Sunteți pe pagina 1din 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA

Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas

UNIDAD 2

OPERACIONES CIERTAS SIMPLES

2.1. A INTERÉS SIMPLE.

2.1.1 CONCEPTO Y CALCULO DE INTERES SIMPLE, CAPITAL INICIAL, MONTO,


TASA Y PLAZO DE UNA OPERACIÓN.

El interés simple es el método de cálculo de intereses en el cuál éstos se calculan siempre


sobre el capital inicial, cualquiera sea la duración de la operación, o sea que no se acumulan al
capital para producir intereses en el siguiente período.

Por esta razón, el interés generado por el capital será igual en todos los períodos de la
inversión o préstamo, mientras la tasa de interés y el plazo no cambien.

Es decir que las principales características del interés simple son:

a. El capital inicial se mantiene igual durante toda la operación.


b. El interés es el mismo para cada uno de los períodos de la operación.
c. La tasa de interés se aplica sobre el capital invertido o capital inicial.

Dado que el cálculo de intereses se efectúa siempre sobre el capital inicial, el importe a
abonar por este concepto es directamente proporcional al capital, a la tasa y al tiempo, lo cual
permite aplicar fórmulas elementales para resolver la cuestión.

Llamando I(0,n) al interés acumulado desde ‘0’ a ‘n’, será:

I(0,n) = C . i . n

Asimismo, para la deducción de la fórmula del monto, para una unidad de capital, se puede
razonar del siguiente modo: en cada período se obtendrá en concepto de intereses la cantidad ‘i’.
Luego, al cabo de ‘n’ períodos se logrará como intereses la cantidad:

i.n

Esto sumado a la unidad de capital depositada, será:

1+i.n

Si en lugar de colocar la unidad de capital, se coloca un capital ‘C’, la cantidad obtenida a


los ‘n’ períodos será:

C(n) = C (1 + i . n)

Puede lograrse también la fórmula anterior, realizando el cuadro de la marcha progresiva del
interés simple:

Cr. Eduardo A. Dutto Página 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas

Período Cap. inicial Inter. periodicos Monto

1 C I(0,1) = C.i C + C.i = C.(1+i)

2 C I(1,2) = C.i C.(1+i) + C.i = C.[(1+i)+i] = C.(1+2i)

3 C I(2,3) = C.i C.(1+2i) + C.i = C.[(1+2i)+i] = C.(1+3i)

Aplicando el principio de inducción completa, que dice: "demostrada una propiedad para el
primer término de una serie, admitida para el término ‘n-1’ y demostrada para el de orden ‘n’, se
dice que la propiedad es aplicable a cualquier término de la serie":
. . . .
. . . .

n C I(n-1,n) = C.i C.[1+(n-1)i] + C.i = C.{[1+(n-1)i]+i} = C.(1 +


n.i)

Las fórmulas indicadas requieren como condición de aplicabilidad que ‘n’ e ‘i’ sean
sincrónicos, es decir que la unidad de tiempo sea la misma para la tasa y para el plazo de la
operación, es decir que si se expresa el tiempo en meses, la tasa debe ser mensual, etc.

El interés simple se suele aplicar en operaciones de plazos menores que un año, de manera
que el tiempo generalmente debe contarse en meses, y con mayor frecuencia en días.

En algunos cálculos, aun se usa suponer que cada día es 1/360 de año. Este divisor, al que
comúnmente se denomina "año comercial" -de 360 días- facilita los cálculos porque supone 12
meses de 30 días.

No obstante, en nuestro país por disposición del Banco Central de la República Argentina
(B.C.R.A.) las entidades financieras deben utilizar el "año civil" de 365 o 366 días, según el caso, y
el cómputo de días según el mes de que se trate.

Considerando que ‘i’ es la tasa anual de interés, podrán adecuarse las fórmulas anteriores
según se detalla a continuación:

a) Si denominamos n' al número de meses de duración de una operación financiera, tendremos


que n = n'/12, en consecuencia las fórmulas citadas quedarán;

I(0,n) = C. i. n'/12

C(n) = C + (1 + i. n'/12)

b) Si denominamos n" al número de días de duración de una operación financiera, tendremos


que n = n"/365, en consecuencia las fórmulas que nos ocupan serán:

I(0,n) = C. i. n"/365

C(n) = C + (1 + i. n"/365)

Cr. Eduardo A. Dutto Página 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas

Deducción de la fórmula del interés.

Al margen de la forma de liquidación de los intereses, sea ésta capitalización simple o


compuesta, la cantidad total formada como monto es siempre descomponible en dos partes: el
capital inicial y el interés ganado. Expresado mediante una ecuación:

C(n) = C + I(0,n)

De donde se deduce que:

I(0,n) = C(n) - C

Fórmulas que se deducen de la del monto y de la del interés.

a) Del monto: C(n) = C (1 + i.n)

- Capital inicial: C = C(n) / 1+i.n

Para deducir los demás elementos, hacemos:

C(n) = C + C.i.n

C(n) - C = C.i.n

i.n = [C(n) - C]/ C

- Cálculo de la tasa: i = [C(n) - C] / C.n

- Cálculo del tiempo: n = [C(n) - C] / C.i

b) Del interés: I(0,n) = C(n) - C

- En función del monto:

I(0,n) = C(n) - C(n)/(1+i.n)

I(0,n) = C(n) . [ 1 - 1/(1+i.n)]

- En función del capital inicial:

I(0,n) = C.(1 + i.n) – C

I(0,n) = C.[(1 + i.n) - 1]

I(0,n) = C . i . n

Cr. Eduardo A. Dutto Página 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas

2.1.2 EQUIVALENCIAS FINANCIERAS. TASA MEDIA Y TIEMPO MEDIO DE


VARIOS CAPITALES.

Tasa media de varios capitales.

Dada una serie de capitales distintos (Cx) colocados durante un cierto tiempo (n) a diferentes
tasas (ix), se trata de determinar el valor de una única tasa (i) que en el mismo tiempo produzca el
mismo monto.

Capitales Tasas Interés


=======================================
C1 i1 I1 = C1.i1.n

C2 i2 I2 = C2.i2.n

C3 i3 I3 = C3.i3.n
................................. ………...

Ct it It = Ct.it.n

t t
Sumando la última columna: Σ Ix = Σ Cx.ix.n
x=1 x=1

t t
Pero buscando tasa media, sería: Σ Ix = Σ Cx. i.n
x=1 x=1

Igualando los segundos miembros de las dos ecuaciones anteriores, será:

t t
Σ Cx. i .n = Σ Cx.ix.n
x=1 x=1

Simplificando ‘n’ y despejando se obtendrá la tasa media:


t
Σ Cx.ix
x=1

i =
t
Σ Cx
x=1

Tiempo medio de colocación de varios capitales.

