Sunteți pe pagina 1din 596

HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN

ÁMBITOS RURALES

ÁREA DE COMUNICACIÓN

Unidad 1 de Primer grado

CRÉDITOS TÉCNICOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN


Equipo Pedagógico: Av. De la Arqueología, cuadra 2 – San Borja
Alicia Julia Ypanaqué Vera Lima, Perú
Teléfono 615-5800
Luis Ángel Arce Giraldo
www.minedu.gob.pe

Colaboración: Tiraje: 750


Rocío Isabel Palacios Romero.
Impreso por:
Cuidado de Edición: Nombre de la empresa XXXXX
Rosario Bonilla Tumialán Dirección XXXXX
Alicia Julia Ypanaqué Vera RUC: XXXXX

Corrección de estilo: ©Ministerio de Educación


Todos los derechos reservados. Prohibida la
Alfredo Elejalde Flores, Elena Castillo Sánchez,
reproducción de este material por cualquier
Norma Maccera Molina
medio, total o parcialmente, sin permiso expreso
del Ministerio de Educación.
Diseño y diagramación:
Christian Bendezú Rodríguez; Gladys Vilma Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca
Núñez Álvarez; Rocío Trinidad Rodríguez Nacional del Perú: N° 2015-XXXXX
Alegría; César Erick Mamani Quispe; Nylda
Maribel Ataucuri García; Virginia Rosalía Artadi Impreso en el Perú / Printed in Peru
León; Rosa Ysabel Aliaga Vera

En vista de que en nuestra opinión, el lenguaje escrito no ha encontrado aún una manera satisfactoria de
nombrar a ambos géneros con una sola palabra, en este material se ha optado por emplear términos en
masculino para referirse a ambos géneros.
PRESENTACIÓN
Estimado docente:
La Dirección de Educación Secundaria a través de la intervención de Soporte Educativo Rural
para Mejores Aprendizajes en Secundaria – SER+, presenta las “Herramientas Pedagógicas de
Planificación Curricular para Educación Secundaria en Ámbitos Rurales - Área de Comunicación”,
un material educativo basado en el enfoque por competencias, que busca partir de diversas
situaciones significativas del contexto rural, de tal forma que te apoye en tu trabajo pedagógico para
el desarrollo de las competencias del área y la mejora en los aprendizajes de los estudiantes.
Para su elaboración, hemos tomado como referencia los documentos de planificación curricular
elaboradas por el Área de Currículo de la Dirección de Educación Secundaria para la Jornada Escolar
Completa, las cuales han sido adaptadas y, en algunos casos, reelaboradas en función al contexto rural.
Este conjunto de herramientas pedagógicas tiene como propósito brindarte propuestas de
planificación curricular para el empleo de las programaciones anuales, unidades y sesiones de
aprendizaje de primero a quinto grado de secundaria. De esta manera, no se consideran como
documentos que se deban de aplicar o desarrollar tal como se presentan, sino que con el criterio
crítico-reflexivo de los docentes, tienen que ser revisadas, analizadas e incorporadas a partir de
la contextualización del proceso de planificación de la Institución Educativa y articuladas a las
características, necesidades e intereses de los estudiantes.
En el área de Comunicación, se ha diseñado para cada grado:
• Una Programación Anual.
• Seis Unidades Didácticas (cinco unidades y un proyecto de aprendizaje).
• Las Sesiones de Aprendizaje de cada unidad.
Las herramientas pedagógicas están organizadas en seis unidades didácticas, de la siguiente manera:
• Programación Anual del grado, Unidad N.° 1 y sus sesiones de aprendizaje.
• Unidad N.° 2 y sus sesiones de aprendizaje.
• Unidad N.° 3 y sus sesiones de aprendizaje.
• Unidad N.° 4 y sus sesiones de aprendizaje.
• Unidad N.° 5 y sus sesiones de aprendizaje.
• Proyecto N.° 6 y sus sesiones de aprendizaje.
En esta edición, te presentamos la programación anual y las unidades N.° 1 y N.° 2. Más adelante, te
entregaremos las unidades del N.° 3 al N.° 6.
Te invitamos a analizar e incluir en tu planificación curricular estas herramientas pedagógicas y
esperamos que puedan ser de utilidad en tu labor cotidiana como docente en el ámbito rural.

Equipo Pedagógico de SER+


PROGRAMACIÓN ANUAL Grado: Primero de Secundaria
Área : Comunicación

Descripción general
En el primer grado de secundaria, se busca consolidar los niveles de logro alcanzados en el quinto ciclo en función de los estándares planteados
en los mapas de progreso y articular los niveles de logro correspondientes al sexto ciclo en el área de Comunicación.
En este grado, se espera que el estudiante:
• Escuche atenta y comprensivamente los mensajes explícitos e implícitos de distintos interlocutores, evaluando la fiabilidad de los textos a partir
de sus conocimientos y del contexto sociocultural.
• Se exprese con claridad haciendo uso de diversos recursos verbales y no verbales en diversas situaciones comunicativas. Además, se espera
que, en sus interacciones, intercambie sus ideas utilizando conectores, referentes y vocabulario variado y pertinente, considerando los puntos
de vista de los otros y adecuándose al contexto sociocultural.
• Lea comprensivamente textos escritos con elementos complejos que desarrollan temas diversos con vocabulario variado, que integre información
y que realice inferencias a partir de la información explicita e implícita y complementaria de los textos que lee. Además, se busca que opine
sobre los aspectos variados considerando el contexto sociocultural del texto y el propio.
• Produzca diversos tipos de textos a partir de sus conocimientos previos, organice sus ideas en torno a un tema, e intercambie con sus pares
planteando su punto de vista y evaluando las ideas de los otros. También, se espera que escriba variados tipos de textos sobre temas especializados
considerando el destinatario y el registro a partir de su experiencia previa y de fuentes de información complementaria. Asimismo, deberá
utilizar los recursos diversos de la lengua para darle sentido y claridad al mensaje de su texto.
• Interactúe con la literatura para fortalecer su formación como lector literario a través de experiencias que le permitan comprender y crear
mundos representados, construir y cuestionar sentidos, utilizar estéticamente el lenguaje en textos literarios de diversos géneros y procedencias
culturales, así como participar en actividades literarias con la finalidad de intercambiar ideas y compartir sus creaciones y propuestas.
Para desarrollar las competencias del área, los estudiantes necesitan apropiarse de un conjunto de conocimientos que, en el primer grado, se
relacionan con los campos temáticos vinculados a las formas comunicativas orales como la anécdota, el diálogo, el sociodrama, el lenguaje radial, el
conversatorio y la reflexión sobre las variedades lingüísticas. También se aborda la lectura y análisis de, por un lado, textos expositivos, informativos y
narrativos; por otro, de afiches, infografías e historietas. También se desarrollan estrategias y técnicas de comprensión como el tema, los subtemas, las
ideas principales, los esquemas, el resumen, los mapas semánticos, entre otros. En literatura, se interactúa con la lectura de textos narrativos como
cuentos fantásticos, cuentos de terror, fábulas regionales andinas y amazónicas, y narraciones orales; también se interactúa con la poesía y con el
desarrollo de la creación literaria. Asimismo, se incorpora la producción de textos y el uso adecuado de aspectos gramaticales como los conectores y

3
referentes, o recursos ortográficos como la tildación y la puntuación. Estos y otros conocimientos que se especificarán en las unidades didácticas son los
medios que permitirán alcanzar los aprendizajes esperados en el área y grado.
ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES

4
Competencias/capacidades
Comprende textos Se expresa oralmente Comprende textos Produce textos Interactúa con
orales escritos escritos expresiones literarias

NÚMERO Y TÍTULO DE LA DURACIÓN


UNIDAD (en horas y
sesiones)

Escucha activamente diversos textos orales.


Recupera y organiza información de
diversos textos orales.
Infiere el significado de los textos orales.
Reflexiona sobre la forma, contenido y
contexto de los textos orales.
Adecúa sus textos orales a la situación
comunicativa.
Expresa con claridad sus ideas.
Utiliza estratégicamente variados recursos
expresivos.
Reflexiona sobre la forma, contenido y
contexto de sus textos orales.
Interactúa colaborativamente manteniendo
el hilo temático.
Recupera información de diversos textos
escritos.
Reorganiza información de diversos textos
escritos.
Infiere el significado de los textos escritos.
Reflexiona sobre la forma, contenido y
contexto de los textos escritos.
Planifica la producción de diversos textos
escritos.
Textualiza sus ideas según las
convenciones de la escritura.
Reflexiona sobre la forma, contenido y
contexto de los textos escritos.
Interpreta textos literarios en relación con
diversos contextos.
Crea textos literarios según sus
necesidades expresivas.
Se vincula con tradiciones literarias
mediante el diálogo intercultural.

Unidad 1
Bienvenida secundaria 25 h
10 sesiones

X X X X X X X X X X X X X
¿A qué nuevos retos me enfrento?

Unidad 2
30 h
Narramos las memorias de los
X X X X X X X X X X X X X X X X
12 sesiones
primeros habitantes del Perú

Unidad 3
Producimos un cuento sobre nuestra 25 h
diversidad cultural 10 sesiones

X X X X X X X X X X X X X X

Unidad 4
La fascinación por lo temible y lo 25 h
10 sesiones
X X X X X X X X X X X X X X X
fantástico en la literatura

Unidad 5
Producimos historietas resaltando 25 h
el diálogo para la convivencia

X X X X X X X X X X X X X
10 sesiones
democrática y productiva

Unidad 6
Elaboramos un panel informativo 27 h
11 sesiones
X X X X X X X X X X X X X X X X
promoviendo acciones de Buen Trato
en la comunidad

Nro. de veces que se desarrolla la capacidad.


5 4 3 3 4 5 3 5 4 6 5 6 5 6 6 6 6 2 2
DURACIÓN
Unidad/situación significativa CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS
(en sesiones)

Estrategia de comprensión oral:


• La toma de notas
Unidad 1: Bienvenida secundaria Estrategia de comprensión escrita:
¿A qué nuevos retos me enfrento?
• Identificación de tema
Los estudiantes de primer año • Identificación de ideas principales
se disponen a enfrentar los retos • Identificación de subtemas
académicos del nivel secundario. Estrategias de expresión oral:
Seguramente, el temor estará presente • La anécdota
en algunos, sin embargo, durante esta 25 h
• El sociodrama Una anécdota sobre su
etapa, asumir retos es una característica 10 sesiones Etapas de producción del texto: experiencia escolar
propia de los estudiantes.
• Planificación, textualización y revisión de una anécdota
¿Cómo te sientes al ingresar a este • Vocabulario: sinónimos
nuevo nivel? ¿Qué temores tienes? • Propiedades textuales: cohesión
¿Qué herramientas de lectura y • Conectores temporales y de secuencia
escritura requieres para enfrentar los • Ortografía: acentuación, tildación y uso de mayúsculas
retos académicos en la etapa de la Estructura de narración ficcional:
secundaria? • Los personajes y sus motivaciones
• Historieta literaria: Paco Yunque de César Vallejo (Adaptado
por Juan Acevedo).

Unidad 2: Narramos las memorias de los Recursos expresivos orales:


primeros habitantes del Perú • La narración oral escénica. Organización. Representación
Desde tiempos antiguos, los relatos orales • Recursos no verbales: expresiones faciales, movimientos
han sido parte de la memoria de nuestros corporales
pueblos. Con ellos se ha construido la • Recursos paraverbales: volumen, silencios y pausas,
historia y la identidad de nuestro país. entonación de voz
Los relatos narrados tienen como función 30 h Estructura de la narración ficcional:
prevenir de los peligros, generar el respeto • El mito: concepto, características, elementos Narración oral sobre
12 sesiones un relato de su
por los lugares sagrados o rendir culto a la • La leyenda: concepto, características, elementos
naturaleza. En todos los casos transmiten • Los personajes y sus motivaciones comunidad
valores y enseñanzas a la población. • La progresión narrativa (I-N-D)
¿Qué relatos orales destacan en tu El Género poético:
comunidad? ¿Con qué propósito se • La poesía: concepto, características, estructura (verso y
narran? ¿Qué relato podrías narrar? prosa)
¿Qué recursos orales necesitas poner en • Las figuras literarias: símil, metáfora, personificación e

5
práctica? hipérbole
Tipos de textos:

6
• El texto expositivo: estructura, características
• El afiche: concepto, características
• La infografía: concepto, características
Estrategias y técnicas de comprensión:
• El subrayado
• Los esquemas
• El mapa semántico
Etapas de producción del texto:
• Planificación, textualización, revisión y corrección de
infografías

Reflexión sobre la lengua: variedades lingüísticas.


Estrategias de texto oral:
• La entrevista
Estrategia de comprensión escrita:
Unidad 3: Producimos un cuento sobre • El cuadro sinóptico
nuestra diversidad cultural • Identificación del tema, los subtemas y las ideas temáticas
El Perú es un país diverso en culturas, Etapas de la producción de un texto:
geografía, recursos, tradiciones, lenguas, • Planificación, textualización, revisión y corrección de un
entre otros factores. Los textos literarios cuento
(cuentos, mitos, leyendas) nos permiten • Propiedades textuales: cohesión. Los enunciados con
acercarnos a la identidad de un pueblo, verbo y sin verbo Producción de
así como a la diversidad cultural y la 25 h
• Ortografía: la coma y la raya un cuento sobre la
interculturalidad de un país como el 10 sesiones diversidad cultural
Literatura:
nuestro.
• El cuento. Concepto. Elementos. Estructura
¿Qué retos y oportunidades presenta • Los gallinazos sin plumas de Julio Ramón Ribeyro
la diversidad cultural, geográfica y • La fábula. Estructura. Personajes. Mensaje
lingüística de nuestro país? ¿Qué • La liebre en la luna
conoces sobre la diversidad de tu
• El zorro y el cuy
comunidad? ¿La producción de cuentos
puede ayudarte ayudarte a difundir tu Estructura del texto poético:
diversidad cultural? • Las coplas, décimas y canciones
• Figuras literarias: metáfora e hipérbole
• Análisis del poema: Me gritaron negra de Victoria Santa
Cruz
Unidad 4: La fascinación por lo temible y lo Estrategias y técnicas de comprensión escrita:
fantástico en la literatura • El subrayado
• El resumen
En las comunidades andinas y amazónicas, • El informe
existen diversas formas de explicar el
Estrategias de producción escrita:
entorno que las rodea. Este pensamiento
• Planificación, textualización y revisión de un guion radial
se interrelaciona con sus creencias, ritos
• Los referentes
y la visión integral de todo lo que ocurre.
Precisamente, esta visión forma parte de Estrategias de texto oral:
su creación literaria en la medida en que es • La comunicación radiofónica: elementos del lenguaje radial,
la comunidad la que construye la creencia los formatos radiales Programa radial
en seres extraordinarios que tendrán vida 25 h • El guion radial sobre lo temible y
o muerte, animales con los que se debe 10 sesiones • Emisión de un programa radial. fantástico
pactar para tener fuerza o poder, plantas Literatura:
que ayudarán a conseguir el amor, etc. • El cuento fantástico: características
¿Por qué los relatos literarios toman en • Estructura de la narración fantástica: los personajes y sus
cuenta estas historias fantásticas? ¿Cómo motivaciones
influye en cada uno este pensamiento hacia Cuento: El Ayaymama (Anónimo)
lo desconocido? ¿Podremos expresar • El cuento de terror: características
nuestro sentimiento hacia lo temible y Lectura: El chullachaqui
fantástico a través de un programa radial? • El comentario de textos literarios:
¿Cómo podríamos hacerlo? Cuento fantástico: La Achiqué

Estructura de texto oral:


Unidad 5: Producimos historietas
resaltando el diálogo para la convivencia • El diálogo: características, importancia
democrática y productiva. • Diálogos sobre un tema de interés
Tipo de texto:
Un grupo de personas de la comunidad, • La historieta: definición, elementos
liderados por su alcalde, se reúnen para
Estructura del texto poético: poesía
acordar actividades de prevención ante
la inminente llegada del fenómeno El • El verso libre
Niño. Sin embargo, en la mayor parte de • La rima
la reunión, todos hablan a la vez, algunos Etapas de producción del texto:
25 h Elaboración de una
levantan la voz acaloradamente, otros solo • Técnica de producción de poemas (caligramas, acrósticos,
10 sesiones historieta
escuchan... Finalmente, el tiempo se acaba etc.)
y terminan sin llegar a acuerdos. • Planificación, textualización, revisión y corrección de
¿Qué recursos debes poner en práctica historietas
para establecer un diálogo democrático y • Uso de los determinantes
consensuado? ¿Por qué es importante que Estrategias y técnicas de comprensión:
la comunidad reflexione sobre la necesidad • La Progresión narrativa: definición
de llegar a acuerdos? ¿Qué texto podría • Elementos: inicio, nudo, desenlace
narrar gráfica y de manera animada estas • La inferencia en las narraciones

7
situaciones? ¿Con qué finalidad? • Esquemas de progresión narrativa
8
Unidad 6: Elaboramos un panel Recursos expresivos orales:
informativo promoviendo acciones de • Sensibilización para el proyecto de aprendizaje
buen trato en la comunidad • El conversatorio
En nuestra comunidad, convivimos • Organización de la difusión del panel informativo
muchas personas y familias con las que • Evaluación del proyecto sobre el buen trato
establecemos relaciones que durarán Literatura:
toda la vida o, al menos, muchos años. • Relatos sobre el buen trato
Sin embargo, no siempre nos tratamos • Comentario literario
de la mejor manera. Es importante que Texto informativo: Panel informativo sobre
aprendamos a vivir de manera más • La noticia: concepto, características, elementos el buen trato en la
armoniosa en cada espacio de la sociedad 27 h • Los tipos de noticia comunidad
a la que pertenecemos; para ello, el 11 sesiones • La red semántica
primer paso es cuestionar la realidad y • El panel informativo: definición, diseño, características,
pronunciarnos frente a lo que ocurre. utilidad
¿Cómo nos sentimos cuando no somos Etapas de producción del texto:
bien tratados? ¿Cómo nos gustaría • Planificación, textualización, revisión y corrección de una
ser tratados? ¿Qué podemos hacer noticia y panel informativo
para promover el buen trato entre las
personas? ¿Qué acciones podrías realizar
para promover y difundir el buen trato
en las familias, en la escuela y en la
comunidad?
VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS

La Unidad 1, se vincula con las siguientes áreas:


• Persona, Familia y Relaciones Humanas: los estudiantes identificarán sus habilidades y las dificultades que se les presentan en la comprensión lectora
y producción de textos con el objetivo de brindarles técnicas y estrategias diversas con las que puedan abordar diversos tipos de texto de manera
apropiada. También reflexionarán sobre la nueva etapa escolar que afrontan.
• Arte: los estudiantes interactuarán con historietas diseñadas a partir de una narración literaria donde se aborda la interculturalidad.

La Unidad 2, se vincula con las siguientes áreas:


• Historia, Geografía y Economía; Persona, Familia y Relaciones Humanas; y Arte: a través de la tradición oral de las comunidades, se busca generar
el protagonismo de los estudiantes para que narren oralmente un relato de su comunidad, pongan en práctica sus habilidades orales y se valoren más
utilizando técnicas del lenguaje escénico. Así, usaran su cuerpo como medio para representar prácticas tradicionales ancestrales e interculturales.

La Unidad 3, se vincula con las siguientes áreas:


• Historia, Geografía y Economía, y Ciencia, Tecnología y Ambiente: desde un enfoque crítico e intercultural, desde la práctica cultural lingüística y
geográfica, entre otras, se busca reflexionar sobre la biodiversidad de nuestro país con la finalidad de producir textos que guarden el recuerdo y rescaten
el valor de estas especies de la comunidad.

La Unidad 4, se vincula con las siguientes áreas:


• Ciencia, Tecnología y Ambiente; Educación para el Trabajo; y Arte: se orienta, por un lado, a reflexionar sobre elementos que expliquen lo inimaginable, lo
fantástico o temible y, por otro lado, a maravillarse con las diferentes manifestaciones de lo humano, la vida, la naturaleza, el universo y el planteamiento
de las interrogantes sobre el sentido de la vida.

La Unidad 5, se vincula con las siguientes áreas:


• Formación Ciudadana y Cívica, y Arte: busca reflexionar sobre los espacios democráticos que se generan para dialogar en beneficio de diversos problemas
que pudieran presentarse. También busca poner en práctica las historietas como un medio de narrar o presentar los hechos reales y tomar conciencia de
lo que aún falta por hacer.

La Unidad 6, se vincula con las siguientes áreas:


• Arte; Educación Física; Persona, Familia y Relaciones Humanas; y Formación Ciudadana y Cívica: busca, a través de la producción de panel informativo
sobre el buen trato, abordar problemáticas que afectan las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa desde un trabajo creativo que
requiere del diálogo, el trabajo en equipo y la reflexión conjunta; y, a la vez, implica la sensibilización de los involucrados respecto a los problemas
abordados

9
MATERIALES Y RECURSOS

10
PARA EL DOCENTE:
• Arguedas, José María e Izquierdo, Francisco. (2014). Mitos, leyendas y cuentos peruanos. Madrid: Editorial Siruela.
• Cassany, Daniel. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Editorial Paidós.
• Cassany, Daniel. (2012). En línea. Leer y escribir en la red. Barcelona: Editorial Anagrama.
• Cassany, Daniel; Luna Martha y Sanz Gloria. (1998). Enseñar lengua. Barcelona: Graó.
• Godoy, Emma. (2013). Cuentos del Mundo .México: Fondo de Cultura Económica.
• Ministerio de Educación. (2015). Rutas del aprendizaje. VI ciclo. Fascículo 1. Lima: Autor.
• Ministerio de Educación. (2014). Módulo de comprensión lectora 1. Manual para el docente. Lima: Autor.
• Ministerio de Educación. (2013). Rutas del aprendizaje. Fascículo general de Comunicación. Lima: Autor.
• Ministerio de Educación. (2013). Rutas del aprendizaje. Fascículo de Comunicación Comprensión y Producción de textos - VI ciclo. Lima: Autor.
• Ministerio de Educación. (2013). Rutas del aprendizaje. Fascículo de Comunicación Comprensión y Expresión oral - VI ciclo. Lima: Autor.
• Ministerio de Educación. (2012). Comunicación 1 ° grado de Educación Secundaria. Lima: Editorial Santillana.
• Revista digital lectura y vida. Disponible en http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/2005-2009
• Páginas web de Internet
• Revistas y periódicos
• Equipos audiovisuales

PARA EL ESTUDIANTE:
• Arguedas, José María e Izquierdo, Francisco. (2014) Mitos, leyendas y cuentos peruanos. Madrid: Editorial Siruela.
• Ministerio de Educación. (2014). Módulo de comprensión lectora 1. Cuaderno del estudiante. Lima: Autor.
• Ministerio de Educación. (2012). Comunicación 1° grado de Educación Secundaria. Lima: Editorial Santillana.
• Diccionario
• Tarjeta de nociones gramaticales y ortográficas
• Revistas y periódicos
• Obras literarias juveniles
• Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N o1

1er Grado
Secundaria

BIENVENIDA SECUNDARIA
¿A QUÉ NUEVOS RETOS ME ENFRENTO?

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Los estudiantes de primer año se disponen a enfrentar los retos académicos del nivel
secundario y se preparan, para ello, con una dotación de herramientas para tener mayor
autonomía en la lectura y escritura de los diversos textos que usarán en las diferentes áreas.
Seguramente, el temor estará presente en algunos, sin embargo, durante esta etapa, asumir
retos es una característica propia de los estudiantes.
¿Cómo te sientes al ingresar a este nuevo nivel? ¿Qué temores tienes?¿Qué herramientas de
lectura y escritura requieres para enfrentar los retos académicos en la etapa de la Secundaria?

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencias Capacidades Indicadores


• Practica modos y normas culturales de
convivencia que permiten la comunicación oral.
• Presta atención activa y sostenida, dando
señales verbales y no verbales, según el tipo de
Comprensión de Escucha activamente texto oral y las formas de interacción propias de
textos orales diversos textos orales. su cultura.
• Toma apuntes mientras escucha de acuerdo
con su propósito y el tipo de texto oral,
utilizando varios organizadores gráficos
básicos.
• Adapta, según normas culturales, el contenido
Adecúa sus textos
y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo
orales a la situación
con su propósito, el tema y, en situaciones
comunicativa.
Se expresa planificadas, con el tiempo previsto.
oralmente
Expresa con claridad sus • Ordena sus ideas en torno a un tema específico
ideas. a partir de sus saberes previos y fuentes de
información, evitando contradicciones.

11
Competencias Capacidades Indicadores
• Localiza información relevante en diversos
tipos de textos de estructura compleja
Recupera información de
temático y lingüístico y vocabulario variado.
diversos textos escritos.
• Reconoce la silueta o estructura externa y las
características de diversos tipos de textos.
• Construye organizadores gráficos (tablas,
Reorganiza información de cuadros sinópticos, mapas conceptuales,
diversos textos escritos. mapas semánticos) y resume el contenido
Comprende textos de un texto de estructura compleja.
escritos
• Formula hipótesis sobre el contenido,
a partir de los indicios que le ofrece el
texto: imágenes, títulos, capítulos, índice,
expresiones claves, marcas en los textos,
Infiere el significado de
íconos, versos, estrofas, diálogos.
los textos escritos.
• Deduce el tema, los subtemas, la idea
principal y las conclusiones en textos
de estructura compleja y con diversidad
temática.

Planifica la producción de • Propone, de manera autónoma, un plan de


diversos textos escritos. escritura para organizar sus ideas de acuerdo
a su propósito comunicativo.

• Escribe variados tipos de textos sobre temas


Textualiza sus ideas diversos con estructura textual compleja, a
según las convenciones partir de sus conocimientos previos y fuentes
de la escritura. de información.
Produce textos • Usa un vocabulario variado y apropiado en
escritos los diferentes campos del saber.
• Revisa si ha utilizado de forma pertinente
los diversos conectores y referentes para
relacionar las ideas.
Reflexiona sobre la forma,
contenido y contexto de • Revisa si ha utilizado los recursos ortográficos
sus textos escritos. de puntuación para separar expresiones,
ideas y párrafos; y los recursos ortográficos
de tildación a fin de dar claridad y sentido al
texto que produce.

12
Competencias Capacidades Indicadores
• Explica las relaciones entre los personajes,
sus motivaciones explícitas e implícitas, y sus
Interactúa con Interpreta textos acciones en diversos escenarios.
expresiones literarios en relación con • Opina sobre los temas, la historia y el lenguaje
literarias diversos contextos. usado a partir de su experiencia y la relación
con otros textos.

CAMPOS TEMÁTICOS

• Estrategia de comprensión oral:


- La toma de notas
• Estrategia de comprensión escrita:
- Identificación de tema
- Identificación de ideas principales
- Identificación de subtemas
• Estrategias de expresión oral:
- La anécdota
- El sociodrama
• Etapas de producción del texto:
- Planificación, textualización y revisión de una anécdota.
- Vocabulario: sinónimos
- Propiedades textuales: cohesión
- Conectores temporales y de secuencia
- Ortografía: acentuación, tildación, uso de mayúsculas
• Estructura de narración ficcional:
- Los personajes y sus motivaciones
- Historieta literaria: Paco Yunque – César Vallejo (Adaptado Juan Acevedo)

13
PRODUCTO

Una anécdota sobre su experiencia escolar

SECUENCIA DE LAS SESIONES

Sesión 1 (3 horas) Sesión 2 (2 horas)


Título: Exploramos el pensamiento de los Título: Compartimos nuestras experiencias
personajes vividas en la escuela

Indicador(es): Indicador(es):
• Practica modos y normas culturales de • Adapta, según normas culturales, el contenido
convivencia que permiten la comunicación y registro del sociodrama al oyente, de acuerdo
oral en el aula y fuera de ella. con su propósito, el tema y, en situaciones
• Explica las relaciones entre los personajes planificadas, con el tiempo previsto.
y sus motivaciones explícitas e implícitas Campo(s) temático(s):
de la historia literaria. • Estrategia de expresión oral:
• Opina sobre la historia contada a partir - El sociodrama
de su experiencia y la relación con otros
textos. Actividad(es):
Campo(s) temático(s): • Evocación y reflexión en torno a sus
• Literatura: experiencias vivenciadas en la escuela.
- Los personajes y sus motivaciones • Planificación, elaboración y representación de
- Historieta literaria: Paco Yunque un sociodrama sobre sus experiencias de vida
escolar y retos en la secundaria.
Actividad(es):
• Coevaluación del sociodrama.
• Recojo de expectativas personales sobre
el área de Comunicación. • Reflexión sobre la importancia de la
adaptación del contenido y registro en función
• Toma de acuerdos para la participación y al público.
convivencia en el área.
• Análisis de los personajes de la historieta
Paco Yunque en función de sus propósi-
tos y motivaciones.
• Opinión sobre el tema, los personajes y
las situaciones presentadas en la historia
de Paco Yunque.
• Reflexión sobre la historieta analizada.

14
Sesión 3 (2 horas) Sesión 4 (3 horas)
Título: Captamos la información relevante Título: Compartimos experiencias escolares
de los textos

Indicador(es): Indicador(es):
• Toma apuntes mientras escucha, utilizando • Presta atención activa y sostenida dando señales
un cuadro informativo, de acuerdo con su verbales y no verbales durante la narración de las
propósito y el tipo de texto oral. anécdotas.
Campo temático: • Adapta, según normas culturales, el contenido y
• Estrategia de comprensión oral: registro de la anécdota al oyente, de acuerdo con
su propósito.
- La toma de notas
• Ordena sus ideas en torno a un tema específico
Actividad(es): sobre la anécdota, a partir de sus saberes previos.
• Toma de notas sobre la lectura de un Campo temático:
poema. • Estrategia de expresión oral:
• Toma de notas sobre la información de un - La anécdota
texto leído oralmente. Actividad(es):
• Organización de la información en un • Lectura de anécdotas en base a experiencias
cuadro informativo. escolares.
• Selección y organización de anécdotas de manera
personal sobre su experiencia escolar.
• Narración de anécdotas en grupos de trabajo.

Sesión 5 (3 horas) Sesión 6 (2 horas)


Título: Aprendemos a identificar el tema y Título: Escribimos sobre nuestras experiencias
los subtemas en textos expositivos escolares

Indicador(es): Indicador(es):
• Formula hipótesis sobre el contenido a • Propone de manera autónoma un plan de
partir del título y las imágenes del texto escritura para organizar sus ideas de acuerdo
expositivo. con su propósito comunicativo.
• Deduce el tema y los subtemas, de un texto • Escribe una anécdota sobre su experiencia
expositivo. escolar, a partir de sus conocimientos previos.
• Localiza información relevante en un • Usa un vocabulario variado y apropiado al
texto expositivo de estructura compleja y escribir su anécdota.
vocabulario variado. Campo(s) temático(s):
• Reconoce la estructura externa y las • Etapas de producción del texto:
características del texto expositivo. - Planificación y textualización de la anécdota
• Construye un esquema de un texto de - Vocabulario: sinónimos
estructura compleja.
Campo(s) temático(s):
• Estrategias de lectura de textos expositivos:
- Identificación del tema y los subtemas

15
Actividad(es): Actividad(es):
• Aplicación dirigida de la técnica de • Planificación de la anécdota sobre sus
identificación del tema y de los subtemas en experiencias de vida de acuerdo con su
el texto La basura y las grandes ciudades. propósito y estructura del texto.
• Aplicación de estrategias para la recuperación • Textualización de sus ideas a partir de un plan
y organización de información en el de escritura.
momento: durante la lectura.
• Aplicación individual de la técnica de
identificación del tema y las ideas principales
en el texto La maca.

Sesión 7 (3 horas) Sesión 8 (2 horas)


Título: Reconocemos las ideas principales en Título: Revisamos nuestras anécdotas para
textos expositivos mejorar su coherencia
Indicador(es): Indicador(es):
• Localiza información relevante en un • Revisa si ha utilizado de forma pertinente los
texto expositivo de estructura compleja y diversos conectores para relacionar las ideas.
vocabulario variado. Campo(s) temático(s):
• Deduce el tema y la idea principal en un • Etapa de producción del texto:
texto expositivo con estructura compleja. - Revisión de la anécdota
• Construye un mapa semántico de un texto - Uso de conectores temporales y de secuencia
de estructura compleja.
Actividad(es):
Campo(s) temático(s): • Ejercicio de uso correcto de conectores.
• Estrategias de lectura de textos expositivos: • Explicación sobre el uso correcto de conectores.
- Identificación de las ideas principales
• Ejercicios de aplicación del uso correcto de
Actividad(es): conectores
• Aplicación dirigida de la técnica de • Revisión del uso de conectores para dar
identificación del tema y de las ideas coherencia a su texto narrativo: la anécdota.
principales en el texto El yacón: tubérculo
andino.
• Aplicación de estrategias para la
recuperación y organización de información.
• Organización de un mapa semántico con las
ideas resaltadas.
• Aplicación individual de la técnica de
identificación del tema y las ideas principales
con el texto Perú, país de muchas lenguas.

16
Sesión 9 (2 horas) Sesión 10 (3 horas)
Título: Revisamos nuestra anécdota para que Título: Demostramos nuestros logros de
tenga una adecuada presentación aprendizaje
Indicador(es): Indicador(es):
• Revisa si ha utilizado los recursos ortográficos • Localiza información relevante en un texto
de tildación y el uso de mayúsculas, a fin expositivo de estructura compleja y vocabulario
de dar claridad y sentido a la anécdota que variado.
redacta. • Deduce el tema, los subtemas y la idea principal
Campo(s) temático(s): de un texto expositivo con estructura compleja.
• Etapa de producción del texto: • Construye un esquema a partir de un texto de
- Revisión de la anécdota estructura compleja.
- Ortografía: acentuación y tildación Campo(s) temático(s):
- Uso de las mayúsculas • Evaluación de la unidad
Actividad(es): Actividad(es):
• Práctica de reglas de acentuación general. • Lectura del texto El Tabaquismo; aplicación de
• Revisión de la acentuación, tildación y las la estrategia de reconocimiento del tema, los
mayúsculas en las producciones escritas. subtemas y las ideas principales.
• Revisión del contenido y la organización de las
ideas en el texto en relación con lo planificado.

17
EVALUACIÓN

Situación de evaluación Competencias Capacidades Indicadores


• Explica las relaciones
entre los personajes,
sus motivaciones
Interpreta explícitas e implícitas, y
Interactúa con textos literarios sus acciones en diversos
• Análisis de la historieta escenarios.
expresiones en relación
literaria de Paco Yunque. • Opina sobre los temas,
literarias con diversos
contextos. la historia y el lenguaje
usado, a partir de su
experiencia y la relación
con otros textos.

Planifica la • Propone de manera


producción de autónoma un plan de
diversos textos escritura para organizar
escritos. sus ideas de acuerdo
con su propósito
comunicativo.
Textualiza sus • Escribe variados tipos
ideas según las de textos sobre temas
convenciones diversos con estructura
de la escritura. textual compleja,
a partir de sus
conocimientos previos y
• Redacta una anécdota sobre Produce textos fuentes de información.
una experiencia escolar. escritos Reflexiona • Revisa si ha utilizado
sobre la forma, de forma pertinente
contenido y los diversos conectores
contexto de sus y referentes para
textos escritos. relacionar las ideas.
• Revisa si ha utilizado los
recursos ortográficos de
puntuación para separar
expresiones, ideas y
párrafos; y los recursos
de tildación a fin de dar
claridad y sentido al
texto que produce

18
• Adapta, según
normas culturales, el
contenido y registro
Adecúa sus
de su anécdota al
textos orales
oyente, de acuerdo
a la situación
con su propósito, el
comunicativa.
tema y, en situaciones
Se expresa planificadas, con el
oralmente tiempo previsto.
• Ordena sus ideas
• Narra una anécdota de su en torno a un tema
experiencia escolar a sus Expresa con específico a partir
compañeros de grupo. claridad sus de sus saberes
ideas previos y fuentes de
información, evitando
contradicciones.
• Presta atención activa
y sostenida dando
Comprende Escucha
señales verbales y
textos activamente
no verbales, según el
diversos textos
orales tipo de texto oral y las
orales.
formas de interacción
propias de su cultura.
Recupera • Localiza información
información de relevante en un texto
diversos textos expositivo de estructura
escritos. compleja.
• Construye
organizadores gráficos
(tablas, cuadros
Reorganiza
sinópticos, mapas
información de
• Organiza, en un esquema, el conceptuales, mapas
Comprende diversos textos
tema, las ideas principales y los semánticos), y resume
textos escritos.
subtemas que deduce de un texto el contenido de un
escritos
expositivo. texto de estructura
compleja.
• Deduce el tema,
los subtemas, la
Infiere el
idea principal y las
significado
conclusiones en textos
de los textos
de estructura compleja
escritos.
y con diversidad
temática.

19
MATERIALES Y RECURSOS
• Ministerio de Educación. (2015). Rutas del Aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros
estudiantes? VI Ciclo. Área curricular Comunicación. Lima: Autor.
• Ministerio de Educación. (2014). Módulo de comprensión lectora 1. Manual para el docente.
Lima: Autor.
• Ministerio de Educación. (2013). Rutas del aprendizaje. Fascículo de Comunicación:
Comprensión y Expresión oral VI ciclo. Lima: Autor.
• Ministerio de Educación. (2012). Comunicación 1° grado de Educación Secundaria. Lima:
Editorial Santillana.
• Equipos audiovisuales
• Actores de la comunidad
• Escenarios de aprendizaje
• Tarjeta de nociones gramaticales y ortográficas
• Revistas y periódicos
• Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones

20
Unidad Sesión
Bienvenida, expectativas y 1 1/10
presentación del Área de
Comunicación Duración:

3
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades Indicadores


• Practica modos y normas culturales
Comprende textos Escucha activamente diversos de convivencia que permiten la
orales textos orales. comunicación oral en el aula y fuera
de ella.
• Explica las relaciones entre los
personajes, sus motivaciones
explícitas e implícitas de la
Interactua con Interpreta textos literarios historieta.
expresiones literarias en relación con diversos
contextos. • Opina sobre la historia contada a
partir de su experiencia y la relación
con otros textos.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Inicio (30 minutos)


Bienvenida y presentación del docente ante sus estudiantes.
Los estudiantes reciben la mitad de una figura que puede ser de diversas situaciones
comunicativas. El objetivo será que busquen entre sus pares la otra mitad para completarla.
En parejas, completan las frases presentadas en una ficha (anexo 1).
• Lo que más me gusta del área de comunicación es…
• Lo que menos me gusta del área de comunicación es…
• Lo que me gustaría aprender en comunicación es…
• Lo que me gustaría mejorar en comunicación es…

21
• Lo que no me gustaría hacer en comunicación es…
• Lo que espero del curso de comunicación es…
Completan las frases y los estudiantes colocan las fichas en la pizarra.
• Se comenta, en general, lo que los estudiantes han expresado. Se reciben todas las
participaciones, sin juzgar sus expresiones. Recuerde que, con esta primera sesión, se logrará
captar su interés por el área, en particular; y por los estudios, en general.
• El docente pregunta

¿Qué será necesario para comunicarnos


de manera efectiva?

(Se orienta a discutir sobre normas o acuerdos de convivencia


para el trabajo y la participación en el área).

• El docente solicita establecer acuerdos para intervenir (participar y preguntar activamente,


levantar la mano, solo hablar si se nos da la palabras, expresarnos claramente, respetar a
todos aquellos con quienes interactuamos). También se definen acuerdos para el orden
general en el trabajo (escuchar cuando los demás participan, cumplir oportunamente con las
tareas, traer el material necesario).
• Una vez logrados los acuerdos, el docente los registra para publicarlos en un área visible del
aula (también se puede encargar esta tarea a algún voluntario) y respetar su cumplimiento
de manera continua.
El docente presenta a los estudiantes el propósito de la unidad:

Desarrollar la producción oral y escrita para narrar una anécdota ocurrida


durante su experiencia escolar, y durante la sesión de hoy podrán
interactuar con una historieta literaria con la finalidad de reflexionar sobre
los hechos presentados.

Desarrollo (90 minutos)

El docente presenta en papelotes o tarjetas metaplán las cinco competencias del área de
comunicación anexo 2 (RM N° 199 – 2015 - MINEDU). Explica de qué se trata cada una y su
importancia para aprender a comunicarnos e interactuar con los demás.
Recordando las reglas de participación, los estudiantes expresan verbalmente sus expectativas y
propósitos y los contrastan con los curriculares del área.

22
Se explica que durante la unidad se trabajarán las experiencias y expectativas de los estudiantes en
relación a la efectiva comunicación oral y nuevas estrategias de comprensión de textos.
Se absuelven preguntas o dudas que surgieran. (Si los estudiantes tuviesen temor de expresarse,
se les pedirá que escriban sus dudas sobre lo expuesto a través de notas anónimas. Sin embargo,
es recomendable generarles un ambiente propicio para que se sientan seguros y expresen sus
opiniones).
Se invita a los estudiantes a expresar sus metas de aprendizaje respecto al área. Se les explica que
sus metas personales serán referencia constante para reflexionar con ellos mismos, si lo que van
aprendiendo les permite alcanzarlas (anexo 3).
Los estudiantes plantean sus metas personales para el área a través de la ficha del anexo 3. Se
pide que algunos, de manera voluntaria, socialicen sus metas. Entregan las fichas al docente
(puede pegarlas en algún lugar visible del aula o revisarlas y pedir que las anexen en su cuaderno
para ir revisando periódicamente su cumplimiento).
El docente entrega a los estudiantes la historieta Paco Yunque (adaptación de Juan Acevedo de la
narración de César Vallejo) (anexo 4)
Realiza las preguntas previas a la lectura ¿De qué creen que tratará? ¿Quién será Paco Yunque?
¿Qué tipo de texto será?
Se realiza la lectura hasta la aparición de Paco Yunque en el aula. El docente señala a los estudiantes
que deberán leer la historieta para la siguiente sesión y completar el cuadro (anexo 5) que les
entregará.
El docente les indica que a partir de ahora se evaluarán las reglas de participación, ya que debemos
hacerlo activamente; así como escuchar a nuestros compañeros, siempre con respeto.
El docente, con participación de los estudiantes, completa en la pizarra, el cuadro dejado como
tarea. Luego, pregunta sobre el orden de las acciones y cómo se desarrolla la historieta. A partir
de ello, responden:

¿Qué opinan de los personajes?


¿Cómo es la relación entre ellos? ¿Qué
relaciones existían? ¿Qué opinan de
eso? ¿Hechos de ese tipo suceden en
la escuela? ¿Qué les parece? ¿Qué
debemos hacer para enfrentarlos?

El docente explica la importancia de las relaciones entre personajes (roles de antagonista,


protagonista y personajes secundarios). Además, de emitir una opinión fundamentada sobre lo
que leemos.
Solicita a los estudiantes que en un párrafo respondan las preguntas ¿Qué opinan de la situación
que vivió Paco Yunque? ¿Qué puedo hacer para que esas situaciones no sucedan en mi colegio?

23
CIERRE (15 minutos)

Respetando las reglas de participación y registrando las intervenciones de los estudiantes, el


docente promueve la reflexión a partir de las siguientes preguntas:
• ¿Qué tipo de texto leímos?
• ¿Facilitó la comprensión?
• ¿Sobre qué trató?
• ¿Por qué es importante identificar las características de los personajes?
• ¿Qué mensaje transmitió la historieta?
• ¿Por qué es importante opinar sobre lo que leemos?
• ¿Por qué es importante respetar las reglas o acuerdos para participar?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Copia en su cuaderno las competencias del área y el cuadro de análisis.

MATERIALES Y RECURSOS

Cuaderno
Figuras de diversas situaciones comunicativas cortadas por la mitad
Masking tape o limpiatipo
Lapicero, colores, plumones

24
ANEXO 1
ÁREA DE COMUNICACIÓN
¡BIENVENIDOS A UNA NUEVA ETAPA!

En pares, completa lo siguiente:

Lo que más me gusta del área de comunicación es…

Comunicación es…

Lo que me gustaría aprender en Comunicación es…

Lo que me gustaría mejorar en Comunicación es…

Lo que no me gustaría desarrollar en Comunicación es…

Lo que espero del curso de Comunicación es…

ANEXO 2
COMPETENCIAS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
PROPÓSITOS CURRICULARES

1 COMPRENDE TEXTOS ORALES

2 SE EXPRESA ORALMENTE

3 COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS

4 PRODUCE TEXTOS ESCRITOS

5 INTERACTÚA CON EXPRESIONES LITERARIAS

25
ANEXO 3
¿Cómo alcanzaré mis metas este año escolar?

Nombre:

Grado y sección: Fecha:

¡ Sí se puede!

Aspectos Acciones

¿Qué metas quiero lograr este año? Escribo dos


de ellas.

¿Qué acciones realizaré para alcanzar mis


metas? Escribo tres de ellas.

Menciono a dos personas que me pueden


ayudar a lograr mis metas.

26
ANEXO 4

27
28
29
http://albertoleonsandoval.blogspot.pe/2010/04/paco-yunque.html

ANEXO 5

Características
Personaje Características físicas psicológicas Principales acciones
(personalidad)

30
Unidad Sesión
Compartimos nuestras 1 2/10
experiencias vividas
en la escuela Duración:

2
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia Capacidades Indicadores
• Adapta, según normas culturales, el
contenido y registro del sociodrama,
Adecúa sus textos orales a la
Se expresa oralmente al oyente, de acuerdo con su
situación comunicativa.
propósito, el tema y, en situaciones
planificadas, con el tiempo previsto.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Inicio (15 minutos)


El docente propicia que los estudiantes recuerden las normas de convivencia y participación
para el trabajo.
Los estudiantes conforman grupos de cinco integrantes a partir de un rompecabezas. Para ello,
reciben la pieza de una imagen y lo arman buscando las piezas que lo componen.
El docente plantea las siguientes preguntas a los grupos. Previamente, les indica que contestarán
las preguntas lo más rápido posible y en el tiempo asignado; es decir, responderán la primera
idea que les genere la pregunta. Escriben sus respuestas en papelotes. Pueden ser planteadas
en frases o en palabras.

¿Qué es lo que más te desagrada


de la escuela? ¿Qué te gusta de ella?
¿Cuáles fueron los retos más grandes y los
momentos más felices que viviste como
estudiante en primaria?
¿Cuáles son los retos que debes enfrentar en
esta etapa escolar de secundaria?

31
Presentan los papelotes y les plantea las siguientes preguntas:
• De lo trabajado en equipos, ¿cuáles son las experiencias que se presentan como las más
desafiantes para ustedes en la experiencia escolar? ¿Por qué?
• ¿Cuál será el propósito de esta sesión? ¿Para qué nos servirá desarrollarlo?

Se informa que el propósito de la sesión será recoger sus experiencias


de vida escolar para construir un sociodrama, adecuando el registro y
contenido para un determinado público.

Desarrollo (60 minutos)

El docente formula las siguientes preguntas: ¿Qué es un sociodrama? ¿Has visto o participado en
la representación de algúno? Si es así, ¿en qué áreas?, ¿con qué fin?
Los estudiantes leen la información sobre el sociodrama (anexo 2).
El docente explica la importancia de planificar el contenido del sociodrama y adaptar el registro,
de acuerdo al público dirigido. Luego, con ayuda del docente, identifican los pasos para realizar
un sociodrama. Recuerdan el propósito de la sesión: conversar sobre diferentes experiencias
vividas en la escuela y representarlas en un sociodrama adaptando nuestro contenido y registro.
Se reúnen en grupo y definen qué experiencia de las propuestas por el grupo van a socializar.
El docente entrega el cuadro de planificación del sociodrama (tema, destinatario, propósito,
registro, personajes, problema principal, acciones principales), y explica su contenido. Los
estudiantes, en grupo, completan el cuadro (anexo 3).

Situación problemática

Causas Consecuencias

Deciden el argumento de la historia, revisan si el contenido será relevante para el público


objetivo y cuál será el registro adecuado. (El docente asesorará a los grupos que necesiten mayor
acompañamiento. Pedirá a los estudiantes más desenvueltos para que sugieran a sus compañeros
cómo hablar de manera fluida). Revisan que se mantenga el propósito de la historia. Luego,
distribuyen los roles que van a asumir considerando que siempre participen todos los integrantes
del equipo.

32
El docente entrega el instrumento de evaluación a los estudiantes y se explica su contenido.
Precisa que la evaluación la realizarán tanto él como ellos; y en ambos casos bajo los mismos
indicadores.
Se recuerda a los estudiantes que consideren los indicadores de evaluación para organizar su
sociodrama (interpretación del rol asignado y expresión de las ideas en un tiempo de 5 minutos).
Los estudiantes preparan los recursos que van a utilizar y ensayan su sociodrama.
Organizan el espacio en el aula para representar los sociodramas.
Recuerdan las normas de convivencia a fín de crear un clima favorable durante la presentación.
El docente asigna a cada grupo, otro grupo de estudiantes, a los cuales evaluarán utilizando el
instrumento entregado.
Interpretan los sociodramas en el tiempo asignado. (Cada equipo debe representar la experiencia
en un periodo máximo de 5 minutos).

CIERRE (15 minutos)

El docente solicita a los grupos, que evaluaron a sus compañeros, indiquen si estos se expresaron
correctamente y adaptaron el contenido y registro adecuado en su sociodrama.
Se establecen conclusiones sobre sus experiencias escolares en los niveles de primaria y secundaria,
y lo comparan considerando que ahora están asumiendo más responsabilidades.
Respetando las reglas de participación y registrando las intervenciones de los estudiantes, el
docente promueve que reflexionen a partir de las siguientes preguntas:
• ¿Cómo me sentí al interpretar mi rol en el sociodrama?
• ¿Llegué a transmitir el mensaje de acuerdo con el propósito que tenía? ¿Cómo me di cuenta
de ello?
• ¿Adapté mi registro al público? ¿Qué fue lo más difícil? ¿Por qué es importante hacerlo?
• ¿En qué aspectos debo mejorar para lograr que mi expresión sea amena y comprensible?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Ninguna

MATERIALES Y RECURSOS

Texto sobre sociodrama


Esquema de planificación

33
ANEXO 1
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN (Hetero y coevaluación)

Grupo … Adaptación Interpretación Expresión clara Participación Comentarios


(Apellidos y del registro del rol asignado a nivel oral y activa durante Observaciones
nombres de los de acuerdo al corporal el desarrollo de
integrantes) público la actividad

Escala de valoración:
Cumple con el criterio en grado satisfactorio: 5 puntos
Cumple con el criterio en grado suficiente: 4 puntos
Está en proceso de cumplir con el criterio: 3 puntos
No cumple con el criterio: 2 puntos

ANEXO 2:
SOCIODRAMA
El sociodrama puede definirse como la representación dramatizada de un problema concerniente a los
miembros del grupo, con el fin de lograr una vivencia más exacta de la situación y encontrar una solución
adecuada. Su finalidad, entonces, es ayudar para hallar la solución a una situación problemática vivida por
alguien.
Esta técnica se usa para presentar situaciones problemáticas, ideas contrapuestas, actuaciones contradictorias,
para luego suscitar la discusión y la profundización del tema. Es de gran utilidad como estímulo, para dar
comienzo a la discusión de un problema, caso en el cual es preferible preparar el sociodrama con anticipación
y con la ayuda de un grupo previamente seleccionado.
Otro uso del sociodrama, se refiere a la profundización de temas previamente tratados con el fin de concretar,
en situaciones reales, las ideas, las motivaciones y los principales temas de la discusión. La representación
teatral deja la inquietud para profundizar más en nuevos aspectos.

34
Al utilizar esta técnica, el grupo debe tener presente que el sociodrama no es una comedia para hacer reír
ni una obra teatral perfecta. Asimismo, no debe presentar la solución al problema expuesto, pero sí podría
orientar sobre cómo encontrar esta solución. Las representaciones deben ser breves y evitar digresiones
(alejamientos) en diálogos que desvían la atención del público.
¿Cómo se realiza?
• El grupo elige el tema del sociodrama.
• Se define el problema principal.
• Se organiza las acciones de acuerdo al problema principal, y siguiendo la estructura de un texto
narrativo (inicio-nudo-desenlace).
• Se selecciona a un grupo encargado de la dramatización. Cada participante es libre de elegir su rol
de acuerdo con sus intereses. Sin embargo, siempre se debe considerar la comodidad de todo el
equipo.
• Una vez terminada la representación, se propicia un debate con la participación de todos los
miembros del grupo; el objdtivo será encontrar resultados a los problemas presentados.
Tomado de: http://www.gerza.com/tecnicas_grupo/todas_tecnicas/sociodrama.html

ANEXO 3
PLANIFICACIÓN DEL SOCIODRAMA

Tema
Destinatario
Registro oral
Propósito
Inicio
¿Quiénes son los personajes?
¿Dónde ocurrió?
Narración
¿Qué ocurrió en el inicio?
¿Cuándo ocurrió?
¿Cómo ocurrieron los hechos?
Nudo
¿Cuál fue el problema?
¿Cuáles son las acciones
principales?
Desenlace
¿Cómo se resolvió finalmente
dicha situación?

35
Unidad Sesión
1 3/10 Captamos la información
relevante de los textos
Duración:

2
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia Capacidades Indicadores
• Toma apuntes mientras escucha,
Comprende textos Escucha activamente diversos utilizando un cuadro informativo de
orales textos orales. acuerdo con su propósito y el tipo
de texto oral.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Inicio (20 minutos)


Antes de ejecutar la sesión, revise el Fascículo 2 de Comunicación Oral VI Ciclo: estrategias para orientar
la toma de notas (pág. 78) para realizar las actividades propuestas (anexo 4: para el docente).
El docente explica que el propósito de la sesión es que los estudiantes aprendan a tomar notas
de lo que escuchan durante las clases (explicación de los maestros, lecturas, audios, vídeos,
etc.) para discernir lo más importante: la esencia del texto. Se recuerda la importancia de los
acuerdos de participación y convivencia para la sesión.
El docente indica a los estudiantes que deberán tomar nota de los versos de un poema
mientras lo lee.
Los estudiantes escuchan la lectura del poema La Escuelita de Nicomedes Santa Cruz (anexo 2), que
realiza el docente. Es necesario que explique el significado de algunas palabras que desconozcan
los estudiantes, la cual debe ser muy breve para no entorpecer la toma de apuntes.
Luego, los estudiantes forman parejas para que, de manera colaborativa, reconstruyan los versos
que les faltan, comparando lo que cada uno ha escrito.

36
A partir de este ejercicio, se les formula las siguientes preguntas:

¿Cómo se han sentido? ¿Qué les pareció el


ejercicio? ¿Qué retos nos plantea aprender a
tomar notas de lo que escuchamos?

El docente escribe las respuestas de los estudiantes en la pizarra y, a partir de ello, genera que
reflexionen sobre la importancia de desarrollar la capacidad de la escucha atenta para anotar
lo más importante de los textos orales. Además, señala que para el logro de esta capacidad se
requiere entrenamiento, colaboración, paciencia y sobre todo atención. Los estudiantes van a
practicar durante todo el año este tipo de ejercicios, lo cual les será de gran utilidad para sus
aprendizajes y para el desarrollo de diversas capacidades en todas las áreas curriculares, y no
solo en comunicación.

Desarrollo (60 minutos)

El estudiante recibe una ficha con aspectos sobre un personaje de interés. En este caso, estamos
proponiendo a Inés Melchor, corredora y maratonista peruana (anexo 3). El docente puede
elegir otro, según las características e intereses de sus estudiantes: entrevistas que traten sobre
sus deportes favoritos, alguna nota periodística sobre la comida que más le gusta o la biografía
de algún personaje.
Antes de leer el texto, se les pregunta ¿de qué creen que tratará el texto? ¿por qué dirá que Inés
Melchor va desde los Andes al Olimpo? Se les explica qué es el Olimpo, cómo se debe interpretar
esa metáfora, ya que se empleó en sentido connotado. También se pregunta ¿qué tipo de texto
es?, ¿qué caracteriza a una entrevista?
El docente indica cómo procederá a leer el texto y explica que tomen nota sobre: las características
y la historia de Inés Melchor, y lo más importante de sus respuestas al entrevistador. Recuerda
que no deberán tomar nota de forma literal, sino lo que han comprendido; pues ello implica que
escuchen atentamente lo leído para registrar las ideas principales. Se recuerda que debe leer de
manera pausada para ir entrenando al estudiante en la toma de notas. Considere que son los
primeros ejercicios; paulatinamente, mejorarán.
El docente lee pausadamente, marcando la diferencia de los títulos y subtítulos, así como la
preguntas explícitas en el texto para que los estudiantes comprendan cada división y aspectos
que lo contiene. En la medida que estos practiquen más, la lectura será de pausada a una
velocidad normal.
El docente promueve el uso de abreviaturas para facilitar el registro. También, les puede dar
libertad para que creen sus propias abreviaturas. Les recuerda que lo importante es registrar las
ideas principales y deben escribirlas, para que luego las entiendan. El contenido debe quedar
registrado en su cuaderno y/o en un lugar visible en el aula.

37
Al finalizar la lectura, el estudiante completa el siguiente cuadro con los datos del texto relacionado
a Inés Melchor.

ASPECTOS INFORMACIÓN

Nacionalidad

Fue víctima de…

Sus influencias

¿Cuál es el fin de correr?

Lesión

¿En qué confía?

Pensamiento sobre el IPD

El docente recuerda las siguientes ideas fuerza para la toma de notas:

• Existen diferentes formas de tomar nota dependiendo de


nuestro propósito y el tipo de texto que escuchamos o
leemos.
• Debemos desarrollar una actitud de escucha activa durante
las explicaciones del docente.
• Hay que identificar las ideas más importantes de las
explicaciones.
• Podemos utilizar abreviaturas para facilitar la toma de
notas.
• Podemos elaborar esquemas y sintetizar por escrito el
contenido de lo escuchado.
• Tomar notas nos ayuda a desarrollar el aprendizaje
autónomo.

CIERRE (10 minutos)

El docente promueve la autoevaluación sobre la acción desarrollada a lo largo de la sesión: la


toma de notas. Para ello, hace uso de la lista de cotejo que repartirá a los estudiantes. Comentan
sobre sus resultados y establecen compromisos (anexo 1).

38
Respetando las reglas de participación y registrando las intervenciones de los estudiantes, el docente
promueve la reflexión a partir de las siguientes preguntas:
• ¿Cómo debemos tomar notas?
• ¿Para qué nos sirve la toma de notas?
• ¿Siempre tomaremos notas de igual forma?
• ¿En qué presentamos dificultades? ¿Cómo podremos superarlas?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Practica la toma de notas en casa: disfruta de un programa de televisión o radio de


tu preferencia. En la secuencia de comerciales, toma nota de cada producto que
se publicitan y las características resaltantes de ellos. Luego, verifica la información
anotada y completa lo no captado en primera instancia. Reflexiona en qué nivel lograste
captar los datos relevantes. Finalmente, analiza tus resultados. También se podría
hacer esta actividad mientras conversan tus padres o cuando escuchas a dos personas
mayores que dialogan sobre un tema que puede interesarte. Antes, conversa con ellos
para que no se incomoden por tu presencia y explícales por qué estás anotando lo que
conversan.

MATERIALES Y RECURSOS

Fichas de trabajo, cuaderno, lapicero, colores, hojas, cartulina


Lecturas: La Escuelita de Nicomedes Santa Cruz; Inés Melchor: De los Andes al Olimpo;
Estrategia para el docente La captura de significados (La toma de notas).

39
ANEXO 1
Instrumento de evaluación

Lista de cotejo
VALORACIÓN
INDICADORES
SÍ NO OBSERVACIONES

Me preparo previamente para


tomar notas sobre cuál será el
tema y en qué se centrará la
información.

Me concentro para atender lo que


escucho.

Diferencio información relevante


de información que no es
importante.
Tomo nota, de manera precisa,
resaltando la información
importante.

Empleo abreviaturas para tomar


nota de la información.

Necesito de dos o tres lecturas del


mismo texto para tomar nota de
información relevante.

Conclusiones:
_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

Compromisos:
_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

40
ANEXO 2
Poema La Escuelita
Nicomedes Santa Cruz

A cocachos aprendí dejando a veces perdida


mi labor de colegial mi labor de colegial.
en el Colegio Fiscal
del barrio donde nací. ¡Campeón en lingo y bolero!
¡Rey del trompo con huaraca!
Tener primaria completa ¡Mago haciéndome “la vaca”
era raro en mi niñez y en bolitas, el primero...!
(nos sentábamos de a tres En Aritmética, Cero.
en una sola carpeta). En Geografía, igual.
Yo creo que la palmeta Doce en examen oral,
la inventaron para mí, Trece en examen escrito.
de la vez que una rompí Si no me “soplan”, repito
me apodaron “mano´e fierro”, en el Colegio Fiscal.
y por ser tan mataperro Con esa nota mezquina
a cocachos aprendí. terminé mi Quinto al tranco,
Juguetón de nacimiento, tiré el guardapolvo blanco
por dedicarme al recreo (de costalitos de harina).
sacaba Diez en Aseo Y hoy, parado en una esquina
y Once en Aprovechamiento. lloro el tiempo que perdí:
De la Conducta ni cuento los otros niños de allí
pues, para colmo de mal alcanzaron nombre egregio.
era mi voz general Yo no aproveché el Colegio
¡chócala pa’ la salida! del barrio donde nací...

41
ANEXO 3
Inés Melchor: De los Andes al Olimpo
Las carreras de fondo requieren fortaleza mental e Inés
la tiene de sobra. A continuación, ella nos cuenta cómo
el éxodo de su familia se convirtió en nuestro sueño
olímpico.
Huancavelicana de nacimiento, la llegada del terrorismo
a su tierra obligó a su familia a vender su ganado y a
buscar refugio en Huancayo cuando ella tenía tres
meses de edad y su hermano mayor, cuatro años. Allí,
con el poco capital que tenían, sus padres adquirieron
mercadería para un negocio de venta de ropa que les
permitió construir un nuevo hogar para los dos hijos que
llegaron después de ella.
Como desde pequeña demostró tener talento para las
competencias atléticas, su padre decidió que haría la
secundaria en el colegio Nuestra Señora de Cocharcas, cuyo profesor de educación física, Mauricio Rivera,
era entrenador de premiadas atletas a nivel local.

• ¿Ese profesor contribuyó a “despegar” tu carrera?


Sí, él conversó con mi papá para que vaya a los entrenamientos. Durante los tres primeros meses, él me
llevaba por las mañanas; luego empecé a ir sola. Esto fue en 1999 y yo estaba en segundo de secundaria.

• ¿Ya entonces sabías lo que querías hacer?


Solo sabía que tenía que estudiar y ayudar a mis padres: ordenar la casa, ayudar a mi mamá a vender
en el mercado y cuidar de mis hermanos. Desde chica, he sido bastante madura y nunca me he dejado
llevar por las amigas. Siempre he hecho lo que yo he pensado que estaba bien y, felizmente, nunca me he
equivocado. A los quince años no soñaba con fiestas, yo solo quería correr bien.

• En tu historia personal, hay una huida del terrorismo. ¿Sientes que representas a una generación
que ha salido adelante a pesar de las dificultades?
Sí, pienso que lo que pasé de niña me enseñó a que uno puede permitirse soñar con tener muchas cosas y
que estas se pueden conseguir con bastante sacrificio. Yo sabía que si corría bien, tendría facilidades para
ingresar a la universidad como deportista, terminar una carrera y ayudar a mis padres.

• Ahora, a los 27 años, cumpliste con todo esto. ¿Qué más te espera?
Acabé la carrera de Derecho y ahora me dedico al deporte a tiempo completo. Mis objetivos de ahora son
más complicados de cumplir. El próximo año tengo los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y sé que
tengo posibilidades de conseguir una medalla de oro para el Perú.
Este 9 de abril, Inés participará de la Maratón de Daegu (Corea) que le permitirá clasificar para las próximas
dos maratones importantes. Para los Juegos Olímpicos de Río 2016, su entrenador, el coreano Pedro Kim,
quien la convenció de dedicarse a las maratones y dejar en un segundo plano las carreras de 5 km y 10
km, asegura que Inés volverá con una medalla en el pecho. Después del éxito en su primera competencia
en la maratón de Londres 2012, no lo dudamos.

• ¿No te intimida ver a atletas con mejores condiciones económicas en las competencias?
Cuando ya estás allí, te olvidas de todo eso. Yo he entrenado y estoy bien preparada; solo pienso en
competir y darlo todo.

42
• ¿De dónde te viene esa confianza?
Mi entrenador Pedro me dice: “Eres buena, vas a ganar, has entrenado bien, no tienes por qué tenerle
miedo a nadie”. También me ayuda el hecho de que entreno con varones: si he entrenado con ellos, ¿por
qué no voy a poder aguantar a una mujer?

ESPÍRITU ATLÉTICO

• ¿Tienes alguna lesión importante?


El martes (pasado) estuve en Lima para que me vea un doctor. Me ha dicho que tengo escoliosis, así que
cualquier sobreesfuerzo va a producirme dolor y la única manera de evitarlo es poniendo hielo y tomando
desinflamantes. Yo no sabía que tenía escoliosis, pero me han dicho que no tengo de qué preocuparme
porque es leve.

• Con todos los triunfos que le has dado al Perú en los últimos años, ¿has visto alguna mejora en el
trato al deportista?
Yo veo a un doctor particular que no me cobra nada porque le gusta el deporte. No es que el IPD me ofrezca
un doctor. Yo pienso que a ellos les va y les viene nuestra situación, con que estemos corriendo, ellos están
bien. Con que les traigamos medallas, ellos están bien. Si nos lesionamos, ya es nuestro problema.

• ¿Has conocido a chicos con talento que no hayan podido seguir sus sueños?
En Huancayo y Huancavelica hay bastantes casos de chicos que solo pueden practicar hasta terminar el
colegio. El sueldo del atleta es de 300 soles: eso no les alcanza ni para el pasaje. Si no tienen una familia
que les dé fuerza moral y económica, no se puede seguir.

• ¿Qué se siente saber que eres una inspiración para muchos?


Eso también es una presión que te puede traicionar. Eso me pasó en las Olimpiadas. No pude dormir
hasta las 4:00 a.m. y el día de la competencia me sentí cansada. A veces es mejor olvidarse de todo y
salir a correr sin pensar mucho. Al terminar una competencia me siento muy alegre, hablo mucho, hago
bromas y empiezo a comer. Dos días después de una competencia como todo lo que me provoca: helados,
gaseosas, galletas. Luego, vuelvo a la rutina.

27 de marzo del 2014


Ellos & Ellas. Caretas

43
ANEXO 4
Información para el docente

Estrategia La captura de significados


(La toma de notas)
a. ¿En qué consiste?
La toma de notas “es el proceso de elaboración mental e impresión escrita de un texto leído o escuchado,
proceso que tiene como resultado las notas que permitirán a su autor reconstruir, inmediatamente o, al
cabo de cierto tiempo, la información recibida”. (González y Ramírez 2003:3).
Como lo señalamos anteriormente, la toma de notas es un proceso complejo. En él, se conjugan las
capacidades de comprensión oral y la producción escrita. Para su desarrollo hay que practicar ejercicios
que garanticen la adquisición escalonada de habilidades necesarias para llevar a cabo este proceso.

b. ¿Cuál es su propósito?
Podemos trabajar la toma de notas con variados propósitos:
• Desarrollar una actitud de escucha activa durante las explicaciones del docente.
• Identificar las ideas más importantes de las explicaciones.
• Elaborar esquemas y sintetizar por escrito el contenido de lo escuchado.
• Desarrollar el aprendizaje autónomo.
• Ayudar a desarrollar el estudio personal.
c. ¿Quiénes participan?
Participan los estudiantes y el docente. Los ejercicios pueden ser desarrollados también entre los
estudiantes.

d. Metodología
El desarrollo de las capacidades de la comprensión oral implica la aplicación de una serie de ejercicios.
Según Cassany (1998: 110-111), es recomendable realizar ejercicios de comprensión diariamente durante
diez minutos para entrenar esta capacidad. Por eso, se sugiere practicar con ejercicios breves y objetivos.
Planteamos, en el cuadro, algunos ejemplos:

TIPO DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS

Los estudiantes completan un cuadro de doble entrada


con información que registren a partir de las exposiciones
orales. El docente puede presentar entrevistas realizadas
a personas sobre sus deportes o comidas favoritas,
la biografía de algunos personajes conocidos, los
Escucha analítica Completar cuadros argumentos y opiniones dados por un grupo de personas;
sobre un tema, o información específica de un objeto o
ser. El estudiante debe registrar los datos en función de
las preguntas que hay en los cuadros.

44
TIPO DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS

• Los estudiantes toman nota de una carta u otro tipo de


texto.
• El docente les lee un texto a velocidad normal, sin
detenerse, y estos toman las notas que pueden.
El dictado del • Luego se forman grupos de tres o cuatro estudiantes
secretario y juntos deben reconstruir el texto a partir de las notas
tomadas. El profesor puede leer el texto dos o más veces.
• La reconstrucción que redacten los estudiantes tiene
que conservar, como mínimo, la información relevante
Escucha analítica del texto.

• El docente escoge una canción que puede gustar


mucho a los estudiantes.
• Estos toman nota de la letra de la canción mientras la
Dictado cantado escuchan. Indicarles que pueden registrar alguna señal
cuando se pierdan el verso entero o parte de él, para
luego completarlo en un segundo momento.
• Luego de ello, en parejas o en grupo, completan lo que
les faltaba, comparando qué ha anotado cada uno.

Completar El docente lee un texto breve y los estudiantes completan


información la información de un texto con espacios en blanco o un
dibujo al que le falte añadir información (datos, nombres).

• Cada estudiante dibuja, en un cuadrado, un plano con


la distribución de los muebles de su sala, de su cuarto,
de la cocina o de cualquier otra habitación.
• Luego, por parejas, se da instrucciones para que
dibujen el plano del otro.
Escuchar y dibujar • Al final, se comparan los dibujos y estos deben ser
parecidos.
• Variante: El docente puede dar instrucciones para que
los estudiantes dibujen personajes, animales, objetos o
figuras geométricas descritas por él.
Escucha Atencional
• Luego de las instrucciones, muestran sus dibujos y los
comparan con el objeto al que se refirió el docente.

• Grabamos sonidos de diversos objetos, o seres de la


naturaleza (pueden ser sonidos que se registraron en
el mercado, en una combi, una actividad, una fiesta o
cualquier otra situación), y se los presentamos a los
estudiantes.
Escuchar
atentamente • Les pedimos que escuchen la grabación atentamente y
con los ojos cerrados.
• Luego, les pedimos que escriban una lista de los
sonidos que escucharon.
• Les reunimos en grupos para compartir qué sonidos
identificaron.

45
TIPO DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS

• Formamos cuatro grupos y cada uno de ellos se coloca


en una de las esquinas del aula.
• Imaginamos que estamos de paseo y cada grupo
hablará de un aspecto del paseo. El primero hablará
de las plantas; el segundo, de los animales; el
tercero, sobre la comida; finalmente el cuarto, sobre la
organización.
• Un estudiante se ubica en el centro del aula y pide a los
El ruido y la escucha grupos que hablen sobre lo que les tocó.
• Todos ellos hablarán a la vez.
• Indicarles que no deben gritar, sino hablar con claridad,
pronunciar bien las palabras y usar un tono alto para
que sus compañeros les escuchen.
• Preguntamos al estudiante que estuvo en el centro del
Escucha marginal aula qué entendió.
• Repetimos la actividad de nuevo, pero ahora hablará
un representante de cada grupo, uno tras otro.

• Hacemos grupos de tres estudiantes.


• Uno de ellos representa un personaje que le gusta
escuchar muchas cosas; escuchar de todo.
• A los demás les gusta hablar mucho. Estos no paran de
contar cosas concretas, hablan mucho y de prisa, y se
Experto en escucha interrumpen.
• Durante minuto y medio, la experta intentará escuchar,
y luego contar el mayor número de anécdotas que
escuchó. Después, cambian de turno.
• Se analiza lo sucedido y se reflexiona sobre
las dificultades presentadas y la importancia de
concentrarse y prestar atención.

Tomado de Fascículo de Oralidad Ciclo VI (Versión 2014).

46
Unidad Sesión
Compartimos experiencias 1 4/10
escolares
Duración:

3
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia Capacidades Indicadores
• Presta atención activa y sostenida
Comprende textos Escucha activamente diversos dando señales verbales y no
orales tipos de textos orales. verbales, durante la narración de las
anécdotas.
• Adapta, según normas culturales, el
Adecúa sus textos orales a la contenido y registro de la anécdota
situación comunicativa. al oyente, de acuerdo con su
propósito comunicativo.
Se expresa oralmente
• Ordena sus ideas en torno a un
tema específico sobre la anécdota a
Expresa con claridad sus ideas.
partir de sus saberes previos.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Inicio (20 minutos)


El docente propicia que los estudiantes recuerden los acuerdos de convivencia y participación
para el trabajo.
El docente comenta que, cuando era adolescente, le sucedió algo curioso que quedó grabado
en su memoria. Así, les cuenta una anécdota sobre su experiencia escolar. (Considere contar
su anécdota tomando en cuenta los indicadores que se evaluarán a los estudiantes. Recuerde
modelar la narración de la anécdota para que lo tomen como referencia. En ese sentido, use
recursos verbales y no verbales: volumen de la voz, énfasis en ciertas partes, velocidad adecuada,
gestos, ademanes, desplazamientos, entre otros).
Luego de haber narrado su anécdota, los estudiantes responderán las siguientes preguntas:

47
¿De qué ha tratado la historia contada?
¿Qué tipo de texto se ha usado para contar
la historia? ¿Por qué es importante contar
anécdotas?


El docente explica el propósito de la sesión: Compartir y prestar atención a anécdotas sobre
experiencias escolares. Para ello, planificarán sus anécdotas organizando las ideas y adaptando
el registro y contenido al público de acuerdo al propósito.

Desarrollo (95 minutos)

Los estudiantes leen la anécdota titulada La cometa atascada (anexo 2). Con la intervención
y orientación del docente, identifican la situación comunicativa, el propósito y la organización
estructural de la narración de la anécdota. Puede aprovechar esta lectura para hacer un
modelamiento de cómo ejecutar procesos didácticos de comprensión de textos escritos en los
momentos de antes (preguntas a partir del título y los elementos paratextuales), durante (sobre
escenarios, personajes y acciones) y después de la lectura (sobre el tema, lo presentado y los
juicios y opiniones de los estudiantes).
Luego, los estudiantes definen el propósito y la organización de la narración oral de anécdotas
elaborando el esquema de su exposición. El docente refuerza la información sobre la anécdota
considerando los indicadores a evaluar (anexo 1).
Se entrega el instrumento de evaluación a los estudiantes y se les explica su contenido. El docente
señala que se evaluarán entre ellos y él también les calificará; todos lo harán bajo los mismos
indicadores.
Se les recuerda que tomen en cuenta los criterios de evaluación para la narración de sus anécdotas.

Propósito: compartir experiencias personales interesantes, insólitas,


curiosas
Organización:
Narración • Elección de la experiencia que compartirá
oral de
anécdotas
• Presentación de la anécdota considerando: inicio (la presentación
del contexto y personajes, debe generar la atención del público)
nudo (narración de los sucesos importantes de la anécdota)
cierre de la anécdota (el fin o la conclusión; puede registrarse
con un comentario breve o, si se desea, una enseñanza).

48
El docente lee, con los estudiantes dos anécdotas: Mi viaje de promoción (anexo 3) y Messi era un
niño tímido (anexo 4). Luego, analizan las anécdotas leídas. Se les orienta para el reconocimiento de
su estructura, la situación comunicativa y propósito del texto.
Se les recuerda de nuevo el propósito de la sesión antes de iniciar el trabajo de producción:
compartir y prestar atención a anécdotas sobre experiencias escolares, ordenando las ideas en
torno a un tema específico, adaptando el registro y contenido de acuerdo al propósito. Esto nos
ayudará para conocernos e integrarnos más.
Se plantea una lluvia de ideas sobre distintas situaciones en las que se pueden insertar las
anécdotas.
Los estudiantes podrían generar diversas situaciones o temas como los siguientes:
• Mis vacaciones
• Mi primer día en el colegio
• El día del logro
• Una actuación
• Un paseo o una excursión
• Una prueba o un examen
• Las olimpiadas o el día de la juventud
• Un trabajo grupal
• El recreo
• Una hora libre
Los estudiantes eligen una situación o tema sobre el que compartirá su experiencia anecdótica.
Recuérdeles que se trata de experiencias escolares.
El docente recuerda la importancia de adaptar el registro (formal o informal) de acuerdo al
público, que en este caso serán sus compañeros.
Los estudiantes, con ayuda del docente, planifican el texto completando el siguiente esquema:
PLANIFICACIÓN:

Título de mi anécdota

Público ¿A quién va dirigido? (Compañeros del aula y profesor)

Registro oral Formal o informal

Propósito ¿Qué experiencia compartiré? ¿Para qué?

Inicio
¿Quiénes participaron de la narración? ¿Dónde ocurrió?
Narración/anécdota
¿Qué ocurrió en el inicio? ¿Cuándo ocurrió?
¿Cómo ocurrieron los hechos?

49
Nudo
¿Cuál fue la problemática?
Narración/anécdota
Desenlace
¿Cómo se resolvió finalmente dicha situación?

¿Qué recursos verbales/paraverbales o no verbales utilizaré para narrar mi


Recursos
anécdota?

Antes de empezar la narración de la anécdota, los estudiantes recuerdan los criterios que deben
tomar en cuenta en esta actividad (instrumento de evaluación):
• Considerar el orden de los hechos: inicio, nudo y desenlace.
• Considerar el propósito de la narración y adaptar el registro de acuerdo al público.
• Considerar los recursos verbales (paraverbales) y no verbales que acompañarán la narración.
• Escuchar atentamente al compañero que cuenta su anécdota y anotar los hechos más
importantes: escucha activa.
Los estudiantes forman grupos de tres integrantes. A la indicación del docente, cada uno de ellos
debe contar su anécdota a los demás miembros del equipo.
Los estudiantes que escuchan las anécdotas se dan un tiempo para registrar los hechos más
importantes en sus cuadernos, considerando el nombre de la persona y el título de la anécdota.
Realizan la evaluación al compañero o compañera que expuso, usando el instrumento sugerido
en la sesión (anexo 1).
No olvide que, durante el trabajo de los estudiantes, debe realizar el monitoreo y el
acompañamiento a los grupos, y recoger las evaluaciones de los estudiantes.

CIERRE (20 minutos)

Luego de la actividad, se pide a los estudiantes que, de manera voluntaria, compartan sus
anécdotas.
Respetando las reglas de participación y registrando las intervenciones de los estudiantes, el
docente promueve que reflexionen a partir de las preguntas
• ¿Cómo se sintieron al contar su anécdota? ¿Fue sencillo hacerlo? ¿Por qué?
• ¿Cómo hemos desarrollado las actividades?
• ¿Para qué sirve planificar y tener un orden en la narración? ¿Y adaptar el contenido y registro?
• ¿Para qué nos ha servido contar nuestras anécdotas?
• ¿Qué podemos mejorar la próxima vez que hagamos una actividad similar?

50
TAREA A TRABAJAR EN CASA

Escribir en una hoja la anécdota que narró oralmente para publicarla en el mural de
producciones del aula. Adicionalmente, dígale que complemente el texto escrito con
una ilustración.

MATERIALES Y RECURSOS

Lapicero, colores, plumones (para sus organizadores cuando tomen nota o planifiquen
sus textos)
Instrumento de evaluación
Lectura de narraciones (anécdotas impresas)

51
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO

Grado y sección: _______________________________________________________________________________

Docente responsable: ___________________________________________________________________________

Escucha atentamente Narra su anécdota Considera los Escucha Adapta el registro


Grupo las anécdotas considerando recursos verbales atentamente y el contenido
(Apellidos narradas oralmente el orden de los y no verbales que al compañero de acuerdo al
y nombres y reconoce la hechos: inicio, acompañan la que cuenta su propósito y al
de los estructura, el nudo y desenlace. narración oral de anécdota y anota público.
integrantes) propósito y la historia. la anécdota. los hechos más
importantes.

Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No

ANEXO 2
La cometa atascada
Un día Rami y Sisicha salieron a jugar detrás de su casa con
una cometa.
Primero, caminaron soltándola poco a poco hasta hacerla
volar.
Después, felices de verla en lo alto del cielo, empezaron a
correr sin mirar hacia adelante.
De pronto, tropezaron con una piedra y la pita de la cometa se
atascó en el árbol. Rami se puso a llorar y Sisicha le dijo:
_ ¡Vamos al rescate!
Entonces, se subieron al árbol para sacarla y seguir jugando.
Felizmente, la cometa no tuvo ningún rasguño… ¡pero ellos sí!
Finalmente, Rami y Sisicha siguieron jugando felices con su cometa, como si nada hubiera sucedido: se
dieron cuenta de que todo en la vida se puede resolver con esfuerzo.
Tomado de: recursos.perueduca.pe/rutas/.../segundo_grado_U1_sesion_10.pdf

52
ANEXO 3
Mi viaje de promoción
Terminando la primaria, realizamos nuestro viaje de
promoción a la ciudad de Huaraz. Toda la excursión estuvo
divertida e interesante, pero lo más gracioso y lo que tengo
grabado en mi memoria fue la anécdota que vivimos en
el hotel: Luana, Elva y yo estábamos en nuestro cuarto
cuando empezamos a tirarnos almohadazos a manera de
juego. Dos de nuestros compañeros ingresaron y también
se sumaron al juego.
En ese momento, pasó el tutor y, al vernos jugar de esa
manera, nos llamó la atención. Más aún, enfatizó que los
hombres no deben estar en el cuarto de las chicas. Mis
compañeros se retiraron inmediatamente; sin embargo,
regresaron al juego, después, que el tutor se fuera.
El profesor nos encontró nuevamente, pero antes, al escucharlo venir, me escondí debajo de la cama. Por
ello, encontraron a Luana, Elva y a mis dos compañeros. Les llamó la atención severamente... Y yo me
“libré” de la “gritadita”.
Lucero Tantaleán
Alumna de 5to. I.E. “San José” – Pacasmayo-La Libertad. Promoción 2012
Foto: https://www.google.com.pe/search?q=la+escuelita&espv=2&biw=1920&bih=935&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAcQ_
AUoAmoVChMIu-Sb9ZDDyAIViiQeCh0-zQsS#tbs=isz:l&tbm=isch&q=pelea+de+almohadas&imgrc=KXfmjl0Ipbc2RM%3A

Messi era un niño tímido


Recordando anécdotas de uno de los jugadores más famosos del mundo, la profesora de Primaria de Messi
recuerda que “era tan tímido que una amiga se sentaba detrás y me transmitía lo que él quería decir. Ella le
compraba hasta la merienda”.
La amiga se llama Cinthia Arellano, quien sigue viviendo en Rosario donde estudia Psicología y enseña
a niños con capacidades diferentes, como autismo, sordera, entre otros casos. Arellano confiesa que
Messi “en los exámenes, me daba un golpe en la silla y me pasaba un papelito para que le escribiera las
respuestas”. También recuerda que en el recreo todos se peleaban para que Leo jugara en su equipo
porque “con él ganaban seguro”. Ya era motivo de culto desde muy pequeño.
http://archivo.larepublica.pe/31-12-2012/la-otra-cara-de-messi-cinco-momentos-antes-de-ser-el-mejor-jugador-del-mundo

53
Unidad Sesión
1 5/10 Aprendemos a identificar
el tema y los subtemas
Duración: en textos expositivos
3
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia Capacidades Indicadores
• Localiza información relevante en
un texto expositivo de estructura
Recupera información de compleja y vocabulario variado.
diversos textos escritos. • Reconoce la estructura externa y las
características del texto expositivo.

Comprende textos • Construye un esquema a partir del


Reorganiza información de
escritos contenido de un texto de estructura
diversos textos escritos.
compleja.
• Formula hipótesis sobre el contenido
del texto expositivo a partir del título
Infiere el significado de los o la imagen que ofrece.
textos escritos.
• Deduce el tema y los subtemas de un
texto expositivo.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Inicio (25 minutos)


El docente recuerda con los estudiantes los acuerdos de convivencia y participación para el
trabajo.
Los estudiantes predicen el contenido de un texto a partir de palabras relacionadas con este.
El docente les interroga sobre los significados, las relaciones o las ideas que les generan estos
términos:
• Gran ciudad
• Basura
• Destrucción
• Atmósfera

54
Predicen: ¿de qué creen que trate el texto que van a leer?
El docente registra sus aportes. Toma nota de los posibles temas en un papelote o en la pizarra
para luego contrastar con el tema real.
El docente presenta el título del texto que van a leer: La basura y las grandes ciudades (anexo 2).
Se pide a los estudiantes que contrasten sus predicciones y elaboren nuevas suposiciones a
partir del título.
El docente pregunta:

¿Para qué leeremos el siguiente texto?


¿Cómo identificamos la información
importante de un texto? ¿Qué hacemos
con esa información para
comprenderla mejor?

El docente determina que el propósito de la sesión es conocer la estructura y características de


un texto expositivo, identificar la información más importante (temas, subtemas) y construir un
organizador gráfico.

Desarrollo (90 minutos)

El docente inicia modelando la lectura, leyendo unos párrafos. Luego, algunos estudiantes leen el
texto en cadena. La basura y las grandes ciudades (anexo 2).
El docente se detiene en cada párrafo para aplicar la estrategia de recuperar información a través
de formulación de preguntas. Les indica que subrayen la información relevante (anexo 2).
Terminada la lectura por párrafos e identificada la información más importante, los estudiantes
se reúnen en grupos de tres para completar el siguiente cuadro:

Título: La basura y las grandes ciudades

Tema ¿De qué trata el texto? Respuesta:


Sub tema ¿Qué aspectos de ese tema se abordan Respuesta:
en cada párrafo?

Luego del trabajo en grupo, los estudiantes comparten sus respuestas al aula en general.
El docente contrasta sus fichas con la del texto para que, con la intervención de los estudiantes,
hagan las correcciones necesarias.

55
Ficha para el profesor (debe presentarlo en papelote u otro recurso).

Título: La basura y las grandes ciudades

Respuesta: Del problema


Tema ¿De qué trata el texto? de la basura en las grandes
ciudades.

Respuesta: Se mencionan
tratamientos adecuados
Sub tema ¿Qué se dice sobre el tema?
para acabar con la basura y
sus dificultades.

Los estudiantes responden luego a la siguiente pregunta: ¿Qué tipo de texto hemos leído?
a. Instructivo b. Narrativo
c. Informativo d. Argumentativo
e. Expositivo
¿Qué características del texto te permite afirmar que es el tipo de texto correcto?
El docente ayuda a los estudiantes a precisar el propósito del texto que han leído basándose en
las siguientes preguntas:
• ¿Sobre qué se escribe?
• ¿Para qué se escribe?
• ¿Qué objetivo se logra si leemos ese tipo de texto?
A partir de las preguntas y respuestas, se precisa que se trata de un texto expositivo, ya que el
autor nos informa sobre una situación problemática como la basura en las grandes ciudades y los
posibles tratamientos.
El docente precisa que este tipo de texto también posee una estructura:
• Inicio (donde se presenta el tema)
• Desarrollo (aquí se desarrollan y se presentan las ideas sobre el tema del texto)
• Conclusiones (son ideas clave que resumen el tema del texto)
El docente lee, de manera dirigida, la información propuesta en el anexo 3 sobre el tema y los
subtemas respectivamente. Es importante que haga pausas para explicar paulatinamente cómo
reconocer el tema y los subtemas en un texto.
Se absuelven preguntas y dudas de los estudiantes.
Los estudiantes toman nota del concepto y estructura del texto expositivo. Para ello, el docente,
siguiendo las pautas dadas en la sesión de Toma de notas, grafica un esquema en la pizarra para
organizar la información. Los estudiantes se basarán en ello para completar las ideas explicadas.

56
Los estudiantes, en grupos de tres, aplican la técnica propuesta de manera secuencial, utilizando
el texto La maca (anexo 4). Subraya y sumilla la información, luego aplica la estrategia para la
identificación del tema y los subtemas, basándose en un esquema previamente elaborado
(anexo 3).
Comparten y precisan el tema y los subtemas del texto leído.

CIERRE (20 minutos)

El docente, en interacción con los estudiantes, aclara y precisa las ideas del texto y les brinda
recomendaciones sobre cómo utilizar la estrategia, si fuera necesario.
Respetando las reglas de participación y registrando las intervenciones de los estudiantes, el
docente promueve que los estudiantes reflexionen a partir de las preguntas
• ¿Lo aprendido te ayuda a mejorar la comprensión de textos?
• ¿Por qué es importante identificar el tema y los subtemas de un texto?
• ¿Qué diferencias existe entre el tema y los subtemas?
• ¿Qué podemos mejorar la próxima vez que desarrollemos una actividad similar?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Organiza, en un esquema, las ideas del texto leído en la sesión, según el modelo
trabajado en el aula (anexo 3).

MATERIALES Y RECURSOS

Cuaderno
Lapicero, colores, plumones (para sus organizadores cuando tomen nota)
Textos seleccionados (presentados en los anexos)

57
ANEXO 1
Instrumento de evaluación

Lista de cotejo

Aprendo a identificar el tema y los subtemas en un texto

Nº. Apellidos y nombres LISTA DE COTEJO

Identifica los
Determina, en el
Identifica el tema subtemas
esquema, el tema y
respondiendo la respondiendo
los subtemas con
pregunta estratégica. las preguntas
precisión y claridad.
estratégicas.

Sí No Sí No Sí No

58
ANEXO 2
La basura y las grandes ciudades
El problema de la basura afecta diariamente a las diferentes ciudades del mundo, pues sus habitantes tienen
grandes dificultades para destruirla.
Se han ensayado, al respecto, distintas fórmulas para realizar un tratamiento adecuado de la basura. Por un
lado, se puede ir acumulándola en ciertos lugares, que reciben el nombre de “basureros”. Pero estos llegan,
tras un periodo de actividad, a estar llenos totalmente, por lo que hay que cubrirlos y buscar otro lugar como
futuro muladar.
Por otro lado, la basura puede quemarse como se hace en muchas ciudades, pero los gases que se
desprenden durante la incineración contaminan la atmósfera; pues en este caso, remedio suele ser “peor que
la enfermedad”.
En otras ciudades, se está intentando reciclarla; es decir, transformarla para después volver a usar sus
productos. Por ejemplo, la basura orgánica (como los restos de las comidas y los desperdicios alimentarios)
puede transformarse en abono para la agricultura. Pero, entre toda la basura, también hay otros productos,
como papeles, cartones, etc., que se transforman en materias primas para volver a fabricar papel (el llamado
papel “reciclado”). Sin embargo, para conseguir estos objetivos, es preciso establecer un sistema que permita
al ciudadano separar su basura: la que es reciclable, como los productos citados antes; y la que no lo es,
como los plásticos.
Este problema viene desde tiempos remotos; no hay solución, sino más bien se evidencia una agudización
de ello. Por esa razón, es importante buscar alternativas de solución más efectivas ahora, pues en el futuro la
situación podría ser más desastrosa y podría “escaparse de nuestras manos”.
Adaptado de http://lenguadesparto.blogspot.com/2012_01_01_archive.html (recuperado el 2-12-2012).
Tomado del Fascículo Comprensión y producción de textos escritos. VI Ciclo.

ANEXO 3
(Lectura para el uso del docente)
La basura y las grandes ciudades
El problema de la basura afecta diariamente a las diferentes ciudades del mundo, pues sus habitantes tienen
grandes dificultades para destruirla.
¿Qué problema afecta diariamente? ¿A quiénes? ¿Por qué es considerado un problema?

Se han ensayado al respecto, distintas fórmulas para realizar un tratamiento adecuado de la basura. Por un
lado, se puede ir acumulándola en ciertos lugares, que reciben el nombre de “basureros”. Pero estos llegan,
tras un periodo de actividad, a estar llenos totalmente, por lo que hay que cubrirlos y buscar otro lugar como
futuro muladar.

59
¿Qué se viene haciendo para solucionar el problema? ¿Qué se ha hecho en primer lugar? ¿Qué dificultad ha
traído consigo esta probable solución?
Por otro lado, la basura puede quemarse como se hace en muchas ciudades, pero los gases que se desprenden
durante la incineración contaminan la atmósfera, por lo que el remedio suele ser “peor que la enfermedad”.

¿Qué otra acción se ha realizado? ¿Ha traído alguna dificultad? ¿Cuál o cuáles?
En otras ciudades, se está intentando reciclarla; es decir, transformarla para después volver a usar sus
productos. Por ejemplo, la basura orgánica (como los restos de las comidas y los desperdicios alimentarios)
puede transformarse en abono para la agricultura. Pero, entre toda la basura, también hay otros productos,
como papeles, cartones, etc., que se transforman en materias primas para volver a fabricar papel (el llamado
papel “reciclado”). Sin embargo, para conseguir estos objetivos, es preciso establecer un sistema que permita
al ciudadano separar su basura: la que es reciclable, como los productos citados antes; y la que no lo es,
como los plásticos.

¿Qué se viene haciendo en tercer lugar? ¿Ha traído algún beneficio? ¿Cuál? ¿Qué dificultades presenta este
posible tratamiento efectivo?
Este problema viene desde tiempos remotos; no hay solución, sino más bien se evidencia una agudización
de ello. Por esa razón, es importante buscar alternativas de solución más efectivas ahora, pues en el futuro la
situación podría ser más desastrosa y podría “escaparse de nuestras manos”.
¿Este problema ha ido disminuyendo? ¿Qué otras alternativas de solución u otros tratamientos se podrían dar
para acabar con el problema? ¿Qué significa que la situación podría “escaparse de nuestras manos”?

Adaptado de http://lenguadesparto.blogspot.com/2012_01_01_archive.html (recuperado el 2-12-2012).


Tomado del Fascículo Comprensión y producción de textos escritos. VI Ciclo.

TEMA Y SUBTEMAS EN UN TEXTO


¿Qué entendemos por tema?
El tema indica al lector cuál es el asunto del discurso, y se expresa a través de una palabra o una frase
nominal. Se indicará a los estudiantes que, normalmente, cuando se les pregunta de qué trata un texto o una
película, identificarán el sujeto o tema principal del discurso.

Estrategia para identificar el tema:


Para identificar el tema, los procedimientos concretos que puede emplear el/la estudiante son los siguientes:

• Formularse esta pregunta: ¿De qué trata el texto?


Para responderla se debe analizar cada una de las oraciones con el objetivo de seleccionar un título al que
se aluda con todas ellas, aunque en cada una haya información distinta respecto del tema.

• Se puede tomar en cuenta el título; dado que, si se redactó apropiadamente, en su estructura sintáctica
considera al tema de texto como elemento principal.

• Para enseñar al estudiante a identificar el tema de un texto, puede ser útil mostrarle cómo clasificar y
categorizar palabras y frases. A través de la categorización (por ejemplo, sustantivos o sintagmas
nominales), el estudiante identifica el criterio o característica que le será útil para relacionar la información
que le proporciona el texto.

60
¿Qué entendemos por subtemas?
Planteamos la noción de subtema para referirnos al tema concreto de un párrafo (o un conjunto de párrafos)
determinado del texto con el que estemos trabajando; es decir, es el asunto central. Con este término,
pretendemos básicamente que los estudiantes distingan entre el tema general del texto completo y los
diferentes temas subordinados a este (subtemas), a los que el autor puede referirse en los distintos párrafos.

Estrategia para identificar los subtemas:


Para identificar los subtemas, los procedimientos que pueden ponerse en marcha son estos:

• Preguntarse lo siguiente: ¿De qué trata el párrafo? ¿Sigue hablando de lo mismo? Para responder esta
pregunta, se analiza cada una de las oraciones con el objetivo de seleccionar el tema al que se aluda en
todas ellas, aunque en cada una se dé una información distinta respecto del subtema general. Se debe
sugerir a los estudiantes la posibilidad de buscar un título para cada párrafo (o un conjunto de párrafos).

Ejemplo:

Las células madre, también llamadas


primordiales o progenitoras, son aquellas
Subtema 1:
que tienen la capacidad de desarrollar y
Funcionamiento desenvolverse como células sanguíneas, ya
sean globulos rojos, blancos o plaquetas

Las células progenitoras se producen en la


Subtema 1: médula ósea y en la sangre ubicada al interior
Lugar de producción del cordón umblical de un bebé recién nacido.
TEMA
Células
madre Un transplante de células madre sirve para
tratar varias enfermedades y transtornos
Subtema 3:
genéticos que afectan a la sangre y al sistema
Utilidad inmunológico, como la leucemia y el linfoma.

Las células madre pueden ayudar a mejorar


la capacidad de producción de sangre libre
Subtema 4:
de enfermedades transmisibles, al generar
Beneficio glóbulos blancos, contribuyen a activar el
sistema inmunológico.

Tomado de: http://estratecnica-comprension.blogspot.com/2014/09/temas-y-subtemas.html

61
ANEXO 4
La maca
La maca (lepidium meyenii) es una planta que crece en la sierra
central del Perú, en zonas especialmente agrestes e inhóspitas, por
encima de los 3,500 msnm (cordillera de los Andes). En esa zona,
prácticamente no existe ninguna otra forma de vida vegetal. La
maca se ha constituido desde épocas muy remotas en el alimento
principal, y a veces el único, para los nativos que habitan en dichas
zonas andinas del Perú, permitiéndoles subsistir en condiciones de
vida tan adversas.
Maca peruana o maca andina son otras denominaciones populares
para esta raíz cuya concentración en propiedades nutricionales
ha sorprendido a la ciencia. Los cronistas españoles de la época
(Guamán Poma de Ayala, Cobo, De Rivero y Ustariz, entre otros),
cuando se han referido a la maca, lo hacen describiéndola como
una raíz andina de alto valor nutritivo.
La maca peruana ha sido considerada, desde épocas remotas, como un alimento de excelentes propiedades
alimenticias para el ser humano y los animales. Estudios nutricionales realizados sobre la maca indican
que contiene lo siguiente: proteínas, aminoácidos esenciales, carbohidratos, fibras, vitaminas (B1, B2, B6),
minerales como el hierro, calcio, fósforo, potasio, sodio. Los beneficios nutricionales de esta raíz andina han
sido considerados en estudios médicos, donde se ha demostrado su acción nutritiva en anemias, mejoras de
crecimiento (en animales), y propiedades energéticas y contra el estrés.
La maca también fue empleada en estudios médicos para comprender científicamente su efecto sobre la
fertilidad humana. Ello es conocido empíricamente por las comunidades nativas andinas desde hace siglos.
Además, la maca es un fortalecedor y rejuvenecedor para todo el sistema endocrino; conduce al cuerpo a
la creación de sus propias hormonas en la correcta proporción para cada una. Sus efectos sobre el sistema
endocrino actúan a través del hipotálamo mejorando el sistema inmunitario y reproductivo. El estado final es
el bienestar general. Sus propiedades niveladoras de la producción hormonal la convierten en un alimento
beneficioso para aliviar los síntomas antes, durante y después de la menopausia.
El doctor Malaspina, que receta maca desde hace más de 10 años, asegura que los resultados son muy
buenos en casi todas sus pacientes, especialmente en mujeres en estado de menopausia. Dependiendo del
nivel de desbalance hormonal, los beneficios comienzan a notarse a partir del cuarto día de toma o al finalizar
los tres meses del tratamiento usando maca.
En el mercado, existen muchos productos que ofrecen maca, a todos los precios y con diversas calidades,
no siempre la mejor. Inkanatura te ofrece la mejor y auténtica maca peruana importada de los Andes bajo la
marca maca vitae; tanto en cápsulas, harina y preparados alimenticios.
Tomado de: http://www.inkanat.com/maca.htm
Foto: https://www.google.com.pe/search?q=la+escuelita&espv=2&biw=1920&bih=935&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=
0CAcQ_AUoAmoVChMIu-Sb9ZDDyAIViiQeCh0-zQsS#tbs=isz:l&tbm=isch&q=maca&imgrc=ZNl9ccEDisVTbM%3A

62
Unidad Sesión
Escribimos sobre 1 6/10
nuestras experiencias
escolares Duración:

2
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia Capacidades Indicadores

• Propone de manera autónoma un


Planifica la producción de plan de escritura para organizar sus
ideas de acuerdo con el propósito
diversos textos escritos. comunicativo de contar un relato
anecdótico.
Produce textos
escritos
Textualiza con claridad sus
• Usa un vocabulario variado y
ideas según las convenciones apropiado al escribir su anécdota.
de la escritura.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Inicio (20 minutos)


El docente promueve que los estudiantes recuerden las normas de convivencia y participación
para el trabajo.
El docente propone a dos estudiantes que participen del inicio de la sesión para que narren
oralmente las anécdotas que se contaron en la sesión N° 4. A otro le solicita que narre alguna
experiencia que le haya impresionado; a un cuarto, alguna experiencia que le haya sucedido a
un familiar, amigo o alguien de su entorno.
Los estudiantes, después de escuchar las narraciones, identifican qué tipo de texto se empleó
y responden las siguientes preguntas: ¿A quién le pasó? ¿Qué le pasó? ¿Dónde pasó? ¿Cuándo
pasó? ¿Cómo se sintió? ¿Para qué hemos leído esta anécdota?

63
El docente genera que los estudiantes reflexionen sobre las anécdotas o narraciones que se
pierden en la oralidad al no ser registradas de manera escrita: ¿qué pasará en cien años con
nuestras anécdotas?, ¿las personas las recordarán?, ¿de qué manera podríamos preservar
nuestras historias?
El docente, con la participación de los estudiantes, determinarán el propósito de esta sesión:

Escribir una anécdota personal adecuando el contenido al propósito y al


público, teniendo como referencia un esquema de planificación.

El docente podrá utilizar algunas preguntas para generar reflexión: ¿De qué manera la escritura
de este texto me ayuda a mejorar mis capacidades relacionadas a la producción de textos? ¿Qué
procesos debo seguir para escribir anécdotas sobre mis experiencias personales? ¿Por qué será
importante narrar por escrito hechos que me suceden?

Desarrollo (60 minutos)

El docente sugiere, al inicio del proceso de producción, situaciones comunicativas que pueden
ser consideradas para planificar y textualizar la anécdota (el estudiante es libre de elegir otra
situación si así lo quiere):
• Una actuación o paseo en la escuela.
• Una agradable o desagradable experiencia con amigos o amigas dentro o fuera de la escuela.
• Una experiencia inolvidable con un maestro.
• La experiencia de una primera jornada o faena de trabajo.
• La celebración de la fiesta patronal.
• Una aventura con mi mascota.
• Los estudiantes planifican su texto de acuerdo a la ficha entregada en la sesión nº 4. Antes,
precisan el propósito del texto y los destinatarios.
• El docente indica a los estudiantes que, al final del proceso, deberán presentar el producto
escrito y adjuntar los borradores realizados en el aula. Les pide además que consignen las
marcas que el docente ha realizado durante las sesiones para verificar el proceso de escribir
un texto.

64
Planificación del texto: la anécdota

Propósito del texto

¿Sobre qué situación


voy a escribir?

Destinatario

Tipo de registro

¿A quién le pasó?

¿Qué personas
estuvieron
involucradas?

¿Cuándo le pasó?
¿Dónde le pasó?
¿Qué le pasó? Inicio:

Nudo:

Desenlace:

El docente acompaña y verifica el trabajo del estudiante asignando algún indicador.


Les muestra los indicadores del instrumento de evaluación (anexo 1), y escriben considerando
cuáles son las características propias del texto: adecuar el contenido y registro; contar una situación
curiosa; considerar inicio, nudo y desenlace; usar conectores temporales y usar correctamente el
vocabulario. Sobre la base de estos criterios, que previamente lo han analizado con el docente,
los estudiantes revisarán sus textos.
El docente propicia un clima adecuado para dar inicio a la textualización. Motiva a sus estudiantes
para que escriban su texto considerando los planificado; además de narrar creativamente los
eventos.
Se propondrá 15 minutos para textualizar la anécdota (anexo 2).
El docente informará a los estudiantes que después de escribir el texto utilizarán la tabla de
evaluación (anexo 3).
El docente les brindará algunas recomendaciones finales: Para efectos de la revisión del
vocabulario, les pedimos que se fijen en cuáles son las palabras que con mayor frecuencia
utilizan en sus textos. Les indicamos que, para evitar la redundancia, utilizaremos sinónimos; que
revisen las palabras que más repitan, busquen en el diccionario sus sinónimos y las reemplacen,
considerando el contexto de sus escritos.
Los estudiantes intercambiarán sus textos con otro compañero para que, a partir de la coevaluación,
reciban alcances y observaciones.

65
El docente acompaña, asesora y verifica el trabajo del estudiante asignando algún indicador al
trabajo realizado, según el proceso.

CIERRE (10 minutos)


Respeta las reglas de participación y registrando las intervenciones de los estudiantes, el docente
promueve que reflexionen a partir de las preguntas:
• ¿Cómo se sintieron al escribir su anécdota?
• ¿Qué competencia hemos desarrollado hoy? ¿Cuáles son los pasos previos para escribir un
texto? ¿Para qué nos será útil planificar?
• ¿Por qué es importante utilizar vocabulario variado?
• ¿Hubo dificultades? ¿Cómo las superamos?
• ¿Qué podemos mejorar la próxima vez que desarrollemos una actividad similar?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Los estudiantes deben revisar su texto, una y otra vez, con las indicaciones que se
dieron en la sesión: uso de sinónimos y los criterios de la tipología textual. El número
de versiones en borrador depende del ritmo y de las características de aprendizaje de
cada estudiante.

