Sunteți pe pagina 1din 43

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS

PROGRAMA
DE
INGENIERÍA QUÍMICA

FENÓMENOS DE TRANSFERENCIA

 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA UNIDAD


DIDÁCTICA DE PÉRDIDA DE CARGA

PRESENTADO POR:
PACHECO UMPIRE PATRICIA BELEN
GUEVARA TIRADO OSCAR EDUARDO
GALLEGOS VILCA KELLY MELISSA
FERIA QUINTANA RAFAEL
VALVERDE COSCO LEANDRA
QUISPE ORTIZ JHON
APAZA RIVERA HERNÁN
SALCEDO HINOJOSA MARCO
ZARATE RODRIGUEZ ALEXEY
HIDALGO APAZA ANGIE
ROQUE BORDA MAGALY

1
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA UNIDAD
DIDÁCTICA DE PÉRDIDA DE CARGA EN EL
LABORATORIO DE FENÓMENOS DE TRANSFERENCIA

Resumen

Los sistemas de transporte de un fluido presentan ganancias de energía por bombas y


perdidas por fricción conforme el fluido pasa por las tuberías, además de pérdidas por
cambios en el tamaño de la trayectoria del flujo y perdidas de energía por las válvulas y
accesorios presentes.

La realización de este proyecto tiene como propósito diseñar y construir una unidad
didáctica de pérdidas de carga, para determinar con facilidad la caída de presión en cada
una de las líneas de la unidad, de acuerdo al diámetro y numero de accesorios
intervinientes en un sistema de tuberías, lo cual nos permita obtener resultados confiables
con márgenes de error mínimo y así ser instrumento importante en el campo de enseñanza
en el laboratorio de Fenómenos de Transferencia en la Universidad Nacional de San
Agustín.

Palabras Claves: Pérdidas de carga, presión, caudal, factor de fricción, energía.

Abstract

The fluid transport systems present energy gains from pumps and friction losses as the
fluid passes through the pipes, as well as losses due to changes in the size of the flow
path and energy losses by the valves and accessories present.

The purpose of this project is to design and build a didactic unit of load losses, to easily
determine the pressure drop in each of the lines of the unit, according to the diameter
and number of accessories involved in a system of pipes, which allows us to obtain
reliable results with minimum error margins and thus be an important instrument in the
field of teaching in the Transport Phenomena laboratory of the National University of
San Agustin.

Keywords: Load losses, pressure, flow rate, friction factor, energy.

2
CONTENIDO

Resumen .................................................................................................................................... 2
Abstract ...................................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 4
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................. 4
2. LIMITACIÓN DE PROYECTO .............................................................................................. 4
3. ALCANCE ............................................................................................................................ 5
4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................. 5
4.1. Objetivo General ...................................................................................................... 5
4.2. Objetivos Específicos .............................................................................................. 5
5. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ..................................................................................... 5
5.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA ....................................................................................... 5
5.2. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA ......................................................................... 6
5.3. JUSTIFICACIÓN PRACTICA .................................................................................... 6
6. HIPOTESIS GENERAL ........................................................................................................ 6
7. VARIABLES ......................................................................................................................... 6
7.1. VARIABLE INDEPENDIENTE ................................................................................... 7
7.2. VARIABLE DEPENDIENTE....................................................................................... 7
8. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................... 8

3
INTRODUCCIÓN

En la construcción de un sistema de transporte de un fluido es primordial conocer todos


los factores que intervienen en el funcionamiento de la unidad, así mismo conocer el
número de accesorios, válvulas, etc., que se encuentren presentes en cada una de las
líneas contenidas en el equipo.

Los accesorios y válvulas son de suma importancia en una red hidráulica debido al
funcionamiento que tiene cada una de ellas, sin embargo, estas provocan perdida de
energía, lo cual hace que disminuya la capacidad del conducto. Por lo tanto, es importante
estudiar y conocer la mayor eficiencia del sistema mediante ensayos que analicen las
diferentes situaciones de dichos elementos.

Las pruebas del laboratorio realizadas en la unidad de pérdidas de carga tienen como
objetivo principal el estudio del comportamiento del flujo del agua, analizando las
diferentes perdidas de carga que ocurren en los accesorios y válvulas de cada línea.

Las pérdidas de carga que se generan en este proyecto son muy importantes, tanto para el
diseño inicial y el arranque del equipo, así como para operaciones de ensayo, operación
y mantenimiento de los equipos que se utilizan en los procesos químicos y esto se
encuentra involucrado en el fenómeno de transporte de los fluidos, que es parte del
aprendizaje del estudiante y del futuro profesional en la Ingeniería Química.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las pérdidas de presión que existen en: tuberías, accesorios, válvulas; que son
de uso común en todas las industrias, y son objetos de estudio por parte del
ingeniero químico, son muy importantes, tanto para el diseño inicial y el
arranque del equipo, así como para operaciones de ensayo, operación y
mantenimiento de los equipos que se utilizan en los procesos químicos y esto se
encuentra involucrado en el fenómeno de transporte de los fluidos, que es parte
del aprendizaje del alumno y del futuro profesional en la ingeniería química.

Por tal motivo, el presente proyecto plantea el diseño y construcción de un


equipo, para determinar con facilidad la pérdida de presión, en un sistema de
tuberías y accesorios, que permita obtener resultados confiables con márgenes
de error mínimo en los parámetros a verificar y así ser instrumento importante
en el campo de enseñanza.

2. LIMITACIÓN DE PROYECTO

Actualmente el Laboratorio de Fenómenos de Transferencia - Facultad de Ingeniería


4
Química de la Universidad Nacional de San Agustín, no cuenta con un equipo para
determinar las pérdidas de presión, por lo consiguiente el proyecto de investigación,
abarca el diseño y construcción de una unidad didáctica de pérdidas de carga en dichas
instalaciones.

3. ALCANCE

El presente proyecto ha sido diseñado como instrumento de enseñanza para los


estudiantes, aportando conocimientos acerca de las pérdidas de presión presentes
en redes de tuberías y accesorios, a través de la implementación de una unidad
didáctica de pérdidas de carga, instalado dentro del Laboratorio de Fenómenos
de Transferencia.

4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Objetivo General

 Diseñar un sistema para determinar las pérdidas de carga a través de


tuberías y accesorios.

4.2. Objetivos Específicos

 Determinar las pérdidas de presión en cada una de las líneas de prueba.


 Calcular el caudal Q, diferencia de altura ∆h, diferencia de presión ∆P,
velocidad V, factor de fricción f, coeficiente de resistencia K, por medio
de las diferentes ecuaciones matemáticas en cada una de las líneas del
equipo para estudio y análisis de resultados.
 Comparar los resultados logrados de las pérdidas de carga en cada una
de las líneas con el obtenido por la ecuación de Darcy-Weisbach.
 Realizar protocolo de operación del equipo para mantener en óptimas
condiciones el correcto funcionamiento del mismo, asegurando así la
eficiente operación de la unidad.

5. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

5.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

El propósito de este proyecto se enfoca en el diseño y construcción de un


equipo de perdida de carga a través de tuberías y accesorios, provistas de

5
un sistema de tuberías colocadas en paralelo, variando no solo el diámetro
de tubería sino también los accesorios en cada línea, con el propósito de
comparar resultados y comprobar la perdida de presión generada por
diferentes válvulas y/o accesorios a utilizar.

5.2. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA

Experimental:

a. Selección de materiales a utilizar.


b. Acoplamiento de la unidad en el laboratorio de operaciones unitarias.
c. Protocolo de operación.
d. Pruebas piloto para verificar el correcto funcionamiento del equipo.

5.3. JUSTIFICACIÓN PRACTICA

El presente proyecto se basará en el diseño y ensamblaje de un equipo de


pérdidas de carga, el cual determinará las pérdidas totales en las tuberías
con accesorios ∆PT.
Los materiales para utilizar en la unidad son de buena calidad, tal es el
caso de las tuberías de hierro galvanizado, el cual proporciona mayor
vida útil y aislamiento a agentes corrosivos; además de evitar el gasto de
mantenimiento a futuro y brindar un acabado moderno y brilloso.
La idea de reconstrucción del equipo surgió debido a la necesidad del
estudiante de aplicar sus conocimientos teóricos, en la parte
experimental y consolidarlo en la resolución de futuros problemas.