Si se supone tener varios capitales colocados a igual tasa, pero a distintos plazos, y se
pretende averiguar a que plazo deberá colocarse la suma de los depósitos originarios para obtener
igual rentabilidad, se podrá razonar en forma similar al caso anterior, o bien mediante fórmulas del
Cr. Eduardo A. Dutto Página 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas

monto:

C(n)1 = C1 (1 + i.n1)

C(n)2 = C2 (1 + i.n2)

.....................

C(n)t = Ct (1 + i.nt)

Sumando los primeros y segundos miembros quedará la siguiente expresión:

t t
Σ C(n)x = Σ Cx (1 + i.nx)
x=1 x=1

Pero buscando tiempo medio, debiéramos reemplazar ‘nx’ por ‘n’:

t t
Σ C(n)x = Σ Cx (1 + i.n)
x=1 x=1

Igualando los segundos miembros de las dos expresiones anteriores:

t t
Σ Cx (1 + i.n ) = Σ Cx (1 + i.nx)
x=1 x=1

Despejando ‘n’ algebraicamente, será:

t t t t
Σ Cx + Σ Cx.i.n = Σ Cx + Σ Cx.i.nx
x=1 x=1 x=1 x=1

t
Σ Cx. i.nx
x=1
n = .
t
Σ Cx.i
x=1

Finalmente:
t
Σ Cx. nx
x=1
n =
.
t
Σ Cx
x=1

Cr. Eduardo A. Dutto Página 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas

Determinación de intereses por numerales.

Es aplicable en las operaciones donde hay variaciones irregulares de capital y de plazos


pero se mantiene la tasa; como los depósitos en caja de ahorro y las cuentas corrientes con interés.

Si consideramos la fórmula del interés, en donde el tiempo lo expresamos en días, será:

I(0,n) = C.i.n"
365

Dividiendo el numerador y el denominador por la tasa, tenemos:

C.i.n"
I(0,n) = i .

365
i

Simplificando:

I(0,n) = C.n"
365
i

Al cociente: 365/i, se lo denomina "divisor fijo" y se lo simboliza con la letra griega mayúscula Δ
(delta), de donde:

I(0,n) = C.n"
Δ

A su vez el producto del capital por el intervalo de tiempo expresado en días se lo denomina
"numeral", luego:

I(0,n) = Numeral = C.n"


Divisor Fijo Δ

Frente a variaciones de capital en tiempos irregulares y llamando: C1, C2, C3,..., Ct a los
capitales que han ganado intereses durante la cantidad de días n1", n2", n3",..., nt" respectivamente, el
interés total será:

I(0,n) = C1.n1"/ Δ + C2.n2"/ Δ + C3.n3"/ Δ + ....... + Ct.nt"/ Δ

I(0,n) = C1.n1" + C2.n2" + C3.n3" +…...+ Ct.nt"


Δ

Los productos del numerador (numerales), pueden ser calculados y consignados en una
columna, de manera que a la fecha de liquidación de intereses, solo deba sumarse tal columna y
dividir el resultado por Δ, para obtener el interés total.

* Numerales en la fórmula del monto.


Cr. Eduardo A. Dutto Página 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas

Con el mismo procedimiento seguido para hallar la fórmula del interés con divisor fijo,
puede expresarse la del monto:

C(n) = C (1 + n"/ Δ)

Gráfico del monto a interés simple.

La gráfica de representación del monto a interés simple corresponde a una función lineal
creciente:

f(n) = 1 + i.n

Donde 1, en la ordenada al origen es el capital inicial, para nuestro caso la unidad monetaria; i
coeficiente angular, es el interés ganado en un período; n variable independiente, es el tiempo; f(n)
variable dependiente, es el monto.

Partiendo de la fórmula del monto, en la que hacemos:

C = 1 ; i = 0,25 ; n = 0,1,2,3,......

Con los datos dados, podemos hallar los pares ordenados correspondientes a la función del
monto, y representaremos en el eje de las x las variaciones del tiempo, y sobre el eje de las y las
variaciones del monto.

C(n) = C (1 + i.n) Tiempo Monto


  0 1,00
f(n) = 1 + i.n 1 1,25
2 1,50
f(n) = 1 + 0,25.n 3 1,75
: :

Cr. Eduardo A. Dutto Página 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas

De la observación del gráfico, se deduce que la función del monto, es una función lineal,
creciente, de coeficiente angular igual a ‘i’.

2.1.3 CONCEPTO Y CALCULO DE DESCUENTO COMERCIAL Y DESCUENTO


RACIONAL, VALOR ACTUAL, VALOR NOMINAL, TASA Y PLAZO DE UNA
OPERACION.

DESCUENTO

En la Unidad 1 se estudió el proceso de capitalización y se planteó la noción de


procedimiento de actualización, sin analizarlo en profundidad.

Recordemos que una ley de capitalización, nos permite encontrar el valor futuro,
equivalente al valor presente y conocido de un capital, o sea nos posibilite conocer valores
distintos pero equivalentes de un mismo capital, relacionados a distintos momentos. Si
conociésemos el valor futuro de un capital, pero no su valor presente, sabiendo que hay una
equivalencia entre ambos, podemos resolver la cuestión mediante la correspondiente
actualización.

Actualizar significa trasladar un capital conocido a un momento anterior a su


disponibilidad y encontrarle la equivalencia.

Una ley de actualización es una función matemática que nos permite actualizar el valor de un
capital.

0 n
| |
Valor presente Valor futuro
de un capital Ley de de un capital
actualización

Si tomamos el eje del tiempo, y ubicamos en el momento 0 un capital C, podemos


encontrar valores equivalentes a este último en momentos anteriores y posteriores, como los
ejemplos que se grafican. Si bien las distancias temporales o espaciales, son variables que
carecen de significación cuando adoptan valores negativos, la presencia de los mismos en la
simbología utilizada, nos está indicando una equivalencia a un momento anterior al tomado
como referencia.

-n -n+1 -2 -1 0 1 2 3 n-1 n
|------------|……..|------------|------------|------------|------------|------------|…..….|------------|
C(-n) C(-2) C(-1) C C(1) C(2) C(3) C(n-1) C(n)

Sabiendo que todos los valores de capitales colocados debajo del eje son equivalentes
entre sí, podemos concluir que para obtener los que están a la derecha de C (posteriores en el
tiempo) se aplicó una ley de capitalización, mientras que para lograr los que están a la izquierda
de la referencia (anteriores al momento 0), se utilizó una ley de actualización.

