Sunteți pe pagina 1din 54

-TSUNAMIS-

INTRODUCCIÓN

Las costas de los países siempre han estado aquejadas por el


fenómeno natural del Tsunami, especialmente en el Océano Pacífico como
se sabe este fenómeno está dado por una serie de olas, que se generan en
un océano u otros cuerpos de agua, a causa de terremotos, erupción
volcánica o impacto de meteoritos.

Los tsunamis constituyen uno de los fenómenos naturales de mayor


relevancia en el mundo por sus características desastrosas, afectando a la
mayoría de los países costeros, especialmente en el Océano Pacífico. De
acuerdo a estadísticas, de los aproximadamente 420 tsunamis acaecidos en
el siglo XX, el 20 % causaron daños de consideración en las zonas costeras
cercanas a su origen y el 15% de éstos también causaron daños en zonas
costeras lejanas.

Los tsunamis generan grandes daños cuando chocan contra las


costas. Algunas personas llaman a los tsunamis, "olas de mareas", pero
estas olas monstruosamente gigantes realmente tienen muy poco que ver
con las mareas, de manera que el término de "olas de marea" en realidad es
incorrecto.

En el siguiente informe se da a conocer algunos alcances con


relación al tsunami, tales como: definición, características, magnitud,
medidas de protección, entre otros.

1
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

I. OBJETIVOS
a) Establecer un plan de evacuación eficiente de tal manera de que las
consecuencias sean mínimas.

b) Integrar la protección a largo planes de ordenación urbana y


edificación en las comunidades.

c) Fortalecer los mecanismos comunales e institucionales con el fin de


que planifiquen, organicen y gestionen medidas de protección y de
restauración de humedales.

II. MARCO TEÓRICO

2.1. Contenido conceptual

Generados por alteraciones sísmicas de la corteza sumergida, los


tsunamis, grandes olas de fuerza arrolladora abaten las costas y penetran
tierra adentro con devastadora eficacia. ¿Por qué ciertas costas son
susceptibles de estos fenómenos y otras, no? ¿Qué vienen haciendo los
pueblos de costas amenazadas por tsunamis para protegerse? ¿Es posible
detener su inminencia? ¿Cómo proceder a esta amenaza?

Los tsunamis o maremotos son fenómenos relativamente poco


frecuentes pero pueden casar numerosas pérdidas humanas y cuantiosos
daños materiales como en el callao, Perú, en 1746, sankiru, Japón, en1896 y
1993, y en chile, en 1960.

Los tópicos más importantes a desarrollarse son: generación de


tsunamis. Clasificación por su distancia al origen. Características de los
tsunamis. Periodo, altura y longitud de ondas, velocidad de propagación.
Curvas de refracción. Tiempo de llegada de la primera ola a la costa. Run-
up y zonas de inundación. Magnitud de los tsunamis y factores que influyen
sobre ella. Influencia de las mareas en la altura de ola. Importancia del
estudio histórico de os tsunamis. Mitigación de los efectos negativos de los

2
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

tsunamis. Plan de uso del suelo. Planteamiento a largo plazo para la punta,
callao.

Protección de la población y medidas de protección contra tsunamis


de origen lejano o cercano. Planes de emergencia. Refugios y rutas de
evacuación. Población por evacuar o instalaciones criticas existentes en la
zona de inundación. Lecciones de un ensayo de evacuación. Importancia de
una buena planificación, de la participación masiva en su implementación de
la supervisión.

2.2 Tsunamis

Tsunami o maremoto son fenómenos marinos, aunque poco


frecuentes, espectaculares por la secuela de destrucción y pérdidas
humanas que causan a lo largo de las costas. Los efectos del tsunami
ocurrido en 1993 sobre una península en el extremo sur de la isla Okushiri,
Japón, muestra daños causados por las grandes olas arrolladoras.

Los tsunamis consisten en ternes de ondas de periodo largo que


llegan a las costas a intervalos de 10 a 70 minutos y cuyas olas pueden
alcanzar alturas de hasta 30 m cuando se tienen aguas profundas cerca de
las costas, y excepcionalmente son mayores en litorales con contornos y
batimetría desfavorables, como las bahías en forma de V o U, que
concentran energía hidráulica en sus vértices.

En cambio en alta mar la altura de ola es de apenas unos


decímetros y la separación entre cresta y cresta, llamada longitud de onda,
que puede tener desde varias decenas de kilómetros hasta unos 200 km,
pasa inadvertida por los navegantes. En alta mar el tsunami es similar a un
acordeón extendido, y cerca de las costas, a un acordeón cerrado. Se
encuentra casos de pescadores japoneses, que se han dado con la sorpresa
de encontrar sus villorrios destruidos por un tsunami, al regresar de realizar
su faena en alta mar. He aquí porque este nombre se halla popularizado
internacionalmente ya que, en idioma japonés, tsu significa puerto y nami

3
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

ola. Literalmente significa pues, grandes olas en el puerto; describiendo está


sola palabra la característica más importante del fenómeno.

Los tsunamis han causado muchas víctimas en ciertas zonas del


pacifico, como Sankiru-Japón, donde fenómenos originados frente a sus
costas, sumados a la batimetría y topografía desfavorables, generaron olas
de más de 20m de altura, causando la muerte de 20000 personas en 1896 y
3000, en 1993.

El callao-Perú fue arrasado por un tsunami el 28 de octubre de 1746


que causo la muerte del 96% de sus habitantes, pues de 5000 personas,
solo se salvaron 200. El terremoto y tsunami generado frente a las costas de
chile en 1960, causaron más de 1000 víctimas allí, en Hawái, sankiru, y otros
lugares al otro lado del océano pacifico.

El terremoto de Arequipa, Perú, ocurrido el 23 de julio de 2001,


genero tsunamis que afectaron una franja costera del sur de Camaná
dejando valiosas enseñanzas para reducir los efectos negativos de los
tsunamis. La 16 víctimas cuyos cuerpos se recuperaron y otros más
numerosos señalados como desaparecidos perdieron sus vidas porque se
internaron en el mar cuando la primera ola, que fue de retroceso, dejo a la
vista el fondo marino y peces que ellos trataron de atrapar. Algo así similar
ocurrió en Hawái en 1946. Lamentablemente hecho bien establecido entre
especialistas en tsunamis no era conocido por ellos, y les costó la vida.

Unos 21 minutos después de ocurrido el sismo, según coinciden


varios testigos presenciales, la segunda ola regreso con gran fuerza,
seguida por 4 o 5, que en el sector más afectado inundaron una extensa
área de decenas de kilómetros cuadrados, con longitud y ancho variable de
400 y 50 m. la altura máxima de la ola fue de aproximadamente 6 m.

4
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

2.3 Generación de Tsunamis

2.3.1 Distancia al origen

Los tsunamis pueden ser generados por sismos de origen tectónico,


por grandes erupciones de islas volcánicas o por derrumbes submarinos o
artificiales.

La gran mayoría de tsunamis son generados pro levantamientos o


hundimientos de los fondos oceánicos causado por sismos de origen
tectónico. Grandes extensiones del fondo oceánico que se asumen tienen
forma elíptica alargada con el eje mayor coincidente con la dirección general
del sistema de fallas, actúan como un gran embolo levantando grandes
volúmenes de agua. La energía así transmitida de la litosfera a la masa
oceánica de agua, se irradia en todas direcciones. A diferencia de las olas
generadas por los vientos que solo perturban volúmenes cercanos a la
superficie del mar, los tsunamis remueven masas de agua profundas.

Aunque en porcentaje mucho menor, los tsunamis pueden ser


también generados por grandes erupciones de islas volcánicas. Tal es el
caso de kracatoa, indonesia, en las cercanas islas de java y sumatra, cuyos
afectos fueron registrados por mareógrafos en el océano atlántico.

También pueden generarse por derrumbes submarinos o


superficiales. Así ocurrió en durante el terremoto de Alaska de 1946, cuando
un derrumbe de proporciones, generado por el sismo, causo un gran
deslizamiento en una en una bahía. El lado opuesto fue invadido por lolas de
considerable altura. A los tsunamis de este tipo se les llama de origen local.

La mayoría de los tsunamis que causan daños son de origen


cercano, si se generan a decenas o hasta unos pocos centenares d
kilómetros del punto de observación; y de origen lejano o transoceánico, si el
tsunami se genera a miles de kilómetros de distancia, al otro lado de los
océanos.

5
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

2.4 Características de los tsunamis

Por tratarse de trenes de ondas marinas, los tsunamis pueden


caracterizase por su periodo, altura de onda, longitud de onda y velocidad de
propagación, que son atributos comunes a ellos:

 Periodo, T: Se define como el tiempo que transcurre entre el paso


de dos ondas sucesivas por un mismo punto de observación. Si se
está en la costa es diferencia de tiempo en llegada de las olas
sucesivas. Para tsunamis de origen cercano, el periodo es de uno 7
a 30 minutos; y para los de origen lejano, entre 20 a 70 minutos.

 Altura de onda, H: es la distancia vertical entre el seno o valle y la


cresta, mientras el tsunami se dirige a tierra.

 Longitud de onda, L: Es la distancia que separa a dos crestas


sucesivas. Se estima que la longitud de onda inicial es
aproximadamente igual a la dimensión mayor del área dislocada.

 Velocidad de propagación, V: La velocidad de propagación del


tsunami es igual a:

V = √gh

Donde:

V = Velocidad, en m/s

g = Aceleración de gravedad (9,8m/s), constante

h = Profundidad del océano, en metros.

Puede observarse que la velocidad de propagación del tsunami es


función solamente de la profundidad del sector del océano por el cual viaja.
Por ejemplo, un tsunami que atraviesa una parte del océano donde la
profundidad es de 4000 m, tendrá una velocidad de 200 m/s o 720 km/h. si
asumimos como profundidad promedio del océano pacifico 5511 m,

6
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

equivalente a la mitad de la profundidad máxima que es de 11022 m, el


tsunami viajara a 837 km/h; velocidad similar a la del avión jet.

Si se considera que la ruta de profundidad del tsunami está


conformada por tramos de profundidad constante (escalones), es posible
calcular su tiempo de viaje con cierta precisión. Se puede realizar este
cálculo resolviendo gráficamente la duración de propagación de ondas, o
mediante métodos numéricos, basados en la aplicación de la teoría de los
elementos finitos y empleando computadoras electrónicas.

El método numérico desarrollado en la universidad de Tohuko,


Japón está siendo difundido por investigadores de la estación mareográfica
de baja california, México.

Como la velocidad del tsunami es mayor en un mar profundo que


en mar superficial, cuando el tsunami viaja en mar de profundidad variable,
la dirección de propagación gira gradualmente hacia la zona menos
profunda. Este fenómeno se denomina “refracción de ondas”, y en su
tratamiento se aplica la ley de Snell.

2.4.1 Estimación del tiempo de llegada de un tsunami de origen


cercano

Calcular el tiempo que transcurre entre el sismo, percibido en el


lugar de observación, y la primera ola del tsunami a ese punto, es un dato
básico para planificar al evacuación; pues es el tiempo del que dispone la
población para retirarse de la zona inundable.

El método más directo y simple para estimar el tiempo de llegada de


la primera ola es mediante cálculos gráficos. Asumimos que tsunami se
origina por el levantamiento o hundimiento de un embolo de forma elíptica,
cuyo tamaño depende de la magnitud del sismo. Desde el borde de dicha
elipse, se calculan los frentes de ondas especializadas por lapsos de un
minuto, hasta que estas curvas, llamadas de refracción, llagan a la costa. El

7
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

mínimo tiempo, que es la condición más crítica, se obtiene si se ubica en el


centro de la elipse justo frente al punto de interés de la costa.

