Sunteți pe pagina 1din 60

LA ECONOMÍA DEL ARROZ EN COLOMBIA*

I. INTRODUCCIÓN

La denominada Revolución Verde ha tenido en el cultivo del arroz una de


sus manifestaciones más concretas en Colombia, donde entre 1950 y 1978 los
rendimientos promedios por hectárea aumentaron en 134% y la producción en
612%, lográndose de esa manera durante este período un adecuado abasteci
miento interno, la reducción de los precios reales para los consumidores y, en
forma esporádica, la producción de excedentes exportables.

A pesar de los logros ya alcanzados el sector arrocero ofrece todavía gran


des oportunidades de desarrollo, particularmente en las áreas de exportación y
de reducción de costos, pero para aprovechar esas oportunidades es necesario
actuar con decisión en la solución de ciertos problemas cuyo efecto acumulado
ha llevado, en tiempos recientes, a cierto estancamiento en la productividad y al
debilitamiento del abastecimiento interno.

Este estudio del arroz se distribuye en 6 capítulos. En el Capítulo II se


examinan las principales variables que afectan la producción del arroz con
cascara (paddy); en el Capítulo III se analiza la estructura de la industria moli
nera ; en el Capítulo IV se destacan los principales problemas que influyen en la
demanda y el mercadeo arrocero; en el Capítulo V se evalúa la política de
comercio exterior del arroz y, finalmente (Capítulo VI), se proyectan la produc
ción y la demanda y se estiman los excedentes exportables del arroz de acuerdo
a diferentes alternativas.

Trabajo elaborado en la Unidad de Estudios Agrarios del Departamento Nacional de Haneación por
Gabriel Montes Ll., Ricardo Cándelo C. y Ana Müena Muñoz de Gaviria.

73
II. EL CULTIVO DEL ARROZ

1. Características Generales

1.1 Indicadores Económicos

El arroz paddy, después del café, es el cultivo de mayor importancia en la


actividad agrícola del país, ya que el valor de su producción bruta en 1977 fue
de $8.707 millones, lo cual equivale al 6.6% del valor de la producción agrícola
total (véase Cuadro N° 1). El valor agregado en el cultivo del arroz constituye el
65% del valor de su producción, distribuido en 13.3% para remuneración al
trabajo y 51.7% en gastos de capital y ganancias.

El arroz es un cultivo intensivo en el uso de capital. En efecto, la relación


horas-máquina usadas por trabajador en el arroz' (57 horas-máquina) es cinco
veces superior a la del promedio nacional (10.6 horas-máquina). A pesar de es
to, la sola actividad arrocera a nivel de finca incorpora una cantidad importan
te de mano de obra (56.300 empleados), la cual representó en 1978 un 3.8% del
¿ínpleo total generado en el sector agropecuario.

1.2 Estructura y Evolución

El arroz se cultiva en Colombia desde la época de la colonia y actualmente es


uno de los principales productos agrícolas comerciales con que cuenta el país.
La producción colombiana de arroz paddy ha evolucionado favorablemente

Cuadro No. 1

INDICADORES ECONÓMICOS DEL CULTIVO DE ARROZ -1977

Participación en el total
Categoría Valores Composición de la agricultura
<*) (%)

Producción bruta ($ millones) 8.707 100.0 6.6


Consumo intermedio ($ millones) 3.048.0 35.0 21.10
Valor agregado ($ millones) 5.659.0 65.0 4.87
Remuneración al trabajo
($ millones) 1.158.5 13.3a 4.37
Remuneración al capital (maqui
naria, tierra y ganancias)
($ millones) 4.500.5 51.7° 5.02
Personal Ocupado 56.300 3.8
Horas - máquina (miles) 2.523.4 20.2
Superficie cosechada
(Miles de Has.) 324.4 10.7

FUENTE: Cálculos con base en Minagricultura, Cifras del Sector Agropecuario, y Banco de la Repú
blica, Cuentas Nacionales.

a Se refiere a la distribución porcentual del valor agregado.

74
durante los últimos 28 años (véase Cuadro N° 2). De 241.000 toneladas produ
cidas en 1950 se pasó a 1.714.799 toneladas en 1978, lo cual representa una tasa
de crecimiento de la producción de 7.3% anual. Los rendimientos por hectárea
durante el mismo período avanzaron de 1.8 Tons./ha. a 4.2 Tons/ha, lo que
equivale a una tasa de crecimiento del 3.1 % anual. Es decir, el 42.5% de la tasa
de crecimiento de la producción se debe a avances en los rendimientos, y el
57.5% a los incrementos en el área cultivada.

Cuadro No. 2

ÁREA, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO DEL CULTIVO DEL ARROZ

1950 -1978

Área Producción Rendimiento


Años (Miles Has.) índice (Miles Tons.) índice (Ton./Has.) índice

1950 133.0 100 241.0 100 1.8 100


1951 145.0 109 297.0 123 2.1 113
1952 150.0 113 320.0 136 2.2 121
1953 153.0 115 272.0 113 1.8 98
1954 175.0 131 295.0 122 1.7 93
1955 188.0 141 320.0 133 1.7 94
1956 190.0 143 343.0 142 1.8 99
1957 190.0 143 350.0 145 1.8 101
1958 196.0 147 380.0 158 1.9 106
1959 206.0 155 422.0 175 2.1 113
1960 227.0 170 450.0 187 2.0 109
1961 237.0 178 474.0 197 2.0 110
1962 280.0 210 585.0 243 2.1 115
1963 260.0 195 565.0 234 2.2 120
1964 302.0 337 600.0 227 2.0 110
1965 365.0 274 672.0 279 1.8 101
1966 350.0 263 680.0 282 1.9 107
1967 300.0 225 662.0 175 2.2 122
1968 277.0 108 766.0 326 2.8 157
1969 250.0 188 689.0 286 2.7 149
1970 233.2 175 752.6 312 3.2 178
1971 253.5 190 904.3 375 3.6 197
1972 273.8 206 1.043.3 433 3.8 210
1973 291.0 219 1.175.9 488 4.0 223
1974 368.5 277 1.569.9 651 4.2 235
1975 381.4 287 1.622.2 673 4.3 235
1976 355.6 267 1.480.7 615 4.2 230
1977 324.4 244 1.307.0 542 4.0 222
1978 406.2 305 1.714.7 711 4.2 233

FUENTE: Salomón Kalmanovitz, "La Agricultura en Colombia, 1950-1972", Boletín Mensual de Es


tadística, DAÑE, No. 276-277; Federación Nacional de Arroceros, Arroz (varios) e Informe de Geren
cia, 1979; OPSA, Cifras del Sector Agropecuario (varios).

75
Este panorama cambia si se consideran separadamente los períodos 1950-
1965 y 1965-1978. Durante el primero de ellos, la tasa de crecimiento de la
producción (7.07%) obedeció casi exclusivamente al avance del área cultivada
(6.96% anual), y durante el segundo período el incremento anual de la produc
ción (7.4% anual) descansó primordialmente en el aumento de los rendimien
tos por hectárea (6.6%). En consecuencia, el aumento de la producción arrocera
durante los primeros años del período 1950-1978 se debió en gran parte al
incremento del área cultivada, y durante los últimos años a un incremento no
table de la productividad.

El cultivo del arroz se ha venido desarrollando en diferentes zonas del país.


Debe destacarse, sin embargo, que ha habido desplazamientos regionales sig
nificativos debido, por un lado, a la alta sustituibilidad que tiene el arroz con
otros cultivos en condiciones ecológicas similares (sorgo, soya y caña de azú
car), y por otro, al cambio de sistemas de producción de secano manual hacia
riego. Es así como la región del Valle del Magdalena Medio, que suministraba
en 1934 el 11 % de la producción nacional de arroz, se constituyó en 1978 en una
de las regiones más productoras del país, contribuyendo con el 38% de la pro
ducción. En cambio, se observa una apreciable disminución en la región Norte
de Colombia y Valle del Cauca cuyas participaciones pasaron del 52% y 13%,
respectivamente, a 36% y 3% en los años mencionados. En el Cuadro N° 3 se
ilustra la evolución de la producción regional de arroz en Colombia y en el Mapa
N° 1 su localización actual.

Cuadro No. 3

PARTICIPACIÓN REGIONAL EN LA PRODUCCIÓN DE ARROZ EN COLOMBIA

1934- 1978

(Porcentajes)

1934 1949 1959 1963 1967 1974 1976 1978


Región Departamento

Norte de Antioquia, Córdoba,


Colombia Atlántico, Sucre,
Cesar, Magdalena,
28 32 17 31 27 36 36
Bolívar y Guajira 52

Llanos Orientales Caquetá y


5 6 9 14 21 17 15 15
Meta

Valle del Huüa, Tolima,

Magdalena Cundinamarca,

Medio Caldas, Quindio


11 35 30 40 35 40 38 38
y Risaralda

Valle del Cauca y Valle


15 10 10 6 3 3 3
Cauca del Cauca 13

16 19 19 7 13 8 8
Otras Áreas 19

100 100 100 100 100 100 100


Total 100

FUENTE: Cálculos con base en Grant M., Scobie y Rafael Posada. El Impacto de las Variedades de
Arroz con Altos Rendimientos en América Latina, CIAT, Serie IS-DI (Abril, 1977); y FEDEARROZ,
Informe de Gerencia (Varios).

76
A nivel departamental sobresalen Tolima y Huila, ubicados en la región del
Valle del Magdalena Medio, con un 35% de la producción nacional de arroz
paddy. El Tolima se ha sostenido como el primer productor del país, contribu
yendo aproximadamente con la cuarta parte de la producción física de arroz.
También es importante señalar el notable incremento de la producción arrocera
del Cesar en los últimos años, hasta el punto de desplazar al Meta y constituirse
así en el segundo productor del país en 1978.

2. Estructura Productiva

2.1 Aspectos Ecológicos 1

El arroz se produce en zonas cuyas características ecológicas están determi


nadas por el tipo de suelo, la disponibilidad de agua, la temperatura, la luz y la
atmósfera, como aparece ilustrado en el Cuadro N° 4. La especial importancia
que tiene la disponibilidad de agua en el cultivo del arroz hace que se considere
a continuación este aspecto en detalle.

La mayor o menor disponibilidad del agua determina en alto grado la distri


bución regional de la producción arrocera y los diferentes sistemas de produc
ción del arroz2, entre los cuales se destacan: el flotante, bajo riego, fangueo,
secano favorecido, rainfed y secano3. En el país generalmente se presentan dos
períodos lluviosos alternados con dos períodos secos, lo cual determina dos
períodos de siembra y cosecha de arroz. La siembra principal se realiza gene
ralmente entre febrero y mayo (período de mayor lluviosidad) y se cosecha en
tre junio y septiembre, época de mayor producción de arroz en el país. La siem
bra secundaria se realiza generalmente entre agosto y octubre (período de
lluvia, aunque de menor precipitación)4, y se cosecha entre diciembre y febre
ro5, época que corresponde a la cosecha de "mitaca o traviesa". Durante el
segundo semestre del año se utiliza el sistema de riego y secano mecanizado,
debido a la escasez de lluvia. Esta es época de descenso en la producción del
secano manual (un 50% aproximadamente respecto a la del primer semestre).
Con el fin de complementar las deficiencias del agua lluvia se ha venido aumen
tando substancialmente el área con aplicación de riego bajo distintas modalida
des (por gravedad, por aspersión, etc.). De ahí la importancia en el país de los
distritos de riego. Mientras la mayoría de los cultivos requieren de 2.000 a
7.000 m3 por hectárea, el cultivo de arroz necesita por el sistema de riego hasta
22.000 m3 y por el sistema de fangueo hasta 11.0006.

Por otra parte, las condiciones ecológicas mencionadas para el cultivo del
arroz se encuentran reunidas en mayor o menor grado en muchas regiones del
territorio nacional (véase Mapa N° 1). Las regiones arroceras se pueden agru-

1 Esta parte fue elaborada por José del Carmen Carranza.


2 Estos sistemas se tratarán más ampliamente en la siguiente sección.
3 Wilsiec, G., Crop Adaptation and Distribution, San Francisco, W. H. Freeman and Company, 1966,
pág. 48.

4 Las fechas de siembra y recolección difieren en cada una de las zonas arroceras.
5 Se requiere que la máxima precipitación coincida con los estados de germinación y floración del
arroz y la mínima con la época de recolección.

6 El cultivo del tomate requiere de 6.000 a 7.000 m3 de agua, el tabaco entre 4.000 y 5.000 m3, los
pastos de 3.000 a 6.000 m1 y el maíz entre 2.000 y 3.000 m3 de agua por hectárea.

77
Cuadro No. 4
CARACTERÍSTICAS DE LAS TIERRAS APTAS PARA EL CULTIVO DEL ARROZ

1. Suelo
Textura: Suelos de textura mediana o pesada y de buen contenido de ma
teria orgánica.
Drenaje y El perfil de un suelo arrocero debe ser lo suficientemente im
Aireación: permeable para retener ciertas capas de agua pero debe permitir
drenaje y airear el suelo con relativa facilidad con el fin de ade
cuarse para ciertas labores, tales como la fertilización, el control
de malezas, la recolección de la cosecha y la reoxigenación del
suelo.
Reacción: La reacción óptima se logra entre pH 5.0 y 7.0, aún cuando el
arroz se puede desarrollar también dentro de un rango amplio de
pH (de 4 a 3). Generalmente los valores extremos están asociados,
ya sea con la presencia de elementos tóxicos (aluminio, mangane
so, sodio y sales) o con deficiencias de algunos nutrientes (calcio,
magnesio y fósforo).
Capacidad de Los suelos arroceros requieren de una CIC alta que permita una
Intercambio mayor eficacia de los fertilizantes nitrogenados y potásicos y una
Catiónico (CIC): mayor disponibilidad de bases al disminuir sus pérdidas de lixivia
ción. Desde este punto de vista los suelos más convenientes son
aquellos de textura mediana o pesada (más de 30% de arcilla) y
con una buena cantidad de materia orgánica.
Disponibilidad Es deseable que los suelos arroceros presenten una buena capaci
de Nutrientes: dad de suministro de nutrientes. Dada la capacidad del arroz de
transportar oxígeno de las hojas a las raíces, los mayores rendi
mientos se obtienen bajo condiciones de inundación de suelos, ya
que de esta manera se permite una mayor solubilidad y aprove-
chabilidad de la mayoría de los nutrientes, aunque las pérdidas
por lixiviación aumentan también considerablemente.

Salinidad: El arroz es tolerante a la salinidad, especialmente si se abastece


con abundante riego y con buen sistema de drenaje.
2. Agua En cultivos de secano el éxito depende de la precipitación (canti
dad y distribución de lluvias). En cultivos de riego el principal
factor es la distribución de la precipitación, ya que las épocas de
germinación y floración deben coincidir con la máxima precipita
ción y la época de recolección con la mínima, siendo menos im
portante la época seca, puesto que los déficits de agua se pueden
suplir con riego.
3. Temperatura: La temperatura media del agua no debe ser menos de 20 grados
centígrados, ya que por debajo de esta temperatura los rendi
mientos decrecen. Estas condiciones se obtienen en zonas com
prendidas entre 0 y 1.250 m.s.n.m. que tienen una temperatura
media entre 24 y 34 grados centígrados.
4. Luz: La luz es indispensable para la fotosíntesis. La duración del día y
la energía solar emitida influyen sobre las variedades de foto-
período corto. La duración del día en Colombia es de 12 horas.

5. Atmósfera: Para el cultivo del arroz, la humedad relativa varía de 54 a 87%,


lo cual influye en la evapotranspiración y en el contenido de hu
medad del grano al momento de la cosecha.

FUENTE- Albert Frye Casas, "Los suelos bajo Arroz y la Fertilización del Arroz"; Víctor Romero
Medina, "Ecología del Cultivo del Arroz"; y FEDEARROZ, Curso de Arroz, Compendio No. 1, Bo
gotá (noviembre 1973).

78
Mapa No. 1

UBICACIÓN DE LAS ZONAS ARROCERAS EN COLOMBIA

lllll II' Illllll' lililí' ll ' ¡I

ECUADOR

CONVENCIONES

|5J*Í J« Zonas de Secano

|- 3 Zonas de Riego

LiiiiliiiJ Zonas Potenciales

FUENTE: Manuel J. Rosero. El cultivo del Arroz Fedearroz - ICA -


Manual de Asistencia Técnica No. 9 Mayor 1976

79
par en cuatro zonas principales: La Central (Alto y Medio Magdalena) que in
cluye los departamentos del Huila, Tolima, Cundinamarca, Caldas, Santander y
Norte de Santander; la Costa Atlántica que incluye Córdoba, Bolívar, Atlántico,
Magdalena, Guajira y Cesar; los Llanos Orientales que incluye Meta, Boyacá,
Caquetáy Casanare; y Valle del Cauca que incluye Nariño, Cauca, Valle, Risa-
ralday Quindío.