6. HIPOTESIS GENERAL

Con la construcción del equipo didáctico para el control de pérdida de carga en


el laboratorio de fenómenos de transferencia, se obtendrá una unidad en óptimas
condiciones y de buena calidad, la cual cumplirá un papel fundamental en la
formación del ingeniero químico ya que será instrumento de enseñanza y podrá
ofrecer a los estudiantes un mejor entendimiento de los conocimientos vistos en
clases y asemejarlos a procesos que se presentarán en el campo laboral.

7. VARIABLES

6
Dentro de las variables que se manejan en el equipo se encuentran las
siguientes, haciendo la aclaración de que no son estas las únicas variables que
pueden tomarse en cuenta, pero si las más relevantes para los fines de la
unidad de perdida de presión.

7.1. VARIABLE INDEPENDIENTE

Parámetros de diseño del equipo de pérdida de presión a través de tuberías


y accesorios.

7.2. VARIABLE DEPENDIENTE


Seis categorías de variable dependiente fueron consideradas: I.Tipo de
fluido. (Líquido)

I. Temperatura del fluido. (T °C)


II. Tipo material de válvula, accesorios y tuberías. (Acero
galvanizado, PVC
III. Cantidad de accesorios de cada línea de la unidad.
IV. Potencia de la bomba. (1 HP)
V. Uso adecuado del equipo por parte del operador.

7
8. MARCO TEÓRICO

8.1. FENÓMENOS DE TRANSPORTE


El dominio de los fenómenos de transporte comprende tres temas estrechamente relacionados:
dinámica de fluidos, transmisión de calor y transferencia de materia. La dinámica de fluidos se
refiere al transporte de cantidad de movimiento, la transferencia de calor trata sobre el transporte
de energía, y la transferencia de materia estudia el transporte de materia de varias especies
químicas. El transporte de materia, cantidad de movimiento, energía y cantidad de movimiento
angular se pueden describir en tres niveles distintos.

 Nivel macroscópico: En este nivel se anota un conjunto de ecuaciones denominadas


“balances macroscópicos”, que describen cómo cambian la materia, la cantidad de
movimiento, la energía y la cantidad de movimiento angular en el sistema debido a la
introducción y eliminación de estas entidades por las corrientes que entran y salen, y
también debido a otras entradas al sistema provenientes del entorno. Al estudiar un sistema
de ingeniería o uno biológico es conveniente empezar con esta descripción macroscópica a
fin de hacer una valoración global del problema, en algunos casos todo lo que se requiere es
esta visión general.

 Nivel microscópico: En este nivel se analiza lo que está ocurriendo a la mezcla de fluido
en una pequeña región dentro del equipo. Se anota un conjunto de ecuaciones denominadas
“ecuaciones de variación”, que describen cómo la materia, cantidad de movimiento, energía
y la cantidad de movimiento angular cambian dentro de esta pequeña región. El objetivo
aquí consiste en obtener información acerca de la velocidad, temperatura, presión y los
perfiles de concentración dentro del sistema. Esta información más detallada puede ser
necesaria para comprender algunos procesos.

 Nivel molecular: En este nivel se busca la compresión fundamental de los mecanismos de


transporte de materia, cantidad de movimiento, energía y cantidad de movimiento angular
en términos de la estructura molecular y las fuerzas intermoleculares.

8.2. OPERACIONES UNITARIAS DE TRANSPORTE DE CANTIDAD DE


MOVIMIENTO

8
El transporte de cantidad de movimiento se presenta cuando se ponen en contacto dos fases, con
distinta velocidad. La interacción entre moléculas (viscosidad) tiende a hacer que las velocidades
se igualen. Este fenómeno descrito habitualmente como rozamiento, es aprovechado en muchas
operaciones de separación entre sólidos y fluidos.
Las operaciones de transporte de cantidad de movimiento suelen dividirse en tres grupos:

 Circulación interna de fluidos por conducciones. En casi todos los procesos industriales
es necesario transportar fluidos entre las distintas instalaciones que constituyen la planta. Este
transporte se realiza por conducciones con la ayuda de dispositivos que suministran energía
mecánica al fluido y accesorios que permiten regular y medir el caudal que circula.

 Circulación de fluidos a través de un lecho. Este tipo de circulación externa es habitual


en procesos catalíticos heterogéneos, filtración, etc.

 Movimiento de sólidos en el seno de fluidos. Caben destacar operaciones como la


sedimentación, flotación y centrifugación.

8.2.4 TIPOS DE FLUJO

Los tipos de estudios que se tratan a continuación enfocan su estudio e importancia en el


comportamiento hidráulico que ocurren en cada uno de los modelos, cuyo grado de dificultad varía
dependiendo de las características y criterio del fluido tales como: velocidad, espacio y tiempo.
A. De acuerdo a la velocidad de flujo :

a) Flujo turbulento:

En el flujo turbulento las partículas se mueven sin seguir un orden establecido, en


trayectorias completamente erráticas e irregulares, que no son suaves ni fijas. El flujo es
turbulento si las fuerzas viscosas son débiles en relación con las fuerzas inerciales.
El flujo turbulento se caracteriza porque el fluido continuamente se mezcla, de forma
caótica, como consecuencia de la ruptura de un fluido ordenado de vórtices, que afectan
zonas de dirección del movimiento. El flujo del agua en los ríos o el movimiento del aire
cerca de la superficie de la tierra son ejemplos típicos de flujos turbulentos.
En canales se ha comprobado que se considera un flujo turbulento, cuando el número de
Reynolds es ≥ 12500.

Tipos de turbulencia:
 Turbulencia de pared: generada por efectos viscosos debida a la existencia de paredes.

 Turbulencia libre: producida en la ausencia de pared y generada por el movimiento de


capas de fluido a diferentes velocidades.

9
b) Flujo Laminar:
Movimiento de un fluido cuando este es ordenado, estratificado, suave. En un flujo laminar
el fluido se mueve en láminas paralelas sin entremezclarse y cada partícula de fluido sigue
una trayectoria suave, llamada línea de corriente. En flujos laminares el mecanismo de
transporte lateral es exclusivamente molecular.
En canales se ha comprobado que se considera un flujo laminar, cuando el número de
Reynolds es ≤ 500.

B. De acuerdo a la variación de velocidad con respecto al tiempo:

a) Flujo permanente:
Es aquel flujo en que las propiedades del fluido y las condiciones de movimiento en
cualquier punto no cambian con el tiempo. Un flujo es permanente si el campo de
velocidades, de presión, la masa volumétrica y la temperatura en cada punto, no depende
del tiempo. Las componentes u, v, w son entonces únicamente función de x, y y z.
𝜕𝜌 𝜕𝑇 𝜕𝑝
=0 =0 =0
𝜕𝑡 𝜕𝑡 𝜕𝑡
Puede ser:
Uniforme: En el flujo uniforme, a lo largo del canal permanecen constantes las
características hidráulicas del flujo
Variado: En el flujo variado, a lo largo del canal no permanecen constantes las
características hidráulicas del flujo.

b) Flujo no permanente:
Llamado también flujo no estacionario. En este tipo de flujo en general las propiedades de un
fluido y las características mecánicas del mismo serán diferentes de un punto a otro dentro de su
campo, además si las características en un punto determinado varían de un instante a otro se dice

10
que es un flujo no permanente, es decir:
𝜕𝑁
≠0
𝜕𝑡

C. De acuerdo a la magnitud y dirección de la velocidad del fluido:

a) Fluido uniforme:
Este tipo de flujos son pocos comunes y ocurren cuando el vector velocidad en todos los
puntos del escurrimiento es idéntico tanto en magnitud como en dirección para un instante
dado o expresado matemáticamente:

𝜕𝑣
≠0
𝜕𝑠
Donde el tiempo se mantiene constante y s es un desplazamiento en cualquier dirección.

b) Fluido no uniforme:
Es el caso contrario al flujo uniforme, este tipo de flujo se encuentra cerca de fronteras
sólidas por efecto de la viscosidad.

D. De acuerdo a efectos de vector de velocidad:

a) Flujo rotacional:
El flujo rotacional es un movimiento con vorticidad no nula en todos sus puntos salvo en el
centro del conducto, donde la velocidad es máxima. El flujo puede ser rotacional, aunque
las líneas de corriente sean rectas y el fluido no parezca girar en torno a un punto.