Cuando se tiene instalados instrumentos en la costa como, en el


mareograma queda marcada la hora de ocurrencia del sismo, así como la
hora en que el nivel del mar comienza a elevarse o descender de manera
continua , indicando que la primera ola ha llegado . Por simple diferencia, se
puede obtener el tiempo de llegada de la primera ola.

2.4.2 Altura de ola en la costa y run-up

Mientras el tsunami viaja en alta mar, lejos de las costas, la altura de


la ola está dada por la diferencia de nivel el valle y la cresta. Pero al llegar a
la costa desde el punto de vista práctico, lo importante es la altura que el
tsunami alcanza sobre el nivel medio del mar. El viaje del tsunami no se
interrumpe en la orilla sino penetra en la tierra, avanzando todo lo que las
condiciones topográficas y fricción del suelo de la zona le permiten.

2.5 Magnitud del tsunami

La magnitud del tsunami se mide por la altura máxima de la ola y la


destrucción que causa en la costa.

Se incluye en la tabla 4.1 la escala propuesta por el profesor


imamura, quien la dedujo observando los efectos de tsunamis en las costas
japonesas; sobre todo en sankiru, donde las olas son excepcionalmente
altas. Por esta razón, para la costa occidental de Sudamérica y
Centroamérica la escala es aplicable en reservas, debiéndose tener en
cuenta las condiciones locales, en loen lo referente a la altura máxima de la
ola.

8
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

TABLA 4.1.

MAGNITUD DEL TSUNAMI SEGÚN IMAMURA

Magnitud Altura Descripción de los daños


del máxima de
Tsunami la ola (m)
(m)
0 1a2  No se producen
 Se inundan las cosas.
1 2a3  Las de madera y de adobe sufren daño.
 Botes arrastrados y/o destruidos.
2 4a6  Edificaciones de madera, embarcaciones
y personas son arrastradas.
3 10 a 20*  Graves daños a lo largo de los 40º km
de costa.
4 Más 30*  Graves daños a lo largo de más de 500
km de costa.

2.5.1 Factores que afectan a la magnitud del tsunami

La magnitud del tsunami y por tanto su poder destructivo, depende


de varios factores:

 Magnitud del sismo y profundidad focal. Es raro que sismos de


magnitud menores que 7 y profundidades focales mayores que 50 km
produzcan tsunamis destructivos, sin embargo, hay sismos mucho menores
que originan tsunamis. Estos son llamados sismos-tsunamis, como el que
afecto Nicaragua en 1992 y las costas del departamento de Ancash, peru,
en 1996.

9
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

 Área de la corteza terrestre que se disloca en el fondo del mar.


que depende de la longitud y la velocidad de dislocación y de la manera en
que se deforma el fondo oceánico.

 Ruta de propagación del tsunami. Es decir, el efecto de la


batimetría del fondo oceánico, cuyos accidentes pueden construir obstáculos
o causar la convergencia de la energía de las ondas.

 Variación direccional. En Japón se ha podido observar que , en el


caso de tsunamis cercanos, influye de manera importante en la altura de la
ola , el ángulo que forma el eje de la bahía con respecto a la dirección de
origen del tsunami. Los efectos son mayores en las bahías que se abren
directamente hacia el origen del tsunami.

 Topografía de la zona inundada. Si el terreno tiene pendiente suave


y no presenta accidentes, el tsunami invade la zona de manera más o
menos uniforme con mayor o menor violencia, si se trata de tsunamis de
periodo corto o largo respectivamente. Conforme se incrementa la pendiente
del terreno, disminuye tanto la altura de la ola como su velocidad de
propagación, pero cuando la masa de agua vuelve al mar tiende a ganar
velocidad, causando fuerte erosión.

2.5.2 Influencia de la mareas en la altura de la ola

Las mareas son movimientos periódicos y alternativos de ascenso y


descenso del mar (pleamar y bajar, respectivamente), que se producen por
la atracción gravitacional que sobre la tierra ejercen principalmente el sol y la
luna, y también por la aceleración de su rotación. Las mareas de mayor
altura (sucigias) se producen en la luna llena y la luna nueva, cuando el sol y
la luna entran en conjunción, es decir, se ubican en el mismo cuadrante,
sumándose los efectos de atracción de ambos astros sobre la masa de
agua.

2.5.3 Delimitación de las zonas inundables

10
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

El comportamiento en tierra de los tsunamis es bastante complejo,


porque influyen sobre varios factores que se conjugan de diversos modos.
Sin embargo la batimetría y sobre todo, la topografía son informaciones
básicas que permiten delimitar las zonas inundables con cierto nivel de
confianza.

En tal sentido, las observaciones efectuadas en Japón, Hawai,


Alaska y California sobre zonas inundadas por tsunamis aportan valiosas
experiencias. En los lugares mencionados, en muchas ocasiones, las zonas
inundadas han coincidido con la curva topográfica cuya cota es
aproximadamente igual a la altura de ola del tsunami en la costa. Por
ejemplo, Magoon indicó que el tsunami de Alaska de 1964 tuvo en Crescent
City, California, una altura máxima de 6 m.s.n.m. a lo largo de apreciable
longitud de costa, y que la línea de inundación máxima producida por el
tsunami (Rup-up) siguió generalmente la línea topográfica de esa elevación.

De lo anterior puede concluirse que un estimado inicial de la zona


inundable por el tsunami abarca donde la altura de la cota del terreno es
igual a la altura de ola en la costa. Pero este cálculo debe ajustarse, por
efectos de la pendiente del terreno y la posible convergencia del frente de
onda causada por la topografía.

En costas rectas, de pendiente uniforme y con poca rugosidad del


suelo, en general se asume que la altura de ola decrece en 1%. Es decir, por
cada 100 m que avanza horizontalmente pierde 1 m de altura. Por ejemplo,
si la ola tiene en la costa 6m de altura, ella penetrará 600 m de tierra
adentro. Si el suelo es muy rugoso o presenta muchos obstáculos como
árboles y construcciones, se acostumbra a considera 2% de reducción, o
sea que una ola de la misma altura penetrará 300 m aproximadamente.

El área de inundación para el Callao se ha determinado con esta


metodología, pero de manera conservadora. La altura de ola en la costa se
estimó de 6 a 7 m. El tsunami de 1746, llegó precisamente hasta donde la
cota del terreno en el Callao es de 6 m. Como marca de este evento, el

11
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

mascarón de proa del barco San Fermín, quedó varado. Repare en el alto
peligro de la península donde se ubica el distrito de La Punta, Callao en caso
de tsunamis.

Hay que tener especial cuidado con zonas bajas que penetran gran
distancia tierra adentro, como el lecho de un río seco, por donde el agua
puede avanzar grandes distancias. En este sentido un mapa topográfico con
curvas de nivel a cada 0,5 m puede ser de gran utilidad. En zonas urbanas
con muchos edificios rígidos y resistentes de CR, la distancia de penetración
se reduce considerablemente.

2.6 Importancia del estudio histórico de los tsunamis

La información histórica, es decir la recopilación de documentos y


depuración de relatos de tsunamis que afectaron a poblaciones costeras,
constituye una herramienta muy útil para evaluar los posibles efectos que un
futuro tsunami puede ocasionar en dichos lugares, y para orientar los
pensamientos y acciones de los pobladores, antes y después de que ocurra
cada evento. Desde el punto de vista de la protección de la población y
planificación urbana, esto último es singularmente importante.

El registro histórico proporciona algunas veces:

 El tiempo de llegada de la primera ola a la costa.

 La altura de ola en la costa o run up. Por ejemplo en las ciudades de


la región de Sanriku, Japón afectadas por tsunamis, la altura de ola
alcanzada por eventos anteriores como los de 1897 y 1933 están marcados
en algunos postes, y el registro de los límites de las inundaciones. En el
Callao, Perú, el límite de inundación del tsunami de 1746 está marcado por
el mascarón de proa de una embarcación que varó y se ubicó en la esquina
de la Av. Grau y Cochrane, y los tipos de construcciones que fueron
afectadas en algunas localidades.

12
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

 La magnitud de los sismos tsunamigénicos ocurridos en la zona, los


epicentros de dichos sismos, y la profundidad focal de los sismos.

En consecuencia, es posible estimar:

 La zona sísmicamente activa y potencialmente tsunamigénica.

 Las características de los sismos tsunamigénicos que ocurren en


ella.

 El tiempo mínimo de llegada.

 La altura máxima de ola, los tipos de construcciones que tienen


características resistentes a los tsunamis y las que deben proscribirse.

2.7 Reducción de efectos negativos de los tsunamis

Así como la mejor opción para salvar vidas en caso de tsunamis es


la evacuación de las zonas inundables, el plan de uso del suelo, tomando
como base el mapa donde se delimita la zona de inundación, es la mejor
alternativa para proteger las propiedades.

En los países pobres en vías de desarrollo, con relativa baja


densidad poblacional, como los países latinoamericanos, la construcción de
costosas defensas contra tsunamis, como se hace en Sanriku, Japón, para
proteger a la población y las propiedades, está afuera de las posibilidades
económicas, debido a que hay otras prioridades ya que es un fenómeno
poco frecuente; lo que no sucede en Sanriku o Hawai donde sí lo son.

La opción más lógica y económica, para los países en vías de


desarrollo es simplemente dejar una franja frente al mar, que puede ser
ocupada sólo por construcciones que sean necesarias, para las actividades
marinas y recreativas. El ancho de esa franja depende de la altura de ola en
la costa y lo que avanzaría tierra adentro. En las 2/3 partes de esta franja en
general, la fuerza hidrodinámica del tsunami cuando avanza tierra adentro y
la fuerza de erosión en su etapa de recesión es muy fuerte, por lo que sólo

13
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

deben construirse allí estructuras debidamente protegidos que


necesariamente se ubican cerca al mar, como clubes de playa, depósitos de
muelles, etc.

En general, han resistido bastante bien los tsunamis las estructuras


de concreto reforzado y ladrillo con su cimentación protegida contra la
erosión y con muros paralelos a la dirección de avance de las olas, que
ofrezcan el menor frente posible a la presión hidráulica. Es por eso que en
las zonas ribereñas de costa accidentada es necesario determinar también
la dirección de ataque de las olas para considerarla en los diseños de
edificaciones.

En cambio, las construcciones ligeras de madera sin el debido


anclaje a la cimentación han sido arrastradas y completamente destruidas.
Lo mismo sucede con las construcciones de adobe y quincha que se
desintegran, por lo que deben ser proscritas de la franja antes mencionada.
Esta zona debe ser preferentemente usada con fines recreacionales.

En la tercera parte de la franja inundable tierra dentro, debe


permitirse sólo construcciones de bajo costo que las inundaciones no
afecten y que no alberguen muchas personas, como sucede en playas que
sólo son ocupadas en temporadas de verano.

La zona no inundable puede usarse sin restricciones. Sin embargo,


debido a que el ancho de dicha zona se calcula con métodos simplificados,
siendo el avance del tsunami en tierra un fenómeno altamente no lineal y
sumamente complejo, instalaciones críticas como hospitales, cuarteles de
bomberos, y las líneas troncales de transporte, energía, agua y
telecomunicaciones, deben colocarse por lo menos a unos 200 metros tierra
adentro a partir del límite de inundación, como medida de seguridad
adicional.

