Sunteți pe pagina 1din 6

Para el análisis y la relación de los temas hasta ahora abordados en la materia

seleccionamos la película “La Ola”.


La primer escena que tomaremos nos muestra la primer clase del profesor en la
semana de proyectos, la clase de autocracia. Él ingresa al aula y toma su posición al
frente, mientras los alumnos terminan de acomodarse en sus asientos. Sorprendido de
tener tantos alumnos que escogieran su clase, inicia la misma preguntándoles qué creen
que es la autocracia. Los alumnos responden pidiendo la palabra a través del gesto de
levantar la mano y lo hacen solo cuando el profesor se las otorga. Así van entendiendo
un poco más qué es la autocracia, guiados por las preguntas y afirmaciones que va
realizando el profesor. Algunos alumnos no levantan la mano para hablar y simplemente
aportan su comentario, incluso algunas veces el diálogo parece realizarse entre un par de
alumnos y solo después el profesor se incorpora e incorpora al resto de la clase a través
de alguna pregunta a dicha conversación. Luego de realizar estos intercambios a través
de la participación, el profesor les permite que se tomen un descanso.
Esta escena nos permite establecer una relación con “Los procesos interactivos”.
Estos son procesos complejos que constituyen una práctica social en la que
intervienen docente – alumno – conocimiento. Se trata entonces de una relación de los
sujetos entre sí y de estos con el conocimiento. Esta configuración triangular, también
llamada “tríada didáctica”, es a través de la cual pueden efectuarse los procesos de
enseñanza-aprendizaje. En este caso, la relación saber-poder podemos observarla
claramente en la escena: en estos procesos existen posiciones que toman los sujetos que
suelen estar dadas en relación al saber. El profesor es quien posee el conocimiento y
saber sobre la autocracia y actúa como mediador de éste. Podemos decir que es él quien
posee el poder y la autoridad, ya que además es reconocido como tal por los alumnos. El
profesor tiene el poder en relación al saber debido a que “ha transitado un proceso de
formación” Eldestein que nos habla de una relación de asimetría en la que el profesor
enseña en el acto de compartir el conocimiento, pero al mismo tiempo, este poder, es
otorgado por los alumnos. Vemos entonces que también los alumnos ejercen poder en
este sentido. Ambas partes deben ser reconocidas por el otro, a través de negociaciones
para ocupar el lugar que ocupan. Este poder que posee el profesor que es confirmado
por los estudiantes se refleja en el espacio, el docente tiene un lugar de privilegio, al
frente de la clase, con su propio escritorio, mientras permanece de pie dando la clase
puede observar todo lo que en el aula acontece, observó por ejemplo cómo en algunos
momentos solo discutían dos o tres alumnos entre sí y entonces, ejerciendo su poder,
abrió nuevamente el debate con una pregunta. Pero las conclusiones, por la opinión de
algunos y la no participación de otros, parecían estar direccionadas solamente a que en
Alemania no es posible que vuelva a ocurrir una dictadura, y el profesor, en la
transmisión del saber quería mostrarles que existían otras posibilidades, por eso decide
que tomen un descanso fuera del aula para retomar la clase desde otra óptica. Vemos
que el profesor a través del poder que posee frente a los alumnos, controla el tiempo
(cuando el ingresa al aula la clase inicia, todos toman sus asientos y dejan sus celulares.)
del mismo decide cuándo es momento de tomar un descanso y la duración del mismo,
(10 minutos.) Los alumnos, debido al ejercicio del poder del profesor en el aula, le
otorgan autoridad, y por lo tanto cumplen con las pautas que el profesor dispone.
La segunda escena que elegimos es la que le sigue a la comentada anteriormente.
Luego del descanso el profesor plantea la clase de una forma muy diferente. En primer
lugar cambia la disposición de los bancos, en un principio los alumnos se sentaban en
forma circular en distintos grupos, ahora los bancos se colocaron uno detrás del otro de
manera que todos miren hacia el frente, hacia donde está el profesor. Como el tema que
están viendo es la autocracia y un ejemplo de ello es una dictadura, pregunta que es
esencial para una, a lo que los alumnos le responden que es necesario una figura central,
un líder. Rainer, el profesor, los invita a que designen un líder para esa semana de
proyectos y la mayoría lo elige a él. De esta forma todos deberán hacer lo que él les
ordene, y tratarlo con respeto ya que es quien posee la autoridad. Por lo que se hace
llamar Sr. Wenger. Decide que para hablar los alumnos deberán colocarse de pie y les
enseña a respirar, indicándoles que para ello deben pararse. Tres alumnos del fondo no
se ven interesados en cumplir la consigna y el Sr. Wenger los invita a retirarse ya que no
respetaban las consignas que el planteaba. Estos alumnos se retiran y la clase continúa
del modo que fue planteada, la palabra solo la tienen cuando el Sr. Wenger se las otorga
y para ello inevitablemente deben colocarse de pie.
Aquí volvemos a observar la relación saber-poder, como en la escena anterior,
pero nos parece importante destacar el tema del Aula. El aula puede ser concebida tanto
como estructura y como conjunto de patrones de interacción profesor-alumnos en la
que se teje una red de relaciones sociales. Por eso si bien cuando nos referimos al aula
aludimos a un espacio físico, una arquitectura particular, es también un lugar de
encuentro signado por la particular forma que en ella adopte la triádica relación
docente-alumno-conocimiento. Es el ámbito principal de realización de la escena
pedagógica. En la escena de la película, observamos un aula como estructura física,
cuatro paredes, con determinado mobiliario, bancos, sillas, pizarra, pero también
podemos verla como espacio en que se producen los procesos de enseñanza-aprendizaje,
el profesor tiene la intención de transmitirle a sus alumnos el conocimiento que posee,
de esta forma la relación de asimetría se iría reduciendo en la medida que se produzcan
los aprendizajes. Rainer les enseña a través de la palabra y la reflexión qué es la
