Sunteți pe pagina 1din 7

El oficio de investigar

Universidad de Antioquia

Presentado por:
Cristian Alejandro Mejía Tilano

Ana Sofía Otalvaro Escobar

Maria Alejandra Zapata Duarte

"Emociones presentadas en estudiantes que migran de Uraba a Medellin"

Jorge Luis Soto Ateortua

17/03/2019
A través de investigaciones se pretende exponer los cambios emocionales que presentan una serie
de individuos que por uno u otro motivo han vivido un proceso de migración, el significado que
toma este proceso dentro de cada estudio en este este fenómeno, la influencia que tiene esto
(positiva o negativa) sobre las vidas de estas personas, se evidencia que las personas en condición
de migración viven una serie de emociones con respecto a este proceso, especialmente los
indocumentados, que pasan angustia. En su mayoría estos individuos vivieron el proceso de
migración debido a la búsqueda de una mejor oportunidad de vida, debido a que en su infancia sus
padres los llevaron con ellos fuera de su país de origen y en este caso se muestra un conflicto
emocional entre padres e hijos.
De acuerdo a una serie de investigaciones que se han realizado, se dan a conocer diferentes
aspectos de las emociones que experimentan los individuos al vivenciar un proceso de migración,
su influencia en la relación con el otro y con su entorno mismo y las formas de afrontar y superar
las barreras que se les presenta con respeto a este fenómeno:
La nostalgia, emociones y significados en la migración trasnacional: busca explorar la dimensión
emocional de la migración transnacional.
Los afectos y emociones entre padres, madres e hijos en el vivir transnacional: presenta los
cambios y conflictos que suceden entre padres, madres e hijos a raíz de la migración internacional
de sus progenitores.
Los efectos del daca en la carrera profesional y las emociones de jóvenes migrantes: estudia los
efectos que el daca ha tenido en las carreras profesionales y en las emociones de los jóvenes
migrantes.
El sufrimiento psicológico y malestar emocional en las personas migrantes sin hogar: identifica el
fuerte impacto que causa la migración sobre las personas sin hogar.
La salud emocional y afectos en mujeres migrantes: demostrar la salud emocional y afectos en
mujeres migrantes.

Las afecciones emocionales con respecto a padres migrantes y sus hijos no migrantes: analiza
cómo afecta emocional y psicológicamente la migración a las familias migrantes y sus hijos en
estado de abandono.
Los comportamientos psicológicos presentados en jóvenes peruanos migrantes: expresa la
influencia que trae la migración sobre el clima emocional en jóvenes estudiantes peruanos.
El estrés migratorio y sintomatología depresiva en la migración: analiza el estrés post-migratorio
y las afecciones emocionales relacionadas a la depresión.

