Sunteți pe pagina 1din 10

RAE

Autoras: Duqueiro Cordón Rincón

Título Del Documento: Manipulación de alimentos como estrategia didáctica para la

Enseñanza de las Disoluciones en el Grado Noveno del Instituto Técnico e Industrial El

Palmar

Datos De Edición: Tunja, 30 de noviembre de 2018. Primera edición.

Unidad Patrocinante: Universidad Santo Tomás, seccional Tunja

Palabras Claves: conocimiento cotidiano, macroscópico, microscópico, estrategia

didáctica

Descripción: Informe final de investigación

Contenido y Metodología

Este trabajo investigativo consta de cinco capítulos, en un primer capítulo están las

generalidades, como la pregunta de investigación que da un inicio al proceso

investigativo que estructuran los objetivos a conseguir y luego dar la importancia de

este proceso por medio dela justificacion

Segundo y tercer capítulo donde se exponen los antecedentes que enmarcan el

contexto del objeto de estudio y el marco teórico que con diversos autores se

profundiza en temas como didáctica de las ciencias, constructivismo y aprendizaje

significativo que sustentan la investigación.

A sí mismo el cuarto capítulo se estipula la metodología en la que se estructuran el

contexto, la unidad de análisis, métodos, herramientas que son las facilitadoras en la

adquisición de información, que se transforma en un importante suministro para que


en el quinto capítulo se triangule para su respectivo análisis, finalizando con las

respectivas conclusiones .

Metodología

En el contexto de la investigación es de suma importancia, los pasos, estrategias que

permitirán el desarrollo formal de la investigación, para la obtención de resultados

satisfactorios, para esto se implementó como enfoque la investigación cualitativa y el

tipo de investigación “investigación- acción” que son los más pertinentes para el

desarrollo de este trabajo

la investigación cualitativa que hace uso de herramientas como los informes ,

entrevistas, videos para la recolección de información, que será analizada desde una

perspectiva flexible y social, en sí, no rechaza cifras y datos cuantitativos, solamente se

apoya en ellos para un análisis más pertinentes sobre las realidades sociales de la

comunidad; lo cual muestra que las investigaciones pueden basarse en lo mismo: métodos

y procesos pero su particularidad va estar definida en términos cualitativos . tiene

numerosas definiciones uno de ellas propuesta Pierre, (2005)

Por otro lado, haciendo énfasis en el desarrollo educativo que es el campo de interés,

se acudió al tipo de investigación investigación – acción en la que Carr y Kemmins

(1998) afirman:

que la investigación -acción es una forma de indagación auto reflexiva que emprenden

los participantes en situaciones sociales en orden de mejorar la racionalidad y la justica


de sus propias prácticas, su entendimiento de las mismas y las situaciones dentro las

cuales ellas tienen a lugar (p 174)

En este sentido la investigación acción adquiere más relevancia, puesto además de

buscar solución a problemáticas en contextos educativos, coloca a los participantes en

situaciones de reflexión individual, de tal manera que innoven estrategias prácticas, para

afrontar en conjunto problemáticas educativas y sociales que giran en torno a la escuel

La población objeto de estudio

Para el desarrollo investigativo, se propuso un muestreo no probabilístico por

conveniencia donde las unidades de información son los estudiantes del grado noveno del

Instituto Técnico e Industrial el Palmar, que presentan edades que oscilan entre 14 y 16

años; dichos estudiantes se encuentran estratificados socialmente en el SISBEN en los

estratos 1, 2 y 3.

Fuentes

Fuentes documentales: No aplica

Fuentes bibliofiguras:

Acero, S.(2015). Diseño de una unidad didactica sobre el estudio de las disoluciones.
España: Universidad de Cadiz.
Aduriz, A & Izquierdo, A (2002). Acerca de la didáctica de las ciencias como
disciplina autónoma Enseñanza de las ciencias 1(3), 130-140
Albanese, M.A. y Mitchell, S. (1993). Problem-based learning: A Review of literature on
its outcomes and implementations issues. Academic Medicine, 68 (1), 52-81.
Ander E. (2011). Aprender a Investigar Nociones básicas para la investigación social.
Cordoba Argentina: Editorial brujas.
Ander E. (1995). Tecnicas de Investigación Social. Buenos Aires: Lumen
Alvarez,E. (2012). la enseñansa de mezclas en quimica utilizando la cocina como
herramineta motivadora del aprendisaje.(tesis de postgrado) Universidad
Nacional de colombia Bogota, Colombia.
Ausubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva
cognitiva. Barcelona: Paidós.
Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian, P. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista
cognoscitivo. México: Trillas
Bautista,J (2009).Quimica 1,teoría,practica y cotidianidad. Colombia. Grupo editorial
educar
Barriga, D. y Hernandez, R. (2010). Estrategias Docentes para un Aprendizaje
Significativo,Una Interpretacion Constructivista. México: Mc Graw Hill.
Bueno, R. (2013). Diseño e implementacion de una metodologia didactica para la
enseñansa-aprendizaje del tema soluciones quimicas, mediante nuevas
tecnologias:Estudio de caso en el grado decimo de la institucion educativo fe y
Alegria del barrio popular1 ciudad medellin. ( tesis de postgrado) Universidad
Nacional De Colombia, Medellin, Colombia
Campanario, J. & Moya, A (1999). ¿Cómo enseñar ciencias principales tendencias y
propuestas? Enseñanza de las ciencias. 17(2), 179-192
Cardozo E y Chaparro N, "Pedagogía, Didáctica y Concepciones de Ciencia. Una
visión integradora" En: Colombia 2008. ed:Unilibros Universidad Nacional De
Colombia
Carretero, M. (1997). Constructivismo y Eduaccion. Mexico: El Progreso.
Carr, W. y. (1988). Teoría crítica de la enseñnaza la investigación-acción en la
formación del profesorado. Barcelona-España: Ediciones Martinez Roca S.A.
Diaz, E., Jara, R., y Arellano, M (9-12 de Septiembre de 2013). Identificacion Y
Analisis De Los Problemas Presenets En Los Textos Escolares Sobre
Disoluciones Y Propiedaes Coligativas. Ix Congreso Internacional Sobre
Investigacion en Didactica de las Ciencias. Chile, Valparaiso.
Dominguez, A., Castiñeras, J., FalicoffM, B y Ortolani, A. (2008). Construción,
Implementación, Evaluación de Secuencias de Enseñansa en los Temas: Gases y
Disoluciones. Revista Sociedad Quimica Peru, 74(3), 196-209.
Elliot, J. (2005). El cambio educativo desde la investigacion-acción. Madrid : Ediciones
Morata.

Feo, R (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas.