Por último, es importante señalar que las épocas de siembra y recolección


no coinciden en todas las regiones, ya que las épocas de lluvias varían de región
a región. Por ejemplo, en las zonas arroceras de los departamentos de Boyacá,
Cundinamarca y Meta se siembra de marzo a mayo mientras que en Córdoba,
Guajira y Magdalena se siembra de agosto a octubre (véase Anexo N° 1). Ge
neralmente, la siembra principal en la zona del interior se efectúa en el primer
semestre mientras que en la Costa Atlántica se hace en el segundo semestre.

2.2 Sistemas de Producción

La interacción de los diversos aspectos ecológicos, de la disponibilidad de


mano de obra y capital, y de la tecnología ha determinado el establecimiento de
los distintos sistemas o modalidades de producción imperantes en Colombia:
riego, secano (manual y mecanizado) y recientemente, el sistema de fangueo.
Aparte de ello, los factores económicos y las políticas gubernamentales contri
buyen a explicar también el aumento del área en riego y en secano mecanizado
en los últimos años. En efecto, el incremento de los precios relativos de los
insumos frente a los del producto final (arroz en cascara), el menor ritmo de
devaluación del peso y las restricciones a las exportaciones, han forzado a
los productores de arroz a adoptar, cada vez más, innovaciones tecnológicas en
el cultivo.

2.2.1 Sistema de Riego

El sistema de riego en arroz se caracteriza por el uso intensivo de agua y


fertilizantes 7, y exige además buena preparación del terreno (arada, rastrilla
da, nivelada y la construcción de caballones), el uso de insumos modernos
(semillas mejoradas, plaguicidas, mecanización, etc.) y la aplicación aérea de
algunos de ellos, con el fin de obtener altos rendimientos. Mediante el riego y la
aplicación adecuada del paquete tecnológico se han alcanzado rendimientos
promedios de 5.2 toneladas por hectárea.

El sistema de riego no utiliza abundantemente la mano de obra, es alta


mente mecanizado y se concentra preferencialmente en fincas mayores de 50
hectáreas El área sembrada bajo este sistema pasó de una participación del
35% de la superficie sembrada en arroz en 1954 al 77% en 1978 (véase Cuadro
N° 5), como consecuencia de la construcción de numerosas obras de irrigación
durante las últimas décadas por el Gobierno y el sector privado. En 1978 se
cultivaban en los distritos de riego del HIMAT-INCORA alrededor de 71.000
hectáreas de arroz y actualmente existen amplias posibilidades de incrementar-

La cantidad de agua gastada por hectárea oscila entre 15.000 y 20.000 metros cúbicos y la cantidad
de úrea aplicada por hectárea fluctúa alrededor de 200 y 250 kilos por hectárea.

80
Cuadro No. 5

ARROZ: SUPERFICIE SEMBRADA BAJO LOS SISTEMAS DE RIEGO Y SECANO

1954-1978

Sistema de producción Área Participación

Años Secano Riego Total Riego Secano


(Miles de Has.) (Miles de Has.) (<*)

1954 111.6 63.4 175.0 35 64


1955 103.9 84.1 188.0 45 55
1956 119.9 70.0 190.0 37 63
1957 119.3 79.6 190.0 42 58
1958 124.7 71.2 196.0 36 64
1959 153.6 52.2 205.8 25 75
1960 160.2 67.1 227.3 30 70
1961 132.1 150.0 237.1 44 56
1962 154.2 125.3 279.5 45 55
1963 138.6 115.4 254.0 46 54
1964 178.3 124.2 302.5 41 59
1965 244.7 130.0 374.7 35 65
1966 236.0 114.0 350.0 33 67
1967 180.8 109.9 290.7 28 62
1968 150.2 127.0 277.1 46 54
1969 134.6 115.9 250.5 46 54
1970 121.1 112.1 233.2 48 52
1971 109.1 144.4 253.5 57 43
1972 103.2 170.6 273.8 62 38
1973 98.8 192.0 290.9 66 34
1974 95.6 272.9 368.5 74 26
1975 95.5 285.9 381.4 75 25
1976 95.1 260.5 355.6 73 27
1977 95.0 229.4 324.4 71 29
1978 95.0 311.2 406.1 77 23

FUENTE: Scobie. G y R. Posada op. cit., pág. 19; FEDEARROZ - Informe de Gerencia; DNP-UEA,
"Política Agropecuaria y el Sistema de Alimentos" Diagnóstico, Tomo II (Junio, 1979).

las si se eliminan las dificultades presentadas en el abastecimiento de agua por


falta de adecuación predial y por el uso de sistemas inadecuados de riego.

2.2.2 Arroz Secano

El sistema de secano predominó en las décadas del cincuenta y del sesenta y


llegó a alcanzar una participación del 75% en hectáreas sembradas. Actual
mente, solo una cuarta parte de la superficie se cultiva bajo este sistema8. El
arroz secano se localiza en tierras planas y de colonización, pero no utiliza rie-

Recientemente el sistema de secano mecanizado ha venido desarrollándose rápidamente.

81
go, sino que aprovecha las aguas lluvias. En las zonas de colonización se utiliza
como agente civilizador del suelo para establecer posteriormente pastizales, lo
cual trae como consecuencias la escasa incorporación de tecnología moderna, el
uso de variedades regionales de bajo rendimiento y el empleo intesivo de mano
de obra. Según la tecnología usada se pueden distinguir dos modalidades:
manual, con rendimientos promedios de 1.6 toneladas por hectárea, y secano
mecanizado con rendimientos que alcanzan 4.1 toneladas por hectárea.

El sistema secano manual se siembra generalmente en explotaciones de


tamaño pequeño (41 hectáreas en promedio) mientras que el arroz secano me
canizado se siembra en explotaciones medianas (29.5 hectáreas)9.

2.2.3 El Sistema de Fangueo

El sistema de fangueo se ha introducido recientemente en Colombia y solo


se tienen 3.000 hectáreas sembradas bajo esta modalidad. El sistema requiere
un volumen de agua menor que el de riego en una proporción de 2 a 2.5,
permite producir en forma continua, y obtener así dos o tres cosechas al año.
Según cálculos del HIMAT, la implantación de la tecnología del fangueo,
acompañada del método de trasplante y siembra continua, permitiría incremen
tar la superficie cultivada de arroz en sus distritos en unas 42.000 hectáreas.

2.3 Factores Primarios

2.3.1 Mano de Obra

El empleo generado por el cultivo de arroz con cascara (paddy) es del orden
de 12.9 millones de jornales, distribuidos en 8.0 millones en arroz riego, 4.5
millones en secano manual y 405.6 miles en secano mecanizado (véase Cuadro
N° 6). En 1975, el sistema secano manual presentaba un mayor número de
jornales por hectárea que el de riego y éste mayor que el de secano mecanizado.
En efecto, para el arroz secano manual se requieren 47 jornales por hectárea,
para el de riego 32 y para el secano mecanizado 16 10. El sistema de riego solo
utiliza una alta proporción de mano de obra durante la aplicación del riego y el
mantenimiento de los canales. La demanda de trabajo para este sistema no es
continua, ya que durante la época de siembra se utiliza el 70% de la mano de
obra total.

Debe resaltarse la capacidad empresarial de los productores de arroz, quie


nes se encuentran agremiados en la Federación Nacional de Arroceros
(FEDEARROZ), la cual ha jugado un importante papel en el cambio tecnológico
operado en el cultivo.

2.3.2 Distribución de la Tierra

En 1970 las fincas que se dedicaban al cultivo del arroz estaban distribuidas
según tamaño en la siguiente forma: 27% eran pequeñas (menores de 5 hectá
reas), 40% medianas (entre 5 y 50 hectáreas), y 33% grandes (mayores de 50

9 Ministerio de Agricultura. Estudio de Caso del Cultivo del Arroz, Bogotá (diciembre, 1979) pág. 42.

10 El cultivo del arroz bajo el sistema de riego no es intensivo en mano de obra si se le compara con
otros cultivos, tales como el de la papa (103 jornales) y el del tabaco (300 jornales).

82
Cuadro No. 6

JORNALES DEL CULTIVO DE ARROZ Y PRODUCCIÓN POR SISTEMAS

1975

(Miles)

Número de Participación Producción Participación


Sistemas Jómales % (Toneladas) %
a) Riego 8.067.2 62.4 1.357.0 84.1
b) Secano manual 4.465.0 34.5 152.0 9.4
c) Secano mecanizado 405.6 3.1 105.0 6.5

Total 112.937.8 100.0 1.614.0 100.0


si Arroz Relacionados con la Producción, Mercadeo y Consu-

hectáfeas). Sin embargo, en las últimas décadas se observa una tendencia a la


concentración en fincas arroceras de más de 50 hectáreas (véase Cuadro N° 7).
Esta tendencia hacia la concentración es mucho mayor en el arroz de riego que
en el de secano. En efecto, las fincas grandes que cultivaban con el sistema de
riego pasaron del 39% en 1959 al 50% en 1970, mientras que las fincas grandes
con secano solo pasaron del 24% en 1959 al 27% en 1970. De otra parte, en
1972 el tamaño promedio de los cultivos de arroz riego era de 91 hectáreas', de
arroz secano mecanizado de 30 hectáreas y de secano manual de 4 hectáreas'.

Cuadro No. 7

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS FINCAS ARROCERAS

POR TRES CATEGORÍAS DE TAMAÑO DE FINCAS

Años 1959,1966 y 1970

Grupo de tamaño 1959 1966 1970


(Has) (%) (%) (%)

Pequeño (menos de 5) 30 25 27

Mediano (5 — 50) 43 43 40

Grande (50 y más) 27 32 33

Total 00 100 100

FUENTE: Cálculos con base en datos de Scobie G. y Rafael Posada, op. cit, pág. 35; y DAÑE Censo
Nacional Agropecuario. '

83
2.3.3 Capital

Entre los cultivos comerciales, el del arroz se destaca por ser un cultivo in
tensivo en el uso del capital. El arroz de riego presenta un alto grado de meca
nización en la preparación del suelo, la siembra, la aplicación de fertilizantes y
de plaguicidas y en la recolección de la cosecha. El uso de maquinaria ha incre
mentado los rendimientos por hectárea en un 14.8% en arroz de riego y en un
15.6% en arroz de secano mecanizado >i, y ha desplazado un gran volumen de
mano de obra. Por ejemplo, un tractor puede realizar la labor de 60 hombres y,
en general, se estima que a nivel de finca una hora-máquina desplaza 4.61 jor
nales en arroz de riego y 3.47 jornales en secano mecanizado12

De otra parte, el sector arrocero se ha venido capitalizando a través del cré


dito. Este ha jugado un papel importante en el fomento de la producción de
arroz y en el aumento de su productividad, ya que ha facilitado el uso de insu-
mos modernos, la aplicación de nuevas variedades, la compra de maquinaria y
equipos y el aumento de la superficie sembrada en arroz. Así mismo, la finan
ciación ha permitido aprovechar las externalidades que brindaban las investi
gaciones del ICA, CIAT y Fedearroz y la adecuación de tierras realizada por el
INCORA y el HIMAT en los distritos de riego. En el período 1971-1978, el arroz
participó con el 36.5% en promedio del total otorgado para cultivos transitorios
por el Fondo Financiero Agropecuario (FFAP)13. Además, el crédito para el
cultivo del arroz a través del FFAP y la Caja Agraria se ha venido incremen
tando en pesos corrientes desde 1971, con excepción del año 1976. En efecto, la
financiación para el arroz creció a una tasa anual del 24 % durante el período
1971-1978 aunque, en términos reales la tendencia ha sido irregular: el crédito
en pesos constantes de 1970 disminuyó en un 16% entre 1971 y 1973; aumentó
aceleradamente en un 73% entre 1973 y 1975; bajó en un 40% entre 1975 y 1977
y creció en un 34% entre 1977 y 1978 (véase Anexo N° 2). La drástica disminu
ción del crédito entre 1975 y 1977 ayuda a explicar la disminución del 15% en el
área sembrada entre los mismos años.

2.4 Desarrollo Tecnológico

La investigación y el desarrollo tecnológico en el cultivo del arroz han sido


inducidos básicamente por variables económicas y por problemas biológicos
que lo han afectado a través del tiempo. La investigación se inició en 1977 y ha
pasado por varias etapas que van desde la simple introducción de material ge
nético en el país, hasta la generación y adopción de nuevas variedades ena
nas" de alta productividad y con resistencia a las plagas y enfermedades (1K-
22, CICA-4, CICA-6, CICA-8, CICA-9, etc., véase Anexo N° 3).

La investigación realizada en el cultivo del arroz hasta el presente ha mostra


do buenos resultados en términos de rentabilidad social de la inversión, bn

11 J. Enrique Aroja y Carlos Ossa, La Mecanización en la Agricultura Colombiana, FedesarroUo (sep


tiembre, 1976).
12 Ministerio de Agricultura, Consideraciones sobre el Papel de la Maquinaria en la Agricultura, Bogo
tá (mayo, 1971).
13 La Caja Agraria e Incora también canaüzan recursos crediticios hacia el cultivo del arroz. Véase:
OPSA, Cifras del Sector Agropecuario, 1979, pág. 37.

84
efecto, la tasa interna de retorno de las inversiones en investigación arrocera se
estimó en 53.5% para el período 1964-1971 M. La investigación favoreció de
manera especial a los consumidores a través de menores precios reales y per
judicó a los productores que no adoptaron la tecnología y siguieron cultivando
con el sistema de secano y con variedades tradicionales. Los costos del progra
ma de investigación durante el período 1958-1978 se elevaron a $147.6 millones
(pesos de 1970), de los cuales el ICA aportó el 46.2%, la cooperación técnica in
ternacional el 10.9% y Fedearroz el 42.9%. Este último porcentaje fue finan
ciado con recursos provenientes de la cuota de fomento arrocero l s (véase
Cuadro N° 8).

2.5 Componentes del Paquete Tecnológico

Las evaluaciones del proceso de generación y adopción de la tecnología arro


cera han demostrado que los incrementos en la productividad de los recursos
se obtienen mediante la utilización de un paquete de insumos que incluye,
además de las variedades mejoradas de semillas, la utilización apropiada del
riego, el uso de fertilizantes y plaguicidas, y la realización de las prácticas
agronómicas adecuadas.

2.5.1 Semillas

La semilla se considera bajo tres categorías: básica, registrada y certificada.


La semilla básica la produce el ICA, el cual a partir de 1962 es la única entidad
que produce, distribuye y vende la semilla básica, mientras que la Caja Agraria
y el sector privado multiplican, distribuyen y venden la semilla registrada y cer
tificada 16.

Los industriales cuentan con 21 plantas y participan con el 45.2% de la pro


ducción total de semillas certificadas, la Federación de Arroceros tiene 5 plan
tas y participa con el 52.0% y la Caja Agraria cuenta con una planta y participa
con el 2.8%. Las plantas están ubicadas en su mayoría en el Tolima y en la
Costa Atlántica 17.

Debido a los buenos resultados en rendimientos, la producción de semilla


básica y certificada de arroz ha estado en continuo aumento. En efecto, la parti
cipación de semilla básica de arroz respecto al total de semilla básica producida
en el país, aumentó de 29.7% en 1971 a 48.1% en 1977. Igualmente, la produc-

Ardüa, Jorge. La Rentabilidad Social de las Inversiones en Investigación de Arroz en Colombia, Te


sis M.S., Bogotá, 1973, pág. 135. Gabriel Montes en su estudio "Evaluación de la Investigación
Agrícola en Colombia" DNP, Revista de Planeación y Desarrollo, Vol. XI, No. 1, enero-abril, 1979,
pág. 39, sostiene que dicha tasa fue menor que la de soya, debido probablemente al menor nivel
de difusión de las variedades.

15 La cuota de fomento arrocero fue creada mediante la Ley 101 de 1963 y reglamentada por el De
creto 1694, con el fin de obtener recursos para la investigación y tecnificación del cultivo. Dicha
cuota es recolectada por los molinos arroceros los cuales la transfieren a FEDEARROZ, quien la
administra.

16 El Gobierno, mediante el Decreto 140 de 1965, reglamentó la entrega del material básico, creó el
servicio de certificación y organizó la producción y multiplicación de la semilla certificada.

Existen actualmente 43 empresas productoras (para diversos cultivos) de semillas. El 60% de las
empresas están afiliadas a la Asociación Colombiana de Productores de Semillas, Acosemillas. Véase
Ministerio de Agricultura, Diagnóstico de Semillas, Bogotá (marzo, 1979), pág. 16.

85
Cuadro No. 8

COSTOS DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DE ARROZ

EN COLOMBIA, 1958 - 1978

(Miles de pesos de 1970)

Cooperación c
Años ICA" FEDEARROZ b Internacional Total

1958 633 139 772

1959 754 125 879


1960 909 111 1.020
1961 1.343 63 1.406
1962 1.406 26 1.432

1963 805 19 824

1964 1.431 15 1.446


1965 1.689 6.034 14 7.737

1966 1.594 4.964 12 6.570

1967 2.462 8.629 11 11.102


1968 2.809 5.138 10 7.957
1969 6.456 5.304 207 11.967
1970 7.068 4.438 388 11.894
_d
1971 7.637 638 8.275

1972 6.094 8.847 2.203 17.144

1973 5.253 3.377 1.508 10.138


1974 3.986 4.202 1.362 9.550
1975 4.291 3.852 2.639 10.782

1976 5.110 3.371 2.454 10.935

1977 2.863 2.523 2.355 7.741

1978 3.634 2.604 1.814 8.052

1958-1978 68.227 63.283 16.113 147.623

FUENTE: Jorge Ardila, Rentabilidad Social de las Inversiones en Investigación de Arroz en Colombia,
Bogotá, 1973, ICA, Oficina de Planeación; FEDEARROZ. Oficina de Planeación; CIAT, Contraloría.
0 Incluye gastos directos e indirectos.
b Incluye solamente el recaudo efectivo de la cuota de fomento arrocero.
c Incluye gastos del Programa de Investigación de Arroz del Centro Internacional de Agricultura
Tropical (CIAT).
d Se suspendió el contrato.

ción de semilla certificada de arroz pasó de 30.6% a 58.4% del total de semilla
certificada durante el mismo período.