Cr. Eduardo A. Dutto Página 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas

Con la simple presentación del tema nos damos cuenta que el mismo es el proceso
inverso de la capitalización, razón por la cual tendremos que tener presente lo visto allí para
comprender cómo se interrelacionan y se complementan.

La operación más común de actualización es el descuento de documentos y a él nos


referiremos en los próximos desarrollos, distinguiendo entre descuento simple y descuento
compuesto.

Podemos decir que descuento es la suma que en carácter de precio o compensación,


paga o sufre quien decide disponer en forma adelantada de un capital cuyo vencimiento o
disponibilidad debía producirse con posterioridad.

Veamos los distintos elementos a tener en cuenta en este tipo de operaciones y la


nomenclatura que utilizaremos para cada uno de ellos.

C = Es el valor escrito en el mismo o el valor al momento del vencimiento y se lo conoce


también como valor nominal. Se lo suele simbolizar también con la letra N.

C(-n) = Es el valor del capital, calculado ‘n’ períodos antes del vencimiento. Se lo conoce
como valor actual. También se lo simboliza con V.

D(0,-n) = D = Es la diferencia que surge entre el valor nominal y el valor actual y recibe
el nombre de descuento. Es [(C – C(-n)] ó [C - V]. El valor en u.m. que tome el descuento, será
distinto según sea la ley financiera que apliquemos, por lo tanto utilizaremos subíndices distintos
para identificarlos.

i = Tasa de interés periódica vencida. Se aplica sobre valores conocidos o disponibles al


inicio de la operación.

d = Tasa de interés periódica adelantada o tasa de descuento. Se aplica sobre valores


conocidos o disponibles al final de la operación.

n = Cantidad de períodos o unidades temporales a que se refiere la operación.

De acuerdo a la ley financiera que rija cada operatoria, tenemos las siguientes
posibilidades:

Comercial (Subíndice C)
Simple Racional (Subíndice R)
Descuento
Con tasa de interés (Sin subíndice)
Compuesto Con tasa de descuento (Sin subíndice)

En las operaciones de descuento simple, ocurre lo mismo que en las de monto a interés
simple, ya que la tasa se aplica siempre sobre un mismo valor, sin tener en cuenta el descuento
de los periodos anteriores, independientemente de la cantidad de períodos que comprenda la
operación.

Cr. Eduardo A. Dutto Página 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas

En las operaciones de descuento compuesto así como en las de monto a interés


compuesto, la aplicación de la tasa en un período toma en cuenta las modificaciones producidas
por los descuentos o intereses de períodos anteriores. Suelen llamarse “operaciones con
memoria”, ya que no olvidan lo que pasó en las etapas previas a la que se está analizando.

La necesidad de que tasa y tiempo estén expresados en forma sincrónica, manifestada


cuando vimos los distintos regímenes de capitalización, tiene la misma vigencia en el estudio del
descuento.

DESCUENTO SIMPLE O COMERCIAL

Conceptualmente el descuento simple o comercial es el interés simple del valor


nominal de un documento y se calcula aplicando la tasa ‘d’ a cada una de las u.m. del valor
nominal o valor futuro de un documento, por cada uno de los períodos de duración que separan a
la fecha de vencimiento de la fecha de descuento.

Es un tipo de operatoria común en plaza, sobre todo para plazos cortos, y se trata de
intereses cobrados por adelantado, es decir, antes que transcurra el plazo de la operación.

Veamos un cuadro de marcha de la operatoria descripta:

Valor sobre el que se calcula el descuento: valor nominal “C”

Períodos que Descuento de cada Valor actual


faltan para el período Vc = C(-n)
vencimiento
1 D (0, -1) = C.d C (-1) = C – C.d = C.(1-d)
2 D (-1, -2) = C.d C (-2) = C (1-d) – C.d = C.(1-2d)
3 D (-2, -3) = C.d C (-3) = C (1-2d) – C.d = C.(1-3d)
… … …
n D [-(n-1), -n] = C.d C (-n) = C [1 – (n-1) d] – C.d = C.(1 – nd)

Del cuadro precedente surgen las siguientes fórmulas:

VC = C.(1-n.d)

Aplicando propiedad distributiva tendremos:

VC = C - C.n.d

Si recordamos que el descuento es la diferencia entre el valor nominal y el valor actual,


podemos escribir:

DC = C - VC

Reemplazando VC:

Cr. Eduardo A. Dutto Página 10


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas

DC = C – C + C.n.d

DC = C.n.d

Esta es la expresión matemática del concepto de descuento comercial dado al


comienzo de este título. También podríamos haberlo obtenido sumando la columna "Descuento
de cada período" del cuadro de marcha.

De las expresiones anteriores, y haciendo pasaje de términos obtenemos las fórmulas


correspondientes al cálculo de las distintas variables.

C = VC / (1- n.d) C = DC / (n.d)

d = DC / (C.n) n = DC/ (C.d)

Limitaciones en el uso de este tipo de descuento

Si analizamos la fórmula: VC = C.(1-n.d), vemos que en el segundo miembro uno de los


factores es (1-n.d). Cuando este factor se hace igual a cero, o dicho de otra forma cuando n.d =
1, se anulan ambos miembros de la igualdad. Si (1-n.d) da un resultado negativo, o sea n.d > 1,
el primer miembro pasa a ser negativo.

Este análisis desde el punto de vista matemático, necesita de una interpretación


financiera. La misma podría resumirse en: el valor actual de un documento descontado quedó
anulado por el descuento en el primer caso, y fue superado por el descuento en el segundo; o sea
que quien descontase un documento no recibiría nada por el mismo o debería pagar para realizar
dicha operación, respectivamente, lo cual carece de sentido.

Por lo expuesto podemos concluir que en épocas de altas tasas de interés o por períodos
prolongados, este tipo de descuento ve limitada su aplicación.

El descuento analizado, en el presente título tendría la siguiente expresión gráfica.

Cr. Eduardo A. Dutto Página 11


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas

DESCUENTO RACIONAL

El descuento racional es el interés simple calculado sobre el valor actual. El valor del
descuento racional se obtiene aplicando la tasa ‘i’ a cada u.m. recibida (valor actual), por cada
unidad de tiempo que tenga el plazo de la operación. Se lo suele llamar también descuento
matemático.