11
b) Flujo irrotacional:
Al contrario que el flujo rotacional, este tipo de flujo se caracteriza por que dentro de un
campo de flujo el vector es igual a cero para cualquier punto e instante.
En el flujo irrotacional se exceptúa la presencia de singularidades vorticosas, las cuales son
causadas por los efectos de viscosidad del fluido en movimiento.

c) Flujo unidimensional:
Es un flujo en el que el vector de velocidad solo depende de una variable espacial, es decir
que desprecian los cambios de velocidad transversales a la dirección principal des
escurrimiento. Dichos flujos se dan en tuberías largas y rectas o entre placas paralelas.
Todas las propiedades intensivas, incluidas la velocidad y densidad, son uniformes con la
posición sobre cada área de entrada o salida atravesada por el flujo.

d) Flujo ideal:
Es aquel flujo incompresible y carente de fricción. La hipótesis de un flujo ideal es de gran
utilidad al analizar problemas que tengan grandes gastos de fluido, como en el movimiento
de u aeroplano o de un submarino. Un fluido que no presente fricción resulta no viscoso y
los procesos en que se tenga en cuenta su escurrimiento son reversibles.
12
8.2.4 DIFERENCIA DE PRESIONES

Presión hidrostática

La Hidrostática trata de los líquidos en reposo. Un líquido encerrado en un recipiente crea una
presión en su seno y ejerce una fuerza sobre las paredes que lo contienen.
Los fluidos (líquidos y gases) ejercen también una presión, P = d—g—h, sobre cualquier cuerpo
sumergido en ellos. La presión será tanto mayor cuanto más denso sea el fluido y mayor la
profundidad. Todos los puntos situados a la misma profundidad tienen la misma presión.

Presión Atmosférica:
La presión atmosférica se
puede medir con un
barómetro de mercurio, que
es, en esencia, el tubo de
Torricelli con una escala
adosada. El aire atmosférico
presiona la superficie del
mercurio de la cubeta y el
mercurio, en estado líquido
(fluido), transmite la presión
en todos los puntos (tal
como establece el Principio de Pascal).Todos
los puntos del mercurio situados a igual altura
(A, B, C), tienen igual presión. En C, la presión,
que es igual a la presión atmosférica, es capaz
de sostener la columna de mercurio encerrada
en un tubo.
El tubo tiene vacío en la parte superior (si
perforáramos el tubo por arriba, el mercurio caería debido a que actúa por arriba la presión del
aire).
El aire de la atmósfera crea presiones al nivel del suelo de aproximadamente 1atm = 101300
newtons sobre cada cm2. Esta presión es capaz de sostener, sobre cada cm2 de tubo, una columna
de masa 1 kg. Al ser muy denso el Hg, una columna con sólo una altura de 76 cm sobre 1 cm2 de
base ya tiene esa masa. Es una presión considerable.

8.2.4 VISCOSIDAD
Esta propiedad es una de las más importantes en el estudio de los fluidos y se pone de manifiesto
13
cuando los fluidos están en movimiento.
La viscosidad de un fluido se define como su resistencia al corte. Se puede decir que es equivalente
a la fricción entre dos sólidos en movimiento relativo.
Cuando deslizamos un sólido sobre otro, es preciso aplicar una fuerza igual en dirección y
magnitud a la fuerza de rozamiento pero de sentido opuesto:
donde (m) es el coeficiente de rozamiento y () es la fuerza normal, para que el sólido se mueva con
velocidad constante () en dirección, sentido y magnitud.
En el caso de un fluido, consideremos un par de placas de vidrio, lo suficientemente grandes como
para despreciar un posible efecto de borde, y separadas una distancia pequeña (h). Entre estas
placas introducimos un fluido. Aplicamos una fuerza tangente o de cizalla () a la placa de arriba (I)
haciendo que ésta se deslice con respecto a la placa de abajo (II), la cual permanece en reposo.

Debido a la acción de la fuerza externa (), el fluido que hay entre las dos placas también se moverá,
pero con un flujo laminar cuya velocidad es constante por capas.

Para que la placa (I) se mueva con velocidad constante (), la fuerza aplicada sobre ella debe
oponerse a la fuerza viscosa del fluido, la cual representa la resistencia del fluido al movimiento.

La capa de fluido en contacto con la placa (I) se mueve con su misma velocidad (), y la capa de
fluido en contacto con la placa (II) permanecerá en reposo. Así, podemos observar que la porción
de fluido a-b-c-d fluirá a una nueva posición a-b’-c’-d.
Experimentalmente se puede demostrar que la fuerza externa () es proporcional al área de la placa
de arriba y a la velocidad máxima del fluido, mientras que es inversamente proporcional a la
distancia entre las placas:
Donde (h) es la viscosidad del fluido y es la rapidez de deformación angular del fluido.
En términos de energía, la energía cinética asociada al flujo del fluido puede ser transformada en
energía interna por fuerzas viscosas. Cuanto mayor sea la viscosidad, más grande será la fuerza
externa que es preciso aplicar para conservar el flujo con velocidad constante.

donde : es el esfuerzo de cizalla, el cual es proporcional a la rapidez de deformación angular para


el flujo unidimensional de un fluido, mediante la constante de viscosidad (h), la cual es
característica de cada fluido. Este resultado se conoce como “Ley de Viscosidad de Newton”.

14
Mediante esta Ley, los fluidos se pueden clasificar en “fluidos newtonianos” y “fluidos no-
newtonianos”. Los primeros cumplen la Ley de Viscosidad de Newton, es decir, en ellos, la
relación es una relación lineal y, por tanto, h es constante. En los fluidos no-newtonianos la
viscosidad h no es constante.

Cuando el valor de h es cero, se dice que el fluido es “no viscoso”. Si, además, el fluido es
incompresible, se dice que es un “fluido ideal”.
Como ejemplos de fluidos muy viscosos tenemos la melaza, la miel y la brea. El agua es un
ejemplo de fluido con viscosidad muy pequeña.

Tipos de viscosidad:
 Viscosidad absoluta o dinámica:
Unidades en el S.I.: N s/m2
Unidades en el cgs: dina s/cm2 (poise)

 Viscosidad cinemática: es la relación entre la viscosidad absoluta y la densidad de masa del


fluido
Unidades en el S.I.: m2/s
Unidades en el cgs: cm2/s (stoke)
15
LEY DE NEWTON DE LA VISCOSIDAD

 Supongamos un fluido contenido entre dos grandes láminas planas y paralelas de área A
separadas entre sí por una pequeña distancia “Y”. Al tiempo t<0 el sistema está en reposo,
para t=0 a la lámina inferior se le imprime un movimiento de dirección “x” con una
velocidad constante Vx.

 Las capas de fluido en contacto con la placa inferior adquieren un movimiento de dirección
“x” y lo propagan a las capas superiores en la dirección “y”. Se transfiere cantidad de
movimiento de dirección “x” en la dirección “y”. O sea que el τ que aparece puede
interpretarse como un flujo de cantidad de movimiento de dirección “x” en la dirección “y”.

 A mayores t el perfil de velocidad se va modificando hasta alcanzar el estado estacionario


(no existen más variaciones con el tiempo).

8.2.4 ECUACIONES GENERALES PARA EL TRANSPORTE DE CANTIDAD DE


MOVIMIENTO

8.2.4.1 TEOREMA DE BERNOULLI


Conocido como ecuación general del movimiento permanente e incompresible de un fluido,
se basa en dos principios de conservación: conservación de la masa y conservación de la
energía.
El principio de la conservación de la masa se deduce que el producto de la sección por la
velocidad (caudal) permanece constante en un flujo incomprensible. Tal es la ecuación:
𝑣1 ∗ 𝑆1 = 𝑣2 ∗ 𝑆2 (3)
La conservación de la energía nos dice que, en el fluido escogido, el trabajo realizado por
16
las fuerzas de presión tiene que ser igual a la variación de la energía cinética y potencial del
fluido en su movimiento.

