 50,75%
Fuente: Inversión por Sector 2010- 2015, Viceministerio de Inversión Pública Y Financiamiento Externo

Fuente: Inversión por Sector 2010- 2015, Viceministerio de Inversión Pública Y Financiamiento Externo

Del análisis comparativo de los montos presupuestados y ejecutados en resumen por gestión se
puede observar que existe mucha variación, la mayoría de los años no se logra ejecutar todo lo
que se prespuesta, salvo excepciones como en las gestiones 2012 y 2014 donde los montos
ejecutados fueron mayores a los programados para dicha gestión.

8 PROBLEMAS Y DESAFÍOS FUTUROS


8.1 Indicadores de Pobreza Estimados por el Método NBI
El análisis del comportamiento de los indicadores de pobreza estimados por el método de NBI
(CNPV, 2012) muestra que el 19,3% de la población del municipio de Atocha es pobre, es
porcentaje equivale a 2.074 habitantes; este grupo carecen de servicios básicos, residen en
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 232

viviendas que no reúnen las condiciones apropiadas, tienen bajos niveles de educación y/o
tienen inadecuada atención de salud.

Respecto a los resultados del Censo de Población 2001, ha habido una reducción considerable
de la Población Pobre, de 56,9 % a 19, 3%.

CUADRO 133.- INDICADORES DE POBREZA ESTIMADOS POR EL MÉTODO NBI

% NBI Población No Pobre Población Pobre


Población
Población

Marginal
Modera-
Objeto de

Indigen-
Población en censada
AREA Población

tes
Estudio

da
2001 2012 el Umbral de 2012
con NBS INE
Pobreza
Atocha 56,9 19,3 3.801 4.849 1.748 308 18 11.234 10.724
Fuente: Elaboración Propia en base a datos del Censo 2012

Los indicadores señalan que en condición de pobreza moderada se encuentra el 16,3 % de la


población, el 2,9% en indigencia y el 0,1 % en esta marginal. Estos tres grupos conforman la
categoría denominada población “pobre”. Con relación a la población no po bre, el 45,2% se
encuentra en el umbral de pobreza y el 35,44 % tiene necesidades básicas satisfechas. Por tanto
el índice de pobreza es de 19,3% (NBI).

8.2 Inequidades de género


La participación de las mujeres y del ámbito familiar en general es compleja, se considera aún que
algunos espacios de participación y decisión al interior de la comunidad y el municipio son
exclusivos de un determinado género. Empero se ha establecido que es el estado civil de la
mujer la que determina que acceso a espacios de decisión.

Cuando las mujeres son viudas o madres solteras, su participación en los espacios de decisión
parece ser más equilibrado. En el caso de las mujeres casadas, por lo genera l está sometidas a
las decisiones que asume el conyugue, pero está situación se modifica si existe migración del
jefe de familia, donde la mujer queda a cargo del grupo familiar, motivo que facilita la
participación de la mujer en instancia de decisión local. Al interior de las familias si bien se
manifiesta que las decisiones son tomadas en forma conjunta, en los hechos el portador oficial
de estas decisiones es el hombre.

En ese entorno, las mujeres cumplen roles específicos en el proceso de producción, en la


reproducción de la fuerza de trabajo y en las actividades comunales. Estos roles no siempre son
intercambiables y se traducen en una acumulación de actividades que van generando una
continua superposición y simultaneidad de tareas.

En el ámbito reproductivo (doméstico), los roles están destinados casi exclusivamente a las
mujeres; el cuidado de los niños, es de entera responsabilidad de las mujeres con ayuda de las
hijas(os), cuando se ausenta, es raro el caso donde el hombre asume está actividad.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 233

El abastecimiento de agua y víveres, la limpieza del hogar, el lavado de ropa, el aseo de los niños
y la preparación de los alimentos son tareas encargadas con exclusividad a las mujeres.

En la actividad productiva del sector minero, tanto el hombre como la mujer juegan un rol
importante, dedicándole el tiempo necesario, porque es su principal fuente de ingreso y
empleo.

Con relación al acceso a los bienes productivos a través de la herencia, tanto el varón como la
mujer tienen acceso a determinados bienes productivos, como son los animales y las tierras,
además de la vivienda que es importante para una familia.

8.3 Estado de los caminos y comunicaciones dentro del municipio


Según el Diagnostico Municipal 2015 elEstado de las vías terrestres se tiene los siguientes
resultados 33 % es Regular, 53 % es malo y 14 % está en buenas condiciones.

Los habitantes quienes dieron las valoraciones al estado de los caminos, indicaron que el acceso
a las comunidades en la época de lluvias se realiza con precaución por l a crecida de los ríos.

8.4 Sistema de producción agropecuaria no adecuado a las condiciones de suelo y


condiciones fisiográficas
El área económica productiva se presenta cuatro problemáticas:

CUADRO 134.- PROBLEMÁTICA DEL ÁREA ECONÓMICA PRODUCTIVA

Problemática Causas Efectos


Baja fertilidad de los suelos. Bajos ingresos en la población.
Inadecuado tratamiento de semillas, presencia de plagas Incipiente generación de
y enfermedades. empleos.
Incipientes prácticas en los procesos de transformación Bajos rendimientos de la
Baja producción,
de productos agrícolas. producción.
productividad y
Incipiente uso tecnológico apropiada. Gradual incremento en el uso
transformación
Baja aplicación de sistemas de riego en la producción. de fertilizantes e insecticidas en
agropecuaria
Incipiente asistencia técnica a productores. procesos productivos agrícolas.
Incipiente fortalecimiento a las organizaciones Incipiente e inadecuado
productivas. proceso de transformación y
Desconocimiento de mercados potenciales por los comercialización de productos
productores. agropecuarios.
Inadecuado manejo del ganado camélido, ovino y Bajos ingresos y generación de
Baja producción,
caprino. empleos.
trasformación y
Inexistencia de capacidad técnica para ampliar áreas de Incipiente diversificación y
productividad
praderas nativos transformación de productos
pecuaria
Incipiente asistencia técnica a los agricultores y con valor agregado.
productores organizados. Incipientes procesos de
Bajos niveles de vacunaciones en sanidad preventiva comercialización.
Inapropiada Los recursos que genera el aparato productivo minero no Captación de bajos ingresos
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 234

Problemática Causas Efectos


explotación, repercute en el crecimiento del municipio de Atocha económicos por parte de las
producción y Cooperativas con débil organización empresarial en la familias y el municipio.
transformación cadena de producción, transformación y Efectos multiplicadores directos
minera comercialización. e indirectos en la economía
Débil asistencia técnica en los eslabones de la cadena local.
productiva. Menor flujo de comerciantes.
Baja transformación con valor agregado.
Manejo tecnológico artesanal en el proceso productivo.
Altos niveles de intermediación en el proceso de
comercialización
Insipientes y casi ningún
Baja explotación y promoción de los productos turísticos. desarrollo de la actividad
Incipiente Inexistente articulación de los atractivos turísticos que se turística en el municipio de
articulación de dispone en el municipio a los circuitos turísticos del nivel Atocha.
los atractivos regional y departamental Bajos niveles de flujos turísticos.
turísticos a Inadecuados e inapropiados prestación de servicios al Bajo nivel de captación de
redes y circuitos turista: Internet, telefonía, hospedaje, restaurantes, agua ingresos estaciónales y no
y alcantarillado. permanentes para las familias
involucradas
Incipiente visión empresarial
Debilidad en el conocimiento de mercados.
Débil oferta de mano de obra
Baja producción y productividad debido a la incipiente
calificada.
demanda.
Escasos centros de capacitación
Incipiente utilización de las microempresas por el especializada.
Incipiente
Gobierno Municipal en la oferta de bienes y servicios. Incipiente desarrollo de campos
desarrollo micro
Débil promoción económica por parte del Gobierno feriales.
empresarial
Municipal. Incipiente diversificación de la
Inexistencia de procesos de industrialización de producción debido a la poca
productos nativos demanda de bienes.
Desconocimiento de normas legales sobre promoción
económica local.
Fuente: Elaboración Propia en base a datos del Censo 2012

8.5 Servicios Básicos


En el municipio existen bajos niveles de atención de calidad en los servicios en salud, provocado
por la baja cobertura de calidad de los servicios médicos y la alta tasa de mortalidad infantil en
niños menores de un año.En cuanto a los servicios educativos, existen bajos niveles de calidadpor
la deficiente calidad y baja cobertura del equipamiento social, asimismo la deserción escolar
provocan Inadecuados niveles de formación en la población estudiantil.

CUADRO 135.- Lugar donde acude la población cuando tiene problemas de salud

Salud Total Hombres Mujeres


Caja de Salud (CNS, COSSMIL u otras) 7.707 4.150 3.557
Seguro de salud privado 1.214 643 571
Establecimientos de salud público 4.210 2.077 2.133
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 235

Establecimientos de salud privado 1.1130 582 548


Médico tradicional 1.628 864 764
Soluciones Caseras 5.428 2.778 2.650
La farmacia o se auto médica 4.904 2.525 2.379
Fuente: 2012, Instituto Nacional de Estadísticas

En cuanto a los servicios públicos, existen deficiente e inapropiados servicios de energía


eléctrica a la población provocados por la inadecuada prestación servicios y mantenimiento
preventivo, implementos de conducción de energía obsoletos y sistemas antiguos, incipiente
modernización de equipos eléctricos e inadecuado e insuficiente personal técnico en relación al
crecimiento de la población.

De 3.576 viviendas ocupadas se cuenta que el 7 % no cuenta con servicio de energía eléctrica.

CUADRO 136.- Energía Eléctrica

Energía Eléctrica Total


Total 3.576
Tiene 3.322
No Tiene 254
Fuente: 2012, Instituto Nacional de Estadísticas

En cuanto a la provisión de servicios básicos de agua potable y de alcantarillado existen


deficiencias en el almacenamiento y distribución; asimismo en los diseños de los sistemas de agua
potable.Asimismo, en cuanto a la coordinación y concertación entre autoridades del gobierno
municipal y sociedad civil en la gestión del sistema de agua, es deficiente. Por ende, no hay
claridad en el manejo y gestión del recurso agua y alcantarillado.

CUADRO 137.- Procedencia del agua que utilizan en la vivienda

Energía Eléctrica Total


Total 3.576
Cañería de red 1.399
Pileta Pública 1.634
Carro repartidor (aguatero) 156
Pozo o noria 166
Lluvia, río, vertiente, acequía 214
Otro (lago, laguna, curichi) 7
Fuente: 2012, Instituto Nacional de Estadísticas
Asimismo, es insuficiente e inadecuada la infraestructura deportiva; asimismo es casi
inexistente la red de alcantarillado sanitario.
9 PLANIFICACIÓN

Las Políticas y Lineamientos Estratégicos de desarrollo municipal de Atocha, está circunscrito en


el marco normativo, estratégico y orientador del Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 –
2020.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 236

El objetivo de la Estrategia de Desarrollo, es conducir por medio de estrategias y líneas de


acción el Desarrollo Municipal y la gestión Municipal, con la finalidad de mejorar las condiciones
de vida de los habitantes del Municipio. Así mismo, permitirá a las comunidades ejecutar los
diferentes proyectos identificados y priorizados por ellos mismos en los respectivos talleres
comunales, distritales, sectoriales y municipales, los cuales serán los insumos para la
elaboración de los Planes Operativos Anuales de los años de vigencia del Plan Territorial de
Desarrollo Integral (PTDI)

Como punto de partida y planteamiento de soluciones a los múltiples problemas existentes en


el Municipio de Atocha, se realizó un diagnóstico profundo y sistemático para saber la situación
actual del municipio donde se toman en cuenta las potencialidades, problemáticas y demandas
municipales (concertadas en todo el territorio); cuyo hilo conductor es la visión, vocación y los
objetivos del municipio, para finalmente elaborar las diferentes estrategias sectoriales, las
cuales constituyen los caminos para alcanzar los objetivos del Plan, los mismos que se traducen
en un conjunto de Programas y Proyectos a ser ejecutados durante los próximos años.

9.1 Misión Institucional


Conceptualmente la “Misión” es la razón de ser de una entidad pública y se expresa en objetivos
permanentes que determinan su creación, por tanto su determinación está en concordancia con
el instrumento jurídico de su creación y la normativa que regula su funcionamiento .

La misión hace referencia al papel social de la institución y cuya finalidad o propósito se expresa
en el mandato legal, en el mandato social y en sus objetivos permanentes.

El marco normativo principal que determina la constitución y el funcionamiento de las


Municipalidades es la Constitución Política del Estado (CPE) regulada por la Ley No. 031 Ley Marco
de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”, que es la normativa básica por excelencia
de la gestión pública municipal. Por tanto la misión del Gobierno Municipal de Atocha se
expresa de la siguiente manera:

El Gobierno Municipal de Atocha es la institución pública responsable de


promover el desarrollo humano sostenible a nivel local y mejorar la calidad de
vida de los habitantes del municipio, sustentado en la transformación social,
económico - productivo y articulada al ejercicio pleno de la corresponsabilidad
ciudadana en la gestión pública municipal de Atocha.