Veamos el cuadro de marcha de los valores:

Valor sobre el que se calcula el descuento: valor actual “VR”

Períodos Descuento de cada Valor actual


que faltan período VR = C(-n)
para el
vencimient
o
1 D (0, -1) = VR.i C (-1) = C / (1+i)
2 D (-1, -2) = VR.i C (-2) = C / (1+2i)
3 D (-2, -3) = VR.i C (-3) = C / (1+3i)
… … …
n D [-(n-1), -n] = VR.i C (-n) = C / (1+ni)

Para determinar para cada uno de los períodos el valor actual correspondiente debemos
recordar lo que vimos para monto a interés simple: para transformar un valor conocido en otro
equivalente referido a un momento posterior, lo multiplicábamos por (1+n.i). En este caso
tenemos que encontrar el equivalente a un capital pero en un momento anterior a la referencia.
Por tal motivo, dividimos el valor nominal por (1+n.i), obteniendo el valor actual.

De acuerdo con lo manifestado anteriormente, en la última columna del cuadro tenemos:

Cr. Eduardo A. Dutto Página 12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas

VR = C / (1+n.i)

Haciendo pasaje de términos obtendremos el valor nominal:

C = VR.(1+n.i)

Aplicando propiedad distributiva en la fórmula anterior: C = VR + VR.n.i

Y recordando que: C = VR + DR podemos igualar los segundos miembros:

VR + VR.n.i = VR + DR

Simplificando nos queda que:

DR = VR . n . i

Tomando como base las fórmulas anteriores, y haciendo pasajes de términos, podemos
obtener las fórmulas de ‘n’ e ‘i’.

Salvando las diferencias de nomenclatura entre este tipo de descuento y la capitalización


a interés simple, vemos la total identificación entre ambos temas.

C(n) = C.(1+n.i) Capitalización a interés simple

C = VR.(1+n.i) Actualización a interés simple

Vemos que en ambos casos, para trasladar un capital dado (primer factor del segundo
miembro), ‘n’ unidades temporales hacia adelante o hacia el futuro, hemos multiplicado por el
factor (1+n.i).

Procediendo a graficar lo explicado, se logra la siguiente representación:

Cr. Eduardo A. Dutto Página 13


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas

Debe destacarse que en realidad la representación gráfica del descuento racional, para
cada caso en particular, dado por el número de períodos que median entre las fechas a las que se
refieren el valor actual y el valor nominal, es un segmento de recta cuyas coordenadas extremas
son (n;V) y (0;C).

2.1.4 RELACION ENTRE TASA DE DESCUENTO Y TASA DE INTERES.

A través de un ejemplo nos introduciremos en el tema.

Supongamos que una persona tiene una obligación documentada cuyo valor nominal es
igual a 1 u.m. y que vence dentro de un periodo. Como hoy necesita dinero, descuenta el
documento a la tasa d periódica. Recibe en consecuencia (1-d) u.m.

Al recibir el dinero, realiza una operación de depósito, ganando por cada unidad
depositada, en cada período, la tasa i. La unidad de tiempo para ambas operaciones es la misma.

Si el monto de este importe (1–d) capitalizado por un período a la tasa ‘i’ reconstruye el
importe a devolver (1 u.m.), se dice que ambas tasas –‘d’ e ‘i’- son equivalentes.

Gráficamente, el planteo es el siguiente:

- Si n = 1:

Cr. Eduardo A. Dutto Página 14


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas

0 1 período
|─────────────────────────|
(1-d) $1

(1-d) (1-d).(1+i)

De acuerdo a lo explicado, para que las tasas sean equivalentes tiene que darse que:

(1-d) . (1+i) = 1

Despejando, surge:

1 – d = 1 / (1+i) 1+i = 1 / (1-d)


d = 1- 1 / (1+i) i = [1 / (1-d)] -1
d = (1 + i -1) / (1+i) i = 1-1+d / (1-d)

d = i / (1+i) i = d / (1-d)

- Si n ≠ 1:

0 n períodos
|──────────── //─────────────|
(1-d.n) $1

(1-d.n) (1-d.n).(1+i.n)

Para que las tasas sean equivalentes:

(1–d.n).(1+i.n) = 1

(1-d.n) = 1 / (1+i.n) 1 – 1 / (1+i.n) = d.n (1+i.n-1) / (1+i.n) =


d.n

d = i / (1+i.n) i = d / (1-d.n)

2.1.5 EQUIVALENCIAS FINANCIERAS. VALOR NOMINAL DE UN DOCUMENTO


PARA QUE SEA EQUIVALENTE A OTRO DADO. VENCIMIENTO COMUN Y
VENCIMIENTO MEDIO.

Con relación a los documentos firmados, en la práctica financiera es habitual que surja la
necesidad de postergación o anticipo de vencimientos. En general, todos estos casos pueden
agruparse bajo el título "reemplazo de documentos", y presentan la siguiente grilla de
posibilidades:

PROBLEMA SOLUCIONES
- Un documento por un documento

Cr. Eduardo A. Dutto Página 15


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas

Reemplazar documento/s - Un documento por varios documentos


- Varios documentos por un documento
- Varios documentos por varios documentos

Si leemos detalladamente las alternativas de solución para el problema planteado, vemos


que entramos en el terreno de las operaciones complejas, definidas al comienzo del curso como
aquellas donde la prestación o la contraprestación, o ambas, están representadas por más de un
capital.

Todos los casos enunciados se resuelven siguiendo el principio de equidad o


equivalencia financiera de capitales que dice:

El/los documento/s, reemplazado/s y el/los documento/s reemplazante/s, descontados


a la misma tasa y en idénticas condiciones deben producir el mismo valor actual.

Cuando se trata de reemplazar un solo documento por varios equivalentes, se habla de


desdoblamiento de créditos.

Las situaciones que tratamos de resolver se conocen como vencimiento común, excepto
cuando los valores nominales del/los documento/s reemplazado/s y reemplazante/s son iguales,
en cuyo caso se le llama vencimiento medio.

SITUACION INCOGNITAS
Vencimiento común ‘n’ o ‘C’
Vencimiento medio ‘n’

En todos los casos se plantea una ecuación de equivalencia financiera y si se trata de


vencimiento común, al tener dos incógnitas, las partes acuerdan valor para una de ella
debiéndose calcular la restante.

VENCIMIENTO COMÚN Y VENCIMIENTO MEDIO CON DESCUENTO COMERCIAL

Siendo:

VC = C (1-d.n) Valor actual del nuevo documento; y

VC1 = C1 (1-d.n1)

VC2= C2 (1-d.n2) Valor actual de cada uno de los ‘t’


documentos que se reemplazan
…………..

