Sunteți pe pagina 1din 41

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE CLASE N° 1

TÍTULO DE LA SESIÓN
¿Cuál es tu estilo de comunicación?

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende textos Escucha activamente Practica normas culturales de convivencia que permiten la
orales diversos textos orales. comunicación oral.
Se expresa Expresa con claridad sus Ordena sus ideas para dialogar sobre los estilos de la
oralmente ideas. comunicación a partir de sus saberes previos y fuentes de
información.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (45minutos)
(Explicitar lo que se trabajará en la sesión y generar conflicto cognitivo e interés)
 El docente saluda y da la bienvenida a todos los estudiantes por el retorno a la IE.
 Se propicia el diálogo sobre las actividades que realizaron los estudiantes durante las vacaciones. Por ejemplo:
- ¿Viajaron o fueron al cine, a la playa, al teatro, a un concierto, al circo,…?
- ¿Qué les gustó hacer cuando se quedaron en casa?
Si la respuesta es “mirar TV” preguntamos: ¿Qué programas fueron tus preferidos? ¿Por qué?
 El docente registra las respuestas a la última pregunta y a partir de ellas procede a la presentación de la unidad didáctica
denominada “Realizamos una mesa redonda sobre la influencia de los programas de televisión en la formación de las
personas” destacando la situación significativa: La televisión es uno de los pasatiempos más importantes y de mayor
influencia en la vida de los adolescentes, y los temas más comunes son la violencia, la sexualidad, los estereotipos de raza y
de género, el abuso de drogas y alcohol. ¿De qué manera influyen los programas de televisión en la formación de las
personas?
 Se explica el propósito de la unidad, los aprendizajes esperados: competencias, capacidades e indicadores, las actividades
más relevantes que se realizarán en las sesiones, la metodología, la evaluación y el producto a lograr.
 Luego, el docente, propone la dinámica La puerta, tomada de la página 52-53 de la Guía para una escuela acogedora e
integradora desde el inicio del año escolar. Ver enlace:
http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/xtras/guia_buena_acogida_25_2_13.pdf

Alertas o recomendaciones:
 Considerando que se trata de una actividad en la que los estudiantes comparten experiencias y características personales
con sus compañeros, es importante que antes de la actividad el docente les solicite dos cosas: honestidad y respeto. Que
cada uno diga la verdad sobre lo que siente o vive, sin miedo a expresarse libremente. Asimismo, que el grupo muestre
mucho respeto frente a lo que cada uno comunica, evitando burlas o interrupciones. Se puede elegir un moderador del juego
que saque tarjetas amarillas, naranjas y rojas frente a quien trasgreda una norma.
 Los estudiantes forman grupos de cuatro o cinco integrantes (…). “La puerta” es un juego simbólico en el que todos asumen
el rol de una puerta diferente y a partir de ello intercambian información sobre sus características personales.
 Cada grupo recibe una hoja con diferentes puertas y un dado (ver Ficha ¿Qué tipo de puerta eres tú?). El juego consiste en
imaginar por un momento que cada uno es una puerta. Por turnos, cada estudiante tira los dados y contesta a la pregunta
que le toque según el número que ha salido. Si sale 6, se puede volver a tirar el dado una vez más. Empieza a quien le ha
salido el número más alto.
 Se puede intervenir a raíz de algún comentario del compañero, una vez haya acabado de hablar, reafirmando lo que dice,
preguntando por qué, etc. (máximo una intervención).
 Finaliza la actividad luego de un tiempo determinado por el docente, permitiendo que hayan salido el mayor número de
puertas. Luego de ello, conversan sobre las siguientes preguntas: ¿Cómo se sintieron durante esta actividad? ¿Fue sencillo
ponerse en el lugar de todas las puertas? ¿Cuáles fueron las puertas más difíciles de compartir con el grupo? ¿Qué es lo
que permitió esta actividad?
 Después de escuchar a los estudiantes, el docente plantea la pregunta ¿La forma en que te comunicas favorece o perjudica
tu relación con tus compañeros? ¿Reconoces tu estilo de comunicación? ¿Qué rasgos presenta un estilo pasivo, asertivo y
agresivo?
 Se registran las respuestas a estas tres últimas preguntas y se presenta la sesión denominada: ¿CUÁL ES TU ESTILO DE
COMUNICACIÓN? resaltando la importancia de desarrollar las competencias de comprensión y expresión oral y la
necesidad de establecer acuerdos de convivencia para lograr una comunicación eficaz.
DESARROLLO ( 60 minutos)
(Actividades de diverso tipo que lleven a desarrollar los desempeños esperados; debe especificar lo que deben
hacer los docentes y los estudiantes )
 El docente propone visionar el video Asertividad que tiene una duración de dos minutos y nueve segundos. Ver enlace
https://www.youtube.com/watch?v=BdyVCvr81UA
 Después del visionado, orienta el análisis de cada caso presentado:
Del 0:00 a 0:49 Se presenta el estilo agresivo.
Los estudiantes toman nota de las características.
Del 0:50 a 1:35 Se presenta el estilo pasivo.
Los estudiantes toman nota de las características.
Del 1:37 a 2:09 Se presenta el estilo asertivo.
Los estudiantes toman nota de las características.
 Terminada esta actividad, se entrega a los estudiantes un texto sobre los estilos de la comunicación. (ver anexo) Leen el
texto y organizan la información sobre el tema en el siguiente cuadro:
ESTILOS DE
COMUNICACIÓN
PASIVO AGRESIVO ASERTIVO
CARACTERSTICAS
Elementos no verbales
Elementos paraverbales
Elementos verbales

 Luego, se contrastan estas características con las anotaciones que hicieron los estudiantes sobre los casos presentados
en el video.
Dependiendo del grupo de estudiantes, también se pueden utilizar historietas, sociodramas o se pueden editar
secuencias de películas que muestren los estilos de comunicación. De igual forma, se pueden seleccionar otras
fuentes para el abordaje teórico.
 Los estudiantes registran en sus cuadernos de trabajo el cuadro completado.
 En este punto, recuperamos la repuesta a la pregunta ¿Qué programas fueron tus preferidos? (actividad inicial) y
solicitamos que identifiquen el estilo de comunicación de un personaje que admiran y los rasgos que presentan de acuerdo
a lo trabajado.

PROGRAMA TELEVISIVO: __________________________________


PERSONAJE RASGOS ESTILO DE COMUNICACIÒN
S

El docente, destaca la importancia de tener un estilo de comunicación asertivo para mejorar nuestras relaciones interpersonales
en cualquier espacio en que nos toque desenvolvernos. Por ello, se plantea la necesidad de establecer acuerdos de convivencia
para el trabajo en aula en el año escolar que se inicia.
CIERRE ( minutos)
(actividad corta de diverso tipo)
 Se propone la dinámica de la página 61 de la Guía para una escuela acogedora e integradora desde el inicio del año
escolar para construir los acuerdos de convivencia. Ver documento en el enlace:
http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/xtras/guia_buena_acogida_25_2_13.pdf
Se vincula este propósito con la práctica de un estilo de comunicación asertiva.
 Se cierra la sesión con las preguntas de METACOGNICION
 ¿Qué aprendimos hoy? (competencia, capacidades e indicadores)
 ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿De qué nos sirve adoptar un estilo de comunicación asertivo?
 ¿Qué dificultades se nos presentaron en el desarrollo de las actividades?
¿Cómo las superamos?

TAREA A TRABAJAR EN CASA


-Cuaderno de trabajo. Lapiceros.
-Plumones para pizarra acrílica. Mota.
-Guía para una escuela acogedora e integradora desde el inicio del año escolar. Ver enlace
http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/xtras/guia_buena_acogida_25_2_13.pdf
-Copia del texto: “Estilos de la comunicación”
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2

TÍTULO DE LA SESIÓN
Dialogamos sobre la exposición oral y los propósitos de la unidad

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Escucha activamente diversos Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su
textos orales. propósito y el tipo de texto oral.
Recupera y organiza Expresa el contenido de un texto oral integrando
Comprende textos
información de diversos textos información relevante y complementaria.
orales
orales.
Infiere el significado de los Deduce el tema, idea central y la intención del emisor en
textos orales. los textos que escucha.
Expresa con claridad sus Ordena sus ideas en torno a un tema específico y
ideas. especializado a partir de sus saberes previos y fuentes de
información, evitando contradicciones.
Se expresa Utiliza vocabulario variado y pertinente.
oralmente Utiliza estratégicamente Varía la entonación, volumen y ritmo para enfatizar el
variados recursos expresivos. significado de su texto.
Interactúa colaborativamente Participa en interacciones, dando y solicitando información
manteniendo el hilo temático pertinente o haciendo en forma oportuna.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (20 minutos)
(Explicitar lo que se trabajará en la sesión y generar conflicto cognitivo e interés)
 El docente da la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de convivencia para el propósito de la sesión.
 Luego, el docente, propicia el diálogo y solicita a los estudiantes que recuerden situaciones en la que les toco exponer y
pregunta:
 ¿Qué pasos seguiste para preparar tus exposiciones?
 ¿Qué dificultades has tenido? ¿Cómo las superaste?
 Los estudiantes responden a las preguntas. Se registra en la pizarra y se relaciona con su experiencia previa (educación
primaria o primer grado de secundaria).
 Se presenta el audio La lengua de la gente (06:26).
Enlace: http://radialistas.net/article/la-lengua-de-la-gente/
 Los estudiantes escuchan y al término se plantean las siguientes preguntas:
 ¿Qué tema se desarrolla en el audio La lengua de la gente ?
 ¿Cuál es el propósito comunicativo?
 ¿Qué tipo de texto se ha utilizado? ¿Por qué?
 ¿Qué recursos de apoyo se presentan?
 ¿En alguna secuencia del audio identificas expresiones de discriminación?
 Los estudiantes emiten sus respuestas y se anota en otro espacio de la pizarra para el diálogo posterior.
 El docente, invita a los estudiantes a anticipar sobre qué tratará la sesión y los aprendizajes que se espera lograr. Presenta
la sesión: Dialogamos sobre la exposición oral y los propósitos de la unidad . Se explica que la unidad se denomina
PRODUCIMOS TEXTOS EXPOSITIVOS SOBRE LA DISCRIMINACIÓN LINGÜÍSTICA, destacando la reflexión sobre
la situación significativa: La lengua española es de todos sus usuarios; por ello cada país, región o localidad tiene su propia
forma de hablarla. ¿Cómo influyen estas diversas formas de hablar en las relaciones personales? ¿Nos une o nos separa?
 Se explica el propósito de la unidad y los aprendizajes esperados, la metodología, la evaluación y los productos a lograr.
El docente puede optar por realizar una breve exposición oral y a partir de ella iniciar la sesión o puede utilizar
un video con la grabación de una exposición oral.
DESARROLLO (70 minutos)
(Actividades de diverso tipo que lleven a desarrollar los desempeños esperados; debe especificar lo que deben
hacer los docentes y los estudiantes )
 El docente desarrolla brevemente aspectos teóricos sobre la exposición respondiendo a las preguntas :
¿Qué es una exposición oral?
¿Cuál es el propósito de una exposición oral?
¿Qué estructura presenta una exposición oral?

 Además, explica el proceso de Planificación:


Cuadro 1
Tema:
Propósito:
Destinatarios:
Registro:
Tipo de texto:
Fuentes de información:

 Se destaca la importancia de consultar fuentes de información confiables para el debido registro y cita (libros, revistas,
periódicos, páginas web).
También se resalta la necesidad de contar con un Plan de escritura para la organización de las ideas en función al tema y
sub temas a abordar, considerando la estructura: introducción, desarrollo y conclusión.
 Se brinda las pautas para la elaboración del material de apoyo audiovisual y el guion de exposición oral.
 Los estudiantes registran en su cuaderno el cuadro 1.
 El docente propone la formación de grupos de trabajo de cuatro estudiantes y solicita su disposición para escuchar el audio
de la actividad inicial por segunda vez.
 Se presenta el audio La lengua de la gente por partes y los estudiantes aplican la técnica de toma de apuntes para identificar
la estructura de la exposición y las ideas que se desarrollan en cada parte, como sigue:
Introducción: 00 a 01:50
Desarrollo: 01:51 a 04:41
Conclusión: 04:42 a 06:25

 Se entrega el texto impreso “La lengua de la gente” (ver anexo) como material de apoyo. Los estudiantes completan el
cuadro de análisis.
Cuadro 2
Estructura ¿En qué consiste? ¿Cómo se presenta en el ¿Qué recursos de apoyo se
audio? utiliza?
Introducción
Desarrollo
Conclusión

 Un estudiante de cada grupo presenta, por turno, el análisis de una parte de la exposición (introducción, desarrollo o
conclusión).
 Al término de cada parte, el docente, enfatiza en los aspectos teóricos relacionados con la estructura de la exposición oral y
el material de apoyo utilizado.
 Mediante la técnica de la exposición- diálogo se realiza el contraste con las respuestas presentadas por los estudiantes en la
segunda actividad y lo que sustenten a partir de la toma de notas.
 Registran en su cuaderno de trabajo el cuadro de análisis 2.