autocracia, y si puede o no suceder nuevamente una dictadura en Alemania. Es
importante también hacer una distinción entre dos formas de abordar el aula: podemos
simplemente ocuparla, es decir, concebirla como demarcación espacial, mobiliario,
agrupamientos, ubicaciones, recursos disponibles, las costumbres que en ella se
establecen, las formas de entrar y salir. Relacionarse con el aula de una manera
pasiva, en la que no hay cambios ni acción de transformación. Distinto es “habitar” el
aula, esto ya implica una actitud activa, de armar y desarmar en función de
determinada clase. Vemos que en la clase de autocracia el aula fue “habitada” ya que la
disposición de los bancos fue modificada para que se relacione con el tema de la clase:
en una dictadura, donde hay un líder, todos deben obedecerle y para esta idea tiene
lógica que los bancos se hayan movido de manera tal que todos miren al frente, donde
está el líder, el Sr. Wenger. Podemos agregar a esto una escena posterior en la que
también el profesor propone cambiar de lugar a los alumnos para que se ayuden unos a
otros en cuanto al rendimiento escolar, los que obtienen mejores notas se sientan al lado
de los que tienen un rendimiento más bajo. Esta también es una forma de habitar el aula
ya que rompe con la rutina de sentarse siempre en el mismo lugar y además tiene
relación con la temática tratada en la clase, ya que en una dictadura, es necesaria la
fuerza a través de la unidad, todos deben ser unidos, ayudarse y conocerse.
El aula es entendida entonces en una doble dimensión: como estructura material
(organización del espacio, elección de locales, mobiliario, instrumental pedagógico) y
como una estructura comunicacional, que determina quién habla, su ubicación y el flujo
de distribución de las comunicaciones. Ya hablamos de como se ve reflejada la primer
dimensión en la película, vale decir entonces que la estructura comunicacional se
evidencia en la escena todo el tiempo en la participación de los alumnos en la clase. Sin
embargo, está determinado en primer lugar que quién habla es el profesor, éste luego va
otorgando la palabra y los alumnos de pie realizan su aporte a la clase. Esta
comunicación vemos que fluye en ambos sentidos: del docente a los alumnos y de estos
al docente y al resto de los compañeros, pero siempre bajo la guía del profesor. Esto da
muestra de la relación de autoridad y jerarquía a nivel comunicacional.
Las dos escenas mencionadas anteriormente nos sirven también, para establecer
una relación con los procesos de “enseñanza-aprendizaje”.
Laura Basabe y Estela Cols, explican que el proceso de enseñanza involucra tres
elementos: Alguien que tiene un conocimiento, alguien que carece de él y un saber.
“La enseñanza es una forma de intervención destinada a mediar en la relación
entre un aprendiz y un contenido a aprender, y por lo tanto, una actividad marcada
tanto por los rasgos del conocimiento a transmitir como por las características de sus
destinatarios”.
“La enseñanza consiste en un intento de transmitir un contenido, aunque el
cometido no se logre”.
Esto quiere decir que el proceso de aprendizaje no es inherente al proceso de
enseñanza. La existencia de un proceso de enseñanza no implica que necesariamente
exista un aprendizaje por parte de alguien que carece del conocimiento que es
transmitido.
La relación entre enseñanza y aprendizaje implica entonces mediaciones de
carácter cognitivo y social entre las acciones del docente y los logros del estudiante. Es
decir, los procesos psicológicos de los estudiantes cuando intentan apropiarse del
contenido, y las interacciones sociales que se establecen en el aula en relación con ese
contenido.
En la primer escena, observamos cómo el profesor le pregunta a sus alumnos qué
entienden por Autocracia, pero como estos carecen de ese conocimiento las respuestas
son mayormente erróneas, lo que lleva al profesor a explicarles a los alumnos que el
término “auto” significa propio y el término “cracia” poder, y que entonces la autocracia
se vincula con un “gobierno propio”.
Aquí vemos que se produjo un proceso de enseñanza, hubo una intención por
parte del profesor (quien posee el saber) de transmitir un contenido a sus alumnos, pero
no hubo por parte de estos un proceso de aprendizaje; aún no se apropiaron del
contenido, simplemente el profesor transmite su saber y posteriormente puede
producirse o no por parte de los alumnos una asimilación del contenido. Esto demuestra
que no hay una relación causal entre ambos procesos.
En la segunda escena, luego del descanso, el profesor vuelve a interrogar a los
alumnos, les pregunta cuáles son los requisitos para que se produzca una autocracia.
Rápidamente los alumnos poniéndose de pie comienzan a responderle de manera
correcta al profesor, introducen conceptos como el de ideología, control y vigilancia.
Esto nos indica que hubo una reflexión por parte de los estudiantes, donde comenzaron
a integrar el nuevo contenido con los elementos que ya poseían en su estructura
cognitiva. Es decir, que en esta escena es posible observar cómo comienza un proceso
de aprendizaje posterior al proceso de enseñanza por parte del profesor.
También cabe destacar que el proceso de enseñanza se produce dentro de una
escuela, y más específicamente en una clase.
“En la escuela la enseñanza se desarrolla en situación colectiva; se enseña a
muchos al mismo tiempo”.
Esto tiene varias interpretaciones. Algunas pedagogías creen que es un mal
necesario y otras creen muy importante la influencia de los pares en el proceso de
aprendizaje.
En esta escena observamos como no todos los alumnos responden de la misma
manera, debido a que los procesos psicológicos individuales son diversos, lo que nos
lleva a pensar que quizá la forma de enseñar estandarizada no generará aprendizaje en
todos los alumnos, ya que no todos responden de la misma manera frente a la misma
situación; pero también podemos considerar que la relación con los pares, la relación
con sus compañeros que sí lograron apropiarse del contenido, les permitirá a los demás
adquirir el conocimiento en cuestión, es decir, realizar un proceso de aprendizaje.