En el caso de troncales de tuberías de agua potable, a partir de la


matriz colocada en zona segura, se pueden construir ramales secundarios
que abastezcan las zonas de inundación y que estén controlados por

14
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

válvulas; de tal manera que si esa porción es destruida por la erosión, el


cierre de las válvulas evitaría la pérdida de agua.

En general, en terrenos cerca al mar hay otros fenómenos que


pueden ocurrir, como licuación de arenas, incremento de la intensidad
sísmica, etc., por lo que deben ejecutarse otros estudios de
microzonificación y preparar el mapa de peligros en el que quedan incluidos
todos los fenómenos que amenazan al sector de estudio. En base a estas
informaciones se puede formular un plan del uso.

También puede ser necesario construir obras que reduzcan el riesgo


de sectores urbanos existentes. En el caso del Callao, durante los ensayos
de evacuación se detectaron varios puntos críticos que dificultan seriamente
la circulación vehicular. Por ejemplo, se encontró que en las cercanías del
Mercado Central, la cantidad de carretillas de venta ambulatoria y el número
de personas aglomeradas es tal, que el tráfico es muy lento aun en
condiciones normales. Por otra parte, la evacuación por la zona norte puede
presentar dificultades porque el suelo contiene un alto porcentaje de materia
orgánica y el nivel freático está cerca a la superficie, por lo que es
posiblemente las pistas sufrirán asentamientos diferenciales. La situación se
agrava por la presencia en el trayecto de grandes tanques de petróleo, gas y
gasolina.

Al respecto, en el Callao, hace unas décadas los tanques de


combustible estaban separados del área habitada, por varios centenares de
metros. En la actualidad, el patio donde se ubican dichos tanques en las
zonas habitadas, está separado solamente por el ancho de una calle
relativamente angosta.

Por las razones indicadas, para los residentes de la Punta y


Chucuito se ha diseñado, con las limitaciones que tiene el desarrollo de una
tesis de grado de Ing. Civil, una vía vehicular de evacuación rápida. Esta es
una obra prioritaria; previo diseño definitivo, debe construirse a la brevedad
posible.

15
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

En Tumaco, Colombia, se está incubando un problema similar. La


población se acerca cada vez más a grandes tanques de gasolina y petróleo
mientras la densidad poblacional en sus alrededores sigue aumentando.

Estas son situaciones de gran riesgo. Por la experiencia que se


tiene del terremoto y maremoto del 16 de junio de 1964 en Niigata, Japón,
las vibraciones sísmicas iniciaron en dos o tres puntos, incendios en tanques
de combustibles. Uno de ellos explosionó, otro ardió por unas dos semanas,
hasta que se consumió todo el contenido. La inundación del tsunami
esparció combustible e incendió numerosas viviendas. La inundación y la
licuación de suelos, que dañó severamente las vías y las altas temperaturas
del área, impidieron combatir eficazmente los varios focos de incendio.

La lección es muy clara, los tanques de combustible deben ubicarse


a más de 500 m de la zona urbana previo estudio del poder destructivo de
los tanques de almacenamiento. Una vez que se ubiquen los tanques, no
debe permitirse que la población se asiente dentro de dicho límite.

En zonas donde existe vegetación como manglares, estos no deben


ser destruidos, ya que son una defensa natural.

En Japón se siembran espesas hileras de árboles y arbustos para


incrementar la resistencia al avance de las olas, e inclusive se clavan
estacas.

2.7.1 Planeamiento a mediano y largo plazos

En sectores como La Punta, Callao, que están ocupados inclusive


por numerosos e importantes edificios, es necesario una planificación a largo
plazo, para enfrentar eventos muy intensos o extremos, como el terremoto y
tsunami de 1746, a fin de que las propiedades no pierdan su valor, pero
sobre todo con la finalidad de proteger a la población.

En primer lugar, como se ha mencionado, se ha propuesto una vía


de evacuación vehicular rápida cuyo costo no es muy alto y es factible de ser
ejecutada en el mediano plazo. Un análisis rápido costo-beneficio, indica que

16
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

se puede mejorar el sector de los Barracones, muy deprimido y de alto


peligro delincuencial. En segundo lugar, la unión de la vía Costa Verde con
La Punta permitirá agregar un atractivo turístico que beneficiaría a los
residentes locales y, a los visitantes extranjeros que se alojan en los hoteles
de Miraflores, se le brindaría un acceso en corto tiempo a la Punta, que es
zona turística del Callao.

A largo plazo puede ser una solución adecuada rodear toda La


Punta con edificios bajos y resistentes de 4 a 5 pisos que resistan el sismo,
el tsunami y el impacto de embarcaciones pequeñas y medianas que son
arrastradas, y en la parte central ubicar los edificios altos con el piso libre, en
base a columnas y muros de CR orientados de tal manera que ofrezcan la
menos resistencia a la presión del agua. De esta manera también el
escalonamiento en la altura de los edificios permitiría gozar a todos de vista
directa al mar en casi 270°. Vías de evacuación elevadas a más de 10 m de
altura, para vehículos y peatones, completarían el proyecto, que debe
analizarse en lo que respecta a costo-beneficio.

En conclusión, las zonas inundables por tsunamis deben tener un


plan de uso del suelo cuidadoso e integral.

2.8 Protección de la población en caso de tsunamis

Las poblaciones ubicadas en las zonas inundables por tsunamis


pueden ser protegidas mediante: Planes de emergencia, cuyo componente
más importante está constituido por los planes de evacuación, que deben
ser ensayados regularmente, por lo menos una vez al año. Para planificar
estas medidas de protección son necesarias dos informaciones básicas:

 Tiempo de llegada de la primera ola, que es el periodo del que se


dispone para que la población abandone el área inundable, después de que
siente el sismo.

 Delimitación de la zona inundable, que indica el área geográfica


que debe ser abandonada al darse la alarma contra tsunamis. Es la zona

17
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

precisa que no debe utilizarse con fines urbanos, sino para recreación y
actividades compatibles con la vida marina.

El tiempo disponible para la evacuación varía de acuerdo al tipo de


tsunami. Si éste es de origen lejano, se dispones de varias horas para
evacuar las zonas de inundación. Pero si se trata de un tsunami de origen
cercano se cuenta con pocos minutos, generalmente entre 10 y 30 minutos o
poco más. Las organizaciones internacionales han prestado gran atención al
primer caso, mientras que los segundos deben ser afrontados por los
propios países interesados. En el presente siglo las costas de Centro y
Sudamérica no han sido afectadas por tsunamis importantes de origen
lejano, pero sí por varios eventos de origen cercano. En cambio las islas
Hawai, que se localizan en el centro del Océano Pacífico, reciben los
tsunamis en sus 360° y, por estar rodeadas de aguas profundas, las olas
alcanzan importante altura.

2.8.1 Medidas de Prevención contra Tsunamis de Origen Lejano

En el Océano Pacífico ocurren casi la totalidad de los tsunamis que


afectan la Tierra y estos se generan en las zonas de subducción. Debido a
que las olas de los tsunamis pueden variar muchos kilómetros, eventos
generados en un lado del Pacífico pueden afectar la otra orilla. Por ejemplos,
generado en Chile en el sismo de 1960, causó graves daños naturales en las
islas de Hawai y en Sanriku. En 1946 un sismo ocurrido en las Islas
Aleutianas generaron tsunamis que afectaron las Islas Hawai.

Existe una red sismológica internacional, con la mayor parte de los


instrumentos instalados alrededor del Océano Pacífico, que determinan
magnitud, coordenadas del epicentro y profundidad focal; datos que sirven
para estimar si el sismo es o no potencialmente tsunamigénico. También
existe una red de mareógrafos distribuidos en todo el Pacífico que registran
los tsunamis, pudiéndose así monitorear al avance del frente de ondas y la
sobreelevación del nivel del mar, lo que permite eliminar en gran parte las
falsas alarmas. Las líneas gruesas que son los lugares donde se generan los

18
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

tsunamis de origen tectónico, que son la gran mayoría. Note que Hawai está
en el Centro del Pacífico por lo que ha sido afectada por tsunamis de
diferentes orígenes.

El manejo de los datos recogidos por dichas redes se realiza en el


Centro de Alerta contra Tsunamis del Pacífico (PTWC, Sel), con sede en
Honolulu, Hawai. Si el tsunami tiene posibilidades de ser destructivo, los
lugares que pueden ser inundados son alertados vía satélite por el PTWC.

Cada país de la Costa del Pacífico tiene su propio sistema de alerta


y alarma para el manejo de la información que le llega, y la determinación de
medidas de protección de su población.

En los EUA, la Costa Oeste y Alaska, la NOAA, a través del Centro


de Alerta contra Tsunamis de Alaska (ATWC, Sel), maneja un sistema
automático de registro sísmico y, si el evento es potencialmente destructivo,
se pone en acción y en alerta a las áreas cercanas al epicentro, se
monitorea al desarrollo de la amenaza y se da aviso a las regiones vecinas
para que estén preparadas. La alerta contra tsunamis es trasmitida por la
ATWC a través de los sistemas de las oficinas de emergencia de los estados
ribereños, servicios de guardacostas y del Tiempo y otras agencias
incluyendo las de Canadá. La PTWC y ATWC trabajan muy estrechamente
coordinadas.

En el caso del Perú, la información es recibida en el Aeropuerto


Internacional Lima-Callao, vía satelital o microondas a través de la Red Fija
de Telecomunicaciones Aeronáuticas, abierta las 24 horas del día. La
información es retransmitida automáticamente a la Dirección de Hidrología y
Navegación (HIDRONAV), que está conectada a CORPAC por la misma red,
que acusa al instante la recepción de la comunicación. HIDRONAV, a su vez
se comunica a través de la Dirección de Comunicaciones Navales con todas
las Capitanías del litoral; esta dirección está además conectada con el
Instituto Geofísico del Perú y con el Instituto Nacional de Defensa Civil-
INDECI, quien comunica la alerta a las autoridades civiles.

19
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

Tanto HIDRONAV como INDECI tienen sus propios sistemas de


comunicación. El primero a través de sus 17 capitanías de puertos, en 5 de
cuyas sedes hay instalados mareógrafos; y el INDECI a través de las 3
regiones de Defensa Civil que tienen litoral. Es recomendable que se
implemente un sistema para alertar a los numeroso balnearios y caletas a lo
largo de la costa peruana a los que no llegan los sistemas de comunicación
mencionados.

En los tsunamis de origen lejano, los pobladores no sienten el


terremoto, que es señal de alarma para los tsunamis de origen cercano. Por
esta razón, en los planes de evacuación para tsunamis de ese tipo es
necesario indicar claramente a la población cómo se hará conocer la alarma,
y estar seguros que es de pleno conocimiento de las personas que viven en
las zonas inundables.

La mayoría de los países del Centro y Sudamérica tienen sistemas


similares de alerta y alarma contra tsunamis de origen lejano. Es necesario
que los temas se revisen con sentido crítico y se introduzcan cambios que
los mejoren para que la información llegue con efectividad a toda la
población que viven en costas amenazadas.

2.8.2 Medidas de Prevención contra Tsunamis de Origen Cercano

Por el corto tiempo que se tiene para evacuar las zonas inundables
por tsunamis, sobre todo en los puntos más cercanos de la costa al
epicentro del sismo tsunamigénico, es necesario diseñar un plan de
emergencia eficaz para evacuar a la población amenazada en el tiempo
posible. En las Américas, tal como se puede observar en F-4TS25, las
costas de Alaska, México, Centroamérica y la Costa Occidental de
Sudamérica, están amenazadas por tsunamis de origen cercano que se
generan en las zonas de subducción.