Si bien la exposición oral ha sido presentada en un formato radial, el énfasis en la estructura será importante pues
debe quedar claro para los estudiantes que esta forma de expresión oral se dará constantemente a lo largo de su
vida escolar.
CIERRE ( 30 minutos)
(actividad corta de diverso tipo)
 En los grupos conformados, mediante lluvia de ideas, proponen algún problema de discriminación lingüística que han
observado en el aula, en la institución educativa o en su comunidad, en el cual se evidencia la manera en que influyen las
diversas formas de hablar en las relaciones personales.
 Realizan la planificación de su texto expositivo utilizando el cuadro 1 hasta la fila que indica el tipo de texto.
 Generan ideas a partir del tema determinado (lluvia de ideas o por escritura asociativa).
 Los estudiantes se distribuyen para la búsqueda y selección de información para la siguiente sesión.
 Se cierra la sesión con las preguntas de METACOGNICION
 ¿Qué aprendimos hoy? ( competencia ,capacidades e indicadores)
 ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿Para qué nos sirve?
¿Qué podemos mejorar la próxima vez que hagamos una actividad similar?
TAREA A TRABAJAR EN CASA
 Observan un video sobre La exposición oral.
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=39yf34P4WZk y afirman los pasos a seguir para una exposición oral.
 Inician la recopilación de información sobre el tema seleccionado a nivel de grupo.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


 Texto escolar de Comunicación 2.
 Textos seleccionados.
 PC, equipo multimedia, parlantes.
 Tarjetas de colores.
 Plumones gruesos, plumones para pizarra acrílica.
 Cinta masking tape.
 Cuaderno de trabajo, lapiceros.
 Enlaces de videos en Youtube.
 Libros, periódicos y revistas de consulta impresos o en versión digital.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3

TÍTULO DE LA SESIÓN
Dialogamos sobre la obra teatral y los propósitos de la unidad

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
S
Escucha activamente diversos Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito
textos orales. y el tipo de texto oral utilizando varios organizadores gráficos.
Recupera y organiza Expresa el contenido de un texto oral integrando información
información de diversos textos relevante y complementaria.
Comprende orales.
textos orales Infiere el significado de los Deduce el tema, idea central, conclusiones y la intención del
textos orales. emisor en los textos que escucha.
Reflexiona sobre la forma, Opina con fundamentos acerca de las ideas, las acciones y la
contenido y contexto de los postura del texto escuchado.
textos orales.
Adecúa sus textos orales a la Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su
situación comunicativa. texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito, el tema y,
en situaciones planificadas, con el tiempo previsto.
Se expresa Expresa con claridad sus Ordena sus ideas en torno a un tema específico a partir de
oralmente ideas. sus saberes previos y fuentes de información, evitando
contradicciones.
Interactúa colaborativamente Participa en interacciones, dando y solicitando información
manteniendo el hilo temático. pertinente o haciendo preguntas en forma oportuna.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (20 minutos)
(Explicitar lo que se trabajará en la sesión y generar conflicto cognitivo e interés)
PRESENTACION DE LA TERCERA UNIDAD DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN

 El docente da la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de convivencia de acuerdo al propósito de la sesión.
 Luego, se presenta la siguiente invitación:

El grupo teatral Parlanchín


Se complace en invitarte al estreno de la obra teatral
ACUÁPOLIS
Lugar: Auditorio San Lucas
Fecha 5 de diciembre
Hora: 5:00 p.m.
¡Esperamos contar con tu presencia!
 ¿Cuál es el propósito de la esquela? ¿Quiénes la envían? ¿A quiénes está dirigida? ¿Has leído alguna obra teatral? ¿Has
participado de alguna representación teatral?
 Los estudiantes participan dando sus respuestas de manera espontánea.
 El docente solicita a los estudiantes que ubiquen la página 212 de su Libro de Comunicación 2 y los invita a observar el guion
teatral y la imagen que la acompaña. Luego, pregunta ¿Cómo ha sido organizado el texto teatral? ¿Quiénes son los
personajes? De acuerdo al título ACUÁPOLIS ¿De que tratará el texto?
 A partir de las respuestas de los estudiantes, se presenta la tercera unidad denominada ¡ Arriba el telón! Participamos de
una representación teatral destacando la reflexión sobre la situación significativa. El lenguaje nos permite comunicarnos
con los demás, ya sea de manera oral o escrita. ¿Cómo es nuestra comunicación con los demás? ¿Nos une o nos separa?
 Se explica el propósito de la unidad y los aprendizajes esperados, la metodología, los productos a lograr y la evaluación.
DESARROLLO ( 70 minutos)
(Actividades de diverso tipo que lleven a desarrollar los desempeños esperados; debe especificar lo que deben
hacer los docentes y los estudiantes )
 Leen un fragmento de la obra que presentará el grupo Parlanchín. Dos estudiantes participan en la lectura dialogada
asumiendo los roles de Nautila y Nemo (ACTO 1) y para el acto 2 se suman tres estudiantes más para los roles del doctor 1,
doctor 2 y doctora.
 Los estudiantes responden a las preguntas de Comprensión de la página 214 (preguntas 1 a 4 del nivel literal) de manera
oral.
 A continuación, el docente, plantea un cuadro de análisis en la pizarra e indica que se procederá al análisis de la obra en el
siguiente cuadro:

ACUÁPOLIS
TEMA:
Principales
Personajes Secundarios
INICIO
NUDO
Acciones DESENLACE
principales

En este punto será necesario, revisar ¿Qué es una obra teatral? Y la distinción entre texto teatral y representación teatral.

 Por pares, los estudiantes completan el cuadro y presentan sus respuestas.


 El docente, contrasta las respuestas, aclara dudas y complementa la información. Los estudiantes registran en sus
cuadernos de trabajo.
 Se organizan grupos de cuatro estudiantes y proceden a responder las preguntas del nivel crítico (página 215) en sus
mismos cuadernos. Además, se incluye las siguientes preguntas: ¿Consideras que el desarrollo de la industria y los
avances tecnológicos justifican la contaminación ambiental? ¿De qué manera demostrarías respeto por la naturaleza?
 Por turnos, los estudiantes leen sus respuestas y el docente resalta la importancia de leer y representar obras teatrales que
desarrollan asuntos públicos para una mejor convivencia.
CIERRE ( minutos)
(actividad corta de diverso tipo)
 El docente presenta un video sobre el concierto final de la obra de teatro Los músicos ambulantes del grupo de teatro
peruano Yuyachkani:
https://www.youtube.com/watch?v=g_b7PPNS5F8

 Los estudiantes visionan. Luego, dialogan sobre lo observado y comentan sobre los roles de los personajes, el vestuario,
las máscaras, la música y el propósito comunicativo de la puesta en escena.
 Finalmente, se les pregunta: ¿Qué opinan sobre la nota?
“Espectáculo musical que recoge la diversidad cultural peruana: un Burro de la Sierra, un Perro de la Costa, una Gallina de
Chincha y una Gata de la Selva nos presentan una divertida comedia sobre cómo cuatro animales tan diferentes deciden
partir juntos a la capital para vivir en ella. Los Músicos Ambulantes nos habla de la tolerancia a nuestras diferencias, de
inclusión, de integración y nos lleva a reflexionar que no solo es importante el reconocimiento sino trabajar en la
construcción de un espíritu común.”
https://pantagruel.lamula.pe/2014/09/21/yuachkani-el-repertorio-2014-los-musicos-ambulantes/pantagruel/
En cada región del país se puede tomar como referente el trabajo de grupos teatrales de la localidad.
 Se cierra la sesión con las preguntas de METACOGNICION
- ¿Qué aprendimos hoy? (competencia ,capacidades e indicadores)
- ¿Cómo lo aprendimos?
- ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
- ¿Qué podemos mejorar la próxima vez que hagamos una actividad similar?

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Los estudiantes visionan el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Z7A8xSgbS40 sobre los “Músicos ambulantes”
A partir de la actividad de cierre desarrollada en el aula y tomando como insumo el visionado final, cada estudiante elabora un
comentario escrito, en una carilla, sobre el propósito comunicativo de la obra teatral “Los músicos ambulantes” y el aporte de
Yuyachkani como representante del teatro peruano, lo que será presentado en la siguiente sesión.

También se puede leer el cuento “Los músicos de Bremen” de los Hermanos Grimm que fue tomada como base
para la elaboración del guion de la obra teatral “Los músicos ambulantes”(Anexo 1)

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


- Libro de Comunicación 2
- Textos seleccionados
- PC, equipo multimedia, parlantes
- Tarjetas de colores
- Plumones gruesos, plumones para pizarra acrílica
- Cinta masking tape
- Cuaderno de trabajo, lapiceros.
- Enlaces de videos en Youtube.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4

TÍTULO DE LA SESIÓN
Leemos y analizamos textos dramáticos sobre asuntos públicos

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Recupera Localiza información relevante en un texto teatral con estructura
información de compleja y vocabulario variado.
diversos textos Reconoce la estructura externa y las características de un texto
escritos. teatral.
Reorganiza Construye un organizador gráfico que resume el contenido de un
Comprende textos
información de texto de estructura compleja.
escritos
diversos textos
escritos.
Infiere el Deduce las características y cualidades de personajes (personas,
significado de los objetos y lugares en textos teatrales.
textos escritos
Se expresa Expresa con Ordena sus ideas en torno a un tema específico a partir de sus
oralmente claridad sus saberes previos y fuentes de información, evitando contradicciones.
ideas.
Utiliza Varía la entonación, volumen y ritmo para enfatizar el significado de
estratégicamente su texto.
variados recursos
expresivos.
Interactúa Participa en interacciones, dando y solicitando información pertinente
colaborativamente o haciendo preguntas en forma oportuna.
manteniendo el
hilo temático.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (25 minutos)
(Explicitar lo que se trabajará en la sesión y generar conflicto cognitivo e interés)
 El docente da la bienvenida a los estudiantes.
 Afirma los acuerdos de convivencia. Recibe los comentarios escritos solicitados la sesión anterior y lee algunos de ellos.
 El docente recapitula el concepto de obra teatral trabajado en la sesión anterior, recordando a los estudiantes que:

La obra teatral o dramática es una forma de expresión literaria escrita para ser representada sobre un escenario, a través de
actores, y ante un conjunto de espectadores. Por su doble carácter de texto escrito y representación, la obra puede ser sólo
leída, pero el hecho dramático se perfecciona cuando confluyen en la representación el texto, los intérpretes y el público.

 A continuación, escribe en la pizarra la palabra COLLACOCHA y propicia que los estudiantes realicen predicciones antes
de la lectura mediante las siguientes preguntas:
¿Qué o quién es Collacocha ?
¿Sobre qué tratará el texto?
¿Cuál será el propósito de la lectura: informarnos o disfrutar?

 Los estudiantes responden oralmente a las preguntas y se anota en la pizarra.


El docente indica a los estudiantes que ubiquen la página 228 en el libro de Comunicación 2 en el que se presenta un
fragmento de Collacocha, obra de teatro del autor Enrique Solari Swayne (1915-1995). Se observa la forma que presenta el
texto: personajes, diálogos y algunas especificaciones entre paréntesis. Se pregunta ¿Has leído textos dramáticos? ¿Cuáles?
¿Qué es un texto dramático? Después del registro de las respuestas de los estudiantes, el docente presenta el aprendizaje
esperado de la sesión denominada Leemos y analizamos textos dramáticos sobre asuntos públicos.
DESARROLLO ( 55 minutos)
(Actividades de diverso tipo que lleven a desarrollar los desempeños esperados; debe especificar lo que deben
hacer los docentes y los estudiantes )
 El docente solicita la participación de tres estudiantes para realizar la lectura dialogada de un fragmento del texto
Collacocha . Ellos asumen el rol de Echecopar, Bentín y Fernández.
 Luego, se formulan algunas preguntas:
 ¿En qué lugar se encontraban los personajes?
 ¿Qué desastre natural temían que sucediera?
 ¿Qué forma de expresión predomina en el texto?
 El texto leído es un texto teatral ¿Por qué?
 El docente, registra las respuestas a fin de realizar el contraste teórico, especialmente en relación a la última
pregunta.
 Se observa y se lee el organizador de información planteado en la página 220 del Libro de Comunicación 2 sobre el
texto teatral.
 Se revisa la definición de texto teatral y sus elementos: Parlamentos (diálogo, monólogo) y las acotaciones. Además,
se explica y se complementa la información. (Elaboración de Ficha de trabajo si se considera necesario.)
 Realizamos una segunda lectura del fragmento del texto Collacocha a fin de analizar los elementos de este texto
teatral.
 Los estudiantes subrayan las acotaciones del texto. Identifican el tipo de acotación, según la indicación que contiene,
(indicación de gestos, indicación de movimientos, indicación de la voz, entre otros).
 Completan el cuadro que se presenta a continuación. Para ello, identifican las acciones y acotaciones que
corresponden a los personajes. Luego, precisan el tipo de acotación.

Personajes Acotaciones Acciones Tipo de acotación


ECHECOPAR
BENTÍN

FERNÁNDEZ

 Después del trabajo individual, se reúnen en pares y dialogan sobre las acotaciones identificadas. Revisan y corrigen
si es necesario.
 El docente propicia la puesta en común y se socializa el cuadro de análisis. Finalmente, los estudiantes registran la
información en sus cuadernos de trabajo.
CIERRE ( minutos)
(actividad corta de diverso tipo)
 Se cierra la sesión con las preguntas de METACOGNICIÓN
- ¿Qué aprendimos hoy? (competencia, capacidades e indicadores)
- ¿Cómo lo aprendimos?
- ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
- ¿Qué podemos mejorar la próxima vez que hagamos una actividad similar?

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Para reforzar la actividad, los estudiantes completan un cuadro de análisis de los tipos de acotaciones que se utilizan en el texto
teatral ACUÁPOLIS.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


- Libro de Comunicación 2
- Cuaderno de trabajo
- Tarjeta de color
- Papelote blanco
- Plumones gruesos
- Plumón de pizarra acrílica
- Cinta masking tape
- Obra literaria Collacocha

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5

TÍTULO DE LA SESIÓN
Caracterizando personajes de textos teatrales

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Recupera información Localiza información relevante en un texto dramático con
de diversos textos estructura compleja y vocabulario variado.
escritos.
Comprende textos Reorganiza información Construye un organizador gráfico que resume el contenido de
escritos de diversos textos un texto de estructura compleja.
escritos.
Infiere el significado de Deduce las características y cualidades de personajes
los textos escritos. (personas), objetos y lugares en textos teatrales.
Expresa con claridad Ordena sus ideas en torno a un tema específico a partir de sus
sus ideas. saberes previos y fuentes de información, evitando
Se expresa contradicciones.
oralmente Utiliza estratégicamente Varía la entonación, volumen y ritmo para enfatizar el
variados recursos significado de su texto.
expresivos.
Interpreta textos Explica las relaciones entre los personajes, sus motivaciones
Interactúa con
literarios en relación explícitas e implícitas y sus acciones en diversos escenarios.
expresiones literarias
con diversos contextos.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (30 minutos)
(Explicitar lo que se trabajará en la sesión y generar conflicto cognitivo e interés)
 El docente da la bienvenida a los estudiantes.
 Afirma los acuerdos de convivencia para el propósito de la sesión.
 Se conforman equipos de trabajo de seis estudiantes mediante tarjetas de colores. Se les entrega una Ficha de Lectura y se
les solicita leerla. A continuación, asumirán los roles de cobrador, adolescente hombre, adolescente mujer, mujer
embarazada, usuarios de un bus.
 Los estudiantes realizan una lectura dialogada a nivel de grupos y proceden a caracterizar a su personaje para la
dramatización.
 El docente solicita que un equipo de trabajo, represente el texto “Para que sube si está lleno” (Anexo 1)
 Después de la presentación el docente les pregunta a los estudiantes que actuaron ¿Cómo se sintieron? ¿Qué
características tenía su personaje? Cada uno responde.
 Se plantea a todos la pregunta ¿Cuántos actos y cuántas escenas se han presentado? ¿Cuál es el tema que se desarrolla?
¿Qué mensaje nos han querido comunicar? Sobre los personajes ¿Cuál de ellos te agradó más por su actuación? ¿Cuáles
son sus características?
 Los estudiantes responden oralmente a las preguntas y el docente anota las respuestas en la pizarra.
 A continuación les presenta el audio “Para que sube si está lleno” producción de la ACS CALANDRIA (Anexo 2 Archivo
Mp3)
 Los estudiantes escuchan. Luego, se comenta sobre la importancia de las acotaciones y la construcción del personaje.
Se presenta el aprendizaje esperado y la sesión denominada Caracterizando personajes de textos teatrales.
DESARROLLO ( 60 minutos)
(Actividades de diverso tipo que lleven a desarrollar los desempeños esperados; debe especificar lo que deben
hacer los docentes y los estudiantes )
 El docente explica sobre la importancia de los personajes que forman parte en la acción de una obra dramática. Por lo
general, se presenta la relación de ellos en la primera página de la obra y los actores que los interpretan constituyen el
reparto.
Se clasifican en:
Principales: Asumen el peso de la acción y la llevan adelante.
 Protagonista: Es el héroe y encarna determinados valores.
 Antagonista: Se opone al protagonista. Es él quien desata el conflicto de la obra.