En la figura se muestra las variables, así como el nivel de referencia para calcular el
potencial de energía.
El teorema dice:

𝑊 = ∆𝐸𝐶 + ∆𝐸𝑃 (4)

Analizando los términos de la ecuación:


 Trabajo realizado por la presión

𝑊 = (𝑝 ∗ 𝑆) ∗ 𝑥 = 𝑝 ∗ 𝑉 (5)
1
 Energía cinética: 𝐸𝐶 = 𝑚 ∗ 𝑣 2 (6)
2
 Energía potencial: 𝐸𝑝 = 𝑚 ∗ 𝑔 ∗ ℎ (7)

Aplicando la ecuación (4) al fluido de la figura 1, tendremos:


1 1
𝑝1 𝑑𝑉 − 𝑝2 𝑑𝑉 = (2 𝑑𝑚 ∗ 𝑣22 − 2 𝑑𝑚 ∗ 𝑣12 ) + (𝑑𝑚 ∗ 𝑔 ∗ ℎ2 − 𝑑𝑚 ∗ 𝑔 ∗ ℎ1 ) (8)
𝑑𝑚
Puesto que 𝜌 = , dividiendo la ecuación (8) por dV queda y reordenando la expresión:
𝑑𝑉
1 1
𝑝1 + 𝜌 ∗ 𝑔 ∗ ℎ1 + 2 𝜌 ∗ 𝑣12 = 𝑝2 + 𝜌 ∗ 𝑔 ∗ ℎ2 + 2 𝜌 ∗ 𝑣22 (9)
Si el fluido esta en reposo. Entonces v1 y v2 son cero y se obtiene:
𝑝1 − 𝑝2 = 𝜌 ∗ 𝑔 ∗ (ℎ2 − ℎ1 ) = 𝛾 ∗ ℎ (10)
Donde  = *g es el peso especifico
Dividiendo la ecuación (9) por el peso especifico
𝑝 𝑣2
ℎ+ + = 𝑐𝑡𝑒
𝛾 2𝑔
Expresión conocida como trinomio de Bernoulli

8.2.4.1 MEDIDAS DE VELOCIDADES. TUBO DE


PRANDTL
Para medir la velocidad de la corriente y el caudal se usa
el tubo de Prandtl, que es la combinación de un tubo de
Pitot y un piezómetro. Mide la diferencia de la presión
total y la presión estática, que es la presión dinámica.
Se aplica el llamado coeficiente de velocidad del tubo de

17
Prandtl (Cv), que oscila entre 0.01 y 1.03 y que se determina experimentalmente. Sin
embargo si se ha colocado paralelo a las líneas de corriente, Cv puede tomarse como 1.

𝑣 = 𝐶𝑣 2𝑔ℎ(𝛿𝑚 − 1)
8.2.4.1 FORMULA DE DARCY
Describe el movimiento del agua de la zona saturada a través del suelo. Llego a la
conclusión de que la cantidad de agua que fluye a través de un medio poroso (muestra de
arena) por unidad de tiempo, es decir el caudal o la descarga es proporcional a la sección
transversal A, y a la perdida de carga de fluido en la entrada y salida de la muestra, e
inversamente proporcional a la longitud de la muestra o trayectoria del flujo:
∅1 −∅2 ∆∅
𝑄 = 𝐾𝐴 = 𝐾𝐴 (14)
𝐿 𝐿
Donde Q es el volumen de agua que atraviesa la muestra por unidad de tiempo, A es el área
de la sección transversal, L, longitud de la muestra,  es la perdida de la carga y K es la
constante de proporcionalidad llamada conductividad hidráulica que depende de la
naturaleza de la arena y del fluido.
𝑄
De la ecuación de la continuidad: 𝑣 = 𝐴 , es la velocidad aparente, reemplazando en la
ecuación se tiene:
∅1 − ∅2
𝑣=𝐾
𝐿

8.2.4.1 FORMULA DE DARCY-WEISBACH


Cuando un fluido circula por una tubería o conducto de sección circular, experimenta una
pérdida de energía, por rozamiento, que se traduce en perdida de presión, que se expresa en
la ecuación de Darcy-Weisbach:
𝐿 𝑣2
∆𝑃 = 𝑓 ∗
𝐷 2𝑔
Donde P, es la perdida de presión total, f, es el factor de rozamiento (adimensional), L, la
longitud de la tubería, D, es el diámetro interior, v, la velocidad media y g es la gravedad.
Si la tubería no es circular, en lugar del diámetro se utiliza el diámetro hidráulico.

8.2.4.1 DIAGRAMA DE MOODY


El diagrama de Moody establece el factor de la fricción en función del número de
Reynolds, asociado a la velocidad media del flujo y la rugosidad relativa del conducto.
El diagrama de Moody, figura (5) presenta 3 zonas completamente diferenciadas: la zona
laminar, la zona de transición y la zona de flujo turbulento.

18
Para la zona de transición las curvas están difusas, para estos valores, el valor de f no se
puede precisar.

8.2.4.1 ECUACION DE COLEBROOK


La ecuación de Colebrook se representa en el diagrama de Moody por una familia de curvas,
una para cada valor de K/D, donde  es función de las variables Re, y K/D.
Estas curvas, para números bajos de Reynolds coinciden con la ecuación de Blasius 𝛾 =
0.3116
1
𝑅𝑒 ⁄4
1
Y la primera ecuación de Karman-Prandtl, = 2 log10 (𝑅𝑒√𝛾) − 0.8, es decir son
√𝛾
asintóticas a una u otra ecuación y se van separando de ellas para números crecientes de
Reynolds.
El diagrama incorpora una curva de trazos que separa la zona de transición de la zona de
turbulencia, es decir donde  es función de Re y K/D, de aquella en que solo es función de
K/D)
1 𝐾⁄ 2.51
= −2 log10 ( 𝐷 + )
√𝛾 3.7 𝑅𝑒√𝛾

8.2.4.1 ECUACION DE KARMAN-PRANDTL

Establecieron las siguientes ecuaciones de tipo general para las tuberías lisas y rugosas en régimen
turbulento.
 Para tuberías lisas tenemos:

1
= 2 log(𝑅𝑒√𝑓) − 0.8
√𝑓

19
 Para tuberías rugosas tenemos:

1 𝐷
= 2 log( ) + 1.74
√𝑓 2𝐾

Estas ecuaciones no son explicitas por el factor de fricción f, por lo que se debe utilizar
algún método numérico. Las ecuaciones dependen del número de Reynolds y la rugosidad
de la tubería, este último en tuberías rugosas.

8.2.4.1 FACTOR DE FRICCION DE FANNING


Es un factor empírico en la ecuación de Fanning para caídas de presión en tuberías rectas.
Para una determinada clase de material la rugosidad es independiente del diámetro de la
tubería, así que d frecuentemente se reemplaza por /d como parámetro.
EL factor de fricción de Fanning no debe ser confundido con el factor de fricción de Darcy,
el cual es 4 veces más grande.

4 ∗ 𝑓 ∗ 𝐿 ∗ 𝑣2
ℎ𝑓 =
𝑑 ∗ 2𝑔

8.2.4.1 FACTOR DE ROZAMIENTO

El flujo de fluido en tuberías siempre está acompañado del rozamiento de las partículas del
fluido entres sí. El factor de rozamiento o coeficiente de fricción permite calcular la pérdida
de carga en una tubería debido a la fricción.
El cálculo del factor de fricción y la influencia de dos parámetros (número de Reynolds, Re
y rugosidad, 𝜀) depende del régimen del flujo.
Zona crítica: la región que se conoce como la zona critica, es la que aparece entre los
números de reynolds de 200 a 4000. En esta región el flujo puede ser tanto laminar como
turbulento, dependiendo de varios factores: estos incluyen cambios de la sección, de
dirección del flujo y obstrucciones tales como válvulas corriente arriba de la zona
considerada. El factor de fricción es esta región es indeterminado y tiene límites más bajos
si el flujo es laminar y más altos si el flujo es turbulento.

1. Para régimen laminar (Re < 2300)

En el régimen laminar el factor de rozamiento es independiente de la rugosidad y depende


únicamente del número de Reynolds
64
𝑓=
𝑅𝑒

2. Para régimen turbulento (Re > 4000)

 Para régimen turbulento liso y tuberías totalmente lisas o muy lisas, puede
utilizarse la ecuación de Blasius, validada para números de Reynolds entre 3000 y 100000

64
𝑓=
𝑅𝑒 0.25
20
 Para régimen turbulento y cualquier tipo de tubería, lisa o rugosa, se utiliza la
ecuación de Colebrook

1 𝜀 2.51
= −2 log[ + ]
√𝑓 3.7 𝐷 𝑅𝑒√𝑓
Donde:
𝜀 = 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑟𝑢𝑔𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎 (𝑚)

El cálculo de f según esta ecuación es complejo por lo que se utiliza un diagrama en que se
representa f en función de Re, para distintas rugosidades relativas, como lo ilustra en la figura 6.

