Sunteți pe pagina 1din 10

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES – EZEQUIEL ZAMORA
EN CONVENIO CON ENLACE LATINOAMERICANO DE UNIVERSIDADES

MODULO II

ORGANO JURISDICCIONAL

CÁTEDRA: DERECHO PROCESAL CIVIL I

PROFESOR: ABG. Y MASC ZULAY GONZÁLEZ CONTRERAS.

SEMESTRE 2.
1. ORGANO JURISDICCIONAL.
1) CONCEPTO.
2) CLASES.
3) EL JUEZ:
a) Concepto
b) Dirección Ejecutiva de la Magistratura.
c) Los poderes del juez-
2. LA COMPETENCIA.
1) CONCEPTO.
2) CLASES.
3. DETERMINACIÓN DE LA COMPETENCIA POR LA MATERIA Y POR EL
VALOR (CUANTÍA).
4. DETERMINACIÓN DE LA COMPETENCIA POR EL TERRITORIO.
5. LA COMPETENCIA SUBJETIVA.
6. EL SECRETARIO Y EL ALGUACIL.

1. ORGANO JURISDICCIONAL
1) La justicia, es una función pública y su misión fundamental es la de
restablecer el orden jurídico, cuando éste ha sido perturbado,
sancionando a los que han violado la norma, pronunciándose sobre
aquellos derechos que reclaman los particulares ante el órgano
jurisdiccional. De esta manera, se evita que los particulares intenten
hacerse justicia por sí mismo, y el Estado se obliga a proteger los
miembros de la sociedad, creando la institución procesal,
necesitando para su funcionamiento de unas Instituciones
adecuadas; es decir, los órganos jurisdiccionales representados por
los tribunales.
Desde épocas primitivas, la función de administrar justicia estuvo
encomendada a varias personas, ya que era imposible que la
ejerciera una sola. Con el transcurso del tiempo y la complejidad de
las situaciones se ha visto más acentuada la necesidad de la división
del trabajo, lo que, desde la antigüedad, trae como consecuencia la
especialidad en una rama determinada, para poder ejercer de una
mejor manera. No existe ningún Juez que sea capaz de dominar
todos los conocimientos de Derecho adquiridos, razón por la cual se
observa que cada uno tiene su propia especialidad ya sea penal,
civil, mercantil, etc. Tampoco le es posible a un juez dirimir todos los
conflictos existentes en un Municipio, en un Estado y mucho menos
en todo el país, razón por la cual el Estado, distribuye y reparte su
función jurisdiccional, a varios órganos que son los llamados
Tribunales, expresión de sentido universal para referirse a la sede de
un órgano jurisdiccional encargado de administrar justicia en nombre
del Estado.
En sentido amplio es toda la actividad pública del Estado, destinada
a dirimir conflictos y de allí las distintas jurisdicciones, especialmente
civil y administrativa. En sentido restringido y como lo explica Dr.
Ángel Brice, define la jurisdicción como el poder de que están
investido los jueces de administrar justicia.
2) Existen varias clasificaciones dependiendo de la estructura interna,
de la medida del poder que ejercen los Tribunales, según el grado de
jurisdicción.
a) Según la estructura interna:
Según esta clasificación, los tribunales pueden ser:
 Tribunales Colegiados: Son los que están integrados por varios
jueces, tales como el Tribunal Supremo de Justicia, donde las Salas
están conformadas por varios Magistrados, la Corte Marcial, Corte
Primera y Segunda de lo Contencioso Administrativo, etc.
 Tribunales Unipersonales: Son todos aquellos tribunales del país
tales como los Juzgados Superiores, de Primera Instancia, de
Municipio, etc. En la actualidad en Caracas, existen doce tribunales
de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, de Tránsito y Familia del
Área Metropolitana de Caracas. Existen igualmente veinticinco
Tribunales de Municipio y diez Tribunales Ejecutores en Materia
Civil.
b) Según la medida del poder que ejercen los tribunales:
 Tribunales Ordinarios: Son los que ejercen la jurisdicción en materia civil,
mercantil y penal. En principio deben conocer todas aquellas causas de tipo
civil, mercantil y penal.
 Tribunales Especiales: Son aquellos cuyos conocimientos de causas están
limitadas a cierto tipo de controversias, tales como asuntos mercantiles, de
protección al niño y al adolescente, laborales, agrarios, entre otros.