En la Costa Occidental de Sudamérica, en Chile y en la parte Sur


del Perú, la plataforma continental es angosta. La zona con fuerte pendiente
comprendida entre el borde de dicha plataforma y la fosa submarina, es

20
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

donde en general se ubican los epicentros de los sismos tsunamigénicos por


lo que la fuente de generación del tsunami se ubica muy cerca a la costa.
Por observaciones, así como por cálculos efectuados en dichas costas, el
tiempo de evacuación para tsunamis de origen cercano es de unos 10
minutos.

La primera ola del terremoto de marzo de 1985 de magnitud Richter


8,2 ocurrido frente a las costas centrales de Chile, llegó al punto más
cercano de la costa en sólo un par de minutos, pero la ola fue de poca altura
y no causó daños. Existen una relación, hasta ahora desconocida, entre la
profundidad oceánica de la zona perturbada y la magnitud del tsunami.
Aparentemente el tsunami generado por dicho sismo ocurrió en aguas poco
profundas cercanas a la costa, por lo que el tsunami fue pequeño. A falta de
estudios especiales, se podrían considerar entre 8 y 10 minutos el tiempo
para la evacuación de la población amenazada en las costas mencionadas.

Estudios efectuados entre 1992 y 1993 (Kuroiwa, 1995 a y b) en la


Costa Sur del Perú, por DHA/Geneva e INDECI, en el caso de los puertos
situados en las Costas de los departamentos de Tacna, Moquegua y
Arequipa con una longitud de unos 700 km de costa, dan como resultado
tiempos de llegada comprendidos entre 7 y 10 minutos; lo que confirma la
apreciación anterior. Basta alejarse entre 400 y 500 m de la costa para
alcanzar los refugios. En 1868 el sur del Perú y el norte de Chile fueron
afectados por un sismo de magnitud 8,4 que provocó severos daños. El
tsunami alcanzó varios metros de altura y varó varias embarcaciones tierra
adentro de Arica, entre ella la nave de guerra norteamericana US Wateree.

En la costa central del Perú, donde se ubica Lima-Callao, la


plataforma continental es más ancha que en la parte sur del país y que en
Chile. El tiempo disponible para la evacuación es de unos 20 a 30 minutos.

En febrero de 1996, ocurrió un sismo-tsunami, es decir un evento de


magnitud sísmica moderada (Ms = 6,7), pero que produjo un run-up de hasta
5 m y causó más de una decena de víctimas y daños materiales de

21
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

consideración. El sismo se sintió en la costa con intensidad IV MM, y tuvo


relativa corta duración. Según las estadísticas, para magnitudes menores
que Ms = 7 no se habían generado tsunamis destructivos, excepto en
Nicaragua en 1991.

Se estudió este tsunami con una tesis del CISMID FIC/UNI bajo la
hipótesis de que un sismo de magnitud moderada puede producir tsunamis
destructivos si se origina cerca a la fosa, donde la placa Sudamericana tiene
menos espesor, y por lo tanto se necesita de menor energía para producir
desplazamiento verticales significativos del fondo oceánicos. También se
asumió que si la hipótesis anterior se cumplía, allí la profundidad oceánica
debería ser considerable, de tal manera que también haya una transmisión
efectiva de la energía elástica de la litósfera a la masa del agua.

La magnitud del sismo y la orientación del eje mayor de la elipse que


se asumió paralela a la fosa, se determinó según se cree, con mayor
precisión que con registros de sismógrafos lejanos, mediante los
mareogramas registrados en los puertos de Salaverry y Chimbote en la zona
del sismo y el tiempo de llegada a ambos lugares. De esta manera se
determinó que el epicentro del sismo se ubicó en aguas profundas de unos 4
000 m, ya a más o menos 40 km de la fosa. Esta hipótesis planteada debería
seguir siendo investigada para determinar qué profundidades oceánicas son
necesarias para producir tsunamis importantes.

Para ilustrar con ejemplos concretos los estudios, la preparación de


planes de emergencia y las medidas de mitigación que se pueden tomar
para proteger a la población y los bienes materiales, se presentan los
resultados de los estudios efectuados en las costas de Lima Metropolitana
entre 1980-81 con apoyo de la ONU y luego entre 1987-89 con los auspicios
de USAID.

2.9 Planes de emergencia

Los planes de emergencia o de contingencia tienen por objetivo


proteger a la población poco antes de que se produzca el tsunami. Para

22
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

lograr este objetivo se requiere de una planificación sistemática y su


cuidadosa implementación, asumiendo diferentes escenarios para que se
pueda actuar de manera flexible, ya que los eventos naturales intensos o
extremos que conducen a situaciones de desastres, no siempre producen
los mismos efectos. Esto puede deducirse de los tsunamis que han afectado
el Callao en 1586, 1604, 1687, 1746, 1806 y 1966. En estas ocasiones el
mar penetró a diferentes distancias, causando diversos y tipos grados de
daños, siendo el más devastador el de 1746. Se está trabajando con la
hipótesis de que ese fenómeno pueda repetirse en el futuro.

La preparación de la población para hacer frente de manera exitosa


a los desastres, requiere de la difusión organizada de los conocimientos
básicos, para que pueda actuarse racionalmente. La educación sistemática
es un componente muy importante en la implementación de los planes de
contingencia, frente a todo tipo de emergencia.

2.9.1 Plan de Evacuación para Casos de Tsunamis

Las estimaciones del tiempo del que se dispone en caso de tsunami,


hace que la medida más efectiva para proteger a la población es que sea
evacuada de la zona inundable en dicho tiempo. Los datos básicos, ya
comenzados anteriormente, para preparar un plan de evacuación son:
tiempo de llegada de la primera ola, límites de la zona inundable y altura que
alcanza en tierra (run-up).

Informaciones adicionales que son importantes para preparar un


buen plan de evacuación, son los datos de población: número de personas,
distribución por edades, personas con desventajas físicas, situación socio-
económica, disponibilidad de vehículos para evacuar, etc.

Entre las instalaciones críticas y los datos necesarios tenemos:


hospitales y número de pacientes, centros educacionales y número de
estudiantes, estaciones de policía y bomberos, y otras, como el asilo de
ancianos que existe en el Callao en plena zona de inundación, donde casi

23
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

toda la población pasa de 65 años, incluyendo a las abnegadas religiosas


que los atienden.

El asilo, donde viven personas de edad avanzada, requiere de


especiales consideraciones. Lo más práctico sería construir dentro del asilo
un edificio de varios pisos sismoresistente y resistente al efecto dinámico y
erosivo de los tsunamis, con rampas para un fácil acceso a los pisos
superiores desde el edificio que actualmente ocupan los hospedados en
dicho asilo.

Con las informaciones indicadas se puede establecer, ubicar y


planificar:

 Zona de refugio, que debe(n) ubicarse por lo menos a una altura


superior al doble de la que alcanzaría el tsunami en tierra.

 Rutas de evacuación, que son vías que permiten trasladarse de


la(s) zona(s) inundable(s) a la(s) de seguridad incluyendo los refugios
preseleccionados.

 Organización de la comunidad.

 Instalaciones críticas dentro de la zona inundable.

2.9.2 Refugios

Los refugios son los lugares donde se da albergue a la población


evacuada de las zonas inundables que, de acuerdo al tiempo de
permanencia y requerimientos, se pueden clasificar en refugios de
emergencia y temporales.

 Refugios de Emergencia

Son estructuras que existen en la zona inundable, suficientemente


fuertes como para resistir primero sismo y, luego, los efectos de la
inundación de los tsunamis. También los suficientemente altas para que

24
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

sobresalgan por encima del nivel máximo de inundación. Puede ser edificios
u otras construcciones que tengan fácil acceso; pues son refugios para
ancianos, madres de familia con niños pequeños, personas con desventajas
físicas, etc., que no pueden abandonar la zona inundable en el tiempo
disponible. En La Punta que es una península alargada y baja, se ha
escogido como refugio de emergencia varios edificios

 Refugios Temporales

Son los lugares donde la población evacuada permanecerá algunos


días o semanas, mientras dure la emergencia o no sea trasladada a otros
lugares. Por lo tanto deben prepararse para proporcionar servicios básicos
como: alimentación, agua, abrigo, higiene, salud, orden, etc.

Pueden ser lugares cerrados como los locales escolares o abiertos


como parques. En este último caso es necesario instalar carpas y estar en
capacidad de brindar los servicios antes mencionados. Para el Callao se ha
seleccionado el complejo, conformado por el Parque Zonal Yahuar Huaca,
donde se pueden albergar 900 carpas para 6 personas cada una, el
Policlínico de ESSALUD, el Colegio General Prado, y el Hospital San Juan
de Dios.

Estos 2 últimos reforzados recientemente, después que sufrieron


daños en el terremoto del 3 de octubre de 1974. Las tres facilidades son
adyacentes unas de otras.

El Centro de Operaciones de Emergencia, se ubicará en el local de


la ex – CORDELICA, en la actualidad CTAR Callao, ya que la Prefectura
donde correspondería instalarlo se encuentra en el sector antiguo del
Callao y está en plena zona inundable. Al Parque Yahuar Huaca hay que
dotarlo de agua potable, asumiendo que dicho servicio quede fuera de
operación, por lo que al pozo ubicado al lado del parque, habría que
instalarle una bomba de agua a gasolina o petróleo, para que funciones aun
cuando el servicio de energía pública pudiese quedar interrumpido.

25
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

Según estimaciones efectuadas, de ocurrir un tsunami, unas 5 000


personas necesitarían instalarse en el refugio temporal. Si son carpas para
6 personas, el número necesario llegará a 900 unidades.

2.9.3 Rutas de Evacuación

La característica más importante que deben tener las rutas de


evacuación, es que permitan ganar altura lo más rápidamente posible; por lo
que se elegirá terrenos con pendiente moderada, que tiendan a ser
perpendiculares a las curvas de nivel, donde se puede caminar sin mucha
dificultad. Las vías de evacuación pueden ser principales y
secundarias.

 Las vías principales deben ser lo suficientemente anchas para que


los escombros de los edificios que colapsen no las obstruyan completamente
y permitan el paso de vehículos. Por la experiencia que se tiene de
situaciones de desastre como en Armero, Colombia, en 1985, cuando
erupcionó el volcán Monte del Ruiz, es prácticamente imposible impedir la
evacuación vehicular por el estado emotivo de los conductores.

Por esta razón debe dejarse para la evacuación vehicular el lado


derecho de la vía, saliendo de la zona de inundación; y el izquierdo, para los
peatones; ya que ese lado estará libre, porque dada la alarma, se impedirá
el ingreso de vehículos a la zona de inundación.

 Las vías secundarias son más angostas y los escombros pueden


dificultar la evacuación vehicular, por lo que se utilizarán solamente para
evacuación peatonal.

2.9.4 Preparación del Plan de Evacuación y su Implementación

26
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

El responsable de preparar el palan de evacuación, realizar los


ensayos y dirigir la evacuación en caso de producirse tsunamis en el Perú,
es el jefe de Defensa Civil de la respectiva circunscripción. En las capitales
provinciales y distritales son por ley, sus respectivos alcaldes. En casos
especiales como el Callao, Provincia Constitucional con rango de
departamento, el prefecto que reside en el puerto es el coordinador general,
y debe realizar su labor conjuntamente con los alcaldes de los
circunscripciones con costa inundable: Consejo Provincial del Callao y de los
distritos de La Punta y Ventanilla donde cada gobierno local es el
responsable directo de la seguridad de su comunidad.