Estos estudios son hechos con el fin de exponer las emociones vivenciadas por migrantes debido
a este proceso, la experiencia y perspectiva subjetiva de cada individuo y dar con una especie de
“ley”, es decir, poder predecir un posible cambio emocional en las personas al migrar de su país
de origen a un país receptor, si bien esto no es una ley total ya no todo el individuo que migre va
a tener las mismas experiencias emocionales, hay quienes si viven esto de manera similar.
algunos autores han demostrado que la nostalgia son emociones y significados en la migración
trasnacional “hirai, s. (2014 - 81)”, y se considera la emoción como una construcción social, con
fuerzas motivacionales que estimulan y sustentan en algunos individuos acciones y practicas; por
lo tanto impactan en el comportamiento, la organización la vida social. La migración transnacional
no es un simple desplazamiento físico, sino también un "desplazamiento" de emociones y
significados, del cual surgen nuevas prácticas espaciales que transforman la realidad social.
Los afectos y las emociones entre padres, madres e hijos en el vivir transnacional “Villamizar, Y.
P., & Moreno, A. R. (2011 - 95-110.)” dice que las emociones son vínculos afectivos que definimos
como una fuerza que nos une o nos separa, que son cambiantes y oscilan entre la cercanía y el
distanciamiento, dejan su hogar en el país de origen para conseguir uno alterno en los llamados
países “receptores”.
Los efectos del daca en la carrera profesional y las emociones de jóvenes migrantes “barros nock,
m. (2017 - 131-148)” nos cuenta que las emociones son relaciones y por tanto son el producto de
una construcción social y cultural y se expresan en un conjunto de signos que el hombre siempre
tiene la posibilidad de desplegar, incluso si no las sienten. La emoción es a la vez interpretación,
expresión, significación, relación, regulación de un intercambio; se modifica de acuerdo con el
público, el contexto, se diferencia en su intensidad, e incluso en sus manifestaciones, de acuerdo a
la singularidad de cada persona.
Los correlatos psicológicos de las intenciones y comportamientos migratorios de jóvenes peruanos
de clase media y alta “spinosa, a., herschkowicz, s., & genna, k. (2011 - 99-124)” cuenta que el
clima emocional se refiere a las emociones colectivas predominantes en un contexto social, las
cuales son generadas a través de la interacción social de los miembros de un grupo en un entorno
particular.
El sufrimiento psicológico y malestar emocional en las personas migrantes sin hogar “navarro-
lashayas, m. a. (2014 - 711-723)” cuenta que las afecciones emocionales hacen referencia a
trastornos psíquicos y la angustia causada por el aislamiento y la situación de abandono de
personas sin hogar que han migrado.
La migración, mujeres y salud emocional “castro, g. l. (2007 – 46 – lastpage)”: da a conocer que
el desequilibrio emocional es un desbalance es la afección psíquica de situaciones adversas durante
la migración que pueden causar angustia, depresión, ansiedad y aislamiento.
Los padres migrantes internacionales “orozco, m. o. l., & montaño, l. m. l. (2009 - 837-860)” dice
que las emociones se refieren a afección y/o angustia debido al abandono causado por la migración
de padres, el aislamiento y la ansiedad causada por el cambio de un seno natal a un país extranjero.
Las emociones, amor y experiencias migratorias de españoles e italianos calificados en México
“Ortiz Guitart, Ana” (2018- 129-156) nos cuenta que la “Emoción” y el “movimiento” van
íntimamente conectados: no sólo la palabra emoción proviene del latín “emovere”, que significa
“para ser movido”, sino que las emociones so “lo que nos mueven” y “lo que nos hace sentir, lo
que nos ataca al lugar, o nos da un lugar para vivir”.
Se pudo evidenciar que:
1. EN EL SUFRIMIENTO PSICOLÒGICO Y MALESTAR EMOCIONAL EN LAS
PERSONAS MIGRANTES SIN HOGAR:
-Las personas que tienen alojamiento son un 20% más joven que aquellas que viven en la calle en
estado de migración.
-La mayor tasa de migración se registra en Magreb y África Subsahariana.
-Las personas sin hogar que han migrado suelen ser personas de entre 35-50 años en estado de
separación o aislamiento.
-La mayoría de los migrantes sin hogar son indocumentados, en España hay un 21,6% de migrantes
indocumentados viviendo en la calle.
-El tiempo que han permanecido en la calle es de 5 a 13 meses.
2. EN LA MIGRACIÒN, MUJERES Y SALUD EMOCIONAL:
-Las mujeres y niños migrantes no obtienen una atención constante de Psico orientadores.
-El 97% de la población migrante que desarrolla afecciones psíquicas son mujeres.
-La ansiedad y la depresión van muy arraigadas a la soledad y la angustia que causa migrar del
seno de origen.
-No existen muchos estudios que investigan la relación entre migración y salud psico-emocional.
-Un promedio nacional del 18,5 y el 11,2 de mujeres migrantes sufren de ansiedad o depresión.
3. EN PADRES MIGRANTES INTERNACIONALES:
-Las familias desarrollan diferentes cambios emocionales al realizar una migración ya sea por
oportunidad económica o por situación de desalojo.

-las partes afectadas como lo son los hijos desarrollan un vínculo de cuidado y afecto hacia los
relevos emocionales como son los tíos, las tías, las abuelas mientras que sus padres consiguen una
mejor oportunidad al salir de la represión económica.

-Las madres y padres migrantes pueden recibir altas cargas emocionales al verse envueltos en
situaciones de abandono en el extranjero.

-Muchas familias separadas por la migración suelen recurrir a la propia superación económica
para rechazar el hecho de estar en un estado de migrante. La migración se da por insostenibilidad
y puede llegar a causar abandono en personas con hijos.

4. EN LA NOSTALGIA: EMOCIONES Y SIGNIFICADOS EN LA MIGRACIÓN


TRASNACIONAL
-Para Joe, la migración transnacional no sólo significa una serie de los eventos de desplazamiento
físico entre México y distintos lugares en Estados Unidos. Conforme vino transitando distintas
etapas del ciclo de vida y diferentes estatus migratorios ha vivido los cambios en su emoción, en
la forma de percibir a su país y en la relación con su lugar de origen. (Odio, resentimiento,
nostalgia).
-En Joe se evidenció un desplazamiento de emociones, que inicia con un odio y resentimientos
por su país de origen, debido a su condición de inmigrante indocumentado, posteriormente, tras
vivir el proceso de legalización sintió temor de perder sus raíces y posterior mente sintió nostalgia.
-Este caso etnográfico no sólo muestra cómo se forman las emociones, sino también el efecto de
las emociones y el nexo entre emoción y acción.

5. EN AFECTOS Y EMOCIONES ENTRE PADRES, MADRES E HIJOS EN EL


VIVIR TRANSNACIONAL:
-En las familias que se ven “obligadas” a migrar, se presentan problemáticas de discriminación,
soledad, angustia y dolor.
-En el escenario de la globalización las personas se ven obligadas a separar el espacio de la
proveeduría del doméstico y a construir nuevos mecanismos de interacción y comunicación para
recrear y reconstruir los vínculos familiares, que pueden verse afectados con la migración

6. EN LOS EFECTOS DEL DACA EN LA CARRERA PROFESIONAL Y LAS


EMOCIONES DE JÓVENES MIGRANTES
-Aun en contextos con pocas oportunidades económicas como son los valles agrícolas, donde la
gran mayoría de los empleos son para jornaleros migrantes, los jóvenes DACA lograron continuar
sus estudios y la mayoría encontraron trabajo fuera del campo, en actividades mejor remuneradas
y más atractivas para su desarrollo personal.
-El saber que ya no podían ser deportados y que tenían la capacidad de elegir, les trajo a estos
jóvenes esperanza, les quitó o redujo el miedo en que vivían.

