Sunteți pe pagina 1din 25

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

TEORÍA GENERAL DEL ESTADO


SECCIÓN “D”
LIC. WALTER CHEN

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE:


- ORIGEN Y DESARROLLO HISTÓRICO DEL ESTADO
- DEFINICIÓN DE ESTADO

DERLY YADIRA DE LEÓN BARRIENTOS


CARNE: XXXX
OSCAR ENRIQUE VELÁSQUEZ GARCÍA
CARNE: 6550-18-25510

GUATEMALA, SÁBADO 11 DE AGOSTO 2018

1
INDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN: ................................................................................................................ 3
ORIGEN Y DESARROLLO HISTÓRICO DEL ESTADO .............................................. 4
ASPECTOS GENERALES DE LA HISTORIA: ........................................................... 4
LA EPOCA ANTIGUA: ........................................................................................................ 5
LA ESPARTANA .............................................................................................................. 6
LA ATENIENSE ............................................................................................................... 6
FILOSOFOS DESTACADOS: ......................................................................................... 10
ÉPOCA INTERMEDIA: ..................................................................................................... 11
EPOCA MODERNA........................................................................................................... 14
LA MONARQUÍA ............................................................................................................... 18
ESTADO .............................................................................................................................. 20
¿QUÉ ES EL ESTADO? ............................................................................................... 20
Definición de Estado ..................................................................................................... 22
EL ESTADO COMO COMUNIDAD POLÍTICA: ............................................................ 23
EL ESTADO COMO COMUNIDAD POLÍTICA EN SENTIDO HISTÓRICO ............ 23
CONCLUSIÓNES .............................................................................................................. 24
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 25

2
INTRODUCCIÓN:
El presente trabajo tiene como objeto dar a conocer cuál es el Origen del ESTADO y las ETAPAS
en las que se ha evolucionado y desarrollado históricamente, como término, como concepto y
como organización, pues partiendo del principio de Necesidades y Demandas del ser humano
posteriormente a su organización, esto ha dado lugar a sustituir las formas antiguas de
organización sencilla llegando de manera formal y definida al concepto de ESTADO-NACIÓN.
Además el ordenamiento jurídico nace entonces, como una consecuencia de los procesos de
organización del ser humano en sociedad. Diversidad de leyes han sido creadas (y aún se siguen
creando) por las diferentes necesidades que son producto de la vida dentro de una organización
social. De esta manera pues se expone el ORIGEN Y DESARROLLO HISTÓRICO DEL ESTADO
desde una perspectiva general y natural.

3
ORIGEN Y DESARROLLO HISTÓRICO DEL ESTADO

ASPECTOS GENERALES DE LA HISTORIA:


La Historia Política trata sobre los diferentes fenómenos en el acontecer de la humanidad a través
del estudio sistemático de los mismos proporciona una herramienta valiosa para el estudio del
Estado, por lo que el apoyo de las disciplinas históricas es suyo significativo para el desarrollo de
este capítulo. Dicha disciplina Historica-Politica- al aplicar el criterio de Francisco Porrúa Pérez se
debe dividir en Historia de los hechos Políticos, que trata de los fenómenos políticos materiales que
han sucedido en el tiempo y en el espacio, y en la Historia de las Ideas Políticas, que se ocupa de
las teorías elaboradas de los pensadores. Según el historicismo, la filosofía es un complemento de
la historia. Su tara consiste en llevar a cabo una teoría de la historia. Esta se propone a efectuar
una exploración sistemática de los hechos históricos. Los hechos políticos y científicos, técnicos,
artísticos, religiosos, etc., pueden ser considerados hechos históricos que tienen importancia para
la vida del hombre. Historia de las Ideas Políticas es la historia del pensamiento político y es la
rama de la cistografía que estudia a evolución de las ideas o pensamiento expresado a través de
las distintas producciones culturales en lo que respecta al tema de la política. Tal división nos
explica una íntima relación, ya que los hechos y las ideas políticas surgen en forma concomitante y
se influyen recíprocamente. Pero si utilizamos la opinión de Norberto Bobbio, vemos que dicho
autor italiano se refiere a la historia de las Instituciones Politices y a la Historia de las Doctrinas
Políticas, las cuales no deben confundirse pues no es lo misma conocer la historia del parlamento
como institución, que conocer los puntos de vista de quienes escribieron su historia. Además, se
debe de tomar en cuenta que las instituciones fueron objeto de estudio con posterioridad a las
ideas que surgieron sobre las mismas. Norberto Bobbio en su Diccionario de Política propone dos
acepciones, una en sentido amplio, ciencia políticas y otra en sentido estricto, Ciencia Política. La
primera abarcaría todos los estudios relaciones con la política desde la antigüedad hasta nuestros
día, incluyendo a todos los filósofos y teóricos que han pensado, escrito y analizando la política,
Aristóteles, Platón, Cicerone, Nicolás Maquiavelo, Tomas Hobbes, Juan Jacobo Rousseau, etc. En
sentido estricto la Ciencia política contemporáneo a partir de la corriente conductista que trata de
observar la actitudes de los políticos y de los ciudadanos bajo las premisas estrictamente
científicas. En ambas acepciones, la ciencia política tiene como objeto de estudio propio al poder
que se ejerce en un colectivo humano. A Politología se encarga de analizar las relaciones de poder
que se encuentran en inmersa en un conjunto social en ámbitos local, nacional, internacional o
mundial. A continuación se presentan las Épocas en las que se desarrolló el origen histórico del
Estado.