La frontera de la zona de completa turbulencia es una línea punteada que ca desde la parte superior
izquierda a la parte inferior derecha del diagrama de Moody, cuya ecuación es:
1 𝑅𝑒
=
√𝑓 200 ∗ (𝐷)
𝜀

TEORIA DE LA CAPA LÍMITE


La teoría de la capa limite fue introducida por PRANDTL, esta teoría establece que, para un fluido
en movimiento, todas las perdidas por fricción tienen lugar en una delgada capa adyacente al
contorno del solido (llamada capa limite), y que el flujo exterior a dicha capa puede considerarse
como carente de viscosidad.
La capa límite de un fluido es la zona donde el movimiento de este es perturbado por la presencia
de un sólido con el que está en contacto. Puede ser laminar o turbulenta; aunque también pueden
coexistir en ella zonas de flujo laminar y de flujo turbulento. En ocasiones es de utilidad que la
capa limite sea turbulenta.
Se estudia para analizar la variación de velocidades en la zona de contacto entre un fluido y un
obstáculo que se encuentra en su seno o por el que se desplaza. La presencia de esta capa es debida
principalmente a la existencia de la viscosidad, propiedad inherente de cualquier fluido. Esta es la
causante de que el obstáculo produzca una variación en el movimiento de las líneas de corriente
más próximas a él. El hecho de que la viscosidad sea importante invalida un análisis apresurado en
función del principio de Bernoulli del origen de las fuerzas aerodinámicas ya que dicho principio
solo es de aplicación cuando las fuerzas viscosas sean despreciables.

RUGOSIDAD DE TUBERÍA
La rugosidad de las paredes de los canales y tuberías es función del material con que están
21
construidos, el acabado de la construcción y el tiempo de uso.
El concepto de sub capa laminar permite el efecto de la rugosidad sobre las paredes del conducto
ya que la existencia de la sub capa laminar y el efecto de la rugosidad influencian el

comportamiento hidráulico de los conductos tal como se ilustra a continuación:

Cuando la rugosidad absoluta es apreciablemente menos que el espesor de la sub-capa laminar de


los remolinos y vórtices causados por las irregularidades se anulan por efecto de la viscosidad. En
este caso la rugosidad no afecta la formación de la turbulencia y se dice que la superficie del
material actúa como hidráulicamente lisa. Cuando la rugosidad absoluta es apreciablemente mayor
que el espesor de la sub-capa laminar los remolinos y los vórtices causados por las irregularidades
destruyen la sub-capa laminar generando turbulencia apreciable y se dice que la superficie del
material actúa como hidráulicamente rugosa
En teoría, se pueden usar los siguientes rangos para decidir si un conducto es hidráulicamente liso
o rugoso:
𝑘 > 6.1𝛿0 𝐶𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝐻𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑅𝑢𝑔𝑜𝑠𝑜 (𝐶𝐻𝑅)
𝑘 < 0.305𝛿0 𝐶𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝐻𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐿𝑖𝑠𝑜 (𝐶𝐻𝐿)
0.305𝛿0 < 𝑘 < 6.1𝛿0 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛
Siendo cada uno de los términos:
K: Rugosidad absoluta del conducto
δ0: Espesor de la sub- capa laminar

Hidráulicamente lisas: Son aquellas en las que el espesor de las rugosidades o asperezas que
presentan las paredes interiores es inferior al espesor de la subcapa laminar. En estos casos, la
rugosidad no influye en las fuerzas de rozamiento, y por tanto el factor de fricción f depende
exclusivamente del número de Reynolds, Re

Hidráulicamente rugosas: En éstas, el espesor de las rugosidades es mayor que el espesor de la


subcapa laminar debido, entre otras causas a que este decrece al aumentar el número de Reynolds,
Re. Experimentalmente se comprueba que el factor de fricción f depende cada vez menos de Re,
siendo la rugosidad de la tubería la causa que más influye sobre f.

22
Hidráulicamente semi rugosas: Para valores intermedios del número de Reynolds, el espesor de
la subcapa ha disminuido lo suficiente como para que el movimiento del fluido alrededor de las
rugosidades deje de ser laminar, y éstas perturban algo la corriente general. En éstas, el espesor de
las rugosidades es mayor que el espesor de la subcapa laminar debido, entre otras causas a que éste
decrece al aumentar el número de Reynolds, Re (Escobar Zamora, 2014)

23
24
Perdidas de carga: son una manifestación relacionada con la resistencia asociada al flujo de
fluido hidráulico. Las pérdidas deben ser reducidas en lo posible, pues, cuanto mayor sean, menor
será el rendimiento de la instalación y mayores sus gastos de explotación. Se sabe que la
instalación de mayor diámetro provoca menos pérdidas para una misma longitud de conducto, pero
también es más costosa en montaje y mantenimiento, por lo que la elección del diámetro resulta del
compromiso de diversos factores
Perdida de carga lineal son las producidas por las tensiones viscosas originadas por la interacción
entre el fluido circundante y las paredes de la tubería. En un tramo de tubería de sección constante
la pérdida de carga, además de por un balance de energía como lo anteriormente desarrollado, se
puede obtener por un balance de fuerzas en la dirección del flujo: fuerzas de presión + fuerzas de
gravedad + fuerzas de rozamiento viscoso = 0
Estas pérdidas sin ningún tipo de obstáculos consisten en:

1. La pérdida de presión por fricción en las paredes de la tubería.


2. La pérdida de presión por el diámetro interior de la tubería, velocidad, viscosidad y densidad del
fluido.
3. La pérdida de presión por alteraciones del flujo.

25
Las características de los esfuerzos cortantes son muy distintas porque dependen del fluido
laminar o turbulento en el primero el fluido discurre paralelamente a la tubería sin mezclarse por
lo que es un factor dominante en el intercambio de cantidad de movimiento la viscosidad en el
segundo por ejemplo existe una continua fluctuación tridimensional en la velocidad de las
partículas (también en otras magnitudes intensivas, como la presión o la temperatura)que se
superponen a los componentes de la velocidad a esto se le conoce como el fenómeno de ls
turbulencia que origina un intercambio de cantidad de movimiento entre las distintas capas del
fluido, lo que da unas características especiales a este tipo de flujo. El tipo de flujo, laminar o
turbulento, depende del valor de la relación entre las fuerzas de inercia y las fuerzas viscosas, es
decir del número de Reynolds
ρVD 𝑉𝐷 (4𝑄/𝜋𝐷 2 )𝐷 4𝑄
Re= =𝜇 = = 𝜋𝐷𝑣
𝜇 ⁄𝜌 𝑣

En donde: ρ es la densidad del fluido, V es la velocidad media, D es el diámetro de la tubería, µ es


la viscosidad dinámica o absoluta del fluido, ν es la viscosidad cinemática del fluido y Q es el
caudal circulante por la tubería. Cuando Re4000 el flujo se considera turbulento. Entre 2000 < Re
< 4000 existe una zona de transición.
En régimen laminar, los esfuerzos cortantes se pueden calcular de forma analítica en función de la
distribución de velocidad en cada sección (que se puede obtener a partir de las ecuaciones de
Navier Stokes), y las pérdidas de carga lineales hpl se pueden obtener con la llamada ecuación de
Hagen Poiseville (realizaron ensayos sobre flujo laminar hacia 1840), en donde se tiene una
dependencia lineal entre la pérdida del caudal y el caudal.