Tendencias Pedagógicas 16 220-235
Granwitz, M. (1988). Dictionnaire des sciences sociales. Paris.
Guba, E. y Lincoln. (2002). Paradigamas en competencia en la investigacion cualitativa.
En A. Denman, Por los rincones: antología de métodos cualitativos en la
investigación social (págs. 113-145). hermosillo, sonora: El colegio de sonora.
Galeano, G. (2015). Propuesta para el aprendizaje del concepto de solubilidad en
soluciones acuosas en el grado undecimo. (tesis de postgrado) Universidad
Nacional de Colombia Bogota, Colombia.
Lozares, C. y. (2016). Introduccion a la Investigacion Cualitativa. Fases, Metodos
yTécnicas. España: Sintesis.
Lucio, R (1988) Educación y Pedagogía, Enseñanza y Didáctica: diferencias y
relaciones; Revista de la Universidad De La Salle (Pág. 35-46)
Montserrat, T y Casablancas ,F. (2013). APRENDIZAJE SOBRE LAS
DISOLUCIONES EGULADORAS DE pH MEDIANTE INDAGACION
GUIADA UTILIZANDO SENSORES. ENSEÑANSA DE LAS
CIENCIAS,revista de investigacion y experiencias didactiacs, 1(31), 189-211.
Moreira, A. (2012). Al Final Que Es El Aprendizaje Significativo. Revista Qurriculum,
29-56.
Nappa, N yInsauti, M. (2005). Obstaculos, para generara representaciones mentales
adecuadas sobre la disolucion. Eureka, 344 -363.
Ortolani, A. & Falicoff, C. (2008). Modelo Didactico de Profesores de Ensañansa
Media Quimica: Analisis de Casos en el Desarrollo del Tema de Disoluciones.
VIII Congreso Internacional Sobre Investigacion en la Didactica de Las
Ciencias. Santa Fe, Argentina.
Pierre, D. (2005). Investigacion Cualitativa , gia practica. Pereira-Colombia: Papiro.
Porlan, A (1998). Pasado, presente y futuro de la didáctica de las ciencias.
Enseñanza de las ciencias. 16(1), 175-185
Pozo, J. (Enero-Febrero- y Marzo de 1996). Las Ideas Del Alumnado Sobre La Ciencia
De Donde Vienen A Donde Van. Alambique (007), 1-5.
Pozo, J. y Gomez ,M . (2009). Aprender y enseñar ciencia. España: Morata
Sandin, M. P. (2003). Investigacion Cualitativa En Educación. Avaraca (Madrid):
McGRAW-HIIL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA.
Rodriguez, L y Rodriguez, G. (2015). El desarrollo de gabilidades parcticas en ele
experimento quimico escolar en onceno grado: la preparacion de las
disoluciones. Educacion y Sociedad, 13(1), 80-93.
Ruiz, C., YLopez, B. (2005). las Teorias De Los Alumnos y El Progreso De La
Comprension De Las Disoluciones. Eureka, 2(3), 344- 365.
Serrano, A. (s.f.). Aprendizaje y desarrollo de la personalidad. SAP001.
Umbarila,X. (2O13). Dificultades de Aprendizaje del Concepto de Disolucion:Un
Análisis Critico de su Enseñansa y una Propuesta para nsu Mejora. (tesis de
postgrado) Universidad Nacional De Colombia, Medellin ,Colombia.
Umbarila,X. (mayo de 2012). Fundamneos teoricos para el diseño y desarrollo de
unidades didactiacs relacionads con las soluciones quimicas. Revista de investigacion,
36(76), 133-157
Valdez, S., Florez, F., y Gallegos, L. (1998). Ideas previas En Estudiantes De Bachillerato
Sobre Conceptos Basicos De Quimica Vinculado al Tema De Disoluciones.
Eduaccion Quimica, 9(3), 155-162.
Veglia, S., Vasques, G., & Brillada, A. y. (2012). problemas asociados a la enseñansa
del contenido Disoluciones durante la escolaridad primaria y secundaria; una
propuesta para docentes. Revista Aula Universitaria, 45-54.
Vygotsky, L.S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.
Barcelona:
Crítica.
Wong, A. y. (2010). "Agua y las disoluciones acusoas" por parte de los estudiantes en la
asignatura quimica premedico. Panoram Cuba y Salud, 40-42.

Conclusiones

Enseñar química implica una serie de retos únicos mediados por su naturaleza compleja,

los cuales definieron la ruta de esta investigación, que tenía como propósito el aprendizaje

de conceptos relacionados con las disoluciones, por medio de la manipulación de

alimentos. El papel desarrollado por los alimentos, incidió positivamente en el

aprendizaje al potenciar el conocimiento desde la visión particular que tiene el estudiante

sobre las disoluciones en su cotidianidad con el contexto escolar, permitiendo visualizar

diferentes escenarios con las fortalezas y debilidades que con llevan en los procesos de

aprendizaje.

Al establecer procesos de aprendizaje de las disoluciones químicas a partir de la

implementación de estrategias didácticas relacionadas con la cocción de alimentos, fue


un desarrollo practico, que permitió un distanciamiento de las clases magistrales regidas

por el método tradicional, por lo tanto la obtención de aprendizaje significativos se

fundamentó por las ideas previas que poseen los estudiantes, que fueron el andamiaje

en el estura miento de talleres prácticos asequibles a los implicados en la investigación.

Las ideas previas, como aspecto importante del proceso educativo, se convirtieron en

una fuente de antecedentes, en concordancia en de la temática sobre las disoluciones

evidenciado una fuerte influencia de estas en la cotidianidad los estudiantes, desde su

aspecto social al referirse a conceptos como soluto, solvente disolución, saturado,

sobresaturado relacionados con refrescos y bebidas de uso medicinal. A si mismo, poseen

una posición conceptual poco diferenciada en el desarrollo de los procesos químicos en

sí, en relación con los cambios microscopios de la materia, en las disoluciones,

testificando que el estudiante solo comprende aquello que solo puede ser percibido por

sus sentidos. Todo lo anterior demuestra que los estudiantes unas bases conceptuales poca

profundas, pero de gran utilidad en el desarrollo de talleres mediados por la preparación

de los alimentos.