MATERIALES Y RECURSOS

Cuaderno
Ficha de planificación del texto: Anécdota
Instrumento de evaluación
Lectura: Casi por un pelito

66
ANEXO 1
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN – FICHA DE VERIFICACIÓN DE PRODUCCIÓN
TEXTUAL

Planificación Textualización

El texto Escribe
NOMBRES Narra Hace buen
Completa el mantiene un texto Respeta la Usa
Y una uso de
esquena de relación adecuando estructura conectores
APELLIDOS situación vocabulario.
planificación. con lo su contenido de I-N-D. temporales.
curiosa. (0-3p)
(0-4p) planificado. y registro. (0-2p) (0-3p)
(0-3p)
(0-3p) (0-2p)

67
ANEXO 2

68
ANEXO 3

FICHA DE PLANIFICACIÓN TEXTUAL

Nombre:

Grado y sección : Fecha:

PLANIFICACIÓN DEL TEXTO: ANÉCDOTA

Propósito del texto

¿Sobre qué situación voy a


escribir?

Destinatario

Tipo de registro

¿A quién le pasó?

¿Qué personas
estuvieron
involucradas?
ESTRUCTURA NARRATIVA

¿Cuándo le pasó?
¿Dónde le pasó?
Inicio:

Nudo:
¿Qué le pasó?

Desenlace:

69
Unidad Sesión
1 7/10 RECONOCEMOS LAS IDEAS
PRINCIPALES EN TEXTOS
Duración: EXPOSITIVOS
3
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia Capacidades Indicadores
Infiere e interpreta el
• Deduce el tema y la idea principal en un
significado de los textos texto expositivo con estructura compleja.
escritos.

Comprende textos Recupera información de • Localiza información relevante en un


escritos texto expositivo de estructura compleja y
diversos textos escritos. vocabulario variado.

Reorganiza información
• Construye un mapa semántico a partir de un
de diversos textos
texto expositivo de estructura compleja.
escritos.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Inicio (10 minutos)


Los estudiantes, orientados por el docente, recuerdan las normas de participación y convivencia.
Los estudiantes observan la imagen del yacón (anexo 2), o se les presenta el nombre de la raíz
del yacón.
A través de la técnica de la lluvia de ideas, el docente registra en la pizarra todos los saberes
previos de sus estudiantes sobre el yacón: cómo es, de dónde procede, qué propiedades tiene,
en qué potajes se puede consumir, entre otros datos. (Si en la zona, el yacón no es un producto
conocido puede planificarse la sesión sobre otro vegetal adaptando los textos. De lo contrario,
deben precisarse algunos datos sobre esta raíz).

70
Luego, se les indica que el propósito de la sesión será:

Localizar la información más importante en un texto expositivo sobre el


yacón, un tubérculo que crece en los Andes del Perú.

Desarrollo (105 minutos)

El docente inicia modelando la lectura, leyendo unos párrafos (anexo 3).


Algunos estudiantes leen el texto en cadena: uno después de otro, de acuerdo a la indicación del
docente.
El docente pregunta: ¿Qué sabíamos del yacón? ¿Qué información nueva del yacón nos brinda el
texto?
Los estudiantes socializan con sus compañeros lo aprendido de la lectura. El docente corrobora la
información compartida con el contenido del texto.
Luego, los estudiantes responden la siguiente pregunta:
• ¿Qué tipo de texto hemos leído? ¿Por qué?
a. Instructivo
b. Narrativo
c. Informativo
d. Expositivo
El docente precisa el propósito del texto leído: Informar acerca del yacón y sus características.
Los estudiantes recuerdan e identifican la estructura del texto expositivo: introducción
(presentación del tema); desarrollo (exposición de las ideas del texto); y conclusiones (cierre de
las ideas del texto). Luego el docente plantea la siguiente pregunta: ¿De qué trata el texto leído?
Se precisa que la respuesta a esta pregunta nos brindará el tema del texto.
Los estudiantes comparten sus preconcepciones sobre la idea principal: ¿Qué es la idea principal?
¿Para qué nos servirá identificar la idea principal en los párrafos de un texto?
El docente considera esos aportes para orientar el aprendizaje.
Leen, dirigidos por el docente, la información sobre la idea principal (anexo 4). En ese proceso, se
les aclarará con ejemplos algunas dudas o dificultades que tengan.

71
Recuerde que este tema, al ser nuevo para muchos de estudiantes,
requiere de paciencia, de perseverancia ya que sus procesos de
apropiación es largo. Recuérdeles que mejorarán con la práctica.
Estimule sus logros y aliéntelos a seguir avanzando. Recapitule los pasos
para orientar el trabajo de los estudiantes.

Los estudiantes, formados en grupos de dos o tres integrantes, realizan de manera cooperativa
las actividades sugeridas en el paso a paso. (Considere los criterios de atención diferenciada que
le sugerimos en color azul).
Aplican el paso a paso de la identificación de las ideas principales con el texto El yacón: tubérculo
andino.

Recuerde que en esta etapa su orientación es muy importante. Aún no


deje trabajar solos a los estudiantes; modele las formas de aplicar la
estrategia siguiendo con ellos la propuesta del paso a paso. Para hallar
la idea principal del texto (o ideas principales), indíqueles que pueden
ir subrayando con lápiz las ideas que vamos identificando. (Antes de
realizar esta orientación, usted debe haber realizado el ejercicio en casa
para luego orientar con mayor claridad a los estudiantes).

Podemos considerar las partes que se presentan en el texto. Por ejemplo, en la parte que trata
sobre la descripción del tubérculo podemos preguntar lo siguiente:
¿Qué es lo más importante en el primer párrafo de esta sección? ¿Y en el segundo párrafo?
Si aplicamos las indicaciones dadas, podremos obtener lo siguiente:

Descripción:
Primer párrafo:
• El yacón posee dos tipos de raíces: de propagación y de reserva (o de almacenamiento).
Segundo párrafo:
• La planta de yacón puede crecer hasta un metro y medio o dos metros (aunque a veces un
poco más).

72
• Cuando la planta está terminando de crecer, aparecen flores pequeñas y amarillas.
• El yacón no sufre cuando hay periodos de mucha luz solar.
Los estudiantes organizan en un mapa semántico las ideas más importantes del texto. El docente
les orienta cómo hacerlo. Explica que el tema se ubica en el centro y los subtemas, alrededor.
Además, se coloca la idea principal de cada subtema al interior del recuadro o circunferencia.

Propiedades

Descripción
Tubérculo andino Etimología
dulce y crujiente
El yacón

Cultivo Productos

Según el diagnóstico realizado a sus estudiantes, puede formar grupos


con los siguientes criterios para el propósito de esta sesión:
• Forme grupos mixtos de dos o tres integrantes con diferentes
niveles de desarrollo de capacidades para que se apoyen en el
trabajo a realizar.
• Forme grupos homogéneos de estudiantes con niveles de
desarrollo de capacidades más complejas y trabaje con ellos
textos de mayor complejidad.

Los estudiantes mantienen el grupo de trabajo y resuelven preguntas relacionadas con el tema y
algunas ideas del texto (anexo 3).
(Deles instrucciones claras sobre las funciones que tendrán los miembros del grupo).
Los estudiantes comparten al aula las respuestas trabajadas por los grupos.

73
CIERRE (20 minutos)
Respetando las reglas de participación y registrando las intervenciones de los estudiantes, el
docente promueve la reflexión a partir de las siguientes preguntas:
• ¿Qué competencia hemos desarrollado hoy?
• ¿En qué nos puede ser útil la información sobre el yacón? ¿A quién más le podrá ser de
utilidad?
• ¿Ha habido dificultades para comprender los contenidos del texto? ¿Cuáles?
• ¿Logré reconocer los contenidos más importantes del texto? ¿Cómo lo hice?
• ¿Por qué es importante identificar el tema general y las ideas principales de cada párrafo?
• ¿Cómo nos ayudan los esquemas a entender mejor un texto?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Leen el texto Perú, país de muchas lenguas (anexo 5) y aplican el paso a paso para
hallar las ideas principales del texto.
Organiza las ideas en un mapa semántico, según el modelo trabajado en el aula.

MATERIALES Y RECURSOS
Cuaderno
Lapicero, colores, plumones
Anexo 1: Instrumento de evaluación
Anexo 2: Imagen del yacón
Anexo 3: El yacón: tubérculo andino
Anexo 4: Ficha de trabajo: Reflexionamos sobre el tema y la idea principal
Anexo 5: Lectura: Perú, país de muchas lenguas

74
ANEXO 1
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Lista de cotejo
Localiza Utiliza
Construye Formula
información Reconoce estrategias o
un esquema hipótesis sobre
relevante en un la estructura técnicas de
sencillo a partir el contenido del
Apellidos y texto expositivo externa y las acuerdo con
de un texto texto expositivo
nombres con estructura características el texto y su
expositivo a partir de la
compleja y del texto propósito lector
de estructura técnica de
vocabulario expositivo. (subrayado,
compleja. SQA.
variado. esquemas).

ANEXO 2
Imagen del yacón

75
ANEXO 3
El yacón: tubérculo andino

El yacón es un tubérculo cultivado en las zonas


cálidas y templadas de la Cordillera de los Andes. Es
de textura crujiente y sabor dulce.
Estas plantas producen dos tipos de raíces: las de
propagación y las de reserva (o almacenamiento).
Las raíces de propagación crecen debajo del suelo y
producen unas “yemas” que llegarán a ser las partes
aéreas de otra nueva planta. Por eso, se llaman de
propagación, pues gracias a estas raíces pueden brotar
otras plantitas de yacón. Por su parte, las raíces de
reserva o almacenamiento son grandes y comestibles;
pueden llegar a pesar hasta 1 kg. Estos son los frutos
que consumimos.
Las plantas de yacón pueden crecer hasta un metro
y medio o dos metros de altura, aunque en algunas
ocasiones puede ser más altas. Esta planta, que
puede vivir muchos años, produce flores pequeñas y
amarillas cuando ya está terminando de crecer. A diferencia de otros vegetales de raíz
domesticados por los incas, como el olluco o la oca, el yacón no sufre cuando hay periodos
de mucha luz solar. Por esa razón, se puede producir una cosecha grande en lugares con
climas muy cálidos.
Las raíces del yacón contienen insulina, un azúcar no digerible por el cuerpo humano.
Por este motivo, aunque tienen un sabor dulce, estos azúcares no asimilados cuando las
consumimos. Es así que esas raíces pueden ser consumidas y utilizadas para el tratamiento
del colesterol y la diabetes. Asimismo, se utiliza cada vez más como edulcorante, pues
agrega el dulce a todo lo que se eche el yacón.
El yacón posee prebióticos, que son un tipo de alimentos que ayudan a mantener sana la
flora intestinal. contiene vitaminas B1, B y C, que son muy beneficiosas para la salud; y
está compuesta mayormente de agua, que también es necesaria para el cuerpo humano.
Su nombre viene de la palabra quechua “yakun”. Esta palabra, precisamente, se refiere al
agua. Por eso se dice que el yacón es bastante jugoso, dulce y benéfico.
El yacón puede ser fácilmente cultivado en un jardín de una casa en climas con ligeras
heladas. Se siembra en tierra blanda y sus raíces necesitan mucha agua. El yacón crece

76
muy bien en climas templados con heladas suaves y se planta frecuentemente fuera de la
época de heladas.
Después de las primeras heladas, las partes aéreas del yacón morirán y las plantas están
listas para la cosecha. Generalmente es mejor dejar algunas raíces en la tierra para la
propagación en la siguiente primavera.
El yacón puede consumirse como fruta cruda o en jugo, siempre en forma natural.
Se han presentado varias recetas para la elaboración de nuevos productos empleando el
yacón. Tenemos, por ejemplo, el “vino de yacón” y el “jarabe de yacón”.
Si bien este tubérculo era muy utilizado y se conocía en el Imperio Inca, su consumo era
principalmente en celebraciones religiosas.
Sus hojas puede consumirse como infusión, aunque se sugiere que no sea muy prolongado,
porque puede ser tóxico y causar daño a los riñones. Por eso, no se recomienda beber
tanto la infusión hecha con hojas de yacón.

Adaptado de https://es.wikipedia.org/wiki/Smallanthus_sonchifolius

ANEXO 4
Reflexionamos sobre el tema y la idea principal
¿Qué entendemos por tema?

El tema es el asunto del texto que puede expresarse con una o varias palabras, donde lo más
importante es el sustantivo (por eso, el tema se escribe en sintagma nominal o una frase).
Normalmente, cuando te preguntan ¿de qué trata un texto?, te están solicitando en identificar el
tema del texto. Veamos un ejemplo.

Mientras que los leones, los perros o los gatos se desplazan en cuatro patas,
los primates saltan de rama en rama o caminan sobre sus patas traseras.
Los delfines y las ballenas, sin embargo, se han adaptado a la vida acuática
y nadan como si fuesen peces; en tanto que los murciélagos vuelan en la
noche, orientándose con su sistema de radar.

¿De qué trata el texto? ¿No te parece que se refiere a algunos animales? Pues sí, una primera
respuesta podría llevarnos a decir que el tema es los animales. Pero también se afirma, en el texto,
que esos animales saltan (primates), caminan (leones, perros, gatos), nadan (delfines, ballenas)
o vuelan (murciélagos). Esas acciones se pueden agrupar en una palabra: desplazamiento. Por
lo tanto, el tema del texto podría construirse con estas dos palabras y podría quedar así:

77
Tema: El desplazamiento de los animales
Sin embargo, veamos que hay algo en común entre estos animales: leones, perros, gatos,
primates, delfines, ballenas, murciélagos. ¿En qué se parecen todos ellos? A ver, pensemos…
¡Ah! Todos ellos son animales mamíferos. Entonces, el tema de este texto, que presenta dos
párrafos, sería este:
Tema: El desplazamiento de los animales mamíferos
¿Qué entendemos por idea principal?
La idea principal expresa información, de manera global, sobre el tema del texto o sobre algún
aspecto esencial del tema (subtema). Responde a la pregunta ¿Qué se dice de…? Una idea
principal se expresa en forma de oración.
La idea principal en un párrafo puede estar dicha o escrita directamente en el texto (explícita);
en caso contrario, está implícita (su presencia se sobreentiende), y el lector debe inferirla y
expresarla con sus propias palabras.
En el caso de que la idea principal esté explícita o escrita, se puede ubicar en la parte inicial,
media o al final del párrafo.
La idea principal se diferencia del tema porque este solo anuncia, mientras que aquella explica
más sobre el mismo tema. Es por eso que la idea principal se expresa en forma de oración,
mientras que el tema, en forma de sintagma o frase (sin verbo).
Volvamos al mismo ejemplo, en el que ya mencionamos el tema, para preguntarnos ahora:
¿Qué se afirma sobre el desplazamiento de los animales mamíferos? Y de ello, ¿qué es lo más
importante? Veamos cómo tachamos las partes menos importantes de estos dos párrafos para
obtener lo sustancial de cada uno.

Mientras que los leones, los perros o los gatos se desplazan en cuatro patas,
los primates saltan de rama en rama o caminan sobre sus patas traseras.
Los delfines y las ballenas, sin embargo, se han adaptado a la vida acuática
y nadan como si fuesen peces; en tanto que los murciélagos vuelan en la
noche, orientándose con su sistema de radar.

78
ANEXO 5

Perú, país de muchas lenguas

Actualmente, en el mundo se hablan aproximadamente


7000 lenguas y en la mayoría de los países predomina
el multilingüismo, es decir, se habla más de una lengua.
El Perú es uno de esos países donde se hablan muchos
idiomas. ¿Sabías que en nuestro país aproximadamente
hay más de 40 lenguas originarias? ¿Cuántas de ellas
hablas?
El Perú, según cifras oficiales, tiene aproximadamente
47 lenguas originarias. De estas, 4 se hablan en los
Andes tales como el quechua, el aimara, el jaqaru y el
cauqui. El resto de idiomas se habla en la Amazonía
como el matsigenka, el cacataibo, el bora, el yánesha,
el asháninka, etc. Cabe destacar que la lengua más
usada en la selva es el asháninka y en la zona andina,
el quechua.

Mucha gente, por falta de conocimiento, considera a las lenguas originarias como dialectos; lo
cual es un error. Hay que distinguir entre lo que es un dialecto y lo que es una lengua. Una lengua
es un sistema lingüístico usado para comunicarse y pertenecer a una comunidad; mientras que
los dialectos son variedades de esas lenguas propias de un espacio geográfico. Por lo tanto, en
el Perú hay muchas lenguas y algunas tienen variedades geográficas. Es tan válido decir lengua
castellana como lengua awajún, nomatsiguenga, shawi, aimara, etc.
Hay lenguas que son habladas por muchas personas, como el quechua, que es hablado por
casi cuatro millones. Y hay otras que son habladas por pocas personas, como el sharanahua,
que es hablado por 600 personas. Pero eso no hace a una lengua más o menos importante que
otras. Las lenguas son importantes por muchas razones, como su utilidad para comunicarnos
y establecer vínculos. Además, porque una lengua expresa los conocimientos, la creencias y
sentimientos de un pueblo; es decir, representa una cultura. Por este motivo, si se pierde una
lengua, se estaría perdiendo una cultura.
La mayoría de las lenguas indígenas del Perú están sufriendo la disminución de sus hablantes.
De las 47 lenguas indígenas, 3 están en peligro y 18 en serio peligro de desaparecer. La principal
razón de esta situación es porque los padres creen que su lengua originaria no es tan importante
como otras lenguas, piensan que serán maltratados por no entender castellano, y deciden no
enseñar su lengua materna a sus hijos. Esto no debe ocurrir, porque como ya se dijo toda lengua
es valiosa.
En conclusión, el Perú es un país privilegiado por tener tantas lenguas. Esta diversidad lingüística
lo hace más rico culturalmente. El multilingüismo debe ser un orgullo y parte de la identidad
cultural. Por eso, es importante promover el uso de las lenguas originarias para que no se pierdan.
(Texto adaptado en base a “Diez cosas que debes saber sobre las lenguas indígenas y sus hablantes”,
Ministerio de Cultura).

79
Unidad Sesión
1 8/10 Revisamos nuestras
anécdotas para mejorar
Duración: su coherencia
2
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia Capacidades Indicadores

Reflexiona sobre la forma, • Revisa si ha utilizado de forma


Produce textos
contenido y contexto de sus pertinente los diversos conectores
escritos para relacionar las ideas.
textos escritos.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Inicio (15 minutos)


Los estudiantes, con ayuda del docente, recuerdan las normas de participación y convivencia
Los estudiantes leen el texto modelo y completan los espacios en blanco con palabras que
consideran apropiadas.
Luego, analizan el sentido semántico de las palabras en el mismo texto.

“________, quiebre los huevos en un recipiente y bata. _______,


vierta la leche y agregue una taza de harina. __________, agregue dos
cucharadas de azúcar y revuelva. ___________, fría el batido en una
sartén grande”.

El docente presenta las siguiente palabras, en caso de que los estudiantes no hayan logrado
plantearlas: primero, luego, después, y por último (pueden ser estas palabras u otras equivalentes;
lo importante es que den cohesión y coherencia al texto instructivo usado como ejemplo).

80
El docente propicia que los estudiantes reflexionen sobre cuál es el sentido que estas palabras
le dan al texto.
El docente plantea que el propósito de la sesión será revisar el uso correcto de este tipo de
palabras, que se denominan conectores lógicos. Luego, les plantea las siguientes preguntas:

¿Para qué nos servirán los conectores


lógicos en las metas de aprendizaje que
tenemos para esta unidad? Registre las
respuestas y considérelas para mejorar la
producción de textos escritos enfatizando
la cohesión y coherencia.

Desarrollo (60 minutos)

Se invita a los estudiantes a leer en silencio la información propuesta en el anexo 2 (Conectores


lógicos) relacionado al concepto de estas palabras o frases que unen ideas u oraciones dándole al
texto cohesión y coherencia.
Se aclaran dudas o preguntas de los estudiantes, dando ejemplos específicos. Por ejemplo:
• Primero, iré a la escuela. Luego, ayudaré a mis padres en la faena en el campo.
• Juan llegó a la chacra a las 4:30 pm. Después, como a las 5:30 pm, llegaron Fermín y sus
hermanos.
Los estudiantes identifican las ideas claves de la información del texto con orientación del docente
y, en forma colaborativa, organizan un esquema con las ideas más importantes del texto.

• Los conectores son palabras o frases que permiten relacionar


de manera lógica las ideas en un texto.
• Los conectores temporales ayudan a establecer relación de
anterioridad, simultaneidad y posteridad entre las acciones
expresadas en las ideas.

No olvidemos que durante las


sesiones vamos reforzando lo aprendido
en otras sesiones como la toma de notas,
e identificación del tema y las ideas
principales. Lo haremos hasta que los
estudiantes logren experticia y vayan
logrando mayor autonomía.

81
Los estudiantes registran la información en su cuaderno.
Los estudiantes realizan el ejercicio de aplicación (anexo 3).
• Reconocen los conectores temporales en las oraciones propuestas.
• Completan conectores de tiempo en el Mito de Dédalo e Ícaro.
Mientras van trabajando, el docente acompaña el proceso de cada grupo, apoyándoles y
orientándoles si tuvieran dudas.
Los estudiantes socializan sus respuestas luego, inician, de manera individual, la revisión de la
anécdota redactada para verificar si han utilizado correctamente los conectores o incorporar
algunos en su redacción. Posteriormente, compartirá su anécdota con un compañero y se aplicará
la ficha de revisión.
Se devuelven las observaciones realizadas durante la revisión de las anécdotas a los estudiantes.
Se leen con atención y se realizan las correcciones que se consideren pertinentes.
El docente felicita el trabajo de los estudiantes.

CIERRE (15 minutos)


Respetando las reglas de participación y registrando las intervenciones de los estudiantes, el
docente promueve la reflexión a partir de las siguientes preguntas:
• ¿Sabían cómo utilizar los conectores de secuencia (o temporales) en su anécdota? ¿Qué fue
difícil para hacerlo?
• ¿De qué manera nos son útiles los conectores al momento de redactar? ¿Serán útiles en otros
momentos? ¿Cómo?
• ¿Cómo logramos resolver las dificultades que se nos presentan?
• ¿Qué mejoramos la próxima vez que desarrollemos una actividad similar?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Indique al estudiante que reescriba su texto considerando todos los elementos trabajados
para mejorarlo: ortografía (mayúsculas y acentuación), el vocabulario (sinónimos), y la
coherencia y cohesión textual en la narración (uso de conectores temporales).
Dígales que adjunten todos los borradores que han realizado con las marcas que se han
realizado para verificar el proceso de producción de textos.

82
MATERIALES Y RECURSOS

Cuaderno
Texto elaborado: la anécdota (con el uso adecuado de conectores temporales o de
secuencia)
Lápices de colores

ANEXO 1
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
FICHA DE VERIFICACIÓN DE PRODUCCIÓN TEXTUAL

PLANIFICACIÓN TEXTUALIZACIÓN

El texto
Es un Narra Usa
Planifica mantiene Respeta la Usa
texto una correctamente
NOMBRES considerando relación estructura conectores
breve. situación elvocabulario.
Y los aspectos con lo de I-N-D. temporales.
curiosa. (0-3)
APELLIDOS propuestos en planificado. (0-2) (0-3)
(0-2) (0-3)
la ficha. (0-4) (0-3)

83
ANEXO 2

CONECTORES LÓGICOS
¿Qué son los conectores lógicos?
Los conectores lógicos se definen como elementos que sirven para relacionar las ideas de un
texto. Se clasifican de acuerdo con la función lógica que cumplen dentro de una oración; es decir,
considerando el significado que otorgan a la relación entre las ideas u oraciones.
Las funciones lógicas de los conectores son las siguientes:
1. Relación copulativa
2. Relación disyuntiva
3. Relación continuativa
4. Relación adversativa
5. Relación concesiva
6. Relación causal
7. Relación consecutiva
8. Relación final
9. Relación temporal
10. Relación comparativa
11. Relación condicional

• Relación temporal:
Los ilativos (conectores lógicos) de este tipo indican la idea de tiempo. Los conectores
temporales permiten organizar la narración de acuerdo a una cronología (ordenamiento de los
acontecimientos, según una línea de tiempo).
Algunos conectores temporales son los siguientes: cuando, mientras, entonces, luego, cada
vez que, apenas, en cuanto, simultáneamente, al principio, después de un tiempo, en esos
días, antes que, después de que, más tarde, de pronto, repentinamente, ahora que, por último,
posteriormente, entre otros.
Ejemplos:

• Al parecer, los dinosaurios se extinguieron cuando un meteorito gigante


chocó con la Tierra.
• Pásame la panera, antes de que se acabe el pan.
• Apenas Margarita llegó a su casa, comenzó a estudiar.
• Te llamo ni bien llegue a la oficina. El chef silbaba mientras cocinaba.
• En cuanto supo la noticia, llamó a su casa para averiguar qué pasaba.
• Los cocodrilos se arrojaron al río tan luego como vieron a sus presas.

84
ANEXO 3

CONECTORES TEMPORALES

Nombre:

Grado y sección : Fecha:

ACTIVIDAD
Lee el mito de Dédalo e Ícaro y completa el texto utilizando conectores de tiempo.
Los conectores temporales permiten organizar la narración de acuerdo con una cronología
(ordenamiento de los acontecimientos según una línea de tiempo). Recuerda que los conectores
temporales te permitirán establecer las secuencias del relato mítico de Dédalo e Ícaro.

Algunos conectores temporales son los siguientes: cuando, mientras, entonces,


luego, cada vez que, apenas, en cuanto, simultáneamente, al principio,
después de un tiempo, en esos días, antes de que, después de que, más
tarde, de pronto, repentinamente, ahora que, por último, entre otros.

El rey Minos necesitaba un lugar donde encerrar al Minotauro. Por eso, le encargó a
Dédalo la construcción de un laberinto. Este, con la ayuda de su hijo Ícaro, levantó las
paredes del intrincado laberinto. ___________ la tarea estuvo terminada no pudieron
salir, pero como eran ingeniosos constructores idearon la forma de escapar. Dédalo
preparó unas alas de plumas, que pegadas al cuerpo con cera le permitirían salir
del laberinto volando. __________ de partir, Dédalo le advirtió a su hijo que no se
acercara al sol. Impulsados por las alas, se elevaron y dejaron atrás el laberinto de
Creta. Ya en el aire, Ícaro se sintió feliz de poder volar y desobedeció a su padre.
______________ voló cada vez más alto y, en su entusiasmo, no notó que el calor le
estaba derritiendo la cera de las alas.

____________, cuando el sol fundió la cera que mantenía las alas, Ícaro cayó al mar.

Disponible en: recursos.perueduca.pe/rutas/.../Sesiones/.../COM-U1-1Grado-Sesion8.pdf

85
Unidad Sesión Revisamos nuestra
1 9/10 anécdota para que SU
PRESENTACIÓN SEA
ADEcUADA
Duración:

2
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia Capacidades Indicadores

• Revisa si ha utilizado los recursos


Reflexiona sobre la forma,
Produce textos ortográficos de tildación y el uso de
contenido y contexto de sus
escritos mayúsculas, a fin de dar claridad y
textos escritos.
sentido a la anécdota que escribe.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Inicio (15 minutos)


Los estudiantes, con ayuda del docente, recuerdan las normas de participación y convivencia.
Observan las siguientes palabras y responden:

como cómo

• ¿Es la misma palabra?


• ¿Cuál es la diferencia entre ellas?
• ¿Creen que colocar tildes es importante? ¿Por qué? ¿Por qué muchas veces las personas no
colocamos tildes en los textos que escribimos?
Comparten sus respuestas.
El docente explica a los estudiantes que, en función de la tilde, la palabra cambia de significado,
modifica el sentido del texto. Se pueden usar otros casos similares: público, publico, publicó;
práctico, practico, practicó. Para ello, necesitamos adiestrarnos en las reglas de acentuación
ortográfica y saber usar la tilde donde sea necesaria, según el contexto.

86
Se presenta el propósito de la sesión:

Revisar el uso correcto de mayúsculas y reglas de tildación en nuestros escritos y


lograr que los textos estén redactados correctamente.

Desarrollo (60 minutos)

Con los grupos ya conformados, se les explica la siguiente consigna:


1. Leen en silencio la información presentada en el anexo 2.
2. Realizan los ejercicios propuestos en el anexo 3.
3. Comparten sus respuestas a nivel de grupo y las corrigen, si hubiera errores.
4. Revisan, de nuevo, el anexo 2 y realizan los ejercicios del anexo 4 (solo la actividad 1).
5. Socializan sus ideas, luego las comparan. Corrigen lo que sea necesario.

Mientras van trabajando


en grupo, el docente acompaña el
proceso de cada grupo, apoyándolos y
orientándolos si tuvieran dudas.

Después de realizar el trabajo en grupo, el docente hace referencia a las dudas o preguntas que
se hayan presentado durante el trabajo con respecto a la tildación de monosílabos y de hiatos,
y sobre el uso de las mayúsculas.
El docente realiza las precisiones sobre cómo tildar los hiatos y los monosílabos. Luego, orienta
a los estudiantes para que revisen la ortografía en su anécdota redactada. El docente seguirá,
paso a paso, cómo van editando su propio texto.
El estudiante utiliza el instrumento presentado en el anexo 1 para revisar la tildación y el uso de
las mayúsculas.
El estudiante intercambia su texto y el instrumento de evaluación con su par para recibir alcances
y observaciones.
El docente acompaña, asesora y verifica el trabajo del estudiante.

87
El docente cierra la sesión invitando a los estudiantes a que formen parejas para recorrer
la comunidad, las tiendas, el mercado, la posta. La finalidad será que copien los textos en los
que aparecen palabras incorrectamente escritas por obviar alguna tilde o uso incorrecto de
mayúsculas. Se pide que, por pareja, registren cuatro textos pequeños transcritos en un papelote,
considerando el error hallado. En clase, comentarán por qué eligieron esos textos, en qué consiste
el error y cómo pueden resolverlo.

CIERRE (15 minutos)

Se promueve la reflexión a partir de las siguientes preguntas:


• ¿Qué sucederá si hacemos mal uso de las mayúsculas y la tildación en nuestros textos? ¿Por
qué?
• ¿Qué utilidad tiene revisar nuestros textos antes de publicarlos? ¿Qué aspectos tendremos que
revisar siempre?
• ¿Qué dificultades tuvimos para aplicar lo aprendido en la sesión de hoy? ¿Cómo superaremos
esas dificultades?
• ¿Qué podemos mejorar la próxima vez que desarrollemos una actividad similar?

TAREA A TRABAJAR EN CASA


El docente les pide que desarrollen la actividad 2 del anexo 4:

En parejas recorren la comunidad, las tiendas, el mercado, la posta, para que copien los
textos en los que aparecen palabras incorrectamente escritas por obviar alguna tilde. Se pide
que, por pareja, lleven cuatro textos pequeños transcritos en un papelote, considerando el
error hallado. En clase, comentarán por qué eligieron esos textos, en qué consiste el error
y cómo pueden resolverlo.

Esta tarea puede ajustarse al contexto de los estudiantes y a sus posibilidades.

88
MATERIALES Y RECURSOS
Cuaderno
Anexo 1: Instrumento de evaluación
Anexo 2: Texto para la motivación
Anexo 3: Documento con algunos aspectos de ortografía
Anexo 4: Ejercicios
Anexo 5: Más ejercicios y actividad para la casa
Texto elaborado: su anécdota
Lápices de colores

ANEXO 1
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
FICHA DE VERIFICACIÓN DE PRODUCCIÓN TEXTUAL

Planificación Textualización
Planifica El texto Es un Narra Respeta Usa
NOMBRES considerando Hace buen
mantiene texto una la conectores
Y los aspectos uso de
relación breve. situación estructura temporales.
APELLIDOS propuestos vocabulario.
con lo curiosa. de I-N-D. (0-3)
en la ficha. (0-3)
planificado. (0-2) (0-3) (0-2)
(0-4) (0-3)

89
ANEXO 2

REGLAS DE ACENTUACIÓN

AGUDAS GRAVES O LLANAS ESDRÚJULAS SOBREESDRÚJULAS


Se acentúan si
Se acentúan Si el acento recae
terminan en vocal, o
si terminan en Se acentúan en todos en la cuarta sílaba
en las consonantes “n”
consonante, los casos. empezando por
o “s”. No se acentúan
exceptuando la “n” y El acento recae en la el final (palabras
en el resto de los
la “s”. antepenúltima sílaba sobreesdrújulas),
casos.
El acento recae en la de la palabra. siempre se acentúa
El acento recae en
penúltima sílaba de la (son casos poco
la última sílaba de la
palabra. frecuentes).
palabra.

Ejemplos Ejemplos Ejemplos Ejemplos

teléfono, médico permítemelo


pantalón, patín, regla, cóndor, moda,
orquídea, técnica escóndeselo
pincel, pared, José Perla, Pérez, cárcel
bálsamo, crítico termínatelo

ACENTUACION EN MONOSÍLABOS

Por regla general, los monosílabos (palabras formadas por una única sílaba) no se acentúan: mar,
sol, Luis, luz, sal, fe. Solo se acentúan cuando existen dos palabras con la misma forma, pero con
significados diferentes. Los casos más conocidos son los siguientes:

Dile a tu hermano que A mí no me gustan los


Dé Verbo dar te dé un libro. Mí (Pronombre) dulces.
De (Preposición) El carro de tu hermano Mi (Adjetivo) Mi padre viajó de
es muy rápido. emergencia a Lima.
Él no hizo caso a su Yo sé que no vendrá a
Él (Pronombre ) madre. Sé (Verbo) verme.
El (Artículo) El arroz con pato es Se (Pronombre) Raquel se compró un
mi plato favorito. celular con GPS.

No me gusta el té
Tu (Adjetivo) Tu camisa se manchó. Té (sustantivo) caliente.
Tú (Pronombre) Tú no me dijiste eso. Te (pronombre) ¿Te quieres casar
conmigo?

90
ANEXO 3

REGLAS DE ORTOGRAFÍA: ACENTUACIÓN

Nombre:

Grado y sección : Fecha:

Ejercicios de acentuación
Lee el mito de Dédalo e Ícaro y completa el texto utilizando conectores de tiempo.
Los conectores temporales permiten organizar la narración de acuerdo con una cronología
(ordenamiento de los acontecimientos según una línea de tiempo). Recuerda que los conectores
temporales te permitirán establecer las secuencias del relato mítico de Dédalo e Ícaro.

1. Tilda las palabras que lo requieran. 2. Tilda las palabras y consigna las mayúsculas
donde sea necesario.

• antipatico • adios
¿Por que las moscas caminan por los
• reves • cubiculo techos?
• examen • inutil
mas logico seria preguntar como pueden
• articulo • indignado caminar las moscas boca arriba, lo cual parece
• resultado • tramite todavia mas admirable. la razon es que los pies
• explicacion • sistematico de las moscas, ademas de ser algo pegajosos,
• lapiz • colerico poseen una especie de almohadillas y se
• paramo • director adhieren a cualquier superficie. alguna vez
• sol • geologo • maximo los cientificos pensaron que la forma curvada
• mamifero de los pelillos sugeria que las moscas la
• papel
utilizaban para aferrarse al techo. en realidad,
• comite • fantasia los estos producen una sustancia gomosa
• archipielago • jabali compuesta de azúcares y aceites. debemos,
• musica • area ademas, tener en cuenta que el cuerpo de
• lindisimo • galactico las moscas es extremadamente liviano, lo
• anecdota • muñeco mismo que el de los pajaros; y ambos estan
• inimaginable • examen destinados a volar. esta característica facilita
• despues • quimica a las moscas caminar boca arriba sin tener
que realizar gran esfuerzo para vencer la
• ahora • dia
accion de la gravedad.
• ensoñacion • ahi

91
ANEXO 4
Actividad 1

Lee el siguiente texto y coloca las tildes donde corresponda. Asimismo, aplica las reglas de las
mayúsculas.

CURIOSIDADES DE LOS ANIMALES


1. las ardillas adoptan crias que otras ardillas han abandonado.
2. antes de salir del huevo, los pollitos se comunican con su madre y sus hermanos a
traves de la cascara mediante sonidos especiales.
3. los pingüinos piden la mano a su amada regalandole una piedrita.
4. las vacas dan mas leche si escuchan musica relajante. los cientificos revelaron que
estos animales producen mayor cantidad de leche cuando escuchan la cancion “en
algun lugar por el arcoiris”, interpretada por judy garland, y “alguien como tu”, de la
cantante adele.
5. la medusa (turritopsis nutricula) es la unica especie conocida que vive eternamente.
6. al igual que las huellas dactilares de los humanos, las marcas de las narices de los
perros son unicas y pueden ser utilizadas para su identificacion.
7. algunas especies de tortugas acuaticas pueden respirar a traves del ano.
8. las ratas se rien cuando les hacen cosquillas.

Tomado de http://actualidad.rt.com/galerias/sociedad/view/132099-sorpresas-mundo-animales-
naturaleza-gracioso?i=205521

Actividad 2: Tarea para la casa

En parejas, los estudiantes recorren la comunidad, las


tiendas, el mercado, la posta, y copian los textos en los
que aparecen palabras incorrectamente escritas por obviar
alguna tilde o uso incorrecto de mayúsculas. Se pide
que, por pareja, lleven cuatro textos pequeños transcritos
en un papelote, considerando el error hallado. En clase,
comentarán por qué eligieron esos textos, en qué consiste
el error y cómo pueden resolverlo.

92
Como ejemplo de los textos que podrían hallar y transcribir, se presentan los siguientes:

93
94
Unidad Sesión
Demostramos nuestros 1 10/10
logros de aprendizaje
Duración:

3
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades Indicadores
• Localiza información relevante en un
Recupera información de
texto expositivo de estructura compleja y
diversos textos escritos.
vocabulario variado.

Comprende textos • Construye organizadores gráficos de un


escritos Reorganiza información texto expositivo de estructura compleja.
de diversos textos
escritos. • Deduce el tema,, los subtemas, y la idea
principal de un texto expositivo con
estructura compleja.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Inicio (15 minutos)


Recuerdan las normas de convivencia y participación para el propósito de la sesión.

El docente invita a los estudiantes a recordar cuáles son los pasos que seguimos para realizar la
toma de notas y la comprensión de textos escritos si queremos identificar el tema, los subtemas
y las ideas principales.
El docente presenta el propósito de la sesión:

Evaluar las competencias y capacidades de comprensión


de textos escritos.

95
Desarrollo (95 minutos)

Los estudiantes deberán demostrar el desarrollo de sus capacidades para identificar el tema, los
subtemas y las ideas principales en un texto expositivo.
Se le indica a los estudiantes que podrán hacer uso de sus apuntes para aplicar la estrategia, pero
esta vez lo harán solos y en silencio.
Los estudiantes leen el texto El tabaquismo (anexo 2).
Los estudiantes realizan lo siguiente, según las indicaciones brindadas durante las sesiones:
• Leen el texto de manera silenciosa.
• Releen el texto para reconocer el tema y los subtemas.
• Se preguntan por las ideas principales y aplican el proceso practicado en sesiones anteriores
para identificarlas.
• Extraen las ideas principales y organizan un esquema con ellas, señalando el tema, los subtemas
y las ideas principales.

Recuerde ser claro en las instrucciones para evitar dificultades


durante la evaluación. Precise sobre las actitudes que deben
asumir los estudiantes, sobre las actividades y las tareas a realizar
y sobre lo que se espera de ellos.

CIERRE (25 minutos)


Socialice con los estudiantes la evaluación comentando los resultados después de la aplicación
de los instrumentos de evaluación, tanto para la primera como para la segunda parte. Realizan
un balance de lo aprendido en la unidad a partir de las siguientes preguntas:
• ¿Cómo se sintieron durante la realización de las actividades?
• ¿Qué es lo que más les ha gustado de la unidad?
• ¿Qué no les ha gustado?
• ¿Qué podríamos mejorar?
Les pide que propongan acciones para que las sesiones posteriores generen en ellos mayor
motivación.

96
Reflexionan sobre lo compartido. Se toman en cuenta los aportes para que el docente mejore su
intervención y se precisa a los estudiantes sobre aquello que es factible realizar a partir de sus
sugerencias.

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Ninguna

MATERIALES Y RECURSOS

Cuaderno
Lápices de colores, lápiz, lapiceros
Hojas bond

97
ANEXO 1
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Toma apuntes
Grupos Aplica
mientras Localiza Identifica el Comentarios o
(Apellidos y estrategias de
escucha, información tema y los sugerencias al
nombres de los acuerdo con
recuperando relevante en un subtemas del desempeño del
integrantes) el texto y el
información texto expositivo. texto analizado. estudiante.
propósito lector.
relevante.

Escala de valoración:
Cumple con el criterio en grado satisfactorio: 5 puntos
Cumple con el criterio en grado suficiente: 4 puntos
Está en proceso de cumplir con el criterio: 3 puntos
No cumple con el criterio: 2 puntos

98
ANEXO 2

EL TABAQUISMO

El tabaquismo es una adicción


provocada por el consumo de tabaco,
fundamentalmente asociada a uno de
sus componentes activos: la nicotina,
que actúa sobre el sistema nervioso
central. Pero no solo la nicotina
constituye un claro peligro para el
fumador. Otros componentes como el
alquitrán, el cianuro o el monóxido de
carbono, por citar algunos, representan
un evidente riesgo para la salud y que,
a lo largo del tiempo, están detrás de
muchas enfermedades que puede

terminar padeciendo aquella persona


que fuma mucho.
En realidad, las causas de esta adicción tienen mucho que ver con las ideas
preconcebidas que se han vendido desde los medios de comunicación, entre los
que se destacan el cine o la publicidad. Los inicios de la mayoría de fumadores
suelen tener motivaciones sociales: reconocimiento de parte de los demás,
aceptación de sí mismo, transgresión de las prohibiciones por razones de rebeldía,
etc. Posteriormente, pueden encontrarse otros motivos de carácter psicológico,
tales como el placer que produce fumar, así como la sensación de relajación
y de concentración. También se le pueden atribuir la adicción al tabaco ciertas
propiedades curativas, como por ejemplo ser un antidepresivo o para calmar la
ansiedad (nerviosismo) en los fumadores.
Estos supuestos beneficios, sin embargo, tienen un precio demasiado alto, tal y
como se ha podido constatar en las graves consecuencias que produce su consumo
continuado: la ansiedad, la irritabilidad (molestarse mucho y con frecuencia), dolor
de cabeza, la pérdida de apetito. Uno de los riesgos más conocidos es el de
padecer cáncer al pulmón. Las enfermedades del aparato circulatorio, como la
hipertensión, la insuficiencia cardíaca o la aterosclerosis (endurecimiento de los
vasos sanguíneos, en especial de ciertas arterias, por la formación de ateromas),

99
también son muy comunes entre los fumadores. El corazón es otro de los grandes
perjudicados, siendo mucho más frecuentes los infartos en personas fumadoras
que en el resto de la población, entre otras graves consecuencias.
Por todo ello, es mejor que no fumemos porque nos estamos dañando a nosotros
mismos. Y, si conocemos a personas fumadoras, debemos aconsejarles que dejen
ese hábito porque puede ocasionarles muchos males, incluso hasta la muerte.

Adaptado de:
http://suite101.net/article/tabaquismo-causas-consecuencias-efectos-riesgos-y-prevencion-a37641#.
VZ_Tnu_H9Ms

100
HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN
ÁMBITOS RURALES

ÁREA DE COMUNICACIÓN

Unidad 2 de Primer grado

CRÉDITOS TÉCNICOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN


Equipo Pedagógico: Av. De la Arqueología, cuadra 2 – San Borja
Alicia Julia Ypanaqué Vera Lima, Perú
Teléfono 615-5800
Luis Ángel Arce Giraldo
www.minedu.gob.pe

Colaboración: Tiraje: 750


Rocío Isabel Palacios Romero.
Impreso por:
Cuidado de Edición: Nombre de la empresa XXXXX
Rosario Bonilla Tumialán Dirección XXXXX
Alicia Julia Ypanaqué Vera RUC: XXXXX

Corrección de estilo: ©Ministerio de Educación


Todos los derechos reservados. Prohibida la
Alfredo Elejalde Flores, Elena Castillo Sánchez,
reproducción de este material por cualquier
Norma Maccera Molina
medio, total o parcialmente, sin permiso expreso
del Ministerio de Educación.
Diseño y diagramación:
Christian Bendezú Rodríguez; Gladys Vilma Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca
Núñez Álvarez; Rocío Trinidad Rodríguez Nacional del Perú: N° 2015-XXXXX
Alegría; César Erick Mamani Quispe; Nylda
Maribel Ataucuri García; Virginia Rosalía Artadi Impreso en el Perú / Printed in Peru
León; Rosa Ysabel Aliaga Vera

En vista de que en nuestra opinión, el lenguaje escrito no ha encontrado aún una manera satisfactoria de
nombrar a ambos géneros con una sola palabra, en este material se ha optado por emplear términos en
masculino para referirse a ambos géneros.
PRESENTACIÓN
Estimado docente:
La Dirección de Educación Secundaria a través de la intervención de Soporte Educativo Rural
para Mejores Aprendizajes en Secundaria – SER+, presenta las “Herramientas Pedagógicas de
Planificación Curricular para Educación Secundaria en Ámbitos Rurales - Área de Comunicación”,
un material educativo basado en el enfoque por competencias, que busca partir de diversas
situaciones significativas del contexto rural, de tal forma que te apoye en tu trabajo pedagógico para
el desarrollo de las competencias del área y la mejora en los aprendizajes de los estudiantes.
Para su elaboración, hemos tomado como referencia los documentos de planificación curricular
elaboradas por el Área de Currículo de la Dirección de Educación Secundaria para la Jornada Escolar
Completa, las cuales han sido adaptadas y, en algunos casos, reelaboradas en función al contexto rural.
Este conjunto de herramientas pedagógicas tiene como propósito brindarte propuestas de
planificación curricular para el empleo de las programaciones anuales, unidades y sesiones de
aprendizaje de primero a quinto grado de secundaria. De esta manera, no se consideran como
documentos que se deban de aplicar o desarrollar tal como se presentan, sino que con el criterio
crítico-reflexivo de los docentes, tienen que ser revisadas, analizadas e incorporadas a partir de
la contextualización del proceso de planificación de la Institución Educativa y articuladas a las
características, necesidades e intereses de los estudiantes.
En el área de Comunicación, se ha diseñado para cada grado:
• Una Programación Anual.
• Seis Unidades Didácticas (cinco unidades y un proyecto de aprendizaje).
• Las Sesiones de Aprendizaje de cada unidad.
Las herramientas pedagógicas están organizadas en seis unidades didácticas, de la siguiente manera:
• Programación Anual del grado, Unidad N.° 1 y sus sesiones de aprendizaje.
• Unidad N.° 2 y sus sesiones de aprendizaje.
• Unidad N.° 3 y sus sesiones de aprendizaje.
• Unidad N.° 4 y sus sesiones de aprendizaje.
• Unidad N.° 5 y sus sesiones de aprendizaje.
• Proyecto N.° 6 y sus sesiones de aprendizaje.
En esta edición, te presentamos la programación anual y las unidades N.° 1 y N.° 2. Más adelante, te
entregaremos las unidades del N.° 3 al N.° 6.
Te invitamos a analizar e incluir en tu planificación curricular estas herramientas pedagógicas y
esperamos que puedan ser de utilidad en tu labor cotidiana como docente en el ámbito rural.

Equipo Pedagógico de SER+


PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2

1er Grado
NARRAMOS LAS MEMORIAS DE Secundaria

LOS PRIMEROS HABITANTES DE


NUESTRO PERÚ

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Desde tiempos antiguos, los relatos orales han sido parte de la memoria de nuestros pueblos, con ellos
se ha construido la historia y la identidad de nuestro país. Estos relatos se encuentran profundamente
relacionados con la espiritualidad de los pueblos, porque en el acto de narrar un relato no solo se
cuenta una historia, sino que se genera la unión entre lo terrenal y lo espiritual, dando sentido a la
identidad de las comunidades.
Los relatos narrados tienen como función prevenir de los peligros, generar el respeto por los lugares
sagrados o rendir culto a la naturaleza. En todos los casos transmiten valores y enseñanzas a la
población.
¿Qué relatos orales destacan en tu comunidad? ¿Con qué propósito se narran? ¿Qué relato podrías
narrar? ¿Qué recursos orales necesitas poner en práctica?

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades Indicadores
• Practica modos y normas culturales de
convivencia que permiten la comunicación
oral.
• Presta atención activa y sostenida dando
Escucha activamente diversos señales verbales y no verbales según el tipo
textos orales. de texto oral y las formas de interacción
propias de su cultura.
• Toma apuntes mientras escucha de acuerdo
Comprende
con su propósito y el tipo de texto oral
textos orales
utilizando varios organizadores gráficos.
Recupera y organiza
• Identifica información básica y varios detalles
información de diversos textos
dispersos en el texto oral con temática variada.
orales.
• Interpreta la intención del emisor en
Infiere el significado de los discursos que contienen expresiones con
textos orales. sentido figurado e ironías.

3
Competencias Capacidades Indicadores
• Adapta, según normas culturales, el
Adecúa sus textos contenido y registro de su texto oral al
orales a la situación oyente de acuerdo con su propósito, el tema
comunicativa. y, en situaciones planificadas, con el tiempo
previsto.
• Varía la entonación, volumen y ritmo para
enfatizar el significado de su texto.
Utiliza estratégicamente
variados recursos • Complementa su texto oral con gestos,
expresivos. ademanes, contacto visual, posturas
corporales y desplazamientos adecuados a
sus normas culturales.
Se expresa
oralmente • Evalúa si el contenido y el registro de su
Reflexiona sobre la texto oral son adecuados según su propósito
forma, contenido y y tema.
contexto de sus textos • Evalúa si sus recursos paraverbales y no
orales. verbales contribuyeron a enfatizar el
significado de su texto oral.

• Participa en interacciones, dando y


Interactúa solicitando información pertinente o
colaborativamente haciendo repreguntas en forma oportuna.
manteniendo el hilo
temático. • Coopera, en sus interacciones, de manera
cortés y empática.

• Localiza información relevante en diversos


tipos de textos de estructura compleja
(temática y lingüística) y vocabulario
Recupera información de
variado.
diversos textos escritos.
• Reconoce la silueta o estructura externa
y las características de diversos tipos de
textos.
Comprende textos • Construye organizadores gráficos (tablas,
escritos Reorganiza información
cuadros sinópticos, mapas conceptuales,
de diversos textos
mapas semánticos) y resume el contenido
escritos.
de un texto de estructura compleja.

• Formula hipótesis sobre el contenido a partir


de los indicios que le ofrece el texto: imágenes,
Infiere el significado de
título, capítulos, índice, expresiones claves,
los textos escritos.
marcas en los textos, íconos, versos, estrofas,
diálogos.

4
Competencias Capacidades Indicadores
• Opina sobre el tema, las ideas, el propósito y
Reflexiona sobre la la postura del autor de textos con estructura
Comprende textos forma, contenido y compleja.
escritos contexto de los textos • Explica la intención del autor en el uso
escritos. de los recursos textuales, a partir de su
conocimiento y experiencia.
• Propone de manera autónoma un plan de
Planifica la producción de
escritura para organizar sus ideas de acuerdo
diversos textos escritos.
con su propósito comunicativo.

• Mantiene el tema cuidando de no presentar


digresiones, repeticiones, contradicciones o
Textualiza sus ideas vacíos de información.
según las convenciones • Usa los recursos ortográficos de puntuación
Produce textos de la escritura. y tildación en la medida que sea necesario,
escritos para dar claridad y sentido al texto que
produce.

• Revisa el contenido del texto en relación a lo


planificado.
Reflexiona sobre la
forma, contenido y • Revisa si ha utilizado los recursos ortográficos
contexto de sus textos de puntuación para separar expresiones,
escritos. ideas y párrafos; y los recursos de tildación
a fin de dar claridad y sentido al texto que
produce.

• Explica las relaciones entre los personajes,


sus motivaciones explícitas e implícitas y sus
acciones en diversos escenarios.
• Explica los significados de algunos recursos
paratextuales y figuras literarias como
metáforas, hipérboles y metonimias
empleados en el texto.
Interactúa con Interpreta textos
expresiones • Explica el conflicto, el modo en que se
literarios en relación con
literarias organizan las acciones y la tensión en la
diversos contextos.
trama de textos narrativos y dramáticos.
• Explica las imágenes que sugiere el poema,
así como los efectos de ritmo, rima y la
organización de los versos.
• Opina sobre los temas, la historia y el
lenguaje usado a partir de su experiencia y
la relación con otros textos.

5
Competencias Capacidades Indicadores
• Participa periódicamente en actividades
literarias intercambiando sus
Interactúa con Se vincula con tradiciones interpretaciones y creaciones.
expresiones literarias mediante el • Justifica su elección de textos literarios
literarias diálogo intercultural. a partir de las características de los
personajes, las historias que presentan y el
lenguaje empleado.

CAMPOS TEMÁTICOS

• Recursos expresivos orales:


- La narración oral escénica: organización, representación
- Recursos no verbales: expresiones faciales, movimientos corporales
- Recursos paraverbales: volumen, silencios y pausas, entonación de voz
• Estructura de la narración ficcional:
- El Mito: concepto, características, elementos
- La Leyenda: concepto, características, elementos
- Los personajes y sus motivaciones
- La progresión narrativa (I-N-D)
• El género poético:
- La Poesía: concepto, características, estructura: verso y prosa
- Las figuras literarias: símil, metáfora, personificación e hipérbole
• Tipos de textos:
- El texto expositivo: estructura, características
- El afiche: concepto, características
- La infografía: concepto, características
• Estrategias y técnicas de comprensión:
- El subrayado
- Los esquemas
- El mapa semántico
• Etapas de producción del texto:
- Planificación, textualización, revisión y corrección de infografías

PRODUCTO

• Narración oral sobre un relato de su comunidad

6
SECUENCIA DE LAS SESIONES

Sesión 1 (3 horas) Sesión 2 (2 horas)


Título: Explicamos con narraciones el origen Título: Las historias ocultas en leyendas
de las cosas

Indicador(es): Indicador(es):
• Formula hipótesis sobre el contenido del mito • Formula hipótesis sobre el contenido a partir
a partir de indicios que le ofrece el texto. de los indicios que le ofrece la leyenda.
• Explica las relaciones entre los personajes, • Explica el conflicto, el modo en que se organizan
sus motivaciones explícitas e implícitas, y sus las acciones y la tensión en la trama de la
acciones en el mito que lee. leyenda.
• Opina sobre la historia que explica y el lenguaje • Opina sobre el tema, la historia y el lenguaje
usado en el mito a partir de su experiencia y la usado en la leyenda a partir de su experiencia y
relación con otros textos. la relación con otros textos.
Campo(s) temático(s): Campo(s) temático(s):
• Estructura de la narración ficcional: • Estructura de la narración ficcional:
- El mito: concepto, características, elementos. - La leyenda: concepto, características,
- Los personajes y sus motivaciones elementos
Actividad(es): - La progresión narrativa (I-N-D)
• Planteamiento de la situación comunicativa y Actividad(es):
de los propósitos de la unidad. • Identificación de los elementos narrativos del
• Predicciones sobre el mito de Kon. texto La leyenda del pastor y la hija del sol.
• Análisis de los personajes en función de sus • Identificación de la estructura de la narración
propósitos y motivaciones. (progresión narrativa).
• Identificación de los elementos del mito y de • Análisis de la leyenda El Tunche.
su estructura ficcional.

Sesión 3 (3 horas) Sesión 4 (2 horas)


Título: Disfrutamos de los textos narrativos Título: Organizamos nuestra narración oral
orales

Indicador(es): Indicador(es):
• Presta atención activa y sostenida dando • Practica modos y normas culturales de
señales verbales y no verbales durante la convivencia que permiten la comunicación
narración oral y las formas de interacción oral.
propias de su cultura. • Justifica su elección de textos literarios a
• Identifica información básica y varios detalles partir de las características de los personajes,
dispersos en la narración oral con temática las historias que presentan y el lenguaje
variada.
empleado en los mitos y leyendas regionales.
• Interpreta la intención del emisor en la
narración oral escénica que contiene
expresiones con sentido figurado.

7
Campo(s) temático(s): Campo(s) temático(s):
• La Narración oral escénica: • Narración oral escénica: organización
- Recursos no verbales
Actividad(es):
- Recursos paraverbales
• Lectura y selección de un mito para su
Actividad(es): posterior narración.
• Identificación de los elementos de una • Justificación de la elección.
narración oral.
• Organización de las responsabilidades.
• Reconocimiento de los recursos no verbales y
paraverbales para ejecutar una narración oral. • Ensayo en base a pautas sobre narración oral.
• Organización de grupos para la planificación
de la narración oral.

Sesión 5 (3 horas) Sesión 6 (2 horas)


Título: Empleamos el subrayado y los esquemas Título: Elaboramos un mapa semántico

Indicador(es): Indicador(es):
• Formula hipótesis sobre el contenido a partir • Formula hipótesis sobre el contenido a partir
del título y las imágenes que ofrece el texto. del título y las imágenes que le ofrece el texto.
• Localiza información relevante en un • Reconoce la estructura externa y las
texto expositivo de estructura compleja y características de un mapa semántico.
vocabulario variado. • Construye el mapa semántico de un texto de
• Reconoce la estructura externa y las estructura compleja.
características del texto expositivo. Campo(s) temático(s):
• Construye el esquema de un texto de • Estrategia y técnica de comprensión: el mapa
estructura compleja. semántico
Campo temático(s): Actividad(es):
• El texto expositivo: estructura, características, • Presentación de mapas semánticos.
estrategias y técnicas de comprensión: • Reflexión sobre las características y utilidad del
- El subrayado mapa semántico.
- El esquema • Aplicación individual y grupal de la técnica del
Actividad(es): mapa semántico en el texto Reserva Nacional
• Aplicación dirigida de la técnica del subrayado Pacaya Samiria.
en el texto Perú, país megadiverso.
• Organización de un esquema con las ideas
resaltadas.
• Aplicación individual y grupal de la técnica
del subrayado y el esquema en el texto Los
beneficios de la caña de azúcar.

8
Sesión 7 (3 horas) Sesión 8 (2 horas)
Título: Disfrutamos de la poesía Título: Analizamos el propósito de los afiches
Indicador(es): Indicador(es):
• Explica las imágenes que sugiere el poema, • Localiza información relevante en afiches de
así como los efectos de ritmo, rima y la estructura simple.
organización de los versos. • Reconoce la estructura externa y las
• Explica los significados de algunos recursos características de los afiches.
paratextuales y figuras literarias empleados • Opina sobre el tema, las ideas, el propósito y
en el texto como símiles, metáforas, la postura del autor de textos multimodales
personificación e hipérboles. con estructura compleja.
Campo temático(s): Campo temático(s):
El género poético: • El afiche: concepto, características
• La poesía: concepto, características,
Actividad(es):
estructura: verso y prosa
• Deducción de elementos y propósito de los
• Las figuras literarias afiches
Actividad(es): • Diferenciación entre los afiches publicitarios y
• Lectura del Poema de la Amistad de Jorge de propaganda.
Luis Borges. • Interpretación de los mensajes subliminales
• Explicación de la estructura y recursos de los afiches.
empleados en los poemas.
• Análisis de poemas e identificación de figuras
literarias.

Sesión 9 (2 horas) Sesión 10 (3 horas)


Título: Conocemos las infografías Título: Elaboramos infografías sobre actividades,
costumbres y expresiones artísticas de nuestra
localidad
Indicador(es): Indicador(es):
• Localiza información relevante en infografías • Propone de manera autónoma un plan de
de estructura simple. escritura para organizar su infografía de
• Reconoce la estructura externa y las acuerdo con su propósito comunicativo.
características de las infografías. • Mantiene el tema en la infografía, cuidando
• Opina sobre el tema, las ideas, el propósito y de no presentar digresiones, repeticiones,
la postura del autor de textos con estructura contradicciones o vacíos de información.
compleja. • Usa los recursos ortográficos de puntuación
• Explica la intención del autor en el uso de los y tildación en la medida que sea necesario,
recursos textuales a partir de su conocimiento para dar claridad y sentido a la infografía que
y experiencia. produce.
• Revisa si el contenido y la organización de
las ideas en el texto se relacionan con lo
planificado.
• Revisa si ha utilizado los recursos ortográficos
de puntuación para separar expresiones,
ideas y párrafos, y los de tildación, a fin de dar
claridad y sentido a la infografía que produce.

9
Campo(s) temático(s): Campo(s) temático(s):
• La infografía: concepto, características • Etapas de producción del texto:
Actividad(es): - Planificación, textualización, revisión y
• Dinámica grupal de interrogación del texto corrección de infografías
(infografía sobre el ciclo del agua). Actividad(es):
• Identificación de información externa e • Reconocimiento de pasos para elaborar una
interna en la infografía: El ciclo del agua. infografía.
• Opinión sobre el propósito, elementos y • Planificación de la infografía.
características de la infografía. • Textualización de la infografía.
• Organización grupal para elegir el tema de la • Revisión de la infografía.
infografía. • Coevaluación de las etapas de producción de la
infografía.
• Socialización de la infografía.

Sesión 11 (3 horas) Sesión 12 (2 horas)


Título: Ejecutamos nuestra narración oral Título: Evaluamos nuestros aprendizajes
Indicador(es): Indicador(es):
• Presta atención activa y sostenida dando • Presta atención activa y sostenida dando
señales verbales y no verbales según la señales verbales y no verbales según el tipo de
narración oral y las formas de interacción texto oral y las formas de interacción propias
propias de su cultura. de su cultura.
• Identifica información básica y varios detalles • Participa en interacciones, dando y
de la narración oral con temática variada. solicitando información pertinente o haciendo
• Adapta, según normas culturales, el contenido repreguntas en forma oportuna.
y registro de su narración oral al oyente, • Coopera, en sus interacciones, de manera
de acuerdo con su propósito, el tema y, en cortés y empática.
situaciones planificadas, en el tiempo previsto. • Evalúa si el contenido y el registro de su
• Varía la entonación, volumen y ritmo para narración son adecuados según el tema y su
enfatizar el significado de su narración oral. propósito; y en situaciones planificadas, el
• Complementa su narración oral con gestos, tiempo previsto
ademanes, contacto visual, posturas • Evalúa si sus recursos paraverbales y no
corporales y desplazamientos adecuados a sus verbales contribuyeron a enfatizar el
normas culturales. significado de su narración oral.
• Participa periódicamente en actividades Campo(s) temático(s):
literarias intercambiando sus interpretaciones • Evaluación de la unidad
y creaciones.
• Toma apuntes mientras escucha de acuerdo
con su propósito y el tipo de narración oral.
Campo temático(s):
• Estrategias de comprensión y producción oral:
narración oral escénica

10
• Recursos expresivos: Actividad(es):
- Representación de la narración oral • Aplicación de la autoevaluación y coevaluación
sobre la narración oral ejecutada.
Actividad(es): • Desarrollo del electrocardiograma.
• Narración en grupo de una selección de mitos • Compromisos a asumir.
y leyendas.
• Registro de dos narraciones.
• Evaluación y coevaluación de los grupos.

EVALUACIÓN
Situación de
Competencias Capacidades Indicadores
evaluación
• Presta atención activa y sostenida dando
señales verbales y no verbales según el tipo
Escucha de texto oral y las formas de interacción
activamente propias de su cultura.
diversos textos
orales • Toma apuntes mientras escucha de acuerdo
Comprende con su propósito y el tipo de texto oral
textos orales utilizando varios organizadores gráficos.
Recupera
y organiza • Identifica información básica y varios
información de detalles dispersos en el texto oral con
diversos textos temática variada.
orales.
• Adapta, según normas culturales, el
• Narración oral Adecúa sus
contenido y registro de su texto oral al
de un relato de textos orales
oyente, de acuerdo con su propósito, el
su comunidad. a la situación
tema y, en situaciones planificadas, con el
comunicativa.
tiempo previsto.
Se expresa
• Varía la entonación, volumen y ritmo para
oralmente
Utiliza enfatizar el significado de su texto.
estratégicamente • Complementa su texto oral con gestos,
variados recursos ademanes, contacto visual, posturas
expresivos. corporales y desplazamientos adecuados a
sus normas culturales.
Se vincula con
Interactúa
tradiciones • Participa periódicamente en actividades
con
literarias mediante literarias intercambiando sus
expresiones
el diálogo interpretaciones y creaciones.
literarias
intercultural.

11
Situación de
Competencias Capacidades Indicadores
evaluación

• Localiza información relevante en


Recupera diversos tipos de textos de estructura
información de compleja y vocabulario variado.
diversos textos • Reconoce la silueta o estructura externa
escritos. y las características de diversos tipos de
• Aplicación de textos.
la técnica del
subrayado
y esquema Comprende
• Formula hipótesis sobre el contenido
en un texto textos escritos Infiere el
a partir de los indicios, el prólogo, la
expositivo. significado de los
presentación, la introducción, el índice y
textos escritos.
el glosario que le ofrece el texto.

• Construye organizadores gráficos (tablas,


Reorganiza
cuadros sinópticos, mapas conceptuales,
información de
mapas semánticos) y resume el
diversos textos
contenido de un texto de estructura
escritos.
compleja.

Planifica la
• Propone de manera autónoma un plan
producción de
de escritura para organizar sus ideas de
diversos textos
acuerdo con su propósito comunicativo.
escritos.

• Mantiene el tema cuidando de no


presentar digresiones, repeticiones,
• Elabora una Textualiza sus contradicciones o vacíos de información.
infografía ideas según las
sobre convenciones de la • Usa los recursos ortográficos de
escritura. puntuación y tildación en la medida
actividades, Produce textos
que sea necesario, para dar claridad y
costumbres y escritos
sentido al texto que produce.
expresiones
artísticas de
la localidad. • Revisa si el contenido y la organización
de las ideas en el texto se relacionan con
Reflexiona sobre la lo planificado.
forma, contenido • Revisa si ha utilizado los recursos
y contexto de sus ortográficos de puntuación para separar
textos escritos. expresiones, ideas y párrafos, y los de
tildación a fin de dar claridad y sentido
al texto que produce.

12
MATERIALES Y RECURSOS

• Arguedas, José María e Izquierdo, Francisco. (2014). Mitos, leyendas y cuentos peruanos.
Lima: Editorial Siruela.
• Ministerio de Educación. (2015). Rutas del Aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros
estudiantes? VI Ciclo. Área curricular Comunicación. Lima: Autor.
• Ministerio de Educación. (2014). Módulo de comprensión lectora 1. Manual para el
docente. Lima: Autor.
• Ministerio de Educación. (2013). Rutas del aprendizaje. Fascículo de Comunicación
Comprensión y Expresión oral - VI ciclo. Lima: Autor.
• Ministerio de Educación. (2012). Comunicación 1 ° grado de Educación Secundaria. Lima:
Editorial Santillana.
• Actores de la comunidad
• Escenarios de aprendizaje
• Revistas y periódicos
• Equipos audiovisuales
• Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones

13
Unidad Sesión
2 1/12 EXPLICAMOS CON
NARRACIONES EL ORIGEN DE
Duración: LAS COSAS
3
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades Indicadores

Comprende textos Infiere el significado de los • Formula hipótesis sobre el contenido


del mito a partir de los indicios que le
escritos textos escritos. ofrece el texto.

• Explica las relaciones entre los


personajes, sus motivaciones explícitas
e implícitas y sus acciones en el mito
Interactúa con Interpreta textos literarios que lee.
diversas expresiones en relación con diversos
literarias contextos. • Opina sobre la historia que explica y el
lenguaje usado en el mito, a partir de
su experiencia y la relación con otros
textos.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Inicio (25 minutos)


El docente plantea a los estudiantes la siguiente situación comunicativa:

“Imagínense qué preguntas se hacían los primeros habitantes de


nuestro planeta Tierra. Tengan en cuenta que todo lo que ahora existe
para buscar información, como internet, los libros, algunos videos que
nos sirven para buscar respuestas a nuestras interrogantes, no existía
en esa lejana época. ¿Qué creen que hacían los primeros habitantes
para responder las preguntas que se planteaban sobre su existencia
y la de otros seres en este mundo? ¿Cómo responderían ellos a estas
preguntas?

14
A partir de la situación expuesta, el docente plantea las siguientes preguntas: ¿De dónde
venimos? ¿Cómo surgió el mundo? ¿De dónde vienen los animales, las plantas, los objetos
naturales?
El docente lee, con los estudiantes, el siguiente mito y les pide que traten de deducir preguntas
y respuestas presentadas en este texto, pues no están escritas.

Kon es el antiguo dios costeño adorado como creador del mundo por importantes
reinos como Paracas y Nazca que lo representaban en finos tejidos y bellos huacos
policromados (…).
Cuenta un mito que Kon, en los tiempos más remotos, pobló la tierra de seres
humanos y los colmó de abundante agua y frutos; pero sus criaturas olvidaron
pronto las ofrendas que le debían al padre creador. Kon los castigó quitándoles las
lluvias y transformando las fértiles tierras en los inmensos desiertos costeños. Kon
sólo dejó algunos ríos para que con mucho esfuerzo y trabajo los humanos puedan
subsistir.
El dios Kon fue el creador de esta primera generación de hombres que poblaron la
tierra, pero un día fue vencido por el dios Pachacamac quien los convirtió en monos,
zorros, lagartos para luego crear una nueva generación de seres humanos.

Los estudiantes expresan sus comentarios de manera libre. El docente toma en cuenta sus
respuestas para orientar la sesión:
Pregunta: ¿Qué quitó el Dios Kon a los primeros humanos y por qué?
Respuesta: Les quitó las lluvias porque los humanos olvidaron rendirle ofrendas.
Pregunta: ¿Qué originó la ausencia de lluvias?
Respuesta: Transformó las tierras en desiertos costeños.
Pregunta: ¿Qué pasó con los primeros humanos?
Respuesta: El dios Pachacamac los convirtió en monos, zorros y lagartos.
Pregunta: ¿Cuál es la función de este texto?
Respuesta: Narrar y explicar el origen de los desiertos costeños y la aparición de animales.
El docente explica que el propósito de esta unidad será conocer diversos relatos que expliquen
el origen de la creación o existencia de elementos que pueblan la tierra, desde diversas miradas
o concepciones culturales.
El docente genera que los estudiantes recuerden los acuerdos de convivencia y participación
para el trabajo. Hace hincapié en aquellos que no se respetaron en la unidad anterior y pregunta
qué harán para cumplirlos en esta unidad y por qué es importante hacerlo. Los estudiantes
establecen los acuerdos de convivencia y participación para esta unidad, las que serán registradas
en el cuaderno.

15
Desarrollo (100 minutos)

El docente desarrolla procesos didácticos durante los tres momentos de la lectura.


Antes de la lectura:
Los estudiantes responden preguntas de predicción a partir de las imágenes y del título del texto
propuesto. El origen del Río Amazonas (anexo1). Responden las siguientes interrogantes:
• ¿Qué observamos en la imagen?
• ¿Cómo son los personajes?
• ¿Dónde están?
• ¿De qué tratará el mito (o este texto narrativo)?
• ¿Conoces la historia? ¿Qué sabes de ella?
Durante la lectura:
Previamente, el docente debe coordinar qué estudiantes participarán de la lectura oral.
El docente lee el primer párrafo para modelar la lectura y, a continuación, los estudiantes
asignados leerán los párrafos que les corresponda.
El docente detiene la lectura después de cada párrafo para formular preguntas de predicción e
inferencias (anexo 2)
Después de la lectura:
Se organizan en grupos de cuatro integrantes y el docente orienta el trabajo a realizar:
• Identifican los personajes del relato:

¿Quiénes son? ¿Cómo son? ¿Qué ocurre con ellos?


• Reconocen los elementos fantásticos del texto.

¿Qué elementos fantásticos e imaginarios encontramos en el texto?


• Los hombres podían hablar con los animales.
• Uno de los hermanos se transformó en picaflor y voló cerca del abuelo cuando este se
fue a bañar.
• Un gran chorro de agua brotaba del interior de la lupuna.
• Reunieron a los animales roedores como ardillas, conejos, ratones y pacas, y a las aves
pica-maderas, como el pájaro carpintero, para que les ayudaran a talar la lupuna.
• A la mañana siguiente, encontraron el árbol seco y entero.
• Uno de los mellizos se convirtió en alacrán y picó al abuelo en el dedo gordo del pie.
• Al desplomarse la lupuna, comenzó a brotar allí mismo una gran cantidad de agua.
• El tronco se convirtió en el río Amazonas.
• Las hojas y las espinas del árbol se transformaron en diferentes peces.

16
Señalan el propósito del texto: Narrar y explicar el origen del río Amazonas y sus especies.
Escriben sus respuestas en un papelote, después se socializan las respuestas. Seguidamente se
deduce qué es un mito, y completan el siguiente cuadro:

Ejemplo:
¿Qué es un mito? Es una narración corta El mito de Kon
El origen del río Amazonas

Narra y explica el origen de algo Kon: Explica el origen de


(del mundo, de los seres los desiertos costeños y sus
¿Qué narra? humanos, de los animales, etc.) animales.
Amazonas: El origen del río y
sus peces.

Son seres sobrenaturales Kon: El Dios Kon.


¿Quiénes son los (dioses, semidioses u hombres Amazonas: Los hermanos
personajes? con poderes) mellizos y el abuelo.

Se copia el cuadro en el cuaderno.

CIERRE (10 minutos)


Reflexionan a partir de las preguntas: ¿Para qué realizamos hipótesis o predicciones antes de
leer un texto? ¿Cómo nos ayuda a comprender mejor el texto? ¿Por qué son importantes los
mitos?¿Qué tienen de especial los personajes?
El docente cierra esta parte relacionando los elementos del concepto de mito con el texto leído
(anexo 1).

TAREA A TRABAJAR EN CASA

El estudiante recopilará información de un mito del lugar e identificará quiénes son los
personajes y qué trata de explicar.

MATERIALES Y RECURSOS

Cuaderno, lapiceros, anexos (lectura para el estudiante y el docente)


Ficha de trabajo

17
ANEXO 1

El origen del río amazonas (mito yagua)

Hace mucho tiempo, cuando los hombres podían hablar


con los animales, vivían en la selva dos hermanos
mellizos con sus abuelos.
Sus padres habían sido atacados por gente de una tribu
enemiga y murieron, dejando solos a los pequeños.
En aquel tiempo, el agua escaseaba en la selva,
pues todavía no existían ni ríos ni arroyos, ni lagunas
ni quebradas. Apenas llovía. Solo el abuelo sabía de
dónde extraer el agua y a nadie le decía el secreto.
Cada mañana, los dos hermanos mellizos acarreaban
el agua hasta la casa. Un día, hartos de cargarla
siempre, decidieron averiguar dónde estaba escondida
la fuente.
Uno de los hermanos se transformó en picaflor y
voló cerca del abuelo cuando este se fue a bañar.
Descubrió, entonces, que un gran chorro de agua
brotaba del interior de la lupuna, que es un gigantesco
árbol muy frondoso. Cuando supieron el secreto, los
dos hermanos reunieron a los animales roedores,
como ardillas, conejos, ratones y pacas, y a las aves
pica-maderas como el pájaro carpintero, para que les
ayudaran a talar la lupuna. Después de un día de trabajo, cuando ya faltaba poco para que la lupuna
cayese, decidieron dejarlo hasta el día siguiente. Pero al regresar a la mañana siguiente, encontraron
el árbol seco y entero.
El segundo día sucedió lo mismo. Y el tercero también. El árbol casi talado aparecía siempre entero
al amanecer, como si no le hubieran hecho nada.
Así que espiaron de nuevo al abuelo y descubrieron que, por las noches, curaba a la lupuna y la dejaba
como nueva. Entonces, otro día, cuando de nuevo la lupuna estaba casi talada, uno de los mellizos
se convirtió en alacrán y picó al abuelo en el dedo gordo del pie. En ese momento, el gigantesco árbol
cayó con un gran estruendo al suelo y retumbó toda la selva.
Al desplomarse la lupuna, comenzó a brotar allí mismo una gran cantidad de agua. El tronco se
convirtió en el río Amazonas y sus numerosas ramas se convirtieron en sus afluentes, riachuelos y
quebradas. Las hojas y las espinas del árbol se transformaron en diferentes peces: primero, nacieron
los paiches; después, las palometas y, más tarde, los motas, gamitanas, zúngaros, boquichicos y
otros pescados que gustan mucho a los niños de hoy. Y así es como lo cuentan.
http://www.viajeros.com/diarios/iquitos/el-origen-del-rio-amazonas-mito-yagua
Dibujo: http://1.bp.blogspot.com/_C4PqTldN_KE/S8nxb4S2inI/AAAAAAAAABA/dHzJaaRqzS4/s1600/img007.jpg

18
ANEXO 2

El origen del río amazonas (mito yagua)


Lectura para el docente

Hace mucho tiempo, cuando los hombres podían hablar con los animales, vivían en la selva dos hermanos
mellizos con sus abuelos.
Sus padres habían sido atacados por gente de una tribu enemiga y murieron, dejando solos a los pequeños.
• ¿Por qué los niños vivían con el abuelo?
En aquel tiempo, el agua escaseaba en la selva, pues todavía no existían ni ríos ni arroyos, ni lagunas
ni quebradas. Apenas llovía. Solo el abuelo sabía de dónde extraer el agua y a nadie le decía el secreto.
• ¿Qué significa que el agua escaseaba?
• ¿Por qué crees que el abuelo no contaba de dónde extraía el agua?
Cada mañana, los dos hermanos mellizos acarreaban el agua hasta la casa. Un día, hartos de cargarla
siempre, decidieron averiguar dónde estaba escondida la fuente.
Uno de los hermanos se transformó en picaflor y voló cerca del abuelo cuando este se fue a bañar.
Descubrió, entonces, que un gran chorro de agua brotaba del interior de la lupuna, que es un gigantesco
árbol muy frondoso.
• ¿Qué significa que los dos hermanos tenían que acarrear el agua hasta la casa?
• ¿Por qué uno de los hermanos tuvo que transformarse en picaflor?
Cuando supieron el secreto, los dos hermanos reunieron a los animales roedores, como ardillas,
conejos, ratones y pacas, y a las aves pica-maderas, como el pájaro carpintero, para que les
ayudaran a talar la lupuna.
• ¿Tienes idea de cómo es una paca?, ¿crees que será un animal oriundo del Perú?
• ¿Por qué los nietos escogieron animales roedores para talar la lupuna?
Después de un día de trabajo, cuando ya faltaba poco para que la lupuna cayese, decidieron dejarlo hasta
el día siguiente. Pero al regresar a la mañana siguiente, encontraron el árbol seco y entero.
El segundo día sucedió lo mismo. Y el tercero también. El árbol casi talado aparecía siempre entero al
amanecer, como si no le hubieran hecho nada.
• ¿Qué sensación crees que sentían los nietos cada vez que encontraban el árbol seco y
entero?
• ¿Por qué crees que se mantenía seco y entero?
Así que espiaron de nuevo al abuelo y descubrieron que, por las noches, curaba a la lupuna y la dejaba
como nueva. Entonces, otro día, cuando de nuevo la lupuna estaba casi talada, uno de los mellizos se
convirtió en alacrán y picó al abuelo en el dedo gordo del pie. En ese momento, el gigantesco árbol cayó
con un gran estruendo al suelo y retumbó toda la selva.
• ¿Qué efecto provocó en el abuelo la picadura del alacrán?
• ¿Por qué crees que retumbó en toda la selva?
Al desplomarse la lupuna, comenzó a brotar allí mismo una gran cantidad de agua. El tronco se convirtió
en el río Amazonas y sus numerosas ramas se convirtieron en sus afluentes, riachuelos y quebradas. Las
hojas y las espinas del árbol se transformaron en diferentes peces: primero, nacieron los paiches; después,
las palometas y, más tarde, los motas, gamitanas, zúngaros, boquichicos y otros pescados que gustan
mucho a los niños de hoy. Y así es como lo cuentan.
• ¿Qué significa que sus numerosas ramas se convirtieron en afluentes?
• ¿Qué consecuencia trajeron para la humanidad las acciones de los nietos para con su
abuelo?
• Explica si esta consecuencia fue positiva o negativa para la humanidad.

http://www.viajeros.com/diarios/iquitos/el-origen-del-rio-amazonas-mito-yagua

19
ANEXO 3

Ficha de Trabajo

ASPECTOS INFORMACIÓN

Personajes
Acciones principales de los
nietos
Acciones principales del abuelo

Origen

Beneficios

ANEXO 4
Instrumento de Evaluación

Grupos Identifica Reconoce las


Identifica los Explica la
(Apellidos y personajes y características
elementos creencia u origen
nombres de los las acciones del mito en el
fantásticos. del relato.
integrantes) principales. relato leído.

20
Unidad Sesión
LAS HISTORIAS OCULTAS 2 2/12
EN LAS LEYENDAS
Duración:

2
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades Indicadores

Comprende textos • Formula hipótesis sobre el contenido


Infiere el significado de los del mito a partir de los indicios que le
escritos textos escritos. ofrece la leyenda.

• Explica el conflicto, el modo en que se


organizan las acciones y la tensión en la
Interactúa con Interpreta textos literarios trama de la leyenda.
diversas expresiones en relación con diversos • Opina sobre la historia que explica y el
literarias contextos. lenguaje usado en la leyenda, a partir
de su experiencia y la relación con
otros textos.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Inicio (10 minutos)


El docente promueve que sus estudiantes recuerden los acuerdos de participación y convivencia
durante la sesión. Luego, los estudiantes escuchan con atención las indicaciones para realizar
actividades correspondientes a los momentos de la lectura.

Antes de la lectura:

• El docente escribe el título del texto en la pizarra: Leyenda del pastor y la hija del Sol.
• Luego, el docente motiva a sus estudiantes para que predigan, basándose en las siguientes
preguntas: ¿A qué se dedica un pastor y dónde vive? ¿El sol podrá tener hijos? Si los tuviera,
¿cómo serían? ¿Qué poder tendrían esos hijos? ¿Qué se imaginan cuando escuchan la palabra
leyenda?

21
El docente escribe los aportes de sus estudiantes en la pizarra; luego, los comenta para dar a
conocer el propósito de la sesión: en la sesión anterior concluimos que deberíamos prepararnos
para convertirnos en narradores orales, y que nuestra misión será relatar historias de nuestra
cultura y comunidad. Primero, leímos mitos sobre los orígenes de los desiertos, la aparición de
animales y de un río en el Perú. Ahora, vamos a conocer otro tipo de texto narrativo conocido
como la leyenda, que también narra sobre la formación de cosas o lugares, pero con otras
características.

Desarrollo (70 minutos)

Durante la lectura:

• El docente modela la lectura del texto, leyendo los primeros párrafos (anexo 1).
• Los estudiantes, con orientación del docente, leen el texto. A la indicación de este, se
realizarán pausas en la lectura para contrastar el contenido temático con las predicciones que
se realizaron antes de la lectura.

Después de la lectura:
• Los estudiantes expresan, a través de una palabra, las emociones y sentimientos generados
durante la lectura del texto. Se pide que compartan, de manera voluntaria, lo que han sentido
en algún pasaje de la historia.
• El docente indica a los estudiantes que formen grupos de cuatro integrantes para que, en un
lapso de 5 minutos, respondan las siguientes preguntas:
¿Dónde transcurre la historia? ¿Qué tipo de texto es? ¿Por qué será ese tipo de texto?
¿Esta leyenda es de origen peruano? ¿Dónde se ubica Cusco? ¿Quiénes vivieron en esa región?
¿Quiénes son los protagonistas de la historia? ¿Se trata de personas comunes o especiales?
• Luego, les solicita que escriban una breve presentación de cada uno.
• Los estudiantes comparten las respuestas, que el docente registrará. Este explicita que en las
sesiones anteriores se conversó sobre los personajes y sus características. Ahora, se analizarán
las acciones que estos personajes realizan en la narración.
• El docente ayudará a los estudiantes con preguntas que se refieran al inicio de la acciones
del relato: ¿En qué tiempo transcurrieron los hechos? ¿Dónde? ¿Quiénes son los personajes
principales? ¿Cómo se inicia la historia?

INICIO: Su propósito es contextualizar el texto. Nos presenta el contexto, el lugar y el tiempo,


así como a los personajes que intervienen en la historia. Presenta la acción que da inicio a la
historia.

22
El docente formula la siguiente pregunta: ¿Cuál es la acción que crea tensión y emoción en la
historia leída? (el que la hija del Sol se vea descubierta por los guardias o por su padre; vive
escondida junto a su amante porque su vida corre peligro, ya que su relación está prohibida por
ser personas de distintos orígenes: uno divino y otro humano). Con los aportes de los estudiantes,
se construye el concepto de nudo.

NUDO: Acción que está relacionada con el problema de la historia. Aquí suceden los hechos más
importantes de la historia.

Para cerrar, el docente pregunta a los estudiantes: ¿Cómo termina la historia leída? En este aspecto,
concluye que todas las acciones realizadas por los personajes tienen consecuencias en sus vidas, y
que frente al problema presentado, dan lugar al desenlace o final de la historia.

DESENLACE: es el final de la historia, sea positiva o no para el protagonista.

El docente pide que realicen la siguiente actividad: ordenar las acciones, según se han desarrollado
en la historia. Con el producto, se ayuda al estudiante para que evidencie que en toda narración hay
una secuencia de acciones desarrolladas en un tiempo determinado que están relacionadas con las
decisiones que realizan los personajes en la historia. De acuerdo a ello podemos establecer el inicio,
nudo y desenlace de la historia; a esta secuencia se le denomina progresión narrativa.
Se revisa la información sobre el tema de Progresión narrativa: Inicio-Nudo-Desenlace para
complementar la información (anexo 2).
Los estudiantes, en la medida que construyen el concepto con el docente, van identificando el
inicio, el nudo y el desenlace de la leyenda leída.

Leyenda del pastor y la hija del Sol

La historia inicia con el primer encuentro entre el pastor con las hijas del Sol. La
INICIO hermana mayor y el pastor quedan enamorados uno del otro.

El pastor pide ayuda a su madre para estar con su amada. La madre prepara un
NUDO hechizo y hace que se oculte en un bastón para evitar que los guardias y el Sol
los vean juntos. Deciden escapar a un valle oscuro.
Viven por mucho tiempo en una cabaña. Esperan la noche para salir y no
DESENLACE encontrarse con el Sol; sin embargo, no pudiendo evitarlo, quedan petrificados
eternamente sobre una montaña.

Los estudiantes registran la secuencia identificada en sus cuadernos.


El docente cierra esta parte señalando que esta secuencia narrativa está presente en los textos
que son narrativos, como la anécdota, el mito, la leyenda.
El docente, luego de realizar esta actividad, focaliza la atención en el concepto de leyenda, sus
características y elementos.

23
Son narraciones que tratan de responder la existencia de un objeto o ser, de manera imaginaria y
sobrenatural. Por ejemplo, en el texto leído, se justifica la existencia de dos figuras de piedra con
la forma de los amantes de la historia (el pastor y la hija del Sol).
El docente indica el desarrollo de una actividad individual: Les pide que identifiquen el inicio, el
nudo y el desenlace de la leyenda El Tunche (anexo 3).
El docente monitorea el trabajo de cada estudiante para retroalimentarlo. Después de 15 minutos,
solicita al azar dos trabajos y los revisa con todos los estudiantes, aplicando el instrumento de
evaluación (anexo 5).

CIERRE (10 minutos)


Reflexionan a partir de las preguntas:
• ¿Qué diferencias encontramos entre el mito y la leyenda?
• ¿Qué propósitos tienen estos tipos de texto?
• ¿Cuál de ellos te gusta más? ¿Por qué?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Los estudiantes leen la leyenda De las aguas del Churín (anexo 4). Identifican el inicio,
nudo y desenlace de la historia leída usando el formato de la ficha de análisis del
anexo 3.

MATERIALES Y RECURSOS

Cuaderno, lapiceros, lecturas seleccionadas (anexos), fichas de análisis (anexos)

24
ANEXO 1

La leyenda del pastor y la hija del sol


Leyenda de acoitrapa y chuquillanto
En la cordillera que está encima del valle de Yucay en el Cusco, los sonidos se escuchan como
en ningún otro lugar de la región: el viento, la mañana que bosteza al despertarse, los pájaros
contentos por ese despertar. Pero, de pronto, se hace silencio: ha llegado Acoitrapa, el pastor
de llamas. Es joven y hermoso. Toca la quena tan dulcemente que hasta los animales más
temerosos se animan a acercarse para escucharlo.
Un día, las dos hijas del Sol pasaron cerca de su rebaño. Cautivadas por la música, se acercaron
para saber quién tocaba así aquel instrumento. El pastor se deslumbró al verlas. Los tres
conversaron y rieron despreocupados hasta el crepúsculo. Entonces, muy apenadas, las jóvenes
tuvieron que despedirse: su padre, el Sol, les daba permiso para pasear por el valle, pero ¡ay
de ellas si no llegaban a casa antes del anochecer! Chuquillanto, la mayor, se sintió más triste
que su hermana; sin saber cómo, se había enamorado de Acoitrapa. Cuando llegaron al palacio,
Chuquillanto no quiso comer. Corrió a su habitación para estar sola. Se acostó, cerró los ojos y
se durmió con el recuerdo de su dulce pastor. En sueños, vio a un hermoso ruiseñor que cantaba
suave y armoniosamente. Ella le habló de su amor por el pastor, pero también de su temor: su
padre podría pensar que un cuidador de llamas era poca cosa para la hija del Sol. El ruiseñor,
conmovido por la pena de la joven, le recordó que en el palacio había cuatro fuentes de agua
cristalina: si se sentaba en medio de ellas y cantaba lo que sentía en su corazón, y las fuentes
le respondían con la misma melodía, significaba que podría hacer su voluntad y que sus deseos
serían cumplidos.
Chuquillanto se despertó. Se acordaba perfectamente del sueño. Se vistió con rapidez y corrió
hacia las fuentes. Siguiendo las instrucciones del pajarillo, se sentó y comenzó a cantar una triste
melodía. Las fuentes entendieron su pena y lo manifestaron cantando con ella, consintiendo
en ayudarla. Llamaron a la lluvia y le ordenaron que le transmitiera al pastor el cariño que
Chuquillanto sentía por él. La lluvia salió en grandes cantidades del palacio hacia la choza de
Acoitrapa. Al encontrarlo, le bañó el corazón con la imagen de la joven. El pastor, con el pecho
atravesado por el recuerdo de Chuquillanto, se puso a tocar la quena con tanta tristeza que hasta
las frías piedras se conmovieron. Desalentado, comprendió que el Sol nunca permitiría que su
hija se casara con un pobre cuidador de llamas. ¡Qué cansada estaba su alma de extrañar a
Chuquillanto! Así, se quedó dormido con la quena apretada entre los dedos. Al anochecer llegó
su madre. Viendo las pestañas de su hijo húmedas del llanto, presintió lo que sucedía. Como
buena viejecita, sabía que un hombre que duerme y llora al mismo tiempo lo hace porque está
lejos de la que ama. La anciana no soportaba ver sufrir a su hijo. Pensando en la manera de
aliviarlo, se acordó de un antiguo bastón mágico que había heredado de sus antepasados y que
serviría para este propósito. Entonces ideó un truco: le ordenó a su hijo que se alejara hacia la
montaña y se ocupara del rebaño. Mientras, Chuquillanto se había despertado con los primeros
rayos del sol. Ahora tenía el corazón optimista, los pies ligeros y un solo deseo: encontrar a su
amado. Jugando a las carreras con el viento, llegó a la choza de Acoitrapa. Al ver que él no
estaba, se le llenaron los ojos de lágrimas. Trató de disimular su tristeza y se dirigió a la viejecita,
que la miraba con curiosidad: —Noble anciana, jamás he visto un bastón parecido al que llevas.

25
Sus piedras preciosas nada tienen que envidiar a los campos de flores; brillan como la luna
llena. —Hija mía —le contestó la anciana—, tus ojos saben apreciar las cosas lindas. Te regalo
el bastón. Sé que lo dejo en buenas manos. Chuquillanto le agradeció, y acariciándole las
nevadas trenzas recibió el bastón. —Gracias, anciana señora.
—Adiós, Chuquillanto —se despidió la viejecita— que el amor te acompañe. Chuquillanto hizo
el camino de regreso al palacio, apesadumbrada por la melancolía. Cuando al fin estuvo sola
en su cuarto, puso el bastón a un lado, se desmoronó sobre su cama y rompió en un llanto
desconsolado pensando en su pastor. De pronto, ¡qué susto!, ¡qué sorpresa!, alguien estaba
llamándola por su nombre. Encendió la luz, cuidadosa de no hacer ruido, y vio que el bastón
cambiaba de colores. La voz que la llamaba provenía de él, no le cabía duda. “No te asustes”,
le dijo. “Soy el bastón mágico del amor. Mi misión es unir y proteger a los que se aman y
sufren por estar separados”. Chuquillanto ya no tenía miedo. Por el contrario, ahora se sentía
maravillada. El bastón mágico se abrió como una flor y en el centro se le apareció Acoitrapa.
Ella se acercó, se abrazaron, se besaron y, cobijándose con finas mantas, durmieron juntos.
Al rayar el alba, temerosos del castigo del Sol, los enamorados escaparon de su palacio.
Pero un guardia que los vio salir avisó inmediatamente al padre de Chuquillanto. Furioso el
Sol, se colocó a la cabeza de un gran ejército y partió tras los jóvenes. Estos, desde lejos,
escucharon su encolerizada voz apurando a los soldados. Después de distanciarse del Sol y
sus tropas, agotados por la larga carrera, se detuvieron a descansar: sentados bajo el follaje
de un altísimo eucalipto, se miraron; y había amor en sus ojos. Sabiéndose perdidos, porque
tarde o temprano el Sol los atraparía, le pidieron un último deseo al bastón mágico:—
Conviértenos en piedra. Así, nada ni nadie podrá separarnos. El bastón, cuya misión era unir a
los que se aman, realizó el deseo de la pareja. Y aún hoy, cerca del pueblo de Calca, se erigen
dos estatuas de piedra que los lugareños llaman Pitu Siria: son Chuquillanto y Acoitrapa,
amándose para siempre.
“Leyenda de Acoitrapa y Chuquillanto”, en Cuentos y leyendas de amor para niños, Buenos Aires, Coedición
Latinoamericana, 1984 (adaptación).

ANEXO 2
Secuencia narrativa

Se conoce con esa denominación a la secuencia de sucesos que se desarrollan en una narración.
Toda secuencia narrativa consta de diferentes momentos que se llaman:
• Inicio
• Nudo
• Desenlace o final
El inicio
Indica cuándo sucede la historia, quién es el personaje principal, dónde y cuándo suceden los
hechos.
Se suele encontrar la presentación de los personajes que intervienen en el relato, así como el
tiempo y el lugar en el que ocurren los hechos. La introducción puede presentarse de varios modos:

26
• Presentar los hechos de manera cronológica y ordenada, de modo que el lector los conozca
desde el principio.
• Introducir al lector en una escena en la que existen unos personajes y ocurren unos hechos
de los que nada sabe. Luego, a medida que avanza la narración, se irán dando a conocer los
elementos.
Inicio en la fábula La liebre y la tortuga:

La liebre se alababa en cierta ocasión, delante de los demás


animales, de su incansable velocidad en la carrera.—Nadie me
ha derrotado jamás,—decía cuando echó a correr con todas sus
fuerzas. —Desafío al que quiera probarlo. —Acepto el desafío —
dijo la tortuga tranquilamente.

El nudo
Habla de lo que le ocurre al personaje principal. Se conoce el problema al cual se enfrenta y la forma
de resolverlo. Se presenta, generalmente, un conflicto, a partir del cual la acción del relato se dirigirá
hacia un final. El conflicto puede establecerse entre dos personajes, y también a partir de un hecho
decisivo.

Nudo en la fábula La liebre y la tortuga:

Llegado el día de la carrera, emprendieron ambas la marcha


al mismo tiempo. La tortuga en ningún momento dejó de
caminar; a su paso lento pero constante, avanzaba tranquila
hacia la meta. En cambio, la liebre, que a ratos se echaba a
descansar en el camino, se quedó dormida. Cuando despertó,
y moviéndose lo más veloz que pudo, vio cómo la tortuga había
llegado tranquilamente al final alcanzando la victoria.

El desenlace o final
Se refiere a cómo se siente el personaje principal al final del relato. Es el momento en que se
resuelve el problema y termina la narración.
La resolución final del conflicto se ha planteado a lo largo del nudo. Puede presentarse de dos
maneras:
• Un final cerrado, cuando el autor o autora deja perfectamente acabada la acción, de modo que
la historia no puede continuar.
• Un final abierto, que permite que la narración pueda continuar con nuevos episodios, sin
que cambie el sentido de los acontecimientos principales. Incluso el lector puede imaginar la
continuación de la historia.

27
Desenlace en la fábula “La liebre y la tortuga”:

Cuando despertó, y moviéndose lo más veloz que pudo, la


liebre vio cómo la tortuga había llegado tranquilamente al final
alcanzando la victoria.

http://hagamosunviajealanarrativa.blogspot.com/2013/05/secuencia-narrativa-inicio-nudo-y.html
Dibujos: http://4.bp.blogspot.com/-jrBLhXnwLg0/UZkULuuy7cI/AAAAAAAAAA4/pW-e-BszVmw/s1600/liebreytortuga.jpg
http://3.bp.blogspot.com/-JjURpz0RYH8/UZkUU1xWokI/AAAAAAAAABA/oo4Y4WcM9Sg/s1600/la+tortuga+y+la+liebre.jpg
http://3.bp.blogspot.com/-q8OXMnxrnVA/UZkUn82Z-fI/AAAAAAAAABI/UeJXy6hiUKg/s1600/la-liebre-la-tortuga-y-las-redes-sociales.jpg

ANEXO 3

El Tunche
La leyenda dice que existe un demonio, llamado El Tunche,
que vaga en la selva peruana. Es un alma en pena que
deambula libremente entre las trochas de la exótica selva, y
cobra la vida de todo aquel que se interne demasiado en ella.
Su sola presencia es simplemente mortal.
Cuenta la historia que esta alma antes fue un hombre
atormentado y que ahora vaga totalmente endemoniado
acercándose lentamente a sus víctimas sin emitir sonido
alguno. Cuando ya está cerca de aquellos que andan solos por
el camino, silba, anunciando la muerte de quien lo escucha.
Su desgarrador silbido persigue al que huya de él, y a medida
que se va acercando, su volumen se intensifica. Así que por
más que corras, sentirás su presencia cada vez más cerca de
la cual no escaparás.
Aquellos pocos que se han salvado de morir llevados por el
Tunche, han perdido la razón. De repente, por la aparición
o por el endemoniado silbido de su presencia, se han vuelto
medio locos.
Nadie sabe exactamente lo que es, pero sí se tienen varias versiones sobre qué es el Tunche: un
ser mítico que vive en la selva peruana, capaz de adoptar cualquier forma con la finalidad de seducir
y lograr que lo sigan. La única diferencia entre el ser original del cual adquiere la forma y el Tunche
son los pies. Se caracteriza por tener patas de cabra; es lo único que no puede transformar en su
ser.
Sobre el destino de las víctimas, es incierto. No se sabe si los abandona a su suerte y mueren de
hambre o devorados por algún otro animal; o son devorados por el mismo Tunche. Muchos hemos
visto o sentido presencias extrañas; sin embargo, el mal puede tener diferentes formas.
Dibujo: http://leyendasymit123.blogspot.pe/2013/12/leyenda-del-rio-rimac.html

28
Ficha de Análisis
Lee con atención la leyenda El Tunche. Luego, en el cuadro siguiente, redacta el inicio, el nudo y el
desenlace.

Nombre: ____________________________________________ Grado y sección: ____________

INICIO

NUDO

DESENLACE

ANEXO 4

De las aguas de Churín


En el antiguo Perú, allá por la época en que dioses y diosas inferiores al dios Inti y a la diosa Quilla
se paseaban por las tierras del que sería un gran Imperio, ya existía la diosa Ritti, que significa
“nieve”.
La nieve no cae en la costa ni en la selva, sino en la sierra, cuando baja la temperatura, pero goza
de gran simpatía entre los pobladores, pues hace que los niños jueguen con ella tirando sus copos
o formando siluetas tan variadas como graciosas.
Lo malo de la nieve es que, cuando sale el sol, desaparece lentamente, dejando tan solo una
pequeña humedad. Es delicada y casi tibia entre las manos que la reciben con cariño. El hielo del
granizo, en cambio, cae con ruido y tarda más en transformarse en agua porque es más pesado y
macizo que la nieve. De delicado, el granizo no tiene nada porque cuando cae sobre las cabezas
hace decir: “¡Alalau!”
Pues bien, se cuenta que una noche había nevado mucho y que, observando esto, los niños de
tres pueblos aledaños se reunieron en las tierras de la meseta de Oyón para jugar con la nieve. La
algarabía de los pequeños era desbordante, ¡se les veía tan felices! Sí, tan felices que complacida
con lo que estaba logrando, la diosa Ritti pidió a la diosa Quilla que le permitiera hablar a través de
la distancia con el gran Inti.
— Déjame jugar con ellos por más tiempo, Señor. Llena el valle de nubes para que tus poderosos
rayos no me destruyan y los niños puedan seguir jugando — le suplicó. Pero Inti le hizo ver:
— Tú eres de agua y tienes la suerte de ser múltiple para tus obras de bien. Como agua, puedes
calmar la sed y refrescar los cuerpos de los hombres y animales; hacer germinar todas las plantas
del mundo y darles alimento. Igualmente, como nieve, puedes cubrir los bosques y campos con tu
bella blancura. ¿Me pides que cambie mis reglas porque quieres beneficiar a un grupo de niños?
— Es que en el fondo soy agua y tan noble como tú — dijo Ritti.
— Lo hecho, hecho está, pero para satisfacer tu espíritu bondadoso –sentenció el gran Inti– haré
que salgas muy caliente en algunos lugares que tú elijas. Tus aguas tendrán la virtud de curar
enfermedades y tus chorros y pozas serán visitados por gente que verá que tú, como agua y en

29
cualquier estado, realizas múltiples obras de bien. Sabes perfectamente que sin ti no hubiera vida
en la tierra, ¿verdad?
La nieve agradeció la nueva cualidad que estaba recibiendo, pero tuvo que escuchar la voz
enérgica del poderoso Dios: — No me pidas otra vez que cambie nada de lo que está hecho. Tus
niños gozarán ahora con tus formas y tu blancura, y gozarán también cuando brotes de la tierra con
agua tan caliente como para endurecer un huevo.
Y los rayos del sol iluminaron y calentaron la nieve del valle de Oyón, como tenía que ser,
abandonando los niños el lugar con la tristeza de Ritti. Mas, cumpliéndose el nuevo designio, en un
pueblo llamado Chinchín, el más alto de los pueblos de Oyón, de entre rocas salió un gran chorro
de agua muy caliente que los pobladores admirados empozaron después.
El humeante líquido se filtró al poco tiempo por las entrañas de la tierra y bajó al pueblo de Churín,
brotando en él manantiales de variados componentes que curan diversas enfermedades. Los
habitantes de hoy los llaman “Baños de la Juventud”, “Baños de Fierro”, “Poza de los Novios”,
“Baños La Meseta” y otros nombres.
Las pozas de Churín reciben a turistas extranjeros y nacionales todos los meses del año. Su cielo
diurno es de un azul intenso y el nocturno se aprecia con millares de grandes estrellas que parecen
estar al alcance de la mano. Sus aguas son calientes, pero no tanto como las de Chinchín, donde
sí se pueden endurecer huevos y hacen decir “¡Alalau!” a los que empiezan a bañarse.

Fuente oral: Señor Ferreyra, narrado a Jorge Castillo Subiaga en 1957, Churín, Lima. Escolar: Sofía Susana Castillo Subiaga,
15 años, Lima.
Mitos y leyendas del agua en el Perú

ANEXO 5
Instrumento de evaluación

Secuencia narrativa de la leyenda El Tunche 1 2 3 4 5

Lee el texto aplicando estrategias para su


comprensión: se formula preguntas sobre el
contenido de lo leído.
Reconoce y señala la estructura del texto narrativo:
inicio nudo y desenlace.

Explica cada fase de la secuencia narrativa.

Completa la ficha sintetizando los hechos


correspondientes a cada fase.

30
Unidad Sesión
Disfrutamos de los 2 3/12
textos narrativos
orales Duración:

3
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades Indicadores


• Presta atención activa y sostenida
Escucha activamente dando señales verbales y no verbales
diversos textos orales. durante la narración oral y las formas
de interacción propias de su cultura.

Comprende textos Recupera y organiza • Identifica información básica y varios


orales información de diversos detalles dispersos de la narración oral
textos orales. con temática variada.

