Sunteți pe pagina 1din 17

FACULTAD DE INGENIERÍA

E.P. INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

CURSO:
Física I

TEMA:
“Ecuaciones Empíricas II”

ALUMNO:
Guzmán Gordillo Braian Enrique

CÓDIGO:
0201814001

DOCENTE:
Elvis Hermes Malaber

Nuevo Chimbote – Perú


2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

I. OBJETIVOS:
I.1. Determinar la ecuación empírica de los datos dados por el docente.
I.2. Desarrollar métodos gráficos y analíticos para obtener información de los datos
del experimento.

II. FUNDAMENTO TEORICO:

Una ecuación se le denomina como una igualdad de dos expresiones matemáticas; que
se va verificar para algún conjunto de valores que tome la variable (incógnita).

De tal manera las ecuaciones se presentan de dos formas muy importantes como las
algebraicas y las no algebraicas (trascendentes). Que para nuestro caso usaremos lo
que es la trascendente por motivo de aplicación de logaritmos (natural) u otras formas
de variables.

La física es una ciencia experimental por excelencia y como tal en el estudio de un


fenómeno físico, no puede realizar mediciones. Generalmente, en el laboratorio al
empezar el estudio de fenómeno física, se obtiene un conjunto de valores
correspondientes a dos variables, una dependiente de la otra esta dependencia entra
variables se puede expresar matemáticamente mediante una ecuación que tome el
nombre de “ecuación empírica”.

Ley de Hooke

La ley de elasticidad de Hooke o ley de Hooke, establece la relación entre el


alargamiento o estiramiento longitudinal y la fuerza aplicada. La elasticidad es la
propiedad física en la que los objetos son capaces de cambiar de forma cuando actua
una fuerza de deformación sobre un objeto. El objeto tiene la capacidad de regresar a
su forma original cuando cesa la deformación. Depende del tipo de material, los
materiales pueden ser elásticos o inelásticos. Los materiales inelásticos no regresan a
su forma natural.

Las ecuaciones presentan ciertos elementos como los siguientes:


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

II.1. Variable:
Es una cantidad a la cual se puede asignar, durante un proceso de análisis, un
número ilimitado de valores que también se le denomina incógnita.

II.2. Constante:
Es una cantidad que tiene un valor fijo durante un proceso de análisis; se distingue
dos tipos de constantes:
II.2.1. Absolutas: tienden a tener el mismo valor en todos los procesos (por
ejemplo: π ,5. e )
II.2.2. Arbitrarias: Tienden a tener un valor diferente en cada proceso particular
(“parámetros”)

II.3. Función:
Se denota función a la relación de dos conjuntos, de modo que los conjuntos de
partida tienden a salir de un solo elemento; expresando matemáticamente se le
denota de la siguiente forma:

f : X → Y es una función , ↔ ∀ x ∈ X ,∃ ! y ∈ Y tal que ( x ; y ) ∈ f

De lo anterior diremos que una función f es un conjunto de pares ordenados


(x ; y ) en el cual dos pares distintos no tienen la misma componente, es decir
que a cada x∈ X le corresponde uno solo un y∈Y .

Cuando dos variables xe y están relacionadas de forma tal que para cada valor
de x le corresponda una de y , se dice que y es una función de x y se
le denota de la siguiente manera:
y=f (x)
Donde:
y :Var iable dependiente o función
x :Variable Indepediente
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Durante un experimento a la variable independiente se le dan valores


predeterminados y el valor del valor dependiente es observado y medido
subsecuentemente.

Para deducir la correcta ecuación empírica es necesario obtener un buen gráfico de


nuestros datos experimentales, por lo que debemos tener lo siguiente:

 Trazar en papel milimetrado dos ejes perpendiculares. En el eje horizontal se


anotan los valores de variable x y en el eje vertical los valores de la
variable dependiente y .
 Elegir escalas apropiadas en cada uno de los ejes, de acuerdo al rango se dé la
variación de los datos. En este aspecto es recomendable usar escalas:
( 1:1 ) ; ( 1: 2 ) ; (1:5) .
Es decir que, si el conjunto de valores de la variable x es:
3,4 kg ; 5,8 kg ; 3,6 kg ; debemos usar la escala 1:1 . Esto significa que
1 kg del valor de la variable debe ser representado por 1 cm en el
correspondiente eje sobre el milimetrado. En algunos casos es conveniente
n
usar potencia de diez ( x 10 ) . Así por ejemplo, si los valores de alguna de
las variables son 0,008 ; 0,065 ; 0,018 ; 0,015; podemos escribir:
8 ×10−3 ; 65 ×10−3 ; 18× 10−3 ; 15 ×10−3
Las escalas son aproximaciones de graficas de gran dimensión o de menor
dimensión en dimensiones apropiadas de tal manera que se visualicen de la
mejor manera en la gráfica diseñada; lo que para nuestro caso es en el papel
milimetrado. De tal forma también se hace la referencia que la gráfica en el
papel milimetrado tiene que ocupar casi todo el espacio para su mayor
visualización; en este caso se puede utilizar también dos escalas diferentes, ya
sea en la variable dependiente o independiente.
 Tratar en lo posible que el grafico ocupe la mayor parte del papel milimetrado
y tenga una ubicación simétrica con respecto a los dos ejes.
 Trazar una línea continua y nítida que pase entre los puntos, de tal forma que
estos queden uniformemente distribuidos a ambos lados de la línea.
 Comparar la línea obtenida con cada una delas curvas tipo que se muestran a
continuación y por similitud asignar la ecuación empírica que le corresponde.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