La Marina de Guerra que mediante las capitanías controla los


principales puertos del litoral peruano, debe der uno de los principales
participantes en todas las fases de preparación para hacer frente a los
tsunamis; el sector educación con todas sus dependencias y personal
incluyendo los padres de familia; la autoridad portuaria, la Policía Nacional,
la iglesia, los bomberos, la Cruz Roja, el personal médico y paramédico de
los hospitales y los centros de salud, el Club de Leones, el Rotary Club, etc.
En resumen, deben participar el sector público, el sector privado y la
población en general.

Preparado el plan de evacuación de acuerdo a los lineamientos


incluidos en esta publicación y habiéndose determinado los responsables y
participantes en dicha planificación, éste debe ser conocido en detalle por
todos y cada uno de los pobladores que viven en las zonas de inundación, y
con mayor profundidad, por los responsables de difundirlo e implementarlo.

De lo anterior se deduce que es de primerísima importancia, un


programa educativo cuyo objetivo sean el pleno conocimiento del plan de
evacuación por todos los que participan en él, para que lo puedan aplicar sin

27
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

dificultad. Cada localidad de acuerdo a sus propios recursos y limitaciones


deberá desarrollar un efectivo programa educativo.

2.9.4 Lecciones de un Ensayo de Evacuación

El 4 de noviembre de 1988 el INDECI, las autoridades del Callao,


dirigidas por el prefecto, con la estrecha participación de las Unidades de
Servicios Educativos-USEs e instituciones como la Cruz Roja Peruana y el
Cuerpo de Bomberos Voluntarios, realizó un ensayo de evacuación en el
que participaron cerca de 70 centros educativos y unos 17 000 estudiantes
de dicho puerto. El ensayo dejó enseñanzas muy útiles que pueden ser
aprovechadas

A fines de setiembre de 1988 el entonces jefe del INDECI, dispuso


que se realizara a la brevedad posible un ensayo de evacuación del Callao
para caso de tsunami. Se le solicitó un mínimo de 45 días para implementar
el plan de evacuación y realizar el simulacro que estaba casi listo, pues
investigaciones realizadas en 1987 y las que acababan de concluir en 1988,
permitieron obtener las informaciones básicas, para preparar dicho plan.
Estos estudios estuvieron auspiciados por la Agencia para el Desarrollo de
los Estados Unidos de Norteamérica-USAID (Kuroiwa, Preuss y otros, 1998).

El cronograma de trabajo fue el siguiente:

 Set. 21-30: Revisión y complementación del plan, formalización de la


participación de entidades y personas. Aprobación del plan por el INDECI.

 Oct. 1-20: Preparación del material educativo y distribución.


Organización de los centros educativos a cargo de los COPRES-Comité de
Protección y Seguridad del Centro Educativo respectivo para preparase para
el simulacro.

 Oct. 20: Conferencia dictada a 1 000 profesores y delegaciones de


estudiantes en el Teatro Municipal del Callao.

28
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

 Oct. 21-28: Difusión del plan en los centros educativos entre


profesores, auxiliares y estudiantes.

 Oct. 24: Conferencia para miembros de la Cruz Roja Peruana y


Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Callao en el cuartel de los
Bomberos Unión Chalaca N° 1; pues se tenía previsto que ellos serían los
supervisores responsables de evaluar el simulacro.

 Oct. 28: ensayo de evacuación en cada centro educativo


participante, desde las aulas hacia las zonas de seguridad preestablecidas
dentro o cerca del local escolar.

 Nov. 4: Simulacro general de evacuación de cada centro educativo


hasta el parque Yahuar Huaca, partiendo a las 11:00 h. Cada centro
educativo era supervisado y evaluado por un bombero o representado de la
Cruz Roja. En el formato de evaluación se indicaba hora de salida, desarrollo
del simulacro, hora de cruce del límite de inundación, y hora de llegada al
parque Yahuar Huaca tomada a comienzos del año 2001. Todas las
actividades, tráfico vehicular, ventas en los mercados, etc., no se
interrumpieron en esa ocasión, para incluir en el simulacro, las dificultades
que representarían esas actividades para la evaluación. Se prevé que en
caso de un tsunami real las condiciones serían más difíciles.

 Nov. 10: Presentación de informes y evaluación general de los 2


simulacros. Lugar: Teatro Municipal del Callao.

Las conclusiones y lecciones aprendidos más importantes son:

a) Se lograron lo objetivos del simulacro:

 Difundir de manera objetiva el plan de evacuación.

29
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

 Verificar que hasta los estudiantes de los colegios más alejados del
límite de seguridad podían abandonar la zona de inundación en el tiempo
disponible.

b) Es muy importante que los datos básicos del plan de evacuación


sean claramente conocidos por todos, desde los responsables de la
coordinación hasta los participantes más jóvenes. Con permiso especial de
la Prefectura del Callao, participaron algunos niños de muy corta edad,
trasladándose desde sus nidos sólo hasta el límite de inundación y luego
volvieron a sus sedes. Estas enseñanzas aprendidas a temprana edad
quedan profundamente grabadas en la mente de los niños. El primer
simulacro fue realizado por muchos centros escolares sin la debida seriedad.

c) Al comunicarse el orden de méritos de las evaluaciones realizadas


en los centros escolares participantes por el CGBV y la Cruz Roja del Callao
que supervisaron el simulacro, los resultados del segundo ensayo realizado
el 4 de noviembre mejoraron ostensiblemente con respecto al primero.

d) Es importante realizar evaluaciones de los simulacros con los


representantes de todos los niveles.

Las enseñanzas que van dejando, permiten mejorar los próximos


simulacros para estar bien preparados si ocurren tsunamis.

III. CONCLUSIONES

 La altura alcanzada por un tsunami al arribar a la costa se debe a la


interacción de varios factores físicos y morfológicos; éstos son:
características de las ondas en mar abierto, batimetría, pendiente del fondo
marino, configuración del contorno de la costa, difracción, refracción,
reflexión, dispersión , atrapamiento de las ondas en las distintas formaciones
costeras.

30
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

 Se define a un tsunami como un tren de ondas largas, con longitudes


de onda del orden de cientos de Kilómetros y alturas en agua profunda
inferiores a un metro, que se forman en el Océano o en una cuenca costera.

 Los tsunamis, aunque no son demasiado frecuentes, cuando


impactan zonas Pobladas y/o industrializadas, pueden causar numerosas
víctimas, daños físicos y quebranto de la economía de los Estados.

IV. ANEXOS

4.1 Casos y Testimonios

4.1.1 El testimonio de un peruano en Japón

Un año después del terremoto que destruyó la franja costera de la


región de Tohoku, en la zona del desastre todo parece normal. Las calles se
ven repletas de gente y no desiertas y silenciosas como el 16 de marzo del
2011, día en el que luego de mil peripecias logramos llegar a esta ciudad por
primera vez. En ese momento buscábamos a los damnificados peruanos de
una triple tragedia que comenzó como un terremoto, continuó como un
tsunami y todavía sigue causando estragos y preocupación en forma de
amenaza nuclear.

Ahora en Sendai, capital de la prefectura de Miyagi frente a cuyas


costas se registró el epicentro del terremoto, los clientes abarrotan tiendas y
restaurantes gastando dinero como en los buenos tiempos, como si aquí no
hubiese pasado nada. El servicio de tren bala desde Tokio se restableció
hace ya varios meses y nada menos que con el Hayabusha o Halcón
Peregrino, la máquina más rápida y lujosa que en estos momentos existe en
el país. Las calles han recuperado sus carteles luminosos y pantallas
gigantes porque el racionamiento de energía que impuso el terremoto acabó
al finalizar el verano. Lo dicho: todo parece normal. Pero solo lo parece.

31
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

La primera cicatriz del desastre que percibimos es cuando


intentamos llegar a la ciudad de Ishinomaki, ubicada en la franja costera de
Miyagi y una de las localidades más golpeadas por el tsunami. El tren, que
antes del 11 de marzo recorría el trayecto en poco más de 45 minutos,
permanece con siete estaciones inhabilitadas porque el mar las engulló por
completo. Vagones y pasajeros que se encontraban en el lugar nunca fueron
hallados. Actualmente, quien quiera llegar a esta ciudad pesquera debe
comenzar el viaje subiéndose a un tren, luego hacer transbordo a un
ómnibus para finalizar el trayecto en una antigua locomotora.

En la estación de Ishinomaki y en un contraste o ironía que por lo


menos para nosotros resultó evidente, el viajero será recibido por diversos
personajes de historieta moldeados en fibra de vidrio, los únicos a los cuales
el desastre no les cambió la vida en esta ciudad.

Otras cicatrices de la tragedia se pueden observar con solo recorrer


las ciudades de Ishinomaki, Onagawa o Minamisanriku como hicimos
nosotros: grandes áreas de terreno vacío donde antes se alzaban manzanas
y manzanas de casas y edificios, construcciones a medio demoler que la
nieve embellece o esconde ligeramente, y grotescas y enormes montañas
de escombros cuyas blancas cercas se han convertido en lienzo para los
grafiteros de la zona, así como en exposiciones permanentes de los dibujos
que los niños de las escuelas de todo el país e incluso del extranjero siguen
enviando a los damnificados a modo de mensaje de esperanza.

Otras cicatrices son menos evidentes que un edificio destruido o


incluso completamente invisibles, pero se pueden percibir claramente porque
flotan en el ambiente como la leve bruma que todas las mañanas invade la
costa proveniente del mar: desempleo, depresión, soledad y preocupación
por el futuro.

El Gran Terremoto del Japón Oriental, nombre oficial que las


autoridades locales le han dado a la tragedia, es el desastre natural más

32
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

costoso en la historia de la humanidad según el Banco Mundial: US$300.000


millones. Pero ni los US$266 millones que hasta la fecha ha destinado el
Gobierno para la reconstrucción ni los aproximadamente US$4.500 millones
que se recolectaron en donaciones a nivel de todo el planeta han logrado
devolverle la esperanza, recomponer la rutina y hacer desaparecer el miedo
en las comunidades costeras afectadas. Incluso un año después esas
regiones siguen temblando con réplicas de hasta 5,8 grados en la escala de
Richter.

Pero si bien las cifras económicas indican claramente el nivel y la


capacidad de recuperación que tiene este solidario, trabajador, cívico y
abnegado país, otros números nos pueden indicar perfectamente el estado
actual de las cosas. 15.853 muertos, 3.282 desaparecidos, 1.580 huérfanos
de por lo menos uno de sus padres, 1.100 empresas destruidas o
paralizadas, 335.000 desplazados que actualmente ocupan casas
temporales, 700 damnificados siguen viviendo en refugios y solo en
Fukushima 1,5 millones de personas han abandonado la prefectura por
miedo al daño que pueda sufrir su salud a causa de los escapes de radiación
de la planta nuclear.

Según datos oficiales proporcionados por el Gobierno Nipón, la


región tardará diez años en recuperarse completamente y casi veinte años
en procesar o liquidar los 23 millones de toneladas de escombros que dejó la
triple tragedia ocurrida hace un año. Sin embargo, nadie se atreve a
pronosticar cuál será el futuro de la región de Tohoku, pero principalmente
de su franja costera. Muchos de sus pueblos han quedado semidesiertos por
la muerte de sus habitantes o la migración de los sobrevivientes.

4.1.2 La tragedia de Armero

La tragedia de Armero fue un desastre natural producto de la


erupción del volcán Nevado del Ruiz el 13 de noviembre de 1985 en el
departamento de Tolima, Colombia. Tras sesenta y nueve años de

33
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

inactividad, la erupción tomó por sorpresa a los poblados cercanos, a pesar


de que el Gobierno había recibido advertencias por parte de múltiples
organismos vulcanológicos desde la aparición de los primeros indicios de
actividad volcánica en septiembre de 1985.