Infiere el significado de los • Interpreta la intención del emisor en la


narración oral escenica que contiene
textos orales. expresiones con sentido figurado.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Inicio (25 minutos)


Se recuerda a los estudiantes las normas de participación y convivencia según el propósito de la
sesión y se dispone sus ubicaciones en forma de “U”.
Los estudiantes reciben las siguientes imágenes:

31
http://www.huascaran.com.pe/laminas-historia-del-peru/SCN002/Inca

El docente pregunta ¿Podremos narrar una historia con las imágenes entregadas? ¿Qué
elementos necesitamos para narrar la historia? Se pide a un estudiante que narre la historia a
partir de las imágenes.
El docente señala que para narrar una historia se necesita tener en cuenta los personajes, el
lugar, los hechos que se narrarán, el inicio, el desarrollo y el final. Tomando en cuenta la narración
del estudiante, va identificando los elementos empleados. Luego, relaciona lo realizado con
el propósito de la sesión: vivenciar una narración escénica como base para realizar la misión
narrativa que desarrollarán al finalizar la unidad.

Desarrollo (100 minutos)

Estimado docente: Antes de desarrollar la sesión, revise el


fascículo de Oralidad VI ciclo, pág. 68-74. Prepárese según las
orientaciones metodológicas para presentar la narración oral a
sus estudiantes.

Antes de la narración
El docente presenta la imagen de un cerro con forma de mujer (La bella durmiente). Les pregunta
qué observan, por qué creen que el cerro tiene esta forma, qué explicaciones crees que se han
dado los pobladores sobre su existencia.
El docente resalta la importancia de prestar atención y enumera una lista de convenciones sociales
locales de interacción, así como de señales verbales y no verbales para demostrar la atención.
El docente plantea preguntas para ayudar a los estudiantes a identificar que el texto que leerán
es una leyenda: ¿Conocen otros cerros que tienen forma humana? ¿Qué nombres tienen estos
cerros? Hemos abordado en las sesiones anteriores el origen de estas formas (leyendas). Cada
historia, como dijimos, tiene una marca de las formas de ver el mundo de una cultura en particular.
Hay varias versiones de una misma historia. Conozcamos entonces una versión de la historia de
la Bella Durmiente, Nunash. ¿De dónde creen que proviene esta historia? ¿Quién será Nunash?
¿Qué hará? ¿Qué le sucederá? Los invita a conocer su historia.

32
Durante la narración:
El docente elige previamente partes clave del texto para realizar pausas y predicciones durante la
narración (anexo 1).
Complementa las siguientes orientaciones sobre la narración oral:

El docente narra el texto considerando lo siguiente:


• Narra el texto en voz alta o susurrando, haciendo flexiones de voz, según
el sentido del texto.
• Acompaña la narración con entonación y pronunciación clara, expresión
corporal, acorde a las situaciones y personajes hablantes, desplazándose
por el escenario, al compás de las acciones del relato, acercándose o
alejándose del público para establecer la conexión con las situaciones
relatadas.
• Emplear onomatopeyas para crear un efecto más “visual” de la narración.
• Usar lenguaje sencillo, directo y de acuerdo al público.
• Narrar con pronunciación clara y pausada, para facilitar la audición.
• Impregnar de vida la historia con matices de voz, gestos, ademanes, acciones,
mímicas e identificación con los personajes.
• Adecuar el relato a la audiencia, utilizando palabras expresivas y motivadoras.
Demostrar una actitud amable y brindar confianza a los estudiantes en sí mismos.
• Cuidar la precisión, el ritmo, el gesto, la pausa que marca el final de cada frase,
y cerrar las descripciones, aumentar la intriga del desenlace, crear expectativa,
asegurar el buen orden de la narración.
• Recordar los aspectos básicos del relato sobre los cuales podamos construir,
inventar o reinventar los acontecimientos, realizando reajustes.

Después de la narración:
El docente plantea las siguientes preguntas: ¿Les gustó el relato? ¿Qué partes? ¿Por qué?. ¿Qué
tipo de texto es? (Leyenda) ¿Por qué es una leyenda? ¿Qué diferencia hay entre un mito y una
leyenda? ¿Qué sucedió con el personaje? ¿Qué sintieron con la actitud de los personajes? ¿Qué
opinión tienen de las actitudes de los personajes? ¿Por qué?
Los estudiantes identifican lo siguiente en la narración realizada: ¿Cómo se ha narrado? ¿Cómo se
empleó la voz? (tono de la voz) ¿Y las pausas? ¿Qué gestos se emplearon? ¿ Cómo fue la postura
del cuerpo? ¿Cómo se usó el espacio? ¿Qué se hizo para crear un ambiente atractivo al oyente?
El docente pregunta por la intención del emisor ¿Qué pretendió lograr en los oyentes? ¿Por qué
se narró la historia de esa manera (recursos verbales y no verbales)?
El docente pregunta por la interpretación del sentido figurado ¿Qué podrá significar que Nunash
se haya convertido en una montaña? ¿Qué podrá representar la serpiente? ¿Por qué se apela a
esos personajes para representar situaciones o emociones de las personas?

33
Los estudiantes construyen la definición de narración oral y sus características a partir de lo
experimentado con orientación del docente.
Se explica que lo paraverbal y lo no verbal están implicados en las formas como nos expresamos:
• No verbales (expresiones faciales, movimientos corporales)
• Paraverbales (volumen, silencios y pausas, entonación de voz)
(Revise Fascículo Oralidad, pp. 22, 23, 24 para orientar esta parte).
Los estudiantes registran en sus cuadernos las pautas para realizar la narración oral a partir de
lo vivenciado.

Narrar en voz alta o susurrando, según el sentido que tiene el texto. La expresión
corporal debe darse de acuerdo a las situaciones y personajes hablantes.

El desplazamiento por el escenario debe darse de acuerdo a las acciones del


relato, acercándonos o alejándonos del público para establecer la conexión con
las situaciones relatadas.

Emplear onomatopeyas para crear un efecto más “visual” de la narración.


NARRACION ORAL ESCÉNICA

Usar un lenguaje sencillo, directo y de acuerdo al público.

Narrar con pronunciación clara y pausada, para facilitar la audición.

Impregnar de vida la historia con matices de voz, gestos, ademanes, acciones,


mímicas e identificación con los personajes.

Adecuar el relato a la audiencia, utilizando palabras expresivas y motivadoras.


Demostrar una actitud amable y brindar confianza a los oyentes en sí mismos.

Cuidar la precisión, el ritmo, el gesto, la pausa que marca el final de cada frase, y
cerrar las descripciones, aumentar la intriga del desenlace, crear expectativa.

Recordar los aspectos básicos del relato sobre los cuales podamos construir,
inventar o reinventar los acontecimientos, realizando reajustes.

El docente cierra está parte indicando que estos criterios se deben apreciar en la narración
escénica de los estudiantes (anexo 2). Tendrán de 3 a 4 semanas para prepararse y la siguiente
clase se definirá qué narración realizará cada grupo.

34
Los estudiantes recuerdan las características de la narración oral escénica y de los recursos no
verbales y paraverbales a emplear.
Los estudiantes, en colaboración con el docente, leen los criterios de evaluación expuestos en el
anexo 1, para narrar oralmente y cumplir su misión de contar cómo fue nuestro planeta al inicio
de los tiempos.
El docente indica que los estudiantes deberán elegir un mito o una leyenda, y formar grupos de
tres miembros para narrar cada uno una parte del texto: inicio, nudo y desenlace.
Los estudiantes forman grupos de tres integrantes para la narración oral y, en base a los acuerdos
o por sorteo asumen la investigación de mitos y leyendas de su región para la siguiente clase. La
formación de los grupos será heterogénea, en un clima de aula donde el docente destaque las
fortalezas de los miembros, los propósitos y ventajas de trabajar de esta manera.

CIERRE(10 minutos)
Se reflexiona con los estudiantes:
• ¿Qué importancia tienen las narraciones orales?
• ¿Qué recursos orales debemos poner en práctica?
• ¿Qué te falta aún desarrollar para mejorar tu narración oral?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Investigan sobre un mito o leyenda de su región. Deben registrar lo siguiente: nombre,


zona geográfica o lugar de procedencia, y tipo de texto (leyenda o mito).

MATERIALES Y RECURSOS

Cuaderno, lapiceros, plumones


Textos e instrumentos (anexos)

35
ANEXO 1

Leyenda: Nunash, la bella durmiente


Bajando de las montañas altas, por los caminos y la carretera, se llega a lugares donde crecen
árboles frondosos y verdes, donde corren cascadas cristalinas y abundan las cuevas hermosas y
también misteriosas. Allí hay un pueblo; detrás del pueblo, una montaña, y la montaña tiene forma
de una mujer dormida.
Antes, muy antes, esa montaña no existía. Dicen que esa montaña antes fue Nunash, una hermosa
princesa. Cómo llegó ahí, te lo voy a contar.
Nunash era una hermosa princesa, alegre y vivaz. Adornaba sus cabellos con flores. Jugaba en el
campo, corría y reía. También cantaba; también bailaba.
Un día llegó a su pueblo Cunyag, un joven forastero. Cuando Cunyag vio a Nunash, tan hermosa,
tan alegre, se enamoró de ella y quiso quedarse a vivir a su lado.
Cada día se acercó un poco más a ella. Y cuando un día estuvo muy cerca, le habló con el corazón,
con su boca pronunció palabras tiernas y bonitas:
Prometo quererte siempre. Prometo construir una casa sencilla y bonita. Prometo cuidarte a ti y a
nuestros hijos.
Los ojos de Cunyag hablaban con cariño y con verdad. Nunash aceptó. Y Nunash estaba muy, muy
feliz.
¿Y el padre de Nunash? El padre de Nunash estaba muy, muy pero muy molesto. ¿Qué? ¿Mi hija se
quiere casar con un forastero? ¿Cómo tan noble princesa podrá vivir con un simple hombre? ¿Por
qué ese forastero ambicioso pretende a mi hija?
Su cólera era tan grande que fue a despertar a la serpiente alada del lago y le habló así: Serpiente
alada, tú que proteges a mi pueblo, tú que eres dios de estas tierras, castiga a Cunyag, el forastero,
por su osadía.
Cuando Nunash y Cunyag escucharon que las aguas del lago se agitaban, supieron que sus vidas
estaban en peligro. Corriendo se fueron a las montañas a pedir ayuda a Camachy, el hechicero.
¡Por favor Camachy, nos amamos, queremos vivir juntos, por favor ayúdanos! Le dijeron.
El hechicero transformó a Nunash en mariposa, y Nunash, como linda mariposa, salió volando hacia
los bosques a buscar ayuda para combatir a la serpiente.
Nunash recobró su forma humana y volvió con guerreros fuertes, valientes. Los guerreros combatieron
y vencieron a la serpiente alada. La serpiente, cansada y vencida, se escondió en el lago.
Entonces Nunash buscó a Cunyag. Gritaba: ¡Cunyag, Cunyag! Pero Cunyag no respondía. ¡Cunyag,
Cunyag! Pero Cunyag no estaba.
Cansada de buscarlo, se recostó en una roca y se quedó dormida. Cuando dormía, escuchó la voz
de Cunyag que le decía: Nunash, soy la roca en donde tu cuerpo descansa, soy tu amado Cunyag.
Camachy, el hechicero, me transformó en piedra para salvarme de la serpiente alada. No volveré
a tener forma humana. He pedido a los dioses, si tú aceptas, que te conviertan en una hermosa
montaña para contemplarte y estar siempre juntos. ¿Aceptas?
Nunash aceptó.
Al día siguiente, frente a la roca que antes fue Cunyag, apareció un cerro con el perfil de una mujer
dormida. Esa montaña es Nunash, la Bella Durmiente. Nunash ahora está ahí para siempre. Ya no
canta, ya no baila, ya no juega, pero es siempre hermosa y siempre se viste de árboles, pájaros y
flores.

36
ANEXO 2

CRITERIOS INDICADORES SÍ NO

Elegí el texto adecuado a la región que se me asignó.

Planificación Identifiqué inicio, nudo y desenlace del texto.

Describí el escenario y los personajes.

Narré los hechos siguiendo la progresión narrativa.

Utilicé recursos expresivos que impregnaron de vida a mi


narración: voz, onomatopeyas, gestos, ademanes, acciones
y mímicas.

Realicé pausas para acrecentar la intriga y crear expectativa


en el oyente.
Expresión oral
Realicé desplazamientos para crear conexión con el relato y
el público.

Utilicé un lenguaje sencillo, directo y de acuerdo al público.

Utilicé una entonación adecuada al estado de ánimo de los


personajes.

Presté atención a la narración de mis compañeros.

Comprensión
oral Identifiqué información relevante de dos relatos.

Organicé la información registrada de dos relatos en un


mapa mental.

37
Unidad Sesión
2 4/12 ORGANIZAMOS NUESTRA
NARRACIÓN ORAL
Duración:

2
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades Indicadores

Interactúa colaborativamente • Practica modos y normas


Se expresa oralmente culturales de convivencia que
manteniendo el hilo temático. permiten la comunicación oral.

• Justifica su elección de textos


literarios a partir de las
Interactúa con Se vincula con tradiciones
características de los personajes,
diversas expresiones literarias mediante el diálogo
las historias que presentan y el
literarias intercultural.
lenguaje empleado en los mitos y
leyendas regionales.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Inicio (15 minutos)


Los estudiantes, con ayuda del docente, recuerdan las normas de convivencia y participación
para el trabajo en la sesión
El docente plantea a los estudiantes lo siguiente:
• ¿Para qué vamos a narrar oralmente mitos y leyendas?
• ¿Qué importancia tendrá hacerlo? ¿Podemos difundir nuestra cultura de esta manera? ¿Por
qué?
• ¿Qué aprendizajes pretendemos desarrollar con esta actividad?
• ¿Qué criterios debemos tomar en cuenta para convertirnos en narradores de mitos y
leyendas regionales?
• ¿Les fue fácil recopilar un mito o leyenda del lugar?
El docente recuerda a los estudiantes el propósito de la sesión: Seleccionar y organizar la
narración oral.

38
Desarrollo (65 minutos)

El docente solicita a los estudiantes que se organicen en cuatro grupos de trabajo. Luego, les
señala que compartan la leyenda o mito solicitado en la clase anterior. Asimismo, les entrega una
recopilación de seis mitos y leyendas peruanas de las diferentes regiones de nuestro país (anexo 3).
Los estudiantes leen individualmente todos los textos y eligen en grupo el que les gustaría narrar.
Luego, elaboran un esquema (anexo 2) donde identifican el inicio, el nudo y desenlace del texto
que narrarán y la justificación de su elección, considerando, por lo menos, dos de los elementos
siguientes: personajes, las historias que representan, el lenguaje empleado, los valores que han
encontrado en el texto.
Se delegan las responsabilidades para ejecutar la narración oral. Luego, el docente acompaña la
organización y los invita a que realicen un ensayo preliminar para darles orientaciones de mejora
de sus recursos expresivos orales.
Se les da las indicaciones para que practiquen su narración oral y cumplan con las responsabilidades
asignadas, ya que después de tres semanas deberán representarlo.

CIERRE (10 minutos)


Reflexionan a partir de las preguntas:
• ¿Qué compromisos de organización han asumido para representar la narración oral?
• ¿Qué necesitan poner en práctica para representar su narración?
• ¿Qué les falta aún mejorar?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Ensayan su texto oral durante tres semanas aproximadamente para la presentación de


la narración oral escénica.

MATERIALES Y RECURSOS

Cuaderno, lapiceros, textos


Selección de textos: mitos y leyendas (Anexo 3)
Ficha de trabajo
Instrumento de evaluación

39
ANEXO 1

Instrumento de evaluación

Selecciona un Narra Respeta la


Narra Respeta
mito o leyenda haciendo uso estructura
oralmente el tiempo
APELLIDOS Y reconociendo de recursos de la
N° con fluidez. asignado de
NOMBRES sus verbales y no narración.
(0 a 5pts.) 5’ a 10’ máx.
características. verbales. (0 a 3pts.)
(0 a 2pts.)
(0 a 3pts.) (0 a 7pts.)

ANEXO 2
FICHA DE ANÁLISIS

Integrantes: ___________________________________________ Grado y sección: ___________

1. Identifica la progresión narrativa de la leyenda o mito que hayas elegido para narrar.

Nombre del texto

Origen

Pregunta que
pretende responder

Inicio

Nudo

Desenlace

2. Justifica la elección del texto que narrarás señalando, por lo menos, dos de los siguientes criterios:
personajes, las historias que representan, el lenguaje empleado, los valores que has encontrado
en el texto.

40
ANEXO 3
Texto 1

El origen del lago Titicaca


Se dice que antiguamente había un inmenso valle llamado Tierra Eterna. En la parte donde ahora
está el lago se desarrolló un pueblo muy grande llamado Pueblo Eterno.

En aquellos tiempos todos eran felices. Nadie sabía qué era el sufrimiento. La tierra era buena:
producía abundantes frutas y plantas. Todo lo que uno quería, ahí se encontraba. Había también
plantas de las que salía la lana y con esta podían confeccionar sus ropas. El clima era muy bueno
en esa época. No había mucha lluvia y tampoco había sequía; los hombres y los animales vivían en
armonía porque los animales eran mansos. Los hombres eran poderosos porque ellos convertían
las montañas en llanuras con solo disparar sus hondas. Todos tenían oro y plata. En las calles del
pueblo había grandes palacios, templos y santuarios que estaban cubiertos de oro y plata.

Pero, con el tiempo, estas personas cambiaron y desobedecieron el mandato divino cometiendo una
falta grave y el Dios Padre, muy enojado, se dirigió a ellos diciendo: Ustedes ya no viven bajo mi
mandato. Por lo tanto les prohíbo subir la cumbre sagrada; nadie tendrá derecho a subir al santuario
y si alguien lo hace, entonces morirá.

Y lo que dijo Dios lo había escuchado el diablo que, desde ese momento, se dedicó a tentar a los
hombres del pueblo. Él les decía: Si escalan el santuario entonces ustedes tendrán el mismo poder
que el Dios.

Entonces, los hombres intentaron subir el santuario, cuando el Dios supremo, con su cólera, les
envió miles de pumas para que se comieran a todo el pueblo. Estos, de miedo, le pidieron ayuda al
diablo y este se los llevó abajo del lago, en las profundidades, en donde siguen viviendo y penan
convertidos en espíritus malos.

Esto le produjo mucho dolor al Dios supremo, porque los hombres del pueblo le habían pedido
ayuda al diablo. Entonces, todos los seres celestiales empezaron a llorar amargamente y con esto
provocaron inmensas lluvias y tormentas que duraban toda la noche y todo el día. Así, poco a poco,
el pueblo fue desapareciéndose, con las lluvias, e inundándose y quedando en lo más profundo del
lago. No quedó nada vivo; solo una pareja que por obra divina se salvó. Esta pareja de humanos
logró cogerse de un tronco que se mantuvo flotando. Entonces el Dios supremo sintió compasión por
ellos e hizo que parara la lluvia. Pasada la tormenta, la pareja vio cómo millares de pumas estaban
muertos y flotaban en el agua con sus vientres de color gris hacia arriba.

Narrada por: Bacilia Ticona Quispe, recopilada por: Jorge Apaza Ticona - Puno

Tomado de: http://relatosdelasierradelperu.blogspot.com/

41
Texto 2

El origen de Huancayo
En cada pueblo, por más pequeño o alejado que esta sea, siempre encontraremos un relato digno
de ser reproducido y difundido, porque estas son la mejor muestra de nuestra cultura y tradición de
nuestra rica literatura oral que tenemos los peruanos. A continuación, les daremos a conocer una de
las versiones sobre el origen de Huancayo.

Dicen que hace ya mucho tiempo, todo el Valle del Mantaro era una inmensa laguna. Desde Jauja y
Concepción, hasta el sur llegando a Sapallanga y Pucara, todos esos lugares estaban bajo el agua.
Los pobladores del valle, en aquel entonces, tenían sus casas en las alturas de los cerros, incluso
hasta ahora podemos ver huellas de sus construcciones. En el centro de la gran laguna se podía
observar desde las alturas un enorme peñón oscuro que salía de las aguas cada mañana.

Esta gran peña se llamaba Huanca y estaba donde hoy está la Plaza Huamanmarca, junto a la
Municipalidad de Huancayo. Pasó el tiempo y la laguna se iba llenando y llenando con las aguas de
las lluvias (recordemos que en esta parte de la sierra las precipitaciones son altas). Una vez, cuando
los pobladores estaban en sus labores del campo, como siempre, se escuchó un enorme estruendo
en una de las quebradas y tras el sonido pudieron ver que el agua de la laguna iban disminuyendo
rápidamente. Sucedió que la quebrada de Chupuro se había roto y por allí desaguaba la laguna.
Pasaron pocas semanas y el valle se fue quedando seco. Para acortar distancias entre los pueblos,
los pobladores tuvieron que bajar hacia las partes planas, siendo allí donde lograron hacer nuevas
construcciones para habitarlas. Pero la laguna no vació del todo. En Jauja se quedó la Laguna de
Paca y Chocón; en Ahuac, la Laguna de Ñahuinpuquio; finalmente, en Huayucacho, la de Llulluchas.

Posiblemente parte del agua que desaguó de la gran laguna haya quedado dispersa por todo el
valle. Ahora la Laguna de Paca es una de las más reconocidas y visitadas por los extranjeros.

Leyenda recogida en Chupaca, Departamento de Junín, Perú. Informante Leopoldo Vidal.


Tomado de: http://relatosdelasierradelperu.blogspot.com/

Texto 3

Leyenda de los nevados Huascarán y Huandoy


Esta romántica historia se sitúa en los tiempos incaicos, cuando los cusqueños expandían sus
dominios por el Callejón de Huaylas.

Cuenta que había una tribu laboriosa y pacífica que limitaba con otras similares a ella. Nada alteraba
el orden de la vida en aquel lugar armónico, hasta que un día llegó a la tribu un soldado muy
malherido con un encargo para el gran jefe. Se hizo la entrevista y en ella el soldado manifestó que
unos guerreros de origen cusqueño habían saqueado su pueblo, matando y violando sin piedad.
Decía, además, que estos cusqueños andaban con dirección a esta tribu, y que era necesidad
prepararse para recibirlos.

El gran jefe había quedado desanimado. ¿Podían de verdad hacerle frente a un enemigo tan
poderoso? No lo sabía. El soldado le había contado cosas monstruosas sobre esos cusqueños que

42
ahora iban rumbo a su tribu. Bastaba ver el estado del soldado: había hecho su último esfuerzo
para llegar hasta él, y con ello había gastado el último aliento de vida que le quedaba.

Se debía tomar acción. Luego de meditarlo con cuidado, el gran jefe ordenó a sus mejores
guerreros ir en busca del jefe de los cusqueños y exponerle una política de paz. Así fue. Días
después, los soldados volvieron con Huáscar, el más reconocido guerrero de la tribu invasora,
quien había sido encargado por su líder para llevar un mensaje de no agresión. Aparte de ello,
Huáscar debía quedarse en la tribu del gran jefe hasta que la comitiva cusqueña llegara, de
manera que con su presencia garantizaba las relaciones de paz.

Al recibir la noticia del joven guerrero cusqueño, el gran jefe se alegró tanto que mandó le dieran
al huésped la mejor habitación, comida y vestimenta. Todo iba perfecto y la relación entre el
gran jefe y el joven era ideal, hasta que un día apareció, jugando en un pozo de agua, una bella
muchacha de 15 años. El cusqueño quedó enamorado: pronto averiguó su nombre, Huandy,
y con ello supo también que era la hija del mismísimo gran jefe. ¿El inicio de la desgracia?
Probablemente sí. Pero lo peor para Huáscar no fue que él la había mirado ni que era hija del jefe,
sino que ella lo había mirado también, ruborizándose y sonriendo al viento en su inocencia. ¿Era
correcto un amor en semejante contexto? Huáscar no lo sabía, y tal vez no le importaba saberlo.
Y, según se daba cuenta, a la muchacha tampoco.

Se conocieron por primera vez una tarde que ella le llevó los alimentos. Conversaron, se
enamoraron y acordaron encontrarse en la orilla del río, cuando la noche estuviera en su apogeo.
Sucedió tal y como lo planearon. Aquella noche entregaron su amor y se prometieron el uno al
otro no abandonarse jamás. Huandy entonces reaccionó: ¿su padre la dejaría quedarse con
un hombre que no era de su tribu? No, no lo haría nunca. Si de verdad querían que ese amor
floreciera, debían huir, y debían hacerlo cuanto antes. Y huyeron, pero no llegaron muy lejos.
Por su parte, el gran jefe ya estaba al tanto de los sucesos. Decepcionado de la poca cortesía
del invitado para con su trato y de la desobediencia extrema de su hija, dejó que escaparan para
luego atraparlos en el camino y mostrarles ahí su verdadera furia. Y así los atrapó; los humilló
y, ya satisfecho, los ató a palos colocados en lugares estratégicos, desde donde uno podía ver
al otro sufrir hasta la muerte. Huáscar, en su delirio, pensó que su gente, al llegar y verlo así, lo
salvaría. Era su única esperanza.

Pero su tribu no hizo nada, y por el contrario, alabó la determinación del gran jefe. Ya sin ilusiones,
viendo como su amada moría, viendo que solo un riachuelo lo separaba de ella, sintiendo la
impotencia de la resignación, juró entonces vengarse algún día de aquellos que no les permitieron
ser felices. Empezó a llorar, y ella también lloró, y lo hizo hasta secarse por dentro. De las lágrimas
de la doncella se formó el lago Chinancocha (laguna hembra), y de las de Huáscar, el lago
Orconcocha (laguna macho). Fue el último aliento.

Al ver tanto amor, el dios Sol se compadeció de ellos y apoyó en la venganza de Huáscar. Lluvias,
trueno, rayos y granizo fue lo que envió a las tribus en cuestión, y fue tanta y por tanto tiempo que
cubrió a los cadáveres, convirtiéndolos así en los nevados Huascarán (por Huáscar) y Huandoy
(por Huandy). Pero la venganza no quedó ahí: en 1970, el Huascarán dejó caer 10000 toneladas
de hielo sobre los pueblos de los descendientes de las tribus de antaño, cumpliendo con ello su
promesa de venganza.

Según dicen, se cree que en 100 o 200 años los nevados se quedarán sin nieve y Huáscar y
Huandy revivirán y se encontrarán nuevamente, pero esta vez ya para toda la eternidad.

Tomado de: http://relatosdelasierradelperu.blogspot.com/

43
Texto 4

El bufeo colorado
Al delfín rosado del Amazonas, la gente lo llama, simplemente, bufeo colorado y así lo distinguen
de sus otros hermanos que son de color gris. La leyenda de que el bufeo, como ser o duende
“encantado” que es, puede transformarse en un hombre “gringo” al que le gustan las mujeres jóvenes
y bonitas. Así, con esa apariencia, suele presentarse a la fiesta en la que participa la chica elegida.
Como viajero de paso, baila y enamora a la muchacha, invita a beber a todos los participantes y así
se gana la simpatía general. Pero él no come ,ni menos bebe licor, porque si se emborracha, se
rompería el encantamiento y se descubriría quién es.

Cuando la muchacha ya es la enamorada del bufeo, él la llena de regalos y atenciones. La visita


siempre por las noches y se marcha antes del amanecer. Así poco tiempo, la mujer enamorada
empieza a mostrar una conducta extraña, porque quiere permanecer todo el tiempo junto al río y si
esta situación no es notada a tiempo por sus familiares y no la mandan a curar a un buen chaman,
puede terminar desapareciendo, ya que en su deseo de estar siempre junto a su gringo “bufeo”
enamorado, terminará arrojándose al río para no salir jamás.

De la misma manera se cuenta que los bufeos usan lo que parece dinero de noche, pero al llegar el
día son solo hojas. También se cuenta sobre bufeos hembras y barcos enteros con bufeos en forma
humana que viajan por los ríos navegables de la selva durante la noche.

Tomado de: http://mitosperuanos-bbgc.blogspot.com/p/mitos-de-la-selva.html

Texto 5

La ciudad encantada de Huancabamba


Por las serranías de Piura (al norte del Perú) en alguna fecha del año hay una ciudad que súbitamente
aparece, y de pronto por motivos que se desconoce, se oculta ante los asustados ojos de los viajeros
que pasan por la zona, quienes la conocen con el nombre de “La ciudad encantada de Huancabamba”.

Sabido es que el Inca mandó construir en esa región una fortaleza y un templo de las vírgenes
escogidas. El nuevo culto que impuso prohibía los sacrificios humanos (Capacocha).

Hasta hoy día se puede ver los restos de la ciudad incaica. Las ruinas muestran lo que allí existió: el
esplendor olvidado.

Antiguos templos cubiertos de maleza, una pucará o fortaleza que se extiende por la lluviosa selva
con grandes muros de más de tres metros de altura, además de plazas, palacios...

Nada de eso se compara, sin embargo, con lo que, temblando de susto, refieren los que pasan por
allí y cuentan los relatos del Negro. (El Negro es el diablo, el andarín, explican las gentes del lugar).

Cuando este brujo aparece en Huancabamba causa la intranquilidad entre los indios, quienes siguen
sus pasos en pos de algún extraño acontecimiento. La ciudad mágica surge en la imaginación de
los pobladores como una fuente, como un torbellino, como el arco iris... y el miedo se convierte en
alegría.

44
Un día, el negro desaparece por las cuevas en el cerro Pariaqaqa para reaparecer un año después
al lado del cerro Chite.

—”Hay pocos lugares como este” —dijo; cuando, acosado de preguntas el Negro relata su hallazgo:
—¡Mírenla! Estaba paseando en la ciudad incaica de Huancabamba, encantada en el cerro
Pariaqaqa. Había recorrido imponentes edificios de piedra, templos de Sol, palacio del Inca, todo
reluciente de oro; una bella laguna con balsas y canoas y la ciudad rodeada de hermosa campiña
y tierras fértiles...

El negro contó que el encantamiento de la ciudad se efectuó cuando llegó el Rey Blanco que se
posesionó de la cima de Guitiligún. Cayó una flecha en el corazón del Inca y al clamar venganza al
Sol, arrancó de su cuerpo la flecha y la tiró sobre su pueblo, quedando así cautiva Huancabamba
en el cerro Pariaqaqa...

—... El Rey Blanco quedó convertido en la laguna invisible del cerro Guitiligún y sus soldados se
transformaron en peces. Terminó de contar el Negro, enseguida hizo el siguiente comentario:

— Quizá esta ciudad se hace invisible debido a la codicia de ciertos hombres que causaron mucho
daño a los indios del lugar...

Al escuchar los relatos del Negro la gente creen oír el canto de las sirenas de la laguna encantada.
Algunos curiosos comentan: —¡Me gustaría ver las sirenas!

—No quisieras verlas, amigo —replica el Negro con malicia en la mirada—, sus voces nos llaman
con palabras tan dulces y no tienes fuerza para dejar de oírlas... ¡Podrían encantarte! y si eso
sucediera, te llevarían a vivir en sus pukarás y templos de oro y nunca más volverían a verte...

Diciendo esto el Negro echó a andar y desapareció. ¿Hasta cuándo será? Nadie lo sabe.

Tomado de: http://leyendas-peru.blogspot.com/2011/08/la-ciudad-encantada-de-huancabamba.html

Texto 6

Los dos amigos y la sirena


Se cuenta que hace mucho tiempo, en el puerto de Ilo, ubicado al sur del Perú en el departamento
de Moquegua, vivía Alberto, un pescador.

Un día, Alberto salió de faena al mar con su lancha, junto con su mejor amigo de nombre Pío.

Estando ya en altamar, sintió cansancio por las largas horas que navegaba. Al llegar la noche y
preocupado porque no habían pescado nada, decidieron regresar al muelle Fiscal y desviando
la proa, enrumbaron a sus casas. Pasada media hora, ambos amigos escucharon una melódica
canción en medio de la noche y el brillo del mar que provenía de un conjunto de rocas.

Ellos pensaron que era el viento con el vaivén de las olas y no le dieron importancia al sonido.

Pío, remando más despacio, decidió ver que animal provocaba tan bello sonido y divisando a una
sirena hermosa con cabellos cristalinos, ojos brillantes y con una silueta de mujer inigualable. Ella
llevaba entre sus manos una varita que daba buena suerte.

45
Se puso a pensar en ese momento en los rumores de vertían otros pescadores de la suerte y la
fortuna que traía la varita de la sirena.

Entonces decidió arrebatarle, pero antes de lograrlo, la sirena se zambulló al mar.

Pío dio un salto, tomó la varita y de otro brinco volvió a la lancha. Remó como nunca antes lo
había hecho, alejándose de ese lugar.

Alberto le preguntó el porqué de aquella acción tan peligrosa y este le respondió que solo estaba
ejercitando los músculos y así en medio de la conversación se dirigieron hacia el muelle.

Estando en el muelle Fiscal se bajaron apresuradamente los dos para tomar café en la casa de
Pío.

Cerca de las dos de la mañana, este no podía dormir tranquilo por la acción que había realizado
en el mar. Mientras pensaba, nuevamente escuchó la melodía. Se levantó asustado y miró por la
ventana: era la sirena que lo llamaba entre las olas del mar y el oscuro ocaso.

Pío salió a pasear para borrar el miedo que llevaba dentro. Se encontró con Alberto y decidió
contarle lo que venía ocurriendo todas las noches.

Alberto le dijo que la última vez que fueron al mar, saltó de la lancha y vio que había cogido algo
brillante. —¿Qué era?—Preguntó. —no era nada,—dijo Pío.

Sin haberle creído, Alberto le respondió: “Esa es la varita de una sirena y mientras tú la tengas,
te traerá mala suerte. Es mejor que la devuelvas antes de que pase más tiempo, porque cuando
la llegues a tocar, en el Mar te va a pasar algo muy malo”.

Después de la conversación, Pío regresó corriendo a su casa, cogió la varita y se fue a tirarla
al mar en un lugar muy alejado para que nadie lo viera. Pero en su mala suerte pisó un pozo de
agua. De inmediato se convirtió en una inmensa peña.

El poder de la varita hizo que, desde ese día, ese lugar se convirtiera en una piscina natural de
aguas quietas y cristalinas conocida actualmente como Puerto Inglés.

Tomado de: http://leyendas-peru.blogspot.com/2010/04/mitos-y-leyendas-de-moquegua.html

46
Unidad Sesión
EMPLEAMOS EL SUBRAYADO 2 5/12
Y LOS ESQUEMAS
Duración:

3
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencias Capacidades Indicadores

Infiere el significado de los • Formula hipótesis sobre el


contenido a partir del título y las
textos escritos. imágenes que le ofrece el texto.

• Localiza información relevante en


Recupera información de un texto expositivo de estructura
Comprende textos compleja y vocabulario variado.
diversos textos escritos.
escritos
• Reconoce la estructura externa y las
características del texto expositivo.

Reorganiza información de • Construye el esquema de un texto


diversos textos escritos. expositivo de estructura compleja.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Inicio (25 minutos)


Los estudiantes, con ayuda del docente, recuerdan los acuerdos de convivencia y participación
para el trabajo en la sesión.
El docente pega tarjetas metaplan en la pizarra con las siguientes palabras claves:

Biodiversidad Ecosistema Eco regiones

Especies Etnias Recursos

47
Solicita a los estudiantes que respondan las siguientes interrogantes:
• ¿A qué tema hacen referencia estas palabras?
• ¿Qué idea les genera? ¿De qué tratará el texto si presenta estas palabras?
• ¿Qué significado tiene cada palabra?
• ¿Menciona una evidencia de biodiversidad del entorno donde vives? ¿Qué recurso los
identifica en su región?
El docente conduce las participaciones y aclara las respuestas. Seguidamente, relaciona las
mismas con el propósito de la sesión: Desarrollar la técnica del subrayado y elaborar esquemas
a partir de la lectura de textos expositivos.

Desarrollo (100 minutos)

Los estudiantes leen el texto: Perú, país megadiverso, de manera silenciosa (anexo 2).
Los estudiantes identifican y contrastan la información del texto con lo comentado al inicio de la
clase formulando las siguientes preguntas:
• ¿Cuánto sabía sobre el tema? ¿Cuánto me informé a partir de la lectura?
• ¿Qué tipo de texto es? ¿Por qué?
Los estudiantes identifican la estructura del texto expositivo en el texto leído: introducción,
desarrollo y conclusiones.
El docente desarrolla la técnica del subrayado considerando el siguiente proceso:
• Lee con sus estudiantes la información proporcionada: Técnica de comprensión: el subrayado
(anexo 3).
Explica y aclara conceptos con los ejemplos propuestos en el texto y otros de su registro personal.
Los estudiantes leen el texto por segunda vez de manera silenciosa e identifican el tema con la
pregunta ¿De qué trata el texto?
Luego, con la orientación del docente, identifican el subtema de los párrafos 1, 2, 3, 4, 5, 6 del
texto basados en la pregunta: ¿Qué se dice sobre el tema en el primer párrafo? ¿Y en el segundo?
Y así sucesivamente.
En la medida que van identificando con colores las ideas clave y subrayándolas, el docente las
organiza en un esquema.
El docente explica las características del esquema y su utilidad. Luego, trabajan en grupos de tres
integrantes y aplican la técnica del subrayado. Finalmente, complementan con esta técnica el
esquema inicial.
Los estudiantes socializan lo trabajado para que en conjunto, complementen o corrijan la
información que han obtenido. Se debe sugerir al estudiante trabajar primero con lápiz; luego,
cuando esté seguro de las ideas, y las haya confrontado, puede utilizar el color para recordar las
ideas principales de cada párrafo.

48
Copian en sus cuadernos el esquema elaborado con las ideas subrayadas.
El docente cierra este momento, resaltando el valor y la utilidad de aplicar la técnica del subrayado
en los textos diversos que lee en las diferentes áreas escolares.
Los estudiantes leen silenciosamente el texto: Los beneficios de la caña de azúcar (anexo 4).
Reconocen el tema y los subtemas del texto leído.
Aplican la técnica del subrayado utilizando primero lápiz y luego colores para identificar las ideas
de cada párrafo.
Los estudiantes socializan lo trabajado; en base a lo subrayado elaboran un esquema con las
ideas claves identificadas y se autoevalúan con el instrumento de evaluación (anexo 1).

CIERRE (10 minutos)


Reflexionan a partir de las preguntas:
• ¿El subrayado facilita nuestra comprensión lectora?
• ¿En qué situaciones debo elaborar esquemas?
• ¿Qué me falta mejorar?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

En grupos de tres o cuatro integrantes, traer para la siguiente sesión lo siguiente: láminas
o dibujos alusivos a los recursos de la Reserva Nacional Pacaya Samiria (flora, fauna,
paisajes, población), colores, plumones, crayolas, goma, tijera, un pliego de cartulina.

MATERIALES Y RECURSOS

Cuaderno, lapiceros, colores, plumones, lápiz


Lecturas seleccionadas (anexos)
Instrumento de evaluación

49
ANEXO 1
¿Aplico adecuadamente la técnica del subrayado?
Lista de Cotejo

N° INDICADORES SÍ CUMPLE NO CUMPLE OBSERVACIONES

1 Subraya la información relevante.

Aplica la pregunta para identificar


2
el tema central y los subtemas.

Identifica el tema y subtemas


3
correctamente.

El esquema que elabora sintetiza


3
las ideas subrayadas.

ANEXO 2
Perú, país megadiverso

El Perú es uno de los países más valiosos del


planeta Tierra, por su altísima diversidad de
paisajes, recursos vivos o biodiversidad, sus
riquezas minerales y la contribución valiosa
de su gente al bienestar del mundo. La alta
diversidad de ecosistemas ha permitido el
desarrollo de numerosos grupos humanos
con culturas propias y destacables logros
tecnológicos, culinarios y culturales.
Eco regiones del Perú
Se reconocen 11 eco regiones, que
comprenden el mar frío, el mar tropical, el
desierto costero, el bosque seco ecuatorial, el bosque tropical del Pacífico, la serranía esteparia,
la puna, el páramo, los bosques de lluvias de altura (selva alta), el bosque tropical amazónico
(selva baja) y la sabana de palmeras.
En el territorio nacional se encuentran ecosistemas reconocidos a nivel mundial por su altísima
diversidad de especies como el mar frío de la Corriente Peruana; los bosques secos en la costa
norte; la puna; la selva alta y los bosques tropicales amazónicos, donde la diversidad de especies
llega a su máxima expresión.

50
Diversidad de especies
El Perú posee gran diversidad de especies, a pesar de los registros incompletos y fragmentados.
De la flora se calculan unas 25.000 especies (10% del total mundial) de las cuales un 30% son
endémicas. Es el 50 país en el mundo en número de especies; el 10 en número de especies
de plantas de propiedades conocidas y utilizadas por la población (4.400 especies) y el 10 en
especies domesticadas nativas (182).
En lo referente a la fauna, es el 20 en aves (1.816 especies), el 30 en anfibios (408 especies), el
30 en mamíferos (462 especies) y muy importante en diversidad de peces con cerca de 2 000
especies (10% del total mundial). De las 83 especies de cetáceos del mundo, 36 se encuentran
en el Perú.
Diversidad de recursos genéticos
El Perú posee una alta diversidad genética por ser uno de los centros mundiales de origen de la
agricultura y la ganadería y, en consecuencia, es uno de los centros mundiales más importantes
de recursos genéticos de plantas y animales. Nuestro país es el primero en variedades de papa,
de ajíes, de maíz (55 razas), de granos andinos (quinua, kiwicha, cañihua) y de tubérculos y
raíces andinos.
También posee una alta diversidad de frutas (623 especies), de cucurbitáceas (zapallos y caiguas),
de plantas medicinales (1.408 especies), de plantas ornamentales (unas 1.600 especies) y de
plantas alimenticias.
Posee 182 especies de plantas nativas domésticas con centenares y hasta miles de variedades
y además las formas silvestres de esas plantas. Por ejemplo, de la papa existen 9 especies
domesticadas con unas 2.301 variedades y unas 91 especies silvestres. De tomates, se tienen
15 especies silvestres y dos domesticadas.
Posee 5 formas de animales domésticos: la alpaca, forma doméstica de la vicuña (Lama vicugna)
y cruzada con llama; la llama, forma doméstica del guanaco (Lama guanicoe); el cuy, forma
doméstica del poronccoy (Cavia tschudii); el pato criollo, forma doméstica del pato amazónico
(Cairina moschata); y la cochinilla (Dactilopius costae) asociada al cultivo de la tuna.
Diversidad cultural y humana
El Perú posee una alta diversidad de culturas con 14 familias lingüísticas y al menos 44 etnias
distintas, de las que 42 se encuentran en la Amazonía. Estos grupos aborígenes poseen
conocimientos importantes respecto a usos y propiedades de plantas y animales; diversidad de
recursos genéticos (4400 plantas de usos conocidos y miles de variedades) y las técnicas de
manejo. Por ejemplo, en una hectárea de cultivo tradicional de papas en el Altiplano del Titicaca
es posible encontrar hasta tres especies de papa y diez variedades. Esto es más que todas las
especies y variedades que se cultivan en América del Norte.
Estas culturas aborígenes son centros importantes de conocimientos tradicionales y forman parte
del acervo de ciencia y tecnología del país y del mundo.

Eco datos
En superficie de bosques tropicales, Perú es el segundo país en América Latina, cuarto a nivel
mundial.
• De las 117 zonas de vida reconocidas en el mundo, 84 se encuentran en el Perú.
• De los 32 tipos de clima de la Tierra, en el Perú se encuentran 28.
• Posee la cordillera nevada más grande de los trópicos, que es la Cordillera Blanca.

Texto: Dr. Antonio Brack Egg


Foto: http://www.obatur.org/RecursoTuristico.aspx?idpais=1&idcateg=0&accion=item&idrecurso=23
http://www.conperfrankfurt.de/pais-megadiverso.html

51
ANEXO 3
Técnica de comprensión: El subrayado
Subrayar consiste en destacar de alguna manera, normalmente con una raya, las ideas principales
de un escrito.
¿Cuándo subrayar?
La técnica del subrayado debes utilizarla al mismo tiempo que la lectura comprensiva, durante
la segunda o tercera lectura; pero nunca durante la primera, ya que todavía no tienes una visión
de conjunto y no conoces lo que es importante. Arriesgarse a subrayar en la primera lectura es
arriesgarse a realizar un mal subrayado.
¿Qué subrayar?
No debes subrayar todo porque entonces no diferenciarías lo importante de lo menos relevante.
Con una simple raya vertical en el margen izquierdo puedes indicar que todo lo que comprendes
es importante. No subrayes frases y líneas enteras, sino solo las palabras clave. Hazlo de forma
que la lectura de las palabras subrayadas tenga sentido por sí misma, sin necesidad de recurrir
a palabras no subrayadas. Para diferenciar las ideas principales de las relevantes o secundarias,
puedes utilizar diferente tipo de subrayado y así, al mismo tiempo, realizas una jerarquización de
las ideas.
¿Cómo subrayar?
Consiste en trazar líneas (subrayado lineal) bajo el texto que se quiere destacar. Te puedes valer
de dos lapiceros de diferente color, uno rojo y otro azul, por ejemplo. Utiliza el azul para las ideas y
detalles importantes y el rojo para las secundarias, anécdotas, ejemplos, y aclaraciones (o viceversa,
si lo prefieres así).

Cuando una persona ríe o sonríe porque está alegre, genera una sustancia benéfica
para su organismo. La risa es un privilegio del ser humano; ningún otro animal se ríe.
La risa produce un enorme bienestar a las personas. Sigmund Freud afirmaba que la
risa -sobre todo la carcajada- ayuda a liberar la energía negativa.

Ventajas del subrayado:


• Facilita la concentración de la mente, ya que te sumerge en una tarea que necesita toda tu
atención.
• Incrementa la atención de percepción ante las ideas subrayadas. No vale subrayar todo o
mucho. Solo lo más importante.
• Facilita la comprensión del texto, al ordenar las ideas subrayando las frases y palabras
claves.
• Ayuda al repaso, al seleccionar lo más importante de la información aportada y evitar así que
hayas de leer de nuevo todo el texto para captar las ideas principales.
• Favorece la lectura crítica, al centrarla sobre los puntos de interés y no sobre los detalles.
• Favorece la elaboración del esquema y del resumen, al tener remarcado todo aquello que
merece ser destacado.
• Ayuda a la memorización, al simplificar el tema y reducir lo se va a memorizar, desechando
los datos irrelevantes.
http://creacionliteraria.net/2012/04/el-subrayado-como-tcnica-de-comprensin-de-textos/

52
ANEXO 4
Los beneficios de la caña de azúcar

Por mucho tiempo, se ha pensado que


los beneficios de la caña de azúcar están
únicamente en sus propiedades endulzantes,
esto debido al sabor dulce que tiene cuando se
la saborea en su forma natural.
Los beneficios de la caña de azúcar vienen
a ser los más increíbles que alguien pueda
imaginar, pues esta es capaz de curar tumores
que pueden llegar a presentarse en un individuo
y en un momento dado. Para combatir estos
síntomas mencionados se recomienda coger
unos 100 gramos de la caña de azúcar sin
corteza. A estos se los debe lavar en 1 litro
de agua hasta que se reduzca en una tercera
parte. Esto alivia increíblemente los resfriados, calma la tos y también tiene la posibilidad de ablandar
los tumores.
Pero los beneficios de la caña de azúcar van mucho más allá, ya que incluso son capaces de aliviar
la ictericia así como los dolores de riñones, para lo cual se la debe de comer asada.
Para terminar de enumerar los beneficios de la caña de azúcar, podemos decir que al quemarla
en alguna habitación donde se encuentra un enfermo, llega a producir un ambiente suave para la
transpiración, eliminando además los malos olores que aquí se puedan encontrar.
La caña de azúcar —en forma de jugo de caña— es un poderoso endulzante natural que, en su
composición, química tiene altas proporciones de sacarosa (glucosa y fructosa).
La caña de azúcar no solo es utilizada como endulzante para diferentes bebidas e infusiones, sino
que también puede ser empleada en la preparación de dulces, jaleas y mermeladas.
La caña de azúcar es un nutriente natural que, de todas maneras, debe ser consumido con
moderación. Es importante tener en cuenta que en ciertas preparaciones regionales se pueden
llegar a usar cantidades enormes de este elemento.
La caña de azúcar puede ser consumida tanto por niños pequeños, como por adultos y ancianos. Al
utilizarla , en lugar de los modernos edulcorantes químicos (sustancias que endulzan), puede que
tengamos algunas calorías adicionales, pero no tendremos los problemas de salud asociados a los
productos de fabricación química (los que en muchos casos, según se ha comprobado, producen
cáncer).

Foto: http://www.agroenzymas.com.mx/mex/esp/news/2013/07/macopyxico-sector-del-
azaordmcar-vive-actualmente-una-situaciasup3n-muy-compleja

53
Unidad Sesión
2 6/12 Elaboramos un mapa
semántico
Duración:

2
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia Capacidades Indicadores
• Formula hipótesis sobre el contenido
Infiere el significado de a partir del título y las imágenes que le
los textos escritos. ofrece el texto.

Recupera información de • Reconoce la estructura externa y las


Comprende textos características de un mapa semántico.
escritos diversos textos escritos.

Reorganiza información
• Construye el mapa semántico de un
de diversos textos
texto expositivo de estructura compleja.
escritos.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Inicio (10 minutos)


Los estudiantes, con ayuda del docente, recuerdan los acuerdos de convivencia y participación
para el trabajo en la sesión.
Los estudiantes observan los siguientes mapas semánticos: La cultura y La globalización (anexo
2) y responden lo siguiente:

¿Qué tipo de texto observamos?


¿Qué información transmite?
¿Cómo está organizada la información?
¿Qué puede llamar la atención de este texto?
¿Para qué nos puede servir elaborar este tipo
de texto en la misión que tenemos?
¿Por qué crees que a este tipo de texto
se le llama mapa semántico?

El docente plantea el propósito de la sesión: Conocer los elementos y elaborar mapas semánticos.

54
Desarrollo (70 minutos)

Los estudiantes leen la información que proporciona el mapa semántico (organizador gráfico)
sobre el mismo (anexo 3); y responden a las interrogantes del docente sobre el contenido del
mismo: ¿Qué es un mapa semántico? ¿Para qué sirve? ¿Qué ventajas tiene? ¿Cuáles son sus
partes o elementos? ¿Qué se activa en el cerebro cuando lo elaboramos? ¿Cuáles son las claves
para su elaboración? ¿Qué complejidad tiene su elaboración? ¿Qué reglas debemos tomar en
cuenta para su elaboración?
Los estudiantes participan leyendo el mapa semántico siguiendo las agujas del reloj. El docente
va aclarando las características de este tipo de texto: estructura, forma, síntesis de ideas.
Los estudiantes corroboran información de los mapas (textos discontinuos) con la información
que se brinda de esta estrategia (en el mismo texto discontinuo).
Se presenta un cuadro con los criterios para evaluar un mapa semántico (anexo 1).
El docente propone a los estudiantes elaborar un mapa semántico con el texto Reserva Nacional
Pacaya Samiria (anexo 4).
Los estudiantes se reúnen en grupos de tres o cuatro integrantes y elaboran un mapa semántico
del texto leído, considerando las ideas clave incluidas en el tema y los subtemas del texto.
El docente revisa y evalúa los mapas semánticos elaborados; selecciona tres de ellos. Los
estudiantes socializan el proceso de producción que siguieron en el grupo y el aula (estudiantes y
docente) los revisan bajo los indicadores de la ficha de producción.

CIERRE (10 minutos)

Reflexionan a partir de las preguntas ¿De qué manera el mapa semántico nos ayuda a comprender
mejor un texto? ¿Qué diferencias tiene frente a un esquema? ¿Cómo puede ayudar el subrayado
a la elaboración de un mapa semántico? ¿Qué dificultades aún debemos superar? ¿Qué logros
hemos obtenido en este ejercicio?

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Seleccionan un texto (de preferencia de tipo expositivo del libro de otra área que trate
sobre el Perú) y adjuntan la elaboración de un mapa semántico del mismo. Se sugiere que
la actividad sea individual.

55
MATERIALES Y RECURSOS
Cuaderno, lapiceros, láminas o dibujos sobre la flora, fauna, paisajes, población de la
Reserva Nacional Pacaya Samiria, además de colores, plumones, crayolas, goma, tijera,
un pliego de cartulina.
Lectura seleccionada (anexo 4)
Instrumento de evaluación.

ANEXO 1
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

N° APELLIDOS Y NOMBRES ESCALA DE VALORACIÓN

Identifica el tema y los subtemas del texto, lo que se


1 1 2 3 4
evidencia en el mapa semántico.

Estructura el mapa semántico según el número de


2
ideas principales.

Resume el texto a partir de las ideas principales y lo


3
concreta en el mapa semántico.

Respeta y sigue los pasos para la elaboración de un


4
mapa semántico.

La presentación del mapa semántico es simétrica y


5
atractiva a la vista.

56
ANEXO 2
La cultura
Mapa semántico (tipo de organizador gráfico)

Conjunto de
conocimientos, ideas,
tradiciones y costumbres
que caracterizan a un
pueblo, a una clase
social, a una época,
etc.

La
Las culturas se
El diálogo y encuentran en
aprendizaje entre constante cambio,
culturas se llama
identidad. cultura pues las personas
cambian las formas
de relacionarse.

Difundir nuestras
tradiciones: mitos,
leyendas, canciones,
fiestas, etc., nos ayuda
a preservar nuestra
cultura.

57
Mapa semántico

Es el proceso por el En la economía, la


cual la comunicación e globalización se aprecia
interdependencia entre en el gran crecimiento
los distintos países de comercio mundial,
del mundo unifica la hegemonía de las
los mercados, las transnacionales y la
sociedades y las culturas La Globalización
formación de bloques
a través de procesos económicos.
sociales, económicos
y políticos de alcance
mundial.

En la vida cotidiana, En la tecnología,


la globalización la globalización se
se evidencia en la observa en los continuos
mayor rapidez de las avances que se difunden
comunicaciones y los rápidamente por el
viajes. Además, ahora mundo, los cuales
consumimos los mismos permiten simplificar el
productos en casi todo el trabajo y los quehaceres
mundo. de la vida cotidiana.

http://grupo-grupo6.blogspot.com/2011_06_01_archive.html
Foto: http://es.slideshare.net/momo2311/globalizacion-12567955

58
ANEXO 3

ORGANIZADOR GRÁFICO PARA ELABORAR UN MAPA SEMÁNTICO

Primer paso

Realizar una Elegir la palabra


representación final. central o tema y
escribirla en el
centro.

Cuarto paso ¿Cómo construir


un mapa
semántico? Segundo paso

Identificar categorías
Verificar las
que definen el tema
categorías, palabras
y los elementos
y relaciones
asociados en cada
establecidas.
categoría.
Se puede usar la
lluvia de ideas.

Tercer paso

59
ANEXO 4

La Reserva Nacional Pacaya Samiria


(RNPS) comprende parte de las provincias
de Loreto, Requena, Alto Amazonas y
Ucayali del departamento de Loreto. Su
extensión es de 2’080,000 hectáreas y está
ubicada en la depresión Ucamara, donde
se da la confluencia de los grandes ríos
Ucayali y Marañon, los cuales forman sus
límites naturales. La parte sur occidental está
delimitada por una franja de colinas bajas
que forma la divisoria de aguas con el río
Huallaga.
Su objetivo principal es conservar los recursos de flora y fauna, así como la belleza escénica,
característica del bosque tropical húmedo. La RNPS alberga una alta diversidad biológica y una
importante población humana que aprovecha sus recursos naturales. Comprende en su interior
las cuencas de los ríos Pacaya, Samiria y Yanayacu-Pucate. Aunque mayormente se trata de una
planicie de selva baja aluvial e inundable, presenta algunas colinas bajas en las nacientes del río
Pacaya.
Esta topografía, sumada al régimen hidrológico alternado de la Amazonía de crecientes y vaciantes,
crea numerosas islas, cañones y cochas, entre las cuales sobresale la famosa cocha El Dorado, en
la cuenca baja del Yanayacu, que es el destino turístico central de la RNPS y ejemplo exitoso de
emprendimiento en turismo vivencial comunitario.
Sus territorios son centros de reproducción de varias especies ictiológicas y posee zonas con hábitat
de alta productividad pesquera. Protege además el área de bosque inundable (várzea) más extensa
de la Amazonía. Este gigantesco humedal motivó su designación como uno de los primeros sitios
RAMSAR del país, en 1992.
En la RNPS habitan numerosas comunidades, tanto nativas y tradicionales como de colonos
relativamente recientes. Su territorio ofrece beneficios a miles de personas en la zona y en las
ciudades vecinas, así como la posibilidad de realizar un turismo de primer nivel para conocer la
Amazonía peruana.

http://www.sernanp.gob.pe/sernanp/zonaturismoi.jsp?ID=4

Foto: http://www.actualidadambiental.pe/?p=28651

60
Unidad Sesión
2 7/12
Disfrutamos de la poesía
Duración:

3
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades Indicadores

• Explica las imágenes que sugiere el


poema, así como los efectos de ritmo,
rima y la organización de los versos.
Interpreta textos literarios
Interactúa con
en relación con diversos • Explica los significados de algunos
expresiones literarias
contextos. recursos paratextuales e identifica
figuras literarias como símiles, metáforas,
personificación e hipérboles empleados
en el poema.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Inicio (20 minutos)


Los estudiantes, con ayuda de su docente, recuerdan los acuerdos de convivencia y participación
para el trabajo en la sesión.
El docente presenta en un papelote el poema propuesto: Poema de la Amistad del poeta
argentino Jorge Luis Borges (anexo 1). Los estudiantes leen y escuchan la lectura del docente
sobre el poema. Luego, responden:

¿Qué sentiste al escuchar


la lectura del poema?
¿Sobre qué tema nos habla?
¿Qué versos te gustaron más? ¿Por qué?
¿Compartes lo que expresa el poeta sobre la amistad? ¿Por qué
¿Todos los textos pueden provocar estas emociones? ¿Por qué?
¿Qué tiene de particular este texto
que lo hace diferente de otros?

61
El docente explica que el propósito de la sesión es conocer qué es la poesía y cómo es su
lenguaje. Explica que si bien iniciaron la sesión con un poema cuya temática es la amistad, en
el marco de la situación significativa que se ha planteado en la unidad, los poemas que leerán
están relacionados con la naturaleza.

Desarrollo (100 minutos)

El docente presenta, en un papelote, el segundo poema: La primavera besaba del escritor español
Antonio Machado. Luego, entrega a cada estudiante una copia del mismo para el respectivo
trabajo que irá indicando paso a paso (anexo 2).
El docente lee el poema y va trabajando conjuntamente con el estudiante planteando las
siguientes interrogantes e indicaciones:

1. ¿Cómo se llama el poema y quién lo 7. ¿Cómo se llaman estas líneas?


escribió?
8. ¿Qué es un verso?
2. ¿Por qué crees que el autor le puso ese
título? ¿Qué nos expresará el poema? 9. ¿Qué tienen en común besaba y brotaba?

3. ¿En cuántas partes está dividido el poema? 10. ¿Cómo se llama a esta relación?
Señálalas con llaves. 11. ¿Qué otras rimas tiene el poema? Utiliza
4. ¿Cómo se llama a estas partes? colores para establecer estas relaciones.

5. ¿Qué es una estrofa? 12. Lee la información sobre la poesía (anexo 3)


y elabora un organizador visual definiendo
6. ¿Cuántas líneas tiene cada estrofa? su estructura, sus elementos y sus recursos
esenciales.

Se explica el tema dando ejemplos que ayuden al estudiante a ampliar el panorama presentado en
los anexos 3 y 4. Recordemos que esta es la información básica que debe manejar el estudiante;
sin embargo, dependiendo de las características de aprendizaje de sus estudiantes, usted debe
informarse más sobre el tema para absolver preguntas y dudas respecto a ello.
El docente retoma el poema. Indica subrayar los versos con colores (como se presenta en el
poema), y estimula la imaginación de los estudiantes interrogándoles lo siguiente: ¿Cuál es el
propósito del poeta al escribir estos versos? ¿Cómo se llaman estos recursos?
El docente explica en qué consisten las figuras literarias apoyándose de la información del anexo
propuesto (anexo 4) que contiene figuras literarias como metáfora, hipérbole, personificación y
símil, y reconociendo algunas de las figuras en el poema La primavera besaba de A. Machado. Los
estudiantes pegan la ficha en su cuaderno.
El estudiante señala el nombre de la figura literaria utilizada en los versos subrayados anteriormente,
después de haber imaginado y leído la información sobre el tema.

62
La primavera besaba
(Antonio Machado - España)

Personificación La primavera besaba


suavemente la arboleda,
y el verde nuevo brotaba
Símil o
comparación como una verde humareda.
Las nubes iban pasando
Personificación sobre el campo juvenil…

Personificación Yo vi en las hojas temblando


las frescas lluvias de abril.
Bajo ese almendro florido,
Epíteto
todo cargado de flor
-recordé-, yo he maldecido
mi juventud sin amor.

Metáfora Hoy, en mitad de la vida,


me he parado a meditar…
¡Juventud nunca vivida,
quién te volviera a soñar!

El docente asigna a cada grupo, formado por cuatro integrantes, un poema de la Antología de
poemas relacionados con la naturaleza (anexo 5).
El docente explica que los mismos grupos deben realizar la siguiente actividad:
a. Comentar qué se han imaginado cuando leían los poemas, qué emociones y sensaciones
les ha provocado el poema elegido. Explican por qué. Pueden citar versos del poema para
argumentar sus explicaciones. Para la lectura de este texto, el docente debe crear un clima de
silencio.
b. Identifica los elementos propios del poema: ritmo, rima, figuras literarias trabajadas si las
hubiera. Explican su significado.
*Las figuras literarias trabajadas no siempre estarán presentes en los poemas presentados. Más
allá de su identificación, se debe lograr que los estudiantes disfruten del poema y se formen
imágenes mentales a partir de la lectura del mismo.
Los estudiantes comparten el trabajo realizado y reciben comentarios y sugerencias al respecto.
El docente evalúa haciendo uso del instrumento de evaluación (anexo 6).

63
CIERRE (15 minutos)

Reflexionan a partir de las preguntas ¿Para qué leemos poesía? ¿Qué propósitos puede tener un
poema? ¿Qué características hemos identificado de los poemas? ¿Por qué es importante que
identifiquemos las imágenes que sugiere el poema?

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Elige un poema no trabajado por tu grupo ni en el aula, y realiza lo siguiente:
• Comenta qué te has imaginado cuando leías el poema, qué emociones y sensaciones te
ha provocado el poema elegido. Explica por qué. Cita versos del poema para sustentar
tus explicaciones.
• Identifica los elementos propios del poema: ritmo, rima, figuras literarias trabajadas si
las hubiera. Explican su significado.

MATERIALES Y RECURSOS
Cuaderno, lapiceros, colores, papelotes con poemas escritos, material presentado en
los anexos.

64
ANEXO 1

Poema de la Amistad
Jorge Luis Borges

No puedo darte soluciones para todos los problemas de


la vida, ni tengo respuestas para tus dudas o temores,
pero puedo escucharte y compartirlo contigo.
No puedo cambiar tu pasado ni tu futuro.
Pero cuando me necesites estaré junto a ti.
No puedo evitar que tropieces.
Solamente puedo ofrecerte mi mano para que te sujetes
y no caigas.
Tus alegrías, tus triunfos y tus éxitos no son míos.
Pero disfruto sinceramente cuando te veo feliz.
No juzgo las decisiones que tomas en la vida.
Me limito a apoyarte, a estimularte y a ayudarte si me
lo pides.
No puedo trazarte límites dentro de los cuales debes
actuar, pero si te ofrezco el espacio necesario para
crecer.
No puedo evitar tus sufrimientos cuando alguna pena te
parta el corazón, pero puedo llorar contigo y recoger
los pedazos para armarlo de nuevo.
No puedo decirte quien eres ni quien deberías ser.
Solamente puedo quererte como eres y ser tu amigo.
En estos días oré por ti…
En estos días me puse a recordar a mis amistades más
preciosas.
Soy una persona feliz: tengo más amigos de lo que
imaginaba.
Eso es lo que ellos me dicen, me lo demuestran.
Es lo que siento por todos ellos.
Veo el brillo en sus ojos, la sonrisa espontánea y la
alegría que sienten al verme.
Y yo también siento paz y alegría cuando los veo y
cuando hablamos, sea en la alegría o sea en la

65
serenidad, en estos días pensé en mis amigos y amigas,
entre ellos, apareciste tú.
No estabas arriba, ni abajo ni en medio.
No encabezabas ni concluías la lista.
No eras el número uno ni el número final.
Lo que sé es que te destacabas por alguna cualidad que
transmitías y con la cual desde hace tiempo se
ennoblece mi vida.
Y tampoco tengo la pretensión de ser el primero, el
segundo o el tercero de tu lista.
Basta que me quieras como amigo.
Entonces entendí que realmente somos amigos.
Hice lo que todo amigo:
Oré… y le agradecí a Dios por ti.
Gracias por ser mi amigo.

ANEXO 2
Leemos poemas
APELLIDOS Y NOMBRES: _______________________________________________
GRADO Y SECCIÓN : ___________________________________________________

La primavera besaba
(Antonio Machado - España)

La primavera besaba Bajo ese almendro florido,


suavemente la arboleda, todo cargado de flor
y el verde nuevo brotaba -recordé-, yo he maldecido
como una verde humareda. mi juventud sin amor.
Las nubes iban pasando
sobre el campo juvenil… Hoy, en mitad de la vida,
me he parado a meditar…
Yo vi en las hojas temblando ¡Juventud nunca vivida,
las frescas lluvias de abril. quién te volviera a soñar!

66
ANEXO 3
La poesía
Sus elementos:
Llamamos poesía a la literatura escrita en verso.
Un texto poético está formado por las siguientes unidades:
• Verso: Cada una de las líneas del poema. Necesita de otros versos para comunicar.
• Estrofa: Conjunto mínimo de versos que contiene una serie de elementos sujetos a ritmo.
• Poema: Unidad mayor con mensaje completo cuyos componentes están sujetos a ritmo. Existe
la diferenciación entre poemas estróficos, los cuales están formados por estrofas, y entre
poemas no estróficos, que son aquellos que no tienen estrofas.
Versos según su medida
Los versos, según su medida, se pueden dividir en dos grandes grupos:
• De arte menor: Aquellos que tienen 8 sílabas métricas, o menos.
• De arte mayor: Aquellos que tienen más de 8 sílabas métricas.
Los versos mayores de 12 sílabas, además de ser de arte mayor, son versos compuestos, los
cuales están formados por dos hemistiquios que, al medir, funcionan como versos independientes.
Por lo tanto, se les aplicarán las mismas licencias métricas y reglas de acentuación que a estos.
Tipos de rima
En cuanto a la rima, los versos pueden ser:
• De rima consonante o total: Si, desde de la última sílaba acentuada, riman vocales y
consonantes.
• De rima asonante o parcial: Si, desde la última sílaba acentuada, solo riman las vocales.
Licencias métricas
A la hora de medir los versos hay que tener en cuenta las licencias métricas y la acentuación de la
última palabra del verso.
Licencias métricas: Son las modificaciones que sufre la medida del verso al aplicar unos determinados
fenómenos, que son los siguientes:
• La sinalefa: Consiste en formar una única sílaba con la última de una palabra que termine en
vocal y la primera de la siguiente que empiece en vocal.
me-ta um-bro-sa al- va-que-ro-con-ven-ci-do
Góngora. Soledad Primera.
• Diéresis: Consiste en dividir en dos palabras las vocales que deberían ir en una sola porque
forman diptongo. A veces viene indicada por el poeta con el signo de la diéresis (¨).
la-del-que-hu-ye el- mun-da-nal-ru-ï-do
Fray Luis de León. Oda a la vida retirada.
• Sinéresis: Consiste en lo contrario de la diéresis; es decir, en la unión, para formar una sílaba
métrica, de dos vocales contiguas que no forman diptongo en el interior de una palabra.
de-noc-tur-no-Fae-tón-ca-rro-za ar-dien-te
Góngora. Soledad Primera.

67
Versos sin rima
Se denominan versos sueltos a aquellos que quedan sin rima dentro de un poema junto a otros que
sí mantienen rima.
Son versos blancos aquellos que forman un poema y que, si bien se ajustan a la medida de los
versos, no presentan rima.
El verso libre forma parte de poemas que no se ajustan a ninguna norma métrica; es decir, que no
tienen ni rima ni una medida fija, ni tampoco se amoldan a una estrofa concreta.
Algunos tipos de estrofas
De acuerdo a las actividades planteadas, señalaremos los siguientes tipos de estrofas:
• Terceto: Estrofa de tres versos, de arte mayor, rima consonante y que rima ABA.
• Cuarteto: Estrofa de cuatro versos, de arte mayor, rima consonante y que rima ABBA.
• Sextilla: Estrofa de seis versos, de arte menor, rima consonante y esquema de rima variable.
En el caso de la sextilla manriqueña o de pie quebrado el esquema de la rima es abcabc.
Algunos tipos de poemas
Destacaremos únicamente dos tipos de poemas, uno estrófico y otro no estrófico.
El soneto es un poema estrófico, procedente de Italia, en el Renacimiento. Está formado por dos
cuartetos y dos tercetos de arte mayor y de rima consonante. En ocasiones, los cuartetos pueden
ser sustituidos por serventesios.
El romance es un poema no estrófico, de carácter épico-lírico, cuyo origen, según algunos críticos,
son los cantares de gesta. Está formado por versos octosílabos, con rima asonante en los pares.
http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso1/t3/teoria_5.htm

68
ANEXO 4

Figuras literarias

Las figuras literarias son recursos estilísticos que se usan para transformar el lenguaje común y
corriente en uno artísticamente elaborado. Los escritores los utilizan para dar belleza y expresividad
a sus textos.
Comparación o símil
Es una figura literaria que consiste en establecer semejanza directa entre dos cualidades, dos
seres, dos hechos, etc. Tiene los siguientes conectores: como, tal como, igual que, etc.
Ejemplos:

“Murmullo que en el alma como volcán que sordo


se eleva y va creciendo anuncia que va a arder

Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas

¡Oh, soledad sonora! Mi corazón sereno


se abre, como un tesoro, al soplo de tu brisa

Juan Ramón Jiménez, Soledad sonora

Metáfora:
La metáfora es la comparación entre dos términos que aparentemente no guardan relación alguna.
En la metáfora siempre hay como base la comparación de lo que no se menciona en el elemento
comparativo. Lo que en la comparación es semejanza, en la metáfora parece ser identidad.
Podemos usar para referirnos al “pelo rubio” como “cabellos de oro” o “hilo de oro” pues el oro es
amarillo, dorado, rubio.
Para el “pelo blanco” diremos “cabellos de plata” o “cabellos brillantes”.
(I. Agüera)
Mañana, a mañana, casi al filo del alba (al amanecer)
(G. Blanco)

“Te recuerdo como eras en el último otoño.


Eras la boina gris y el corazón en calma

69
En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo
y las hojas caían en el agua de tu alma.
Apegada a mis brazos como una enredadera,
las hojas recogían tu voz lenta y en calma.
Hoguera de estupor en que mi sed ardía
Dulce jacinto azul torcido sobre mi alma”.
Pablo Neruda, Veinte poemas de amor y una canción desesperada.

Hipérbole:
Es una exageración con la que el hablante lírico quiere destacar una característica de algo. Esta
figura literaria se usa mucho en el lenguaje coloquial.
Me muero de hambre.
“Ese hombre tiene el corazón de piedra”.
Tengo los pies como hielo.
Trescientas rosas morenas
lleva tu pechera blanca.
García Lorca

Personificación
Es un recurso que consiste en atribuir cualidades o acciones humanas a seres que no lo son, como
las plantas, los animales, los objetos, etc.

Ejemplo:
“Las estrellas nos miraban
mientras la ciudad sonreía.”
P. del Castillo

“Vino, primero, pura,


vestida de inocencia.
Y la amé como un niño.
Y se quitó la túnica,
y apareció desnuda toda…
¡Oh pasión de mi vida, poesía
desnuda, mía para siempre!”
Juan Ramón Jiménez

70
Epíteto
Consiste en usar adjetivos que acentúan el significado de lo que se expresa.
“Existe en el norte lugares de inviernos blancos”
“las aguas azules y el bosque verde” (P. Del Castillo)

ANEXO 5
ANTOLOGÍA DE POEMAS RELACIONADOS CON LA NATURALEZA

Pedazos de arco iris


(Hugo Hamioy Juagibioy - Colombia)
Creí vuelto pedazos
El arco iris,
No,
Eran guacamayos,
Colgados en las nubes.

Venadito de los montes Las punas


(Mario Florián - Perú) (J Santos Chocano - Perú)
Venadito de los montes, Silencio y soledad...Nada se mueve...
seamos amigos porque Apenas, a lo lejos, en hilera,
el puma ronda que ronda, las vicuñas con rápida carrera
venadito de los montes. pasan, a modo de una sombra leve.
Te daré agüita en el mate
de mis manos y hierbita ¿Quién a medir esa extensión se atreve?
arrancada por mis manos Solo la desplegada cordillera,
venadito de los montes. que se encorva después, a la manera
Tú me lamerás la cara. de un colosal paréntesis de nieve.
Yo te acariciaré el lomo.
Saldremos todas las tardes, Vano será que busque la mirada
venadito de los montes. alegría de vívidos colores
Cuando me muera o te mueras en la tristeza de la puna helada:
- ¡tendremos vida de lloque! -
estaré solo o tú solo sin mariposas, pájaros, ni flores,
venadito de los montes es una inmensidad deshabitada,
como si fuese un alma sin amores...

71
Amanecer tropical La primavera besaba
(Luis Alba - Costa Rica) (Antonio Machado - España)
El reloj del campesino La primavera besaba
avisa en los gallineros suavemente la arboleda,
que del alba los luceros y el verde nuevo brotaba
se alejan por su camino. como una verde humareda.
Las nubes iban pasando
El tenue albor matutino sobre el campo juvenil…
con sus afanes parleros
pregona por los senderos Yo vi en las hojas temblando
el radiar del sol andino. las frescas lluvias de abril.
Bajo ese almendro florido,
De la leña los tizones todo cargado de flor
crepitan en los fogones -recordé-, yo he maldecido
que alientan el caserío. mi juventud sin amor.
Y de las humildes chozas Hoy, en mitad de la vida,
salen al trote las mozas me he parado a meditar…
que van a bañarse al río. ¡Juventud nunca vivida,
quién te volviera a soñar!

En una de las estaciones del año Espiral


(Livio Gómez - Perú) (César Lévano)
Hace tanto calor El viento nace con su canto.
que da ganas de El hombre inventa una canción;
desabotonar el horizonte una canción que canta al viento,
para que se ventile mejor que canta el viento y la canción.
el universo.

La luna asoma Balada de una estrella


(F. García Lorca - España) (Alberto Ureta)
Cuando sale la luna Para cada uno hay una estrella
se pierden las campanas que tarde o temprano llegará.
y aparecen las sendas
Todo está en saber cuándo pasa;
impenetrables.
todo está en saber esperar.
Cuando sale la luna,
Y cada estrella desde lejos,
el mar cubre la tierra
hace una señal.
y el corazón se siente
Atiende a la tuya cuando venga.
isla en el infinito.
Es la felicidad.
Nadie come naranjas
Abre tu ventana todas las noches,
bajo la luna llena.
y sondea la oscuridad.
Es preciso comer
Unos no vieron su mensaje,
fruta verde y helada.
otros lo dejaron pasar.
Cuando sale la luna
Para cada uno hay una estrella,
de cien rostros iguales,
que tarde o temprano llegará.
la moneda de plata
Todo está en saber cuándo pasa;
solloza en el bolsillo
todo está en saber esperar.

72
ANEXO 6:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO
GRUPO N°
INTEGRANTES:



Evidencias Sí No Observaciones

Comenta el poema
describiendo
las emociones y
sensaciones que le
provocó.

Explica por qué sintió


esas emociones y
sensaciones y cita
versos del poema para
su argumentación.

Identifica los elementos


propios del poema:
estructura y rima.

Identifica figuras
literarias en el poema
seleccionado.

Explica el significado
de las figuras literarias
identificadas.

73
Unidad Sesión
2 8/12 Interpretamos y
elaboramos afiches
Duración:

2
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia Capacidades Indicadores
• Localiza información relevante en afiches
Recupera información de de estructura simple.
diversos textos escritos. • Reconoce la estructura externa y las
Comprende textos características de los afiches.
escritos
Reflexiona sobre la forma, • Opina sobre el tema, las ideas, el
contenido y contexto de propósito y la postura del autor de
los textos escritos. afiches con estructura compleja.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Inicio (10 minutos)


Los estudiantes, con ayuda del docente, recuerdan los acuerdos de convivencia y participación
para el trabajo en la sesión
Los estudiantes observan los afiches propuestos en el anexo 2 y responden las siguientes
preguntas:

¿Qué tienen en común estos textos? ¿Para


qué sirven? ¿Quiénes los utilizan? ¿Dónde los
podemos ver?

El docente registra en la pizarra los aportes de sus estudiantes; basándose en ello comenta y les
plantea el propósito de la sesión: analizar los propósitos y elementos de los afiches (Estimado
docente: Para esta sesión usted también puede desarrollar las estrategias que se presentan en
las Rutas del aprendizaje VI Ciclo (2015), páginas 112 a 120).

74
Desarrollo (70 minutos)
Los estudiantes se reúnen en grupo de 4 o 5 integrantes a través de la dinámica: La barca. Esta
consiste en que los estudiantes, dispersos por el aula, se juntan a la indicación del docente “Hay
un naufragio y solo hay botes para ‘X’ personas”. Los estudiantes forman grupos de acuerdo a la
cantidad señalada. El docente invita al estudiante que se haya quedado sin barca para que diga
un número determinado. Se juega dando varios números hasta llegar a 5 que es el número que
se desea de integrantes por grupo. Tome en cuenta que el tiempo del juego no debe exceder los
5 minutos.
Los estudiantes, formados en grupos, revisan nuevamente los afiches propuestos en el anexo 2 y
desarrollan las siguientes preguntas, en función de un solo afiche:
• ¿Qué observas en el texto 1?
• En función de lo observado, ¿qué tipo de texto es? ¿Por qué?
• ¿Cuál es el propósito de este afiche?
• ¿A quién se dirige? ¿Por qué?
• ¿Qué elementos observas en el afiche? ¿Te parecen adecuados al propósito del texto?
Descríbelos brevemente.
• ¿Crees que este afiche logra su propósito? ¿Por qué?
• ¿Cuál es el mensaje de este texto? ¿Qué opinas de este mensaje?
(Se repiten las preguntas con los textos 2 y 3)
Se asigna 15 minutos para trabajar.
El docente acompaña el trabajo de los grupos monitoreando, absolviendo dudas, observando los
procesos, y recogiendo información valiosa para luego abordarlas en la puesta en común.
Los estudiantes comparten sus respuestas a la clase. Son reconocidos por su trabajo y reciben
aclaraciones sobre lo trabajado en función de los propósitos de la sesión.
El docente formula las siguientes preguntas: A partir de lo trabajado, ¿cómo podemos definir al
afiche? ¿Cuál será su propósito en general? ¿Qué elementos tienen los afiches?
Luego de compartir las respuestas, se plantea a la clase revisar la información relacionada con el
tema, presentada en el anexo 3.
Los estudiantes, con la orientación del docente, contrastan la información del texto con sus
saberes previos aportados. Revisan los elementos presentados en el texto y los van reconociendo
de manera oral en los afiches analizados.
Los estudiantes identifican el título, imágenes o viñetas, datos informativos y el emisor en los
afiches analizados.
Los estudiantes, en función de los propósitos de los afiche 2 y 3, distinguen cuál es afiche publicitario
y cuál es afiche de propaganda. Explican las razones de la diferencia, según la información del
anexo 3. El docente ayuda a los estudiantes a identificar las diferencias entre ambos textos para
construir el concepto de afiche publicitario y afiche de propaganda. Estas diferencias las fijan en
conceptos claves y las redactan en sus cuadernos.
El docente cierra esta parte de la sesión enfatizando la importancia de estar atentos a los mensajes

75
que nos envían los afiches publicitarios, pues muchos de ellos nos crean “necesidades que no lo
son” y nos venden la idea de que podremos alcanzar la felicidad si compramos o adquirimos
determinado producto o servicio. Para seguir reforzando este tema, se le asignará una tarea de
análisis de este tipo de textos (anexo 4).

CIERRE (10 minutos)

Reflexionan a partir de las preguntas: ¿Para qué nos sirven los afiches? ¿Por qué es importante
que analicemos los afiches que observamos? ¿Los afiches siempre nos presentarán información
real?

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Desarrollan la ficha de análisis del afiche publicitario y el afiche de propaganda (anexo 4).

MATERIALES Y RECURSOS
Cuaderno, lapiceros, ficha de análisis, anexos.

ANEXO 1
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN – TEXTUAL

Planificación Textualización

Planifica El texto Usa Muestra con Mantiene Presenta Hace


considerando mantiene imágenes claridad los armonía un buen
los aspectos relación y datos entre eslogan uso de
Nombres y propuestos con lo palabras. informativos imágenes que vocabulario.
apellidos para elaborar planificado. de la y texto. refuerza (0-3pts.)
el afiche de (0-2pts.) presentación. (0-2pts.) el
promoción de (0-3pts.) (0-3pts.) propósito
su narración del
oral. (0-4pts.) afiche.
(0-3pts.)

76
ANEXO 2
AFICHE 1 AFICHE 2

https://www.google.com.pe/search?q=afiches+de+propaganda&espv=
2&biw=1920&bih=979&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=
0CAYQ_AUoAWoVChMIv_2nmzBxwIVgh0eCh1ZRwPl#tbm=isch&q=
publicidad+de+inca+cola+en+el+peru&imgrc=gqg6XeFrgvXaaM%3A

http://www.eluniversal.com.co/monteria-y-
sincelejo/local/celebran-dia-mundial-contra-el-
trabajo-infantil-79753

AFICHE 3

http://imagenesyfrasesparafacebook.com/wp-content/uploads/2014/03/
Presentaci%C3%B3n1.jpg

77
ANEXO 3
El afiche

Es un tipo de anuncio gráfico en el que se combinan imágenes y texto, con el fin de persuadir al
receptor a realizar una determinada acción. Se colocan en espacios donde puedan ser vistos por
mucha gente.
Según su propósito, hay afiches publicitarios cuyo fin es comercial: comprar un producto o adquirir
un servicio. En cambio, los afiches de propaganda, no tiene fines comerciales: participar en una
campaña de salud.
Un afiche suele presentar las siguientes características:
• El texto está formado, generalmente, por estos elementos: título, eslogan o ambos, en el cual
destacan la idea principal; datos informativos: el lugar y la fecha de un evento, precio de venta,
nombre del emisor, etc.
• Las imágenes (ilustraciones, fotografías, viñetas, montajes, etc.) guardan relación con el público,
el propósito y el tema. Ocupan un espacio importante para llamar la atención del receptor.
• El color está presente en las imágenes y en el tipo de letra. Es uno de los elementos visuales que
más impacta en un afiche y tiene valor expresivo.
• La composición es la forma en que se disponen los elementos. El texto se presenta en diferentes
tipos y tamaños de letra. Estos también comunican e incluso ayudan a recordar más fácilmente el
mensaje. En un afiche, los elementos se pueden disponer de diversas maneras.

78
ANEXO 4
ANÁLISIS DE AFICHES
Nombre: __________________________________________Grado y sección: __________

a. Título:

b. Marca (X) sobre el tipo de afiche: Publicidad -


Propaganda
c. Público al que está dirigido (Determina la edad
del público al que va dirigido; su condición social
y sexo, si es femenino o masculino):
Edad:
Sexo:
Condición social:

d. Propósito de este afiche. ¿Qué idea clave se


presenta en este afiche?

http://es.doblaje.wikia.com/wiki/Basta_de_Bullying:_No_te_
quedes_Callado

a. Título:

b. Marca (X) sobre el tipo de afiche: Publicidad


- Propaganda
c. Público al que está dirigido (Determina
la edad del público al que va dirigido; su
condición social y sexo, si es femenino o
masculino):
Edad:
Sexo:
Condición social:

d. Propósito de este afiche. ¿Qué idea clave


se presenta en este afiche? http://www.claroesposible.com/2013/08/prepago-llama-cualquier-fijo-o-movil-de.html

79
Unidad Sesión
2 9/12
Interpretamos infografías
Duración:

2
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia Capacidades Indicadores
• Localiza información relevante en
Recupera información de infografías de estructura simple.
diversos textos escritos. • Reconoce la estructura externa y las
características de las infografías.
Comprende textos •Opina sobre el tema, las ideas, el
escritos propósito y la postura del autor de
Reflexiona sobre la forma, textos con estructura compleja.
contenido y contexto de
los textos escritos. •Explica la intención del autor en el uso
de los recursos textuales a partir de su
conocimiento y experiencia.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Inicio (10 minutos)


Los estudiantes, con ayuda del docente, recuerdan los acuerdos de convivencia y participación
para el trabajo en la sesión.
El docente entrega la infografía El ciclo del agua (anexo 2) a cada uno de los estudiantes. Les
indica que se plantearán preguntas con el propósito de ubicar la información en el texto. Además
de ello, el significado de códigos y figuras que aparecen en él .
Los estudiantes leen el texto en 5 minutos y comparten con el grupo sus impresiones.
El docente explica que el propósito de la sesión será comprender el propósito de las infografías
y su utilidad para el aprendizaje.

80
Desarrollo (70 minutos)

El docente explica las reglas de la dinámica que se trabajará:


Los estudiantes forman 6 equipos de 4 o 5 integrantes (de preferencia los equipos deben ser
mixtos y heterogéneos). El docente asigna a los grupos un número del 1 al 6, como los lados del
dado. Luego, tirará un dado y hará la pregunta al grupo del número que salga.
Los estudiantes deben contestar en el tiempo asignado. Podrán revisar su infografía para contestar
la pregunta. Si se demora más de 30 segundos en contestar, la pregunta pasa a ser respondida por
un grupo extra que desee participar. Si hay más de dos grupos, se tirará el dado para que se defina
quién responderá.
El dado se volverá a tirar en caso de que se repita el número. Todos los grupos deben tener la
misma cantidad de oportunidades. Cuando el estudiante participe, deberá elegir un número de
la pregunta y responderla.
Por una cuestión de orden, será importante que el docente elabore una lista con las preguntas.
Puede plantear sus propias preguntas sobre el texto o utilizar algunas de las que se sugiere:

¿Qué tipo de texto es? ¿Qué entiende por la palabra ciclo? ¿Por qué el agua en
Lima disminuirá? ¿En qué tipo de cuenca se recoge el agua de las lluvias? ¿Qué
significa precipitación en la expresión: “El agua desciende al terreno en forma de
precipitación”? ¿Qué porcentaje de agua consumen las mineras y qué perjuicio
genera su ubicación? ¿Qué cantidad de pobladores en Lima no tienen agua
potable? En Lima, ¿cuáles son las cuencas de los ríos donde se hace tratamiento
de agua? ¿En qué tipo de cuenca se encuentra el mayor número de consumidores
de agua? ¿De qué manera se contamina el retorno de riego? ¿Qué situación
genera conflictos medioambientales en las zonas mineras? ¿Qué porcentaje de
deshielo se ha producido en los glaciales desde hace 40 años? ¿Cuándo se inicia
el ciclo hidrológico? ¿Por qué razones se pierden aproximadamente 10 litros en
el regado agrícola? ¿Por qué se afirma que Lima es un desierto? ¿Cuál es el orden
que se presenta sobre el ciclo de agua? ¿Por qué se afirma que “es imposible
hablar de desarrollo sin un manejo responsable e inteligente del agua”?

Al término del juego, el docente felicita a todos por su participación. Destaca los logros, y plantea
sugerencias para que los estudiantes mejoren su comprensión con respecto a este tipo de texto.

El docente les plantea una pregunta de opinión del tema ¿Qué opinas de esta problemática
del agua en nuestro país? ¿De qué manera nos afecta este problema? ¿Qué acciones podemos
realizar desde nuestro rol de estudiantes y ciudadanos? Los estudiantes responden oralmente

El docente les plantea: ¿Para qué hemos realizado este juego? ¿Qué características tiene este tipo
de texto? ¿Para qué puede ser útil? (Estructura, lenguaje, propósito). El docente entrega el anexo 1.

81
Los estudiantes revisan la ficha de información sobre la infografía (anexo 1). El docente explica el
contenido y aclara las dudas. Luego, los estudiantes pegan la ficha en sus cuadernos.
Los estudiantes reciben recomendaciones para leer este tipo de textos: leer la información
revisando códigos, colores, figuras claves, la estructura y sus elementos, los dibujos, los cuadros
estadísticos.
Los estudiantes establecen relaciones entre los elementos, se pregunta sobre la utilidad de los
gráficos, imágenes y datos estadísticos en la infografía.
El docente entrega el anexo 3 y solicita a sus estudiantes que identifiquen el propósito de la
infografía. Luego, solicita que elaboren una opinión sobre la información presentada y expliquen
el uso del mapa.
El docente solicita a algunos estudiantes que expongan su opinión sobre la infografía del anexo 3.
El docente plantea la elaboración de infografías para la siguiente sesión. El trabajo se realizará
entre pares.
Los estudiantes hacen una lista de temas en base a la situación significativa: animales, artistas,
frutas, deportes, profesiones, enfermedades, alimentación, entre otros. Se sugiere evitar que los
temas se repitan para que haya variedad y que se remitan a temas relacionados con la cultural
local. Las parejas eligen el tema y deberán traer información e imágenes para elaborar su infografía
en clase. Además de las imágenes e información, deberán traer colores, tijeras, crayolas, goma,
un pliego de cartulina, entre otros.
El docente les propone trabajar con la información de sus textos de CTA o Ciudadanía.

CIERRE (10 minutos)

Reflexionan a partir de las preguntas ¿Cómo es la estructura de una infografía? ¿Cuáles pueden
ser sus propósitos? ¿Qué elementos y características tiene? ¿Cómo debemos localizar la
información importante en la infografía? ¿Para qué sirven las imágenes y gráficos?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Buscar, en su texto de CTA, Ciudadanía u otros, información e imágenes para el tema que
trabajarán en la infografía.
Leen la infografía adjunta, Huella ecológica mundial, y formulan 10 preguntas sobre la
información que proporciona. Comparten sus respuestas. Pueden ser preguntas literales,
inferenciales, valorativas o críticas.

82
MATERIALES Y RECURSOS

Cuaderno, lapiceros, ficha informativa, dado de 30 x 30 cm, cronómetro.

ANEXO 1
La infografía
1. ¿Qué es la infografía?

Es un diseño gráfico que combina textos y elementos visuales con el fin de


comunicar información precisa sobre variadas temáticas (científicas, deportivas,
culturales, literarias, etc.).

2. ¿Para qué sirve?

La infografía es pertinente para aclarar textos de temática complicada, cronología


de acontecimientos, línea biográfica, casos policiales, hechos históricos,
descubrimientos, accidentes, etc.

3. ¿Cuáles son sus características?


• Debe ser sencilla y novedosa.
• Presenta la información de manera ágil y entretenida.
• Toda la información parte de una imagen central.
• Al igual que la noticia, responde a las preguntas qué, quién, cuándo, dónde y cómo.

4. ¿Cuántas partes tiene una infografía?


a. Titular: Resume la información visual y textual que se presenta en la infografía. Puede
acompañarse de una bajada que indique el tema a tratar.
b. Texto: Proporciona en forma breve toda la explicación necesaria para comprender lo que la
imagen no puede expresar.
c. Cuerpo: Contiene la información visual que puede presentarse a través de gráficos, mapas,

83
cuadros estadísticos, imágenes, tablas, etc. También, se consideran las etiquetas que se colocan:
números, fechas o palabras descriptivas.
d. Fuente: Indica de dónde se ha obtenido la información.
e. Crédito: Señala el nombre del autor de la infografía, el diseño y la investigación.
La fuente y crédito deben tener un tipo de letra pequeño y estar ubicados de tal manera que no
distraigan la atención del lector.

ANEXO 2
CICLO DEL AGUA

84
ANEXO 3
HUELLA ECOLÓGICA MUNDIAL

85
Unidad Sesión Elaboramos infografías
2 10/12 sobre actividades,
costumbres y expresiones
Duración: artísticas de nuestra
3
horas
pedagógicas
localidad

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades Indicadores


• Propone de manera autónoma un
plan de escritura para organizar
Planifica la producción de
su infografía de acuerdo con su
diversos textos escritos.
propósito comunicativo cuando
elabora su infografía.
• Mantiene el tema en la infografía
cuidando de no presentar
digresiones, repeticiones,
contradicciones o vacíos de
Textualiza sus ideas según las información.
convenciones de la escritura. • Usa los recursos ortográficos
Produce textos de puntuación y tildación en la
escritos medida que sea necesario, para dar
claridad y sentido a la infografía que
produce.
• Revisa si el contenido y la
organización de las ideas en el texto
se relacionan con lo planificado.
Reflexiona sobre la forma, • Revisa si ha utilizado los recursos
contenido y contexto de sus ortográficos de puntuación para
textos escritos. separar expresiones, ideas y
párrafos, y los de tildación, a fin de
dar claridad y sentido a la infografía
que produce.

86
SECUENCIA DIDÁCTICA

Inicio (10 minutos)


Los estudiantes, con ayuda de su docente, recuerdan los acuerdos de convivencia y participación
para el trabajo en la sesión.
El docente les plantea la siguiente situación: Hemos leído infografías, hemos analizado e
identificado sus partes en la sesión anterior. Ahora, ¿qué necesitamos para elaborar una
infografía? ¿Cómo vamos a elaborar nuestras infografías?
Se conducen las participaciones y se aclaran las dudas o vacíos de información que pudieran
presentarse. Luego, se relaciona lo compartido con el propósito de la sesión de la clase: elaborar
una infografía sobre un tema relacionado con la cultura local.

Desarrollo (105 minutos)

El docente comenta las orientaciones generales para la elaboración de la infografía:

Instrucciones para elaborar la infografía:

• Observar ejemplos que tenemos en el cuaderno y en libros de CTA, de PFRH o


Ciudadanía.
• Leer la información. La información puede ser de los libros o de otra fuente que
hayan seleccionado.
• Seleccionar la información que deseen considerar aplicando la técnica del
subrayado a las ideas más importantes y claves del texto.
• Elaborar un plan de escritura para organizar su infografía, considerando los criterios
dados en la escala de evaluación y los pasos sugeridos para ayudar a organizar su
información. (El plan deberá contener como mínimo: tema, propósito, destinatario,
ideas principales (5), elementos a utilizar).
• Textualizar la infografía a mano. Pueden dibujar o calcar las imágenes, o pegar
algunas alusivas al contenido del tema.
• Revisar la infografía elaborada en función del plan propuesto.

El docente señala los pasos sugeridos que deberán seguir para crear su infografía. Explicará paso
a paso, resaltando que lo más importante en la infografía es el impacto que genera la imagen o
imágenes que usen.
1. Primero, deben elegir el tema de la infografía: qué desean presentar ante los seres venidos de
otras galaxias (costumbres, expresiones artísticas, etc.).

87
2. Una vez elegido el tema, buscan la información en todas las fuentes posibles.
3. Luego, deben pensar cómo serán sus destinatarios.
4. En función al propósito de la situación significativa y al destinatario deberán seleccionar la
información que compartirán.
5. Eligen el formato y el soporte para elaborar la infografía: siempre se piensa en un formato A3
o más grande para que se visualice.
6. A partir de un esquema previo de organización de la información, empiezan a dibujar, pegar
láminas, agregar objetos pequeños para diseñar la infografía. Luego, escriben los textos que
complementarán las imágenes.
7. Colocan un título atractivo y que sintetice la información.
8. Reflexionan sobre lo elaborado, realizan la revisión (tildación y puntuación: coma y dos puntos)
y editan la infografía para contar con la versión final.
Luego, les indica que la parte verbal no debe ser excesiva pues esta parte complementa a las
imágenes
El docente conformará parejas para esta actividad indicando que deberán trabajar
colaborativamente coevaluando el trabajo de sus compañeros desde la elaboración del plan
hasta la revisión de la infografía
El docente entrega el anexo 3; y explica el uso de la coma y los dos puntos indicando que ambos
elementos serán considerados en la textualización y revisión de sus infografías.

En todo el proceso las parejas han coevaluado su trabajo brindándose orientaciones


y sugerencias. El docente ha monitoreado este trabajo haciendo precisiones y
fomentando el diálogo para superar imprecisiones. Ha atendido y respondido las
dudas que se generaron. Además, puede nombrar a estudiantes monitores que
ayuden a sus compañeros una vez que concluyan con su trabajo.

CIERRE (20 minutos)

Los estudiantes, al culminar su trabajo, pegan en un mural o en las paredes del aula las infografías
para realizar la exposición de lo trabajado. Con la técnica del museo, todos los estudiantes
observan y realizan la coevaluación de lo trabajado dando observaciones. Para ello utilizarán
una ficha anexa.
Respetando las reglas de participación y registrando las intervenciones de los estudiantes, el
docente promueve que los estudiantes reflexionen a partir de las preguntas: ¿Cómo se sintieron
elaborando las infografías? ¿Qué elementos son fundamentales en las infografías? ¿Qué
debemos conocer antes de elaborar nuestra infografía? ¿Por qué debemos revisar nuestras
infografías? ¿Qué debemos revisar? ¿Para qué podemos emplear este tipo de texto? ¿Qué
dificultades todavía tenemos? ¿Cómo las superaremos?

88
TAREA A TRABAJAR EN CASA

Ninguna

MATERIALES Y RECURSOS

Libros de CTA, PFRH o Ciudadanía, etc. Colores, plumones, lápices, crayolas, goma,
tijera, cartulina, láminas.

ANEXO 1
Lista de escala para evaluar la infografía

Criterios Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1 Observaciones

1. Consideraron los elementos propios


de la infografía:
• Titular
• Cuerpo:
- Texto 4 3 2 1
- Cuadros, gráficos, imágenes
• Fuente
• Créditos
2. Organizaron la información en aspectos
específicos. 4 3 2 1

3. Integraron imágenes y textos


relacionados, pero se aprecia 4 3 2 1
predominio de la imagen.
4. Presentaron claridad en las ideas,
orden y limpieza en el trabajo. 4 3 2 1

5. Usaron adecuadamente la ortografía 4 3 2 1


acentual, puntual y literal.

89
ANEXO 2
Esquema modelo para organizar la infografía (Sugerido)

TITULAR

ENCABEZADO
GRÁFICO
TEXTO TEXTO

IMAGEN CENTRAL CUADRO


ESTADÍSTICO

PRIMER
PLANO
TEXTO

LÍNEA DE TIEMPO
DESCRIPCIÓN DEL PASO A PASO
RECOMENDACIONES...

FUENTE: CRÉDITOS:

90
ANEXO 3
Reglas de ortografía

1. La coma [,]
La coma indica una breve pausa en la lectura. Se emplea:
1. Para separar dos o más palabras o frases que sean de la misma clase, o formen enumeración,
siempre que entre ellas no figuren las conjunciones y, ni, o.
Tenía carros, motos, bicicletas y autobuses.
2. Para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción, entre ellos.
Los soldados saludaban, la gente aplaudía, y los niños no paraban de cantar.
3. Para limitar una aclaración o ampliación que se inserta en una oración.
Descartes, gran filósofo francés, escribió muchos libros.
4. Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sin importar su posición, van precedidas y seguidas de
coma, tales como: en efecto, es decir, de acuerdo, en fin, por consiguiente, no obstante y otras de
la misma clase.
- Dame eso, es decir, si te parece bien.
- Contestó mal, no obstante, aprobó.
5. El vocativo se escribe seguido de coma si va al principio de la frase; precedido de coma si va al
final; y entre comas si va en medio.
Carlos, ven aquí. Ven aquí, Carlos. ¿Sabes, Carlos, quién reza?
- Los dos puntos [:]
Se emplean:
1. En los saludos de las cartas y después de las palabras expone, suplica, declara, etc., de los
escritos oficiales.
Estimados Sres.: Por la presente les informamos...
2. Antes de empezar una enumeración.
En la tienda había: naranjas, limones, plátanos y cocos.
3. Antes de una cita textual.
Fue Descartes quien dijo: “Pienso, luego existo”.
4. En los diálogos, detrás de los verbos dijo, preguntó, contestó y sus sinónimos.
Entonces, el lobo preguntó: - ¿Dónde vas, Caperucita?

91
Unidad Sesión
2 11/12 Narramos oralmente una
selección de mitos
Duración: y leyendas
3
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencias Capacidades Indicadores


• Presta atención activa y sostenida
dando señales verbales y no
verbales según la narración oral y las
Escucha activamente diversos formas de interacción propias de su
textos orales. cultura.
Comprende textos
• Toma apuntes mientras escucha de
orales
acuerdo con su propósito y el tipo
de narración oral.
Recupera y organiza • Identifica información básica y
información de diversos textos varios detalles de la narración oral
orales. con temática variada.
• Adapta, según normas culturales, el
contenido y registro de su narración
Adecúa sus textos orales a la oral al oyente, de acuerdo con su
situación comunicativa. propósito, el tema y, en situaciones
planificadas, con el tiempo previsto.
• Varía la entonación, volumen y
Se expresa oralmente ritmo para enfatizar el significado de
su narración oral.
Utiliza estratégicamente • Complementa su narración oral
variados recursos expresivos. con gestos, ademanes, contacto
visual, posturas corporales y
desplazamientos adecuados a sus
normas culturales.
• Participa periódicamente
Interactúa con Se vincula con tradiciones
en actividades literarias
expresiones literarias literarias mediante el diálogo
intercambiando sus interpretaciones
intercultural.
y creaciones.

92
SECUENCIA DIDÁCTICA

Inicio (20 minutos)


Previamente, el docente debe haber ambientado el espacio de acuerdo a la situación significativa.
El docente acuerda con sus estudiantes cuatro normas para realizar la presentación de la
narración oral escénica.
El docente orienta, apoya, estimula y motiva a los estudiantes en las funciones que realizarán
durante la presentación.
El docente orienta a sus estudiantes a disponer del espacio en “U” y les recuerda las funciones
de las comisiones.
El docente, antes de iniciar la presentación, sugiere colocar la frase “No interrumpir” en la puerta
para evitar interrumpir las narraciones.
Los integrantes de la conducción del evento presentan la situación significativa que forma
parte del aprendizaje y por qué razones los estudiantes se convierten en narradores orales que
contarán sobre los inicios de los primeros hombres en la Tierra y sus manifestaciones culturales.
Precisamente la decoración está asociada a ello. Los conductores leerán entre narración
y narración algún poema que pueda recordar a la Tierra y sus características (pueden leer
Antología de poemas sobre la naturaleza).
Las infografías elaboradas por los grupos forman parte de la decoración.
Los estudiantes se ubican en sus asientos para presenciar la narración escénica de sus
compañeros.

Desarrollo (105 minutos)

Los grupos de estudiantes realizan la presentación de su narración indicando el título, el lugar


de donde procede el mito o leyenda elegido. Luego, narran su texto ciñéndose a los criterios
establecidos con anticipación: uno presenta el inicio; otro, el nudo; y el último, el desenlace de
la historia. Deben hacer uso de recursos verbales y no verbales en su presentación y tomar en
cuenta el tiempo.
Los estudiantes que escuchan la narración de sus compañeros toman nota de dos narraciones.

93
CIERRE(10 minutos)

El docente felicita la presentación de los estudiantes y los invita a realizar la coevaluación y


autoevaluación de su trabajo en la siguiente sesión. Además les recuerda que la toma de nota de
lo escuchado será un recurso importante para desarrollar la siguiente sesión, en la que se evalúa
el logro de aprendizajes de la Unidad.
Respetando las reglas de participación y registrando las intervenciones de los estudiantes,
el docente promueve que los estudiantes reflexionen a partir de las preguntas: ¿Cómo nos
sentimos haciendo nuestras narraciones orales? ¿Logramos comprender las narraciones de
nuestros compañeros? ¿Cómo podemos mejorar nuestras narraciones? ¿Dónde más podríamos
realizarlas? ¿Sobre qué otros temas podríamos elaborar una narración? ¿Qué dificultades
tuvimos? ¿Cómo las podremos superar?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Solicite a los estudiantes que reúnan todos los insumos y se preparen para la sesión
duodécima que cierra esta Unidad.

MATERIALES Y RECURSOS

Las infografías trabajadas anteriormente como elemento de decoración.


Cuadernos, lápices, colores, etc.

94
ANEXO 1
La lista de cotejo propuesta es una adaptación de la propuesta de Evaluación formativa
y auténtica de la narración oral. Revista Enunciación Vol. 17 No. 1/ enero-junio de 2012
Bogotá, Colombia/ pp. 77-94

Lista de cotejo para evaluar la narración oral


y los procesos de interacción

Casi
Sí A veces Nunca
nunca

De la historia relatada

1. El narrador hace una introducción para ubicar al


auditorio en un tiempo y un lugar.
2. Recrea la historia a través de repeticiones, recurre a
la descripción de las acciones, personajes o lugares
importantes en la historia.
3. Genera intriga o suspenso en la narración de las
acciones.
4. Resuelve el conflicto de la historia a través de la
secuencia de acciones.

5. Presenta un cierre del relato o un desenlace del


conflicto.

