Sunteți pe pagina 1din 5

Ciencias Naturales y su Didáctica UNPA-UACO 1

Materiales curriculares de apoyo para el diseño y la planificación

1. Componentes de la programación

Por lo que se refiere a la programación de las actividades de aula, no existen acuerdo unánime
sobre los diversos componentes y escoger uno u otro depende del modelo curricular adoptado. La
unidad de programación a la llameremos secuencia de enseñanza consiste en la interrelación de
todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza, con una coherencia metodológica
interna por un periodo de tiempo determinado.

Los componentes básicos que se plantean en una programación son:

 Tema principal
 Contenidos
 Intenciones educativas/ propósitos/ objetivos didácticos referenciados.
 Las estrategias metodológicas y las diferentes actividades posibles, que permiten enseñar
los contenidos y cumplir con los propósitos.
 Los recursos puestos a disposición de las actividades y los alumnos
 Los criterios e indicadores de evaluación

2. Guía didáctica para elaborar una secuencia de enseñanza

Una secuencia de enseñanza debe contener al menos los siguientes componentes.

 Tema
 Alumnos a los que va dirigida-Año
 Justificación/fundamentación
o En sus aspectos epistemológicos, didácticos, disciplinares
 Duración total aproximada
 Objetivos/intenciones/propósitos
 Contenidos: Enunciación - distribución en mapas o redes conceptuales
 Tabla organización/contenidos actividades/tiempos
Ejemplo

UNIDAD DIDÁCTICA DE PROGRAMACIÓN


PROPOSITOS ACTIVIDADES ESPACIO CLASE n° DINÁMICA
Describir las Exploración de frutos Laborato 1 Grupal
características Descripción de partes externas: forma rio
externas del tamaño, color cubierta
fruto

Verónica Corbacho
Ciencias Naturales y su Didáctica UNPA-UACO 2

 Estrategias metodológicas escogidas- actividades: las propuestas deben contener


actividades que permitan:
 La problematización del conocimiento cotidiano (presentación de al menos
un situación problemática) y de exploraciones de ideas de loa alumnos.
 La incorporación de información y la conceptualización
 La aplicación y generalización de los contenidos
 La metacognición
 Criterios e indicadores de evaluación

3. Los contenidos y su programación

Los contenidos son aquellos componentes de las estrategias de enseñanza que refieren a las
cuestiones que serán enseñadas. Estos deben ser enunciados teniendo en cuenta las tres
dimensiones, la conceptual, la procedimental y la actitudinal. Al elaborar una secuencia de
enseñanza es necesario que se tenga en cuenta que los contenidos tienen diferentes niveles de
complejidad,

Algunos contenidos exigen menor nivel de competencia/ habilidad y otros son mas complejos, por
ejemplo:

1. Conocimiento simple: incluye procedimientos simples como, rememorar lo


aprendido- recordar datos-nombrar-recitar, decir, contar-enumerar-discriminar-
distinguir-apuntar-destacar.
2. Comprensión, incluye distintos niveles ya que la comprensión no se logra de una
manera total, sino por aproximaciones parciales. Podemos reconocer distintos niveles
a. Traducir: explicar, ejemplificar, asociar, presumir, expresar conceptos usando
palabras, definir, reseñar, enumerar.
b. Interpretar: contrastar, estimar, evaluar.
c. Ordenar: clasificar, secuenciar, ordenar, diferenciar, establecer semejanzas
d. Predecir : interpolar, estimar, especular
3. Aplicación
a. Resolución de problemas algoritmos
b. Resolución de problemas heurísticos
c. Aplicación de normas
4. Análisis.
a. Definir partes de un todo
b. Analizar relaciones
c. Distinguir principios organizadores
5. Síntesis
a. Producir un comunicación única

Verónica Corbacho
Ciencias Naturales y su Didáctica UNPA-UACO 3

b. Producir un boceto
c. Construir modelos
d. Generalizar
e. Interpretar
6. Evaluación
a. Emitir juicios de valor
b. Tomar postura
c. Tomar conciencia

4. En relación a la intencionalidad pedagógica


Partimos de la premisa que enseñar implica crear situaciones de enseñanza con el propósito de
que alguien aprenda algo. Lo esencial de la situación didáctica es su intencionalidad. En este
apartado creemos conveniente distinguir algunos términos que a la hora de planificar la situación
didáctica se usan como sinónimos, cuando en realidad no lo son.

Objetivos
Los objetivos de aprendizaje son una propuesta de la tecnología educativa para elaborar los
programas escolares. Los objetivos conductuales surgen con los primeros planteamientos de la
teoría curricular1. En este marco se definen como “enunciados que indican los tipos de cambio
que se buscan en el estudiante; por ello la forma más útil de enunciar objetivos consiste en
expresarlos en términos que identifiquen el tipo de conducta que se pretende generar en el
estudiante.”
Esta forma de enunciar la intencionalidad docente presta mayor importancia a la forma de
elaboración de los objetivos que a los contenidos. Así, se establece que tales enunciados deben
formularse usando verbos unívocos que definan conductas observables y con cierto número de
precisiones sobre la ejecución de la conducta, como pueden ser el nivel de precisión individual o
de grupo, tiempo, lugar, materiales, etc.
En pos de este eficientismo y utilitarismo es que la noción de aprendizaje se reduce, en este
planteamiento, a las manifestaciones observables del sujeto. El aprendizaje es considerado
únicamente como un resultad, en detrimento de la concepción de aprendizaje como proceso. Así
mismo, apoya la utilidad de los objetivos para “medir” la conducta del estudiante, con las
consecuencias nefastas que esto tiene a la hora de pensar la evaluación.
Por ej: Que el alumno logre expresar sus ideas con claridad a través de preguntas orales.