En régimen turbulento, no es posible resolver analíticamente las ecuaciones de Navier-Stokes. No


obstante, experimentalmente se puede comprobar que la dependencia entre los esfuerzos cortantes
y la velocidad es aproximadamente cuadrática, lo que lleva a la ecuación de D’Arcy-Weisbach

En donde f es un parámetro adimensional, denominado factor de fricción o factor de D’Arcy, que


26
en general es función del número de Reynolds y de la rugosidad relativa de la tubería: f=f
(Re,εr).
En régimen laminar también es válida la ecuación de D’Arcy-Weisbach, en donde el factor de
fricción depende exclusivamente del número de Reynolds, y se puede obtener su valor:

En régimen turbulento el factor de fricción depende, además de Re, de la rugosidad relativa:


εr=ε/D; en donde ε es la rugosidad de la tubería, que representa las alturas promedio de las
irregularidades de la superficie interior de la tubería. Según pusieron de relieve Prandtl y von
Karman, esa dependencia está determinada por la relación entre la rugosidad y el espesor de la
subcapa límite laminar, que es la zona de la capa límite turbulenta, directamente en contacto con la
superficie interior de la tubería; en esta subcapa las fuerzas viscosas son tan grandes frente a las de
inercia (debido al alto gradiente de velocidad) que el flujo en ella es localmente laminar. Cuando el
espesor de la subcapa límite laminar es grande respecto a la rugosidad, la tubería puede
considerarse lisa y el factor de fricción sólo depende del número de Reynolds, según la expresión
empírica
Colebrook y White (1939) combinaron las ecuaciones de von Karman y de Prandtl, y propusieron
una única expresión para el factor de fricción que puede aplicarse en todo el régimen turbulento:

Esta nueva ecuación tiene un problema de


que el factor de fricción no aparece de forma
explícita por lo que debe recurrirse al cálculo numérico para su resolución pero Moody desarrollo
un diagrama en donde se muestra una familia de curvas de isorugosidad relativa con las que se
determina el factor de fricción a partir de la intersección de la vertical del número de Reynolds,
con la isocurva correspondiente.

PERDIDAS SINGULARES O SECUNDARIAS: Las pérdidas singulares son las producidas por
cualquier obstáculo colocado en la tubería y que suponga una mayor o menor obstrucción al paso
del flujo: entradas y salidas de las tuberías, codos, válvulas, cambios de sección, etc. Normalmente
son pequeñas comparadas con las pérdidas lineales, salvo que se trate de válvulas muy cerradas.
Para su estimación se suele emplear la siguiente expresión:

Donde ℎ𝑝𝑠 es la pérdida de carga en la singularidad, que se supone proporcional a la energía


cinética en valor promedio del flujo; la constante de proporcionalidad, ξ es el denominado
coeficiente de perdidas singulares. Otra forma de cálculo es considerar el efecto de las perdidas
singulares como una longitud adicional de la tubería. Por comparación de las ecuaciones (8) y (13),
la longitud equivalente se relaciona con el coeficiente de pérdidas singulares mediante:
Existen nomogramas, que permiten estimar las longitudes equivalentes para los casos de elementos
singulares más comunes, en función del diámetro de la tubería. En realidad, además del diámetro,
la longitud equivalente depende del coeficiente de fricción, pero éste no se suele contemplar en
esos nomogramas, por lo que el cálculo es sólo aproximado.

27
TIPOS DE TUBERIAS
Al pensar a futuro en una instalación se cree que tendrá un uso para toda la vida, sin embargo, el
periodo de vida útil de cada material es definido mas no infinito. Al ser superado este periodo,
presentará averías bien por el deterioro o por envejecimiento.
Cada material es diferente y provee características distintas, a su vez diferentes ventajas y
desventajas. Por lo tanto; su elección dependerá de su utilidad, del clima, de la actividad del suelo
y del lugar en el que se coloque el tipo de tubería. (Vasitesa, 2016).
Existe una gran variedad de tuberías dentro del mercado y de distintos tipos de materiales, entre los
cuales podemos destacar los más comunes y de mayor utilidad:
 Tuberías de Hormigón: Cuenta con una gran resistencia a presiones y grandes caudales.

 Tuberías de Aluminio: Cuenta con una aleación de manganeso o magnesio y aluminio.

 Tuberías de Hierro dúctil: Este tipo de tubería posee una gran resistencia a la tensión, la
cual llega a 4.200Kg/cm2 y resistencia a la cedencia de 3,000 Kg/cm2. Debe además soporta una
elongación mínima del 10%. (Eduardo F. Suarez, 2010)

28
 Tuberías de Fibrocemento

 Tuberías de Acero Aleación de hierro y carbono

 Tuberías de PVC (Policloruro de Vinilo)

29
 Tuberías de Polietileno

 Tuberías de Polipropileno

 Tuberías de Poliéster reforzado con fibra de Vidrio (PRFV)

TIPOS DE ACCESORIOS
En esta sección, se estudiara los diferentes tipos de accesorios galvanizados (hechos de hierro) que
a posteridad nos será útil durante el armado del equipo.
El Hierro galvanizado es hierro que ha sido recubierto con una capa de zinc con el objetivo de
ayudar a resistir la corrosión del metal, el galvanizado ayuda a que los metales utilizados en la
construcción puedan soportar las condiciones del entorno.
30
TABLA 3
ACCESORIOS DE ACERO GALVANIZADO
CODOS H-H IGUALES O REDONDOS
En una red de conducciones, son de vital importancia los codos, ya que estos nos permitirán los
cambios de dirección en el circuito de conducciones.
CARACTERISTICAS DE LOS CODOS PARA TUBERIAS
Existen diversos criterios o características que deben ser tomados en cuenta para la elección de un
codo de tubería, por ejemplo:
 Diámetro: Es el tamaño o medida del orificio del codo entre sus paredes los cuales existen
desde ¼'' hasta 120''.
 Ángulo: Es la existente entre ambos extremos del codo y sus grados dependen del giro o
desplazamiento que requiera la línea.

 Radio: Es la dimensión que va desde el vértice hacia uno de sus arcos. Según sus radios los
codos pueden ser: radio corto, largo, de retorno y extra largo.
 Aleación: Es el tipo de material o mezcla de materiales con el cual se elabora el codo.
 Junta: Es el procedimiento que se emplea para pegar un codo con un tubo, u otro accesorio
y esta puede ser: soldable a tope, roscable, embutible y soldable.
 Dimensión: Es la medida del centro al extremo o cara del codo y la misma puede
calcularse mediante fórmulas existentes.

31
Estos codos se colocan entre tuberías que posean igual o distinto diámetro, logrando el cambio de
dirección requerido. Generalmente los ángulos con los cuales son comercializados van desde los
45°, 60°, 90° y 180°.
Se debe tomar en cuenta, que al momento de diseñar la instalación, debe hacerse de tal forma que
el número de codos a utilizar sea el menor posible; la justificación para este párrafo es el hecho de
que al momento de circular el agua a través de estos accesorios se producen perdidas de presión o
de carga.
El roce entre el líquido y los codos producen las ya mencionadas perdidas de presión.
TE H-H IGUALES
Estos accesorios son necesarios para establecer una bifurcación en el plano del proyecto de la red
de distribución del agua.
Se tiene los siguientes tipos:
 Diámetros iguales o tes de recta.
 Reductora con 2 orificios de igual diámetro y uno desigual.

NUDOS O UNION
Construir los sistemas se dificulta debido al hecho de que las tuberías están roscadas, además de
que se tiene que contar con averías imprevistas con lo que se requeriría desmontar toda la
instalación. Para poder lidiar con esto, se utilizan uniones en todos los puntos críticos.
Las uniones consisten en 2 casquillos con rosca exterior que se enroscan en cada uno de los
extremos de la tubería.
TIPOS DE UNIONES:
UNIONES TIPO PVC: Este tipo de unión posee muchas ventajas con respecto a las otras uniones
como resistencia a la corrosión, a la acción electrolítica que destruye las tuberías de cobre, las
paredes lisas y libres de porosidad que impiden la formación de incrustaciones comunes en las
tuberías metálicas proporcionando una vida útil mucho más larga con una mayor eficiencia, este
tipo de uniones proporciona alta resistencia a la tensión y al impacto; por lo tanto pueden soportar
presiones muy altas, como también pueden brindar seguridad, comodidad, economía.

Este tipo de unión consiste en conexiones soldadas, son simples uniones con soldadura liquida.
UNIONES DE TUBO GALVANIZADO: Estos tipos de uniones presentan muchas desventajas
con respecto a los otros materiales y más que todo con la tubería PVC, se acoplan normalmente
mediante roscas las cuales se les debe poner teflón antes de unirse para evitar la fuga del agua.

En los tipos de uniones que a la vez son accesorios e igualmente que en las otras tuberías se
presentan uniones universales, reducciones de copa recta, reducciones macho, uniones rectas, etc.
Pueden venir en las mismas dimensiones que las demás tuberías.

UNIONES DE COBRE: Este tipo de tuberías es utilizado para redes de gas o conducción de agua
caliente, se presenta en dos tipos tubería de cobre rígida y flexible.