De la interacción con el auditorio

1. Regula la intensidad de la voz y la entona.

2. Emplea distintos tonos o matices vocales para dar


énfasis, crear duda, expectativa o negación.

3. Utiliza pausas para sugerir reflexión, suspenso, intriga,


duda o expectativa.

4. Narra con velocidad ciertas acciones, para mantener el


interés y atención del oyente.

5. Establece interacción con el público desplazándose en


el espacio y manteniendo contacto visual.

6. Utiliza recursos expresivos en la narración: voz,


onomatopeyas, gestos, ademanes, acciones y mímicas.

95
Unidad Sesión
Elaboramos mapas
2 12/12 semánticos de lo
escuchado y revisamos
Duración: nuestro trabajo
de la Unidad
2
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencias Capacidades Indicadores


• Presta atención activa y sostenida
dando señales verbales y no
Escucha activamente diversos verbales según el tipo de texto oral y
textos orales. las formas de interacción propias de
su cultura.
Comprende textos
orales • Participa en interacciones, dando y
solicitando información pertinente
Interactúa colaborativamente o haciendo repreguntas en forma
manteniendo el hilo temático. oportuna.
• Coopera, en sus interacciones, de
manera cortés y empática.
• Evalúa si el contenido y el registro de
su narración son adecuados según
su propósito, tema y, en situaciones
Reflexiona sobre la forma, planificadas, el tiempo previsto.
Se expresa oralmente contenido y contexto de sus
textos orales. • Evalúa si sus recursos paraverbales
y no verbales contribuyeron a
enfatizar el significado de su
narración oral.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Inicio (5 minutos)
El docente promueve que los estudiantes recuerden las normas de participación y convivencia
que los ayudarán al propósito de la sesión.
El docente plantea el propósito: Realizar la coevaluación y evaluación de las actividades
realizadas.

96
Desarrollo (70 minutos)

Realizan la auto y la coevaluación de su grupo de narración y de la comisión de la que formó parte


(anexo 2).
El docente orienta al grupo para realizar la evaluación de sus aprendizajes formando grupos de
cuatro integrantes.
Los estudiantes desarrollan, de manera personal, la ficha de evaluación electrocardiograma
(anexo 1)
El docente orienta a los estudiantes a que pongan en común lo trabajado de manera personal.
Los estudiantes recogen en un solo electrocardiograma el sentir del grupo y lo comparten ante
todo el aula.
El docente monitorea el trabajo de los estudiantes. Recoge impresiones para tomarlas en cuenta
durante la puesta en común.
El docente recoge los aportes de los estudiantes, considerando las preguntas y realiza la siguiente
reflexión. Solicita la participación de todos los estudiantes, principalmente de quienes menos
participan:
¿Cómo se han sentido con las actividades realizadas en esta unidad? ¿En qué medida hemos
obtenido logros de aprendizaje? ¿Qué es lo que consideran haber aprendido? ¿Qué les resultó
más difícil hacer? ¿Qué necesitamos mejorar tanto ustedes como yo, y cómo lo podemos hacer?
(lo individual y lo grupal)
Se toman en cuenta los aportes y el docente manifiesta a los estudiantes observaciones sobre su
rendimiento de manera objetiva. Contrasta su información y percepción con los estudiantes para
tomar acuerdos y medidas que puedan ayudar a mejorar y alcanzar sus metas de aprendizaje.

CIERRE (15 minutos)

Se plantean compromisos en base a lo manifestado. Estos deben ser viables, evidenciables y


formulados de manera positiva. Escriben el compromiso en la ficha (anexo 3) y la pegan, al igual
que el electrocardiograma, en su cuaderno.
El docente debe tomar como insumos este compromiso, y el electrocardiograma, para realizar
seguimiento a los estudiantes.

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Ninguna.

97
MATERIALES Y RECURSOS

Cuadernos, lapiceros, hojas, colores, plumones, tijeras, crayolas, tarjeta de compromiso.

ANEXO 1
Autoevaluación y Coevaluación de mi aprendizaje
Electrocardiograma de mi aprendizaje en la UNIDAD II de Comunicación:
• En el siguiente gráfico, ubica, en los picos más altos, aquello que para ti ha sido más significativo y grato
del aprendizaje de esta unidad. Revisa lo trabajado en tu cuaderno.
• En las montañas, indica qué aprendizajes te han sido un poco más complicados y has tenido dudas y
temores.
• En la parte llana (plana), señala aquello que no has aprendido, o encuentras dificultades.
• Ubica en cualquiera de las partes, ¿cómo te has sentido en las clases? Diferencia la relación con tu docente
y con tus compañeros y compañeras.

98
ANEXO 2
Lista de cotejo para evaluar la narración oral
y los procesos de interacción
Casi
Sí A veces Nunca
nunca

De la historia relatada

1 El narrador hace una introducción para ubicar al


auditorio en un tiempo y un lugar.
2. Recrea la historia a través de repeticiones, recurre a
la descripción de las acciones, personajes o lugares
importantes en la historia.
3. Genera intriga o suspenso en la narración de las
acciones.
4. Resuelve el conflicto de la historia a través de la
secuencia de acciones.

5. Presenta el cierre del relato o el desenlace del


conflicto.

De la interacción con el auditorio

1. Regula la intensidad de la voz y la entona.

2. Emplea distintos tonos o matices vocales para dar


énfasis, crear duda, expectativa o negación.

3. Utiliza pausas para sugerir reflexión, suspenso, intriga,


duda o expectativa.

4. Narra con velocidad ciertas acciones, para mantener el


interés y atención del oyente.

5. Establece interacción con el público desplazándose en


el espacio y manteniendo contacto visual.

6. Utiliza recursos expresivos en la narración : voz,


onomatopeyas, gestos, ademanes, acciones y mímicas.

La lista de cotejo propuesta es una adaptación de la propuesta de Evaluación formativa y auténtica de la narración oral. Revista
Enunciación Vol. 17 No. 1/ enero-junio de 2012. Bogotá, Colombia pp. 77-94

99
ANEXO 3

Mi compromiso de aprendizaje
Yo
Me comprometo en esta Unidad III a:

Para ello haré:

FIRMA Y FECHA

100
Material de validación elaborado para el piloto
“Soporte Educativo Rural para Mejores Aprendizajes en Secundaria”
HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN
ÁMBITOS RURALES

ÁREA DE COMUNICACIÓN

Unidad N.o 3 de primer grado

CRÉDITOS TÉCNICOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN


Equipo pedagógico: Av. De la Arqueología, cuadra 2 – San Borja
Alicia Julia Ypanaqué Vera Lima, Perú
Teléfono 615-5800
Luis Ángel Arce Giraldo
www.minedu.gob.pe

Cuidado de edición: Tiraje: 750


Rosario Bonilla Tumialán
Impreso por:
Alicia Julia Ypanaqué Vera
Gráfica Publi Industria E.I.R.L.
Corrección de estilo: Calle Jean Paul Sartre 185 Surquillo - Lima - Perú
Gladys Ramírez Huamán RUC: 20261604991

Diseño y diagramación: ©Ministerio de Educación


Todos los derechos reservados. Prohibida la
Rosa Ysabel Aliaga Vera
reproducción de este material por cualquier
medio, total o parcialmente, sin permiso expreso
del Ministerio de Educación.

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca


Nacional del Perú: N.° 2016-05858

Impreso en el Perú / Printed in Peru

En vista que, en nuestra opinión, el lenguaje escrito no ha encontrado aún una manera satisfactoria de
nombrar a ambos géneros con una sola palabra, en este material se ha optado por emplear términos en
masculino para referirse a ambos géneros.
PRESENTACIÓN
Estimado docente:
La Dirección de Educación Secundaria, a través de la intervención de Soporte Educativo Rural
para Mejores Aprendizajes en Secundaria (SER+), presenta las “Herramientas Pedagógicas de
Planificación Curricular para Educación Secundaria en Ámbitos Rurales - Área de Comunicación”,
un material educativo basado en el enfoque por competencias, que busca partir de diversas
situaciones significativas del área rural, de tal forma que te apoye en tu trabajo pedagógico del aula
para el desarrollo de las competencias del área y la mejora en los aprendizajes de los estudiantes.
Para su elaboración, hemos tomado como referencia los documentos de planificación curricular
elaborados por el Área de Currículo de la Dirección de Educación Secundaria para la Jornada Escolar
Completa, los cuales han sido adaptados y, en algunos casos, reelaborados en función del contexto
rural.
Este conjunto de herramientas pedagógicas tiene como propósito brindarte propuestas de
planificación curricular para el empleo de las programaciones anuales, unidades didácticas y
sesiones de aprendizaje de primero a quinto grado de secundaria. De esta manera, no se consideran
como documentos que se deban aplicar o desarrollar tal como se presentan, sino que, con el criterio
crítico-reflexivo de los docentes, tienen que ser revisados, analizados e incorporados a partir de
la contextualización del proceso de planificación de la institución educativa y articulados a las
características, necesidades e intereses de los estudiantes.
En el área de Comunicación, se ha diseñado para cada grado:
• Una programación anual.
• Seis unidades didácticas (cinco unidades didácticas y un proyecto de aprendizaje).
• Las sesiones de aprendizaje de cada unidad.
Las herramientas pedagógicas están organizadas de la siguiente manera:
• Programación Anual del grado, Unidad Didáctica N.° 1 y sus sesiones de aprendizaje.
• Unidad Didáctica N.° 2 y sus sesiones de aprendizaje.
• Unidad Didáctica N.° 3 y sus sesiones de aprendizaje.
• Unidad Didáctica N.° 4 y sus sesiones de aprendizaje.
• Unidad Didáctica N.° 5 y sus sesiones de aprendizaje.
• Unidad Didáctica N.° 6 (Proyecto) y sus sesiones de aprendizaje.
En esta oportunidad, te presentamos la Unidad Didáctica N.° 3.
Te invitamos a analizar e incluir en tu planificación curricular estas herramientas pedagógicas y
esperamos que puedan ser de utilidad en tu labor cotidiana como docente en el ámbito rural.
Equipo pedagógico de SER+
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N.º 3

1.er grado
Secundaria

PRODUCIMOS UN CUENTO
SOBRE NUESTRA DIVERSIDAD CULTURAL

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

El Perú es un país diverso en culturas, geografía, recursos, tradiciones, lenguas, entre


otros factores. Los textos literarios (cuentos, mitos, leyendas) nos permiten acercarnos a
la identidad de un pueblo, así como a la diversidad cultural de un país como el nuestro.
Nuestra diversidad cultural, geográfica y lingüística nos ofrece muchos retos. Uno de ellos es
ver en estas diferencias una oportunidad para reconocernos iguales en condición humana,
en derechos, en deberes, en dignidad, pero distintos en valores, en creencias, en prácticas
culturales, en idiosincrasia. Desde una mirada intercultural, si miramos y valoramos lo
nuestro, también valoraremos y apreciaremos lo demás. Al revisar otras expresiones
diferentes a las nuestras, encontraremos elementos distintos, pero también comunes entre
las culturas, sean de otras regiones o países. Estas diferencias son una riqueza que debemos
potenciar. Dentro de la variedad de textos que leeremos, podremos apreciar a escritores
peruanos y extranjeros. Ambos nos permitirán reconocernos en los otros, en los demás.
¿Qué retos y oportunidades nos presenta la diversidad cultural, geográfica y lingüística
de nuestro país? ¿Qué conoces sobre la diversidad de tu comunidad? ¿La producción de
cuentos puede ayudarte a difundir tu diversidad cultural?

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades Indicadores
• Presta atención activa y sostenida dando
señales verbales y no verbales según el tipo
de texto oral y las formas de interacción pro-
Comprende textos Escucha activamente pias de su cultura.
orales diversos textos orales.
• Toma apuntes mientras escucha de acuerdo
con su propósito y el tipo de texto oral utilizando
algunos organizadores gráficos básicos.

3
Competencias Capacidades Indicadores
Recupera y organiza • Identifica información básica y varios
Comprende textos
información de diversos detalles dispersos en el texto oral con
orales
textos orales. temática variada.

Expresa con claridad sus • Ordena sus ideas en torno a un tema específico
ideas. a partir de sus saberes previos y fuentes de
información, evitando contradicciones.

• Evalúa si el contenido y el registro de su


Reflexiona sobre la forma, texto oral son adecuados según su propósito
Se expresa contenido y contexto de y tema.
oralmente sus textos orales. • Evalúa si se ha mantenido en el tema,
evitando digresiones y contradicciones.

Interactúa • Mantiene la interacción desarrollando sus


colaborativamente ideas a partir de los puntos de vista de su
manteniendo el hilo interlocutor para profundizar el tema tratado.
temático. • Coopera, en sus interacciones, de manera
cortés y empática.
• Localiza información relevante en diversos
Recupera información de tipos de textos de estructura compleja
diversos textos escritos. (temático y lingüístico) y vocabulario
variado.

• Construye organizadores gráficos (tablas,


Reorganiza información
cuadros sinópticos, mapas conceptuales,
de diversos textos
mapas semánticos) y resume el contenido
escritos.
de un texto de estructura compleja.

• Formula hipótesis sobre el contenido


Comprende textos a partir de los indicios que le ofrece el
escritos texto: imágenes, título, capítulos, índice,
expresiones clave, marcas en los textos,
Infiere el significado de
íconos, versos, estrofas, diálogos.
los textos escritos.
• Deduce el tema, los subtemas, la idea
principal y las conclusiones, en textos
de estructura compleja y con diversidad
temática.

Reflexiona sobre la forma, • Opina sobre el tema, las ideas, el propósito y


contenido y contexto de la postura del autor de textos con estructura
los textos escritos. compleja.

4
Competencias Capacidades Indicadores

Planifica la producción • Propone de manera autónoma un plan


de diversos textos de escritura para organizar sus ideas de
escritos. acuerdo con su propósito comunicativo.

• Mantiene el tema cuidando de no presentar


digresiones, repeticiones, contradicciones o
vacíos de información.
• Usa los recursos ortográficos de puntuación
Textualiza sus ideas
y tildación en la medida que sea necesario,
según las convenciones
para dar claridad y sentido al texto que
de la escritura.
produce.
• Relaciona ideas mediante diversos
conectores y referentes en la medida que
sea necesario.
Produce textos
escritos
• Revisa si ha utilizado de forma pertinente
los diversos conectores y referentes para
relacionar las ideas.
• Revisa si se mantiene en el tema, cuidando
no presentar digresiones, repeticiones,
Reflexiona sobre la contradicciones ni vacíos de información.
forma, contenido y • Revisa si ha utilizado los recursos
contexto de sus textos ortográficos de puntuación para separar
escritos. expresiones, ideas y párrafos; y los recursos
de tildación a fin de dar claridad y sentido al
texto que produce.
• Revisa si en su texto usa un vocabulario
variado y apropiado a diferentes campos del
saber.

• Explica las relaciones entre los personajes,


sus motivaciones explícitas e implícitas y sus
acciones en diversos escenarios.
• Explica los significados de algunos recursos
Interactúa con Interpreta textos paratextuales y figuras literarias como
expresiones literarios en relación con metáforas, hipérboles y metonimias
literarias diversos contextos. empleados en el texto.
• Explica el conflicto, el modo en que se
organizan las acciones y la tensión en la
trama de textos narrativos y dramáticos.

5
Competencias Capacidades Indicadores
• Explica las imágenes que sugiere el poema,
así como los efectos de ritmo, rima y la
Interpreta textos organización de los versos.
literarios en relación con
• Opina sobre los temas, la historia y el
diversos contextos.
lenguaje usado a partir de su experiencia y
la relación con otros textos.
Interactúa con
expresiones Crea textos literarios • Elabora una historia con un inicio, un nudo
literarias según sus necesidades y un desenlace, cuyo personaje principal
expresivas. presenta rasgos característicos y se enfrenta
a un conflicto, en escenarios diversos.

Se vincula con tradiciones • Compara algunos elementos como


literarias mediante el personajes y acciones en textos literarios de
diálogo intercultural. distinta procedencia cultural.

CAMPOS TEMÁTICOS

• Reflexión sobre la lengua: variedades lingüísticas


• Estrategias de texto oral: la entrevista
• Estrategia de comprensión escrita
- El cuadro sinóptico
- Identificación del tema, los subtemas y las ideas temáticas
• Etapas de la producción de un texto
- Planificación, textualización, revisión y corrección de un cuento
- Propiedades textuales: cohesión, enunciados con verbo y sin verbo
- Ortografía: la coma y la raya
• Literatura
- El cuento: concepto, elementos, estructura
Los gallinazos sin plumas – Julio Ramón Ribeyro
- La fábula: estructura, personajes, mensaje
La liebre en la Luna
El zorro y el cuy

6
- Estructura del texto poético: coplas, décimas y canciones
- Figuras literarias: metáfora e hipérbole
- Análisis del poema: Me gritaron negra – Victoria Santa Cruz

PRODUCTO

Producción de un cuento sobre la diversidad cultural

SECUENCIA DE LAS SESIONES

Sesión 1 (3 horas) Sesión 2 (2 horas)


Título: Cuentan que en un lugar no tan Título: Las diversas formas de hablar el
lejano… castellano en el Perú

Indicador(es): Indicador(es):
• Formula hipótesis sobre el contenido a • Presta atención activa y sostenida a las
partir de indicios que le ofrece el texto. formas de interacción propias de su cultura
• Opina sobre el tema y la historia narrada y otras culturas.
a partir de su experiencia y la relación con • Identifica información básica y varios
otros textos. detalles dispersos en el texto oral sobre la
• Explica las relaciones entre los personajes variedad lingüística en el Perú.
del cuento, sus motivaciones explícitas e • Mantiene la interacción desarrollando sus
implícitas y sus acciones en la historia de ideas a partir de los puntos de vista de
la estructura narrativa. su interlocutor para profundizar el tema
Campo(s) temático(s): tratado.

• El cuento: concepto, elementos y • Coopera, en sus interacciones, de manera


estructura cortés y empática, y en la relación con
otros textos.
- Los gallinazos sin plumas – Julio Ramón
Ribeyro Campo(s) temático(s):

Actividad(es): • Reflexión sobre la lengua: variedades


lingüísticas
• Presentación de la situación significativa y
los propósitos de la unidad.

7
• Lectura y modelado de análisis de un Actividad(es):
cuento: • Observación de un video sobre la diversidad
Reconocimiento de los elementos lingüística / registro de diversas formas de
narrativos; identificación del conflicto en usar el castellano.
la progresión narrativa; caracterización • Identificación de información sobre la
y análisis de los personajes y sus diversidad lingüística.
motivaciones, y opinión de la historia
contada. • Reflexión sobre la realidad lingüística de
nuestro país.
• Análisis grupal de un cuento con base en
el modelo. • Formulación de una opinión sobre la
discriminación lingüística, utilizando
argumentos de la información registrada.

Sesión 3 (3 horas) Sesión 4 (2 horas)


Título: Muchos cuentos, varias culturas Título: Mejoramos nuestra comprensión
escrita elaborando cuadros sinópticos

Indicador(es): Indicador(es):
• Formula hipótesis sobre el contenido • Localiza información relevante en un
a partir de indicios que le ofrecen las texto expositivo de estructura compleja y
fábulas. vocabulario variado.
• Explica el conflicto, el modo en que se • Construye un cuadro sinóptico de un texto
organizan las acciones y la tensión en la expositivo de estructura compleja.
trama de las fábulas.
• Formula hipótesis sobre el contenido del
• Explica las relaciones entre los texto expositivo a partir del título o la
personajes, sus motivaciones explícitas imagen que le ofrece el texto.
e implícitas y sus acciones en diversos
escenarios. • Deduce el tema, los subtemas y las ideas
temáticas en textos de estructura compleja
• Opina sobre el tema, la historia y el y con diversidad temática.
lenguaje usado a partir de su experiencia
y la relación con otros textos. Campo(s) temático(s):

• Compara personajes y temas en fábulas • El cuadro sinóptico


de distinta procedencia cultural. • Identificación del tema, los subtemas y las
ideas temáticas.
Campo(s) temático(s):
Actividad(es):
• La fábula. Estructura. Personajes. Mensaje
• Lectura del texto La discriminación en el
-La liebre en la Luna (Hindú) Perú.
-El zorro y el cuy (Peruana) • Identificación del tema, ideas temáticas y
Actividad(es): subtemas.
• Lectura de dos fábulas de diversas • Elaboración de un cuadro sinóptico a partir
culturas. de la lectura de un texto complejo.

8
• Reconocimiento de su estructura y
elementos.
• Análisis comparativo entre ambos textos.
• Valoración intercultural sobre la
diversidad cultural nacional y mundial.

Sesión 5 (3 horas) Sesión 6 (2 horas)


Título: Somos escritores de cuentos Título: Revisamos la redacción de nuestro
cuento y lo mejoramos

Indicador(es): Indicador(es):
• Propone un plan de escritura y organiza • Mantiene el tema y los elementos
sus ideas en la organización de un cuento. del cuento cuidando de no presentar
• Elabora la planificación de una historia digresiones o vacíos de información.
señalando los personajes, el conflicto, • Revisa si ha utilizado los recursos
inicio, nudo y desenlace. ortográficos de puntuación para separar
expresiones, ideas y párrafos.
Campo(s) temático(s):
• Revisa si ha utilizado los conectores
• Etapas de producción de textos y referentes para darle cohesión a su
-Planificación de un cuento producción escrita.
Actividad(es): Campo(s) temático(s):
• Planificación de un cuento: definición • Etapas de producción de textos
de propósito, destinatario, elementos y -Textualización y revisión de un cuento
estructura. Actividad(es):
• Elaboración de la matriz de planificación • Redacción de un cuento sobre la temática
del cuento. señalada.
• Reconocimiento y aplicación de
información sobre propiedades textuales:
referentes.
• Revisión de referentes, conectores y recursos
ortográficos en su producción textual.

Sesión 7 (3 hs) Sesión 8 (2 hs)


Título: Escribimos enunciados con Título: Planificamos entrevistas sobre la
corrección ortográfica diversidad cultural de nuestro país

Indicador(es): Indicador(es):
• Usa los recursos ortográficos de • Presta atención activa y sostenida dando
puntuación y tildación en la medida que señales verbales y no verbales en una
sea necesario, para dar claridad y sentido entrevista.
al texto que produce.

9
• Revisa si ha utilizado los recursos • Toma apuntes mientras escucha de acuerdo
ortográficos de puntuación para separar con su propósito en la entrevista.
expresiones, ideas y párrafos, y los de • Identifica información básica y varios
tildación a fin de dar claridad y sentido al detalles dispersos en una entrevista.
texto que produce. • Ordena sus ideas en torno a un tema
• Revisa información gramatical para dar específico a partir de sus saberes previos,
coherencia y cohesión a sus escritos. evitando contradicciones.
Campo(s) temático(s): • Evalúa si el contenido y el registro de
su texto oral son adecuados según
• Propiedades textuales: cohesión su propósito, tema y, en situaciones
- Los enunciados: con verbo y sin verbo planificadas, el tiempo previsto.
Actividad(es): • Evalúa si se ha mantenido el tema,
evitando digresiones y contradicciones.
• Reconocimiento y aplicación de
información sobre propiedades textuales: Campo(s) temático(s):
los enunciados con verbo y sin verbo. • Estrategia de texto oral: la entrevista
• Reconocimiento y aplicación de normas Actividad(es):
ortográficas de la coma y la raya. • Observación de entrevistas y
conceptualización de la estrategia.
• Reflexión sobre el uso adecuado de
• Organización de la entrevista e
recursos de cohesión y ortográficos.
investigación sobre la diversidad de
costumbres de nuestros familiares.
• Ejecución de entrevistas dentro y fuera del
aula.
• Evaluación del trabajo realizado.

Sesión 9 (3 horas) Sesión 10 (2 horas)


Título: Valoramos la riqueza poética de Título: Evaluamos nuestros aprendizajes
nuestra cultura

Indicador(es): Indicador(es):
• Explica las imágenes que sugieren la • Explica las imágenes que sugiere el poema,
canción, la copla y décima, así como los así como los efectos de ritmo, rima y la
efectos de ritmo, rima y la organización de organización de los versos.
los versos. • Opina sobre el tema de discriminación en un
• Explica los significados de algunas figuras poema, a partir de su experiencia y la relación
literarias como metáforas e hipérboles con otros textos.
empleadas en el texto.
Campo(s) temático(s):
• Opina sobre los temas y el lenguaje usado
a partir de su experiencia y la relación con • Análisis del poema Me gritaron negra, de
otros poemas. Victoria Santa Cruz.

10
Campo(s) temático(s): Actividad(es):
• Estructura del texto poético: coplas, • Lectura y análisis sobre un poema acerca
décimas y canciones de la diversidad y discriminación: Me
• Figuras literarias: metáfora e hipérbole gritaron negra, de Victoria Santa Cruz.
Actividad(es): • Reflexión sobre el análisis realizado.
• Lectura de poemas relacionados con las
costumbres y culturas diversas.
• Identificación de la estructura y recursos
estilísticos.
• Interpretación y valoración de la poesía
nacional.

EVALUACIÓN

Situación de
Competencias Capacidades Indicadores
evaluación
Recupera • Localiza información relevante en
información de diversos tipo de textos de estructura
diversos textos compleja (temático y linguístico) y
escritos. vocabulario variado.

• Construye organizadores gráficos


Reorganiza (tablas, cuadros sinópticos, mapas
información de conceptuales, mapas semánticos) y
diversos textos resume el contenido de un texto de
escritos. estructura compleja.
Elabora Comprende
un cuadro textos escritos
sinóptico • Formula hipótesis sobre el contenido
a partir de los indicios que le ofrece el
texto: imágenes, título, capítulos, índice,
Infiere el expresiones clave, marcas en los textos,
significado íconos, versos, estrofas, diálogos.
de los textos
escritos. • Deduce el tema, los subtemas, la
idea principal y las conclusiones, en
textos de estructura compleja y con
diversidad temática.

11
• Elabora una historia con un inicio,
Crea textos
Interactúa con un nudo y un desenlace, cuyo
literarios según
expresiones personaje principal presenta rasgos
sus necesidades
literarias característicos y se enfrenta a un
expresivas.
conflicto, en escenarios diversos.
Planifica la • Propone de manera autónoma un
producción de plan de escritura para organizar sus
diversos textos ideas de acuerdo con su propósito
escritos. comunicativo.
Elabora un
cuento sobre Textualiza sus • Mantiene el tema cuidando de no
la diversidad ideas según las presentar digresiones, repeticiones,
cultural. convenciones de contradicciones o vacíos de
Produce textos la escritura. información.
escritos
• Revisa si ha utilizado los recursos
ortográficos de puntuación para
Reflexiona sobre la separar expresiones, ideas y párrafos
forma, contenido y los recursos de tildación fin de dar
y contexto de sus claridad y sentido al texto que produce.
textos escritos. • Revisa si ha utilizado los conectores y
referentes para darle cohesión a su
producción escrita.
• Presta atención activa y sostenida
dando señales verbales y no verbales
según el tipo de texto oral y las formas
Escucha activamente de interacción propias de su cultura.
diversos textos
orales. • Toma apuntes mientras escucha de
acuerdo con su propósito y el tipo
Comprende
de texto oral utilizando algunos
textos orales
organizadores gráficos básicos.
Recupera y
• Identifica información básica y
organiza información
Realiza una varios detalles dispersos en el texto
de diversos textos
entrevista. oral con temática variada.
orales.
• Ordena sus ideas en torno a un tema
Expresa con claridad específico a partir de sus saberes
sus ideas. previos y fuentes de información,
evitando contradicciones.
Se expresa • Evalúa si el contenido y el registro
oralmente Reflexiona sobre la de su texto oral son adecuados
forma, contenido según su propósito y tema.
y contexto de sus
• Evalúa si se ha mantenido en el tema,
textos orales.
evitando digresiones y contradicciones.

12
MATERIALES Y RECURSOS

• Ministerio de Educación. (2014). Módulo de comprensión lectora 1. Manual para el docente.


Lima: Autor.
• Ministerio de Educación. (2014). Módulo de comprensión lectora 1. Cuaderno del estudiante. Lima:
Autor.
• Ministerio de Educación. (2013). Rutas del Aprendizaje. Fascículo de Comunicación
Comprensión y Expresión oral - VI ciclo. Lima: Autor.
• Ministerio de Educación. (2012). Comunicación 1.er grado de Educación Secundaria. Lima:
Editorial Santillana.
• Revistas y periódicos
• Equipos audiovisuales
• Actores de la comunidad
• Escenarios de aprendizaje
• Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones

13
Unidad Sesión
3 1/10 CUENTAN QUE
EN UN LUGAR
Duración:
NO TAN LEJANO...
3
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia Capacidades Indicadores

• Formula hipótesis sobre el


contenido a partir de indicios que le
Comprende textos Infiere el significado de los ofrece el texto.
escritos textos escritos. • Opina sobre el tema y la historia
narrada a partir de su experiencia y
la relación con otros textos.
• Explica las relaciones entre
Interactúa con Interpreta textos literarios los personajes del cuento, sus
diversas expresiones en relación con diversos motivaciones explícitas e implícitas
literarias contextos. y sus acciones en la historia de la
estructura narrativa.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (15 minutos)


El docente recuerda a los estudiantes los acuerdos establecidos al final de la Unidad 2. Recuerda
qué acuerdos se cumplieron en menor medida y les pide que expresen cómo los cumplirán en esta
unidad. Los invita y motiva a no perder de vista las medidas a ejecutar para lograr sus metas.
El docente presenta a los estudiantes la situación significativa:
El Perú es un país diverso en culturas, geografía, recursos, tradiciones, lenguas, entre otros factores.
Los textos literarios (cuentos, mitos, leyendas) nos permiten acercarnos a la identidad de un pueblo,
así como a la diversidad cultural e interculturalidad de un país como el nuestro. (…)
El docente explica qué temáticas desarrollarán en la unidad y el propósito que tendrá hacerlas.
Luego se realiza una lluvia de ideas de comentarios que el docente registrará.

14
¿Qué retos y
oportunidades nos presenta
la diversidad cultural, geográfica
y lingüística de nuestro país? ¿Qué
conoces sobre la diversidad de tu
comunidad? ¿La producción de cuentos
puede ayudarte a difundir tu
diversidad cultural?

El docente explica el propósito de la unidad que será crear un cuento sobre la diversidad cultural,
seguidamente relaciona este con el propósito de la sesión que es:

Interactuar con la lectura de un cuento peruano e identificar sus elementos

DESARROLLO: (100 minutos)

Antes de la lectura
El docente explica la importancia de predecir (realizar hipótesis) sobre la temática del texto. Para
ello, puede ejemplificar que así como nos preparamos y tomamos precauciones para enfrentar
un clima muy frío basándonos en las características de las nubes y el viento, de manera similar,
podremos preparar nuestra atención y pensar qué estrategias emplearíamos y cómo podríamos
aplicarlas para comprender mejor el texto que se lee. El docente les entrega o enseña una foto
(anexo 1) e inicia el diálogo en torno a las siguientes interrogantes:
• ¿Qué son los gallinazos?
• ¿Dónde habitan?
• ¿De qué se alimentan?
• ¿Has visto gallinazos en tu localidad?, ¿en qué lugar?
• ¿Has leído alguna vez algo referente a este animal? ¿Qué información puedes compartir?
Luego, escribe en la pizarra el siguiente título Los gallinazos sin plumas y les pide que en pares
conversen para asociar el título del cuento que leerán con la foto entregada. Les pide que respondan
las preguntas ¿Por qué crees que el cuento lleva eje título? ¿De qué creen que tratará la historia?

15
El docente recoge los aportes de los estudiantes y los registra en la pizarra. Luego, les plantea el
propósito de la lectura: ¿Para qué leeremos este texto?
El docente explica la realidad que viven muchos pobladores de la zona urbana dedicados a buscar
objetos o alimentos utilizables o reutilizables en la basura. Asimismo, introduce algunos datos y
características de Julio Ramón Ribeyro, uno de los mejores cuentistas latinoamericanos (peruano).
El docente forma cinco grupos y entrega un pasaje distinto del texto a cada grupo, indicando
que visualicen a los personajes, que se imaginen qué es lo que sienten frente a estas situaciones.
Les pide que traten de representar la acción que se presenta a través de la expresión corporal.
Obtendrán un punto los grupos que realicen la mejor representación de su pasaje y los que acierten
la situación representada. No deberán utilizar solo la voz sino todo el cuerpo (gestos y mímicas).
Los estudiantes, luego de 5 minutos para organizarse, representan la situación a la indicación del
docente.
El docente lee luego el pasaje correspondiente para verificar la acción representada.
La representación de los estudiantes se puede realizar al azar o en secuencia, según lo que
convenga el docente con sus estudiantes.
Los pasajes sugeridos son los siguientes:

Pasaje 1
“A las seis de la mañana la ciudad se levanta de puntillas y comienza a
dar sus primeros pasos (…). Las beatas se arrastran penosamente hasta
desaparecer en los pórticos de las iglesias. Los noctámbulos, macerados por
la noche, regresan a sus casas envueltos en sus bufandas y en su melancolía.
Los basureros inician por la avenida Pardo su paseo siniestro, armados de
escobas y de carretas. A esta hora se ve también obreros caminando hacia
el tranvía, policías bostezando contra los árboles, canillitas morados de frío,
sirvientas sacando los cubos de basura. A esta hora, por último, como a una
especie de misteriosa consigna, aparecen los gallinazos sin plumas”.

Pasaje 2
“Efraín y Enrique, después de un breve descanso, empiezan su trabajo.
Cada uno escoge una acera de la calle. Los cubos de basura están alineados
delante de las puertas. Hay que vaciarlos íntegramente y luego comenzar
la exploración. Un cubo de basura es siempre una caja de sorpresas. Se
encuentran latas de sardinas, zapatos viejos, pedazos de pan, pericotes
muertos, algodones inmundos. A ellos solo les interesan los restos de comida.
(...). La pequeña lata de cada uno se va llenando de tomates podridos,
pedazos de sebo, extrañas salsas que no figuran en ningún manual de
cocina. No es raro, sin embargo, hacer un hallazgo valioso. Un día, Efraín
encontró unos tirantes con los que fabricó una honda. Otra vez, una pera casi
buena que devoró en el acto. Enrique, en cambio, tiene suerte para las cajitas
de remedios, los pomos brillantes, las escobillas de dientes usadas y otras
cosas semejantes que colecciona con avidez”.

16
Pasaje 3
Fue al regresar de una de esas excursiones que Efraín sintió un dolor
en la planta del pie. Un vidrio le había causado una pequeña herida. Al
día siguiente tenía el pie hinchado, no obstante prosiguió su trabajo.
Cuando regresaron no podía casi caminar, pero don Santos no se
percató de ello, pues tenía visita. Acompañado de un hombre gordo
que tenía las manos manchadas de sangre, observaba el chiquero.-
Dentro de veinte o treinta días vendré por acá ―decía el hombre―.
Para esa fecha creo que podrá estar a punto.
Cuando partió, don Santos echaba fuego por los ojos.
―¡A trabajar! ¡A trabajar! ¡De ahora en adelante habrá que aumentar
la ración de Pascual! El negocio anda sobre rieles.
A la mañana siguiente, sin embargo, cuando don Santos despertó a sus
nietos, Efraín no se pudo levantar.
―Tiene una herida en el pie ―explicó Enrique―. Ayer se cortó con un
vidrio.
Don Santos examinó el pie de su nieto. La infección había comenzado.
―¡Esas son patrañas! Que se lave el pie en la acequia y que se
envuelva con un trapo.

Pasaje 4
“A la mañana siguiente Enrique amaneció resfriado. El viejo, que lo
sintió estornudar en la madrugada, no dijo nada. En el fondo, sin
embargo, presentía una catástrofe.
Al segundo día sucedió lo inevitable: Enrique no se pudo levantar.
Había tosido toda la noche y la mañana lo sorprendió temblando,
quemado por la fiebre.
―¿Tú también? ―preguntó el abuelo.
Enrique señaló su pecho, que roncaba. El abuelo salió furioso del
cuarto. Cinco minutos después regresó.
―¡Está muy mal engañarme de esta manera! ―plañía―. Abusan de
mí porque no puedo caminar. Saben bien que soy viejo, que soy cojo.
¡De otra manera los mandaría al diablo y me ocuparía yo solo de
Pascual!
Efraín se despertó quejándose y Enrique comenzó a toser.

17
Pasaje 5
¡Arriba, arriba, arriba! -los golpes comenzaron a llover-. ¡A levantarse
haraganes! ¿Hasta cuándo vamos a estar así? ¡Esto se acabó! ¡De
pie!...
Efraín se echó a llorar, Enrique se levantó, aplastándose contra la pared.
Los ojos del abuelo parecían fascinarlo hasta volverlo insensible a los
golpes. Veía la vara alzarse y abatirse sobre su cabeza como si fuera
una vara de cartón. Al fin pudo reaccionar.
―¡A Efraín no! ¡Él no tiene la culpa! ¡Déjame a mí solo, yo saldré, yo iré
al muladar!
El abuelo se contuvo jadeante. Tardó mucho en recuperar el aliento.
―Ahora mismo... Al muladar... Lleva los dos cubos, cuatro cubos...

Luego de la representación, los estudiantes comparten de manera oral cómo se han sentido y
para qué les ha servido. El docente ayuda a la comprensión a través de las siguientes preguntas:
¿Cómo se sentirían los niños en el estado en que se encontraban? ¿Qué aspectos positivos se
rescataría de esta situación? ¿Qué es lo que hace que el abuelo trate así a sus nietos? ¿Qué
opinan de esa actitud? ¿En qué se relaciona esta situación con la realidad que conoces?
Luego del intercambio, en pares completan este cuadro y luego lo socializan con el aula:

Don Santos Efraín Enrique

¿Cuáles son los


intereses, propósitos
o motivaciones que
tienen los personajes?

¿Por qué creen que


actúan así?

¿Cuáles son las


principales acciones
que lleva a cabo el
personaje? (Escríbelas
en el orden en que
son narradas)

¿Qué consecuencias
les genera a los
personajes tener esas
actitudes?

18
El docente considera las características de los estudiantes para formar los grupos, sea para la
primera actividad de representación no verbal o para el trabajo posterior. De esta manera, podrá
focalizar quiénes requerirán mayor atención y ayuda.
El docente elabora preguntas para la comprensión lectora. Recuerde el grado de dificultad de
estas, en función de los ritmos y características de los estudiantes. Proponga aquellas que sean
claves para provocar el análisis y la reflexión de la situación presentada.
Mientras tanto, el docente acompaña el trabajo de los grupos, observando dónde se les
presenta mayor dificultad, qué ideas son las que tienen claras o no, plantea observaciones,
sugerencias y anima a los estudiantes. Este paso es importante para dar precisiones, orientar el
trabajo y aclarar dudas sobre el tema. Sugiera un tiempo aproximado y, a partir del ritmo de los
estudiantes, puede realizar ajustes.
El docente entrega el cuento completo a los estudiantes (anexo 2) e indica que deberán completar
el cuadro anterior. Además, deberán redactar 3 opiniones de un párrafo cada una. La primera,
sobre el tema general abordado en el cuento; las otras sobre dos de los personajes del cuento y
la relación que existe entre ellos.

¿Qué opinas sobre el


contexto presentado en el cuento?,
¿por qué? ¿Qué propondrías para
mejorar la vida y el trato entre los
personajes?

¿Qué opinas sobre el abuelo?,


¿por qué? ¿Y sobre los hermanos?,
¿por qué? ¿cómo es la relación
entre esos personajes? ¿Qué opinas
sobre ello?, ¿por qué?

El docente los invita a dialogar y expresar sus opiniones acerca del tema y la situación presentada
en el cuento. Se pregunta: Cuál es la idea principal del texto? ¿Por qué el texto se titula así? ¿En
nuestra comunidad existen situaciones similares? ¿Qué opinamos sobre ello? ¿Qué podríamos
hacer para cambiar esa situación?

19
El docente registra en la pizarra lo expresado por sus estudiantes. Luego promueve el diálogo sobre
las actitudes de los personajes: Efraín y Enrique y el abuelo don Santos. Se reflexiona sobre las
condiciones humanas en las que viven los niños y el abuelo, así como en sus actitudes, evitando
polarizar entre los “buenos y malos”. Ayúdelos a mirar más allá de ello, identificando las motivaciones
de los personajes. Es imprescindible emplear los cuadros completados por los estudiantes.
Los estudiantes identifican los propósitos del escritor en esta historia. ¿Qué quería provocar en
los lectores el autor del texto? ¿Para qué escribió ese cuento?
El docente completa la estructura narrativa del texto leído con la participación de sus estudiantes
(También se puede hacer un listado de acciones principales de cada parte de la estructura):

Los gallinazos sin plumas


INICIO
Enrique y Efraín, dos niños explotados por su abuelo don Santos, se ven obligados a recoger comida
de los basurales para alimentar al cerdo Pascual.

NUDO
Efraín se corta el pie con un vidrio, y a causa de ello se le infecta por lo que no puede caminar. Solo
va Enrique a recoger alimento para el cerdo Pascual y a su regreso lleva a Pedro, un perro callejero.
Enrique se resfría y le da fiebre. Ambos niños dejan de ir al basural para recoger la comida del
cerdo. Don Santos, encolerizado, los amenaza con dejarlos sin comer y va en busca del alimento
para Pascual. Fracasa. A su regreso obliga a los niños a realizar nuevamente la tarea. Solo lo hace
Enrique, pues Efraín está muy mal.
DESENLACE
Al regresar del basurero, Enrique discute con su abuelo porque echó a Pedro al chiquero para que
se lo coma Pascual. Enrique lucha con su abuelo y lo golpea con una varilla en la cabeza. El abuelo
cae al chiquero donde lucha con el chancho Pascual, mientras tanto los niños escapan del lugar.

Se reflexiona con los estudiantes sobre la historia y la temática presentada como parte de una
realidad que sufren muchos niños debido a la situación de pobreza, a la falta de los padres y al
abuso de parte de los adultos.
Se les pide que copien los cuadros en el cuaderno de trabajo.

CIERRE (20 minutos)


Respetando las reglas de participación y registrando las intervenciones de los estudiantes, el
docente promueve la reflexión a partir de las siguientes preguntas:
• ¿Para qué debemos realizar hipótesis (predicciones) antes de leer un texto?
• ¿En qué nos ayuda?
• ¿Cómo identificamos las características y relaciones entre personajes?
• ¿Por qué es importante que tengamos una opinión sobre el tema?
• ¿Cómo ayudarían los cuentos a promover el valor de la diversidad?
• ¿Sobre qué aspectos de nuestra cultura podríamos escribir un cuento?

20
Pide a los estudiantes que, en casa, reflexionen sobre estas preguntas.

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Investiga si en tu localidad existen personas dedicadas a la misma labor que los


personajes de la historia leída. ¿Qué opinan sobre los niños que se dedican a esta
actividad y del abuso de algunos adultos al respecto?
Ilustra, como mínimo, tres pasajes más importantes correspondientes al inicio, nudo y
desenlace del cuento Los gallinazos sin plumas.

MATERIALES Y RECURSOS

Cuaderno, lapiceros, anexo 1 y 2, cuento Los Gallinazos sin Plumas

ANEXO 1

Fuente: https://machmiguel.files.wordpress.com/2013/10/p1230200.jpg?w=541&h=317

21
ANEXO 2
LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS

A las seis de la mañana, la ciudad se levanta de puntillas y comienza a dar sus primeros pasos. Una
fina niebla disuelve el perfil de los objetos y crea como una atmósfera encantada. Las personas que
recorren la ciudad a esta hora parece que están hechas de otra sustancia, que pertenecen a un
orden de vida fantasmal. Las beatas se arrastran penosamente hasta desaparecer en los pórticos
de las iglesias. Los noctámbulos, macerados por la noche, regresan a sus casas envueltos en
sus bufandas y en su melancolía. Los basureros inician por la avenida Pardo su paseo siniestro,
armados de escobas y de carretas. A esta hora se ve también obreros caminando hacia el tranvía,
policías bostezando contra los árboles, canillitas morados de frío, sirvientas sacando los cubos de
basura. A esta hora, por último, como a una especie de misteriosa consigna, aparecen los gallinazos
sin plumas.
A esta hora, el viejo don Santos se pone la pierna de palo y sentándose en el colchón comienza a
berrear:
–¡A levantarse! ¡Efraín, Enrique! ¡Ya es hora!
Los dos muchachos corren a la acequia del corralón frotándose los ojos legañosos. Con la tranquilidad
de la noche el agua se ha remansado y en su fondo transparente se ven crecer yerbas y deslizarse
ágiles infusorios. Luego de enjuagarse la cara, coge cada cual su lata y se lanzan a la calle. Don
Santos, mientras tanto, se aproxima al chiquero y con su larga vara golpea el lomo de su cerdo que
se revuelca entre los desperdicios.
–¡Todavía te falta un poco, marrano! Pero aguarda no más, que ya llegará tu turno.
Efraín y Enrique se demoran en el camino, trepándose a los árboles para arrancar moras o recogiendo
piedras, de aquellas filudas que cortan el aire y hieren por la espalda. Siendo aún la hora celeste
llegan a su dominio, una larga calle ornada de casas elegantes que desemboca en el malecón.
Ellos no son los únicos. En otros corralones, en otros suburbios alguien ha dado la voz de alarma
y muchos se han levantado. Unos portan latas. Otros, cajas de cartón. A veces sólo basta un
periódico viejo. Sin conocerse forman una especie de organización clandestina que tiene repartida
toda la ciudad. Los hay que merodean por los edificios públicos, otros han elegido los parques o los
muladares. Hasta los perros han adquirido sus hábitos, sus itinerarios, sabiamente aleccionados
por la miseria.
Efraín y Enrique, después de un breve descanso, empiezan su trabajo. Cada uno escoge una
acera de la calle. Los cubos de basura están alineados delante de las puertas. Hay que vaciarlos
íntegramente y luego comenzar la exploración. Un cubo de basura es siempre una caja de
sorpresas. Se encuentran latas de sardinas, zapatos viejos, pedazos de pan, pericotes muertos,
algodones inmundos. A ellos sólo les interesan los restos de comida. En el fondo del chiquero,
Pascual recibe cualquier cosa y tiene predilección por las verduras ligeramente descompuestas.
La pequeña lata de cada uno se va llenando de tomates podridos, pedazos de sebo, extrañas
salsas que no figuran en ningún manual de cocina. No es raro, sin embargo, hacer un hallazgo
valioso. Un día Efraín encontró unos tirantes con los que fabricó una honda. Otra vez una pera
casi buena que devoró en el acto. Enrique, en cambio, tiene suerte para las cajitas de remedios,
los pomos brillantes, las escobillas de dientes usadas y otras cosas semejantes que colecciona
con avidez.

22
Después de una rigurosa selección, regresan la basura al cubo y se lanzan sobre el próximo. No
conviene demorarse mucho porque el enemigo siempre está al acecho. A veces son sorprendidos
por las sirvientas y tienen que huir dejando regado su botín. Pero, con más frecuencia, es el carro
de la Baja Policía el que aparece y entonces la jornada está perdida.
Cuando el Sol asoma sobre las lomas, la hora celeste llega a su fin. La niebla se ha disuelto, las
beatas están sumidas en éxtasis, los noctámbulos duermen, los canillitas han repartido los diarios,
los obreros trepan a los andamios. La luz desvanece el mundo mágico del alba. Los gallinazos sin
plumas han regresado a su nido.
Don Santos los esperaba con el café preparado.
–A ver, ¿qué cosa me han traído?
Husmeaba entre las latas y si la provisión estaba buena hacía siempre el mismo comentario:
–Pascual tendrá banquete hoy día.
Pero la mayoría de las veces estallaba:
–¡Idiotas! ¿Qué han hecho hoy día? ¡Se han puesto a jugar seguramente! ¡Pascual se morirá de hambre!
Ellos huían hacia el emparrado, con las orejas ardientes de los pescozones, mientras el viejo se
arrastraba hasta el chiquero. Desde el fondo de su reducto el cerdo empezaba a gruñir. Don Santos
le aventaba la comida.
–¡Mi pobre Pascual! Hoy día te quedarás con hambre por culpa de estos zamarros. Ellos no te
engríen como yo. ¡Habrá que zurrarlos para que aprendan!
Al comenzar el invierno el cerdo estaba convertido en una especie de monstruo insaciable. Todo
le parecía poco y don Santos se vengaba en sus nietos del hambre del animal. Los obligaba a
levantarse más temprano, a invadir los terrenos ajenos en busca de más desperdicios. Por último
los forzó a que se dirigieran hasta el muladar que estaba al borde del mar.
–Allí encontrarán más cosas. Será más fácil además porque todo está junto.
Un domingo, Efraín y Enrique llegaron al barranco. Los carros de la Baja Policía, siguiendo una
huella de tierra, descargaban la basura sobre una pendiente de piedras. Visto desde el malecón, el
muladar formaba una especie de acantilado oscuro y humeante, donde los gallinazos y los perros
se desplazaban como hormigas. Desde lejos los muchachos arrojaron piedras para espantar a
sus enemigos. El perro se retiró aullando. Cuando estuvieron cerca sintieron un olor nauseabundo
que penetró hasta sus pulmones. Los pies se les hundían en un alto de plumas, de excrementos,
de materias descompuestas o quemadas. Enterrando las manos comenzaron la exploración. A
veces, bajo un periódico amarillento, descubrían una carroña devorada a medios. En los acantilados
próximos los gallinazos espiaban impacientes y algunos se acercaban saltando de piedra en
piedra, como si quisieran acorralarlos. Efraín gritaba para intimidarlos y sus gritos resonaban en
el desfiladero y hacían desprenderse guijarros que rodaban hacía el mar. Después de una hora de
trabajo regresaron al corralón con los cubos llenos.
–¡Bravo! –exclamó don Santos–. Habrá que repetir esto dos o tres veces por semana.
Desde entonces, los miércoles y los domingos, Efraín y Enrique hacían el trote hasta el muladar.
Pronto formaron parte de la extraña fauna de esos lugares y los gallinazos, acostumbrados a su
presencia, laboraban a su lado, graznando, aleteando, escarbando con sus picos amarillos, como
ayudándoles a descubrir la pista de la preciosa suciedad.

23
Fue al regresar de una de esas excursiones que Efraín sintió un dolor en la planta del pie. Un vidrio
le había causado una pequeña herida. Al día siguiente tenía el pie hinchado, no obstante lo cual
prosiguió su trabajo. Cuando regresaron no podía casi caminar, pero don Santos no se percató
de ello, pues tenía visita. Acompañado de un hombre gordo que tenía las manos manchadas de
sangre, observaba el chiquero.
–Dentro de veinte o treinta días vendré por acá -decía el hombre-. Para esa fecha creo que podrá
estar a punto.
Cuando partió, don Santos echaba fuego por los ojos.
–¡A trabajar! ¡A trabajar! ¡De ahora en adelante habrá que aumentar la ración de Pascual! El negocio
anda sobre rieles.
A la mañana siguiente, sin embargo, cuando don Santos despertó a sus nietos, Efraín no se pudo
levantar.
–Tiene una herida en el pie –explicó Enrique–. Ayer se cortó con un vidrio.
Don Santos examinó el pie de su nieto. La infección había comenzado.
–¡Esas son patrañas! Que se lave el pie en la acequia y que se envuelva con un trapo.
–¡Pero si le duele! -intervino Enrique–. No puede caminar bien.
Don Santos meditó un momento. Desde el chiquero llegaban los gruñidos de Pascual.
–Y ¿a mí? -preguntó dándose un palmazo en la pierna de palo–. ¿Acaso no me duele la pierna? Y
yo tengo setenta años y yo trabajo... ¡Hay que dejarse de mañas!
Efraín salió a la calle con su lata, apoyado en el hombro de su hermano. Media hora después
regresaron con los cubos casi vacíos.
–¡No podía más! –dijo Enrique al abuelo-. Efraín está medio cojo.
Don Santos observó a sus dos nietos como si meditara una sentencia.
–Bien, bien -dijo rascándose la barba rala y cogiendo a Efraín del pescuezo lo arreó hacia el cuarto–.
¡Los enfermos a la cama! ¡A podrirse sobre el colchón! Y tú harás la tarea de tu hermano. ¡Vete
ahora mismo al muladar!
Cerca de mediodía Enrique regresó con los cubos repletos. Lo seguía un extraño visitante: un perro
escuálido y medio sarnoso.
–Lo encontré en el muladar –explicó Enrique– y me ha venido siguiendo.
Don Santos cogió la vara.
–¡Una boca más en el corralón!
Enrique levantó al perro contra su pecho y huyó hacia la puerta.
–¡No le hagas nada, abuelito! Le daré yo de mi comida.
Don Santos se acercó, hundiendo su pierna de palo en el lodo.
–¡Nada de perros aquí! ¡Ya tengo bastante con ustedes!
Enrique abrió la puerta de la calle.
–Si se va él, me voy yo también.

24
El abuelo se detuvo. Enrique aprovechó para insistir:
–No come casi nada..., mira lo flaco que está. Además, desde que Efraín está enfermo, me ayudará.
Conoce bien el muladar y tiene buena nariz para la basura.
Don Santos reflexionó, mirando el cielo donde se condensaba la garúa. Sin decir nada, soltó la vara,
cogió los cubos y se fue rengueando hasta el chiquero.
Enrique sonrió de alegría y con su amigo aferrado al corazón corrió donde su hermano.
–¡Pascual, Pascual... Pascualito! –cantaba el abuelo.
–Tú te llamarás Pedro –dijo Enrique acariciando la cabeza de su perro e ingresó donde Efraín.
Su alegría se esfumó: Efraín inundado de sudor se revolcaba de dolor sobre el colchón. Tenía el pie
hinchado, como si fuera de jebe y estuviera lleno de aire. Los dedos habían perdido casi su forma.
–Te he traído este regalo, mira –dijo mostrando al perro–. Se llama Pedro, es para ti, para que te
acompañe... Cuando yo me vaya al muladar te lo dejaré y los dos jugarán todo el día. Le enseñarás
a que te traiga piedras en la boca.
¿Y el abuelo? –preguntó Efraín extendiendo su mano hacia el animal.
–El abuelo no dice nada –suspiró Enrique.
Ambos miraron hacia la puerta. La garúa había empezado a caer. La voz del abuelo llegaba:
–¡Pascual, Pascual... Pascualito!
Esa misma noche salió luna llena. Ambos nietos se inquietaron, porque en esta época el abuelo se
ponía intratable. Desde el atardecer lo vieron rondando por el corralón, hablando solo, dando de
varillazos al emparrado. Por momentos se aproximaba al cuarto, echaba una mirada a su interior y
al ver a sus nietos silenciosos, lanzaba un salivazo cargado de rencor. Pedro le tenía miedo y cada
vez que lo veía se acurrucaba y quedaba inmóvil como una piedra.
–¡Mugre, nada más que mugre! –repitió toda la noche el abuelo, mirando la Luna.
A la mañana siguiente Enrique amaneció resfriado. El viejo, que lo sintió estornudar en la madrugada, no
dijo nada. En el fondo, sin embargo, presentía una catástrofe. Si Enrique enfermaba, ¿quién se ocuparía
de Pascual? La voracidad del cerdo crecía con su gordura. Gruñía por las tardes con el hocico enterrado
en el fango. Del corralón de Nemesio, que vivía a una cuadra, se habían venido a quejar.
Al segundo día sucedió lo inevitable: Enrique no se pudo levantar. Había tosido toda la noche y la
mañana lo sorprendió temblando, quemado por la fiebre.
–¿Tú también? –preguntó el abuelo.
Enrique señaló su pecho, que roncaba. El abuelo salió furioso del cuarto. Cinco minutos después regresó.
–¡Está muy mal engañarme de esta manera! –plañía–. Abusan de mí porque no puedo caminar.
Saben bien que soy viejo, que soy cojo. ¡De otra manera los mandaría al diablo y me ocuparía yo
solo de Pascual!
Efraín se despertó quejándose y Enrique comenzó a toser.
–¡Pero no importa! Yo me encargaré de él. ¡Ustedes son basura, nada más que basura! ¡Unos
pobres gallinazos sin plumas! Ya verán cómo les saco ventaja. El abuelo está fuerte todavía. ¡Pero
eso sí, hoy día no habrá comida para ustedes! ¡No habrá comida hasta que no puedan levantarse
y trabajar!

25
A través del umbral lo vieron levantar las latas en vilo y volcarse en la calle. Media hora después
regresó aplastado. Sin la ligereza de sus nietos el carro de la Baja Policía lo había ganado. Los
perros, además, habían querido morderlo.
–¡Pedazos de mugre! ¡Ya saben, se quedarán sin comida hasta que no trabajen!
Al día siguiente trató de repetir la operación pero tuvo que renunciar. Su pierna de palo había
perdido la costumbre de las pistas de asfalto, de las duras aceras y cada paso que daba era como
un lanzazo en la ingle. A la hora celeste del tercer día quedó desplomado en su colchón, sin otro
ánimo que para el insulto.
–¡Si se muere de hambre –gritaba –será por culpa de ustedes!
Desde entonces empezaron unos días angustiosos, interminables. Los tres pasaban el día encerrados
en el cuarto, sin hablar, sufriendo una especie de reclusión forzosa. Efraín se revolcaba sin tregua,
Enrique tosía. Pedro se levantaba y después de hacer un recorrido por el corralón, regresaba con
una piedra en la boca, que depositaba en las manos de sus amos. Don Santos, a medio acostar,
jugaba con su pierna de palo y les lanzaba miradas feroces. A mediodía se arrastraba hasta la
esquina del terreno donde crecían verduras y preparaba su almuerzo, que devoraba en secreto. A
veces aventaba a la cama de sus nietos alguna lechuga o una zanahoria cruda, con el propósito de
excitar su apetito creyendo así hacer más refinado su castigo.
Efraín ya no tenía fuerzas para quejarse. Solamente Enrique sentía crecer en su corazón un miedo
extraño y al mirar a los ojos del abuelo creía desconocerlo, como si ellos hubieran perdido su
expresión humana. Por las noches, cuando la luna se levantaba, cogía a Pedro entre sus brazos y
lo aplastaba tiernamente hasta hacerlo gemir. A esa hora el cerdo comenzaba a gruñir y el abuelo
se quejaba como si lo estuvieran ahorcando. A veces se ceñía la pierna de palo y salía al corralón.
A la luz de la luna Enrique lo veía ir diez veces del chiquero a la huerta, levantando los puños,
atropellando lo que encontraba en su camino. Por último reingresaba en su cuarto y se quedaba
mirándolos fijamente, como si quisiera hacerlos responsables del hambre de Pascual.
La última noche de luna llena nadie pudo dormir. Pascual lanzaba verdaderos rugidos. Enrique
había oído decir que los cerdos, cuando tenían hambre, se volvían locos como los hombres. El
abuelo permaneció en vela, sin apagar siquiera el farol. Esta vez no salió al corralón ni maldijo entre
dientes. Hundido en su colchón miraba fijamente la puerta. Parecía amasar dentro de sí una cólera
muy vieja, jugar con ella, aprestarse a dispararla. Cuando el cielo comenzó a desteñirse sobre las
lomas, abrió la boca, mantuvo su oscura oquedad vuelta hacia sus nietos y lanzó un rugido:
¡Arriba, arriba, arriba! -los golpes comenzaron a llover-. ¡A levantarse haraganes! ¿Hasta cuándo
vamos a estar así? ¡Esto se acabó! ¡De pie!...
Efraín se echó a llorar, Enrique se levantó, aplastándose contra la pared. Los ojos del abuelo
parecían fascinarlo hasta volverlo insensible a los golpes. Veía la vara alzarse y abatirse sobre su
cabeza como si fuera una vara de cartón. Al fin pudo reaccionar.
–¡A Efraín no! ¡Él no tiene la culpa! ¡Déjame a mí solo, yo saldré, yo iré al muladar!
El abuelo se contuvo jadeante. Tardó mucho en recuperar el aliento.
–Ahora mismo... al muladar... lleva los dos cubos, cuatro cubos...
Enrique se apartó, cogió los cubos y se alejó a la carrera. La fatiga del hambre y de la convalecencia
lo hacía trastabillar. Cuando abrió la puerta del corralón, Pedro quiso seguirlo.
–Tú no. Quédate aquí cuidando a Efraín.

26
Y se lanzó a la calle respirando a pleno pulmón el aire de la mañana. En el camino comió yerbas, estuvo a
punto de mascar la tierra. Todo lo veía a través de una niebla mágica. La debilidad lo hacía ligero, etéreo:
volaba casi como un pájaro. En el muladar se sintió un gallinazo más entre los gallinazos. Cuando los
cubos estuvieron rebosantes emprendió el regreso. Las beatas, los noctámbulos, los canillitas descalzos,
todas las secreciones del alba comenzaban a dispersarse por la ciudad. Enrique, devuelto a su mundo,
caminaba feliz entre ellos, en su mundo de perros y fantasmas, tocado por la hora celeste.
Al entrar al corralón sintió un aire opresor, resistente, que lo obligó a detenerse. Era como si allí, en el
dintel, terminara un mundo y comenzara otro fabricado de barro, de rugidos, de absurdas penitencias.
Lo sorprendente era, sin embargo, que esta vez reinaba en el corralón una calma cargada de malos
presagios, como si toda la violencia estuviera en equilibrio, a punto de desplomarse. El abuelo,
parado al borde del chiquero, miraba hacia el fondo. Parecía un árbol creciendo desde su pierna de
palo. Enrique hizo ruido pero el abuelo no se movió.
–¡Aquí están los cubos!
Don Santos le volvió la espalda y quedó inmóvil. Enrique soltó los cubos y corrió intrigado hasta el
cuarto. Efraín apenas lo vio, comenzó a gemir:
–Pedro... Pedro...
–¿Qué pasa?
–Pedro ha mordido al abuelo... el abuelo cogió la vara... después lo sentí aullar.
Enrique salió del cuarto.
–¡Pedro, ven aquí! ¿Dónde estás, Pedro?
Nadie le respondió. El abuelo seguía inmóvil, con la mirada en la pared. Enrique tuvo un mal
presentimiento. De un salto se acercó al viejo.
–¿Dónde está Pedro?
Su mirada descendió al chiquero. Pascual devoraba algo en medio del lodo. Aún quedaban las
piernas y el rabo del perro.
–¡No! -gritó Enrique tapándose los ojos–. ¡No, no! -y a través de las lágrimas buscó la mirada del abuelo.
Este la rehuyó, girando torpemente sobre su pierna de palo. Enrique comenzó a danzar en torno suyo,
prendiéndose de su camisa, gritando, pataleando, tratando de mirar sus ojos, de encontrar una respuesta.
–¿Por qué has hecho eso? ¿Por qué?
El abuelo no respondía. Por último, impaciente, dio un manotón a su nieto que lo hizo rodar por
tierra. Desde allí Enrique observó al viejo que, erguido como un gigante, miraba obstinadamente el
festín de Pascual. Estirando la mano encontró la vara que tenía el extremo manchado de sangre.
Con ella se levantó de puntillas y se acercó al viejo.
–¡Voltea! –gritó–. ¡Voltea!
Cuando don Santos se volvió, divisó la vara que cortaba el aire y se estrellaba contra su pómulo.
–¡Toma! –chilló Enrique y levantó nuevamente la mano. Pero súbitamente se detuvo, temeroso de
lo que estaba haciendo y, lanzando la vara a su alrededor, miró al abuelo casi arrepentido. El viejo,
cogiéndose el rostro, retrocedió un paso, su pierna de palo tocó tierra húmeda, resbaló, y dando un
alarido se precipitó de espaldas al chiquero.
Enrique retrocedió unos pasos. Primero aguzó el oído pero no se escuchaba ningún ruido. Poco
a poco se fue aproximando. El abuelo, con la pata de palo quebrada, estaba de espaldas en el

27
fango. Tenía la boca abierta y sus ojos buscaban a Pascual, que se había refugiado en un ángulo y
husmeaba sospechosamente el lodo. Enrique se fue retirando, con el mismo sigilo con que se había
aproximado. Probablemente el abuelo alcanzó a divisarlo pues mientras corría hacia el cuarto le
pareció que lo llamaba por su nombre, con un tono de ternura que él nunca había escuchado.
¡A mí, Enrique, a mí!...
–¡Pronto! –exclamó Enrique, precipitándose sobre su hermano -¡Pronto, Efraín! ¡El viejo se ha caído
al chiquero! ¡Debemos irnos de acá!
–¿A dónde? –preguntó Efraín.
– ¡A dónde sea, al muladar, donde podamos comer algo, donde los gallinazos!
–¡No me puedo parar!
Enrique cogió a su hermano con ambas manos y lo estrechó contra su pecho. Abrazados hasta
formar una sola persona cruzaron lentamente el corralón. Cuando abrieron el portón de la calle se
dieron cuenta que la hora celeste había terminado y que la ciudad, despierta y viva, abría ante ellos
su gigantesca mandíbula.
Desde el chiquero llegaba el rumor de una batalla.
FIN
Extraído de: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/ribeyro/los_gallinazos_sin_plumas.htm

ANEXO 3
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Nivel de logro:
• Satisfactorio
Indicador Actividad • Suficiente
• En proceso
• En inicio

Formula y explica una opinión sobre el tema


trabajado (trabajo infantil, explotación).
Opina sobre los temas, la historia
y el lenguaje usado a partir de su Formula y explica sus opiniones sobre los
experiencia y la relación con otros personajes.
textos.
Formula y explica sus opiniones sobre las
relaciones entre los personajes.

Explica las relaciones entre los Completa el cuadro propuesto sobre las
personajes, sus motivaciones motivaciones y acciones de los personajes.
explícitas e implícitas y sus
acciones en diversos escenarios
de la estructura narrativa Explica las relaciones existentes entre
(introducción, nudo y desenlace). personajes.

28
Unidad Sesión
LAS DIVERSAS FORMAS DE 3 2/10
HABLAR EL CASTELLANO
EN EL PERÚ Duración:

2
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia Capacidades Indicadores

Escucha activamente diversos • Presta atención activa y sostenida a


textos orales. las formas de interacción propias de
su cultura y otras culturas.
Comprende textos
orales • Identifica información básica y
Recupera y organiza
varios detalles dispersos en el texto
información de diversos textos
oral sobre la variedad lingüística en
orales.
el Perú.

• Mantiene la interacción
desarrollando sus ideas a partir
de los puntos de vista de su
Interactúa colaborativamente interlocutor para profundizar el
Se expresa oralmente
manteniendo el hilo temático. tema tratado.
• Coopera, en sus interacciones, de
manera cortés y empática, y en la
relación con otros textos.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (15 minutos)


El docente recuerda con los estudiantes las normas de participación y convivencia.
Se presenta un video sobre las expresiones lingüísticas del Perú. Este se titula “Los castellanos
del Perú”: https://www.youtube.com/watch?v=r4iY845H_y8 , se observa hasta el minuto 1’46”.
(En el caso de no contar con Internet, el docente tiene que descargar y llevar a la clase el video
respectivo. Si no existieran medios audiovisuales, deberá transcribir su contenido y leerlo
adecuadamente).

29
El estudiante forma tríos y dialoga sobre las siguientes preguntas:

¿Qué entrevistado se
expresa correctamente?,
¿qué formas de hablar critican?,
¿a cuál le das la razón? ¿Por qué
crees que existen diferencias entre
las formas de hablar? ¿Crees que
existe una forma correcta de hablar
castellano?, ¿cuál?

Luego del diálogo, el docente les comunica que el propósito de la sesión es:

identificar información en un texto oral y aclarar sus dudas sobre


las variedades lingüísticas y las formas de hablar el castellano en el Perú.

DESARROLLO (60 minutos)

El docente escribe el título de la sesión en la pizarra: Las diversas formas de hablar el castellano
en el Perú.
Indica a los estudiantes que anoten lo que consideren importante sobre el video, ya que con
base en ello se realizará un trabajo grupal. Les recuerda que en sus anotaciones deben registrar
las ideas clave (ejemplos, datos, opiniones); no deben copiarlo como un dictado, pues perderán
información valiosa. Hace hincapié sobre la importancia de mantener la atención para tomar
apuntes y evitar interrumpir a los compañeros mientras escucha y observa.
Los estudiantes observan el video https://www.youtube.com/watch?v=r4iY845H_y8 sobre los
castellanos del Perú. Lo observarán hasta el minuto 11’12”.
El docente hace pausas en los siguientes momentos:
• 00’00’’ hasta 1’50’’ Ejemplos de variedades lingüísticas del Perú
• 1’50’’ hasta 3’42’’ Rasgos de las variedades lingüísticas (vocabulario, pronunciación y gramática)
• 3’43” hasta 5’41’’ Cómo se desarrollaron las variedades lingüísticas del castellano americano
• 5’41’’ hasta 9’30’’ Variedades del castellano en el Perú - variedades geográficas
• 9’30’’ hasta 11’12’’Variedades del castellano en el Perú - variedades sociales

Durante las pausas se debe preguntar: ¿De qué trata esta parte del video?
(subtemas), ¿qué se dice sobre ello? (ideas principales), ¿qué ejemplos o
datos se utilizan para afirmarlo? (ideas secundarias).

30
Los estudiantes socializan sus respuestas, estas son orientadas y registradas en la pizarra por el
docente. Este deberá llevar un registro de la participación de sus estudiantes, fomentando que
participen los más tímidos, resaltando la importancia de expresar sus dudas y opiniones, así
como de equivocarse para aprender.
El docente forma grupos de cuatro integrantes (equilibrando sexos y niveles de desarrollo de las
competencias de oralidad). Les recuerda qué es lo que se espera desarrollar en la clase con este
tema. Indica que, durante el momento de la interacción con sus compañeros, van a compartir la
información que han escuchado, con respeto, atención y cortesía.
El docente explica y plantea la actividad grupal (anexo 1).
Luego de 30 minutos, el docente pide a los estudiantes poner en común sus respuestas.
Dialogan sobre la base de lo trabajado. El docente orienta la reflexión destacando la importancia
de valorar las expresiones propias y la necesidad de manejar diferentes repertorios lingüísticos
para movilizarnos en función de ámbitos y según nuestras necesidades de comunicación,
considerando que uno de los prejuicios para la discriminación lingüística es pensar que hay
formas correctas de hablar el castellano.

• No hay una forma de hablar el castellano en el Perú, sino muchas; por


eso existen variedades lingüísticas.
• Los rasgos que cambian en las variedades lingüísticas pueden ser de:
Vocabulario:
Uso de diferentes palabras: mazorca-maíz-choclo-elote/ chicapa-
ladrón/ tacho-tetera-calentador
Pronunciación:
Diferente articulación de sonidos y entonación: (como en el caso de la
“Z” en España y en el Perú).
Gramática:
Diferente forma en que combinamos las palabras o usamos de una
forma algunos elementos gramaticales: ven-vení/ estábanos-estábamos
• Existen variedades geográficas y variedades sociales.
• Para poder comunicarnos en diversas situaciones, es necesario adecuar
nuestro registro oral al contexto. Debemos tomar en cuenta dónde y con
quiénes nos comunicamos, ya que no usamos la misma modalidad oral
en una fiesta, en un partido de fútbol, en la clase o en el colegio, en la
faena, en la chacra, en la casa con nuestros familiares, etc.
• En un proceso de interculturalidad, necesitamos reconocernos y
valorarnos como somos y valorar y respetar a los otros. Recordemos
que los acentos, pronunciación y formas gramaticales que utilicemos no
deben ser objeto de burla y desmerecimiento del otro. Todas las formas
de hablar el castellano son válidas para comunicarnos.

31
CIERRE (15 minutos)
Respetando las reglas de participación y registrando las intervenciones de los estudiantes, el
docente promueve la reflexión a partir de las siguientes preguntas:
• ¿Cómo identificamos información importante de un texto oral?
• ¿Qué aprendimos sobre la diversidad lingüística?
• ¿Qué rasgos varían?
• ¿Qué tipos de variedades existen?
• ¿Cómo debemos interactuar con los demás?
• ¿Por qué es importante ser corteses y empáticos con nuestros interlocutores?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Los estudiantes deben conversar en casa sobre la diversidad lingüística, enseñándoles


a sus familiares lo aprendido en la sesión. Además, considerando su variedad social
(generacional/género) del castellano con la de sus padres, deben hacer un cuadro
comparativo presentando dos ejemplos de variaciones de cada rasgo.

Rasgo Variedad social


Variedad social (padres)
(estudiantes)

Ejemplo 1: Ejemplo 1:

Vocabulario

Ejemplo 2: Ejemplo 2:

Ejemplo 1: Ejemplo 1:

Pronunciación

Ejemplo 2: Ejemplo 2:

Ejemplo 1: Ejemplo 1:

Gramática

Ejemplo 2: Ejemplo 2:

32
MATERIALES Y RECURSOS

Cuaderno y lapiceros
Video “Los castellanos del Perú”
(Si no se pudiera acceder al video, se sugiere que el docente prepare una ficha sobre el
tema y elabore un texto con las ideas clave).

ANEXO 1
ACTIVIDAD GRUPAL:
En el video se mencionan tres tipos de rasgos que pueden cambiar en cada variedad lingüística: rasgos de
vocabulario, pronunciación y gramática. De ejemplos de sus formas de hablar y de otras personas, indicando
dónde o a quién ha escuchado hablar esa variedad lingüística. Guíense del ejemplo.

Rasgos Variedad lingüística 1 Variedad lingüística 2

Vocabulario Elote (México) Mazorca (Colombia)

Pronunciación Zapato (“Z”apato) (España) Zapato (“S”apato) (Niño afroperuano)

Pronunciación De mi hermano su carro (Sierra El carro de mi hermano (Costa


peruana) peruana)

• Una variedad lingüística se da por las formas como hablamos un idioma. En el video se afirma que las
personas de diferentes partes del mundo hablan el castellano de diversas formas. ¿Crees que esto pasa
también con cualquier idioma? Por ejemplo: ¿El quechua y el aimara se hablan de igual forma en todos los
lugares que se comunican con esos idiomas? ¿Por qué?
• Si las variaciones lingüísticas se dan en todos los lugares, entonces ¿habrá una forma correcta de hablar
el castellano, el quechua, el aimara, el asháninka, el shipibo, el awajún? Explica tu respuesta.

33
Unidad Sesión
3 3/10 MUCHOS CUENTOS,
VARIAS CULTURAS
Duración:

3
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia Capacidades Indicadores

• Formula hipótesis sobre el


Comprende textos Infiere el significado de los
contenido a partir de indicios que le
escritos textos escritos.
ofrecen las fábulas.

• Explica el conflicto, el modo en


que se organizan las acciones y la
tensión en la trama de las fábulas.
• Explica las relaciones entre los
personajes, sus motivaciones
explícitas e implícitas y sus acciones
Interactúa con Interpreta textos literarios
en diversos escenarios.
diversas expresiones en relación con diversos
literarias contextos. • Opina sobre el tema, la historia y
el lenguaje usado, a partir de su
experiencia y la relación con otros
textos.
• Compara personajes y temas en
fábulas de distinta procedencia
cultural.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente recuerda las normas de participación y convivencia con los estudiantes.
Estimado docente, en la presente sesión se emplean dos fábulas que abordan los temas de
la generosidad/egoísmo y la honestidad/deshonestidad. Si considera que existe una narración

34
local que aborde estos temas mejor que el texto de El zorro y el cuy (anexo 2), le recomendamos
utilizarla. Recuerde que previamente deberá analizar el desarrollo del conflicto en la trama, las
relaciones entre personajes, sus motivaciones y acciones. Además, deberá extraer la información
necesaria sobre los personajes para compararla con los de la fábula hindú La liebre en la Luna
(anexo 1).
El docente entrega la siguiente imagen a sus estudiantes y también la pega en la pizarra,
colocando debajo el título: La liebre en la Luna (fábula hindú).

Plantea las siguientes preguntas


para ser respondidas oralmente
y respetando las reglas de
participación: ¿Pueden ver
la imagen de la liebre en la
Luna? ¿Saben cómo se formó?,
Considerando el título, ¿de qué
tratará el cuento?
Coloca el título El zorro y el cuy
y pregunta: ¿De qué tratará esa
historia? ¿Qué relación habrá
entre un zorro y un cuy? ¿Qué
relación existirá con la fábula de la
liebre y la Luna?

http://cdn.xtremonline.com/8174-large_default/liebre-y-luna-llena-
cojin-xt1102.jpg

El docente recoge los aportes de sus estudiantes y escribe ideas/conceptos clave en la pizarra.
Luego reflexiona: ¿Para qué leeremos este texto?
El docente les plantea el propósito de la sesión:

Leer y comprender un cuento andino (o local) y compararlo con un cuento hindú.

DESARROLLO (95 minutos)

El docente entrega la fábula La Liebre en la Luna (anexo 1) a los estudiantes e indica que se trata
de una fábula hindú. Recuerda que en las fábulas los personajes suelen ser animales antropo-
morfos (características y cualidades humanas) cuyas acciones nos transmiten una moraleja o
mensaje. Además, elabora en la pizarra el cuadro para identificar las partes de la narración.

35
Partes La liebre en la Luna

Inicio

Nudo

Desenlace

Durante de la lectura

El docente modela la lectura del texto; luego, los estudiantes continúan leyendo un párrafo cada
uno, siguiendo las reglas de participación. Al finalizar, el docente y sus estudiantes completan
en la pizarra el cuadro sobre los personajes y sus acciones. Además, revisan las palabras
desconocidas, como las sugeridas en negrita, y resaltan la importancia de inferir su significado o
buscarlo en el diccionario.

Características Motivaciones
Personajes (Principalmente actitudes, virtudes, (¿Qué los motiva a actuar? ¿Por
vicios de cada personaje) qué se comportan de esa manera?)

Después de la lectura
El docente recuerda las predicciones que se hicieron al inicio de la sesión a partir de los títulos
e imágenes, y los comparan con la información del texto. Luego reflexiona con sus estudiantes
sobre la importancia de realizar predicciones y revisan qué semejanzas y diferencias existieron
acerca de las realizadas.
Luego con la participación de los estudiantes y respetando las reglas de participación, se
completa el cuadro sobre las características de las narraciones.

36
El docente recoge las opiniones y percepciones de los estudiantes sobre los personajes, el tema
abordado y el mensaje transmitido.
Se forman en grupos de tres estudiantes. El docente señala que ahora deberán leer la fábula
El zorro y el cuy (anexo 2). Les recuerda que en esta parte de la sesión compararán y opinarán
sobre las narraciones leídas.

El zorro y el cuy La liebre en la Luna

Nacionalidad

Tipo de narración

Escenario donde se
desarrollan los hechos

Tiempo al que hace


referencia el texto

Personajes. ¿Quiénes
participan en la narración?

Tema. ¿Cuál es el tema


tratado? (Vicios/virtudes)

¿Cuál es el problema
que deben enfrentar los
personajes en la historia?

Propósito del autor

¿Para qué se cuenta esta


narración?

Mensaje. ¿Cuál es el
mensaje que nos transmite
la historia?

37
• Los grupos deberán completar el cuadro, luego socializarlo y comentar sus apreciaciones. A
partir de esa socialización, los estudiantes comparan las características y motivaciones del cuy y
la liebre. Además, opinan sobre ambos personajes.
• El docente orienta la reflexión hacia la diferencia entre los valores de dos culturas (hindú y
peruana) y cómo podemos aprender los unos de los otros sin menospreciar ninguna cultura.
A partir de lo trabajado, el docente y sus estudiantes definen qué es una fábula:

La fábula (un tipo de cuento popular): textos que suelen narrar historias breves. Se acostumbra
emplear un narrador que cuenta lo que les sucede a los personajes en escenarios definidos, pero
usualmente intemporales (no se sabe con exactitud cuándo ocurren los hechos).
Los personajes suelen ser animales u objetos humanizados (antropomorfos).
Suelen abordarse temas referidos a vicios y virtudes, para ello estas narraciones suelen finalizar con
una moraleja/enseñanza.
En la mayoría de casos, tiene como propósito la crítica social y la enseñanza moral. Cuando se
utiliza una moraleja, esta enseñanza suele presentarse en una frase o una estrofa. La más corriente
es el pareado, una estrofa de dos versos que riman entre sí.
El cuento popular o tradicional: son narraciones anónimas, breves, de origen remoto y transmisión
oral, característica que ha dado lugar a que existan diferentes versiones sobre el mismo tema.
Suelen conjugar valores folclóricos, tradiciones y costumbres, con finalidad didáctica y moralizante
(quieren educar e instruir).

Adaptado de:
http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEXTOS_LITERARIOS/CUENTOS/contar/
fabula_caracteristicas.htm y http://www.encuentro-practico.com/paris/pdf/12/garcia-munoz.pdf

• Se destaca la situación significativa: la diversidad cultural de nuestro país nos da una particularidad,
pero leer una narración de otra nación y encontrar elementos parecidos nos permite relacionarnos
y aprender unos de otros.

CIERRE (20 minutos)


Respetando las reglas de participación y registrando las intervenciones de los estudiantes, el
docente promueve la reflexión a partir de las siguientes preguntas:
• ¿Por qué es importante identificar las acciones en la estructura de una narración?
• ¿Para qué nos sirve identificar las características y motivaciones de los personajes?
• ¿Qué importancia tienen el tema y mensaje de una narración?
• ¿Qué aprendemos si comparamos los personajes y temas de cuentos de distintas culturas?
• ¿Por qué será importante que opinemos sobre lo que leemos?
• ¿Cómo debemos presentar esas opiniones?
• ¿Qué dificultades todavía tenemos?
• ¿Cómo podemos superarlas?

38
TAREA A TRABAJAR EN CASA

Para continuar reforzando lo aprendido, leer el cuento La posadera y su nieto (anexo 3)


y completar los cuadros trabajados en clase pero con la información de esta narración.
Comparar un personaje de este texto con alguno de los personajes de los trabajados
en la sesión.

MATERIALES Y RECURSOS

Cuaderno, fábulas, lapiceros

ANEXO 1
LA LIEBRE EN LA LUNA
Fábula hindú

Bodhisattva: término propio del budismo que alude a alguien


embarcado en el camino de Buda de manera significativa.
Lapislázuli: gema de característico color azul muy apreciada en
joyerías desde la antigüedad.
Devas: ángeles que trabajan muy de cerca con los dioses
elementales.

Hace mucho tiempo, el Bodhisattva renació como una liebre. Vivía en un frondoso bosque entre
la suave y tierna hierba y los delicados helechos, rodeado de enredaderas y exquisitas orquídeas
silvestres. En el bosque había muchas frutas y estaba bordeado por un río de agua pura tan azul
como el lapislázuli.
Este bosque era uno de los lugares de paseo favoritos de la gente santa que se retiraba del mundo
para centrarse en sus jornadas espirituales. Estos santos vivían de la comida que mendigaban
a los demás. La gente de aquella época consideraba como un deber sagrado el dar limosna
(caridad o alimentos) a los santos nómadas.
La liebre bodhisattva tenía tres amigos: un mono, un chacal y una nutria. Los tres consideraban a la
liebre sabia como su líder. Ella les enseñó la importancia de cumplir las leyes morales, la observación de
los días santos y a dar limosnas. Siempre que un día santo se acercaba, la liebre decía a sus amigos que

39
si alguien les pedía comida, tenían que dar de
manera voluntaria y generosa de los alimentos
que habían recolectado para sí mismos.
Sakra, el señor sacerdote de los devas, estaba
mirando a los cuatro amigos desde su gran
palacio de mármol y luz en la cima del monte
Merú, y en un día santo decidió poner a prueba
la virtud de ellos. Quería ver si iban a mantener
la promesa de compartir su comida. Pues dar
la palabra es una virtud tan importante como
compartir y servir a los demás.
Ese día, los cuatro amigos se separaron para
buscar comida. La nutria atrapó siete peces
rojos cerca de la orilla del río; el chacal encontró
un lagarto y un vaso de leche cuajada que
alguien había abandonado; el mono recogió
mangos de los árboles.
Sakra tomó la forma de un brahmán, o
sacerdote, y se dirigió a la nutria. Le dijo:
“Nutria amiga, tengo hambre. Necesito comer
antes de cumplir mis funciones sacerdotales.
¿Me puedes ayudar?” Sin vacilar, la nutria
dijo: “Oh, hombre santo, te ofrezco los siete
pescados rojos que atrapé para mi comida”.
A continuación, el brahmán fue donde el
chacal, y le dijo: “Amigo, tengo hambre.
Necesito comer antes de cumplir mis funciones
sacerdotales. ¿Me puedes ayudar?”. El chacal
hizo una pausa y luego dijo: “Este lagarto que
capturé y la leche cuajada que encontré, con
los que planeaba tener mi propia comida, con
alegría te los doy”.
Luego el brahmán visitó al mono, y le dijo:
http://1.bp.blogspot.com/-Vwt9lXN4tXA/
“Amigo de la naturaleza, tengo hambre. TbwkzVRZmyI/AAAAAAAACT4/AtfOLTdaNKA/s1600/
Necesito comer antes de cumplir mis funciones haremoonfull0de%255B1%255D.jpg
sacerdotales. ¿Me puedes ayudar?”. A pesar
de que el mono parecía deseoso de comérselos, respondió: “Oh, sí, querido brahmán, puede
comerse estos jugosos y deliciosos mangos”.
Por último, el brahmán se dirigió a la liebre y le dijo: “Amiga, liebre, tengo mucha hambre y no
puedo cumplir mis funciones sagradas hasta que coma. ¿Tienes comida que puedas compartir
conmigo?”. La liebre no había encontrado comida, excepto la frondosa hierba que crece en el
bosque. Así que la Bodhisattva liebre dijo: “Todavía no he encontrado ningún alimento, pero
si me enciende un fuego, puedo ayudarle”. El brahmán encendió el fuego y cuando estaba
ardiendo, la liebre dijo. “No tengo nada que darle de comer, ¡sino a mí misma!”. Entonces, la
liebre se arrojó al fuego.

40
Sakra, aún disfrazado de brahmán, se quedó asombrado y conmovido. Con sus poderes, el brahmán
hizo que el fuego fuera frío, de modo que la liebre no se quemó. Fue entonces que Sakra reveló su
verdadera identidad a la pequeña liebre altruista. “Querida Liebre —le dijo— tu virtud de dar y servir
desinteresadamente y la de tu palabra sagrada se recordarán a través de las eras”. Luego pintó la
imagen de la liebre sabia en la pálida cara de la Luna, para que todos la vieran.
Sakra regresó a su casa en el monte Merú, y los cuatro amigos vivieron mucho tiempo y con alegría
en su hermoso bosque. Y hasta la fecha, los que miran a la Luna pueden ver la imagen de la liebre
generosa.

ANEXO 2
EL ZORRO Y EL CUY
(Fábula andina peruana)

Averigua el significado de estas palabras infiriendo o buscando en


el diccionario.
Ladino:
Zurrar:
Atrevimiento:
Tregua:
Tunda:

Alguien, un desconocido, hacía destrozos en una chacra, de noche. Esto sucedió hace mucho
tiempo. Las plantas amanecían rotas y a medio comer. Entonces, el dueño de la chacra construyó
una trampa, la puso en el lugar adecuado y esperó atento, sin cerrar los ojos en ningún momento.
A la medianoche escuchó unos gritos; alguien había caído en la trampa.
Era un cuy grande y gordo. El dueño lo amarró a una estaca y regresó a su casa. “Mañana temprano
hiervan agua para pelar un cuy. Almorzaremos cuyecito”, les dijo a sus tres hijas, antes de irse a
acostar.
El cuy, amarrado a la estaca, forcejeaba y mordía inútilmente la soga. Y así lo encontró un zorro
que pasaba por allí.
—Compadre —le dijo el zorro— ¿qué has hecho para que te tengan así?
—Ay, compadre, si supieras mi suerte —le dijo el cuy—. Yo enamoraba a la hija más gorda del
dueño de esta chacra y ahora él quiere que me case con ella. Pero esa joven ya no me gusta.

41
http://rlhorizonte.org/wp-content/uploads/2013/10/Atuqmanta-adivinanzas.jpg

También quiere que aprenda a comer carne de gallina que a mí me da asco. Así le mintió el cuy.
Después, haciéndose el sonso, exclamó el muy ladino:
—Creo que a ti sí te gusta la carne de gallina.
—A veces —dijo el zorro—, también haciéndose el sonso.
—¿Por qué entonces no me desatas y te pones en mi lugar? —Así te casarás con una joven gorda
y comerás carne de gallina todos los días.
—Te haré ese favor, compadre —dijo el zorro. Al día siguiente, muy temprano, cuando el dueño de
la chacra vino a llevarse al cuy, encontró al zorro.
—¡Desgraciado! ¡Anoche eras cuy y ahora eres zorro! Igual te voy a zurrar —dijo el dueño dándole
latigazos.
—¡Sí me voy a casar con tu hija! ¡Te lo prometo! También te prometo que comeré carne de gallina
todos los días —gritaba el zorro.
Al oír este atrevimiento, el dueño lo azotaba con más fuerza, hasta que en una tregua de la tunda,
el zorro le explicó toda la mentira del cuy. El dueño se puso a reír y después lo soltó, un tanto
arrepentido de haber descargado su ira en otro. Desde ese día, el zorro comenzó a buscar al cuy.
Quería cobrarse la revancha de todos los latigazos que recibió del chacarero.

42
Un día se topó con él y pensó que había llegado la hora de la venganza. El cuy, viendo que ya no
podía huir, se puso a empujar una enorme roca y el zorro se le acercó para cumplir su cometido;
pero el cuy reaccionó:
—Compadre zorro —le dijo—, a tiempo has venido. Tienes que ayudarme a sostener esta roca.
La santa tierra se va a voltear y esta roca puede aplastarnos a todos.
Al comienzo el zorro dudaba, pero la cara de asustado que ponía el cuy terminó por convencerlo.
Y empezó a ayudarlo, es decir, a sostener la gigantesca roca. Después de un rato, el cuy le dijo:
—Compadre, mientras tú empujas yo voy a buscar una piedra grande o un palo para acuñar esta
roca.
Pasó un día, dos días, y el cuy no volvía con la cuña. El zorro ya no podía más. “Soltaré la roca
aunque me mate”, pensó. Dio un salto hacia atrás, pero la roca ni se movió.
—Otra vez me ha engañado; pero ésta será la última porque lo voy a matar. Día y noche le siguió el
rastro hasta que lo encontró junto a un corral abandonado. El cuy lo vio de reojo, calculó que ya no
podía escapar. Entonces se puso a escarbar el suelo.
—Rápido, rápido —decía como hablando para sí mismo—. Ya viene el juicio final, va a caer lluvia
de fuego.
—Bueno, compadre mentiroso, hasta aquí has llegado Te voy a comer —dijo el zorro.
—Está bien, compadre —dijo el cuy, pero ahora hay que hacer algo más importante. Ayúdame a
hacer un hueco porque va a llover fuego.
El zorro se puso a ayudar. Cuando el hueco ya estuvo hondo, el cuy saltó dentro de él.
—Échame tierra, compadre zorro —le rogaba el cuy—. Tápame por favor, no quiero que me queme
la lluvia de fuego.
El zorro, asustado, le contestó:
—Viendo bien las cosas, tú eres menos pecador que yo. A ti no te castigará demasiado la lluvia de
fuego.
Mejor entiérrame tú.
—Tienes razón, compadre. Cambiemos de lugar pues —le dijo el cuy, saliendo del hueco.
El cuy no solamente le echó tierra, sino también, ortigas y espinas. Y mientras lo tapaba iba
diciendo:
—¡Achacau, achacau, ya empezó la lluvia de fuego! Cuando terminó, se limpió las manos y se fue
riendo.
Pasaron los días y dentro del hueco el zorro empezó a sentir hambre. Quiso sacar una mano y se
topó con las ortigas.
—¡Achacau! —dijo—, deben ser las brasas de la lluvia de fuego. Guardó su mano y esperó. Días
después, el hambre le hizo arriesgarse, salió entre el ardor de las ortigas y los pinchos de las
espinas. Vio que afuera todo seguía igual.
“Ya se habrá enfriado el fuego”, pensó. Estaba más flaco que una paja. Finalmente, se convenció
de que había sido nuevamente burlado. Lo buscó, entonces, sin descanso, día tras día y noche tras

43
noche. Una noche que andaba buscando comida, encontró al cuy al borde de un pozo de agua. El
cuy, al verlo, se puso a lloriquear.
—¡Qué mala suerte tienes, compadre! —le dijo. Yo estaba llevando un queso grande, pero se me
ha caído en este pozo. El zorro se asomó al pozo y vio en el fondo el reflejo redondo de la Luna.
—Ese es el queso —le dijo el cuy.
Tenemos que sacarlo —dijo el zorro.
—Hagamos esto, compadre, usted entra de cabeza y yo lo sujeto de los pies—. El cuy estaba
sosteniéndolo, cuando le dijo: —es usted muy pesado, compadre. —Ya casi no puedo sostenerlo.
Dicho esto, lo soltó. El zorro, gritando, cayó de cabeza al fondo del pozo. Así dicen que murió.
(*) Cuento extraído de la obra “Relatos de la Literatura Oral y Escrita del Altiplano Puneño, de Edwin P. Tito
Quispe, Impresiones Gráficas REPSA, Puno 1997.

Extraído de: http://www.diarioinca.com/2008/08/del-zorro-y-el-cuy-cuentos-


andinos-de.html 7 de febrero de 2015.

ANEXO 3
CUENTO POPULAR: LA POSADERA Y SU NIETO
Había una vez tres jóvenes que emprendieron juntos un largo viaje. Una noche, llegaron a una
pequeña ciudad y decidieron quedarse a dormir en una agradable y acogedora posada. Los jóvenes
confiaron a la posadera una bolsa que contenía todo su dinero. Uno de ellos, en presencia de otros
dos, advirtió a la mujer:
—Esta bolsa usted nos la devolverá a los tres juntos. Nunca a uno de nosotros por separado, ¿de
acuerdo?
La mujer asintió y guardó la bolsa en un lugar seguro.
Algo más tarde, cansados del largo recorrido que habían cubierto ese día, los tres amigos pidieron a
la posadera que les preparara lo necesario para tomar un baño. La mujer lo dispuso todo al instante:
toallas para los tres, jabón, esponjas... Pero se olvidó de ponerles un peine.
Los jóvenes se dieron el merecido baño. Al poco rato, mientras se vestían, observaron que no había
peine. Entonces, uno de los tres jóvenes salió en busca de la posadera. Una vez junto a ella, el
joven, en vez de pedirle el peine, le pidió el dinero.
—¡No te lo puedo dar! —respondió la mujer—. ¿O no recuerdas que se lo tengo que entregar a los
tres juntos?
Entonces, el muchacho le rogó que lo acompañara hasta la puerta del baño. Allí gritó a sus
compañeros:
—¡No me lo quiere dar!

44
Y los otros dos, creyendo que se refería al peine, dijeron desde el interior del cuarto de baño:
—¡Señora, por favor, déselo de una vez!
La mujer obedeció inmediatamente y entregó al joven la bolsa del dinero.
Este abandonó la posada sin más tardanza.
Hartos de esperar a su amigo, los otros dos jóvenes salieron del baño. Cuando se enteraron de lo
ocurrido, decidieron llevar a la pobre posadera ante el juez. Este, mostrando una gran paciencia,
escuchó a las dos partes y, a continuación, dijo:
—Señora, usted se había comprometido a entregarles el dinero solo si estaban los tres juntos.
Como se lo entregó a uno de ellos y este ha huido, usted es culpable. Así que deberá poner el dinero
de su bolsillo.
La mujer se retiró de allí hecha un mar de lágrimas. No le quedaba más remedio que recurrir a esos
ahorros que tanto esfuerzo le había costado reunir.
La posadera, mientras volvía a su casa, iba pensando que tenía que existir alguna forma de
demostrar su inocencia ante el juez. Cuando la mujer llegó a la posada, todavía llorando a lágrima
viva, se encontró con su nieto.
—¿Qué te pasa, abuela? ¿Por qué lloras así?
—¡Ay, hijo! ¡Los ahorros de toda mi vida...! ¡Qué injusticia se comete conmigo! —decía la mujer, que
era un manojo de nervios.
Con mucha paciencia, el nieto logró tranquilizarla y la pobre señora pudo contarle todo lo que había
pasado.
—No te preocupes, abuela. Hay una solución muy clara. Ya que te comprometiste a entregar el
dinero a los tres muchachos juntos, irás a ver al juez de nuevo y le dirás que mande a los dos que
quedan a buscar a su amigo, porque tú solo podrás pagarles cuando estén los tres.
Así lo hizo la anciana, y el juez no pudo más que decir:
—Tiene usted razón, señora. Y en cuanto a ustedes, les ordeno que vayan a buscar a su amigo.
Esta mujer no tendrá inconveniente en pagarles entonces la deuda.
Y según se cuenta, los dos muchachos todavía están buscando a su avispado compañero.
http://blog.carpetapedagogica.com/2014/03/cuento-popular-la-posadera-y-su-nieto.html

45
Unidad Sesión
MEJORAMOS NUESTRA
3 4/10
COMPRENSIÓN ESCRITA
ELABORANDO CUADROS
SINÓPTICOS
Duración:

2
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades Indicadores

• Localiza información relevante en


Recupera información de
un texto expositivo de estructura
diversos textos escritos.
compleja y vocabulario variado.

• Construye un cuadro sinóptico de


Reorganiza información de
un texto expositivo de estructura
diversos textos escritos.
compleja.
Comprende textos
escritos • Formula hipótesis sobre el
contenido del texto expositivo a
partir del título o la imagen que le
Infiere el significado de los ofrece el texto.
textos escritos. • Deduce el tema, los subtemas y
las ideas temáticas en textos de
estructura compleja y con diversidad
temática.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (10 minutos)

Antes de la lectura
El docente recuerda con los estudiantes las normas de participación y convivencia para lograr
los propósitos de aprendizaje.
El docente entrega a los estudiantes el texto Discriminación en el Perú (anexo 1). A partir del
título y las imágenes, se plantean las siguientes preguntas:

46
¿Sobre qué tratará el
texto? ¿Qué entendemos
por discriminación? ¿Por qué
discriminan las personas?, ¿La
discriminación es un problema en
nuestro país? ¿Cómo nos afecta?
¿Qué podemos hacer para
enfrentarla?

El docente señala que el propósito de la sesión será:

Elaborar un cuadro sipnótico a partir de textos expositivos.

DESARROLLO (60 minutos)

Durante de la lectura

Se realiza la lectura compartida del texto. El docente lee adecuadamente el primer párrafo del
texto y junto con los estudiantes identifican el significado de las palabras desconocidas (infer-
encias, diccionario) y los subtemas a partir de la pregunta: ¿De qué trata el párrafo? Luego un
estudiante distinto leerá cada párrafo restante. El docente repetirá la identificación de subtemas
con cada párrafo. Finalmente, preguntará sobre el tema general del texto.
Tema: La discriminación racial en el Perú/ La discriminación / La discriminación en el Perú
Subtemas:
● Párrafo 1: Definición de discriminación
● Párrafo 2: Causas de la discriminación
● Párrafo 3: Diferencia entre discriminación étnica/racial y racismo
● Párrafo 4: La discriminación étnica/racial

Después de la lectura
El docente reflexiona sobre la naturaleza multicultural de nuestro país. Además, explica cómo la
discriminación es un problema que nos afecta a todos como nación y resalta la importancia de
respetar y aprender de otras culturas.

47
En función de los subtemas identificados, el docente pregunta por las ideas temáticas
con la pregunta ¿Qué se dice sobre eso? Luego se pregunta por los detalles o información
complementaria: ¿Qué datos o ejemplos se utilizan para afirmarlo?
A partir de las respuestas, el docente completa la información en un cuadro sinóptico basado en
el siguiente esquema:
Tema: La discriminación en el Perú
I. Definición de discriminación
a.
b.
c.
II. Causas de la discriminación
a.
b.
III. Diferencia entre discriminación étnica/racial y racismo
a.
IV. La discriminación étnica/racial
a.
El docente explica las características y utilidad del cuadro sinóptico. Resalta la importancia de
este organizador gráfico. Además, recuerda la importancia de identificar el tema y subtemas del
texto así como las ideas temáticas.
El docente entrega a los estudiantes la lectura El caballo peruano de paso (anexo 2). Dependiendo
del aula, puede indicarse que la siguiente actividad se realizará en parejas. Les indica que será
una actividad evaluada, en la que deberán seguir el mismo proceso que realizaron con el texto
Discriminación en el Perú:
1. Realizar predicciones a partir del título, las imágenes y la estructura del texto.
2. Identificar el tema general.
3. Identificar las ideas temáticas.
4. Identificar el subtema de cada párrafo.
5. Identificar la idea principal de cada párrafo.
6. Elaborar un cuadro sinóptico con la información localizada.
Orientaciones para la atención diferenciada:
Este tema requiere del apoyo del docente y de otro compañero. Por eso, sugerimos que
el trabajo tenga dos momentos. Primero, de manera personal; luego con sus pares, de
modo que se formen grupos donde los estudiantes puedan intercambiar ideas con otros
y verificar lo trabajado. El docente debe orientar y guiar este momento dando estímulos y
recomendaciones.
El docente alienta a sus estudiantes a seguir practicando esta estrategia para abordar los
diferentes tipos de textos que leen en todas las áreas. Les persuade argumentando que
paulatinamente vencerán las dificultades iniciales y que la práctica los hará más expertos.

48
El docente solicita a 3 estudiantes voluntarios para que completen el esquema en la pizarra.
Se felicita, orienta y corrige asertivamente a los voluntarios con la participación de los demás
estudiantes.
No olvide que el propósito del texto leído tiene relación con nuestra situación significativa: ¿Qué
oportunidades podemos encontrar los peruanos en estas diferencias culturales y étnicas? ¿Qué
razones tenemos para sentirnos orgullosos de nuestra cultura?

CIERRE (20 minutos)


Se promueve la reflexión a partir de las siguientes preguntas:
• ¿Para qué nos sirve realizar predicciones antes de leer un texto?
• ¿Cómo identificamos el tema y los subtemas? ¿Y las ideas temáticas?
• ¿De qué manera fue útil para comprender el texto?
• ¿Para qué nos sirven los cuadros sinópticos?
• ¿Qué dificultades tenemos todavía?
• ¿Qué podemos hacer para superarlas?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Ninguna

MATERIALES Y RECURSOS

Cuaderno, lapiceros, copias de textos

49
ANEXO 1
DISCRIMINACIÓN EN EL PERÚ

http://portal.andina.com.pe/EDPfotografia/Thumbnail/2014/03/21/000238070W.jpg

La discriminación es toda aquella acción realizada por personas en las que se da un trato
despectivo de manera diferenciada, según la persona con la que interactuamos. Se ha calificado
a la discriminación como una forma de violencia pasiva, convirtiéndose, a veces, en una agresión
física. Quienes discriminan dan un trato diferencial vulnerando los derechos de las personas. Hacen
esta diferencia ya sea por el color de piel, etnia, sexo, edad, cultura, política, religión o ideología.
Los individuos que discriminan tienen una visión distorsionada de la esencia del ser humano y se
atribuyen a sí mismos características o virtudes que los ubican un escalón más arriba que ciertos
grupos. Muchas veces este rechazo se manifiesta con miradas odiosas, agresiones verbales o con
la falta de aceptación en lugares públicos, trabajos o escuelas, acciones que afectan a la persona
rechazada.
En nuestro país, la discriminación racial es un concepto que suele identificarse con el nombre de
racismo, aunque se trata de conceptos distintos. Mientras que el racismo es una ideología basada
en la superioridad de unas etnias sobre otras, la discriminación racial es un acto que no siempre
está sustentado por una ideología racista.
El vocablo “étnico” o “etnia” proviene del griego y se refiere a los miembros de un pueblo o nación
que tienen un origen compartido. La discriminación étnica o racial es un tipo muy específico de

50
discriminación, ya que se dirige contra
personas y/o grupos no solo por sus
características físicas, sino también
por sus características socioculturales,
económicas, etc. Por lo tanto, lo étnico
o racial, además de los rasgos físicos
del grupo en cuestión, también se
refieren a un conjunto de elementos
socioculturales objetivos y subjetivos,
como la vestimenta, las creencias
y costumbres, que distinguen a un
pueblo o nación en particular.
Adaptado de https://es.wikipedia.org/wiki/
Discriminaci%C3%B3n

http://www.ipedehp.org.pe/userfiles/Racismo%20y%20discriminacion.pdf

ANEXO 2

Nombre: _______________________________________ Sección: ________________

Lee con atención el siguiente texto. Luego identifica el tema, los subtemas y las ideas principales. A
partir de esa información, elabora un esquema.

EL CABALLO PERUANO DE PASO


El caballo peruano de paso es originario del Perú. Es una raza que surgió en la época de la conquista
española. Es el resultado del mestizaje de tres razas: la española aporta el garbo; la frisona le
brinda el brío; y la berberisca, el temperamento único de este bello animal. La raza forma parte del
Patrimonio Cultural de la Nación considerado por el Instituto Nacional de Cultura. Es una raza típica
de las regiones del norte: La Libertad, Lambayeque y Piura.
Características
Es una raza especial, se distingue por sofisticación al andar, robustez, tendones compactos y gran
musculatura, lo cual forma parte de su atractivo. Cuando caminan o bailan, sus patas traseras se
mueven en sintonía con las patas delanteras mostrando gran elegancia.

