Sunteți pe pagina 1din 20

METODOLOGÍA.

Paradigma:
a. Investigación cuantitativa: Utiliza la recolección y
análisis de datos para contestar preguntas de
investigación y comprobar hipótesis establecidas
previamente.
Confía en la medición numérica y estadística para
establecer patrones de comportamiento en una
población y probar teorías.

b. Investigación cualitativa: Se utiliza para descubrir o


refinar preguntas de investigación, no necesariamente
se prueban hipótesis. Las preguntas e hipótesis surgen
como parte del proceso de investigación.
Se basa en recolección de datos, frecuentemente sin
medición numérica.
Su propósito es reconstruir la realidad tal y como la
observan los actores de un sistema social previamente
definido.
No ve los hechos por los hechos, sino el significado que
el sujeto le da. Es holístico: considera el todo sin
reducirlo al estudio de sus partes.
No generaliza a una población.
c. Investigación mixta: Es la integración sistemática de los
enfoques cuantitativo y cualitativo con la finalidad de
obtener una imagen más completa del fenómeno.
Utilizan evidencias de datos numéricos, verbales,
textuales, visuales y simbólicos para entender el
problema.

Diseños de investigación:

Experimental: Cuando se manipula intencionalmente una o


más variables independientes, para analizar las
consecuencias que su manipulación tiene sobre una o más
variables dependientes. Los sujetos de investigación son
elegidos al azar.

Cuasi experimental: También se manipulan variables, pero


los sujetos no se eligen al azar, los grupos ya están
formados antes del experimento. Ejemplo: grupos de una
escuela.

No experimental: Se busca la relación entre dos variables tal


como se dan en su ambiente. O sea sin manipular la variable
independiente

Tipos de estudio.
1) Según su objetivo:
a. Exploratorio: No existe mucha información sobre el
tema. Es la primera aproximación al fenómeno. No
se obtienen conclusiones definidas.
b. Descriptivo: Describe las características más
importantes del fenómeno. Ejemplo: un censo.
c. Confirmatorio: confirma o rechaza una hipótesis o
un supuesto y llega a conclusiones generales con
respecto al fenómeno.
d. Propositivo: se hacen propuestas sin el compromiso
de la implementación. La implementación puede
comprobar la hipótesis.

2) Según el lugar de realización.


a. Estudio de campo: el investigador va al lugar
donde se presentan los hechos.
b. De laboratorio: la investigación se realiza dentro
de un lugar con un control muy estricto.

3) Según el tiempo:
a. Transversal: se estudia el fenómeno en un
momento determinado: el presente.
b. Longitudinal: se estudia un fenómeno a través del
tiempo.

4) Según conclusiones y reporte:


a. Piloto: es un estudio previo al final; un ensayo
para concretar ideas y tener una base para un estudio
final.
b. Final: establece conclusiones y se elabora un
reporte.
5) Técnicas Cuantitativas

a. De una sola muestra: Se trabaja con una muestra


extraída de una población, con la finalidad de
generalizar los resultados obtenidos en la muestra de
investigación a la población total.

b. De dos muestras independientes: Se utilizan dos


muestras de una misma población o de dos
poblaciones diferentes para ver si hay diferencia
significativa entre ellas. Un grupo puede actuar como
grupo experimental y el otro como grupo control.

c. De dos muestras relacionadas: Este es un mismo grupo


que se somete a la aplicación de una variable y se ve la
diferencia antes y después de esa aplicación. El mismo
grupo actúa como grupo control y experimental. Se les
llama también diseños A B

d. De más de dos muestras independientes: Igual al de


dos muestras independientes pero se comparan más
de dos grupos. Ejemplo: Diferencias entre estudiantes
de una misma carrera de distintas universidades o
diferentes zonas urbanas y número de hijos.

e. De más de dos muestras relacionadas: Se utiliza


cuando se quiere comprobar si el resultado se da por la
influencia de una variable independiente o una
extraña. Se aplica la variable, después se regresa al
grupo a su estado original y se ve si la variación ya no
se presenta. También puede aplicarse de nuevo la
variable para ver si el grupo regresa al cambio
provocado por la primera manipulación de la variable
independiente. Se les llama también diseños A B A, o A
B A B.

f. Diseño factorial: Se utiliza cuando la variable


dependiente puede ser provocada por más de una
variable independiente. Por ejemplo: nivel
socioeconómico y número de hijos.

