Sunteți pe pagina 1din 9

INSTITUTO LEIBNITZ

CARRERA
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CÁTEDRA Ética y Construcción de Ciudadanía

DOCENTE RESPONSABLE
Lic. Marilina González

AÑO LECTIVO: 2014


Programa de estudio
CARRERA: Profesorado en Educación Tecnológica

INSTITUTO LEIBNITZ

CÁTEDRA: ÉTICA Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA

Días y horarios de clases: jueves de 18:20 a 20:20 horas

I- FUNDAMENTACIÓN
Ética y construcción de Ciudadanía es un espacio curricular que debe comprenderse como un
área que articula saberes de diferentes disciplinas (entre ellas la filosofía, la antropología, el
derecho, etc.), lo que supone un abordaje complejo de sus problemáticas. Si bien no se trata de
ser especialistas en cada una de estas ramas, es necesario situarse como agente crítico aceptando
el carácter abierto y dinámico de los diferentes contenidos del área e interrogarse acerca de las
distintas perspectivas que se ponen en juego.
En este sentido se propone abordar la cátedra desde diferentes aristas. Por un lado, intenta
aportar elementos teórico-metodológicos que permitan a los futuros profesionales asumir una
postura crítica y política de la docencia, a partir de una reflexión de sus propias prácticas y de
un reconocimiento de prácticas alternativas. De esta manera se promueven instancias de debate
y diálogo entre los/las estudiantes para generar, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la
producción y re-producción de nuevos saberes así como la desnaturalización de determinadas
representaciones que se construyen desde el sentido común.
Por otro lado, desde diferentes análisis conceptuales se habilita que los/las estudiantes interpelen
la realidad social que viven mediante sus propias experiencias profesionales y de vida, así como
desde las prácticas y puntos de vista de sus pares; en post de construir una mirada crítica de la
escuela, su profesión, los derechos humanos, el Estado y la sociedad en su conjunto. Así la
asignatura procura, entonces, generar herramientas que amplíen y complejicen las lecturas e
interpretaciones en torno a la ciudadanía y la democracia como forma de vida.
Por último, a lo largo de cada contenido del programa se pondrá en tensión los modos en que se
abordó y enseñó este espacio curricular, para de-construir la instrumentalidad dominante que
caracterizó su aprendizaje y generar la apertura de nuevas definiciones que amplíen el horizonte
pedagógico y de entendimiento desde los cuales pensar y comprender la ética y la ciudadanía.
Para ello es necesario instalar la capacidad dialógica de interrogarse con otros sobre el sentido
de lo público, la sociedad que se busca construir, del ciudadano y de la práctica profesional.

2
En definitiva esta propuesta espera contribuir a la formación profesional de los/las estudiantes
desde una perspectiva interdisciplinar y en el marco de múltiples miradas que exija, a los
educandos en su relación dialéctica con el educador, elaborar un pensamiento crítico con
potencial integrador y transformador de su propia práctica.

II- OBJETIVOS DE LA MATERIA


a) Objetivos Generales:
- Promover herramientas teóricas y metodológicas para analizar e interpretar
problemáticas éticas, ciudadanas y políticas.
- Problematizar la práctica profesional del docente desde una dimensión crítica de la ética
y la política.
- Redefinir reflexivamente el rol profesional del docente como sujeto político y activo en
la vida ciudadana.

b) Objetivos Específicos:
- Definir las principales categorías teóricas en torno a la ética, la ciudadanía y la política.
- Reconstruir la idea de participación política en la vida social e institucional.
- Abordar una lectura crítica de las prácticas de construcción de ciudadanía, dentro y
fuera del ámbito escolar.

- Describir las principales características que definen los derechos humanos, a


partir del contexto en el que se constituyen.

- Identificar las prácticas institucionales que dan garantía al pleno ejercicio de los
derechos, particularmente aquellas que se desarrollan desde el Estado y la
escuela.
- Interpretar críticamente el rol del Estado y los diferentes actores sociales respecto de la
participación ciudadana, la democracia y los derechos humanos.

III- CONTENIDOS
Eje Nº 1: Ética y política
1. Conceptualización de la ética y la moral. Diferentes teorías y/o paradigmas para definir la
ética: Paradigma teleológico [Aristóteles] y Paradigma deontológico [Kant].
2. La política como concepto histórico social. Mirada clásica y contemporánea de tal categoría.
Lo público y lo privado. Relación entre la ética y la política, y su necesidad educativa y
pedagógica.