 Tribunales Contenciosos-Administrativos: Son aquellos Tribunales que
ejercen la jurisdicción en los asuntos relacionados con las controversias
frente al Poder Público Nacional, Estadal o Municipal y los particulares.
c) Según el grado de jurisdicción: los tribunales se pueden dividir en:
 Tribunales Superiores o de alzada
 Tribunales Inferiores o de primer grado
En este tipo de clasificación a manera de mejor comprensión (Ver pirámide)
podemos decir de manera descendente como es la jerarquía de los
diversos tribunales del país en materia civil, mercantil y de tránsito.
 Sala Civil del TSJ.
 Juzgados Superiores.
 Juzgados 1era. Instancia.
 Juzgados de Municipio.
3) EL JUEZ:
a) Es el funcionario público investido de autoridad para ejercer la función
jurisdiccional atribuida por la constitución y las leyes a los tribunales de la
República.
La normativa constitucional y legal que abarca lo relacionado a la
función jurisdiccional del juez son:
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, arts.
255, 256.
 Código de Procedimiento Civil:: arts. 82 hasta el 110
relacionados con los impedimentos para ejercer la junción
judicial en especial la Recusación e Inhibiciones.
 Ley Orgánica del Poder Judicial, arts. 27 al 59.
b) Los poderes del juez: Como está enmarcado en él ordenamiento jurídico,
los poderes del juez se ubica en dos direcciones: Poderes Jurisdiccionales
y Poderes Procesales.
a. Poderes Jurisdiccionales: Son los que corresponden a la decisión
de la controversia o litigio específicamente cuando decide el fondo
de la causa. En la decisión el juez acoge tres criterios
fundamentales_
 El poder de la decisión se refiere a que la misma debe seguir
las disposiciones establecidas en el derecho-
 En relación a las pruebas, el juez sólo puede utilizar para
formarse su convicción acerca de la certeza de los hechos.
 El poder de decisión del juez esta finalmente vinculado a lo
que consta en autos, es decir a lo alegado y probado en las
actas escritas o expediente de la causa y el juez no puede
causar elementos de convicción fuera de estos. Art. 12 CPC.
b. Poderes Procesales: El Juez tiene el poder de dirección y gobierno
del proceso, desde que se inicia hasta<su conclusión final.
c) Dirección Ejecutiva de la Magistratura: Es el órgano auxiliar del Tribunal
Supremo de Justicia, que tiene como finalidad ejercer por delegación las
funciones de dirección, gobierno, administración, inspección y vigilancia del
Poder Judicial.
El 15 de agosto de 2000, el TSJ dictó la normativa que crea la Dirección
Ejecutiva de la Magistratura como órgano auxiliar del Tribunal Supremo de
Justicia. La DEM inició su funcionamiento efectivo el 1° de septiembre de
2000.
El Poder Judicial está organizado en 23 Direcciones Administrativas
desconcentradas, que agregan valor al proceso de administrar justicia. En
las cuales se ejecutan las políticas formuladas por el Tribunal Supremo de
Justicia con un personal competitivo y motivado, que ejerce su liderazgo
mediante el uso de métodos gerenciales avanzados y alta tecnología, y
genera un servicio de calidad mundial a sus usuarios.
La Dirección Ejecutiva de la Magistratura administra sus recursos de la
siguiente manera:
 Asegurar a los organismos del Poder Judicial el suministro de todos
aquellos recursos que le agregan valor al proceso de administración de
justicia en el ámbito nacional, necesarios para mantener y elevar la calidad
de la administración de justicia en el país.
 La Dirección Ejecutiva de la Magistratura Genera un servicio de
administración de justicia, transparente, equitativo, justo y oportuno que
responde a las necesidades del ciudadano.
 Establece y consolida un sistema de administración de recursos humanos
del Poder Judicial que dinamiza el proceso de administrar justicia.
 Transformar la imagen del Poder Judicial a fin de institucionalizar los
cambios que se estén generando.
 Garantizar los recursos financieros que permitan al Poder Judicial prestar
un servicio de calidad a la ciudadanía.