51
Su mayor virtud es la suavidad al andar, tiene
un desplazamiento propio con movimientos
extraordinarios y llenos de armonía, lo cual se
denomina piso. Su caminar es famoso, porque
traslada su centro de gravedad hacia adelante y
por ello brinda comodidad al jinete.
Al caminar tiene movimientos precisos y únicos que
lo diferencian de otras razas. El paso es armónico,
nato y con un bello balance natural. La suavidad
es una de sus características más destacadas. Su
paso llano presenta un balance y equilibrio propio
de su raza.
Además, ejecutan un maravilloso movimiento
conocido como término. Al andar voltea el casco
hacia afuera y hacia adentro. Para dar este
complejo paso, el animal mueve la extremidad
anterior y posterior del mismo lado. Todos estos
movimientos son una conjunción llena de armonía. http://3.bp.blogspot.com/-NSTydmX-PrQ/
VCXumddxTyI/AAAAAAAABdU/V96-uXGYZyY/s1600/
Glosario: caballo%2Bde%2Bpaso%2Bperuano%2B1.jpg
• Originario: que tiene su origen o proviene de un
lugar.
• Garbo: elegancia, gallardía.
• Frisona: raza de caballo procedente de la región Frisia de Holanda.
• Berberisca: natural de Berbería, una región de África.
• Brío: carácter, energía, atrevimiento.
• Temperamento: carácter o forma de ser.
Adaptado de: http://enperu.about.com/od/Atracciones-En-Per-U/a/Caballo-Peruano-De-Paso.htm

52
Unidad Sesión
SOMOS ESCRITORES 3 5/10
DE CUENTOS
Duración:

3
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades Indicadores

• Propone un plan de escritura y


Produce textos Planifica la producción de
organiza sus ideas en la elaboración
escritos diversos textos escritos.
de un cuento.
• Elabora la planificación de una
Interactúa con Crea textos literarios según
historia señalando los personajes, el
expresiones literarias sus necesidades expresivas.
conflicto, inicio, nudo y desenlace.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (15 minutos)


El docente recuerda las normas de participación y convivencia necesarias para el trabajo de la
sesión.
Los estudiantes, a modo de repaso, recuerdan las características del cuento popular con las
siguientes preguntas:

¿Cuáles son las


características y los elementos
principales del cuento? ¿Cuál es
la estructura de un cuento? ¿Para
qué sirven los cuentos? ¿Debemos
planificar la producción de un
cuento?, ¿cómo?

53
El docente presenta el propósito de la sesión: planificar un cuento sobre algún aspecto de la
cultura de nuestra comunidad.

DESARROLLO (110 minutos)

Durante de la lectura

El docente entrega a los estudiantes el cuento Buscando al gran maestro (anexo 1).
En voz alta, lee el cuento con la participación de un estudiante a quien le indica que leerá la
parte del discípulo en los diálogos. Luego de leer el cuento corto, el docente formula preguntas
para recuperar información sobre los elementos. Es importante hacer las precisiones sobre cada
elemento:

¿Qué elementos se emplean en el cuento?


• Narrador (omnisciente, tercera persona)
• Tema (la humildad/el aprendizaje)
• Destinatario (la respuesta es libre, pero los estudiantes deben fundamentar sus
posturas)
• Propósito (entretener/enseñarnos que debemos ser humildes y aprender de todo
lo que nos rodea)
• Tiempo (pasado)
• Ambiente o espacio (al pie de un Apu o montaña sagrada; –puede inferirse que es
una montaña andina).
• Personajes (el maestro y el discípulo)
• Diálogos (presentados mediante rayas y con acotaciones del narrador)

A partir de la definición de la estructura, los estudiantes identifican las acciones que pertenecen
a cada parte:
• Inicio
• El maestro Tata Satu, vestido de mendigo, espera a su nuevo discípulo al pie de un Apu.
• El discípulo se muestra arrogante y, al verlo como un anciano, trata a Tata Satu con
desprecio.
• Nudo
• Tata Satu prueba la humildad y nobleza del discípulo a través de preguntas.
• El discípulo responde con desprecio.

54
• Desenlace
• Tata Satu le dice que regrese cuando haya comprendido que podemos aprender de todo
lo que nos rodea y explica las características del conocimiento y de un buen maestro.
El docente concluye esta parte indicando a los estudiantes que deben tener en cuenta los
aspectos analizados para el cuento que crearán.
El docente plantea que deberán elaborar un cuento ambientado en su contexto, que aborde
algún valor/virtud y que ayude a la convivencia armónica en su comunidad.
Para hacerlo, primero deben completar el cuadro de planificación con las siguientes indicaciones:
• El ambiente y los personajes deben corresponder con el contexto local.
• La historia debe girar en torno a uno de los siguientes valores: amistad, honestidad, respeto,
tolerancia, humildad u otro que consideren valioso para la convivencia armónica.
• El cuento debe evitar repeticiones y contradicciones (uso de referentes, conectores).
• El cuento debe presentar uso de diálogos de acuerdo a lo presentado en el anexo 2 y en la
historia Buscando al gran maestro.
• El cuento debe tener cinco párrafos como máximo.
• Debe completarse un cuadro de planificación (presentado por el docente) y, al redactar el
cuento se debe respetar lo planificado.

Cuadro de planificación del cuento

Destinatario (¿A quién está dirigido el


cuento?)

Propósito (¿Qué se quiere lograr en


el lector?)

Tema (¿Sobre qué valor/virtud tratará


mi historia?)

Narrador (Omnisciente, protagonista,


testigo)

Tiempo (¿Cuándo ocurren los


hechos?

Personajes (¿Quiénes aparecen


en la historia? ¿Qué características
físicas y emocionales presentan?)

Inicio (¿Cómo inicia la historia?


¿Qué personajes y escenarios se
presentan? ¿Cómo?)

55
Desarrollo (¿Cómo se presenta el
conflicto?, ¿quiénes intervienen?)

Desenlace (¿Qué pasa con el


conflicto?, ¿llega a una solución?,
¿qué sucede al final de la historia?)

Los estudiantes inician la planificación de sus cuentos asesorados por el docente.


El docente monitorea, acompaña y orienta a los estudiantes durante el trabajo, despejando
dudas, realizando repreguntas para ayudarlos a clarificar ideas y motivarlos en la producción de
sus textos.
Los estudiantes socializan la planificación de sus cuentos con sus pares y reciben retroalimentación
y comentarios.
El docente pide la participación de los estudiantes de manera voluntaria. Da alcances y
sugerencias, pregunta y repregunta para ayudarlos a clarificar sus ideas.

INICIO (10 minutos)


Se promueve la reflexión a partir de las siguientes preguntas:
• ¿Para qué nos sirve planificar los textos que vamos a escribir?
• ¿Por qué es importante definir las características de los personajes?
• ¿Cómo abordamos el conflicto que se desarrolla en la historia?
• ¿Cómo podemos transmitir aspectos de nuestra cultura a través de un cuento? ¿Será valioso?,
¿por qué?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Redactan, con el esquema de planificación el primer borrador de su cuento y lo traen


la siguiente clase.

MATERIALES Y RECURSOS

Cuaderno, matriz de planificación, copia de cuento

56
ANEXO 1
BUSCANDO AL GRAN MAESTRO
Arnaldo Quispe

Hace muchos años, el maestro Tata


Satu recibió a un nuevo discípulo al pie
del Apu. Sin embargo, este se mantuvo
de incógnito vistiéndose de mendigo y
no hizo mención de su posición sin antes
conocer el corazón de su futuro discípulo.
—¿Qué estás buscando acá?—preguntó
el maestro.
Después de oírlo, se quedó mirándolo
fijamente.
—No creo que te interese, anciano, pero
vengo desde muy lejos en busca de un
gran maestro que vive en la cima de
ésta montaña —respondió el alumno con
desprecio.
—Pero ¿cómo sabes que es un gran
maestro? —insistió una vez más el http://takiruna.files.wordpress.com/2011/10/img_1261.jpg?w=640
maestro.
—Me han dicho que solo él conoce la verdad, la pureza y el conocimiento y yo creo que solo con él
podré lograr mi aprendizaje. Con nadie más —respondió el joven inexperto.
—Y tus padres, tus animales, tu propio corazón, los árboles y la naturaleza, ¿no te enseñan las
cosas del universo? —preguntó nuevamente el maestro, apenado.
—Yo quiero solo el conocimiento puro, la verdad y la luz; eso es lo que he venido a buscar. Apártate
del camino, viejo inútil, que debo pasar —respondió malhumorado.
—Será mejor que regreses por donde viniste, ya que ese gran maestro no te va a recibir, sin que
antes tú sientas en el fondo de tu corazón que hasta el animal más indefenso o hasta las personas
más viejas o pobres enseñan siempre algo —respondió desilusionado el maestro.
Finalmente, dando un golpe contra el suelo y provocando una humareda, el decrépito mendigo
recuperó su apariencia usual.
—La pureza del conocimiento es un artificio de la mente humana. El conocimiento se adquiere
desde la inteligencia del propio corazón, los maestros solo son guías externos, no protagonistas.
Los verdaderos maestros son portadores de la luz, no pretenden monopolizar el conocimiento,
encerrarlo en una caja de chocolates. El maestro da de sí, crea reflexión, transmite, pasa, deja que
el agua discurra y siga su curso. El verdadero maestro se encuentra en uno mismo, muchas veces
dormido, otras veces somnoliento, pero cuando despierta, la persona se ilumina desde su interior
—concluyó el maestro.
Adaptado de: http://takiruna.com/2014/05/04/buscando-al-gran-maestro-cuento/

57
ANEXO 2
Explicación teórica de algunos contenidos

El diálogo:
En los cuentos, hay ocasiones en las que los personajes “hablan” entre ellos. A esto se le llama
diálogo.
A continuación, algunas consideraciones para insertar diálogos en los cuentos:
1. Cada vez que un personaje interviene, se utiliza un renglón nuevo (punto y aparte).
2. La intervención comienza con una raya.
3. Hay que indicar quién enuncia cada diálogo. Además, se puede complementar con información
sobre cómo y en qué contexto lo dice.
Observa este famoso diálogo entre Caperucita y el lobo disfrazado de abuelita:

—Abuelita, abuelita, ¡qué ojos más grandes tienes!


—Son para verte mejor —dijo el lobo tratando de imitar la voz de la abuela.
—Abuelita, abuelita, ¡qué orejas más grandes tienes!
—Son para oírte mejor —siguió diciendo el lobo.
—Abuelita, abuelita, ¡qué dientes más grandes tienes!
—Son para... ¡comerte mejor! —y diciendo esto, el lobo malvado se abalanzó sobre la niñita y la
devoró, lo mismo que había ya hecho con la abuelita.
Adaptado de: http://www.alquimistasdelapalabra.com/dialogos/4_cuentos/antes_de_escribir.html

En las oraciones subrayadas se pueden leer las expresiones de los personajes. Lo que no está
subrayado es lo que nos explica el narrador. En todo diálogo, el autor les da la oportunidad a
los personajes de expresarse directamente, pero interviene para aclarar qué personaje está
hablando e incluso nos aclara cómo lo hace (con alegría, gritando, susurrando).
Adaptado de: http://www.alquimistasdelapalabra.com/dialogos/4_cuentos/antes_de_escribir.html

58
ANEXO 3
Los referentes textuales: anáforas
Los referentes son empleados para sustituir a otra palabra de significado equivalente.
La anáfora: es un referente porque va a reemplazar o referirse a los elementos anteriores que han
sido ya enunciados para evitar repeticiones. Para ello, se utilizan pronombres como: él, aquel, este,
ella, quien, aquella, esta, etc.
Ejemplo de anáfora simple:
Observa cómo las anáforas reemplazan a los elementos ya mencionados para repetirlos de otras
formas.
1. Javier y Sofía son novios. Él es romántico y ella, insensible.
2. Miguel y Ana son estudiantes universitarios. Ellos estudian ingeniería y periodismo,
respectivamente.
3. Andrés Rodríguez, quien fuera director de la IE, es ahora el alcalde de la comunidad.
4. Roberto Gómez Bolaños, quien fuera conocido como el genial Chespirito, ha fallecido.
5. La sazón de mi madre es estupenda; esa es su mejor característica culinaria.
6. La cierva pidió ayuda a los grandes animales, pero estos temían al león.
7. He hablado con María, pero no le he dicho que venga.
8. Pablo y Alba se tutean.
9. Alfredo trajo su escopeta; Sergio, la suya.
10. Llegaron varias mujeres. Todas traían pañuelos en la cabeza.

Ejercicios
Aplica tus conocimientos sobre anáforas en las siguientes oraciones. Primero identifica los referentes
y luego vuelve a redactar el texto considerando las anáforas.
• El trompo que le regalé a un niño que vendía caramelos en la calle había sido el trompo favorito
de mi padre. Mi padre se emocionó mucho.

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

59
___________________________________________________________________________________
• La Universidad Agraria se ubica en el distrito de La Molina. La Universidad Agraria produce
buenos productos. En la Universidad Agraria, por ejemplo, se vende un yogur de enorme calidad.
El yogur es muy bueno para la digestión. Además, hay frutas frescas de las más variadas y
carne de cerdo de buena calidad. El yogur, las frutas secas y la carne de cerdo tienen garantía
de salubridad oficial.

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

• Los jóvenes son calificados de rebeldes porque no se ajustan muchas veces a las normas
sociales. Algunas de las normas sociales parecen contradictorias a los jóvenes frente al ejercicio
de la libertad de los jóvenes.

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

60
Unidad Sesión
REVISAMOS LA REDACCIÓN DE 3 6/10
NUESTRO CUENTO Y
LO MEJORAMOS Duración:

2
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades Indicadores

• Mantiene el tema y los elementos


Textualiza sus ideas según las del cuento cuidando de no
convenciones de la escritura. presentar digresiones o vacíos de
información.

Produce textos • Revisa si ha utilizado los recursos


escritos ortográficos de puntuación para
Reflexiona sobre la forma, separar expresiones, ideas y párrafos.
contenido y contexto de sus
textos escritos. • Revisa si ha utilizado los conectores
y referentes para darte cohesión a
su producción escrita.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (10 minutos)


Los estudiantes recuerdan los acuerdos de participación y de convivencia
para lograr los propósitos de la sesión.
El docente recoge saberes previos de la sesión anterior:

¿Qué actividad realizamos la clase


anterior? ¿Cuál es el propósito de realizar
la planificación? ¿Han tomado en cuenta la lista
de cotejo para la redacción del cuento que
quedó como tarea para la casa? ¿Qué aspecto
de la lista de cotejo les ha sido más difícil
considerar durante su redacción?

61
El docente les recuerda que el propósito de la sesión de hoy es revisar la textualización de sus
cuentos, sobre la base de la tarea dejada en la sesión anterior. Además, se precisará sobre el uso
de referentes y conectores para hacer una mejor revisión.

DESARROLLO (70 minutos)

El docente solicita a los estudiantes sus tareas e invita a todos a organizar la presentación de los
cuentos a través de la técnica del museo.
El docente procede a la revisión de la textualización del cuento conjuntamente con toda
la clase. Registra la evaluación y los comentarios en una lista de cotejo (anexo 1). Explica los
errores y reconstruye el aprendizaje, a partir de ellos, considerando siempre los aportes de los
estudiantes. Brinda sugerencias de manera asertiva y rescatando la importancia de los errores
en el aprendizaje.
El docente corrige el uso de referentes y explica el uso de la anáfora (anexo 3 de la sesión ante-
rior) como recurso que ayuda a evitar las repeticiones. Además, hace aclaraciones sobre el uso
de conectores (principalmente temporales, de causa y consecuencia) para dar sentido y cohe-
sión a las ideas de oraciones y párrafos.
Forma parejas de estudiantes (equilibrando sexo y nivel de desempeño en la competencia de
producción de textos) e indica que las parejas corregirán sus textos mutuamente haciendo uso
de la lista de cotejo e indicando con lápiz dónde se encuentra el error, pero sin corregirlo.
Previamente, los estudiantes, con orientación del docente, acuerdan sobre las marcas y signos
que utilizarán para revisar el texto.
Después de revisar y reflexionar entre compañeros, deben anotar las sugerencias de mejora
para la redacción y así facilitar la edición del trabajo de sus compañeros.

Por ejemplo: Utilizarán la marca de un círculo cuando vean


errores ortográficos de tildación, un cuadrado cuando haya
errores en el uso de conectores, un triángulo para los errores
en el uso de referentes y subrayarán las oraciones cuando es-
tén incompletas o sean incoherentes.

62
Al finalizar la revisión, el docente explica a los estudiantes aquellas dificultades que se presentan
de modo recurrente, brinda recomendaciones y explica con ejemplos.

CIERRE (10 minutos)


Los estudiantes revisan nuevamente su texto, aplicando las recomendaciones dadas por el
docente y por el compañero con quien le tocó hacer la revisión. El docente les pide que mejoren
sus textos y los rehagan para presentarlos escritos en el periódico mural de la IE. Resalta que el
texto editado será el que reciba la calificación final.
Se promueve la reflexión a partir de las siguientes preguntas:
• ¿Qué hemos aprendido para mejorar nuestra redacción?
• ¿Por qué es importante revisar nuestros escritos?
• ¿Qué necesitamos para seguir mejorando?
• De todo lo que se ha realizado, ¿qué nos está ayudando a mejorar nuestra redacción?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Redactar su cuento en hojas bond A-4 para que sean exhibidos en el periódico mural.
Se recomienda acompañar el texto con una ilustración. (El docente, considerando el
entorno, solicita a los estudiantes escribirlo o digitarlo, con o sin formato, según sea la
organización del periódico mural).

MATERIALES Y RECURSOS

Listas de cotejo (impresas y una en papelógrafo: para uso del docente), cuentos de
los estudiantes (en papelógrafos), cinta adhesiva, hojas bond, lápiz, lapicero, borrador,
corrector

63
ANEXO 1
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO

N.o ASPECTOS A EVALUAR DEL CUENTO SÍ NO

1. Se completó el cuadro de planificación.

2. El cuento responde al cuadro de planificación.

Se identifican las tres partes de la estructura (inicio – nudo –


3.
desenlace).

4.
Los personajes tienen características definidas y sus acciones
son coherentes a esas características.

5.
Se desarrolla un conflicto en la historia y no se presentan
contradicciones.

6. Los diálogos están bien escritos.

7. Se han usado adecuadamente los conectores.

8. Se han escrito párrafos y diálogos cortos respetando las reglas


de puntuación.

9. Se han respetado las reglas de tildación.

10. Se han utilizado sinónimos y referentes para evitar las repeticiones.

Observaciones:

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

64
Unidad Sesión
ESCRIBIMOS ENUNCIADOS 3 7/10
CON CORRECCIÓN
ORTOGRÁFICA Duración:

3
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia Capacidades Indicadores

• Usa los recursos ortográficos de


puntuación y tildación en la medida
Textualiza sus ideas según las
que sea necesario, para dar claridad
convenciones de la escritura.
y sentido al texto que produce.

Produce textos
escritos • Revisa si ha utilizado los recursos
ortográficos de puntuación para
separar expresiones, ideas y párrafos,
Reflexiona sobre la forma,
y los de tildación a fin de dar claridad
contenido y contexto de sus
y sentido al texto que produce.
textos escritos.
• Revisa información gramatical para
dar coherencia y cohesión a sus
escritos.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (10 minutos)


Los estudiantes recuerdan las normas de convivencia y de participación.
El docente escribe en la pizarra o presenta en papelógrafo lo siguiente:

Padre: Yo trabajo aquí, hijo. Te enseñaré la mina.


Hijo: ¡Emocionante! ¡Cuánto mineral!

65
Los estudiantes responden las preguntas:

¿Se entiende el mensaje?


¿Quiénes intervienen en el
diálogo? A partir de las palabras
subrayadas: ¿Qué diferencia hay
entre las expresiones que comunican
el padre y el hijo? ¿Sabes cómo se
llama esta diferencia entre las
expresiones?

El docente explica que a estas expresiones se les llama enunciados. Unos tienen verbo y otros
no. Pero, ¿para qué sirven los enunciados?, ¿serán iguales a las oraciones? ¿Cómo se les llamará
a los enunciados que tienen verbo y cómo, a los que no lo tienen?
El docente presenta otro escrito o papelógrafo con lo siguiente:

Ella me dijo cómo.


Ella me dijo como.

Los estudiantes responden las preguntas:

¿Qué diferencia hay entre los


mensajes del primer y segundo
enunciado? ¿Cuál sería el mensaje
apropiado? ¿Por qué es importante que
una expresión o todo lo que se escriba
posea corrección ortográfica?

El docente presenta el propósito de la sesión: reconocer el enunciado con verbo y sin verbo, con
el propósito de revisar nuestras producciones en este uso de la gramática, y revisar la ortografía
de su texto, a la luz de la información que se proporciona sobre el uso de la coma y la raya.

66
DESARROLLO (105 minutos)

El docente presenta la información sobre el tema del enunciado en el siguiente esquema:

ENUNCIADO:
Es la unidad mínima
de comunicación, tiene
significado completo
y está delimitado por
pausas.

NO ORACIONAL ORACIONAL

No hay un verbo en Se delimita por un Hay un verbo en Se delimita por un


forma personal. punto, signo de forma personal. punto, signo de
interrogación (¿?) interrogación (¿?) de
de exclamación (¡!) exclamación (¡!)

Revisa, con los estudiantes, lo que se dice del enunciado y sus clases. Resalta que todo enunciado
expresa una idea o ideas y da referencias de lugar, tiempo y circunstancias de lo que se dice.
Por ejemplo, en la expresión del padre, en su primer enunciado podemos inferir que el tiempo
es ahora, el presente, y el lugar es el aquí, la mina en la que trabaja. De la misma manera,
retoma el ejemplo presentado inicialmente e indica al estudiante que reconozca cuáles serían
los enunciados oracionales y cuáles los no oracionales:

Oracionales

Yo trabajo aquí, hijo. Te enseñaré la mina.


¡Emocionante! ¡Cuánto mineral!

No oracionales

67
Los estudiantes, con orientación del docente, diferencian enunciados con verbo y sin verbo
(oracionales y no oracionales). Desarrollan la hoja de aplicación (anexo 1) donde reconocerán
tipos de enunciados y redactarán aquellos que no tienen con verbo. Luego deberán escribir un
texto narrativo empleando ambos tipos.
Los estudiantes reciben alcances y aclaraciones del docente durante la revisión de la hoja de
aplicación. Desarrollan la información y pegan la ficha de ejercicios en sus cuadernos.
El docente presenta, en papelotes o escrito en la pizarra, diversos textos. Conjuntamente con
el estudiante, identifica el uso incorrecto de la ortografía y signos de puntuación, revisa el uso
del punto y la coma, orientando y definiendo las normas empleadas en cada uno de los textos
(anexo 2).
Los estudiantes ponen en común su trabajo y reciben retroalimentación del docente sobre el
tema en particular.
El docente revisa con los estudiantes la información sobre el uso del punto y la coma (anexo 3).
Resuelven los ejercicios y ponen en común sus respuestas. Reciben alcances y sugerencias sobre
lo realizado.

CIERRE (20 minutos)


Se promueve la reflexión a partir de las siguientes preguntas:
• ¿Qué hemos realizado para mejorar nuestras producciones escritas?
• ¿Qué necesitamos para seguir mejorando?
• De todo lo que se ha realizado, ¿qué nos ha ayudado a mejorar nuestras redacciones?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Ninguna

MATERIALES Y RECURSOS

Fichas, lápiz, lapicero, borrador, anexos

68
ANEXO 1
HOJA DE APLICACIÓN

1. Reconoce si el enunciado es oracional (O) o no oracional (NO), en los siguientes ejercicios:

1. ¡Qué frío! ( )

2. Vaya susto. ( )

3. ¡Qué preciosidad! ( )

4. Jugamos fútbol mañana. ( )

5. ¡Cuánta gente! ( )

6. Casi nunca. ( )

7. Estamos al final del pasillo. ( )

8. Bailamos hasta el amanecer. ( )

9. ¡Qué bonita la canción! ( )

10. Me encanta cantar. ( )

11. ¡Qué bien estamos! ( )

12. Me gusta el té. ( )

13. Te quiero. ( )

14. ¡Felicidades! ( )

15. ¡Vamos a ganar! ( )

16. ¡Si te atrapo, verás! ( )

17. ¿Cómo dices? ( )

18. ¿Cuántos años? ( )

19. ¿Qué dinero? ( )

20. Me debes diez soles. ( )

69
2. Selecciona 5 enunciados sin verbo (no oracionales) y transfórmalos en enunciados con verbos
(oracionales):

a. _________________________________________________________________________________________

b. _________________________________________________________________________________________

a. _________________________________________________________________________________________

b. _________________________________________________________________________________________

a. _________________________________________________________________________________________

b. _________________________________________________________________________________________

a. _________________________________________________________________________________________

b. _________________________________________________________________________________________

a. _________________________________________________________________________________________

b. _________________________________________________________________________________________

3. Escribe un breve texto narrativo y emplea ambos tipos de enunciados.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

70
ANEXO 2
EJEMPLOS

Para el estudiante:

En la reconstruccion del edificio los arquitectos tubieron que tomar una serie de
decisiones. No sabian si mantener la pared de piedra o por el contrario recubrirlo
todo con una capa de pintura La casa ya estava vieja. El color de la piedra exterior
se veia envejecido Estava claro que abía que trabajar mucho para poder recobrar
su estado anterior. La madera de las ventanas era muy ruin y las piedras del piso
eran muy heterogéneas Había huellas en el lugar en el que estaba la antigua
chimenea y parte del tejado estaba caido. Lo más simpatico fue hayar en uno de
los huecos un nido de cigueña con las crias a punto de salir de sus huevos.

Para el docente:

En la reconstrucción del edificio, los arquitectos tuvieron que tomar una serie
de decisiones. No sabían si mantener la pared de piedra o, por el contrario,
recubrirlo todo con una capa de pintura. La casa ya estaba vieja. El color de la
piedra exterior se veía envejecido. Estaba claro que había que trabajar mucho
para poder recobrar su estado anterior. La madera de las ventanas era muy ruin
y las piedras del piso eran muy heterogéneas. Había huellas en el lugar en el que
estaba la antigua chimenea y parte del tejado estaba caído. Lo más simpático
fue hallar en uno de los huecos un nido de cigüeña con las crías a punto de salir
de sus huevos.

El docente aporta información y aclara el uso correcto de las palabras según el acento:
agudas, graves o llanas, esdrújulas y sobresdrújulas; el uso de la b-v, y-ll; hiato; el punto
seguido y la coma.

71
ANEXO 3
EL PUNTO Y LA COMA

El punto
Es uno de los signos de puntuación más importantes y su función principal consiste en señalar el final
de un enunciado (que no sea exclamativo o interrogativo). El uso del punto ayuda a que la redacción
de un texto sea leída en forma ordenada en varias partes, cada una de las cuales contiene una idea
central. El punto se escribe sin separarse de la palabra, número u otro signo que le precede y luego
separado por un espacio del elemento que lo sigue.
Existen tres clases de puntos:
Punto y seguido
Es el que separa las oraciones que forman un párrafo.
Ejemplo:
Hay muchas cosas que invariablemente se mejoran con los años, pero los libros son una de las
excepciones. Al contrario de lo que muchos dicen…
Punto y aparte
Cuando el punto está escrito al final de un párrafo y la oración siguiente inicia un párrafo nuevo, se
denomina punto y aparte. Es utilizado para separar dos párrafos que suelen tratar ideas diferentes.
Ejemplo:
Todo ensayo filosófico atiende, pues, dos instancias: lo que las cosas son y lo que se ha pensado
sobre ellas.
Esta colaboración de las meditaciones precedentes le sirve, cuando menos, para evitar todo error
ya cometido y da a la sucesión de los sistemas un carácter progresivo. Ahora bien: el pensamiento...
Punto final
Si aparece al final de un escrito o es usado para dividir partes importantes de un texto, como sería
el caso de los capítulos de un libro, se llama punto final.
De esta forma, vemos que el punto tiene la principal función de organizar las diversas ideas que
pueda tener un escrito.
La coma
Se utiliza con frecuencia en toda clase de textos. Las reglas para su uso son las siguientes:
Se utiliza la coma:
● Para separar los diversos elementos de una serie, por ejemplo:
Me gustan sus ojos, sus labios, su cabello, sus hombros.
● Para separar elementos incidentales en la oración, es decir, aquellos que equivalen a una
explicación.
La vi llegar, más bella que nunca, a la casa de sus padres.

72
● Para separar los vocativos
Es decir, las palabras que se usan para llamar la atención de un interlocutor. Pueden ser nombres
propios, apodos o sustantivos asignados, los cuales pueden estar al principio, en medio o al final
de una oración como en los siguientes ejemplos (los vocativos están en letra cursiva):
Perla, por favor, dile que se apure.
No, Héctor, no es así.
¿Por qué insistes, Manuel?
Ejercicios:
Sustituye la coma por un punto si es necesario, en los siguientes fragmentos. No olvides que debes
sustituir minúscula por mayúscula después de un punto.

Anduvo el hermano unos pocos pasos guiados por aquel soniquete cuando vio algo así
como un bulto de ropa que se movía, se acercó; de allí salían los ruidillos, que no eran otros
que los producidos por el llanto de un niño recién nacido que alguien había abandonado
hacía unas horas, recogió el buen hermano a la criatura y se la entró con él al convento.
María Sánchez Silva. Marcelino pan y vino

Entramos en un vaporcito en el muelle de Sanlúcar, y comenzó la hélice del barco a girar,


ibamos ayudados por la marea; el río era ancho, de color de barro amarillento; desierto
y abandonado como un río americano, en algunas islas bajas llenas de espadañas,
levantaban el vuelo bandadas de pájaros, y algunos martín-pescadores del pintado color
se deslizaban rasando el agua plana y amarilla, en las riberas, grandes bueyes negros
pastaban tranquilos; algunos en el suelo con las patas dobladas, esperaban la baja marea
para beber en el río; otros, con la cabeza alta y rizada, adornada de grandes cuernos,
miraban el lejano horizonte, graves y serenos, como olímpicos dioses.
Pío Baroja. Primavera andaluza

http://www.reglasdeortografia.com/signosacentuacion/elpunto/puntos.html

73
Unidad Sesión
3 8/10 PLANIFICAMOS ENTREVISTAS
SOBRE LA DIVERSIDAD
Duración: CULTURAL DE NUESTRO PAÍS
2
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades Indicadores

• Presta atención activa y sostenida


dando señales verbales y no verbales
Escucha activamente diversos en una entrevista.
textos orales. • Toma apuntes mientras escucha
Comprende textos de acuerdo con su propósito en la
orales entrevista.

Recupera y organiza información • Identifica información básica y varios


de diversos textos orales. detalles dispersos en una entrevista.

• Ordena sus ideas en torno a un tema


Expresa con claridad sus ideas. específico a partir de sus saberes
previos, evitando contradicciones.

• Evalúa si el contenido y el registro


Se expresa oralmente de su entrevista son adecuados
según su propósito, tema y, en
Reflexiona sobre la forma,
situaciones planificadas, el tiempo
contenido y contexto de sus
previsto.
textos orales.
• Evalúa si se ha mantenido en
el tema, evitando digresiones y
contradicciones.

74
SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (10 minutos)

Los estudiantes recuerdan las normas de convivencia para lograr los propósitos de la sesión.
El docente solicita la participación de dos estudiantes para leer la entrevista a la maratonista
Gladys Tejeda, publicada en Perú 21. Uno leerá las preguntas; el otro, las respuestas, asumiendo
los roles que les corresponde y los tonos propios de los interlocutores (anexo 1).
El docente formula las siguientes preguntas para establecer el diálogo con los estudiantes:

¿Cuál es el propósito de
la entrevista? ¿Dónde y cuándo
la entrevistaron? ¿Sobre qué tema
hablaron? ¿Quién es la entrevistada?
¿Qué nos cuenta? ¿Cómo es el personaje?
¿Qué aspectos de su vida consideras
interesantes?, ¿por qué? ¿Qué nos
permiten las entrevistas?

El docente les plantea el propósito de la sesión:

prepararse para realizar entrevistas a determinadas personas de su


comunidad a partir de sus experiencias, costumbres o tradiciones,
que les permitan conjugar la diversidad cultural de nuestro país.

DESARROLLO (60 minutos)

El docente, tomando como referencia lo leído, define con los estudiantes: ¿Qué es la entrevista?
¿Cuál es su propósito? ¿Qué se necesita para realizarla? Luego compara lo construido por los
estudiantes con la información temática que presentará en un organizador gráfico. (Se le sugiere
al docente presentar esta información en un papelote e ir armando su presentación en partes).

75
DESARROLLO
PREPARACIÓN La entrevista se hace
● Escoger el tema. empleando un cuestionario
● Elegir al entrevistado. o en forma oral. También
utilizando una grabadora
● Elaborar un cuestionario.
de acuerdo al gusto del
● Escoger el lugar y la hora. entrevistado.

La entrevista es
un interrogatorio
que se hace a una
persona sobre un
tema determinado
por parte del
entrevistador.

EDICIÓN REDACCION
Es el proceso por el cual En la última etapa, elabora
quitamos todo lo que no nos el informe escrito de la
da información útil; también entrevista.
posibles repeticiones;
por último, extraemos la
información obtenida para el
trabajo deseado.

Los estudiantes plantean el tema y los posibles personajes a los cuales entrevistar. Se sugiere
el tema en función de la situación significativa planteada para esta unidad, que es la diversidad
cultural de nuestro país. Por lo tanto, pensemos en entrevistar a nuestros abuelos, parientes
o personas conocidas sobre su vida en la comunidad o localidad donde cada cual vivió, las
descripción de alguna costumbre o tradición destacada de su pueblo y su experiencia de llegar
a Lima y conjugar su cultura con la de otras personas (nombre, edad, procedencia, experiencias
más significativas de su infancia, su trabajo, de su comunidad, aprendizajes que marcaron su
vida, costumbres de las que se sienten orgullosos, fiestas costumbristas, descripción de la
costumbre más resaltante de su cultura, bailes, platos típicos…).
El docente, al plantear el tema, invita a sus estudiantes a realizar juntos la lista de preguntas que
podrían ayudarlos a recoger la información que necesitan. Acuerdan incluso seleccionar a las
personas de su interés para ser entrevistadas en la clase, durante 5 a 15 minutos.

76
Establecido el número de preguntas referidas al tema, los estudiantes dramatizan, entre pares,
su aplicación. Deben imaginar al entrevistado y sus posibles respuestas.
Van tomando nota de las respuestas de cada entrevistado.
El docente supervisa el trabajo realizado por los estudiantes, los acompaña y recoge información
a partir de lo observado, para darles alcances generales sobre cómo realizar la entrevista.
Los estudiantes evalúan, a partir de la experiencia, si las preguntas están claras y permiten
recoger la información esperada. A partir de ello, precisan las interrogantes y evalúan el tiempo
previsto para su aplicación.
Los estudiantes se autoevalúan y coevalúan sobre el trabajo de planificación realizado a través
de una lista de cotejo (anexo 2).

CIERRE (20 minutos)


El docente sugiere que las personas entrevistadas sean de las diferentes regiones para conocer
la diversidad de costumbres y culturas del país.
Los estudiantes, reunidos en grupos de tres o cuatro integrantes, eligen a la persona que será
entrevistada por el grupo (abuelos, tíos, vecinos, amigos, etc.). Deben concertar la cita con el
personaje elegido y entre ellos se organizan para determinar quién realizará la entrevista; los
otros dos deberán tomar nota de lo que responda al entrevistado en la guía de respuestas. (Si
se cuenta con grabadora, pueden grabar la entrevista y traerla en la siguiente sesión). Pueden
realizar la autoevaluación y la coevaluación del ejercicio.
Los estudiantes deberán realizar un comentario breve sobre la entrevista realizada (qué
aprendieron, qué dificultades enfrentaron, qué satisfacciones tuvieron).
Los estudiantes tendrán entre una a dos semanas para entregar las entrevistas.
Se promueve la reflexión a partir de las siguientes preguntas:
• ¿Qué pasos hemos seguido para realizar la entrevista?
• ¿Por qué es importante hacer una entrevista?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Realizan una entrevista a una persona que cuente sus experiencias y costumbres sobre
su región y cultura.
Registran la entrevista de manera escrita y oral, con las preguntas y respuestas del
entrevistado y un comentario realizado por el grupo sobre esta experiencia.

77
MATERIALES Y RECURSOS

Hojas, cuaderno, lápiz, lapicero, borrador, grabadora, televisor para ver el video
Anexos: instrumento de evaluación, estrategia para desarrollar la entrevista, organizador
gráfico del tema

ANEXO 1
Mi meta es ganar una medalla en las Olimpiadas
Viernes, 25 de mayo de 2012 | 01:15

Fue la primera peruana en clasificar a Londres 2012. Aunque quiere tener familia, primero desea
alcanzar la gloria de una medalla olímpica en el maratón.

Gladys Tejada, Maratonista


Gonzalo Pajares
gpajares@peru21.com

Gladys Tejeda es un ejemplo de talento y esfuerzo.


Nacida en Junín, en un hogar campesino, supo
explotar la fortaleza de su cuerpo y, gracias a ello –y
al apoyo del IPD y de Procter & Gamble–, clasificó
a las Olimpiadas de Londres, donde correrá la más
dura de las pruebas: el maratón. Allá tendrá como fan
número uno a su madre, quien será testigo de sus
logros.
¿Prefieres caminar o correr?
(Ríe). Camino, pero prefiero correr.
¿En la vida, vas lento o siempre a mil por hora?
Primero planifico las cosas, luego las empiezo a hacer.
http://www.deaventura.pe/blog/wp-content/ Soy muy racional: antes de actuar, pienso.
uploads/2015/02/Gladys-Tejada-deportista-de-aventura.jpg

78
http://portal.andina.com.pe/EDPfotografia/Thumbnail/2015/07/18/000304409W.jpg

¿La geografía de Junín te ayudó a ser deportista?


Claro. Junín está a 4105 m s.n.m. y hace mucho frío. De tanto caminar por las alturas, junto a los
lagos y ríos, cuidando a nuestros animales, todo eso contribuyó a fortalecer mi cuerpo y a tener
gran resistencia. Yo he caminado y corrido descalza, por eso tengo pies fuertes. Pero hoy también
uso las facilidades que otorgan la tecnología, la Internet, el desarrollo del calzado y la indumentaria
deportiva. Para competir hay que valerse de todo.
¿Descubriste pronto tu talento para el atletismo?
Para convertirme en deportista cumplieron un rol muy importante mis padres, mis hermanos y
amigos. Ellos vieron que tenía un talento especial para el deporte. Por ejemplo, mi madre me cuenta
que a los cinco años ya tenía una resistencia increíble, pues, cuando me enviaba a hacer algo, lo
hacía siempre corriendo (ríe).
Además del talento, ¿qué te llevó a dedicarte al atletismo?
Mi madre siempre fue una de mis principales motivadoras, pero fue recién en 2009, cuando tenía
23 años, que me mudé a Huancayo e ingresé al Centro de Alto Rendimiento de la ciudad. Allí tuve
como entrenador a José Castillo, un gran fondista peruano. Él me habló de lo que había vivido
como atleta y, poco a poco, su discurso me fue emocionando. Además, los premios también fueron
un incentivo porque siempre hubo mucha necesidad en mi familia. Así he podido subsistir y cubrir
muchos de mis gastos.
Recién a los 23 años te hiciste una deportista de alta competencia. ¿No fue un poco tarde?
Si bien desde los 23 tengo un entrenamiento metódico, desde niña me dediqué al deporte. Sucede
que no sabía dónde entrenar, cómo eran las competencias, pero gracias a Dios encontré mi camino
y empecé a trazarme objetivos y a recuperar el tiempo perdido.

79
¿Por qué haces maratón?
En el Instituto Peruano del Deporte vieron mi talento y me incentivaron a optar por el maratón. Mi
reto es ser la mejor. Mi primer objetivo fue clasificar a los Juegos Olímpicos de Londres. Fui la
primera peruana en lograrlo y al primer intento: fue el año pasado, en Seúl. Quiero pelear por una
medalla olímpica, competir en Río 2016 y en la siguiente olimpiada, obtener algunos campeonatos
para representar siempre bien al Perú.
¿En Londres ya quieres ganar una medalla?
Bueno, el haber clasificado ya me enorgullece, es un gran logro. Haré un gran esfuerzo para llegar
en los primeros lugares. Para eso estoy trabajando intensamente. Mi entrenador dice que potencial
tengo, que en 2016 podemos tentar el podio, pero que no hay que desaprovechar la experiencia de
Londres 2012. Tiene razón.
Siento que tu entrenamiento es muy sacrificado…
(Ríe). Entreno muy fuerte. Me levanto a las 5:30 o 6 a.m. Me preparo algún alimento liviano, pero no
me he olvidado de los alimentos naturales con los que crecí: la papa, el maíz, la maca, la mashca. A
estos les he sumado rehidratantes y multivitamínicos. Desayuno y me voy a entrenar. Cada semana
es diferente. Dos días hago ejercicios de velocidad; otros dos, cross, subir y bajar montañas; dos
más, ritmo, esto en un espacio llano. El fin de semana descanso por las tardes. Pero yo no siento
esto como un sacrificio porque el atletismo me gusta y debo entrenar duramente para alcanzar mis
objetivos, para alcanzar el éxito.
¿Tu prueba más difícil?
Aún no llega. La verdad, siento que los entrenamientos son más difíciles porque hay que hacerlos
todos los días, haga frío o calor, llueva o truene. Ya he competido –en Bogotá, en San Silvestre
(Brasil)– con algunos de mis rivales olímpicos, y nuestro nivel es parejo.
¿Cuál es tu estrategia?
Me gusta ir en el pelotón, no quedarme rezagada, pero tampoco adelantar en las primeras distancias,
porque hay que guardar energía para el final, para el remate, pues, recuerda, corremos 42 kilómetros
y las carreras se definen recién en los últimos 10.
¿Qué quieres hacer cuando te retires?
Trabajar con los niños, motivarlos para que sean deportistas calificados. Siento que ya soy un
ejemplo para los chicos.
Tomado de: http://peru21.pe/2012/05/25/opinion/mi-meta-ganar-medalla-olimpiadas-2025769

80
ANEXO 2
FICHA DE EVALUACIÓN DE PLANIFICACIÓN

Aspectos INDICADORES SÍ NO

Plantea el tema de la entrevista.

Plantea el posible personaje a entrevistar.

Determina quién realizará la entrevista y quién


o quiénes tomarán nota de las respuestas del
entrevistado.
PLANIFICACIÓN
Establece preguntas pertinentes al tema.

Ensaya cada estudiante su rol en el proceso de la


ejecución de la entrevista.

Evalúa si las preguntas y el proceso a desarrollar es el


adecuado.

81
FICHA DE EVALUACIÓN DE ENTREVISTA
Nos evaluamos

Aspectos INDICADORES SÍ NO

Tomé en cuenta las preguntas planificadas.

Expresé en orden mis ideas evitando contradicciones.

Durante la entrevista, mi registro oral se adecuó a los


propósitos y al interlocutor.
PLANIFICACIÓN
Respeté el tiempo previsto para la entrevista.

Realicé preguntas y repreguntas relacionadas con el


tema de la entrevista.

Formulé preguntas claras que permitieron recoger la


información requerida.

Atendí activa y sostenidamente dando señales verbales


y no verbales de ello durante la entrevista.

COMPRENSIÓN Identifiqué información básica y varios detalles de la


ORAL entrevista.

Tomé nota de información básica para realizar mi


organizador gráfico o mi informe.

Observaciones: _______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

82
Unidad Sesión
VALORAMOS LA RIQUEZA 3 9/10
POÉTICA DE NUESTRA
CULTURA Duración:

3
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades Indicadores

• Explica las imágenes que sugieren


la canción, la copla y la décima, así
como los efectos de ritmo, rima y la
organización de los versos.
Interpreta textos literarios
Interactúa con • Explica los significados de algunas
en relación con diversos
expresiones literarias figuras literarias, como metáforas e
contextos.
hipérboles, empleadas en el texto.

• Opina sobre los temas y el lenguaje


usado a partir de su experiencia y la
relación con otros poemas.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (15 minutos)


El docente recuerda con sus estudiantes las normas que los ayudarán a lograr
los propósitos de la sesión.
Los estudiantes leen parte de la letra de la canción Pisko peruano (anexo 1).
Luego responden:

¿Qué sentimientos te produjo la letra de esta


canción? ¿Qué imágenes creaste en tu mente? ¿Qué tema
aborda la canción? ¿Qué aspectos del Perú menciona? ¿A quién
se dirige la canción?, ¿por qué? ¿Cuál será el propósito? ¿Qué
opinas del mensaje que transmite la canción? ¿Qué tipo de
texto hemos leído y apreciado? ¿Qué relación tiene el texto
leído con la situación significativa planteada?

83
El docente explica a los estudiantes que el sentido de esta sesión es leer, escuchar y disfrutar la
poesía popular expresada en las canciones, las décimas y las coplas.

DESARROLLO (110 minutos)

Los estudiantes forman grupos de trabajo de cuatro a cinco integrantes y les entrega tres tipos
de poemas: una canción, una décima y una copla (anexos 2,3 y 4 respectivamente). Luego les
indica que deberán leerlos e identificar sus semejanzas y diferencias, relacionadas con el tema,
el número de versos, el ritmo y la rima. Para ello, utilizarán el siguiente esquema:

Título del poema Cholo soy Al compás del socabón Coplas

Boris Elkin – Luis


Autor Nicomedes Santa Cruz Anónimas
Abanto Morales

La discriminación social La tradición de escribir Los sentimientos y


Temática que aborda
de los pobladores décimas peruanas. costumbres

Ritmo Musicalidad Musicalidad Musicalidad

Algunos versos tienen Versos con igual Segundo y cuarto verso


Rima
igual terminación. terminación con igual terminación

Número de estrofas cinco cuatro una

Estrofas de ocho Estrofas de diez versos


Número de versos cuatro
versos y más cada una

Sencillo, fácil de Algunas palabras no Sencillo y fácil de


Tipo de lenguaje
entender son comunes entender

Evoca la puna, la Evoca elementos


Imágenes o naturaleza serrana. Evoca el Perú antiguo. comunes: plantas,
sensaciones que Provoca dolor, Provoca alegría, animales, sentimientos.
provoca impotencia, nostalgia, picardía y elegancia. Provoca alegría,
indignación. desengaño, burla.

84
En una comunidad o
país, cuando se quiere En reuniones, cuando
En reuniones, cuando
¿En qué situaciones o dar a conocer sus se quiere alabar,
se quiere ridiculizar,
momentos se escucha raíces, de dónde viene, halagar un hecho,
generar burla o
este texto? lo que ha sufrido y lo situación o algún
sarcasmo a alguien.
orgulloso que se siente personaje.
de su origen.

¿Te ha impactado?,
Libre Libre Libre
¿por qué?

Durante el trabajo grupal, el docente acompaña a los estudiantes para dar alcances, sugerencias,
repreguntas y comentarios.
Los estudiantes comparten sus trabajos al aula. Reciben comentarios y aclaraciones de parte del
docente.
El docente explica que todos estos textos leídos son poemas hechos canciones, coplas y
décimas; es decir, son expresiones poéticas populares que acompañan el trabajo, las fiestas y
otras actividades de la comunidad.
Los estudiantes leen la siguiente información y reconocen, según los textos leídos, si son coplas,
décimas o canciones.

FICHA INFORMATIVA

Texto poético Las coplas La décima La canción

Composición poética que, Es una estrofa Composición musical


por lo general, consiste en de diez versos y poética comúnmente
cuatro versos usualmente de ocho sílabas acompañada por otros
octosílabos, con rima cada uno y de instrumentos musicales.
asonante en los versos rima consonante: Típicamente es para un
pares y sin rima en los el primero con el solo vocalista, aunque
impares. cuarto y el quinto; puede también ser para
Características Tienen una relación directa el segundo con el un dueto, trío, o para más
con las canciones que tercero; el sexto voces (música coral). Las
el pueblo usaba para con el séptimo y el palabras de las canciones
denunciar abusos, contar último, y el octavo son tradicionalmente de
historias reales, describir con el noveno. versificación poética,
costumbres y principalmente aunque pueden ser versos
para hablar de amor, de libres.
celos y desengaños.

Título del texto

Sentimientos que
genera

Figuras que emplea

85
Los estudiantes identifican los textos leídos y, después de relacionarlos con el tipo de texto
poético, escriben el nombre en la ficha informativa e identifican los sentimientos y figuras que
se han empleado (anexo 4). Seguidamente, se reflexiona sobre sus características y la temática
popular que cada uno de ellos presenta, a través de composiciones cortas o largas.

CIERRE (10 minutos)


Se promueve la reflexión a partir de las siguientes preguntas:
• ¿Qué sentimientos me generan los textos poéticos?
• ¿Cuál de los tres tipos me gustó más?, ¿por qué?
• ¿Cómo me he sentido al leer estos poemas?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

El estudiante debe elegir una canción, que los identifique como jóvenes de una determinada
cultura y preparar lo siguiente:
Elabora un escrito sobre el texto y comenta qué te has imaginado, qué figuras
literarias te ayudaron a ello cuando leías el poema, qué emociones y sensaciones te ha
provocado el poema elegido. Explica por qué, citando versos del poema para apoyar
sus explicaciones.
Identifica en el poema qué rasgos de tu cultura están presentes en el texto y luego
explica cómo se manifiestan en ella. Cita versos del poema que apoyen tus ideas.

MATERIALES Y RECURSOS

Cuaderno, lapiceros, colores, antología poética, ficha de información, enlaces de


videos, letra de las canciones seleccionadas

86
ANEXO 1
PISKO PERUANO

¡Yo soy peruano! ¡Viva el Perú!


¡Yo soy peruano! ¡Quién como tú!
¡Yo soy peruano! ¡Viva el Perú!
¡Tengo la misma camiseta con la que naciste tú!
(…)
Arpa, charango, carnavalito. ¡Hushhh, el danzante de tijeras Diosito!
El cóndor pasa sobre nuestras cabezas, démonos la mano lijemos asperezas,
la sangre en nuestras venas arde por igual, peruanos somos lava de un mismo volcán,
te invito a nadar al Titicaca, descansamos en los uros, correteamos las alpacas.

Vámonos para la Selva a buscar El Dorado, en mi peke peke te diré lo que he encontrado:
De la Selva los hermanos están llenos de gracia, caminan sin zapato, no usan farmacia,
carácter alegre, solidario, por eso no les cuadra nuestro abecedario,
ellos son amigos de la naturaleza, no destruyen su casa, ¡usan la cabeza!
(…)
¡Ñuqa kani Perumanta! ¡Viva el Perú!
¡Ñuqa kani Perumanta! ¡Quién como tú!
¡Ñuqa kani Perumanta! ¡Viva el Perú!
¡Kikin unanchayoq qammanta kani!

Solo la educación nos guiará hasta arriba: pedimos a gritos reforma educativa,
a cada niño carpeta, computadoras, capaciten bien a sus profesores.
Investiguen, estudien como en Asia, vamos a aprovechar nuestros recursos con gracia,
y valor agregado, descentralizado, que se sienta que a provincia trabajo ha llegado.
(…)
¡Yo soy peruano! ¡Viva el Perú!
¡Yo soy peruano! ¡Quién como tú!
¡Yo soy peruano! ¡Viva el Perú!
¡Tengo la misma camiseta con la que naciste tú!
https://www.youtube.com/watch?v=SVfYQZ-CCLw

87
ANEXO 2
CHOLO SOY (Boris Elkin-Luis Abanto Morales-Perú)

Cholo soy, y no me compadezcas,


esas son monedas que no valen nada
y que dan los blancos
como quien da plata.
Nosotros los cholos
no pedimos nada,
pues faltando todo
todo nos alcanza.

Déjame en la puna
vivir a mis anchas
trepar por los cerros
detrás de mis cabras,
arando la tierra
tejiendo unos ponchos
pastando mis llamas,
y echar a los vientos,
la voz de mi quena,
dices que soy triste,
qué quieres que haga.

No dicen ustedes que el cholo es sin alma


y que es como piedra sin voz, sin palabras,
y llora por dentro, sin mostrar las lágrimas,
acaso no fueron los blancos venidos de España,
que nos dieron muerte por oro y por plata,
no hubo un tal Pizarro, que mató a Atahualpa
tras muchas promesas,
bonitas y falsas.

88
Entonces qué quieres,
qué quieres que haga,
que me ponga alegre
como día de fiesta
mientras mis hermanos
doblan las espaldas

por cuatro centavos


que el patrón les paga,
quieres que me ría
mientras mis hermanos
son bestias de carga
llevando riquezas
que otros se guardan,
quieres que la risa
me ensanche la cara
mientras mis hermanos
viven en las montañas
como topos
escarba y escarba
mientras se enriquecen
los que no trabajan,
quieres que me alegre
mientras mis hermanas
van a casas de ricos
lo mismo que esclavas.
¡Cholo soy y no me compadezcas!

89
Déjame en la puna
vivir a mis anchas
trepar por los cerros
detrás de mis cabras,
arando la tierra
tejiendo unos ponchos
pastando mis llamas,
y echar a los vientos
la voz de mi quena,
déjame tranquilo,
que aquí la montaña,
me ofrece sus piedras
acaso más blandas
que esas condolencias que tú me regalas.
¡Cholo soy … y no me compadezcas!

90
ANEXO 3
AL COMPÁS DEL SOCABÓN (Nicomedes Santa Cruz)

Al compás del socabón


con décimas del Perú,
conserva la tradición
Nicomedes Santa Cruz.

I
Durante el siglo pasado
Y comienzos del presente
Era cosa muy frecuente
Un cantar improvisado:
Décimas de pie forzado
Le llamaba la afición,
Y solo en nuestra nación
La décima o espinela
Se acompañó con la vihuela
al compás del socabón.

II
Una glosa la interpretan
cuatro décimas o pies,
el verso número diez
es uno de la cuarteta;
y sin ser un gran poeta
ni nacer con tal virtud
con gusto y solicitud
en esas noches de invierno
puede llenarse un cuaderno
con décimas del Perú.

91
III
Si rima con mucho esmero,
la consonancia hará el resto:
décimo, séptimo y sexto;
quinto y cuarto con primero;
versos de igual terminación;
para mayor perfección
rime octavo con noveno
y con cada verso bueno
conserva la tradición.

IV
Octosilábica, hispana,
Fue la décima genuina,
Insuperable, divina
Es la décima peruana.
Si algún día alguien me gana
O si me llevase Jesús,
Que no se extinga la luz
En ese cantar tan nuestro.
Lo pide... un servidor vuestro:
Nicomedes Santa Cruz.

http://www.poemas-del-alma.com/
nicomedes-santa-cruz-al-compas-del-
socabon.htm#ixzz3kbKj3Ax9

Vocabulario:
1. Socabón: Baile con mucho movimiento y zapateo.
2. Décimas: Estrofa de diez versos de ocho sílabas cada uno.
3. Vihuela: Instrumento musical parecido a la guitarra.
4. Glosa: Composición poética.
5. Verso: Enunciado que forma estrofas.
6. Rima: Semejanza o igualdad de sonidos al final de dos o más versos.

92
ANEXO 4
COPLA
Cuando pasé por tu casa
Tu mamá salió y gritó:
Quita, cholo sinvergüenza
Que mi hija ya se casó.
---
Pobrecito, don maicito,
También tiene su desdicha,
lo llevan para el molino,
lo muelen y lo hacen chicha.
---
A mí no me gusta el vino,
Ni tampoco el aguardiente.
A mí me gustan las mozas,
desde los quince a los veinte.
---
Los sauces cómo reían
el día que te conocí,
ahora que te he perdido,
los sauces lloran por mí.
---
Mi agüelo sin saber leer
tenía sabiduría,
panza arriba ponía un sapo
y en plena seca llovía.

FIGURAS LITERARIAS

Metáfora Hipérbole

Consiste en establecer identidad, igualdad Es una exageración con la que se quiere destacar
absoluta entre los elementos. La relación de la característica de algo.
identidad que se establece significa que un Ejemplo:
elemento puede ser reemplazado totalmente por - Me muero de hambre.
otro. - Su mirada me fulmina.

93
Unidad Sesión
3 10/10 EVALUAMOS NUESTROS
APRENDIZAJES
Duración:

2
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades Indicadores

• Explica las imágenes que sugiere


el poema, así como los efectos de
ritmo, rima y la organización de los
Interpreta textos literarios versos.
Interactúa con
en relación con diversos
expresiones literarias
contextos. • Opina sobre el tema de
discriminación en un poema a partir
de su experiencia y la relación con
otros textos.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (5 minutos)
Se recuerdan las normas de convivencia para el propósito de la sesión.
El docente da indicaciones sobre los materiales y el proceso que seguirán para desarrollar las
actividades en esta sesión. Los estudiantes deben contar con lapiceros, hojas de los anexos y
demás útiles que les sean necesarios para la resolución de la actividad. Luego les plantea el
propósito de la sesión:

Evaluar los aprendizajes desarrollados durante la unidad.

94
DESARROLLO (60 minutos)

El docente les indica que realizarán la lectura y análisis de un texto literario: identificación de
imágenes y expresiones. Opinión sobre el poema de Victoria Santa Cruz Me gritaron negra.
Pídales que lean y analicen el poema. Luego identifiquen el tema, el ritmo, la rima y dos figuras,
explicando las sensaciones y emociones que les provocó. Justificando sus respuestas.

Responde las preguntas relacionadas con el poema:


• ¿De qué fue víctima la poeta? ¿Cómo le afectó al inicio? ¿Qué sucede luego con su identidad?
• ¿Con qué propósito escribe el poema Me gritaron negra?
• Explica ¿cómo se va a transformando la actitud de la poeta con el paso del tiempo? ¿Qué
influyó en esos cambios? ¿Cómo se siente ahora frente a la discriminación?
• Elabora una opinión sobre los agresores.

• ¿Qué opinas sobre la actitud inicial de la poeta? ¿Y sobre su actitud


final?
• ¿Lo que le sucedió a la poeta, sucede usualmente en nuestro país?
En nuestra localidad ¿cómo nos afecta? Menciona dos acciones
que podemos realizar para combatir esta situación.
• ¿Qué relación tiene este poema con la diversidad en nuestro país?
Fundamenten.

CIERRE (25 minutos)


Se reflexiona con los estudiantes:
• ¿Cómo se han sentido durante el desarrollo de la unidad?
• ¿Te gustó escribir un cuento?, ¿por qué?
• ¿Qué reflexión sobre los aprendizajes desarrollados podrías dar?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Ninguna.

MATERIALES Y RECURSOS

Cuaderno, copia de poema, lapiceros

95
ANEXO 1
ME GRITARON NEGRA

Poema rítmico de Victoria Santa Cruz

Tenía siete años apenas,


apenas siete años.
¡Qué siete años!
¡No llegaba a cinco siquiera!

De pronto unas voces en la calle


me gritaron: ¡Negra!
¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra!
¡Negra! ¡Neeeegra!
“¿Soy acaso negra?”—me dije.
¡Sí!
“¿Qué cosa es ser negra?”
¡Negra!
Y yo no sabía la triste verdad que aquello
escondía.
¡Negra!
Y me sentí negra
¡Negra!
Como ellos decían
¡Negra!
Y retrocedí
¡Negra!
Como ellos querían
¡Negra!
Y odié mis cabellos y mis labios gruesos
y miré apenada mi carne tostada.
Y retrocedí
¡Negra!
Y retrocedí. . .

96
¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra!
¡Negra! ¡Negra! ¡Neeegra!
¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra!
¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra!

Y pasaba el tiempo,
y siempre amargada
seguía llevando a mi espalda
mi pesada carga.
¡Y cómo pesaba! . . .
Me lacié el cabello,
me polveé la cara,
y entre mis entrañas siempre resonaba
la misma palabra:
¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra!
¡Negra! ¡Negra! ¡Neeegra!
Hasta que un día que retrocedía, retrocedía
y que iba a caer:
¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra!
¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra!
¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra!
¡Negra! ¡Negra! ¡Negra!
¿Y qué?
¿Y qué?
¡Negra!

¡Negra!
Soy

97
¡Negra!
Negra
¡Negra!
Negra soy

¡Negra!

¡Negra!
Soy
¡Negra!
Negra
¡Negra!
Negra soy

De hoy en adelante no quiero


laciar mi cabello.
No quiero.
Y voy a reírme de aquellos,
que por evitar —según ellos—
que por evitarnos algún sinsabor
llaman a los negros gente de color.
¡Y de qué color!

NEGRO
¡Y qué lindo suena!

NEGRO

98
¡Y qué ritmo tiene!
NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO
NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO
NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO
NEGRO NEGRO NEGRO

Al fin
Al fin comprendí
AL FIN
Ya no retrocedo
AL FIN

Y avanzo segura
AL FIN
Avanzo y espero
AL FIN
Y bendigo al cielo porque quiso Dios
que negro azabache fuese mi color
Y ya comprendí
AL FIN

Ya tengo la llave
NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO
NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO
NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO
NEGRO NEGRO
¡Negra soy!

99
NOTAS

100
NOTAS

101
NOTAS

102
Material de validación elaborado para el piloto
“Soporte Educativo Rural para Mejores Aprendizajes en Secundaria”
HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN
ÁMBITOS RURALES

ÁREA DE COMUNICACIÓN

Unidad N.o 4 de primer grado

CRÉDITOS TÉCNICOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN


Equipo Pedagógico: Av. De la Arqueología, cuadra 2 – San Borja
Alicia Julia Ypanaqué Vera Lima, Perú
Teléfono 615-5800
Luis Ángel Arce Giraldo
www.minedu.gob.pe

Cuidado de edición: Tiraje: 750


Rosario Bonilla Tumialán
Impreso por:
Alicia Julia Ypanaqué Vera
Gráfica Publi Industria E.I.R.L.
Corrección de estilo: Calle Jean Paul Sartre 185 Surquillo - Lima - Perú
Gladys Ramirez Huamán RUC: 20261604991

Diseño y diagramación: ©Ministerio de Educación


Todos los derechos reservados. Prohibida la
Rosa Ysabel Aliaga Vera
reproducción de este material por cualquier
medio, total o parcialmente, sin permiso expreso
del Ministerio de Educación.

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca


Nacional del Perú: N.° 2016-05859

Impreso en el Perú / Printed in Peru

En vista que, en nuestra opinión, el lenguaje escrito no ha encontrado aún una manera satisfactoria de
nombrar a ambos géneros con una sola palabra, en este material se ha optado por emplear términos en
masculino para referirse a ambos géneros.
PRESENTACIÓN
Estimado docente:
La Dirección de Educación Secundaria, a través de la intervención de Soporte Educativo Rural
para Mejores Aprendizajes en Secundaria (SER+), presenta las “Herramientas Pedagógicas de
Planificación Curricular para Educación Secundaria en Ámbitos Rurales - Área de Comunicación”,
un material educativo basado en el enfoque por competencias, que busca partir de diversas
situaciones significativas del área rural, de tal forma que te apoye en tu trabajo pedagógico del aula
para el desarrollo de las competencias del área y la mejora en los aprendizajes de los estudiantes.
Para su elaboración, hemos tomado como referencia los documentos de planificación curricular
elaborados por el Área de Currículo de la Dirección de Educación Secundaria para la Jornada Escolar
Completa, los cuales han sido adaptados y, en algunos casos, reelaborados en función del contexto
rural.
Este conjunto de herramientas pedagógicas tiene como propósito brindarte propuestas de
planificación curricular para el empleo de las programaciones anuales, unidades didácticas y
sesiones de aprendizaje de primero a quinto grado de secundaria. De esta manera, no se consideran
como documentos que se deban aplicar o desarrollar tal como se presentan, sino que, con el criterio
crítico-reflexivo de los docentes, tienen que ser revisados, analizados e incorporados a partir de
la contextualización del proceso de planificación de la institución educativa y articulados a las
características, necesidades e intereses de los estudiantes.
En el área de Comunicación, se ha diseñado para cada grado:
• Una programación anual.
• Seis unidades didácticas (cinco unidades didácticas y un proyecto de aprendizaje).
• Las sesiones de aprendizaje de cada unidad.
Las herramientas pedagógicas están organizadas de la siguiente manera:
• Programación Anual del grado, Unidad Didáctica N.° 1 y sus sesiones de aprendizaje.
• Unidad Didáctica N.° 2 y sus sesiones de aprendizaje.
• Unidad Didáctica N.° 3 y sus sesiones de aprendizaje.
• Unidad Didáctica N.° 4 y sus sesiones de aprendizaje.
• Unidad Didáctica N.° 5 y sus sesiones de aprendizaje.
• Unidad Didáctica N.° 6 (Proyecto) y sus sesiones de aprendizaje.
En esta oportunidad, te presentamos la Unidad Didáctica N.° 4.
Te invitamos a analizar e incluir en tu planificación curricular estas herramientas pedagógicas y
esperamos que puedan ser de utilidad en tu labor cotidiana como docente en el ámbito rural.
Equipo pedagógico de SER+
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N.º 4

1.er grado
Secundaria

LA FASCINACIÓN POR LO TEMIBLE


Y LO FANTÁSTICO EN LA LITERATURA

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

En las comunidades andinas y amazónicas existen diversas formas de explicar el entorno


que les rodea. Este pensamiento se interrelaciona en sus creencias, ritos y la visión integral
en todo lo que ocurre. Durante la adolescencia, surgen una serie de cuestionamientos,
dudas e incertidumbres relacionadas a la muerte, lo misterioso, lo maravilloso y lo irónica
que puede ser la vida. Esta visión se circunscribe a sus experiencias con la historia de la
comunidad y su reflexión sobre la veracidad, lo racional y lógico de todo lo que observan
en su realidad. Así también, se cuestiona si parte de su ficción podrá volverse realidad.
Precisamente, todo ello forma parte de su creación literaria; y es la comunidad quien
construye la creencia en seres extraordinarios que tendrán vida o muerte; animales con
los que se debe pactar para tener fuerza o poder; plantas que lo ayudarán a conseguir el
amor, etc.
¿Por qué los relatos literarios toman en cuenta estas historias fantásticas? ¿Cómo influye en
cada uno este pensamiento hacia lo desconocido? ¿Podremos expresar nuestro sentimiento
hacia lo temible y fantástico a través de un programa radial? ¿Cómo podríamos hacerlo?

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades Indicadores
Recupera y organiza • Expresa con sus propias palabras lo que
información de diversos entendió del texto dando cuenta de la mayor
textos orales. parte de la información relevante.
• Interpreta la intención del emisor en
Comprende textos Infiere el significado de
discursos que contienen expresiones con
orales los textos orales.
sentido figurado e ironías.

Reflexiona sobre la forma, • Descubre los roles del hablante y los intereses
contenido y contexto de que están detrás del discurso para asumir
los textos orales. una posición.

3
Competencias Capacidades Indicadores

• Adapta, según normas culturales, el contenido


Adecúa sus textos
y registro de su texto oral al oyente de acuerdo
orales a la situación
con su propósito, el tema y, en situaciones
comunicativa.
planificadas, con el tiempo previsto.

• Ordena sus ideas en torno a un tema específico


Expresa con claridad sus
a partir de sus saberes previos y fuentes de
ideas.
información, evitando contradicciones.
Se expresa
oralmente • Se apoya con recursos concretos (láminas,
Utiliza estratégicamente
papelotes, fotografías, etc.), visuales (power
variados recursos
point, prezzi, etc.), auditivos o audiovisuales de
expresivos.
forma estratégica para transmitir su texto oral.
• Evalúa si el contenido y el registro de su
Reflexiona sobre la texto oral son adecuados según su propósito
forma, contenido y y tema.
contexto de sus textos
• Evalúa si se ha mantenido en el tema,
orales.
evitando digresiones y contradicciones.

• Localiza información relevante en diversos


Recupera información de
tipos de textos de estructura compleja
diversos textos escritos.
(temático y linguístico) y vocabulario variado.

• Construye organizadores gráficos (tablas,


Reorganiza información
cuadros sinópticos, mapas conceptuales,
Comprende textos de diversos textos
mapas semánticos) y resume el contenido de
escritos escritos.
un texto de estructura compleja.

• Formula hipótesis sobre contenido a partir de


los indicios que le ofrece el texto: imágenes,
Infiere el significado de
título, capítulos, índice, expresiones clave,
los textos escritos.
marcas en los textos, íconos, versos, estrofas,
diálogos.

Planifica la producción • Propone de manera autónoma un plan de


Produce textos
de diversos textos escritura para organizar sus ideas de acuerdo
escritos
escritos. con su propósito comunicativo.

4
Competencias Capacidades Indicadores
• Mantiene el tema cuidando de no presentar
digresiones, repeticiones, contradicciones o
vacíos de información.
Textualiza sus ideas
• Usa los recursos ortográficos de puntuación y
según las convenciones
tildación en la medida que sea necesario, para
de la escritura.
dar claridad y sentido al texto que produce.
Produce textos • Relaciona ideas mediante diversos conectores
escritos y referentes en la medida que sea necesario.
• Revisa el contenido del texto en relación a lo
Reflexiona sobre la planificado.
forma, contenido y
contexto de sus textos • Revisa si ha utilizado de forma pertinente
escritos. los diversos conectores y referentes para
relacionar las ideas.

• Explica las relaciones entre los personajes,


sus motivaciones explícitas e implícitas y sus
acciones en diversos escenarios.
Interactúa con Interpreta textos • Explica el conflicto, el modo en que se
expresiones literarios en relación con organizan las acciones y la tensión en la trama
literarias diversos contextos. de textos narrativos y dramáticos.
• Opina sobre los temas, la historia y el
lenguaje usado a partir de su experiencia y la
relación con otros textos.

5
CAMPOS TEMÁTICOS

• Estrategia y técnicas de comprensión escrita:


- El subrayado
- El resumen
- El informe
• Estrategias de producción escrita:
- Planificación, textualización y revisión de un guion radial
- Los referentes
• Estrategias de texto oral
- La comunicación radiofónica: elementos del lenguaje radial, los formatos radiales
- El guion radial
- Emisión de un programa radial
• Literatura:
- El cuento fantástico: características
- Estructura de la narración fantástica: los personajes y sus motivaciones
- Cuento: el Ayaymama (Anónimo)
- El cuento de terror: características.
Lectura: El chullachaqui
• El comentario de textos literarios:
- Cuento fantástico: La Achiqué

PRODUCTO

Programa radial

6
SECUENCIA DE LAS SESIONES
Sesión 1 (3 horas) Sesión 2 (2 horas)
Título: ¡Un cuento fantástico! Título: Leemos algunos relatos que producen
miedo

Indicador(es): Indicador(es):
• Explica el conflicto, el modo en que se • Formula hipótesis sobre el contenido a partir de
organizan las acciones y la tensión en la indicios que le ofrece el cuento de terror.
trama de un cuento fantástico. • Explica el conflicto, el modo en que se
• Explica las relaciones entre los organizan las acciones y la tensión en la trama
personajes, sus motivaciones explícitas de cuentos de terror.
e implícitas y sus acciones en escenarios • Explica las relaciones entre los personajes,
fantásticos. sus motivaciones explícitas e implícitas y sus
• Opina sobre el tema, la historia y el acciones en diversos escenarios de terror.
lenguaje empleado, a partir de su • Opina sobre el tema, la historia y el lenguaje
experiencia y la relación con otros empleado, a partir de su experiencia y la
textos. relación con otros textos.
• Explica las características del cuento • Explica las características del cuento de terror
fantástico en textos literarios en textos literarios seleccionados.
seleccionados.
Campo(s) temático(s):
Campo(s) temático(s):
• El cuento de terror: características
• El cuento fantástico: características
• Lectura: El chullachaqui
• Estructura de narración fantástica:
los personajes y sus motivaciones Actividad(es):
• Lectura dirigida y silenciosa del cuento: El
• Cuento: El ayaymama (Anónimo) chullachaqui.
Actividad(es): • Conversación sobre su experiencia literaria.
• Presentación de la situación significativa
y los propósitos de la unidad IV. • Identificación de elementos narrativos:
personajes, acciones, tiempo.
• Lectura y modelado de análisis de un
cuento fantástico. • Identificación de las características del cuento
de terror.
• Identificación del conflicto en la
progresión narrativa; caracterización
y análisis de los personajes y sus
motivaciones, y opinión de la historia
contada.
• Identificación de las características de un
cuento fantástico.

7
Sesión 3 (3 horas) Sesión 4 (2 horas)
Título: Comentamos sobre un cuento Título: Subrayamos las ideas principales y
fantástico elaboramos un resumen

Indicador(es): Indicador(es):
• Formula hipótesis sobre el contenido a • Localiza información relevante en un
partir del título, imágenes y palabras clave texto expositivo de estructura compleja y
que le ofrece el cuento. vocabulario variado.
• Elabora un comentario sobre un relato • Resume el contenido de un texto utilizando
fantástico a partir de su relación con otros la técnica del subrayado
textos.
Campo(s) temático(s):
Campo(s) temático(s): • Estrategia de comprensión escrita:
• El cuento fantástico: La Achiqué - Técnica del subrayado
• El comentario de textos literarios - El resumen
Actividad(es): Actividad(es):
• Lectura del cuento La Achiqué. • Lectura del texto El impacto de los relatos
• Reconocimiento de las características de terror.
del género literario, de su estructura y • Identificación del tema y subtemas en los
elementos. textos leídos.
• Comentario de texto de un cuento fantástico. • Identificación de las ideas a partir de las
macrorreglas y la técnica del subrayado.
• Elaboración de un resumen con las ideas
temáticas de los textos leídos.

Sesión 5 (2 horas) Sesión 6 (3 horas)


Título: Conocemos cómo funciona la radio Título: ¿Cómo producimos un programa
radial?
Indicador(es): Indicador(es):
• Expresa el contenido de un texto oral • Propone de manera autónoma un plan de
integrando información relevante y escritura para organizar el formato radial
complementaria. de acuerdo con su propósito comunicativo.
• Interpreta la intención del emisor en • Mantiene el tema radial cuidando de
discursos que se emiten en la radio. no presentar digresiones, repeticiones,
• Descubre los intereses que están detrás del contradicciones o vacíos de información.
discurso radial para asumir una posición. • Usa los recursos ortográficos de puntuación
y tildación en la medida que sea necesario,
para dar claridad y sentido al guion que
redacta.
• Revisa si el contenido y la organización de
las ideas en el guion se relacionan con lo
planificado.

8
Campo(s) temático(s): Campo(s) temático(s):
• La comunicación radiofónica: elementos • El guion radial
del lenguaje radial, los formatos radiales Actividad(es):
Actividad(es): • Pautas para la elaboración de un guion
• Emisión de diversos programas radiales. radial.
• Identificación del propósito, interés y • Elaboración de un guion radial acorde con
características del programa radial. sus propósitos.
• Comentarios y construcción de conceptos y
características del programa radial.

Sesión 7 (3 horas) Sesión 8 (2 horas)


Título: Presentamos nuestro guion radial Título: Elaboramos un informe correcto y
adecuado

Indicador(es): Indicador(es):
• Adapta, según normas culturales, el • Propone de manera autónoma un plan
contenido y registro de su guion radial al de escritura para organizar sus ideas de
oyente, de acuerdo con su propósito, el acuerdo con el propósito de su informe.
tema y, en situaciones planificadas, con el
tiempo previsto. • Mantiene el tema cuidando de no
presentar digresiones, repeticiones,
• Ordena sus ideas en torno al guion radial a contradicciones o vacíos de información.
partir de sus fuentes de información.
• Revisa si el contenido y la organización de
• Se apoya con recursos auditivos para las ideas en el informe se relacionan con lo
transmitir su guion radial. planificado.
• Evalúa si el contenido y el registro de
su guion radial son adecuados según Campo(s) temático(s):
su propósito, tema y, en situaciones • El informe (sobre la actividad radial)
planificadas, el tiempo previsto.
Actividad(es):
• Evalúa si se ha mantenido en el
tema radial, evitando digresiones y • Elaboración de un informe sobre la
contradicciones. actividad desarrollada sobre la radio.
Campo(s) temático(s): • Reconocimiento de información gramatical
sobre el predicado, y la concordancia entre
• Emisión de un programa radial
sujeto y predicado.
Actividad(es):
• Textualización y revisión del informe sobre
• Organización en equipos de trabajo. aspectos gramaticales relacionados con la
• Ensayo de un programa radial. estructura del predicado y su concordancia
con el sujeto.
• Emisión de un programa radial.

9
Sesión 9 (3 horas) Sesión 10 (2 horas)
Título: Mejoramos nuestra redacción usando Título: Evaluamos lo que aprendimos en esta
referentes unidad

Indicador(es): Indicador(es):
• Utiliza referentes para dar coherencia y • Elabora un comentario literario a partir de
cohesión a sus escritos. su relación con otros textos
• Revisa si ha utilizado referentes para dar • Localiza información relevante en un texto
coherencia y cohesión en su producción de estructura compleja y vocabulario
escrita. variado.
Campo(s) temático(s): • Resumen el contenido de un texto utilizando
• Los referentes la técnica del subrayado.
Actividad(es): Campo(s) temático(s):
• Reconocimiento y aplicación de información • El comentario literario: evaluación
sobre propiedades textuales: los referentes. Actividad(es):
• Revisión de referentes y normas ortográficas • Lectura de textos literarios.
en su producción textual.
• Elaboración de un resumen sobre un texto.
• Elaboración de un comentario de textos.

10
EVALUACIÓN

Situación de
Competencias Capacidades Indicadores
evaluación
Comenta un Interactúa Interpreta textos • Opina sobre los temas, la
texto literario con diversas literarios en relación historia y el lenguaje usado a
fantástico. expresiones con diversos contextos. partir de su experiencia y la
literarias relación con otros textos.
Recupera información • Localiza información relevante
de diversos textos en diversos tipos de texto de
escritos. estructura compleja (temático y
Redacta un lingüistico) y vocabulario variado.
resumen • Construye organizadores
Comprende
sobre gráficos (tablas, cuadros
textos escritos
un texto Reorganiza información sinópticos, mapas
expositivo. de diversos textos conceptuales, mapas
escritos. semánticos) y resume el
contenido de un texto de
estructura compleja.

• Propone de manera autónoma


Planifica la producción
un plan de escritura para
de diversos textos
organizar sus ideas de acuerdo
escritos.
con su propósito comunicativo.

• Mantiene el tema cuidando


de no presentar digresiones,
repeticiones, contradicciones o
Elabora un vacíos de información.
Textualiza sus ideas
guion radial Produce textos
según las convenciones • Usa los recursos ortográficos
y su informe escritos
de la escritura. de puntuación y tildación en
respectivo.
la medida que sea necesario,
para dar claridad y sentido al
texto que produce.

Reflexiona sobre la
forma, contenido y • Revisa el contenido del texto
contexto de sus textos en relación a lo planificado.
escritos.

• Interpreta la intención del


Emite un emisor en discursos que
Comprende Infiere el significado de
programa contienen expresiones con
textos orales los textos orales.
radial. sentido figurado e ironías.

11
Situación de
Competencias Capacidades Indicadores
evaluación
Reflexiona sobre la • Descubre los roles del hablante
Comprende forma, contenido y y los intereses que están detrás
textos orales contexto de los textos del discurso para asumir una
orales. posición.

• Adapta, según normas


culturales, el contenido y
Adecúa sus textos registro de su texto oral
orales a la situación al oyente de acuerdo con
comunicativa. su propósito, el tema y, en
situaciones planificadas, con el
tiempo previsto.
• Ordena sus ideas en torno a
Expresa con claridad un tema específico a partir de
sus saberes previos y fuentes
Emite un sus ideas. de información, evitando
programa contradicciones.
radial.
Se expresa • Se apoya con recursos
oralmente concretos (láminas, papelotes,
Utiliza
fotografías, etc.), visuales
estratégicamente
(power point, prezzi, etc.),
variados recursos
auditivos audiovisuales de forma
expresivos.
estratégica para transmitir su
texto oral.
• Evalúa si el contenido y el
registro de su texto oral son
Reflexiona sobre la adecuados según su propósito,
forma, contenido y tema.
contexto de sus textos
orales. • Evalúa si se ha mantenido en
el tema, evitando digresiones y
contradicciones.

12
MATERIALES Y RECURSOS

• Asociación de Comunicadores Sociales Calandria. Con la radio en la escuela. Disponible


http://www.calandria.org.pe/recursos_capacitacion.php
• Goycochea Cruzado, A. Encender lecturas sin apagar culturas. Lima: Editorial Roel.
• Ministerio de Educación. (2015). Rutas del Aprendizaje VI Ciclo. Lima: Autor.
• Ministerio de Educación. (2014). Módulo de comprensión lectora 1. Manual para el docente.
Lima: Autor.
• Ministerio de Educación. (2013). Rutas del Aprendizaje. Fascículo de Comunicación
Comprensión y Expresión oral - VI ciclo. Lima: Autor.
• Ministerio de Educación. (2012). Comunicación 1.° grado de Educación Secundaria. Lima:
Editorial Santillana.
• Actores de la comunidad
• Escenarios de aprendizaje
• Revistas y periódicos
• Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones

13
Unidad Sesión
4 1/10 ¡UN CUENTO FANTÁSTICO!

Duración:

3
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia Capacidades Indicadores
• Explica el conflicto, el modo en
que se organizan las acciones y la
tensión en la trama de un cuento
fantástico.
• Explica las relaciones entre los
personajes, sus motivaciones
Interactúa con Interpreta textos literarios explícitas e implícitas y sus acciones
diversas expresiones en relación con diversos en escenarios fantásticos.
literarias contextos. • Opina sobre el tema, la historia y
el lenguaje usado a partir de su
experiencia y la relación con otros
textos.

• Explica las características del cuento


fantástico en textos literarios
seleccionados.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (15 minutos)


El docente acuerda con los estudiantes las normas de convivencia para desarrollar la clase.
El docente escribe en la pizarra las siguientes palabras:

MUERTOS - APARECIDOS - ESPÍRITUS MALIGNOS

14
Los estudiantes responden a las preguntas: ¿Qué historias de aparecidos o espíritus malignos
conoces? ¿Qué sentimientos te generan estos personajes? ¿Por qué los muertos son personajes
que causan temor? ¿Por qué decimos que estos personajes son seres fantásticos? ¿Por qué, en
nuestra comunidad, existen este tipo de relatos?
El docente conduce las participaciones y aclara las dudas que pudieran presentarse; luego
relaciona las respuestas con el propósito de la unidad: interactuar con relatos literarios de la
comunidad cuyos personajes y temas narren historias fantásticas o de terror; y producir a partir
de ellas, un programa radial que aborde este tema.

DESARROLLO (110 minutos)

Los estudiantes reciben las indicaciones para realizar la lectura dirigida del cuento El ayaymama
(anexo 1).
(El docente indicará la forma aleatoria cómo realizarán la lectura dirigida, recordándoles una
adecuada entonación, vocalización y fluidez al leer).
Después de escuchar la lectura del cuento, los estudiantes explican lo siguiente:
• ¿Quién es el personaje central? Los niños
• ¿Qué características tiene? Eran juguetones, confiados, inocentes, amaban a su madre.
• ¿Qué conflicto debe enfrentar? El estar perdidos y el regresar a casa para reencontrarse con
su madre.
• ¿Con qué ser de la naturaleza se relaciona al personaje? Con las aves
• ¿Por qué decimos que el personaje y el escenario son fantásticos? Porque los personajes se
transforman en otro tipo de seres y el monte les otorga esa transformación.
Luego con los aportes de los estudiantes y la orientación del docente, se construyen las
características del cuento fantástico, a partir del siguiente cuadro:

Es un relato corto que narra situaciones cotidianas, comunes y


¿Qué es el cuento naturales; pero en un momento determinado aparecen elementos
fantástico? extraños, inexplicables y sobrenaturales, dejando al lector sumido en la
incertidumbre.

Los aparecidos, los muertos, las transformaciones, el diablo, los seres


¿Qué temas aborda?
sobrenaturales, el encantamiento, etc.

- Posee una trama narrativa.


- Existe un elemento sobrenatural.
¿Qué características tiene? - Los personajes que son seres comunes sufren las consecuencias de
lo sobrenatural.
- El escenario condiciona las situaciones que vive el personaje.

El Inicio: presenta a los personajes y se les ubica en el espacio y en el


tiempo.
¿Qué partes presenta?
El Nudo: es la ruptura de la situación de equilibrio y supone una
transformación de la situación inicial y de los personajes.

15
El Desenlace: no se resuelve el nudo o conflicto, sino que origina otro
¿Qué partes presenta?
que queda sin solución y deja al lector en la duda o incertidumbre.

Fuentes: http://llevatetodo.com/el-cuento-fantastico-resumen/
http://www.enciclopediadetareas.net/2010/08/que-es-el-cuento-fantastico.html

Los estudiantes, con las orientaciones del docente, identifican los elementos del cuento
fantástico El ayaymama y las motivaciones explícitas e implícitas de los personajes, a través del
siguiente cuadro:

Personajes centrales Los dos niños

Elemento sobrenatural El espíritu del monte que transforma a los niños en aves.

Tema que aborda La transformación de dos seres humanos en aves

Lugar donde se desarrollan los


El monte
hechos

La madre enferma abandona a sus dos hijos en el monte para


¿Cómo inicia?
salvarlos de una epidemia.

Los niños deciden buscar a su madre, pero se pierden en el


¿Cuál es el nudo?
monte.

El espíritu del monte los convierte en aves cuyo canto reproduce


¿Cuál es el desenlace?
su tristeza al buscar a su madre ayaymama.

Motivaciones explícitas de los No conocían el motivo del abandono. Eran niños y querían jugar.
personajes Después sintieron la falta de su madre y decidieron buscarla,
¿Por qué actuaron de esa manera? pero se perdieron.

Tuvieron miedo al sentirse perdidos. Su deseo de encontrarse


Motivaciones implícitas de los
con su madre los llevó a desear ser como las aves y volar.
personajes
Manifiestan su dolor a los demás con un canto quejoso y triste
¿Qué podemos inferir?
que reproduce el dolor de encontrar a la madre.

Los estudiantes forman grupos de trabajo para realizar la lectura del cuento El joven enamorado
(anexo 2) y con asesoría del docente deben identificar los elementos del cuento leído y encontrar
las características del cuento fantástico. Para ello, se utilizará el cuadro aplicado anteriormente
(anexo 3).
Los estudiantes, luego de trabajar el texto, socializan lo trabajado en el aula. El docente realiza
precisiones, destaca el trabajo de los grupos, los anima y estimula en sus logros y les da
recomendaciones y aclaraciones sobre lo trabajado.

16
CIERRE (10 minutos)

El docente realiza la metacognición de lo trabajado a través de las siguientes preguntas:


• ¿Qué características del cuento fantástico me gustan más?
• ¿Qué personas de mi comunidad podrían relatar algunas de estas historias?
• ¿Para qué me serviría recoger este tipo de relatos?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Recogen de un familiar o poblador de la comunidad un cuento fantástico y lo


transcriben en su cuaderno.

MATERIALES Y RECURSOS

Cuaderno, lapiceros
Cuento: el ayaymama
Cuento: el joven enamorado

ANEXO 1
EL AYAYMAMA
Cuenta el relato que una epidemia estaba acabando con la gente de una comunidad nativa. la madre
de dos niños, sintiéndose con los primeros síntomas de la enfermedad, quiso salvar del mal a sus
pequeños y los dejó en un monte que se ubica muy lejos de ese lugar. Aquel monte estaba cerca de
una linda quebrada; abundaba los peces y árboles frutales. Con gran pena los dejó, sabiendo que
no los volvería a ver más. Ellos jugaron, comieron frutos y se bañaron en la quebradita, pero ya en
la noche sintieron la falta de su madre. Partieron en su búsqueda, pero se perdieron en el monte.
Asustados, llorando de pena decían cómo no ser aves para poder volar donde mamá. El espíritu
del monte tuvo pena y los convirtió en avecitas; por ello, lograron volar, pero cuando llegaron a su
pueblo vieron que ya nadie vivía, todos habían muerto. Desde entonces no dejan de volar y volar,
y cuando se posan en lo alto de un árbol, cansados de buscar a su madre, hacen oír su canto
lastimero ayaymamá... ayaymamá...

17
ANEXO 2
EL JOVEN ENAMORADO

Literatura de la provincia de San Miguel


(Elia Mostacero Mendoza)

https://hunhunahpu.files.wordpress.com/2014/12/dibujos-animados-de-pareja-
silueta-de-una-pareja-corazon-estrellas-153492.jpg

En el río San Miguel, cercano al pueblo de San Miguel de Pallaques, hay un grande y profundo pozo
en el cual cae una hermosa y blanca catarata. Este bello paraje se llama Condaj.
Uno de esos días muy soleados, un joven que pasaba por allí, pastando sus ovejas, vio a una
sensual y atractiva mujer que lo invitó a acercarse.
Dicen que de allí, salía esa rubia y bella mujer que peinaba su larga y sedosa cabellera con un peine
de oro; esto solía suceder en las noches de luna llena.
El joven quedó prendado ante extraordinaria belleza. Al llegar a su lado, esta lo invitó a bañarse
juntos. Esto hizo que el joven desbordara de emoción porque se sentía enamorado. Tal era el influjo
de la mujer que, según cuentan los lugareños, era el demonio.
Los padres del joven se enteraron del lugar donde estaba su hijo y bajaron a buscarlo. Grande fue
su sorpresa cuando al llegar lo vieron con la bella mujer rodeados de joyas y diamantes.
Asombrados y preocupados decidieron pedir ayuda para romper el encantamiento. Es así como
con una soga lograron jalar al joven para traerlo a San Miguel y sea intervenido por el sacerdote del
lugar. Así, lo llevaron, encerraron y encadenaron para liberarlo del demonio, pero todo fue en vano
porque el joven logró soltarse y escapar.
Al verse libre, el joven huyó rumbo al Condaj donde lo esperaba la rubia joven, quien lo recibió en
sus brazos amorosamente. Enseguida lo condujo a vivir para siempre al fondo del pozo rodeado
de mucha riqueza. Y dicen que del pozo y entre espumas los dos salen a peinar sus cabellos con
peines de oro.

18
ANEXO 3
CUADRO DE ANÁLISIS LITERARIO

Título del cuento

Personajes centrales

Elemento sobrenatural

Tema que aborda

Lugar donde se desarrollan los


hechos

¿Cómo inicia?

¿Cuál es el nudo?

¿Cuál es el desenlace?

Motivaciones explícitas de los


personajes
¿Por qué actuaron de esa
manera?

Motivaciones implícitas de los


personajes
¿Qué podemos inferir?

19
Unidad Sesión
4 2/10 LEEMOS ALGUNOS RELATOS
QUE PRODUCEN MIEDO
Duración:

2
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia Capacidades Indicadores
Infiere e interpreta el • Formula hipótesis sobre el
Comprende textos
significado de los textos contenido a partir de indicios que le
escritos
escritos. ofrece el cuento de terror.

• Explica el conflicto, el modo en


que se organizan las acciones y la
tensión en la trama de cuentos de
terror.

• Explica las relaciones entre los


personajes, sus motivaciones
Interpreta la forma y el explícitas e implícitas y sus acciones
Interactúa con
contenido de textos literarios en escenarios de terror.
diversas expresiones
en relación con diversos
literarias • Opina sobre el tema, la historia y
contextos.
el lenguaje usado a partir de su
experiencia y la relación con otros
textos.

• Explica las características del


cuento de terror en textos literarios
seleccionados.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (5 minutos)
El docente recuerda con los estudiantes las normas de convivencia y participación.

20
Los estudiantes dialogan sobre las siguientes preguntas:

¿Por qué sentimos temor


hacia la muerte o hechos
sobrenaturales? ¿Qué nos parece
interesante de estos temas? ¿Qué
características crees que tienen los
relatos de terror?

Anota las respuestas en la pizarra agrupándolas, considerando lo siguiente: tipo de personajes,


lugares o ambientes, trama.
Los estudiantes infieren el propósito de la sesión: leer relatos de terror para disfrutarlos y
reconocer sus características.

DESARROLLO (80 minutos)

El docente escribe el título del cuento El Chullachaqui, en la pizarra.


Los estudiantes observan la imagen (anexo 1) y contestan a las siguientes preguntas:

¿Cómo es el ser de la imagen? ¿Creen que exista un ser con esas características?
¿Alguien ha escuchado hablar del chullachaqui?

Los estudiantes realizan predicciones sobre el título del cuento. ¿Qué tipo de ser será el
chullachaqui? ¿Qué acciones realizará? ¿Por qué actuará así?
El docente lee el cuento El Chullachaqui (anexo 2), haciendo pausas para crear expectativas
sobre la historia, realizando inflexiones de voz (grave y susurrante) en pasajes que requieran
crear un clima más denso y de interés.
(Ud. puede compartir la lectura del texto con sus estudiantes, previa coordinación con ellos, para
que puedan ensayarla y darle los matices necesarios; y así lograr los propósitos de la sesión. A
los estudiantes que lo asuman, pídales que sean discretos en el momento del recojo de saberes
previos, porque puede interferir en la creación de expectativas).
Los estudiantes siguen la lectura de manera silenciosa.
Luego de la lectura, comenta con los estudiantes sobre la historia leída: ¿Qué emociones provocó
la lectura del cuento? ¿Cómo se sintieron durante la lectura? ¿Qué elementos del cuento te

21
han causado miedo o temor? ¿Cuál es el problema que se plantea en el relato? ¿Cómo son los
personajes? ¿Qué lo hace misterioso? ¿Qué tema se aborda en el cuento? ¿Cuál es la acción más
tensa del cuento?
De manera colaborativa y con orientación del docente los estudiantes deducen el concepto y las
características del cuento de terror.
Los estudiantes, en diálogo con el docente, construyen las características de los cuentos de
terror.

Estos se caracterizan por el efecto que produce la historia en el receptor. Están


ambientados en lugares extraños, oscuros, siniestros, donde los personajes
también tienen características extravagantes, causando reacciones de temor.
Estos cuentos abordan temas que producen miedo, como la muerte, el dolor o
la tortura, entre otros. Los personajes son seres sobrenaturales y poco comunes.

Sensaciones que produce Impresiones de miedo, angustia, duda, espanto.

Lugares o ambiente Extraños, sombríos, oscuros, siniestros, macabros.

Personajes Seres extraños y sobrenaturales.

Temas que aborda La frustración, el dolor, la tortura, el crimen, las catástrofes, etc.

Moralizante, es decir asustar al lector para que este evidencie ciertas


Finalidad
conductas o actos.

El docente indica a los estudiantes que respondan a la siguiente pregunta en grupos de 4


integrantes como máximo:
¿Qué aspectos de la historia nos permite afirmar que estamos ante un relato de terror? Explica tu
respuesta considerando los siguientes elementos: personajes, lugar, trama y otro que consideres
pertinente.
Antes de responder, deben revisar sus apuntes sobre las características de un cuento de terror y
volver a leer el relato si lo consideran necesario. Los integrantes deben opinar y dar sus puntos
de vista antes de consolidar la respuesta.
En el grupo, se deben designar los roles de cada integrante a fin de realizar un trabajo más
eficaz.
Los estudiantes socializan sus respuestas y reflexionan sobre el tema planteado en el cuento, y
las características de este.

22
El docente cierra el tema destacando las características de los cuentos de terror. Establece
el vínculo con la situación significativa, señalando que a través de la literatura nos podemos
enfrentar a los miedos y preocupaciones “existenciales” que tenemos. Es común que a la
edad de los estudiantes del VI ciclo se pregunten sobre aspectos sobrenaturales que no tienen
explicación lógica por ejemplo, la muerte, la demencia, los espíritus, lo oscuro y siniestro en las
actitudes de las personas, entre otros. Leer literatura de este tipo nos provoca una reflexión
sobre nuestras acciones y las de otros.
Leen el cuento El fraile sin cabeza, recopilación de un relato de la provincia de Celendín recogida por
Daniel Quiroz Amya, para contrastar las características del cuento de terror (anexo 3)

CIERRE (5 minutos)

El docente realiza la metacognición de lo trabajado a través de las siguientes preguntas:


• ¿Qué aprendimos sobre los relatos de terror?
• ¿Las actividades realizadas en clase me han generado interés por buscar y leer más historias
de terror?, ¿por qué?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Lee el texto: Suerte de Lucho Zúñiga (anexo 4). Entrega la historia ilustrada en la siguiente
clase con una breve explicación sobre por qué afirma que es una historia de terror.

MATERIALES Y RECURSOS

Cuaderno, lapiceros, relatos: El Chullachaqui (Anónimo), El fraile sin cabeza (D. Quiroz),
Suerte (L. Zúñiga), instrumento de evaluación.

23
ANEXO 1

http://1.bp.blogspot.com/_vzqCKID_9_E/Ssy33RPFw2I/AAAAAAAAAQw/
Me9TAnHOIQ8/s400/CHULLA+3.jpg

24
ANEXO 2
EL CHULLACHAQUI

Hace mucho, en la ciudad de Contamana, vivía una


familia, conformada por 2 hijos varones: Sebastián
y Julio de 12 y de 14 años respectivamente. Los
dos siempre iban al monte a buscar carne, aves
y toda clase de frutas. El hermano mayor casi no
traía nada por la escasez de esos días, pero Julio,
milagrosamente, siempre traía a casa animales del
monte y comida en cantidad.
De repente, un día Julio no llegó a casa y la familia
preocupada salió a buscarlo al monte por varios
días, que se volvieron semanas. No podían creer
que Julio, quien conocía toda el área como la palma
de su mano, estuviera perdido.
En su desesperación, después de haber revisado
la zona con ayuda de algunos vecinos, decidieron
probar haciendo tiros con la escopeta para que
Julio los oyera. Extrañamente, después del primer http://i.ytimg.com/vi/FvPylKapEPA/maxresdefault.jpg
disparo apareció detrás de ellos con los ojos rojos,
desorientado y gritando.
Al ver el estado de histeria de Julio, su familia lo amarró y lo llevó al curandero del lugar, quien se
dedicó a él por completo. Mientras se alejaban del lugar, se escuchaban golpes en los arboles como
si alguien estuviera llamándolos y tratando de llamar su atención.
Pasaron unos días y Julio iba recobrando su cordura hasta que pudo contar lo que le sucedió.
Empezó diciendo que se había encontrado con una hermosa señorita que siempre calzaba botas,
aun con el calor del medio día. Contó que al verla detenidamente pudo darse cuenta de que una de
las botas le quedaba floja, pues se iba de lado a lado. Prosiguió diciendo que se acercó a ella para
ofrecerle su ayuda en amarrarle los pasadores de su bota. Esta bella señorita le dijo que agradecía
su gesto y que en pago le iba a dar todo el paraíso de la selva y sus manjares, todos los días que él
la acompañara. No obstante le advirtió que todo debía quedar en secreto, no debía contarle a nadie.
Julio aceptó. Es así que los primeros días llevó mucha comida a su casa, tanto que causó cierta
envidia en su hermano mayor.
A medida que transcurrían los días, la hermosa dama lo iba llevando más adentro del bosque; es
decir, se iba acercando al corazón de la selva. Llegó un día en que ella se lo llevó con la promesa
de darle muchas cosas, y así lo mantuvo cautivo por muchos días. A pesar de que habían pasado
varias semanas, para Julio solo habían sido unas horas. Sucedió que cuando oyeron el tiro de
escopeta, Julio pensó en sus seres queridos, entonces ella dedujo que este le había traicionado
diciéndole a su familia sobre ella. Fue en ese momento que lo soltó, pues lo tenía sujetado. Julio
sintió como si empezara a despertarse de un sueño muy pesado y profundo, fue cuando apareció
detrás de su familia con signos de estar muy conmocionado emocionalmente.

25
Su familia y su comunidad comenzaron a hacer excursiones buscando a la supuesta dama caritativa,
pero cuando más se adentraban en la selva se empezaba a oír que alguien golpeaba los árboles con
un palo de madera, muy fuerte como hacen los leñadores cuando se pierden y golpean los árboles
para que otras personas los ubiquen. Esto se lo contaron al curandero, quien recordó que en el
corazón del bosque vive el Chullachaqui, un duende malvado y travieso que puede adoptar formas
diversas, que normalmente hace maldades, pero por alguna extraña razón en esa oportunidad
ayudó a Julio y a su familia por un tiempo, al parecer fue a cambio de compañía porque se sentía
muy solo.
La familia nunca más permitió que sus hijos vayan al monte solos por temor a que se perdieran para
siempre, pues había quedado comprobado que en él habitan seres sobrenaturales que por diversas
razones pueden hacer desaparecer a las personas.

Adaptado de: http://www.historiasperdidaseneltiempo.com/2010/06/el-chullachaqui_24.html

ANEXO 3
EL FRAILE SIN CABEZA

Cuenta la historia que la primera Iglesia


que hubo en Celendín fue la capilla de la
Inmaculada en la calle de la Pura y Limpia
Concepción de Celendín, hoy calle Dos de
mayo
Cuentan también que los primeros misioneros
del coloniaje fueron frailes Franciscanos y que
uno de ellos, de origen español, versado en
Sagradas escrituras, quedó prendado de la
belleza de las celendinas de antaño. Una de
ellas era extremadamente bella y preciosa,
frecuentaba la iglesia de la Inmaculada
Concepción, allá por el siglo VI.
Tan enamorado estaba el fraile que pronto,
muy pronto la chica se dio cuenta de los deseos
del religioso y que la preciosa celendina
correspondió los amores del franciscano. http://3.bp.blogspot.com/-iukUr9ymC38/UX_1q_
SkTOI/AAAAAAAACjE/DWJRZGGkTOo/s1600/
Los superiores del fraile se percataron de los Leyenda+de+Shismay+El+cura+sin+cabeza+final.jpg
amores ilícitos y optaron por retirarlo de la
misión franciscana de Celendín y lleváronle a otra misión lejana de las enmarañadas profundidades
de la selva amazónica con la intención de que el fraile olvidara a la bella celendina.

26
La malaria y las fiebres tropicales de nuestra selva enfermaron al fraile gravemente; por más
tratamiento que le dieron seguía enfermo, melancólico y triste por la bella mujer que había dejado
en Celendín. Fue la fatalidad que el franciscano murió sumido en la más terrible melancolía, pues
la amaba tiernamente.
Los caballeros noctámbulos y las mujeres “juzga vidas” que hay en todos los pueblos, dieron la
noticia que un fraile franciscano en traje de penitencia y arrepentimientos, salía por las noches de
luna de la iglesia de la Inmaculada. Rezaba las humildes plegarias y entraba al templo; volvía a
salir rezando y retornaba nuevamente. La particularidad del hecho no era otra cosa que el santo
arrepentimiento del fraile que oraba en las noches de luna por su pecado. Lo grave era, que el fraile
arrepentido no tenía cabeza, era un cuerpo caminante que entraba y salía de la iglesia rezando
todas las noches más visibles de luna.

Goicochea, Antonio. (2010). Encender Lecturas sin Apagar Culturas.


Antologías de Celendín, San Miguel y Cajamarca. Lima: OEI

ANEXO 4
SUERTE

Autor: Lucho Zuñiga


“Traté de dejarme llevar por la intuición
y esta me llevó con mi guitarra al
cementerio. Se me acercó una anciana,
que me pidió un vals para cantar en la
tumba de su esposo. Cumplí con el pedido
y me dio unas monedas. Una familia que
me escuchó, me llamó también. Toqué
el pedido y cayeron más monedas. En
unas horas ya tenía suficiente dinero
para comer por una semana. Cuando
estaba saliendo, sentí la mano de una
mujer tocando mi hombro. Al voltear, vi
que estaba vestida con una tela blanca, https://delta1950.files.wordpress.com/2014/06/rewalls-com_37028.jpg
casi transparente. Era muy hermosa; sin
duda, un espíritu. Me preguntó si podía
tocar una canción para ella. “No tengo monedas, pero puedo ver el futuro de las personas”, agregó.
Más por miedo, que por saber mi futuro, toqué el pedido. Agradecida, me dijo que tenía mucha
suerte, porque veía que yo iba a cruzar una puerta, una que ella no podía cruzar. “¿De qué puerta
hablas?”, pregunté perplejo. Entonces en el cielo, algo se abrió”.

27
ANEXO 5
LISTA DE COTEJO

RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA HISTORIA Y LAS


CARACTERÍSTICAS DEL RELATO DEL TERROR

GRUPOS PERSONAJES LUGAR TRAMA OTROS

Escala de valoración:
Sí, si es que explica las características del texto que determinan que el relato es de terror.
No, si no logra vincular los personajes, lugar, trama con un relato de terror.

28
Unidad Sesión
COMENTAMOS SOBRE UN 4 3/10
CUENTO FANTÁSTICO
Duración:

3
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades Indicadores

• Formula hipótesis sobre el contenido


Comprende textos Infiere el significado de los
a partir del título, imágenes y palabras
escritos textos escritos.
clave que le ofrece el cuento.

Interactúa con Interpreta textos literarios • Elabora un comentario sobre un


diversas expresiones en relación con diversos relato fantástico a partir de su
literarias contextos. relación con otros textos.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (15 minutos)


El docente recuerda con los estudiantes las normas de convivencia y participación.
El docente inicia la clase contando el siguiente relato:

Una vez un niño me contó que tuvo una historia fantástica.