Los talleres fueron propuesta didáctica, mediada por la preparación de los alimentos

que, sustento el aprendizaje de las disoluciones desde la didáctica de la química referida

a los procesos macro y microscópicos inmersos en ella, por lo tanto el primer taller

relaciona conceptos generales o macroscópicos, en el desarrollo de conceptos como

soluto , solvente saturado, sobresaturado por medio de la preparación de un jugo, un café

que evidenciaron los anteriores procesos, al tener un contacto íntimo con el uso de los

sentidos, permitiendo una apropiación más certera de los conceptos de carácter general.
Al trasladar situaciones del contexto cotidiano al aula de clase , establece una

referente didáctico potencialmente efectivo, en este caso las disoluciones por su

condición comercial, establece una serie de procesos implícitos en relación a las

cantidades en términos matemáticas y aspectos sociales en función de la salud , que son

asumidos por los estudiantes de manera inconsciente ,pero que adecuan escenarios

altamente productivos en el sentido que los contenidos buscados y principalmente los

matemáticos, que generalmente son de bastante complejidad, adquirieron una

connotaciones prácticas para el estudiante ,facilitándole la asimilación de los contenidos

de manera significativa, permitiendo articularse con la función social que poseen las

disoluciones en áreas como la salud y la nutrición, esta es la naturaleza del segundo taller.

El tercer taller se enfocó en el desarrollo de los procesos microscópicos, que son

estructurales en las disoluciones, conduciendo a los estudiantes a confrontar nuevas

realidades ,desligando sus conceptos obtenidos en su vivir diario a través de sus

percepciones generales es decir lo que ellos ven , con las particularidades ocultas de las

transformaciones de la materia relacionados con moléculas, que son solo apreciables

en el desarrollo de actividades como la preparación de los alimentos, convirtiéndose en

los facilitadores entre el estudiante y ese mundo “oculto” de los procesos químicos

,desarrollando en ellos capacidades de interpretación, análisis, fortaleciendo conceptos

que solo los interpretaban de manera general, debido al poco acercamiento conceptual

que a veces se ofrece en aula de clase.

En el desarrollo de las actividades, el papel del docente fue fundamental ya que él

fue una guía y a sí mismo un agente participativo de la investigación, pero en


determinados momentos estuvo sujeto a la complejidad de los contenidos en relación

con los procesos microscópicos, por lo tanto debió recurrir a estrategias de corte

tradicionalista, pero esto no implico que no se desarrollaran aprendizajes significativos,

si no que evidencia que el docente debe tener una actitud flexible y adecuarse a los

intereses de los estudiantes y no solo es determinante en esta investigación si no en otras

área del conocimiento relacionadas

En el mismo orden de ideas el estudiante actor principal, del proceso investigativo

desempeño un labor primordial, en el sentido, que se apropió de una actitud de

disponibilidad hacia el aprendizaje, esto se vio reflejado cuando ellos fueron participes

en el desarrollo de los talleres estructurados con los alimentos, verbalizando sus

concepciones o aprendizajes cotidianos al confrontar con los contenidos buscados , en

contextos de dialogo y liderazgo características fundamentales del trabajo en equipo.

Los alimentos en si son una estrategia factible en el aprendizaje de conceptos

relacionados con las disoluciones, puesto por su naturaleza cotidiana y los procesos

químicos implícitos, permiten el acoplamiento del estudiante, maestro a un contexto

dinámico y armonioso en el cual no solo se hace un reconocimiento conceptual que es

de suma importancia si no que imprime el carácter social a una área como la química,

que generalmente se estigmatiza como lineal y cuantitativa, pero que al contextualizarla

e interprétala desde la realidad de los estudiantes , les permitió asociar los diferentes

tópicos fundamentales de la conceptualización de las disoluciones en sus estructuras

macroscópicas, microscópicas y contextuales, transformándose en herramientas que

reafirmaron los conceptos previos de manera apropiada, para ser un sustento estructural
en los nuevos aprendizajes, logrando, de esta manera, un acercamiento a los contenidos

científicos, que serán claves en el desarrollo de temáticas posteriores, en su vida laboral

y académica.

S-ar putea să vă placă și