Secundarios: Acompañan a los personajes principales.


 Aliados: Colaboran con el protagonista.
 Oponentes: Colaboran con el antagonista.

Desde su complejidad psicológica, los personajes pueden ser:


Planos: Son personajes tipo, que responden a un modelo establecido, figuras prefijadas con escasa originalidad: la dama, el
caballero, el cobarde, el valiente, el tonto. Su actuación es previsible.
Redondos: Son casos originales y únicos. Se distinguen por poseer un carácter propio, que se manifiesta de manera
singular en su forma de ser, sus rasgos morales o su actuación. Son los más interesantes que subsisten en la memoria del
público.

Dependiendo del tratamiento del tema se pueden incluir ejemplos para cada uno de los tipos de personajes.

 El docente, invita a los estudiantes a leer un fragmento de la obra teatral El Fabricante de deudas de Sebastián Salazar
Bondy (Anexo 3)
 Después de la lectura individual, a nivel de los equipos de trabajo, se plantea a los estudiantes el análisis de las acciones y
actitudes de los personajes y realizar inferencias sobre los aspectos que aparecen en el cuadro.

Personajes Rol en la familia Carácter Concepción del Tipo de


amor personaje
Obedot
Socorro
Pitusa

 El docente, asesora los equipos de trabajo, responde a preguntas y aclara dudas.


 Un estudiante de cada equipo presenta el trabajo realizado.
 Se revisa, se resaltan los aciertos y se recomienda sobre los aspectos que hay que mejorar.
 Los estudiantes registran su cuadro de análisis en sus cuadernos de trabajo.
CIERRE ( 30 utos)
(actividad corta de diverso tipo)
Los estudiantes, en pares, analizan el texto Para que sube, si está lleno y completan el siguiente cuadro:

CONSTRUCCIÓN DEL PERSONAJE


PERSONAJE CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN TIPO DE PERSONAJE
FÍSICA PSICOLÓGICA
Adolescente hombre
Adolescente mujer
Mujer embarazada
Cobrador
Pasajeros de bus

 Dialogan y contrastan el análisis realizado.


 El docente consolida y afirma los aspectos teóricos vinculados a la construcción del personaje a partir del análisis realizado
por los estudiantes.
 Se cierra la sesión con las preguntas de METACOGNICIÓN
- ¿Qué aprendimos hoy? (competencia ,capacidades e indicadores)
- ¿Cómo lo aprendimos?
- ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
- ¿Qué podemos mejorar la próxima vez que hagamos una actividad similar?

TAREA A TRABAJAR EN CASA


- A partir de la conformación de equipos para la representación teatral de una situación de la realidad, los estudiantes definen
la caracterización de su personaje.
- Elaboran su Ficha de personaje considerando la construcción física y psicológica.
Observación: Para la siguiente sesión, los estudiantes asistirán con buzo y traerán una alfombra o esterilla para
trabajar algunos ejercicios en el piso.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


- Tarjetas de colores
- Equipo de sonido o PC con parlantes
- Fichas de lectura
- Cuaderno de trabajo
- Lapiceros
- Papelotes blancos
- Plumones gruesos de colores
- Plumón de pizarra acrílica. Mota
- Cinta masking tape.
- Obra literaria: El fabricante de deudas de Augusto Salazar Bondy

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 6

TÍTULO DE LA SESIÓN
Expresamos con nuestra voz y nuestro cuerpo

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende textos Infiere el significado de Deduce las características y cualidades de personajes (personas), objetos y
escritos los textos escritos. lugares en textos dramáticos.
Adecúa sus textos Ajusta recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales en soportes
orales a la situación variados para apoyar su texto oral según su propósito.
comunicativa.
Utiliza estratégicamente Varía la entonación, volumen y ritmo para enfatizar el significado de su texto.
Se expresa variados recursos
oralmente expresivos.
Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual, posturas
corporales y desplazamientos adecuados a sus normas culturales.
Se apoya con recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales de
forma estratégica para transmitir su texto oral.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (30 minutos)
(Explicitar lo que se trabajará en la sesión y generar conflicto cognitivo e interés)
 El docente da la bienvenida a los estudiantes.
 Afirma los acuerdos de convivencia para el propósito de la sesión.
Observación: El aula ha sido dispuesta para realizar esta actividad de acuerdo a lo planificado y se les recordó a los
estudiantes, en la sesión anterior, traer los materiales necesarios. Se puede utilizar la sala de usos múltiples o cualquier lugar
al aire libre.
Los ejercicios propuestos han sido tomados y adaptados, en algunos casos, del libro de CAÑAS TORREGROSA, José.
(2009). Didáctica de la expresión dramática. Una aproximación a la dinámica teatral en el aula.
 Se invita a los estudiantes, a sentarse en el suelo, cerrar los ojos y escuchar los sonidos ambientales.
En un primer momento, en medio minuto, se les dice que oigan y cuenten el número de sonidos distintos que han
escuchado. Luego, se les pregunta ¿Cuántos sonidos se escucharon? ¿Seis, siete, diez? A continuación se les pide que
escuchen nuevamente, en otro intervalo de tiempo similar, pero en esta ocasión los estudiantes, individualmente, se quedarán
con el sonido que más le haya llamado la atención. Una vez que haya pasado este tiempo, los estudiantes, a la señal del
docente, se desplazarán por el aula o sala emitiendo e imitando el sonido previamente elegido. Deberán de agruparse
entonces en torno a un sonido semejante sin dejar de emitir el suyo propio. Si alguno emite un sonido distinto al de los demás
o se ha formado un grupo muy pequeño, el docente lo integrará en otro grupo.
 Terminada la actividad, a modo de comentario, el docente explica la importancia de detenernos a escuchar, en este caso
para afinar nuestra percepción auditiva, pero también para oír los sonidos que nos circundan.
 Se propone a los estudiantes una siguiente dinámica LA PESTE, lo que se pretende es desarrollar la atención auditiva, así
como ejercitar la disminución de la velocidad en los desplazamientos. Para ello se utilizarán telas para vendar los ojos de
los estudiantes.
El docente explica el juego antes de que los estudiantes se venden los ojos. Dirá que se ha declarado una peste o plaga y
que todos son portadores de ella, teniendo las manos como instrumento «fatal» de transmisión. Todos, a la orden del
docente, deberán desplazarse, ya con los ojos vendados, por el aula o sala, con las manos por delante, no sólo para evitar
golpearse con alguien sino para tratar de eliminar a los demás, acción que se logra al tocar el cuerpo de algún estudiante. Si
es tocado, el o la estudiante se sienta, se quita la venda y contempla el juego hasta el final. Si dos estudiantes se tocan
mutuamente, los dos se sentarán, pues ya están eliminados. Como se ha dicho, sólo el tocar con las manos, «elimina». Es
importante caminar lentamente para no hacer ruido, aunque también es muy probable que sea el azar el que elimine a
muchos de los participantes. El juego acaba cuando solamente queda una persona desplazándose por la sala.
 Al terminar el juego, el docente explica que el hecho de vendar los ojos cierra en ocasiones las posibilidades de expansión,
por la inseguridad que puede producir en determinadas personas, pero también es cierto que, poco a poco, hace agudizar y
desarrollar la atención auditiva y la percepción espacial al quedarse el individuo solo consigo mismo y con la acción
encomendada.
 El docente, después de las dinámicas, pregunta a los estudiantes ¿Cómo se sienten? ¿Qué les agradó más? ¿Qué no les
gustó? ¿Con qué propósito se han planteado estas dinámicas?
 A partir de las respuestas de los estudiantes, se señala la importancia de explorar las posibilidades expresivas del cuerpo, el
rostro y la voz, así como el reconocimiento de la expresividad y de los mensajes no verbales en las relaciones personales
con los compañeros, los amigos, en la familia, en la escuela y la comunidad.
 Se presenta la sesión denominada Expresamos con nuestra voz y con nuestro cuerpo.
DESARROLLO ( 60 minutos)
(Actividades de diverso tipo que lleven a desarrollar los desempeños esperados; debe especificar lo que deben hacer los
docentes y los estudiantes )
 El docente asocia las dinámicas trabajadas con el uso de recursos no verbales, como la mímica en la acción dramática por
medio de gestos y ademanes, que implica también desarrollar la expresión facial para expresar emociones y estados de
ánimo a través del rostro, así como la postura corporal que también permite expresar sentimientos, emociones, sensaciones y
otros a través del cuerpo. (Ver Libro de Comunicación 2, página 219).
Adecuación: Se puede hacer una variante proponiendo ejercicios simples para cada recurso no verbal adecuando música y
otros recursos propios de la región.
 El docente propone, por ello una secuencia de actividades que permitirán ejercitar estos recursos no verbales.
 Se indica a los estudiantes que se recuesten en el suelo, boca arriba, que cierran los ojos y comienzan a emitir sonidos con
una intensidad tan baja que sólo los perciban ellos. Juegan subiendo y bajando el tono, desde lo más agudo que pueden
hasta lo más grave, mientras paulatinamente suben la intensidad.
 A continuación, se les solicita a los estudiantes que a la hora de realizar este ejercicio simulen que están usando un
paraguas. Se utilizará como soporte musical la canción «Cantando bajo la lluvia» de Gene Kelly. El tiempo de duración del
ejercicio-juego coincide con el de la propia canción que le da título. Los chicos, antes de sonar la música, se habrán
repartido por la sala, buscando cada uno de ellos un espacio lo suficientemente amplio para poderse mover con comodidad.
El esquema argumental del ejercicio es el siguiente:
-Un bailarín o bailarina danza sobre un escenario el tema «Cantando bajo la lluvia». Grácilmente, abre su paraguas y se
mueve con agilidad y presteza, hasta que empiezan los problemas (durante éstos debe de continuar bailando y disimulando,
como si nada ocurriera):
-El paraguas se cierra cuando menos se piensa.
-Pisa un chicle y el pie derecho queda pegado materialmente al suelo hasta lograr zafarse de él.
-Alguien, intenta venderle algo, con insistencia y terquedad, sin éxito.
Finalmente, el bailarín siente imperiosos deseos de orinar y cada vez le cuesta más disimular. La canción, que termina de
forma suave, debe de acabar con el ejercicio: el o la estudiante cubriendo la delantera con el paraguas, decide satisfacer su
necesidad. ¡Tal es la cara de felicidad que muestra al público!
 Al terminar la actividad, el docente pide a los estudiantes que se sienten en el suelo nuevamente pero esta vez para
comentar ¿Cómo se sienten? ¿Qué les pareció la actividad? ¿Qué opinan sobre la música? ¿Se sintieron libres para
expresar? o ¿Hay alguna situación que no les agradó? Los estudiantes expresan su opinión voluntariamente.
 El docente explica que la música, el doble juego de expresión y el intento de desmitificar las inhibiciones, incluso una
necesidad fisiológica natural del ser humano, nos permite liberarnos de prejuicios y hacer un divertido juego de
representación.
 Se hace alusión que la música de Gene Kelly y su personaje se aprecia en la película “ Cantando bajo la lluvia” secuencia
que también visionaran como actividad de ampliación.
CIERRE ( minutos)
(actividad corta de diverso tipo)
 Se propone esta actividad, con el propósito de usar la imaginación para elaborar una historia en base a objetos relacionados
entre sí.
 Se debe contar con objetos diversos. Los estudiantes tomarán al azar tres objetos de un conjunto de ellos presentados por el
docente. Cada vez que éste saque uno de ellos, se juega preguntando ¿ESTO ES UN...? Los estudiantes cambian la
naturaleza del objeto para transformarlo en otro distinto jugando con la imaginación. Una vez que se ha jugado con los tres
objetos y colocados todos los estudiantes en un círculo, se creará una historia que los relacione.
Un estudiante podría iniciar y continuarla quien lo desee o, simplemente, el docente comienza la historia mientras los demás,
uno a uno, la continúan hasta llegar al último que, forzosamente, tendría que concluirla.
Adecuación: Estos ejercicios se pueden variar. Lo importante es que en la segunda fase del ejercicio, los estudiantes, tengan la
posibilidad de crear la historia.
 El docente señala que en esta última actividad hay todo un proceso de creación, pues el juego-ejercicio puede ser el eje
central del Juego dramático y la Dramatización, ya que están presentes la creatividad, la imaginación, la improvisación, el
dominio corporal y la expresión.
Además, éste es el preámbulo de su preparación para la representación teatral de su equipo de trabajo.

TAREA A TRABAJAR EN CASA


- Visionan una secuencia de la película “Cantando bajo la lluvia”
https://www.youtube.com/watch?v=4wKB2G6DQYc
- Reconoce el cuerpo y la voz como instrumentos de expresión personal (personaje de Gene Kelly).
- Identifica los mensajes no verbales como formas de expresión.
- Identifica diferentes velocidades y calidades de movimiento en la expresión personal de Gene Kelly.
Revisa la Ficha de construcción de su personaje y evalúa con su equipo el texto teatral que proponen a fin de asegurar una
interpretación adecuada a través del movimiento corporal, el gesto y la voz.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


- Equipo de sonido o PC con parlantes
- CD con pistas musicales seleccionadas o enlaces con Youtube, música on line.
- Telas para vendas
- Objetos pequeños y variados
- Petates, esterillas o alfombras
- Colchonetas
- Sala amplia
SESIÓN DE CLASE N° 5
TÍTULO DE LA SESIÓN
Comentamos sobre las variedades lingüísticas propios de nuestra comunidad o región

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
SE COMUNICA Obtiene información del texto Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su
ORALMENTE EN SU oral. propósito y el tipo de texto oral.
LENGUA MATERNA
Expresa el contenido de un texto oral integrando
información relevante y complementaria.
Infiere e interpreta Deduce el tema, idea principal y la intención del
información del texto oral. emisor en los textos que escucha.
Adecúa, organiza y desarrolla Adapta, según normas culturales, el contenido y
las ideas de forma coherente registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su
y cohesionada. propósito y el tema.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (15 minutos)
(Explicitar lo que se trabajará en la sesión y generar conflicto cognitivo e interés)
 El docente da la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de convivencia para el propósito de la
sesión.
 El docente lee un fragmento de la obra La casa verde de Mario Vargas Llosa:

“Todas las mañanas, Anselmo salía a la plaza de Armas. Pronto aprendió la fórmula del lenguaje local
y su tonada caliente, perezosa: a las pocas semanas decía que para mostrar asombro, llamaba
churres a los niños, piajenos a los burros, formaba superlativos de superlativos, sabía distinguir el
clarito de la chicha espesa y las variedades de picantes”.