Las uniones para tubería rígida de cobre, se presentan en muchos modelos como unión normal,
reducciones rectas, racores, etc.

UNION DE TUBERIA DE COBRE RIGIDA POR SOLDADURA: soldadura de 50 partes de


estaño y 50 partes de plomo funde a 183°C.

32
TUBERIA UNIDA MEDIANTE SOLDADURA ELECTRICA: esta unión consiste mediante
soldadura eléctrica hacer círculos durante toda la sección a soldar, de esta forma se evita que el
cordón quede débil y pueda aguantar altas presiones a las que normalmente son sometidas.

TUERCA DE REDUCCION: Es un tipo de accesorio reductor, es utilizado para disminuir el


caudal del fluido en la línea aumentando su velocidad y perdiendo su eje.
ACOPLE RAPIDO MACHO: Son utilizados en las mangueras, estos accesorios constan de 2
piezas concéntricas, con una holgura entre ellas, en la cual se introduce el extremo de la tubería, el
cual queda atrapado entre ambas piezas.
TAPONES MACHO: Accesorios utilizados para bloquear o impedir el pase o salida de fluidos.

TIPOS DE VALVULAS.
Una válvula se puede definir como un aparato mecánico con el cual se puede iniciar, detener o
regular la circulación (paso) de líquidos o gases mediante una pieza movible que abre, cierra u
obstruye en forma parcial uno o más orificios o conductos.
Sus tamaños van desde una fracción de pulgada hasta 30 ft (9 m) o más de diámetro. Pueden
trabajar con presiones que van desde el vació hasta más de 20000 lb/in² (140 Mpa) y temperaturas
desde las criogénicas hasta 1500 °F (815 °C). En algunas instalaciones se requiere un sellado
absoluto; en otras, las fugas o escurrimientos no tienen importancia.
La clasificación general se define respecto de su uso considerando que las válvulas se utilizan
para:

1. Detener o iniciar un flujo: su misión es interrumpir el flujo de la línea en de forma


total y cuando sea preciso. Ejemplo: Válvulas de Globo
2. Regulación: su misión es modificar el flujo en cuanto a cantidad, desviarlo, mezclarlo
o accionarlo de forma automática. Ejemplo:
3. Retención: evitar un retorno de fluido. Ejemplo: Válvulas de Retención de bola
4. Seguridad: Utilizadas para proteger equipos y personal contra la sobre presión.
Ejemplo:

1. CONEXIONES Y ACCESORIOS.

Las conducciones que transportan un fluido de un punto a otro no pueden ser


siempre rectas, y por tanto hacen falta dispositivos que unan tanto tramos rectos como
que conduzcan el fluido a donde es necesario. Se presentan a continuación estos
dispositivos.

1.1 Empalme de tuberías.

Los métodos más usuales para la unión de las secciones de los tubos son: conexión macho-
hembra (roscado), conexión mediante bridas y soldadura.
Las uniones roscadas son las más frecuentes en la industria, especialmente en tubería de
pequeño diámetro, ya sea de acero, hierro forjado, fundición, bronce o plástico.

Las uniones soldadas se suelen reservar para tuberías de instalaciones que operan
33
a presión o temperatura elevadas, y como norma, para todas las tuberías de diámetro
superior a 2 pulgadas.

Otra forma de unir los tubos, especialmente para instalaciones que han de resistir presiones
elevadas, y al mismo tiempo tuberías que han de desmontarse con frecuencia, es la unión
mediante bridas soldadas o roscadas a cada sección y unidas entre sí por sistemas tornillo-
tuerca. Entre ambas bridas se coloca una junta de cierre de un material más blando que el de la
tubería, que puede ser acero, caucho, amianto. etc.

En la Figura 1 se muestra un esquema de una unión mediante bridas roscadas a la tubería.


Cuando se necesita una unión más perfecta, se modifica la geometría de las bridas
de tal forma que la misma presión que ejercen los tornillos de cierre se reparta en una
superficie de contacto más pequeña, obteniendo una compresión mayor. Un ejemplo de
dichas modificaciones se indica en la Figura 2.

El diseño ideal para una junta es aquel en que al aumentar la presión interior, la compresión
de la junta también aumenta, obturando mejor las posibles fugas de fluido. Este principio,
esquematizado en la Figura 5.3, encuentra gran aplicación en el diseño de equipos de alta
presión.

Figura 2: Junta de
Figura 1: Unión de bridas roscadas modificada.
alta presión

1.2. Accesorios de las conducciones.


Los fluidos que circulan por las conducciones, con frecuencia han de cambiar de dirección,
sufrir estrechamientos, ensanchamientos, ramificaciones, etc. Para ello, existen
accesorios de las conducciones de muy diversas clases, cuyos diámetros y roscas
coinciden con los nominales de las tuberías comerciales. En general, las roscas pueden
ser macho o hembra, pudiendo existir accesorios cuyas dos roscas presenten
cualquier posible combinación: doble macho, macho-hembra, doble hembra.

Los grupos de accesorios más importantes son los siguientes (Figura 3):

 Ramificaciones (tes y crucetas). Pueden tener tres o cuatro salidas, en


un mismo plano o en planos diferentes. También pueden tener alguna salida
de tamaño diferente a las otras (ramificación con reducción. etc.). Se
utilizan para separar una corriente en varias o para juntar dos corrientes en
34
una tercera, etc.

Figura 3: Accesorios para tuberías


roscadas
 Codos. Son accesorios para cambiar de dirección la tubería. Se fabrican
de 45 ó 90º con radios pequeño, medio o grande. Al igual que en las
ramificaciones pueden darse codos con reducción simultánea. Tanto
unos como otros presentan generalmente escasa pérdida de carga.
 Manguitos. Sirven para unir dos tramos rectos de tubería. Según sean las
roscas de sus extremos pueden ser doble hembra, doble macho, macho-
hembra y con reducción.
 Tapones ciegos. Sirven para cerrar extremos de tuberías. Pueden ser macho o
hembra, en caso de ser roscados. Si la unión a la tubería es mediante bridas, se
denomina brida ciega.

Uniones con tuerca. La unión de dos tuberías fijas, que por tanto no pueden roscarse, puede
efectuarse mediante una unión con tuerca. Consta de dos piezas roscadas que se unen a los
extremos de cada tubería fija, y de una tercera pieza que se acopla también mediante rosca al
conjunto, apretando las dos piezas anteriores, que proporcionan el cierre (Figura 4).

Figura 4: Unión con tuerca


35
Por último, y aunque no se trate propiamente de un accesorio, cabe citar los
dispositivos para la expansión de tuberías. En efecto, en tuberías rectas sometidas a
variaciones de temperatura. Las expansiones y contracciones térmicas del
material que podrían someter a tensiones las válvulas y accesorios, se evitan por
medio de curvas en forma de lira en la tubería, que se repiten periódicamente las
veces necesarias. También se pueden utilizar juntas de expansión con
empaquetadura, fuelles, o manguitos de metal flexible.

 Ventosas: dispositivos que permiten automáticamente la salida o


entrada de aire en las tuberías destinadas a la circulación de agua.

1.3. VÁLVULAS.

Las válvulas se pueden considerar como accesorios muy especiales, que sirven para
regular o impedir la circulación del fluido por la conducción. Existen numerosos tipos
de válvulas, según la finalidad a que se destinen, aunque de una forma general se pueden
clasificar en dos grandes grupos: a) válvulas de corte de flujo (también llamadas "todo-
nada") y b) válvulas de regulación. Las primeras se caracterizan por sus dos posiciones
extremas de funcionamiento: totalmente abiertas o totalmente cerradas; aunque en
ocasiones se pueda regular groseramente el caudal de fluido, no están diseñadas para
ello. Las segundas, sin embargo,

están diseñadas específicamente para poder regular el flujo, y son de accionamiento más
lento que las anteriores.

Dentro de los dos grupos citados existen diversos tipos de válvulas, pudiendo resumirse los
más importantes en la siguiente clasificación.

36
Esta clasificación no es absoluta, pues en la práctica, una válvula de compuerta puede
servir para regular de forma aproximada el caudal, aunque desde luego es menos
indicada para tal misión que una válvula de asiento, por ejemplo.