2. LA COMPETENCIA.
1) La medida de la jurisdicción, que ejerce en concreto el juez, en razón de
la materia, del valor de la demanda y del territorio.
2) CLASES. La norma adjetiva procesal establece la Competencia en las
siguientes normas:
 Competencia por la materia y la Cuantía. Arts. 28 al 39.
 Competencia por el Territorio. Arts. 40 al 47
 Competencia en razón de Conexión y Continencia. Arts. 48 al 52.
 Competencia Procesal Internacional. Arts. 53 al 58.

3. DETERMINACIÓN DE LA COMPETENCIA POR LA MATERIA Y POR EL


VALOR (CUANTÍA).
La determinación de la competencia por la materia a la naturaleza de la
relación jurídica objeto de la controversia y sólo en consideración a ella se
distribuye el conocimiento de la causa entre diversos jueces. Art 28 CPC:
La competencia por la materia se determina por la naturaleza de la
cuestión que se discute y por las disposiciones legales que la regulan.
Esta disposición del CPC, determina las normas supletorias relacionadas.
con la materia y esta se encuentra en la leyes especiales como Ley de
Tránsito, Ley del Trabajo, Ley de Arrendamientos, Ley de Hacienda
Pública, LOPNA y otras.
En cuanto a la competencia por el valor (cuantía), no se atiende a la
realidad de la relación controvertida, sino al aspecto cuantitativo de las
mismas y en base al valor se distribuye el conocimiento de la causa entre
distintos jueces.
La determinación de la competencia por el valor de la demanda no da lugar,
como ocurre en la determinación de la competencia por la materia, a la
distribución de las causas entre jueces ordinarios y jueces especiales, sino
a la distribución de ellas entre diversos tipos de jueces ordinarios. Artículo
30 CPC. El valor de la causa, a los fines de la competencia, se
determina en base a la demanda, según las reglas siguientes. Art. 31
CPC: Para determinar el valor de la demanda se sumarán al capital los
intereses vencidos, los gastos hechos en la cobranza y la estimación
de los daños y perjuicios anteriores a la presentación de la demanda.
RESOLUCIÓN CAMBIO CUANTÍA
Resolución N° 2018-0013
Publicado el Miércoles, 31 de Octubre de 2018.
RESOLUCIÓN Nº 2018-0013
El Tribunal Supremo de Justicia, en ejercicio de las atribuciones
conferidas por el artículo 267 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, en concordancia con las previstas en los
artículos 1 y 2 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia.
CONSIDERANDO
Que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en sus
artículos 26 y 257 prevén el acceso a los órganos de administración de
justicia como mecanismo que garantiza la tutela judicial efectiva, con
omisión de las formalidades no esenciales al proceso.
CONSIDERANDO
Que los Juzgados de Primera Instancia con competencia en lo Civil,
Mercantil Tránsito, Bancario y Marítimo, en la República están
experimentando un exceso de trabajo como consecuencia, entre otros
aspectos, de la falta de revisión y ajuste de la competencia por la
cuantía; por el conocimiento de los asuntos de jurisdicción
contenciosa, los cuales resultan ser la mayoría de las acciones que se
interponen, lo que incrementó su actuación; lo cual ha creado un
desbalance en las actuaciones de las causas conocidas por los
Tribunales de Municipio y los de Primera Instancia.
CONSIDERANDO Que los Juzgados de Municipio, cuya cantidad se
incrementó con ocasión de la supresión de los Juzgados de
Parroquia, conocen de un número de asuntos que se han reducido
considerablemente, evidenciándose en la actualidad un claro
desequilibrio de la actividad jurisdiccional que desarrollan respecto a
los Juzgados de Primera Instancia.
CONSIDERANDO
Que el artículo 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que
los tribunales de jurisdicción ordinaria tendrán competencia en todas
las materias, a menos que le Ley disponga otra cosa, siendo
tribunales de jurisdicción ordinaria, conforme al artículo 61 eiusdem,
las Cortes de Apelaciones, los Tribunales Superiores, los Juzgados de
Primera Instancia y los Juzgados de Municipio y Ejecutores de
Medidas.
CONSIDERANDO