Esta misión institucional se operativiza a través de las finalidades que determina la Ley No. 031
Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”: “La municipalidad y su Gobierno
Municipal tiene como finalidad contribuir a la satisfacción de las necesidades colectivas y
garantizar la integración y participación de los ciudadanos en la planificación y el desarrollo
humano sostenible del municipio”
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 237

9.2 Objetivos del Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI)


El Diagnóstico Municipal nos ha permitido identificar que en la población de Atocha, las
necesidades básicas vitales no son satisfechas, de donde se pudo definir como Visión una
situación contrapuesta a la actual realidad de Fortalecer la base socio económica del municipio
para elevar el Índice de Desarrollo Humano, a través del logro de inversiones en la producción,
comercialización y servicios, que pongan en acción las potencialidades y se aprovechen las
oportunidades del municipio, aspectos que serán coadyuvados por los instrumentos de control
y participación social de todos los sectores, en función de lograr niveles de inversión eficientes,
sin corrupción y que no impliquen el deterioro del medio ambiente.

La Visión, toma como base las potencialidades, fortalezas y oportunidades que posee el
Municipio, para luego en el mediano y largo plazo, impulsarse a un desarrollo económico dentro
los parámetros de competitividad e inserción a la economía globalizada. Esta situación así
formulada, representa un verdadero reto tanto para las organizaciones campesinas, vecinales e
instituciones del Municipio, principalmente para el Gobierno Municipal de Atocha, pues se trata
de disminuir los índices de pobreza y elevar el de desarrollo humano, por tanto el desarrollo del
Municipio permitirá mejorar las condiciones de vida de su población.

9.2.1 Objetivos Estratégicos

Para lograr alcanzar la Visión, es necesario alcanzar los objetivos estratégicos de cada uno de las
áreas de “Conservación y Uso Sostenible de Recursos Naturales”, “Desarrollo Humano”,
“Desarrollo Económico Municipal” y “Desarrollo Institucional Municipal”.

a) Conservación y Uso Sostenible de Recursos Naturales


Aminorar el proceso de deterioro ambiental, aplicando prácticas y tecnologías de
aprovechamiento racional y sostenible de los recursos naturales basados en su disponibilidad y
aptitud propia, para velar el porvenir de las futuras generaciones.

b) Desarrollo Económico Municipal


Fortalecer la capacidad productiva agrícola y pecuaria, a fin de mejorar los ingresos económicos
y no monetarios de las familias. Además, a través de la incorporación al proceso de la economía
municipal de los rubros de turismo, minería y artesanía, ampliar las posibilidades de contar con
fuentes de empleos dignos y seguros.

c) Desarrollo Humano
De manera general, ampliar las posibilidades de la población de alcanzar mejores niveles de vida
a través de la satisfacción de sus necesidades básicas como son: educación, salud, vivienda y
saneamiento básico.

d) Desarrollo Institucional Municipal


Fortalecer las organizaciones originarias, vecinales, sociales, cívicas e institucionales, en función
de la mejor gestión, ejecución y control social de los proyectos; en el mismo sentido, mejorar la
capacidad de gestión institucional del Gobierno Municipal.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 238

9.2.2 Políticas y Estrategias

a) Políticas y Estrategias Conservación y Uso Sostenible de Recursos Naturales

CUADRO 138.- POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE RECURSOS NATURALES

Objetivo Estratégico Uso Sostenible de Recursos Naturales: Aminorar el proceso de deterioro


ambiental, aplicando prácticas y tecnologías de aprovechamiento racional y sostenible de los
recursos naturales basados en su disponibilidad y aptitud propia, para velar el porvenir de las
futuras generaciones.

Políticas Estrategias
P1: Aplicación de la Ley de E1: Establecer programas de fortalecimiento y generación de
Medio Ambiente, Reglamento capacidades técnicas en instancias ambientales del Gobierno
Ambiental para Actividades Municipal.
Mineras, Código de Minería, Mejorar los canales de coordinación técnica entre el Organismo
orientado a técnicos Sectorial Competente y las Autoridades ambientales
municipales, operadores competentes a nivel nacional y departamental.
mineros, políticas y población E2: Difundir la Ley de Medio Ambiente, sus Reglamentos,
en general Código de Minería y el Reglamento Ambiental para Actividades
Mineras.
E3: Promover convenios de asesoramiento técnico entre la
Universidad Autónoma Tomas Frías y los operadores de la
minería chica y cooperativizada.
E4: Promover la elaboración de fichas ambientales.
P2: Generación de E5: Sensibilización sobre los problemas ambientales que causa
mecanismos de incentivos la actividad minera orientada a operadores minero.
para promover la adecuación E6: Capacitación técnica para la implementación de tecnologías
ambiental para la minería limpias.
chica y cooperativizada E7: Creación de un fondo rotatorio para acciones de adecuación
ambiental.
E8: Elaboración de una propuesta de incentivos para
operadores mineros que cumplan con la legislación ambiental.
P3: Manejo Integral de E9: Elaboración e implementación de un Plan Integral de
Subcuencas y recursos manejo de Sub cuencas del Municipio afectadas por
hídricos contaminación minera.
E10: Gestión de recursos financieros para la implementación
del plan
Preservación de cuencas no contaminadas.
P4: Desarrollo de E11: Diseño e implementación de una plan de residuos sólidos.
accionespara el manejo, E12: Apoyo al proyecto de agua potable y alcantarillado
tratamiento y disposición sanitario Ciudad de Atocha.
final de residuos sólidos y E13: Gestión de recursos financieros.
líquidos. E14: Campañas de Educación ambiental.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 239

Políticas Estrategias
E15: Seguridad e higiene ambiental.
E16: Desarrollo de un Plan de prevención de la contaminación
ambiental.
E17: Capacitación ambiental, dirigido a organizaciones sociales
Inclusión de la temática ambiental en la educación Formal
Fuente: Elaboración Propia

b) Políticas y Estrategias de Desarrollo Económico Municipal

CUADRO 139.- POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO ECONÓMICO MUNICIPAL

Objetivo Estratégico Desarrollo Económico Municipal: Fortalecer la capacidad productiva


agrícola y pecuaria, a fin de mejorar los ingresos económicos y no monetarios de las familias.
Además, a través de la incorporación al proceso dela economía municipal de los rubros de
turismo, minería y artesanía, ampliar las posibilidades de contar con fuentes de empleos dignos
y seguros.
Políticas Estrategias
Producción Agropecuaria
P1: Identificar y fortalecer E1: Asignar recursos de IDH a la identificación y fortalecimiento
cadenas productivas de cadenas productivas agropecuarias del Municipio.
agropecuarias y de seguridad E2:Fomento a la producción de variedades nativas orientada a
alimentaria del Municipio los recursos genéticos (papa, oca, papalisa)
E3:Fortalecer los proyectos que busquen el redoblamiento y
desarrollo de la ganadería camélida.
E4: Mejorar la producción pecuaria, a través de la asistencia
técnica en producción, mercadeo, transformación,
conservación, sanidad animal y otros aspectos inherentes al
rubro productivo.
E5: Fortalecer a las asociaciones de productores en el marco de
la normativa legal vigente.
E6: Promover la conformación de asociaciones de productores
agropecuarios.
E7: Con el apoyo de instituciones financieras y la cooperación
internacional y recursos del IDH, realizar estudios de pre
inversión, para la viabilidad de proyectos que coadyuven a una
mejor producción agropecuaria.
E8: Fomentar la formación de recursos humanos con
especialidad en comercialización
E9: Implementación de programa para la conservación y
mejoramiento de especies y variedades nativas agrícolas.
P2: Potenciamiento de la base E10: Elaboración y ejecución de proyectos de infraestructura
productiva, al nivel familiar y productiva.
comunal con la incorporación E11: Promover la inversión privada.
de infraestructura al proceso E12: Búsqueda de financiamiento.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 240

de producción agropecuaria, E13: Ejecución de proyectos de acuerdo a competencias.


además de la aplicación de E14: Normas de uso de suelo para riego.
acciones tendientes a tener E15: Realizar el inventario de los recursos hídricos; base de
una producción sostenida a datos fundamental, para la planificación de proyectos de riego
través del manejo de suelo y y saneamiento básico.
aplicación de prácticas E16: Gestión y análisis de laboratorio.
conservacionistas. E17: Promover la flexibilización de los requisitos para inversión
de los Fondos Nacionales.
E18:Crear centros de acopio y fomento a la certificación de
productos ecológicos
E19:Fomentar la formación de recursos humanos con
especialidad en comercialización
P3: Promoción de E20: Elaboración de proyectos de producción y trasformación
laproducción agrícola frutícola en las cabeceras de valle del Municipio.
alternativa como la
fruticultura
Producción artesanal
P4: Promoción para la E21: Elaboración de proyectos para la implementación de
conformación de asociaciones talleres artesanales.
de productoras(es)artesanales E22: Elaboración de estudios de mercado para la producción
dirigidos a la producción de artesanal
calidad y comercialización Impulsar la capacitación y asistencia técnica para el
ventajosa mejoramiento de la producción artesanal.
E23: Con la participación de asociaciones de artesanos,
implementar talleres artesanales.
Minería
P5: Mejoramiento del sistema E24: Impulsar la suscripción de convenios entre Gobiernos
de recaudación y generación Municipales y Mancomunidades, para lo cual deberá existir
de mayores ingresos porla necesariamente voluntad política de los actores involucrados.
actividad minera E25: Impulsar la norma para la distribución de las regalías
mineras por regiones productoras, para su reinversión de las
utilidades que las empresas explotan los recursos naturales
P6: Desarrollar alianzas E26: Desarrollo de proyectos de infraestructura que involucren
estratégicas entre las al sector minero (camino, puentes y electrificación industrial)
empresas privadas mineras, E27: Firma de convenios.
gobiernos municipales y las E28: Impulsar la compensación por contaminación medio
organizaciones sociales ambiental.
orientadas a la reinversión en E29: Gestionar que las regalías mineras puedan llegar a su
sectores económicos locales y Municipio que corresponda.
medio ambiente
P7: Promocionar el Empleo y E30: Elaborar Diagnóstico de la situación de Empleo y
mejora de las condiciones Condiciones de trabajo de los Mineros; Elaboración de
laborales de los trabajadores Propuestas de Mejora.
Mineros
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 241

Turismo
P8: Promover el E31: Diseñar e implementar una estrategia de mejoramiento,
mejoramiento, conservación y conservación y aprovechamiento de atractivos turísticos.
aprovechamiento sostenible E32: Elaboración y difusión de material promocional para la
de los atractivos turísticos del preservación y difusión de los atractivos turísticos.
Municipio. E33: Promocionando los atractivos turísticos e insertándolos a
los circuitos nacionales e internacionales.
E34:Conformación de del Consejo Municipal de Turismo
E35: Proporcionar normas y acciones de conservación de áreas
turísticas.
E36: Realizando programas de capacitación y concientización a
la población sobre laprestación de servicios turísticos,
manipulación de alimentos y otros aspectos que impliquen el
fortalecimiento de la actividad turística.
E37: Generar iniciativas privadas, con apoyo de crédito para
una mejor atención de los turistas.
E38: Mejoramiento de servicios básicos en la ciudad de Atocha.
Infraestructura Vial
P9: Complementación y E39: Elaborar e implementar un Plan vial municipal
mejoramiento de las vías E40: Elaboración y ejecución de proyectos.
existentes y medios E41: Gestión de recursos para la ejecución de proyectos viales.
existentes, que garantice la
transitabilidadpermanente
Energía eléctrica
P10: Ampliación del servicio E42: Priorizar la ampliación de energía eléctrica trifásica en el
de energía eléctrica y área rural.
comunicaciones en el área E43: Gestionar la creación de entidades de servicio
dispersa del Municipio. descentralizadas en el Municipio.
E44: Impulsar a la telefonía rural
Comercialización
P11: Potenciamiento de E45: Coordinación entre todas las entidades del Municipio,
mercados locales comerciantes y población local a fin de realizar transacciones
comerciales al interior del territorio municipal.
E46:Mejoramiento y construcción de infraestructura de
mercados
Fuente: 2016, ACMIBOL
c) Políticas y Estrategia de Desarrollo Humano

CUADRO 140.- POLÍTICAS Y ESTRATEGIA DE DESARROLLO HUMANO

Objetivo Estratégico Desarrollo Humano: Ampliar las posibilidades de la población de alcanzar


mejores niveles de vida a través de la satisfacción de sus necesidades básicas como son:
educación, salud, vivienda y saneamiento básico
Políticas Estrategias
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 242