4
LA EPOCA ANTIGUA:
Las dinastías Imperiales de Asia Oriental ocuparán inicialmente nuestra atención en el accionar
político de los que fungían como emperadores unidos a un accionar religioso como representante
del cielo y, por ello, señores absolutos de los hombres. El hecho político esta constituido por
sociedades políticas monarquistas hereditarias, las Dinastías, respondían ante el pueblo porque
sus actos debían ser o estar en concordancia con la ley de la naturaleza, no obstante, un
absolutismo con base democrática. En cuanto a las ideas o doctrinas políticas que se dieron en
Asia Oriental, es importante mencionar que fueron producto del pensamiento de Confucio y de Lao-
Tse, quienes como grandes moralistas influyeron en el renacimiento de un concepto ético de la
vida y de la sociedad. Se le conoce también como Asia del Este, con definición geográfica pero
también cultural, comprende unos 6.6. Millones de KM2 con mas de 1,500 millones de personas,
aunque son mas los de Asia del Sur. Asia Oriental comprende actualmente los territorios que
ocupan China, las dos Coreas, Hong King, Japón, Macao, Taiwán y Mongolia.

El Absolutismo es la denominación de un régimen político, un periodo histórico, una ideología y una


forma de gobierno o de Estado el (Estado Absoluto), propia del Antiguo Régimen; caracterizada por
la pretensión teórica de que el poder político del gobernante no estuviera sujeto a ninguna
limitación institucional, fuera de la ley divina. Es un poder único desde el punto de vista formal,
indivisible, inalienable y libre. Los actos positivos del ejercicio del poder
(legislación, administración y jurisdicción) se apoyaron en la ultima instancia de decisión: la
suprema monarquía, emanando de ella; implica la identificación de la persona del rey absoluto con
el propio Estado: “L’Etat c’est moi “.- El Estado soy yo”-se le atribuye a Luis XlV, de Francia.

Respecto de Confucio (28 de septiembre de 551 a.c. – 479 a.c.), tuvo una esmerada educación no
obstante que su familia de la nobleza vino a pobreza, reconocido pensador que dio lugar a
doctrinas que guiaron a los gobernantes posteriores: la influencia del confucianismo. En tanto que l
Lao-tse, “ Viejo Maestro “, se le considera uno de los filósofos más relevantes de la civilización
china. Una dinastía es la serie de gobernantes de uno o distintos Estados, emparentados entre si,
una misma familia, como es el caso de las monarquía, donde la sucesión hereditaria se produce,
entonces la filiación de padre a hijo, aunque puede ser por adopción, como se dio en el Imperio
romano, en donde se observó adopción entre adultos, incluso en el Antiguo Oriente existieron
grandes imperios y organizaciones políticas y organizaciones políticas, que se identificaron por la
congruencia de dos caracteres específicos:

1. Despotismo que suponía un arbitrio ilimitado en el sujeto dominante y una ausencia total
de derechos en los sujetos dominados. Se trataba, pues, de una relación de poder simple
en la que había arbitrio sin freno que permitan una sumisión incondicionada. Sin embargo,
esa situación no significo una ausencia total de un orden jurídico pues fueron conocidos un

5
derecho egipcio, un derecho persa, un derecho hindú, etc., pero en el ámbito del derecho
privado existía la restricción señalada en la capacidad de los súbditos, y en el derecho
público, o sea el actuar políticamente, era necesario pertenecer a una clase privilegiada:

2. Teocracia, que afecta a la fundamentación de aquella relación de poder y al orden de


valoraciones en que la organización descansaba. Dicha teocracia tenía dos tipos:

 Donde el soberano representaba el poder divino y por ello su voluntad se


asemejaba a la de la divinidad: y
 Donde el poder del soberano se encontraba subordinado al divino, y este era
expresado por medio de la clase sacerdotal.

En el primer caso, se fortalecía el poder del soberano y en el segundo se disminuía, como ejemplo
citamos la organización del pueblo judío, en la que el sacerdote era el guardián del poder de Dios y
limitaba el imperio del déspota. La civilización de los antiguos griegos ha sido enormemente
influyente para la lengua, la política, los sistemas educativos, la filosofía, la ciencia y las artes,
dando origen a la corriente renacentista de los siglos XV y XVl en Europa Occidental, y resurgiendo
también durante los movimientos neoclásicos de los siglos XVlll y XlX en Europa y América.