3
Eje Nº 2: La ciudadanía en el marco de los procesos históricos
1. La democracia como forma de gobierno y como estilo de vida. Breve historización del
concepto y su definición. La democracia en el presente de Argentina y América Latina. Los
golpes cívico-militares en Argentina y en Latinoamérica en el siglo XX. La transición
democrática.
2. La ciudadanía: definición desde una perspectiva crítica, plural y reflexiva. Diferentes planos
de la ciudadanía: política, sociológica, jurídica o normativa, etc. Problematización de la
categoría en el marco de los cambios de la estructura social, política y económica de Argentina.
Los documentos que enmarcan la construcción jurídica de la ciudadanía en nuestro país:
Constitución Nacional y Constitución Provincial. Convenciones, tratados y leyes nacionales e
internacionales que reconocen y promueven una ciudadanía amplia e integral.
3. Los derechos humanos: su construcción histórica y contenido. Los derechos sociales y los
derechos de los pueblos. La universalidad de los derechos frente a las problemáticas de la
exclusión y las minorías sociales. El terrorismo de Estado en nuestro país. Ejercicio y
construcción de la memoria colectiva. Organizaciones de Derechos Humanos en Argentina.
4. Construcción de la ciudadanía dentro de la escuela: revisión histórica y crítica de la
enseñanza de la ciudadanía dentro del espacio escolar. La escuela como institución social en la
producción y reproducción de la cultura.

Eje Nº 3: Prácticas de participación ciudadana


1. Prácticas tradicional de participación ciudadana: los partidos políticos y los sindicatos. La
historia de su conformación en Argentina y su función político-social en el presente.
2. Acción Colectiva: movimientos sociales post dictadura cívico-militar y los nuevos
movimientos sociales. Redefinición de los actores sociales y las prácticas políticas, nuevos
reclamos y formas de organización.
3. La organización política y sindical de los docentes: experiencia nacional y provincial.

Eje Nº 4: Ciudadanía y trabajo docente


1. La escuela como espacio de reproducción social: el docente, la familia y los estudiantes.
Transformaciones en los procesos educativos dentro y fuera de la escuela. Nuevos roles y
definiciones acerca de la función del docente.
2. Sistema normativo en la organización escolar. Identidad laboral docente. Regulaciones sobre
el trabajo docente.
3. Sindicalización: derechos laborales de los docentes.

4
IV- CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Condiciones para aprobar la cátedra:
Asistencia1: para regularizar y/o promocionar la materia se debe cumplimentar con el 75 % de
asistencia a las clases en el caso de los estudiantes que no trabajen, y el 60 % de asistencia a las
clases en el caso de aquellos que tengan actividades laborales en el horario del curso.

Evaluación:
Para la aprobación de la materia se deben aprobar las instancias teóricas y prácticas (orales y/o
escritas) propuestas. Las mismas consisten en cuatro (4) instancias evaluativas distribuidas a lo
largo de la asignatura.
- Estudiantes en condición de promoción: para acceder a la promoción se debe obtener en
cada instancia evaluativa una nota igual o superior a 7 (siete) puntos, sin recuperar
ninguna de ellas y cumplir con el porcentaje de asistencia establecido por el reglamento
institucional. Para su acreditación se debe aprobar una examen final [con 7 (siete) o más
puntos], que consiste en un coloquio ante el profesor responsable de la cátedra en la que
el/la estudiante presente un trabajo integrador teórico-práctico de un eje del programa.
- Estudiantes en condición de regular: para acceder a la regularidad se debe obtener en
cada instancia evaluativa una nota igual o superior a 4 (cuatro) puntos, pudiéndose
recuperar 2 (dos) de ellas. El examen final consiste en la presentación oral de los
contenidos mínimos presentes en el programa de estudio de la cátedra, se evaluará tanto
los conocimientos teóricos como el anclaje práctico de los mismos. Dicha instancia se
rinde frente a una Comisión Evaluadora durante los períodos de exámenes y se aprueba
con 4 (cuatro) o más puntos.
- Los alumnos en condición de libres: para acreditar la asignatura los/las estudiantes
deberán aprobar ante una Comisión Evaluadora un examen escrito con 4 (cuatro) o más
puntos. Luego de aprobada esta etapa se habilita una instancia oral que también deberá
ser aprobada con 4 (cuatro) o más puntos. En ambos casos se espera que los educandos
tenga un conocimiento de los diferentes ejes del programa de estudio de la asignatura.