P1: Educación E1: Consolidar espacios de participación social en todo el


proceso de gestión educativo
P2: Construcción y E2: Elaboración de proyectos educativos
equipamiento de escuelas, E3: Gestión de recursos económicos para el financiamiento y
colegios e internados, construcción de infraestructura educativa
ubicados estratégicamente, E4: Construcción de internados auto sostenibles ubicados
para el beneficio de una estratégicamente.
mayor población estudiantil E5: Construcción y equipamiento de unidades educativas de
secundaria estratégicamente localizadas
P3: Implementación E6: Fomentar la permanencia del desayuno escolar con
deprogramas quepromuevan productos del Municipio
lapermanencia y culminación E7: Mejorar la infraestructura educativa tomando en cuenta los
de estudios de primaria y principios de accesibilidad de niños y niñas
secundaria E8: Sensibilizar a los padres de familia hacia un compromiso
que garantice la asistencia escolar de las niñas y niños.
E9: Promover alianzas estratégicas con organizaciones e
instituciones
E10: Desarrollar convenios interinstitucionales para
profesionalizar a recursos humanos del lugar
P4: Fortalecimiento del área E11: Mejorar los niveles de coordinación interinstitucional para
de educación alternativa para hacer más sostenible el programa de alfabetización, además de
hombres y mujeres con ingresar al área de educación alternativa.
enfoque productivo. E12: Diseñar participativamente e implementar los programas
curriculares productivos contextualizados con enfoque de
género.
E13: Incrementar centros de alfabetización de acuerdo a las
necesidades del Municipio
P5: Fortalecimiento de E14: Mediante una planificación, monitoreo y seguimiento de
alternativas los actores inmersos en educación de los institutos técnicos
deprofesionalización superiores.
E15: Diseñar participativamente e implementar los programas
curriculares productivos contextualizados con enfoque de
género.
E16: Promover alianzas estratégicas con organizaciones e
instituciones
E17: Desarrollar convenios interinstitucionales para
profesionalizar a recursos humanos del lugar
Salud
P6: Desarrollar un sistema de E18: Diseño e implementación del sistema considerando
salud articulado y prioritaria la salud materno infantil.
complementario con la E19: Fortalecer atención primaria en salud con enfoque
medicina tradicional a través intercultural.
de una gestiónparticipativa E20: Promover mejoras continuas de la calidad del servicio.
con enfoque preventivo E21: Capacitación a recurso humano en experticias materno
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 243

infantil
E22: Construcción de puestos de salud y equipamiento mayor
asignación de personal médico.
E23: Identificar recursos humanos regionalmente en los
diferentes programas y proyectos.
E24: Implementar un fondo comunitario para facilitar el acceso
a servicios de salud a familias de alto riesgo que no disponen
de seguro médico.
E25: Recuperar la medicina tradicional vía proyectos
Gestión social
P7: Potenciar y E26: Implementación y fortalecimiento de servicios legales
consolidaracciones públicas integrales municipales, brigadas de protección a la familia y
de fortalecimiento y defensorías de la niñez y adolescencia.
articulación de los E27: Impulsar el cumplimiento de la Ley del adulto mayor, de la
mecanismos deprevención y discapacidad, de la violencia intrafamiliar, código niño, niña y
atención oportuna a niñas y adolescente
niños, adolescentes y tercera E28: Elaboración y gestión de proyectos integrales de
edad asistencia social.
E29: Socialización los beneficios del SUMI
Deporte
P8: Fomentar prácticas de E30: Promover prácticas deportivas regulares
vida saludable E31: Promover alianzas estratégicas interinstitucionales.
E32: Impulsar el cumplimiento de la Ley del deporte
E33: Control de expendio de bebidas alcohólicas y
funcionamiento de bares y cantinas.
E34: Realizando campañas de educación sobre conservación
del medio ambiente y de las consecuencias que su deterioro
acarrea para la salud de la población.
E35: Accionado campañas de capacitación sobre salud, higiene,
uso del agua, nutrición, vacunaciones, planificación familiar y
otros dirigidos a toda la población.
Saneamiento básico
P9: Ampliación de la E36: Desarrollo de sistemas de abastecimiento de agua potable
cobertura de aguapotable (según corresponda las características técnicas, por gravedad,
por bombeo y/o mixtas),
E37: Desarrollar en el Municipio, a través de las EPSAs ,
capacidades para la gestión, administración, operación y
mantenimiento de los servicios instalados.
E38: Implementación de programas de sensibilización sobre el
uso adecuado y racional del agua.
P10: Ampliación de la E39: Desarrollo de sistemas de disposición de excretas y aguas
cobertura de sistemas de servidas como ser alcantarillado sanitario, letrinas ecológicas.
disposición de excretas y E40: Desarrollar en el Municipio, a través de las EPSAs,
aguas servidas capacidades para la gestión, administración, operación y
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 244

mantenimiento de los servicios instalados


Vivienda
P11: Ampliación de la E41: Establecer programas de mejoramiento de viviendas
cobertura de viviendapropia rurales
E42: Elaborar carpetas a diseño final, construcción de obras
civiles.
E43: Gestión de recursos financieros
Cultura
P12: Apoyo a lapreservación E44: Establecer convenios con organizaciones originarias,
de las expresiones culturales comunidades, juntas vecinales, instituciones.
originarias y folclóricas del E45: Elaborar un estudio y recopilación de las características
Municipio, a fin de evitar su culturales originarias y folclóricas
tergiversación E46: Desarrollar una defensa en todos los medios de las
tradiciones y cultura originaria del Municipio.
Fuente: 2016, ACMIBOL

d) Políticas y Estrategias de Desarrollo Institucional Municipal

CUADRO 141.- POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MUNICIPAL

Objetivo Estratégico Desarrollo Institucional Municipal: Fortalecer las organizaciones


originarias, vecinales, sociales, cívicas e institucionales, en función de la mejor gestión,
ejecución y control social de los proyectos; en el mismo sentido, mejorar la capacidad de
gestión institucional del Gobierno Municipal.
Políticas Estrategias
P1: Fortalecimiento de las E1: Acuerdos interinstitucionales
capacidades de gestión de las E2: Conformación del Consejo de Desarrollo del Municipio de
instituciones para lograr Atocha
efectividad y eficiencia en el E3: Diseñar e implementar un plan de capacitación de los
desarrollo de sus actividades y recursos humanos.
del Gobierno Municipal E4: Brindar asesoramiento en el ordenamiento y aplicación de
procesos internos
P2: Implementar programas E5: Acuerdo interinstitucionales de capacitación.
de capacitación para el E6: Capacitación y difusión de leyes a dirigentes comunales,
fortalecimiento de la gestión vecinales y población en general.
municipal, comunal y E7:Implementar un programa de capacitación permanente al
municipal personal del Gobierno Municipal
E8:En coordinación de entidades de desarrollo, ejecutar
programas de capacitación a la mujer en temas relacionados a
la gestión municipal, organización y liderazgo
P3: Institucionalizar elproceso E9: Elaborar el Programa Operativo Anual de acuerdo a la
deplanificaciónparticipativa normativa vigente y sobre labase de los lineamientos
municipal propuestos en el Plan de Desarrollo Municipal.
E10: Difusión del Programa Operativo Anual (POA) y Plan de
Desarrollo Municipal.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 245

P4: Fortalecimiento y E11: Elaborar un diagnóstico respecto a las necesidades de


consolidación de fortalecimiento del Gobierno Municipal y Comité de Vigilancia.
mancomunidades como E12: Firma de convenios con mancomunidades en función de
impulsores del desarrollo la satisfacción de demandas del Municipio de Atocha
regional
Fuente: 2016, ACMIBOL

9.3 Planificacion
El anterior Plan Nacional de Desarrollo “PND” 2006 – 2011, fue denominado “Bolivia Digna,
Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien”, tiene como objetivo central cambiar,
modificar, desde sus bases, la profunda desigualdad social y la inhumana exclusión que oprimen
a la mayoría de la población boliviana, particularmente a la de origen indí gena. El enfoque del
Plan Nacional de Desarrollo 2016-2011, era cambiar el patrón de desarrollo primario
exportador, que se caracteriza por la explotación y exportación de recursos naturales sin valor
agregado, y de la constitución de un nuevo patrón de desarrollo integral y diversificado, que
consiste en la agregación de valor y la industrialización de los recursos naturales renovables y no
renovables

La modificación del patrón de desarrollo se inicia con la conformación de la matriz productiva


nacional; el desmontaje del colonialismo neoliberal; la descolonización del Estado y la
construcción de la nueva identidad boliviana, basada en la institucionalidad multinacional con
enfoque comunitario. Se busca, la transformación del país en el largo plazo, en el lapso de una
generación, periodo que configurará una Bolivia digna, soberana, productiva, democrática y
participativa para que todos, bolivianos y bolivianas, “vivamos bien“. Estas estrategias de
desarrollo se orientan a lograr “vivir bien” como se muestra en el siguiente esquema:

FIGURA 35.- ESTRATEGIA DE DESARROLLO "VIVIR BIEN"


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 246

El actual Plan de Desarrollo Económico Nacional “PDES” 2016 – 2020, da continuidad a las
políticas y estrategias iniciadas el año 2006, consolida los avances logrados con el proce so de
cambio y los proyecta hacia Metas ambiciosas en la marcha hacia el “Vivir Bien”, tomando en
cuenta que Bolivia vive actualmente en un nuevo contexto social, económico y político,
producto de las grandes transformaciones que ya han ocurrido en el país en estos últimos años.
Para entender los Resultados principales del “proceso de cambio” y las actuales condiciones del
país, en esta sección se evalúan de manera general los logros alcanzados por el PND, mismos
que han sentado las bases para el establecimiento de la Agenda Patriótica 2025 y el actual Plan
de Desarrollo.

Una parte importante de los logros alcanzados se deben a la implementación del modelo
económico social comunitario productivo, el cual promueve políticas de distribución y
redistribución justa de la riqueza y de los excedentes económicos, buscando complementar el
interés individual con el “Vivir Bien” colectivo, articulando las diferentes formas de economía
plural, promoviendo la ampliación y diversificación de la matriz productiva, con el objetivo de
superar el modelo primario exportador, logrando una economía productiva sobre la base de la
industrialización de nuestros recursos naturales.

Estas estrategias de desarrollo se orientan a lograr “vivir bien” como se muestra en el siguiente
esquema:

FIGURA 36.- PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO NACIONAL “PDES” 2016 – 2020


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 247

El Plan de Desarrollo Económico Nacional “PDES” 2016-2020, cuenta con 13 pilares de


desarrollo.

9.3.1 Identificación de pilares, metas, resultados y acciones

En el marco del PDES cada entidad territorial autónoma identifica los pilares, metas y resultados
prioritarios para el territorio de su jurisdicción para el quinquenio correspondiente. Los resultados
se constituyen en los articuladores de las acciones que forman parte del proceso d e planificación
territorial del desarrollo integral.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 248

En el marco de los Objetivos Estratégicos se definieron los PROGRAMAS del presente Plan
Territorial de Desarrollo Integral (PTDI), los cuales viene detallados de la siguiente manera:

CUADRO 142.- OBJETIVOS ESTRATEGICOS PTDI

Objetivos Estratégicos del PTDI PROGRAMAS


Conservación y Uso Sostenible de Recursos Desarrollo y Preservación del Medio Ambiente
Naturales
Aminorar el proceso de deterioro ambiental,
aplicando prácticas y tecnologías de
aprovechamiento racional y sostenible de los
recursos naturales basados en su
disponibilidad y aptitud propia, para velar el
porvenir de las futuras generaciones.
Desarrollo Económico Municipal Fortalecimiento a la Producción Agropecuaria
Fortalecer la capacidad productiva agrícola y Promoción y Fomento a la Producción Minera
pecuaria, a fin de mejorar los ingresos Construcción y Mantenimiento de Micro riegos
económicos y no monetarios de las familias. Electrificación Rural
Además, a través de la incorporación al Prevención de riesgos y Desastres Naturales
proceso de la economía municipal de los rubros
de turismo, minería y artesanía, ampliar
las posibilidades de contar con fuentes de
empleos dignos y seguros.

Saneamiento Básico
Infraestructura Urbana y Rural
Desarrollo Humano Construcción y Mantenimiento de Caminos
De manera general, ampliar las posibilidades vecinales.
de la población de alcanzar mejores niveles de Servicio de Salud
vida a través de la satisfacción de sus Educación
necesidades básicas como son: educación, Desarrollo de la Cultura
salud, vivienda y saneamiento básico. Desarrollo y Fomento del Turismo
Seguridad Ciudadana
Limpieza y Recojo de Basura
Desarrollo Institucional Municipal Fortalecimiento Municipal
Fortalecer las organizaciones originarias,
vecinales, sociales, cívicas e institucionales, en
función de la mejor gestión, ejecución y control
social de los proyectos; en el mismo sentido,
mejorar la capacidad de gestión institucional
del Gobierno Municipal.
Fuente: 2016, ACMIBOL

La articulación de los Programas con los Pilares y Metas del Plan de Desarrollo Económico y
social 2016 – 2020, viene de la siguiente manera:
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 249

CUADRO 143.- ARTICULACIÓN DE PROGRAMAS CON LOS PILARES Y METAS DEL PDES

Objetivo Estratégico Programa Pilar Metas


PDES PDES
Conservación y Uso  Desarrollo y Preservación del Medio Ambiente 9 5,8
Sostenible de
Recursos Naturales
Desarrollo Económico  Fortalecimiento a la Producción Agropecuaria 6 3,4,6
Municipal  Promoción y Fomento a la Producción Minera 7 2
 Construcción y Mantenimiento de Micro riegos 6 4
 Electrificación Rural 2 3
 Prevención de riesgos y Desastres Naturales 9 7
Desarrollo Humano  Saneamiento Básico 2 1
 Infraestructura Urbana y Rural 2 5
 Construcción y Mantenimiento de Caminos vecinales. 2 4
 Servicio de Salud 3 1
 Educación 3 3
 Desarrollo de la Cultura 12 2
 Desarrollo y Fomento del Turismo 6 2
 Seguridad Ciudadana 11 3
 Limpieza y Recojo de Basura 9 8
Desarrollo  Fortalecimiento Municipal 11 5
Institucional Municipal
Fuente: 2016, ACMIBOL

En este sentido, se detalla las acciones por Pilar, Meta, Resultado y Programa en el marco del
Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI).