Soñó que hizo un viaje a un lugar donde los árboles y los
animales hablaban. Al principio sintió un poco de miedo,
porque los habitantes del lugar eran seres muy extraños,
medían más de dos metros, tenían dos cabezas y cuatro
manos muy largas. Conversaban emitiendo sonidos que
parecían ronquidos. Uno de ellos se le acercó y le ofreció una
fruta que nunca antes había visto, era una especie de fresa
gigante, pero su sabor no era ácido sino dulce, muy dulce.

29
Estos seres eran muy amigables, le enseñaron a cocinar sus
raros potajes a base de frutos y hierbas del lugar. Le contaron
que eran muy felices, pero que les preocupaba que un
día el lobo gigante, que vivía en una cueva cerca del lugar,
despertara de su sueño profundo y los atacara…

El docente les pide que conversen en parejas sobre la siguiente pregunta: ¿Por qué el niño inició
la historia diciendo que tuvo un sueño fantástico?
Luego les pide que socialicen sus respuestas. Anota algunas ideas fuerza en la pizarra que luego
le servirán para recordar junto con los estudiantes las características de la literatura fantástica.
El docente recoge los aportes de los estudiantes para relacionarlos con los propósitos de la
sesión: leer para recrearnos y realizar un comentario de un relato fantástico.

DESARROLLO (105 minutos)

El docente inicia el proceso lector:

Antes de la lectura:
• El docente les muestra una imagen y luego el título del cuento que leerán para que los
estudiantes realicen predicciones sobre el tema que abordará el texto La Achiqué (anexo
1). Responden a las siguientes interrogantes: ¿Qué observan? ¿Quiénes serán? ¿Cómo
es su apariencia? ¿Serán los personajes de un relato peruano?, ¿por qué lo crees? ¿De
qué crees que tratará la historia, según el título? ¿Escuchaste o leíste alguna vez ese
relato? ¿Sabes de dónde proviene?

Durante la lectura:
• Los estudiantes leen de manera silenciosa el cuento La Achiqué (anexo 2). Luego
escuchan el relato del docente.
• El docente formula algunas preguntas como parte de las estrategias de comprensión
lectora: durante la lectura. (Usted use el texto para el docente. Los estudiantes el texto
que les corresponde).

Después de la lectura:
• Comparten si el cuento les gustó y por qué; qué interés les causó; qué sintieron al
escucharlo. Sugerimos las siguientes preguntas para establecer un diálogo con los
estudiantes sobre el cuento leído:
- ¿Cuáles fueron las partes que más te gustaron?
- ¿Cuáles fueron las partes que no te gustaron?

30
- ¿Hubo algo que te pareciera extraño o fantástico? ¿Cuéntame de qué se trata?
- ¿Hubo algo que te tomara totalmente por sorpresa? ¿Qué personaje te interesó
más?, ¿por qué?
- ¿Qué parte crees que es real? ¿Qué parte crees que es fantasía? Luego del diálogo
con los estudiantes, de manera colaborativa, recuerdan las características del cuento
fantástico. Para este fin, el docente también utiliza las ideas fuerza que anotó en la
pizarra al inicio de la sesión.

(Recuerde a los grupos un tiempo prudencial para realizar las actividades. Indíqueles que la
tarea consiste, principalmente, en dialogar antes que en responder las preguntas, que luego se
compartirá con los compañeros del aula).
Luego de haber recordado las características del cuento fantástico, el docente pide a los
estudiantes que, en parejas, conversen sobre estas preguntas y que anoten las ideas claves de
sus respuestas. Este insumo les servirá para que luego redacten un comentario explicando las
razones por las que podemos considerar la historia de La Achiqué como un relato fantástico.
• ¿Qué relación encuentras entre esta historia y la realidad? Explica usando ejemplos de tu
localidad.
• ¿Para qué el autor habrá escrito esta historia? ¿Qué quiere provocar en los lectores?
• ¿Qué características del cuento fantástico podemos identificar en este cuento? Explica sus
características.
• ¿Recomendarías la lectura de este relato?, ¿por qué?
Los alumnos, en parejas, redactan sus comentarios y luego los socializan. El docente valora los
comentarios considerando los criterios de evaluación que previamente ha compartido con los
alumnos (anexo 3).

CIERRE (15 minutos)

El docente realiza la metacognición de lo trabajado a través de las siguientes preguntas: ¿Qué


tipo de relato hemos recordado a través de la lectura? ¿Cómo lo hicimos? ¿Qué dificultades
tenemos aún?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Realizan un comentario personal a partir del cuento La foto de Anderson Imbert (anexo 4).
Para la tarea, consideran lo siguiente:
• Propósito: Comentar el texto La foto de Anderson Imbert
• Identifica las características del cuento fantástico: ¿Qué hecho extraño sucede en el
cuento? ¿Qué situación provoca incertidumbre y curiosidad? ¿Qué transformación
(metamorfosis) se presenta en el cuento?

31
• ¿Qué te pareció el relato? ¿Te gustó? Fundamenta tu respuesta.
• ¿Qué es lo que te sorprendió o causó curiosidad y por qué?
• ¿Qué parecido encuentras entre este cuento y la realidad?
Realiza un comentario, considerando la siguiente pregunta: Si tuvieras que recomendar
este cuento a tus compañeros, ¿se lo recomendarías?, ¿por qué?

MATERIALES Y RECURSOS

Cuaderno, lapiceros, fotocopias de los cuentos La Achique y La foto (Anderson Imbert)


(anexos)
Actores de la comunidad
Escenarios de aprendizaje

ANEXO 1

http://haciendopueblo.blogspot.pe/

32
ANEXO 2
LA ACHIQUÉ

Para el docente:
Cuando era niña, la abuelita me contó que hubo una terrible sequía que duró tres largos años. Sin
lluvia, se secaron las sementeras, se cuartearon los cerros, se evaporaron las lagunas. Hasta el
nevado, entristecido, lucía medio gris —comenzó a narrar mi madre.
¿Qué es una sequía? ¿Qué será una sementera? ¿Qué consecuencias trae una sequía?
Los compadres asentían con la cabeza, dando fe de la desgracia, que alguna vez también escucharon
relatar a sus antepasados.
Se murió el ganado, se agotaron los granos que guardaban en el terrado para tiempos de secano.
No había nada para comer. Una a una se marchó la gente, abandonando sus pobres pertenencias.
Bajaron a la costa en busca de trabajo, de lo que fuera, para poder sobrevivir. ¿Cómo crees que
solucionarían este gran problema? ¿Qué pasaría con el pueblo si nunca más hubiera agua?
—Así fue comadrita, mucha gente murió de hambre —con el rostro compungido—, intervino la
comadre Judith.
Dicen que una familia tenía una mazorca de maíz, la última que le quedaba. Enloquecidos por el
hambre, marido y mujer esperaron que se duerman sus hijos para tostar los granos y hacer cancha.
En voz baja la mujer le dijo a su esposo “¿Dónde está la callana para tostar maíz?”. “Debajo de
bicharra, mamita” — respondió la niña, quien con el hambre no conciliaba el sueño. La wislla para
mover la cancha está a su ladito—dijo el hermanito”. ¿Qué significan las palabras callana, bicharra
y wislla? Tanto sería el hambre y la desesperación de los padres, que en un arranque de locura,
arropándolos, llevaron a sus hijos por intrincados caminos hasta un lejano bosque de quinuales y los
abandonaron a su suerte en la noche lóbrega. ¿Qué significa la palabra lóbrega? ¿Qué pensaban
hacer los padres con sus hijos? ¿Por qué los llevaron tan lejos?
—¿Qué padres tan descorazonados, no comadre? ¿Por qué se afirma que los padres eran
descorazonados?
—Sí pues comadrita —respondió mi madre y siguió narrando. Ateridos de frío, los pobres niños
deambularon a tientas, buscando infructuosamente donde guarecerse. El nuevo día los encontró
cogidos de las manos al borde del precipicio. Por gracia de Dios, se habían salvado de caer.
—Mira esa casita —dijo la niña a su hermanito que se le cerraban los ojos de cansancio.
—¿Dónde? —dijo frotándose los ojos.
—Mira, abajo, en medio de la quebrada.
—Sale humo por la chimenea —respondió el hermano, percatándose. ¿Qué esperanza crees que
surgió en ese momento?
Bajaron con dificultad por un despeñadero, con cuidado para no resbalar, ni lastimarse con las rocas
afiladas. Llegaron por fin a la casa, esperanzados de encontrar ayuda, un poco de alimentos y agua
para calmar la sed. Tocaron la puerta.
—Toc, toc, toc.

33
De la casa, salía un agradable olor a comida.
—Toc, toc, toc —volvieron a tocar, pero esta vez con más fuerza.
Abrió una mujer vieja. Bien, pero bien vieja. Con la cara sumamente arrugada y con los pelos
blancos desordenados que parecían pegados con goma, en manojos mugrientos. Según sus
características, ¿quién sería?
—Pasen, pasen —les introdujo a la casa aparentando bondad, les dio un pan duro a cada uno y
viéndolos tan cansados y a punto de dormirse de pie, los llevó para que duerman. A la niña, en la
colca, sobre costales vacíos de víveres; al niño, en la cocina, en un pellejo de oveja.
Al poco rato la niña escuchó que su hermano se quejaba:
—¡Ay! ¡Ay!
Entonces la niña preguntó a la anciana, que en realidad era una bruja muy mala.
—¿Por qué llora mi hermanito?
—Le estoy sacando piojos, por eso se queja —respondió la bruja.
—¡Ay! ¡Ay! —volvió a quejarse el niño. ¿Por qué crees que se quejaba realmente?
Bajando en puntillas, la niña fue a la cocina y vio como la bruja, en ese preciso momento, con un
cuchillo trataba de cortarle el brazo a su hermanito, para comérselo.
Rápido, la niña cogió un puñado de ceniza y arrojó a los ojos a la bruja.
—¡Ahora vas a ver! —amenazando la mujer fue al puquio a lavarse. Mientras tanto la niña desató a
su hermano y lograron huir de la casa. ¿Crees que lograrán escapar de la bruja mala?
Corrieron. Corrieron sin parar por la quebrada, entre los cerros: rodaron una y otra vez, sin dejar de
correr. Llegando a la cumbre, se detuvieron a descansar un instante. Cuando voltearon, divisaron
a la bruja que se acercaba, persiguiéndolos como un toro enfurecido, con su traje negro y raído, su
cabellera blanca y sus manos que terminaban en afiladas uñas.
Los niños corrieron, con las pocas fuerzas que les quedaba, cansados a más no poder, fatigados.
Por suerte, en el trayecto se encuentran con el cóndor que desde una peña divisaba la llanura.
¿Crees que el cóndor los podrá ayudar? ¿Cómo?
—Tío Kuntur, tío Kuntur, la bruja nos persigue, ocúltanos entre tus alas, por favor —suplicaron.
El cóndor compadecido de la desgracia de los niños, abriendo sus enormes alas cobijó a los fugitivos.
En eso llega la bruja, jadeando como galgo.
—¿Rucu Cóndor, cóndor viejo, has visto a dos niños que se han escapado de mi casa?
—No he visto nada, Achiqué.
—Que tienes entre tus alas, muéstrame —dijo la bruja.
—Te mostraré —respondió el cóndor. Acercándose a la mujer, quien estaba al borde del precipicio.
—Te mostraré —diciendo, abrió con fuerza sus alas y la empujó.
—Gracias tío Kuntur, dijeron los niños y siguieron corriendo, porque sabían que la bruja no cejaría
en su empeño y los seguiría buscando.

34
Dicho y hecho. Cuando ya estaba atardeciendo, divisaron a la bruja que bajaba del cerro, apoyada
en un bastón de quinual, cada vez más cerca de sus víctimas.
Divisando a uno y otro lado, los niños se encuentran con una zorra.
—Tía Atoj, tía Zorra, la bruja nos persigue, te suplicamos que nos ocultes en tu madriguera.
La zorra se compadece y les hace un espacio junto con sus crías. Al poco rato llega la bruja.
—Chácuas Atoj, vieja Zorra, ¿has visto a dos niños que se han escapado de mi casa? —preguntó
la bruja.
—No he visto nada, Achiqué —responde la zorra.
—Seguro que están en tu madriguera —dice la bruja.
La zorra, pelando los dientes, da un enorme gruñido amenazando morderla.
—Solo déjame ver tu madriguera —insiste la Achiqué.
Entonces la zorra, muy molesta, le muerde la mano. La bruja escapa aullando como un perro.
Esa noche los niños descansan en la madriguera. Temprano se despiden agradecidos de la zorra.
¿Quiénes los vienen ayudando hasta el momento y de qué manera?
Divisando a uno y otro lado, deciden bajar la montaña, siguiendo el cauce del río. Ni bien habían
caminado unos cuantos pasos cuando divisan a la bruja bajando de las rocas. Emprenden la carrera
cuesta abajo. Corren, corren, tomados de la mano porque el niño está muy cansado y débil. En el
camino se encuentran con un zorrino.
—Tío Añas, tío Zorrino, la bruja nos persigue, ocúltanos, por favor —dice la niña.
El Añas compadecido hace un hoyo en el suelo, ordena a los niños que se acuesten en la hoyada
y los cubre con una manta.
En eso llega la bruja, cojeando, con su bastón de leña retorcida como su nariz, como sus brazos y
su rostro surcado de arrugas.
—¿Asiaj Añas, pestífero zorrino, has visto a dos niños que se han escapado de mi casa?
—No he visto nada, Achiqué.
—¿Que tienes debajo de esa manta? Muéstrame.
—Es mi cosecha de papas -responde el Añas.
—¿Papas? A ver, enséñame.
—Te enseñaré para que no me vuelvas a preguntar —diciendo, el zorrino se voltea y levantando la
cola ¡Chisss!, rosea su maloliente orines, haciendo huir la bruja malvada.
—Gracias tío Añas —se despiden los niños siguen su camino, pensando llegar a la llanura donde tal
vez encuentren una casa, gente que los pueda auxiliar. ¿Qué sentirá la bruja ante tanta búsqueda?
Era medio día, estaban terriblemente fatigados de tanto correr. Casi ya no les quedaba fuerzas.
Voltean y ven que la bruja nuevamente se acerca, cojeando, encorvada. Ahora si no había donde
guarecerse, mirando a cualquier lado, la pampa brilla con el sol, refulgiendo sobre la paja amarillenta,
donde un solitario carnero blanco se alimenta contento.
—Carnerito, carnerito, la bruja nos persigue, ayúdanos a escapar, por favor.

35
El carnero, que en realidad es un Ángel, tiene enrollada una cuerda en el cuello. El carnero gira,
gira, girando, tomando impulso y lanza la cuerda hacia el cielo. Milagrosamente la soga se sostiene
en las nubes.
—Suban —dice el corderito, animándoles, dándoles fuerza.
Sin pensarlo dos veces los niños trepan por la cuerda. Agiles, dando brazadas, rápido. Ya están
llegando a las nubes que parecen alfombras blancas, cuando llega la bruja y viendo que los niños
casi se pierden de su vista, comienza a trepar por la soga.
Da una, dos, tres brazadas con esfuerzo, luego tomado impulso avanza varios metros. El sol quema
sus ojos con furia, el viento mueve la soga dificultando la subida. Ya está muy cerca de las nubes,
cuando la malvada bruja ve un ratoncito, que está comiendo la soga, unos metros más arriba de
donde ella se encuentra.
—¿Qué haces maldito Ucush? —dice la bruja.
—Estoy comiendo mi canchita —responde el ratón.
—¡Deja de roer la soga que me vas hacer caer! —grita la bruja.
Sin hacer caso el ratoncito sigue comiendo las últimas hebras de la soga. En ese preciso instante
se rompe la soga y la bruja se precipita desde las alturas, gritando.
—¡Pampallampan, Pampallampan! “En la pampa nomás, en la pampa nomás”, significa en quechua.
¿Cuántos y qué animales ayudaron a escapar a los niños? Menciona sus nombres en quechua y
en castellano.
Cuando va llegar a tierra, sabiendo que no tiene salvación, maldice:
—¡Que mi cuerpo se desparrame, que mis huesos se incrusten en la tierra y que mi sangre seque
las plantas y las hierbas! ¿Por qué cantó esta sentencia? ¿Por qué será una sentencia?
La malvada bruja cae estrepitosamente, destrozándose en mil pedazos.
¡Bien hecho! —¿no, comadre Florencia? ¿Qué piensas de este final para Achiqué?
—Dicen que sus huesos se han convertido en la cordillera de los andes y los desiertos de la costa
son áridos porque allí cayó la sangre de la Achiqué —termina de contar mamá.
Narrado por Florencia Vidal en Caraz, Ancash a Roberto Rosario Vidal.
Tomado de: http://minesmuki.blogspot.com/2013/04/la-achique.html

LA ACHIQUÉ
Para el estudiante:
Cuando era niña, la abuelita me contó que hubo una terrible sequía que duró tres largos años. Sin
lluvia, se secaron las sementeras, se cuartearon los cerros, se evaporaron las lagunas. Hasta el
nevado, entristecido, lucía medio gris —comenzó a narrar mi madre.
Los compadres asentían con la cabeza, dando fe de la desgracia, que alguna vez también escucharon
relatar a sus antepasados.
Se murió el ganado, se agotaron los granos que guardaban en el terrado para tiempos de secano.
No había nada para comer. Una a una se marchó la gente, abandonando sus pobres pertenencias.

36
Bajaron a la costa en busca de trabajo, de lo que fuera, para poder sobrevivir.
—Así fue comadrita, mucha gente murió de hambre —con el rostro compungido— intervino la
comadre Judith.
Dicen que una familia tenía una mazorca de maíz, la última que le quedaba. Enloquecidos por el
hambre, marido y mujer esperaron que se duerman sus hijos para tostar los granos y hacer cancha.
En voz baja la mujer le dijo a su esposo “¿Dónde está la callana para tostar maíz?”. “Debajo de
bicharra, mamita” —respondió la niña, quien con el hambre no conciliaba el sueño. La wislla para
mover la cancha está a su ladito —dijo el hermanito. Tanto sería el hambre y la desesperación de
los padres, que en un arranque de locura, arropándolos, llevaron a sus hijos por intrincados caminos
hasta un lejano bosque de quinuales y los abandonaron a su suerte en la noche lóbrega.
—¿Qué padres tan descorazonados, no comadre? —Sí pues comadrita —respondió mi madre y
siguió narrando. Ateridos de frío, los pobres niños deambularon a tientas, buscando infructuosamente
donde guarecerse. El nuevo día los encontró cogidos de las manos al borde del precipicio. Por
gracia de Dios, se habían salvado de caer.
—Mira esa casita —dijo la niña a su hermanito que se le cerraban los ojos de cansancio.
—¿Dónde? —dijo frotándose los ojos.
—Mira, abajo, en medio de la quebrada.
—Sale humo por la chimenea —respondió el hermano, percatándose. Bajaron con dificultad por
un despeñadero, con cuidado para no resbalar, ni lastimarse con las rocas afiladas. Llegaron por
fin a la casa, esperanzados de encontrar ayuda, un poco de alimentos y agua para calmar la sed.
Tocaron la puerta.
—Toc, toc, toc.
De la casa, salía un agradable olor a comida.
—Toc, toc, toc —volvieron a tocar, esta vez con más fuerza.
Abrió una mujer vieja. Bien pero bien vieja. Con la cara arrugada a más no poder y con los pelos
blancos desordenados que parecían pegados con goma, en manojos mugrientos.
—Pasen, pasen —les introdujo a la casa aparentando bondad, les dio un pan duro a cada uno y
viéndolos tan cansados y a punto de dormirse de pie, los llevó para que duerman. A la niña, en la
colca, sobre costales vacíos de víveres; al niño, en la cocina, en un pellejo de oveja.
Al poco rato la niña escuchó que su hermano se quejaba:
—¡Ay! ¡Ay!
Entonces la niña preguntó a la anciana, que en realidad era una bruja muy mala.
—¿Por qué llora mi hermanito?
-Le estoy sacando piojos, por eso se queja -respondió la bruja.
—¡Ay! ¡Ay! —volvió a quejarse el niño.
Bajando en puntillas, la niña fue a la cocina y vio como la bruja, en ese preciso momento, con un
cuchillo trataba de cortarle el brazo a su hermanito, para comérselo.
Rápido, la niña cogió un puñado de ceniza y arrojó a los ojos a la bruja.
—¡Ahora vas a ver! —amenazando la mujer fue al puquio a lavarse. Mientras tanto la niña desató a
su hermano y lograron huir de la casa.

37
Corrieron. Corrieron sin parar por la quebrada, entre los cerros: rodaron una y otra vez, sin dejar de
correr. Llegando a la cumbre, se detuvieron a descansar un instante. Cuando voltearon, divisaron
a la bruja que se acercaba, persiguiéndolos como un toro enfurecido, con su traje negro y raído, su
cabellera blanca y sus manos que terminaban en afiladas uñas.
Los niños corrieron, con las pocas fuerzas que les quedaba, cansados a más no poder, fatigados.
Por suerte, en el trayecto se encuentran con el cóndor que desde una peña divisaba la llanura.
—Tío Kuntur, tío Kuntur, la bruja nos persigue, ocúltanos entre tus alas, por favor —suplicaron.
El cóndor compadecido de la desgracia de los niños, abriendo sus enormes alas cobijó a los fugitivos.
En eso llega la bruja, jadeando como galgo.
—¿Rucu Cóndor, cóndor viejo, has visto a dos niños que se han escapado de mi casa?
—No he visto nada, Achiqué.
—Que tienes entre tus alas, muéstrame —dijo la bruja.
—Te mostraré —respondió el cóndor. Acercándose a la mujer, quien estaba al borde del precipicio.
—Te mostraré —diciendo, abrió con fuerza sus alas y la empujó.
—Gracias tío Kuntur, dijeron los niños y siguieron corriendo, porque sabían que la bruja no cejaría
en su empeño y los seguiría buscando.
Dicho y hecho. Cuando ya estaba atardeciendo, divisaron a la bruja que bajaba del cerro, apoyada
en un bastón de quinual, cada vez más cerca de sus víctimas.
Divisando a uno y otro lado, los niños se encuentran con una zorra.
—Tía Atoj, tía Zorra, la bruja nos persigue, te suplicamos que nos ocultes en tu madriguera.
La zorra se compadece y les hace un espacio junto con sus crías. Al poco rato llega la bruja.
—Chácuas Atoj, vieja Zorra ¿has visto a dos niños que se han escapado de mi casa?
—No he visto nada, Achiqué -responde la zorra.
—Seguro que están en tu madriguera -dice la bruja.
La zorra, pelando los dientes, da un enorme gruñido amenazando morderla.
—Solo déjame ver tu madriguera -insiste la Achiqué.
Entonces la zorra, muy molesta, le muerde la mano. La bruja escapa aullando como un perro. Esa
noche los niños descansan en la madriguera. Temprano se despiden agradecidos de la zorra.
Divisando a uno y otro lado, deciden bajar la montaña, siguiendo el cauce del río. Ni bien habían
caminado unos cuantos pasos cuando divisan a la bruja bajando de las rocas. Emprenden la carrera
cuesta abajo. Corren, corren, tomados de la mano porque el niño está muy cansado y débil. En el
camino se encuentran con un zorrino.
—Tío Añas, tío Zorrino, la bruja nos persigue, ocúltanos, por favor -dice la niña.
El Añas compadecido hace un hoyo en el suelo, ordena a los niños que se acuesten en la hoyada
y los cubre con una manta.
En eso llega la bruja, cojeando, con su bastón de leña retorcida como su nariz, como sus brazos y
su rostro surcado de arrugas.
—¿Asiaj Añas, pestífero zorrino, has visto a dos niños que se han escapado de mi casa?

38
—No he visto nada, Achiqué.
—¿Que tienes debajo de esa manta? Muéstrame.
—Es mi cosecha de papas —responde el Añas.
—¿Papas? A ver, enséñame.
—Te enseñaré para que no me vuelvas a preguntar —diciendo, el zorrino se voltea y levantando la
cola ¡Chisss!, rosea sus malolientes orines, haciendo huir la bruja malvada.
—Gracias tío Añas —se despiden los niños siguen su camino, pensando llegar a la llanura donde
tal vez encuentren una casa, gente que los pueda auxiliar.
Era medio día, estaban terriblemente fatigados de tanto correr. Casi ya no les quedaba fuerzas.
Voltean y ven que la bruja nuevamente se acerca, cojeando, encorvada. Ahora si no había donde
guarecerse, mirando a cualquier lado, la pampa brilla con el sol, refulgiendo sobre la paja amarillenta,
donde un solitario carnero blanco se alimenta contento.
—Carnerito, carnerito, la bruja nos persigue, ayúdanos a escapar, por favor.
El carnero, que en realidad es un Ángel, tiene enrollada una cuerda en el cuello. El carnero gira,
gira, girando, tomando impulso y lanza la cuerda hacia el cielo. Milagrosamente la soga se sostiene
en las nubes.
—Suban —dice el corderito, animándoles, dándoles fuerza.
Sin pensarlo dos veces los niños trepan por la cuerda. Agiles, dando brazadas, rápido. Ya están
llegando a las nubes que parecen alfombras blancas, cuando llega la bruja y viendo que los niños
casi se pierden de su vista, comienza a trepar por la soga.
Da una, dos, tres brazadas con esfuerzo, luego tomado impulso avanza varios metros. El sol quema
sus ojos con furia, el viento mueve la soga dificultando la subida. Ya está muy cerca de las nubes,
cuando la malvada bruja ve un ratoncito, que está comiendo la soga, unos metros más arriba de
donde ella se encuentra.
—¿Qué haces maldito Ucush? —dice la bruja.
—Estoy comiendo mi canchita —responde el ratón.
—¡Deja de roer la soga que me vas hacer caer! —grita la bruja.
Sin hacer caso el ratoncito sigue comiendo las últimas hebras de la soga. En ese preciso instante
se rompe la soga y la bruja se precipita desde las alturas, gritando.
—¡Pampallampan, Pampallampan! “En la pampa nomás, en la pampa nomás”, significa en quechua.
Cuando va llegar a tierra, sabiendo que no tiene salvación, maldice:
—¡Que mi cuerpo se desparrame, que mis huesos se incrusten en la tierra y que mi sangre seque
las plantas y las hierbas! La malvada bruja cae estrepitosamente, destrozándose en mil pedazos.
—¡Bien hecho! —¿no, comadre Florencia?
—Dicen que sus huesos se han convertido en la cordillera de los andes y los desiertos de la costa
son áridos porque allí cayó la sangre de la Achiqué —termina de contar mamá.

Narrado por Florencia Vidal en Caraz, Ancash a Roberto Rosario Vidal.


Tomado de: http://minesmuki.blogspot.com/2013/04/la-achique.html

39
ANEXO 3
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN LISTA DE CHEQUEO

Grupos El comentario relaciona La redacción del La redacción del


las características del comentario es clara y comentario está
cuento fantástico con coherente. estructurada en
el relato La Achiqué. párrafos y oraciones
correctamente
construidos.

ANEXO 4
LA FOTO
Enrique Anderson Imbert
Jaime y Paula se casaron. Ya durante la luna de miel fue evidente que Paula se moría. Apenas unos pocos
meses de vida le pronosticó el médico. Jaime, para conservar ese bello rostro, le pidió que se dejara fotografiar.
Paula, que estaba plantando una semilla de girasol en una maceta, lo complació: sentada con la maceta en
su falda sonreía y...
¡Clic!
Poco después, la muerte. Entonces Jaime hizo ampliar la foto -la cara de Paula era bella como una flor-, le
puso vidrio, marco y la colocó en la mesita de noche.
Una mañana, al despertarse, vio que una manchita apareció en la fotografía. ¿Acaso de humedad? No prestó
más atención. Tres días más tarde: ¿qué era eso? No una mancha que se superpusiese a la foto sino un
brote que dentro de la foto surgía de la maceta. El sentimiento de rareza se convirtió en miedo cuando en los
días siguientes comprobó que la fotografía vivía como si, en vez de representar a la naturaleza, crecía en la
naturaleza. Cada mañana, al despertarse, observaba un cambio. Cada vez era más y más grande hasta que
al final un gran girasol cubrió la cara de Paula.

40
DOCUMENTO PARA EL DOCENTE
Modelo de análisis de textos (literarios o no literarios) desde el enfoque comunicativo
propuesto por Daniel Cassany
Desde el enfoque comunicativo, según Cassany, debemos considerar que “la función
básica de un comentario de textos no es revelar ni desentrañar ningún significado absoluto,
previamente establecido por el docente, un libro de texto o la tradición. Se trata de facilitar
que cada estudiante construya su propia interpretación del texto y que pueda contrastarla
con las de sus compañeros. De este modo, podrá elaborar un conjunto de percepciones más
rico y más plural.
La interpretación es personal, relativa y verdadera, en un momento y periodo determinado. El
propósito del comentario de texto no es alcanzar un consenso o una explicación teórica única,
sino fomentar la actividad de teorización entre los alumnos. Estos pueden discrepar, replicar,
fundamentar, matizar, cambiar de opiniones o contraargumentar. Al sumar distintas verdades
locales podremos conseguir una mirada mucho más auténtica de la realidad. (Taller de textos
leer, escribir y comentar en el aula Cassany, Barcelona: 2006).
Hacia un comentario comunicativo:
a. Antes de la lectura :
• Plantear un propósito para la lectura: ayudar al estudiante a plantear propósitos que
le permitan construir interpretaciones e incrementar sus habilidades de comprensión y
producción de textos o su conocimiento del género discursivo correspondiente.
• Motivación y tarea para leer: es importante señalar con claridad y anticipación la tarea que
realizarán los estudiantes. Es decir, indicar con claridad las instrucciones de trabajo.
El tener claridad de lo que deben hacer, ayuda a motivar y acrecentar el interés del estudiante.
• Saberes previos: plantear un vocabulario que les permita comprender el texto y considerar
información sobre el tipo de texto que se leerá: estructura, características, información del
autor.
b. Durante la lectura:
• Planteamos preguntas: evitemos en lo posible plantear preguntas literales que puedan ser
respondidas con palabras exactas del texto, sin necesidad de comprenderlas; más bien usar
sinónimos, paráfrasis o expresiones equivalentes en la pregunta.
• Plantear una afirmación para verificar información verdadera o falsa
• Realizar la transferencia de datos del escrito a otra forma de representación no verbal o
semiverbal: un cronograma, una tabla numérica, un esquema, un mapa conceptual, entre
otros.
• Plantear ayudas gráficas: por ejemplo utilizar el subrayado de colores para destacar las
ideas del texto. Azul para señalar lo que ha quedado dudoso; verde para señalar lo que le
gusta más; y rojo para señalar discrepancias o rechazo a la idea.

41
c. Después de la lectura
• Dialogar: aunque la lectura se procese en silencio y de manera individual, la elaboración de
significados y la interpretación se puede realizar en parejas o grupos pequeños. El diálogo
es fundamental para desarrollar las ideas, verbalizar el pensamiento interior, explicitar
intuiciones y articular sensaciones.
• Escribir respuestas: la escritura es otro instrumento que fomenta la reflexión. Puede expresar
sus impresiones y reflexiones a través de resúmenes, esquemas, preguntas específicas, un
diario de lectura o un comentario personal. Centrarse en los aspectos más individuales del
lector. Para ello, se debe evitar cerrar siempre con una actividad formal de producción de
textos. Estos comentarios también pueden ser orales.

42
Unidad Sesión
SUBRAYAMOS LAS IDEAS 4 4/10
PRINCIPALES Y ELABORAMOS
UN RESUMEN Duración:

2
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades Indicadores


• Localiza información relevante en
Recupera información de
un texto expositivo de estructura
diversos textos escritos.
Comprende textos compleja y vocabulario variado.
escritos
Reorganiza información de los • Resume el contenido de un texto
diversos textos escritos. utilizando la técnica del subrayado

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (10 minutos)


El docente recuerda con sus estudiantes las normas de convivencia y participación.
Los estudiantes comentan el siguiente título:
Me da miedo, pero me gusta
Se les pregunta: ¿Qué nos da miedo, y nos puede gustar a la vez?
Hacen una lista de situaciones, cosas o personajes que nos dan miedo pero nos gustan; por
ejemplo, escuchar historias de terror, mirar historias de terror en la televisión, subirse a la cima
de un cerro y bajar apresuradamente, ir por la noche al campo y ver las estrellas, dormir sin luz
ni siquiera de las velas...
¿Por qué crees que estas situaciones generan miedo y pueden gustarnos a la vez?
El docente toma nota de las experiencias que manifiestan los estudiantes, y precisa la pregunta:
¿A quiénes les gusta los relatos de terror o de seres sobrenaturales que se cuentan?, ¿por qué
les gustan?

43
Los estudiantes comentan las razones por las cuales les pueden gustar estas historias, objetos,
seres o situaciones temibles. ¿Creen que este tipo de narraciones puede afectar a las personas
que las ven?
Comentan sobre la pregunta.
¿Qué creen que nos dirá
el texto sobre el tema?

Anota en la pizarra las predicciones de los estudiantes para contrastarlas después de la lectura.
Luego el docente plantea la lectura de un texto cuyo propósito es:

Aplicar la técnica del subrayado y luego hacer un resumen del texto.

DESARROLLO (70 minutos)

El estudiante lee en forma silenciosa el texto El impacto de los relatos de terror (anexo 1).
Comentan sobre el texto leído y contrastan sus predicciones con la información obtenida. Dialogan
en el aula en base con las siguientes preguntas: ¿Quiénes se han visto afectados por alguno de los
efectos mencionados en el texto? ¿Con qué parte de la información estás de acuerdo y con qué en
desacuerdo?, ¿por qué? ¿Qué podemos hacer para evitar que nos afecte tanto un relato de este
tipo? Si en el texto se señala que estos relatos nos desensibilizan de algún trauma o miedo, ¿qué
consecuencias negativas puede traer la desensibilización? (Ayúdelos a reparar, por ejemplo, ver
tanto asesinato, muerte o violencia puede provocar que las personas se acostumbren a esta
situación y permanezcan indiferentes cuando en la realidad ocurran hechos de este tipo).
Luego del diálogo, los estudiantes responden de manera individual las siguientes preguntas:
• ¿Cuál es el tema del texto?
• ¿Cuántos párrafos tiene?
• ¿Qué tipo de texto es? Señala las partes de su estructura.
Los estudiantes comparten sus respuestas a la clase. De manera participativa, con orientación
del docente, comprueban las respuestas. Aclaran si tuvieran dudas sobre las preguntas.
Los estudiantes, con orientación del docente, revisan la información presentada en el anexo 2
(instrucciones para elaborar resúmenes).

44
Siguen los pasos para aplicar la técnica:
• Primero lee el texto atentamente dos o tres veces.
• Luego identifica el tema del texto.
• Identifica la idea principal del párrafo: tiene verbo y se expresa como una oración.
• Identifica las ideas principales con la pregunta: ¿Qué se dice sobre el tema?
Los estudiantes, a partir del propósito de subrayar las ideas principales por cada párrafo, utilizan
un color específico para identificarlas.
Luego se juntan en pares; de preferencia que sean heterogéneos para enriquecer y apoyar el
trabajo.
En pares, con las ideas subrayadas realizan un resumen. El docente hace incidencia en los
criterios planteados: brevedad (30 % a 50 %), fidelidad, objetividad y coherencia, y hace uso de
los conectores para interrelacionar las ideas (anexo 3).
El docente modela la redacción del primer párrafo. Luego indica a los estudiantes que, a partir
del ejemplo, continúen con el resumen. Deben guiarse de los criterios dados en la lista de cotejo
(anexo 4).
Los estudiantes, utilizando la tabla de conectores, relacionan las ideas subrayadas para elaborar
su resumen.

El docente monitorea el trabajo individual de los estudiantes, apoyándolos


según sus necesidades de aprendizaje. Para el caso de los estudiantes
con mayor dificultad, se sugiere trabajar un texto de menor extensión y
dificultad, pero sobre el mismo tema. Le proponemos busque textos que
usted podrá asignar a sus estudiantes, según las características y ritmos
de aprendizajes.
Este tema requiere del apoyo del docente y de otro compañero. Por
eso sugerimos que el trabajo tenga dos momentos; primero el trabajo
de manera personal; luego, con sus pares. Se debe formar grupos
heterogéneos para que los estudiantes intercambien sus ideas y
verifiquen lo trabajado. Guíe y oriente este momento dando alcances,
estímulos y recomendaciones.
El docente alienta a los estudiantes a seguir practicando esta estrategia
para abordar los diferentes tipos de textos que leen en todas las áreas.
Los estimula y alienta, señalando que la práctica de la misma los hará más
expertos, y que paulatinamente vencerán las dificultades del inicio.

Mientras el docente observa el ritmo de trabajo de cada miembro para brindarle asistencia y
precisar, va registrando sus observaciones en una guía de observación.
Los estudiantes comparten sus resúmenes a la clase. Reciben sugerencias y alcances según lo
leído; posteriormente, en el texto redactado por cada uno.

45
No olvide que el propósito del texto leído tiene relación con nuestra situación significativa:
La literatura y los textos expositivos nos están ofreciendo oportunidades para ayudarnos a
comprender por qué los seres humanos tendemos a buscar e indagar temas relacionados con la
muerte, por qué resulta un misterio aún para el ser humano.

CIERRE (10 minutos)

El docente cierra la sesión preguntando a los estudiantes: ¿Qué pasos hemos seguido para
redactar el resumen? ¿Qué dificultades se han presentado para redactar el resumen? ¿Para
que es útil redactar un resumen?
El docente destaca la importancia de redactar resúmenes en su vida académica y los anima a
seguir practicando esta actividad en las demás áreas.

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Los estudiantes leen el texto ¿Por qué sentimos miedo? (anexo 5) y redactan un resumen
del mismo, siguiendo los pasos de la actividad anterior. (Según las características de sus
estudiantes, puede asignarles un texto con mayor extensión a los que más destaquen en
las competencias trabajadas).
• Primero lee el texto atentamente dos o tres veces.
• Luego se identifica el tema del texto.
• Identifica la idea principal del párrafo: tiene verbo y se expresa como una oración.
• Identifica las ideas principales con la pregunta: ¿Qué se dice sobre el tema?
• Elabora un resumen con las ideas principales del texto.

MATERIALES Y RECURSOS
Cuaderno, lapiceros
Texto: El impacto de los relatos de terror
Texto: ¿Por qué tenemos miedo?

46
ANEXO 1
EL IMPACTO DE LOS RELATOS DE TERROR

Algunas veces, nuestros abuelos o nuestros


padres nos cuentan relatos de la localidad;
sin embargo, algunos de ellos tienen
sucesos que producen miedo. Es cierto
que nos ayudan a distraernos, pero más
allá de ser una forma de entretenimiento,
esos relatos, sí son muy terroríficos.
Nos afectan física e intelectualmente
sin que seamos capaces de detectarlo.
Sucede que estos “inofensivos” relatos
son capaces de transmitir ideas a través
de la emoción y de neutralizar el instinto
de reprimir sentimientos y desencadenar
la liberación emocional; es decir, pueden
“abrir puertas que permanecen cerradas”
en nuestro ser interior.
Efectos físicos de los relatos de terror
https://raquelcronopia.files.wordpress.com/2012/11/
Los relatos divertidos ayudan a olvidar insomniocorregidojpg.jpg
los problemas y mejorar la sensación
de bienestar, incluso ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y disminuyen las hormonas del
estrés, todo lo cual favorece a nuestra salud física y emocional.
En cambio, las personas que están fascinadas por los relatos de terror suelen ser aquellas que
les encanta realizar aventuras extremas y hasta peligrosas, porque lo arriesgado les hace sentir
más vivos; por ello las narraciones del género de terror les ofrecen la oportunidad de experimentar
sucesos que no pasarían en su vida.
Estas narraciones afectan al cuerpo fisiológicamente, incrementando el ritmo cardíaco (late
más rápido el corazón), y en personas con enfermedades de corazón, pueden aumentar
el dolor de pecho y la presión arterial. También puede causar un aumento en los niveles de
adrenalina y cortisol, y lo que es peor, desencadenar recuerdos de eventos traumáticos que se
han experimentado. Por ejemplo, si de niño tuvieron un susto muy grande, lo pueden volver a
recordar.
Efectos psicológicos de los relatos de terror
Escuchar narraciones de terror produce miedo, ansiedad, insomnio, fobias y traumas mentales,
pero el efecto positivo de la escucha frecuente de este tipo de relatos también ayuda a hacer que
las personas que sufren ansiedad y miedo dejen de ser tan sensibles o “miedosas”.
Insomnio
Es un efecto psicológico inmediato de oír relatos de terror, que puede persistir por unos días, incluso
meses, después de escuchar la narración o leerla; los pensamientos y situaciones de los personajes

47
pueden rondar desde varias noches hasta largos periodos de tiempo, pudiendo desarrollar insomnio
(pérdida de sueño) y pesadillas que pueden afectar la salud mental y física.
Miedo
La persona puede sentir miedo de la oscuridad, sentimientos de llanto, gritos, temblores, náuseas,
incluso miedo a perder el control y miedo a morir, tanto como si escucha como si lee textos de terror.
Ansiedad
Es un efecto visible de las narraciones de terror en niños y también en adultos, y que puede persistir
especialmente en la edad adulta de los más pequeños (porque deja recuerdos en la mente y en la
memoria).
Fobia
La observación de ciertas situaciones en el relato de terror puede desarrollar fobia (miedo) hacia
los animales como los mamíferos, insectos, reptiles, catástrofes naturales, sangre, altura y espacios
cerrados, etc. Ello puede perturbar la mente por ruidos fuertes o caras desagradables.
Trauma mental
Algunas de las imágenes resultan perturbadoras, dando como resultado trastornos de estrés
postraumático, en especial en personas que se someten a los sufrimientos de los acontecimientos
de la vida real.
Si una persona desarrolla este trastorno después de leer o escuchar un relato de terror, puede no
ser capaz de diferenciar hechos entre la realidad y la ficción. Las personas a las que les gustan los
cuentos de terror deben de estar mentalmente estables, ya que de lo contrario, podría sufrir una
depresión.
Tratamiento positivo: ayuda a ser menos sensibles o miedosos
Leer o escuchar un relato de terror tiene algunas ventajas, porque tiende a desensibilizar a una
persona a la violencia, que crea un impacto en su comportamiento: volverse menos sobresaltada
(miedosa) cuando se enfrentan a situaciones difíciles en la vida real. Estos relatos se convierten en
una herramienta eficaz para el tratamiento contra los miedos y las fobias.
Consultada el 17 -02-2015 http://lamenteesmaravillosa.com/el-impacto-de-las-narraciones-de-terror/

48
ANEXO 2
INSTRUCCIONES PARA ELABORAR UN RESUMEN

Elaboramos el resumen
¿Qué entendemos por resumen?
Es la versión reducida del texto original,
que se elabora, a partir de las ideas
principales de un texto; es decir, mantiene
la información más relevante. Es
importante que el estudiante se apropie de
los procedimientos para realizarlo, pues
un correcto resumen es la evidencia de
una buena comprensión del texto.
De manera general, el resultado de esta
estrategia tiene algunas características
que lo catalogan como un buen resumen:
• Es breve. Generalmente se dice que debe
tener el 30% del texto original, aunque
esta cifra es totalmente referencial.
http://2.bp.blogspot.com/-KJMQzI7TOyw/VFZS_UvtcXI/
• Contiene la información más importante AAAAAAAAAh4/qkyOkCIOSBI/s1600/P4240085.JPG
del texto original.
• Se redacta con lenguaje cercano al utilizado en el texto original.
• Por lo general, se mantiene la secuencia que el autor ha utilizado en la presentación de las ideas
en el texto original, aunque la información puede ser también reordenada.
• Las ideas están conectadas unas con otras y se pueden leer de corrido. Por lo tanto, la yuxtaposición
de ideas sin conectores no es un resumen, como tampoco lo es un esquema o un cuadro sinóptico.
• Está libre de comentarios y expresiones personales de quien elabora el resumen. Por ejemplo, no se
puede incluir frases como “más adelante”, “me parece”, “el autor dice”, “aunque mi opinión es distinta”,
etc. Es necesario, entonces, diferenciar la voz del autor del texto de la voz del autor del resumen.
¿En qué consiste la estrategia para redactar un resumen?
Para redactar un resumen, de manera general, podemos seguir este procedimiento:
• Lectura atenta del texto.
• Subrayado de ideas temáticas. También podemos utilizar el sumillado o la toma de apuntes para
identificar lo más relevante del texto.
• Organización de la información según la secuencia del texto original.
• Redacción del resumen.
Propongamos un ejemplo.
A continuación proponemos el siguiente texto:

49
LA BASURA Y LAS GRANDES CIUDADES
El problema de la basura afecta diariamente a las diferentes ciudades del mundo, pues
sus habitantes tienen grandes dificultades para destruirla. Se han ensayado, al respecto,
distintas fórmulas para realizar un tratamiento adecuado de la basura. Por un lado,
se puede ir acumulando toda la basura en ciertos lugares, que reciben el nombre de
basureros. Pero estos llegan, tras un periodo de actividad, a estar llenos totalmente, por
lo que hay que cubrirlos y buscar otro lugar como futuro basurero. Por otro lado, la basura
puede quemarse como se hace en muchas ciudades, pero los gases que se desprenden
durante la incineración contaminan la atmósfera, por lo que el remedio suele ser peor
que la enfermedad. En otras ciudades están intentando reciclar la basura, es decir,
transformarla para después volver a usar sus productos. Por ejemplo, la basura orgánica
(como los restos de las comidas y los desperdicios alimentarios) puede transformarse
en abono para la agricultura.
Pero entre la basura también
hay otros productos, como
papeles, cartones, etc., que se
transforman en materias primas
para volver a fabricar papel (el
llamado papel reciclado). Sin
embargo, para conseguir estos
objetivos, es preciso establecer
un sistema que permita al
ciudadano separar su basura:
la que es reciclable, como los
productos citados antes, y la
que no lo es, como los plásticos. http://tsje.gov.py/static/galeria/2015/Agosto/28_-_reciclaje/
IMG_9193.jpg

Solicitamos a los estudiantes que hagan una lectura atenta del texto. Luego conversamos para
verificar si tienen una idea clara del texto leído. Podemos preguntar:
• ¿De qué trata el texto leído?
• ¿Qué problema afrontan las ciudades?
• ¿Cómo tratan de solucionar el problema?
• ¿Qué dificultades están asociadas a cada forma de tratamiento de la basura?
Con estas interrogantes iniciales, desarrollamos capacidades, como la recuperación de información
y la inferencia del significado de un texto.
Pedimos a los estudiantes que subrayen las ideas princiaples, en el caso de que estén explícitas.
Según la conversación realizada previamente, sabemos que el texto describe un problema y sus
formas de tratamiento; por lo tanto, contamos con los indicios suficientes para hacer el subrayado.
Podemos realizarlo de la siguiente manera:

50
LA BASURA Y LAS GRANDES CIUDADES

http://1.bp.blogspot.com/-MBOT0SfaheI/VOOjt0l542I/AAAAAAAAd8I/ruI_slCyroI/s1600/
basura%2B(62).JPG

El problema de la basura afecta diariamente a las diferentes ciudades del mundo, pues sus habitantes
tienen grandes dificultades para destruirla. Se han ensayado, al respecto, distintas fórmulas para
realizar un tratamiento adecuado de la basura. Por un lado, se puede ir acumulando toda la basura en
ciertos lugares, que reciben el nombre de “basureros”. Pero estos basureros llegan, tras un periodo
de actividad, a estar llenos totalmente, por lo que hay que cubrirlos y buscar otro lugar como futuro
basurero. Por otro lado, la basura puede quemarse como se hace en muchas ciudades, pero los gases
que se desprenden durante la incineración contaminan la atmósfera, por lo que el remedio suele ser
peor que la enfermedad. En otras ciudades están intentando reciclar la basura, es decir, transformarla
para después volver a usar sus productos. Por ejemplo, la basura orgánica (como los restos de las
comidas y los desperdicios alimentarios) puede transformarse en abono para la agricultura. Pero entre
la basura también hay otros productos como papeles, cartones, etc., que se transforman en materias
primas para volver a fabricar papel (el llamado papel reciclado). Sin embargo, para conseguir estos
objetivos, es preciso establecer un sistema que permita al ciudadano separar su basura: la que es
reciclable, como los productos citados antes, y la que no lo es, como los plásticos.
Observemos que el texto recoge la estructura textual de problema-soluciones, por lo que hemos
subrayado las partes del texto que se refieren al problema y a sus formas de tratamiento, no así a
los ejemplos o a las explicaciones.
Una vez que hemos subrayado la información más importante del texto, la organizamos en una
especie de esquema para identificar las relaciones que hay entre las distintas ideas. El esquema
jerárquico es importante porque revela la secuencia que seguiremos en la redacción del resumen.
El esquema podría quedar de la siguiente manera:

51
Formas de tratamiento de la basura en las grandes ciudades
Puede ser acumulada en basureros.
- Cuando se llenan, hay que buscar otros basureros.
Puede ser incinerada.
- Los gases contaminan la atmósfera.
Puede ser reciclada.
- Requiere de un sistema para separar la basura reciclable de la que no lo es.
Observemos que esta vez hemos dispuesto las ideas en el mismo orden en que están expuestas en
el texto original. Pero el orden también podría ser otro, pues las tres ideas son del mismo nivel y no
guardan una relación secuencial.
A partir del esquema anterior, ya estamos en condiciones de redactar el resumen, el cual podría
quedar así:
Las grandes ciudades tratan la basura de distinto modo: la acumulan en basureros o la queman;
sin embargo, ambos procedimientos presentan inconvenientes, que pueden obviarse si se recicla
la basura para transformarla en abono o en materia prima para producir nuevos materiales. Este
procedimiento exige que los ciudadanos separen la basura reciclable de la que no lo es.
Como última tarea, podríamos evaluar el resumen para verificar si cumple con las características
mencionadas anteriormente. Podemos proponer una lista de cotejo para que los estudiantes se
evalúen entre ellos. De este modo, realmente aprenderán a resumir textos y, consecuentemente,
mejorarán su proceso de comprensión.
Finalmente, podemos manifestar que el resumen es un texto producido con sus propias características
de coherencia, cohesión, etc., por lo cual, al surgir como resultado de la lectura, es una estrategia
híbrida. Es decir, el resumen fusiona la competencia de comprender un texto con la competencia de
producir un texto, como una manifestación concreta de la importante relación que existe entre leer
y escribir.

52
ANEXO 3
TABLA CON CONECTORES LÓGICOS

Tipo de relación Conectores lógicos

• Y • Además
Enlazar ideas similares • Otra vez
• Igualmente • Por otra parte
o añadir una nueva • De nuevo
• De igual importancia • De la misma forma
idea • También
• Asimismo • Al lado de

• Aunque • De igual importancia


• Al contrario
• Pero • Asimismo
Limitar o contradecir • Por otra parte
• A la inversa • Sino
una idea • De otra manera
• Recíprocamente • Sino (que)
• Hasta ahora
• A pesar de • No obstante

Sobre • A la vez • Por último


A través de • Por encima de • En primer lugar
Indicar tiempo y lugar Después • Eventualmente • Entre tanto
Antes • Finalmente • Ahora
Alrededor de • Entonces • Después de esto

Por tanto • Porque • Por consiguiente


Señalar las relaciones
Por lo tanto • Pues • Luego
Causa-Efecto
Por lo que • Con que • Tanto... que

Por ejemplo • Es decir


• En general
De hecho • En conclusión
Indicar un ejemplo, • En suma
En otras palabras • En resumen
resumen o conclusión • Así
Esto es • Para concluir
• De este modo
Mejor dicho • Sea

De la misma forma • Como • Por el contrario


Marcar la similitud o el De la misma manera • Al contrario • Por otra parte
contraste De forma similar • Después de todo • A pesar de
De igual forma • En cambio • Sin embargo

lengua3d1.blogspot.pe

53
ANEXO 4
LISTA DE COTEJO DEL RESUMEN DE UN TEXTO

El resumen
El resumen
presenta las El resumen es
El resumen es muestra la
ideas principales comprensible y
breve. comprensión del
Nombres y apellidos del texto coherente.
texto.
original.

SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO

ANEXO 5
¿POR QUÉ SENTIMOS MIEDO?

El miedo es una sensación negativa extremadamente molesta que aparece cuando percibimos una amenaza.
Se le considera un mecanismo básico de supervivencia que se produce en respuesta a algún estímulo
específico, dolor o peligro. Es un sentimiento basado en hechos que sucederán en el futuro o una reacción a
algo que está acaeciendo en el presente. La conducta habitual del miedo es huir de lo que se teme.
Los temores que más abundan son los relativos a la muerte, animales dañinos, alturas, soledad, espacios
cerrados y relaciones sociales. Estudios realizados prueban que estos miedos específicos se desarrollan
con el aprendizaje. Muchas personas sienten miedos que están condicionados por otros experimentados
con anterioridad, con los que guardan algún punto de contacto, como puede ser el color o el sonido en una
situación determinada.
Los miedos además pueden aparecer como consecuencia de catástrofes o situaciones de mucho estrés. Un
niño que cae en un pozo puede desarrollar miedo a las alturas, al agua, a la oscuridad o a los sitios cerrados.
Pero también se producen contagios de miedo. Una persona puede reaccionar temerosamente a partir de ver
dicha respuesta en otras personas.
La cultura influye en los temores. No todos los pueblos sienten miedo por las mismos situaciones, y la manera
de expresar el miedo varía según los grupos.
A pesar de que el miedo se aprende, la capacidad para sentirlo es intrínsecamente natural. Se cree que
los primeros humanos, quienes vivían en condiciones muy hostiles, sobrevivían y se reproducían más en
dependencia de cuán rápido respondían con temor frente a una situación amenazante. Ello ha llevado a los
científicos a explicar el miedo como un efecto genético resultado de la evolución.
http://curiosidades.batanga.com/2011/07/22/por-que-sentimos-miedo

54
Unidad Sesión
CONOCEMOS CÓMO 4 5/10
FUNCIONA LA RADIO
Duración:

2
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades Indicadores

Recupera y organiza • Expresa el contenido de un texto


información de diversos textos oral integrando información
orales. relevante y complementaria.

Comprende textos • Interpreta la intención del emisor


Interpreta el significado de los
orales en discursos que se emiten en la
textos orales.
radio.

Reflexiona sobre la forma, • Descubre los intereses que están


contenido y contexto de los detrás del discurso radial para
textos orales. asumir una posición.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (10 minutos)


El docente recuerda con los estudiantes las normas de convivencia y
participación.
El docente presenta en papelote el siguiente texto y le sugiere a un
estudiante leerlo en voz alta:

55
Presenta miles de opciones según lo que nos apetece. Admite todos
los idiomas.
Nos acompaña en todo momento, en la casa, en la calle, en reuniones,
en buses y en taxis o mototaxis, cuando se está solo o con amigos. No
tenemos que dejar de hacer nuestros quehaceres para utilizarla. Hasta
los analfabetos pueden hablar, cantar, llorar y reír cuando la usan.
Además es sigilosa, no se impone. La puedo usar para compartirla
con los demás, pero si molesto puedo usarla para mí solito. De tanto
escucharla, ya forma parte de nuestras vidas.
¿Qué será?
(La radio)
Disponible http://www.calandria.org.pe/recursos_capacitacion.php
Extraída de Con la radio en el aula y en la escuela. Asociación de
Comunicadores Sociales Calandria.

Con ello los estimula a despertar la curiosidad y establecer predicciones. Establece el diálogo
formulando interrogantes relacionadas a la situación comunicativa presentada.
Los estudiantes dialogan con el docente en base con las siguientes preguntas: ¿Consideran que
es cierto lo que se dice de la radio?, ¿por qué? ¿Por qué nos acompaña en todo momento?
¿Por qué podemos hacer las cosas mientras la usamos? ¿Por qué no se impone? Si tenemos
diferentes gustos, condición social, generaciones, culturas, lugares de procedencia, ¿por qué la
utilizamos indistintamente?
¿Qué ventajas tiene escuchar radio?
¿Sabes cómo funciona?
El docente les plantea el título de la sesión y los estudiantes deducen cuál es su propósito:
Conocer cómo funciona la radio para realizar un programa radial.

DESARROLLO (70 minutos)

El docente presenta el recurso: una radio (no escuchar programas de radio en vídeos o televisión,
sino el mismo aparato).
Los estudiantes escuchan fragmentos de programas de algunas emisoras radiales que tienen
distinto tipo de formato radial: noticias, musicales, deportivos, etc. (Es importante para ello que
el docente previamente haga una revisión de los programas de las distintas radioemisoras y el
horario en el que se escuchará).

56
Sugerimos seleccionar fragmentos de radios locales u otras emisoras de interés de los
estudiantes y de acuerdo al propósito. De preferencia que los programas que escuchen sean
variados y breves. Si no puede seleccionar los audios, lleve una radio y sintonice brevemente
emisoras radiales de diversos formatos. Luego proceda a plantear las preguntas que se
sugieren.

Los estudiantes responden después de escuchar el audio de uno de los programas radiales:
• ¿Qué tema trata el programa?
• ¿Qué propósito tiene el programa?
• ¿A qué público está dirigido?, ¿cómo lo sabes?
• ¿Cómo hablan los locutores?
• ¿Qué intereses crees que tiene el programa?
El docente recoge las ideas de los estudiantes y los ayuda a identificar lo requerido en las
preguntas.
Presenta el análisis de un programa radial como ejemplo.
• Título del programa: La hora del jajaja
• Emisora radial : Radio Capital
• Propósito del formato radial: Entretener y divertir al público.
• Público objetivo: Todo tipo de público. Hay restricciones con los tipos de chistes que se
cuentan. No pueden ser subidos de tono. Además, el horario en que se emite es familiar.
• Registro lingüístico de los locutores: Su uso del lenguaje es informal y familiar (coloquial) que
invita a tener confianza con ellos para que las personas cuenten su chiste. El volumen de voz
es bastante alto, las risas son exageradas, y los locutores bromean constantemente entre
ellos.
• Intereses: entretener a un público diverso que busca un momento de distracción para
despejarse de otras situaciones más complejas.
• Estereotipos presentados: Se presenta al personaje “chistoso”, quien es el que cuenta
chistes o tiene gracia para explicar algo y hace reír con sus ocurrencias. Debe ser ingenioso,
exagerado y ocurrente en su explicación. Algunos para contar sus chistes tienden a exagerar
las situaciones, ridiculizar o burlarse de los otros.
• Comentarios sobre el programa.
Modele con los estudiantes un análisis de un programa radial que escucha. Para este caso usted
debe ubicar un programa en la radio o descargar la emisión de un programa radial.
El docente indica hacer el análisis del programa radial siguiendo el formato del análisis anterior
(anexo 1).

57
Recuérdeles el significado de registro lingüístico: es la forma que selecciona
el hablante de acuerdo a la situación comunicativa en la que se encuentre.
Son las variedades sociales de la lengua y su uso depende de la condición
social del hablante, la edad, la actividad profesional que realice, el grado de
instrucción recibida.

Explique el significado de estereotipo: es una imagen, idea o modelo


generalmente asociado a un grupo social. En otras palabras, son un conjunto
de ideas, actitudes y creencias preestablecidas que son aplicadas, de manera
general e indiferenciada, a determinados individuos, catalogándolos y
encerrándolos dentro de ciertas categorías sociales, ya sea debido a su
nacionalidad, etnia, edad, sexo, orientación sexual o procedencia.
Para propósitos del análisis de la radio existen estereotipos sobre las personas
que escuchan determinados programas y también sobre los locutores que
conducen estos programas radiales. Por ejemplo: “solo los románticos y los
que sufren por amor escuchan radio de baladas”. “Solo los hombres escuchan
programas deportivos; por eso sus locutores tienen expresiones más duras”;
“Los programas de información científica son aburridos y solo son para los
que estudian o son intelectuales”; etc.

Registran en sus cuadernos el modelo trabajado con el docente para luego trabajar en grupo.
(El docente asigna el liderazgo de coordinación a uno de los miembros para orientar el trabajo
a sus compañeros. Asígneles un programa por grupo y un tiempo prudencial, de acuerdo a las
características de los estudiantes. Puede grabarles el programa para que lo escuchen).
El docente aclara las preguntas considerando el ejemplo trabajado con ellos: el tipo de programa
según el contenido que se transmite, el público al que va dirigido, etc., tomando el modelo
trabajado y registrado en el cuaderno.
El docente acompaña a los grupos, escucha sus respuestas, inquietudes y dudas para luego
absolverlas durante la puesta en común.
Luego comparten sus respuestas al grupo de aula. El docente realiza alcances y precisa ideas
sobre los programas radiales.
• La radio es accesible a la mayoría de personas por su costo, alcance, formatos radiales de
acuerdo a los intereses de públicos diversos. Cada formato específico depende del propósito,
público al que se dirige e intereses determinados.

58
Leen la información del texto ¿Cómo funciona la radio? (anexo 2). Subrayan información
relevante, la organizan para completar el trabajo realizado.
Extraen juntos ideas clave. Elementos del programa radial:
• Palabra: de quienes hablan.
• Música: protagonista o acompañante del programa.
• Los efectos sonoros: crea imágenes auditivas (Los pasos de una persona, el sonido de una
puerta que se abre, de lluvia, etc.).
Los estudiantes, junto con el docente, precisan qué es un microprograma radial y qué aspectos
hay que tomar en cuenta para realizar uno.

CIERRE (10 minutos)

El docente realiza la metacognición de lo trabajado con sus estudiantes a través de las siguientes
preguntas: ¿Qué habilidades debo mejorar para producir y realizar un programa de radio? ¿Para
qué será importante desarrollar un programa de radio?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Busca información sobre cómo funciona la radio y sobre los elementos de un programa
de radio. Aplica las estrategias del subrayado y realiza un resumen sobre los textos que
lee. Esto le servirá de insumo para la sesión siguiente.

MATERIALES Y RECURSOS

Cuaderno, lapiceros, radiograbadora, o celular, fichas de trabajo, fichas de información


(anexos)

59
ANEXO 1
FICHA DE TRABAJO

Nombre y apellidos: ______________________________________________________________________

Primero de secundaria - Sección: _________________________ Fecha: __________________________

______________________________________________________________________________________

Escucha atentamente una de las grabaciones de programas radiales del Perú. Luego, responde a las
siguientes preguntas.

1. Título del formato radial:_________________________________________________________________

2. Emisora radial:________________________________________________________________________

¿De qué tema se habla en el programa radial? ¿Qué tipo de programa es? _______________
(noticiario, musical, deportivo, de baladas,
consejos y música, religioso…)

¿A qué público está dirigido cada uno de estos ¿Cómo habla el locutor o los locutores para emitir
programas? su programa?
(niños, adultos, jóvenes, grupo social,…) ¿Cómo
te has dado cuenta?

¿Qué estereotipos se presentan en este


¿Cuál es el propósito de este programa radial?
programa?

¿Qué opinan sobre este programa radial?

60
ANEXO 2
¿CÓMO FUNCIONA LA RADIO?

El funcionamiento de la radio se basa


en la transmisión y recepción de ondas
electromagnéticas. En 1895, el italiano
Guillermo Marconi logró transmitir
señales a distancia.
Un sistema de radio consta de varias
etapas: la transmisión, en la que el
transmisor genera corriente y la traslada
a la antena encargada de irradiarla; la
modulación de estas vibraciones antes
de llegar a la antena; la radiación por la
antena, y la recepción de las vibraciones
por un dispositivo receptor.
http://arvm.mx/wp-content/uploads/2014/12/Cabina-de-Radio-2.jpg
Elementos del lenguaje radial
• La palabra:
es la locución que se hace en la radio y se hace explícita a través de la voz.
• La música:
la que ha predominado en los últimos veinticinco años en la oferta radial. Puede ser la protagonista
del programa radial o servir como acompañante.
• Los efectos sonoros
son aquellos sonidos, ruidos o efectos que alimentan un mensaje radial. Es el elemento que
crea imágenes auditivas en los oyentes.
Cuando elaboremos una producción radial, de cualquier formato, debemos utilizar estos tres
elementos.
1. Los formatos radiales
Existen una serie de formatos en el mundo de la radio. Algunos de ellos son: el spot, la entrevista,
la encuesta, el testimonio, el sociodrama, el microprograma, etc.
2. El spot radial
Uno de los formatos más usados en el medio es el spot. Es un formato radiofónico que transmite
un mensaje concreto. El tiempo ideal para la duración de un spot es 30 segundos, aunque
podemos darnos algunas licencias y llegar hasta 1 minuto. Se puede realizar fácilmente un spot
por la sencillez de su producción y por sus costos. Tiene que ser muy creativo.
3. El microprograma radial
Otro formato muy usado que es el microprograma radial, su duración es más amplia, puede
llegar incluso hasta los 15 minutos y transmite una idea concreta a través de la combinación de
diferentes formatos como la entrevista, el reportaje, el sociodrama, etc. Un microprograma es
producido y grabado previamente. Luego se emite en forma grabada.
Para elaborar un microprograma radial, en primer lugar, hay que organizarnos y formar un
equipo. Cuando ya sabemos quiénes vamos a ser los integrantes del equipo, empezamos a
respondernos las siguientes preguntas:

61
¿Cuál es el tema que voy a tratar? ¿Cuáles son nuestros objetivos?
El tema debe ser específico, pues ello Determinamos lo que queremos lograr
ayudará a que el mensaje sea directo y con nuestro trabajo. Los objetivos
efectivo. Debe interesar a la gente. Por deben ser concretos y sencillos,
ejemplo: VIH también emotivos.
Más específico: El VIH en los Objetivo: Informar a los adolescentes
adolescentes de la localidad sobre cómo pueden
evitar adquirir el VIH.

¿A quién nos vamos a dirigir?


Nos ponemos a pensar en el público objetivo del microprograma. Se trata del grupo de personas
a quienes llegaremos con nuestros mensajes. Tratamos de describirlos un poco determinando
su sexo, edad, nivel socioeconómico, estilo de vida. Estas características nos ayudarán a
desarrollar los contenidos del microprograma y la forma en cómo nos presentaremos. Es
buenos salir a entrevistarlos antes. Por ejemplo, si quiero hacer un microprograma sobre la
prevención del VIH SIDA, en los adolescentes de la localidad, describiré a mi público objetivo
de la siguiente manera:
Características: jóvenes de ambos sexos, de nivel socioeconómico medio, medio bajo, de la
localidad; es bueno conocer también algunas otras características de su estilo de vida como:
qué lugares frecuentan, quiénes son sus amistades, cuál es el lenguaje que emplean, sus
miedos y sus expectativas, etc.

¿Qué formatos radiales vamos a utilizar?


Dependiendo del público objetivo y el fin que tengamos, escogemos los formatos radiales que
podemos utilizar, puede ser la entrevista, el sociodrama, la encuesta, el reportaje, etc.
Si nuestro microprograma trata sobre la prevención del VIH en los adolescentes de la
localidad, podríamos utilizar un sociodrama, que es un formato que llama mucho su atención
porque genera identificación con los personajes y las situaciones presentadas. También sería
interesante incluir un reportaje donde haya una encuesta o vox pop para recoger información
rápida sobre lo que piensan los jóvenes respecto a este tema y dar alternativas de prevención;
e incluir una entrevista central a un especialista o una persona de experiencia, para que brinde
a nuestro público oyente datos acertados. Finalmente, podríamos hacer radionovelas cortas
por cinco o diez capítulos, sobre problemas de adolescentes partiendo de la vida cotidiana y
sus conflictos. Contar historias es apasionante para quienes escuchan y para quienes lo hacen.

62
¿Cómo lo hacemos?
Un ejemplo:
Hacemos la estructura del formato que hemos escogido.
Si es un microprograma radial colocamos:
1. Cortina musical: 20 segundos
2. Sociodrama: 2 minutos
3. Música: 3 minutos
4. Reportaje: 4 minutos
5. Entrevista: 3 minutos
6. Despedida: 1 minuto
7. Cortina musical: 20 segundos.
Total de tiempo: 13 minutos 40 segundos.

Tomado de Con la radio en el aula y en la escuela.


Disponible www.calandria.org.pe/descarga_recurso.php?id_rec=158&u=10137

ANEXO 3
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Análisis del programa radial:

Criterios de Evaluación SÍ NO

Reconoce el título del programa y


la emisora radial.

Identifica el propósito del formato


radial.

Reconoce el destinatario o el
público objetivo.

Identifica el registro de los


locutores.

Reconoce estereotipos
presentados en los locutores.

63
Unidad Sesión
4 6/10 ¿CÓMO PRODUCIMOS UN
PROGRAMA RADIAL?
Duración:

3
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades Indicadores

• Propone de manera autónoma un


Planifica la producción de plan de escritura para organizar el
diversos textos escritos. formato radial de acuerdo con su
propósito comunicativo.

• Mantiene el tema radial cuidando


de no presentar digresiones,
contradicciones o vacíos de
Produce textos Textualiza con claridad sus información.
escritos ideas según las convenciones
de la escritura. • Usa los recursos ortográficos de
puntuación y tildación en la medida
que sea necesario, para dar claridad
y sentido al guion que produce.

Reflexiona sobre la forma, • Revisa si el contenido y la


contenido y contexto de sus organización de las ideas en el guion
textos escritos. se relacionan con lo planificado.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente recuerda con los estudiantes las normas de convivencia y participación.
El docente prepara tarjetas con diferentes preguntas sobre el texto trabajado la sesión
anterior: Cómo funciona la radio; y pide a un miembro de cada equipo de trabajo, ya formado

64
anteriormente, que elija una tarjeta con una pregunta. Los miembros se ponen de acuerdo
con la respuesta y la comparten. El tiempo para responder debe ser breve.

Las preguntas son las siguientes:


• ¿Qué elementos tiene el lenguaje radial?
• ¿Qué tipo de formatos radiales se mencionan en el texto?
• ¿Qué entienden por spot radial?
• ¿Qué es un microprograma radial?
• ¿Qué debemos tomar en cuenta para realizar un microprograma radial?
- Formar equipos de trabajo
- Definir el tema
- Definir los objetivos
- Definir el público a los que nos vamos a dirigir en el programa
- Formato a utilizar
- Elaboración del guion
El docente toma nota de las respuestas de los estudiantes. Aclara sus conceptos y dudas;
luego les indica el propósito de la sesión: Organizarse en equipos para elaborar el guion de un
programa radial que será emitido en la escuela, cuya temática guarde relación con lo fantástico
o terrorífico.

DESARROLLO (100 minutos)

Los estudiantes leen de manera dirigida el texto: Producción y grabación del formato radial
(anexo 1).
El docente explica a sus estudiantes, con el ejemplo propuesto, cómo se debe organizar y
producir un formato radial.
El docente lee con sus estudiantes el guion del ejemplo. Explica, absuelve dudas con ejemplos
(anexo 2).
El docente les indica a los estudiantes que las acciones que se realizarán están en función del tipo
de formato radial que elijan. El formato del ejemplo está relacionado con el tema del bullyng.
Usted puede proponer otro ejemplo. Lo importante es que tengan claridad de cómo elaborar el
guion de radio.
El docente les precisa a los estudiantes, que realizarán un microprograma radial cuya duración
es de 10 a 15 minutos, donde presentarán temas relacionados con la situación significativa de
la unidad: Plantear sus temores, miedos, dudas, incertidumbres a través de los programas que
elaboren.

65
• El docente explica con ejemplos el tipo de formato que pueden tener los programas que
graben. Por ejemplo, pueden realizar un programa de entrevistas a un invitado sobre cuáles son
los temores y preocupaciones de los estudiantes; pueden realizar un programa de encuestas
al público adolescente para conocer sus percepciones sobre sus temores e incertidumbres;;
pueden realizar una radionovela que refleje estas inquietudes; pueden realizar comentarios
sobre la información de un invitado que hable sobre el tema; o entrevistar a padres y madres
de familia para conocer lo que ellos piensan sobre los temores e inquietudes que tienen sus
hijos, entre otros.

Siguiendo el protocolo establecido en la ficha Producción de un programa radial (anexo 3), se


procede a formar los equipos de trabajo.
Los equipos ya constituidos, guiándose del ejemplo, resuelven de qué tratará su microprograma
radial:
1. Definir el tema que abordarán: temores, dudas e incertidumbres del adolescente.
2. Definir los objetivos.
3. Definir el público al que nos vamos a dirigir en el programa.
4. Formato a utilizar: Microprograma radial de 10 a 15 minutos.
Por ejemplo: entrevista a un invitado que aborde sobre el tema y comentarios del público.
5. Elaboración del guion.
Los estudiantes desarrollan la ficha anexa en grupo: elaboran su guion radial, considerando el
modelo y las orientaciones que el docente les da.
El docente, durante esta actividad, acompaña a los grupos dando precisiones y sugerencias
sobre cómo hacer el guion, además de indicar que deben considerar los elementos del programa
radial: voz, música y efectos sonoros y manejar los tiempos del programa (anexo 4).

CIERRE (15 minutos)

El docente, a partir del acompañamiento que ha realizado, precisa al grupo en general aspectos
sobre el tema. A partir de las orientaciones dadas, los estudiantes revisarán si su guion se ajusta
a lo señalado, ayudándose siempre de las orientaciones que se les dé.
El docente cierra la sesión indicando que el guion debe estar terminando para la siguiente
sesión.

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Buscan la música y efectos sonoros que ayudarán a producir su programa radial.


Buscan información que los ayude a orientar el tema, precisar y concretar ideas en su
guion.

66
MATERIALES Y RECURSOS

Cuaderno, lapiceros, radiograbadora, o celular, fichas de trabajo, fichas de


información

ANEXO 1
PRODUCCIÓN Y GRABACIÓN DEL FORMATO RADIAL

La producción del formato radial (en este


caso, el microprograma) consiste en contar
con todas las necesidades requeridas para
la grabación del mismo.
De acuerdo a nuestra estructura planteada,
nos fijamos las siguientes tareas de
producción:
• Elaborar el argumento y diálogos del
sociodrama; buscar los efectos sonoros
y música que se utilizará en el mismo.
http://www.capital.com.pe/-iexcl-capital-cumple-7-anos-conoce-la-labor-de-los-
• Buscar las voces para la actuación del operadores-de-audio-image_news--1-n-/images/picnewsa/1520759.jpg
sociodrama.
• Elaborar el guion del reportaje, de acuerdo a una estructura.
Por ejemplo:
1. El VIH en los jóvenes de Cajamarca.
2. Encuesta o Vox pop a los jóvenes sobre cómo se protegen del VIH.
3. Presentación de datos estadísticos (conseguir datos del Ministerio de Salud, del Centro
Emergencia Mujer, etc.);
4. Acciones preventivas en los jóvenes frente al VIH. Redacción de todos y cada uno de los pasos.
• Buscar locutor para reportaje en la escuela.
• Grabación de la encuesta o vox pop.
• Buscar efectos sonoros para sociodrama y reportaje.
• Elaborar la guía de preguntas para la entrevista.
• Coordinar con el entrevistado el día y hora de la entrevista.
• Buscar la música y las cortinas musicales que se trasmitirán en el programa, la misma que
deberá ser coherente con el objetivo y el público al que nos dirigimos.
• Buscar cabina de grabación de audio.

67
Hay que pensar dónde y cómo transmitiremos el microprograma. Podemos emitirlo en los parlantes
de la institución educativa o en una emisora radial. En ambos casos, debemos determinar el horario
en el que se transmitirá; y las formas como el radioescucha participará con sus opiniones. Podemos
tener a alumnos y profesores invitados en la cabina del parlante de la escuela o recibir llamadas
telefónicas o un sondeo de opinión cuando lo transmitamos por una emisora.
• El Guion Radial
Es el libreto del formato radial a producirse. De acuerdo al microprograma radial presentado debemos
hacer el guion del sociodrama y reportaje. Se ordena en cuatro columnas donde se consigna las
indicaciones de voces, cortinas musicales y efectos de sonido. Pero lo que los locutores dicen debe
ser muy espontáneo, que no se note que se lee, se puede inclusive mejorar al momento de hablar.
Lo que se siente es importante. El guion es una guía no un “corset” que anule la sensibilidad y lo
creativo. Ejemplo de Programa de radio: “Cómo reconocer que un niño está siendo víctima del
bullying o matoneo”.

ANEXO 2
EJEMPLO DE PROGRAMA DE RADIO

TEMA DEL DÍA


CÓMO RECONOCER QUE UN NIÑO ESTÁ SIENDO VÍCTIMA DEL BULLYING O MATONEO
LOCUTORES: CIRLY Y ESTEFANY
INVITADOS ESPECIALES: PSICÓLOGO, 1 NIÑO
LOCUTOR 1
Buenos días, radioescuchas. El día de hoy tendremos un tema bastante interesante, ya que los
padres se pondrán en guardia ante determinadas conductas que pueden darnos pistas sobre el
bullying.
LOCUTOR 2
Este tema es muy delicado; por eso debemos saber qué es el bullying.
LOCUTOR 1
La palabra bullying describe un modo de trato entre personas. Su significado fundamental es:
acosar, molestar, hostigar, obstaculizar o agredir físicamente a alguien.
LOCUTOR 2
Es un continuo y deliberado maltrato verbal y modal que recibe un niño o niña por parte de otro
u otros, que se comportan con él/ ella cruelmente con objetivo de someter, arrinconar, amenazar,
intimidar u obtener algo de la víctima.

68
LOCUTOR 1
Estamos de acuerdo con este concepto, ya que a la primera alarma debemos actuar cuando
observemos un cambio importante en la conducta habitual del niño.
LOCUTOR 2
Claro, en el caso de un niño que es alegre y extrovertido, y de un momento a otro se vuelve tímido
y retraído. Es allí cuando debemos prestar más atención a estos cambios y señales, las cuales
pueden ser consideradas como una alerta para identificar cuando un niño está siendo acosado.
LOCUTOR 1
Por supuesto, debemos tener presente otros síntomas alarmantes como cuando el niño empieza
a sacar malas calificaciones, presenta cambios en sus hábitos de sueño, ya sea por despertarse
frecuentemente o incluso por dormir más de lo habitual, deja de hablar del colegio, se observa
miedo a ir al colegio o llega a inventar excusas para faltar, se queja de dolores de estómago o vomita
cuando se acerca la hora de ir al colegio, el niño pierde cosas o algunas de ellas aparecen rotas y
que aparezca con alguna lesión física
LOCUTOR 2
Algunos estudios sobre el bullying dicen que hay unos rasgos que hacen que algunos chicos y
chicas tengan más riesgo de sufrir acoso. Para responder esta pregunta, tenemos una invitada
especial el día de hoy. Ella es la psicóloga Lilibeth Sánchez, la cual será la encargada de profundizar
el tema y atender nuestras inquietudes, pero antes los dejamos con una canción.

ESPACIO PARA LA CANCIÓN CON UNA DURACIÓN DE 4 MINUTOS


NO MÁS BULLYING / canción del maltrato escolar versión rap BoyRap

LOCUTOR 1
Esperamos haya sido de su agrado esta canción; y ahora sí le damos la bienvenida dándole los
buenos días a la doctora Lilibeth a este espacio radial. ¿Cómo está doctora?
PSICÓLOGA
Muy bien y muy contenta de haber sido invitada al programa Arcoiris de sueños.

http://www.logrosperu.com/blog/wp-content/uploads/2011/08/DSCN0625.jpg

69
LOCUTOR 2
Bueno, doctora, retomando la pregunta anteriormente realizada, qué puede decirnos al respecto.
PSICÓLOGA
Sí, en general todos los adolescentes que “se salen un poco de la norma” sufren de bullying.
Aquellos que son más inteligentes, más brillantes o que destacan más en alguna de las actividades
académicas están entre ellos. También los chicos y las chicas a los que les cuesta más hacer
amigos, los más tímidos o los más retraídos estarían entre las potenciales víctimas. Cabe recalcar
que los padres no deben olvidar que esa es una norma general; por lo que cualquier chico o chica
puede llegar a sufrir bullying.
LOCUTOR 1
Doctora, quisiéramos saber si existen varios tipos de bullying.
PSICÓLOGA
Sí, encontramos tipos de Bullying como el físico que consiste en: empujones, patadas, agresiones
con objetos, etc. Se da con más frecuencia en primaria que en secundaria. El verbal consta de:
insultos, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, etc. Es el más habitual. También el
psicológico: deterioran la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor. Y por último,
el Bullying social que pretende aislar al joven del resto del grupo.
LOCUTOR 2
Pero esto es muy delicado, doctora, por eso todos los papitos tienen que estar pendientes de sus
hijos, y los niños no quedarse callados.
LOCUTOR 1
Bueno, queridos radioescuchas, tendremos una breve pausa comercial.
LOCUTOR 2
Estaremos con ustedes en unos minutos; los dejaremos con este hermoso cuento sobre los valores.

CUENTO DE LOS VALORES


Como cada verano, a la Señora Pata le dio por empollar y todas sus amigas del corral estaban
deseosas de ver a sus patitos, que siempre eran los más guapos de todos.
Llegó el día en que los patitos comenzaron a picotear los huevos poco a poco y todos se congregaron
ante el nido para verlos por primera vez.
Uno a uno eclosionaban, saliendo hasta seis preciosos patitos, cada uno acompañado por los gritos
de alborozo de la Señora Pata y de sus amigas. Tan contentas estaban que tardaron un poco en
darse cuenta de que un huevo, el más grande de los siete, aún no se había abierto.
Todos concentraron su atención en el huevo que permanecía intacto, incluso los patitos recién
nacidos, esperando ver algún signo de movimiento.
Al poco, el huevo comenzó a romperse y de él salió un sonriente pato, más grande que sus hermanos,
pero ¡oh, sorpresa!, muchísimo más feo y desgarbado que los otros seis.

70
La Señora Pata se moría de vergüenza
por haber tenido un patito tan feo y lo
apartó con el ala mientras prestaba
atención a los otros seis.
El patito se quedó tristísimo porque se
empezó a dar cuenta de que allí no lo
querían.
Pasaron los días y su aspecto no mejoraba;
al contrario, empeoraba; pues crecía
muy rápido y era flacucho y desgarbado,
además de bastante torpe el pobrecito.
Sus hermanos le jugaban pesadas
bromas y se reían constantemente de él
llamándole feo y torpe.
El patito decidió que debía buscar un
lugar donde pudiese encontrar amigos http://www.losandes.com.ar/files/image/15/06/
que de verdad le quisieran a pesar de su image557a4818754740.91308498.jpg
desastroso aspecto y una mañana muy
temprano, antes de que se levantase el granjero, huyó por un agujero del cercado.
Así llegó a otra granja, donde una vieja le recogió y el patito feo creyó que había encontrado un
sitio donde por fin le querrían y cuidarían; pero se equivocó también, porque la vieja era mala y solo
quería que el pobre patito le sirviera de primer plato. También se fue de allí corriendo.
Llegó el invierno y el patito feo casi se muere de hambre, pues tuvo que buscar comida entre el hielo
y la nieve; y tuvo que huir de cazadores que pretendían dispararle.
Al fin llegó la primavera y el patito pasó por un estanque donde encontró las aves más bellas que
jamás había visto hasta entonces. Eran elegantes, gráciles y se movían con tanta distinción que se
sintió totalmente acomplejado porque él era muy torpe. De todas formas, como no tenía nada que
perder se acercó a ellas y les preguntó si podía bañarse también.
Los cisnes, pues eran cisnes las aves que el patito vio en el estanque, le respondieron:
—¡Claro que sí, eres uno de los nuestros!
A lo que el patito respondió:
— ¡No os burléis de mí! Ya sé que soy feo y desgarbado, pero no deberíais reír por eso.
— Mira tu reflejo en el estanque — le dijeron ellos — y verás cómo no te mentimos.
El patito se introdujo incrédulo en el agua transparente y lo que vio le dejó maravillado. ¡Durante el
largo invierno se había transformado en un precioso cisne! Aquel patito feo y desgarbado era ahora
el cisne más blanco y elegante de todos cuantos había en el estanque.
Así fue como el patito feo se unió a los suyos y vivió feliz para siempre.
LOCUTOR 2
Bueno a todos nuestros amiguitos que nos escuchan pueden enviarnos sus preguntas a nuestro
correo: amiguitosparatodos@hotmail.com

71
ZONA DE DIVERSIÓN

http://www.cisas.org.ni/files/images/HPIM0106.JPG

LOCUTOR 2
LLEGAMOS A LA ZONA DE DIVERSIÓN. En el día de hoy queremos compartir con todos ustedes
unos trabalenguas que dicen así:
Clavijo clavo un clavo
pero el clavo clavado por Clavijo no era el clavo
calvo de su hijo, así que Clavijo desclavo el clavo calvo de su hijo
El cielo está enladrillado
¿quién lo desenladrillará?,
el desenladrillador que lo desenladrille
buen desenladrillador será.
Pata, Peta, Pita y Pota,
cuatro patas, con un pato
y dos patas cada una.
Cuatro patas, cada pata
con dos patas y su pato.
Pota, Pita, Peta

Pepe Pecas pica papas con un pico.


Con un pico pica papas Pepe Pecas.

72
Tres tigres trigaban trigo,
tres tigres en un trigal.
¿Qué tigre trigaba más…?
Los tres igual.
LOCUTOR 1
Radioescuchas, ahora vienen unos datos curiosos. El tema: un día como hoy...
En este espacio se mencionarán los sucesos importantes ocurridos por la fecha de este día.
Hagan sus llamadas y respondan, ¿qué es lo más curioso que te pasó hoy?
LOCUTOR 1
A continuación sigamos con el tema. Tendremos un invitado especial, que nos contará su experiencia
sobre el bullying. Con nosotros el estudiante...
Cuéntanos tu experiencia, estimado amigo.
LOCUTOR 1
Esta ha sido la experiencia vivida por un chico que fue víctima de estas agresiones y que gracias a
la comunicación oportuna con sus padres se le pudo ayudar.
LOCUTOR 2
Es hora de despedirnos de la doctora Lilibeth, no sin antes escuchar su sabio consejo… Doctora,
muchas gracias por acompañarnos el día de hoy, y qué consejos daría a los papitos que nos
escuchan.
PSICÓLOGA
Recomiendo que tengan una adecuada comunicación con sus hijos ya que esto permite que exista
una confianza con ellos y les cuenten lo que suceda, y a los niños que no se queden callados. Basta
de bullying.
LOCUTOR 1 Y 2
Queridos oyentes, esto ha sido todo por hoy, esperamos haya sido de su interés el tema de hoy y
les sirva de mucho para sus vida y nos despedimos diciendo BASTA DE BULLYING.

73
ANEXO 3
PRODUCCIÓN DE UN PROGRAMA RADIAL

Integrantes del equipo:


______________________________________________________________________________________

a. Tema : Temores, dudas e incertidumbres del adolescente

b. Título del programa:____________________________________________________________________

c. Objetivo del microprograma:______________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

d. Público al que se dirige: (Mencionar características)

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

e. Formato a utilizar: (precisar el tiempo que durará el programa entre un rango de 10 a 15 minutos y si será
de entrevistas, radionovelas, comentarios…)

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

f. Locutor:______________________________________________________________________________

g. Efectos sonoros:_______________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

h. Música de fondo:

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

74
ANEXO 4
ELABORACIÓN DEL GUION RADIAL

Elabora los diálogos que realizarás durante tu programa radial. Toma en cuenta el tiempo que
requieres para ello.

LOCUCIÓN MÚSICA EFECTO SONORO TIEMPO

TOTAL DE TIEMPO

75
Unidad Sesión
4 7/10 REPRESENTAMOS NUESTRO
GUION RADIAL
Duración:

3
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades Indicadores


• Adapta, según normas culturales,
el contenido y registro de su guion
Adecúa sus textos orales a la
radial al oyente, de acuerdo con su
situación comunicativa.
propósito, el tema y, en situaciones
planificadas, con el tiempo previsto.

• Ordena sus ideas en torno al guion


Expresa con claridad sus ideas. radial a partir de sus fuentes de
información.

Se expresa oralmente Utiliza estratégicamente • Se apoya con recursos auditivos


variados recursos expresivos. para transmitir su guion radial.

• Evalúa si el contenido y el registro


de su guion radial son adecuados
según su propósito, tema y, en
Reflexiona sobre la forma, situaciones planificadas, el tiempo
contenido y contexto de sus previsto.
textos orales.
• Evalúa si se ha mantenido en el
tema radial, evitando digresiones y
contradicciones.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (30 minutos)


Los estudiantes con el docente recuerdan las normas de convivencia y participación.

76
El docente solicita los guiones trabajados en la sesión anterior y da indicaciones sobre cómo se
procederá a trabajar.
Primero, toma un guion al azar y revisa haciendo uso de la lista de cotejo y del esquema de
planificación precisado en la sesión anterior. Incide en vincular los programas radiales a la
temática: temores, dudas e incertidumbres del adolescente, vinculados siempre a su cultura,
emociones, ideas, costumbres, gustos musicales, entre otros elementos que les permitirán
ejecutar el programa radial.
El docente, después de modelar la revisión, indica a los equipos de trabajo que intercambien
los guiones elaborados para recibir alcances y observaciones de otro grupo, ayudándose de la
lista de cotejo (anexo 1) y considerando las orientaciones del docente, ya que el propósito de la
sesión será presentar simuladamente su guion radial.

DESARROLLO (90 minutos)


Los integrantes de cada grupo ejecutan su programa radial en el aula, simulando que están en
una cabina de radio. Los grupos reciben la retroalimentación e incorporan y ajustan los guiones
elaborados. Con los ajustes y cambios que realicen, entregan la versión definitiva al docente.
Cada equipo de trabajo emite su programa radial utilizando los recursos planificados en su guion
(versión final). El tiempo determinado es 10 a 15 minutos máximo.
Los estudiantes mejoran su programa radial a partir de las observaciones dadas y presentarán
la grabación definitiva en cinco días. Si no se cuenta con recursos de registro, es importante que
todas las recomendaciones sobre el desarrollo de la expresión oral se den durante esta sesión y
las siguientes. Lo ideal es que los estudiantes se escuchen (audio grabado).
El docente les recuerda que los programas radiales serán emitidos durante los recreos para que los
demás estudiantes escuchen y disfruten de las producciones realizadas. De esa manera, los demás
estudiantes también tendrán la oportunidad de aprender sobre la elaboración de programas radiales.

CIERRE (15 minutos)

Realizan la autoevaluación y la coevaluación de su trabajo sobre la base de la lista de cotejo


sugerida (anexo 1).

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Revisan su programa radial e incorporan cambios y/o mejoran su producción para
presentar la versión definitiva de su programa radial.

MATERIALES Y RECURSOS
Cuaderno, lapiceros, radiograbadora o celular, fichas de trabajo, fichas de
información

77
ANEXO 1
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

Sí No Observaciones

Primera revisión

El tema del guion se relaciona con la situación significativa


de la unidad.

El propósito del programa está planteado con claridad.

Está claro y definido el público al que se dirige el programa.

Ha elegido un formato radial acorde con sus propósitos.

Las oraciones planteadas en la locución son claras y


coherentes con la temática tratada.

Los efectos sonoros y la música de fondo propicia el clima


apropiado para el programa.

Segunda revisión

Ha incorporado los alcances y sugerencias dados en la


primera revisión.

78
Unidad Sesión
ELABORAMOS UN INFORME 4 8/10
CORRECTO Y ADECUADO
Duración:

2
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades Indicadores

• Propone de manera autónoma un


Planifica la producción de plan de escritura para organizar sus
diversos textos escritos. ideas de acuerdo con el propósito
de su informe.

• Mantiene el tema cuidando de no


Produce textos Textualiza sus ideas según las presentar digresiones, repeticiones,
escritos convenciones de la escritura. contradicciones o vacíos de
información.

Reflexiona sobre la forma, • Revisa si el contenido y la


contenido y contexto de sus organización de las ideas en el
textos escritos. informe se relacionan con lo
planificado.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (10 minutos)


Los estudiantes con el docente recuerdan las normas de convivencia y participación.
El docente plantea la siguiente tarea anunciando o escribiendo la indicación en la pizarra o en un
papelote:

Reúnanse los grupos que trabajaron el programa radial y


elaboren un informe sobre la actividad. Quiero saber cómo
hicieron para presentar finalmente su producto.

79
Los estudiantes escuchan o leen la indicación. El docente les pregunta si quedó clara la indicación
y los invita a participar del diálogo, a partir de las siguientes preguntas:

¿Qué es un informe y
para qué sirve? ¿En qué nos
puede ayudar realizar un informe de
nuestro trabajo del programa radial?
¿Qué podría escribir en mi informe para
decirle al profesor lo que él quiere
saber?

El docente plantea el propósito de la sesión: Elaborar un informe del programa radial,


considerando el modelo propuesto.

DESARROLLO (70 minutos)

Los estudiantes leen el informe de un grupo de estudiantes (anexo 1).


Los estudiantes observan el documento y localizan las partes que tiene, qué se dice en cada
sección y qué función cumple cada una de ellas. Además infieren el propósito del documento
(informar sobre la actividad realizada) y deducen cuál será la finalidad de un informe.
El docente plantea preguntas que despierten la curiosidad por contrastar el modelo con la
teorización: ¿Será esta la estructura de un informe? ¿Conoces otra estructura? ¿Leíste o
elaboraste alguna vez un informe?
Con orientación del docente precisan el tipo de texto al que corresponde el informe (texto
funcional), el propósito y las partes que este debe tener. Los invita a leer la información sobre
el tema (anexo 2) y a elaborar un esquema sobre este tipo de texto para luego reformular, bajo
este mismo formato, el ejemplo del informe dado en el anexo 1.
Los estudiantes se reúnen en grupo para reformular, según la información y la estructura, el
informe tomado como modelo. Luego redactan el informe de su trabajo grupal.
Los estudiantes reciben la indicación de utilizar el portafolio de uno de los integrantes del grupo
para trabajar los procesos de escritura.
El docente les recuerda que el informe debe tener la extensión de una o dos páginas (máximo).
Los estudiantes realizan los siguientes procesos:
• Primero planifican su texto, siguiendo el formato y realizando una lluvia de ideas sobre todo
lo que han hecho antes, durante y finalmente para entregar el producto del programa radial.
• Luego ordenan y textualizan las ideas.
El docente, para ayudar a los estudiantes a redactar con coherencia, les recuerda los temas de
los enunciados (oracionales y no oracionales), las normas ortográficas y el uso de los signos de
puntuación.

80
(De acuerdo a las características de los estudiantes, divida en grupos de atención y asigne
ejercicios adicionales sobre gramática y ortografía a aquellos que requieren reforzar el tema
y tener mayor claridad. Acompáñelos a reflexionar sobre el idioma ayudándoles a tomar
conciencia de la función del núcleo (verbo) y los complementos. Realice el seguimiento para
verificar si todos están entendiendo de qué manera trabajar el predicado en sus producciones
escritas. Plantee ejemplos sencillos en la pizarra para que tengan mayor claridad del tema. Los
ejemplos deben estar relacionados con oraciones sobre el informe que van a realizar).
Los estudiantes intercambian sus productos para revisarlos con ayuda de una lista de cotejo.
Revisan los alcances de sus compañeros y complementan la información con la retroalimentación
del docente.
Para la redacción del informe, pueden utilizar las laptop XO que tiene en las escuelas. Recuerde
que podemos utilizar este recurso como apoyo para el trabajo escolar.

CIERRE (10 minutos)

El docente cierra la clase indicando que en la siguiente sesión continuarán trabajando el informe.
El docente pregunta sobre lo trabajado:
• ¿Qué sabía y qué aprendí de nuevo sobre el informe?
• ¿Cómo logré elaborar el informe?
• ¿Para qué me sirve producir este tipo de texto?
• ¿Qué debemos tener en cuenta al redactarlo?
• ¿Qué valor tienen la redacción y la ortografía en la producción?
• ¿A qué me comprometo para mejorar mi capacidad de producir textos escritos (informes)?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Revisa y mejora con los alcances recibidos la producción de su informe.

MATERIALES Y RECURSOS

Cuaderno, lapiceros, Lista de cotejo

81
ANEXO 1
INFORME PRESENTADO POR UN GRUPO DE ESTUDIANTES
QUE REALIZÓ UNA ENTREVISTA

1. Título del trabajo: Informe sobre la actividad grupal


2. Estudiantes:
• Rosa Collqui Tapia
• Ada López Rojas
• Pablo Pérez García
• José Reyes Quispe
3. IE: Los Robles N° 3456
4. Grado y sección: 2.do “A” de Secundaria
5. Profesora del curso: Paulina Reno.
6. Tema: Entrevista sobre las costumbres y tradiciones de Arequipa.
7. Objetivo: informar sobre la entrevista realizada a una lugareña del departamento de Arequipa.

Introducción:
• Nos organizamos en grupos de cuatro para realizar una entrevista a una persona natural de
una región del país, con la finalidad de conocer sus costumbres y tradiciones, según su región
y localidad de donde procede.
• Formulamos preguntas para realizar la entrevista. Intercambiamos las preguntas con compañeros
de otros grupos para recibir la retroalimentación. Recibimos alcances del docente para mejorar
nuestro trabajo.
• Repartimos tareas a cada miembro del grupo: uno será el entrevistador; dos, tomarán notas
y/o grabarán la entrevista; y otro, tomará las fotos.
• Ensayamos la entrevista, simulando ser uno de nosotros el entrevistado, nos dimos cuenta
que, algunas de las preguntas que planteamos no estaban bien formuladas. Las replanteamos
con ayuda del docente.

Desarrollo:
• Propusimos una lista de tres personas. Conversamos entre nosotros sobre quién de ellas nos
podría dar la entrevista de acuerdo al tiempo y cercanía.
• Elegimos a la persona y le consultamos si podía darnos la entrevista.
• Acordamos la hora y el lugar para realizar la entrevista.
• Al realizar la entrevista tuvimos un percance. Al celular, con el que estábamos grabando la
entrevista, se le acabó la batería y tuvimos que pedirle al entrevistado que repitiera algunas
partes para tomar nota.

82
http://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/10329

• Durante la entrevista, formulamos otras preguntas que no habíamos planificado, porque la


conversación estaba interesante y queríamos saber más de la historia y anécdotas que nos
contó la entrevistada.
• La persona a la que entrevistamos, la señora de 80 años, María Nájar Guerra, fue muy amable
y graciosa al contarnos las costumbres y anécdotas que vivió en su tierra natal.
• Redactamos la entrevista, utilizando la grabación que hicimos. La complementamos con las
notas que tomamos.
• Nos reunimos dos veces para realizar la tarea. La primera vez fue para transcribir la entrevista
en forma escrita. La segunda fue para revisarla y acompañar la entrevista con fotos. En la
primera asistimos todos los miembros del grupo. En la segunda, Rosa Collqui no asistió porque
estuvo enferma.
• Finalmente, nos evaluamos cada uno de nosotros con la lista de cotejo que nos dio la profesora
Paulina.
Conclusiones:
El realizar la entrevista fue una experiencia interesante, pues conocimos las costumbres y anécdotas
de una persona que tuvo a sus abuelos que experimentaron la guerra con Chile. Nos contó sobre cómo
vivieron esa etapa de la historia, además de las costumbres y anécdotas que vivió en su natal Camaná.
Nos informamos sobre la diversidad de platos típicos que existen en la región, sobre sus costumbres
y bailes diversos, como por ejemplo el “carnaval arequipeño”.
Comprendimos que la mayoría de casas de la ciudad son de color blanco porque están hechas de
“sillar” blanco, que es una piedra volcánica.
Nos enteramos de que uno de los platos más populares son los chupes de diversas clases, que
incluso existe uno para cada día de la semana. El más famoso de todos es el chupe de camarones.
Para realizar una entrevista, debemos informarnos más sobre el tema de conversación para formular
las preguntas. Nos dimos cuenta de esto durante la entrevista; por eso planteamos otras preguntas
que no estaban en la lista.
Trabajar en grupo de manera coordinada y cada uno asumiendo su responsabilidad hizo que el
grupo se mantuviera unido.

83
ANEXO 2
EL INFORME

El informe es un documento que permite desarrollar la acción o efecto de informar, dictaminar, dar a
conocer una noticia, un hecho, acontecimiento o suceso. Se da a conocer al jefe o autoridad inmediato
superior o a quien te requiera el informe, si cumple la función de autoridad.
El informe, según el caso, puede ser presentado por una o más personas, o por una comisión
especialmente encomendada. Este documento se utiliza con mucha frecuencia en investigaciones o
estudios, ya sea entidades públicas o privadas.
PARTES DE UN INFORME
Las partes de un informe son las siguientes:
• Encabezamiento
• Introducción
• Texto
• Fórmula de cumplimento
• Firma y sello
1. Encabezamiento: aquí se establece:
• En el centro y parte superior INFORME N°…
• Lugar y fecha.
• PARA: (destinario)
• DE: (emisor)
• ASUNTO: Sobre qué se describirá.
2. Introducción: Se acostumbra alguna de las frases siguientes:
• Cumplo con informar a su despacho…
• La comisión que suscribe…
• En cumplimiento a lo dispuesto por la superioridad…
• En mérito a lo dispuesto por la resolución …
• De conformidad con lo solicitado por…
3. Texto del informe o texto: incluye lo siguiente:
• Indica hechos.
• Expone razones.
• Formula recomendaciones.
• Precisa conclusiones.
4. Fórmula de cumplimiento: Se acostumbra alguna de las siguientes fórmulas:
• Es cuanto tengo que informar a usted…
• Pido se sirva resolver de acuerdo a lo expuesto…
• Atentamente.
5. Firma(s): Firman quienes informan sobre lo sucedido o realizado.

84
ANEXO 3
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo para evaluar su informe

INDICADORES SÍ NO

Ha respetado la estructura del informe.

Ha identificado las situaciones clave en la presentación y desarrollo de la


actividad.

Las conclusiones reflejan el aprendizaje logrado con la actividad.

Se aprecia claridad y coherencia en las oraciones que utiliza.

Utiliza adecuadamente los signos ortográficos.

85
Unidad Sesión
4 9/10 MEJORAMOS NUESTRA
REDACCIÓN USANDO
Duración: REFERENTES
3
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades Indicadores


Textualiza sus ideas según las • Utiliza referentes para dar
convenciones de la escritura. coherencia y cohesión a sus escritos.
Produce textos
escritos Reflexiona sobre la forma, • Revisa si ha utilizado referentes para
contenido y contexto de sus dar coherencia y cohesión en su
textos escritos. producción escrita.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (15 minutos)


Los estudiantes recuerdan con el docente las normas de convivencia y
participación necesarias para el trabajo del aula.
El docente entrega a cada estudiante un texto (anexo 1), en el que se han
resaltado los referentes y les pide que intenten identificar a qué palabras
están reemplazando.
En diálogo con los estudiantes les comenta que las palabras que reemplazan
a otras para evitar la repetición en un texto se denominan referentes y el
propósito de la sesión será utilizarlos apropiadamente en su redacción escrita.

DESARROLLO (110 minutos)

Explica con ayuda de una práctica dirigida (anexo 2) qué es el referente.


Divide al salón en grupos de 3 o 4 integrantes como máximo, para participar en un juego que
consiste en lo siguiente:

86
• Cada grupo reciben textos (anexo 3) en los que se han resaltado algunos referentes.
• Deben copiar los referentes en un cuadro (anexo 4) y escribir a qué palabra reemplazan.
Luego deben entregarlo al docentes.
• Todos los grupos deben empezar simultáneamente.
• El docente ordena los cuadros por orden de entrega. Luego de un tiempo prudencial da la
respuesta correcta y otorga el puntaje al grupo que en menor tiempo logró determinarlo.
También deberá pedir al grupo que no contestó correctamente que reflexione sobre la
respuesta e intente nuevamente desarrollar el ejercicio.
• El grupo que entrega primero dicho cuadro completo y tiene la respuesta correcta gana un
punto. El grupo debe revisar bien su respuesta porque si yerra pierde automáticamente
el punto.
• El docente va anotando los puntajes en un cuadro (anexo 4) que debe copiar en la pizarra.
• Finalmente hace la sumatoria y pide aplausos para el grupo ganador, haciendo hincapié en
que el objetivo del juego es que afiancen lo aprendido sobre el tema de la sesión.
El docente aplica una práctica calificada (anexo 5).

CIERRE (10 minutos)

El docente realiza la metacognición: Pide a sus estudiantes que expliquen por escrito, qué
estrategias utilizaron para aprender el tema.
Pide a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas:
• ¿Qué hemos aprendido para mejorar la cohesión de nuestras producciones escritas?
• ¿De qué nos hemos dado cuenta cuando escribimos?
• ¿Qué hemos mejorado en nuestra producción escrita?
• ¿Qué es lo que debemos seguir mejorando en nuestras producciones escritas?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Revisa y mejora con los alcances recibidos y los ejercicios desarrollados la producción
de su informe, verificando el uso de referentes para evitar la repetición de palabras y
preparar la versión definitiva para la siguiente sesión. Debe entregar su portafolio con
las versiones trabajadas en borrador y la versión final.

MATERIALES Y RECURSOS

Textos sobre referentes

87
ANEXO 1
TEXTO PARA IDENTIFICAR REFERENTES

Un capataz hábil
El capataz de una chacra contrató a cuatro jóvenes que deseaban trabajar. Los llevó a un agricultor
y le encargó que les diera algo qué hacer mientras él encontraba tiempo para conversar con ellos.
Todo el día, el agricultor observó que los cuatro trabajaban con entusiasmo. A la hora de salida,
preguntó al capataz cuál era su secreto para conseguir ese interés de los jóvenes. Respondió que
les había dicho que él siempre contrataba a cuatro, pero se quedaba solo con tres.