El consumo de semilla mejorada ha crecido considerablemente, pasando de


13.200 toneladas en 1970 a 36.600 en 1976. Esto trajo como consecuencia un in
cremento en el porcentaje del área sembrada con semilla mejorada, el cual pasó
de 38.1% en 1970 a 73.2% en 1976 (véase Cuadro N° 9). El desarrollo del cul-

86
Cuadro No. 9

ARROZ: CONSUMO DE SEMILLA CERTIFICADA

Y ÁREA SEMBRADA, 1970 - 1977

Participación del área


Consumo de semilla Área sembrada con sembrada con semilla
Año certificada semilla certificada certificada en el área
(Miles de toneladas) (Miles de hectáreas) total (%)

1970 13.2 88.7 38.1


1971 11.8 98.6 39.6
1972 20.3 112.6 40.8
1973 26.2 137.5 57.9
1974 38.6 201.7 54.9
1975 35.2 225.3 54.5
1976 36.6 260.2 73.2
1977 29.2 246.1 72.1

FUENTp: ICA, División de Semillas.

tivo del arroz exige una permanente renovación del material biológico usado
por los productores. A pesar de que las variedades IR-22 y CICA-4 continúan
siendo las principales (aproximadamente el 67% del área), se observa una de
manda creciente por la CICA-7, la CICA-8 y la CICA-9 que son variedades más
recientes.

El consumo de una u otra variedad también depende del sistema usado. El


sistema de riego utiliza semilla certificada aproximadamente en un 98% de su
área, mientras que el sistema de secano en la Costa Pacífica, la Costa Atlántica
y los Llanos Orientales usa variedades criollas o nativas.

2.5.2 Fertilizantes

El uso de fertilizantes, especialmente úrea, es de vital importancia para


lograr altos rendimientos, y por ello la investigación ha enfatizado en la obten
ción de variedades mejoradas con buena capacidad de asimilación de ferti
lizantes.

Las tres principales empresas productoras de fertilizantes son: Ferticol en


Barrancabermeja, Abocol en Cartagena y Monómeros Colombo-Venezolanos en
Barranquilla. Ferticol produce 9.000 toneladas anuales de moa, Abocol y Mo
nómeros producen el 96% de los fertilizantes compuestos (nitrógeno, potasio
y fósforo); el 4% restante es producido por empresas pequeñas.

El arroz es el cultivo que consume mayor cantidad de úrea en el país. Entre


1971 y 1978, la participación promedia del arroz en el consumo total de urea fue
de 46.3% (véase Cuadro N° 10). La producción nacional de úrea ha sido defi
ciente y ha sido necesario recurrir a importaciones, las cuales actualmente tie-

87
Cuadro No. 10

CONSUMO DE FERTILIZANTES: 1971 - 1978

(Toneladas)

Consumo de Urea Participación del


arroz en el con- Fertil izan tes
Año Total Arroz0 sumo de urea compuestos Simples0

1971 103.079 41.400 40.2 25.000 3.400


1972 143.016 46.700 32.7 16.000 5.600
1973 182.893 47.150 25.8 18.450 4.100
1974 129.583 78.760 60.8 31.620 32.502
1975 107.125 80.370 75.0 32.165 32.580
1976 138.257 67.150 48.6 29.700 31.200
1977 174.565 76.000 43.5 22.767 30.120
1978 181.055 78.512 43.4 28.915 33.067

FUENTE: Ministerio de Agricultura, Insumos Agropecuarios, 1976.


0 Incluye el consumo de Urea por arroz riego y secano mecanizado.
b Los fertilizantes más usados son: 10-30-10, 10-20-20, 15-15-15, y 14-14-14.
c Constituidos por calfos y fertilizantes foliares (Nitrato de Potasio, Cloruro de Potasio, etc.).

nen un arancel del 1%. Para suplir el déficit actual, Ferticol y Abocol tienen
sendos proyectos para la producción de úrea.

De otra parte, la producción nacional de fertilizantes compuestos ha sido su


ficiente para abastecer el consumo interno. En 1978 el país produjo 410.092 to
neladas de fertilizantes compuestos y consumió 383.488 toneladas. La produc
ción nacional de fertilizantes compuestos está protegida de la competencia
externa por un arancel de 10%. En el período 1976-1978 el arroz tuvo una par
ticipación en el consumo total de fertilizantes compuestos solamente de 7.8%.

2.5.3 Plaguicidas

Los insectos, las malezas y las enfermedades constituyen un obstáculo para


el incremento de la producción y la productividad arroceras1S.

El control de plagas y enfermedades se ha venido realizando mediante el uso


de insumos agroquímicos: insecticidas, herbicidas y fungicidas. Sin embargo,
el ICA ha venido desarrollando, dentro de los programas de investigación del
arroz, nuevas variedades resistentes a dichas plagas y enfermedades, lo cual
se ha reflejado en mayores rendimientos.

El consumo de insecticidas muestra un incremento promedio anual del


19.7% durante el período 1965-1976 (véase Cuadro N° 11). Es importante desta-

18 Uno de los insectos más comunes es la sogata (sogatodes oryzicola) que es un insecto vector del vi
rus que causa la enfermedad "Hoja Blanca". Puesto que todas las variedades son atacadas por este
insecto los programas de investigación del arroz del ICA han tratado de poner mayor resistencia a
dicho insecto en las variedades mejoradas. Otros insectos que atacan al cultivo son: el cogollero
(spodoptera), el minador de hojas (hidrelü), barredor de tallos (diatraea), el gorgojo de agua (lissor-
hoptirus oryzaephilus) y el chinche (tibraca).

88
Cuadro No. 11

ARROZ: CONSUMO DE PLAGUICIDAS0 , 1965 - 1976

(Toneladas)

Año Área Sembrada Insecticidas h Herbicidas c Fungicidas d

1965 374.7 547 424 19


1966 350.0 954 740 38
1967 290.7 962 680 25
1968 277.1 1.344 457 103
1969 250.5 1.430 374 120
1970 233.2 1.550 394 129
1971 253.5 1.773 4.400 144
1972 273.8 1.673 675 270
1973 290.9 1.304 960 384
1974 368.5 965 1.082 303
1975 381.4 995 1.280 582
1976 355.6 1.053 1.316 598

FUENTE: Ministerio de Agricultura, OPSA, Insumos Agropecuarios, 1976.


a El consumo de plaguicidas se refiere a ingrediente activo.
b Los insecticidas más usados son el Methil - Parathion, Metasystox, Aldrín, Dimecr&n, Sevin y
Toxafeno.
c El herbicida más utilizado es el Stam.
<* Los fungicidas más usados son el Kasumin, Dihane y Bim.

car que el arroz ocupa el segundo lugar, después del algodón, en el consumo de
insecticidas dentro de la agricultura. La participación del arroz (mecanizado)
en la demanda total de insecticidas en 1975 fue del 9.9%, mientras que la del
algodón fue de 78.2 %.

El consumo de herbicidas en arroz ha crecido proporcionalmente con el


aumento de la superficie durante el período 1965-1976, a una tasa anual de
9.1%. Es importante destacar que el arroz ocupa el primer lugar en el consumo
de herbicidas, participando con el 31.6% de la demanda total de los mismos.
Además del control químico, las prácticas culturales adecuadas (uso de semillas
certificadas, rotación de los cultivos, etc.) contribuyen a contrarrestar las ma
lezas '9.

Por último, las enfermedades causadas por hongos (especialmente la "Pyri-


cularia") han sido también una limitante al aumento de la producción y han
ocasionado pérdidas a los agricultores. El ICA, en sus programas de investi
gación, ha buscado crear variedades resistentes a dicha enfermedad, logrando
disminuciones en los costos de producción debido al menor consumo de fungi
cidas. En efecto, la participación del cultivo en el consumo total de fungicidas
en el país pasó de 75.5% en el período 1965-1968 a 15.9% en el período 1973-

19 Existen 3 tipos de malezas: gramíneas (arroz rojo, oriza-sativa, liendre, puerco, etc.), ciparáceas y
dicotiledóneas.

89
1976. No obstante, el arroz ocupa el segundo lugar, después de la papa, en la
demanda de fungicidas, con una participación del 16.8% del consumo total en
1975, mientras que la papa alcanzaba una participación del 59.3%.

Como puede apreciarse, el uso de insumos agroquímicos ha sido esencial


para desarrollar el potencial de las variedades mejoradas. El reciente incre
mento sustancial de los precios de esos insumos plantea la necesidad de obte
ner variedades que no dependan drásticamente de ellos, de mejorar las prácti
cas agronómicas y de utilizar sistemas de cultivos (fangueo), que permitan
disminuir el consumo de dichos insumos.

3. Costos y Rentabilidad

Los costos de producción del arroz paddy dependen principalmente del sis
tema de producción utilizado (riego, secano mecanizado o manual), del tamaño
de la explotación, del estado de la tecnología, de la sustitución de insumos bio
químicos por insumos mecánicos, del precio de estos insumos y, finalmente,
de la localización del cultivo.

El sistema de riego en el cultivo del arroz tiene mayores costos por hectárea
que el sistema secano mecanizado y manual (véase Cuadro N° 12). En efecto,
los costos del arroz riego están 70% por encima de los del secano mecanizado y
son aproximadamente 3 veces mayores que los del secano manual. No obstante,
el sistema de riego presenta los mayores rendimientos.

Cuadro No. 12

ESTRUCTURA DE COSTOS POR SISTEMAS DE CULTIVO: 1976

(Pesos por hectárea)

Sistemas

ítems
Riego Mecanizado Manual

9.222 5.349 1.906


1. Insumos
8.840 5.041 1.805
a) Materias primas

Semilla 1.484 1.057 687

3.622 2.292 682


Fertilizantes

2.664 1.692 436


Plaguicidas

Agua 1.070 "


382 368 101
b) Empaque

186 150
2. Combustible
Reparación 680 500
3.
2.240 1.362 3.058
4. Mano de obra

5. Tierra (arrendamiento) 2.6146 1.400 500

5.663 3.257 3.058


6. Capital
554 449 200
7. Transporte

21.159 12.467 5.664


Total

FUENTE: Cálculos con base en Cifras de Agrocrédito y Caja de Crédito Agrario.


° Calculado según datos de HIMAT.

b Calculado según promedio de Caja Agraria.

90
El componente más importante de los costos de producción en el sistema de
riego lo constituyen las materias primas o insumos bioquímicos, que en 1978 re
presentaban el 32% de los costos totales (véase Anexo N° 4). Esta proporción
ha venido descendiendo con el tiempo debido a la disminución en el uso de los
mismos por el aumento sustancial de los precios de los fertilizantes y plaguici
das, a la dificultad en la comercialización interna de los productos y a los altos
costos de transporte. Por ejemplo, entre enero de 1973 y octubre de 1974 los
precios de los fertilizantes crecieron a un 302 % y los de los plaguicidas lo hicie
ron en un 95 %, mientras que los de maquinaria e implementos solo aumenta
ron en un 52 %.

Los costos de producción y los precios de venta del producto determinan la


rentabilidad™ del cultivo del arroz. La rentabilidad del arroz mostró aumentos
permanentes durante la década del setenta a pesar del descenso de los precios
del cultivo. Los incrementos en la rentabilidad se deben básicamente a los
aumentos sustanciales en los rendimientos como resultado del cambio tecnoló
gico. La rentabilidad del sistema de riego pasó del 3.1% en 1972 a 19.2% en
1976 y a 39.4% en 1978 (véase Cuadro N° 13). La rentabilidad del sistema se
cano manual ha permanecido negativa durante el período, ya que el cultivo es
considerado "civilizador" para el mejoramiento de las tierras para la gana
dería.

Cuadro No. 13

RENTABILIDAD DEL CULTIVO DE ARROZ (PADDY)

POS SISTEMAS DE PRODUCCIONI1972, 1976 y 1978

(Pesos)

Precio " al
Costo Rendimiento Costo por productor por Rentabilidad
Años Sistemas por Ha. (Kgr/Ha.) tonelada tonelada (.%)
(1) (2) (3) (4) (5)=(4)/(3)

1972 Riego 8.834 4.258 2.075 2.140 3.1


Secano mecanizado 4.765 2.548 1.870 1.920 2.7
Secano manual 1.859 1.111 1.673 1.568 —6.3

1976 Riego 21.159 5.424 3.901 4.650 19.2


Secano mecanizado 12.467 4.144 3.008 3.520 17.0
Secano manual 5.664 1.600 3.540 3.730 —5.4

1978 Riego 29.175 5.450 5.353 7.460 39.4


Secano mecanizado 19.767 4.200 4.706 6.143 30.5

FUENTE: Cálculo con base en OPSA, Estudio del Caso del Cultivo de Arroz Bogotá (Diciembre,
1979), Cifras del Fondo Financiero Agropecuario y Agrocrédito; Ministerio de Agricultura, Cifras del
Sector Agropecuario, 1979; HIMAT, Resumen Histórico del Cultivo del Arroz en los Distritos de Rie
go, 1972-1977 (Febrero, 1980); e IDEMA, Aspectos Generales. ..
a La diferencia de precios del arroz (paddy) en los diferentes sistemas se debe en parte al grado de
humedad del producto. Así, entre mayor sea el contenido de humedad de los granos y de impu
reza menor es el precio de venta.

20 Se entiende aquí por rentabilidad la relación precio-costo total.

91
III. LA INDUSTRIA MOLINERA

1. Características Generales

1.1 Indicadores Económicos

La industria molinera, donde se cumple el proceso de transformación del


arroz paddy en arroz blanco, cuenta actualmente con 363 molinos y con una ca
pacidad total de secamiento de 2.837.3 toneladas-hora, una capacidad de alma
cenamiento de 1.207 miles de toneladas y de trilla de 706.6 toneladas-hora.

El valor bruto de la producción de la industria molinera de arroz en 1977 fue


de $8.629.4 millones que representaron el 10.6% de la producción bruta de la
industria de alimentos (véase Cuadro N° 14). El consumo intermedio represen
ta una proporción bastante alta de la producción bruta (74.3%), comportamien
to que es similar al resto de la industria de alimentos (77.4%). El valor agre
gado de la industria molinera (25.7%) se distribuye en 3.5% para gastos de
mano de obra y 22.2% para gastos de capital y ganancias lo cual, comparado
con las distribuciones de la industria de alimentos y con la industria manufac
turera en general, lleva a concluir que la industria molinera es intensiva en el
uso de capital. Lo mismo se puede observar a través de la relación de empleo a
valor agregado, la cual muestra que la industria molinera generó 2.6 empleos
por millón de pesos en 1977, mientras que la industria de alimentos generó 3.5
y la manufacturera 4.3 empleos. A pesar de lo anterior, el valor del capital fijo
en maquinaria en infraestructura en la industria molinera es relativamente
bajo21. Esta circunstancia puede contribuir a explicar el gran número de es

cuadro No. 14

INDICADORES ECONÓMICOS DE LA INDUSTRIA MOLINERA DE ARROZ, 1977

Industria molinera Industria de alimentos Participación


de la
Participación Participación industria
Millones en el valor Millones en el valor molinera en

de $ bruto de la de $ bruto de la la industria

Indicadores corrientes producción corrientes producción de alimentos

% % %

— Valor bruto de la producción 8.620.4 100.0 81.594.8 100.0 10.6

— Consumo intermedio 6.408.9 74.3 63.177.8 77.4 10.1

— Valor agregado 2.211.5 25.7 18.417.0 22.6 12.0

Remuneración al trabajo 297.9 3.5 5.209.4 6.4 5.7

Gastos de capital y ganancias 1.913.6 22.2 13.207.6 16.2 14.5

— Número de establecimientos 363 1.242 29.2

— Personal ocupado 5.704 64.786 8.8

— Energía consumida
(Miles de KWH) 45.648 656.967 6.9

FUENTE: Cálculos con base en DAÑE, Censos y Tabulados de la Industria Manufacturera y en Minis
terio de Agricultura, La Capacidad Instalada de Almacenamiento y Secamiento en Bodegas y Silos, Bo
gotá, 1977.

21 El valor del capital fijo en maquinaria e infraestructura para plantas de un tamaño de 20 bultos/
hora es US$725 por tonelada/año.

92
tablecimientos (363), los cuales sin embargo, presentan una gran subutüjización
de la capital instalada, especialmente en épocas diferentes a la cosecha.