9.3.2 Acciones del Componente: Recursos Naturales y Medio Ambiente

El deterioro de los recursos naturales es un problema vigente del mu nicipio, significa


restaroportunidad de una vida digna a las generaciones venideras, es decir, si continúa el
proceso, la situación socioeconómica de la población venidera será peor a la de hoy. Los
problemas ambientales del municipio son varios, entre los más importantes están: la
contaminación de los recursos hídricos y suelos, erosión hídrica y eólica del suelo, deforestación
y degradación de las áreas de pastoreo. Esos aspectos son los más sentidos porque inciden
directamente en la producción agropecuaria y la salud de la población; sin embargo, los
proyectosplanteados están más relacionados al establecimiento y mantenimiento de áreas verdes
y forestación.

Programa desarrollo y preservación del medio ambiente


Este programa está conformado por varios componentes, entre los que se destacan el
establecimiento y preservación de áreas verdes, conservación de suelos, forestación, recojo y
disposición de residuos sólidos y gastos operativos de Unidad de Medio Ambiente.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 250

El objetivo del presente Programa es Mejorar la calidad de vida de la población en función de la


reducción de niveles de deterioro y contaminación ambiental, además de proporcionar áreas
verdes y bosquetes para el esparcimiento.
A Continuación se detalla, la Articulación del Programa de Preservación del Medio Ambiente
con el PDES 2016-2020:

CUADRO 144.- ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CON EL PDES 2016-
2020

MARCO ESTRATEGICO MARCO OPERATIVO


PDES - AP(2025) PTDI 2017-2021
META INDICADOR DE INDICADOR DE PROGRAMA
PILAR ALCANCE LINEA BASE
2025 RESULTADO IMPACTO
Meta 5.

Pilar 9 Desarrollo
Soberanía de Se han
Nº de
ambiental sistemas restaurado y
Capacitacione ► Programa
con productiv fortalecido 20 Capacitaciones
s en de
desarrollo os sustancialmente en Desarrollo y
Mpal. Desarrollo y Preservación
integral, sustentabl las funciones Preservación del
Preservación del Medio
respetando es en el ambientales, en Medio Ambiente
del Medio Ambiente
los derechos marco de las zonas y
Ambiente
de la Madre procesos Sistemas de vida.
Tierra de gestión
territorial

Fuente: 2016, ACMIBOL

LosProyectos del Programa de Desarrollo y Preservación del medio Ambiente son los siguientes:

CUADRO 145.- ACCIONES DEL PROGRAMA DE DESARROLLO Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

COMUNIDA
PILAR META
ACCIONES D INDICADOR DE PROCESO
PDES PDES
O SECCION
PROGRAMA DE DESARROLLO Y PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
Capacitación en temas Medio
1 Programa de Capacitación de Temas Medio
9 5 Ambientales (Animas, Atocha Vieja, Municipal
Ambientales Implementado en 4 comunidades.
Cotani, Telemayu)
Forestación Campos Recreativos
9 5 Municipal Forestación de un mínimo de 45 has.
Atocha
Mejoramiento de Áreas verdes en Mantenimiento de áreas verdes de la Plaza
9 5 Municipal
Plazas y Plazuelas Principal
Planta de tratamiento de aguas Una Planta de tratamiento de aguas acidas de
9 5 Municipal
acidas de la Minería Atocha la Minería Atocha, implementada
Capacitación en temas Medio
1 Programa de Capacitación de Temas Medio
9 5 Ambientales (Animas, Atocha Vieja, Municipal
Ambientales Implementado en 4 comunidades.
Cotani, Telemayu)
Fuente: 2016, ACMIBOL
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 251

9.3.3 Acciones del Componente: Desarrollo Económico Municipal

La producción agropecuaria es una de las principales actividades económicas desarrolladas por


la mayoría de las familias del Municipio, caracterizada en lo tecnológico por ser tradicional y
agroecológica; en lo económico, si bien es comercializada, no es rentable; y en el aspecto social
el mayor porcentaje de la producción es destinado a la alimentación de la familia. Sin embargo,
en años recientes se han fortalecido otros rubros de producción con el de la leche, que con
cierta medida está generando ingresos económicos a las familias que dedicadas a esta actividad.
La actividad artesanal, especialmente la confección de textiles es una práctica común, pero no
es económicamente rentable, porque la mayor parte de la producción es para el uso dentro el
grupo familiar; sin embargo, algunas familias ven en la artesanía, una forma de obtener ingresos
económicos adicionales o sustitutivos a la producción agropecuaria

Con el programa de Desarrollo Económico Municipal se plantean sobre todo, una serie de
inversiones con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria, desarrollando las
fuerzasproductivas y fortaleciendo la organización campesina comunal y supra comunal, a
través de la conformación de grupos especializados de producción, creando cadenas de valor
que se fusión en entre sí, sin descuidar la búsqueda de excedente y calidad productiva para la
inserción de losproductores a las cadenas alimenticias.

9.3.3.1 Programa de Fortalecimiento a la producción agropecuaria

La inversión está orientada a ofrecer alternativas para superar los problemas inherentes de
manera directa a la producción agropecuaria, se consideran inversiones apoyadas en las ley del
Dialogo 2000 y del Decreto Supremo Nº 28421, Artículo 8, donde hace una relación de las
competencias del destino de los recursos del IDH, haciendo una referencia que los municipios
deberán invertirlos en Educación, Salud, Seguridad Ciudadana y en el Fomento al Desarrollo
Local y Promoción del Empleo, los proyectos propuestos en este programa se fundamenta en
los contenidos en la última competencia mencionada.

El Objetivo del presente Programa es Incrementar y diversificar la producción agrícola de las


familias productoras del Municipio, a través de la conformación de asociaciones de productores
e inversiones en rubros productivos rentables. A Continuación, se detalla, la Articulación del
Programa de Fortalecimiento a la Producción Agropecuaria con el PDES 2016-2020:
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 252

CUADRO 146.- ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA CON


EL PDES 2016-2020

MARCO ESTRATEGICO MARCO OPERATIVO


PDES PTDI 2017-2021
AP(2025)
META INDICADOR DE INDICADOR DE PROGRAMA
PILAR ALCANCE LINEA BASE
2025 RESULTADO IMPACTO
Rend. De la Papa:

5,47 Tm/ha
Rend. De la
108 % de
Mpal. Papa: 2,62
Tm/ha incremento en su
rendimiento
Rend. De la Rend. Del Maiz: 3
Maiz: 0,92 Tm/ha220 % de
4. Se ha Mpal. Tm/ha incremento en su
incrementado rendimiento
significativament Rend. De la Rend. Del Maiz:
e el rendimiento Cebolla: 6,70 8,6 Tm/ha28 % de
Meta 3.
promedio de los Mpal. Tm/ha incremento en su
Producció
principales rendimiento
n
grupos de Rend. de la
agropecua
Pilar 6. ria cultivos Quinua: 1,84
con Rend. De la
agrícolas.
Soberanía énfasis en Quinua: 1,23 Tm/ha
productiva la Mpal. Tm/ha 50 % de ►PROGRAM
con incremento en su A DE
agricultura
diversificaci familiarco rendimiento FORTALECIMI
ón munitaria Rend. De la Rend. Del Haba: 2 ENTO A LA
desarrollo y Haba: 1,79 Tm/ha11 % de PRODUCCION
integral sin campesina Mpal. Tm/ha incremento en su AGROPECUAR
la dictadura . rendimiento IA
del mercado 5. Se ha
capitalista incrementado la 7,54 % de la
contribución de población del 15 % de la
pequeñosproduc Municipio de población del
tores de Atocha tiene Municipio de
agricultura como Atocha tiene como
familiar Mpal. actividad
actividad
comunitaria en economica la económica la
laproducción Agropecuaria Agropecuaria
total
agropecuario
Meta 4: 3. Se ha 50 % de

Sistemas incrementado el 153 Llamas Incremento de


Mpal.
productiv número de Producción
os cabezas 50 % de
83 Ovinos
óptimos:a deganado Mpal. Incremento de
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 253

MARCO ESTRATEGICO MARCO OPERATIVO


PDES PTDI 2017-2021
AP(2025)
gropecuari bovino, ovino, Producción
a. porcino,
camélido y 50 % de

pollos. 14 Vacunos Incremento de


Mpal.
Producción
50 % de
60Caprinos Incremento de
Mpal.
Producción
2. Se ha
incrementado a 25 % de
500 mil Ha. la 6,7 has
Recuperación de
superficie Cultivable en
Tierras en la
conrecuperación Mpal. la Comunidad
Comunidad de
de suelos de Tacmari Tacmari
deteriorados y
degradados.
3. Se han
incrementado el
Meta 6:
rendimiento
Sistemas
promedio delos
productiv
productos 0% de las 25 % de las
os
agrícolas más comunidades comunidades
eficientes.
importantesvinc utilizan utilizan
ulados con la invernaderos invernaderos y/o
seguridad Mpal. y/o carpas carpas solares con
alimentaria solares con cultivos de
(cereales,estimul cultivos de hortalizas
antes, hortalizas, hortalizas
frutales,
oleaginosas,tubé
rculos y forrajes,
entre otros).
Fuente: 2016, ACMIBOL

En nuestro país, los hidrocarburos y la minería continuarán siendo actividades fundamentales


de la economía en los próximos años, sin embargo se espera al 2020 haber cambiado la
configuración de la estructura económica, cimentando una nueva matriz productiva con
actividades económicas diversificadas basadas en la producción y transformación de
hidrocarburos, energía, agropecuaria, minería y en el desarrollo del turismo, con fuerte énfasis
en el desarrollo de los pequeños productores, sector comunitario y so cial cooperativo, según
corresponda. En este sentido el Municipio de Atocha, busca diversificar la obtención de sus
ingresos mediante la producción agropecuaria, considerando el gran potencial de sus suelos.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 254

En cuanto a los principales productos agrícolas que se comercializan en el municipio son papa,
maíz, cebolla, haba y en los últimos años quinua. Según los resultados del diagnóstico, se cuenta
con rendimientos bajos de la producción agrícola.

Según un estudio realizado por la Unidad de Información, Estudios y Políticas de Desarrollo


Rural Sostenible. DGDR - VMDR – MDRAyMA, en el caso de la Papa, el Promedio Nacional de
Rendimiento de la papa es de 5,98 Tm/ha, el promedio departamental es de 5,47; siendo un
indicador de impacto su alcance al promedio departamental.

En cuanto al Maíz, según el periódico “El Dia”, el rendimiento promedio de la papa a nivel nacional
es de 3 tn/ha.; por otra parte según INIAF, el rendimiento promedio a nivel nacional de la Cebolla
es de 8,6 tn/ha; asimismo el rendimiento de la haba alcanza un rendimiento de 2 tn/ha.

Para lo lograr el incremento en el rendimiento, el PTDI está contemplado el Apoyo a la Producción


Agrícola (Asistencia Técnica) a nivel municipal. Asimismo, dicho proyecto ha sido priorizado por
las comunidades de Villa Solano, Villa Florida, Peñas Blancas y Flores Palca.

Por otra parte en cuanto a la producción de quinua a través de un proyecto de Introducción de


variedades de Quinua; se pretende mejorar su rendimiento de producción en al menos un 50 %.
Por otra parte el porcentaje de la población que se dedica a la actividad agropecuaria es del 7,54
%; siendo el objetivo de las acciones propuestas el incremento de la participación de los
habitantes del municipio de Atocha.

En cuanto a la Producción Pecuaria se tiene previsto incrementar la producción de cabezas de


ganado camélido, ovino, vacuno y caprino en un 50 %.

La construcción de carpas solares, es importante económicamente porque la producción de


hortalizas, flores y frutales en carpas solares y bajo un sistema de explotación adecuado,
permite obtener excelentes rendimientos, la producción se puede comercializar en los
mercados urbanos a precios competitivos, lo que incidiría en la mejora de la economía familiar.
Otro aspecto es el social, ya que los agricultores que se dediquen a producir hortalizas en carpas
solares podrán consumir una gama de verduras frescas, libres de contaminación y más aún
proporcionar al cuerpo humano proteínas y vitaminas en forma natural. Asimismo, se puede
realizar un uso eficiente del recurso agua, aplicando sistemas de riego acorde a la superficie.

En el municipio de Atocha se ha detectado que no se realiza esta práctica, por lo tanto el indicador
de impacto para el periodo 2017-2021, deberá alcanzar el 25 % de utilización de carpas
solares por parte del Municipio de Atocha. Las comunidades de Atocha Villa Victoria, Tatasi, Peñas
Blancas, Taripiche, 7 Suyos y San Vicente son las comunidades que priorizaron este requerimiento.