0 0

Relación Lineal x

0 0 0

Relación Potencial

0 0

y=k eax , para a> 0 ax


y=k e , para a< 0

Relación Exponencial

De las gráficas anteriores la relación lineal es la más importante porque es la más


usada para deducir la ecuación empírica de un fenómeno en estudio. Por lo tanto, en la
ecuación de la recta

y= A+ Bx

Debemos reconocer las siguientes constantes importantes:


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

 Pendiente (B): Es la tangente del ángulo de inclinación de la recta. Es decir


que B=tanθ
 Intercepto (A): Es la distancia del origen al punto donde la recta corta al eje
vertical ( y ) . Cuando la recta pasa por el origen A=0 y su ecuación es
la relación proporcional:
y=Bx

 Linealización de una curva:


La mayor información de un fenómeno se puede obtener, cuando los valores de sus
variables pueden representarse mediante una línea recta. Por esta razón es conveniente
convertir la relación de variables de cualquier otra curva que obtengamos
experimentalmente en una relación lineal. Para ello se hace una transformación de
variables en ambos miembros de la ecuación empírica obtenida. Este proceso se
denomina Linealización de la curva.

Ejm:
Si el grafico de los datos experimentales es una de las curvas de potencias que se
muestran anteriormente, entonces su ecuación empírica tendrá la forma:

n
y=k x

Donde k y n son constantes a determinar

 Esta ecuación puede ser linealizada tomando logaritmos a ambos miembros:

ln y=ln k +n ln x

Y haciendo el siguiente cambio de codificación:

Y =ln y
X =ln x
A=ln k
B=n
La ecuación se transforma en:
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Y = A+ BX

Que es la ecuación de una recta y consecuentemente el grafico de las nuevas


variables Y vs X debe ser una línea recta.

 En el caso que se conociera el valor de la constante n de la ecuación


y=k x n la forma de linealizar esta curva es haciendo el siguiente cambio de
variables:

Y=y
X =xn
B=k

Con lo cual la nueva ecuación es el de una recta del tipo:

Y =BX

DETERMINACION DE LAS CONSTANTES:

o Método Gráfico:
Este método consiste en determinar directamente la pendiente y el intercepto a
partir de la gráfica. Para hallar la pendiente de la recta se eligen dos puntos de
ésta que no sean los puntos experimentales. Por ejemplo:
P 1 ( x 1 , y 1 ) y P2 ( x 2 , y 2 ) y entonces el valor de la pendiente se obtiene usando
la fórmula:

y 2− y 1 ∆ y
B= =
x 2−x 1 ∆ x

El valor del intercepto se lee en el punto de corte de la recta graficada o su


prolongación con el eje de ordenadas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

o Método Analítico o Estadístico:


Este método consiste en aplicar el método de los cuadrados mínimos para
calcular las constantes A y B. Este método tiene la ventaja de minimizar los
errores experimentales en la determinación de A y B, para ello usamos las
siguientes formulas:

A=
∑ x i2 ∑ y i −∑ x i ∑ x i y i
2
N ∑ x i2−( ∑ x i )

N ∑ x i y i−∑ x i ∑ y i
B= 2
N ∑ x i2−( ∑ xi )

La dispersión de los puntos en torno a la recta de regresión está caracterizada


por las diferencias en la forma dada por:

δ y i= y i−B x i− A

La desviación de esta diferencia es:

δ y=
√ n−2 √
∑ ( δ y i )2 = ∑ ( y i−B x i− A )2
n−2

Las incertidumbres en la pendiente y el intercepto son respectivo:

∆ B=s y
√ n
n ( ∑ x i2) −( ∑ xi )
2
∆ A=s y
√ ∑ x i2
n ( ∑ x i2 )−( ∑ x i)
2

Para el caso de la ecuación del péndulo T del péndulo simple tenemos:

T =2 π
√ L
g
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

1
2π 2
T= L
√g
Si en esta ecuación se reemplaza el coeficiente de “L” por la constante “k” y el
exponente de “L” por la constante “n”, se tiene una expresión general, la cual
se llama Ecuación Empírica del periodo del péndulo simple:

n
T =k L

Para linealizar aplicamos logaritmo a ambos miembros de la ecuación


mencionada más arriba y se tiene:

ln T =ln k + n ln L

Haciendo el cambio de variable:

ln T = y
ln L= A
n=B

Resulta la siguiente recta:

y= A+ Bx

III. EQUIPOS Y MATERIALES:

Materiales Instrumentos Precisión


Soporte Universal Centímetro 0,5 mm
Péndulo Transportador 0,5°
Prensa “C” Cronómetro 0,01s
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

III.1. Materiales:

III.1.1. Soporte Universal:


Es una herramienta que se utiliza en laboratorios para realizar montajes cn
los materiales presentes en el laboratorio y obtener sistemas de mediciones
o de diversas funciones.

III.1.2. Péndulo:
Es un sistema física que puede oscilar bajo la acción gravitatoria u otra
característica física y que está configurado por una masa suspendida de un
punto o de un eje horizontal fijo mediante un hilo, una varilla u otro
dispositivo que sirve para medir el tiempo.

III.1.3. Prensa “C”:


Es una herramienta que se compone de dos mordazas, regulables con un
tornillo que al girar en uno de sus extremos ejerce presión sobre la pieza a
sujetar.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

III.2. Instrumentos:
III.2.1. Centímetro:
Es un instrumento de medida que consiste en una cinta flexible graduada y
que se puede enrollar, haciendo que el transporte sea más fácil. También
con ella se poder medir líneas y superficies curvas.

III.2.2. Transportador:
Es una herramienta de medición que nos permite medir y construir
ángulos. Es un instrumento muy útil cuando tenemos que fabricar algún
elemento con ángulos no rectos.

III.2.3. Cronómetro(celular):
Un cronometro digital es un instrumento de medida cuya unidad es el
segundo(s), este instrumento nos permite medir segundos con diferentes
escalas (centésimas, milésimas) y precisiones para utilizarse en
experimentos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

 Pasamos a instalar el equipo con la indicación del


docente
 Con una longitud pendular de 20cm hacemos oscilar el
péndulo con una amplitud angular menor a 15° y
medir 5 veces el tiempo de 10 oscilaciones completas
anotando los resultados en la Tabla 01, así como el
valor promedio del periodo T calculado con la
siguiente formula Figura.
(3)
t 1 +t 2+t 3 +t 4 +t 5
T=
50
 Repetir el paso anterior para las siguientes longitudes de L: 25, 30, 40, 50, 60, 70,
80, 90 y 100cm. Anotar estos valores en la Tabla 01

V. DATOS EXPERIMENTALES:

V.1. Tabla 01:


N L(cm) t 1 (s) t 2 (s) t 3 () t 4 ( s) t 5 (s) T (s)
1 20 9,36 9,42 9,68 9,43 9,72 0,952
2 25 10,44 10,88 10,86 10,50 10,87 1,071
3 30 11,20 11,44 11,57 11,54 11,17 1,138
4 40 13,28 13,67 13,58 13,58 13,07 1,343
5 50 14,20 14,46 14,40 14,18 14,35 1,431
6 60 15,43 15,61 15,61 15,52 15,58 1,555
7 70 17,19 17,14 17,00 17,27 17,29 1,718
8 80 18,35 18,30 18,27 18,20 18,25 1,827
9 90 19,46 19,35 19,47 19,34 19,38 1,940
10 100 20,29 20,45 20,25 20,18 20,36 2,031

VI. PROCESAMIENTO DE DATOS:

VI.1. Método Grafico:


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

 Con los datos de la Tabla 1 calculamos los logaritmos naturales de L y T


para completar la siguiente tabla:
Tabla 02:
N L(cm) T ( s) ln L ln T
1 20 0,952 2,996 -0,049
2 25 1,071 3,219 0,069
3 30 1,138 3,401 0,129
4 40 1,343 3,689 0,295
5 50 1,431 3,912 0,358
6 60 1,555 4,094 0,441
7 70 1,718 4,248 0,541
8 80 1,827 4,382 0,603
9 90 1,940 4,500 0,663
10 100 2,031 4,605 0,709

 Con los datos de la Tabla 02 construiremos en papel milimetrado la gráfica


“T” vs “L”, observe que esta gráfica es similar a una de las curvas típicas
mencionadas en el marco teórico, por lo tanto la dependencia entre “T” y
“L” tiene la forma de la ecuación mencionada arriba, escribiremos esta
ecuación en términos de “T” y “L”.