VCt = Ct (1-d.nt)

Planteamos la ecuación de equivalencia financiera:

Cr. Eduardo A. Dutto Página 16


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas

C (1-d.n) = C1 (1-d.n1) + C2 (1-d.n2) + ... + Ct (1-d.nt)

A partir de allí y mediante las operaciones algebraicas correspondientes, podemos


resolver:

* VENCIMIENTO COMUN, incógnita ‘n’

En este caso la incógnita es el tiempo que falta para el vencimiento del nuevo documento,
que va a reemplazar a los anteriores. El resto de las variables, incluido el valor nominal del
nuevo documente deben estar fijadas. Hacemos:
t
C (1-d.n) = ∑ Ch (1 – d.nh)
h=1
t
(1 –d.n)= [ ∑ Ch (1-d.nh)] / C
h=1
t
n = [C - ∑ Ch (1 –d.nh)] / C.d
h=1

* VENCIMIENTO COMUN, incógnita ‘C’

En el presente caso, se fija de antemano la fecha de vencimiento del nuevo documento,


quedando como incógnita el valor nominal del mismo. El punto de partida es siempre la
ecuación que refleja matemáticamente el reemplazo planteado, y la solución a que se arriba en
este caso es la siguiente:
t
C = [ ∑ Ch (1-d.nh)] / (1-d.n)
h=1

* VENCIMIENTO MEDIO

La singularidad que se presenta en esta situación, está dada por el valor nominal del
nuevo documento, que es igual a la suma de los valores nominales de los documentos que se
reemplazan. Por tal motivo, podemos considerarlo como un caso particular de vencimiento
común cuando la incógnita es ‘n’.

Condición: C = C1 + C2 + ... + Ct

t t t
n = [ ∑ Ch - ∑ Ch (1-d.nh)] / d . ∑ Ch
h=1 h=1 h=1

Para los otros tipos de descuento se debe realizar el planteo de la ecuación de


equivalencia financiera y proceder como lo hemos hecho en el caso anterior.

VENCIMIENTO COMUN Y VENCIMIENTO MEDIO CON DESCUENTO RACIONAL

* VENCIMIENTO COMUN, incógnita n

Cr. Eduardo A. Dutto Página 17


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas

t
n = { C / ∑ [Ch / (1+i.nh)] – 1} (1 / i)
h=1

* VENCIMIENTO COMUN, incógnita C


t
C = ( 1+i.n) ∑ [Ch / (1+i.nh) ]
h=1

* VENCIMIENTO MEDIO
t t
n = { ∑ Ch / ∑ [Ch / (1+i.nh)] – 1} (1 / i)
h=1 h=1

2.2. A INTERÉS COMPUESTO.

2.2.1 CONCEPTO Y CALCULO DE INTERES COMPUESTO, CAPITAL INICIAL,


MONTO, TASA Y PLAZO DE UNA OPERACIÓN.

Seguimos en este apartado con el análisis de las operaciones simples, o sea aquellas
donde hay una sola prestación y una sola contraprestación.

Un capital, por tener la capacidad de engendrar nuevos capitales, va a poseer distintos


valores a través del tiempo. El valor presente de un capital, será menor que cualquier valor
futuro, aunque en determinadas circunstancias ello sea sólo nominalmente.

¿Cómo se cuantifican los cambios de valor que va generando un capital a través del
tiempo? O, ¿cómo se valúa el incremento (interés) que experimenta un capital en el tiempo? Ello
se logra por medio de una ley de capitalización, que matemáticamente hablando podemos
definir como una función que permite trasladar el valor presente de un capital hacia el
futuro.

Valor presente Valor futuro


de un capital de un capital
Ley de capitalización

La característica determinante de la capitalización compuesta, es que los intereses


producidos por un capital en cada período se agregan al capital que los produjo para
calcular los intereses de un nuevo período.

El segmento temporal al cabo del cual los intereses se incorporan al capital, recibe el
nombre de período de capitalización. Los elementos que intervienen en los cálculos mencionados
y la respectiva simbología son los siguientes:

C = Valor de un capital en el momento 0 (valor presente o actual).


i = Tasa de interés periódica.
n = Plazo de la operación expresado en número de períodos de igual duración.
C(p) = Monto obtenido al finalizar el período ‘p’.
C(n) = Monto producido al cabo de ‘n’ períodos.
Cr. Eduardo A. Dutto Página 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas

I(0,n) = Interés acumulado durante los ‘n’ períodos.


I(0,p) = Interés de los ‘p’ primeros períodos.
I(p-1,p) = Interés del período ‘p’.

Cuando en Matemática Financiera hablamos de capitalización a interés compuesto,


hacemos referencia a un conjunto de pautas que permiten que un capital presente de valor
conocido, pueda ser valorado en momentos futuros, según el esquema siguiente:

Períod Capital al Interés del Monto o capital al final del período


o inicio del período
período
p C(p-1) I(p-1,p) C(p)
1 C C.i C+Ci = C.(1+i)
2 C.(1+i) C(1+i).i C(1+i)+C(1+i)i = C(1+i)(1+i) = C.(1+i)2
3 C.(1+i)2 C(1+i)2.i C(1+i)2+C(1+i)2i = C(1+i)2(1+i) = C.(1+i)3
. ... ... ...
p C.(1+i)p-1 C(1+i)p-1.i C(1+i)p-1+C(1+i)p-1.i = C(1+i)p-1(1+i) = C.(1+i)p
. ... ... ...
n C.(1+i)n-1 C(1+i)n-1.i C(1+i)n-1+C(1+i)n-1.i = C(1+i)n-1(1+i) = C.(1+i)n

La condición de aplicabilidad de las fórmulas anteriores está dada por la necesidad que la
unidad de tiempo en que se expresa el plazo sea la misma que la unidad de tiempo a que se
refiere la tasa, y que a su vez coincida con el período de capitalización. Cuando ello no
ocurre, se deben efectuar las correspondientes adecuaciones.

Deducción de fórmulas.

Observando la última columna del cuadro podemos extraer la fórmula básica que nos
explica la relación e interdependencia entre las variables que intervienen es esta operatoria y son:
C(n); C; i; n.

C(n) = C. (1+i)n

Vemos que el primer miembro de la igualdad es el valor del monto, calculado luego de
‘n’ periodos de capitalización. El segundo miembro es el producto de dos factores, uno de ellos
el capital inicial y el otro es:

(1+i)n Factor de capitalización

El factor de capitalización es muy importante porque es el elemento que nos permitirá


calcular el equivalente de un capital presente, en un momento futuro. Entonces, dado un
capital presente podemos encontrar, bajo el régimen de capitalización a interés compuesto, el
equivalente al mismo en cualquier momento no anterior al que estamos valuando.

