Sunteți pe pagina 1din 10

POBREZA Y DESARROLLO HUMANO

La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto


de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las
necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste
del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la
vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable.
También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales
recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los
mismos. También puede ser el resultado de procesos de segregación social o
marginación. En muchos países del tercer mundo, se dice que uno está en
situación de pobreza cuando su salario (si es que tiene un salario), no alcanza
para cubrir las necesidades que incluye la canasta básica de alimento.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Humano


(PNUD), el Desarrollo Humano es el proceso mediante el cual se busca la
ampliación de las oportunidades de las personas, aumentando sus derechos y
capacidades.

Es el proceso de ampliación de oportunidades de tener vida saludable,


vida decorosa y decente, información y conocimiento, etc.

Ampliación de capacidades es adquirir mejores destrezas, mejores


conocimientos, mejor salud, así como también mejores ingresos.

MEDICION DE LA POBREZA EN TERMINOS DE EVALUACION DE


IMPACTO

Impacto es la modificación neta de una realidad provocada por una


determinada intervención.

El impacto esperado es entendido como la modificación neta de la


realidad intervenida a causa de un proyecto, que se pronostica antes de la
ejecución del mismo (ex ante). Este impacto está ligado, entonces, a los
objetivos y resultados esperados del proyecto. El impacto esperado forma parte
de los procedimientos de evaluación intrínsecos de los programas y proyectos.
La evaluación social de proyectos, por ejemplo, como metodología de
evaluación de inversiones sociales, sería una típica forma bajo la cual muchos
evaluadores evalúan ex ante el impacto esperado de los proyectos.
Para Cohen y Franco, la evaluación de impacto “puede realizarse antes de
iniciarse el proyecto (conformando una dimensión del análisis costo-efectividad
o del análisis costo-beneficio), duran te su implementación (siendo la base para
la reprogramación), o a la finalización del mismo, constituyendo la fuente de
criterios para futuros proyectos semejantes”
En el caso de la evaluación del impacto ex ante, ésta es siempre y en todo
momento una evaluación de impacto esperado, por lo que su propia estructura
lógica reclama procedimientos formales de tipo cuantitativo. De esta forma, el
impacto esperado constituye un pronóstico, donde lo que se espera es,
implícitamente, aquello que se puede transformar Por ello, lógicamente, se
asocia el impacto esperado a los objetivos y logros del proyecto.

La evaluación de impacto efectivo, por el contrario, se hace sobre la


base de los cambios ocurridos efectiva y objetiva mente en el sistema social
intervenido, independientemente de los objetivos e intencionalidad del
proyecto. Si bien es cierto que los primeros pueden llegar a coincidir con los
segundos en la medida en que el proyecto haya sido bien diseñado y sea
exitoso, ello nunca ocurre en forma simétrica. En consecuencia, todo impacto
efectivo es impacto observado ex post. Ello supone que la estrategia de
intervención ha generado una modificación en el sistema de acción intervenido
(en cualquier sentido y con cualquier magnitud), sistema que se define como
múltiple y multivariado. Este tipo de evaluación de impacto es característico de
los procesos de evaluación extrínsecos.

En realidad el concepto de impacto efectivo claramente disociado del


impacto esperado no es usual. Generalmente cuando se habla de impacto en
el lenguaje de planificadores, gestores y evaluadores, éste se asocia al impacto
esperado. Sea que el impacto se calcule con el procedimiento de evaluación en
la fase de “proyecto”, ex ante, o se mida ex post, es decir, durante la
realización del proyecto o durante el post-proyecto, lo que generalmente se
mide es el impacto esperado.

LA POBREZA COMO CAPACIDADES Y SU MEDICION


La concepción de evaluación de impacto efectivo expuesta corresponde a una
idea de pobreza definida no sólo como pobreza de ingresos (LP), sino definida
como un fenómeno multidimensional.
Para el PNUD en su informe sobre desarrollo humano, resulta más pertinente
que los encargados de adoptar las decisiones políticas tomen en
consideración la pobreza de opciones y oportunidades, más que la
pobreza de ingreso. Esta visión de la pobreza centra la atención en sus
causas y conduce directamente a las estrategias de potenciación y medidas
encaminadas a realzar las oportunidades de todos.
“La pobreza debe enfrentarse en todas sus dimensiones, y no sólo en cuanto al
ingreso”

INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

Es una medición por país, elaborada por el Programa de las Naciones


Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Sirve para medir el desarrollo de los países.