Expectativas de Logro
Apunta a los saberes básicos que un alumno debe poseer o haber aprendido al finalizar un ciclo o
nivel de escolarización. Son de largo alcance. Es una construcción pedagógica que tienen
significado y sentido para el sistema educativo, por entender que es una respuesta a la sociedad,
en cuanto a que se espera con respecto a los alumnos sistema educativo
Si analizamos la terminología para la explicación de estos conceptos, podemos decir que,
expectativa se relaciona directamente con una aspiración o anticipación provienen latín “logro”
ganar conseguir, obtener, o alcanzar.

Verónica Corbacho
Ciencias Naturales y su Didáctica UNPA-UACO 4

Cumplen la función de direccionar y promover la coherencia del proceso educativo, expresando la


responsabilidad asumida por el sistema educativo y sus diversos agentes, en relación con los
aprendizajes que deben propiciarse, y su compromiso para generar las condiciones necesarias
para garantizar el logro de dichos aprendizajes.
Deben ser consideradas como principios orientadores de la enseñanza que constituyen un
horizonte para la gradualidad de los aprendizajes y no solamente como puntos terminales de
procesos. La formulación de expectativas de logro debe tener en cuenta tres aspectos:
El desarrollo de competencias
El enunciado de contenidos que la posibilitan
Planteo de la intencionalidad es decir el para qué es importante el desarrollo de esa
competencia.
Por ej: Resolverán situaciones problemáticas que impliquen enumerar correctamente los elementos
de una colección, establecer su cardinal y realizar comparaciones y transformaciones numéricas en
colecciones.

Intenciones educativas:
Se plantean desde el punto de vista del docente explicitando lo que el alumno tiene que lograr en
términos de capacidades y competencias. Además de explicitar porqué es importante que el
alumno alcance dicha capacidad (para qué).

La expresión “intención educativa” propuesta por Hameline (1979) hace referencia a “los
enunciados mas o menos explícitos de los efectos esperados en un plazo más o menos corto”. Es
necesario que cuando elegimos o pensamos una secuencia de enseñanza nos planteemos ¿Cuál es
el sentido de la misma?¿ qué queremos que los alumnos tengan oportunidad de aprender?¿para
qué la van a realizar los alumnos? ¿de qué queremos que se apropien?

La intención justifica la selección de actividades y se enuncian a partir de

o un verbo que implica el accionar docente (explicita la estrategia de enseñanza a utilizar)


o El resultado del aprendizaje esperado en términos de capacidades (se pueden incluir en
su enunciado los contenidos)
o El para qué es necesario o importante que el alumno logre determinado contenido.

Ejemplos:

Propiciar actividades de exploración y de manipulación de distintos animales o sus fotografías,


que los niños se inicien en el conocimiento de algunas características morfológicas de los animales
para que puedan distinguirlos de otros grupos de seres vivos.

Iniciar mediante actividades de exploración de diferentes muestras de materiales, la exploración


de las diferentes propiedades de los materiales, para que puedan establecer relaciones entre las
propiedades y sus usos.

Verónica Corbacho
Ciencias Naturales y su Didáctica UNPA-UACO 5

Accionar docente-Resultado esperado del aprendizaje-Para qué es importante

Competencia/contenido Estrategia de enseñanza Para qué?


¿que? ¿cómo?
Conocimiento de que Exploración, observación Desarrollar la
existen diversidad de seres de seres vivos comprensión progresiva
vivos cuyas características Clasificación en función de del entorno natural y los
están relacionadas con el sus propiedades seres vivos que lo formas
ambiente Reconocimiento
propiedades en relación
con el ambiente
Identificación de la función Búsqueda de información Elaborar explicaciones y
de nutrición en el hombre en distintas fuentes comprender la
y los sistemas Elaboración de textos organización y obtención
relacionados descriptivos de energía en los seres
Comunicación de vivos.
información seleccionada Explicar el funcionamiento
de los sistemas naturales
Producción de textos Búsqueda registro y Lograr la producción de
escritos organización de la textos expositivos con
información mayor autonomía
Comprender los Actividades de indagación Formar ciudadanos
problemas que afectan a críticos
los seres vivos
Reconocer la diversidad Actividades de Interpretar los
de diferentes grupos de comparación y intercambios de energía
seres vivos establecimiento de con el ambiente
semejanzas y diferencias

Bibliografía:
Antunez, S (1996) del proyecto educativo a la programación del aula, el qué el cuándo, y el cómo
de los instrumentos de planificación didáctica. Lápiz y panpel, N° 5 Barcelona Graó
Baños, MC, Perez Bravo A (2002) Herramientas conceptuales (IPES- mimeo).

Verónica Corbacho

S-ar putea să vă placă și