Sunteți pe pagina 1din 21

Tabla de contenido

INTRODUCCION................................................................................................................I
OBJETIVOS........................................................................................................................I
Objetivos generale:.........................................................................................................I
Objetivos específicos:.....................................................................................................I
MARCO TEÓRICO............................................................................................................II
Proporcionalidad:...........................................................................................................II
Movimiento Uniforme Acelerado (M.U.A.):...................................................................III
PROCEDIMIENTO.............................................................................................................4
PRÁCTICA No. 7 –Proporcionalidad:............................................................................4
ANÁLISIS DE RESULTADOS............................................................................................6
Practica No 8, Movimiento Uniforme Acelerado (M.U.A.)............................................13

2
INTRODUCCION

Mediante este informe damos a conocer la realización de los laboratorios # 7,


“proporcionalidad” y # 8, “movimiento uniforme acelerado, M.U.A.”, teniendo en cuenta
los requerimiento planteados en la guía de laboratorios anexo 1, cabe recalcar que
como el centro no cuenta con los equipos PHYWE, se inicia la actividad desde el
laboratorio # 7, además encontramos los datos resultantes en las practica y a su vez la
utilización de fórmulas que nos permitió dar desarrollo al llenado de las diferentes
tablas en cada uno de los laboratorios , aprendiendo la utilización de equipos de
medición y de este modo experimentando métodos de aprendices encaminados al
desarrollo de habilidades

1
OBJETIVOS
Objetivo general:
 Implementar diferentes métodos teóricos de medición por medio de los
laboratorios prácticos # 7 y # 8

Objetivos específicos:
 Solucionar las incógnitas planteadas para cada laboratorio
 Utilizar los equipos de medición para dar desarrollo a las tablas
 Evaluar los resultados adquiridos en la práctica teniendo en cuenta la teoría para
cada tema en especifico

2
MARCO TEÓRICO

Proporcionalidad:

Las magnitudes proporcionales pueden ser directamente proporcionales o


inversamente proporcionales.

Son directamente proporcionales, Cuando al aumentar una de las magnitudes aumenta


proporcionalmente la otra. Es decir, si al multiplicar o dividir una de ellas por un
número, la otra también se multiplica o divide por ese mismo número.
Son inversamente proporcionales cuando al aumentar una de las magnitudes
disminuye proporcionalmente la otra. Es decir, si al multiplicar una de ellas por un
número la otra queda dividida por ese mismo número, o viceversa: si al dividir una de
ellas entre un número la otra queda multiplicada por este número.

Para resolver problemas de proporcionalidad se aplica una regla de tres directa o


inversa.
La regla de tres es un procedimiento aplicado a la resolución de problemas de
proporcionalidad en los que se conocen tres de los cuatro datos de la proporción y se
requiere calcular el cuarto; este procedimiento puede nublar a quien piensa que con él
se puede resolver cualquier tipo de problema donde se tengan tres datos y 19 falte uno
por ser encontrado pues no es tan sencillo, no sólo se trata de saber cómo es su
secuencia sino porque, es decir, saber cuándo y cómo se puede usar la regla de tres.

Si vemos la fórmula de densidad quedaría:


d=masa/volumen
Entonces veremos que si aumenta la masa la densidad aumentará, y si aumenta el
volumen la densidad disminuirá
Entonces podemos decir que:
La densidad es directamente proporcional a la masa e inversamente proporcional al
volumen.
Ya que si la masa aumenta la densidad igual, y si el volumen aumenta la densidad
disminuye.

5
Movimiento Uniforme Acelerado (M.U.A.):

Es el movimiento de un cuerpo cuya velocidad experimenta aumentos o disminuciones


iguales en tiempos iguales.
Las variables que entran en juego (con sus respectivas unidades de medida) al estudiar
este tipo de movimiento son:
Velocidad inicial, es la que tiene un cuerpo al iniciar su movimiento en un período de
tiempo. Vo (m/s).
Velocidad final, es la que tiene un cuerpo al finalizar su movimiento en un período de
tiempo. Vf (m/s).
Tiempo, es una magnitud que sirve para medir la duración o la separación de uno o
más acontecimientos, t (s).
Distancia = es la longitud total recorrida por un objeto móvil en su trayectoria, d (m)
Aceleración, es el cambio de velocidad al tiempo transcurrido en un punto A a B. Su
abreviatura es, a (m/s2).
La aceleración es una magnitud de tipo vectorial, el signo de la aceleración es muy
importante, se considera positiva cuando se incrementa la velocidad del movimiento y
negativa cuando disminuye su velocidad, se retarda o desacelera el movimiento. En el
caso que no haya variación o cambio de la velocidad de un movimiento, su aceleración
es nula, igual a cero, e indica que la velocidad permanece constante, el vector de la
aceleración tiene la dirección del movimiento de la partícula, aunque su sentido varía
según sea su signo, positivo- hacia delante, negativo- hacia atrás.
Para efectuar cálculos que permitan resolver problemas se usan las siguientes
fórmulas:

5
5
PROCEDIMIENTO

PRÁCTICA No. 7 –Proporcionalidad:

La densidad ρ (letra griega ro) de cualquier sustancia se define como su masa por unidad de volumen:

m
ρ=
V
Desarrollo:
1. Se calibró el cero de la balanza.
2. Se determinó la masa de la probeta (Sin líquido) y se tomó este valor como Mp (g).
3. Se vertieron 10.0 ml del fluido 1 en la probeta y se midió con la balanza la masa de la probeta con el líquido,
registramos este valor en la Tabla 7.1 como M T. Se repitió este procedimiento para otros nueve valores diferentes, de
tal manera que el último de éstos fue de 100 ml.
A. Se determinó como la variable independiente del experimento al volumen de los líquidos.
B. Se determinó como la variable dependiente del experimento a la masa de los líquidos.

4. Se calculó la masa del líquido ML para cada uno de los volúmenes y se registraron estos resultados en la Tabla 7.1.
teniendo en cuenta que ML = MT - Mp, es decir ML es la masa del líquido sin la probeta.

5
V(ml) 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100
Mp=111 g
MT(g) 120 g 130 g 140 g 150 g 160 g 170 g 180 g 190 g 200 g 210 g
Fluido No 1
ML(g) 9g 19 g 29 g 39 g 49 g 59 g 69 g 79 g 89 g 99 g
Tabla 7.1. Datos del volumen y masas del fluido No 1 (Medidas con la balanza).
5. Se realizó el mismo procedimiento descrito desde el punto 3) hasta el punto 4) para el fluido 2 y se registró la
información en la Tabla 7.2 (tanto el fluido No 1 como el fluido No 2, se regresaron a su envase original), manteniendo
siempre las mismas condiciones experimentales.
V(ml) 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100
Mp=111 g
MT(g) 120 g 128 g 138 g 146 g 154 g 164 g 172 g 181 g 189 g 197 g
Fluido No 2
ML(g) 9g 17 g 27 g 35 g 43 g 53 g 61 g 70 g 78 g 86 g
Tabla 7.2. Datos del volumen y masas del fluido No 2 (Medidas con la balanza).

6. Con ayuda de la balanza digital, se determinó la masa del picnómetro vacío y seco (M pic) y se regístró en la Tabla 7.3.
7. Con la ayuda de la balanza, se determinó la masa del picnómetro lleno con el fluido No 1 y se registró este dato en la
Tabla 7.3. Se repitió el mismo proceso para el fluido No 2 y se completó la Tabla 7.3.
Masa Masa del fluido
Volumen (Capacidad
FLUIDO fluido+masa (Sin la masa del Densidad del fluido
del picnómetro)
Mpic=34 g picnómetro picnómetro)
No 1 81 g 47 g 50 mL 0,94 g/mL
No 2 76 g 42 g 50 mL 0.84 g/mL

Tabla 7.3. Datos del volumen, masa y densidad (Medidos con el picnómetro).

5
ANÁLISIS DE RESULTADOS

Consulte una tabla de densidades de fluidos y con base en los resultados de la densidad de la Tabla 7.3, compare y
determine cuáles son los fluidos No 1 y No 2. NOTA: Debe citar la fuente de la tabla consultada dentro del informe de la
práctica.
Para determinar qué fluidos son, se toma una tabla de densidades y se hace un redondeo de la segunda cifra decimal. El
fluido No 1 es agua y el fluido No 2 es alcohol.