Incluye como indicadores:

1. ESPERANZA DE VIDA
2. INGRESOS FAMILIARES
3. ANALFABETISMO, TASA DE MATRICULA

y sus respectivas variables:

1. VIDA SALUDABLE
2. INGRESOS
3. LOGRO EDUCATIVO

CATEGORIA DE INDICADORES
En la propuesta de Sen y Anand se proponen tres categorías de
indicadores que conforman los índices de desarrollo humano bajo, medio y alto.
El IDH bajo incluye como indicadores la esperanza de vida, la
alfabetización de adultos y la distribución del PIB per cápita.
El IDH medio incluye la esperanza de vida, la mortalidad infantil (menos
de 5 años), la alfabetización de adultos, la matrícula en la escuela secundaria,
la distribución del PIB per cápita y la incidencia de la pobreza.
El IDH alto, en cambio, incluye la esperanza de vida, la mortalidad
infantil (menos de 5 años), la mortalidad materna, la alfabetización de adultos,
la matrícula en la escuela secundaria, la matrícula en la escuela terciaria, la
distribución del PIB per cápita, la incidencia de la pobreza y el ingreso nacional
medio (INM) corregido por el coeficiente de Gini ((PIB per cápita) x (1-G)).
A estos indicadores se agregan indicadores adicionales en países
desarrollados (alto IDH) tales como falta de vivienda, drogadicción e índices de
delincuencia.
Los indicadores para niveles de desarrollo humano medios y altos
podrían revelarse pertinentes para comunidades pobres en países en vías de
desarrollo como los de América Latina. Se trata de indicadores que revelan con
mucha mayor precisión no sólo cuándo un número de individuos categorizados
como debajo de la línea de pobreza (acceso a dos canastas de bienes) la
supera, sino cuándo un conjunto de condiciones de vida han mejorado, lo que
incluye una educación de mejor calidad, mejores condiciones de vivienda,
mejores niveles de salud (incluyendo la salud mental), un mejor ambiente
social, etc. Estos indicadores son útiles siempre y cuando la información
necesaria esté disponible en pequeñas escalas, esto es, en el nivel de comuna
o localidad; o que en su defecto, sea posible generarla ad hoc. Sin embargo, en
la mayor parte de los países latinoamericanos esta información no existe
desagregada y en menor escala, o es muy difícil reunirla. Esta escasez de
información se agrava si se considera que es necesario contar constantemente
con información actualizada, ya que se debe considerar la sensibilidad del
indicador en el tiempo.
INDICE DE POBREZA HUMANA (IPH)
Un segundo indicador propuesto por el PNUD es el usado en la medición
de pobreza, el Índice de Pobreza Humana (IPH).
Este indicador se concentra en la privación de tres elementos esenciales
de la vida humana que ya se reflejan en el IDH:
- la longevidad,
- los conocimientos,
- y un nivel decente de vida.
Al igual que en el caso del IDH, este índice se presenta un tanto
restrictivo respecto de las posibilidades de ser usado en la medición de la
pobreza en el ámbito de localidades, debido a que los indicadores que utiliza
son muy agregados.
Así, en términos de la evaluación del impacto relativo sobre la
superación de la pobreza, si seguimos el concepto de pobreza humana, las
áreas de impacto por medir en una determinada localidad (que reflejarían
el grado en que ha sido modificada la situación de pobreza humana en ese
sistema de acción, con sus redes y tejidos sociales) son las siguientes:
- Pl = porcentaje de personas que no sobrevivirán hasta la edad de 40;
-P2 = porcentaje de analfabetos;
- P3 = nivel decente de vida que está compuesto por tres indicadores:
P31 = porcentaje de personas sin acceso a agua potable;
P32 = porcentaje de personas sin acceso a servicios de salud;
P33 = porcentaje de niños menores de cinco años de edad con
peso moderado y severamente insuficiente.
Cabe señalar que podría incluirse indicadores del índice que se ha
descrito dentro de encuestas y estadísticas periódicas del ámbito regional o
comunal de tal forma que se pueda monitorear y evaluar el impacto de
programas y políticas.
Es necesario ser conscientes de las potencialidades y límites del
concepto de pobreza humana. La mayor insuficiencia del IPH en función de la
evaluación de impacto de intervenciones de la política social en localidades
pobres, en la mesodimensión o en la microdimensión, reside en que se centra
fundamentalmente en grados de deprivación, con lo cual queda en claroscuro
la medición del incremento de las capacidades y potencialidades, esto es, del
autodesarrollo de esos grupos pobres.
Por lo mismo, en la investigación acerca de indicadores des arrollada
hasta el momento, se ha propuesto una combinación de factores que,
integrando medidas clásicas de pobreza, es decir, los indicadores de pobreza
de ingreso y de necesidades básicas insatisfechas (NBI), amplía el campo de
visión hacia otras cuatro áreas de impacto que son desagregadas, a su vez, en
un conjunto finito de indicadores. Estos últimos pueden ser seleccionados y
combinados en función de procesos de evaluación de impacto precisos. Estas
áreas de impacto son (i) la línea de pobreza, (u) las necesidades básicas
insatisfechas, (iii) la salud, (iv) la educación, (y) el empleo-productividad y (vi) el
autodesarrollo. El supuesto subyacente es que todo proyecto (y, más aún, todo
paquete de proyectos) impacta tanto sobre el área específica a la que está
dirigido, como en otras áreas. Por ejemplo, un proyecto de vivienda tiene un
impacto sobre el rendimiento escolar, salud, autoestima, etc.