ANEXO 2
PRÁCTICA DIRIGIDA SOBRE REFERENTES

1. Lee el siguiente texto y determina a qué palabras sustituyen los referentes que están resaltados
y cuál es su función.
Un capataz hábil
El capataz de una chacra contrató a cuatro jóvenes que deseaban trabajar. Los llevó a un agricultor
y le encargó que les diera algo qué hacer mientras él encontraba tiempo para conversar con ellos.
Todo el día, el agricultor observó que los cuatro trabajaban con entusiasmo. A la hora de salida,
preguntó al capataz cuál era su secreto para conseguir ese interés de los jóvenes. Respondió que
les había dicho que él siempre contrataba a cuatro, pero se quedaba solo con tres.
Los se refiere a ___________________
él se refiere a ___________________
ellos se refiere a ___________________
los cuatro se refiere a ___________________
los jóvenes se refiere a ___________________
2. ¿Cuál es la función de las palabras resaltadas?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
3. ¿Habrá otras palabras que cumplan la misma función en el mismo texto?
___________ se refiere a ___________________
___________ se refiere a ___________________

88
Muchas veces los textos contienen palabras que aluden o se refieren a otras. De
esta manera, los lectores podemos seguir mejor “el hilo” de la información.
A estas palabras se les conoce con el nombre de referentes.
Los referentes se usan para evitar la repetición reiterada de una misma palabra
en un texto.

4. Lee los siguientes textos en los cuales se han resaltado los referentes. Subraya a qué palabras
están sustituyendo dichos referentes.
a. Carlos y Sonia son hermanos. Él trabaja de agricultor y ella estudia en el colegio.
b. Antonio trabaja en una chacra. Él trabaja siempre allí.
c. En la obra de teatro ellos representan a los espíritus del bien.
d. El cantante llega hoy, lunes 25, a las 10:35 de la noche.
e. Los terremotos pueden producirlos: ¡desastres!
5. Explica la diferencia entre los referentes del ejercicio 1 y los referentes del ejercicio 4.
6. Tacha las palabras que se sobreentienden de modo que se eviten las repeticiones.
- Los robots no son seres inteligentes. Cuando los robots hacen cualquier cosa, es porque
previamente han sido programados para ello. Por ejemplo, para que los robots puedan emitir
sonidos hay que instalarles un complicado sistema informático.
- A lo largo de la historia han existido los corsarios. Los corsarios eran ladrones del mar que
poseían permiso de su gobierno para cometer sus tropelías. Los corsarios asaltaban y robaban
a los barcos enemigos.
- Los padres con ayuda de los profesores y los alumnos buscaron a doña Aurora. Doña Aurora
había desaparecido y doña Aurora no dejó rastro alguno. Doña Aurora era la directora de la
escuela.

89
ANEXO 3
GRUPO DE TEXTOS

https://ensenaperublog.files.wordpress.com/2014/10/31-07.jpg

Texto 1
Los envidiosos y los egoístas
Hay personas que se entristecen con el éxito de los demás, que siempre desean lo que otros logran
y nunca se conforman con lo que ellos tienen: son los envidiosos.
Aunque su conducta a veces produce rabia, no hay que molestarse con estas personas, más bien
hay que tenerles pena. Su modo de ser les produce un constante dolor, porque en esta vida no se
puede tener todo ni se puede evitar el éxito de los otros.
Los egoístas, en cambio, no se preocupan por lo que los demás puedan obtener. Solo les interesan
sus cosas y su propio bienestar. Ellos no tratan de tener lo que otros tienen: su atención está puesta
en su propio bienestar sin importarles lo que les pueda suceder a quienes lo rodean.
Texto 2
El cumpleaños de Pedro se acercaba. Su mayor deseo era que sus padres le regalaran una radio,
pero sabía que costaba mucho dinero y no se atrevía a pedírsela.
Sin embargo, le rogó a su hermana menor que ella les dijera cuál era su deseo. Cuando llegó el gran
día, Pedro despertó muy temprano y encontró a sus pies una caja envuelta en papel de regalo con
una cinta. Ansiosamente la cogió para abrirla. En ese momento, entró su mamá para saludarlo. Al
desenvolver el paquete, no pudo disimular su desilusión, y le costó sonreír y darle las gracias por la
hermosa caja de chocolates que le habían regalado.

90
Texto 3
Allí estaba. Por fin podía ver tierra firme, después de meses de solo ver las aguas del mar.
Esto no me gusta nada, me decía el capitán del barco. Era el silencio absoluto que se sentía en la
orilla de aquella hermosa playa de agua turquesa y blanca arena.
Nosotros, alegres y ansiosos, los tripulantes del barco, bajamos a buscar provisiones, que ya nos
hacían falta, y nos encontramos con una gran sorpresa. Unos hombres, casi sin ropa y con extraños
adornos, nos observaban atentamente.
Texto 4
Ningún lugar en el mundo alberga tantas y tan variadas especies de animales como Galápagos.
Este archipiélago queda en el océano Pacífico frente a Ecuador a bastante distancia de la costa. El
vuelo desde Guayaquil hasta la isla Santa Cruz dura una hora.
Estas 19 islas están casi todas deshabitadas. En ellas viven gran cantidad de animales, muchos de
los cuales, no existen en ninguna otra parte del globo terráqueo.
Los reptiles, las tortugas y, sobre todo, las aves que las habitan son dóciles y desconocen el miedo.
Cualquier visitante parece allí el hombre invisible. Las tortugas chapoteando en el barro y las aves
construyen sus nidos, juegan con sus crías o se cortejan como si nada ni nadie hubiera venido a
perturbarlas.
Texto 5
En algunas pequeñas poblaciones árabes se fabrican alfombras muy finas que se venden a muy
alto precio. Cada una de ellas es hecha a mano por grupos de hombres y niños, dirigidos por un
maestro tejedor. Y como los artesanos normalmente trabajan viendo la pieza por atrás, no es raro
que cometan errores y tejan un color que no corresponde. Cuando ocurre esto, el maestro no
ordena deshacer el tejido sino que busca una solución para disimular el error sin que se note.
Textos tomados de “Programa leer y comprender 1”. Editorial Andrés Bello. 1995. Santiago de Chile – Chile.

91
ANEXO 4
CUADRO PARA INDICAR LOS REFERENTES

Integrantes del grupo (Solo nombre y apellido paterno)

Texto Referentes Palabra a la que se refiere

1.

2.

3.

4.

5.

ANEXO 5
PRÁCTICA CALIFICADA SOBRE REFERENTES

1. Lee el texto y haz lo siguiente (3 puntos c/u).


- Subraya con rojo todos los referentes que encuentres. Coloca entre paréntesis la(s) palabra(s)
a la(s) que se refiere.
El objetivo de la preservación de los alimentos consiste en evitar su putrefacción para prolongar
su duración sin que pierdan el valor nutritivo, el aroma y a coloración. Los alimentos pueden
deteriorarse debido a las bacterias y los microorganismos, así como la acción catalizadora de
enzimas, las cuales alteran su composición química. Estos procesos destructivos se producen
por la presencia del líquido vital: el agua. Por lo tanto, si se desea conservar los alimentos, se
les debe extraer esta sustancia por medio de la deshidratación. Industrialmente, se emplean
procedimientos basados en el aire caliente y en el vacío como ocurre en la liofilización, la cual
consiste en introducir los alimentos congelados en una cámara de vacío, donde el agua se
evapora con gran rapidez.

92
2. Lee el siguiente texto y escribe un asterisco (*) cuando consideres que se haya eliminado una
palabra para evitar su repetición. (2 puntos c/u).
La acupuntura se ha extendido por casi todo el mundo occidental, aunque como procedimiento
alternativo. Esta conocida técnica de la medicina oriental se utiliza en el tratamiento de ciertas
enfermedades, como úlcera péptica, hipertensión arterial, apendicitis, ama y algunas cardiopatías.
Asimismo se emplea en clínicas para la analgesia quirúrgica. Los cirujanos afirman que,
aproximadamente, el 30% de los pacientes obtiene un adecuado nivel de analgesia si se establece
una corriente eléctrica a través de las agujas usadas en la acupuntura, en lugar de manipularlas. Por
consiguiente, se considera que este procedimiento es superior a la analgesia occidental, ya que no
altera la fisiología del organismo ni expone al paciente al shock.

SOLUCIONARIO DE LA PRÁCTICA DIRIGIDA


1.
Los se refiere a cuatro jóvenes
él se refiere a el capataz
ellos se refiere a cuatro jóvenes
los cuatro se refiere a cuatro jóvenes
los jóvenes se refiere a cuatro jóvenes
2.
¿Cuál es la función de las palabras resaltadas?
Las palabras resaltadas reemplazan a otras para evitar la repetición.
3.
¿Habrá otras palabras que cumplan la misma función en el mismo texto?
Le se refiere a capataz
Les se refiere a estudiantes
4.
Lee los siguientes textos en los cuales se han resaltado los referentes. Subraya a qué palabras
están sustituyendo dichos referentes.
a. Carlos y Sonia son hermanos. Él trabaja de camarero y ella estudia medicina.
b. Antonio veranea siempre en Punta Sal. Él veranea siempre allí.
c. En la obra de teatro ellos representan a los piratas.
d. El cantante llega hoy, lunes 25, a las 10:35 de la noche.
e. Los terremotos pueden producirlos: ¡desastres!
5.
Explica la diferencia entre los referentes del ejercicio 1 y los referentes del ejercicio 4.
6.
Tacha las palabras que se sobreentienden de modo que se eviten las repeticiones.
- Los robots no son seres inteligentes. Cuando los robots hacen cualquier cosa, es porque
previamente han sido programados para ello. Por ejemplo, para que los robots puedan
emitir sonidos hay que instalarles un complicado sistema informático.
- A lo largo de la historia han existido los corsarios. Los corsarios eran ladrones del mar que
poseían permiso de su gobierno para cometer sus tropelías. Los corsarios asaltaban y
robaban a los barcos enemigos.
- Los padres con ayuda de los profesores y los alumnos buscaron a doña Aurora. Doña Aurora
había desaparecido y doña Aurora no dejó rastro alguno. Doña Aurora era la directora de la
escuela.

93
SOLUCIONARIO DEL EJERCICIO DEL CONCURSO

Texto Referentes Palabra a la que se refiere

1. ellos envidiosos
estas personas envidiosos
les envidiosos
les envidiosos
Ellos los egoístas
les los egoístas
lo los egoístas

2. la una radio
le Pedro
ella hermana
les sus padres
la una caja
la una caja
le Pedro
le mamá
le Pedro

3. Allí Tierra firme


Esto Silencio absoluto
Nosotros Los tripulantes del barco
nos Los tripulantes del barco

4. ellas 19 islas
los cuales Animales
las 19 islas
allí 19 islas - Galápagos

5. Cada una de ellas Alfombras


la pieza Alfombra
esto errores

SOLUCIONARIO DE LA PRÁCTICA CALIFICADA


1.
El objetivo de la preservación de los alimentos consiste en lo siguiente: (evitar su putrefacción para prolongar su
duración sin que pierdan el valor nutritivo, el aroma y a coloración). Los alimentos pueden deteriorarse debido a las
bacterias y los microorganismos, así como la acción catalizadora de (enzimas), las cuales alteran su composición
química. Estos procesos destructivos se producen por la presencia del líquido vital: (el agua). Por lo tanto, si se
desea conservar (los alimentos), se les debe extraer esta sustancia por medio de la deshidratación. Industrialmente,
se emplean procedimientos basados en el aire caliente y en el vacío como ocurre en la (liofilización), la cual consiste
en introducir los alimentos congelados en una cámara de vacío, donde el agua se evapora con gran rapidez.
2.
La acupuntura se ha extendido por casi todo el mundo occidental, aunque (*) como procedimiento alternativo.
Esta conocida técnica de la medicina oriental se utiliza en el tratamiento de ciertas enfermedades, como úlcera
péptica, hipertensión arterial, apendicitis, ama y algunas cardiopatías. Asimismo (*) se emplea en clínicas para la
analgesia quirúrgica. Los cirujanos afirman que, aproximadamente, el 30% de los pacientes obtiene un adecuado
nivel de analgesia si se establece una corriente eléctrica a través de las agujas usadas en la acupuntura, en lugar
de manipularlas. Por consiguiente, se considera que este procedimiento es superior a la analgesia occidental, ya
que (*) no altera la fisiología del organismo ni expone al paciente al shock.

94
Unidad Sesión
EVALUAMOS LO QUE 4 10/10
APRENDIMOS EN ESTA UNIDAD
Duración:

2
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades Indicadores


Interpreta textos literarios
Interactúa con • Elabora un comentario literarios a
en relación con diversos
expresiones literarias partir de su relación con otros textos.
contextos.

• Localiza información relevante en


Recupera información de
un texto de estructura compleja y
diversos textos escritos.
Comprende textos vocabulario variado.
escritos
Reorganiza información de • Resume el contenido de un texto
diversos textos escritos utilizando la técnica del subrayado.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (10 minutos)


Los estudiantes recuerdan con el docente las normas de convivencia y
participación.
El docente da indicaciones sobre los materiales para desarrollar la prueba.
Los estudiantes deben contar con lapiceros, colores, hojas de la prueba y
demás útiles que les sean necesarios.
El docente presenta el próposito de la sesión:

Elaborar el resumen, aplicando la técnica del subrayado y redactar


un comentario literario.

95
DESARROLLO (70 minutos)
Redacción de un resumen sobre un texto
Los estudiantes realizan las siguientes actividades:
• Leen en silencio el texto Las danzas (anexo 1).
• Aplican la técnica del subrayado, utilizando colores, para identificar las ideas principales.
• Redactan un resumen con las ideas extraídas del texto.
Redacción de un comentario literario:
Los estudiantes leen Paijojo y su quena (anexo 2), luego:
• Elaboran un mapa del personaje.
• Redactan un comentario.
• Identifican quién y cómo es el personaje de este relato.
¿Qué le sucede? ¿Cómo se siente? ¿Por qué se decepcionó al inicio? ¿Cómo te sentiste con la
actitud del personaje?
¿Estás de acuerdo con su proceder luego de conversar con el chamán?
¿Crees que esta experiencia la ha vivido él solo?, ¿por qué?

CIERRE (10 minutos)

El docente realiza la metacognición:


• ¿Cómo se han sentido con la prueba?
• ¿Cuáles son las dificultades que has tenido?
• ¿Qué has hecho bien de la prueba?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Ninguna.

MATERIALES Y RECURSOS

Cuaderno, lapiceros, lápices, portafolio de producción de textos

96
ANEXO 1
LAS DANZAS

Todo lugar tiene un folclor, es decir, creencias, prácticas y costumbres propias de esa zona. En
el folclor de un pueblo se encuentran sus artesanías, sus relatos, su música, sus danzas, entre
otras manifestaciones artísticas y culturales (también se pueden mencionar las comidas y potajes
típicos). De estas manifestaciones, la danza maneja una forma creativa de expresión que muchos
pueblos comunican sus conocimientos de generación en generación. Por esta razón, las danzas no
son solo movimientos del cuerpo al ritmo de una música; sino que constituyen la expresión de una
cultura y, por lo tanto, son parte de su identidad.
En muchos lugares del Perú, las danzas se bailan en ceremonias especiales como las religiosas o
las agrícolas, en las que se rinde culto a la tierra, al agua, o a la naturaleza en general. Un ejemplo
de estas ceremonias es el pago a la tierra o pagapu que consiste en darle ofrendas (mamapacha
o pacha mama) como la coca, la chicha, las flores, los frutos. Este acto se combina con danzas
y cantos. Otros eventos donde se festejan con danzas son en el aniversario de una institución, la
fiesta de año nuevo, la marcación del ganado o herranza, la celebración a los muertos, las fiestas
de carnaval, las fiestas de la cosecha, la siembra, etc. Por eso, cada danza adquiere un significado
particular.
Una de las danzas que se bailan en actividades relacionadas a la agricultura es el huaylarsh.
Consiste en zapatear y simboliza el esfuerzo físico que se requiere para el trabajo en la chacra:
labrar la tierra, sembrar semillas, preparar el terreno. A través del zapateo, al ritmo de la música,
se pretende dar ánimos y cohesionar al grupo; y así, lograr mayor rendimiento en la actividad en la
tierra.
Otra danza es la rayguana, cuyo origen parte de una leyenda que narra que, en tiempos inmemoriales,
los hombres, por su mal comportamiento con los productos agrícolas, fueron castigados con una
hambruna. El dios creador hizo desaparecer la papa, el maíz, el olluco y la oca. Los animales,
compadecidos de esta situación y además porque también sufrían por el hambre, fueron a hablar
con Pachacámac y le suplicaron el regreso de esos alimentos. El creador del mundo se compadeció
por la petición y les dio nuevas semillas bajo la condición de que las sembraran y cultivaran como
si fuera alguien más de su familia. De ese modo, el cóndor trajo la papa; el gavilán, el maíz; el
picaflor, la quinua, y así cada uno, según su tamaño y preferencia. Los demás animales, con mucho
entusiasmo, recibieron las semillas que iban cayendo del pico de las aves, y una a una, sembraron
con extrema alegría y cultivaron con mucho cariño. Cantaron y bailaron cuando nuevamente hubo
cosecha, gracias a la fecundidad de Mama Rayguana (Mama Pacha) que hace nacer, crecer y
madurar a las comidas. Desde entonces, todos los animales como el león, el puma, el gorrión, etc.,
bailan festejando el paso de la hambruna a la abundancia.

97
ANEXO 2
PAIJOJO Y SU QUENA

Hace mucho tiempo había un indio aguaruna


llamado Paijojo, que tocaba la quena como
nadie en toda la selva peruana. Solía estar
acompañado de su amigo Bisuna, quien
tocaba un tambor. Lo que más les gustaba
a ambos era interpretar ‘alegría en la selva’.
Una mañana, la música de Paijojo sonó
diferente y, desde entonces, fue perdiendo
su don musical.
Un día, decidió consultar con el chamán de
su pueblo acerca de la repentina pérdida de
dicho don.
—Chamán Yankush, creo que he perdido
el don de la música. Hace ya varias lunas
que mi quena emite sonidos terribles que http://3.bp.blogspot.com/_7nupNVnmGRA/SoL28BC6RQI/
desagradan a todos —dijo con tristeza AAAAAAAABMQ/Jb6Fa3I3l_w/s400/DSCN1610.JPG
Paijojo.
El Chamán le preguntó:
—Dime, Paijojo, ¿en qué te inspiras para tocar?
—Imagino los sonidos yo solo. Los invento en mi cabeza.
—Y ¿qué dicen la gente y tu familia de tu música?
—No dicen nada, porque no les pregunto, y además siempre me están molestando con sus ruidos
que me impiden trabajar en silencio.
Yankush dijo a Paijojo:
—Toma esta caracola y escucha.
Paijojo se marchó decepcionado. Él pensaba que le iba a dar unas hierbas curativas y no una
caracola insignificante. Pensó en tirarla al río, pero dudó un instante y decidió escucharla. De pronto,
oyó el oleaje del mar. Se sorprendió: pensó que la caracola era poderosa. Continuó escuchándola,
y oyó los sonidos de la selva: el canto del tucán, los chillidos del mono y el roce de las serpientes
deslizándose entre las flores y otros sonidos más. Así aprendió a apreciar el sonido del viento, la
lluvia sobre la Amazonía, la voz de su madre, los ruidos de su poblado, el canto de las aves y los
sonidos que emiten los demás animales.
Luego se dirigió al río con su quena. Se sentó sobre una roca y reprodujo todos los sonidos que había
percibido. Cuando se dio cuenta, casi todas las personas del lugar estaban a su alrededor, escuchándolo,
cautivados con su música. Entonces, comprendió que buscar estar solo cuando tocaba le había hecho
perder su don musical, pero que lo recuperó gracias a que volvió a tomar en cuenta a las personas, los
animales, las plantas y las cosas que lo rodeaban: de nuevo se sintió bastante acompañado.

98
MAPA DEL PERSONAJE

¿Qué le sucede? ¿Cómo se siente el personaje


con la llegada de la intrusa?

¿Qué reclama? Paijojo y su quena ¿Qué reacción tuvo frente a la


intrusa?

¿Cómo te sentiste con la actitud ¿Crees que esta experiencia la


del personaje? ha vivido solo?

Luego de reflexionar sobre las preguntas planteadas, redacta un comentario considerando la siguiente
situación.
Tu amigo está de cumpleaños. No tienes un regalo físico que darle, pero puedes regalarle un cuento. ¿Le
regalarías este relato?, ¿por qué?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

99
NOTAS

100
NOTAS

101
NOTAS

102
Material de validación elaborado para el piloto
“Soporte Educativo Rural para Mejores Aprendizajes en Secundaria”
HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN
ÁMBITOS RURALES

ÁREA DE COMUNICACIÓN

Unidad N.o 5 de primer grado

CRÉDITOS TÉCNICOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN


Equipo pedagógico: Av. De la Arqueología, cuadra 2 – San Borja
Alicia Julia Ypanaqué Vera Lima, Perú
Teléfono 615-5800
Luis Ángel Arce Giraldo
www.minedu.gob.pe

Cuidado de edición: Tiraje: 750


Luis Ángel Arce Giraldo
Impreso por:
Alicia Julia Ypanaqué Vera
Gráfica Publi Industria E.I.R.L.
Diseño y diagramación: Calle Jean Paul Sartre 185 Surquillo - Lima - Perú
Dante Quiroz Jara RUC: 20261604991
Iris Alipio Saccatoma
©Ministerio de Educación
Todos los derechos reservados. Prohibida la
reproducción de este material por cualquier
medio, total o parcialmente, sin permiso expreso
del Ministerio de Educación.

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca


Nacional del Perú N.º 2016-05865

Impreso en el Perú / Printed in Peru

En vista que, en nuestra opinión, el lenguaje escrito no ha encontrado aún una manera satisfactoria de
nombrar a ambos géneros con una sola palabra, en este material se ha optado por emplear términos en
masculino para referirse a ambos géneros.
PRESENTACIÓN

Estimado docente:
La Dirección de Educación Secundaria, a través de la intervención de Soporte
Educativo Rural para Mejores Aprendizajes en Secundaria (SER+), presenta
las “Herramientas Pedagógicas de Planificación Curricular para Educación
Secundaria en Ámbitos Rurales - Área de Comunicación”, un material educativo
basado en el enfoque por competencias, que busca partir de diversas situaciones
significativas del área rural, de tal forma que te apoye en tu trabajo pedagógico del
aula para el desarrollo de las competencias del área y la mejora en los aprendizajes
de los estudiantes.
Para su elaboración, hemos tomado como referencia los documentos de
planificación curricular elaborados por el Área de Currículo de la Dirección de
Educación Secundaria para la Jornada Escolar Completa, los cuales han sido
adaptados y, en algunos casos, reelaborados en función del contexto rural.
Este conjunto de herramientas pedagógicas tiene como propósito brindarte
propuestas de planificación curricular para el empleo de las programaciones
anuales, unidades didácticas y sesiones de aprendizaje de primero a quinto grado
de secundaria. De esta manera, no se consideran como documentos que se deban
aplicar o desarrollar tal como se presentan, sino que, con el criterio crítico-reflexivo
de los docentes, tienen que ser revisados, analizados e incorporados a partir de
la contextualización del proceso de planificación de la institución educativa y
articulados a las características, necesidades e intereses de los estudiantes.
En el área de Comunicación, se ha diseñado para cada grado:
• Una programación anual.
• Seis unidades didácticas (cinco unidades didácticas y un proyecto de
aprendizaje).
• Las sesiones de aprendizaje de cada unidad.
Las herramientas pedagógicas están organizadas de la siguiente manera:
• Programación Anual del grado, Unidad Didáctica N.° 1 y sus sesiones de
aprendizaje.
• Unidad Didáctica N.° 2 y sus sesiones de aprendizaje.
• Unidad Didáctica N.° 3 y sus sesiones de aprendizaje.
• Unidad Didáctica N.° 4 y sus sesiones de aprendizaje.
• Unidad Didáctica N.° 5 y sus sesiones de aprendizaje.
• Unidad Didáctica N.° 6 (Proyecto) y sus sesiones de aprendizaje.
En esta oportunidad, te presentamos la Unidad Didáctica N.° 5.
Te invitamos a analizar e incluir en tu planificación curricular estas herramientas
pedagógicas y esperamos que puedan ser de utilidad en tu labor cotidiana como
docente en el ámbito rural.

Equipo pedagógico de SER+

4
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N.° 5

1.er grado

PRODUCIMOS HISTORIETAS
Secundaria

RESALTANDO EL DIÁLOGO PARA LA


CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y
PRODUCTIVA

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Un grupo de personas de la comunidad liderados por su alcalde, se reúnen para acordar
actividades de prevención ante la inminente llegada del fenómeno de El Niño y ante las
continuas variaciones del clima, situaciones que los afectan. Sin embargo, en la mayor parte
de la reunión, todos hablan a la vez, algunos levantan la voz acaloradamente, otros solo
escuchan. Finalmente, el tiempo se acaba y no llegan a tomar a acuerdos para proteger los
cultivos, la caza o la pesca, garantizar la venta de los productos, mantener la comunicación
con las comunidades vecinas, etc. Se retiran molestos y sintiendo que una vez más no
lograron tomar decisiones en conjunto.
¿Qué recursos debo poner en práctica para establecer un diálogo democrático y consensuado?
¿Por qué es importante que la comunidad reflexione sobre la necesidad de llegar a acuerdos?
¿Qué texto podría narrar gráfica y animada estas situaciones?, ¿con qué finalidad?

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades Indicadores

Escucha activamente Practica modos y normas culturales de


diversos textos convivencia que permiten la comunicación oral.
orales.

Infiere el significado Interpreta la intención del emisor en discursos


Comprende de los textos orales. que contienen expresiones con sentido figurado
textos orales e ironías.

Reflexiona sobre la Descubre los roles del hablante y los intereses


forma, contenido y que están detrás del discurso para asumir una
contexto de los textos posición.
orales.

5
Competencias Capacidades Indicadores

Ordena sus ideas en torno a un tema específico


Expresa con claridad
a partir de sus saberes previos y fuentes de
sus ideas.
información, evitando contradicciones.

Reflexiona sobre la Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando


forma, contenido digresiones y contradicciones.
y contexto de sus
textos orales.
Se expresa
Mantiene la interacción desarrollando sus ideas
oralmente
a partir de los puntos de vista de su interlocutor
para profundizar el tema tratado.
Interactúa
colaborativamente Participa en interacciones, dando y solicitando
manteniendo el hilo información pertinente o haciendo repreguntas
temático. en forma oportuna.

Coopera, en sus interacciones, de manera cortés


y empática.

Localiza información relevante en diversos tipos


de textos de estructura compleja (temático y
lingüístico) y vocabulario variado.
Recupera información
Reconoce la silueta o estructura externa y las
de diversos textos
características de diversos tipos de textos.
escritos.
Reconstruye la secuencia de un texto con
estructura compleja (temática y lingüística) y
vocabulario variado.
Comprende
textos escritos Formula hipótesis sobre el contenido a partir
de los indicios que le ofrece el texto: imágenes,
Infiere el significado
título, capítulos, índice, expresiones clave,
de los textos escritos.
marcas en los textos, íconos, versos, estrofas,
diálogos.

Reflexiona sobre la Opina sobre el tema, las ideas, el propósito y


forma, contenido y la postura del autor de textos con estructura
contexto de los textos compleja.
escritos.

6
Competencias Capacidades Indicadores

Selecciona de manera autónoma el destinatario,


el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y
Planifica la las fuentes de consulta que utilizará, de acuerdo
producción de con su propósito de escritura.
diversos textos
escritos. Propone de manera autónoma un plan de
escritura para organizar sus ideas de acuerdo
con su propósito comunicativo.

Establece de manera autónoma una secuencia


Produce textos Textualiza sus lógica y temporal en los textos que escribe.
escritos ideas según las
convenciones de la Usa los recursos ortográficos de puntuación y
escritura. tildación en la medida que sea necesario, para
dar claridad y sentido al texto que produce.

Revisa la adecuación de su texto al propósito.


Reflexiona sobre la
forma, contenido Revisa si ha utilizado los recursos ortográficos
y contexto de sus de puntuación para separar expresiones, ideas y
textos escritos. párrafos; y los recursos de tildación a fin de dar
claridad y sentido al texto que produce.

Explica el conflicto, el modo en que se organizan


las acciones y la tensión en la trama de textos
narrativos y dramáticos.

Explica las relaciones entre los personajes,


sus motivaciones explícitas e implícitas y sus
acciones en diversos escenarios.
Interpreta textos
literarios en relación Explica los significados de algunos recursos
con diversos paratextuales y figuras literarias como metáforas,
contextos. hipérboles y metonimias empleados en el texto.
Interactúa con Explica las imágenes que sugiere el poema, así
expresiones como los efectos de ritmo, rima y la organización de
literarias los versos.

Opina sobre los temas, la historia y el lenguaje


usado a partir de su experiencia y la relación con
otros textos.

Elabora una historia con un inicio, un nudo y un


Crea textos desenlace, cuyo personaje principal presenta
literarios según rasgos característicos y se enfrenta a un conflicto,
sus necesidades en escenarios diversos.
expresivas.
Elabora poemas considerando patrones rítmicos
y una organización espacial.

7
CAMPOS TEMÁTICOS

• Estructura del texto oral: el diálogo


- Características
- Importancia
- Diálogos sobre un tema de interés

• Tipo de texto: la historieta
- Definición
- Elementos

• Estructura del texto poético: poesía


- El verso libre
- La rima

• Etapas de producción del texto:


- Técnica de producción de poemas (caligramas, acrósticos, etc.)
- Planificación, textualización, revisión y corrección de historietas
- Uso de los determinantes

• Estrategias y técnicas de comprensión:


- La progresión narrativa: definición
- Elementos de la progresión narrativa: inicio, nudo, desenlace
- Esquemas de progresión narrativa
- La inferencia en las narraciones

PRODUCTO

• Elaboración de una historieta

8
SECUENCIA DE LAS SESIONES

Sesión 1 (3 horas) Sesión 2 ( 2 horas)


Título: El diálogo fortalece nuestro espíritu Título: Dialogamos para tomar acuerdos
democrático democráticos

Indicadores(es): Indicadores(es):
• Practica modos y normas culturales de • Practica modos y normas culturales de
convivencia que permiten un diálogo convivencia que permiten un diálogo
efectivo. efectivo.
• Ordena sus ideas en torno a la • Mantiene la interacción dialógica
convivencia democrática a partir desarrollando sus ideas, a partir de los
de sus saberes previos y fuentes de puntos de vista de su interlocutor para
información, evitando contradicciones. profundizar acerca de la convivencia
democrática.
• Descubre los roles del hablante y los
intereses que están detrás del diálogo • Participa en interacciones, dando y
para asumir una posición. solicitando información pertinente
o haciendo repreguntas en forma
• Interpreta la intención del emisor en
oportuna.
diálogos que contienen expresiones con
sentido figurado. • Coopera, en sus interacciones, de
manera cortés y empática.
Campo(s) temático(s):
• Evalúa si se ha mantenido en el tema
• Estructura de texto oral: el diálogo
del diálogo, evitando digresiones y
- Características contradicciones.
- Importancia Campo(s) temático(s):
Actividad(es): • Diálogos sobre un tema de interés
• Participación de actores de la comunidad Actividad(es):
en un diálogo.
• Ejecución de la dinámica zip-zap-boing.
• Explicación de las características e
• Presentación de pautas para mejorar
importancia del diálogo.
nuestra participación en el diálogo.
• Planificación de diálogos en equipos.
• Presentación de los diálogos
• Reflexión sobre lo aprendido. planificados.
• Evaluación de los diálogos planificados.

9
Sesión 3 (2 horas) Sesión 4 (3 horas)
Título: Imágenes y palabras: las historietas Título: Cómo contar una historia: la
progresión narrativa

Indicador(es): Indicador(es):

• Reconoce la silueta o estructura externa • Reconstruye la secuencia de una


y las características de una historieta. narración a través de un esquema de
progresión narrativa.
• Formula hipótesis sobre el contenido,
a partir de los indicios que le ofrece la • Formula hipótesis sobre el contenido,
historieta. a partir de los indicios que le ofrece la
historieta.
• Opina sobre el tema, las ideas, el
propósito y la postura del autor en • Localiza información relevante en
historietas con estructura compleja. historietas de estructura compleja y
vocabulario variado.
Campo(s) temático(s):
Campo(s) temático(s):
• Estrategia de comprensión escrita: la
historieta • Estrategias y técnicas de comprensión:

- Definición - Progresión narrativa: definición

- Elementos - Elementos: inicio, nudo y desenlace

Actividad(es): - Esquemas de progresión narrativa

• Presentación de la definición, Actividad(es):


características y elementos de la
• Reconocimiento de la definición y
historieta.
elementos de la progresión narrativa.
• Reconocimiento de la estructura,
• Reconstrucción de la secuencia de una
características y elementos de una
narración, a partir de la elaboración de
historieta en ejemplos.
un esquema de progresión narrativa de
• Opinión sobre el tema, las ideas, una historieta.
propósito y postura del autor de las
• Reflexión sobre la importancia de la
historietas presentadas.
progresión narrativa en una historieta.

10
Sesión 5 (2 horas) Sesión 6 (3 horas)
Título: Analizamos historietas Título: Planificamos nuestras historietas

Indicador(es): Indicador(es):

• Explica las relaciones entre los • Selecciona de manera autónoma el


personajes, sus motivaciones explícitas destinatario, el tema, los recursos
e implícitas y sus acciones en diversos textuales y las fuentes de consulta que
escenarios. utilizará para la elaboración de una
historieta.
• Explica el conflicto, el modo en que se
organizan las acciones y la tensión en la • Establece de manera autónoma una
trama de una historieta. secuencia lógica y temporal en la
historieta que escribe.
Campo(s) temático(s):
Campo(s) temático(s):
• La inferencia en las narraciones
• Etapas de producción del texto:
Actividad(es):
- Planificación de historietas
• Análisis de las relaciones entre
personajes. Actividad(es):

• Análisis de la relación entre conflicto, • Planificación del conflicto.


trama y tensión en una historieta.
• Caracterización de personajes.
• Reflexión sobre la importancia de la
• Descripción de escenarios.
caracterización de personajes y de la
relación entre conflicto, trama y tensión • Planificación de la progresión narrativa.
en una narración.
• Elaboración del guion y bocetos de la
historieta.

• Reflexión sobre la importancia de la


planificación.

11
Sesión 7 (3 horas) Sesión 8 (2 horas)
Título: Elaboramos nuestras historietas Título: Revisamos nuestras historietas

Indicador(es): Indicador(es):

• Elabora una historieta con un inicio, un • Revisa la adecuación de su texto al


nudo y un desenlace, cuyo personaje propósito y si ha incorporado los
principal se enfrenta a un conflicto. elementos de la historieta de manera
apropiada.
• Usa los recursos ortográficos de
puntuación y tildación en la medida • Revisa si ha utilizado los recursos
que sea necesario, para dar claridad y ortográficos de puntuación para separar
sentido a la historieta que produce. expresiones, ideas y los de tildación a fin
de dar claridad y sentido a la historieta
• Opina sobre los temas, la historia y el
producida.
lenguaje usado a partir de su experiencia
y la relación con otros textos. • Explica los significados de algunos
recursos paratextuales y figuras literarias
Campo(s) temático(s):
empleados en el texto.
• Etapas de producción del texto:
Campo(s) temático(s):
- Textualización de historietas
• Etapas de producción del texto:
Actividad(es):
- Revisión de las historietas
• Construcción de la estructura de las
- Uso de los determinantes
viñetas.
Actividad(es):
• Elaboración de textos y dibujos de la
historieta. • Heteroevalución del trabajo del docente.

• Añadido de detalles y elementos • Revisión colectiva de historietas.


paratextuales.
• Socialización de recomendaciones.
• Coevaluación del trabajo en equipo.
• Corrección en equipo de las historietas.

• Reflexión sobre la importancia de la


revisión de textos.

12
Sesión 9 (2 horas) Sesión 10 (3 horas)
Título: Caligramas y acrósticos: otras Título: Evalúo mis aprendizajes
formas de expresarnos

Indicadores: Indicadores:

• Reconoce la silueta o estructura externa • Explica las imágenes que sugiere el


y las características de los poemas. poema, así como los efectos de los
versos.
• Explica las imágenes que sugiere el
poema, así como los efectos de la rima • Elabora una historieta corta con un
en la organización de los versos. inicio, un nudo y un desenlace, cuyo
personaje se enfrenta a un conflicto
Campo temático:
Campo temático:
• Estructura del texto poético: Poesía
• La historieta y el poema: evaluación
- El verso libre
Actividades:
- La rima
• Elaboración de una historieta breve.
Actividades:
• Análisis de un poema.
• Presentación de un caligrama.
• Autoevaluación de su desempeño
• Identificación de las características y
durante la unidad.
estructura de los caligramas.

• Presentación de un acróstico.

• Identificación de las características y


estructura de los acrósticos.

• Presentación de la rima asonante y


consonante.

• Ejercicio sobre la rima.

• Reflexión sobre lo aprendido.

13
EVALUACIÓN
Situación
de Competencias Capacidades Indicadores
evaluación

Escucha • Practica modos y normas


activamente culturales de convivencia
diversos textos que permiten la
orales. comunicación oral.

Infiere el • Interpreta la intención del


Comprende significado emisor en discursos que
textos de los textos contienen expresiones con
orales orales. sentido figurado e ironías.

Reflexiona • Descubre los roles del


Realiza un sobre la forma, hablante y los intereses
diálogo contenido y que están detrás del
grupal, a contexto de los discurso para asumir una
partir de textos orales. posición.
un tema
determinado. • Ordena sus ideas en torno
a un tema específico a
Expresa con
partir de sus saberes
claridad sus
previos y fuentes de
ideas.
información, evitando
Se expresa contradicciones.
oralmente
Reflexiona • Evalúa si se ha
sobre la forma, mantenido en el tema,
contenido y evitando digresiones y
contexto de sus contradicciones.
textos orales.

14
Situación
de Competencias Capacidades Indicadores
evaluación

• Mantiene la interacción
desarrollando sus ideas
a partir de los puntos de
vista de su interlocutor
para profundizar el tema
Realiza un tratado.
diálogo Interactúa
• Participa en interacciones,
grupal, a Se expresa colaborativamente
dando y solicitando
partir de oralmente manteniendo el
información pertinente o
un tema hilo temático.
haciendo repreguntas en
determinado.
forma oportuna.

• Coopera, en sus
interacciones, de manera
cortés y empática.

• Localiza información
relevante en diversos tipos
de textos de estructura
compleja (temático y
lingüístico) y vocabulario
variado.
Elabora un
Recupera
esquema Comprende • Reconoce la silueta o
información de
de textos estructura externa y las
diversos textos
progresión escritos características de diversos
escritos.
narrativa. tipos de textos.

• Reconstruye la secuencia
de un texto con estructura
compleja (temática y
lingüística) y vocabulario
variado.

15
Situación
de Competencias Capacidades Indicadores
evaluación

• Formula hipótesis sobre


el contenido a partir de
Infiere el los indicios que le ofrece
significado el texto: imágenes,
de los textos título, capítulos, índice,
Elabora un
escritos. expresiones clave, marcas
esquema Comprende
en los textos, íconos,
de textos
versos, estrofas, diálogos.
progresión escritos
narrativa.
Reflexiona • Opina sobre el tema,
sobre la forma, las ideas, el propósito y
contenido y la postura del autor de
contexto de los textos con estructura
textos escritos. compleja.

Interpreta • Explica el conflicto, el


textos literarios modo en que se organizan
en relación las acciones y la tensión
con diversos en la trama de textos
contextos. narrativos y dramáticos.
Elabora Interactúa
una con
• Elabora una historia con
historieta. expresiones
un inicio, un nudo y un
literarias Crea textos
desenlace, cuyo personaje
literarios según
principal presenta rasgos
sus necesidades
característicos y se
expresivas.
enfrenta a un conflicto, en
escenarios diversos.

16
Situación
de Competencias Capacidades Indicadores
evaluación

• Selecciona de manera
Planifica la autónoma el destinatario,
producción el tema, el tipo de texto,
de diversos los recursos textuales y las
tipos de textos fuentes de consulta que
escritos. utilizará, de acuerdo con
su propósito de escritura.

• Establece de manera
autónoma una secuencia
lógica y temporal en los
textos que escribe.
Textualiza sus
ideas según las • Usa los recursos
Elabora convenciones de ortográficos de
Produce
una la escritura. puntuación y tildación
textos
historieta. en la medida que sea
escritos
necesario, para dar
claridad y sentido al texto
que produce.

• Revisa la adecuación de su
texto al propósito.

Reflexiona • Revisa si ha utilizado los


sobre la forma, recursos ortográficos de
contenido y puntuación para separar
contexto de sus expresiones, ideas y
textos escritos. párrafos; y los recursos
de tildación a fin de dar
claridad y sentido al texto
que produce.

17
MATERIALES Y RECURSOS

• Ministerio de Educación. (2015). Rutas del Aprendizaje VI Ciclo. Lima: Autor


• Ministerio de Educación. (2013). Rutas del Aprendizaje. Fascículo de Comunicación
Comprensión y Producción de textos - VI Ciclo. Lima: Autor
• Ministerio de Educación. (2013). Rutas del Aprendizaje. Fascículo de Comunicación
Comprensión y Expresión oral - VI Ciclo. Lima: Autor.
• Ministerio de Educación. (2012). Comunicación 1.er grado de Educación Secundaria. Lima:
Editorial Santillana.
• Acevedo, J. Tira de la historieta: El Cuy. Disponible en: https://www.facebook.com/juan.
acevedo.peru/media_set?set=a.2453354383949.133520.1554721185&type=3 Consultado
el 28 de diciembre de 2015.
• Acevedo, J. Historieta El Cuy Ashaninka. Disponible en: https://www.facebook.com/juan.
acevedo.peru/media_set?set=a.2453354383949.133520.1554721185&type=3 Consultado
el 28 de diciembre de 2015.
• Balán, E. y Jaimes, D. (2002). Manual de comunicación comunitaria. DRC: Buenos
Aires. Disponible en: http://perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/barrio_galaxia.pdf
Consultado el: 28 de diciembre del 2015
• http://creacionliteraria.net/2013/04/historietaelementos/ Consultado el 28 de diciembre
del 2015
• http://www.elblogdejuanri.com/educacion-primaria/3-y-4-de-educacion-primaria/4o-
educacion-primaria/lengua/tema-8-los-nombres-tipos-de-determinantes/ consultado el 28
de diciembre del 2015
• Escenarios de aprendizaje
• Actores de la comunidad
• Revistas y periódicos
• Útiles de escritorio

18
Unidad Sesión
EL DIÁLOGO FORTALECE 5 1/10
NUESTRO ESPÍRITU
DEMOCRÁTICO Duración:

3
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades Indicadores
Escucha activamente • Practica modos y normas culturales de
diversos textos orales. convivencia que permiten un diálogo efectivo.

• Interpreta la intención del emisor en diálogos


Infiere el significado de
que contienen expresiones con sentido
Comprende los textos orales.
figurado.
textos orales
Reflexiona sobre la • Descubre los roles del hablante y los intereses
forma, contenido y que están detrás del diálogo para asumir una
contexto de los textos posición.
orales.

• Ordena sus ideas en torno a la convivencia


Se expresa Expresa con claridad democrática, a partir de sus saberes
oralmente sus ideas. previos y fuentes de información, evitando
contradicciones.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (30 minutos)

El docente saluda a los estudiantes y les da la bienvenida. Luego les señala que antes de iniciar la
unidad evaluarán de manera conjunta, los acuerdos de convivencia y participación, tomando en
cuenta los logros y aspectos a mejorar de la unidad anterior.

El docente escribirá en la pizarra los acuerdos de convivencia y reflexionará con los estudiantes
a través de algunas preguntas: ¿Qué normas se respetaron? ¿En qué tenemos que mejorar
individualmente? ¿Cómo podemos mejorar el trabajo en equipo? ¿Qué otras normas o acuerdos
agregarían?

19
El docente promueve la construcción conjunta de las normas de participación dentro de un
diálogo.
Estimado docente, asegúrese que dentro de las propuestas elaboradas por los estudiantes se
encuentren como mínimo las siguientes:
1. Ser breve, exponer las ideas con claridad y fundamentar los argumentos y opiniones.
2. Escuchar las opiniones y puntos de vista de los demás.
3. Respetar los turnos de uso de la palabra y no interrumpir las intervenciones de los demás.
El docente presenta a algunos actores de la comunidad, previamente invitados para que
participen de la sesión de aprendizaje.
Estimado docente, recuerde contactar entre 3 a 4 actores de la comunidad: profesor, carpintero,
agricultor, padre de familia, entre otros, e invitarlos a participar de la primera sesión, aclarándoles
que deberán participar de un diálogo sobre las acciones que deberá tomar la institución educativa
frente a un potencial desborde del río, asumiendo diferentes roles, posturas (puede plantear otra
situación que considere pertinente de acuerdo al contexto de la institución educativa). Además, cada
uno utilizará al menos un refrán para apoyar sus ideas. Recuerde ensayar con ellos previamente.
Debe acordar con los actores para que cada uno defienda una de las siguientes posturas:
• Suspender las clases por seguridad de los estudiantes. De esa manera, estos podrán ayudar en las
labores domésticas para el cuidado de los animales, agricultura, limpieza, entre otras actividades.
• Restringir la asistencia a clases, permitiendo que solo asistan los estudiantes varones, mientras
que las mujeres se dedicarán a ayudar en las labores domésticas que sus padres consideren
necesarias.
• Acondicionar otro espacio dentro de la localidad que brinde mayor seguridad a los estudiantes,
para así continuar la jornada escolar con normalidad.
• Construir de manera conjunta, con la comunidad, diques de contención para evitar el paso del
agua a la escuela.
Los roles que asumirán serán los siguientes: agresivo, conciliador, despreocupado y pasivo.

El docente le pide a los estudiantes que presten atención al diálogo que realizarán los actores
respecto al siguiente caso:

Se acerca la época de lluvias en la localidad y debido al fenómeno


de El Niño, existe el peligro que se desborde el río y afecte las
instalaciones del colegio. ¿Qué medidas debe adoptar la
comunidad y la institución educativa para afrontar esta situación?

El docente modera el diálogo entre los actores sobre las medidas que debe adoptar la comunidad
y la institución educativa para afrontar esta situación.

El docente promueve la reflexión a través de las siguientes preguntas: ¿Cómo se comportaron los
actores invitados durante el diálogo? ¿Qué opinan sobre sus intervenciones? ¿Están de acuerdo o
en desacuerdo con la posición de alguno de ellos?, ¿por qué? Luego les entrega un cuadro para el
recojo de información (anexo 2):

20
Aspectos Descripción

¿Quiénes intervienen?

¿Cuál es el propósito general?

¿Cuál era la intención de cada uno?

¿Qué roles o actitudes definidas pudieron


identificar entre los participantes?

¿Hay normas de participación oral dentro de


un diálogo?

¿Qué recursos o estrategias para el diálogo se


tomaron en cuenta?

¿Para qué utilizaron refranes? ¿Qué quisieron


decir con esas frases?

El docente agradece la participación de los actores de la comunidad y, tanto él como los


estudiantes, los despiden afectuosamente.

El docente presenta la situación significativa de la unidad e indica que el propósito será producir
historietas resaltando el diálogo para la convivencia democrática. Luego indica que el propósito
de la primera sesión será:

Entender cómo el diálogo ayuda a fortalecer


nuestro espíritu democrático.

DESARROLLO (85 minutos)

El docente reflexiona con los estudiantes sobre la diferencia entre un diálogo y una conversación

¿Qué diferencia a un diálogo de una


conversación? ¿Qué características
y elementos presenta un diálogo?
¿Cuál será su estructura? ¿Habrá que
respetar ciertas normas al participar?
¿Para qué nos sirve el diálogo?

21
El docente entrega a los estudiantes el anexo 1 y explica las diferencias entre el diálogo, la
conversación, la secuencia dialógica y las normas de participación básicas de un diálogo.
Estimado docente, le recomendamos revisar la estrategia “Bisagras interactivas” presentada en las
Rutas del Aprendizaje 2015 del área de Comunicación VI Ciclo, páginas 157-160 para informarse
mejor acerca del desarrollo didáctico de diálogos.

El docente enumera a los estudiantes del 1 al 4, luego les indica que se organicen en equipos con
las personas que tengan el mismo número.
Estimado docente, intente que todos los grupos estén balanceados equitativamente según género
y de acuerdo a sus competencias comunicativas. De ser necesario puede realizar algunos cambios.

El docente indica que los equipos deberán organizar sus ideas de acuerdo a su propósito
comunicativo y a la siguiente problemática:
Las tuberías de los baños en la escuela no funcionan y solo puede utilizarse el agua que hay en
el tanque de la institución. Por este motivo, en las horas de recreo se generan conflictos entre los
estudiantes por el uso del agua. ¿Cómo podemos racionalizar de manera equitativa su uso en la
escuela?
(Utilizan el anexo 3 para dicho propósito).

Miembros del equipo: Tema:

Posturas: Propósito del diálogo:

Estructura del Ideas o argumentos a presentar (indicar quiénes las enunciarán)


diálogo

Inicio

Desarrollo

Despedida

Los estudiantes organizan en equipos sus propuestas sobre la racionalización adecuada del agua
en la escuela.

El docente monitorea el trabajo de los estudiantes, prestando principal atención a los grupos con
mayores dificultades y despejando cualquier duda.

El docente selecciona por sorteo un equipo para que realice un ejemplo del diálogo que han
elaborado.

El docente le recuerda a los estudiantes las normas de convivencia y especifica que su


comportamiento como espectadores será evaluado.

22
El equipo seleccionado realiza el diálogo mientras el resto de estudiantes presta atención.

Los estudiantes vuelven a emplear el anexo 2 pero esta vez con la finalidad de identificar
elementos del diálogo presentado por sus compañeros. Además el docente pregunta: ¿Cómo se
comportaron durante el diálogo? ¿Qué opinan sobre sus intervenciones? ¿Están de acuerdo o en
desacuerdo con la posición de alguno de ellos?, ¿por qué?

El docente reparte las fichas de autoevaluación (anexo 4), pidiéndole a los estudiantes que la
completen con sinceridad y luego la peguen en sus cuadernos.

CIERRE (20 minutos)

Se promueve la reflexión sobre el tema con los estudiantes a través de diversas preguntas como:
• ¿Qué es más importante dialogar o conversar? ¿Para qué nos sirve conocer las diferencias
entre ambos?
• ¿Qué actitudes debemos tener durante un diálogo?
• ¿Para qué sirve dialogar?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

El docente indica que para la próxima clase todos los grupos deberán presentar un
diálogo acerca de un problema que afecte a la comunidad. Aquellos grupos que
presenten mayores dificultades podrán trabajar sobre una de las situaciones propuestas
en clase, pero los integrantes deberán presentar ideas o argumentos que no hayan sido
expuestos anteriormente.

MATERIALES Y RECURSOS

Actores locales
Cuaderno
Anexos
Plumones

23
ANEXO 1

DIÁLOGO CONVERSACIÓN

El diálogo es un intercambio ordenado de La conversación es más abierta, no tiene


intervenciones entre dos o más interlocutores, requisitos previos, puede improvisarse y
que alternan las funciones de emisor y puede tratar sobre cualquier tema que surja
receptor con la finalidad de manifestar sus espontáneamente, y puede comenzarse a
ideas o sentimientos en relación con un tema iniciativa de un sujeto.
de interés común para llegar a conclusiones
satisfactorias para todos.

Normas básicas de participación dialógica

Ser breve, exponer las ideas Escuchar las opiniones y Respetar los turnos de uso de
con claridad y fundamentar puntos de vista de los demás. la palabra y no interrumpir las
los argumentos y opiniones. intervenciones de los demás.

Secuencia dialógica

Inicio Desarrollo Despedida

Con fórmulas de saludo, Se alternan las enunciaciones Con fórmulas de despedida,


preguntas o exclamaciones e interrogaciones de los cierre de la comunicación
participantes.

Información extraída de Rutas del Aprendizaje (versión 2015) VI Ciclo. Pag. 157-159

24
ANEXO 2

Aspectos CASO

¿Quiénes intervienen?

¿Cuál es el tema abordado?

¿Cuál es el propósito general?

¿Cuál era la intención de cada uno?

¿Qué roles o actitudes definidas pudieron


identificar entre los participantes?

¿Qué normas de participación oral se presen-


taron durante el diálogo?

¿Qué recursos o estrategias para el diálogo


se tomaron en cuenta?

¿Para qué utilizaron refranes? ¿Qué quisieron


decir con esas frases?

ANEXO 3

Miembros del equipo: Tema:

Posturas: Propósito del diálogo:

Estructura del Ideas o argumentos a presentar (indicar quiénes las enunciarán)


diálogo

Inicio

Desarrollo

Despedida

25
ANEXO 4

ESCALA VALORATIVA
ITEM
Debo mejorar Regularmente Satisfactoriamente

Escuché con
atención a mis
compañeros durante
el diálogo.

Respeté las
opiniones o
comentarios de mis
compañeros.

Participé con ideas


relacionadas al
tema y sin presentar
contradicciones.

Enuncié
adecuadamente
las ideas y refranes
planificados.

Deduje el propósito
de los participantes.

26
Unidad Sesión
DIALOGAMOS PARA TOMAR 5 2/10
ACUERDOS DEMOCRÁTICOS
Duración:

2
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades Indicadores
Comprende Escucha activamente • Practica modos y normas culturales de convivencia
textos orales diversos textos orales. que permiten un diálogo efectivo.

• Mantiene la interacción en el diálogo desarrollando sus


ideas, a partir de los puntos de vista de su interlocutor
para profundizar acerca de la convivencia democrática.
Interactúa
colaborativamente • Participa en interacciones, dando y solicitando
manteniendo el hilo información pertinente o haciendo repreguntas
Se expresa temático. en forma oportuna.
oralmente • Coopera, en sus interacciones, de manera cortés
y empática.

Reflexiona sobre la • Evalúa si se ha mantenido en el tema del diálogo,


forma, contenido y evitando digresiones y contradicciones.
contexto de sus textos
orales.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (15 minutos)

El docente saluda a los estudiantes y juntos recuerdan las normas de convivencia y participación
establecidas.

27
El docente pregunta y modera las intervenciones de los estudiantes

¿Qué aprendimos la clase anterior


sobre el diálogo? ¿Por qué es
importante que aprendamos a dialogar
dentro de la comunidad? ¿Estamos
preparados para presentar los
diálogos planificados en equipo? ¿Qué
necesitamos para mejorar nuestra
expresión oral?

El docente indica que así como los futbolistas o voleibolistas calientan antes de un partido. Al
expresarse oralmente en público también es importante calentar el cuerpo y la voz. Por tal motivo,
realizarán una dinámica llamada zip-zap-boing (anexo 3). Luego enlaza la dinámica realizada con
el propósito de la sesión:

Desarrollar diálogos que promuevan


acuerdos democráticos.

Los estudiantes realizan preguntas para aclarar sus dudas, las cuales serán resueltas por el docente.

DESARROLLO (65 minutos)

El profesor revisa junto con los estudiantes la ficha: Pautas para mejorar nuestra participación
en el diálogo (anexo 2).

El docente invita a los estudiantes a expresar sus dudas respecto a los criterios que se evaluarán
en el diálogo (recuerde que este instrumento de evaluación, la escala valorativa, fue empleado
en la clase anterior, pero es necesario que ellos lo tengan muy claro para que lo apliquen al
autoevaluarse y coevaluar a un compañero de otro equipo).

El docente les recuerda que en la sesión anterior cada equipo eligió un tema sobre el cual
dialogar, seguidamente les pide que entreguen las fichas de planificación elaboradas por cada
equipo.

El conductor del diálogo tomará como guía de interacción las preguntas planteadas por el grupo.

Los estudiantes recuerdan las normas de participación en el momento del diálogo:


• Inicio: saludo, presentación del tema a través de una pregunta o enunciado.
• Desarrollo: organización de turnos de cada participante para presentar su postura,
comentario u opinión sobre el tema.
• Despedida: palabras de agradecimiento y cierre de acuerdos.

28
El docente organiza el aula para la presentación de los diálogos, recordándoles las funciones y los
roles que cada uno debe asumir, así como las normas de participación y la importancia de llegar
a conclusiones y acuerdos en el cierre. Se les da un tiempo para organizarse y aclarar sus dudas.

Estimado docente, le recomendamos que organice el aula para que los equipos se encuentren en
el perímetro de la misma. De tal manera que cuando un equipo presente su diálogo, el resto pueda
verlo y escucharlo y, al finalizar su intervención, pueda continuar otro equipo sin necesidad de
moverse del lugar asignado.

Los estudiantes ejecutan los diálogos eligiendo a un integrante como moderador.

Durante la interacción, el docente observa en los estudiantes el intercambio de opiniones


respecto al tema y sin presentar contradicciones, el respeto a los puntos de vista de otros, la
aplicación de protocolos de interacción (turnos de la palabra, brevedad y fluidez, uso adecuado
del tiempo) y el manejo de información. Asimismo, registra las participaciones en su guía de
observación.

Al finalizar el diálogo presentado por cada equipo, el docente pide que los estudiantes evalúen
la participación del equipo mediantes las siguientes preguntas:
• ¿Sobre qué trato el diálogo presentado?
• ¿Creen que la forma en que participaron contribuyó a un diálogo pacífico y productivo?
• ¿Creen que hubo coherencia entre su lenguaje corporal, los recursos verbales y para
verbales, y las ideas presentadas?
• ¿Se llegaron a establecer acuerdos aceptados por todos?
• ¿Qué recomendación podrían dar a sus compañeros?

Al finalizar todas las intervenciones el docente solicita a los estudiantes que autoevalúen su
participación utilizando el instrumento de evaluación (anexo 1).

El docente reflexiona con los estudiantes sobre la importancia del diálogo para interactuar
con otras personas, otros pueblos, otras culturas, para el desarrollo de nuestras comunidades.
Asimismo, destaca las capacidades y actitudes puestas en práctica y felicita el trabajo realizado,
estimulándolos a seguir mejorando en los aprendizajes esperados.

Enseguida pega un cartel con la siguiente expresión en un lugar visible del aula:

“Para dialogar, pregunta primero, después… escucha”


Antonio Machado

(Resalte la importancia del diálogo para tomar acuerdos y hacer respetar nuestros derechos. Si hubiera
tiempo se podría pedir los estudiantes interpreten este mensaje y lo relacionen con los saberes aprendidos).

El docente refuerza actitudes, absuelve dudas y/o corrige según las intervenciones de los
estudiantes durante la sesión de aprendizaje.

29
CIERRE (10 minutos)

El docente realiza las siguientes preguntas para reflexionar sobre lo aprendido en clase:
• ¿Cómo nos sentimos al presentar nuestros diálogos?
• ¿Qué características tiene un diálogo? ¿Por qué es importante escucharnos y participar
asertivamente?
• ¿Qué aspectos debemos mejorar de nuestra expresión oral?, ¿cómo podemos mejorarlos?
• ¿Cómo podemos difundir la importancia del diálogo?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

En tu cuaderno realiza un comentario sobre las fortalezas y oportunidades de mejora


que identificaste en los diálogos desarrollados.

MATERIALES Y RECURSOS

Cuaderno de trabajo personal


Anexos
Cartel con frase motivadora

30
ANEXO 1: Instrumento de evaluación para el diálogo

ESCALA VALORATIVA
ITEM
Debo mejorar Regularmente Satisfactoriamente

Escuché con
atención a mis
compañeros durante
el diálogo.

Respeté las
opiniones o
comentarios de mis
compañeros.

Participé con ideas


relacionadas al
tema y sin presentar
contradicciones.

Enuncié
adecuadamente
las ideas y refranes
planificados.

Deduje el propósito
de los participantes.

31
ANEXO 2
PAUTAS PARA MEJORAR NUESTRA PARTICIPACIÓN EN EL DIÁLOGO

¡Estamos
muy
tristes
hoy!

¿Creen que hay coherencia entre las palabras y lo que comunican los niños con sus rostros?

Por supuesto, porque nuestras palabras, cuerpo y emociones manifiestan y expresan lo que
sentimos. Existe una “coherencia” entre lo que decimos y lo que expresa nuestro cuerpo o rostro. Si
observamos en los otros esta coherencia nos comunicaremos de forma efectiva.

• TIP 1: Sé coherente entre lo que dices y cómo lo dices.

• TIP 2: Observa en tus interlocutores qué dicen y cómo lo dicen. Así identificarás también sus
emociones y podrás actuar, en función de ellos, en los diálogos que participes.

Si le preguntásemos a cada uno de los dos personajes qué número ven, ¿qué número dirán?

¿A qué se debe que tengan diferentes respuestas?

32
Las personas emitimos ideas o actuamos de acuerdo a nuestros puntos de vista (perspectiva).
Nuestra propia forma de pensar, la de nuestra familia y las que existen en nuestras comunidades se
muestran al expresar nuestras ideas.
• TIP 3: Cuando dialogues toma en cuenta diferentes formas de ver las cosas.

• TIP 4: Analiza los puntos de vista de tus interlocutores antes de ignorarlos o rechazarlos.

¿Crees que es importante ESCUCHAR el silencio en el diálogo?, ¿por qué?

Claro, imagínate que notas que un compañero o compañera de tu aula se queda en silencio (callado)
mientras está conversando. ¿Qué podría estar pasando? Se olvidó lo que iba a decir, se distrajo,
se quedó impactado con lo que escuchó, está tratando de no romper en llanto, está tratando de
controlarse para no gritar, etc., entonces:
• TIP 5: Observa, interpreta, los silencios de las personas con las que dialogas.

• TIP 6: Respeta su silencio y busca el momento para seguir con el diálogo, si el silencio se debiera
a un estado emocional (sentimientos) de tu interlocutor.

SABER
ESCUCHAR
(Palabras y silencios)

RESPETO EMPATÍA
EL DIÁLOGO
(puntos de vista, IMPLICA (Trata de ponerte en el
creencias, sentimientos) lugar de tu interlocutor)

ASERTIVIDAD
(Di lo que piensas sin
lastimar a otros)

33
ANEXO 3

Zip Zap Boing


Zip Zap Boing es un pase de energía que se realiza con el cuerpo. El objetivo es que
la energía que pase no se caiga. Si los participantes se demoran en pasar la energía,
se acaba el juego. Este juego es utilizado normalmente como calentamiento de
coordinación y escucha activa en el teatro.

1. Pida al grupo que se paren en círculo y explique: pasaremos una pelota


imaginaria. Haremos esto combinando un gesto con una palabra. ZIP, ZAP o
BOING.

2. Cuando alguien pase la pelota a su compañero del costado derecho o izquierdo,


dicen ZIP y hacen un gesto como si estuvieran pasando la pelota con el brazo.

3. Si deseas pasar la pelota a alguien que esté al frente (a cualquier compañero


excepto los que están su costado) deben decir ZAP, haciendo un gesto de pasar
la pelota con la mano y mirando directamente a los ojos.

4. Cuando usted no quiera recibir la pelota que le pasaron mediante el ZAP, usted
dice BOING, lo que significa que la pelota regresa al que se la mandó. Para
realizar el BOING uno debe saltar con los 2 brazos extendidos y gritar BOING.

5. Practique las instrucciones paso por paso; primero haga rondas de ZIP, y
luego algunas rondas de ZAP, unos pocos segundos de ZIP y ZAP y, finalmente,
agregue BOING al juego. Permita que los estudiantes continúen pasándose la
pelota imaginaria hasta que todos hayan podido participar adecuadamente en
la dinámica.

34
Unidad Sesión
IMÁGENES Y PALABRAS: 5 3/10
LAS HISTORIETAS
Duración:

2
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades Indicadores
Recupera información de • Reconoce la silueta o estructura externa y las
diversos textos escritos. características de una historieta.

Infiere el significado de • Formula hipótesis sobre el contenido a partir


Comprende
los textos escritos. de los indicios que le ofrece la historieta.
textos escritos
Reflexiona sobre la forma, • Opina sobre el tema, las ideas, el propósito
contenido y contexto de y la postura del autor en historietas con
los textos escritos. estructura compleja.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (15 minutos)


El docente saluda a los estudiantes y recuerda con ellos las normas de convivencia y participación.
El docente entrega a los estudiantes una historieta (anexo 1) y les pide que reflexionen sobre el
contenido mediante las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de texto es? ¿Qué personajes aparecen?
¿Qué representa el texto “¡Chuic!? ¿De qué trata el texto? ¿Cuál es el propósito?
Se conducen las participaciones y respuestas de los estudiantes y se aclaran las dudas que
pudieran presentarse. Además, se les plantea las siguientes preguntas reto:

¿Qué es una historieta? ¿Qué


características y elementos
presenta? ¿Cuál es su
propósito?

35
Se relacionan sus respuestas con el propósito de la sesión:

Conocer e identificar las características de las


historietas y su utilidad para difundir información.

DESARROLLO (60 minutos)

El docente entrega a los estudiantes un texto sobre Historieta (anexo 2) y realizan una lectura
compartida del mismo.

A partir de este, los estudiantes identifican los elementos de la historieta:


• Cuadro o viñeta
• Cartela
• Dibujo
• Bocadillo
• Texto
• Onomatopeyas

El docente le pide a los estudiantes que identifiquen los elementos que aparecen en la historieta
presentada al inicio.

El docente responde todas las dudas y consultas que los estudiantes tengan sobre la historieta y
reflexiona sobre cómo este texto puede ayudar a transmitir mensajes positivos a niños y adultos
de manera amigable y fácil de entender.

Luego entrega a los estudiantes algunas viñetas de la historieta El cuy ashaninka (anexo 3) y les
pide que, sin leer el contenido, reflexionen a partir de las siguientes preguntas: ¿De qué tratará
la historia que seguirá a esta parte de la historieta? ¿Dónde se desarrollará? ¿Por qué se sentirá
emocionado el cuy?

Una vez respondidas los interrogantes, solicita que los estudiantes identifiquen los elementos
presentes.

Los estudiantes participan con sus respuestas siendo felicitados y, cuando sea necesario,
corregidos asertivamente por el docente. Luego este promueve la reflexión sobre las ideas y el
propósito de la historieta presentada en el anexo 1 mediante las siguiente preguntas:
• ¿De qué trataba la historieta?
• ¿Por qué es importante hablar de la discriminación en nuestro país? ¿A quiénes representan
el cuy y los perros chuscos?

36
• ¿Cuál crees que es la postura del autor frente a la discriminación?
• ¿Crees que si los peruanos nos unimos podemos hacerle frente a la discriminación?, ¿cómo?

Una vez realizada la reflexión, el docente pregunta sobre la historieta del anexo 3: ¿Por qué será
importante que una comunidad conozca sobre el presupuesto participativo? ¿Será necesario
que nos organicemos y dialoguemos entre los miembros de la comunidad para poder participar
en el presupuesto participativo?, ¿por qué?

Estimado docente, la historieta del anexo 3 es parte de “El cuy ashaninka” una historieta sobre
la importancia de la organización de estas comunidades, que buscan participar del presupuesto
participativo de sus municipios. En sesiones posteriores de esta unidad se analizará esta historieta
con los estudiantes.

CIERRE (10 minutos)

Se promueve la reflexión sobre lo trabajado en la sesión a través de diversas preguntas como:


• ¿Te gusta leer historietas?, ¿por qué?

• ¿Qué nos transmiten las historietas?

• ¿Cómo podríamos utilizarlas para difundir la importancia del diálogo?, ¿por qué?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Identificar temas que podrían ser abordados mediante el diálogo en la comunidad y


que puedan ser representados a través de una historieta.
Averiguar acerca del presupuesto participativo. Pueden preguntar a algún dirigente
de la comunidad o al docente de Formación Ciudadana y Cívica.

MATERIALES Y RECURSOS

Cuaderno
Anexos
Plumones

37
ANEXO 1

Tira de la historieta “El Cuy” de Juan Acevedo. Disponible en: https://www.facebook.com/juan.acevedo.peru/media_


set?set=a.2453354383949.133520.1554721185&type=3 Consultado el 28 de diciembre de 2015.

ANEXO 2
LA HISTORIETA
La historieta es un relato que es narrado a través de una secuencia de viñetas que incluyen texto e
imágenes, suele ocupar desde una, a varias páginas en una revista, y también se pueden conseguir
libros de ediciones posteriores a la original.

Características:
• Presentan secuencias narrativas (historias con inicio-nudo-desenlace).
• Presentan personajes y escenarios.
• Hacen uso de texto e imágenes.
• Se pueden utilizar para transmitir diferentes géneros (comedia, aventura, drama, ciencia
ficción, etc.)

38
Elementos de una historieta
Cuadro o viñeta: es un cuadro delimitado por líneas negras que representa un instante de la
historieta. Las viñetas se leen normalmente de izquierda a derecha y de arriba
abajo para representar un orden en la historia.

Cartela: es aquello que dice el narrador y permite contextualizar lo que sucede en la


viñeta. Se coloca en un recuadro rectangular usualmente ubicado en la parte
superior de la viñeta.

Dibujo: también llamado técnica de representación es cualquier impresión sobre el


papel, que se repita y accione como conductor o solo ícono referencial de una
historia a contar.

Bocadillo: espacio donde se colocan los textos que piensa o dicen los personajes. Constan
de dos partes: la superior que se denomina globo y el rabillo o delta que señala
al personaje que está pensando o hablando.

La forma del globo da al texto diferentes sentidos:


• El contorno en forma de nubes significa palabras pensadas por el personaje.
• El contorno delineado con tornas temblorosas, significa voz temblorosa y expresa debilidad,
temor, frío, etc.
• El contorno en forma de dientes de serrucho, expresa un grito, irritación, estallido, etc.
• El contorno con líneas discontinuas indica que los personajes hablan en voz baja para expresar
secretos, confidencias, etc.
• Una sucesión de globos que envuelven a los personajes expresa pelea, actos agresivos. El
globo con varios rabillos indica que el texto es dicho por varios personales.

Texto: forma gráfica que está presente en una página. Puede haber un tipo de
letra para cada personaje, o puede hablar con el sonido del mismo. Dentro
del texto escrito hay un elemento que es propio y característico del género.

Onomatopeyas: elemento gráfico propio y característico de la historieta, palabras como


“Boom”, ”Splash”, “Pow”, cuya finalidad es poner de manifiesto algún sonido
no verbal. Es la representación del sonido. Puede estar dentro o fuera del globo.

39
Metáforas visuales: son gráficos que se colocan al lado de personajes u objetos que representan
emociones o pensamientos. Una lamparita sobre un personaje representa
que ha tenido una idea, signos de admiración o interrogación expresan
sorpresa o interrogantes.

Figuras cinéticas: son gráficos que se utilizan para representar movimientos de objetos y
personajes. Por ejemplo, una nube detrás de un carro que avanza o alguien
que corre, trazos cortos al costado de elementos que se mueven, una nube
con dientes de serrucho al costado de un objeto que impacta o se mueve
con fuerza.
Adaptado de http://creacionliteraria.net/2013/04/historietaelementos/ Consultado el 28 de diciembre del 2015

40
Balán, Eduardo y Jaimes, Diego (2002). Barrio Galaxia. Manual de comunicación comunitaria. DRC: Buenos Aires. Disponible en: http://perio.unlp.
edu.ar/catedras/system/files/barrio_galaxia.pdf Consultado el: 28 de diciembre del 2015

ANEXO 3

Tira de la historieta “El Cuy Ashaninka” de Juan Acevedo. Disponible en: https://www.facebook.com/juan.acevedo.peru/media_
set?set=a.2453354383949.133520.1554721185&type=3
Consultado el 28 de diciembre de 2015.

41
Unidad Sesión
5 4/10 CÓMO CONTAR UNA
HISTORIA:
Duración: LA PROGRESIÓN NARRATIVA
3
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades Indicadores
Infiere el significado • Formula hipótesis sobre el contenido, a partir
de los textos escritos. de los indicios que le ofrece la historieta.

Comprende Recupera • Localiza información relevante en historietas de


textos escritos información de estructura compleja y vocabulario variado.
diversos textos
escritos. • Reconstruye la secuencia de una narración a
través de un esquema de progresión narrativa.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (30 minutos)


El docente saluda a los estudiantes y recuerda con ellos las normas de convivencia y participación.

El docente entrega a los estudiantes la portada, la primera y última página de la historieta


del anexo 3: El cuy ashaninka. Coloca en la pizarra las siguientes preguntas: ¿De qué trata la
historieta? ¿Cómo se llegó a ese final? ¿Qué información nos faltará conocer? Además, pregunta
oralmente a los estudiantes:

¿Cómo se narra una historia?


¿Qué elementos hacen
interesante una historia?
¿Qué será la progresión
narrativa?

42
Se conducen las respuestas de los estudiantes y aclaran las dudas o vacíos de información que
pudieran presentarse. Luego indica que el propósito de la sesión será:

Entender cómo la progresión narrativa nos permite contar un relato.

DESARROLLO (85 minutos)

El docente entrega el texto sobre la progresión narrativa (anexo 1) a los estudiantes y realizan la
lectura compartida del mismo.

Luego de responder las dudas y consultas de los estudiantes el docente pide identificar
progresiones narrativas trabajadas en clásicos literarios, cuentos populares locales o películas
conocidas por los estudiantes.

Estimado docente, sugerimos emplear textos leídos en clase o cuentos populares locales como los
del zorro en los andes o el Chuyachaqui en la selva. En todo caso, puede utilizar ejemplos extraídos
de fábulas infantiles con progresiones narrativas claras y fáciles de ubicar.

El docente entrega el resto de la historieta El cuy ashaninka (anexo 3) a los estudiantes. Antes
de dar lectura realizan hipótesis a partir de las siguientes preguntas.
• ¿Por qué se representarán a los ashaninkas con animales?
• ¿Quién será el líder de los animales?, ¿por qué?
• ¿Para qué buscarán conocer sobre el presupuesto participativo?
• ¿Para qué se presentan fotografías dentro de la historieta?
• ¿Cuál será el conflicto trabajado en la historieta?

Estimado docente, recuerde que el conflicto de la historieta puede identificarse de la siguiente


manera: los animales ashaninkas querían conocer cómo participar del presupuesto participativo
para superar la discriminación vivida por su pueblo.

Luego los estudiantes realizan la lectura silenciosa de la historieta y junto con el docente
identifican los sucesos ocurridos en la historia y los copian en la pizarra en orden cronológico.

Una vez identificados y copiados los sucesos en la pizarra, el docente entrega a los estudiantes
el esquema del anexo 2. Explica que deberán completar primero la columna de la derecha
(acciones), colocando las acciones/sucesos identificados grupalmente de acuerdo a la parte
de la progresión narrativa a la que consideren que pertenecen. Luego deberán indicar los
personajes y escenarios presentados en cada parte de la progresión narrativa.

43
El docente monitorea el trabajo y brinda asistencia a los estudiantes que lo requieran.

Una vez que los estudiantes completen el esquema del anexo 2, el docente solicita voluntarios
que socialicen sus respuestas. El docente felicita la participación y los corrige asertivamente si
es necesario.

Luego plantea las siguientes preguntas: ¿A qué se refieren los animales cuando dicen que el
presupuesto participativo es como cazar, pescar o el amor? ¿Por qué se utiliza a la serpiente
para representar al personaje desconfiado y negativo? ¿Cuál es el conflicto presentado? ¿Cómo
ayudó el cuy a superarlo? ¿Qué sucede en el desenlace? ¿Se superó el conflicto?, ¿cómo?

El docente felicita las intervenciones y recapitula lo abordado en la sesión respecto a la


progresión narrativa, utilizando como ejemplo la historieta leída.

CIERRE (10 minutos)

El docente promueve la reflexión sobre lo trabajado en la sesión a través de diversas preguntas como:
• ¿Cómo se narra una historia?
• ¿Por qué es importante seguir la estructura de inicio – nudo – desenlace?
• ¿Cuáles son las características de cada una de estas partes?
• ¿Por qué es importante presentar un conflicto y desarrollarlo?
• ¿Para qué nos sirve conocer las características de la progresión narrativa?
Finalmente, el docente indica que vuelvan a leer la historieta con más detalle y que realicen
descripciones de los personajes y escenarios presentados.

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Describir a detalle los personajes y escenarios presentados en la historieta leída.

MATERIALES Y RECURSOS
Cuaderno
Anexos
Plumones

44
ANEXO 1
LA PROGRESIÓN NARRATIVA
Una forma de organizar internamente un texto es a través de la presentación de acciones, diálogos,
descripciones y otros elementos que se desarrollan paulatinamente a lo largo de la historia. A esta
organización se le conoce como progresión narrativa

INICIO NUDO DESENLACE

En el inicio se suele presentar a los personajes y escenarios principales. Se permite identificar sus
características y motivaciones. Usualmente el cambio entre el inicio y el nudo se genera con la
presentación de un conflicto que deberá superarse (un robo o secuestro, una discusión entre dos o
más personas, una situación de injusticia, etc.).

Durante el nudo el protagonista y los demás personajes desarrollan acciones con la finalidad de
superar el conflicto presentado. Se llevan a cabo aventuras, discusiones, retos, etc. El cambio de
nudo a desenlace suele ocurrir mediante un hecho resaltante (los preparativos para la batalla o
discusión final, la revelación de un secreto, etc.).

En el desenlace se suele superar el conflicto mediante un suceso que ha venido gestándose durante
las acciones ocurridas en el nudo (la victoria en una pelea, un acuerdo producto de una conversación,
el rescate de un héroe, etc.).
Adaptado de: Módulo de comprensión lectora 1. Manual para el docente. Ministerio de Educación. 2014. Pág. 151

ANEXO 2
Progresión narrativa Escenarios Personajes Acciones

Inicio

Nudo

Desenlace

45
ANEXO 3

46
47
48
49
50
51
52
53
Historieta “El Cuy Ashaninka” de Juan Acevedo. Disponible en: https://www.facebook.com/juan.acevedo.peru/media_
set?set=a.2453354383949.133520.1554721185&type=3
Consultado el 28 de diciembre de 2015.

54
Unidad Sesión
5 5/10
ANALIZAMOS HISTORIETAS
Duración:

2
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades Indicadores
Interpreta • Explica las relaciones entre los personajes, sus motivaciones
Interactúa con textos literarios explícitas e implícitas y sus acciones en diversos escenarios.
expresiones en relación
literarias con diversos • Explica el conflicto, el modo en que se organizan las
contextos. acciones y la tensión en la trama de una historieta.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (15 minutos)

El docente saluda a los estudiantes y recuerda con ellos las normas de convivencia y participación.

El docente recuerda con los estudiantes lo trabajado en la sesión anterior: ¿Qué es la progresión
narrativa? ¿Qué historieta leímos? ¿Sobre qué trataba? ¿Cuál era el conflicto? ¿Quiénes eran los
personajes?

A partir de las respuestas de los estudiantes, el docente reflexiona sobre la importancia del
conflicto y la caracterización de los personajes en una historieta y plantea las siguientes preguntas:

¿Qué caracteriza a los personajes


de una historieta? ¿Qué relaciones
existen entre los personajes? ¿Qué
relación existirá entre el propósito,
el conflicto presentado y la
progresión narrativa? ¿Para qué nos
servirá conocer estos elementos?

55
El docente solicita que tengan a la mano las historietas y los esquemas trabajados en la sesión
anterior. Luego les indica que el propósito de la sesión será:

Analizar el conflicto y los personajes de


una historieta.

DESARROLLO (60 minutos)

El docente solicita a un estudiante que comparta con sus compañeros la trama de la historieta
leída en la clase anterior. Le indica que utilice el esquema elaborado en la sesión anterior y que,
si no recuerda algún aspecto, podrá darle la palabra a otro compañero para que continúe.

Después de señalar la trama, el docente recuerda el conflicto que se desarrolló (los animales
ashaninkas querían saber cómo participar del presupuesto participativo para superar la
discriminación que vivía su pueblo), lo copia en la pizarra y entrega el cuadro de análisis de
personajes (anexo 1) indicando que, a partir del mismo, caracterizarán a los personajes que
aparecen en la historieta.

Los estudiantes completan el anexo y socializan sus respuestas. A partir de ellas, el docente
recuerda las normas de participación y plantea las siguientes preguntas:
• ¿Qué relaciones existen entre los personajes?
• ¿Quién es el protagonista?
• ¿Quiénes podrían ser los líderes?, ¿por qué?
• ¿Qué otros roles podrían existir? (El relajado, el entusiasta, el dubitativo, el negativo, etc.)
• ¿Existe un villano en esta historia?, ¿por qué?

Luego que los estudiantes respondan las preguntas, el docente recapitula el conflicto desarrollado
en la trama y pregunta lo siguiente:
• ¿Para qué nos cuentan la historia del pueblo ashaninka?
• ¿Cómo ayudan las imágenes a presentar el conflicto?
• En un inicio: ¿Todos los personajes piensan lo mismo sobre el presupuesto participativo?

56
• ¿Por qué se muestran las diferentes emociones e intereses de los animales ashaninkas frente
al presupuesto participativo?
• ¿Para qué emplean metáforas sobre el presupuesto participativo (cazar, pescar, enamorarse)?

A partir de las respuestas de los estudiantes el docente recuerda la importancia de la tensión


que genera la trama en el lector en con relación al conflicto presentado. Resalta que de esta
manera la historia se vuelve interesante y el desenlace cobra sentido, además de transmitir un
mensaje.

CIERRE (15 minutos)

Se promueve la reflexión sobre lo trabajado en la sesión a través de diversas preguntas como:


• ¿Qué conflictos de nuestra comunidad podríamos presentar en una historieta?
• ¿Cómo nos ayudaría el diálogo a llegar a un desenlace en el que se solucione el conflicto?
• ¿Cómo podemos emplear esto para hacer nuestras propias historietas?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Definir el conflicto que desarrollaremos en nuestras historietas. Este debe relacionarse


a la importancia del diálogo para mejorar la productividad en nuestra comunidad.

MATERIALES Y RECURSOS

Actores locales
Cuaderno
Anexos
Plumones

57
ANEXO 1
ANÁLISIS DE PERSONAJES

Características Rol (Protagonista,


emocionales (¿Cómo villano o secundario)
Características
Personajes se comporta? (Líder, compañero,
físicas
¿Cómo trata a los creativo, conciliador,
demás?) entusiasta, etc.)

58
Unidad Sesión
PLANIFICAMOS NUESTRAS 5 6/10
HISTORIETAS
Duración:

3
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades Indicadores
• Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema,
Planifica la los recursos textuales y las fuentes de consulta que
Produce textos producción de utilizará para la elaboración de una historieta.
escritos diversos textos
escritos. • Establece de manera autónoma una secuencia lógica y
temporal en la historieta que escribe.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (15 minutos)

El docente saluda a los estudiantes y recuerda con ellos las normas de convivencia y participación.

Los estudiantes reflexionan a partir de las siguientes preguntas:

¿Bastará con conocer el conflicto


que desarrollaremos para hacer una
historieta atractiva e interesante? ¿Qué
debemos definir antes de hacer una
historieta? ¿Cómo organizaremos esa
información? ¿Por qué es importante
planificar una historieta?

El docente conduce las participaciones y, luego las relaciona con el propósito de la sesión:

Planificar la progresión narrativa, las características y los


elementos que presentaremos en nuestra historieta.

59
DESARROLLO (100 minutos)

El docente enumera a los estudiantes del 1 al 4, luego solicita que se organicen en equipos con
los que tengan su mismo número.
Estimado docente, intente que todos los grupos estén balanceados equitativamente según género
y su nivel de desarrollo de la competencia de producción de textos. De ser necesario puede realizar
algunos cambios.
El docente entrega a los estudiantes el esquema de planificación (anexo 1), explica sus partes
y señala que primero definirán, en equipo, el conflicto que desarrollarán. Para ello deberán
socializar los conflictos que cada uno identificó como parte de la tarea. Luego les indica que
antes de completar el esquema de progresión narrativa deberán caracterizar a sus personajes
y describir los escenarios que presentarán, utilizando los dos esquemas siguientes. Además, les
recuerda el propósito de la unidad y la situación significativa planteada.
Una vez definidos los conflictos, caracterizados los personajes y descritos los escenarios, los
grupos socializan sus respuestas y reciben comentarios de sus compañeros.
Estimado docente, haga respetar los acuerdos de participación y convivencia y reoriente a los
estudiantes cuando no estén siendo asertivos con sus compañeros.
El docente indica que, a partir de lo planificado ya tendrán los elementos necesarios para poder
desarrollar la progresión narrativa que presentarán en su historieta.
Una vez que los equipos hayan completado los esquemas de progresión narrativa, el docente
pregunta lo siguiente: ¿Nos bastarán los esquemas elaborados para poder hacer una historieta
atractiva? ¿Qué otros elementos debemos definir?
Los estudiantes responden a las interrogantes y, a partir de sus respuestas, el docente indica
que aún faltan algunos elementos importantes en la planificación de una historieta como:
• Establecer un guion.
• Diseñar gráficamente a los personajes.
• Elaborar los bocetos de las viñetas y su contenido.
El docente indica que de acuerdo a las habilidades de los miembros del equipo deberán establecer
funciones para esta parte de la planificación y que éstas también serán consideradas durante la
textualización. Por ejemplo, puede definirse: dos ilustradores (uno encargado de los trazos y otro
de dar color y detalles), dos guionistas y un coordinador que apoye a ambas parejas.
Una vez definidas las funciones al interior del equipo, el docente indica que deberán elaborar el
guion y los primeros bocetos de su historieta.

60
Estimado docente, recomendamos que pueda coordinar con el docente del área de Arte para
que luego de la sesión pueda ayudar a los estudiantes con sus bocetos, tanto en el diseño de los
personajes como en los planos a utilizar en las viñetas y la composición de las mismas. Además,
en caso que no alcance el tiempo para que los grupos terminen de elaborar el guion y los bocetos
pueda dejarlos de tarea, pues en la siguiente sesión es imprescindible que todos los grupos tengan
ambas cosas.

CIERRE (20 minutos)

Se promueve la reflexión sobre lo trabajado en la sesión a través de diversas preguntas como:


• ¿Para qué nos servirá haber planificado nuestra historieta?
• ¿Qué hubiera podido ocurrir si no lo hubiésemos hecho?
• ¿Qué aspectos aún debemos mejorar para tener una planificación que nos permita textualizar
adecuadamente nuestra historieta?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Terminar el guion y los primeros bocetos para la siguiente sesión. Además, deberán
traer colores, plumones, tajador y lápices.

MATERIALES Y RECURSOS

Cuaderno
Anexos
Plumones

61
ANEXO 1
ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN
Progresión narrativa

Tema:

Conflicto a presentar:

Destinatario

Inicio Nudo Desenlace

Sucesos/acciones

Personajes

Escenarios

Caracterización de personajes
Características Rol (Protagonista,
emocionales (¿Cómo villano o secundario)
Características
Personajes se comporta? (Líder, compañero,
físicas
¿Cómo trata a los creativo, conciliador,
demás?) entusiasta, etc.)

Descripción de escenarios

Descripción (¿Cómo es el
Elementos (Objetos y
Escenario lugar?, ¿para qué se utiliza?,
personajes presentes)
¿qué sucede en ese lugar?)

62
Unidad Sesión
ELABORAMOS NUESTRAS 5 7/10
HISTORIETAS
Duración:

3
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades Indicadores
• Usa los recursos ortográficos de puntuación
Textualiza sus ideas
Produce textos y tildación en la medida que sea necesario,
según las convenciones
escritos para dar claridad y sentido a la historieta que
de la escritura.
produce.

Crea textos literarios • Elabora una historieta con un inicio, un nudo


según sus necesidades y un desenlace, cuyo personaje principal se
expresivas. enfrenta a un conflicto.
Interactúa con
expresiones
Interpreta textos • Opina sobre los temas, la historia y el lenguaje
literarias
literarios en relación usado a partir de su experiencia y la relación
con diversos con otros textos.
contextos.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (15 minutos)

El docente saluda a los estudiantes y recuerda con ellos las normas de convivencia y participación.

El docente felicita a los estudiantes por lo logrado hasta este momento y resalta la importancia
de esta sesión. Luego reflexiona con ellos a partir de las siguientes preguntas:

¿Qué elementos debe presentar nuestra


historieta? ¿Será importante que respetemos
las reglas ortográficas al redactarla? ¿Estamos
cumpliendo adecuadamente nuestra función
dentro del equipo? ¿Para qué servirán las
historietas que estamos elaborando?

63
Se conducen las respuestas y reflexiones, luego el docente solicita a los estudiantes que se formen
en equipos y saquen sus esquemas de planificación, guiones, bocetos y útiles para empezar a
elaborar sus historietas. Una vez conformados los equipos, indica que el propósito de la sesión
será:

Elaborar sus historietas de acuerdo a lo


planificado.

DESARROLLO (100 minutos)

El docente indica que los equipos deberán seguir los siguientes pasos para elaborar su historieta:

1. Construir la estructura de todas las viñetas de la historieta.

2. Colocar con lápiz las cartelas, el boceto de los personajes y bocadillos.

3. Completar los textos en los globos de texto respetando las reglas ortográficas de tildación y
puntuación. Aumentar el tamaño si la letra no entra de manera legible.

4. Dibujar a detalle los personajes y objetos presentes en cada viñeta.

5. Añadir las onomatopeyas, metáforas visuales y figuras cinéticas necesarias.

6. Colorear y pulir detalles de la historieta.

7. Reconocer y felicitar el trabajo de los compañeros del equipo.


Estimado docente, es fundamental que monitoreé el trabajo de los equipos verificando que los
estudiantes trabajen de acuerdo a sus funciones y respondiendo cualquier interrogante que
pudieran tener. Preste mayor atención a aquellos grupos que presenten mayores dificultades en el
dominio de la competencia, así como en el trabajo en equipo.

Una vez que los estudiantes hayan terminado, el docente coloca las mesas del aula de tal manera
que puedan apreciarse las historietas de todos los grupos. Reconoce el trabajo de los equipos
y solicita que cada uno brinde una recomendación y felicite a otro respecto a la historieta
elaborada.

64
CIERRE (20 minutos)

Se promueve la reflexión sobre lo trabajado:


• ¿Hemos respetado las reglas ortográficas de tildación y puntuación al escribir los textos?
• ¿Hemos cumplido adecuadamente nuestra función dentro del equipo?
• ¿Para qué servirán las historietas que estamos elaborando?

Los estudiantes, en equipo, coevalúan su trabajo utilizando el anexo 1.

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Revisar la historieta elaborada en equipo

MATERIALES Y RECURSOS

Cuaderno
Anexos
Plumones

65
ANEXO 1
FICHA DE COEVALUACIÓN

Propuso
Respetó a Cumplió
sus ideas
todos los responsablemente Recomendaciones
de manera
Integrante miembros las funciones que de los miembros
clara y
del equipo se le asignaron del equipo
pertinente
(1-5 pts) (1-10 pts)
(1-5 pts)

66
Unidad Sesión
REVISAMOS NUESTRAS 5 8/10
HISTORIETAS
Duración:

2
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades Indicadores
• Revisa la adecuación de su texto al propósito
y si ha incorporado los elementos de la
Reflexiona sobre la historieta de manera apropiada.
Produce textos forma, contenido y
escritos contexto de sus textos • Revisa si ha utilizado los recursos ortográficos
escritos. de puntuación para separar expresiones,
ideas y los de tildación a fin de dar claridad y
sentido a la historieta producida.

Interactúa con Interpreta textos • Explica los significados de algunos recursos


expresiones literarios en relación paratextuales y figuras literarias empleados en
literarias con diversos contextos. el texto.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20minutos)

El docente saluda a los estudiantes y recuerda con ellos las normas de convivencia y participación.
El docente felicita a los estudiantes por las historietas elaboradas hasta el momento y les entrega
una ficha de heteroevaluación (anexo 1). Les pide que con la ficha, evalúen su trabajo como
docente. Luego recoge las fichas y señala que así como él necesita recibir recomendaciones para
mejorar su trabajo, ellos probablemente también deban mejorar sus historietas. Por ese motivo,
será importante recibir recomendaciones de otros equipos, así como de los diferentes miembros
de su equipo. Para hacerlo, reflexiona con ellos a partir de las siguientes preguntas:

¿Por qué es importante que revisemos nuestros textos


antes de presentarlos? ¿Qué recursos ortográficos
debemos considerar para escribir adecuadamente? ¿Qué
recursos paraverbales son considerados elementos de la
historieta? ¿Para qué nos sirve recibir recomendaciones de
los demás?

67
Se conducen las respuestas y se relacionan las respuestas con el propósito de la sesión:

Revisar el uso de determinantes, recursos ortográficos y elementos


paraverbales en la redacción de sus historietas y las del resto de equipos.

DESARROLLO (85 minutos)

El docente hace entrega del texto: Los determinantes (anexo 3). Después de su lectura, explica y aclara
las dudas sobre el uso de determinantes y solicita a algunos estudiantes que copien en la pizarra una
oración de la historieta elaborada por su equipo en la que hagan uso de los determinantes.
Luego de responder las interrogantes de los estudiantes sobre este tema, el docente indica que
tanto eso como el uso adecuado de las reglas ortográficas de puntuación y tildación, y de los
recursos paratextuales (metáforas visuales, onomatopeyas y figuras cinéticas) serán revisados
por ellos mismos en la presente sesión.
El docente señala que cada estudiante deberá revisar la historieta de su equipo, así como la de
los otros haciendo uso del instrumento de coevaluación (anexo 2).
Haga respetar las normas de participación y convivencia. Indíqueles que trabajen revisando en
equipo cada historieta y luego la intercambien con otro para que no se genere desorden cuando
tengan que observarlas.
Una vez que los estudiantes hayan revisado todas las historietas, socializarán las recomendaciones
que tengan para cada equipo.
Estimado docente, responda las interrogantes de los estudiantes respecto a los determinantes y
las reglas de tildación y puntuación pero no brinde recomendaciones sobre qué corregir y qué no,
pues la revisión es precisamente lo que deben aprender a realizar de manera autónoma.
Luego de socializar sus recomendaciones, los estudiantes procederán a corregir en sus historietas aquello
que consideren pertinente a partir de los aportes de los miembros del equipo y del resto de la clase.

CIERRE (20 minutos)

Se promueve la reflexión sobre lo trabajado en la sesión a través de preguntas como:


• ¿Por qué es importante que revisemos nuestros textos antes de presentarlos?
• ¿Por qué es importante revisar la tildación y ortografía en un texto?
• ¿Qué recursos paraverbales empleamos al elaborar nuestras historietas?, ¿por qué son
importantes?
• ¿Para qué nos sirve recibir recomendaciones de los demás?

68
TAREA A TRABAJAR EN CASA

Editar la versión final de su historieta.

MATERIALES Y RECURSOS

Cuaderno
Anexos
Plumones

69
ANEXO 1

FICHA DE HETEROEVALUACIÓN
Estimado estudiante, lo que tú opines de mi trabajo, así como los aprendizajes que podamos lograr
juntos son lo más valioso de mi labor. Te agradeceré que seas sincero con esta evaluación pues
permitirá mejorar mi trabajo en el logro de tus aprendizajes.

Te pido que marques con una equis (x) el nivel en el que crees que me encuentro de acuerdo a cada
criterio y que me des una sugerencia sobre el aspecto en el que tenga que mejorar:

Criterios Bueno Regular Tiene que mejorar

El respeto que tengo


por ustedes

Las explicaciones
que doy en el aula

Las explicaciones que


doy individualmente
o cuando trabajan en
grupos

Las actividades que


desarrollamos en las
sesiones (trabajo en
equipo, participación
de otros actores de
la comunidad

Los materiales que


he entregado

Sugerencia:

70
ANEXO 2

FICHA DE COEVALUACIÓN

Escribir: Sí, No o regularmente, de acuerdo al nivel en el que creen que se encuentra la historieta del
equipo respectivo.

Emplea
adecuadamente
Emplea Emplea
los elementos Emplea
adecuadamente adecuadamente
paraverbales adecuadamente
Equipo los recursos los recursos Recomendaciones
(figuras cinéticas, los
ortográficos de ortográficos de
onomatopeyas, determinantes
tildación puntuación
metáforas
visuales)

71
ANEXO 3
LOS DETERMINANTES
Son las palabras que designan la posesión, cantidad y ubicación de personas animales o cosas y
suelen acompañar a los nombres o sustantivos.

Los determinantes concuerdan en género y número con los nombres a los que acompañan y pueden ser:

TIPO FUNCIÓN

Demostrativos Van delante de nombres conocidos: el, la, los,


las.

Indeterminados Van delante de nombres desconocidos: un,


una, unos, unas.

Demostrativos Indican proximidad o lejanía respecto a


los que hablan: este, esta, ese, esa, aquel,
aquella y sus plurales.

Posesivos Indican posesión o pertenencia: mio, mio, tu,


tuyo, su, suyo, suyos, mios, tuyos...

Numerales Expresan un número exacto: un, dos, tres...

Indefinidos Expresan una cantidad indefinida: bastantes,


muchos...

Extraído de http://www.elblogdejuanri.com/educacion-primaria/3-y-4-de-educacion-primaria/4o-educacion-primaria/lengua/tema-8-los-nombres-
tipos-de-determinantes/ consultado el 28 de diciembre del 2015

72
Unidad Sesión
CALIGRAMAS Y 5 9/10
ACRÓSTICOS: OTRAS
FORMAS DE EXPRESARNOS Duración:

2
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades Indicadores
Comprende Recupera información de • Reconoce la silueta o estructura externa y
textos escritos diversos textos escritos. las características de los poemas.

Interactúa con Interpreta textos literarios • Explica las imágenes que sugiere el
expresiones en relación con diversos poema, así como los efectos de la rima en
literarias contextos. la organización de los versos.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (15 minutos)

El docente saluda a los estudiantes y recuerda con ellos las normas de convivencia y participación.

El docente les indica que pegará un texto en la pizarra (anexo 1), que ellos deberán observar con
atención y leer.

73
Después de un tiempo asignado, los estudiantes responden:

¿Es un texto? ¿Cómo está escrito?


¿Qué forma tiene? ¿El texto
está escrito con el mismo tipo de
letra?, ¿por qué? ¿Se visualiza con
facilidad? ¿De qué trata? ¿El texto
guarda relación con la imagen que
forma? ¿Qué nombre tiene este
tipo de texto?

El docente conduce las intervenciones y, a partir de éstas señala que el texto leído es un
poema al que se le conoce con el nombre de caligrama. Este tipo de texto utiliza una serie de
elementos como: los tipos, tamaños y colores de letras, la forma y palabras relacionadas con la
imagen formada, entre otros que permiten que el lector se aproxime al texto desde diferentes
percepciones. Luego indica que el propósito de la sesión será:

Reconocer la estructura y características de los caligramas


y acrósticos, así como el uso de la rima y el verso libre.

DESARROLLO (65 minutos)

El docente presenta en la pizarra un papelote que contiene un poema cubista (anexo 2).

Cuadratura del círculo

rabia soledad hambre furia


impotencia desesperanza miedo

fam ilia espe


frustración enojo ira esclavitud

o r ran
m
ellos el dinero no
za
a

sotros la esperan

em
l si pr
osotros el amor
e

ilusi
ibrio f

eh
del tune

ay sa

ón sonr
equil

lid
a al fi n
isa

za ellos el poder n
o
di

so e
luc
ión unid a d re m
angusti lágrimas insomnio

74
Un estudiante realiza la lectura del poema, en voz alta. Luego el docente pregunta: ¿Qué sentimientos
se expresan en el poema? ¿Qué color se utiliza para expresarlos?, ¿por qué? ¿Qué expresan las
letras en rojo? ¿Qué diferencia los textos escritos en azul de los escritos en rojo? ¿El título guarda
relación con la forma del poema? ¿El título guarda relación con el contenido del poema?
Se conducen las intervenciones de los estudiantes, luego el docente enfatiza que la tipología (textual
y lingüística), la caligrafía y el contenido del texto se configuran para crear una imagen visual. A estas
características se les conoce como recursos paratextuales de un poema. Seguidamente, el docente
presenta el poema Acróstico al acróstico (anexo 3) y aplicando la lectura compartida del mismo
explica las características de este a los estudiantes.
Una vez respondidas las interrogantes de los estudiantes sobre este tipo de texto, entrega el anexo 4
y realiza las siguientes preguntas: ¿Cumple con la estructura de un acróstico o un caligrama? ¿Cuál es
el tema de ese acróstico? ¿Cuál es el propósito de quien lo escribió? ¿Para qué podrían utilizar este
tipo de texto?
El docente entrega el texto sobre la rima (anexo 5) y les explica las características de la asonante
y consonante. Además, indica que no todos los poemas emplean la rima, también pueden ser de
“verso libre”. Es decir, pueden escribirse versos sin la necesidad de que rimen entre sí. Luego el
docente solicita que cada estudiante cree ocho versos: cuatro de ellos utilizando rimas asonantes y
cuatro de ellos utilizando rimas consonantes.
Los estudiantes socializan sus versos y son reconocidos o corregidos asertivamente por el docente.
Finalmente, el docente recapitula lo abordado en la sesión.

CIERRE (10 minutos)

El docente promueve la reflexión sobre lo trabajado en la sesión a través de diversas preguntas como:
• Qué prefieres ¿Los caligramas o los acrósticos?, ¿por qué? ¿Cuáles son las características de
cada uno de estos tipos de texto?
• ¿Qué utilidad pueden tener la rima y los versos libres?
• ¿Cómo podemos difundir la importancia del diálogo a través de estas expresiones literarias?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Elaborar en el cuaderno un caligrama o acróstico relacionado a la importancia del diálogo.

MATERIALES Y RECURSOS
Cuaderno
Anexos
Plumones

75
ANEXO 1

https://andreaaguilarf.files.wordpress.com/2011/05/sol-2.jpg

ANEXO 2
rabia soledad hambre furia
impotencia desesperanza miedo

fam ilia espe


frustración enojo ira esclavitud

or ran
m
ellos el dinero no
za
a

sotros la esperan

em
l si pr
osotros el amor
e

ilusi
ibrio f

eh
del tune

ay sa

ón sonr
equil

lid
a al fi n
isa

za ellos el poder n
o
di

so e
luc
ión unid a d re m
angusti lágrimas insomnio

https://ernestofilardi.files.wordpress.com/2010/05/cuadratura-del-circulo1.jpg

76
ANEXO 3

ACRÓSTICO AL ACRÓSTICO
Francisco J. Briz Hidalgo

A pliquese a las
C omposiciones poéticas,
R imadas,
O de versos
S ueltos y de cualquier
T amaño, en las que las letras
I niciales, medias o finales de los versos
C omponen una palabra
O una frase.

ANEXO 4
R espetar es diferente a tenerle miedo a alguien.
E star siempre a cuentas con tu prójimo.
S aber guardar silencio cuando es necesario.
P aciencia para con los demás.
E speranza por la convivencia con los que nos odian.
T olerancia hacia los demás.
O ir la opinión de los que nos rodean no sirve, se les debe escuchar.

77
ANEXO 5
VERSO: LA RIMA

Qué es la RIMA
Se le denomina rima a la repetición de los sonidos que se da
a partir de la vocal tónica de la última palabra de cada verso.

CONSONANTE
Si desde la última vocal acentuada, En colores sonoros suspendidos
riman vocales y consonantes.
SUS CLASES

Oyen los ojos, miran los oídos.

ASONANTE
Si desde la última vocal acentuada, Año de nieves,
solo riman las vocales. Año de bienes.

78
Unidad Sesión
EVALÚO MIS 5 10/10
APRENDIZAJES
Duración:

3
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades Indicadores
• Explica las imágenes que sugiere el
Interpreta textos literarios en
poema, así como los efectos de los
Interactúa con relación con diversos contextos.
versos.
expresiones
literarias • Elabora una historieta corta con un
Crea textos literarios según sus
inicio, un nudo y un desenlace, cuyo
necesidades expresivas.
personaje se enfrenta a un conflicto.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (5 minutos)

Llegando al final de la unidad es necesario que los estudiantes expresen sus sentimientos y
emociones con relación a la temática y los aprendizajes desarrollados. Luego reflexiona sobre
la importancia del diálogo y las habilidades comunicativas que nos permiten interactuar como
seres humanos: tanto la expresión (oral o escrita) como la escucha activa y la comprensión
de textos.

El docente indica que el propósito de la presente sesión será:

Evaluar los aprendizajes desarrollados


durante la unidad.

79
DESARROLLO (100 minutos)

El docente indica que la evaluación tendrá dos partes:


1. Lectura del cuento chino: La sospecha, y aplicación del esquema de progresión narrativa.
2. Lectura del poema: Hablo por hablar, y el comentario del mismo.

LECTURA DE UN CUENTO Y ELABORACIÓN DE UNA HISTORIETA


• Los estudiantes leen el texto La sospecha de Lie Dsi.