 Los estudiantes identifican el significado de las palabras churres, piajenos y clarito por el contexto del texto. Se
observa la forma tan particular de expresar en el norte del país.
 El docente pregunta:
 ¿Cómo se conoce esta forma de hablar?
 Sabes ¿Qué son las variedades lingüísticas?
 Los estudiantes responden a las preguntas a partir de sus saberes previos. El docente presenta la sesión
denominada Comentamos sobre los variedades lingüísticas.
DESARROLLO (60 minutos)
(Actividades de diverso tipo que lleven a desarrollar los desempeños esperados; debe especificar lo que
deben hacer los docentes y los estudiantes).
 El docente anuncia el visionado del documental audiovisual Los castellanos del Perú. Los estudiantes tomarán
como base los aspectos que se indican a continuación para recoger las ideas más importantes.
- Las nociones de lengua, variedad, nivel y rasgo.
- El origen de los castellanos del Perú
- Las variedades de castellano del Perú:
 Variedades geográficas
 Variedades sociales
 Variedades adquisicionales
- La discriminación lingüística.

Se sugiere la lectura previa del libro Los castellanos del Perú de la autoría de Jorge Iván Pérez Silva
(título que se encontrará en el Módulo de Biblioteca Escolar-MINEDU). Se ilustra el desarrollo del
documental y aborda los aspectos teóricos mencionados. Además, será importante consultar otras
fuentes de acuerdo con el contexto de su región.

 A continuación, se presenta el vídeo Los castellanos del Perú 1 (De 0:00 a 9:27) Enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=rroXCqvC1Ek
 Los estudiantes toman apuntes sobre las ideas más importantes de esta secuencia.
Al término, el docente propicia el diálogo y la reflexión sobre el visionado y puntualiza algunos aspectos teóricos.
Los estudiantes registran en sus cuadernos de trabajo.
 Visionan Los castellanos del Perú 2 (De 0:00 a 7:21) Enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=uaaEfBhH5HU
 Los estudiantes toman apuntes sobre las ideas más importantes de esta secuencia.
Al término, el docente propicia el diálogo y la reflexión sobre el visionado y puntualiza algunos aspectos teóricos.
Los estudiantes registran en sus cuadernos de trabajo.
 Visionan Los castellanos del Perú 3 (De 0:00 a 9:35) Enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=e422ikwENLk
 Los estudiantes toman apuntes sobre las ideas más importantes de esta secuencia.
Al término, el docente propicia el diálogo y la reflexión sobre lo visionado y enfatiza en algunos aspectos
teóricos. Los estudiantes registran en sus cuadernos de trabajo.

 Al finalizar, el docente solicita que los estudiantes formen parejas y respondan a las preguntas planteadas en la
actividad inicial.
 ¿Qué son las variedades lingüísticas?
 ¿Qué distingue una lengua de una variedad?
 ¿Qué tipos de variedades lingüísticas presenta una lengua?
 ¿Cuál es el origen del castellano andino?

CIERRE (45minutos)
(actividad corta de diverso tipo)
 El docente plantea la elaboración de un comentario sobre la importancia de valorar la variedad lingüística en el
Perú.
 Utilizando como insumos el resumen de ideas del análisis del documental Los castellanos del Perú y las
respuestas a las preguntas planteadas en la actividad anterior, los estudiantes inician la elaboración de un
comentario sobre las variedades lingüísticas considerando los siguientes procedimientos:
 Ubicación del hecho que se piensa comentar
Esto se realiza mediante la toma de apuntes.
 Análisis del hecho
Se trata de identificar si el hecho es negativo o positivo, qué ventajas o desventajas tiene, qué consecuencias
podría tener. Se debe explicar si el hecho está reñido con nuestro sistema de valores o no. Si no conocemos
el hecho con detalle, no podremos dar una opinión sobre él.
 Emisión del comentario
Se presenta cuando la persona expresa su opinión respecto del hecho analizado. No se trata únicamente de
decir si se está de acuerdo o en desacuerdo. Lo más importante son los argumentos que respaldan la
opinión.
 Los estudiantes expresan sus comentarios. El docente puede utilizar una Lista de Cotejo o una Guía de
observación.
El instrumento podría ser elaborado con los mismos estudiantes considerando las capacidades e
indicadores de las competencias de comprensión y expresión oral.
 Se cierra la sesión con las preguntas de METACOGNICIÓN
 ¿Qué aprendimos hoy? (competencias, capacidades e indicadores)
 ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿Para qué nos sirve informarnos sobre las variedades lingüísticas?
 ¿Qué dificultades se nos ha presentado? ¿Cómo las hemos superado?
 ¿A qué me comprometo para valorar las variedades lingüísticas?
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
- PC, equipo multimedia, parlantes
- Vídeo: Los castellanos del Perú
- Plumones para pizarra acrílica. Mota.
- Cuaderno de trabajo.
- Lapiceros.

SESIÓN DE CLASE N° 6
TÍTULO DE LA SESIÓN
Construyendo significados

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
LEE DIVERSOS Obtiene información del Localiza información relevante en un texto expositivo
TIPOS DE TEXTOS texto escrito. con estructura compleja y vocabulario variado.
ESCRITOS EN
LENGUA MATERNA Infiere e interpreta Deduce el tema central y los subtemas en textos de estructura
información del texto. compleja y con diversidad temática.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (30 minutos)
(Explicitar lo que se trabajará en la sesión y generar conflicto cognitivo e interés)
 El docente da la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de convivencia para el propósito de la
sesión.
 El docente escribe en la pizarra la frase El arte shipibo, título de un texto. Pregunta a los estudiantes ¿Cuál es la
palabra más importante en esta frase? ¿Qué función cumple? ¿Qué función cumplen las demás palabras?
¿Recuerdan qué es el grupo nominal?
 Los estudiantes responden a partir de sus saberes previos. Se presenta la sesión denominada Construyendo el
grupo nominal y los aprendizajes esperados.
DESARROLLO (45 minutos)
(Actividades de diverso tipo que lleven a desarrollar los desempeños esperados; debe especificar lo que
deben hacer los docentes y los estudiantes)
 El docente solicita a los estudiantes que ubiquen la página 105 del libro de Comunicación 2 e invita a leer a un
estudiante en voz alta el texto sobre “El arte shipibo”.
 Luego, indica que se analizará cada párrafo para identificar y subrayar el grupo nominal. Para ello, procede a
explicar en qué consiste el grupo nominal utilizando la información que se consigna en la página 104 del libro de
Comunicación 2 . Plantea ejemplos del texto leído, como sigue:

El grupo nominal Es el grupo de palabras que tiene como núcleo un sustantivo.


Ejemplo:
Grupo nominal

El arte shipibo
Núcleo (un sustantivo)
Estructura del grupo nominal El núcleo del grupo nominal puede ir acompañado de otras
palabras que funcionan como modificadores o complementos.
Ejemplo:
Modificador directo Núcleo Modificador directo
Determinante Un sustantivo Un adjetivo
El Pueblo shipibo

Ejemplo:
Modificador Modificador Núcleo Modificador Modificador indirecto
directo directo directo
Determinant Un adjetivo Un sustantivo Un adjetivo Una preposición + un grupo
e nominal
Los principales temas decorativos de sus trabajos

Dentro de las oraciones, el grupo nominal desempeña primordialmente la función de sujeto. Puede también
formar parte del predicado.
Sujeto Predicado

La fama del arte shipibo ha trascendido nuestras fronteras


Prep N MD MD N
MD N MI

 El docente responde las preguntas, aclara dudas y consolida la información.


 Los estudiantes registran en su cuaderno el esquema resumen del texto analizado.
CIERRE (45minutos)
(Actividad corta de diverso tipo)
 El docente plantea la actividad 1 de la sección “Aplicamos” (pág. 105 del libro de Comunicación 2 ).
 Por pares, leen el texto que titula “La conservación de los alimentos”. Analizan si las palabras subrayadas
forman grupos nominales y explican el por qué.

Estructura del grupo nominal Sí No ¿Por qué?


la conservación de los alimentos
habían inventado
los incas
el frío de las alturas andinas

 Los estudiantes presentan el cuadro de análisis completado.


Atención diferenciada: Para esta actividad, se puede plantear dos textos de menor a mayor
complejidad dependiendo del grupo de estudiantes.
 Luego, a partir de la lectura y análisis de un texto del MCL 2, deducen el tema y los subtemas realizando la
formulación con un grupo nominal.
 Se realiza la puesta en común del trabajo realizado.
 Se cierra la sesión con las preguntas de metacognición:
 ¿Qué aprendimos hoy? (Competencia, capacidades e indicadores)
 ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿Para qué nos sirve identificar grupos nominales en los textos?
 ¿Qué dificultades se nos ha presentado en el análisis de los grupos nominales? ¿Cómo las hemos superado?

TAREA A TRABAJAR EN CASA


 El docente plantea la actividad 2 de la sección “Aplicamos” (pág. 105 del libro de Comunicación 2 ).
 Los estudiantes leen el texto 2 que titula “La gaviota peruana y la gaviota dominicana”. Luego, copian en su
cuaderno de trabajo tres grupos nominales y analizan su estructura.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Módulo de Comprensión Lectora 2
- Texto escolar de Comunicación 2
- Plumones para pizarra acrílica, mota.
- Cuaderno de trabajo.
- Lapiceros.

SESIÓN DE CLASE N° 7
TÍTULO DE LA SESIÓN
Identificando el tema y la idea principal en los textos que leemos

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
LEE DIVERSOS Obtiene información del Localiza información relevante en un texto expositivo
TIPOS DE TEXTOS texto escrito. con estructura compleja y vocabulario variado.
ESCRITOS EN
LENGUA MATERNA Construye un organizador gráfico, esquema, que
resume el contenido de un texto expositivo de estructura
compleja.
Infiere e interpreta Deduce el tema y la idea principal en textos de estructura
información del texto. compleja y con diversidad temática.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (30 minutos)
(Explicitar lo que se trabajará en la sesión y generar conflicto cognitivo e interés)
 El docente da la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de convivencia para el propósito de la
sesión.
 Se presenta en la pizarra el siguiente texto:

Mientras que los leones, los perros o los gatos se desplazan en cuatro patas, los primates saltan de rama
en rama o caminan sobre sus patas traseras.
Los delfines y las ballenas, sin embargo, se han adaptado a la vida acuática y nadan como si fuesen
peces; en tanto que los murciélagos vuelan en la noche, orientándose con su sistema de radar.

 Se solicita la participación de un estudiante para realizar la lectura en voz alta. Al término, se pregunta: ¿De qué
trata el texto leído? Si algunos estudiantes responden de manera voluntaria escribimos en la pizarra. De lo
contrario, leemos por segunda vez el texto y damos un tiempo de cinco minutos para el diálogo en pares. Luego,
expresan sus respuestas y el docente registra en la pizarra. Se plantea la siguiente pregunta: ¿Cuál es la idea
principal del texto leído? Nuevamente los estudiantes dialogan en pares por cinco minutos y emiten sus
respuestas.
 El docente escribe en la pizarra: ¿Qué entendemos por tema? ¿Qué entendemos por idea principal?
 Los estudiantes, mediante lluvia de ideas, expresan lo que saben. Se presenta la sesión denominada
Identificando el tema y la idea principal en los textos que leemos.

DESARROLLO (70 minutos)


(Actividades de diverso tipo que lleven a desarrollar los desempeños esperados; debe especificar lo que
deben hacer los docentes y los estudiantes)
 El docente, a partir del texto leído, explica en qué consiste el tema. Para ello, utiliza la información que se
presenta en la Ficha de trabajo (ver ANEXO) tomada de la página 7 del Módulo de Comprensión Lectora 1
(primera edición 2014). Se sigue la secuencia planteada mediante la técnica exposición-diálogo.

TEMA IDEA PRINCIPAL


(se expresa en una frase nominal) (se expresa en una oración)
¿De qué trata el texto? ¿Qué es lo más importante que se dice del
tema?
Ambos nos muestran la estructura semántica que tiene el texto, es decir, su contenido.

 El docente contrasta las respuestas que los estudiantes plantearon en la actividad inicial con la información
brindada hasta el momento.
 A continuación, realiza el modelado para la identificación de la idea principal tomando como base la información
que se ofrece en la Ficha de trabajo (ver ANEXO) tomada de las páginas 8 y 9 del Módulo de Comprensión
Lectora 1 (primera edición 2014). De igual forma, se sigue la secuencia planteada mediante la técnica
exposición-diálogo.

IDEA PRINCIPAL: El desplazamiento de los mamíferos se realiza de diversas


formas.

 Se destaca el uso de las macrorreglas: supresión, generalización y construcción.


 El docente procede a explicar brevemente la relación que se presenta entre el tema y la idea principal del texto.
Además, realiza el contraste con las respuestas sobre la idea principal emitidas por los estudiantes en la
actividad de inicio y los procedimientos que se han seguido para identificarla.
 El docente consolida la información. Responde las preguntas y aclara dudas.
Los estudiantes registran en su cuaderno el esquema resumen final del texto analizado.

Atención diferenciada: Para la aplicación de macrorreglas, será necesario utilizar diversos tipos de textos
y observar el ritmo de aprendizaje de los estudiantes para el reforzamiento.
CIERRE (10 minutos)
actividad corta de diverso tipo)
 Se propone la lectura y el análisis del siguiente texto:

Las termitas, una especie de insectos, pueden ocasionar muchos daños a las estructuras hechas de madera.
Estas criaturas minúsculas viven bajo la tierra y se abren paso hacia la madera, penetrando en los árboles y casas
viejas.
Una vez infiltradas en su interior, comienzan a devorar la madera y muchas veces ocurre que las termitas pasan
inadvertidas hasta que el daño ya está hecho.
Fuente: David Cooper. Cómo mejorar la comprensión lectora (1990: 342) (Texto adaptado).