En este sentido, los Proyectos del Programa de Fortalecimiento a la Producción Agropecuaria


son los siguientes:
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 255

CUADRO 147.- ACCIONES DEL PROGRAMA A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

PILAR META COMUNIDAD


ACCIONES INDICADOR DE PROCESO
PDES PDES O SECCION
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
Introducción de variedades de 3320 familias en 25 comunidades se benefician
6 3 Quinua en el Municipio de Municipal del proyecto de Introducción de variedades de
Atocha Quinua en el Municipio de Atocha.
Proyecto de Asistencia Técnica
3320 familias en 25 comunidades se benefician
en la producción agrícola en
6 3 Municipal del proyecto de Asistencia Técnica en la
comunidades del municipio de
producción agrícola
Atocha.
Proyecto de Asistencia Técnica
3320 familias en 25 comunidades se benefician
en la producción pecuaria en
6 4 Municipal del proyecto de Asistencia Técnica en la
Comunidades el Municipio de
producción pecuaria
Atocha
3320 familias en 25 comunidades se benefician
6 8 Saneamiento de Tierras Municipal
del proyecto de Saneamiento de Tierras
30 familias en la comunidad de Villa Solano se
Apoyo a la Producción
6 3 Villa Solano benefician del proyecto de Asistencia Técnica
Agrícola (Asistencia Técnica)
en la producción agrícola
5 familias en la comunidad de Villa Solano se
Apoyo a la Producción
6 3 Villa Florida benefician del proyecto de Asistencia Técnica
Agrícola (Asistencia Técnica)
en la producción agrícola
2 Carpas Solares, construidas que beneficiaran
Construcción de Carpas Atocha (Villa
6 6 a 87 familias en el Barrio de Villa Victoria de
Solares Victoria)
Atocha
Construcción de Carpas 3 Carpas Solares, construidas que beneficiaran
6 6 Tatasi
Solares a 250 familias en la comunidad de Tatasi
Apoyo y mejoramiento a la 115 familias en la comunidad de Gran Chocaya
6 4 crianza de ganado Camélido, Gran Chocaya se benefician del proyecto deAsistencia Técnica
Caprino, Ovino y Vacuno en la producción pecuaria
30 familias en la comunidad de Peñas Blancas
Apoyo a la ProducciónAgrícola
6 3 Peñas Blancas se benefician del proyecto deAsistencia Técnica
(Asistencia Técnica)
en la producción agrícola
1 Carpa Solar, construida en la Unidad
6 6 Construcción Carpa Solar U.E. Peñas Blancas Educativa que beneficiaran a 30 familias en la
comunidad de Peñas Blancas
Construcción de Carpas Carpa Solar, construidaque beneficiara a 20
6 6 Trapiche
Solares familias en la comunidad de Trapiche.
Construcción de Carpas Carpa Solar, construidaque beneficiara a 350
6 6 Siete Suyos
Solares familias en la comunidad de Siete Suyos.
Apoyo y mejoramiento a la 273 familias en la comunidad de San Vicente se
6 4 crianza de ganado Camélido, San Vicente benefician del proyecto deAsistencia Técnica
Caprino, Ovino y Vacuno en la producción pecuaria
Construcción de Carpas Carpa Solar, construidaque beneficiara a 273
6 6 San Vicente
Solares familias en la comunidad de San Vicente.
6 3 Apoyo a la ProducciónAgrícola Flores Palca 20familias en la comunidad de Flores Palca se
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 256

PILAR META COMUNIDAD


ACCIONES INDICADOR DE PROCESO
PDES PDES O SECCION
(Asistencia Técnica) benefician del proyecto deAsistencia Técnica
en la producción agrícola
Construcción de Carpas Carpa Solar, construidaque beneficiara a 160
6 6 Guadalupe
Solares familias en la comunidad de Guadalupe.
Recuperación de tierras 25 % de Recuperación de Tierras en la
6 6 Tacmari
agrícolas Comunidad de Tacmari
Fuente: 2016, ACMIBOL

9.3.3.2 PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y FOMENTO A LA PRODUCCIÓN MINERA

El objetivo de este Programa es de Promocionar el empleo en la Minería y mejora de las


condiciones laborales de los trabajadores. En el marco de la articulación con elPDES 2016-2020,
se tiene el siguiente cuadro donde refleja la vinculación del Programa con dicho Plan.

CUADRO 148.- ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y FOMENTO A LA PRODUCCIÓN MINERA CON
EL PDES 2016-2020

MARCO ESTRATEGICO MARCO OPERATIVO


PDES PTDI 2017-2021
AP(2025)
META INDICADOR DE INDICADOR DE PROGRAMA
PILAR ALCANCE LINEA BASE
2025 RESULTADO IMPACTO
Meta 2:
Fortalecim
iento de
R.16. Se han
los 6 Centros 6 Centros Mineros
ampliado las
procesos Mineros en el en el Municipio de
reservas a través ►
de Municipio de Atocha,
Pilar 7: deactividades de PROGRAMA
industriali Atocha (San fortalecidos en la
Soberanía prospección y DE
zación y Vicente, Promoción del
sobre exploración en PROMOCIÓN
transform Mpal. Chorolque empleo y mejora
nuestros lasempresas Y FOMENTO A
ación Santa de las condiciones
recursos mineras LA
enarmoní Barbará, laborales en el
naturales estatales, PRODUCCIÓN
a y Animas, 7 marco de las
privadas y MINERA
equilibrio suyos, Tatasi, políticas
Cooperativas
con la Atocha) nacionales.
mineras.
Madre
Tierra:
minería..

Fuente: 2016, ACMIBOL

En lo que respecta a la Minería dentro de las competencias del Municipio, es carácter exclusivo
la promoción del empleo y la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores mineros.
En este caso son 6 centros mineros que recibirán directamente este apoyo.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 257

En cuanto a las Acciones del Programa de promoción y fomento a la producción Minera,


tenemos los siguientes proyectos:

CUADRO 149.- ACCIONES DEL PROGRAMA A LA PRODUCCIÓN MINERA

PILAR META COMUNIDAD


ACCIONES INDICADOR DE PROCESO
PDES PDES O SECCION
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO A LA PRODUCCIÓN MINERA
6 Centros Mineros en el Municipio de Atocha,
Apoyo a la
fortalecidos en la Promoción del empleo y mejora
7 2 Producción Municipal
de las condiciones laborales en el marco de las
Minera
políticas nacionales.
Fuente: 2016, ACMIBOL

9.3.3.3 PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE MICRO RIEGOS

El programa, comprende proyectos destinados a aumentar y asegurar la producción a través de


sistemas de micro riego, con el fin de que las familias tengan mayores oportunidades de
disposición de alimentos y de generación de ganancias para satisfacer otras necesidades como
ser educación, salud, vestimenta, servicios básicos, etc.

El Objetivo es aumentar los rendimientos y la seguridad de producción a través la


infraestructura de almacenamiento y distribución de agua para riego.

La articulación del Programa de Construcción y Mantenimiento de Microriegoscon el PDES


2016-2020 es la siguiente:

CUADRO 150.- ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE MICRORIEGOS CON


EL PDES 2016-2020

MARCO ESTRATEGICO MARCO OPERATIVO


PDESAP(2025) PTDI 2017-2021
META INDICADOR DE INDICADOR DE PROGRAMA
PILAR ALCANCE LINEA BASE
2025 RESULTADO IMPACTO
5. Se ha
incrementado la
7,54 % de la
15 % de la
Pilar 7: contribución de población del
Meta 4: población del ►Programa
Soberanía pequeños Municipio de
Sistemas Municipio de de Promoción
sobre productiv productores de Atocha tiene
Mpal. Atocha tiene como y Fomento a
nuestros os agricultura como
actividad la Producción
recursos óptimos: familiar actividad
economica la Minera
naturales comunitaria en la economica la
Agropecuaria
producción total Agropecuaria
agropecuario

Fuente: 2016, ACMIBOL


Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 258

Los Proyectos del Programa de Construcción y Mantenimiento de microriegos:

CUADRO 151.- ACCIONES DEL PROGRAMA MICRORIEGOS

PILAR META COMUNIDAD


ACCIONES INDICADOR DE PROCESO
PDES PDES O SECCION
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO MICRORIEGOS
Construcción de Sistema de 5 familias de Villa Florida , se benefician con la
7 4 Municipal
Riego construcción de un sistema de riego
Construcción de Sistema de 20 familias de Flores Palca , se benefician con
7 4 Municipal
Riego la construcción de un sistema de riego
Fuente: 2016, ACMIBOL
9.3.3.4 PROGRAMA DE SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO

A pesar de las importantes inversiones realizadas en el quinquenio 2009-2013, en el tendido de


red eléctrica, todavía el mayor porcentaje de la población del área rural del Municipio carece de
este servicio. En consecuencia, el programa, está orientado a la planificación, al apoyo y ejecución
de proyectos tendientes a la electrificación, desde la elaboración de estudios finales, hasta la
gestión e implementación de los mismos. Aunque en algunas sociedades este servicio es
considerado como una necesidad básica, en el Municipio es un servicio que amplía las
posibilidades de un desarrollo económico, por ejemplo, para el procesamiento y conservación
de alimentos (molinos, silos, frigoríficos), capacitación enprocesos productivos, funcionamiento
de bombas, operación de equipo minero, talleres artesanales.

El Objetivo del Programa de Electrificación Rural es Implementar un sistema de electrificación


rural adecuado a las condiciones socioeconómicas delas familias del Municipio.

Los Proyectos del Programa de SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO, se detallan a continuación:

CUADRO 152.- ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO CON EL PDES 2016-2020

INDICADOR DE COMUNIDAD INDICADOR DE


PILAR META PROGRAMA ACCIONES
RESULTADO O SECCION PROCESO
Electrificación rural Chorolque Viejo
Electrificación rural San Vicente
Se ha Electrificación rural Portugalete
alcanzado el PROGRAMA DE Electrificación rural Tatasi
Se ha alcanzado el
90% de SERVICIO DE Electrificación rural Atocha Vieja
95% de cobertura
cobertura de ALUMBRADO Electrificación rural Flores Palca
2 3 de energía
energía PÚBLICO Electrificación rural Trapiche
eléctrica y luz en el
eléctrica y luz Atocha(Villa
Electrificación rural área rural.
en el área Victoria)
rural. Atocha(Bella
Electrificación rural
Vista)
Electrificación rural Atocha(Palomar)
Fuente: 2016, ACMIBOL
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 259

9.3.3.5 PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES NATURALES

En este programa se encuentran englobados proyectos destinados a la mayor captación de


agua para su disposición en el proceso productivo agropecuario, así como otros proyectos
destinados a evitar la pérdida de suelos y cultivos a causa de riadas que se pre sentan en algunas
regiones del Municipio en la época de lluvia.

El Objetivo del Programa es a través de la construcción de infraestructura y excavación disponer


de mayores volúmenes de agua, además de la protección del suelo para fortalecer el proceso
productivo.

Los Proyectos del Programa de Prevención y Desastres Naturales son los siguientes:

CUADRO 153.- ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y DESASTRES NATURALES CON EL PDES 2016-
2020

INDICADOR DE
PILA INDICADOR DE COMUNIDAD
META PROGRAMA ACCIONES PROCESO
R RESULTADO O SECCION
Prevención de
Desastres Estudio a diseño
Al menos 30% de Municipal
final, factibilidad o
municipios de alto PROGRAMA Naturales(Falsuri)
perfil de proyecto
riesgo de DE Construcción de
Atocha Vieja de 2 defensivos
desastres, han reducido PREVENCIÓN Diques de Cola
con gaviones
su vulnerabilidad frente DE RIESGOS Construcción de Atocha (Bella
Construcción de
9 7 eventos adversos, Y DESASTRES Muros de Contención Vista)
260 metros de
hidrometeorológicos y NATURALES Construcción de muros de represa
climáticos, en el marco defensivos con Siete Suyos o atajado, para
de acciones de gestión gaviones regar más de 39
de riesgos y adaptación Construcción de has.
al cambio climático defensivos con Tacmari
gaviones
Fuente: 2016, ACMIBOL

9.3.4 Acciones del Componente: Desarrollo Humano

Los elevados niveles de mortalidad infantil y la prevalencia de enfermedades previsibles; el


alto porcentaje de deserción escolar, elevado porcentaje de analfabetismo principalmente en
mujeres y el alto número de población en edad escolar que no asisten a ningún centro
educativo, son suficientes razones para justificar las inversiones proyectadas en este programa.
Se debe comprender que una mejor infraestructura (social y productiva) y una mayor
capacitación a los recursos humanos contribuyen a un mayor desarrollo productivo y económico
que se refleja en el mejoramiento de la calidad de vida de la población. La baja atención en
salud y educación nopermite disponer de capital humano orientado a convert irse en un
generador del dinamismo económico. El desarrollo humano sostenible plantea: que la satisfacción
de las necesidades humanas es unaprecondición para que el ser humano desarrolle
armónicamente sus capacidades de razonamiento,productivas, organizativas y creativas; la
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 260

equidad debe expresarse en una igualdad entre laspersonas por el acceso a las oportunidades
existentes; por tanto: se debe contar con un sistema científico - tecnológico que garantice una
eficiente agricultura sustentable; generar una fuerza colectiva e institucionalizada capaz de
llevar a cabo las decisiones estratégicas que permitan un giro gradual hacia una agricultura y
desarrollo rural sustentable .

