Sunteți pe pagina 1din 7

Potencial de radiación solar en zona rural del sur de Huila

para la implementación de proyectos autosostenibles con


una visión ecoturística.

Ángela Marcela Calderón Ortiz1

Resumen

En este artículo se presenta una propuesta metodológica para determinar el


potencial de radiación solar en el corregimiento la Laguna zona rural del municipio
de Pitalito Huila, con el fin de establecer la viabilidad de implementar proyectos
autosostenibles con visión ecoturística. La metodología consiste en hacer una
revisión y análisis bibliográfico de datos, mapas, e información confiable expedida
por instituciones como el NREL (National Renewable Energy Laboratory), la
METEONORM, el IDEAM, y la UPME, al igual que otros estudios relacionados con
el tema en mención, para luego determinar la viabilidad de proyectos. Los resultados
permitieron establecer que aunque la zona no recibe gran potencial solar en
comparación con departamentos como la Guajira, se pueden ejecutar proyectos
como la construcción de una cabaña turística autosostenible con generación de
energía de paneles solares fotovoltaicos promoviendo el turismo, el desarrollo
regional y la conservación del actual recurso natural “laguna de Guaitipán”.

Palabras clave: Energías alternativas, Laguna Guaitipán, ecoturismo, zona rural,


desarrollo sostenible.

1. Introducción

Partiendo de la idea que todas las formas de vida son dependientes de la energía y
en todos los procesos vitales está involucrada (Ledesma, P. M. 2007), se ha
validado como necesidad básica de satisfacer para la humanidad, y como se ha
establecido en la constitución política de Colombia en su artículo 334 que expresa
lo siguiente:

“El Estado, de manera especial, intervendrá para dar pleno empleo a los
recursos humanos y asegurar que todas las personas, en particular las de
menores ingresos, tengan acceso efectivo a los bienes y servicios básicos,
como también promover la productividad, competitividad y el desarrollo
armónico de las regiones”.
En este sentido, en aras de establecer cobertura en el servicio energético se ha
empleado por años a nivel mundial, el uso de combustibles fósiles como el petróleo,

1
Ingeniera Ambiental. Estudiante Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental. Universidad Surcolombiana
Neiva. Avenida Pastrana Carrera 1a. alegna1817@gmail.com.
el gas natural y el carbón, como lo afirman (Checa, F. E., & De La Cruz, O. E. 2015),
en la actualidad el 60% de la energía mundial proviene de fuentes fósiles
consideradas no renovables, que presentan el problema de ser recursos limitados
no sustentables en el tiempo y altamente contaminantes.

A raíz de lo anterior, el cambio climático se ha generado como consecuencia de la


realización de actividades antrópicas inadecuadas, y la aplicación de estos medios
de energía convencionales (fósiles) en la mayor parte del país, aunque actualmente
existen áreas en el territorio colombiano que no hacen parte del sistema
interconectado nacional SIN, debido que son zonas aisladas como la parte rural.

En este escenario se vinculan las energías renovables ER, como una opción
adecuada para contribuir al remplazo de la energía tradicional, ante ello (Ledesma,
P. M. 2007), plantea que el uso de ER que es una fuente de energía ilimitada,
promete la liberación de la dependencia de combustibles fósiles para generar
energía, y según el plan energético nacional (2003-2020) de Colombia reconoce a
las ER, como una alternativa para suplir la necesidad energética rural.

Los espacios catalogados como área rural, según (Jiménez, T. I. 2014), se


fundamentan en el reconocimiento de los activos naturales, ambientales y culturales
del territorio, esta multifuncionalidad puede ser aprovechada para diversificar la
matriz productiva en favor del progreso de la población local, que generalmente es
la más vulnerable, se revela el lugar como estratégico para la implementación de
ER en fusión con el turismo comunitario.