6) Técnicas Cualitativas:

a. Etnográficos: Describe lo que las personas de un


contexto hacen habitualmente y explica los significados
que le atribuyen a ese comportamiento. No puede
quedarse en lo meramente descriptivo, debe
profundizar en el significado de las cosas para las
personas estudiadas. Generalmente son estudios
longitudinales.

b. Fenomenológicos: Se caracteriza por centrarse en la


experiencia personal, en vez de abordar el estudio de los
hechos grupales. Considera que los seres humanos
están vinculados a su mundo y ponen énfasis en la
experiencia vivida, la cual aparece en el contexto de las
relaciones con objetos, personas, sucesos o situaciones.
Considera que las percepciones de la persona evidencian
la existencia del mundo, no como lo piensa, sino como lo
vive. La persona está inmersa en su mundo y sólo puede
ser comprendida dentro de su propio contexto.
Describe las experiencias vividas y el significado que la
persona les da.

c. Teoría fundamentada: Su planteamiento básico consiste


en que la teoría se elabora y surge de los datos
obtenidos en la investigación y no que la investigación
surge para comprobar la teoría.

d. Estudio de caso: El caso es la unidad básica de la


investigación y puede ser: una persona, una pareja, una
familia, un objeto, una organización o una comunidad.
Debe tratarse con profundidad buscando el completo
entendimiento de su naturaleza, sus circunstancias, su
contexto y sus características. También puede ser
cuantitativo. Es útil para asesorar y desarrollar procesos
de intervención, desarrollar recomendaciones o cursos
de acción a seguir. Requiere de descripciones detalladas
del caso en sí mismo y de su contexto.

e. Biográfico: Se basa en el testimonio de la persona


investigada. Recopila un conjunto de relatos personales
que nos dan a conocer la vida y experiencias del que
narra. La visión de los fenómenos sociales se realizan
con la propia perspectiva del actor: cómo entiende los
hechos cotidianos o los excepcionales y cómo actúa en
consecuencia. Se investigan sus ideas, sentimientos y
motivaciones. Se puede usar la foto biografía para
obtener información o ver reacciones emocionales a
partir de las imágenes.

f. Historia de vida: Ésta, además de la narrativa personal,


se complementa con otras fuentes y testimonios, como:
personas allegadas, personas relacionadas o
documentos como diarios personales, cartas o biografías
sobre la persona investigada.

SUJETOS DE INVESTIGACIÓN.

Son las personas, empresas, animales u objetos que serán


investigados.

1. Características de la población. Cualquier característica


que es necesario que el sujeto tenga para que pueda
ser parte de los sujetos de investigación. El número de
características depende del investigador.

2. Tipos de muestreo. Se opta por un tipo, según la


forma en que la muestra será elegida.
La muestra es una parte representativa de la
población, que cumple con todas sus características.
Los resultados obtenidos, se pueden generalizar a toda
la población.

a. Muestreo probabilístico: Todos los sujetos de la


población tienen la misma probabilidad de ser
elegidos para formar la muestra de investigación.

Técnicas:
 Aleatoria o al azar: Los nombres de los
sujetos se ponen en una caja y se saca el
número que formará la muestra de
investigación. Cualquiera puede ser elegido.
 Al azar no restringido: Todos tienen la misma
probabilidad de ser elegidos en cada ocasión
de elección.
 Sistemático: Se hace una lista con los
nombres de los sujetos y se establece un
intervalo. Cada cuantos se elegirá. Cada 5 o
cada 7, etc.
 Estratificado: Se forman categorías y se elige
el mismo número de sujetos de cada
categoría. Esta técnica se utiliza cuando las
categorías son semejantes en la cantidad de
sujetos que la conforman.
Las categorías pueden ser naturales como el
sexo de cada sujeto, o puede ser necesario
formarlas primero por el investigador, como
conocer la religión de cada uno y luego elegir
de cada religión.
 Proporcionado al tamaño: Cuando las
categorías no tienen cantidades semejantes
de sujetos, sino que están muy disparejas, se
elige un porcentaje de cada una y después un
número igual de cada categoría.

b. Muestreo no probabilístico. No todos los sujetos


de la población tienen la misma probabilidad de
formar parte de la muestra de investigación.
Influye el investigador en la elección.

Técnicas:
 Propositiva: La población es tan pequeña que
se utiliza toda.
 De cuota. Igual que la estratificada, se
forman categorías o estratos y después el
investigador elige quién formará la muestra
de investigación.
 Sujetos fáciles de estudiar: Son las personas
que se prestan al estudio de manera
voluntaria.

Carta de acceso.
Autorizaciones de los sujetos o los tutores legales.
Carta de compromiso de participación en la investigación.
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.

Son los instrumentos que se utilizarán para obtener la


información.