En esta etapa encontramos dos organizaciones políticas típicas: LA ESPARTANA Y LA


ATENIENSE:

LA ESPARTANA: Estaba gobernada por un régimen militar donde sobresalía el


transpersonalismo, o sea el sacrificio del individuo en aras de la comunidad política. Este tipo de
organización lo hemos conocido a través de las Leyes de Licurgo

LA ATENIENSE: Atenas, era diferente es decir no militar, en la que participaban los individuos en
el gobierno como hombres libres y por ellos surgió lo que conocemos como la democracia
ateniense. La historia de Atenas se extiende más de 3000 años, lo que la convierte en una de las
ciudades habitadas más antiguas. Durante la época clásica de Grecia, fue una poderosa ciudad
estado que tuvo un papel fundamental en el desarrollo de la democracia. Como escribe George H.
Sabine todo el cuerpo de ciudadanos varones formaba la asamblea o eclesial, reunión a la que
todo ciudadano tenia derecho de asistir desde que llegaba a la edad de veinte años. A este
respecto, Luis Sánchez Agesta menciona el fenómeno de la polis griega, que consistía en una
comunidad reducida y albergada la población en diversas villas o pueblos centrados alrededor de
una ciudad matriz. También existían comunidad religiosa en la que el derecho sagrado estaba
vinculado al orden y a los fines de la vida política, entendiéndose entonces que la comunidad era

6
igual a una comunidad de culto; cesa ciudad era una asociación de hombres libres, caso de
Atenas, unidos por un orden jurídico que permitía a los ciudadanos participar en la forma arriba
indicada, como último carácter que define estrictamente a la polis. Por otro lado, el monismo fue
una característica de las organizaciones políticas antiguas, tanto en la polis griega como en las
civetas romanas. El monismo era político-religioso, donde la religión era un ingrediente sustancial,
y por ello se ha dicho que no había comunidad religiosa al lado de la comunidad política, sino que
esta era, a la vez y por encima de todo, una comunidad religiosa. Monismo son las posiciones
filosóficas que conciben que el universo está constituido por un solo arje o sustancia primaria. Así,
según los monismos materialistas, todo se reduce, en última instancia, a materia, mientras que
para los espiritualistas o para el idealismo, el idealismo hegeliano especialmente, ese principio
único seria el espíritu. Como ejemplo de esta teoría citamos a los antiguos filósofos hindúes, para
ellos lo observado por los sentidos y las relaciones de causalidad cotidianas son una ilusión, solo
hay una realidad: Dios. Por tanto, Dios será esa causa primera que explica el resto del universo.
Para los filósofos monistas materialistas contemporáneos la materia formada en la Gran Explosión
dio lugar al universo y solo esta materia explica la realidad. Filósofos monistas son Tales de Mileto,
Parménides, Heráclito, Anaxímenes, Demócrito, Spinoza, Berkeley, Leibniz, Hume y Hegel.

La organización política griega resulto ser el típico ejemplo del estado-ciudad, cuyo origen fue la
aldea que creció y se convirtió en ciudad. No llegaron a conocer la institución monárquica y su
forma de gobierno derivo siempre de la soberanía popular. A esa organización se le atribuyo otra
característica que consistía en ser una comunidad política y comunidad de cultura, a la vez: tanto
temporal como espiritual. Llego a su más alto extremo de evolución durante el siglo de Oro,
llamado también Siglo de Pericles, siglo V antes de la Era Cristiana. Georg Jellinek dice de ella,
que la cultura y al mismo tiempo ensancha la esfera de libertad individual, al surgir instituciones
que protegen la propiedad y las donaciones. En el ámbito del derecho público, se reconocen los
derechos políticos y los individuales. En este periodo, surgieron rivalidades entre Atenas y Esparta
y al mismo tiempo luchas con el mundo oriental, que dieron lugar a un nuevo tipo de organización,
la hegemonía, a la cual se le considero compatible con los imperios orientales, ejemplo el Imperio
macedónico. El macedónico fue un Estado de la antigüedad clásica, en el norte de la actual Grecia,
bordeada por el Reino de Epiro en el Oeste y la región de Tracia en el este. Este reino se consolido
durante el siglo V a.c y experimento un importante ascenso de su poder durante el siglo IV a.c con
el gobierno de Filipo ll, que convirtió Macedonia en la principal potencia de Grecia. Su hijo
Alejandro Magno preparado por su padre para gobernar bajo la cátedra de Aristóteles, conquisto la
mayor parte del mundo conocido, inaugurando el Periodo Helenístico de la historia griega. En
consecuencia, entre los filósofos que dedicaron enseñanzas y pensamientos sobre las ciudades
griegas, encontramos a Sócrates, platón y Aristóteles. Sócrates (470-399 a.C.) combate a los
sofistas, quienes ensenaban a la juventud haciendo uso de sofismas, es decir, falsos
razonamientos y expresaba que se podía llegar al conocimiento de verdades eternas e inmutables.