INDICADORES DE ACUERDO CON LAS AREAS DE IMPACTO


ESPERADAS

De forma preliminar y tentativa, se han definido una lista de indicadores


separados de acuerdo con las áreas de impacto esperadas. Estos indicadores
son el resultado del trabajo en talleres, de los cuales se extrajeron criterios
iniciales de selección de indicadores sobre la base de pertinencia y factibilidad
de medida.

A. Indicadores tentativos definidos de acuerdo con el área impacto línea


de pobreza.
1. Ingreso jefe hogar
2. Ingreso per cápita miembros del hogar
3. Ingreso total del hogar
B. Indicadores tentativos definidos de acuerdo con el área de impacto
necesidades básicas insatisfechas.
1. Mendicidad (vagancia) de menores
2. Prostitución por necesidad
3. Vestuario y calzado ad hoc a condiciones climáticas
4. Kms. de distancia del centro de “abastecimiento” más próximo
5. Distancia teléfono público (rural: Km)
6. Distancia teléfono público (urbano: cuadras)
7. Disponibilidad de agua potable
8. Disponibilidad de sistema de eliminación de excretas
9. Material de construcción del piso
10. Material de construcción del techo
11. Material de construcción de los muros
12. Número de personas por sitio habitable de la vivienda (hacinamiento)
13. Disponibilidad de energía eléctrica
14. Condición de ocupación de la vivienda (tenencia de la vivienda)
15. Acceso a programas de deportes y recreación
16. Número de plazas o áreas verdes
17. Número de espacios donde realizar deportes
18. Tiempo dedicado a la recreación

C. Indicadores tentativos definidos de acuerdo con el área de impacto


salud.
1. Esperanza de vida
2. Mortalidad infantil
3. Morbilidad: controles gástricos y pulmonares
4. Malnutrición infantil
5. Consumo calórico per cápita
6. Consumo proteico per cápita
7. Problemas derivados del alcohol y las drogas
8. Salud mental de las dueñas de casa
9. Peso/talla embarazada (último control)
10. Número de postas o policlínicos por zonas de atención
11. Número de médicos por habitantes
12. Número de matronas por habitantes
13. Número de enfermeras por habitantes
14. Tiempo de espera en consulta
15. Tiempo de espera para intervención
16. Tiempo de traslado al centro de asistencia
17. Atención profesional del parto (% nacidos vivos sin
18. atención profesional)
19. Entorno ambiental de la vivienda
20. Acceso a medicamentos necesarios
21. Salud dental
22. Número de abortos
23. Afiliación a sistema de salud
24. Percepción inseguridad ciudadana
D. Indicadores tentativos definidos de acuerdo con el área de impacto
educación.
1. Años de escolaridad del jefe de hogar
2. Años de escolaridad de los miembros del hogar
3. Promedio años de escolaridad de los miembros del hogar
4. Tasa de deserción escolar de los miembros del hogar
5. Tasa de repitencia de los miembros del hogar
6. Escolaridad de las madres de niños de primero básico
7. Tasa de deserción escolar (local)
8. Tasa de repitencia (local)
9. Cobertura educación preescolar
10. Cobertura educación básica
11. Cobertura educación media
12. Cobertura bibliotecas públicas
13. Resultados SIMCE (prueba de medición de la calidad de la enseñanza) locales
(promedio)
E. Indicadores tentativos definidos de acuerdo con el área de impacto
empleo-productividad.
1. Afiliación a sistema de previsión (seguridad social)
2. Cotización regular sistema previsional (seguridad social)
3. Productividad de microempresas locales
4. Productividad de pequeña agricultura
5. Productividad de minería artesanal
6. Productividad artesanado
7. Número de microempresas
8. Ingreso promedio trabajador microempresa
9. Duración último empleo
10. Acceso a empleo: contacto
11. Estabilidad en el empleo
12. Acceso de mujeres al mercado laboral
13. Trabajó el mes pasado
14. Tipo de empleo
15. Situación contractual
16. Número de empleados hogar
17. Número desempleados/cesantes hogar