Los costos de inversión en la industria disminuyen a medida que aumenta el


tamaño de la planta. En 1979 el costo de inversión por tonelada/año era de
US$72.5 para un molino de 12 Tons/día, de US$65.5 para uno de 48 Tons/día y
de US$63.8 para uno de 72 Tons/día.

1.2 Localización Geográfica

Los molinos han tendido a localizarse cerca a las zonas arroceras (véase Cua
dro N° 15). En efecto, el 22.7% de los molinos se ubican en la zona del Tolima,
Huila y Caquetá, principal región productora de arroz en el país. Sin embargo,
la zona comprendida por Cesar, Guajira, y Magdalena que participa con el
29.3% de la producción solo cuenta con el 4.2% de los molinos. Estas circuns
tancias conducen a la subutilización de los equipos en algunas zonas y a aumen
tos de los costos de transporte.

Otro aspecto importante es la concentración de la capacidad en unos pocos


molinos22. Por ejemplo, la zona conformada por el Valle del Cauca, Caldas y los
departamentos del sur del país, no solo muestra una alta concentración de la
capacidad de trilla (69.6%) por parte de los cinco molinos principales de la
región frente a la capacidad regional, sino que dicha capacidad también excede
a la producción regional en un 8.6% (véase Cuadro N° 16). La zona del Tolima
presenta niveles de concentración menores en la capacidad de trilla de los cinco
molinos principales, la cual representa solamente un 32.7% de la capacidad re
gional, cubriendo el 19.7% de la producción regional. En general, el molinero
dispone de un mayor poder de negociación en el mercado frente al productor
de arroz paddy, el cual enfrenta un oligopsonio moderadamente concentrado.
Este fenómeno se observa en la mayoría de las zonas arroceras, aunque es más
acentuado en la zona del Cesar. En efecto, los cinco molinos principales de esta
zona están en capacidad de procesar solo el 3.2% de la producción regional y
poseen el 51.8% de la capacidad total de trilla de la zona. Esta tendencia hacia
la concentración puede deberse a la existencia de economías de escala.

2. Estructura Productiva

2.1 Proceso Tecnológico

El arroz con cascara (paddy) debe ser sometido a un proceso de elaboración


para transformarlo en arroz blanco. En Colombia, los consumidores prefieren el
grano blanco, entero y de brillo natural. Estas cualidades dependen de la va
riedad de arroz, de la marca y estado del equipo que realiza la operación y de la
forma como se lleva a cabo la misma, de la temperatura óptima del grano y de la
fumigación adecuada en caso de presencia de insectos que alteran la integra
ción del grano.

22 La forma de medir la concentración de los molinos está basada en la selección de los cinco molinos
principales dentro de cada una de las zonas.

93
Cuadro No. 15

DISTRIBUCIÓN DE MOLINOS

CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO A NIVEL REGIONAL 1976

Zonas Almacenamiento Secamiento Trüla No.


(Tons.) % (Ton/Hora) % (kgs/hora) % Molinos %

1. Bolívar 104.498 184.4 64.135 29


Sucre 19.500 38.2 19.094 16
231.8 66.200 34
Atlántico 70.854

Sub-total 194.852 (16.14) 454.4 (16.02) 149.429 (21.15) 79 (21.88

2. Córdoba 46.936 101.5 40.440 29


Antioquia 26.205 58.1 28.400 15
Chocó 8.125 28.0 12.400 3

Sub-total 81.266 (6.74) 187.6 (6.61) 81.640 (11.55) 47 (13.08)

3. Tolima 340.925 803.2 106.600 59


Huila 78.300 351.5 54.400 15
Caque tá 34.721 72.2 19.150 8

Sub-total 453.946 (37.60) 1.226.9 (43.24) 180.150 (25.50) 82 (22.71)

4. Santander N. 30.019 53.5 14.500 10


Santander S. 90.563 325.0 86.760 49

Sub-total 120.582 (9.98) 378.5 (13.34) 101.260 (14.33) 59 (16.34)

Cundinamarca 14.539 38.2 12.500 6


5.
Boyacá 2.625 4.3 2.750 2
Meta 222.660 345.9 120.500 49
Casanare 3.162 7.2 3.000 2

Sub-total 242.986 (20.13) 395.6 (13.94) 138.750 (19.64) 59 (16.34)

6. Cauca
Valle 42.936 117.0 25.500 12
Nariño 750 1.6 15.000 1
Putumayo 625 3.5 500 3
Caldas 6.476 9.9 3.200 4

Sub-total 51.186 (4.26) 132.0 (4.65) 44.200 (6.25) 20 (5.55)

7. Cesar 30.376 31.8 5.159 6


Magdalena 26.840 20.4 2.450 6
Guajira 4.999 10.1 3.550 3

Sub-total 62.215 (5.15) 62.3 (2.20) 11.159 (1.58) 15 (4.16)

Total 1.207.033 (100.00) 2.837.3 (100.00) 706.588 (100.00) 361 (100.00)

FUENTE: Ministerio de Agricultura, Capacidad Instalada de Almacenamiento y Secamiento en Bodegas y Silos, Bogotá, 1977.
Cuadro No. 16

CAPACIDAD DE TRILLA Y ALMACENAMIENTO DE LOS CINCO MOLINOS PRINCIPALES DE CADA REGIÓN

EN RELACIÓN CON LA PRODUCCIÓN REGIONAL DE ARROZ PADDY

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)
Capacidad
(11)
Capacidad Capacidad de Capacidad de Producción Relación Relación Relación Relación
de Trilla de Trilla Almacenamiento Almacén amiento Producción regional de (2) Res (4) Respec de (3) Res de (5) Res
Regional*1 CMPb Regional CMP>> Regional sobre el total pecto a (6) to a (6) pecto a (6) pecto a (6)
Zonas (Ton/año) (Ton/año) (Ton/año) (Ton/año) (Ton) % % % % %

1 274.949 70.606 194.852 48.186 156.550 10.57 175.6 124.4 45.00 31.00
2 150.218 48.400 81.266 22.275 63.080 4.26 238.1 128.8 76.73 35.31
3 331.476 108.393 453.946 161.105 547.620 36.98 60.5 82.9 19.79 29.42
4 186.318 51.871 120.582 11.347 76.820 5.19 242.5 156.9 67.52 14.77
5 225.300 60.313 242.986 40.093 254.190 17.76 88.6 95.6 23.73 15.77
6 81.320 56.615 51.186 35.339 52.120 3.52 156.0 98.2 108.62 67.80
7 20.533 10.634 62.215 22.466 330.340 22.31 6.2 18.8 3.22 6.80

Total 1.270.114 406.832 1.207.033 340.811 1.480.720 100.00 85.8 81.5 27.47 23.01

G?,en T1 a7Tn^«i^1a' <*»"** ««talada de Almacenamiento y Secamiento en Bodegas y Silos, Bogotá, 1977. FEDEARROZ, Informe de
Gerencia 1977, y OEA, Situación Actual y Perspectivas de la producción y la Molinería de Arroz en Colombia, enero 1976.

" ARROZ* Una 'Omada de trabai° de 8 horaS día y que Molino trab«a 23 dlas ■» mes durante 10 meses, según informe de MOLIARROZ e INDU-

b Cinco Molinos Principales.

en
Antes de iniciar la operación de molinería es necesario disminuir el conteni
do de humedad del arroz paddy, el cual al cosecharse tiene entre el 24% y 27%
de humedad. Esta humedad debe ser reducida a un nivel entre el 13% y 14%,
para permitir el trillado o almacenaje del grano por un largo período de tiempo.
Aunque el secamiento no hace parte integral del proceso de molinería indus
trial del arroz, sí constituye una etapa básica previa al mismo. Por esta razón, la
mayoría de los molinos en el país tienen plantas de secamiento23.

El proceso de molineria industrial del arroz comprende una serie de opera


ciones que se denominan comúnmente "trilla de arroz". Este se realiza me
diante un complejo mecánico conformado por tres sistemas (limpieza, elabora
ción y clasificación) que operan en flujo continuo 24 (véase Gráfico N° 1).

El sistema de limpieza se inicia cuando el grano es descargado en la tolva de


recibo de la máquina "prelimpiadora" cuya función es extraer las impurezas
grandes y separar el grano y las impurezas livianas que pasa a la máquina
"limpiadora". El sistema de elaboración descascara el grano y arroja una
mezcla de arroz paddy, arroz descascarado o integral, pica y cascarilla. La cas
carilla, la pica y la harina se extraen con una máquina denominada "separadora
de pica y aventadora de cascarilla". Puesto que no todos los granos quedan
descascarados en las fases anteriores, debe extraerse el arroz con cascara o
paddy de la mezcla que se ha obtenido hasta el momento, a través del uso de la
"mesa densimétrica" que tiene como función separar el arroz descascarado y
retornar el arro;. .on cascara al proceso inicial. El arroz descascarado continúa
su recorrido hacia los conos blanqueadores con el fin de separar las capas de
salvado del grano de arroz y luego hacia los conos pulidores donde adquieren
los granos su apariencia y brillo natural. Por último, el arroz entero y desgran-
zado25 pasa luego al equipo de clasificación que separa el arroz entero y los di
ferentes tamaños de arroz partido, los cuales son recolectados separadamente,
para luego mezclarlos de acuerdo a las diferentes categorías de arroz.

2.2 Insumos y Factores Primarios

2.2.1 Insumos y Materias Primas

Las materias primas utilizadas en la producción de arroz blanco son de


origen nacional y provienen de la agricultura (arroz con cascara o paddy) y de
las industrias del fique (sacos), de la cordelería, del papel y del plástico.

— Arroz con cascara (paddy). El arroz con cascara es el principal insumo


del arroz blanco. La producción es llevada a cabo por los agricultores y la trans
formación es realizada por los molineros, aunque algunos se han integrado ver-
ticalmente para trillar su propio insumo o el de terceros2 6.

2 3 El secamiento no es común a nivel de finca, lo cual contribuye a explicar el bajo poder de negocia
ción de los agricultores, ya que el arroz paddy sin secamiento es un producto altamente perecedero,
y esto reduce las posibilidades de venta favorable. Véase la Sección de Mercadeo y Precios en este
documento.

24 Véase IDEMA, El Arroz Control en la Elróoración y Clasificación en Blanco, Bogotá (junio, 1977).
2 s Granza es todo grano de arroz cuya longitud os inferior a 1/4 del tamaño normal del grano.
2* Los molinos trillan para el IDEMA el arroz con cascara que éste compra, ya que el Instituto no po
see molinos.

96
Gráfico No. 1

PROCESO INDUSTRIAL DE ELABORACIÓN DEL ARROZ


DIAGRAMA DE FLUJO DEL GRANO EN EL MOLINO INDUSTRIAL

S => ' I Arroz I


a -^^ I Blanco |

Dosificado? y
Salida de arroz
blanco comercial

97
— Empaques. El empaque más importante en la industria molinera de
arroz es el saco de fique. La industria del fique ha enfrentado problemas de pre
cios bajos, pero últimamente estos han venido aumentando. Los productores de
sacos de fique se hallan localizados principalmente en Medellín (Compañía de
Empaques S.A.). Otro empaque utilizado por la industria molinera de arroz es
la bolsa múltiple de papel. Además, se están utilizando cajas de cartón litogra
fiado para la comercialización del arroz industrializado (Flor Huila, Vitadoro y
otros) y bolsas de plástico. Por último, puesto que los empaques deben ser co
sidos, se emplea cordelería de algodón, pita y cabuya.

— Combustibles. Una parte de los gastos en combustibles provienen del


consumo de ACPM en los molinos antiguos que se encuentran ubicados princi
palmente en zonas rurales y operan con motores Diesel y otra parte se atribuye
al consumo de ACPM en las plantas de secamiento27, ya que la mayoría de los
molinos tienen incorporadas estas plantas dentro del proceso de molinería. Sin
embargo, debido a los altos costos de los combustibles se ha venido sustituyen
do el ACPM por carbón y los molinos modernos están utilizando energía eléctri
ca.

— Energía Eléctrica. El consumo de energía eléctrica en 1977 por parte de


la industria molinera de arroz fue aproximadamente de 45.640 miles de kilova
tios-hora (KWH)2S.

2.2.2 Factores Primarios

— Mano de obra. La generación de nuevos empleos en la industria moline


ra es relativamente poca, debido a la tendencia hacia una mayor mecanización
de todo el proceso de producción. En los antiguos molinos se necesitan expertos
en el manejo de la máquina y en darle un adecuado mantenimiento para la ob
tención de un arroz blanco, entero, de buena calidad y rendimiento. En las má
quinas nuevas no se requiere una mano de obra tan especializada y por tanto,
su costo no es relativamente alto29. La mano de obra que se requiere general
mente para producir 7.000 toneladas/año (con un molino de 4 toneladas/hora)
está constituida por un operador del molino, un laboratorista, un operador de
báscula, un obrero "chorrera", los obreros arrumadores y un obrero empaca
dor de harina. En Colombia, actualmente se maneja el arroz en sacos y se paga
el manejo manual de los mismos por tarea realizada, es decir, el costo del mani
puleo varía de acuerdo a la cantidad de arroz que se muevaso . En cada molino,
aparte de los obreros y empleados utilizados en el proceso de producción,
normalmente se usa una cuadrilla de braceros que trabajan a destajo durante
las cosechas de arroz 31. Las operaciones que se realizan manualmente son: a)

27 Alvaro Castillo N., "Costos de Secamiento y Almacenamiento de Granos", (sin fecha).


28 Se estima que ciertas plantas requieren 1.1 KWH por punto de humedad removida y por tonelada.
De acuerdo a los precios actuales de los combustibles, el costo de emplear energía eléctrica puede
resultar relativamente alto comparado con el costo del combustible líquido, puesto que un galón de
combustible produce 135.000 BTU y un KWH produce 3.400 BTU.
29 El SENA, mediante un convenio con los industriales de la zona del Tolima, brinda cursos sobre
molinería.

30 En el país el arroz con cascara (paddy) se maneja todavía en sacos de fique y usualmente hay una
mano de obra especializada ("cotero") en pasarlo délos camiones al sitio de descargue en el molino.
31 En el municipio de Espinal existe un mercado de trabajo al cual concurren 200 braseros.

98
descargar el arroz paddy del camión a la tolva de recepción o al piso- b) arras
trarlo por el piso y arrumarlo; c) empacar y coser los sacos; d) armar el arrume
de arroz blanco y e) desarrumar y cargar el camión.

Por último, es importante señalar la capacidad empresarial de los industria


les-molineros de arroz, los cuales se encuentran agrupados en dos gremios-
Induarroz y Moliarroz.

— Capital. La industria molinera de arroz es relativamente intensiva en ca


pital. Como capital se considera el equipo de procesamiento y las obras de
infraestructura. La maquinaría es producida actualmente en un 90% en el país
por cinco empresas: Jaduque, Superbrick, Molino Cóndor Becor y E M C 32
Parece que la vida útil de algunos molinos del país (el 30% del total) sobrepasa
los 25 anos, y la mayoría (el 44%) proviene de la década del sesenta La pro
piedad de los molinos tiende a ser de sociedades limitadas. Por ejemplo en una
muestra de 61 empresas se encontró que el 73% de ellas eran sociedades limi
tadas. Por otra parte, la industria molinera del arroz ha contado con un financia-
miento adecuado para capital de trabajo, compra de maquinaria y obras de
infraestructura a través del redescuento de Bonos de Prenda, crédito de la Caja
Agraria, de las Corporaciones de Ahorro y Vivienda y del financiamiento exter
no (Linea BIRF-1357) para agroindustria.

2.2.3 Costos de Producción

Los costos de producción de la industria molinera dependen fundamental


mente del precio del arroz con cascara (paddy) que representa el 67 5% del
costo total, y del costo del capital que representa el 22.2% (véase Cuadro N°
17). Además, la industria molinera incurre en costos de almacenamiento y de
capacidad subutilizada por la estacionalidad de la producción de arroz paddy.

Los costos de capital son altos debido al financiamiento de la materia prima


y a la amortización y depreciación de los equipos. Los molinos nuevos que re
presentan el 26% del total, tienen altos costos en el renglón de capital pero
muestran costos fijos medios menores que los de los molinos antiguos debido al
tamaño económico de planta. Sin embargo, los costos variables medios aumen
tan a medida que se incrementa el tamaño del molino, puesto que la mano de
obra especialmente la incorporada a la operación de la molinería (técnica que se
adquiere a través de un proceso de "learning by doing") se hace más costosa a
niveles altos de producción que requieren personal de planta (y no por contrato)
dedicado al manipuleo33. De todas formas, el ahorro en costos fijos por tonela
da debido a la escala parece predominar sobre los mayores costos laborales La
industria molinera de arroz presenta economías de escala a nivel nacional y
regional. En efecto, un molino de los Llanos que trilla 6.624 toneladas/año
muestra un costo de $420 por tonelada de arroz, mientras que un molino de
Huila que trilla 1.054 toneladas/año, muestra un costo de $533 por tonelada
Otro molino de la misma zona presenta un costo menor ($399 por tonelada) pero

32 Antes de 1955 se importaban los molinos. Actualmente se continúan importando algunas partes de
1& plctfltft

La sustitución de capital por mano de obra en la labor del manipuleo es todavía escasa En efecto
la industria molinera de arroz tiene actualmente el 1 % en transportadores mecanizados el 35% eñ
semi-mecanizados y el resto son de tipo manual.