Bajo este contexto la implementación de las ER en zonas rurales, para la ejecución


de proyectos que potencien el desarrollo sostenible con visión turística, requieren
como lo plantea (Chen et al. 2008) citado por (Torres-Álvarez, O, & Peña-Cortés, F.
2011) de toda la información territorial que es consecuencia y motor de desarrollo,
y es la base para la materialización de proyectos, programas y nuevas
oportunidades de inversión en un espacio geográfico determinado, como también lo
afirma (García et al. 2006) citado por (Torres-Álvarez, O, & Peña-Cortés, F. 2011)
con la información del territorio se pueden diferenciar aquéllas espacios que se
enmarcan en un desarrollo productivo vinculados a fines energéticos.

Finalmente el presente artículo desea establecer el potencial de radiación solar en


una zona rural del municipio de Pitalito en el departamento del Huila,
específicamente en el corregimiento de la laguna, con miras a aprovechar un
recurso natural que posee el territorio denominado la “Laguna de Guaitipán”, para
la posible implementación de proyectos autosostenibles que vinculen el aspecto
turístico y se pueda promover el desarrollo regional.
2. Metodología

La presente investigación es un análisis comparativo de carácter exploratorio previo,


con el fin de identificar a través de una recopilación de datos existentes, el potencial
de radiación solar en el área de estudio, para determinar a su vez la viabilidad en la
ejecución de proyectos autosostenibles con visión ecoturística.

2.1 Recolección de la información

En primera instancia se explorara información geográfica del corregimiento de la


Laguna con el fin de contextualizar el área de estudio, seguido se realizara una
búsqueda exhaustiva y análisis de datos suministrados por entidades como la NREL
(National Renewable Energy Laboratory), la METEONORM, el IDEAM, y la UPME,
al igual que resultados de estudios relacionados con el tema en mención, para con
ello determinar la viabilidad de proyectos autosostenibles con proyección
ecoturística en la zona.

3. Resultados

3.1 Contextualización del área de estudio

La laguna de Guaitipán, ubicada en el corregimiento de La Laguna a 26 Km del


casco urbano del municipio de Pitalito en el departamento del Huila en Colombia,
es un importante reservorio natural cuyas características son únicas en su género
en todo el sur del departamento, que demanda la protección, conservación y
reconocimiento.

En los últimos años, varias actuaciones de entidades gubernamentales, entidades


públicas y privadas han demostrado gran interés y voluntad en convertir la laguna
Guaitipán en un destino turismo natural y ecológico de calidad sostenible, Mirándose
beneficiados todos aquellos que la quieran visitar y hagan parte de ella. (Delgado,
J. et al. 2013)
.
Aunque se ha realizado gestión por medio de estas entidades, el desarrollo
ecoturístico de la laguna no ha sido beneficiado, pues todos los ideales se ha
quedado en palabras, resolviendo en la no formulación y ejecución de proyectos
que potencien el desarrollo del territorio.

Bajo este contexto el área de influencia cuenta con activos naturales, ambientales,
sociales, culturales que no han sido explotados de forma que se potencien para su
desarrollo regional.

3.2 Datos suministrados por instituciones

En Colombia se ha establecido el atlas de radiación solar para el país, a través de


la sinergia entre el Instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales
IDEAM y la Unidad de Planeación minero energética UPME, en el que se representa
la distribución espacial del potencial energético solar en el país, con el fin de
identificar que regiones son estratégicas para la utilización de la energía solar y
poder dar soluciones a las necesidades de la población.

Según datos de estas instituciones, Colombia tiene un potencial energético solar a


lo largo de todo el territorio nacional, con un promedio diario multianual cercano a
4,5 kWh/m2. En las regiones costeras atlántica y pacífica, específicamente en la
región noreste de la costa atlántica en la Guajira, de acuerdo con los resultados de
la evaluación del recurso solar del país muestran un potencial solar promedio diario
entre 5,0 y 6,0 kWh/m2, el mayor del país. Las regiones de la Orinoquia y Amazonia,
que comprenden las planicies de los Llanos Orientales y zonas de las selvas
colombianas, presentan una variación ascendente de la radiación solar en sentido
suroeste noreste, verificándose valores asimilables a los de La Guajira en el noreste
(Puerto Carreño).