 Los estudiantes, en pares, siguen los procedimientos para identificar el tema y la idea principal. El docente
monitorea, asesora y orienta de acuerdo a la necesidad. Se concluye con la presentación de un esquema
resumen.
 El docente propicia la puesta en común del esquema resumen elaborado por algunas parejas y afirma el trabajo
realizado.
 Los estudiantes registran el texto, los pasos que siguieron para el análisis y el esquema resumen final.
Atención diferenciada: Para esta actividad se pueden plantear otros textos de menor a mayor
complejidad. Esto se determinará dependiendo de la necesidad de los estudiantes.
 Se cierra la sesión con las preguntas de metacognición:
 ¿Qué aprendimos hoy? (Competencia, capacidades e indicadores)
 ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿Para qué nos sirve identificar el tema y la idea principal de un texto?
 ¿Qué dificultades se nos han presentado? ¿Cómo las hemos superado?
 ¿Qué necesitamos hacer para mejorar nuestro aprendizaje?
TAREA A TRABAJAR EN CASA
Los estudiantes seleccionan un texto que aborde un tema vinculado a la discriminación. Desarrollan los
procedimientos trabajados en el aula para identificar el tema y la idea principal. Elaboran un esquema resumen del
proceso que siguieron y lo escriben en su cuaderno. Esta actividad se presentará en la siguiente sesión.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


- Ficha de trabajo (anexo)
- Plumones para pizarra acrílica, mota.
- Cuaderno de trabajo.
- Lapiceros.

ANEXOS:

FICHA DE TRABAJO
¿Qué entendemos por tema?

El tema es el asunto del discurso que puede expresarse con una o varias palabras, donde lo más importante
es el sustantivo (sintagma nominal). Normalmente, cuando te preguntan de qué trata un texto, te están
pidiendo identificar el tema del discurso.
Veamos un ejemplo.
TEXTO 1
Mientras que los leones, los perros o los gatos se desplazan en cuatro patas, los primates saltan de rama en
rama o caminan sobre sus patas traseras.
Los delfines y las ballenas, sin embargo, se han adaptado a la vida acuática y nadan como si fuesen peces; en
tanto que los murciélagos vuelan en la noche, orientándose con su sistema de radar.

¿De qué trata el texto? ¿No te parece que se refiere a algunos animales? Pues sí, una primera
respuesta podría llevarnos a decir que el tema es los animales (un sintagma nominal en el que el
sustantivo es animales).
Pero ¿habrá algo en común entre los animales mencionados? Seguramente, recordarás que pertenecen a
una misma clase: los mamíferos. Ahora bien, el sustantivo de nuestro tema es otro, ¿verdad?
Bueno, aún hay más, pues también se afirma en el texto que esos mamíferos saltan, caminan, nadan o
vuelan. Esas acciones se pueden agrupar en una palabra: desplazamiento (que es también otro
sustantivo).

¿Has visto cómo hemos realizado aquí En este caso, hemos clasificado palabras;
agrupaciones de palabras?
en otros, pueden ser frases o grupos
nominales. Como ves, esta organización
leones nos permite relacionar la información que
perros proporciona el texto y, así, identificar el
saltar
gatos
caminar tema.
primates
nadar
delfines
volar
ballenas
murciélagos

El desplazamiento de
TEMA los mamíferos

¿Qué entendemos por idea principal?

La idea principal es el enunciado más importante que el autor presenta para explicar el tema. Este enunciado, al que
hacen referencia la mayoría de las frases del texto, puede expresarse con una oración. La idea principal se presenta de
manera explícita o implícita. Si está implícita, deberás deducirla.
Cuando te preguntan acerca de cuál es la idea más importante que el emisor intenta explicar en relación con el tema, te
están solicitando expresar la idea principal. Esta se diferencia del tema porque abarca más información que la contenida
en la palabra o el sintagma que pudieras haber seleccionado para expresar el asunto del discurso.

Volvamos al mismo ejemplo, ¿Qué se afirma sobre el desplazamiento de los


en el que ya mencionamos el mamíferos?
tema, para preguntarnos ahora: Y de aquello que se afirma, ¿qué es lo más importante?

VEAMOSS

Mientras que los leones, los perros o los gatos se desplazan en cuatro patas, los primates saltan de rama
en rama o caminan sobre sus patas traseras.

Los delfines y las ballenas, sin embargo, se han adaptado a la vida acuática y nadan como si fuesen
peces; en tanto que los murciélagos vuelan en la noche, orientándose con su sistema de radar.

Al analizar el texto hemos considerado que algunas partes de él se pueden suprimir sin afectar el desarrollo del tema.
Por eso, las hemos tachado. Como habrás visto, este ejercicio nos permite destacar lo esencial del contenido. Acabas
de apreciar la regla de supresión, cuya definición te presentamos a continuación.

LA REGLA
Consiste DE SUPRESIÓN
en eliminar toda la información redundante o prescindible, y dejar únicamente aquellas
oraciones o frases con las cuales se pueda identificar la idea principal.

La regla de supresión es también una


buena técnica para desarrollar el resumen Los leones, los perros o los gatos se
del texto, ¿no te parece? desplazan en cuatro patas, los primates
Luego de aplicarla, nos quedamos con lo saltan o caminan.
siguiente: Los delfines y las ballenas nadan como
peces; los murciélagos vuelan.

Así como esta regla, a continuación verás otras dos que en algunos libros encontrarás con el nombre de macrorreglas.
Siguiendo con el ejemplo, lo que tenemos ahora es lo que se afirma del tema. Veamos el siguiente esquema:

TEMA
El desplazamiento de los mamíferos

Los leones, los Los delfines y las


Los primates Los murciélagos
perros o los gatos ballenas nadan
saltan o vuelan.
se desplazan en como los peces.
caminan.
cuatro patas.

IDEA PRINCIPAL: El desplazamiento de los mamíferos se realiza de diversas formas.


Como verás, la idea principal no estuvo explícita en el texto, sino que fue necesario deducirla. Para ello, hemos
empleado la regla de generalización, que enseguida definimos.

LA REGLA DE GENERALIZACIÓN
Consiste en deducir la proposición más general a partir de un conjunto de oraciones
comprendidas en aquella, que se encuentran explícitas en el texto y que constituyen ejemplos o
manifestaciones del tema identificado.

Ya sabes que la pregunta ¿de qué trata un texto? te ayuda a identificar el tema, que puede expresarse como el
sujeto de la oración. Para encontrar la idea principal, primero hazte la pregunta ¿qué se dice sobre el tema?, puedes
expresar tu respuesta como el predicado de la oración. Combina en una oración el sujeto con el predicado para
expresar la idea principal.

SUJETO PREDICADO

¿QUÉ SE DICE SOBRE EL


TEMA
TEMA?

El desplazamiento de los ... se realiza de diversas formas.


mamíferos...

IDEA PRINCIPAL: El desplazamiento de los mamíferos se realiza de diversas


formas.

SESIÓN DE CLASE N° 8
TÍTULO DE LA SESIÓN
Identificando el subtema en los textos que leemos

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
LEE DIVERSOS Obtiene información del Localiza información relevante en un texto expositivo
TIPOS DE TEXTOS texto escrito. con estructura compleja y vocabulario variado.
ESCRITOS EN Construye un organizador gráfico y resume el contenido
LENGUA MATERNA
de un texto expositivo de estructura compleja.
Infiere e interpreta Deduce el tema, los subtemas, las ideas temáticas de textos
información del texto. de estructura compleja y con diversidad temática.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (30 minutos)
(Explicitar lo que se trabajará en la sesión y generar conflicto cognitivo e interés)
 El docente da la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de convivencia para el propósito de la
sesión.
 Se recapitula la sesión anterior en la que se realizó la lectura y análisis de textos para identificar el tema y la idea
principal.
 Luego, el docente entrega a los estudiantes un texto impreso y solicita la lectura individual, en silencio.

El origen del fútbol en el Perú, como en la mayoría de países de Sudamérica y en muchas otras partes del
mundo, está íntimamente asociado a la presencia de los ingleses.
En la mayoría de los casos, la expansión de este deporte se debió a la migración de los súbditos de la Reina
Victoria hacia nuevas tierras y a los contactos comerciales que tuvo Inglaterra durante el siglo XIX.

Se formula la pregunta: ¿De qué tratará el texto?


¿De qué trata el párrafo 1?
¿El párrafo 2 sigue hablando de lo mismo?
 Los estudiantes responden las preguntas en su cuaderno de trabajo y luego de manera voluntaria participan con
la lectura oral de sus respuestas.
 El docente escribe en la pizarra:
¿Qué entendemos por tema? ¿Qué entendemos por subtemas?
 Los estudiantes, mediante lluvia de ideas, expresan lo que saben y el docente presenta la sesión denominada
Identificando los subtemas y las ideas temáticas en los textos que leemos.

DESARROLLO (60 minutos)


(Actividades de diverso tipo que lleven a desarrollar los desempeños esperados; debe especificar lo que
deben hacer los docentes y los estudiantes)
 El docente presenta información sobre el tema y el subtema, apoyando su explicación con la
información que se ofrece en el Módulo de Comprensión Lectora 1, página 55 (primera edición 2014)
en el que se presenta el esquema siguiente:
Subtema 1 Subtema 1 Párrafo 1
Subtema 2 Párrafo 2
TEMA TEMA
Subtema 3 Subtema 2 Párrafo 3
Etc. Etc.
El subtema es un aspecto del tema que se
¿Qué es el subtema? desarrolla en el texto. Según su extensión un
subtema se puede desarrollar en un párrafo o en
más de uno.
Para identificar el subtema se pregunta:
¿De qué trata el párrafo? La respuesta se redacta con un grupo nominal.
 El docente procede a explicar brevemente la relación que se presenta entre tema y subtemas en el texto
propuesto. En este caso, los dos párrafos abordan aspectos diferentes del asunto o tema.

SUBTEMAS
El origen del fútbol
¿De qué trata el párrafo? Párrafo 1

TEMA:
El fútbol
El párrafo 2 sigue hablando Párrafo 2 La expansión del
de lo mismo? fútbol

Como se puede apreciar, tanto el tema como el subtema se formulan como un grupo nominal.

 A continuación, el docente explica que cuando se pregunta acerca de cuál es la idea más importante que se
desarrolla en el párrafo en relación con el subtema, nos están solicitando expresar la idea temática del párrafo.

Idea temática 1 Párrafo 1 Idea temática 1 Párrafo 1


Párrafo 2
Idea temática 2 Párrafo 2
Idea temática 3 Párrafo 3 Idea temática 2 Párrafo 3
La idea temática es el enunciado más importante
¿Qué es la idea temática? que el autor presenta para explicar el subtema. De
esta manera podemos distinguir entre las ideas
temáticas expresadas en los párrafos y la idea principal
de todo el texto.
Para identificar la idea temática se pregunta:
¿Qué es lo más importante que el autor dice sobre La respuesta se redacta con una oración.
el subtema?
Las estrategias para extraer las ideas temáticas son similares a las desarrolladas en la identificación del tema y las
ideas principales. Para la identificación de la idea temática, se puede aplicar las macrorreglas revisadas en la sesión
anterior: supresión, generalización y construcción.
En el ejemplo planteado:

El origen del fútbol en el Perú, como en la mayoría de países de Sudamérica y


en muchas otras partes del mundo, está íntimamente asociado a la presencia de
los ingleses.

En la mayoría de los casos, la expansión de este deporte se debió a la migración de los súbditos de la Reina
Victoria hacia nuevas tierras y a los contactos comerciales que tuvo Inglaterra durante el siglo XIX.

Aplicamos la regla de supresión para el párrafo 1:

Párrafo 1 Subtema 1 Idea temática


El origen del fútbol El origen del fútbol está asociado a los ingleses.

Aplicamos la regla de supresión para el párrafo 2 y parafraseamos el texto:


Después de aplicar la regla
de supresión tenemos:

Subtema 2 expansión de este deporte se debió a Idea temática 2


La expansión del fútbol la migración de los súbditos de la La expansión del fútbol se
Reina Victoria hacia nuevas tierras y debió a la migración y al
a los contactos comerciales que tuvo comercio inglés.
Inglaterra.

En este último caso, con ayuda de los subrayados de colores, fíjate cómo el adjetivo
“inglés” nos ha permitido parafrasear brevemente las dos causas de la expansión del fútbol
expresadas en el texto: la migración y el comercio.
En este punto es importante señalar que la formulación de la idea temática tiene las
mismas características que la idea principal: Se plantea con una oración.

 El docente consolida la información. Responde las preguntas y aclara dudas.


 Los estudiantes registran en su cuaderno de trabajo el esquema resumen del texto analizado.
CIERRE (30 minutos)
 Se propone a los estudiantes la lectura y el análisis del siguiente texto:

LasLas células madre, también llamadas primordiales o progenitoras, son células que tienen la
capacidad de desarrollar y desenvolverse como células sanguíneas, ya sean glóbulos rojos, blancos o
plaquetas.
Las células madre pueden ayudar a mejorar la capacidad de producción de sangre libre de
enfermedades transmisibles; al generar glóbulos blancos, contribuyen a activar el sistema inmunológico.
Este tipo de células se produce en la médula ósea y en la sangre ubicada al interior del cordón umbilical
de un bebé recién nacido.
Un trasplante de células madre sirve para tratar varias enfermedades y trastornos genéticos que afectan
a la sangre y al sistema inmunológico, como la leucemia y el linfoma.
 Los estudiantes, de manera individual, realizan una primera lectura global del texto.
 Luego, leen el texto por segunda vez y aplican las técnicas de lectura que conocen.
 Siguen los procedimientos para identificar el tema, los subtemas y las ideas temáticas con la asesoría y
orientación del docente de acuerdo a la necesidad.
 Se concluye con la presentación de un esquema subtemático que presenta el resumen del contenido del texto.
Atención diferenciada: Para esta actividad se puede plantear dos textos de menor a mayor
complejidad. El docente, desde la sesión anterior, ha ido tomando nota de los estudiantes que
presentan dificultades o demuestran un ritmo lento en el aprendizaje. Por ello, será importante estar
atentos para el reforzamiento, brindar la asesoría y orientación que necesitan.
 Se cierra la sesión con las preguntas de metacognición:
 ¿Qué aprendimos hoy? (Competencia, capacidades e indicadores)
 ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿Para qué nos sirve identificar el subtema y las ideas temáticas en los textos que leemos?
 ¿Qué dificultades se nos han presentado? ¿Cómo las hemos superado?

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Los estudiantes, a partir del trabajo realizado en la sesión anterior (texto seleccionado sobre discriminación), aplican
los procedimientos trabajados y completan el análisis para identificar los subtemas e ideas temáticas.
- Finalmente, elaboran un esquema subtemático que resumen el contenido de su texto.
- En la siguiente sesión presentarán su texto base y adjuntarán el esquema subtemático para su revisión.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


- Copias de textos seleccionados.
- Plumones para pizarra acrílica, mota.
- Cuaderno de trabajo.
- Lapiceros.