TABLA DE DENSIDADES LÍQUIDOS A 25ºC


http://aula.educa.aragon.es/datos/AGM/CT/Unidad01/imagenes/

5
1. Para los dos fluidos realice cada uno de los siguientes procesos:
A. Realice la gráfica de masa-líquido Vs Volumen, para los dos fluidos (Debe utilizar los datos de las tablas 7.1 y 7.2)
y determine la ecuación de movimiento por medio de una regresión (Utilice en Excel la herramienta insertar gráfica
e incluir la línea de tendencia de la gráfica y seleccionar “Presentar ecuación en el gráfico”).

Fluido No 1
120

100
f(x) = x - 1
R² = 1
80

60

40

20

0
0 20 40 60 80 100 120

5
FLUIDO No 2
100
90
80 f(x) = 0.86x + 0.47
R² = 1
70
60
50
40
30
20
10
0
0 20 40 60 80 100 120

B. Con las parejas de puntos verifique si la relación es directamente proporcional; promedie los resultados obtenidos
para obtener la constante de proporcionalidad.
Parejas de puntos escogidos para demostrar la proporcionalidad directa entre el volumen y la masa:
Constante K = y/x

Fluido No 1

5
Volumen
(mL) Masa (g) K
10 9 0,9000
20 19 0,9500
30 29 0,9667
40 39 0,9750
50 49 0,9800
60 59 0,9833
70 69 0,9857
80 79 0,9875
90 89 0,9889
100 99 0,9900

El promedio de la constante K para el fluido No 1 es 0,9707.


Fluido No 2
Volumen
(mL) Masa (g) K
10 9 0,9000
20 17 0,8500
30 27 0,9000
40 35 0,8750
50 43 0,8600
60 53 0,8833
70 61 0,8714
80 70 0,8750
90 78 0,8667
100 86 0,8600
El promedio de la constante K para el fluido No 2 es 0,8741.

5
C. Compare el valor de la densidad de la sustancia obtenida con el picnómetro (Tabla 7.3) con el valor de la densidad
consultada en la tabla del numeral 1. NOTA: De la comparación se debe establecer una conclusión y ésta debe
incluir una relación numérica entre los resultados obtenidos.

Densidad obtenida con el Picnómetro (Tabla 7.3): 0,94 g/mL.


Densidad consultada con la tabla del numeral 1: 1 g/mL.

Densidad obtenida con el Picnómetro (Tabla 7.3): 0,84 g/mL.


Densidad consultada con la tabla del numeral 1: 0,79 g/mL.

D. Compare el valor de la densidad de la sustancia obtenida con la gráfica del enciso 2A (Pendiente de la recta) con
el valor de la densidad obtenida en el enciso 2B (Constante de proporcionalidad). NOTA: De la comparación se
debe establecer una conclusión y ésta debe incluir una relación numérica entre los resultados obtenidos.
Densidad (Pendiente de la recta): 1 g/mL.
Densidad (Constante de proporcionalidad): 0,97 g/mL.

Densidad (Pendiente de la recta): 0,9996 g/mL.


Densidad (Constante de proporcionalidad): 0,8741 g/mL.

5
E. Teniendo en cuenta el valor y las unidades del punto anterior, indique qué variable física representa la constante de
proporcionalidad en la práctica.

m
En la práctica la constante de proporcionalidad representa la densidad de los líquidos ρ= y sus unidades son:
V
g
mL
F. Compare el valor la densidad de la sustancia obtenida con el picnómetro (Tabla 7.3) y compare este valor con la
constante de proporcionalidad obtenida (Punto 2.A)
Densidad de la sustancia obtenida con el picnómetro (Tabla 7.3): 0,94 g/mL.
O,O3
E A =valor real−valor medido = Densidad (Constante de proporcionalidad): 0,97 g/mL.

0,03 EA
Er = =
valor real V . REAL Densidad de la sustancia obtenida con el picnómetro (Tabla 7.3): 0,84 g/mL.
E=E X 100 =0, O 3 X 100 =0,03 0,03
Densidad (Constante de proporcionalidad): 0,8741 g/mL.

G. Determine el error porcentual de las densidades de los fluidos obtenidas en el enciso 2A, tomando como valor real
la densidad de la tabla consultada en numeral 1.

E A =( 1−0,97 )=0,03

0,03
E R= =0,03
1
5
E=0,03
0,03

H. Analice cuales son las causas ambientales que pueden influir en la diferencia de los resultados obtenidos de la
densidad de los líquidos trabajados.