Antes de pasar revista a cada uno de los tipos citados, se comentará brevemente las partes
principales de que generalmente consta una válvula (excepto la de retención): a) órgano de
cierre inserto en la conducción, que es el que modifica la sección de paso del fluido al ser
accionado exteriormente; y b) aparato de manipulación externo que comunica el
movimiento de giro, a través de un eje, al órgano de cierre. En dicho eje debe existir siempre
un sistema de ajuste entre la parte móvil y la fija que evite las fugas de fluido, pero
permitiendo una aceptable libertad de movimiento al eje. El sistema más utilizado es el
de prensaestopas, cuyo esquema puede verse en la Figura 5. La tuerca exterior oprime a
un casquillo prensaestopas, el cual obliga a la empaquetadura (varios anillos de un material
blando y flexible, como teflón, caucho, amianto, etc.) a comprimirse contra el eje o
husillo, evitando posibles fugas. Aunque este dispositivo no evita completamente las
fugas, da muy buenos resultados en la mayoría de los casos. Sin embargo, para el manejo
de fluidos tóxicos o corrosivos, en los que se precisa evitar totalmente las fugas, existen
modificaciones mejoradas de la caja prensaestopas, mediante vacío en la misma, o por
inyección a presión de un fluido inerte. Existen además otros dispositivos diferentes al
prensaestopas, pero basados en el mismo principio, como los diversos tipos de cierres
mecánicos mediante anillos de grafito,

1.4. Válvulas de corte del flujo.

En este tipo de válvulas, el órgano de cierre ocupa prácticamente toda la sección de la


conducción, de tal forma que al estar completamente abiertas, el fluido no encuentra apenas

37
estrechamiento alguno, por lo que apenas se producen pérdidas de energía mecánica ni
aumento de la velocidad.

Figura 5.: Caja prensaestopas.

Los tipos más característicos son los siguientes:

 De compuerta. El órgano de cierre es un disco perpendicular a la dirección


del flujo que se mueve verticalmente, sin girar, bajo la acción del husillo.
Cuando está totalmente abierta, deja una sección de paso igual a la de la tubería, y
no produce variación en la dirección del flujo. El desplazamiento vertical es
rápido, gracias a la acusada inclinación de los hilos de la rosca del eje, por lo
que son poco apropiadas para regular el caudal. En las válvulas pequeñas el
eje y el volante son solidarios, desplazándose simultáneamente al roscar
sobre el cuerpo fijo de la válvula (Figura 6). En las grandes, sin embargo, el
eje se desplaza respecto al volante, que tiene la rosca y está semiunido al
cuerpo de la válvula. Las válvulas de compuerta son adecuadas para abrir o
cerrar completamente la conducción.

Figura 6.: Válvula de compuerta: a) cerrada; b) abierta

38
 De bola y troncocónicas. El órgano de cierre es una bola o un tronco de cono,
respectivamente, con una perforación diametral de igual sección que la de la
tubería, que se aloja en una cavidad de igual forma (Figura 7). El movimiento
completo de accionamiento de la válvula es de 1/4 de vuelta, con el que pasan de
estar totalmente cerradas a totalmente abiertas. En esta última posición, como
ocurría con las válvulas de compuerta, la pérdida de presión es muy pequeña,
y no hay alteración de la dirección del flujo. Entre la parte fija y la móvil (bola o
tronco de cono) suele existir una junta de material plástico, a fin de mejorar el
cierre. Si el ajuste es muy bueno, puede bastar un agente lubricante, que
sustituye a la citada junta. Este tipo de válvulas no puede utilizarse a
temperaturas elevadas.

Figura 7: Válvula de bola: a) cerrada; b) abierta. Válvula


troncocónica: c) cerrada; d)
abierta.
 De mariposa. El órgano de cierre es un disco de igual sección que la tubería, que
gira alrededor de su diámetro horizontal (o vertical) accionado por un eje
solidario que sale al exterior (Figura 8). Cuando está totalmente abierta, el
disco queda en medio de la conducción, paralelamente al flujo del fluido.
Cuando esta medio cerrada, la presión del fluido sobré el disco tiende a cerrarla
del todo, por lo que el eje debe quedar fijado mediante algún sistema (sistema
tornillo, prisionero, engranajes, etc.). Presentan mayor caída de presión que
las válvulas de compuerta, y son muy utilizadas para regular de forma grosera el
flujo de gases.

Figura 8: Válvula de mariposa: a) cerrada; b) abierta.

39
 De retención. Este tipo de válvulas, incluido en el grupo de válvulas de corte del
flujo, podían haberse clasificado realmente en un grupo independiente, ya
que su objeto no es cortar el flujo a voluntad, mediante un mecanismo externo
(como las vistas hasta el momento), sino que su objeto es o permitir el paso de
fluido en un solo sentido. Cuando el fluido intenta retroceder se cierran, bien
sea por gravedad o debido a la acción de un resorte que presiona la pieza móvil.
Por tanto, no tienen mecanismo externo para manipular el órgano de cierre. En
la Figura 9 se muestran tres de los tipos más utilizados: de bola, de elevación y
de bisagra.

Figura 9: Válvulas de retención: a) de bola; b) de elevación; c) de bisagra.

1.5. Válvulas de regulación.

En las válvulas típicas de regulación, el órgano de cierre es de menor tamaño que en las de
corte del flujo, y actúa sobre una sección reducida inferior a la de la tubería. Por ello,
provocan una pérdida de presión mayor alcanzándose velocidades también mayores.
El fluido es obligado normalmente a cambiar de dirección, debiendo recorrer un camino
tortuoso, por lo que las pérdidas de carga permanentes pueden ser considerables
incluso a válvulas completamente abiertas.

Los dos tipos más importantes son las de asiento y aguja, por un lado, y las de diafragma,
por otro:

 De asiento y de aguja. Son las válvulas por excelencia para la regulación del
caudal. En las válvulas de asiento, el órgano de cierre es un asiento
troncocónico o semiesférico (forma por la que antes se las llamaba válvulas de
globo), mientras que en las válvulas de aguja es una aguja cónica. En
cualquier caso, tanto el asiento como la aguja hacen de cierre apoyándose sobre
una base fija en forma de silla alojada en el interior de la conducción, bien sea
por la unión metal-metal (base troncocónica) o mediante una junta blanda
(base plana).

Las válvulas de aguja regulan muy bien el caudal, aunque sólo se utilizan para
caudales reducidos. Existen varias disposiciones de entrada o salida del fluido, que dan
lugar a los diversos tipos de válvulas: normales, angulares, en Y, etc. En todas
ellas el fluido se ve obligado a seguir un camino tortuoso, por lo que, como ya se ha
indicado, la pérdida de carga es elevada.
40
Figura 9.: Válvulas de regulación: a) de asiento normal; b) de asiento
angular; c) de aguja.

 De diafragma. Constan de una membrana flexible accionada


exteriormente por un eje móvil, que la desplaza hasta producir el
cierre total al entrar en contacto con un saliente de la pared interna de
la tubería. La membrana suele ser de un material elástico, como
caucho, plástico (neopreno), etc., y presenta los inconvenientes de
tener una duración limitada y resistir presiones no muy grandes.
Estas válvulas son muy útiles en sistemas herméticos, ya que no hay
contacto del fluido con las partes exteriores. Son
especialmente adecuadas para controlar el caudal de fluidos con
sólidos en suspensión, pudiéndose instalar en cualquier posición. En la
Figura 6.7 se muestra un esquema de esta válvula.

Figura 10.: Válvula de diafragma.

2. PRUEBAS REALIZADAS

Se trabajó con solo un líquido en el módulo transferencia de fluidos, el agua fue el único
recurso que pudimos experimentar, mostrando las siguientes evidencias experimentales.

41
Imagen 1: Medición del caudal Imagen 2: Prueba con tubería de ½
pulgada

Imagen 3: Prueba con tubería de 1 Imagen 4: Prueba con tubería de


pulgada 1 ½ pulgada

BIBLIOGRAFIA

 Ingeniería Química", Vol 3: "Flujo de fluidos". E. Costa Novella; Ed.


Alhambra Universidad, 1ªed, 1985.

 Greenkorn, R.A.; Kessler, D.P. "Transfer Operations".McGraw-Hill (1972).

 Holland, F.A. y Bragg, R."Fluid Flow for Chemical Engineers". Edward


Arnold (1995).

42
43

S-ar putea să vă placă și