Ello se logra multiplicando el capital inicial por el factor de capitalización, donde las
restantes variables habrán tomado los valores adecuados.

Reiterando con otra expresión lo dicho anteriormente, podemos manifestar:

Cr. Eduardo A. Dutto Página 19


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas

Monto (valor futuro) = Capital (valor presente) . Factor de capitalización

Si hacemos un pasaje de términos, llegamos a:

Monto (valor fut.)


= Capital (valor pres.)
Factor de capit.

1
Monto (valor fut.) . = Capital (valor pres.)
Factor de capit.

Vemos en la fórmula anterior que la expresión recíproca del factor de capitalización nos
permite determinar el valor presente de un capital futuro conocido. Por ello, este nuevo
factor que permite trasladar un capital conocido, a un momento anterior a su valuación, se llama
factor de actualización.

1 = 1 = vn Factor de actualización
n
Factor de capitalización (1+i)

De la fórmula de monto podemos despejar cada una de las variables para ponerla como
función de las otras. Haciendo pasaje de términos podemos expresar:
1/n
C(n) C(n)
C= i= -1
(1+i)n C

Cuando pretendemos despejar ‘n’, por estar la misma en el exponente debemos aplicar
logaritmos, y luego hacer los pasajes correspondientes:

log C(n) = log C + n . log (1+i)

log C(n) - log C


n=
log (1+i)

Independientemente del régimen de capitalización al que nos estemos refiriendo, el


interés es la diferencia entre el monto y el capital inicial. Simbólicamente podemos expresarlo
así:

I = C(n) - C

Si reemplazamos en el segundo miembro por las fórmulas obtenidas anteriormente


obtendremos nuevas fórmulas en función de I. Ante cada situación concreta de necesidad de
cálculo debemos verificar cuáles son los datos y cuál es la incógnita. A continuación buscamos
la fórmula que liga a todas esas variables, despejamos aquella cuyo valor buscamos y
desconocemos y procedemos a efectuar la operación.

Cr. Eduardo A. Dutto Página 20


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas

Para la solución de los distintos cálculos que se presentan en esta materia, podemos
recurrir al uso de computadoras –principalmente planillas de cálculo- y calculadoras -
preferentemente financieras-, o tablas aunque éstas últimas ya han caído en desuso.

Es muy útil para los alumnos de Ciencias Económicas, el manejo de calculadoras


financieras que, con una adecuada selección del programa a ejecutar y la introducción correcta
de los datos, nos permite encontrar en forma sencilla las respuestas numéricas a los problemas
planteados.

Si hablamos de tablas, nos referimos a las Tablas Usuales de Lascurain, Lambiase y


Roca, y dentro de las mismas al Título "Tablas financieras, de mortalidad y conmutaciones".
Cada tabla en su encabezamiento tiene la explicación del contenido de la misma. Simplificando
las explicaciones podemos decir que la T I. presenta montos producidos por la unidad de capital
y la T II., presenta valores actuales de capitales futuros unitarios. En ambos casos los guarismos
se dan para distintas tasas y distintos períodos de tiempo.

Interpretación del monto en el caso que el tiempo sea fraccionario: las dos convenciones.

En los desarrollos que vimos anteriormente, no entramos en el análisis de los valores


(enteros o no) que podía tomar ‘n’.

- Si ‘n’ fuese un número entero, todas las fórmulas vistas hasta el momento serían de
utilidad para la resolución de los problemas planteados.

- Si ‘n’ no fuese entero sino que estuviese formado por un número entero y una fracción
propia, por el número entero de períodos liquidaremos intereses compuestos y por la fracción de
período se pueden efectuar distintos acuerdos para la forma en que se calcularán los intereses.

En estos casos n = n'+p/q; siendo n' = entero y p < q.

Convención lineal: por el período fraccionario de tiempo se reconocen intereses simples.


El capital sobre el que se calculan los mismos es el monto a interés compuesto logrado luego de
n' períodos.

C(n'+p/q) = C(n').(1+i.p/q) C(n'+p/q) = C.(1+i)n. (1+i.p/q)

Convención exponencial: por el período fraccionario de tiempo se reconocen intereses


compuestos. El capital sobre el que se calculan los intereses de este período es, como en el caso
anterior, el monto a interés compuesto logrado luego de n' períodos.

C(n'+p/q) = C(n').(1+i)p/q C(n'+p/q) = C.(1+i)n' . (1+i)p/q

C(n'+p/q) = C.(1+i)n'+p/q

Como veremos seguidamente, la convención lineal arroja mayor monto que la


convención exponencial.

Comparación del monto a interés simple con el monto a interés compuesto.

Cr. Eduardo A. Dutto Página 21


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas

Si disponemos de 1 u.m. de capital y la colocamos a interés simple, a la tasa ‘i’ periódica,


obtendremos un monto igual a (1+i.n).

Si esa u.m. la colocásemos a la misma tasa y por el mismo tiempo, pero a interés
compuesto el monto sería (1+i)n.

Vamos a realizar una comparación analítica entre ambos montos para llegar a la
conclusión pertinente que nos permita efectuar la comparación, para distintos valores de tasa o
de tiempo.

Monto a interés simple: 1 + i.n (a)

Monto a interés compuesto: (1 + i)n

Para poder desarrollar esta expresión debemos recordar lo visto en Algebra para el
Binomio de Newton.

n n n n n
(1+i)n = 1ni0 + 1n-1i1 + 1n-2i2 + 1n-3i3 + ……. + 10in
0 1 2 3 n

(1+i)n = n! .1.1 + n.(n-1)! .1.i + n.(n-1).(n-2)! .1.i2 + n.(n-1).(n-2).(n-3)! .1.i3 + ……..


0!n! 1!(n-1)! 2!(n-2)! 3!(n-3)!

(1+i)n = 1 + n.i + n(n-1) . i2 + n(n-1)(n-2) . i3 + …… (b)


2 6

Si analizamos la expresión (b) vemos que sus dos primeros términos coinciden con (a), y
dado que nos impusimos la condición de la misma tasa y el mismo tiempo, la igualdad numérica
está probada. Del signo de la suma del resto de los términos del binomio depende que uno de los
montos sea mayor que el otro, o que ambos sean iguales.

- Si n = 0 todos estos términos se anularán, ya que la misma aparece como factor.