7
Al no haber dejado obra escrita, se mantiene en un plano de conjetura muchos aspectos de su
personalidad y reconstruirla ha sido posible gracias a los platónicos. Sócrates empleo en el
desarrollo de sus enseñanzas el método denominado mayéutica, que consistía en hacer que los
espíritus diesen a la luz, así como dan a luz los cuerpos, empleando el procedimiento de formular
un interrogatorio al interlocutor, para ayudarlo a descubrir por si mismo la verdad que yacÍa en su
espíritu, fundo la ética como disciplina filosófica y de allí que su obra y su pensamiento político
tuvieren un contenido eminente moral.
Ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio de la moral, la virtud, el deber, la
felicidad y el buen vivir. Algunos han caracterizado a la ética como el estudio del arte de vivir bien,
lo cual no parece exacto, puesto que si se reuniesen todas las reglas de buena conducta, sin
acompañarlas de examen, formarían un arte, mas no una ciencia. La ética estudia que es lo moral,
como se justifica racionalmente un sistema moral, y como se ha de aplicar posteriormente a los
distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el
hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro. Platón (428-
348 a.C.) Fue un filósofo cuya doctrina política nos heredó en tres diálogos: La Republica, las
Leyes y el Político, siendo su obra principal el primero de dichos diálogos. Este filósofo sienta las
bases de un estado ideal, en el que prevalece la justicia como valor supremo. Concibe al Estado
como un hombre gigantesco que realiza las funciones con tres clases de personas: los labradores,
que satisfacen las necesidades materiales, los materiales; los militares, que protegen a los
labradores y la seguridad de ese estado; y los magistrados, que gobiernan la comunidad y a
quienes se les considero como la clase más importante.

Platón propone como una forma de gobierno de aristocracia, la cual es seleccionada por su
inteligencia. En cuanto al origen del Estado, dejo anotado que es una consecuencia del instinto de
los hombres que obedecen a una ley de su naturaleza, y que las clases sociales también se forman
de manera natural. Con respecto a Aristóteles (384-322 a.c), llamado el estagirita por su lugar de
nacimiento, se dice que el que represento el pensamiento filosófico cumbre de la antigüedad.
Como conocedor de las ciencias naturales, aplico el método de la observación y por ello su
doctrina sobre el Estado es realista. Su doctrina política aparece en sus obras literarias LA Política
y Las Constituciones. Con él, se cierra la parte más importante del siglo evolutivo de la Ciencia
Política en Grecia. Su pensamiento tiene como punto de partida y apoyo fundamental la
experiencia, como consecuencia de la observación de los fenómenos o datos reales que percibió.
Su libro La Política fue elaborado con base en esos datos. Como sucesora de los fenómenos
políticos griegos, en Roma surge un fenómeno idéntico llamado civetas, que también evoluciono de
la aldea a estado-ciudad y era, asimismo, una unidad político-religiosa. Sin embargo, como
comunidad de ciudadanos es civetas y como comunidad del pueblo es res publica. El ciudadano
romano poseía jus honorum para participar en la vida política o ejercer cargos públicos y altas
dignidades del gobierno romano y ius suffragii como el derecho al voto.