99
Cuadro No. 17

COMPOSICIÓN DE LOS COSTOS DE LA INDUSTRIA MOLINERA

DE ARROZ, 1977

(Millones de pesos)

Valor Valor Participación


ÍTEM
%

6.068.1 70.4
1. Insumos
5.814.2 67.5
a) Materia prima
5.814.2 67.5
Arroz con cascara
253.9 2.9
b) Empaques
Sacos de fique 174.8

Bolsas de papel 23.7


Bolsas de plástico 39.0

Cajas de cartón 5.1


Cordelería (algodón y cabuya) 11.3
f\ A
35.7 0.4
2. Combustibles
105.5 1.2
3. Reparación, repuestos y mantenimiento r\ r
44.8 U.O
4. Energía (KWH) O K
297.9 O. O
5. Mano de obra
1.913.7 22.2
6. Capital
28.9 0.3
7. Transporte
Otros gastos (publicidad, seguros, etc.) 125.9 1.5
8.
8.620.4 100.0
Total

FUENTE: Cálculos con base en DAÑE, Encuesta Anual Manufacturera.

con una capacidad mayor de trilla (1.222 toneladas/año). A pesar de ello se


observa que el número de molinos ha aumentado recientemente cuando debe
rían disminuir por la existencia de economías de escala. Ello se debe a los
costos de transporte que contrarrestan las economías de escala dada la diiicul-
tad de acopiar la producción de arroz paddy en unos pocos molinos, puesto que
dicha producción se halla dispersa en muchas fincas.

IV. EL MERCADO ARROCERO

1. Demanda y Consumo

El arroz es un alimento básico en la dieta de la población colombiana y su


consumo, junto con el de la papa y el del plátano, alcanza niveles considerables.
El arroz proporciona aproximadamente el 13.6% de las calorías y protemas in
geridas por el consumidor colombiano34 .

Composición de Alimentos, 1972.

100
Por otra parte, el arroz ocupa un lugar primordial dentro de los componen
tes de la canasta familiar de los colombianos. Los obreros y empleados dedican
al arroz en promedio el 8 y 6%, respectivamente, de su gasto en alimentos
(véase Cuadro N° 18). Las estimaciones de demanda por arroz en Colombia
durante el período 1951-1978 señalan que en promedio una disminución en el
precio de un 100% produce un incremento del 34% en el consumo, mientras
que un aumento del 100% en el ingreso produce un incremento en el consumo
de un 38% 35.

Cuadro No. 18

PORCENTAJE DEL GASTO EN ALIMENTOS REPRESENTADO

POR EL ARROZ SEGÚN CIUDADES Y NIVELES DE INGRESO, 1972

Ingresos
iviuaaaes rromeuio

Bajos Medios Altos

Bogotá 6.1 7.1 5.6 4.8


Medellín 7.4 8.3 6.3 5.0
Cali 10.1 11.5 8.7 6.1
Barranquilla 9.0 10.2 7.8 6.7
Bucaramanga 4.4 5.1 4.0 3.5
Manizales 7.1 7.8 5.9 6.0
Pasto 8.5 9.6 6.8 6.5
Pereira 4.5 — — —

Cúcuta 4.2 —

Cartagena 6.2 — — _

Nacional (Promedio) 6.6 8.1 6.4 5.5

FUENTE: Cálculos con base en DAÑE, Tabulados de Encuestas de Hogares, 1972; CID, Estudio de
Consumidores y Distribución Urbana de Víveres en Bogotá, 1970. Pág. 46; CEIMA; Estudio del Mer
cado de Alimentos, 1973; y DAÑE, "Nueva Metodología del índice de Precios al Consumidor", Bole
tín Mensual de Estadística, No. 296.

En el período 1958-1978 el consumo de arroz blanco creció a una tasa pro


medio anual del 5.3%, inferior a la de la producción (6%), lo que permitió la
exportación de ciertas cantidades de arroz durante el período. El crecimiento de
la demanda es un efecto tanto del aumento de la población (que explica el
51.6% del aumento) como de la disminución del precio real (que explica el
23.6%) y del crecimiento del ingreso real per-cápita (que explica el 24.8%. Ver
Cuadro N° 19). En el transcurso del período, sin embargo, se pueden determi
nar dos etapas bien diferentes. La primera, que comprende desde 1958 hasta
1968, se caracteriza por una demanda doméstica que crece ligeramente más rá
pido (5.1%) que la producción de arroz blanco (5.0%), lo cual condujo a que se
tuviera que importar arroz para satisfacer dicha demanda. El aumento de la
demanda por arroz en este período fue resultado, en su mayor parte, de la tasa
de crecimiento de la población. La segunda etapa, que comprende el período

3S En términos económicos, la elasticidad precio de la demanda es —0.34 y la elasticidad ingreso es


0.38 (véase Cuadro Anexo No. 8).

101
Cuadro No. 19

TASAS ANUALES DE CRECIMIENTO DE LA DEMANDA,

PRODUCCIÓN Y PRECIOS DE ARROZ BLANCO

1958-1978

Variables 1958-1968 1968-1978 1958-1978

1. Consumo doméstico 5.10 6.06 5.31


a) Ingreso per-cápita 2.87 4.23 3.46
b) Población 3.34 2.44 2.74
c) Precios relativos arroz/otros -1.81 -5.92 -3.68

2. Producción (arroz blanco) 5.04 6.17 6.03


Producción (arroz con cascara) 8.95 8.11 8.45

FUENTE: Cálculos con base en Banco de la República, Cuentas Nacionales, DAÑE, Censos de Pobla
ción y Anuarios de Comercio Exterior e información de OPSA. ICA y FEDEARROZ.

1968-1978, se caracteriza al contrario de la primera, por una demanda que crece


ligeramente menos rápido (6.1%) que la producción (6.2%). Esta situación
colocó al país en capacidad de exportar, aunque el gobierno controló las expor
taciones de arroz imponiendo cuotas a las mismas. En este período el incremen
to en la cantidad demandada fue el efecto conjugado tanto del aumento de la
población, de la disminución de los precios y del crecimiento del ingreso real
per-cápita.

A nivel nacional, el consumo per-cápita se estimó para 1978 en 35.38


kgs/año y en el período 1962-1978 creció a una tasa promedio anual de 3.7%. A
nivel regional, el consumo per-cápita de arroz varía de acuerdo a los hábitos y
costumbres de las regiones. El consumo per-cápita es alto en la Costa Atlántica
(51.83 kg/año), el Chocó y el Valle del Cauca (43 kg/año) debido a que en
dichas regiones la mayoría de las comidas se acompañan con arroz. Por el
contrario, este consumo es bajo en los Santanderes y el Meta, siendo dos veces
y media menor que el de las regiones mencionadas anteriormente (véase Ane
xo N° 6).

2. Mercadeo y Precios3 6

2.1 Canales de Comercialización

Las múltiples interrelaciones que tienen lugar entre los participantes en


el proceso de mercadeo del arroz se esquematizan en los canales de comerciali
zación. Estos canales involucran una serie de mercados sucesivos por los cuales
se traslada el producto hasta llegar al consumidor final. En el Gráfico N° 2, que

Octavio Campo colaboró en la elaboración de este literal.

102
Gráfico No. 2

CANALES DE COMERCIALIZACIÓN DEL ARROZ1 Y SUBPRODUCTOS2


(Miles Ton.) 1977

AGRICULTORES
1.297.0 ARROZ PADDY

Semilla
Federación

SUBPRODUCTOS
Mayorista

IDEMA

FUENTE: DNP - UEA - DP en base a Fedearroz "Balance de la Producción 1977". Corabastos - Universádas Nacional "Evalúa. i de Reforma de Mercadeo
de Alimentos adelantados por Corabastos", DNP-UEA-DC "Mercardos Mayoristas, Cadenas Detallistas", 1977.
O
co _, Arroz Blanco , Semillas- _ , Subproductos
muestra los canales de comercialización del arroz en el país, se identifican los
dos mercados más importantes: el mercado de arroz paddy y el de arroz blanco.

En el mercado de arroz paddy intervienen los agricultores como oferentes y


el ÍDEM A y los molinos como demandantes. La mayor parte del arroz paddy se
comercializa a través de los molineros quienes son los únicos que poseen es
tructuras de procesamiento. El IDEMA compra el arroz paddy mediante el
sistema de precios de sustentación, los cuales se fijan antes de las cosechas.
Los precios de sustentación han estado desde 1967 por encima de los precios de
mercado y ambos han mostrado una tendencia marcadamente descendente en
términos reales (véase Cuadro N° 20). Los precios de sustentación en términos
nominales tienen una tendencia irregular, puesto que en algunos años se
incrementan sustancialmente y en otros descienden dramáticamente produ
ciendo el deterioro del precio al productor en términos reales. Sin embargo, la

Cuadro No. 20

PRECIOS DE SUSTENTACIÓN DEL ARROZ Y PRECIOS AL PRODUCTOR

(1960 - 1978)

(Pesos por tonelada^)

Pesos corrientes Pesos reales °


Años
Precios de Precios al Precios de Precios al
sustentación productor sustentación productor

1960 840 883 2.359 2.480


1961 1.006 954 2.640 2.504
1962 1.006 919 2.566 2.344
1963 1.260 1.040 2.614 2.158
1964 1.260 1.347 2.076 2.219
1965 1.260 1.703 1.959 2.648
1966 1.720 1.884 2.346 2.570
1967 2.050 1.914 2.624 2.451
1968 2.050 2.106 2.423 2.489
1969 2.050 1.887 2.235 2.058
1970 2.250 1.850 2.250 1.850
1971 2.250 1.931 2.025 1.738
1972 2.250 1.884 1.725 1.445
1973 2.695 2.514 1.576 1.470
1974 4.215 3.694 1.993 1.747
1975 4.650 3.913 1.822 1.534
1976 4.650 4.106 1.398 1.234
1977 6.310 6.723 1.408 1.500
1978 7.280 7.062 1.402 1.360

FUENTE: IDEMA y DAÑE, Boletín Mensual de Estadística No. 277.


a Deflactado por el índice de Precios del PIB Agropecuario base 1970 = 100.

104
participación del IDEMA en las compras de arroz37 en el período 1960-1978
debió tener un efecto ligeramente estabilizador, ya que en los años de menores
precios (reales) las compras del Instituto fueron superiores al promedio de
compras del período, excepto para 1967 y 1978. No obstante, el volumen de in
tervención no fue suficiente como para elevar el nivel de los precios comercia
les.

Diversos autores han evaluado el papel del IDEMA y han concluido que la
intervención del Gobierno en el mercado del arroz entre 1950 y 1969 tuvo un
costo social muy bajo (1.4%) en relación al valor de la producción de arroz y
logró reducir la inestabilidad de los precios al productor38. De otra parte, la
presencia del IDEMA en ciertas zonas rurales tiene especial importancia por las
expectativas que produce en los agricultores y por su capacidad para "equili
brar" el poder de negociación de los mismos frente a los molineros, ya que en
algunas regiones se presentan estructuras de mercado moderadamente concen
tradas (oligopsonios).

Una vez el arroz paddy es transformado en arroz blanco, se inicia la segunda


etapa de la comercialización de este producto39 (véase Gráfico N° 2). En el
mercado de arroz blanco actúan los molineros, el IDEMA y los comerciantes
mayoristas y detallistas. El canal más importante de comercialización de arroz
blanco en los mercados terminales del país es: molinero-mayorista-tendero-
consumidor. Para la distribución urbana del producto se dispone de cinco alter
nativas: tiendas (que comercializan el 42%), cajas de compensación (27%),
supermercados (21 %), minoristas de plaza (8%) y cooperativas (2 %).

Los márgenes de comercialización de los diferentes canales dependen, en


gran parte, de la eficiencia y de los servicios comerciales incorporados al pro
ducto. Los márgenes globales han aumentado durante el período 1965-1978
(véase Cuadro N° 21) como resultado básicamente del incremento del margen
de precios desde el productor hasta el mayorista urbano, puesto que el margen
detallista ha permanecido más bien estable. Este fenómeno se debe posible
mente a la existencia de estructuras imperfectas en el mercado, al incremento
en los costos de transporte y de almacenamiento, y a la introducción de nuevos
servicios comerciales (empaque, marcas, etc.).

De otra parte, los centros de acopio y de procesamiento del arroz y los dife
rentes mercados terminales del país se encuentran estrechamente ligados
mediante flujos continuos que evidencian la conformación de un mercado nacio
nal del arroz en Colombia (véase Mapa N° 2).

37 Las compras del IDEMA alcanzaron, en promedio, un 6.6% de la producción nacional en el perío
do 1960-1978 (Véase anexo No. 7).

38 Véase: Gutiérrez N. y Reed Hertford, Una Evaluación de la Intervención del Gobierno en el Merca
do de Arroz en Colombia, CIAT, Folleto Técnico No. 4 (enero, 1974).

Debe destacarse que en el proceso de molinería del arroz paddy se obtienen también otros subpro
ductos, tales como la granza, la pica, la cascara y la harina. Alrededor de estos productos se ha for
mado un mercado en el cual intervienen los molineros y el IDEMA como vendedores y la industria
cervecera, panificadora y de concentrados, como compradores. Este mercado ha adquirido mayor
importancia en los últimos años, aunque los precios de estos productos son muy inestables, ya que
dependen déla disponibilidad de otros productos (maíz, sorgo, etc.), que son sustitutos de aquellos.

105
FLUJOS DE ARROZ BLANCO

X '" —"
\
\

106
Cuadro No. 21

MARGENES aGLOBALES DE PRECIOS


DEL ARROZ EN COLOMBIA, 1965- 1978

Margen b desde el productor Margen Margen


Año hasta el mayorista urbano minorista global

1965 24.6 12.2 33.9


1966 21.2 14.3 32.4
1967 20.4 12.5 30.4
1968 16.4 10.8 25.4
1969 19.4 16.1 32.8
1970 27.3 10.9 35.3
1971 32.6 10.2 39.5
1972 32.5 12.9 41.2
1973 29.8 11.2 37.6
1974 27.0 19.7 41.4
1975 30.4 12.8 39.3
1976 29.4 12.0 37.9
1977 28.0 10.2 35.2
1978 35.8 13.1 44.2

FUENTE: Cálculos con base en precio tomados del Banco de la República.

a Margen de Precios = C X 100, donde: Pv = Precio de venta y Pe = Precio de compra. El


precio de arroz paddy se ajusta en 1.6 (con un índice de pilada del 62.5%) para computarlo en
forma de arroz blanco.
b Este margen incluye los costos de procesamiento y puede ser un poco menor si se considera que
los productores reciben algún pago por los subproductos resultantes de la trilla de arroz paddy.

2.2 Precios

Como consecuencia de las características de la producción arrocera, los


precios presentan un comportamiento estacional, aunque menos pronunciado
que en otros productos agrícolas debido al gran volumen de arroz que se al
macena. A nivel nacional se presenta una época de precios altos entre marzo y
julio y otra de precios bajos, entre agosto y febrero (véase Gráfico N° 3). El
mejoramiento en la infraestructura de almacenamiento, la introducción de
modernos mecanismos descubridores de precios (la Bolsa Agropecuaria) y el
aumento de las exportaciones, han contribuido a la disminución en la amplitud
cíclica de los precios del arroz (véase Anexo N° 8).

De otra parte, existe un mercado nacional del arroz y por lo tanto, los
precios al por mayor deben guardar cierto equilibrio entre los mercados termi
nales como resultado de los flujos inter-regionales de arroz. En efecto, las dife
rencias de precios entre Bogotá y el resto de las ciudades no son muy significa
tivas y se explican, fundamentalmente, por los costos de transporte (véanse los
anexos Nos. 9 y 10). Lo anterior indicaría que la labor comercial del arbitraje es
pacial en el arroz es relativamente eficiente. Debe resaltarse, además, que la

107
Gráfico No. 3

ESTACIONALIDAD DE PRECIOS Y RELACIÓN


CON CANTIDADES ALMACENADAS
1965-1978
AGD

Precios

.150

-140
104-

-130
103-

102-

110
101-

100

99-

Enero

Meses

108
eficacia global de este arbitraje ha venido mejorando en la última década. En
efecto, los diferenciales de precios del arroz (medidas por el coeficiente de va
riación) en nueve ciudades del país muestran una tendencia a disminuir, como
lo muestra la dispersión en el mes de septiembre de los primeros y últimos años
de la década (véase Cuadro N° 22). Sin embargo, dicha dispersión en el mes de
abril para el mismo período ha tenido un ligero aumento.

Cuadro No. 22

COEFICIENTES DE VARIACIÓN ° DE LOS PRECIOS DE ARROZ

EN NUEVE CIUDADES b

Promedio Años Abril Septiembre

1970 - 1972 0.049 0.060

1973 — 1975 0.054 0.068

1976 - 1979 0.052 0.054

FUENTE: Cálculos con base en precios promedios mensuales al por mayor obtenidos por el Banco de
la República.
0 Desviación estándar dividida por el promedio.
b Bogotá, MedeUín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cúcuta, Ibagué, Pereira y Pasto.