Que el artículo 267 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela reserva al Tribunal Supremo de Justicia, la dirección,
gobierno y administración del Poder Judicial, siendo de su
competencia crear circuitos judiciales, tribunales ordinarios y
especiales; suprimir los ya existentes cuando así se requiera,
especializar o no su competencia y convertir los tribunales
unipersonales en colegiados; así como, establecer y modificar la
competencia de los tribunales en razón del territorio y de la cuantía, y
la modificación de las cuantías previstas, en el Código de
Procedimiento Civil, conforme a lo dispuesto en la Sentencia Nro. 1586
del 12 de junio de 2003 dictada por la Sala Constitucional de este
Máximo Tribunal.
CONSIDERANDO
Que conforme a la necesidad de la obtención de una verdadera tutela
judicial efectiva que impone un Estado social de derecho y de justicia;
resulta imperioso la evaluación de las cuantías que conocerán los
Juzgados en materia Civil, Mercantil, Tránsito, Bancario y Marítimo,
según corresponda, lo cual coadyuvará en un eficiente administración
de justicia, y al mejor acceso a la función jurisdiccional, visto el
importante crecimiento económico de la nación.
CONSIDERANDO
Que resulta impostergable la toma de medidas y ajustes que permitan
redistribuir de manera más eficiente entre los jueces ordinarios la
función jurisdiccional, garantizando el mayor acceso posible a una
justicia eficaz, transparente, expedita y oportuna.
RESUELVE
Artículo 1.- Se modifican a nivel nacional, las competencias de los
Juzgados para conocer de los asuntos en materia Civil, Mercantil,
Tránsito, Bancario y Marítimo, según corresponda, de la siguiente
manera:
a) Los Juzgados de Municipio y Ejecutores de Medidas, categoría C en
el escalafón judicial, conocerán en primera instancia de los asuntos
contenciosos cuya cuantía no exceda de Quince mil unidades
tributarias (15.000 U.T.).
b) Los Juzgados de Primera Instancia, categoría B en el escalafón
judicial, conocerán en primera instancia de los asuntos contenciosos
cuya cuantía exceda los Quince Mil Un unidades tributarias (15.001
U.T.).
A los efectos de la determinación de la competencia por la cuantía, en
todos los asuntos contenciosos cuyo valor sea apreciable en dinero,
conste o no el valor de la demanda, los justiciables deberán expresar,
además de las sumas en bolívares conforme al Código de
Procedimiento Civil y demás leyes que regulen la materia, su
equivalente en unidades tributarias (U.T.) al momento de la
interposición del asunto.
Artículo 2.- Se tramitarán por el procedimiento breve las causas a que
se refiere el artículo 881 del Código de Procedimiento Civil, y cualquier
otra que se someta a este procedimiento, cuya cuantía no exceda de
Siete Mil Quinientas unidades tributarias (7.500 U.T.); asimismo, la
cuantía que aparece en el artículo 882 del mismo Código de
Procedimiento Civil, respecto al procedimiento breve, expresada en
bolívares, se fija en Siete Mil Quinientas unidades tributarias (7.500
U.T.).
Artículo 3.- Las modificaciones aquí establecidas surtirán sus efectos
a partir de su entrada en vigencia y no afectará el conocimiento ni el
trámite de los asuntos en curso, sino tan sólo en los asuntos nuevos
que se presenten con posterioridad a su entrada en vigencia.
Artículo 4.- La presente Resolución entrará en vigencia a partir de la
fecha de su publicación en la Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela.
Artículo 5.- Quedan sin efecto las competencias establecidas en la
RESOLUCIÓN DE LA SALA PLENA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE
JUSTICIA Nº 2009-006 de fecha 18 de marzo de 2009, sólo en lo que se
refiere a las cuantías fijadas, así como cualquier otra disposición que
se encuentre en contravención con la presente Resolución.
Comuníquese y publíquese.
Dada, firmada y sellada en el Salón de Sesiones del Tribunal Supremo
de Justicia, en Caracas, a los veinticuatro (24) días del mes de octubre
de dos mil dieciocho. Años: Años: 208° de la Independencia y 159° de
la Federación.