8
Entre dichos ciudadanos si se otorgaba el poder en plenitud a uno solo de ellos, el príncipe, que
colocado en la posición más alta de la sociedad política ejercía ese poder de manera absoluta.
Transmitido por el pueblo a través de la ley regia o sea el veredicto del rey por sobre las
costumbres por la ley escrita que tenía poder sancionador del instrumento jurídico, aparte el era el
gendarme de mantener la paz entre la comunidad y los dioses. Esto sucedió posteriormente en las
organizaciones políticas, lo cual significa que Roma influyo mas que Grecia en lo que ahora es el
Estado Moderno. En cuanto a la familia, en las civitas, el páter de las familias jugo un papel
extraordinario ya que su autoridad duraba toda la vida, mientras que en la polis griega duraba tan
solo hasta la mayoría de edad de los hijos. La familia era un grupo con personalidad propia de la
relación con la comunidad política, que se consideraba como la asociación misma de familias. El
romano era una persona con plenitud de derechos –sui juris- o sea que había diferencia con la
polis helénica, donde había ciertas restricciones.
El pater familias era el ciudadano independiente, homo sui juris, bajo cuyo control están todos los
bienes y rodad las personas que pertenecían a la casa. Es la persona física que tenía atribuida la
plena capacidad jurídica para obrar según su voluntad, sui juris, y ejercer la patria potestad, las
manos, la dominica potestad y el mancipiun sobre, respectivamente, los hijos y el resto de
personas alieni juris que estaban sujetos a su voluntad, sobre la mujer casada, los esclavos y otros
hombres. Sin embargo, también había hombres que no tenían la calidad de persona y por ello se
encontraban los alieni juris, es decir, persona sujeta a la potestad de otra, como el esclavo
respecto al dueño, la mujer respecto al marido o los miembros de la familia respecto al pater
familias. Cabe agregar que, durante mucho tiempo, subsidio la comunidad religiosa en unidad con
la comunidad política. El epicureísmo, filosofía que defiende la búsqueda de una vida buena y feliz
mediante la administración inteligente de placeres y dolores, la ataraxia (ausencia de turbación) y
los vínculos de amistad entre sus seguidores, enseñada por el Epicuro de Samos, ateniense del
siglo lV a.c que fundo una academia llamada el Jardín y cuyo pensamiento fue seguido después
por otros filósofos, lamdos epicúreos, proponían la realización de la vida buena y feliz, la ataraxia
antedicha. Este placer no debía limitarse solo al cuerpo, como decía el hedonismo cirenaico, sino
que debía ser también, ya que el hombre es un todo . Además, para Epicuro la prescinda de placer
o felicidad era un sinónimo de la ausencia de dolor, o de cualquier tipo de aflicción: el hambre, la
tensión sexual, el aburrimiento, etc. Era un equilibrio perfecto entre lamente y el cuerpo que
proporcionaba la serenidad o ataraxia.

El estoicismo fue fundado por Zenón de Citio (aprox. 333-262 a.c) – a veces llamado Zenón el
estoico para distinguirlo de Zenón de Elea-, de origen chipriota y posiblemente de ascendencia
mixta, griega y oriental, tomo contacto con la filosofía socrática, en especial la de la escuela cínica,
y la megarica, inicialmente se inclino por el cinismo , pero de pronto la abandono al rechazar las
exageraciones y estudio con los filosofo de las escuelas académica, aristotélica y megarica pero,

9
insatisfecho con ellas, abana creando su propia escuela. Zenon tenía influencia de doctrinas
semíticas tales como el judaísmo o las filosofías del oriente medio: el considerable parecido entre
el estoicismo y el cristianismo en algunas doctrinas. El estoicismo fue la ultima gran escuela de la
filosofía del mundo griego en ser fundada, y continuo existiendo hasta que en el año 529 d. C el
emperador Justiniano clausuro la Escuela de Atenas. Los epicúreos fundaban su doctrina en el
egoísmo y el placer, e inducir, así, para que el orden jurídico y la organización política estuvieran
subordinados a esos fines egoístas. Esta doctrina ha sido considerada como antecedente del pacto
social ya que la sociedad política existía como órgano para mantener la paz, los estoicos, por su
parte, con concepciones más elevadas, buscaban vivir conforme a la naturaleza, vivir conforme a la
razón, es decir, con sabiduría.

En su pensamiento político, Roma fue un pueblo eminentemente práctico, pues, las necesidades
se atendían en cuanto se presentaban, y se resolvían sin grandes elaboraciones teóricas. Hubo
grandes soldados, grandes administradores y grandes juristas, pero no grandes filósofos. Ya se
mencionó el caso de las escuelas filosóficas decadentes de los epicúreos y los estoicos, doctrinas
que influyeron en la filosofía y la ciencia política romana.

FILOSOFOS DESTACADOS:
Entre los filósofos, que dedicaron su pensamiento a la vida política romana, esta Polibio y Cicerón.

POLIBIO: Era de origen griego y luego paso a Roma, en su obra Historia de Roma estudia las
instituciones políticas, cuya grandeza y poderío se dio gracias a la forma de gobierno mixto y por la
existencia del control que se ejercía por medio de un sistema de frenos y balanzas. Este filósofo se
refirió a un gobierno mixto donde jugaban papeles importantes los Cónsules, que representaban a
la monarquía; el Senado, a la aristocracia; y los Comicios o Asambleas Populares, a la democracia.
Esta doctrina de Polibio se baso en la observación de la realidad romana y se consideraba como
un antecedente de la doctrina del Baron de Montesquieu relacionada con la división de los
poderes.

CICERÓN: Este dejo escrito su pensamiento político en las obras de Republica, De Legibus y De
Officis; fue seguidor de la posición de Polibio y pugnaba porque se regresará a los métodos
tradicionales de gobierno. Sin embargo, en las obras de Republica y de Legibus sigue las huellas
de Platón con su doctrina sobre la comunidad ideal. Cicerón sostuvo que la organización política no
es algo artificial sino el resultado de las condiciones del hombre, Fue partidario de la forma Mixta
de gobierno, al igual que Polibio, y decía que la verdadera ley es la razón, cuyo fundamento se
encuentra en la naturaleza.