SESIÓN DE CLASE N° 9
TÍTULO DE LA SESIÓN
Leemos y analizamos textos expositivos

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
LEE DIVERSOS Obtiene información Localiza información relevante en un texto expositivo de estructura
TIPOS DE del texto escrito. compleja y vocabulario variado.
TEXTOS Construye un organizador gráfico, esquema, que resume el
ESCRITOS EN contenido de un texto expositivo de estructura compleja.
LENGUA
MATERNA Infiere e interpreta Deduce el tema central, la idea principal y las conclusiones en textos
información del texto. expositivos de estructura compleja y con diversidad temática.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (20 minutos)
(Explicitar lo que se trabajará en la sesión y generar conflicto cognitivo e interés)
 El docente da la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de convivencia para el propósito de la
sesión.
 El docente solicita a los estudiantes que ubiquen la página 44 del Módulo de Comprensión Lectora 2 e indica:
 Antes de leer, fíjate en el título TECNOESTRÉS: CUANDO LA TECNOLOGÍA NOS ENFERMA,
observa las imágenes y responde ¿De qué trata el texto?
 ¿Consideras que se trata de un tema actual? ¿Por qué?
 La imagen de las manos atadas ¿Qué mensaje nos quiere transmitir?
 ¿Qué nos comunica la imagen del bebe agarrando un biberón con forma de celular?
 Los estudiantes escriben sus respuestas en su cuaderno de trabajo.
 Luego, se vuelve a preguntar ¿Qué tipo de texto desarrollará el tema? ¿Cuál será el propósito comunicativo?
 A partir de las respuestas de los estudiantes, se presenta la sesión denominada Leemos y analizamos textos
expositivos.
DESARROLLO (80 minutos)
Actividades de diverso tipo que lleven a desarrollar los desempeños esperados; debe especificar lo que
deben hacer los docentes y los estudiantes )
 El docente desarrolla aspectos teóricos del texto expositivo: definición, características y estructura.
 Se realiza el contraste con las respuestas que los estudiantes presentaron en la actividad inicial. Se resaltan las
coincidencias y las ideas más importantes.
 Los estudiantes leen en silencio el texto TECNOESTRÉS: CUANDO LA TECNOLOGÍA NOS ENFERMA
(páginas 44-45y 46).
 El docente mediante, la técnica de lectura dirigida, lee el primer párrafo e inicia el análisis con la participación de
los estudiantes. Identifica el tipo de introducción y explica sus características.
 Luego, los estudiantes participan de la lectura oral. Identifican los párrafos que constituyen el desarrollo del texto,
los numeran y aplican los procedimientos para identificar el tema, los subtemas y las ideas temáticas.
 Se lee e identifica el párrafo de conclusión y el docente menciona los tipos de conclusión que se pueden utilizar.
CUADRO DE ANÁLISIS DEL TEXTO EXPOSITIVO

TEMA
PROPÓSITO
DESTINATARIOS
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO Ver esquema subtemático
CONCLUSIÓN

Adecuación: Se puede optar por una presentación en power point como material de apoyo en el caso
de no utilizar una Ficha de Trabajo impresa.

 El docente, considerando el análisis realizado, afirma la estructura del texto expositivo: Introducción, desarrollo y
conclusión. Elabora el esquema subtemático del desarrollo.
 Los estudiantes registran en sus cuadernos de trabajo la información relevante sobre el texto expositivo y su
estructura (considerar el esquema subtemático).
CIERRE (30 minutos)
(actividad corta de diverso tipo)
 Los estudiantes se organizan en pares y desarrollan las preguntas de 1 a 12 del texto TECNOESTRÉS:
CUANDO LA TECNOLOGÍA NOS ENFERMA de las páginas 47 a 50 del Módulo de Comprensión Lectora 2.
 El docente monitorea, asesora y revisa la actividad.
 Los estudiantes, presentan el cuadro de análisis trabajado y se coevalúan. Se resaltan los aciertos y se sugieren
las mejoras para la actividad individual.
 Se cierra la sesión con las preguntas de METACOGNICION :
- ¿Qué aprendimos hoy? (competencia ,capacidades e indicadores)
- ¿Cómo lo aprendimos?
- ¿Para qué nos sirve conocer la estructura del texto expositivo?
- ¿Qué dificultades se nos ha presentado? ¿Cómo las hemos superado?

TAREA A TRABAJAR EN CASA


- De forma individual, el estudiante selecciona un texto expositivo vinculado al tema de la discriminación que
concite su atención e interés.
- Los estudiantes aplican los procedimientos para el análisis del texto expositivo. Presentan su cuadro de análisis
y el esquema subtemático trabajado. Adjuntan copia o impreso de su texto base.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


- Texto escolar de Comunicación 2
- Módulo de Comprensión Lectora 2
- Plumones para pizarra acrílica. Mota
- Cuaderno de trabajo
- Lapiceros

SESIÓN DE CLASE N° 10
TÍTULO DE LA SESIÓN
Producimos textos expositivos sobre discriminación lingüística

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
S
ESCRIBE Organiza y desarrolla Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo
DIVERSOS las ideas de forma de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que
TIPOS DE coherente y utilizará de acuerdo con su propósito de escritura.
TEXTOS EN cohesionada.
Propone de manera autónoma un plan de escritura para
LENGUA
MATERNA
organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.
Utiliza convenciones del Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones,
lenguaje escrito de repeticiones, contradicciones o vacíos de información.
forma pertinente. Usa los recursos ortográficos de puntuación y tildación en la
medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto
que produce.
Usa un vocabulario variado y apropiado en los diferentes
campos del saber.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (15 minutos)
(Explicitar lo que se trabajará en la sesión y generar conflicto cognitivo e interés)
 El docente da la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de convivencia para el propósito de la
sesión.
 Se recapitula brevemente los procedimientos de análisis del texto expositivo desarrollados en la sesión anterior
con la participación de los estudiantes.
 Se indica que para pasar a la producción del texto expositivo es necesario comprender cómo se elabora este
tipo de texto y que de acuerdo a lo explicado en la presentación de la unidad, utilizaremos el portafolio.
 Se les recuerda en qué consiste el portafolio, su importancia y el propósito de uso. También se indicará qué
tareas realizarán, qué trabajos incluirán y por qué; cómo se organizará el portafolio: estructura y presentación de
evidencias teniendo en cuenta aspectos como: portada, introducción, secciones para los procesos de la
producción de textos: planificación del texto (plan de escritura), textualización y reflexión (borradores hasta la
versión final). Cada evidencia debe ir acompañada por comentarios del docente, de sus pares o del grupo y se
consignarán las evidencias de que ha sido mejorada Estas pueden organizarse por orden cronológico o por tipo
de actividad.
 El docente presenta la sesión Producimos textos expositivos sobre la discriminación lingüística.
DESARROLLO (80 minutos)
Actividades de diverso tipo que lleven a desarrollar los desempeños esperados; debe especificar lo que
deben hacer los docentes y los estudiantes)
 Se explica que para redactar el texto expositivo primero necesitamos realizar la planificación. Se les recuerda
que pueden tomar los insumos utilizados en la primera sesión y mejorar el planteamiento a partir del recojo de
información que hicieron sobre su tema a lo largo de las sesiones trabajadas.
 Los estudiantes, organizados en los grupos de trabajo, completan la información solicitada en la Ficha de
Trabajo 1:
Tema:
Propósito:
Destinatarios:
Registro:
Tipo de texto:
Fuentes de información:

 Se registran las fuentes de información confiables (libros, revistas, periódicos, páginas web).
 Se prepara un Plan de escritura para la organización de las ideas sobre la base del tema y subtemas a abordar
considerando la estructura: introducción, desarrollo y conclusión.
 Elaboran un esquema subtemático del desarrollo del tema.
 Completan la Ficha de Trabajo 2:

Tipo de Introducción: __________________


INTRODUCCIÓ
N ¿Cuántos párrafos? __________________
ESQUEMA SUBTEMÁTICO

SUBTEMA 1 _________ ¿Cuántos párrafos? __________________

SUBTEMA 2 _________ ¿Cuántos párrafos? __________________


DESARROLLO
… ….
Tipo de conclusión: __________________
CONCLUSIÓN ¿Cuántos párrafos? __________________

En este punto, será importante que el docente proponga una lista de cotejo u otro instrumento que considere
pertinente para evaluar el Plan de escritura (evidencia de desempeño). Se sugiere aplicar la coevaluación a
nivel de grupos y realizar la retroalimentación.
El docente de acuerdo al avance de los estudiantes tomará la decisión de iniciar la textualización en esta
sesión. De lo contrario, deberá incorporar otra sesión para la textualización. Para ello, se sugiere revisar la
rúbrica de escritura del texto expositivo y explicar cada uno de los criterios. En este caso, esta última
actividad pasaría al cierre.
CIERRE (30 minutos)
Actividades cortas de diverso tipo que aseguren que en la siguiente sesión todos empiecen a revisar y
corregir sus textos)
 Terminada la etapa de planificación, el docente indica que se debe iniciar la redacción de la primera versión de su
texto expositivo.
 Los estudiantes redactan la primera versión de su texto expositivo.
 Se monitorea el trabajo y se brinda las orientaciones necesarias a los equipos y a los estudiantes que muestran
dificultades para efectos de reforzamiento.
 Finalmente, será importante verificar si el texto responde al propósito comunicativo planteado.
 Los estudiantes leen la primera versión de su texto y verifican la estructura, el tipo de introducción y el tipo de
conclusión planteado. De igual forma, en el caso del desarrollo verifican la correspondencia con el esquema
subtemático propuesto. Finalmente, comprueban que el texto producido responde al propósito comunicativo
formulado en la planificación.
Las actividades propuestas del cierre, dependiendo del avance de los estudiantes, podrían ser parte de otra
sesión o sesiones para la textualización. De ser así, incluir campos temáticos de acuerdo a la necesidad:
recursos de cohesión, ortografía, puntuación, entre otros. Como se indicó líneas arriba, se sugiere presentar
aquí, la rúbrica, instrumento que se utilizará para evaluar la producción del texto.
Los estudiantes deben conocer los criterios y los descriptores para cada nivel de desempeño, de modo que sean
conscientes de su proceso y el desarrollo de sus competencias comunicativas. En este sentido, el
acompañamiento y retroalimentación del docente mediante devoluciones orales y escritas serán de vital
importancia.
 Se cierra la sesión con las preguntas de metacognición:
- ¿Qué aprendimos hoy? (Competencia, capacidades e indicadores)
- ¿Cómo lo aprendimos?
- ¿Para qué nos sirve la planificación del texto?
- ¿Qué dificultades se nos ha presentado en la textualización? ¿Cómo las hemos superado?
- ¿Qué debemos hacer para mejorar la producción de nuestros textos?

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Escriben la primera versión de su texto en versión digital a efectos de revisión y corrección en la siguiente sesión.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


- Pizarra, mota.
- Plumones de pizarra acrílica.
- Cuaderno de trabajo.
- Hojas bond.
- Lapiceros.
- PC o laptop.

SESIÓN DE CLASE N° 11
TÍTULO DE LA SESIÓN
Revisamos y corregimos nuestros textos expositivos

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
ESCRIBE DIVERSOS Reflexiona y evalúa la Revisa si ha mantenido el tema, cuidando de no presentar
TIPOS DE TEXTOS forma, el contenido y digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de
EN LENGUA contexto del texto escrito. información.
MATERNA Revisa si en su texto ha utilizado los recursos ortográficos de
puntuación para separar expresiones, ideas y párrafos, y los
de tildación a fin de dar claridad y sentido al texto que
produce.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (15 minutos)
(Explicitar lo que se trabajará en la sesión y generar conflicto cognitivo e interés)
 El docente da la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de convivencia para el propósito de la
sesión.
 El docente recapitula aspectos abordados sobre la producción del texto expositivo en la sesión anterior con
participación de los estudiantes.
 Teniendo como insumo la versión borrador de su texto, pregunta a los estudiantes sobre el proceso de revisión y
corrección del texto expositivo: ¿En qué consistirá este proceso? Los estudiantes, mediante lluvia de ideas,
responden la pregunta. Se registra a fin de realizar el contraste posterior.
 El docente a partir de las respuestas de los estudiantes presenta la sesión Revisamos y corregimos nuestros
textos expositivos.
DESARROLLO (30 minutos)
(Actividades de diverso tipo que lleven a desarrollar los desempeños esperados; debe especificar lo que
deben hacer los docentes y los estudiantes)
 El docente indica a los estudiantes que se organicen en los equipos de trabajo ya conformados para iniciar la
revisión y corrección de su texto expositivo.
 Para ello, en esta ocasión se revisará el uso de los conectores que sirven para relacionar las ideas de un texto.
Estos marcadores se clasifican de acuerdo a la función lógica que cumplen dentro de la oración.
 Se ubica la página 134 en el libro de Comunicación 2 , que presenta los conectores temporales y en la página
162, los conectores lógicos del tipo de causa y consecuencia. Se revisan los ejemplos y otros que puedan
complementar la información.
 Se procede a revisar la primera versión borrador del texto expositivo haciendo uso de la rúbrica presentada en
la sesión de planificación del texto. Identifican los aspectos a mejorar por cada criterio y anotan sus
comentarios.
 Reflexionan y corrigen su texto.
 Los estudiantes autoevalúan su trabajo de acuerdo a la escala de valoración de la rúbrica. Luego, a nivel de
grupos, intercambian los trabajos y coevalúan, realizan los comentarios en los criterios que correspondan.
 El docente monitorea el trabajo, asesora y brinda comentarios y sugerencias a cada grupo para la redacción de
la versión final.

Si solo una sesión no ha permitido la textualización adecuada y esta acción se evidencia en la reflexión y
revisión, el docente deberá reforzar los aspectos que sean necesarios, lo que implicará la preparación de otras
sesiones y el abordaje de otros campos temáticos que se constituyen en saberes previos.

CIERRE (50 minutos)


(actividad corta de diverso tipo)
 Escriben la versión final de su texto expositivo y la presentan.
 El docente recibe el portafolio de cada grupo con las evidencias y comentarios.

De ser necesario, esta actividad de escritura de la versión final puede pasar a una siguiente sesión. En este
caso, se cerraría la sesión con la entrega de un segundo borrador para la revisión y devolución con comentarios
por parte del docente.
Es importante destacar el uso de la rúbrica para el producto final sin dejar de mencionar que también se podría
utilizar otro instrumento para la evaluación del trabajo de equipo y el portafolio mismo.

 Se cierra la sesión con las preguntas de metacognición:


- ¿Qué aprendimos hoy? (competencia ,capacidades e indicadores)
- ¿Cómo lo aprendimos?
- ¿Para qué nos sirve?
- ¿Qué dificultades se nos han presentado para revisar y corregir nuestros textos? ¿Cómo las hemos superado?
- ¿Qué debemos hacer para mejorar la revisión y corrección de los textos que escribimos?