n
Y =k x
T =k Ln

 Linealización de la curva. Usando los otros datos de la Tabla 02, vamos a


construir en el papel milimetrado la gráfica lnT vs lnL. Luego en la misma
gráfica vamos a determinar la pendiente B, el intercepto A y con ello
calcularemos el valor de k y n. Recordando que ln k =A ; n=B

Intercepto de la recta:
A=−1,5 s
Pendiente de la recta:
s
B=0,46
cm
Valor de la constante k:
k =e A
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

k =0,223
Valor de la constante:
n=0,46

 Ahora escribimos la ecuación empírica T vs L con los valores numéricos


de k y n
T =k Ln
0,46
T =0,223 L

VI.2. Método Estadístico:


 Para aplicar el método de los cuadrados mínimos completamos la siguiente
tabla

Tabla 03:
N L j (cm) T j (s) X j=ln L Y j =ln T X jY j X j2 Y j2
1 20 0,952 2,996 -0,049 -0,147 8,976 0,002
2 25 1,071 3,219 0,069 0,222 10,362 0,005
3 30 1,138 3,401 0,129 0,439 11,567 0,017
4 40 1,343 3,689 0,295 1,088 13,609 0,087
5 50 1,431 3,912 0,358 1,400 15,304 0,128
6 60 1,555 4,094 0,441 1,805 16,761 0,194
7 70 1,718 4,248 0,541 2,298 18,046 0,293
8 80 1,827 4,382 0,603 2,642 19,202 0,364
9 90 1,940 4,500 0,663 2,984 20,250 0,440
10 100 2,031 4,605 0,709 3,265 21,206 0,503
Σ 565 15,006 39,046 3,759 15,996 155,283 2,033

 Con los datos de la Tabla 03 aplicaremos las formulas aprendidas


anteriormente, para hallar el intercepto A y la pendiente B, y con ellos los
valores de k y n:

Intercepto en A:

A=
∑ x i2 ∑ y i −∑ x i ∑ x i y i
2
N ∑ x i2−( ∑ x i )
(155,283)(3,759)−(39,046)(15,996)
A= 2
10(155,283)− ( 39,046 )
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

A=−1,447
A=−1,447 s

Error Absoluto del intercepto de la recta:


∆ A=−1,5−(−1,447 )
∆ A=−0,053 s

Pendiente de la recta B:

N ∑ x i y i−∑ x i ∑ y i
B= 2
N ∑ x i2−( ∑ xi )
10(15,996)−(39,046)(3,759)
B= 2
10(155,283)−( 39,046 )
B=0,467
s
B=0,46 7
cm

Error absoluto de la pendiente de la recta: ∆ B=0,46−0,467


s
∆ B=−0,007
cm

Valor de la constante k:

A=ln k
A
k =e
k =e−1,447
k =0,235
k =0,235 s

Valor de la constante n:

n=B
s
n=0,467
cm
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

 Considerando la propagación de errores en mediciones indirectas,


utilizamos ∆ A y ∆ B para determinar los errores ∆ k y ∆n

∆ k =0,223−0,235
∆ k =−0,012 s

s
∆ n=−0,007
cm

 Ahora escribimos la relación funcional entre T y L (ecuación empírica del


periodo del péndulo simple T =k Ln con valores numéricos de k y n)

T =0,235 L0,467

VII. RESULTADOS:
Método
Magnitud
Gráfico Estadístico
A ±∆ A (−1,5)s (−1,447± 0,053)s
s s
B±∆ B (0,46) (0,467 ± 0,007)
cm cm
k ±∆k (0,223)s (0,235 ± 0,012)s
s s
n±∆n (0,46) (0,467 ± 0,007)
cm cm

0,46 0,467
Ecuación Empírica T =0,223 L T =0,235 L

VIII. CONCLUSIONES:

 El método utilizado de mayor confiabilidad es el método analítico, porque


presenta una errónea insignificante, ya que para su proceso se da por análisis
matemático y lo cual también se puede calcular el error cometido en el
proceso de experimentación
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

 Los métodos gráficos y estadísticos son empleados para verificar el mínimo


error que se somete en el proceso de análisis ya sea de manera mecánica o
analítica.

IX. BIBLIOGRAFIA:

 Jose Goldemberg, “Fisica General y Experimental”, editorial Interamericana,


1972, 2da edicion.
 Squires G. L., “Física Practica”, editorial Me. Graw-Hill, 1972, 1era edicion.
 Manuel Cordova Zamora, “Estadistica Dscriptiva”, editorial MOSHERA,
2013, 5ta edición.

S-ar putea să vă placă și