2.3 Almacenamiento

El almacenamiento de productos agropecuarios cumple la función de trasla


dar los productos en el tiempo con el fin de contrarrestar la estacionalidad de la
producción frente a una demanda permanente y, de esta forma, asegurar un
abastecimiento continuo de los mercados. En el caso del arroz, el almacena
miento ha contribuido a mejorar la eficacia de la labor de los industriales y del
IDEMA en la estabilización de los precios a lo largo del tiempo (arbitraje tem
poral).

En Colombia almacenan arroz, fundamentalmente, la industria molinera y


el IDEMA y en una mínima proporción los agricultores. La mayor parte del
almacenamiento se realiza en silos y bodegas del sector privado (molineros y
almacenes generales de depósito). La capacidad total de almacenamiento y
secamiento de la industria molinera parece suficiente en el agregado nacional
para atender la producción, tal como se observa en el Cuadro N° 2340. Sin
embargo, en algunas regiones dicha capacidad no es suficiente para absorber la
producción regional (como el caso del Cesar), lo cual hace que el productor
localizado en estas zonas enfrente mayores riesgos de deterioro en la calidad de
su arroz y una baja capacidad de negociación al no disponer de secamiento y
almacenamiento oportuno y accesible a los productores. Esta situación ha moti
vado al Estado para que, a través del IDEMA, realice inversiones en zonas defi-

40 La capacidad de almacenamiento y secamiento de la industria molinera representa el 31% y el 56%


respectivamente, de la capacidad total disponible para granos en el país.

109
Cuadro No. 23

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO Y SECAMIENTO DE LA INDUSTRIA

ARROCERA A NIVEL REGIONAL, 1978

Capacidad de Capacidad de Producción de


Almacenamiento Secamiento Arroz Paddy
Zonas (Mués de tons.) % (Tons/Hora) % (Miles de tons.) %

A. Costa Atlántica 233.1 20.7 386.4 15.0 663.3 35.3


Bolívar 104.5 9.2 184.4 7.2 98.1 5.2
Cesar 30.4 2.7 31.8 1.2 321.8 12.6
Córdoba 46.9 4.2 101.5 3.9 85.3 3.3
Guajira 5.0 0.4 10.1 0.4 19.9 0.8
Magdalena 26.8 2.4 20.4 0.8 58.8 2.3
Sucre 19.5 1.7 38.2 1.5 79.4 3.1

B. Zona Central 587.4 52.1 1.639.4 63.8 847.3 45.2


Antioquia 26.2 2.3 58.1 2.2 17.0 0.9
Caldas 6.9 0.6 9.9 0.4 7.8 0.4
Cundinamarca 14.5 1.4 38.2 1.5 25.7 1.3
Huila 78.3 6.9 331.5 12.9 196.5 10.6
Norte de Santander 30.0 2.7 53.5 2.0 72.7 3.9
Santander 90.6 8.0 325.0 12.6 54.0 2.9
Tolima 340.9 30.2 803.2 31.2 473.6 25.2

C. Valle del Cauca 42.9 3.8 117.0 4.5 60.8 3.2


Cauca — —
17.5 0.9
Putumayo — — — — 3.8 0.2
Valle 42.9 3.8 117.0 4.5 39.5 2.1

D. Llanos Orientales 263.2 23.4 429.6 16.7 306.7 16.3


Boyacá 2.6 0.2 4.3 0.2 8.4 0.4
C aqueta 34.7 3.1 72.2 2.8 11.7 0.6
Casanare 3.2 0.3 7.2 0.3 16.6 0.9
Meta 222.7 19.8 345.9 13.4 269.9 14.4

Total 1.126.7 100.0 2.572.4 100.0 1.878.0 100.0

FUENTE: DNP: El Almacenamiento y su Financiamiento, DNP-UEA-DC-09, (Noviembre, 1979); y


FEDEARROZ. Informe del Gerente, 1979.

citarías donde el Instituto ha logrado una importante presencia en almacena


miento y secamiento41.

De otra parte, el Estado colombiano ha incentivado el almacenamiento y


para tal fin ha establecido una línea de crédito de fomento con tasas de interés
(17%) inferiores a las del mercado. El certificado de depósito y el bono de pren
da (expedidos por los Almacenes Generales de Depósito) son los instrumentos
comerciales utilizados por este sistema de financiamiento. El arroz ha sido uno
de los productos que más se ha beneficiado con esta clase de crédito. Los
agricultores, los industriales y el ÍDEM A tienen acceso a los cupos de redes
cuento de bonos de prenda. En 1978 los industriales utilizaron el 87.5% del
cupo total asignado al arroz, los agricultores42 el 10.5%, y el IDEMA el 2%. A
nivel regional se destaca la alta proporción del cupo utilizado en la zona del
Tolima (76.7%).

41 Actualmente, el IDEMA dispone de una capacidad de almacenamiento de 197.000 toneladas en


zonas de producción arrocera, de la cual aproximadamente 152.000 toneladas se utilizan para alma
cenar arroz.

42 Debe resaltarse que la mayor parte (el 96%) del cupo utilizado por los agricultores corresponde a
semilla de arroz certificada.

110
Sin embargo, el financiamiento a través de la línea de redescuento de bonos
de prenda presenta serios inconvenientes. En efecto, al no existir un "Fondo de
Redescuento" en el Banco de la República, que atienda la creciente demanda
por esta clase de crédito, se ha tenido que recurrir permanentemente a emisión
primaria. Las presiones inflacionarias que se derivan de la utilización de este
mecanismo, han obligado al Gobierno (Junta Monetaria) a aplicar diversos
instrumentos para racionar este crédito: elegibilidad de bienes, márgenes de
descuento y redescuento y, principalmente, la variación de los precios básicos.

V. COMERCIO EXTERIOR

1. Comercio Mundial

El arroz es uno de los cultivos más importantes para la alimentación a nivel


mundial y ocupa el segundo lugar después del trigo en la producción mundial
de cereales. Durante 1976-1977 se produjeron aproximadamente 358.8 millones
de toneladas de arroz paddy en 142.8 millones de hectáreas, con un rendimien
to aproximado de 2.5 toneladas por hectárea. La producción mundial de arroz
aumentó a una tasa promedio anual de 2.8% durante el período 1965-1978. El
Banco Mundial estima que en el mediano y largo plazo dicha producción crece
rá a una tasa del 2.6% por año, que la demanda de arroz blanco aumentará a
una tasa similar del 2.6% y que el consumo per-cápita pasará de 55 Kg. en 1975
a 60 Kg. en 1990.

Durante 1977, el Comercio Mundial solo alcanzó 10.8 millones de toneladas,


lo cual es un porcentaje mínimo de la producción mundial. El pequeño volumen
vendido y la concentración de la producción dan como resultado un mercado
bastante inestable, con grandes fluctuaciones de precios, los cuales en términos
constantes crecieron seis veces entre 1971 y 1974, descendieron 35% hasta
1976 y desde ese año hasta 1978 aumentaron en aproximadamente un 50%.
Para el futuro se prevé que el comercio mundial aumente a 11.7 millones de
toneladas en 1985 y 13.4 millones en 1990.

Otra característica importante del mercado del arroz es su concentración y la


gran cantidad de ventas que se realizan de gobierno a gobierno y en términos
subsidiados.

En general, el principal objetivo de la política arrocera de los países desarro


llados es el mantenimiento del ingreso de los productores, a través de precios
de sustentación, restricciones a la producción, e*c, lo cual produce precios
internos sustancialmente mayores que los precios internacionales, acumulación
de excedentes, exportaciones subsidiadas y ventas concesionales. Por ejemplo,
en 1965 la producción de arroz del Japón valorada a precios domésticos excedía
en 38.6% a la misma producción valorada a precios internacionales. Tal porcen
taje para los países de la Comunidad Económica Europea fluctuaba entre 18 y
37%. El precio de compra del Gobierno del Japón para 1979-1980 fue de 1.210
dólares por tonelada, mientras que el precio internacional fluctuó entre 380 y
400 dólares.

Por otro lado, la política de los países subdesarrollados (por ejemplo Tailan
dia) tiene como objetivo proteger a los consumidores a través de restricciones e

111
impuestos a las exportaciones, lo cual produce precios internos sustancialmente
menores que los precios mundiales.

2. El Comercio Exterior de Colombia

El crecimiento bastante dinámico de la producción arrocera durante las últi


mas décadas (aproximadamente 7.3% por año) le permitió a Colombia conver
tirse en un país autosuficiente, para satisfacer el consumo interno (el cual creció
a una tasa del 6.8% por año), y para generar un pequeño excedente de exporta
ción o acumular existencias.

Las importaciones durante el período 1961-1973 tuvieron un carácter emi


nentemente coyuntural y representaron una proporción bastante baja del con
sumo interno (1.03%). Estas importaciones provenían especialmente de los
Estados Unidos y fueron suspendidas a partir de 1973. Las exportaciones han
sido de poco volumen en relación al mercado mundial, representando solo el
1% del total de comercio durante el período 1962-1975 y comprometiendo solo
el 2.7% de la producción nacional de arroz blanco (véase Cuadro N° 24). Este
nivel de exportaciones ha sido bastante bajo si se le compara con el nivel de las
existencias acumuladas especialmente durante los últimos años.

La política de comercio exterior en relación con los productos agropecuarios


(alimentos y materias primas) ha sido muy variable en Colombia y ha estado
determinada de manera especial por el estado de la balanza de pagos y el
crecimiento del índice de precios. En efecto, cuando la balanza de pagos es
deficitaria se revive el deseo de sustituir importaciones agropecuarias a través
de precios altos de sustentación, subsidios al crédito, impulso a la investigación
y a la transferencia de tecnología, etc. En el caso del arroz esta política se aplicó
a principios de la década del cincuenta y en el período 1958-1966. A partir de
1966, la estrategia se centró en la promoción de exportaciones, la cual dio cierto
estímulo al cultivo entre 1969 y 1972. Sin embargo, la obtención de divisas
resultó incompatible con el crecimiento del índice de precios y por ello el Go
bierno estableció una serie de medidas para restringir la exportación de produc
tos alimenticios, entre ellos el arroz.

El gravamen arancelario para la importación del arroz durante las décadas


pasadas fluctuó entre el 25 y el 55%, pero muchas veces esta protección nomi
nal quedó sin efecto, puesto que las importaciones realizadas por el ÍDEM A
están exentas de pago de arancel. Por otro lado, desde finales de la década del
60 y durante toda la década del 70, las exportaciones de arroz estuvieron prohi
bidas (1966, 1967, 1971, 1974, 1977, 1980) o sometidas a un régimen de cuotas
(1965, 1976, 1979), y solo fueron libres en 1973. En 1975 se autorizaron exporta
ciones de solo 45.000 toneladas de arroz frente a una producción nacional de
1.622.000 toneladas.

Estas medidas de política producen una relación entre el precio doméstico


del arroz y su precio internacional tal como aparece en el Cuadro N° 25. Duran
te algunos años la protección nominal proporcionada al arroz ha sido negativa.

Con el fin de determinar hasta qué punto el país puede competir ventajosa
mente en la producción y exportación de arroz, se estimó el coeficiente de costo
doméstico de los recursos para 1978. Este coeficiente calcula el costo social de

112
Cuadro No. 24

EXPORTACIONES TOTALES DE ARROZ BLANCO

Miles Miles Toneladas


Año US$ $ netas Países de destino
1960
1961
1962 630.8 5.715.6 4.191.3 Francia
1963 3.137.3 Bélgica, Luxemburgo, países bajos,
África
1964 — — 160.0 Chile
1965 — — 100.0
1966 — — —
1967 — — —
1968 17.8 257.8 37.1 Brasil, Ecuador, República Dominicana
1969 3.204.7 54.906,7 15.758.9 Ecuador, Perú, Antillas Holandesas
1970 613.6 11.326.1 5.159.8 Ecuador, Chile, Guadalupe
1971 65.5 562.0 319.0 Ecuador, Honduras, Venezuela
1972 543.7 11.990.6 2.303.6 Antillas Holandesas, Ecuador, Guada
lupe, Bolivia, Nicaragua y Venezuela
1973 3.399.9 79.074.4 20.315.0 Costa Rica, Paraguay, Bélgica
1974 451.3 12.229.5 1.250.0 Costa Rica, Martinica
1975 21.959.6 699.734.8 72.716.0 Antillas Holandesas, Aruba, Panamá,
Bolivia, Brasil, Haití, Salvador, Holan
da, Reino Unido, República Domini
cana, Costa Rica, Guatemala,
Honduras, Paraguay y Venezuela
1976 21.361.0 727.381.7 78.112.6 Antillas Holandesas, Trinidad y Tobago
Aruba, Barbados, Bélgica, Luxemburgo
Venezuela, Brasil, Cuba, Chile, Haití,
Holanda, Reino Unido, República
Dominicana y Suecia.
1977 209.9 — 561.6 Chile, Estados Unidos, Bolivia, Costa
Rica, Nicaragua y Panamá
1978 3.627.0 — 10.504.5 Ecuador y Panamá

FUENTE: DAÑE: "Anuarios de Comercio Exterior (Varios), e INCOMEX, "Registros de Comercio


Exterior".

los recursos domésticos necesarios para producir un dólar de divisas mediante


la producción de arroz y posteriormente lo compara con la tasa de cambio som
bra y si el coeficiente es menor que 1 se concluye que el país tiene ventaja
comparativa en la producción de arroz. Suponiendo una sobrevaloración del
peso de aproximadamente 18% para 1978, el coeficiente se estimó en 0.95, o
sea que el costo social de producir un dólar de divisas en el cultivo y procesa
miento del arroz es el 95% de producir un dólar en el resto de la economía (dado
un precio mundial de US$387). En otras palabras, para precios internacionales
menores de US$375 en 1978, la rentabilidad social de producir arroz para expor
tación hubiera sido negativa.

113
Cuadro No. 25

CALCULO DEL COEFICIENTE DE PROTECCIÓN NOMINAL (C.P.N.)

Precio Tasa de Precio interno C.N.P.


Precio
Año interno a externo b cambio $ tonelada c (Pl/Pex)

$/Ton. US$/Ton $/US$


(3) (4) (5) = (4)/(l)
(1) (2)

134.7 6.80 916 1.54


1960 1.412.8
146.5 8.46 1.239 1.23
1961 1.526.4
162.8 9.43 1.535 0.95
1962 1.470.4
153.3 9.98 1.530 1.09
1963 1.673.0
147.7 10.68 1.577 1.36
1964 2.155.2
146.3 13.63 1.994 1.37
1965 2.724.8
173.2 13.50 2.338 1.29
1966 3.014.4
215.8 15.76 3.401 0.90
1967 3.062.4
221.6 16.41 3.636 0.92
1968 3.369.6
206.9 17.48 3.616 1.03
1969 3.732.0
3.700.0 164.0 18.68 3.063 1.20
1970
149.0 19.94 2.971 1.30
1971 3.862.0
187.1 21.87 3.654 1.03
1972 3.764.0
5.028.0 370.0 23.64 8.746 0.57
1973
562.0 20.06 14.645 0.50
1974 7.388.0
7.826.0 383.1 30.93 11.849 0.66
1975
264.5 34.70 9.525 0.86
1976 8.212.0
292.2 36.78 10.747 1.25
1977 13.446.0
387.5 39.10 13.735 1.02
1978 14.124.0

Fuente- DNP-UEA-DP Agosto 1978 - Serie de Precios del Sector Agropecuario. De 1960-1968 se
asumió una relación de 1.6 entre el precio del arroz blanco, al salir del molino y el arroz paddy,
ya que durante ese período Colombia importaba arroz. De 1968-78 se asumió una relación de 2.0
que incluye procesamiento y transporte al puerto.
Fuente: Banco Mundial - Commodity Price Trends -Enero 1980- El precio es Thai-FOB-Bankok
5 % más diíerencias en costo de transporte.

Precio externo en US$ por tasa de cambio.

Las variables que tienen una mayor influencia en este resultado son el
precio internacional del arroz, los costos de los insumos (especialmente fertili
zantes) y el nivel de los rendimientos por hectárea. Dadas las proyecciones de
variación de estos parámetros, las perspectivas de exportación del arroz colom
biano no son espectaculares y las mejores posibilidades se encuentran dentro
del Grupo Andino43.

43 para mayor Uustración sobre el particular, véase el Anexo No. 12 de este documento.

114
VI. PROYECCIONES

1. Producción

Las proyecciones de la producción nacional se basan en la estimación hecha


de la función de oferta del cultivo y en ciertos supuestos sobre el nivel de
precios, la evolución del área cultivada, los rendimientos y el crédito 44.

Hay dos variables fundamentales detrás de la evolución de los precios


reales del arroz: el crecimiento de la productividad en el cultivo (el nivel tecno
lógico) y el desenvolvimiento de los precios internacionales. Para una primera
aproximación se supuso que los precios reales del arroz seguirían una trayecto
ria descendente, aunque a un ritmo cada vez menor, como consecuencia de los
incrementos en productividad y de las restricciones a la exportación del produc
to; una segunda alternativa consiste en mantener los precios reales constantes.
Por último, se supuso que una mayor liberación del comercio exterior permitiría
que los precios reales crecieran a un ritmo similar al crecimiento de los precios
internacionales 45.