9.3.4.1 PROGRAMA DE SANEAMIENTO BÁSICO

La mayoría de las familias de la sección municipal cuentan con sistemas de agua potable, que
fueron construidos con el apoyo internacional y del mismo municipio; pero todavía, existen
familias que no tienen acceso a este servicio y consumen el agua de fuentes tradicionales (pozos
y ríos) compartidos a la vez por el ganado. Los ríos y pozos son sometidos constantemente a la
contaminación por deshechos humanos y de animales, entonces se convierten en fuentes de
transmisión de enfermedades principalmente del tipo gastrointestinal; en este sentido,
elproblema se suscribe en la falta de agua potable, alcantarillado y letrinas, que si existieran en
suficiencia la incidencia de las enfermedades diarreicas serían menores. Al mismo tiempo la
población del municipio de Atocha, viene atravesando deficiencias en el servi cio de agua
potable y alcantarillado; por consiguiente, es indispensable captarfinanciamiento y realizar
inversiones en este subprograma, porque se encuentra directamente relacionado con la salud
de la población y con las aspiraciones de convertirse en una ciudad turística.

El Objetivo es Mejorar las condiciones de salud de la población con el acceso a servicios básicos
eficientes. Además mantener adecuadamente los sistemas de agua potable incrementando la
cobertura y los niveles de saneamiento básico para toda la población.

La articulación del Programa de Fortalecimiento a la Producción Agropecuariacon el PDES 2016-


2020 es la siguiente:

CUADRO 154.- ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE SANEAMIENTO BÁSICO CON EL PDES 2016-2020

MARCO ESTRATEGICO MARCO OPERATIVO


PDES PTDI 2017-2021
AP(2025)
META INDICADOR DE INDICADOR DE PROGRAMA
PILAR ALCANCE LINEA BASE
2025 RESULTADO
IMPACTO
El 95% de la
Meta 1.“El Meta 3. El 39,1% de la Al menos el 70 %
población
100% de las Producción población de la población
urbana cuenta ►PROGRAM
bolivianas y agropecuar con serviciosde Mpal. dispone de dispone de Agua
A DE
los ia con agua potable. Agua Potable Potable
FORTALECIMI
bolivianos énfasis en El 70% de la ENTO A LA
cuentan con la población El 84 % de la Al menos el 90 %
PRODUCCION
servicios de agricultura urbana cuenta población de la población
AGROPECUAR
agua y familiarco con serviciosde dispone de dispone de
Mpal. IA
alcantarillad munitaria y alcantarillado y Sistema de Sistema de
o sanitario" campesina saneamiento. Alcantarillado Alcantarillado
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 261

Fuente: 2016, ACMIBOL

El 70 % de los requerimientos por parte de las comunidades esta relacionado a proyectos de


Saneamiento Básico, siendo este el principal desafío para el Municipio.

Los Proyectos del Programa de saneamiento básico son:

CUADRO 155.- ACCIONES DEL PROGRAMA DE SANEAMIENTO BÁSICO

COMUNIDA
PILAR META
ACCIONES D INDICADOR DE PROCESO
PDES PDES
O SECCION
PROGRAMA DE SANEAMIENTO BASICO
A. PROYECTOS AGUA POTABLE
20 familias de la comunidad de Falsuri, se
Construccion del Sistema de Agua
2 1 Falsuri benefician del Sistema de Agua Potable
Potable
construido.
Construccion del Sistema de Agua Barrio 74 familias del Barrio Florida, se benefician del
2 1
Potable Florida Sistema de Agua Potable construido.
Construccion del Sistema de Agua 30 familias del Barrio Florida, se benefician del
2 1 Villa Solano
Potable (PRE INVERSION) Sistema de Agua Potable construido.
Construccion del Sistema de Agua 270 familias de la Telemayu, se benefician del
2 1 Telamayu
Potable Sistema de Agua Potable construido.
30 familias del Barrio Villa Victoria, se
Ampliación del Sistema de Agua Atocha (Villa
2 1 benefician del Sistema de Agua Potable
Potable Victoria)
ampliado
Construccion del Sistema de Agua 35 familias de Atocha Vieja, se benefician del
2 1 Atocha Vieja
Potable Sistema de Agua Potable construido.
Atocha 30 familias del Barrio 23 de marzo , se
Construccion del Sistema de Agua
2 1 (Barrio 23 benefician del Sistema de Agua Potable
Potable
de marzo) construido.
Construccion del Sistema de Agua 15 familias de Cotani, se benefician del Sistema
2 1 Cotani
Potable de Agua Potable construido.
Construccion del Sistema de Agua 20 familias de Trapiche, se benefician del
2 1 Trapiche
Potable Sistema de Agua Potable construido.
Ampliar la Red de Distribución de 350 familias de Siete Suyos, se benefician del
2 1 Siete Suyos
Sistema de Agua Potable Sistema de Agua Potable ampliado
Construccion del Sistema de Agua 320 familias de Animas, se benefician del
2 1 Animas
Potable Sistema de Agua Potable construido.
Construccion del Sistema de Agua 30 familias de Santa Ana, se benefician del
2 1 Santa Ana
Potable (Preinversion) Sistema de Agua Potable construido.
Mejoramiento del Sistema de Gran 18 familias de Gran Chocaya, se benefician del
2 1
Agua Potable Chocaya Sistema de Agua Potable mejorado.
Construccion del Sistema de Agua Peñas 30 familias de Peñas Blancas, se benefician del
2 1
Potable (Preinversion) Blancas Sistema de Agua Potable construido.
Refaccion Red del Sistema de 250 familias de Tatasi, se benefician del
2 1 Tatasi
Agua Potable Sistema de Agua Potable refaccionado
2 1 Construccion del Sistema de Agua San Vicente 214 familias de San Vicente, se benefician del
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 262

COMUNIDA
PILAR META
ACCIONES D INDICADOR DE PROCESO
PDES PDES
O SECCION
Potable Sistema de Agua Potable construido.
Construccion del Sistema de Agua 28 familias de Portugalete, se benefician del
2 1 Portugalete
Potable Sistema de Agua Potable construido.
Ampliacion del Sistema de Agua 6 familias de Tacmari, se benefician del Sistema
2 1 Tacmari
Potable de Agua Potable ampliado
Captacion de Toma de Agua y
23 familias de Guadalupe, se benefician del
2 1 Construccion del Sistema de Agua Guadalupe
Sistema de Agua Potable construido.
Potable
Construccion del Sistema de Agua Chorolque 17 familias de Chorolque Viejo, se benefician
2 1
Potable Viejo del Sistema de Agua Potable construido.
Ampliacion del Sistema de Agua 20 familias de Flores Palca, se benefician del
2 1 Flores Palca
Potable Sistema de Agua Potable ampliado
Mejoramiento del Sistema de 30 familias de Fierro Uno, se benefician del
2 1 Fierro Uno
Agua Potable Sistema de Agua Potable mejorado.
Chorolque 793 familias de Chorolque Santa Barbara, se
Construccion del Sistema de Agua
2 1 (Santa benefician del Sistema de Agua Potable
Potable
Barbara) construido.
B. PROYECTOS DE ALCANTARILLADO
Complementacion de Sistema de Barrio 74 familias de Barrio Florida , se benefician del
2 1
Alcantarillado Florida Sistema de Alcantarillado complementado
Construccion de Sistema de 270 familias de Telamayu, se benefician del
2 1 Telamayu
Alcantarillado Sistema de Alcantarillado construido.
Atocha,
Construccion de Sistema de 100 familias de Atocha, se benefician del
2 1 Avenida
Alcantarillado Sistema de Alcantarillado construido.
Costanera
Ampliación de Sistema de Atocha (Villa 100 familias de Villa Pabon, se benefician del
2 1
Alcantarillado Pabon) Sistema de Alcantarillado ampliado.
100 familias de Atocha Bella Vista, se
Mejoramiento del Sistema de Atocha
2 1 benefician del Sistema de Alcantarillado
Alcantarillado (Bella Vista)
mejorado.
Ampliación del Sistema de Atocha 100 familias de Atocha Palomar, se benefician
2 1
Alcantarillado (Palomar) del Sistema de Alcantarillado ampliado
Construcción de Matriz del Atocha 80 familias de Atocha Bajo, se benefician del
2 1
Sistema de Alcantarillado (Planta Baja) Sistema de Alcantarillado construido.
Atocha (21 80 familias de Atocha 21 de septiembre, se
Mejoramiento del Sistema de
2 1 de benefician del Sistema de Alcantarillado
Alcantarillado y su conexión
septiembre) mejorado.
80 familias de Atocha Villa Victoria, se
Construccion de Sistema de Atocha (Villa
2 1 benefician del Sistema de Alcantarillado
Alcantarillado Victoria)
construido.
Atocha 80 familias de Atocha Barrio Obrero, se
Mejoramiento del Sistema de
2 1 (Barrio benefician del Sistema de Alcantarillado
Alcantarillado
Obrero) mejorado.
Construccion de Sistema de 15 familias de Cotani, se benefician del Sistema
2 1 Cotani
Alcantarillado de Alcantarillado construido.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 263

COMUNIDA
PILAR META
ACCIONES D INDICADOR DE PROCESO
PDES PDES
O SECCION
Construccion de Sistema de 320 familias de Animas, se benefician del
2 1 Animas
Alcantarillado (Preinversion) Sistema de Alcantarillado construido.
Construccion de Sistema de 350 familias de 7 Suyos, se benefician del
2 1 Siete Suyos
Alcantarillado (Preinversion) Sistema de Alcantarillado construido.
Construccion de Sistema de 250 familias de Tatasi, se benefician del
2 1 Tatasi
Alcantarillado (Preinversion) Sistema de Alcantarillado construido.
Construccion de Sistema de 214 familias de San Vicente, se benefician del
2 1 San Vicente
Alcantarillado Sistema de Alcantarillado construido.
Construccion de Sistema de 30 familias de Fierro Uno, se benefician del
2 1 Fierro Uno
Alcantarillado Sistema de Alcantarillado construido.
Construccion de Sistema de 6 familias de Tacmari, se benefician del Sistema
2 1 Tacmari
Alcantarillado de Alcantarillado construido.
Chorolque 793 familias de Chorolque Santa Barbara, se
Construccion de Sistema de
2 1 (Santa benefician del Sistema de Alcantarillado
Alcantarillado
Barbara) construido.
C. OTROS PROYECTOS DE SANEAMIENTO BASICO
705 familias de Atocha, se benefician de las
2 1 Construccion Torrenteras Atocha
Torrenteras construidos.
270 familias de Telamayu, se benefician de las
2 1 Construccion Torrenteras Telamayu
Torrenteras construidos.
Construcción Baño Higiénico 5 familias de Villa Florida, se benefician del
2 1 Villa Florida
Público Baño Higienico Publico construido.
Atocha (21
100 familias deAtocha (21 Septiembre), se
2 1 Construcción de Relleno Sanitario de
benefician del Relleno Sanitario, construido
septiembre)
Atocha (Villa 100 familias deAtocha (Villa Pavon), se
2 1 Construcción de Relleno Sanitario
Pavon) benefician del Relleno Sanitario, construido
Atocha
100 familias deAtocha (Barrio Central), se
2 1 Construcción de Relleno Sanitario (Barrio
benefician del Relleno Sanitario, construido
Central)
Atocha
100 familias deAtocha (Barrio Bella Vista), se
2 1 Construcción de Relleno Sanitario (Barrio Bella
benefician del Relleno Sanitario, construido
Vista)
Atocha 100 familias de Atocha (B. Bella Vista), se
Construcción Baño Higiénico
2 1 (Barrio Bella benefician del Baño Higienico Publico
Público
Vista) construido.
Atocha
100 familias deAtocha (Barrio Palomar), se
2 1 Construcción de Relleno Sanitario (Barrio
benefician del Relleno Sanitario, construido
Palomar)
Atocha
100 familias deAtocha (Barrio Planta Baja), se
2 1 Construcción de Relleno Sanitario (Barrio
benefician del Relleno Sanitario, construido
Planta Baja)
Atocha
100 familias deAtocha (Barrio 23 de marzo), se
2 1 Construcción de Relleno Sanitario (Barrio 23
benefician del Relleno Sanitario, construido
de marzo)
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 264

COMUNIDA
PILAR META
ACCIONES D INDICADOR DE PROCESO
PDES PDES
O SECCION
Atocha
100 familias deAtocha (Barrio Cruz Mision), se
2 1 Construcción de Relleno Sanitario (Barrio Cruz
benefician del Relleno Sanitario, construido
Mision
Atocha 824 familias de Chorolque Santa Barbara, se
Construcción Baño Higiénico
2 1 (Barrio benefician del Sistema de Alcantarillado
Público
Obrero) construido.
Construcción Baño Higiénico 30 familias de Villa Solano, se benefician del
2 1 Villa Solano
Público Baño Higienico Publico construido.
Captación de una Nueva Toma de 270 familias de Telamayu, se benefician de una
2 1 Telamayu
Agua Nueva toma de Agua.
Construcción Baño Higiénico 15 familias de Cotani, se benefician del Baño
2 1 Cotani
Público Higienico Publico construido.
Construcción Baño Higiénico 320 familias de Animas, se benefician del Baño
2 1 Animas
Público Higienico Público
320 familias de Animas, se benefician del
2 1 Construcción de Relleno Sanitario Animas
Relleno Sanitario, construido
Construcción Baño Higiénico 350 familias de Siete Suyos , se benefician del
2 1 Siete Suyos
Público Baño Higienico Público
350 familias de Siete Suyos , se benefician
2 1 Embobedado Zona del Coliseo Siete Suyos
delEmbobedado Zona del Coliseo
Construcción Baño Higiénico 250 familias de Tatasi , se benefician del Baño
2 1 Tatasi
Público Higienico Público
250 familias de Tatasi, se benefician del
2 1 Construcción de Relleno Sanitario Tatasi
Relleno Sanitario, construido
28 familias de Portugalete, se benefician de la
2 1 Adquisicion de Bomba Manual Portugalete
Bomba Manual
Construccion Baños o Letrinas 6 familias de Tacmari , se benefician del Baño
2 1 Tacamari
Domiciliarias Higiénico Público
Construccion Baño Público Zona 30 familias de Fierro Uno , se benefician del
2 1 Fierro Uno
Central Baño Higiénico Público
Fuente: 2016, ACMIBOL