El atlas de radiación solar de Colombia, proporciona el potencial de energía solar


en el país y se muestra en la tabla1.

Tabla 1. Potencial de la energía solar en Colombia por regiones


Fuente: IDEAM & UPME 2005.

De acuerdo a la tabla anterior, el departamento de la guajira encabeza la posición


como la zona estrategia para implementar proyectos a base de radiación solar, sin
embargo aparece por debajo la región andina donde se ubica el área de estudio,
con resultados satisfactorios en relación al resto del país, a consideración, (Checa,
F. E., & De La Cruz, O. E. 2015), afirma que los países que presentan la mayor
capacidad instalada de sistemas fotovoltaicos a base de la radiación solar, cuentan
con niveles promedio anual, inferiores a los de países latinoamericanos como
Colombia. Por lo tanto el hecho de que una región no cuente con excelente potencial
no es limitante para la realización de proyectos de esta índole.

Centrando un poco más la zona investigada en el atlas de radiación solar, se


especifica que el norte del Huila es uno de los departamentos que recibe mayor
intensidad de radiación solar global en Colombia, superiores a los 4,5 kWh/m2 por
día.

En cuanto al corregimiento de la Laguna del municipio de Pitalito en el sur del Huila,


no se encuentran registros específicos de zonificación rural del territorio por aquellas
instituciones, en el que se aprecie el potencial de este espacio, sin embargo un
estudio realizado igualmente en una zona rural del mismo municipio por (Toledo,
C. 2013) determina la siguiente información: El clima de Pitalito es húmedo con
variaciones térmicas durante todo el año, predominando así el clima templado entre
unos 18 a 22 °C. Hacia la mitad del año en los meses de mayo, junio y julio se
presenta un periodo húmedo moderado, alcanzando así temperaturas hasta de 12
a 14 °C, con una Latitud de 1.8º N, Longitud de 76º O y Altitud de 1265 metros sobre
el nivel del mar.

Para el estudio del recurso solar se apoyaron en la base de datos climatológica de


la Meteonorm 6.1 y los mapas de recursos proporcionados por NREL (National
Renewable Energy Laboratory) y UPME (Unidad de Planeamiento Minero
Energética) con lo cual se realizó una interpolación en el área de estudio de las
estaciones meteorológicas disponibles para Meteonorm y sus unidades totales son
referidas en kWh/m2/año, los datos de irradiancia por meses se pueden observar en
la tabla número 2.

Tabla 2. Climatología mensual (base de datos climatológica Meteonorm 6.1)


Fuente: Estudio realizado por (Toledo, C. 2013)

Se contrastaron los valores de irradiancia con los mapas de irradiación que elaboró
el “National Renewable Energy Laboratory”, NREL, para lo cual se determinó que el
área de estudio de la presente investigación corresponde a una irradiación
horizontal sobre los 3 a 3.5 kWh/m2/día ó lo que equivale a unos 1200 kWh/m2/año.

3.3 Viabilidad en la ejecución de proyectos autosostenibles

Los recursos turísticos presentes en la región del sur del Huila son relacionados con
sitios naturales y patrimonio cultural, tal es el caso del parque arqueológico alto de
los ídolos en San Agustín, la cueva de los guacharos entre Palestina y Acevedo, y
el salto de Bordones en Isnos, por mencionar unos pocos, así que el corregimiento
de La laguna no puede ser la excepción, esta zona puede ofrecer gran variedad de
posibilidades turísticas con actividades de bajo impacto tales como descanso,
relajación, meditación, la recreación pasiva, el avistamiento de aves, el disfrute del
silencio y el contacto con la naturaleza.