V- ACTIVIDADES
La modalidad de trabajo áulico con los estudiantes tendrá como finalidad el análisis crítico de
las conceptualizaciones desarrolladas y, paralelamente, su abordaje desde problemáticas o
situaciones cotidianas de la realidad que transitan los educandos en sus prácticas concretas.
Cabe mencionar que la planificación de las clases estará sujeta a los intereses y exigencias que

1
Se menciona que se tendrán en cuenta casos particulares en la medida que la situación sea informada en tiempo y
forma al Profesor.
5
presente el grupo, así como a la dinámica propia que éste asuma en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.

VI- LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS


La asignatura se organiza sobre la base de clases teórico-prácticas, modalidad que se considera
fundamental para posibilitar el diálogo e intercambio de ideas en el proceso de aprendizaje entre
los educandos y el docente, así como entre los/las estudiantes. También se prevé implementar
diferentes estrategias pedagógicas y didácticas como cine-debate; lectura de artículos
periodísticos, documentos oficiales, herramientas de investigación como entrevistas,
cuestionarios, etc., que acerquen a los estudiantes a la dinámica social desde su rol docente.
En este sentido se espera el reconocimiento de los problemas que se derivan de la vida política y
las costumbres culturales de las instituciones sociales (escuela, partidos políticos, sindicatos,
ONG, etc.). La finalidad de implementar diferentes dispositivos consiste en afianzar la toma de
posición y el debate, y apoyar el conocimiento que se va desarrollando a lo largo de la cátedra.

VII- BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA2


Eje Nº 1: Ética y política
ARENDT, H., “El sentido de la política”, en: ¿Qué es la política?, Paidós, Buenos Aires 1997.
ARISTÓTELES, Ética a Nicomaco, Dirección URL: http://www.proyectoespartaco.dm.cl
BONETTO, M. y PIÑERO, M., El conocimiento de la política, Advocatus, Córdoba, 2000.
CHANTAL, M., “La política y lo político”, en: En torno a lo político, Fondo de Cultura
Económica, Buenos Aires, 2007.
GIUSTI, Miguel, Paradigmas de la ética. Instituto Cultural Peruano Norteamericano, en
Dirección URL:
http://www.icpna.edu.pe/documentos/Paradigmas%20de%20la%20Etica.pdf
KANT, I., Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres, Dirección URL:
http://pmrb.net/books/kantfund/fund_metaf_costumbres_vD.pdf
SISTEMATIZACIÓN: síntesis y clasificación de las principales teorías de la ética.

Eje Nº 2: La ciudadanía en el marco de los procesos históricos


AQUÍN, N. (Compiladora), Ensayos sobre ciudadanía. Reflexiones desde el trabajo social,
Espacio, Buenos Aires, 2003.
BORRI, N., Poder, ciudadanía y espacio público, Bloque de Formación General: Relación
Estado-sociedad, 2008. En Dirección URL:
2
La bibliografía seleccionada es obligatoria. Se pueden presentar nuevos materiales de lectura que complementen o
modifiquen algunos de los textos seleccionados de acuerdo a la lógica que asuma el grupo de alumnos y/o a los
intereses del mismo.

6
http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/bitstream/handle/123456789/89806/Poder%20y
%20ciudadania.pdf?sequence=1
BRASLAVSKY, C; COSSE, G; DUSSEL, I; Capítulo VIII “Educación para la ciudadanía y los
derechos humanos, diez años después”, en: TIRAMONTI, G; BRASLAVSKY, C;
FILMUS, D (Compiladores), Las Trasformaciones de la educación en diez años de
democracia, Norma, Buenos Aires, 1995.
DAHL, R., La Democracia. Una guía para los ciudadanos, Taurus, Buenos Aires, 1999.
Diferentes Normativas, Convenciones y Regulaciones Jurídicas en relación a los DERECHOS
HUMANOS.
Documentos Jurídicos: CONSTITUCIÓN NACIONAL ARGENTINA y CONSTITUCIÓN DE
LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.
EROLES, C. (Comp.), “Democracia y Derechos Humanos. Los desafíos actuales”, Paidós,
Buenos Aires, 2009.
GARRETÓN, M., Política y sociedad entre dos épocas. América Latina en el cambio de siglo,
HomoSapiens, Rosario, 2000.
MECLE ARMIÑANA, E., “Los derechos sociales en la Constitución Argentina y su
vinculación con la política y las políticas sociales”, en: ZICCARDI, Alicia, Pobreza,
desigualdad social y ciudadanía. Los límites en América Latina, CLACSO, Buenos
Aires, 2002.
QUIROGA, H., La democracia que tenemos. Ensayos políticos sobre la Argentina actual,
Homo Sapiens, Rosario, 1995.
QUIROGA, H. y TCACH, C. (Comp.); Argentina 1976-2006. Entre la sombra de la dictadura
y el futuro de la democracia, HomoSapiens, Rosario, 2006.
RUIZ SILVA, A., “Retos y posibilidades de la formación ciudadana”, publicado en la Revista
Novedades Educativas Nº 220, abril 2009.