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Los estudiantes escriben en soporte digital la versión final de su texto expositivo.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


- Versión borrador de los textos expositivos.
- Libros de consulta o Fichas de ortografía y puntuación.
- Diccionario de la Real Academia Española.
- Enlace: http://www.rae.es/

SESIÓN DE CLASE N° 12
TÍTULO DE LA SESIÓN
Dialogamos sobre representación teatral y los propósitos de la unidad
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
SE COMUNICA Infiere información del Deduce el tema, idea central, conclusiones y la intención del
ORALMENTE EN SU texto oral. emisor en los textos que escucha.
LENGUA MATERNA
Reflexiona y evalúa la Opina con fundamentos acerca de las ideas, las acciones y la
forma, el contenido y postura del texto escuchado.
contexto del texto oral.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (20 minutos)
 El docente da la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de convivencia de acuerdo al propósito
de la sesión.
 El docente les indica que estamos comenzando una nueva unidad. Por ello, los invita a reflexionar sobre
aquellas dificultades que se hayan presentado en la unidad anterior y las acciones que ahora tomarán en cuenta
para superarlas.
 Se presenta un video sobre el concierto final de la obra de teatro Los músicos ambulantes del grupo de teatro
peruano Yuyachkani: https://www.youtube.com/watch?v=g_b7PPNS5F8
 Los estudiantes lo visionan. Luego, opinan con en relación a las siguientes interrogantes:
¿Por qué crees que los personajes visten trajes típicos de las regiones de nuestro país?, ¿qué temática aborda
la representación?, ¿cuál crees que sea el propósito comunicativo de la puesta en escena?
 Luego de escuchar las respuestas de los estudiantes y registrarlas en la pizarra, se sugiere que el docente
realice el siguiente comentario para reforzar la opinión de los estudiantes.
“Espectáculo musical que recoge la diversidad cultural peruana: un Burro de la Sierra, un Perro de la Costa, una
Gallina de Chincha y una Gata de la Selva nos presentan una divertida comedia sobre cómo cuatro animales tan
diferentes deciden partir juntos a la capital para vivir en ella. Los músicos ambulantes nos habla de la
tolerancia a nuestras diferencias, de inclusión, de integración y nos lleva a reflexionar que no solo es importante
el reconocimiento, sino trabajar en la construcción de un espíritu común”.

 El docente procede a presentar a los estudiantes la situación significativa correspondiente a esta unidad:
Los estudiantes de segundo año de educación secundaria están experimentando cambios físicos como
emocionales, generando que en ocasiones no se comuniquen de forma asertiva pues emplean un lenguaje
corporal que evidencia su impulsividad y agresividad perjudicando la adecuada convivencia.
¿La forma de comunicarnos y de interactuar con los demás favorece nuestra práctica de
convivencia?
 Los estudiantes participan comentando la importancia del propósito de la unidad.
 El docente registra en la pizarra los aportes de los estudiantes. Asimismo, se indica los aprendizajes esperados,
la metodología, los productos a lograr y la evaluación correspondientes a esta unidad.
DESARROLLO (60 minutos)
 Se presenta el video sobre el texto teatral: https://www.youtube.com/watch?v=ytgz5BNHjO0&nohtml5=False.
 Los estudiantes intercambian ideas e inquietudes sobre lo escuchado y visualizado.
 Bajo la orientación del docente, los estudiantes complementan sus conocimientos sobre la representación teatral
con la información que se encuentra en la página 218 de su libro de Comunicación 2 .
 Luego, el docente forma grupos de 5 integrantes. A cada grupo se le entrega una tarjeta de color en la cual está
consignada una situación que evidencia problemas de convivencia que frecuentemente ocurren en el salón.
Esta información fue extraída de “Situaciones de convivencias”,
http://www.ceice.gva.es/eva/docs/convivencia/publicaciones/es/casos_soluciones.pdf
 El docente designa 8 minutos para que los estudiantes se organicen y representen la situación de acuerdo al
contenido de la tarjeta que se le asignó. Previamente les lee los indicadores de la lista de cotejo; luego, se les
invita a los equipos a la representación respectiva.
 El docente plantea las interrogantes: ¿qué tema se ha abordado en la representación?, ¿qué situaciones
evidencian la representación realizada por tus compañeros?, ¿este tipo de hechos ocurren en tu salón?, ¿crees
que las representaciones teatrales ayudan a reflexionar sobre los problemas de convivencia en la escuela?
 Los estudiantes participan fundamentando sus opiniones con relación a la representación de sus compañeros y
las interrogantes planteadas.
 El docente registra en la pizarra las respuestas de los estudiantes. Luego, contrasta las respuestas, aclara
dudas y complementa la información. Los estudiantes registran la información en sus cuadernos de trabajo.

CIERRE (15 minutos)


 Se cierra la sesión con las preguntas de metacognición.
- ¿Qué aprendimos hoy? (Competencia, capacidades e indicadores).
- ¿Cómo lo aprendimos?
- ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
 ¿Qué podemos mejorar la próxima vez que hagamos una actividad similar?

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


- Libro de Comunicación 2
- Textos seleccionados
- PC, equipo multimedia, parlantes
- Tarjetas de colores
- Plumones gruesos, plumones para pizarra acrílica
- Cinta masking tape
- Cuaderno de trabajo, lapiceros.
- Enlaces de videos en YouTube.

SESIÓN DE CLASE N° 13
TÍTULO DE LA SESIÓN
Leemos y disfrutamos textos dramáticos sobre la convivencia con la naturaleza

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
LEE DIVERSOS Obtiene información del texto Localiza información relevante en un texto teatral
TIPOS DE TEXTOS escrito. con estructura compleja y vocabulario variado.
ESCRITOS EN Reconoce la estructura externa e interna y las
LENGUA MATERNA
características de un texto teatral.
Adecúa, organiza y desarrolla Construye cuadro de doble entrada que resume el
las ideas de forma coherente contenido de un texto de estructura compleja.
y cohesionada.
Infiere e interpreta Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los
información del texto oral. indicios que le ofrece el texto.
Reflexiona y evalúa la forma, Opina sobre el tema y las ideas que se presentan en
el contenido y contexto del textos teatrales con relación a su contexto sociocultural
texto oral.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (25 minutos)
 El docente da la bienvenida a los estudiantes y les recuerda las normas de convivencia para el propósito de la
sesión.
 Recapitula el proceso de análisis de los elementos del texto dramático aplicados en la sesión anterior con la
participación de los estudiantes.
 Bajo la orientación del docente, se procede a compartir la actividad de refuerzo, para lo cual los estudiantes
voluntariamente manifiestan lo analizado en el cuadro. Se verifica si han identificado adecuadamente los tipos de
acotaciones y parlamentos utilizados en el texto “El médico a palos”.
Antes de la lectura
 A continuación, se presenta el siguiente cartel:

El grupo teatral Parlanchín


Se complace en invitarte al estreno de la obra teatral
ACUÁPOLIS
Lugar: Auditorio San Lucas
Fecha 5 de diciembre
Hora: 5:00 p. m.

¡Esperamos contar con tu presencia!


 El docente solicita que observen la imagen que acompaña el texto Acuápolis que se encuentra en la página
213 de su libro de Comunicación 2 .
 Los estudiantes realizan predicciones mediante las siguientes preguntas: ¿De qué crees que tratará la obra?,
¿quiénes serán los personajes?, ¿cómo crees que estará organizado el texto?, ¿consideras que la adecuada
convivencia solo se da entre los seres humanos?, ¿el respeto por la naturaleza y el lugar donde vivimos será un
modo de evidenciar convivencia?, ¿por qué?
 El docente recoge las opiniones de los estudiantes y los registra en la pizarra. Luego, les plantea el propósito de
la lectura: ¿Para qué leeremos este texto?
Se debe manifestar que se leerá la obra Acuápolis para identificar la estructura interna y externa del texto
teatral. Asimismo, para resaltar la importancia de convivir armoniosamente no solo con nuestros semejantes,
sino también con el medio que nos rodea.
 Se presenta la sesión denominada: Leemos y disfrutamos textos dramáticos sobre la convivencia con la
naturaleza, enfatizando en el abordaje del texto dramático y su estructura.

DESARROLLO (100 minutos)


Durante la lectura:

 A continuación, se realiza la lectura dialogada de Acuápolis , que se encuentra en las páginas 212 y 213 del
libro de Comunicación 2 . Para esta actividad se solicita la participación de dos estudiantes para asumir los
roles de Miguel y Laura.
 Se organizan en grupos de cuatro estudiantes y proceden a responder las preguntas: ¿Consideras que el
desarrollo de la industria y los avances tecnológicos justifican la contaminación ambiental?, ¿de qué manera
demostrarías respeto por la naturaleza?
 Los estudiantes socializan sus respuestas.
 Luego, el docente, mediante la técnica de exposición “diálogo”, explica a los estudiantes que cuando se habla
de la obra teatral debemos diferenciar el texto dramático y la representación teatral.
La estructura externa: la organización de la obra. Tradicionalmente, la estructura externa del drama está
compuesta por actos y escenas. Por otro lado, la estructura interna: la organización de la historia que esa obra
cuenta.
ACTOS
ESCENAS
Cada una de las partes en que se divide el acto de una
Cada una de las partes en las que se
obra dramática, definidas por la actuación de ciertos
divide la obra teatral, señaladas durante
personajes: la entrada de uno nuevo o la salida (el mutis,
la representación por la subida y bajada
como se denomina en el lenguaje teatral) de cualquiera de
del telón. Su número oscila entre tres y
los presentes marcan el inicio de una nueva escena.
cinco.
 La estructura interna del drama suele constar de tres partes y esto coincide con la organización dramática en
tres actos:
Planteamiento,
Nudo, desarrollo Desenlace, su
exposición del
de la intriga resolución
conflicto

El docente, de acuerdo a la necesidad de los estudiantes, puede elaborar una ficha de lectura para abordar los
aspectos teóricos de ser necesario.
Después de la lectura:

 Los estudiantes releen el texto Acuápolis, que se encuentra en las páginas 212 y 213 del libro de
Comunicación 2 .
 Con la información brindada por el docente, el estudiante reconoce la organización del texto Acuápolis en su
estructura externa. Para ello completa el cuadro con la información solicitada:

Actos Escenas

 En parejas, se procede a analizar la estructura interna del texto Acuápolis completando el siguiente cuadro:

TEMA:
PROPÓSITO:
Planteamiento
Acciones principales Nudo
Desenlace

 El docente contrasta las respuestas, aclara dudas y complementa la información. Además, resalta la importancia
de leer y representar obras teatrales que desarrollan asuntos públicos para una mejor convivencia
 Los estudiantes registran la información en sus cuadernos de trabajo.
 Los estudiantes desarrollan de forma individual su evaluación sobre comprensión de textos escritos con la obra
Falsas apariencias de Omar Nicosia (ANEXO). Para esta actividad cuenta con 45 minutos.
CIERRE (10 minutos)
 Se cierra la sesión con las preguntas de metacognición.
- ¿Qué aprendimos hoy? (Competencia, capacidades e indicadores).
- ¿Cómo aprendimos a diferenciar la estructura interna y externa de un texto dramático?
- ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
- ¿Qué podemos mejorar la próxima vez que hagamos una actividad similar?

TAREA A TRABAJAR EN CASA


La evaluación será sumativa para verificar el proceso de desarrollo de la competencia mediante el instrumento
Prueba de comprensión de textos.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


- Libro de Comunicación 2
- Cuaderno de trabajo
- Papelote blanco
- Plumones gruesos
- Plumón de pizarra acrílica, mota
- Cinta masking tape.

PRUEBA DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Nombre y Apellido: ___________________________________________________ Nota


Fecha: ________________________ Grado y sección:______________________

Lee la obra teatral Falsas apariencias de Omar Nicosia y responde las preguntas que se han planteado:

FALSAS APARIENCIAS de Omar Nicosia


Acto único
ESCENA UNO
La acción transcurre en una cafetería de ruta. En escena hay un mostrador con caja registradora. Delante del
mostrador, hacia el proscenio, mesas y sillas. En el foro, una puerta que conduce a una oficina. En lateral izquierdo, la
puerta de entrada al local. Suben las luces. El bar está vacío. Efectos de tormenta: lluvia, truenos y relámpagos. Sonido
de auto que estaciona y puertas que se abren y cierran. Entran en el bar el detective Felipe Marlou y su ayudante, Laura
Maltés, completamente empapados. Se sientan a una mesa. Las luces generales decrecen; una luz cenital ilumina a
Marlou.
F. MARLOU (al público): −Después de resolver un caso muy difícil, decidimos tomar unas breves vacaciones. Pero esta
fría y torrencial lluvia ha interrumpido momentáneamente nuestros planes... Soy Felipe Marlou, detective privado, y ella
es mi atractiva y sagaz ayudante, Laura Maltés.
(Suben luces generales. Marlou y Maltés hojean el menú).
L. MALTÉS: −Qué extraño, señor Marlou... Cuando estacionó me pareció ver movimiento aquí adentro y... ¡mire, hay
huellas de pisadas mojadas “entrando” al bar!
F. MARLOU: −Relájese, señorita Maltés. Usted siempre cree ver algún misterio hasta en el simple hecho de tomar un
café caliente y un rico tostado, que es justamente lo que vaya pedir apenas nos atien...
VOZ EN OFF (interrumpe): −Ouuuugggg... mi... cabeza...
F. MARLOU: −¿Usted dijo algo, señorita Maltés?
L. MALTÉS: −No, fue un quejido y vino de atrás del mostrador...
(Ambos corren hacia el mostrador. De atrás, sale tambaleando el mozo)

ESCENA 2
F. MARLOU: −¡Amigo, qué chichón! ¿Cómo se golpeó?
MOZO: −Solo recuerdo a un tipo enmascarado entrando... ahhh... y después vi todo negro...
L. MALTÉS: −Jefe, la caja registradora está vacía.
F. MARLOU: −¿Usted trabaja solo acá?
MOZO: −Soy uno de los dueños y... ¡Dios mío! Mi socio estaba en la oficina de atrás... él lleva los papeles del negocio...
¿Lo habrán...?
(Marlou y Maltés se miran. Sacan sus armas y avanzan despacio hacia la puerta del foro. El escenario empieza a girar
y, mientras oculta la escenografía del bar, deja a la vista la oficina de atrás).
ESCENA 3
La oficina tiene un armario grande, una caja fuerte abierta y vacía, un escritorio. Todo está revuelto; hay papeles tirados
en el piso. En una silla está el socio atado y amordazado, retorciéndose. Entran sigilosos, Marlou, Maltés y el mozo.
F. MARLOU (al mozo): −¡Su socio está bien, amigo! Quítele la mordaza.
Mozo (lo hace): −¡lgnacio! ¿Estás bien, te lastimaron? (intenta desatarlo).
IGNACIO: −No, pero el enmascarado me ató a la silla y entonces abrió la caja fuerte, empezó a tirar todos los papeles
que había adentro y se escapó... ¡Oh, Dios, fue horrible!
L. MALTÉS (aparte, a Marlou): −¿Notó lo mismo que yo, jefe?
F. MARLOU: −Sí, Maltés, un hombre atado a una silla.
L. MALTÉS (suspira): −Si el enmascarado lo ató a la silla y después abrió la caja fuerte y tiró los papeles... ¿cómo
puede estar la silla encima de todas esas hojas?
−Excelente observación, Maltés. (Al mozo) ¡Amigo, no lo desate y llame ya a la policía! Su socio nos dirá adónde huyó
el enmascarado, pues... ¡es su cómplice! Si no, ¿cómo puede estar la silla sobre las hojas si primero lo ató y luego abrió
la caja fuerte y tiró los papeles que había adentro? ¿Eh, eh? (Maltés extrae una lupa y camina alrededor del armario,
observando las huellas digitales que han quedado impresas. La puerta del armario se abre bruscamente y sale el
enmascarado apuntando con uno enorme pistola).
ENMASCARADO: −iBuena deducción, Marlou!... ¡Pero fue la última! Ahora, desate a mi compinche y...