Los flujos piroclásticos emitidos por el cráter del volcán fundieron


cerca del 10% del glaciar de la montaña, enviando cuatro lahares —flujos de
lodo, tierra y escombros productos de la actividad volcánica— que
descendieron por las laderas del Nevado a 60 km/h. Los lahares aumentaron
su velocidad en los barrancos y se encaminaron hacia los seis ríos más
grandes en la base del volcán. El pueblo de Armero, ubicado a poco menos
de 50 km del volcán, fue golpeado por dichos lahares, muriendo más de
20 000 de sus 29 000 habitantes.

Las víctimas en otros pueblos, particularmente en la localidad de


Chinchiná, aumentaron la cifra de muertos a 23 000. Alrededor del mundo se
publicaron tomas de vídeo y fotografías de Omayra Sánchez, una
adolescente víctima de la tragedia, que estuvo atrapada durante tres días
hasta que finalmente falleció. Otras fotografías del impacto del desastre
llamaron la atención de la opinión pública e iniciaron una controversia sobre
el grado de responsabilidad del Gobierno colombiano en la catástrofe.

Los esfuerzos de rescate fueron obstaculizados por el lodo, que


hacía casi imposible el moverse sin quedar atrapado. Para el momento en el
que los rescatadores alcanzaron Armero, doce horas después de la
erupción, muchas de las víctimas con heridas graves ya habían muerto. Los
trabajadores de rescate quedaron horrorizados tras observar el panorama de
desolación dejado tras la erupción, con árboles caídos, restos humanos
irreconocibles y escombros de edificaciones.

Esta fue la segunda erupción volcánica más mortífera del siglo XX,
superada sólo por la erupción del monte Pelée en 1902 en la isla de
Martinica, y el cuarto evento volcánico más mortífero desde el año 1500. Fue

34
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

una catástrofe previsible, exacerbada por el desconocimiento de la violenta


historia del volcán, pues geólogos y otros expertos habían advertido a las
autoridades y a los medios de comunicación sobre el peligro durante las
semanas y días previos a la tragedia. Se prepararon mapas de riesgo para
las inmediaciones pero fueron escasamente difundidos. El día de la erupción
se llevaron a cabo varios intentos de evacuación, pero debido a una
tormenta las comunicaciones se vieron restringidas. Muchas de las víctimas
se mantuvieron en sus hogares, tal como les había ordenado, creyendo que
la erupción ya había terminado. El ruido de la tormenta pudo haber impedido
que muchos escucharan el sonido proveniente del Ruiz.

El Nevado del Ruiz ha hecho erupción en varias ocasiones desde el


desastre y continúa siendo una amenaza para las más de 500 000 personas
que viven a lo largo de los valles de los ríos Combeima, Chinchiná, Coello-
Toche y Gualí. Un lahar (o un grupo de lahares) similar en tamaño al de
1985 puede ser iniciado por una erupción relativamente pequeña y podría
viajar hasta cien kilómetros desde el volcán. Una erupción lo suficientemente
grande puede llegar incluso a Bogotá, la capital del país. Para combatir esta
amenaza, el Gobierno colombiano creó la Dirección de Prevención y
Atención de Desastres, un ente especializado encargado de concienciar a la
población sobre las amenazas naturales.

El Servicio Geológico de los Estados Unidos creó también el


Programa de Asistencia en Desastres Volcánicos y el Equipo de Asistencia
en Crisis Volcánicas, los cuales evacuaron a cerca de 75 000 personas del
área cercana al monte Pinatubo antes de la erupción de 1991.
Adicionalmente, muchas ciudades de Colombia cuentan con programas
propios para crear conciencia frente a los desastres naturales. Los
residentes cercanos al Nevado del Ruiz son especialmente cautelosos frente
a la actividad volcánica; cuando se presentó una nueva erupción en 1989,
más de 2300 personas que vivían en las inmediaciones del volcán fueron
evacuadas.

35
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

 Antecedentes

Armero, localizada a 48 km del Nevado del Ruiz y a 169 km de


Bogotá, era la tercera población más grande del departamento de Tolima,
después de Ibagué y El Espinal. Importante centro agrícola antes de la
erupción, Armero producía cerca de una quinta parte del arroz de Colombia,
además de algodón, sorgo y café. Gran parte de este éxito puede ser
atribuido al Nevado del Ruiz, ya que el fértil suelo volcánico había
estimulado el crecimiento agrícola. Construido encima de un abanico aluvial
que había presenciado otros lahares, el pueblo había sido destruido
previamente por una erupción en 1595 y por flujos de lodo en 1845. En la
erupción de 1595, tres erupciones plinianas distintas7 produjeron lahares que
se cobraron la vida de 636 personas. Durante el evento de 1845, 1000
personas murieron cerca del río Magdalena por flujos de lodo producidos por
terremotos.

El Nevado del Ruiz ha experimentado tres periodos eruptivos


distintos, el primero acaecido hace 1,8 millones de años. Durante el periodo
actual (que comenzó hace 11 000 años), ha entrado en erupción en al
menos doce ocasiones, produciendo caída de ceniza, flujos piroclásticos y
lahares. Las erupciones históricas registradas generalmente involucran una
erupción de la chimenea central seguida de una erupción explosiva, tras lo
cual se forman lahares.

La erupción más antigua identificada en el Ruiz durante el Holoceno


ocurrió alrededor del año 6660 a. C., y ocurrieron más erupciones en los
años 1245 a. C., 850 a. C., 200 a. C., 350, 675, 1350, 1541 (posible), 1570,
1595, 1623, 1805, 1826, 1828 (posible), 1829, 1831, 1833 (posible), 1845,
1916, de diciembre de 1984 a marzo de 1985, de 1987 a julio de 1991, y
posiblemente en abril de 1994. Muchas de estas erupciones presentaron una
erupción de la chimenea central, una de las chimeneas laterales y una
explosión freática. El Nevado del Ruiz es el segundo volcán más activo de
Colombia, superado solo por el Galeras.

36
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

 Erupción de 1985

A finales de 1984 los geólogos notaron que la actividad sísmica en


el área había empezado a aumentar. La aparición de fumarolas, la
deposición de azufre en la cima del volcán y algunas erupciones freáticas
alertaron a los geólogos sobre la posibilidad de una erupción. Los eventos
freáticos, producidos al encontrarse magma ascendente con agua,
continuaron hasta septiembre de 1985, disparando altos chorros de vapor en
el aire. La actividad comenzó a declinar en octubre, probablemente porque el
nuevo magma había finalizado su ascenso dentro de la estructura volcánica.

Una misión vulcanológica italiana analizó muestras de gases de las


fumarolas y del terreno alrededor del cráter Arenas, y encontró que estas
eran una mezcla de dióxido de carbono y dióxido de azufre, indicando una
liberación directa de magma en la superficie. Los científicos publicaron, el 22
de octubre de 1985, un reporte para las autoridades en el que determinaban
que el riesgo de lahares era inusualmente alto. Para prepararse frente a la
erupción, el reporte sugería varias técnicas simples de preparación a las
autoridades locales. Otro equipo les entregó a las autoridades locales
sismógrafos, pero sin darles instrucciones de cómo operarlos.

La actividad volcánica se incrementó de nuevo en noviembre de


1985 cuando el magma se aproximaba a la superficie. Cantidades crecientes
de gases ricos en azufre y dióxido de azufre empezaron a aparecer en el
volcán. El contenido de agua de los gases expulsados por las fumarolas
decreció, y los manantiales en las cercanías del volcán se volvieron ricos en
magnesio, calcio y potasio, producto de filtraciones de magma. Las
temperaturas de equilibrio termodinámico, correspondientes a la
composición química de los gases expedidos, oscilaba entre 200 °C y
600 °C, medidas de temperatura a la cual los gases se equilibraron dentro
del volcán. La extensiva desgasificación del magma produjo una altísima
presión dentro del volcán, justo en el espacio ubicado encima del magma, lo
que finalmente llevó a una erupción explosiva.

37
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

 Preparación e intentos de evacuación

En septiembre de 1985, cuando los terremotos y las erupciones


freáticas sacudían la zona, las autoridades locales comenzaron a planear
una evacuación. En octubre se terminó un mapa de riesgo para el área
circundante del nevado, mapa que resaltaba el peligro que representaba la
caída de materiales como ceniza y rocas en Murillo, Santa Isabel y Líbano,
así como el riesgo de lahares en Mariquita, Guayabal, Chinchiná y Armero.

Sin embargo, el mapa tuvo una escasa distribución entre las


personas ubicadas en la zona de riesgo y muchos supervivientes jamás
tuvieron noticia de él a pesar de que varios de los diarios más importantes
del país publicaron versiones del mismo. Henry Villegas, de Ingeominas,
declaró que los mapas de riesgo mostraban claramente que Armero
resultaría afectado por los lahares, pero que el mapa se «encontró con fuerte
oposición de intereses económicos». Agregó que el mapa no pudo ser
reproducido ni distribuido masivamente debido al poco tiempo que hubo
entre su elaboración y la erupción del volcán.

Al menos uno de los mapas de riesgo publicados en el diario de


amplia circulación El Espectador incluía flagrantes errores. Sin una escala
apropiada, era poco claro sobre lo grandes que eran realmente las zonas de
riesgo, los lahares en el mapa no tenían un final definido y el mayor riesgo
parecía provenir de los flujos piroclásticos, no de las corrientes de lodo.
Aunque el mapa era de color azul, verde, rojo y amarillo, no contenía
ninguna leyenda acerca de qué representaba cada color, y Armero estaba
en la zona verde (lo que se creía era la zona más segura). Otro mapa
publicado por El Tiempo presentaba ilustraciones que «daban una
percepción de topografía a un público no familiarizado con los mapas,
permitiéndoles relacionar las zonas de riesgo con el paisaje». A pesar de
este diseño pensado para los lectores, el mapa terminó más como una mera
representación artística que como una científica.

38
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

El día de la erupción salieron columnas de ceniza oscura del volcán


alrededor de las 3:00 p. m., hora colombiana. El director local de la Defensa
Civil Colombiana, quien fue rápidamente informado de la situación, contactó
con Ingeominas, organismo que determinó que el área debía ser evacuada;
a continuación se le dijo que debía contactar a los directores de la Defensa
Civil en Tolima y Bogotá. Entre las 5:00 y 7:00 p. m., la ceniza dejó de caer y
las autoridades locales instruyeron a las personas para que se «mantuvieran
calmadas» y volvieran a sus casas.

Alrededor de las 5:00 p. m. fue convocada una reunión del comité de


emergencia, y cuando esta terminó a las 7:00 p. m. varios miembros
contactaron a la Cruz Roja regional para acordar detalles sobre los
esfuerzos de una posible evacuación en Armero, Mariquita y Honda. La Cruz
Roja de Ibagué contactó a las autoridades de Armero y ordenó una
evacuación que no fue llevada a cabo debido a problemas eléctricos
causados por una tormenta.

La fuerte lluvia y los rayos producto de la tormenta pudieron ocultar


el ruido del volcán, y sin ningún esfuerzo sistemático de alerta, los residentes
de Armero no eran conscientes de la actividad que se desarrollaba en el
Nevado del Ruiz. A las 9:45 p. m., después de que el volcán hiciera
erupción, los funcionarios de la Defensa Civil de Ibagué y Murillo trataron de
advertir a las autoridades de Armero, pero no pudieron contactar. Después,
lograron escuchar conversaciones entre algunos dirigentes de Armero y
otras personas; en la más famosa de estas conversaciones se escucha al
alcalde de Armero hablando a través de una radio casera, diciendo que «él
no cree que allí haya mucho peligro», aunque finalmente fue arrastrado por
el lahar.