La sospecha (Lie Dsi)


Un hombre perdió su hacha; y sospechó del hijo de su vecino. Espió la manera de caminar
del muchacho, exactamente como un ladrón. Observó la expresión del joven, como la de
un ladrón. Tuvo en cuenta su forma de hablar, igual a la de un ladrón. En fin, todos sus
gestos y acciones lo denunciaban culpable de hurto.
Pero más tarde, encontró su hacha en un valle. Y después, cuando volvió a ver al hijo de
su vecino, todos los gestos y acciones del muchacho parecían muy diferentes de los de
un ladrón.

Fuente: http://loscuentoschinos.blogspot.com/2008/04/la-sospecha.html

Después de la lectura, realiza lo siguiente:


- Elabora una historieta a partir del texto leído empleando todos los elementos trabajados en
la unidad. No deberá exceder de ocho viñetas.

LECTURA DEL POEMA HABLO POR HABLAR DE JOSÉ ANTONIO LABORDETA:


a. Los estudiantes realizan la lectura silenciosa del poema

HABLO POR HABLAR

Hablo, por hablar,


hoy que está desierto el mar
y una paz agreste invade
estas turolenses llamaradas
de fuego y de dolor.

80
Hablo del día a día que sucede,
de las tardes que adiós nos despedimos,
de los hijos que llegan, Vocabulario:
de las tierras que acogen nuestros cuerpos Turolenses: habitantes provenientes
y de todo aquello de la región de Teruel-España
que va formando, al fin, nuestra figura.

Del paso indefinido


hablo también.
Y hablo, para quedar en paz con mi conciencia,
del tiempo jamás recuperado,
huido entre sonrisas, adioses y lágrimas,
que nadie reservó para el otoño.

Hablo del campesino y de su hondura,


del herrero que fragua su tristeza,
del minero que invade las entrañas,
del poeta que, a solas, agoniza.
Hablo de mi mujer y su esperanza.

Y hablo de este pequeño dios


que ha entrado en casa,
después de tantos días esperado.

Hablo y hablo
y nunca sé por qué guardar silencio.

81
• Los estudiantes realizan un comentario del texto a partir de las siguientes preguntas:

Comentamos sobre el poema

1. ¿Qué tema se aborda?

2. ¿Qué imágenes vinieron a tu mente cuando


leías el poema? ¿Con qué experiencias
las asociaste? ¿Qué sentimientos te
provocaron?

3. Utiliza entre 4 y 6 versos del poema y elabora


un caligrama a partir de las imágenes que
vienen a tu mente sobre ellos.

4. ¿Se emplea el verso libre o la rima?


Selecciona dos versos para justificar tu
respuesta

5. ¿A qué se refiere el verso “las tierras que


acogen nuestros cuerpos”? Justifica tu
respuesta

6. Si tuvieras que elegir uno o dos versos del


poema, ¿Cuál elegirías?, ¿por qué?

7. ¿Qué reflexiones puedes hacer sobre


la importancia de hablar y escucharnos
(dialogar) a partir de lo trabajado en esta
unidad?

82
CIERRE (10 minutos)

Los estudiantes realizan la metacognición


• ¿Cómo se han sentido con el trabajo realizado?
• ¿Las actividades realizadas permiten demostrar lo aprendido durante la unidad?
• ¿Qué podemos rescatar de lo aprendido durante la unidad?

Los estudiantes aplican una ficha de autoevaluación sobre su participación durante la unidad
(anexo 1). Luego cada estudiante redacta dos compromisos, medibles y observables que deberá
cumplir en el desarrollo de las siguientes unidades.

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Ninguna

MATERIALES Y RECURSOS
Copias del cuento, poema y anexo 1.

83
ANEXO 1

Apellidos y Nombres SÍ NO

1. Participé activamente en las actividades indicadas durante cada sesión.

2. Escuché con atención las indicaciones y respeté las normas de trabajo


señaladas.

3. Cumplí con las actividades señaladas en el tiempo previsto.

4. Respeté a mis compañeros y contribuí al orden en el aula.

5. Traje el material necesario y cumplí con las tareas asignadas.

84
NOTAS

85
NOTAS

86
NOTAS

87
NOTAS

88
Material de validación elaborado para el piloto
“Soporte Educativo Rural para Mejores Aprendizajes en Secundaria”
HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN
ÁMBITOS RURALES

ÁREA DE COMUNICACIÓN

Unidad N.o 6 de primer grado

CRÉDITOS TÉCNICOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN


Equipo pedagógico: Av. De la Arqueología, cuadra 2 – San Borja
Alicia Julia Ypanaqué Vera Lima, Perú
Teléfono 615-5800
Luis Ángel Arce Giraldo
www.minedu.gob.pe
Alonso Enrique Valderrama García
Tiraje: 750
Cuidado de Edición: Impreso por:
Luis Ángel Arce Giraldo Gráfica Publi Industria E.I.R.L.
Alicia Julia Ypanaqué Vera Calle Jean Paul Sartre 185 Surquillo - Lima - Perú
RUC: 20261604991
Diseño y diagramación:
Dante Quiroz Jara ©Ministerio de Educación
Iris Alipio Saccatoma Todos los derechos reservados. Prohibida la
reproducción de este material por cualquier
medio, total o parcialmente, sin permiso expreso
del Ministerio de Educación.

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca


Nacional del Perú N.º 2016-05867

Impreso en el Perú / Printed in Peru

En vista que, en nuestra opinión, el lenguaje escrito no ha encontrado aún una manera satisfactoria de
nombrar a ambos géneros con una sola palabra, en este material se ha optado por emplear términos en
masculino para referirse a ambos géneros.
PRESENTACIÓN

Estimado docente:
La Dirección de Educación Secundaria, a través de la intervención de Soporte
Educativo Rural para Mejores Aprendizajes en Secundaria (SER+), presenta
las “Herramientas Pedagógicas de Planificación Curricular para Educación
Secundaria en Ámbitos Rurales - Área de Comunicación”, un material educativo
basado en el enfoque por competencias, que busca partir de diversas situaciones
significativas del área rural, de tal forma que te apoye en tu trabajo pedagógico del
aula para el desarrollo de las competencias del área y la mejora en los aprendizajes
de los estudiantes.

Para su elaboración, hemos tomado como referencia los documentos de


planificación curricular elaborados por el Área de Currículo de la Dirección de
Educación Secundaria para la Jornada Escolar Completa, los cuales han sido
adaptados y, en algunos casos, reelaborados en función del contexto rural.
Este conjunto de herramientas pedagógicas tiene como propósito brindarte
propuestas de planificación curricular para el empleo de las programaciones
anuales, unidades didácticas y sesiones de aprendizaje de primero a quinto grado
de secundaria. De esta manera, no se consideran como documentos que se deban
aplicar o desarrollar tal como se presentan, sino que, con el criterio crítico-reflexivo
de los docentes, tienen que ser revisados, analizados e incorporados a partir de
la contextualización del proceso de planificación de la institución educativa y
articulados a las características, necesidades e intereses de los estudiantes.
En el área de Comunicación, se ha diseñado para cada grado:
• Una programación anual.
• Seis unidades didácticas (cinco unidades didácticas y un proyecto de
aprendizaje).
• Las sesiones de aprendizaje de cada unidad.
Las herramientas pedagógicas están organizadas de la siguiente manera:
• Programación Anual del grado, Unidad Didáctica N.° 1 y sus sesiones de
aprendizaje.
• Unidad Didáctica N.° 2 y sus sesiones de aprendizaje.
• Unidad Didáctica N.° 3 y sus sesiones de aprendizaje.
• Unidad Didáctica N.° 4 y sus sesiones de aprendizaje.
• Unidad Didáctica N.° 5 y sus sesiones de aprendizaje.
• Unidad Didáctica N.° 6 (Proyecto) y sus sesiones de aprendizaje.

En esta oportunidad, te presentamos la Unidad Didáctica N.° 6, que es un proyecto


de aprendizaje.

Te invitamos a analizar e incluir en tu planificación curricular estas herramientas


pedagógicas y esperamos que puedan ser de utilidad en tu labor cotidiana como
docente en el ámbito rural.

Equipo pedagógico de SER+

4
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N. o 6

1.er Grado
ELABORAMOS UN PANEL Secundaria

INFORMATIVO PROMOVIENDO
ACCIONES DE BUEN TRATO EN LA
COMUNIDAD

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En nuestra comunidad, conviven muchas personas y familias con las que establecemos relaciones
que durarán toda la vida o al menos, muchos años. Sin embargo, no siempre nos tratamos de la
mejor manera.
En la escuela, las peleas y las burlas entre compañeros, así como algunos docentes que son
indiferentes a estas acciones, son situaciones que ocurren a diario. En casa, la forma como nos
tratamos entre hermanos, así como la manera de comunicamos con nuestros padres y cómo
estos nos corrigen no siempre son las más adecuadas. Por otro lado, en la comunidad, las faltas
de respeto entre los varones o hacia las mujeres y el uso de la violencia ocurren como si fueran
algo natural.
Es importante que aprendamos a vivir de manera más armoniosa en cada espacio de la sociedad
a la que pertenecemos, para ello el primer paso es cuestionar la realidad y pronunciarnos frente
a lo que ocurre.
¿Cómo me siento cuando no me tratan bien? ¿Cómo me gustaría ser tratado? ¿Qué puedo hacer
para promover el buen trato entre las personas? ¿Qué acciones podría realizar para promover y
difundir el buen trato en las familias, en la escuela y en la comunidad?

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Presta atención activa y sostenida dando señales


verbales y no verbales según el tipo de texto oral
Escucha activamente y las formas de interacción propias de su cultura.
Comprende
diversos textos
textos orales Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con
orales.
su propósito y el tipo de texto oral, utilizando
algunos organizadores gráficos básicos.

5
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Recupera y organiza Expresa con sus propias palabras lo que entendió


información de del texto dando cuenta de la mayor parte de la
diversos textos orales. información relevante.
Comprende
textos orales Reflexiona sobre la Opina con fundamentos acerca de las ideas, las
forma, contenido acciones y postura del texto escuchado.
y contexto de los
textos orales.

Adapta, según normas culturales, el contenido


Adecúa sus textos
y registro de su texto oral al oyente de acuerdo
orales a la situación
con su propósito, el tema y, en situaciones
comunicativa.
planificadas, con el tiempo previsto.

Ordena sus ideas en torno a un tema específico


Expresa con claridad
a partir de sus saberes previos y fuentes de
sus ideas.
información, evitando contradicciones.
Se expresa
oralmente Utiliza Varía la entonación, volumen y ritmo para
estratégicamente enfatizar el significado de su texto.
variados recursos
expresivos.

Interactúa Coopera, en sus interacciones, de manera


colaborativamente cortés y empática.
manteniendo el hilo
temático.

Recupera información Reconoce la silueta o estructura externa y las


de diversos textos características de diversos tipos de textos.
escritos.

Reorganiza Construye organizadores gráficos (tablas,


información de cuadros sinópticos, mapas conceptuales, mapas
diversos textos semánticos) y resume el contenido de un texto
Comprende escritos de estructura compleja.
textos escritos
Infiere el significado Deduce el propósito de un texto de estructura
de los textos escritos. compleja.

Reflexiona sobre la Opina sobre el tema, las ideas, el propósito y


forma, contenido la postura del autor de textos con estructura
y contexto de los compleja.
textos escritos.

6
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Selecciona de manera autónoma el destinatario,


el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y
Planifica la las fuentes de consulta que utilizará, de acuerdo
producción de con su propósito de escritura.
diversos textos
escritos. Propone de manera autónoma un plan de
escritura para organizar sus ideas de acuerdo
con su propósito comunicativo.

Mantiene el tema cuidando de no presentar


Textualiza sus digresiones, repeticiones, contradicciones o
ideas, según las vacíos de información.
Produce textos
escritos convenciones de la Usa los recursos ortográficos de puntuación y
escritura. tildación en la medida que sea necesario, para
dar claridad y sentido al texto que produce.

Revisa el contenido del texto en relación a lo


planificado.
Reflexiona sobre la
Revisa si ha utilizado los recursos ortográficos
forma, contenido
de puntuación para separar expresiones, ideas y
y contexto de sus
párrafos; y los recursos de tildación a fin de dar
textos escritos.
claridad y sentido al texto que produce.

Revisa la adecuación de su texto al propósito.

Interpreta textos Explica el conflicto, el modo en que se organizan


literarios en relación las acciones y la tensión en la trama de textos
con diversos narrativos y dramáticos.
Interactúa con contextos.
expresiones
literarias Se vincula con Compara algunos elementos como personajes
tradiciones literarias y acciones en textos literarios de distinta
mediante el diálogo procedencia cultural.
intercultural.

7
CAMPOS TEMÁTICOS

• Recursos expresivos orales:


- Sensibilización para el proyecto de aprendizaje
- El conversatorio
- Organización de la difusión del panel informativo
- Evaluación del proyecto sobre el buen trato
• Literatura:
- Relatos sobre el buen trato
- Comentario literario
• Texto informativo:
- La noticia: concepto, características, elementos
- Los tipos de noticia
- La red semántica
- El panel informativo: definición, diseño. Características, utilidad
• Etapas de producción del texto:
- Planificación, textualización, revisión y corrección de una noticia y panel informativo

PRODUCTO

• Panel informativo sobre el buen trato en la comunidad

PREPLANIFICACIÓN DOCENTE
¿Qué quiero
¿Para qué lo voy a hacer? ¿Cómo lo voy a hacer?
hacer?

Elaborar Propósito didáctico: Identificando situaciones


un panel Desarrollar en los estudiantes las de maltrato que viven los
informativo competencias comunicativas para mejorar adolescentes de las zonas
que permita rurales para promover y
las relaciones personales e interpersonales
concientizar a fortalecer sus competencias
en su familia, la escuela y comunidad. comunicativas y de
los estudiantes
Propósito social: desarrollo personal, familiar
de las zonas
Reflexionar sobre la importancia de mejorar y social.
rurales sobre el
tema del buen las relaciones personales e interpersonales Elaborando noticias y un
y poder construir relaciones de afecto que panel informativo que
trato para ser
difunda propuestas para
difundido en la promuevan el buen trato. promover el buen trato en la
comunidad. comunidad.

8
SECUENCIA DE LAS SESIONES

Sesión 1 (3 horas) Sesión 2 (2 horas)


Título: Conversamos sobre la importancia Título: Comentamos relatos literarios sobre
del buen trato y la ejecución de nuestro el buen trato
proyecto

Indicador(es): Indicador(es):
• Explica el conflicto y la tensión en la trama
• Presta atención activa y sostenida dando
de relatos literarios sobre el buen trato.
señales verbales y no verbales durante el
conversatorio sobre el buen trato. • Compara en sus comentarios las relaciones
entre personajes y acciones en textos
• Opina con fundamentos acerca de las
literarios de distinta procedencia cultural
ideas, acciones y postura del texto
sobre el buen trato.
escuchado.

• Adapta, según normas culturales, el Campo(s) temático(s):


contenido y registro de conversación al • Literatura:
oyente, de acuerdo con su propósito, el - Relatos sobre el buen trato
contexto, el tema y en el tiempo previsto.
- Comentario de texto literario
• Ordena sus ideas en relación al tema del
buen trato a partir de sus saberes previos Actividad(es):
y fuentes de información, evitando • Lectura de los cuentos El sueño del pongo y
contradicciones. Paco Yunque.

• Conversatorio sobre la temática, los


Campo(s) temático(s):
personajes, las situaciones de conflicto, etc
• El conversatorio de los cuentos.

Actividad(es): • Comentario literario a partir de las


• Sensibilización sobre el proyecto de situaciones presentadas y conversadas de
aprendizaje sobre el buen trato. los cuentos leídos.

• Planificación de las actividades a • Reflexión sobre la temática del buen trato.


desarrollar.

• Reflexión sobre el trabajo a realizar.

9
Sesión 3 (2 horas) Sesión 4 (3 horas)
Título: Reflexionamos sobre la importancia Título: Construimos una red semántica con
de las noticias los tipos de noticias

Indicador(es): Indicador(es):
• Reconoce la silueta o estructura externa y • Construye una red semántica y resume
las características de una noticia. el contenido de un texto de estructura
compleja.
• Deduce el propósito de una noticia de
estructura compleja. • Opina sobre el tema, las ideas, el propósito
y la postura del autor en diversos tipos de
Campo(s) temático(s): noticia.
• Texto informativo:
- La noticia: concepto, características, Campo(s) temático(s):
elementos • Los tipos de noticia
• La red semántica
Actividad(es):
• Lectura de diversos tipos de noticia. Actividad(es):
• Lectura de diversos tipos de noticia
• Análisis de la estructura y elementos de
una noticia. • Análisis sobre la temática y propósito de
diversos tipos de noticia.
• Reflexión sobre el propósito de la noticia.
• Construcción de una red semántica.

• Reflexión sobre el propósito de los


diferentes tipos de noticia.

10
Sesión 5 (3 horas) Sesión 6 (2 horas)
Título: Planificamos y redactamos nuestra Título: Revisamos noticias sobre el buen
noticia sobre el buen trato trato

Indicador(es): Indicador(es):
• Selecciona de manera autónoma el • Revisa si el contenido y la organización
destinatario, el tema, los recursos de las ideas en la noticia se relacionan
textuales y las fuentes de consulta que con lo planificado.
utilizará en una noticia.
• Revisa si ha utilizado recursos ortográficos
• Mantiene el tema de la noticia cuidando de puntuación para separar expresiones,
de no presentar digresiones o vacíos de ideas y párrafos; y los recursos de
información. tildación a fin de dar claridad y sentido a
la noticia que produce.
• Usa los recursos ortográficos de
puntuación y tildación en la medida que Campo(s) temático(s):
sea necesario, para dar claridad y sentido • Etapa de producción del texto:
a la noticia que produce. - Revisión y corrección de la noticia

Campo(s) temático(s): Actividad(es):


• Etapas de producción del texto: • Coevaluación de noticias sobre el buen
- Planificación y textualización de una trato y el mal trato.
noticia
• Revisión y corrección de las noticias.
Actividad(es):
• Reflexión sobre el proceso de elaboración
• Planificación de una noticia sobre el buen
de una noticia.
trato.

• Redacción de la noticia sobre el buen


trato.

• Reflexión sobre la importancia de la


planificación.

11
Sesión 7 (3 horas) Sesión 8 (2 horas)
Título: Nos interesamos en los paneles Título: Planificamos nuestro panel informativo
informativos sobre el buen trato
Indicador(es): Indicador(es):
• Reconoce la silueta o estructura externa y las • Propone de manera autónoma un plan
características del panel informativo. de escritura para organizar sus ideas de
• Deduce el propósito de un panel informativo. acuerdo al propósito del panel informativo.
Campo(s) temático(s):
Campo(s) temático(s):
• El panel informativo: definición, diseño.
• Etapas de producción del texto:
Características, utilidad
- Planificación del panel informativo
Actividad(es):
• Explicación de las características, elementos y Actividad(es):
utilidad de un panel informativo. • Planificación del panel informativo
• Identificación de elementos del panel
informativo. • Definición de roles y responsables para la
elaboración del panel.
• Interpretación de paneles informativos.

Sesión 9 (3 horas) Sesión 10 (2 horas)


Título: Elaboramos y editamos nuestro panel Título: Organizamos la presentación de nuestro
informativo sobre el buen trato panel sobre el buen trato

Indicador(es): Indicador(es):
• Mantiene el tema cuidando de no presentar • Toma apuntes mientras acuerdan el propósito
digresiones o vacíos de información. de organización del panel informativo.
• Revisa la adecuación de su texto al propósito • Opina con fundamentos acerca de las ideas,
del panel informativo. las acciones y postura del panel informativo
sobre el buen trato que presentarán.
Campo(s) temático(s): • Ordena sus ideas sobre el proyecto
• Etapas de producción del texto: ejecutado, en torno al tema del buen trato.
- Elaboración y revisión del panel • Varía la entonación, volumen y ritmo para
informativo enfatizar el significado de sus opiniones.
Actividad(es): • Coopera en sus interacciones de manera
• Elaboración del panel informativo cortés y empática son sus compañeros.
Campo(s) temático(s):
• Revisión y corrección del panel informativo
• Organización de la difusión del panel
• Reflexión sobre la utilidad del panel informativo
informativo. Actividad(es):
• Traslado al espacio consensuado para la
presentación de los paneles informativos.
• Definición de roles y responsables para la
presentación.
• Ensayo de las presentaciones del panel
informativo

12
Sesión 11 (3 horas)
Título: Evaluamos nuestro proyecto sobre el buen trato

Indicador(es):
• Expresa con sus propias palabras lo que entendió del proyecto sobre el buen trato, dando
cuenta de la mayor parte de la información relevante.

• Opina con fundamentos acerca de las ideas, las acciones y postura del proyecto ejecutado.

• Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de sus opiniones, al oyente de


acuerdo con su propósito, el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto.

• Coopera en sus interacciones de manera cortés y empática con sus compañeros.

Campo(s) temático(s):
• El panel informativo: exposición

Actividad(es):
• Traslado al espacio consensuado para la presentación del panel informativo.

• Presentación del panel informativo

• Coevaluación de la presentación.

• Reflexión sobre lo aprendido en la unidad.

13
EVALUACIÓN

Situación de
Competencias Capacidades Indicadores
evaluación

Reorganiza • Construye organizadores


información de gráficos (tablas, cuadros
diversos textos sinópticos, mapas conceptuales,
escritos. mapas semánticos) y resume
Elabora una red el contenido de un texto de
semántica sobre Comprende estructura compleja.
los tipos de textos escritos
noticia. Reflexiona • Opina sobre el tema, las ideas,
sobre la forma, el propósito y la postura del
contenido y autor de textos con estructura
contexto de los compleja.
textos escritos.

Interpreta • Explica el conflicto, el modo en


textos literarios que se organizan las acciones
en relación y la tensión en la trama de
Realiza con diversos textos narrativos y dramáticos.
comentarios contextos.
Interactúa con
literarios sobre
expresiones Se vincula con • Compara algunos elementos
relatos que
literarias tradiciones como personajes y acciones
abordan el buen
trato. literarias en textos literarios de distinta
mediante procedencia cultural.
el diálogo
intercultural.

Planifica la • Propone de manera autónoma


producción de un plan de escritura para
diversos textos organizar sus ideas de acuerdo
escritos. con su propósito comunicativo.

Textualiza sus • Mantiene el tema cuidando


Elabora un panel ideas, según las de no presentar digresiones,
Produce
informativo sobre convenciones de repeticiones, contradicciones
textos escritos
el buen trato. la escritura. o vacíos de información.

Reflexiona • Revisa la adecuación de su


sobre la forma, texto al propósito.
contenido y
contexto de sus
textos escritos.

14
Situación de
Competencias Capacidades Indicadores
evaluación

Recupera • Expresa con sus propias


y organiza palabras lo que entendió del
información de texto dando cuenta de la
diversos textos mayor parte de la información
Comprende orales. relevante.
textos orales Reflexiona • Opina con fundamentos acerca
sobre la forma, de las ideas, las acciones y
contenido y postura del texto escuchado.
contexto de los
textos orales.
Evalúa el
proyecto sobre el Adecúa sus • Adapta, según normas
buen trato. textos orales culturales, el contenido y
a la situación registro de su texto oral
comunicativa. al oyente de acuerdo con
su propósito, el tema y, en
Se expresa situaciones planificadas, con
oralmente el tiempo previsto.

Interactúa • Coopera, en sus interacciones,


colaborativamente de manera cortés y empática.
manteniendo el
hilo temático.

MATERIALES Y RECURSOS

• Ministerio de Educación. (2015). Rutas del Aprendizaje del Área de Comunicación VI ciclo.
Lima: Autor.
• Ministerio de Educación. (2014). Módulo de comprensión lectora 1. Cuaderno del estudiante.
Lima: Autor
• Ministerio de Educación. (2012). Comunicación 1. Lima: Editorial Santillana.
• Diccionarios
• Revistas y periódicos
• Textos literarios y no literarios del módulo de biblioteca de secundaria
• Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones
• Actores de la comunidad

15
• Escenarios de aprendizaje
• Vallejo, C. Paco Yunque. Disponible en: http://www.rebelion.org/docs/3559.pdf Consultado
el 26 de diciembre del 2015
• Arguedas, J. El Sueño del Pongo. Disponible en: http://ahora-hurroca.blogspot.pe/2007/06/
el-sueo-del-pongo-de-jos-mara-arguedas.html Consultado el 27 de diciembre del 2015
• Terremoto: ¿Qué hacer antes, durante y después de un movimiento telúrico? El Trome. (25
de noviembre de 2015). Recuperado de http://trome.pe/familia/sismo-que-hacer-antes-
durante-y-despues-movimiento-telurico-2000477. Consultado el: 20 de diciembre de 2015.
• Niños cusqueños salieron a las calles exigiendo su buen trato. RPP. (27 de febrero de 2015).
Recuperado de: http://rpp.pe/peru/actualidad/ninos-cusquenos-salieron-a-las-calles-
exigiendo-su-buen-trato-noticia-773380. Consultado el: 20 de diciembre de 2015.
• Cajamarca: niños exigen buen trato y respeto por sus derechos. RPP. (28 de noviembre de
2015). Recuperado de: http://rpp.pe/peru/actualidad/cajamarca-ninos-exigen-buen-trato-y-
respeto-de-sus-derechos-noticia-839794. Consultado el: 20 de diciembre de 2015.
• Los Olivos: Balean a empresario para robarle S/. 22 mil. El Comercio. (28 de diciembre de
2015). Recuperado de: http://elcomercio.pe/lima/policiales/olivos-balean-empresario-
robarle-s22-mil-noticia-1867193. Consultado el: 20 de diciembre de 2015.
• Listas al Congreso pueden inscribirse hasta el 10 de febrero. El Comercio. (26 de diciembre
de 2015). Recuperado de: http://elcomercio.pe/politica/elecciones/listas-al-congreso-
pueden-inscribirse-hasta-10-febrero-noticia-1866768?ref=nota_politica&ft=mod_
leatambien&e=titulo. Consultado el: 20 de diciembre de 2015.
• Productos tacneños fueron una sensación en feria grastronómica de Mistura. La República.
(14 de setiembre de 2015). Recuperado de: http://larepublica.pe/impresa/sociedad/703307-
productos-tacnenos-fueron-una-sensacion-en-feria-gastronomica-de-mistura. Consultado
el: 20 de diciembre de 2015.
• Oficial: Johnnier Montaño regresa a Alianza Lima. La República. (29 de diciembre de 2015).
Recuperado de: http://larepublica.pe/deportes/729637-oficial-johnnier-montano-regresa-
alianza-lima. Consultado el: 20 de diciembre de 2015.
• Alemania contrata a 8,500 docentes por llegada de refugiados. La República. (29 de diciembre
de 2015). Recuperado de: http://larepublica.pe/mundo/europa/729681-alemania-contrata-
8500-docentes-por-llegada-de-refugiados. Consultado el: 20 de diciembre de 2015.

16
Unidad Sesión
CONVERSAMOS SOBRE LA 6 1/11
IMPORTANCIA DEL BUEN TRATO
Y LA EJECUCIÓN DE NUESTRO Duración:

PROYECTO 3
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades Indicadores
Escucha
• Presta atención activa y sostenida dando señales
activamente
verbales y no verbales durante el conversatorio
diversos textos
sobre el buen trato.
orales.
Comprende
textos orales Reflexiona
sobre la forma,
• Opina con fundamentos acerca de las ideas, acciones
contenido y
y postura del texto escuchado.
contexto de los
textos orales.

Adecúa sus • Adapta, según normas culturales, el contenido y


textos orales registro de su texto oral al oyente de acuerdo con
a la situación su propósito, el contexto, el tema y, en situaciones
Se expresa comunicativa. planificadas, con el tiempo previsto.
oralmente
Expresa con • Ordena sus ideas en relación al tema del buen
claridad sus trato a partir de sus saberes previos y fuentes de
ideas. información, evitando contradicciones.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (30 minutos)


Los estudiantes reciben la bienvenida del docente, luego les solicita que formen grupos de 4
personas, a los que entregará cinco cartulinas o papeles de diferentes colores y un plumón grueso.
Seguidamente, les presenta el siguiente texto y solicita a un estudiante realice la lectura en voz alta:

17
En nuestra comunidad, conviven muchas personas y familias con las que establecemos
relaciones que durarán toda la vida o, al menos, muchos años. Sin embargo, no siempre
nos tratamos de la mejor manera. En la escuela, las peleas y las burlas entre compañeros,
así como los docentes que no tratan a sus estudiantes con aprecio son situaciones que
ocurren a diario. En casa, la forma como nos tratamos entre hermanos, así como la
manera de comunicamos con nuestros padres y cómo estos nos corrigen no siempre son
las más adecuadas.

El docente, después de la lectura, solicita a los equipos que, a partir de lo escuchado y de la


información que cada uno conoce, respondan brevemente en las tarjetas a las siguientes preguntas:
¿Qué tema se presenta? ¿Qué es el buen trato? ¿Cómo sientes que te tratan en el colegio? ¿Cómo
sientes que te tratan en tu casa? ¿Y en la comunidad?

Los estudiantes, en tríos, dialogan sobre las ideas que se generan y las escriben en tarjetas. Las
respuestas se colocan en la pizarra organizándolas a manera de metaplan.
¿Cómo te
¿Qué tema ¿Qué es el buen ¿Cómo te tratan ¿Cómo te tratan
tratan en la
aborda? trato? en el colegio? en casa?
comunidad?

Se leen y organizan las respuestas para después reflexionar con los estudiantes

¿Cómo te sientes cuando no eres bien tratado?


¿Cómo te gustaría que te trataran? ¿Será
importante abordar este tema?, ¿por qué? ¿Qué
texto podrías elaborar para difundir este tema?

El docente conduce las intervenciones, luego relaciona las respuestas de los estudiantes con el
propósito del proyecto de aprendizaje: elaborar un panel informativo que difunda la importancia
del buen trato en la comunidad, para ello elaborarán noticias y artículos de opinión sobre el tema.
Asimismo, les señala que el propósito de la sesión será:

Realizar un conversatorio para


la planificación del proyecto.

Se acuerdan con los estudiantes las normas de participación y de convivencia que se desarrollarán
durante la unidad, tomando en cuenta los logros y aspectos a mejorar de la unidad anterior.

18
DESARROLLO (90 minutos)
El docente les pide reorganizarse en cuatro grupos de trabajo, luego les da las orientaciones para
iniciar un conversatorio en cada equipo sobre el tema señalado. Se les presentan algunas normas
que deberán tomar en cuenta:
• Conversar en relación al tema del buen trato.
• Respetar los turnos de participación.
• Escuchar con atención las opiniones de cada integrante.
• Anotar las ideas que consideren importantes.
• Orientar la conversación en relación a las siguientes preguntas: ¿Qué necesitamos saber
sobre el buen trato? ¿Qué necesitamos saber sobre la noticia y los artículos de opinión? ¿De
dónde o cómo podremos obtener información? ¿Cómo podemos organizarnos para elaborar
las noticias y artículos de opinión sobre el buen trato?

Los estudiantes inician el trabajo en equipos y son acompañados con las orientaciones del
docente. Se les señala que deben dar respuesta a cada pregunta planteada y anotar las ideas
importantes en una hoja.

En esta parte es importante crear un ambiente de familiaridad, escucha y respeto. Además, se debe
determinar el tiempo para las respuestas, por ejemplo por cada participante 1 minuto como máximo.

Terminado el tiempo asignado para el trabajo grupal, el docente escribe en la pizarra el siguiente
cuadro que irá completando con las participaciones de los integrantes de cada grupo:

Lo que Cómo nos podemos


Dónde o
Lo que necesitamos saber necesitamos organizar para
cómo obtener
sobre el buen trato saber sobre el elaborar las noticias
información
panel informativo sobre el buen trato

• ¿Qué es el buen trato? • ¿Qué es • En los libros • Formando equipos


• ¿Cómo se manifiesta o un panel • En las de trabajo.
evidencia? informativo? páginas de • Dividiéndonos las
• ¿Por qué es importante? • ¿Qué internet tareas que podemos
• ¿Por qué debemos características • En el diálogo realizar.
promoverlo? tiene? con diversos • Trayendo
• ¿Qué situaciones • ¿Cuál es su actores de la información sobre el
promueven el buen trato? estructura o comunidad tema.
• ¿Cómo se promueve el elementos?
buen trato en la familia?

19
Lo que Cómo nos podemos
Dónde o
Lo que necesitamos saber necesitamos organizar para
cómo obtener
sobre el buen trato saber sobre el elaborar las noticias
información
panel informativo sobre el buen trato

• ¿Cómo se promueve el • ¿Cuál es su • De las • Responsabilizándonos


buen trato en la escuela? finalidad o experiencias con el material que
• ¿Cómo se promueve el buen propósito? propias debemos emplear,
trato en la comunidad? • ¿Qué • De la familia etc.
• ¿Qué situaciones o necesitamos • De la
hechos afectan el buen para su DEMUNA,
trato?, etc elaboración?, etc etc

Los estudiantes reflexionan sobre los aprendizajes que necesitan desarrollar y los recursos con los
que deberán contar para elaborar el panel informativo, luego copian en su cuaderno el esquema
de planificación del proyecto.
Aplican una ficha de autoevaluación sobre su participación durante la sesión (anexo 1).

CIERRE (15 minutos)


Se reflexiona con los estudiantes a partir de las siguientes preguntas:
• ¿Por qué es importante abordar el tema del buen trato?
• ¿Me interesa trabajar este tema?, ¿por qué?
• ¿A qué me puedo comprometer para lograr el producto final y contribuir a difundir el buen
trato?

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Escriben en su cuaderno su compromiso para lograr el producto final y contribuir a
difundir la práctica del buen trato.

MATERIALES Y RECURSOS
Tarjetas o papeles, plumones, pizarra, tiza, cuaderno.

20
ANEXO 1
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

Indicadores Sí No

Escuché con atención a mis compañeros durante sus participaciones.

Emití mis ideas sin salirme del tema.

Me expresé empleando un registro oral adecuado.

Respeté los comentarios u opiniones de mis compañeros.

Me interesé por el tema abordado.

21
Unidad Sesión
6 2/11 COMENTAMOS RELATOS
LITERARIOS SOBRE EL
Duración: BUEN TRATO
2
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencias Capacidades Indicadores


• Explica el conflicto y la tensión en
Interpreta textos literarios. la trama de textos literarios sobre
el buen trato.
Interactúa con
• Compara en sus comentarios
expresiones literarias Se vincula con tradiciones las relaciones entre personajes
literarias mediante el y acciones en textos literarios
diálogo intercultural. de distinta procedencia cultural
sobre el buen trato.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente recuerda a los estudiantes las normas de convivencia y de participación.
El docente reparte a los estudiantes la lectura El sueño del pongo (anexo 1) e indica que deberán
realizarán una lectura oral compartida, siendo él quien seleccione a los estudiantes que leerán,
además recuerda que deberán de hacer uso adecuado de los recursos expresivos orales (tono
de voz, entonación, ritmo, postura, entre otros).
Los estudiantes realizan la lectura expresiva de El sueño del pongo.
El docente, después de ejecutada la lectura, orientará la reflexión sobre la temática y el propósito
del relato a través de las siguientes preguntas:

¿De qué trata la historia? ¿Quiénes son los


personajes? ¿Qué situación de conflicto se
presenta? ¿En qué partes del relato se presentan
situaciones de tensión? ¿Se presenta una relación
de buen trato en la historia?, ¿por qué?

22
Se conducen las participaciones de los estudiantes y se aclaran las dudas o vacíos de información
que pudieran presentarse. Luego se relacionan las reflexiones con el propósito de la sesión:

Comentar sobre las situaciones de conflicto y


tensión que viven los personajes literarios y que
afectan o promueven el buen trato.

DESARROLLO (60 minutos)


El docente entrega el cuento de Paco Yunque (anexo 2) y les indica que deberán hacer una lectura
silenciosa y personal del relato entregado. Se monitorea y observa que los estudiantes asuman
actitudes adecuadas para la lectura personal.
Estimado docente, a partir de este momento se desarrollará la estrategia literaria para desarrollar
la conversación y el comentario literario, adaptado de Rutas del Aprendizaje, versión 2015, Ciclo VI.
Ministerio de Educación.
Al culminar el tiempo asignado, el docente les indica a los estudiantes que formen grupos de
cuatro personas y conversen sobre las diferencias y semejanzas que encuentren entre los dos
cuentos leídos: El sueño del pongo y Paco Yunque, en cuanto a cómo son los personajes, en qué
se diferencian, en qué se parecen, cómo es su comportamiento, las situaciones de tensión y
conflicto y cómo se aborda el tema del buen trato en cada texto.
El docente acompaña y monitorea el trabajo de cada equipo, luego de verificar que hayan
compartido sus comentarios les señala que piensen qué otros cuentos o relatos que hayan leído
se pueden relacionar con la temática o situaciones de conflicto presentadas en estos cuentos.
Después del tiempo asignado, el docente indica que deberán organizar las carpetas en círculo
para poner en común lo conversado en los grupos y realizar los comentarios literarios.
El docente les señala que cada uno deberá tener en cuenta las normas de participación para
comentar lo leído, a partir de las preguntas conversadas en grupos pequeños: levantar la mano,
escuchar con atención a sus compañeros, emplear un tono de voz e intensidad adecuada al
ambiente para ser escuchado sin dificultad y respetar el tiempo de 2 minutos por participación.
Los estudiantes realizan sus comentarios sobre los cuentos leídos y el docente los motiva para
expresar otro tipo de comentarios como: qué sentimientos les ha generado el cuento leído, con
qué personaje simpatizan más, qué mensaje pueden deducir, entre otros. Asimismo, les ayuda
a reparar sobre la forma cómo se denuncia el maltrato desde diversas situaciones y cómo estos
hechos se viven en la actualidad de diversas maneras. De esta manera, se vinculan los textos
literarios con sus experiencias de vida.
El docente entrega la ficha de autoevaluación (anexo 3) para evaluar su participación.

23
CIERRE (10 minutos)
Se reflexiona con los estudiantes a través de las siguientes preguntas:
• ¿Por qué es importante relacionar las situaciones o temas que nos presentan las obras con
nuestra realidad?
• Si te encontraras con Humberto Grieve, ¿qué le dirías?
• ¿Cómo te sentiste al comentar los cuentos leídos?, ¿por qué?

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Escribir un comentario sobre los cuentos leídos, a partir de los compartidos en clase.

MATERIALES Y RECURSOS
Fragmentos de El sueño del pongo, de José María Arguedas y Paco Yunque,
de César Vallejo

24
ANEXO 1

EL SUEÑO DEL PONGO


Autor: José María Arguedas

Un hombrecito se encaminó a la casa hacienda de su patrón. Como era siervo


iba a cumplir el turno de pongo, de sirviente de la gran residencia.

El gran señor, patrón de la hacienda, no pudo contener la risa cuando el


hombrecito lo saludó en el corredor de la residencia. (…)

El hombrecito no hablaba con nadie, trabajaba callado, comía en silencio. Todo


cuanto le ordenaban cumplía. ”Si papacito; si mamacita, era cuanto solía decir”.

Al anochecer, cuando los siervos se reunían para rezar el Ave María, en el


corredor de la casa_hacienda, a esa hora, el patrón martirizaba siempre al
pongo delante de toda la servidumbre, lo sacudía como a un trozo de pellejo.
_Creo que eres perro. ¡Ladra! _le decía.
El hombrecito no podía ladrar.
_Ponte de cuatro patas _le ordenaba entonces.
El pongo obedecía, y daba unos pasos en cuatro pies.
_Trota de costado, como un perro _seguía ordenándole el hacendado.
El hombrecito sabía correr imitando a los perros pequeños de la puna. (…)
_Regresa _le gritaba cuando el sirviente alcanzaba trotando el extremo del
gran corredor.
El pongo volvía, corriendo de costadito. Llegaba fatigado. (…)
Golpeándolo con la bota, sin patearlo fuerte, el patrón derribaba al hombrecito
sobre el piso de ladrillos del corredor. (….) Pero una tarde, a la hora del Ave
María, cuando el corredor estaba colmado de toda la gente de la hacienda, ese
hombrecito, habló muy claramente. (…)
_Padre mío, señor mío, corazón mío _empezó a hablar el hombrecito_. Soñé
anoche que habíamos muerto los dos, juntos; (…), señor mío, aparecimos
desnudos, ante nuestro gran padre San Francisco.
_¿Y después? ¡Habla! _ordenó el patrón, entre enojado e inquieto por la
curiosidad.

25
_Nuestro gran padre San Francisco nos examinó (…), pesando, creo, el corazón
de cada uno. (…) Entonces después, nuestro padre dijo de su boca: ”De los
ángeles, el más hermoso que venga. A ese incomparable que lo acompañe otro
ángel pequeño, que sea también el más hermoso. Que el ángel pequeño traiga
una copa de oro, ya la copa de oro llena de miel de chancaca más transparente”
(….) Al ángel mayor le dijo: cubre a este caballero con la miel que estaba en la
copa de oro; (…)
_Así tenía que ser _dijo el patrón, y luego preguntó: _¿Y a ti?
_Cuando tu brillabas en el cielo, nuestro padre San Francisco volvió a ordenar:
“Que de todos los Ángeles del cielo venga el de menos valer, el más ordinario.
Que ese ángel traiga un tarro de gasolina con excremento humano”. “Oye viejo
_ordenó nuestro gran padre a ese pobre ángel_ embadurna el cuerpo de ese
hombrecito con el excremento que hay en esa lata que has traído, todo el
cuerpo, de cualquier manera; cúbrela como puedas, ¡rápido!”.
_Así mismo tenía que ser _afirmó el patrón- ¡continúa! o ¿todo concluye allí?
_No, padrecito mío, señor mío. Cuando nuevamente, aunque ya de otro modo,
nos vimos juntos, los dos, ante nuestro gran padre San Francisco, él volvió a
mirarnos, también nuevamente, ya a ti, ya a mí, largo rato. Con sus ojos que
colmaban el cielo, no sé hasta que honduras nos alcanzó, juntando
Adaptado la noche
de: http://ahora-hurroca.blogspot.
pe/2007/06/el-sueo-del-pongo-de-jos-mara-arguedas.
con el día, el olvido con la memoria. Y luego dijo:” Todo cuanto ellos
html Consultado Ángeles
27 de Diciembre de 2015

debían hacer con ustedes ya está hecho. Ahora ¡lámanse uno a otro! Despacio,
por mucho tiempo. (…)

Adaptado de: http://ahora-hurroca.blogspot.pe/2007/06/


el-sueo-del-pongo-de-jos-mara-arguedas.html
Consultado el 27 de Diciembre de 2015

26
ANEXO 2

PACO YUNQUE
Autor: César Vallejo

Cuando Paco Yunque y su madre llegaron a la puerta del colegio, los niños
estaban jugando en el patio. La madre le dejó y se fue. Paco, paso a paso, fue
adelantándose al centro del patio, con su libro primero, su cuaderno y su lápiz.
Paco estaba con miedo, porque era la primera vez que veía a un colegio; nunca
había visto a tantos niños juntos. (…)
El profesor, al ver a Humberto Grieve, le preguntó por qué había llegado tarde
y éste respondió que se había quedado dormido.
Humberto Grieve buscó con la mirada donde estaba Paco Yunque. Al dar con él,
se le acercó y le dijo imperiosamente que se sentara junto a él pero Paco Fariña
le dijo que el profesor lo había sentado ahí.
_¿Y a ti qué te importa? _le increpó Grieve violentamente, arrastrando a
Yunque por un brazo a su carpeta.
El profesor preguntó que estaba pasando y Paco Fariña señaló lo sucedido.
Humberto Grieve, instalado ya en su carpeta con Paco Yunque, le dijo al
profesor:
_Sí, señor. Porque Paco Yunque es mi muchacho. Por eso.
El profesor sabía esto perfectamente y le dijo a Humberto Grieve:
_Muy bien. Pero yo lo he colocado con Paco Fariña, para que atienda mejor las
explicaciones. Déjelo que vuela a su sitio.
Luego, Paco Fariña y Humberto Grieve jaloneaban a Paco Yunque pues el
segundo no quería dejar que volviera a su lugar. El profesor increpó a Grieve
pero él seguía jaloneando a Yunque.
Humberto Grieve tenía bajo los ojos y sujetaba fuertemente por el brazo a Paco
Yunque, el cual estaba aturdido y se dejaba jalar como un trapo por Fariña y
por Grieve. Paco yunque tenía ahora más miedo a Humberto Grieve que al
profesor, que a todos los demás niños y que al colegio entero. ¿Por qué Paco
Yunque le tenía miedo a Humberto Grieve? ¿Por qué este Humberto Grieve
solía pegarle a Paco Yunque?

27
El profesor se acercó a Paco Yunque, le tomó por el brazo y le condujo a la
carpeta de Fariña. Grieve se puso a llorar, pataleando furiosamente su banco.
(…)
Humberto Grieve aprovechó otra vez de que no podía verle el profesor y fue a
darle un puñetazo a Paco Fariña en la boca y regresó de un salto a su carpeta.
_¿Qué desorden es ése? _preguntó el profesor a Paco Fariña.
Paco Fariña, le dijo al profesor que Grieve lo había golpeado pero éste lo negó.
Al preguntar por testigos todos señalaron que era cierto menos Paco Yunque
_¿Es verdad lo que dice Paco fariña? _le preguntó el profesor a Yunque.
Paco Yunque miró a Humberto Grieve y no se atrevió a responder, porque si
decía sí, el niño Humberto le pegaría a la salida. Yunque no dijo nada y bajó la
cabeza. Fariña dijo:
_Yunque no dice nada, señor, porque Humberto Grieve le pega, porque es su
muchacho y vive en su casa.
(…)
Humberto Grieve llevó al salón de clases las cosas de Paco Yunque y se las
guardó en su carpeta. Después, volvió al patio a jugar con Paco Yunque. Le
cogió del pescuezo y le hizo doblar la cintura y ponerse en cuatro manos.
_Estate quieto así _le ordenó imperiosamente_. No te muevas hasta que yo
te diga.
Humberto Grieve se retiró a cierta distancia y desde allí vino corriendo y dio
un salto sobre Paco Yunque, apoyando las manos sobre sus espaldas y dándole
una patada feroz en las posaderas. Volvió a retirarse y volvió a saltar sobre Paco
Yunque, dándole otra patada. Mucho rato estuvo así jugando Humberto Grieve
con Paco Yunque. Le dio como veinte saltos y veinte patadas.
De repente se oyó un llanto. Era Yunque que estaba llorando de las fuertes
patadas del niño Humberto
(…)
Humberto Grieve se acercó a la carpeta de Paco Yunque y le entregó su libro,
su cuaderno y su lápiz. Pero antes había arrancado la hoja del cuaderno en que
estaba el ejercicio de Paco Yunque y puso en ella su firma. Cuando el profesor

28
dijo: “Humberto Grieve”, Grieve fue y presentó el ejercicio de Paco Yunque
como si fuese suyo. Y cuando el profesor dijo: “Paco Yunque”, Yunque se puso
a buscar en su cuaderno la hoja en que escribió su ejercicio y no lo encontró.
_¿La ha perdido usted _le preguntó el profesor_ o no la ha hecho usted?
Pero Paco Yunque no sabía lo que se había hecho la hoja de su cuaderno y, muy
avergonzado, se quedó en silencio y bajó la frente.
_Bueno _dijo el profesor, y anotó en unos libros la falta de Paco Yunque.
(…)
Paco Yunque no contestaba nada y estaba con la cabeza agachada.
_¡Anda! _le volvió a decir Paco Fariña_ ¡Contesta! ¿Por qué no contestas?
¿Dónde has dejado tu ejercicio?
Paco Fariña intentaba consolarlo diciéndole que le prestaría sus juguetes pero
Paco Yunque seguía llorando agachado.

Adaptado de: http://www.rebelion.org/docs/3559.pdf


Consultado el 21 de diciembre del 2015

29
ANEXO 3
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

Indicador Sí No

1. Participé con interés en el conversatorio inicial.

2. Expresé mis comentarios con propiedad y sin


salirme del tema.

3. Escuché con atención los comentarios de mis


compañeros.

4. Respeté las normas establecidas para la


participación.

5. Manifesté interés en la lectura de los cuentos.

30
Unidad Sesión
REFLEXIONAMOS SOBRE 6 3/11
LA IMPORTANCIA DE LAS
NOTICIAS Duración:

2
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades Indicadores


Recupera información de • Reconoce la silueta o estructura externa
Comprende diversos textos escritos. y las características de una noticia.
textos escritos Infiere el significado de los • Deduce el propósito de una noticia de
textos escritos. estructura compleja.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente recuerda a los estudiantes las normas de convivencia y de participación.
El docente entrega una noticia (anexo 1) a los estudiantes y señala a uno de ellos para realizar la
lectura de la misma en forma oral, mientras los demás la siguen de manera silenciosa.
Después de la lectura se conduce la reflexión de los estudiantes a través de las siguientes preguntas:

¿Qué tipo de texto es el que acabamos


de leer? ¿Qué hecho ocurrió? ¿Quiénes
participaron? ¿Dónde ocurrió? ¿Cómo
sucedió? ¿Por qué sucedió? ¿Cuál habrá sido
el propósito o intención de esa noticia?

Se conducen las participaciones de los estudiantes y aclaran las dudas o vacíos de información que
pudieran presentarse, luego se relacionan las respuestas con el propósito de la sesión:

Reconocer el propósito, la estructura


y características de una noticia.

31
DESARROLLO (60 minutos)
El docente pega en la pizarra los siguientes textos y les pide a los estudiantes que los lean:

Bajada o Lead o
Título
subtítulo entradilla

Pie de
Cuerpo Fotografía
foto

Los estudiantes responden: ¿Qué relación guardan las palabras presentadas con la noticia leída?
Se conducen las participaciones, luego se concluye que los elementos señalados son las partes
de una noticia.

El docente, luego les pide a los estudiantes que identifiquen los elementos presentados en la
noticia entregada y escriban el nombre de cada parte, con lápiz, encerrándola entre llaves. De
esta manera, los estudiantes identifican las partes en la propia noticia la cual se construirá con el
siguiente gráfico:

Título

Bajada o
subtítulo

FOTOGRAFÍA

Lead o
entradilla

Cuerpo

Los estudiantes observan el gráfico y lo comparan con las partes encerradas entre llaves. Si hay
errores corrigen el nombre de las partes. Luego el docente les entrega un cuadro informativo
(anexo 2) para que con sus participaciones, sobre cada parte, lo puedan completar:

32
Bajada Entradilla o Fotografía Pie de foto
Título Cuerpo
(opcional) Lead (opcional) (opcional)

Es el nombre Es una Es el primer Es la Es posible Es una breve


de la noticia síntesis párrafo ampliación acompañar explicación
donde se de lo más o líneas de la noticia. la noticia de la
destaca importante iniciales Aquí se de una fotografía
lo más del texto, en donde detalla todo fotografía o la fuente
importante suele ir se resume el hecho relacionada de donde
y tiene la como la noticia. noticioso. al tema, en se extrae o
intención subtitulo. Debe un lugar el nombre
de llamar la responder específico de de quién la
atención. las la misma. tomó.
preguntas
básicas:
Quién,
dónde,
cuándo,
cómo y por
qué.

El docente enfatiza con los estudiantes sobre la estructura y elementos de una noticia. Luego
les presenta la siguiente información para aclarar sobre sobre sus características, a través del
siguiente cuadro (anexo 3):

Veracidad Objetividad Claridad Brevedad Interés Actualidad

Los hechos El periodista Los hechos No realizar La noticia Los sucesos


deben ser no debe deben ser reiteraciones debe ser deben ser
verdaderos. emitir presentados o presentar de interés recientes o
ningún juicio de manera datos social. actuales.
de valor. ordenada. irrelevantes.

Estimado docente, resalte la importancia de que una noticia responda las preguntas: quién, cuándo,
dónde, cómo y por qué. Estos elementos son fundamentales.

El docente entrega el anexo 4, e indica a los estudiantes que realicen un análisis de la estructura
e información de esta noticia. Forma grupos de trabajo y les da un tiempo determinado para que
identifiquen sus elementos y señalen cuál es su propósito. Encierran entre llaves la parte de la
noticia y escriben en un papelote las siguientes preguntas para luego responderlas:

33
¿Cuál es el propósito de la noticia?

¿Qué sucedió?

¿Quiénes participaron?

¿Cuándo sucedió?

¿Cómo sucedió?

¿Por qué sucedió?

El docente acompaña el trabajo de los estudiantes, aclarando dudas y prestando atención a los
equipos que presenten mayores dificultades.

Los estudiantes comparten lo realizado al interior de cada grupo. Luego socializan la información
pegando el papelote en el aula a manera de museo. El docente, aclara los aspectos que no
hayan sido precisados correctamente por los estudiantes para evitar contradicciones y vacíos de
información. Los estudiantes copian en su cuaderno el cuadro informativo corregido.

El docente entrega la ficha de autoevaluación (anexo 5). Luego de completarla la pegarán en sus
cuadernos.

CIERRE (15 minutos)


Se reflexiona con los estudiantes a partir de las siguientes preguntas:
• ¿Cuál es la estructura de este tipo de textos?
• ¿Por qué es importante definir un propósito para las noticias?
• ¿Crees que el buen trato es un tema que puede ser abordado en una noticia?, ¿por qué?

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Recortar una noticia del periódico, pegarla en su cuaderno e indicar sus partes.

MATERIALES Y RECURSOS
Copias de noticias, ficha de autoevaluación, cuadernos, lapiceros

34
ANEXO 1
Actualidad 27/02/15 15:05

Niños cusqueños salieron a las calles exigiendo su buen trato


La Aldea Yanapay alista un segundo hogar para niños en el Valle Sagrado de los Incas

Decenas de niños disfrazados y tutores pertenecientes a la Aldea Yanapay, institución dedicada al


cuidado y protección de los menores con bajos recursos económicos, salieron a la Plaza de Armas
del Cusco con pancartas y lemas para promover el buen trato a los niños.

Entre los escritos de las pancartas pintorescas que mostraron durante horas de la mañana, resaltaban
“Los niños a la escuela, los padres trabajando”, en señal del abuso que tienen muchos progenitores
que utilizan a los niños para realizar trabajos que no le competen a su edad de crecimiento.

La Aldea Yanapay, es una comunidad auto sostenible que tiene por misión brindarle a niños,
adolescentes, familias y a la sociedad, alternativas de educación y desarrollo consciente, bajo pilares
como la tolerancia, el amor responsable, la espiritualidad y el respeto al planeta.
http://rpp.pe/peru/actualidad/ninos-cusquenos-salieron-a-las-calles-exigiendo-su-buen-trato-noticia-773380
Consultado el 28 de diciembre de 2015

35
ANEXO 2
Estructura y elementos de una noticia
Bajada Entradilla o Fotografía Pie de foto
Título Cuerpo
(opcional) Lead (opcional) (opcional)

Es el nombre Es una Es el primer Es la Es posible Es una breve


de la noticia síntesis párrafo ampliación acompañar explicación
donde se de lo más o líneas de la noticia. la noticia de la
destaca importante iniciales Aquí se de una fotografía
lo más del texto, en donde detalla todo fotografía o la fuente
importante suele ir se resume el hecho relacionada de donde
y tiene la como la noticia. noticioso. al tema, en se extrae o
intención subtitulo. Debe un lugar el nombre
de llamar la responder específico de de quién la
atención. las la misma. tomó.
preguntas
básicas:
Quién,
dónde,
cuándo,
cómo y por
qué.

ANEXO 3
Características de una noticia
Veracidad Objetividad Claridad Brevedad Interés Actualidad

Los hechos El periodista Los hechos No realizar La noticia Los sucesos


deben ser no debe deben ser reiteraciones debe ser deben ser
verdaderos. ejercer presentados o presentar de interés recientes o
ningún juicio de manera datos social. actuales.
de valor. ordenada. irrelevantes.

36
ANEXO 4
Actualidad

Cajamarca: niños exigen buen trato y respeto de sus derechos

En conferencia de prensa, un grupo de niños dieron a conocer la importancia del respeto de sus
derechos.

Luis Asencio

Para promover la protección de los derechos de la niñez y adolescencia en la región Cajamarca, así
como la atención que se necesita para garantizar el bienestar de este sector de la población, la Mesa
de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) impulsa la campaña nacional “Buen Trato
para la Niñez”.

Un grupo de niños, niñas y adolescentes de diferentes instituciones educativas de Cajamarca en


coordinación con la Mesa Regional de Cajamarca realizó, en conferencia de prensa, la presentación
oficial de la campaña en el salón consistorial de la Municipalidad Provincial.

37
Luego de la conferencia de prensa, niños y autoridades realizaron un recorrido por el centro de la
ciudad dando a conocer la actividad.

La campaña Buen Trato para la Niñez es promovida a iniciativa del Colectivo Interinstitucional por los
Derechos de la Niñez y Adolescencia, integrado por más de 40 organizaciones de la sociedad civil y
la cooperación internacional, espacio coordinado a nivel nacional por la Mesa de Concertación para
la Lucha contra la Pobreza.

Buen Trato para la Niñez busca el compromiso de todas y todos los peruanos con el reconocimiento
y protección de los derechos de cada niña, niño y adolescente, como una prioridad para el desarrollo
de la sociedad. Así mismo plantea destacar y reconocer las buenas prácticas institucionales ejercidas
para ello.

De la misma manera, la campaña busca la participación ciudadana en el proceso de elaboración de la


Agenda Nacional por los Derechos de la Niñez y Adolescencia al 2021, una propuesta de prioridades
nacionales que articula el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño, la Agenda
Nacional por la Niñez y la Adolescencia 2011-2016, los Acuerdos Regionales de Gobernabilidad,
entre otros documentos normativos y de lineamiento de políticas públicas.

http://rpp.pe/peru/actualidad/cajamarca-ninos-exigen-buen-trato-y-respeto-de-sus-derechos-noticia-839794

Consultado el 28 de diciembre de 2015

38
ANEXO 5
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

Indicador Sí No

Reconocí la estructura de una noticia.

Reconocí el propósito de la noticia.

Reconozco las características de la noticia.

Identifiqué el tema de la noticia.

39
Unidad Sesión
6 4/11 CONSTRUIMOS UNA RED
SEMÁNTICA CON LOS
Duración: TIPOS DE NOTICIAS
3
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia Capacidades Indicadores
Reorganiza información de • Construye una red semántica y resume el
diversos textos escritos. contenido de un texto de estructura compleja.
Comprende
textos escritos Reflexiona sobre la forma, • Opina sobre el tema, las ideas, el propósito
contenido y contexto de y la postura del autor en diversos tipos de
los textos escritos. noticia.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente saluda con la mejor disposición y recuerda a los estudiantes las normas de convivencia
y de participación.

Los estudiantes realizan la lectura de la noticia: Los Olivos: balean a empresario para robarle
S/ 22 mil (anexo 1).

El docente orienta la reflexión con los estudiantes sobre el texto leído, identificando los puntos
clave para facilitar la formulación de hipótesis a través de algunas preguntas orientadoras:

¿De qué trata la noticia? ¿Qué ocurrió? ¿Dónde ocurrió?


¿Cuándo ocurrió? ¿Quiénes están involucrados?
¿Por qué sucedió? ¿Cuál es su propósito?
¿Qué tipo de noticia es?

40
Se propicia la participación ordenada de los estudiantes y se conducen las participaciones,
seguidamente se relacionan sus repuestas con el propósito de la sesión:

Identificar los tipos de noticia y su propósito a través


de una red semántica.

DESARROLLO (105 minutos)

Los estudiantes se forman en cuatro grupos de trabajo y el docente entrega a cada uno una noticia
(anexo 2).

El docente señala que deberán de leer las noticias entregadas y luego identificar de qué tratan y
qué tipo de noticia son. La información que deduzcan se organizará en una red semántica. Para
ello les presenta un cuadro (anexo 3) donde se señalan las características y los pasos de este
organizador visual:

Red Semántica

Es un organizador visual que ayuda a categorizar los conceptos y establecer


Definición
relaciones entre ellos.

• Se utilizan óvalos para encerrar los conceptos


• Se utilizan flechas o líneas para establecer las relaciones.
Características • Se pueden utilizar palabras de enlace entre conceptos (estos van ubicados
sobre las líneas).
• No necesariamente se establece jerarquía entre los conceptos

• Identificar y escribir el tema central.


• Identificar el tema o subtema. En el caso de las noticias se deben identificar
Pasos para la los tipos de noticia.
elaboración • Escribir las preguntas: qué, dónde, cuándo, quienes, por qué y el concepto
de una red del propósito.
semántica • Encerrar los conceptos en una elipse
• Realizar conexiones entre conceptos a través de líneas o flechas.
• Pueden usarse palabras de enlace para darle claridad a la relación.

41
Luego el docente, construye una red semántica con la información de las noticias leídas por
cada grupo. Primero, coloca el tipo de noticia leída al inicio. Luego escribe los tipos de noticia
entregadas a los estudiantes:

Policial

Internacional Tipos de Política


noticia

Deportiva Cultural

El docente les señala que esta es una red con un nivel, pero se pueden seguir agregando
elementos para obtener otros niveles. Seguidamente, solicita a los estudiantes elaborar una red
semántica solo con la noticia leída, identificando el tema central y la información relacionada con
las preguntas: ¿Qué ocurrió? ¿Dónde ocurrió? ¿Cuándo ocurrió? ¿Quiénes estaban involucrados?
¿Cuál es el propósito de presentar esta noticia? Cada red semántica se elabora en un papelote.

Después de un tiempo asignado, los estudiantes presentan a sus compañeros la red elaborada. El
docente corrige las observaciones que pudieran presentarse y felicita el trabajo de los estudiantes.

El docente entrega la ficha de autoevaluación (anexo 4) para cada equipo de trabajo.

CIERRE (10 minutos)


Se reflexiona con los estudiantes a partir de las siguientes preguntas:
• ¿Por qué son importantes las redes semánticas? ¿Cómo se elaboran estos organizadores
gráficos?
• ¿Qué tipos de noticias lees más?, ¿por qué?
• ¿En qué otras situaciones puedes emplear redes semánticas?

42
TAREA A TRABAJAR EN CASA
Buscar una noticia y construir en el cuaderno una red semántica a partir de las
preguntas clave.

MATERIALES Y RECURSOS
Papelotes
Lapiceros
Noticias
Ficha de autoevaluación

43
ANEXO 1

Los Olivos: balean a empresario para robarle S/. 22 mil


Delincuentes le dispararon en las piernas y tuvo que ser trasladado a una clínica tras ser auxiliado
por transeúntes.

Fueron cinco los sujetos que interceptaron al empresario en el asalto que ocurrió en Los Olivos. (Captura de pantalla: Canal N)

Un empresario que retiraba 22 mil soles en el centro financiero del distrito de Los Olivos fue baleado
por sujetos que buscaban apoderarse de su dinero, informó Canal N.

El hombre de 48 años, identificado como Jorge Mendoza Grados, resultó herido luego de que los
delincuentes le dispararan en las piernas.

Tras el ataque, transeúntes auxiliaron a la víctima y posteriormente fue trasladado a una clínica local,
donde se recupera.

Mendoza estaba acompañado de su hermana, con quien se disponía a tomar un taxi cuando fue
interceptado por los cinco sujetos.
http://elcomercio.pe/lima/policiales/olivos-balean-empresario-robarle-s22-mil-noticia-1867193

44
ANEXO 2
Listas al Congreso pueden inscribirse hasta el 10 de febrero
Además, fecha límite para inscripción de planchas presidenciales ante el Jurado Nacional de
Elecciones vence el 11 de enero.

El 20 de enero es la fecha límite para celebrar los comicios internos en los que los partidos designarán a quienes los representarán en sus fórmulas al
Congreso y al Parlamento Andino. (Foto: Congreso de la República)

Los partidos políticos que participarán en las elecciones del 2016 tienen hasta el 10 de febrero para
inscribir sus listas al Congreso ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Además, el 20 de enero es la fecha límite para celebrar los comicios internos en los que los partidos
designarán a quienes los representarán en sus fórmulas al Congreso y al Parlamento Andino.

Esta información está consignada en el cronograma del JNE para las elecciones del 2016. Además, el
11 de enero vence el plazo para inscribir las planchas presidenciales.

En la última encuesta de este año elaborada por Ipsos para El Comercio, Keiko Fujimori va en primer
lugar de intención con 33%. Le siguen Pedro Pablo Kuzcynski (16%), César Acuña (13%), Alan García
(8%) y Alejandro Toledo (5%).

Las elecciones del 2016 serán el domingo 10 de abril.


http://elcomercio.pe/politica/elecciones/listas-al-congreso-pueden-inscribirse-hasta-10-febrero-noticia-1866768?ref=nota_politica&ft=mod_
leatambien&e=titulo

45
Productos tacneños fueron una sensación
en feria gastronómica de Mistura
Gran acogida. El licor de orégano, el macerado de damasco, la hamburguesa de cordero y la variedad
de quesos cautivó al público. Participación de la delegación tacneña fue exitosa.

Isla de tacna. 17 expositores llevaron lo mejor de sus productos a Mistura en Lima . La República.

Yéssica Condori Gonzáles


Tacna

Todo un éxito fue la presentación de la delegación de la región Tacna, en la feria gastronómica


Mistura, realizada en Lima. Según la directora regional de Comercio Exterior y Turismo, Carmela
Correa, fueron más de 50 mil las personas que visitaron la isla de los productores tacneños.

La presentación de la delegación, conformada por 17 expositores, cautivó al público durante los


diez días de feria. Los macerados de damasco, la hamburguesa de cordero y la variedad de quesos,
fueron algunos de los productos más solicitados por los asistentes.

Pero sin duda el licor de orégano fue uno de los productos innovadores que más llamó la atención
de los asistentes a Mistura, mencionó Carmela Correa. Oscar Mamani, productor de exquisito néctar,
fue uno de los más solicitados por la prensa nacional e internacional.

A diferencia de otros años, la Asociación Peruana de Gastronomía (Apega) asignó una isla completa

46
para Tacna. Ello benefició a las asociaciones de Tarata e Ilabaya que asistieron por primera vez a
Mistura, llevando el orégano y productos en artesanía.

Correa mencionó que durante los días de feria, la Región presentó la Marca Tacna, una clase
demostrativa del Picante a la Tacneña (plato típico de la región) y la presentación de música y danza
autóctona.

Sanción a restaurante
Sobre la amonestación impuesta por Apega al restaurante La Glorieta debido a varias faltas
cometidas, la titular regional de Comercio Exterior y Turismo lamentó la sanción y manifestó que
su designación del restaurante como embajador de la Marca Tacna será evaluada por un comité.

El balance general será presentado el 21 de setiembre en una rueda de prensa. Allí se detallará el
impacto que tuvo la delegación en el evento.

Claves
La organización asignó una isla para la región Tacna con capacidad para 10 stands. El stand donde
se exponía el licor de orégano fue uno de los más visitados. Este elixir está hecho a base de pisco
quebranta, hojas de orégano y miel de abeja. Requiere seis meses de macerado como mínimo.
http://larepublica.pe/impresa/sociedad/703307-productos-tacnenos-fueron-una-sensacion-en-feria-gastronomica-de-mistura Consultado el 28 de
diciembre de 2015

47
Oficial: Johnnier Montaño regresa a Alianza Lima
Colombiano vestirá por tercera vez la camiseta blanquiazul. Es el quinto refuerzo del equipo de
Roberto Mosquera.

Jhonnier Montaño. Foto: La República.

Ya es oficial. Johnnier Montaño no está en Lima, pero en Cali, Colombia, firmó su contrato que lo liga
a Alianza Lima por todo el 2016. El cafetero, tras analizar la renovación con Melgar y una oferta del
fútbol ecuatoriano, llegó a la conclusión que su mjero opción era el club de La Victoria.

Con la llegada de Montaño, se cierran semanas de negociaciones que eran seguidas por el estratega
íntimo Roberto Mosquera, quien pidió al colombiano para su once ideal. En declaraciones a América
Deportes, el DT dijo que era su ‘Plan A’.

Johnnier Montaño llegó a Perú para vestir la camiseta del Sport Boys, pero se fue rápidamente
a Alianza Lima, donde tuvo dos etapas, la última fue en el 2012, año en el que dejó el club por
problemas con la directiva.

Alianza Lima solo le falta concretar la llegada de un jugador más, un delantero. Todo apuntaba a
Andy Pando, sin embargo, en las últimas horas el preacuerdo se cayó y entró a la esfera otro ex
elemento: José Carlos Fernández.
http://larepublica.pe/deportes/729637-oficial-johnnier-montano-regresa-alianza-lima

48
Alemania contrata a 8500 docentes por llegada de refugiados
Se incorporan al sistema escolar alemán 196 mil de los 325 mil niños que huyeron de sus tierras por
conflictos y pobreza.

Gobierno de Alemania necesitaría contratar a 20 mil profesores para brindar educación a refugiados que llegaron en el 2015. Foto: EFE.

La continua llegada de refugiados a Alemania llevó al gobierno a reclutar a 8,500 docentes para
enseñarles el idioma a 196 mil niños que llegaron a este territorio en su huida de la guerra y la
pobreza que azotan sus lugares de origen.

El diario Die Welt informó que la acogida de esta cantidad inmigrantes en edad escolar hizo necesaria
la puesta en marcha de 8264 "clases especiales”.

Sin embargo, la conferencia de ministerios de Cultura (KMK), conformada por los responsables
de Educación de cada estado-región, estima que son 325 mil los refugiados en edad escolar solo
durante el año 2015.

Por su parte, el presidente del sindicato de docentes DPhV, Heinz-Peter Meidinger, señaló que el
Gobierno de Alemania necesitaría contratar a 20 mil profesores suplementarios para atender a 325
mil refugiados en edad escolar. Señaló que esta cifra es muy lejana a los 8500 maestros reclutados.
"A más tardar, en el próximo verano (boreal), esta falta se hará sentir", señaló.
http://larepublica.pe/mundo/europa/729681-alemania-contrata-8500-docentes-por-llegada-de-refugiados

49
ANEXO 3

Red Semántica

Es un organizador visual que ayuda a


Definición categorizar los conceptos y establecer
relaciones entre ellos.

• Se utilizan óvalos para encerrar los


conceptos

• Se utilizan flechas o líneas para


establecer las relaciones.
Características • Se pueden utilizar palabras de
enlace entre conceptos (estos van
ubicados sobre las líneas)

• No necesariamente se establece
jerarquía entre los conceptos

• Identificar y escribir el tema central.

• Escribir las preguntas: qué, dónde,


cuándo, quienes, por qué y el
Pasos para la concepto de propósito.
elaboración
• Encerrar los conceptos en una elipse
de una red
semántica • Realizar conexiones entre conceptos
a través de líneas o flechas.

• Pueden usarse palabras de enlace


para darle claridad a la relación.

50
ANEXO 4
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN GRUPAL

Indicadores Sí No

Participamos con interés


en la ejecución de las
actividades dentro de mi
grupo.

Colaboramos en la
elaboración de la red
semántica con ideas
pertinentes.

Identificamos la
información importante en
función de las preguntas
clave.

Prestamos atención a
las indicaciones y las
desarrollamos.

Respetamos las normas


establecidas para la
sesión.

51
Unidad Sesión
6 5/11 PLANIFICAMOS Y
REDACTAMOS NUESTRA
Duración: NOTICIA SOBRE EL
3
horas
pedagógicas BUEN TRATO

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades Indicadores


Planifica la producción • Selecciona de manera autónoma el destinatario, el
de diversos textos tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las
escritos. fuentes de consulta que utilizará en una noticia.

• Mantiene el tema de la noticia cuidando


Produce textos
Textualiza sus de no presentar digresiones, repeticiones,
escritos
ideas, según las contradicciones o vacíos de información.
convenciones de la • Usa los recursos ortográficos de puntuación y
escritura. tildación en la medida que sea necesario, para
dar claridad y sentido a la noticia que produce.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente recuerda a los estudiantes las normas de convivencia y de participación para el desarrollo
de la sesión.

El docente fomenta la participación de los estudiantes a través del planteamiento de la siguiente


situación:

Nuestro colegio ha sido elegido para ser visitado por el Presidente de la República y han designado
a nuestra aula para realizarle una entrevista: ¿Qué le dirían al presidente? ¿Qué pregunta le harían?
¿Cómo empezarían la entrevista? ¿Cómo terminarían? ¿Creen que es necesario tener que planificar
lo que le preguntarán?

52
Se conducen las participaciones de los estudiantes. Luego se relacionan sus respuestas con el
propósito de la sesión:

Planificar y redactar una noticia sobre el buen trato.

Estimado docente, recuerde que estas noticias serán el principal insumo para el panel informativo
que se presentará al término de la unidad. Puede elegir trabajar noticias ficticias o puede plantear a
los estudiantes que investiguen hechos noticiosos en la comunidad, desde la sesión anterior, para ser
considerados en el proceso de elaboración de la noticia.

DESARROLLO (100 minutos)

El docente indica que formen cuatro grupos de trabajo. Luego les señala que deberán planificar sus
noticias utilizando el esquema de planificación (anexo 1). Además, les menciona que elaborarán
una noticia ficticia y para este proceso emplearán el tipo de noticia asignado en la clase anterior
pero vinculándolo al buen trato.

Esquema de Planificación

¿Qué tipo de noticia escribiremos?

¿A quién estará dirigido?

¿Qué título tendrá?

¿Sobre qué tratará?

¿En qué lugar se desarrollará?

¿Quiénes participarán?

¿Con qué propósito?

¿Qué estructura tendrá?


Dibujar la estructura

El docente acompaña el trabajo de planificación de los estudiantes, aclarando dudas y prestando


atención a los equipos que presenten mayores dificultades.

53
Una vez terminada la planificación, el docente les señala que ahora redactarán su noticia teniendo
en cuenta lo planificado. Para ello, es indispensable que redacten el título y el cuerpo de la noticia,
teniendo como referencia los ejemplos presentados y la siguiente estructura:

Título:
Bajada:
Entradilla:
Cuerpo:

Se acompaña el trabajo de los estudiantes y se les recuerda tener en cuenta los recursos ortográficos
de puntuación y tildación, así como la coherencia y pertinencia con relación al tema planteado. Esta
parte de la textualización se realizará en una hoja bond o rayada y de preferencia se utilizará el lápiz.
Se acompaña el trabajo de cada equipo y se corrigen las observaciones que pudieran presentarse.

Los estudiantes deberán realizar una autoevaluación de su trabajo a través de una ficha (anexo 2),
señalando que revisen los criterios que serán considerados al evaluar sus textos y solicitando que
realicen esta actividad con la seriedad del caso.

Se felicitan los avances de las noticias y se les pide que para la siguiente clase las traigan terminadas.

54
CIERRE (15 minutos)
Se reflexiona con los estudiantes a través de las siguientes preguntas:
• ¿Por qué es importante la planificación?
• ¿Qué elementos debemos planificar antes de redactar una noticia?
• ¿Qué dificultades tuviste en la planificación de la noticia?, ¿por qué?
• ¿Cómo has iniciado el proceso de textualización? ¿En qué podrías mejorar?

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Revisar y realizar correcciones a su noticia, traer un papelote, fotografías alusivas y
plumones gruesos.

MATERIALES Y RECURSOS
Hojas bond, ficha de planificación, ficha de redacción, ficha de evaluación, lapiceros.

55
ANEXO 1

Esquema de Planificación

¿Qué tipo de noticia escribiremos?

¿A quién estará dirigido?

¿Qué título tendrá?

¿Sobre qué tratará?

¿En qué lugar se desarrollará?

¿Quiénes participarán?

¿Con qué propósito?

¿Qué estructura tendrá?


Dibujar la estructura

56
ANEXO 2
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

Items Sí No Comentarios

La noticia mantiene
relación con la
temática del buen
trato.

La noticia se relaciona
con lo planificado.

La noticia cumple
con el propósito
establecido.

La noticia respeta los


signos de puntuación y
tildación.

La noticia respeta la
estructura propia del
tipo de texto. (titular,
bajada, lead, cuerpo).

La noticia está
separada en párrafos.

57
Unidad Sesión
6 6/11 REVISAMOS NOTICIAS
SOBRE EL BUEN TRATO
Duración:

2
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencias Capacidades Indicadores

• Revisa si el contenido y la organización de


las ideas en la noticia se relacionan con lo
Reflexiona sobre la planificado.
Produce textos forma, contenido
escritos y contexto de sus • Revisa si ha utilizado los recursos ortográficos
textos escritos. de puntuación para separar expresiones, ideas
y párrafos; y los recursos de tildación a fin de
dar claridad y sentido a la noticia que produce.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (15 minutos)


El docente saluda con la mejor disposición y recuerda a los estudiantes las normas de convivencia
y de participación.

El docente reflexiona junto a los estudiantes acerca de la importancia de las noticias y recuerdan
los elementos, estructura y características de las noticias, fomentando la participación de los
estudiantes a través de una lluvia de ideas.

A partir de esta reflexión el docente plantea y explica el propósito de la sesión:

Revisar y corregir las noticias elaboradas sobre


el buen trato.

58
DESARROLLO (65 minutos)
El docente indica a los estudiantes que deberán realizar una coevaluación de sus textos con
estudiantes de otro equipo, utilizando una ficha de coevaluación. Los estudiantes deberán
entregar la noticia y la planificación a su evaluador que estará en otro grupo.

El docente entrega la ficha de evaluación (anexo 2) indicando que revisen los criterios que
serán considerados al evaluar sus textos.

El docente les indica que se incorporen a su equipo de trabajo e intercambien sus noticias
entre ellos, para hacer la revisión del uso adecuado de los recursos ortográficos (tildación,
puntuación). Asimismo, el grupo revisará que la noticia respete la estructura de este tipo de
texto y se encuentre redactada en párrafos, así como que responda a las preguntas: ¿Qué?
¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué? Asegurándose que guarden relación con lo
planificado. El docente establece un tiempo adecuado para la actividad colocando el inicio y el
fin de la misma en la pizarra.

Los estudiantes revisan y corrigen las noticias. El docente acompaña y monitorea el trabajo
de cada uno de los equipos acercándose y respondiendo a las inquietudes y dudas que
pudieran tener los estudiantes, poniendo mayor atención en aquellos equipos que evidencien
dificultades.

El docente indica que una vez terminado el proceso de coevaluación deberán entregarle
al grupo evaluado la ficha de evaluación, la noticia y su planificación para que se hagan las
correcciones convenientes, según los comentarios recibidos.

El docente solicita a los equipos que ya corregidas las noticias, ahora las editen en su versión
final en una cuarta parte del papelote, colocando la fotografía y haciendo uso de una caligrafía
legible y ordenada.

Se acompaña el trabajo de edición de sus noticias y al culminarlas se les felicita por el trabajo
realizado.

59
CIERRE (10 minutos)
Se reflexiona con los estudiantes a través de las siguientes preguntas:
• ¿Qué elementos debemos revisar en una noticia?
• ¿Por qué es importante revisar la versión final de la noticia?
• ¿Para qué sirve el revisar un texto antes de presentarlo?
• ¿Por qué esa revisión es fundamental en el caso de las noticias?

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Verificar que la edición de la noticia responda a lo señalado.

MATERIALES Y RECURSOS

Cuaderno de trabajo, prueba de entrada, planificación, noticias, ficha de evaluación

60
ANEXO 1

FICHA DE COEVALUACIÓN
Nombre del grupo

Comentarios
La
mayoría Algunas
Indicadores Siempre Nunca
de las veces
veces

La noticia mantiene relación


con la temática inicial del
buen trato.

La noticia ha seguido la
secuencia sugerida en su
planificación.

La noticia cumple con el


propósito de sensibilizar a las
personas sobre el buen trato.

La noticia respeta los


signos de puntuación y
tildación, evita digresiones
y redundancias en su
redacción.

La noticia respeta la
estructura propia del tipo de
texto (titular, bajada, lead,
cuerpo, etc.).

La noticia está separada en


párrafos.

61
Unidad Sesión
6 7/11 NOS INTERESAMOS
EN LOS PANELES
Duración: INFORMATIVOS
3
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencias Capacidades Indicadores

• Reconoce la silueta o estructura


Recupera información de
externa y las características del panel
diversos textos escritos.
Comprende de informativo.
textos escritos
Infiere el significado de los • Deduce el propósito de un panel
textos escritos. informativo.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente recuerda a los estudiantes las normas de convivencia y de participación.

El docente le reparte a los estudiantes una fotografía (anexo 1) y orienta la reflexión a través de
las siguientes preguntas:
¿Qué se muestra en la fotografía? ¿Qué
características tiene? ¿Para qué servirá? ¿Si
fuese más pequeña y estuviese en otro lugar
tendría el mismo efecto?

El docente conduce las participaciones, luego les señala que lo que han visto en la fotografía es
un panel informativo y que el propósito de la sesión será:

Identificar el propósito, las características y


elementos de un panel informativo.

62
DESARROLLO (100 minutos)
El docente explica a los estudiantes los elementos y características de un panel informativo a
través del siguiente cuadro (anexo 3).

Panel informativo

Poseen información sobre una temática.

Son estáticos, al permanecer en un mismo lugar permiten que el


público lo lea a su ritmo.
Características
Suelen ser grandes para que sean visibles a larga distancia.

Deben ser instalados en espacios donde haya flujo de personas


para que sea rápidamente visible.

Colores de acuerdo a la temática

Secciones

Elementos Título

Imágenes

Información de acuerdo al tema

El docente muestra diferentes fotografías (anexo 2) y le solicita a los estudiantes que identifiquen
los elementos con los que cuenta cada uno de los diferentes paneles informativos, la temática y
el propósito, y escriban lo identificado en sus cuadernos.

El docente orienta la socialización de la información identificada por los estudiantes.

El docente indica a los estudiantes que se separen en grupos de 4 personas y les reparte
papelógrafos y plumones.

El docente indica que cada equipo deberá realizar un bosquejo de un panel informativo de
acuerdo a un tema y propósito brindado por el docente.

63
Propósito 1 Propósito 2 Propósito 3 Propósito 4

Informar a los Promover los platos Identificar las medidas Reforzar la identidad
estudiantes típicos y costumbres a tomar en caso de un nacional para las
las principales de la localidad. sismo o accidente. festividades del 28
actividades que se de julio (día de la
realizaron el año independencia).
pasado.

Los estudiantes elaboran el bosquejo de un panel informativo, según el propósito asignado,


seleccionando el título más apropiado, las secciones, la información necesaria, los colores a
utilizar y la ubicación.

El docente monitorea el trabajo en equipo de los estudiantes, prestando especial atención a los
equipos que presenten mayores dificultades. Luego indica que al finalizar el trabajo, los equipos
expondrán lo trabajado en clase.

El docente recuerda nuevamente las normas de convivencia y participación antes del inicio de las
exposiciones. Los estudiantes exponen sus bosquejos mientras los demás prestan atención.

El docente orienta la reflexión al término de cada una de las exposiciones a través de algunas
preguntas: ¿Qué elementos del panel informativo se emplearon? ¿Cuántas secciones tenía el panel
informativo? ¿Cuál era la temática? ¿Cuál será el propósito de ese panel informativo? ¿Utilizaron
los colores de manera adecuada?, ¿por qué? ¿El lugar señalado para su ubicación era el adecuado?,
¿por qué?

El docente entrega a los estudiantes una ficha de autoevaluación (anexo 4) y solicita que lo
completen.

CIERRE (10 minutos)


Se reflexiona con los estudiantes a partir de las siguientes preguntas:
• ¿Te interesa elaborar paneles informativos?, ¿por qué?
• ¿Qué tipo de panel podemos elaborar para abordar el tema del buen trato?, ¿por qué?
• ¿Qué he aprendido sobre los paneles informativos?

64
TAREA A TRABAJAR EN CASA
Busca una imagen de un panel y la pega en su cuaderno, señalando el tipo y su
propósito.

MATERIALES Y RECURSOS

Papelógrafos
Plumones
Fotografías de paneles informativos
Cuadernos

65
ANEXO 1

https://www.google.com.pe/search?q=ejemplos+de+panel+informativo&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiJ0fzq0YLK
AhXGMyYKHb-lDnYQ_AUIBygB&biw=1242&bih=606#tbm=isch&q=panel+informativo+&imgrc=3-rIcJGeMwO0BM%3A

66
ANEXO 2

FOTO 1

https://www.google.com.pe/search?q=ejemplos+de+panel+informativo&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiJ0fzq0YLK
AhXGMyYKHb-lDnYQ_AUIBygB&biw=1242&bih=606#imgrc=Svnhf7SKM50tkM%3A

67
FOTO 2

https://www.google.com.pe/search?q=ejemplos+de+panel+informativo&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiJ0fzq0
YLKAhXGMyYKHb-lDnYQ_AUIBygB&biw=1242&bih=606#imgdii=NFivY-HCokrZsM%3A%3BNFivY-HCokrZsM%3A%3BTW3S2ngH-
WEf0M%3A&imgrc=NFivY-HCokrZsM%3A

68
FOTO 3

https://www.google.com.pe/search?q=ejemplos+de+panel+informativo&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiJ0fzq0YLK
AhXGMyYKHb-lDnYQ_AUIBygB&biw=1242&bih=606#imgrc=fJGS4ijvDu7JcM%3A

69
FOTO 4

70
ANEXO 3

Panel informativo

Poseen información entorno a una temática.

Al permanecer en un mismo lugar permite que el público lo lea a


su ritmo.
Características
Suelen ser grandes para que sean visibles a larga distancia.

Deben ser instalados en espacios donde haya flujo de personas


para que sea rápidamente visible.

Colores de acuerdo a la temática

Secciones

Elementos Título

Imágenes

Información de acuerdo al tema

ANEXO 4

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

Indicador SÍ No

Reconocí el tema del panel.

Identifiqué el propósito del panel.

Reconocí los elementos del panel.

Participé con interés en las actividades señaladas.

71
Unidad Sesión
6 8/11 PLANIFICAMOS NUESTRO
PANEL INFORMATIVO
Duración: SOBRE EL BUEN TRATO
2
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencias Capacidades Indicadores

• Propone de manera autónoma un plan


Produce textos Planifica la producción de de escritura para organizar sus ideas
escritos diversos textos escritos. de acuerdo con su propósito del panel
informativo.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente recuerda a los estudiantes las normas de convivencia y de participación.

Los estudiantes participan de la técnica del hilo conductor a través de las siguientes preguntas:

¿Qué capacidad desarrollamos en la


sesión anterior? ¿Con qué finalidad?
¿Podríamos hacer un panel informativo si no
conociéramos su estructura?, ¿por qué?

Se conducen las participaciones y se aclaran las dudas que pudieran presentarse, luego se
relacionan las respuestas con el propósito de la sesión:

Planificar un panel informativo sobre


el buen trato.

72
DESARROLLO (60 minutos)
El docente utiliza tarjetas metaplán y solicita a los estudiantes que escriban los elementos que a
su parecer deben considerarse dentro de la planificación.

Estimado docente, dentro del plan de escritura elaborado por los estudiantes se debe considerar
como mínimo el propósito del panel, a quién estará dirigido, qué tema abordará, qué tipo de panel
se realizará, qué partes tendrá, qué materiales necesitaremos, de qué se responsabilizará cada uno.
Recuérdeles que el panel será elaborado por todos y que es indispensable que establezcan acuerdos
y designen responsabilidades.

El docente pega las tarjetas en la pizarra, además reflexiona sobre el propósito de cada una hasta
que los estudiantes estén convencidos del tipo de panel que elaborarán.

Una vez construido el plan de escritura se asignan responsabilidades para cada estudiante de
acuerdo a lo que hayan planteado anteriormente. Luego se copia el esquema de planificación en
el cuaderno y en un papelote se registran las responsabilidades y tareas de cada estudiante para
la elaboración del panel informativo.

Se felicita el trabajo realizado por los estudiantes para el propósito del proyecto.

CIERRE (10 minutos)


Se reflexiona con los estudiantes a partir de las siguientes preguntas:
• ¿Por qué debemos cumplir con las responsabilidades asumidas en la planificación?
• ¿Cuál es la finalidad de haber planificado nuestro panel con toda el aula?
• ¿Qué compromisos debemos asumir para lograr el proyecto?

73
TAREA A TRABAJAR EN CASA
Conseguir la información y materiales necesarios para la elaboración del panel
informativo y traerlo a la siguiente clase.

MATERIALES Y RECURSOS

Ficha de autoevaluación
Ficha de planificación
Papel bond
Cuadernos
Tarjetas metaplan

74
Unidad Sesión
ELABORAMOS Y EDITAMOS 6 9/11
NUESTRO PANEL INFORMATIVO
SOBRE EL BUEN TRATO Duración:

3
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencias Capacidades Indicadores

• Mantiene el tema cuidando de no


Textualiza sus ideas, según
presentar digresiones, o vacíos de
las convenciones de la
información.
escritura.
Produce textos
escritos
Reflexiona sobre la forma, • Revisa la adecuación de su texto al
contenido y contexto de propósito del panel informativo.
sus textos escritos.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


El docente recuerda a los estudiantes las normas de convivencia y de participación.

Los estudiantes reflexionan sobre lo aprendido hasta el momento, orientados por el docente a
través de las siguientes preguntas:

¿Qué hicimos la clase pasada? ¿Para qué nos sirve


planificar? ¿Cuál es el siguiente paso luego de
planificar? ¿Qué elementos del panel informativo hemos
planificado? ¿Cuál es el propósito de la unidad?

75
Se conducen las participaciones, luego se relacionan sus respuestas con el propósito de la sesión:

Elaborar un panel informativo sobre el


buen trato a partir de lo planificado.

Estimado docente, recuerde seleccionar una locación visible y transitada en la comunidad para la
presentación de los paneles informativos.

DESARROLLO (100 minutos)


El docente indica a los estudiantes que observen la ficha de planificación diseñada en la sesión
anterior, así como las responsabilidades que asumieron. Seguidamente verifica que todos hayan
traído los materiales para la elaboración del panel informativo.

Los estudiantes revisan sus planificaciones, a partir de las cuales asumen sus responsabilidades
en grupos para elaborar el panel, entre ellas:
• Grupo de letras: encargado del plantillado de las letras para el título y partes del panel.
• Grupo para armar el soporte: encargados de elaborar el soporte o cuerpo del panel en el
material que hayan acordado.
• Grupo de recojo y organización de información: encargado de recoger las noticias elaboradas
por los estudiantes sobre el buen trato y fotos u otros materiales que consideren se
incorporarán en el panel. Además, deberá considerar el plantillado de ubicación de estos
elementos en cada parte del panel.
• Grupo de expositores: encargados de realizar la presentación del panel a la comunidad.

El docente acompaña el proceso de textualización de los estudiantes, asegurándose que no


presenten digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información. Si este fuese el
acaso, realiza las correcciones necesarias. Además, da prioridad a los grupos que presenten
mayores dificultades.

El docente entrega la ficha de evaluación (anexo 1) indicando que revisen los criterios que serán
considerados para evaluar el panel.

Una vez finalizado el tiempo señalado, los estudiantes revisarán el trabajo de sus compañeros y
les darán las sugerencias pertinentes. Luego armarán el panel informativo en forma conjunta.

Se acompaña este trabajo y se felicita a los estudiantes por el esfuerzo al término del mismo.

76
CIERRE (15 minutos)
Se reflexiona con los estudiantes a tráves de las siguientes preguntas:
• ¿Cómo nos hemos sentido al trabajar en equipo?
• ¿Qué nos falta aún mejorar?, ¿cómo podemos hacerlo?
• ¿Cómo contribuyen elementos del panel a lograr el propósito?
• ¿Hubo cambios respecto a la planificación?

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Terminar el panel informativo si fuese necesario.

MATERIALES Y RECURSOS

Tarjetas o papeles
Plumones
Papelógrafos
Información (noticias, textos informativos)
Tijeras, goma

77
ANEXO 1
FICHA DE EVALUACIÓN

Items Sí No Comentarios

El panel mantiene
relación con la
temática del buen
trato.

El panel se
relaciona con lo
planificado.

El panel cumple
con el propósito
establecido.

El panel está
separado en
secciones.

La información del
panel se presenta
con adecuada
ortografía, orden y
limpieza.

El panel utiliza un
lenguaje acorde al
público.

78
Unidad Sesión
ORGANIZAMOS LA 6 10/11
PRESENTACIÓN DE NUESTRO
PANEL SOBRE EL BUEN TRATO Duración:

2
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencias Capacidades Indicadores

• Toma apuntes mientras acuerdan el


Escucha activamente propósito de organización del panel
diversos textos orales. informativo.
Comprende
textos orales
Reflexiona sobre la forma, • Opina con fundamentos acerca de las
contenido y contexto de los ideas, las acciones y postura del panel
textos orales. informativo sobre el buen trato que
presentarán.

• Ordena sus ideas sobre el proyecto


Expresa con claridad sus ejecutado, en torno al tema del buen
ideas. trato.

• Varía la entonación, volumen y ritmo


Utiliza estratégicamente
Se expresa para enfatizar el significado de sus
variados recursos
oralmente opiniones.
expresivos.

Interactúa • Coopera en sus interacciones de


colaborativamente manera cortés y empática con sus
manteniendo el hilo compañeros.
temático.

79
SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (10 minutos)


El docente saluda y recuerda a los estudiantes las normas de convivencia y de participación para
la presente sesión de aprendizaje.

Primero, el docente felicita el trabajo realizado en la sesión anterior donde han elaborado
grupalmente su panel informativo. Luego les informa que se van a trasladar al lugar donde se
ubicará el panel informativo, con la finalidad de afinar detalles que permitirán su difusión así
como la evaluación final del proyecto.

El docente pregunta si en cada equipo ¿todos los miembros tuvieron las mismas funciones y
responsabilidades? Ahora ha llegado el momento de difundir el panel elaborado

¿Qué acciones y tareas deben asumir? ¿Qué acciones


son necesarias para asegurar la difusión de nuestro
panel y el logro del propósito en nuestros destinatarios?

El docente reflexiona junto con los estudiantes sobre la importancia de organizar la presentación
del panel informativo, luego les presenta el propósito de la sesión:

Organizar la presentación del panel informativo sobre


el buen trato para su difusión en la comunidad.

DESARROLLO (70 minutos)


El docente indica que van a trasladarse de manera ordenada al lugar seleccionado para la
presentación del panel y que deben hacerlo de manera ordenada.

Los estudiantes se trasladan al lugar, previamente seleccionado, para reconocer el espacio y


calcular sus tiempos.

Asimismo, indica a los estudiantes encargados de la exposición del panel que se organicen
para ejecutar la presentación oral. Les pide a los otros estudiantes, que deben escucharlos con
atención y tomar apuntes para aportar constructivamente en aquellos aspectos que aún les falte
desarrollar para la presentación del panel.

80
Estimado docente, recuerde a los estudiantes realizar las exposiciones con un volumen adecuado,
entonando las palabras e ideas fuerza que quieran resaltar, y manteniendo un ritmo adecuado para
asegurar la comprensión del público.

El docente reparte una ficha de autoevaluación (anexo 1) a los estudiantes y les solicita que la
completen con la seriedad del caso.

Al finalizar, el docente dará la indicación de limpiar y ordenar la locación, y trasladarse de manera


ordenada de vuelta al salón de clases.

CIERRE (10 minutos)


Se reflexiona con los estudiantes a partir de las siguientes preguntas:
• ¿Cómo me he sentido al escuchar a mis compañeros presentar nuestro panel informativo?
• ¿Qué es lo más importante al expresarse frente a un público?, ¿por qué?
• ¿Qué podríamos hacer para que la presentación sea un éxito?
• ¿Por qué es importante trabajar en equipo?

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Practicar la exposición sobre el buen trato.

Terminar el panel informativo si fuese necesario.

MATERIALES Y RECURSOS

Anexo 1
Anexo 2
Locación
Cuadernos de trabajo
Lapiceros
Panel informativo

81
ANEXO 1

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

NOMBRE DEL GRUPO

satisfactoriamente
Regularmente
Debo mejorar

Se precisa
adecuada
INDICADORES Comentarios

Escuché con atención


la presentación de mis
compañeros.

Tomé apuntes de
la presentación
del trabajo de mis
compañeros para
brindar sugerencias y
mejorar.

Respeté los
comentarios u
opiniones de mis
compañeros.

Me interesé por
mejorar el trabajo
de mis compañeros
pensando en nuestro
trabajo como equipo.

82
Unidad Sesión
EVALUAMOS NUESTRO 6 11/11
PROYECTO SOBRE EL BUEN
TRATO Duración:

3
horas
pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencias Capacidades Indicadores

Recupera y organiza • Expresa con sus propias palabras lo que


información de entendió del proyecto sobre el buen trato,
diversos textos dando cuenta de la mayor parte de la
orales. información relevante
Comprende
textos orales
Reflexiona sobre la • Opina con fundamentos acerca de las ideas,
forma, contenido las acciones y postura del proyecto ejecutado.
y contexto de los
textos orales.

• Adapta, según normas culturales, el contenido y


Adecúa sus textos
Se expresa registro de sus opiniones, al oyente de acuerdo
orales a la situación
oralmente con su propósito, el tema y, en situaciones
comunicativa.
planificadas, con el tiempo previsto.

Interactúa • Coopera en sus interacciones de manera


colaborativamente cortés y empática con sus compañeros.
manteniendo el hilo
temático.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


Estimado docente, recuerde invitar previamente tanto a autoridades locales como a miembros de la
comunidad educativa a la presentación del panel.

El docente saluda y recuerda a los estudiantes las normas de convivencia y de participación para
la presente sesión de aprendizaje.

83
El docente motiva a sus estudiantes recordando el énfasis que deben hacer en las ideas fuerza de
su propuesta para lograr el propósito de su panel, así como los principales aprendizajes logrados
hasta el momento. Terminando la motivación con un aplauso y vivas al salón.

El docente indica a los estudiantes que se trasladarán de manera ordenada al lugar previamente
acordado para la presentación del panel informativo. Asimismo, al terminar la presentación
deberán limpiar y ordenar el local antes de regresar al salón.

Los estudiantes, junto al docente, se trasladan al lugar donde se desarrollará la presentación del
panel informativo y se señala el propósito de la sesión:

Presentar el panel informativo sobre el


buen trato y evaluar el proyecto.

DESARROLLO (105 minutos)


El docente da la bienvenida e invita al público a acercarse para que puedan ver el trabajo de los
estudiantes.

El docente entregará la ficha de evaluación (anexo 1), asignando un grupo para la coevaluación
y recordando que cada grupo evaluará a sus compañeros.

Los estudiantes presentan su panel informativo sobre el buen trato a sus compañeros y demás
miembros de la comunidad, explicando además el tema central y el propósito, el proceso
realizado para su desarrollo y presentación.

Se presenta cada parte del panel y se invita a los presentes a observarlo de cerca.

Al terminar la presentación, los estudiantes ordenarán y limpiarán el lugar utilizado antes de


volver al salón de clase.

En el aula, los estudiantes socializarán sus apreciaciones sobre la presentación del panel
elaborado, dando comentarios positivos y puntos a mejorar, así como lo que entendieron de la
exposición.

El docente entrega una ficha de evaluación (anexo 2), recordando que deben completarla con la
seriedad del caso.

84
CIERRE (10 minutos)
El docente felicita a los estudiantes por las presentaciones, la actitud mostrada y el trabajo
realizado durante esta unidad. Luego reflexionará sobre los aprendizajes adquiridos y el logro
del proyecto planteado inicialmente.

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Ninguna

MATERIALES Y RECURSOS

Panel informativo
ficha de evaluación
lapiceros
locación
actores locales invitados.

85
ANEXO 1
RÚBRICA PARA EVALUAR LA PRESENTACIÓN DEL PANEL INFORMATIVO
DESEMPEÑO NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1

Saluda a la Saluda pero Saluda pero no No saluda ni


SALUDO, audiencia y presenta con presenta el tema presenta el
PRESENTACIÓN presenta el tema ambigüedad tema que va a exponer. tema que va a
que va a exponer. que va a exponer. exponer.

Pronuncia con Pronuncia Pronuncia con No es capaz


PRONUNCIACIÓN, claridad y fluidez con claridad claridad pero de pronunciar
CLARIDAD, todas las ideas y muestra sin fluidez con claridad
FLUIDEZ que expone. fluidez, pero con con continuos y fluidez la
algunas pausas y bloqueos o mayor parte del
bloqueos. pausas. tiempo.

Volumen y El volumen es El volumen es Ni el volumen


entonación adecuado, pero adecuado, pero ni la entonación
adecuados. La la entonación la entonación son adecuados.
VOLUMEN, velocidad del no. La velocidad no. La velocidad La velocidad
ENTONACIÓN, discurso facilita la sí permite la de su discurso que utiliza
VELOCIDAD comprensión. comprensión. dificulta la impide la
comprensión. comprensión
del discurso.

Orienta la Orienta la Mantiene No orienta la


postura postura ocasionalmente postura hacia
hacia la hacia la la postura y el la audiencia.
audiencia. audiencia. contacto ocular. No mantiene
POSTURA,
Mantiene el Frecuente Presenta signos contacto ocular.
EXPRESIÓN
contacto ocular. contacto de nerviosismo Signos de
CORPORAL
Sin signos de ocular. Tiene evidentes. nerviosismo
nerviosismo. algún evidentes.
signo de
nerviosismo.

Toda la Presenta Presenta una La información


información abundante gran cantidad de que presenta
ADECUACIÓN que presenta información que información que no se encuentra
DE LOS se encuentra se relaciona con no se encuentra directamente
CONTENIDOS claramente el tema aunque claramente relacionada con
relacionada con a veces presenta relacionada con el tema.
el tema. digresiones. el tema.

86
DESEMPEÑO NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1

Demuestra un Demuestra Demuestra un No demuestra


amplio dominio un adecuado escaso dominio ningún
DOMINIO DE LOS de los contenidos dominio de de los contenidos conocimiento
CONTENIDOS referentes al tema. los contenidos referentes al de los
referentes al tema. contenidos
tema. del tema.

Organiza el tema Organiza No estructura el No organiza el


EXPOSICIÓN estructuradamente. el tema sin tema pero sí tema, ni lo
ESTRUCTURADA Presenta primero diferenciar presenta estructura, ni
DE LOS los aspectos aspectos una mínima lo secuencia.
CONTENIDOS centrales y luego centrales y organización de
los secundarios. secundarios. los contenidos.

Utiliza un Utiliza Utiliza algunos Utiliza un


vocabulario amplio vocabulario términos vocabulario
y sin repetir amplio. Aunque nuevos en su limitado y
VOCABULARIO palabras. a veces repite vocabulario. repite palabras.
palabras. Repite palabras
constantemente.

Concluye con la Concluye No concluye No concluye


idea principal con la idea con la idea con la idea
CONCLUSIÓN
y se despide principal pero principal pero principal ni
DESPEDIDA
correctamente. no se despide sí se despide se despide
correctamente. correctamente. correctamente.

Se ajusta al tiempo No se ajusta No se ajusta al No se ajusta al


previsto. al tiempo tiempo previsto tiempo previsto
previsto (utiliza (utiliza menos (utiliza menos
DURACIÓN más del tiempo del tiempo de la mitad o
CONVENIDA indicado). indicado). más del doble
del tiempo
indicado).

87
ANEXO 2

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DEL PANEL INFORMATIVO


MEDIANAMENTE
CRITERIO POCO SATISFACTORIO SATISFACTORIO
SATISFACTORIO
El panel informativo El panel informativo Es evidente que se
parece haber sido parece ser el resultado elaboró un plan previo
escrito sin un plan de un plan previo. antes de elaborar el
previo. El registro es El registro utilizado panel informativo.
TEMA Y inadecuado. No se es adecuado. El registro utilizado
PROPÓSITO cumple el propósito Sin embargo, es el más adecuado
comunicativo. no se cumple cumpliendo con el
completamente tema y propósito
con el propósito comunicativo.
comunicativo.
El panel informativo El panel informativo El panel informativo
está ubicado en un no está ubicado está ubicado
lugar inadecuado en un lugar muy estratégicamente en
con un flujo pobre visible con un flujo un lugar visible con
CARACTERÍSTICAS
de personas. La medianamente un flujo adecuado
DEL PANEL
información que adecuado de personas. de personas. Se
INFORMATIVO
contiene no permite No se distingue con distingue con claridad
fluidez en su lectura. claridad toda la la información que
información. contiene permitiendo
su lectura.
El panel informativo En el panel informativo En el panel informativo
no contiene secciones contiene secciones contiene secciones
claras, los títulos e medianamente claras claras con títulos
ELEMENTOS imágenes que presenta con títulos e imágenes e imágenes que
DEL PANEL no captan la atención que a veces captan la captan la atención
INFORMATIVO del público y los colores atención del público, del público y utiliza
que utiliza no impactan los colores que utiliza colores impactantes
a la vista. a partir de la temática sin desviar la atención
no impactan a la vista. del tema.
Los textos del panel En el panel informativo En el panel informativo
informativo no se observan algunos se han incorporado
han respetado las recursos del lenguaje, con acierto recursos
ORTOGRAFÍA reglas de ortografía pero han sido del lenguaje que
CUIDADO Y ni incorporado con empleados con poco dan belleza al texto.
PRESENTACIÓN acierto recursos del acierto. La ortografía Se han cuidado
lenguaje que dan presenta pocos la presentación y
belleza al texto. errores. ortografía de los
textos.

88
NOTAS

89
NOTAS

90
NOTAS

91
NOTAS

92

S-ar putea să vă placă și