(Maltés se arroja sobre el enmascarado y lo desarma con un golpe de karate. Con una toma de yudo lo hace caer y lo
deja inconsciente).

F. MARLOU: −Buen trabajo, señorita Maltés.


MOZO: −¡Qué genio, Marlou! ¿Cómo supo que el tipo todavía estaba escondido?
F. MARLOU: −Muy fácil, hay pisadas mojadas “entrando” al bar y a esta oficina, pero no hay pisadas “saliendo”. Al
estacionar el auto vimos movimiento en el bar: evidentemente era el enmascarado que intentaba huir. Pero al vernos no
tuvo más remedio que ocultarse. En fin, ya podemos decir... ¡Hemos resuelto el caso!
L. MALTÉS (resignada): -Sí, Marlou, sí... lo "hemos" resuelto.
(La luz general decrece y deja en penumbras la escena. Una luz cenital ilumina a Marlou...)
F. MARLOU (al público): −La patrulla acaba de llevarse a los delincuentes. La lluvia ha cesado. Ahora sí, Maltés y yo
nos disponemos a paladear un reconfortante café caliente y a retomar nuestras vacaciones. El caso de hoy ha sido una
nueva lección detectivesca para mi ayudante... Esta chica tiene futuro.
(Bajan las luces mientras suena música de jazz. Oscuro)
FIN

Elabora un cuadro de doble entrada sobre los elementos, la estructura interna y externa de del texto teatral
“Falsas apariencias” de Omar Nicosia.

Responde: ¿Las falsas apariencias permiten que pueda establecer una adecuada convivencia en la escuela
o en tu entorno familiar? Fundamenta tu respuesta. (4 puntos)

SESIÓN DE CLASE N° 14
TÍTULO DE LA SESIÓN
Mi cuerpo y mi voz están llenos de expresividad

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
SE COMUNICA Utiliza recursos no Varía la entonación, volumen y ritmo para enfatizar el
ORALMENTE EN SU verbales y paraverbales significado de su texto al realizar los ejercicios de
LENGUA MATERNA de forma estratégica. improvisación.
Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto
visual, posturas corporales y desplazamientos adecuados a
los ejercicios de improvisación y desinhibición.
Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y
no verbales a partir de textos dramáticos.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (40 minutos)
 El docente da la bienvenida a los estudiantes.
 Afirma los acuerdos de convivencia para el propósito de la sesión.
Observación: El aula debe tener las condiciones para realizar esta actividad de acuerdo a lo planificado, otra
opción es utilizar la sala de usos múltiples o cualquier lugar al aire libre. Asimismo, los estudiantes −tal como se
indicó en la sesión anterior− deben contar con los materiales necesarios.
Los ejercicios propuestos han sido tomados y adaptados, en algunos casos, del libro de CAÑAS TORREGROSA,
José. (2009). Didáctica de la expresión dramática. Una aproximación a la dinámica teatral en el aula.
 Se invita a los estudiantes a sentarse en el suelo, cerrar los ojos y escuchar los sonidos ambientales.
En un primer momento, en medio minuto, se les dice que oigan y cuenten el número de sonidos distintos que han
escuchado. Luego, se les pregunta: ¿cuántos sonidos se escucharon?, ¿seis, siete, diez? A continuación se les
pide que escuchen nuevamente, en otro intervalo de tiempo similar, pero en esta ocasión los estudiantes,
individualmente, se quedarán con el sonido que más le haya llamado la atención. Una vez que haya pasado este
tiempo, los estudiantes, a la señal del docente, se desplazarán por el aula o sala emitiendo e imitando el sonido
previamente elegido. Deberán de agruparse entonces en torno a un sonido semejante sin dejar de emitir el suyo
propio. Si alguno emite un sonido distinto al de los demás o se ha formado un grupo muy pequeño, el docente lo
integrará en otro grupo.
 Terminada la actividad, a modo de comentario, el docente explica la importancia de detenernos a escuchar, en
este caso para afinar nuestra percepción auditiva, pero también para oír los sonidos que nos circundan.
 Se propone a los estudiantes una siguiente dinámica: LA PESTE, con la cual lo que se pretende es desarrollar la
atención auditiva, así como ejercitar la disminución de la velocidad en los desplazamientos. Para ello, se
utilizarán telas para vendar los ojos de los estudiantes.
El docente explica el juego antes de que los estudiantes se venden los ojos. Dirá que se ha declarado una peste
o plaga y que todos son portadores de ella, teniendo las manos como instrumento “fatal” de transmisión. Todos, a
la orden del docente, deberán desplazarse, ya con los ojos vendados, por el aula o sala, con las manos por
delante, no solo para evitar golpearse con alguien, sino para tratar de eliminar a los demás, acción que se logra
al tocar el cuerpo de algún estudiante. Si es tocado, el o la estudiante se sienta, se quita la venda y contempla el
juego hasta el final. Si dos estudiantes se tocan mutuamente, los dos se sentarán, pues ya están eliminados.
Como se ha dicho, solo el tocar con las manos, “elimina”. Es importante caminar lentamente para no hacer ruido,
aunque también es muy probable que sea el azar el que elimine a muchos de los participantes. El juego acaba
cuando solamente queda una persona desplazándose por la sala.

 Al terminar el juego, el docente explica que el hecho de vendar los ojos cierra en ocasiones las posibilidades de
expansión, por la inseguridad que puede producir en determinadas personas, pero también es cierto que, poco a
poco, hace agudizar y desarrollar la atención auditiva y la percepción espacial al quedarse el individuo solo
consigo mismo y con la acción encomendada.
 El docente, después de las dinámicas, pregunta a los estudiantes ¿cómo se sienten?, ¿qué les agradó más?
¿qué no les gustó?, ¿con qué propósito se han planteado estas dinámicas?
 A partir de las respuestas de los estudiantes, se señala la importancia de explorar las posibilidades expresivas
del cuerpo, el rostro y la voz, así como el reconocimiento de la expresividad y de los mensajes no verbales en las
relaciones personales con los compañeros, los amigos, en la familia, en la escuela y la comunidad.
 Se presenta la sesión denominada Mi cuerpo y mi voz están llenos de expresividad.

DESARROLLO (70 minutos)


 El docente asocia las dinámicas trabajadas con el uso de recursos no verbales, como la mímica en la
acción dramática por medio de gestos y ademanes, que implica también desarrollar la expresión facial
para expresar emociones y estados de ánimo a través del rostro, así como la postura corporal que
también permite expresar sentimientos, emociones, sensaciones y otros a través del cuerpo. (Ver libro
de Comunicación 2, página 219).
Adecuación: Se puede hacer una variante proponiendo ejercicios simples para cada recurso no verbal
adecuando música y otros recursos propios de la región.

 El docente propone una secuencia de actividades que permitirán ejercitar estos recursos no verbales.
 Se indica a los estudiantes que se recuesten en el suelo, boca arriba, que cierren los ojos y comiencen a
emitir sonidos con una intensidad tan baja que solo los perciban ellos. Juegan subiendo y bajando el
tono, desde lo más agudo que pueden hasta lo más grave, mientras paulatinamente suben la intensidad.
 Visionan una secuencia de la película Cantando bajo la lluvia que se encuentra en:
https://www.youtube.com/watch?v=4wKB2G6DQYc

A continuación, se les solicita a los estudiantes que a la hora de realizar este ejercicio utilicen el
paraguas.
 El tiempo de duración del ejercicio-juego coincide con el de la propia canción que le da título. Los chicos,
antes de sonar la música, se habrán repartido por la sala, buscando cada uno de ellos un espacio lo
suficientemente amplio para poderse mover con comodidad. El esquema argumental del ejercicio es el
siguiente:
−Un bailarín o bailarina danza sobre un escenario el tema “Cantando bajo la lluvia”. Grácilmente, abre
su paraguas y se mueve con agilidad y presteza, hasta que empiezan los problemas (durante estos
debe de continuar bailando y disimulando, como si nada ocurriera):
−El paraguas se cierra cuando menos se piensa.
−Pisa un chicle y el pie derecho queda pegado materialmente al suelo hasta lograr zafarse de él.
−Alguien intenta venderle algo, con insistencia y terquedad, sin éxito.
Finalmente, el bailarín siente imperiosos deseos de orinar y cada vez le cuesta más disimular. La
canción, que termina de forma suave, debe de acabar con el ejercicio: el o la estudiante cubriendo la
delantera con el paraguas, decide satisfacer su necesidad. ¡Tal es la cara de felicidad que muestra al
público!

 Al terminar la actividad, el docente pide a los estudiantes que se sienten en el suelo


nuevamente pero esta vez para comentar ¿cómo se sienten?, ¿qué les pareció la actividad?,
¿qué opinan sobre la música?, ¿se sintieron libres para expresar? o ¿hay alguna situación
que no les agradó? Los estudiantes expresan su opinión voluntariamente.
 El docente explica que la música, el doble juego de expresión y el intento de desmitificar las
inhibiciones, incluso una necesidad fisiológica natural del ser humano, nos permite liberarnos
de prejuicios y hacer un divertido juego de representación.
 Se hace alusión que la música de Gene Kelly y su personaje se aprecia en la película
Cantando bajo la lluvia”, secuencia que también visionarán como actividad de ampliación.
CIERRE (5 minutos)
 Los estudiantes realizan la metacognición:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo aprendimos a desarrollar los ejercicios de improvisación y desinhibición?
¿Para qué aprendimos?
¿Qué podríamos mejorar?

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Revisa la Ficha de construcción de su personaje y evalúa con su equipo el texto teatral que proponen a fin de
asegurar una interpretación adecuada a través del movimiento corporal, el gesto y la voz.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


- Equipo de sonido o PC con parlantes
- CD con pistas musicales seleccionadas o enlaces con YouTube, música on line.
- Telas para vendas
- Objetos pequeños y variados
- Petates, esterillas o alfombras
- Colchonetas, pedazos de cartón o un trapo viejo para usarlo durante la dinámica.
- Sala amplia.

SESIÓN DE CLASE N° 15
TÍTULO DE LA SESIÓN
Elaboramos el guión teatral sobre la convivencia

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
ESCRIBE DIVERSOS Escribe un guion teatral con estructura textual compleja, a partir de
TIPOS DE TEXTOS sus conocimientos previos y fuente de información.
EN LENGUA Utiliza convenciones Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones,
MATERNA del lenguaje escrito repeticiones, contradicciones o vacíos de información.
en forma pertinente. Usa la raya y los paréntesis como acotaciones en la medida que
sea necesario para dar claridad y sentido al texto que produce.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (25 minutos)
 El docente da la bienvenida a los estudiantes. Afirma los acuerdos de convivencia para el propósito de la sesión.
 El docente presenta un video sobre el “Proceso de escribir - BrainPOP Español”. La duración de la proyección
es 3:23. https://www.youtube.com/watch?v=tstPLxE7ofw
 Los estudiantes responden las siguientes interrogantes:
La clase anterior realizaste un plan de escritura sobre el guion teatral cuya temática será sobre la convivencia:
¿En tu plan de escritura has descrito brevemente cada uno de los aspectos propuestos?
¿Para qué me servirá tener una estructura previa antes de redactar cualquier tipo de escrito?
¿Consideras que con tu plan de escritura ya puedes realizar la versión final de tu guion?
 La docente registra las aportaciones de los estudiantes en la pizarra. Luego, procede a pegar el título de la sesión:
Elaboramos el guion teatral sobre la convivencia .
DESARROLLO (70 minutos)
 El docente les menciona que para la textualización es necesario reforzar el uso de la raya y la función de los
paréntesis porque son elementos necesarios en la redacción del guion. Se proporciona y se revisa información
sobre el uso del paréntesis (acotaciones) dentro de un texto teatral.
 El docente también les explica el uso de la raya aplicada en los textos teatrales:

 Luego se organizan nuevamente en los equipos de trabajo y proceden a realizar su primer borrador tomando
como referencia su plan de escritura ya revisado con anterioridad por el equipo y por el docente.

Tema
Propósito de escritura
Destinatarios
Tipo de texto
Tipo de registro
Planteamiento
Estructura Nudo
interna Desenlace

Estructura Actos
externa Escenas

Los equipos presentan la primera versión del guion empleando acertadamente la raya y los paréntesis.
CIERRE (10 minutos)
 Los estudiantes realizan la metacognición:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo aprendimos a desarrollar correctamente nuestro plan de escritura?
¿Para qué aprendimos?
¿Qué podríamos mejorar?

EVALUACIÓN
La evaluación será formativa para verificar el proceso de desarrollo de la competencia.
Se evaluará la textualización de su guion teatral a través de una lista de cotejo. (Ver anexo)

Estimado estudiante, revisa el primer borrador de tu guion teatral y verifica si cuenta con los aspectos
seleccionados en los recuadros. Recuerda que también se debe evidenciar el uso de la raya en los
diálogos y las acotaciones.

Indicadores SÍ NO
Su plan de escritura evidencia el tema.

El propósito de escritura es claro.


Se evidencia el destinatario.
Tipo de texto evidencia que es un guion teatral.
Se determina el tipo de registro
Se evidencia los Personajes
elementos del Parlamentos
texto dramático. Acotaciones

Se evidencia la Planteamiento
estructura
interna del texto Nudo
dramático.

Desenlace
Se evidencia la Actos
estructura Escenas
externa del
texto dramático.

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Procede a redactar su segundo borrador teniendo en cuenta los criterios de evaluación.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


 Cuaderno de trabajo
 Fichas, copias
 Plumón de pizarra acrílica.

S-ar putea să vă placă și