 Temperatura
 Presión de viento producido por el ventilador
 Gases
 Las fuerzas

5
Practica No 8, Movimiento Uniforme Acelerado (M.U.A.)

Desarrollo:
1. Realice un tratamiento de errores con los tiempos tomados (Tomando como tiempo real, el promedio de los
tiempos) en la Tabla 8.1.

Valor del Error Error


Error Relativo
No de medida. tiempo Absolut Porcent
(ER)
medido o (EA) ual (E%)
Medida No 1 1,76 0 0 100%

m1=1034 kg. Medida No 2 1,88 0,12 6.93 88%


Medida No 3 1,75 0,01 0.56 99%
Medida No 4 1,77 0,01 0.56 99%
m2=99,7 kg.
Medida No 5 1,73 0,03 1.70 99.97%
Medida No 6 1,72 0,04 2.27 0.96
Medida No 7 1,74 0,02 1.13 99..98
Promedios 1,76 0,025 2.47 97.81
Tabla 8.1. Tabla de errores en los tiempos medidos.

5
2. z(OPCIONAL) Teniendo en cuenta que la velocidad promedio en términos del desplazamiento es ϑ ̅_x=∆x/∆t ,
demuestre que a partir de las ecuaciones (8.1) y (8.2) se llega a la ecuación (8.3).

3. Responda las siguientes preguntas

 ¿Cuál es el grado de confiabilidad de la prueba?

 ¿Cuáles son las posibles causas para el resultado del error arrojado en la tabla de errores (Tabla 8.1)?
 ¿De las mediciones tomadas en la práctica, determine cuál es la medida más exacta. Justifique su
respuesta?

¿Cuál es el grado de confiabilidad de la prueba?

N=7 X = 1,764
S= 0,054 1−∝=95
∝ = 5%
+ ∝2=2,4469

=0,025
2 Con n-1 grados de liberta
5 5
X −+∝2 × ≤ a ≤ X+∝2 x
√n √n

0,054 0,054
1,714−2,4469× < n<1,764+2,4469 ×
√n √7
1,714<u<1,814 5
¿Cuáles son las posibles causas para el resultado del error arrojado en la tabla de errores (Tabla 8.1)?
Las posibles causas de los errores arrojados en la anterior tabla, se deben a la precisión con la que se realiza la toma de
medidas al momento en que se toma la muestra, es lógico que al medir cada muestra se tenga en cuenta un pequeño
error, producido algunas veces por las imprecisiones de los equipos o materiales con que se realiza este ensayo. Por
ende, se realiza un calculo estadístico para obtener los valores de todos los errores casados en cada medición.

¿De las mediciones tomadas en la práctica, determine cuál es la medida más exacta. Justifique su respuesta?

La medición mas exacta es aquella que esta mas cerca al valor del promedio de las medidas, por lo general se encuentra
en la mitad de las repeticiones, puesto que ya se tiene una idea clara de como medir. En este caso fue la primera, de
acuerdo a que es la que mas se acerca al promedio.

5
5
CONCLUSIONES.

Durante la practica se hallaron los datos necesarios para aplicar las formula de
densidad, usando líquidos, como así mismo se realizaron ejercicios de movimiento
uniformemente acelerado. Es importante identificar todas las variables necesarias
en la aplicación de fórmulas con cada ejercicio. Así mismo permitió dimensionar la
aplicación de cada práctica, la relación y uso de estas fórmulas a actividades
comunes, y sobre todo entender a fondo la teoría vista durante el curso de física
general. El trabajo realizado es dinámico aprovechando el uso de tablas y gráficas,
con preguntas que profundizan en el tema
Bibliografias

 Mendoza, I. V. A., Elizabeth, G. A., & Reich, D. (2014). Física: teoría,


ejemplos y problemas. (pp. 7 - 10) Recuperado
dehttps://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?
docID=3227374&

 Bertoluzzo, M. G., Bertoluzzo, S. M., & Quattrin, F. E. (2004). Introducción al


Curso de Física Universitaria. Buenos Aires, AR: Corpus Editorial. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10820798&p00=bertoluzzo

 Bauer, W. & Westfall, D. (2014). Física para ingenierías y ciencias Vol. 1. (2a.
ed.) McGraw-Hill Interamericana. Tomado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/book.aspx?i=700

 Bueche, F. J., & Hecht, E. (2007). Física general (10a. ed.). Madrid, ES:
McGraw-Hill España. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=10515240

5
5

S-ar putea să vă placă și