 La erupción

A las 9:09 p. m. del 13 de noviembre de 1985, el Nevado del Ruiz


expulsó tefra dacítica a más de 30 km de altura en la atmósfera. La masa

39
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

total de material expulsado (incluyendo magma) fue de 35 millones de


toneladas, solo un 3% del total expulsado por el monte Santa Helena en
1980. La erupción alcanzó un 3 en el índice de explosividad volcánica. La
masa de dióxido de azufre expulsada en la erupción fue de
aproximadamente 700 000 toneladas, el 2% del total de material sólido,
haciendo de esta una erupción atípicamente rica en azufre.

La erupción produjo flujos piroclásticos que fundieron la nieve y el


glaciar de la cima del volcán, generando cuatro lahares que descendieron
por los valles de los ríos en los flancos del volcán, destruyendo un pequeño
lago que había sido observado en el cráter Arenas varios meses antes de la
erupción. El agua de tales lagos suele ser extremadamente salada y puede
contener gases volcánicos disueltos. El agua caliente y ácida del lago
aceleraron la fusión del hielo, un efecto confirmado por la alta concentración
de sulfatos y cloruros encontrados en el lahar.

Los lahares, formados de agua, hielo, pumita y otras rocas,24


incorporaron arcilla a su composición al erosionar el terreno por el que
pasaban mientras descendían por las vertientes del volcán a una velocidad
promedio de 60 km/h, desprendiendo rocas y destruyendo vegetación.
Después de descender miles de metros por las vertientes, los lahares se
dirigieron hacia los valles de los seis ríos que nacen en el volcán, donde
aumentaron cuatro veces su volumen original. En el río Gualí, un lahar
alcanzó un ancho de 50 metros.

Sobrevivientes de Armero recuerdan la noche como «tranquila». La


ceniza volcánica había caído a lo largo del día, pero se les informó a los
pobladores que no había nada de qué preocuparse. A finales de la tarde,
tras un largo periodo de calma, la ceniza volvió a caer. Las estaciones de
radio locales reportaban que la ceniza debía ser ignorada y que los
residentes debían permanecer en calma. Un sobreviviente afirmó haber ido a
la estación de bomberos y allí le informaron que la ceniza «no era nada».

40
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

Por la noche el suministro de energía eléctrica fue suspendido de


repente y las radios se apagaron. Justo antes de las 11:30, una enorme
corriente de agua se extendió por Armero, lo suficientemente poderosa como
para volcar automóviles y arrastrar personas. Se escuchó un fuerte
estruendo proveniente de la montaña, pero los residentes estaban más
preocupados por lo que ellos creían era solo una inundación.

A las 11:30 p. m., el primer lahar llegó al pueblo, seguido


rápidamente por otros. Uno de los lahares prácticamente borró a Armero;
tres cuartas partes de sus 28 700 habitantes murieron. Avanzando en tres
grandes oleadas, este lahar tenía 30 metros de profundidad, se movía a 12
metros por segundo y duró de diez a veinte minutos. Viajando
aproximadamente a 6 metros por segundo, el segundo lahar duró media
hora y fue seguido por pequeños pulsos eruptivos. Un tercer gran pulso le
permitió al lahar durar cerca de dos horas.

Para ese momento, el 85% de Armero estaba cubierto de lodo. Los


sobrevivientes describieron cómo las personas se sostenían de los
escombros de sus casas en un intento de mantenerse a flote en el barro. Los
edificios colapsaron, aplastando personas y generando escombros. El frente
del lahar contenía gigantescas piedras que aplastaron a cualquiera en su
camino, mientras que las partes más lentas del mismo estaban llenas de
piedras pequeñas y afiladas que causaban cortes y laceraciones.

El lodo se introducía fácilmente en las heridas abiertas y en otros


orificios corporales, —ojos, orejas y boca— con suficiente presión como para
inducir asfixia traumática en uno o dos minutos a cualquier persona
enterrada en éste. En su trabajo Volcanes y el medio ambiente, Martí y Ernst
afirman que muchos de los que sobrevivieron al lahar murieron producto de
sus heridas mientras se encontraban atrapados, o sucumbieron a la
hipotermia, aunque esto es poco probable dado que el lodo fue descrito
como caliente por los sobrevivientes.

41
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

Un segundo lahar, que descendió por el valle del río Chinchiná,


mató a cerca de 1800 personas y destruyó 400 casas en Chinchiná, al otro
lado de la cordillera. En total murieron más de 23 000 personas, cerca de
5000 quedaron heridas y 5000 hogares de trece poblaciones fueron
destruidos. Aproximadamente 230 000 personas se vieron afectadas, 20 000
quedaron sin hogar y 110 km² de terrenos fueron perjudicados. La tragedia
de Armero, como se conoce al evento, fue el segundo desastre volcánico
más mortífero del siglo XX, superado solo por la erupción del monte Pelée
en 1902, y el cuarto más mortífero registrado desde 1500. También fue el
lahar más mortífero de la historia, y la peor tragedia natural en la historia de
Colombia.

 Impacto

La pérdida de vidas fue exacerbada por la falta de un marco de


tiempo preciso para la erupción y por la renuencia de las autoridades locales
a la hora de tomar costosas medidas preventivas sin signos claros de peligro
inminente. Debido a que su última erupción de importancia había ocurrido
140 años atrás, en 1845, era difícil para muchos aceptar el peligro del
volcán; los pobladores locales incluso le llamaban el «León durmiente».

Los mapas de riesgo que mostraban que Armero sería seriamente


afectado tras una erupción fueron distribuidos más de un mes antes del
suceso, pero el Congreso de Colombia acusó a la Defensa Civil y a las
agencias científicas de alarmistas. La erupción ocurrió tan solo una semana
después de la toma del Palacio de Justicia por parte del grupo guerrillero M-
19 en Bogotá, por lo que tanto el gobierno como el ejército se encontraban
ocupados al momento del desastre.

El día siguiente a la tragedia, los rescatadores quedaron


horrorizados por el impacto de ésta. Los lahares dejaron tras de sí una masa
gris que cubría la totalidad del pueblo. La zona estaba repleta de árboles
destruidos y cadáveres desfigurados. Los restos de casas y edificios

42
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

sobresalían del barro. Bolsas con algodón y granos de café fueron


encontradas diseminadas en el lodo, indicando la dirección tomada por el
lahar. Los trabajadores de rescate describían el olor agrio del lugar como el
de «cuerpos pudriéndose, [...] humo de leña y vegetales en
descomposición.»4 Para horror de los rescatistas, que luchaban por
comenzar los esfuerzos de rescate, los sobrevivientes dejaban escapar
gemidos de dolor y agonía. Los daños fueron estimados en 7000 millones de
dólares, una quinta parte del producto interno bruto colombiano de 1985.

Mientras las noticias de la catástrofe se extendían por el mundo, la


campaña presidencial, para entonces en curso, se detuvo, y los grupos
guerrilleros detuvieron temporalmente su actividad «en vista de la dolorosa
tragedia que ha caído sobre nuestra nación». A las entradas para los
partidos de fútbol de la liga colombiana se les agregó un recargo de cinco
centavos, destinado a sufragar las labores de rescate.

Los científicos que analizaron posteriormente los datos de los


sismógrafos encontraron que habían ocurrido en las horas previas a la
erupción múltiples terremotos de periodo largo (que empiezan fuertemente y
disminuyen poco a poco). El vulcanólogo Bernard Chouet afirmó que «el
volcán estaba gritando "voy a explotar"», pero los científicos que vigilaban el
volcán en el momento de la erupción no tenían la experiencia para identificar
las señales.

 Esfuerzos de rescate

La erupción ocurrió dos meses después del terremoto de México de


1985 (19 de septiembre 1985), lo cual limitó la cantidad de víveres y
suministros que podían ser enviados a cada uno de los desastres por parte
de otros países y organismos internacionales. Los esfuerzos de socorro
fueron coordinados desde Ibagué y Bogotá para Armero, y desde Cali para
Chinchiná, lugares en donde se concentraron los equipos médicos.
Improvisadas estaciones de triaje fueron establecidas en Lérida, Guayabal y

43
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

Mariquita, y pronto fueron saturadas por el alto número de lesionados. Las


víctimas restantes fueron dirigidas a hospitales en Ibagué, ya que los
ubicados en la región habían sido destruidos o se encontraban en riesgo de
quedar sepultados por un nuevo lahar.

El gobierno de Estados Unidos invirtió más de un millón de dólares


en ayuda, y el embajador estadounidense en Colombia, Charles S. Gillespie
Jr., donó US$ 25 000 a instituciones de rescate. La Oficina de Asistencia
para Desastres en el Exterior de la Agencia de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional, envió a un miembro del Servicio Geológico de los
Estados Unidos junto con un experto en gestión de desastres y doce
helicópteros con personal médico desde Panamá.

Estados Unidos envió también varias aeronaves adicionales junto


con suministros incluyendo 500 carpas, 2250 frazadas y varios equipos de
reparación de carpas. Otras 24 naciones más contribuyeron también al
rescate y asistencia de los sobrevivientes. Ecuador suministró un hospital
móvil mientras que la Cruz Roja islandesa donó US$ 4650. El gobierno
francés envió suministros médicos y 1300 carpas. Japón por su parte envió
1,25 millones de dólares, médicos, enfermeras e ingenieros, y,
adicionalmente, destinó $50 000 a las Naciones Unidas para los esfuerzos
de socorro. Otros US$ 50 000 fueron donados por el Club de Leones.

Los esfuerzos de rescate fueron obstaculizados por el barro, de


hasta 4,6 m de profundidad, que cubría a Armero haciendo prácticamente
imposible que alguien pudiera atravesarlo sin hundirse. Para empeorar la
situación, la carretera y varios puentes que conectaban a Armero fueron
destruidos por los lahares.40 Tomó casi doce horas rescatar a los primeros
sobrevivientes, así que es probable que muchos heridos de gravedad que
podían ser salvados hubieran muerto horas antes de la llegada de los
rescatadores. Debido a que el hospital de Armero había sido destruido, las
víctimas fueron llevadas a hospitales cercanos. Seis poblados cercanos
levantaron clínicas improvisadas divididas en áreas de tratamiento y refugios

44
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

para los damnificados. Para ayudar con las labores hospitalarias, se hizo
presente en Armero personal médico y de rescate de todo el país. De los
1244 pacientes distribuidos en las clínicas, 150 murieron por infecciones o
complicaciones relacionadas. Si los antibióticos hubiesen estado disponibles
rápidamente y si todas las heridas se hubiesen limpiado correctamente,
muchas de estas personas podrían haber sido salvadas.

El 20 de noviembre de 1985, una semana después de la erupción,


los esfuerzos de rescate empezaron a llegar a su fin. Cerca de 4000
rescatadores buscaban aún sobrevivientes con pocas esperanzas de
encontrar alguno. Para entonces la cifra oficial de muertos era de 22 540
víctimas, cifras que también hablaban de 3300 desaparecidos, 4000 heridos
y 20 000 personas sin hogar. Grupos de saqueadores irrumpieron en las
ruinas mientras que los sobrevivientes afrontaban el riesgo de contraer tifus
o fiebre amarilla. Para muchos de los rescatadores, su trabajo había
terminado.