10
ÉPOCA INTERMEDIA:
La relación de hechos descrita anteriormente es conocida como la época antigua, y puede ser
considerada como primera etapa en la formación del Estado. Esa etapa, para fines didácticos, tiene
su final al empezarse a hablar de la doctrina impulsada, por Jesucristo, cuya vida represento una
especie de revolución con intereses complejos que contribuyeron al establecimiento del
cristianismo; aunque, según Georg Holland Sabine, fueron intereses religioso y el cristianismo era
una doctrina de salvación, no una filosofía ni una teoría política. Acerca de Jesucristo, Josh
McDowell, un apologista, evangelista y escritor cristiano evangélico estadounidense, tiene cerca de
77 libros, siendo los renombrados: Más que un Carpintero, El Factor de la Resurrección y
Evidencia que exige un Veredicto donde aborda a los escépticos con argumentos propuestos por
pensadores no cristianos, las dudas acerca de la fe y las religiones no cristianas. Su método se
ubica dentro de la tradición evidencialista de la apologética cristiana. Dicha tradición se ocupa en
presentar argumentos positivos para llevar a la creencia en Cristo enfatizando aspectos jurídicos e
históricos para establecer la autenticidad de los textos bíblicos y la divinidad de Cristo. Organiza
sus argumentos acumulando evidencias, como descubrimientos arqueológicos, la existencia de los
manuscritos del texto bíblico, las profecías cumplidas, y el milagro de la resurrección. Combina
argumentos históricos y jurídicos, información de testigos directos y evidencia circunstancial para
defender aspectos de la vida de Jesús y su resurrección.

Finalmente, se dice que el poder de Cristo no conoce barreras de tiempo ni de espacio. En nuestra
época, muchos escépticos han terminado creyendo. Por ejemplo: Lew Wallace, un famoso general
y genio literario, era un ateo reconocido. Por dos años de estudio en las bibliotecas más famosas
de Europa y América, buscando información que destruyera por siempre al cristianismo. Mientras
escribía el segundo capítulo de un libro que delineaba su pensamiento, repentinamente se
encontró de rodillas clamando a Jesús “Mi Señor y mi Dios” Al ser confrontado con la sólida e
indiscutible evidencia, reconoció que Jesucristo es el Hijo de Dios. Más tarde, Lew Wallace,
escribió el libro Ben Hur, una de las mejores novelas inglesas jamás escritas, concernientes a la
época de Cristo. Similar fue el caso de C.S. Lewis, maestro de la Universidad de Oxford en
Inglaterra, era un agnóstico que negó la deidad de Cristo por años. Pero el también, por honestidad
intelectual se sometió a Cristo como su Dios y Salvador, después de haber estudiado la arrolladora
evidencia de Su deidad. El pasar los años escribió varios libros que sostenían los ideales del
cristianismo. Algo sobresaliente de esta época es que, con la contribución de la citada doctrina, se
producen fenómenos tan interesantes como los siguientes:

1. En la época anterior, se practicaba el monismo, es decir que lo conocido como Estado era,
nada más y nada menos, un solo cuerpo político, religioso y este sufrió una división pues
surgió una comunidad religiosa a la par de una comunidad política; este cambio da lugar al
surgimiento del dualismo, ya que hacia una autoridad temporal y una autoridad espiritual; y

11
2. A la persona se le consideraba como un sujeto que tenía dignidad y libertad por
naturaleza, agregándose que habría igualdad entre los seres humanos y libertad de
conciencia frente a la organización política. Tales fueron los principios que se afirmaron
con la corriente cristiana, que determino la coexistencia del ámbito de validez de la
sociedad política y el ámbito de validez de la iglesia.

Dualismo, es una doctrina que afirma la existencia de dos principios supremos, increados,
contornos, independientes, irreductibles y antagónicos, uno del bien y otro del mal, por cuya acción
se explica el origen y evolución del mundo: y también, en un sentido más amplio, a las doctrinas
que afirman dos órdenes de ser esencialmente distintos, con más o menos radicalismo: por
ejemplo, ser ideal y ser real Dios y mundo, naturaleza y gracia (en el plano cognoscitivo razón y fe),
materia y espíritu, orden físico ( de la necesidad) y orden moral ( de la libertad y del deber) ( plano
cognoscitivo constatación y coloración ética), conocer y querer ( plano de la actividad consciente),
bien y mal ( plano de la actividad moral ), etc. En el primer caso se trata del dualismo teológico,
cosmogónico ( relativo al origen del cosmos0 o religioso: en el segundo caso se puede hablar de
dualismo filosófico o metafísico., que se opone de modo irreductible al panteísmo y holismo. En la
filosofía china se utilizan los términos yin yang para indicar la dualidad de todo lo existente en el
universo yendo más allá de dos principios supremos e irreductibles pudiendo ser aplicados a
cualquier objeto o situación.