Tipos:
a. Observación:
 Participante: El observador forma parte del
grupo observado.
 No participante: El observador sólo se
presenta ante el grupo cuando va a realizar
la observación.
 Estructurada: Se lleva un formato de lo
que se debe observar y sólo se marca si se
presenta o no.
 Libre; No se lleva un formato
preestablecido, sólo se llevan indicaciones
generales de lo que se debe observar.

b. Cuestionario.
 Abierto: Las preguntas dan libertad al
sujeto de contestar todo lo que quiera.
 Cerrado: Las preguntas dan sólo opciones
de respuesta, si o no u opción múltiple.
 Mixto: Se combinan de las dos anteriores.
c. Entrevista:
 Estructurada: Se llevan las preguntas
preparadas de antemano.
 No estructurada o libre: Sólo se conocen
los temas sobre los que se va a entrevistar.
Se prepara la primera pregunta de cada
tema y según la respuesta del sujeto, se
realiza la siguiente pregunta. Este tipo se
realiza cuando se tiene mucha experiencia
en dirigir entrevistas.

d. Documentos:
 Públicos: Cualquier persona tiene acceso a
ellos.
 Privados: Sólo se tiene acceso con la
autorización del dueño de los documentos
o del responsable de ellos. Si se accede sin
permiso, se puede demandar.

e. Pruebas estandarizadas (Tests):


 Pruebas psicométricas cuantitativas.
 Pruebas proyectivas o cualitativas.

Indicar el tipo de instrumento, a quién se aplicará y qué


información se pretende obtener

Si los instrumentos no son estandarizados, sino elaborados


por el investigador para fines específicos se tiene que
indicar la forma en que se obtuvieron la validez y la
confiabilidad.

Confiabilidad y Validez

En ciencias físicas las mediciones son más fáciles. Son más


exactas y objetivas. Por ejemplo, si una mesa mide 50cm, y
si la medimos un año después, medirá lo mismo. Además, si
se lo comunicamos a otra persona sabrá de lo que estamos
hablando.

En ciencias sociales es más difícil medir concretamente,


porque lo que medimos, generalmente es más cambiante y
abstracto. Por lo tanto tenemos que definir muy
específicamente lo que estamos midiendo y la forma en que
lo mediremos (instrumentos) para que quien lea nuestro
resultado sepa de qué estamos hablando.
Para que los datos obtenidos con un instrumento puedan
usarse con confianza. Éste debe cumplir con dos
condiciones:
a) El instrumento debe medir, realmente, lo que intenta o
dice medir.
b) El instrumento debe de dar medidas confiables: se
deben obtener los mismos resultados si se vuelve a aplicar,
bajo condiciones similares.

Los datos deben ser confiables desde dos puntos: deben ser
significativos y deben ser reproducibles.
En el punto a, estamos hablando de validez y en el b, de
confiabilidad del instrumento.

Validez.
Grado en el que el resultado de un instrumento realmente
refleja lo que estamos midiendo, o sea que el instrumento
mida lo que dice medir.

Tipos de validez:

a) De contenido: se revisa que el instrumento


abarque todos los aspectos importantes de la
conducta que estamos midiendo.
Para esto se consulta con bibliografía, pero sobre todo
con expertos en el tema y se realiza un estudio piloto
del instrumento para verificar si los sujetos
comprenden lo que se les está preguntando y obtener
la información buscada.

b) Superficial: se revisa lo que el instrumento


aparenta medir y si lo hace bien, El sujeto cree que
sirve para medir otra cosa. Se utiliza cuando los temas
son polémicos o delicados, como política, religión,
valores.

c) De criterio externo: Se utiliza para validar


instrumentos que quieren predecir una conducta
específica en una situación determinada. Se compara
con un criterio independiente de la prueba.
Ejemplo: para seleccionar personal, aplico el
instrumento recién elaborado, contrato a todos y
comparo el resultado de la prueba con el desempeño
en el trabajo. Si el desempeño es bueno y el puntaje en
la prueba es alto, en la siguiente ocasión, sólo
contrataré a los que saquen alto puntaje en la prueba.

d) Con otros instrumentos: se aplican un


instrumento que mide lo mismo y que ya haya
comprobado su validez y el recién elaborado; se
comparan los resultados: si los puntajes son
semejantes, quiere decir que mi instrumento mide lo
mismo que el otro.

Confiabilidad.
Es el grado de estabilidad o consistencia de los resultados
del instrumento a través del tiempo.

Técnicas para obtener la confiabilidad:

a) Test – re test: Se aplica el mismo instrumento en dos


ocasiones, dejando pasar un lapso de tiempo entre
ambas aplicaciones y se comparan los resultados.

b) Formas alternas: Se aplican dos versiones del mismo


instrumento y se comparan los resultados.
c) División por mitades: Se elabora un solo instrumento
con pares de preguntas semejantes y se califican
pares y nones por separado. Se comparan los
resultados.