7. EN CORRELATOS PSICOLÓGICOS DE LAS INTENCIONES Y


8. COMPORTAMIENTOS MIGRATORIOS DE JÓVENES PERUANOS DE CLASE
MEDIA Y ALTA
-Los valores de apertura al cambio diferencian marginalmente a quienes no querían emigrar de
quienes sí querían emigrar y quienes ya habían emigrado.
-Los análisis post-hoc no permitieron detectar diferencias especificas entre los grupos según sus
intenciones migratorias.
-El análisis post-hoc corroboran que el rasgo de conciencia diferencia significativamente a quienes
no quieren emigrar (M=5.51, DE=.53) de quienes ya lo habían hecho.
9. EN EMOCIONES, AMOR Y EXPERIENCIAS MIGRATORIAS DE ESPAÑOLES
E ITALIANOS CALIFICADOS EN MÉXICO:
- Todas las mujeres entrevistadas aseguraban haber aceptado el cambio de residencia no sólo de
forma convencida, con ilusión y como una oportunidad para conocer un nuevo país y una nueva
cultura, sino sobre todo para “descansar” (según sus propias palabras) de una vida laboral intensa
y, en algunos casos, “estresante”, para “romper con la rutina” y, en el caso de ser madres, para
poder dedicarse más al cuidado de sus hijos/as.
- Se observaba también como muchas mujeres preferían la opción de migrar a otros tipos de
arreglos familiares como la separación temporal de la familia o la movilidad continua del marido
por cuestiones laborales (por ejemplo, los casos en los que las mujeres y los hijos/as se quedan
en España y los hombres se desplazan periódicamente a trabajar al extranjero).
- La decisión de migrar desencadena sentimientos encontrados y diversos por parte de aquellas
personas que deciden ir a vivir a otro país: dudas frente al cambio, miedo a equivocarse, tristeza
y añoranza, reacomodo emocional, alegría al encontrar trabajo, felicidad por la creación de una
nueva familia y satisfacción por unas nuevas amistades.
Las investigaciones realizadas están relacionadas entre sí por el objeto de estudio el cual va
orientado hacia la sensación, expresión y etapa emocional que viven las personas que están en un
proceso de migración o que ya han migrado y afrontan otro ambiente diferente al suyo, cada
persona introducida a la investigación presenta una variación y un desequilibrio emocional
debido a los cambios repentinos y forzosos que conlleva la migración. La temática principal de la
investigación personal va de la mano con las fichas investigativas realizadas ya que las mismas
hablan de un contexto emocional migratorio donde el individuo experimenta angustia o
desequilibrios emocionales debido al abandono, alejamiento y aislamiento del asentamiento raíz,
sin embargo cada estudio presenta una estadística cualitativa y cuantitativa que varía según el
sujeto, los individuos investigados en cada una de las fichas presentaron alteraciones y
desequilibrios emocionales al trasladar vidas de un lugar de origen a un asentamiento totalmente
inhóspito y desconocido para ellos, donde subjetivamente se creería que se obtendrían más
oportunidades, pero, cada sujeto expresó de forma distinta la experiencia migratoria y la
intención de migración, las emociones en contexto general no siempre fueron las mismas en
todos los casos y algunos tenían una variante que cambiaba el estudio en el contexto migratorio.

Referencias:
Navarro-Lashayas, M. A. (2014). Sufrimiento psicológico y malestar emocional en las personas
migrantes sin hogar. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 34(124), 711-723.
Castro, G. L. (2007). Migración, mujeres y salud emocional. Revista Decisio, Educación
Ciudadana, 18, 46-citation_lastpage.
Orozco, M. O. L., & Montaño, L. M. L. (2009). Padres o madres migrantes internacionales y su
familia: Oportunidades y nuevos desafíos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y
Juventud, 7(2), 837-860.
Hirai, S. (2014). La nostalgia: Emociones y significados en la migración trasnacional. Nueva
antropología, 27(81)
Villamizar, Y. P., & Moreno, A. R. (2011). Afectos y emociones entre padres, madres e hijos en
el vivir transnacional. Trabajo social (Universidad Nacional de Colombia), (13), 95-110.
Barros Nock, M. (2017). Los efectos del DACA en la carrera profesional y las emociones de
jóvenes migrantes. Estudios fronterizos, 18(37), 131-148.
Espinosa, A., Herschkowicz, S., & Genna, K. (2011). Correlatos psicológicos de las intenciones y
comportamientos migratorios de jóvenes peruanos de clase media y alta. Psicoperspectivas, 10(1),
99-124.

S-ar putea să vă placă și