En este periodo, se habla del conjunto de pensadores cristianos que constituyeron la llamada
Escuela Patristica, cuyo punto de partida es el Nuevo Testamento, tomaron en cuenta a la nueva
concepción revolucionaria que se concretó con el cristianismo en relación al hombre: el Aforismo
toda potestad proviene de Dios, fue la base de esta escuela, a la cual a su vez tuvo dos corrientes,
la oriental o la griega y la occidental o latina, que florecieron en los primeros cuatro siglos de
cristianismo. En la geografía Oriental, encontramos a personajes como Ireneo, san Clemente de
Alejandría y San Juan Crisostomo, en tanto que en el Occidente sobresalieron Tertuliano, San
Jerónimo y San Ambrosio.

San Ireneo o Ireneo de Lyon ( Esmina, Asia Menor, c.130-mLyon.c.2020). considerado como el
más importante adversario de gnosticismo del siglo ll. Su obra principal es Contra Herejías. San
Clemente de Alejandría (Titus Flavius Clemens) fue el primer miembro de la iglesia de Alejandría
en recibir notoriedad además de ser uno de los más destacados maestros de dicha ciudad. Nació a
mediados del siglo ll y se estima que murió entre los años 211 y 216. San Juan Crisóstomo o Juan
de Antioquia (Antioquia, Siria 347 – 14 de septiembre de 407), un religioso cristiano patriarca de
Constantinopla, considerado uno de los 4 grandes Padres de la Iglesia de Oriente, de sus más
grandes teólogos y uno de los tres Pilares de la iglesia juntamente con Basilio y Gregorio. Excelso
predicador que por sus discursos públicos y por su denuncia de los abusos de autoridades

12
imperiales y de la vida licenciosa del clero recibió el sobrenombre de “Crisóstomo “que proviene del
griego que significa “boca de oro “. Tertuliano siendo su nombre completo Quinto Séptimo Florente
Tertuliano (160-a.220), líder de la iglesia y un prolífico escritor. Nació, vivió y murió en Cartago, en
el actual Tune. San Jerónimo o Eusebio Hieronimo de Estridor (Estridor, Dalmacia, c. 340- Belén,
30 de septiembre de 420) tradujo la Biblia del griego y el hebreo al latín. Que implicaba dominar el
griego antes – llamada la Vulgata . Edición para el pueblo, hasta que la promulgación de Neo
vulgata, en 1979., fue el texto bíblico oficial de la Iglesia católica romana. También es uno de los 4
grandes Padres Latinos, si Agustín de Hipona merece ser llamado el padre de la teología latina,
Jerónimo merece ser llamado el padre de la teología latina, Jerónimo de Estridor lo es de la
exegesis bíblica, San Ambrosio de Milán ( Treveris, c. 340 Milán, 4 de abril de 397) fue un
destacado obispo de Milán y un imponente teólogo y orador Hermano de Santa Marcelina, es otro
de los cuatro Padres de la iglesia Latino y uno de los 33 doctores de la iglesia católica.

En conjunto, los pensadores citados glosaron principios originados en el Nuevo Testamento y,


según describe Francisco Porrúa Pérez, al efectuar esa labor sigue afirmando la línea de oro de la
Doctrina realista del Derecho natural que encontramos recogida, por ejemplo, en San Ambrosio,
que dice : La Ley natural no se escribe porque es innata, ni se aprende por el estudio, puesto que
fluye en el corazón de los hombres como si manase de una fuente natural y es recogida por la
inteligencia humana. Además de los filósofos mencionados, nos referimos al pensamiento político
de San Agustín (354-430 d.c.) a quién le considera como el más famoso de los Padres de la iglesia
y uno de los más grandes filósofos y escritores de la Edad Media. Estudió a Cicerón, también se
relacionó con San Ambrosio y mantuvo correspondencia con San Jerónimo. En su obra, San
Agustín, mezcla especulaciones de su doctrina con confesiones íntimas y su estilo es a veces tan
ameno como el de Platón. No escribió una obra sistemática sobre ciencia política y en su libro
culminante, llamado La Ciudad de Dios, ofrece una primera tentativa de lo que se puede llamar
filosofía de la historia. Ese libro es un texto clásico en la historia de las ideas poli- ticas, escrito con
el objeto principal de defender al cristianismo de la acusación de haber provocado la destrucción
de Roma. Sostiene el origen divino del Estado y la necesidad humana natural de su existencia
asimismo, afirma que el poder coactivo de ese Estado se debe o es consecuencia del pecado.
Pensó que la justicia se derivaba de la potestad eclesiástica y no de la potestad civil, punto en el
que contraría a Cicerón. Representa este teólogo y filósofo el punto culminante dela Escuela
Patrística y su análisis de que la persona es examinada filosóficamente, por primera vez, a la luz
del pensamiento humano, es el punto más importante de su filosofía. En esta fase recurrimos a la
información que existe sobre lo político en la Edad media, influenciada por la organización del
imperio Romano. Se acentúo un dualismo que significaba la existencia del poder soberano, a cuyo
lado existía la justicia popular que fue perdiendo terreno y el poder se dividió en tantas posiciones
como señores feudales surgían en la comunidad política. El imperio romano (en latín imperivem