Después de ser analizado el potencial de radiación solar con una oferta de 1200
kWh/m2/año. Es viable la ejecución de proyectos autosostenibles para la zona,
incluyendo un valor agregado el cual es la implementación de energía renovable
como lo es la radiación solar por medio de sistemas de paneles solares, el potencial
de aprovechamiento es notorio; se plantea la construcción de una casa turística
totalmente sostenible, con el fin de incrementar la oferta de visitantes que
contribuyan al desarrollo local y regional, como considera (Jiménez, T. I. 2014) los
visitantes interesados en disfrutar de la naturaleza megadiversa, y participar de los
estilos de vida de la población local rural, interactuando con su cultura, su patrimonio
tangible e inmaterial, están dispuestos a pagar más si las instalaciones cuentan con
energía renovable.

Para logra el cometido hay que priorizar las necesidades de inversión del municipio
en materia de infraestructura vial y planta de instalación, como también en dejar
bien estructurado el plan de manejo ambiental antes, durante y después de la obra,
para que no se altere significativamente el normal equilibrio del reservorio natural.

4. Conclusiones

Con la metodología abordada, se determinó el potencial de radiación solar de 1200


kWh/m2/año para el corregimiento de la laguna del municipio de Pitalito en el
departamento del Huila, como herramienta a la hora de implementar un proyecto
con la utilización de la energía solar. Los resultados de esta iniciativa permitieron
establecer, que aunque la zona de estudio no recibe gran potencial solar en
comparación con departamentos como la Guajira, es viable la construcción de una
cabaña turística para desarrollar actividades de bajo impacto relacionadas al
disfrute de la naturaleza, en la que la oferta energética sea directamente producto
de sistemas de paneles solares: fotovoltaicos o térmicos.

La inclusión del desarrollo sostenible, turismo comunitario, energías alternativas y


la conservación del ambiente; son términos que siempre deben estar ligados en
común acuerdo. Solo teniendo en cuenta cada una de estas variables se puede
llegar a la creación de un marco normativo real y una política pública integrada para
el progreso de las zonas rurales con el turismo y la formación de mano de obra para
la generación de empleo, aprovechando los activos naturales del sector.
5. Bibliografía

Checa, F. E., & De La Cruz, O. E. (2015). Potencial Natural para el Desarrollo


Fotovoltaico en Colombia. Libros Editorial UNIMAR.

Constitución Política de Colombia. (1991)

Delgado Ramos, J., Molina calderón, D.S., Vélez Burgos, R.A., Claros, Y.P., Cerón,
F.F., Burgos Figueroa, L., Hoyos, J.L., & Burgos, L.F. (2013). Estudio de impacto
ambiental proyecto ecoturístico laguna de Guaitipán. Pitalito Huila, (10-86).

IDEAM, « Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Altas de


radiación solar de Colombia » 2005.

Jiménez Castilla, T. I. (2014). Energías renovables y turismo comunitario: una


apuesta conjunta para el desarrollo humano sostenible de las comunidades
rurales. Energética; núm. 44 (2014); 93-105 Energética; núm. 44 (2014); 93-105
2357-612X 0120-9833.

Ledesma, P. M. (2007). El sector energético colombiano y las energías


renovables. Revista Páginas, (79).

PEN, Plan energético nacional. (2003-2020).

Toledo Arias, C. H. (2013). Evaluación de la energía solar fotovoltaica como solución


a la dependencia energética de zonas rurales de Colombia. Universidad Politécnica
de Cartagena, (1-64).

Torres-Álvarez, O., & Peña-Cortés, F. (2011). Zonificación del potencial energético


de la biomasa residual forestal en la cuenca del lago Ranco, Chile: antecedentes
para la planificación energética regional. Bosque (Valdivia),32(1), 77-84.

UPME, «Unidad de planeación minero energético. Altas de radiación solar de


Colombia» 2005.

S-ar putea să vă placă și