Bajo estos supuestos, la producción colombiana de arroz paddy pasaría de


1.932.000 toneladas en 1979 (1.207.900 toneladas de arroz blanco) a 2.806 800
toneladas en el año 2000 (1.754.300 toneladas de arroz blanco) si los precios
reales descienden; a 3.120.320 toneladas (1.950.200 toneladas de arroz blanco)
fÓ ío rnneCÍ°S, F!aleS Se mantienen constantes; y a 3.437.600 toneladas
(.¿.148.500 toneladas de arroz blanco) si los precios reales aumentan a un ritmo
de 1.5% por año (véase Cuadro N° 26).

Suponiendo que el país alcance rendimientos promedios de 6 toneladas por


hectárea, se requerirán entre 470.000 y 570.000 hectáreas sembradas en arroz
en el ano 200046. También se necesitará aumentar la capacidad de trilla
secamiento y almacenamiento entre 110 y 132%, suponiendo que no existe
actualmente capacidad ociosa en los molinos del país.

2. La Demanda de Arroz Blanco

De acuerdo a las estimaciones hechas de las elasticidades ingreso y precio y


de la función de demanda, y a los supuestos sobre el crecimiento del ingreso

44 La función de oferta es de la forma:


Ln Q = 2.45811 +0.26 ln PE + 0.67 1n Has + 0.06 D.
Donde Q = Producción de arroz paddy; PE = Precio esperado; HAS = Área en hectáreas- D = es
una dumrny que toma en cuenta el nivel de intervención del IDEMA. Teniendo en cuenta las res
tricciones futuras para el crecimiento del área (sobre todo en riego) se supuso que esta variable
aumentaría a una tasa del 1.6% anual durante 1980-2000; sobre los precios se hicieron tres supues
tos descritos en el texto: precios reales descendiento, permaneciendo constantes o aumentando a
una tasa del 1.5% por ano; se estimó además que la elasticidad de la producción con respecto al
área cultivada vanar.a entre un máximo de 0.67 y un mínimo de 0.40; por último, se asumió que la
3 eeClmlent° dCl Créd"° ^ térmÍnOS reales será cada vez menor <de 12.7% actual a 4% en el
PreCÍ° mUndÍal Pasará de US*320 (dólares de 1977) en 1980 a
46 Los rendimientos actuales son de 4.4 toneladas por hectárea. Las necesidades serían de 520 000
hectáreas si se mantienen estables los precios reales del arroz.

115
Cuadro No. 26

PROYECCIONES DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y EXCEDENTES DE ARROZ BLANCO SEGÚN ALTERNATIVAS'


1979 - 2000

d
c
Alternativa II - B Alternativa II - C
Alternativa II-A b
Excedente Producción Consumo Excedente
Consumo Excedente Producción Consumo
Producción e

939.3 268.6 1.207.9 939.3 268.6


1 207.2 939.3 268.6 1.207.9
1979
992.4 303.8 1.296.2 992.4 303.8
1980 1 296 2 992.4 303.8 1.296.2
1.024.2 313.9 1.343.1 1.019.2 323.9
1 326 5 1.035.7 290.8 1.338.1
1981
1.149.2 350.2 1.527.6 1.123.1 404.5
1 442 9 1.205.0 233.9 1.499.4
1985
1.303.5 373.5 1.748.0 1.247.7 500.3
1990 1 568.5 1.409.8 158.7 1.677.0
1.452.3 375.8 1.941.6 1.365.8 575.8
1995 1674 0 1.604.4 69.6 1.828.1
1.599.6 367.3 2.128.8 1.482.3 646.5
2000 1.772.9 1.788.6 -15.7 1.966.9

FUENTE: Cuadro Anexo No. 16.


" Se considera que estas alternativas son las más probables de acuerdo a los supuestos que se señalan en el texto.

b Se entiende por Alternativa II-A aquella que básicamente supone que los precios (reales) del arroz disminuyeron desde -3.68 % en 1980. pero cada
vez más lentamente hacia el año 2000 cuando alcanzarán un nivel de -1.1 %
o La Alternativa 1I-B consiste en que los precios (reales) del arroz permanecerán constantes durante el período de 1980-2000.
d La Alternativa II-C consiste en que los precios (reales) del arroz crecerán a una tasa anual del 1.5% durante el periodo de 1980-2000.
« El factor utilizado para reducir arroz con cascara a blanco fue de 0.625.
per cápita, la población y la evolución de los precios47, el consumo de arroz
blanco pasará de 939.3 miles de toneladas en 1979 a 1.785.5 miles de tonela
das en el año 2000 si los precios reales descienden, a 1.600.3 miles de toneladas
si los precios son constantes y a 1.482.6 miles de toneladas si los precios reales
se incrementan a una tasa del 1.5% anual.

3. Balance entre Producción y Consumo

De acuerdo a las proyecciones anteriores, en el año 2000 se presentarán


situaciones diferentes desde el punto de vista de los excedentes, de acuerdo a
los supuestos señalados sobre la evolución de los precios reales del producto. Si
estos precios descienden, el país perderá su capacidad exportadora a mediados
de la década del 90 y la producción escasamente podrá satisfacer el consumo
interno; si los precios reales permanecen constantes se contará con un exceden
te de 200.000 toneladas de arroz blanco (descontando el cambio en inventarios y
el arroz destinado a procesos industriales); si los precios reales aumentan a
una tasa del 1.5% por año se tendrán excedentes para la exportación de alrede
dor de 500.000 toneladas de arroz blanco. Esta situación está señalando, sin
lugar a dudas, la importancia de diseñar una política correcta de precios y
comercio exterior para el producto.

7 La elasticidad ingreso de la demanda fue estimada en 0.38 para el período 1958-1978. Para las pro
yecciones se supuso que desciende de 0.38 a 0.20 en el año 2.000; la elasticidad precio a su vez
varió entre —0.34 y —0.20. Se supone, además, que la tasa de crecimiento del ingreso per-cápita
será de 4.5 % anual y la tasa de crecimiento de la población variará entre 2.45 <"¡ y 1.3<yt por año.

117
Anexo No. 1

ÉPOCAS DE SIEMBRA Y COSECHA DE ARROZ EN LAS PRINCIPALES

REGIONES PRODUCTORAS DEL PAÍS

Cosecha principal Mitaca


Regiones
Siembra Recolección Siembra Recolección

I. Bolívar Marzo Agosto Septiembre Enero


Boyacá
Casan are
Cundinamarca
Meta a a a a

Santander Sur Mayo Octubre Octubre Febrero


Sucre
II. Córdoba-César Febrero Julio Agosto Diciembre
Cauca
Guajira
Huila
Magdalena
Nariño
Santander Norte
Tolima
Valle del Cauca Abril Septiembre Octubre Enero

III. Caquetá Enero Junio


a a

Putumayo Abril Septiembre No hay

FUENTE: IDEMA. Aspectos Generales del Arroz Relacionados con la Producción, Mercadeo y Consu
mo, Bogotá, (septiembre, 1976), pág. 11.

118"
Anexo No. 2

ARROZ: EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO POR FUENTES: 1970 - 1978

(Miles de pesos de 1970°)

FFAP Caja Agraria Tota!

Año Total Total Total Gran

Riego Secano Sub-total Riego Secano Sub-total Riego Secano Total

1970 293.8 6.6 300.4 — — —

1971 351.0 11.3 362.3 70.7 69.1 139.8 421.7 80.4 502.1
1972 362.1 14.6 376.7 32.9 40.9 73.8 395.0 55.6 450.6
1973 392.7 14.6 407.3 42.5 14.1 58.6 435.2 30.7 465.9
1974 589.1 23.5 612.6 51.8 17.8 69.6 640.9 41.3 682.2
1975 606.6 27.3 633.9 43.8 35.9 79.7 650.4 63.2 713.6
1976 438.0 18.5 456.5 42.1 30.1 72.2 480.1 48.6 528.7
1977 347.5 15.7 363.2 41.9 25.6 67.5 389.5 41.2 430.7
1978 529.4 35.8 565.2 64.5 629.7

FUENTE: Cálculos con base en Banco de la República FFAP, Informe quincenal, (varios); y Caja
Agraria, Subgerencia de Crédito, Tabulados, (varios).

a Las cifras en términos corrientes fueron deflactados por el índice de precios del PIB agrícola.

Anexo No. 4

ESTRUCTURA DE COSTOS POR SISTEMAS DE CULTIVOS DE ARROZ

CON CASCARA (PADDY) 1978

(Pesos por hectárea)

Sistema
lie ms

Riego Secano Mecanizado

i. Insumos 10.414 7.878


a) Materia prima 9.300 6.980
Semilla 2.200 1.700
Fertilizantes 3.545 2.750
Plaguicidas 1.972 2.530
Agua 1.583
b) Empaque 1.114 898
2. Combustible 305 246
3. Reparación 1.114 1.114
4. Mano de Obra 3.546 2.220
5. Capital 7.953 3.657
6. Tierra (arrendamiento) 4.350 2.862
7. Transporte 1.493 790

Costo total 29.175 19.767

FUENTE: Cálculos con base en Cifras de Agrocrédito de la Asociación Bancaria; Cifras de Fedearroz y
DNP-UEA-DPA, Costos de Producción por Hectárea, 1968-1979, Bogotá, (Noviembre, 1979).

119
o

ANEXO No. 3

PARTICIPACIÓN DE LAS DIFERENTES VARIEDADES DE ARROZ EN COLOMBIA, 1964-1978

(Porcentajes)

Variedades Enanas
Blue
IR-8 IR-22 CICA-4 CICA-6 CICA-7 CICA-9 Otros Total

1964 87 5 — 8 100.0
— — — — —

87 5 — 8 100.0
1965
— — — — — —
90 — — 10 100.0
1966
— — — — — — —
1967 80 — 7 13 100.0
— — — — — —
— 42 5 100.0
1968 53
— — — — —
50 — 36 5 8 100.0
1969
— — — — — 9
1970 36 — 26 29 100.0
— — —
35 — 14 37 3 4 7 100.0
1971
— — — 1 100.0
1972 12 — — 27 30 30
— — —
2 — — 41 39 18 0 100.0
1973
— — —
— — 31 33 27 6 100.0
1974 3
— —
— — 18 33 34 12 0 100.0
1975 3
— — 9 33 34 22 0.03 0.03 0 100.0
1976 1.4
— 14.1 — 100.0
1977 0.4 — 3.5 27.4 32.6 130 9.0
— — 1.3 19.8 26.8 5.6 16.1 25.8 1.4 100.0
1978 0.2

FUENTE: FEDEARROZ, Arroz, No. 292, (Febrero, 1978), pág. 6; e Informe de Gerencia, 1979.
Anexo No. 5

ELASTICIDAD PRECIO E INGRESO DE LA DEMANDA DE ARROZ EN COLOMBIA

Precios Ingreso ° Fuente

-0.449 (P) 0.538 (P) Scobie y Posada, 1977


-0.575 (R) 0.779 (R)
-0.345 (U) 0.340 (U) Pinstrup & Anderson
-0.750 0.982 Cruz de Schlesinger y Ruíz (1967)
0.500 FAO (1971)
0.600 ECLA (1969)
0.480 (BI) Molta (1969)
0.270 (MI) Cali
0.040 (AI)
-0.426 (IMB) 0.410 (IMB) Pinstrup — Anderson
-0.400 (BI) 0.390 (BI) Cali
-0.397 (MI) 0^390 (MI)
-0.262 (AI) 0.250 (AI)
0.190 (IMA)
-0.354 (P)
-0.340 (P) 0.380 (P) DNP-UEA

FUENTE: FAO, Proyecciones Agrícolas 1970-1980. Roma, 1976; N. Gutiérrez y R. Hertford. Una
Evaluación de la Intervención del Gobierno en el Mercado de Arroz en Colombia, CIAT, 1974; Pins
trup-Anderson, The Impact of Increasing Food Supply on Human Nutrition; Estimaciones del DNP-
UEA.

0 Se entiende por BI (Bajos Ingresos), MI (Medianos Ingresos), AI (Altos Ingresos), IMB (Ingresos
muy Bajos, IMA (Ingresos muy Altos), R (Rural), U (Urbano) y P (Promedio).

Anexo No. 6

CONSUMO REGIONAL PER-CAPITA DE ARROZ BLANCO, 1978

Consumo Consumo
Regiones Per-Cápita Total % del
(Kg/Año) (ton.) Total

1. Costa Atlántica 51.83 243.547.5 27.4


2. Antioquia y Viejo Caldas 21.53 112.789.3 12.7
3. Chocó, Valle y Cauca 43.80 158.418.1 17.8
4. Cundinamarca, Boyacá 22.26 140.244.0 15.8
5. Santanderes 19.34 42.297.7 4.8
6. Nariño 25.91 24.714.0 2.8
7. Tolima y Huila 25.18 40.263.0 4.5
8. Meta 19.34 60.849.2 6.8
9. Territorios Nacionales
y Guajira 25.91 17.361.0 2.0
Otros 48.561.2 5.4
Total 35.38 890.000.0 100.0

FUENTE: Cálculos con base en IDEMA, Plan de Comercialización 1979, Tomo 2, Bogotá 1978, e
I.C.B.F., Encuesta Nacional de Dietas, Bogotá, 1972.

121
Anexo No. 7

PARTICIPACIÓN DE LAS COMPRAS DE ARROZ PADDY DEL IDEMA

EN LA PRODUCCIÓN NACIONAL, 1960-1978

(Miles de toneladas)

Compras del Participación

Ano Producción IDEMA (2/1)


(1) (2) (%)

450.0 2.7 0.6


1960
474.0 6.5 1.4
1961
585.0 55.8 9.5
1962
565.0 36.6 6.5
1963
600.0 8.5 1.4
1964
672.0 13.9 2.1
1965
680.0 18.1 2.7
1966
662.0 12.9 1.9
1967
786.0 70.3 8.9
1968
689.0 145.0 21.0
1969
737.0 61.3 8.3
1970
864.0 131.7 15.2
1971
1.000.0 133.4 13.3
1972
1.151.0 42.2 3.7
1973
1.540.0 161.0 10.4
1974
1.614.0 129.6 8.0
1975
1.535.0 85.0 5.4
1976
1.307.0 10.97 0.8
1977
1.627.0 76.6 4.7
1978

FUENTE: IDEMA, FEDEARROZ.

122
Anexo No. 8

FLUCTUACIONES CÍCLICAS DE LOS PRECIOS MAYORISTAS


DEL ARROZ
1950-1978

t\3 FUENTE: Precios Mayoristas del Banco de la República


co
[O
4

Anexo No. 9

ÍNDICE DE PRECIOS PROMEDIO AL POR MAYOR DE ARROZ a EN OCHO CIUDADES, 1978

Junio Septiembre Diciembre


Marzo
Diferencias Diferencias Diferencias
Diferencias
absolutas índice absolutas índice absolutas
Pin dad índice b absolutas índice b
($/Kgr.) ($/Kgr.) ($/Kgr.)
($/Kgr)

— — 100.00 —
100.00 100.00 100.00
Bogotá
111.63 + 2.07 117.09 + 2.82 95.38 -0.77
Barran quilla 112.67 + 2.25
102.35 + 0.42 109.33 + 1.54 106.70 + 1.12
Cali 101.57 + 0.28
+ 0.33 104.66 + 0.77 103.59 + 0.60
Medellín 101.80 + 0.32 101.85
98.59 -0.25 100.61 + 0.10 95.80 -0.70
Bucaramanga 99.60 -0.07
102.30 + 0.41 103.45 + 0.57 97.66 — 0.39
Ibagué 95.27 -0.84
99.83 -0.03 102.06 + 0.34 102.81 + 0.47
Pasto 98.64 -0.24
100.73 + 0.13 103.57 + 0.59 100.00 0
Pereira 103.60 + 0.64
95.11 -0.87 91.03 -1.48 92.46 -1.26
Cúcuta 90.87 -1.62

FUENTE: Cálculos con base en precios mayoristas del Banco de la República.


a Arroz blanco de primera.
*> Base: Precio de Bogotá = 100. Marzo: 17.76 ($/Kgr.). Junio: 17.80 ($/Kgr.). Septiembre: 16.50 ($/Kgr.). Diciembre: 16.70 ($/Kgr.).
Anexo No. 10

TARIFAS DE TRANSPORTE POR CARRETERA ENTRE BOGOTÁ

Y CINCO CIUDADES (1978)

Origen Destino Tarifa


($/Kgr)

Bogotá Medellín 1.20


Bogotá Cali 0.91
Bogotá Barranquilla 2.50
Bogotá Bucaramanga 0.90
Bogotá Cúcuta 1.90

FUENTE: Tarifas pagadas por el IDEMA, tomado de: DNP, Mercados Mayoristas de Alimentos DNP
UEA-DC-010, (Octubre 1978), pág. 184.