La erupción fue usada como un ejemplo de recuperación psiquiátrica


después de un desastre natural por parte de Robert Desjarlais y Leon
Eisenber en su trabajo Salud mental en el mundo: problemas y prioridades
en países de bajos ingresos. Los autores estaban preocupados ya que los
sobrevivientes solo recibieron el tratamiento inicial para el trauma sufrido. Un
estudio mostró que las víctimas de la erupción sufrían de ansiedad y
depresión, lo cual podía llevarlas a experimentar problemas con el alcohol,
maritales y sociales. Rafael Ruiz, un mayor del ejército que sirvió
brevemente como alcalde provisional de Armero tras la tragedia, declaró que
había sobrevivientes que, debido al trauma sufrido, se encontraban
«nerviosos», experimentaban «pesadillas» y sufrían de «problemas
emocionales». Agregó que el progreso logrado para la navidad de 1985 era
considerable, pero que aún quedaba «un largo camino por delante».

 Repercusiones

45
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

La falta de preparación frente a un desastre contribuyó al alto


número de víctimas. Armero estaba situado sobre un abanico aluvial que
había sido lugar de flujos laháricos previos y las autoridades ignoraron un
mapa de riesgo que mostraba el potencial daño que los lahares podían
causar al pueblo. Los pobladores se mantuvieron dentro de sus hogares
para escapar de la ceniza que caía, tal como las autoridades locales les
habían indicado, sin pensar que tal vez podían ser enterrados por los flujos
de lodo.

El desastre obtuvo notoriedad a nivel mundial en parte por una


fotografía tomada por Frank Fournier en la cual aparece una joven llamada
Omayra Sánchez, quien estuvo atrapada entre los escombros durante tres
días antes de morir. Tras la erupción, trabajadores de rescate se reunieron
alrededor de la niña, conversando con ella. Omayra llamó la atención de los
reporteros en el lugar debido a su dignidad y coraje, y causó controversia
cuando la gente se preguntó por qué los periodistas no hicieron nada para
salvarla (lo cual era imposible sin herramientas).

Un llamamiento al gobierno para conseguir una bomba hidráulica


que evacuara el agua que la rodeaba no fue atendido, y Omayra sucumbió a
la gangrena y a la hipotermia tras pasar sesenta horas atrapada. Su muerte
sintetizó la naturaleza trágica de lo sucedido en Armero: ella pudo haber sido
salvada si el gobierno hubiese actuado con prontitud y si hubiese prestado
atención a los llamamientos sobre el peligro del volcán. La fotografía obtuvo
el premio World Press Photo of the Year por «capturar el evento de mayor
importancia periodística».

Dos fotógrafos del Miami Herald ganaron el Premio Pulitzer por


fotografiar los efectos del lahar. El Dr. Stanley Williams de la Universidad
Estatal de Luisiana dijo tras la erupción, «con la posible excepción del monte
Santa Helena en el estado de Washington, ningún otro volcán del hemisferio
occidental ha sido observado de manera tan detallada». Como respuesta a
la erupción, el Servicio Geológico de los Estados Unidos conformó en 1986

46
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

el Programa de Asistencia en Desastres Volcánicos y el Equipo de


Asistencia en Crisis Volcánicas. El volcán hizo erupción en varias ocasiones
más entre 1985 y 1994.

 Presunta negligencia

Las inquietudes sobre la supuesta negligencia de las autoridades


locales frente a la amenaza del volcán llevaron a una fuerte controversia. El
alcalde de Armero, Ramón Rodríguez, y varios oficiales locales intentaron en
vano llamar la atención del gobierno colombiano sobre el peligro que
representaba el volcán. Durante meses, Rodríguez hizo llamados a diversas
autoridades, incluyendo a varios congresistas y al entonces gobernador del
Tolima, Eduardo Alzate García. Rodríguez llamó al volcán una «bomba de
tiempo» y le dijo a los reporteros que él creía que una erupción rompería una
presa natural ubicada río arriba, lo cual llevaría a una inundación.

Pese a su insistencia, solo un congresista le prestó interés la


situación. Reportes de los ministerios de minas, defensa y obras públicas,
«afirmaban que el gobierno estaba al tanto del riesgo del volcán y que
estaba actuando para proteger a la población». La falta de responsabilidad
por el desastre llevó a varios legisladores a pedir la renuncia del gobernador
del Tolima. En los medios de comunicación también se debatía
acaloradamente sobre el tema. Una de las acusaciones más agresivas
provino de un funeral masivo llevado a cabo en Ibagué, en donde se
afirmaba en varias pancartas que «el volcán no mató a 22 000 personas. El
gobierno las mató».

 Legado

El volcán aún constituye una seria amenaza para los poblados


cercanos, incluso en el caso de erupciones de poco volumen, las cuales
pueden desestabilizar glaciares y producir lahares. A pesar de que gran
parte del glaciar se ha retraído, un volumen significativo de hielo se
encuentra todavía en las cimas del Nevado del Ruiz y de otros volcanes

47
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

cercanos. Con tan solo derretir el 10% del hielo, se producirían lahares con
un volumen de hasta 200 millones de metros cúbicos, similar al de los
lahares que arrasaron Armero en 1985. En cuestión de unas pocas horas,
estos lahares podrían viajar hasta 100 km por los valles de los ríos.
Estimaciones muestran que 500 000 personas que viven en los valles de los
ríos Combeima, Chinchiná, Coello-Toche y Gualí, están en riesgo, y 100 000
de estas están en un alto riesgo. Los lahares constituyen una seria amenaza
para los poblados de Honda, Mariquita, Ambalema, Herveo, Villahermosa,
Puerto Salgar y La Dorada.

A pesar de que una erupción pequeña es más probable, la larga


historia eruptiva del macizo Ruiz-Tolima incluye numerosas erupciones de
gran tamaño, indicando que la amenaza de una erupción grande no puede
ser ignorada. Una erupción de gran tamaño tendría consecuencias mucho
más extensas, incluyendo un posible cierre del aeropuerto de Bogotá debido
a la caída de ceniza.

Puesto que la tragedia de Armero fue exacerbada por la falta de


alertas tempranas, el uso indebido de los terrenos,53 y la poca preparación
de las comunidades cercanas, el gobierno colombiano creó la Oficina
Nacional para la Atención de Desastres, conocida actualmente como la
Dirección de Prevención y Atención de Desastres, para prevenir tales
incidentes en el futuro.

A todas las ciudades colombianas se les ordenó promover planes


de prevención frente a desastres naturales para mitigar las consecuencias
de estos, y varias evacuaciones, producto de amenaza volcánica, han sido
llevadas a cabo. Cerca de 2300 personas fueron evacuadas de los
márgenes de ríos cercanos al Nevado del Ruiz en 1989, cuando éste hizo
erupción de nuevo. Cuando otro volcán colombiano, el Nevado del Huila,
hizo erupción en 2008, miles de personas fueron evacuadas ya que existía la
preocupación de que se repitiera otro Armero.

48
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

 Conmemoraciones

Poco menos de un año después de la tragedia, el papa Juan Pablo


II visitó la zona del desastre junto con el presidente colombiano Belisario
Betancur. Allí el papa habló acerca de la tragedia y declaró el lugar en donde
se encontraba Armero como campo santo. A pesar de que muchas de las
víctimas de la tragedia fueron conmemoradas, Omayra Sánchez fue, en
particular, inmortalizada en poemas, novelas y piezas musicales.

Una obra llamada Adiós, Omayra, de Eduardo Santa, ilustraba los


últimos días de la joven y el simbolismo que representó en la catástrofe. Los
sobrevivientes fueron también reconocidos en el especial de televisión No
morirás de Germán Santamaría, en el cual parte del elenco estaba
compuesto por víctimas de la tragedia, quienes aparecieron como extras en
la obra.

4.1.3 ¿Dónde y con qué frecuencia aparecen los tsunamis?

Los tsunamis son desastres que pueden generarse en cualquier


océano, mar o lago, de hecho, en cualquier gran masa de agua. Cada región
del mundo parece tener un patrón y una frecuencia de aparición de
tsunamis, que pueden ser pequeños e inocuos, o grandes y muy
destructivos.

La mayor parte de los tsunamis tienen lugar en el océano Pacífico es


propenso a la producción de tsunamis en virtud de la gran cantidad de
sismos submarinos (maremotos), sobre todo por el tipo falla que ocurre entre
las placas de Nazca y Sudamericana en el que suelen producirse fenómenos
de subducción (introducción de una placa tectónica bajo la otra, las cuales
se liberan abruptamente a modo de latigazo produciendo un gran
desplazamiento de aguas y en los mares que lo bordean.

49
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

La razón es que este océano ocupa más de un tercio de la superficie


terrestre y está rodeado de cadenas de montañas, grandes fosas oceánicas
y un arco de islas denominado “cinturón de fuego”, que es donde se
producen la mayor parte de los terremotos (frente a las costas de
Kamchatka, Japón, las islas Kuriles, Alaska y Sudamérica).

Los tsunamis son generados por terremotos superficiales en todo el


Pacífico, pero los que tienen lugar en la zona tropical suelen ser modestos y,
aunque son devastadores localmente, su energía decrece rápidamente con
la distancia; no suelen ser destructivos a pocos cientos de km. del epicentro.
En cambio, los tsunamis generados por grandes terremotos en el Pacífico
norte o en la costa de Sudamérica suelen ser de grandes proporciones y
enormemente destructivos.

Estos grandes tsunamis tienen lugar media docena de veces cada


siglo; en estas ocasiones
uno de estos tsunamis
barre todo el Pacífico,
rebota en las costas más
alejadas y mantiene todo
el océano en movimiento
durante días. El tsunami
de Chile en 1960 causó
muerte y destrucción por
todo el Pacífico: Hawaii,
Samoa, y la Isla de Pascua
registraron inundaciones de 4
metros. 61 personas murieron en Hawaii y 200 en Japón. Un tsunami similar
que tuvo lugar en 1868 en el norte de Chile causó grandes daños en Hawaii,
Samoa y Nueva Zelanda.

Aunque no son tan frecuentes, también se han registrado tsunamis


destructivos en el océano Atlántico y Índico, el Mar Mediterráneo e incluso
en masas de agua menores, como el Mar del Mármara (Turquía). En 1999,

50
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

un gran terremoto cuyo origen estaba en la falla del norte de Anatolia,


generó un tsunami local que afectó particularmente la bahía de Izmit.

En la última década del siglo XX, se han registrado tsunamis


destructivos en Nicaragua (1992), Indonesia (1992, 1994, 1996, 2004),
Japón (1993), Filipinas (1994), México (1995), Perú (1996, 2001), Papua-
Nueva Guinea (1998), Turquía (1999) y Vanuatu (1999).

FOTOS TSUNAMIS

51
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

52
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

53
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL
-TSUNAMIS-
.

V. REFERENCIAS BIBIOGRÁFICAS

 KUROIWA HOURUCHI, Julio (2002). Reducción de desastres:


Viviendo en armonía con la naturaleza. 1ra edición. Ed. OPS .Lima,
Perú.

VI. REFERENCIAS LINKOGRÁFICAS

 http://es.wikipedia.org/wiki/Tragedia_de_Armero

 http://www.kienyke.com/historias/el-loco-que-quiso-evitar-la-tragedia-
de-armero/

 http://primiciadiario.com/archivo/2012/27-anos-despues-colombia-no-
olvida-la-tragedia-de-armero/

54
ING.MARCO ANTONIO AGUIRRE CAMACHO GEOLOGÍA GENERAL

S-ar putea să vă placă și