SÁBATO, H., Pueblo y Política. La construcción de la República, Capital Intelectual, Buenos


Aires, 2005.
Sitios de Memoria: experiencias y desafíos. Cuaderno I, Red Federal de Sitios de Memoria, en
Dirección URL: http://www.derhuman.jus.gov.ar/
TEDESCO, J.C., “Universalismo, particularismo y trasmisión cultural: un aporte desde la
política educativa”, en: TENTI FANFANI, Emilio (Comp.), Diversidad cultural,
desigualdad social y estrategias de políticas educativas, IIPE-UNESCO, Buenos Aires,
2009.

7
TENTI FANFANI, Emilio, “Diversidad cultural y ciudadanía activa. Consideraciones
sociológica”, en: TENTI FANFANI, Emilio (Comp.), Diversidad cultural, desigualdad
social y estrategias de políticas educativas, IIPE-UNESCO, Buenos Aires, 2009.

Eje Nº 3: Prácticas de participación ciudadana


CAETANO, G. (Comp.), Sujetos Sociales y nuevas formas de protesta en las historia reciente
de América Latina, CLACSO, Buenos Aires, 2006. En Dirección URL:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/grupos/caeta/caeta.html
CALDERÓN, F., “¿Qué hacen los campesinos, los movimientos de derechos humanos, los de
género y los nuevos movimientos socioculturales, étnicos y guerrilleros?”, en:
Movimientos sociales y política. la década de los ochenta en Latinoamérica, Siglo XXI,
México, 1991.
CTERA, UTE, CTA y Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Historia del
Movimientos Obrero de fines del siglo XIX A 1976, en Dirección URL:
http://www.trabajo.gov.ar/downloads/formacionSindical/modulo_mov_obrero_2010.pd
f
GARRETÓN, M., Política y sociedad entre dos épocas. América Latina en el cambio de siglo,
HomoSapiens, Rosario, 2000.
NOVICK, M., “Nuevas reglas de juego en la Argentina, competitividad y actores sindicales”, en
TOLEDO DE LA GARZA, E. (Comp.), Los sindicatos frente a los procesos de
transición política, CLACSO, Buenos Aires, 2005.
PALOMINO, H., “Los sindicatos y los movimientos sociales emergentes del colapso neoliberal
en Argentina”, en TOLEDO DE LA GARZA, E. (Comp.), Sindicatos y nuevos
movimientos sociales en América Latina, CLACSO, Buenos Aires, 2005.

Eje Nº 4: Ciudadanía y trabajo docente


Aspectos Legales que los Trabajadores Docentes debemos tener en cuenta, extraído del
Manual del Delegado Escolar de la UEPC.
CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA; Las
Reformas Educativas en los países del Cono Sur, Informe Nacional Argentina,
CTERA, S/D.
Modificación del Estatuto Docente, Legislatura de la Provincia de Córdoba Sanciona
con fuerza de Ley: 9822. Dirección URL:
http://www.prensalegiscba.gov.ar/boletin/11-leyes-destacadas/712-ley-9822-
modificacion-del-estatuto-docente/

8
SUÁREZ, D.; Conflictos docentes y luchas sindicales en América Latina;
Confederación de Educadores Argentinos (CEA), Buenos Aires, 2010. Dirección
URL:
http://www.trabajo.gov.ar/downloads/formacionSindical/Conflictos%20docentes
%20y%20luchas%20sindicales%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina.pdf
SCHWEIZER, M. (Comp.), “La formación docente entre la pedagogía y la empiria. La
educación Argentina hacia el bicentenario”, Eduvim, Villa María, 2009.
TEDESCO, J.C. y TENTI FANFANI, E.; “Nuevos Tiempos y nuevos docentes”,
Documento presentado en la Conferencia Regional "O Desempenho dos
professores na América Latina e Caribe: Novas Prioridades.
BID/UNESCO/MINISTÉRIO DA EDUCAÇAO, Brasilia, 12 de julio de 2002.
VÁZQUEZ, S. (Comp.), La Escuela como territorio de intervención política, CTERA,
Buenos Aires, 2004.

S-ar putea să vă placă și