4. DETERMINACIÓN DE LA COMPETENCIA POR EL TERRITORIO.


Es competente para conocer de todas las demandas que se propongan
contra una persona, el tribunal del lugar donde las mismas tenga su
domicilio, a menos que el conocimiento de la causa haya sido diferido
exclusivamente al conocimiento de otro tribunal, por lo tanto lo que
determina la competencia es la vinculación personal del demandado con
dicha circunscripción. Art. 40 Las demandas relativas a derechos
personales y las relativas a derechos reales sobre bienes muebles se
propondrán ante la autoridad judicial del lugar donde el demandado
tenga su domicilio, o en defecto de éste su residencia. Si el
demandado no tuviere ni domicilio ni residencia conocidos, la
demanda se propondrá en cualquier lugar donde él se encuentre.

5. LA COMPETENCIA SUBJETIVA. Es la que se requiere a la persona física


titular del órgano jurisdiccional. Todo órgano de autoridad debe tener
necesariamente un titular, es decir, una persona física al frente del mismo,
para poder desenvolver sus funciones públicas. Los impedimentos, las
excusas y la recusación se encuentran relacionados con toda la
problemática de la competencia subjetiva de los titulares de los órganos
judiciales.
Los impedimentos
Concite ven la descripción de situaciones o de razones que la ley considera
como circunstancias de hecho de derecho que hacen presumir parcialidad
del titular de un órgano jurisdiccional. Esto se refiere a los vínculos que
pueda tener el juez con las partes ya sea por enemistad, amistad,
familiaridad, etc., de alguna de ellas.
La excusa-
El juez o titular de un órgano judicial al conocer la existencia de un
impedimento está obligado por ley a excusarse, es decir, a dejar de conocer
del asunto.
La recusación (magistrados)
Suele suceder que el juez no se percata de la existencia de un impedimento
o percatándose no se excusa entonces cualquiera de las partes que se
sienta amenazada por ese impedimento del juez. Puede iniciarse la
recusación la cual consiste en un expediente o trámite para que el juez
impedido que no se ha excusado sea separado del conocimiento de ese
asunto, los superiores del juez impedido conocerán de dicho trámite.

6. EL SECRETARIO Y EL ALGUACIL. Arts. 104 al 117 del Código de


Procedimiento Civil. En sentido general se pueden definir como funcionarios
judiciales auxiliares del juez, que encarnan en forma permanente, el tribunal
y realizan funciones especie la determinación de la competencia por la
materia, a la distribución de la causa atribuida por la ley, extraña a la
decisión propia del juez.
Estos funcionarios se distinguen del juez y de otros órganos auxiliares de la
justicia por dos caracteres esenciales: a) No tienen facultad de decisión en
el proceso, lo que los distinguen del juez y b) Integran el órgano
jurisdiccional en forma permanente y esto lo distingue de otros auxiliares de
la justicia tales como asociados, peritos, interpretes, prácticos y demás
funcionarios ocasionales.

BIBLIOGRAFÍA:

1. LECCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL. Dr. José Ángel Balzán.


Cuarta Edición, Editorial SULIBRO, C.A. Caracas.
2. TRATADO DE DERECHO PROCESAL CIVIL. TOMO I TEORÍA GENERAL
DEL PROCESO, Arístides Rengel-Romberg. Organización Gráfica Capriles
C.A, Décima Tercera edición 2007. Caracas,

S-ar putea să vă placă și