- Si n = 1, sucedería lo mismo ya que se anularía en todos los casos el factor (n-1), con la
consiguiente nulidad de todos los términos objetos de este análisis. Por lo tanto en los dos
casos analizados, el monto a interés compuesto sería igual al monto a interés simple.

- Si n > 1, los términos que estamos observando tendrían un valor positivo, en cuyo caso la
expresión (b) sería mayor que la (a).

- Si 0 < n < 1, se harían negativos algunos de los términos, por lo tanto la expresión (b)
vería disminuido su valor respecto de (a).

- La variable ‘n’ no puede tomar valores negativos, ya que estamos hablando de


capitalización, y lo definimos como el proceso que permite conocer el valor de un capital
en un momento posterior al presente.

Resumen de situaciones factibles:

Cr. Eduardo A. Dutto Página 22


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas

(1+i)n = 1 + in para n = 0 y n = 1

(1+i)n > 1 + in " n>1

(1+i)n < 1 + in " 0<n<1

Podemos recordar que cuando n=0, estamos ubicados temporalmente en el momento


inicial, por lo tanto, nos estamos refiriendo a dos capitales iniciales iguales. Cuando n=1,
tomamos los montos al finalizar el primer período.

Hasta aquí hemos realizado la comparación analítica de los montos obtenidos en los
distintos regímenes de capitalización. Ahora efectuaremos la comparación numérica y gráfica,
que va a complementar lo dicho anteriormente.

C=1 i = 0,10 periódica

n 1+in (1+i)n
0 1,00 1,000
0,2 1,02 1,019
0,5 1,05 1,049
0,8 1,08 1,079
1 1,10 1,100
1,4 1,14 1,143
2 1,20 1,210
3 1,30 1,331
4 1,40 1,464
10 2,00 2,594

Con los datos del cuadro anterior, representados en un par de ejes de coordenadas
cartesianas podemos obtener gráficamente la evolución de un capital inicial, sometido al régimen
de interés simple y alternativamente, al régimen de interés compuesto.

Tasa de interés simple equivalente a una tasa de interés compuesto.

Cr. Eduardo A. Dutto Página 23


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas

Hagamos variar parcialmente los supuestos iniciales, del punto anterior manteniendo el
mismo período para dos colocaciones -a interés simple y a interés compuesto-, de forma tal de
lograr con ambas el mismo monto. Conservamos la hipótesis de C=1. La variable de ajuste en
este caso es la tasa.

(1+ic)n = 1+is.n

Haciendo pasaje de términos podemos encontrar la tasa de interés compuesto en función


de la tasa a interés simple o viceversa, en ambos casos cumplen con la condición de producir el
mismo monto, en el mismo tiempo.

ic = (1+is.n)1/n - 1

(1+ic)n -1
is =
n

2.2.2 EQUIVALENCIAS FINANCIERAS. TASA MEDIA Y TIEMPO MEDIO DE


VARIOS CAPITALES.

Tasa media de varios capitales

Dados dos o más capitales, colocados respectivamente a tasas distintas, durante el mismo
tiempo, generan un monto que es la suma de los montos individualmente considerados. Si
colocásemos un capital igual a la suma de todos los capitales dados, durante el mismo tiempo y
obtuviésemos el mismo monto, a qué tasa hubo de realizarse la colocación? La tasa que permite
el cumplimiento de dichas premisas es la tasa media.

Los datos y la incognita son:

C1 ≠ C2 ≠ ... ≠ Ct i1 ≠ i2 ≠ ... ≠ it n i=?

(C1+C2+...+Ct)(1+i)n = C1(1+i1)n + C2(1+i2)n + ..... +Ct(1+it)n

t t
∑ Cx (1+i)n = ∑ Cx(1+ix)n
x=1 x=1
t t
(1+i)n = [ ∑ Cx (1+ix)n ] / [ ∑ Cx ]
x=1 x=1
t t
i = {[ ∑ Cx (1+ix)n ] / [ ∑ Cx ]}1/n - 1
x=1 x=1

Tiempo medio

En este caso se tienen varios capitales colocados a igual tasa, pero a distintos plazos, y se
pretende averiguar a que plazo deberá colocarse la suma de los depósitos originarios para obtener
igual rentabilidad.
Cr. Eduardo A. Dutto Página 24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas

Los datos y la incognita son:

C1 ≠ C2 ≠ ... ≠ Ct n1 ≠ n2 ≠ ... ≠ nt i n=?

(C1+C2+...+Ct)(1+i)n = C1(1+i)n1 + C2(1+i)n2 + ..... +Ct(1+i)nt

t t
∑ Cx (1+i)n = ∑ Cx(1+ix)n
x=1 x=1
t t
(1+i)n = [ ∑ Cx (1+ix)n ] / [ ∑ Cx ]
x=1 x=1
t t
n.log(1+i) = log [ ∑ Cx (1+ix)n ] – log [ ∑ Cx ]
x=1 x=1

t t
log [ ∑ Cx (1+ix)n ] – log [ ∑ Cx ]
x=1 x=1
n=
log(1+i)

2.2.3 CONCEPTO Y CALCULO DE DESCUENTO COMPUESTO, VALOR ACTUAL,


VALOR NOMINAL, TASA Y PLAZO DE UNA OPERACIÓN.

DESCUENTO COMPUESTO CON TASA DE INTERES

En este tipo de descuento, se aplica la tasa ‘i’ sobre el valor actual de la operación.
Dicho valor actual debe ser tal, que colocado a interés compuesto a la tasa ‘i’ periódica, durante
‘n’ períodos, produzca un monto igual al valor nominal del documento que se pretende
descontar.

La evolución de los distintos valores que muestra el siguiente cuadro, nos ayudará a
comprender la mecánica de la operación.

Valor sobre el que se calcula: valor actual

Períodos que Valor Actual Descuento de cada período


faltan para el
vencimiento
1 C (-1) = C / (1+i) D (0,-1) = Ci / (1+i)
2 C (-2) = C / (1+i)2 D (-1, -2) = Ci / (1+i)2
3 C (-3) = C / (1+i)3 D (-2, -3) = Ci / (1+i)3

n C (-n) = C / (1+i)n D [- (n-1), -n] = Ci / (1+i)n

De la segunda columna del cuadro obtenemos:

Cr. Eduardo A. Dutto Página 25


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas

C (-n) = V = C / (1+i)n V = C.vn C = V.(1+i)n

En este caso, por la relación que hay entre las distintas variables, cambia la mecánica de
obtención de las restantes fórmulas.

Para poder calcular a cuánto asciende el descuento por los ‘n’ períodos, tenemos distintas
alternativas, siendo una de ellas restar el valor actual del valor nominal.