F. Indicadores tentativos definidos de acuerdo con el área de impacto


autodesarrollo.
1. Número de organizaciones sociales
2. Tipo de organizaciones sociales
3. Percepción del grado en que el Estado debe intervenir en la solución de los
problemas de la comunidad
4. Autopercepción de la colaboración con otros en la solución de los problemas
de la comunidad
5. Percepción del logro de la comunidad
6. Percepción de las potencialidades de logro de la comunidad
7. Indicador de autoestima (autoimagen de valoración de sí mismos)
8. Indicador de capacidad de superación de problemas
9. Desarrollo psicomotor (párvulos)
10. Número de miembros activos de organizaciones
11. Organizaciones sociales de prevención de drogas
12. Número de centros culturales, deportivos y/o recreacio nales
13. Indice de fatalismo
14. Expectativas hacia el futuro.
Como se puede apreciar se están excluyendo otros indicado res que
reflejarían niveles y calidad de vida, así como varios vinculados al ejercicio de
la libertad y la participación ciudadana. Los indicadores considerados tampoco
se centran en las dimensiones de la participación de género ni en la
sustentabilidad ambiental. Habrá que evaluar, una vez aplicados los criterios
que aquí se propone, cuáles son los indicadores más pertinentes y factibles
para cada área e, incluso, ver la posibilidad de incorporar otras áreas tales
como participación femenina; sustentabilidad ambiental, etc. Parece que, por el
momento, es necesario centrarse en un conjunto finito de indicadores que no
pueden multiplicarse indefinidamente so peligro de elaborar instrumentos
inviables en los estudios de evaluación de impacto.
Concluyendo podemos decir que, la evaluación de impacto efectivo
reclama el uso de indicadores cuantitativos y cualitativos que posibiliten
verificar cambios en las capacidades de la gente, sus oportunidades y sus
funcionamientos.
CLASIFICACIONES DE LOS PAÍSES

Los países se clasifican según cuatro aspectos:

1. Nivel de desarrollo humano


2. Nivel de ingreso
3. Principales clasificaciones mundiales
4. Región.

Estas designaciones no necesariamente representan un juicio acerca de


la etapa de desarrollo en que se encuentra un determinado país o zona. El
término país, también se refiere a territorios o zonas, según corresponda.

1. CLASIFICACIONES POR NIVEL DE DESARROLLO HUMANO

Todos los países incluidos en el IDH se clasifican en uno de tres grupos


atendiendo a sus logros en desarrollo humano:
- Desarrollo humano alto (con un IDH igual o superior a 0,800)
- Desarrollo humano medio (IDH de 0,500 a 0,799)
- Desarrollo humano bajo (IDH inferior a 0,500).

2. CLASIFICACIONES POR NIVEL DE INGRESO

Todos los países se agrupan por sus ingresos de acuerdo a las


clasificaciones del Banco Mundial:

- Ingreso alto (ingreso nacional bruto per cápita igual o superior a


US$10.726 en 2005)
- Ingreso medio (US$876 a US$10.725)
- Ingreso bajo (igual o inferior a US$875).

3. PRINCIPALES CLASIFICACIONES MUNDIALES

Los tres grupos mundiales son:


- Países en desarrollo
- Europa central y oriental y la Comunidad de Estados Independientes
(CEI)
- Los países miembros de la organización de cooperación y desarrollo
económicos (OCDE).

Estos grupos no son mutuamente excluyentes (de hecho, el reemplazo


del grupo de la OCDE por el grupo de países de la OCDE de ingreso alto y la
exclusión de Corea sí generaría grupos mutuamente excluyentes).
A menos que se indique otra cosa, la clasificación mundial representa el
universo de 194 países y regiones cubiertas: 192 estados miembros de las
Naciones Unidas, más Hong Kong (RAE de China) y los Territorios Palestinos
Ocupados.

4. CLASIFICACIONES REGIONALES

Los países en desarrollo se clasifican a su vez en las siguientes


regiones:

- Estados Árabes
- Asia Oriental y el Pacífico
- América Latina y el Caribe (incluido México)
- Asia Meridional
- Europa Meridional
- África Subsahariana.

Estas clasificaciones regionales son congruentes con la Oficina Regional


del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Existe una categoría
adicional, la de los países menos adelantados, según la definición de las
Naciones Unidas (UN-OHRLLS 2007).

S-ar putea să vă placă și