Como mencionamos anteriormente los procesos de enseñanza-aprendizaje en


estas escenas se desarrollaron en una clase dentro de un aula, por lo que consideramos
necesario también definir este concepto. Una clase se desarrolla al interior de un aula y
convoca la imagen triangular. Docente-alumno-conocimiento, dan cuenta así de
componentes que se entrecruzan, se entrelazan, se despliegan como terceros
mediadores en un continuo devenir. Remite al acto pedagógico-didáctico en el que los
procesos se organizan y manifiestan en torno al saber, cuyo actor central es el docente.
Esto es lo que ocurre en el aula de la película, una clase. La figura central es el
docente ya que es quién planifica, organiza y guía todo lo que va ocurriendo dentro del
aula. Se ve claramente reflejada la tríada didáctica: el profesor Rainer enseña a sus
alumnos acerca de algo que no conocen o no tan profundamente. Les comparte y
transmite el conocimiento a los alumnos que poco a poco van interiorizando.
Al hablar de clase no podemos dejar de traer el tema también abordado en
nuestras clases “La relación forma-contenido”.
Esta relación hace referencia al “patrón temático” que es definido por Lemke
como el patrón de relaciones dentro de un área de conocimiento particular, y a la
organización del diálogo.
“Las relaciones entre patrón temático y organización del diálogo posibilitan
develar en la estructura de actividad la forma en que el contenido se enseña y se
aprende.”
En la escena mencionada anteriormente, logramos distinguir la presencia de la
“relación forma-contenido”.
Observamos aquí como todos los alumnos saludan a la vez al profesor (ahora
reconocido como líder) y siguiendo sus órdenes, se ponen de pie y comienzan a
marchar. El objetivo del profesor, a través de indicarles a los alumnos que todos
marchen siguiendo un mismo paso, era demostrarles que podían generar “unidad”
trabajando de manera conjunta, lo cual es característica indispensable de la Autocracia.
Entendemos entonces, que el “contenido” es la Autocracia. Lo que el profesor
intenta enseñar y lo que deberían aprender los alumnos es cómo se genera una
autocracia, cuales son las condiciones necesarias para que se manifieste y los requisitos
para su correcto funcionamiento (ideología, control, vigilancia, insatisfacción, figura
central reconocida como una autoridad, etc.) y la “forma” que el Sr. Wenger decide
adoptar para transmitir este contenido es vivenciar una dictadura dentro del aula. Genera
todas las condiciones necesarias para simularla, como por ejemplo: El ordenamiento de
los pupitres, el respeto hacia el líder, el trabajo conjunto para generar unidad, obedecer
las órdenes que el líder impone, etc.
La “relación forma-contenido” en esta escena, se hace visible entonces de esta
manera. El profesor plantea como “forma” el recrear una dictadura para que los alumnos
se apropien del “contenido”, es decir, entender que es y cómo funciona una autocracia.

S-ar putea să vă placă și