125
Anexo No. 11

PROYECCIONES DE PRODUCCIÓN DE ARROZ CON CASCARA

Y DE CONSUMO DE ARROZ BLANCO SEGÚN ALTERNATIVAS

1979 - 2000

Producción de arroz con cascara (Paddy) Consumo de arroz blanco

II II

A B C I A B C
I

1.932.6 1.932.6 939.3C 939.3 939.3 939.3


1979 1.932.6a 1.932.6
992.4C 992.4 992.4 992.4
1980 2.073.9b 2.073.9 2.073.9 2.073.9
2.140.8 2.148.8 1.042.4 1.035.7 1.024.2 1. 018.9
1981 2.138.4 2.122.4
2.207.5 2.224.0 1.094.4 1.079.7 1.056.3 1. 045.7
1982 2.204.9 2.170.9
2.273.9 2.299.4 1.148.5 1.121.1 1.087.1 1. 071.4
1983 2.273.5 2.219.1
2.267.0 2.339.7 2.374.9 1.204.8 1.162.9 1.118.2 1. 097.2
1984 2.344.2
2.398.9 2.444.2 1.263.2 1.205.0 1.149.2 1. 123.1
1985 2.417.1 2.308.7
2.349.6 2.457.1 2.512.8 1.324.0 1.245.5 1.179.6 1. 148.0
1986 2.492.2
2.390.4 2.514.9 2.581.5 1.387.1 1.286.2 1.210.2 1. 172.9
1987 2.569.7
2.649.6 2.430.6 2.571.8 2.649.8 1.452.7 1.327.2 1.241.1 1..197.8
1988
2.470.5 2.628.1 2.717.9 1.520.8 1.368.4 1.272.2 1. 222.8
1989 2.732.0
2.509.6 2.683.2 2.796.8 1.591.5 1.409.8 1.303.5 1,.247.7
1990 2.816.9
2.544.5 2.733.5 2.859.9 1.664.9 1.448.7 1.332.3 1,.271.6
1991 2.904.6
2.578.8 2.782.8 2.922.4 1.741.2 1.487.7 1.362.2 1 .295.4
1992 2.994.9
2.612.4 2.830.9 2.984.1 1.820.3 1.526.6 1.392.1 1 .318.9
1993 2.088.1
2.878.3 3.045.5 1.902.3 1.565.5 1.422.2 1 .342.4
1994 3.184.1 2.645.6
2.924.9 3.106.5 1.987.5 1.604.4 1.452.3 1 .365.8
1995 3.283.1 2.678.4
2.710.8 2.970.7 3.167.0 2.075.9 1.641.3 1.481.7 1 .389.3
1996 3.385.2
2.742.9 3.016.1 3.227.6 2.167.6 1.678.2 1.511.1 1 .412.7
1997 3.490.5
3.060.6 3.287.6 2.262.7 1.715.1 1.540.1 1 .436.0
1998 2.599.0 2.774.7
2.805.8 3.104.1 3.346.9 2.361.5 1.751.9 1.570.1 1 .459.3
1999 3.710.9
2.836.8 3.147.0 3.406.0 2.463.7 1.788.7 1.599.6 1 .482.3
2000 3.826.4

FUENTE: Cálculos DNP-UEA.


<J Ministerio de Agricultura, Cifras del Sector Agropecuario, 1979, pág. 37.
b Estimativo con base en la tasa de crecimiento de la producción de arroz con cascara (paddy) ob
servado durante el período 1958-1978.
c Estimativo con base en la tasa de crecimiento del consumo de arroz blanco observado durante el
período 1958-1968.

126
Anexo N°12

PROYECCIONES DE OFERTA Y DEMANDA DE ARROZ EN EL


GRUPO ANDINO

La producción de arroz con cascara (paddy) en el Grupo Andino experimentó


un aumento substancial en la década pasada. En efecto, su crecimiento anual
íotn t 'Jpasando de L8 millones de toneladas en 1970 a 3.8 millones en
1980. Los rendimientos por hectárea durante el mismo período pasaron de 1.4 a
3.8 toneladas/ha, lo que representa una tasa anual de crecimiento del 2 4% Es
decir, el 35% de la tasa de crecimiento de la producción entre 1970 y 1980 se
debió a los avances en los rendimientos y el 65% a los incrementos en el área
cultivada.

Teniendo en cuenta las estimaciones de la FAO para los países del Grupo
Andino y las proyecciones para Colombia la producción de arroz paddy del Área
Andina pasará de 3.791.040 toneladas (2.369.400 toneladas del arroz blanco) en
1980 a 7.013.280 toneladas (4.383.300 toneladas de arroz blanco) en el año
2000 (véase Cuadro Anexo)'. Suponiendo que los rendimientos promedios
alcancen 4.5 toneladas/ha, se requerirán 1.600.000 hectáreas sembradas en
arroz para obtener dicha producción. Por otra parte, considerando los supues
tos de la FAO sobre la demanda de arroz y las proyecciones para Colombia
sobre consumo, la demanda de arroz pasará de 1.997.900 toneladas en 1980 a
3.810.000 toneladas en el año 2000. En consecuencia, para el año 2000 el Grupo
Andino contará con un excedente de 140.000 toneladas de arroz blanco (descon
tando el cambio de inventarios y el arroz destinado al procesamiento indus
trial).

Por otro lado, el comportamiento de la oferta y la demanda por países dentro


de la subregión presenta algunas diferencias.

En el Ecuador, la producción de arroz paddy pasó de 190.000 a 383 500 tone


ladas entre 1970 y 1980 lo que equivale a un crecimiento del 7.3%, originado
por un incremento de 4.8% en la incorporación de nuevas áreas y por un incre
mento de 2.5% en productividad. Este país, sin embargo, ha tenido una pro
ducción inestable, lo cual lo coloca como un exportador o importador coyuntu-
ral. Las proyecciones indican que para el año 2000, la producción alcanzará
1.1 millones de toneladas de arroz paddy (686.200 toneladas de arroz blanco) y

Las proyecciones más probables de producción y consumo de arroz blanco de Venezuela Ecuador
Perú y Bolivia se* hicieron con base en un promedio de las proyecciones alta y baja de la FAO Véa
se: FAO, "Proyecciones de Oferta, Demanda", Roma (marzo, 1980). Para Colombia las proyeccio
nes corresponden a la alternativa más probalbe (II-B) presentada en el Cuadro No. 27.

127
Cuadro Anexo

PROYECCIONES DE OFERTA, CONSUMO Y EXCEDENTES

DE ARROZ BLANCO: GRUPO ANDINO

1980-2000

(Miles de toneladas)

Año Producción Consumo Excedentes


Países

Venezuela 1980 347.3 285.4 61.9


1985 410.4 346.5 64.0
1990 485.2 414.7 70.5
1995- 573.5 489.2 84.3
2000 677.8 577.1 100.7

1980 239.7 240.4 0.7


Ecuador
1985 311.8 306.6 5.2
1990 405.5 391.2 14.3
1995 527.5 499.0 28.5
2000 686.2 636.6 49.6

1980 405.4 407.5 -2.1


Perú
1985 488.5 485.4 3.1
1990 588.7 578.1 10.6
1995 709.3 688.6 20.7
2000 854.7 820.3 34.4

1980 80.8 72.2 8.6


Bolivia
1985 103.1 90.1 13.0
1990 131.6 112.6 19.0
1995 168.0 140.7 27.3
2000 214.4 175.7 38.7

Total0 1980 2.369.4 1.996.5 372.9


1985 2.769.0 2.377.8 391.2
1990 3.282.8 2.800.1 482.7
1995 3.795.9 3.270.7 525.2

2000 4.383.3 3.810.0 573.3

FUENTE: Cálculos del DNP-UEA-DP con base en Junta de Acuerdo de Cartagena, Sistema Andino de
Planificación Agropecuaria, Junio, 1979; FAO, "Proyecciones de Oferta y Demanda" Roma, marzo,
1980 y FAO, Anuarios de Comercio Exterior (varios) y Cuadro No. 27 de este Documento.
" Incluye a Colombia. Las estimaciones para Colombia provienen del Cuadro No. 27.

128
un consumo de 363.600 toneladas de arroz blanco. Consecuentemente, Ecuador
será un importador neto de arroz blanco durante el período 1980-20002.

En Bolivia, la producción pasó de 72.500 a 129.280 toneladas de arroz paddy


entre 1970 y 1980, debido más a incrementos en el área sembrada que en los
rendimientos, los cuales son los más bajos del Grupo y aún de Latinoamérica.
Las proyecciones muestran que la producción alcanzará 343.000 toneladas de
arroz paddy en el año 2000 y la demanda de arroz blanco ascenderá a 175.700
toneladas en el mismo año. En consecuencia, los excedentes exportables serán
de 19.700 toneladas de arroz blanco.

En el Perú, la producción de arroz paddy disminuyó entre los años 1970 y


1973 y aumentó de 1973 a 1977, alcanzando para este año un nivel de 587.000
toneladas. En 1980, la producción de arroz paddy ascendió a 648.640 toneladas
(405.400 toneladas de arroz blanco). Las proyecciones muestran que se produ
cirán 1.4 millones de toneladas de arroz paddy en el año 2000 (854.700 tonela
das de arroz blanco) y se demandarán 820.300 toneladas de arroz blanco. Si se
descuenta el cambio de inventarios y la materia prima para el procesamiento
industrial, el Perú tendrá que importar arroz en el año 2000.

En Venezuela, la producción de arroz paddy aumentó substancialmente


durante la década anterior, pasando de 226.200 a 555.700 toneladas entre 1970-
1980, lo cual equivale a una tasa de crecimiento anual del 9.4%. Este creci
miento se debió principalmente (en un 66%) a los aumentos en los rendimien
tos que pasaron de 1.8 a 3.3 Ton./Ha. en el mismo período. Se estima que en el
año 2000 la producción llegará a 1.084.480 toneladas de arroz paddy (677.800
toneladas de arroz blanco) y el consumo ascenderá a 577.100 toneladas de arroz
blanco. En consecuencia, este país tendrá unos excedentes exportables de
35.700 toneladas, lo cual lo ubica todavía como un importador potencial.

Colombia se destaca por ser el país con mayor vocación arrocera dentro del
Grupo Andino. Actualmente, el país produce el 51 % de la producción total de la
subregión, aunque su participación probablemente disminuirá a un 44.5% en el
año 2000. Colombia se caracteriza por ser un exportador neto y en ocasiones ha
exportado a los países del Grupo Andino (Ecuador, Venezuela y Perú). Para
Colombia se proyectan unos excedentes exportables entre 200.000 y 500.000
toneladas, dependiendo del comportamiento futuro de los precios (reales) del
arroz. Se espera, dentro del Grupo Andino, que Colombia cubra especialmente
los déficits coyunturales que puedan tener Ecuador y Perú, aprovechando las
ventajas que le brinda la proximidad de los dos países. Así mismo, Colombia
podrá exportar a países de Centro América y esporádicamente a Europa, utili
zando los convenios bilaterales que establezca el Gobierno con esta zona.

Se estima que el 11% de la cantidad consumida de arroz blanco hace parte del cambio de inventa
rios y de la materia prima para el procesamiento industrial. Este procentaje debe descontarse de las
proyecciones de cada país para obtener los excedentes exportables netos.

129
BIBLIOGRAFÍA

ARDILA, Jorge. La Rentabilidad Social de las Inversiones en Investigación de Arroz en


Colombia, M.S. Tesis, Bogotá, 1973.
AROJA, Enrique y OSSA, Carlos, La Mecanización de la Agricultura en Colombia, Fe-
desarrollo, Bogotá, septiembre, 1976.
BALASSA, Bela "Methodology of the Western África Study".
BANCO DE LA REPÚBLICA, Revista del Banco de la República (varios volúmenes) Bo
gotá.
. Cuentas Nacionales, Bogotá, Colombia.
. FFAP Informes Quincenales (varios), Bogotá.
BANCO MUNDIAL. Price Prospect for Major Primary Commodities, enero, 1980.
CAJA AGRARIA, Sugerencia de Crédito. Tabulados (varios), Bogotá.
CASTILLO, Alvaro. Almacenamiento y Secamiento de Granos en Colombia y en América
Tropical Agrosíntesis, Bogotá, 1978.
CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN SOBRE MERCADEO AGROPECUARIO,
(CEMA) Estudio del Mercado de Alimentos (Neiva, Cúcuta, Cartagena, Pereira).
CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO (CID), Universidad Na
cional, Estudio de Consumidores y Distribución Urbana de Víveres en Bogotá, 1970.
CLEVESVARGAS, Baldomero. Costo de Trilla y Bodegajes, Villavicencio, enero, 1980.
CORABASTOS — Universidad Nacional. Evaluación de Reformas de Mercadeo de Ali
mentos adelantadas por Corabastos, Bogotá, 1976.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (DAÑE).
Anuario de Comercio Exterior (varios volúmenes), Bogotá.
. Boletín Mensual de Estadística (varios), Bogotá.
. Industria Manufacturera (varios boletines), Bogotá.
. Censo Nacional Agropecuario, 1970.
Tabulados en Encuestas de Hogares 4, 1972.
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION (DNP). Política Agropecuaria y el
Sistema de Alimentos. UEA, Documento de Trabajo 013, Bogotá, junio de 1979.
. Mercados Mayoristas, Cadena Detallistas, UEA-DC, Documento del Trabajo, Bo
gotá, 1978.
. El Almacenamiento y su Financiación, UEA-DC, Documento de Trabajo 09, Bogo
tá, noviembre 1979.
Crédito Agropecuario en Colombia, UEA-DP, Bogotá, 1979. FAO. Production and
trade Yearbook (varios), Roma.
Políticas Cerealistas, Roma, 1975.
. Informes del Grupo Intergubernamental sobre el Arroz al Comité de Problemas de
Productos Básicos, varios.
FEDERACIÓN NACIONAL DE ARROCEROS (FEDEARROZ), Infome de Gerencia (va
rios) Bogotá.
. Curso de Arroz, Compendio No. 1, Bogotá, noviembre 1973.
. Arroz (varios), Bogotá.
FEDESARROLLO. Coyuntura Económica, Vol. VII No. 1, mayo 1977.
FRYE CASAS, Albert. Los Suelos bajo Arroz y la Fertilización del Arroz, ICA, Bogotá,
1973.
GUTIÉRREZ, N. y REED Hertford. Una Evaluación de la Intervención del Gobierno en
el Mercado de Arroz en Colombia, CIAT, Folleto Técnico No. 4, enero 1974.
GUTIÉRREZ N. Costos Sociales de los Precios de Sustentación en Arroz, ICA, 1972.
HEVIAT. Resumen Histórico del Cultivo del Arroz en los Distritos de Riego: 1972-1977,
febrero 1980. ,
Relación y Tarifas de Servicios de Riego y Drenaje en los Distritos, Bogotá, 197y.
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR (ICBF). Encuesta Nacional de
Dietas, Bogotá, 1972.

130
INSTITUTO DE MERCADEO AGROPECUARIO (IDEMA). El Arroz, Controlen la Ela
boración y Clasificación en Blanco, Bogotá, junio 1977.
. Aspectos Generales del Arroz relacionados con la Producción Mercadeo y Consu
mo, Bogotá, septiembre, 1976.
——. Plan de Comercialización 1979, Tomo 2, Bogotá 1978
INSTITUTO DE COMERCIO EXTERIOR (INCOMEX) Registro de Exportafción varios
volúmenes, Bogotá. '
MINISTERIO DE AGRICULTURA' La Capacidad Instalada de Almacenamiento y Seca
miento en Bodegas y Silos, Bogotá, 1977.
. Diagnóstico de Semillas, Bogotá, marzo 1979.
. La productividad Agraria en Colombia, Neiva, 1978.
. OPSA. Cifras del Sector Agropecuario (Varios), Bogotá.
. OPSA. Consideraciones sobre el Papel de la Maquinaria en la Agricultura Bogotá
mayo 1971. '
. OPSA. Programas Agrícolas (varios), Bogotá.
. OPSA Estudio del Caso del Cultivo del Arroz, Bogotá, diciembre 1979.
MONTES Ll., Gabriel. Evaluación de la Investigación Agrícola en Colombia DNP Revista
de Planeación y Desarrollo, Vol. XI.
PEARSON, Scott, NARONGCHAI Akrasanee and GERALD Nelson "Comparative advan-
tage ín Rice Production: A methodological Introduction", Food Research Instituíe
Studies, Vol. XV, No. 2, 1976.
RECA, Lucio G. "Argentina Country case Study of Agricultura! Prices and Subsidies"
Banco Mundial, octubre, 1979. '
ROMERO MEDINA, Víctor. Ecología del Cultivo del Arroz. UN-ICA, Bogotá 1968
ROSERO, Manuel J. El Cultivo del Arroz, Manual de Asistencia Técnica Ño 9 Fede-
arroz-ICA, mayo 1976. ' '
SCOBIE G. y POSADA R. El Impacto de las Variedades de Arroz con Altos Rendimien
tos en América Latina. CIAT, Cali, 1977.
WILSIEC G.Croup Adaptation and Distribution, San Francisco, 1966, pág. 48.

131
Impreso en los Talleres de
Editorial Presencia Ltda.
Calle 23 No. 24-50
Bogotá, Colombia

S-ar putea să vă placă și