D (0,-n) = D = C – V D = C – C . vn

D = C.(1-vn)
Otras fórmulas son:

n = [log C – log C (-n)] / log (1+i) i = [C / C (-n)]1/n – 1

Para cada una de las variables, se pueden encontrar más de una fórmula, dependiendo en
cada caso del punto de partida que tomemos.

Al ver este tema, habremos notado la concordancia del mismo con lo estudiado en interés
compuesto. El valor actual de una operación de descuento es el equivalente al capital inicial de
una operación de capitalización; el valor nominal de la primera se corresponde con el monto de
la segunda y el descuento del periodo con el interés del mismo.

DESCUENTO COMPUESTO CON TASA DE DESCUENTO

Siempre que se utiliza tasa de descuento, la misma se aplica sobre valores futuros,
en este caso sobre el valor nominal.

Siguiendo la evolución de los valores afectados por este tipo de descuento, podremos
comprenderlo correctamente.

Valor sobre el que se calcula: valor nominal

Períodos que Descuento de cada período Valor actual


faltan para el
vencimiento
1 D (0, -1) = Cd C (-1) = C – Cd = C (1-d)
2 D (-1, -2) = Cd (1-d) C (-2) = C (1-d) – Cd (1-d) = C (1-d)2
3 D (-2, -3) = Cd (1-d)2 C (-3) = C (1-d)2 – Cd (1-d)2 = C (1-d)3
… … …
n D [ - (n-1), -n] = Cd (1-d)n-1 C (-n) = C (1-d)n-1 – Cd (1-d)n-1 = C (1-d)n

Si repetimos el esquema de trabajo de los otros cuadros de marcha, de la última columna


podemos deducir:

C(-n) = V = C(1-d)n V = C.(1-d)n

Cr. Eduardo A. Dutto Página 26


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas

Como sabemos calcular el descuento como diferencia del valor nominal con el actual, lo
hacemos:

D=C-V D = C – C(1-d)n D = C[1-(1-d)n]

Mediante operaciones algebraicas, podemos despejar las otras variables, llegando a:

C = V / (1-d)n

n = [log V - log C] / log (1-d)

d = 1 - [V / C]1/n

Si se pretendiera observar la representación gráfica del descuento compuesto, se tendría


una situación como la que se presenta a continuación, donde el esquema resulta válido para tasas
‘i’ y ‘d’ equivalentes.

2.2.4 RELACION ENTRE TASA DE DESCUENTO Y TASA DE INTERES.

- Si n = 1 es indistinto el uso del régimen de interés simple o interés compuesto. Al estar la


‘n’ en un caso como exponente y en otro como factor, el elemento 1 es matemáticamente
neutro.

Por tanto:

d = i / (1+i) i = d / (1-d)

- Si n ≠ 1 tendremos que:

(1 – d)n . (1 + i)n = 1

Cr. Eduardo A. Dutto Página 27


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas

(1-i)n = 1 / (1 - d)n 1+I = [1 / (1-d)n]1/n 1+I = 1 / (1-d)

i = d / (1-d) d = i / (1+i)

2.2.5 EQUIVALENCIAS FINANCIERAS. VALOR NOMINAL DE UN DOCUMENTO


PARA QUE SEA EQUIVALENTE A OTRO DADO. VENCIMIENTO COMUN Y
VENCIMIENTO MEDIO.

VALOR NOMINAL DE UN DOCUMENTO PARA QUE SEA EQUIVALENTE A OTRO


DADO

Este es uno de los posibles casos de equivalencia financiera, donde supondremos la


misma tasa pero distintos plazos. Lo resolveremos con descuento compuesto y tasa ‘d’.

Datos: C1; d; n1 ≠ n2

Incógnita: C2

Planteamos la equivalencia:

C1 (1-d)n1 = C2 (1-d)n2

Resolvemos;

C2 = C1 (1-d)n1 / (1-d)n2

C2 = C1 (1-d)n1-n2

De igual manera podría plantearse el caso con tasa de interés ‘i’.

VENCIMIENTO COMUN Y VENCIMIENTO MEDIO

Con tasa i:

* VENCIMIENTO COMÚN, incógnita ‘n’

V = C / (1+i)n

C / (1+i)n = C1 / (1+i) + C2 / (1+i)n2 + … + Ct / (1+i)nt

t
(1+i)n = C / ∑ [Ch / (1+i)nh]
h=1
t
n . log (1+i) = log C – log ∑ [Ch / (1+i)nh]
h=1

t
n = { log C – log ∑ [Ch / (1+i)nh]} / log (1+i)
Cr. Eduardo A. Dutto Página 28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas

h=1

* VENCIMIENTO COMUN, incógnita ‘C’

t
C = (1+i) ∑ [Ch / (1+i) nh]
h=1

* VENCIMIENTO MEDIO

t t
n = {log ∑ [Ch – log ∑ [Ch / (1+i)nh)]} / log (1+i)
h=1 h=1

Con tasa d:

V = C (1-d)n

C (1-d)n = C1 (1-d)n1 + C2 (1-d)n2 + … + Ct (1-d)nt

* VENCIMIENTO COMUN, incógnita ‘n’


t
n = {log ∑ [Ch (1-d)nh] - log C} / log (1-d)
h=1

* VENCIMIENTO COMUN, incógnita ‘C’


t
C = ∑ [Ch (1-d)nh] / (1-d)n
h=1

* VENCIMIENTO MEDIO
t t
nh
n = {log ∑ [Ch(1-d) ] - log ∑ Ch} / log (1-d)
h=1 h=1

BIBLIOGRAFIA

* MURIONI, OSCAR Y TROSSERO, ANGEL A.: Tratado de Cálculo Financiero. Editorial Tesis
- Bs.As. 1981.

* GONZALEZ GALE, JOSE: Matemáticas Financieras - Intereses y Anualidades Ciertas.


Ediciones Macchi- Buenos Aires 1979.

* BOTBOL, JOSE: Curso General de Matemática Financiera. Editorial Ergón - Buenos Aires -
1965.

* GIANNESCHI MARIO A.: Matemática Financiera, las operaciones simples - Universidad


Nacional del Nordeste - Chaco 1983.
Cr. Eduardo A. Dutto Página 29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas

* APREDA, Rodolfo – “Curso de MATEMÁTICA FINANCIERA en un contexto inflacionario”


– Editorial Club de Estudio – Buenos Aires, 1984.

Cr. Eduardo A. Dutto Página 30

S-ar putea să vă placă și