9.3.4.2 PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA URBANA Y RURAL

Las acciones de este programa están dirigidos al mejoramiento de la infraestructura urbana de


la Capital del Municipio, así como de centros poblados importantes. Sin embargo, no están
exentas las comunidades de características dispersas, porque en ellas existen las aspiraciones de
contar con salas de reuniones, así como acceder a una mejor calidad de vivienda. En
consecuencia, el programa comprende en realizar acciones de mejoramiento y/o construcción
de calles, cordones de acera, parques, jardines, plazas. También prevé el mejoramiento de las
condiciones de habitabilidad de las familias; la mejor calidad de vivie ndas significa una vida más
digna y sana, menor incidencia de enfermedades y mayores deseos de superación.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 265

El objetivo del Programa es mejorar la infraestructura urbana y rural, así como las condiciones
de habitabilidad de las familias del área dispersa. Los Proyectos Programa Infraestructura
Urbana y Rural son:

CUADRO 156.- ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA URBANA Y RURAL CON EL PDES 2016-
2020

PILA INDICADOR DE COMUNIDAD INDICADOR DE


META PROGRAMA ACCIONES
R RESULTADO O SECCION PROCESO
Plan de
DesarrolloUrbano Municipal
(Catastro)
Tinglado para la cancha
Gran Chocaya
polifuncional
Contrucción de Cancha Tatasi
Construcción de Atocha (Barrio
Matadero Municipal Central)
Construccion de
Tatasi
Mercado
Construccion de
Telamayu
Mercado
Construcción de
Construcción de Parque
Tatasi dos mercados.
Infantill
Construcción de Parque Atocha (Bella
Construcción de
Infantill Vista)
cuatro parques
Construcción de Parque Atocha (Planta infantiles.
PROGRAMA Infantill Baja)
- Número de
DE INFRAES-
localidades con Construcción de Parque Atocha (21 de
2 5 TRUCTURA Construcción de
obras de Infantill Septiembre) dos salones de
URBANA Y
urbanismo Construcción Salón de Atocha (El Reuniones
RURAL
Reuniones Palomar)
Construcción Salón de Atocha (21 de
Mejoramiento de
Reuniones Septiembre)
Calles en 9
Mejoramiento de Calles Siete Suyos Comunidades.
Mejoramiento de Calles Telamayu
Atocha (Villa
Mejoramiento de Calles
Victoria)
Atocha (Villa
Mejoramiento de Calles
Pabon)
Atocha (Cruz
Mejoramiento de Calles
Mision)
Atocha (Bella
Mejoramiento de Calles
Vista)
Atocha
Mejoramiento de Calles
(Palomar)
Atocha (Barrio
Mejoramiento de Calles
Obrero)
Fuente: 2016, ACMIBOL
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 266

9.3.4.3 PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE CAMINOS VECINALES

La mayoría de los problemas de producción, comercialización y el relacionamiento urbano -rural,


son el resultado de la insuficiente vertebración caminera intercomunal, provincial y regional. En
ese sentido, el programa apoyará y ejecutara proyectos de infraestructura vial seccional, que
consiste principalmente en la construcción de puentes (vehiculares, peatonales), mejoramiento
y construcción de caminos vecinales, mantenimiento de la carretera que vincula a la capital de
la sección. También, están involucrados proyectos de mejoramiento de caminos para que de
esta manera existan mejores condiciones de transitabilidad a las distintas comunidades y zonas.

El Objetivo de mejorar la infraestructura vial a través de construcción de caminos carreteros


vecinales y troncales, que permiten que todas las comunidades del municipio tengan
comunicación permanente durante todo el año. Los Proyectos del Programa de construcción y
mantenimiento de caminos vecinales son los siguientes:

CUADRO 157.- ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO CON EL PDES 2016-
2020

PILA INDICADOR DE COMUNIDAD INDICADOR DE


META PROGRAMA ACCIONES
R RESULTADO O SECCION PROCESO
Construcción de
Cotani
camino
Construcción de
Falsuri
camino
Construcción de
Tacmari
camino
Construcción de
Guadalupe
camino
Construcción de Chorolque
PROGRAMA DE Estudio a diseño
camino Viejo
Porcentaje de la CONSTRUCCIÓN final, factibilidad o
Construcción de
red vial Y Peñas Blancas perfil de proyecto
camino
2 4 municipal con MANTENIMIENT de 6 aperturas y 6
mejoramiento Mejoramiento de
O DE CAMINOS Flores Palca mejoramientos de
de plataforma Camino
VECINALES caminos.
Mejoramiento de
Villa Florida
Camino
Mejoramiento de
Gran Chocaya
Camino
Mejoramiento de
Portugalete
Camino
Mejoramiento de
Tatasi
Camino
Mejoramiento de
Trapiche
Camino
Fuente: 2016, ACMIBOL
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 267

9.3.4.4 PROGRAMA DE SERVICIOS DE SALUD

El mayor porcentaje de la población del Municipio carece del servicio de salud, porque
la población carece de información o desconfía del servicio de salud estatal; existe carencia de
infraestructura, ítems y equipamiento; por esa razón, se prevé la construcción de postas sanitarias
y su respectivo equipamiento, con el apoyo de auxiliares de enfermería y ubicadas
estratégicamente a fin de mejorar la cobertura del servicio.

El Objetivo es Mejorar las condiciones para la atención de salud, tendiente a disminuir los
índices de mortalidad materna infantil.

Los Proyectos Programa de servicios de salud son los siguientes:

CUADRO 158.- ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE SERVICIOS DE SALUD CON EL PDES 2016-2020

INDICADOR DE COMUNIDAD INDICADOR DE


ILAR META PROGRAMA ACCIONES
RESULTADO O SECCION PROCESO
Enfermedades
Municipal
Transmisibles
Capacitación
Institucional y Municipal
Comunitaria
Fortalecimiento de
Municipal
la Salud
Equipamiento Municipal
Refacc., Ampl.,
Refunc. y Equip.
Municipal
Centro de Salud
Atocha
Construcción y
Construcción Puesto
PROGRAMA Atocha Vieja equipamiento de 9
de Salud
Se cuenta con un DE postas sanitarias,
Construcción Puesto
3 1,2, Cobertura Médica del SERVICIOS Villa Solano para beneficiar a
de Salud
100 % de la Población DE SALUD más de 1286
Construcción Puesto
Falsuri familias.
de Salud
Construcción Puesto
Tacmari
de Salud
Construcción Puesto
Fierro Uno
de Salud
Construcción Puesto
San Vicente
de Salud
Construcción Puesto
Villa Florida
de Salud
Construcción Puesto
Gran Chocaya
de Salud
Construcción Puesto
Peñas Blancas
de Salud
Fuente: 2016, ACMIBOL
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 268

9.3.4.5 PROGRAMA DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN

A pesar que en la Sección municipal se han realizado inversiones importantes, en la


construcción, equipamiento y refacción de infraestructura educativa, todavía la mayoría de la
población en edad escolar, debe recorrer largas distancias para llegar a sus centros educativos,
que tienen deficiencias pedagógicas. El programa pretende realizar inversiones en la
construcción, refacción y equipamiento de unidades educativas con la finalidad de ofrecer
condiciones adecuadas para el aprendizaje de niños y jóvenes del municipio.

El Objetivo es mejorar la infraestructura y equipamiento de educación para tener me jores


condiciones de formación y capacitación.

Los Proyectos Programa de servicios de educación, son los siguientes:

CUADRO 159.- ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN CON EL PDES 2016-2020

PILA INDICADOR DE COMUNIDAD INDICADOR DE


META PROGRAMA ACCIONES
R RESULTADO O SECCION PROCESO
Fortalecimiento del
Programa de
Formación de
Tecnico Superior en Municipal
Telamayu
(Chorolque, San
Vicente, Telemayu)
Dotación de
Material Didáctico y
Municipal
Audiovisual a Unid.
Educ. del Municipio
Dotación de
- Número de unidades Construcción y
PROGRAMA Material
educativas que cuentan refacción de
DE SERVICIOS Bibliográfico a Municipal
con infraestructura y infraestructura de
3 3 DE Unidades Educativas
servicios básicos 4 unidades
EDUCACIÓN del Municipio
apropiados y en buen educativas.
Implementación y
estado.
Funcionamiento de Municipal
Telecentros
Provisión de
mobiliario y
equipamiento
Unidades educativas Municipal
del Área Rural del
Municipio (Atocha
Planta Baja)
Dotación de Equipos
de Computación a Municipal
Unidades de Nivel
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 269

PILA INDICADOR DE COMUNIDAD INDICADOR DE


META PROGRAMA ACCIONES
R RESULTADO O SECCION PROCESO
Primario del
municipio
Provisión de
Servicio de
Alimentación
Municipal
Complementaria
Escolar (Desayuno
Escolar)
Capacitación a
Animas
Adultos
Refacción Unidad
Chorolque
Educativa
(Viejo)
Chorolque (Fase III)
Refacción Unidad
Educativa Gualberto Tatasi
Villarroel de Tatasi
Refacción y
Mejoramiento
Cotani
Colegio Chichas de
Telamayu
Refacción y
Mejoramiento Villa Solano
Unidad Educativa
Fuente: 2016, ACMIBOL

9.3.4.6 PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA CULTURA

Los Proyectos del Programa de desarrollo de la Cultura, son los siguientes:

CUADRO 160.- ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA CULTURA CON EL PDES 2016-2020

PILA INDICADOR DE COMUNIDAD INDICADOR DE


META PROGRAMA ACCIONES
R RESULTADO O SECCION PROCESO
Ejecución del
Número de Apoyo al Desarrollo proyectoApoyo al
PROGRAMA DE
eventos de la Cultura en el Desarrollo de la
12 2 DESARROLLO Municipal
culturales Municipio de Cultura en el
DE LA CULTURA
fortalecidos Atocha (2016-2020)) Municipio de Atocha
(2016-2020)
Fuente: 2016, ACMIBOL

9.3.4.7 PROGRAMA DE DESARROLLO Y FOMENTO DE TURISMO

Programa orientado por una parte a mejorar la oferta de infraestructura turística y de servicios,
que está relacionado directamente con la imagen estratégica de aprovechar los recursos
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 270

turísticos existentes en el municipio y generar empleo permanente para un porcentaje de la


población.

El Objetivo esrecuperar e inventariar los atractivos turísticos y establecer una política de


fortalecimiento al sector de la cultura y el turismo.Los Proyectos del Programa de desarrollo y
fomento de Turismo son los siguientes:

CUADRO 161.- ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO Y FOMENTO AL TURISMO CON EL PDES 2016-
2020

INDICADOR DE COMUNIDAD INDICADOR DE


ILAR META PROGRAMA ACCIONES
RESULTADO O SECCION PROCESO
- Incremento del flujo
Plan de Desarrollo
de visitantes nacionales Ejecución de 2
Del Turismo del
y extranjeros proyectos
Municipio de
- 2 proyectos PROGRAMA DE relacionados a la
Atocha (Falsuri,
relacionados a la DESARROLLO Y promoción de la
6 2 Chorolque Viejo, Municipal
promoción de la FOMENTO DE Actividad Turística
Portugalete, Tatasi,
Actividad Turística en el TURISMO en el Municipio y
Atocha Vieja,
Municipio y el el Desarrollo de la
Trapiche, Telemayu,
Desarrollo de la Cultura, Cultura
Villa Solano)
ejecutados
Fuente: 2016, ACMIBOL

9.3.4.8 PROGRAMA DE SEGURIDAD CIUDADANA

Los Proyectos del Programa de Seguridad Ciudadana, son los siguientes:

CUADRO 162.- ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD CIUDADANA CON EL PDES 2016-2020

INDICADOR DE COMUNIDAD INDICADOR DE


ILAR META PROGRAMA ACCIONES
RESULTADO O SECCION PROCESO
Refacción
Puesto Policial Atocha,
Mejoramiento y
Municipal refaccionado
Ampliación Puesto
Motorizado Policial,
Policial Atocha
PROGRAMA refaccionado y con
- Grado de Ref. y mantenimiento
DE Municipal mantenimiento.
eficacia y Motorizado Policial
11 3 SEGURIDAD El 100 % de los Jóvenes
eficiencia en la Programa de
CIUDADANA y Adolescentes del
gestión pública Capacitación y
Municipio capacitados
Concientización a
Municipal y sensibilizados en
Jóvenes y
temas de Seguridad
Adolescentes (San
ciudadana.
Vicente)
Fuente: 2016, ACMIBOL
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 271

9.3.4.9 PROGRAMA DE LIMPIEZA Y RECOJO DE BASURA.

Los Proyectos del Programa de Limpieza y Recojo de Basura son los siguientes:

CUADRO 163.- ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE LIMPIEZA Y RECOJO DE BASURA CON EL PDES 2016-2020

INDICADOR DE
PILA INDICADOR DE COMUNIDAD
META PROGRAMA ACCIONES PROCESO
R RESULTADO O SECCION
Proyecto de Ejecución del
- Grado de PROGRAMA DE Limpieza y Recojo proyectoLimpieza y
eficacia y LIMPIEZA Y de Basuras en Recojo de Basuras
9 8 Municipal
eficiencia en la RECOJO DE Localidades del en Localidades del
gestión pública BASURA. Municipio (2016- Municipio (2016-
2020) 2020)
Fuente: 2016, ACMIBOL

9.3.5 Acciones del Componente: Desarrollo Institucional Municipal.

9.3.5.1 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Programa destinado a mejorar las capacidades de gestión, ejecución y seguimiento de las


instituciones del municipio; además de consolidar la implementación de sistemas
computacionales que mejoren la capacidad administrativa del ejecutivo municipal.