Variables que pueden afectar los resultados:


Hay variables que se deben considerar porque pueden
actuar como variables extrañas y afectar las mediciones y
por lo tanto, los resultados de la investigación.
a) Características psicológicas, sociales, económicas o
físicas de cada sujeto. Como: inteligencia, personalidad,
experiencia.
b) Problemas personales pasajeros, como: enfermedad,
fatiga, humor.
c) Circunstancias especiales, como horario: entrevistar a
un ama de casa a la hora de la comida.
d) Diferencias entre entrevistadores o aplicadores: como
seriedad, sonreír, modo de vestir. Simpatía, carisma…

ANÁLISIS DE DATOS

Es la forma en que se presentarán los resultados de los


instrumentos aplicados:

a) Proceso estadístico:
Se elige la forma de procesar los resultados de la
información obtenida por medio de los instrumentos de
investigación. Puede ser por porcentajes, proporciones,
correlaciones, o cualquier proceso estadístico conveniente.

b) Graficación:
Se indica el tipo de gráfica que se utilizará para representar
visualmente los resultados.
Pueden ser: Histogramas, polígonos de frecuencia o pastel.

PROCEDIMIENTO

Se menciona, paso por paso, cómo se llevará a cabo la


investigación desde la selección de los sujetos.

ESQUEMA DE FUNDAMENTOS

Es el fundamento teórico de la investigación. Se ponen los


autores en cuya teoría se fundamentará la investigación y
un pequeño resumen de la misma.

VIABILIDAD

Es la factibilidad de la realización del proyecto en base a:


Recursos financieros.
Recursos humanos.
Recursos materiales.
Tiempo.
Acceso al lugar.

VALIDÉZ DE LA INVESTIGACIÓN
Es válida porque se basa en teorías comprobadas y en
instrumentos válidos y confiables

MARCO CONTEXTUAL

Son los datos del contexto donde se sitúan los sujetos de


investigación. Puede ser una empresa, una institución
educativa, un hospital, un instituto de educación especial….

Se especifica a qué se dedica la institución. Misión, visión.


Objetivos, valores, organigrama y un plano de ubicación.

CRONOGRAMA: ACTIVIDADES Y TIEMPOS TENTATIVOS.

Se pone tres columnas; en las primeras dos se especifican


las actividades que se realizarán y el tiempo que cada una
tomará realizarlas, ya sea en días o semanas. Se calcula el
tiempo total y se compara con el indicado en los
compromisos. Si no coincide se hacen ajustes. Una vez
ajustados los tiempos, se determinan las fechas en que se
realizará cada actividad. Ejemplo:

Actividad Tiempo Fechas


Búsqueda de fuentes primarias
Elaboración del marco teórico.
Selección de los sujetos.
Selección de los instrumentos.
Elaboración de los instrumentos.
Validez y confiabilidad.
Aplicación de los instrumentos.
Calificación de los instrumentos.
Planeación del taller.
Implementación del taller.
Evaluación del taller.
Conclusiones.
Elaboración del reporte final.
Total

PRESUPUESTO:

Se calcula el costo de cada actividad para ver si se tiene el


dinero necesario para llevar a cabo la investigación.

Material Costo
Papelería $100.00
Tóner $300.00
Transporte $400.00
Copias $200.00
Total $1000.00

CAPITULADO PROBABLE DEL INFORME


Se indican los posibles capítulos de los que constará el
reporte final:
Dedicatorias.
Agradecimientos.
Índice.
Resumen.
Introducción.
Capítulo I Marco teórico.
Temas y subtemas.
Capítulo II Marco Metodológico.
Capítulo III Descripción de instrumentos.
Capítulo IV Implementación del taller (Resultados)
Capítulo V. Resultados. (Si no se implementa taller)
Conclusiones y recomendaciones
Referencias bibliográficas
Anexos.

BIBLIOGRAFÍA DISPONIBLE PARA EL DESARROLLO DEL


MARCO TEÓRICO.

Al menos 5 libros de donde se obtendrá el marco teórico y


otras fuentes primarias adicionales como: revistas, internet,
periódicos, entrevistas con expertos o videos.

Los libros se citarán de la siguiente forma:


Autor, iniciando por el apellido. Título del libro, con cursiva.
Edición, en caso de ser de la segunda en adelante; si es la
primera, no se pone. Editorial. Lugar y fecha de edición.
Ejemplo: Hernández Sampieri, Roberto. Metodología de la
investigación. 6ª edición. Editorial McGraw Hill. México,
2014.

S-ar putea să vă placă și