El objetivo del Programa es fortalecer el poder local comunal y supra-comunal, en los niveles de
decisión del Municipio con el fin de adquirir capacidades de negociación y gestión de recursos
ante instituciones públicas y privadas de manera coordinada con el Gobierno Municipal. Los
Proyectos del Fortalecimiento Institucional son los siguientes:

CUADRO 164.- ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CON EL PDES 2016-2020

PILA INDICADOR DE COMUNIDAD INDICADOR DE


META PROGRAMA ACCIONES
R RESULTADO O SECCION PROCESO
Programa de Capacitación
a Mujeres (Chorolque Líderes y
Municipal
PROGRAMA DE Viejo, Telemayu) autoridades
- Grado de FORTALECIMIE comunales
Programa de Socialización
eficacia y capacitados en
11 5 NTO de Leyes y Normas (Tatasi; Municipal
eficiencia en la INSTITUCIONAL distintas leyes y
Atocha Planta Baja)
gestión pública normativas que
Asistencia Técnica Municipal
hacen al desarrollo
Apoyo a la Gestión de
Municipal municipal.
Proyectos
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 272

PILA INDICADOR DE COMUNIDAD INDICADOR DE


META PROGRAMA ACCIONES
R RESULTADO O SECCION PROCESO
Refacción Mantenimiento
y equipamiento Vehículos Municipal
HAMA
Refacción, Mantenimiento
Municipal
y equipamiento HAMA
Fuente: 2016, ACMIBOL

9.4 ARTICULACION COMPETENCIAL


La ley 031, Ley Marco de Autonomías, en su Artículo 13 establece los Gobiernos de las Unidades
Territoriales, las cuales son

1. El gobierno autónomo departamental en el caso de los departamentos.


2. El gobierno autónomo municipal en el caso de los municipios.
3. El gobierno autónomo regional, en el caso de las regiones que hayan accedido a la autonomía
regional.
4. El gobierno autónomo indígena originario campesino en el caso de los territorios indígena
originario campesinos, municipios y regiones que hayan accedido a la autonomía indígena
originaria campesina.

En este sentido, según el Artículo 34 de la Ley 031 de Autonomías el Municipio de Atocha tiene
un gobierno autónomo municipal está que constituido por:
 Un Concejo Municipal, con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa en el ámbito
de sus competencias. Está integrado por concejalas y concejales electas y electos, según
criterios de población, territorio y equidad, mediante sufragio universal, y
representantes de naciones y pueblos indígena originario campesinos elegidas y elegidos
mediante normas y procedimientos propios que no se hayan constituido en autonomía
indígena originaria campesina, donde corresponda.
 Un Órgano Ejecutivo, presidido por una Alcaldesa o un Alcalde e integrado además por
autoridades encargadas de la administración, cuyo número y atribuciones serán
establecidos en la carta orgánica o normativa municipal. La Alcaldesa o el Alcalde será
elegida o elegido por sufragio universal en lista separada de las concejalas o concejales
por mayoría simple.

Considerando que el Municipio de Atocha cuenta con Gobierno de la Unidad Territorial Municipal,
esta a su vez cuenta con competencias. Para cada una de las acciones establecidas en el presente
Plan Territorial de Desarrollo Integral, se debe trabajar su articulación competencial de acuerdo
a las definiciones de la Constitución Política del Estado sobre las competencias privativas,
exclusivas, concurrentes y compartidas del nivel central del Estado y los gobiernos de las
Entidades Territoriales Autónomas (Gobiernos Autónomos Departamentales, Gobiernos
Autónomos Regionales, Gobiernos Autónomos Municipales y Gobiernos de Autonomías
Indígena Originario Campesinas).
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 273

En este análisis también se identificarán las competencias establecidas en la Ley No. 031 Marco
de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”.

El marco competencial permitirá identificar la articulación de los diferentes niveles de gobierno


del Estado Plurinacional, para garantizar la ejecución de nuestros proyectos.

El Capítulo III de la Ley Marco de Autonomías nos presenta, el Alcance de Competencias de las
áreas de Salud, Habitad y Vivienda, Agua Potable, Alcantarillado; Recursos Hídricos,
Riegos,Educación; Comunicación; Patrimonio Cultural, Recursos Naturales;Biodiversidad,
Medioambiente, Ordenamiento Territorial, Recursos Hídricos, Turismo, Energía, seguridad
ciudanía, Planificación, Relaciones Internacionales y Gestión de Riesgos por Entidad Territorial,
la cual se constituye como guía de referencia para realizar la articulación competencial.

(VER ANEXO: ARTICULACION COMPETENCIAL)

9.5 ROLES DE ACTORES


Las acciones, planes y proyectos definidos podrán considerar para su adecuada implementación
otros actores dela economía plural (sector privado, comunitario, social-cooperativo) así como
Universidades públicas y privadas, y organizaciones sociales de las naciones y pueblos indígena
originario campesinos. El PTDI debe incorporar según se considere necesario a este conjunto de
actores.

En este sentido, a continuación, se describe los roles y funciones que asumen los diferentes
actores sociales e institucionales tanto públicos, privados, así como de la cooperación
internacional que tienen presencia en la jurisdicción municipal de Atocha.

(VER ANEXO: ROLES DE ACTORES)

9.6 ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN


La Ley 777, conocida como la LEY DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL ESTADO. Está
conformado porlos siguientes subsistemas:

 Planificación.
 Inversión Pública y Financiamiento Externo para el Desarrollo Integral.
 Seguimiento y Evaluación Integral de Planes

El capítulo III de la LEY Nº 777, establece cuales son los condiciones del Seguimiento y
Evaluación Integral a los Planes Territoriales de Desarrollo Integral (PTDI)

Este componente de Seguimiento y Evaluación es denominado SEIP, es el conjunto de


lineamientos, metodologías, procedimientos e instrumentos técnicos orientados a sistematizar,
analizar y evaluar el cumplimiento de las metas, resultados y acciones de los planes de largo,
mediano y corto plazo.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 274

II. Este subsistema permite verificar los avances y logros en las metas, resultados y acciones,
examinando la efectividad de las mismas, optimizando la asignación de los recursos financieros,
y estableciendo las acciones correctivas oportunas para la efectiva implementación de los
planes

III El Órgano Rector del Sistema de Planificación Integral del Estado, realizará el seguimiento
integral al PGDES y al PDES a través de la aplicación del SEIP, en coordinación y con la
participación de las entidades públicas señaladas en el Artículo 4 de la Ley Nº 777, y la
normativa específica. II. El seguimiento integral a los planes de largo, mediano y corto plazo,
estará a cargo de las Máximas Autoridades Ejecutivas de las entidades públicas señaladas en el
Artículo 4 de la presente Ley, en coordinación con el Órgano Rector del Sistema de Planificación
Integral del Estado, a través de la aplicación del SEIP y de acuerdo a normativa específica

9.6.1 REPORTES DE SEGUIMIENTO

El Artículo Nº 30 señala una serie de reportes que forman parte del proceso de Seguimiento del
PTDI.

I. Para el seguimiento integral a la planificación del largo, mediano y corto plazo, se generarán
reportes periódicos y anuales respecto a la implementación de los planes, que establecerán los
avances de las metas, resultados y acciones previstas en éstos. La periodicidad será establecida
por el Órgano Rector del SPIE, según corresponda.

II. El reporte de gestión para el seguimiento integral a la planificación de mediano y corto plazo,
en el marco del SEIP, deberá presentar entre otros, la siguiente información en tiempo real y en
línea: Ejecución física de las metas, resultados y acciones, incluyendo la relación entre lo
programado y ejecutado. Ejecución financiera de las metas, resultados y acciones, incluyendo la
relación entre lo programado y ejecutado. Relación de avances en las metas, resultados y
acciones. Alerta temprana con relación al cumplimiento de plazos y desempeño de la inversión
pública.

9.6.2 EVALUACION DEL PTDI

El Artículo 31, de la Ley 777, establece los mecanismos de evaluación al PTDI:


 La evaluación integral de los planes de largo, mediano y corto plazo, se realizará en el
marco de una valoración cuantitativa y/o cualitativa de medio término, respecto al alcance
de las metas, resultados y acciones. La evaluación integral de medio término del PGDES y
PDES será efectuada por el Órgano Rector del Sistema de Planificación Integral del Estado,
en coordinación con las Máximas Autoridades Ejecutivas de las entidades públicas
señaladas en el Artículo 4 de la Ley Nº 777, según corresponda.
 La evaluación integral del PDES se realizará sobre la base de los reportes de seguimiento
integral del SEIP y de los informes de evaluación integral de los planes, los cuales serán
comunicados a la Contraloría General del Estado para fines previstos en el Artículo 9 de
la presente Ley. III.
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 275

 La evaluación integral de otros planes de mediano y corto plazo será realizada por las
Máximas Autoridades Ejecutivas de las entidades públicas señaladas en el Artículo 4 de
la presente Ley, en coordinación con el Órgano Rector del SPIE. IV.
 Las evaluaciones integrales de medio término del PGDES y PDES serán presentadas a la
Presidenta o el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia para su consideración,
análisis y toma de decisiones. V. El Órgano Rector del SPIE podrá realizar evaluaciones
específicas de las metas, resultados y acciones de los planes de mediano y corto plazo
cuando lo considere necesario, realizando recomendaciones a las Máximas Autoridades
Ejecutivas de los Ministerios y a la Presidenta o Presidente del Estado Plurinacional de
Bolivia para la toma de decisiones que correspondan.
3. PRESUPUESTO POR PROGRAMAS

La proyección de recursos realizada, sirve de base para la programación quinquenal; la cual


comprende estrictamente proyectos de inversión, los mismos que fueron identificados
y priorizados a nivel municipal, comunal y distrital. La programación incluye a todas las
comunidades de la sección municipal incluyendo el área urbana, teniendo como
característicaprincipal, que cada comunidad será beneficiada por los menos con dos proyectos,
durante elperiodo de vigencia del PTDI. Por otra parte para determinar los montos referenciales
y los porcentajes de financiamiento se tomó como base el comportamiento de los POAs de
gestiones pasadas.

Resumen de PRESUPUESTO PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL (PTDI) DEL


MUNICIPIO DE ATOCHA por programas 2017 – 2021

Programa Costo Estimado Bs.


A. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA 1.627.520,00
B. PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y FOMENTO A LA PRODUCCIÓN MINERA 900.000
C. PROGRAMA SANEAMIENTO BÁSICO 9.852.893,56
D. PROGRAMA CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE MICRO RIEGOS 135.000
E. PROGRAMA INFRAESTRUCTURA URBANA Y RURAL 3.498.080,81
F. PROGRAMA CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE CAMINOS VECINALES 1.514.423,08
G. PROGRAMA DE ALUMBRADO PUBLICO 1.300.000,00
H. PROGRAMA SERVICIOS DE SALUD 4.577.000
I. PROGRAMA DE EDUCACIÓN 8.397.534,54
J. PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO 1.569.291,59
K. PROGRAMA DESARROLLO Y FOMENTO DEL TURISMO 350.000
L. PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES NATURALES 2.374.640,00
LL. PROGRAMA DE DESARROLLO Y PRESERVACIÓN DE MEDIO AMBIENTE 370.000
M. PROGRAMA DE SEGURIDAD CIUDADANA 320.000
N. PROGRAMA DE LIMPIEZA Y RECOJO DE BASURA 850.000
O. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL 1.963.696
TOTAL COSTO ESTIMADO (Bs.) 39.600.079,58
Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha 276

10 TERRITORIALIZACIÓN DE ACCIONES
Ver mapas adjuntos

11 ARMONIZACIÓN DE SISTEMAS DE VIDA


Se encuentra reflejado en el presupuesto

12 GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO


Se encuentra reflejado en el presupuesto

S-ar putea să vă placă și