13
romano) fue la etapa de la civilización romana en la Antigüedad clásica El nacimiento del imperio
viene precedido por la expansión de su capital Roma. Además que la monarquía era la mejor
forma de gobierno, debido a u unidad y por parecerse al reino de Dios, aunque no apoya la
monarquía absoluta sino a través de un gobierno mixto, en donde aparee el monarca, la
democracia y la aristocracia. La monarquía absoluta, forma de gobierno en la que el monarca, rey,
emperador, zar, etc. Tiene el poder absoluto. No hay división de poderes, Ejecutivo, Legislativo y
Judicial. La administración de la justicia pueda tener una autonomía relativa en relación al rey, al
igual que las instituciones parlamentarias, no obstante el monarca absoluto puede cambiar las
decisiones o dictámenes de estos órganos a su voluntad: la palabra del rey es ley. La
concentración de poder la justifican por considerar que la fuente del poder es Dios ante quien
“responde “, por derecho divino. Santo Tomas se sirvió de los principios de la filosofía aristotélica,
contrastándolos con los principios cristianos y con las luces de su propia razón, siendo la parte
medular de su doctrina la teoría de la ley, en la cual vincula la idea del Derecho Natural y las
relaciones entre el Estado y el Derecho. Seres racionales e irracionales quedan sujetos a la ley
eterna como el principio ordenador, que es la razón de la sabiduría divina que dirige actos y
movimientos de todos los seres. Concluye que las comunidades políticas deben ajustarse a la ley
eterna, a la cual define como la razón de la Sabiduría Divina, a la ley natural y a la ley humana
como equivalente del orden Jurídico positivo.

EPOCA MODERNA
A fines de la Edad Media, se hacen esfuerzos para lograr la unidad del Estado que se encontraba
disgregado como consecuencia del feudalismo. Feudalismo, definiciones Francois- Louis Ganshof:
puede definirse el feudalismo como un conjunto de instituciones que crean y rigen obligaciones de
obediencia y servicio- principalmente militar, por parte de un hombre libre, llamado “vasallo “, hacia
un hombre libre llamado “señor” y obligaciones de protección y sostenimiento por parte del “señor”
respecto del “vasallo”, dándose el caso de concesión, por parte del señor vasallo, de un bien
llamado “feudo”. Karl Marx: Modo de producción con unas peculiares formas de relación
socioeconómica, situado entre el esclavismo de la Antigüedad y el capitalismo moderno.
Concretamente, se lo entiendo como un conjunto de relaciones de producción y dependencia entre
el campesino y el señor, propietario de la tierra que aquel usufructuaba, en un momento de
predominio de la agricultura como gente de riqueza. Maurice Dobb: un sistema bajo el cual el
status económico y la autoridad estaban asociados con la tenencia de la tierra en el que el
productor directo ( que a su vez era poseedor de algún terreno) tenía la obligación, basada en la
ley o el derecho consuetudinario, de dedicar cierta parte de su trabajo o de su producción en
beneficio de su superior feudal. Esos esfuerzos culminarían con el surgimiento del Estado
Moderno. En esa época, las ciudades italianas estaban organizadas de forma monista porque su
unidad derivaba del gobierno de un solo hombre que se imponía a los demás, hechos que

14
identifican al llamado Renacimiento. En este sentido perdió al parecer Nicolás Maquiavelo quien
con su pensamiento, contribuye a que ese Estado se le conciba con soberanía como ingrediente
muy particular. El monismo a que nos referimos, tuvo su ejemplo en la organización de la Iglesia,
que indirectamente influyo en lo unitario del Estado Moderno, cuya unidad superaba el dualismo
que existía entre el rey y el pueblo y entre el poder espiritual y temporal, situación característica de
las sociedades políticas de la Edad Media. Al haber surgido una lucha entre Estado e Iglesia, esta
se resuelve a favor del Estado y la iglesia quedo relegada a su esfera de acción y dice Georg
Jellinek que nace un absolutismo como solución apropiada para realizar la unidad del Estado,
desde el punto de vista territorial, ya que el territorio quedo bajo un mismo poder y también desde
un punto de vista administrativo porque se aplicó un mismo régimen para la estructura de la
comunidad política; se establece, asimismo, una nivelación social pues desaparece la sociedad
feudal que estaba integrada por estratos y los ciudadanos llegaran a tener, en principio, una
igualdad jurídica. El principio de igualdad ante la ley establece que rodos los seres humanos son
iguales ante la ley, sin que existan privilegios ni prerrogativas de sangre o títulos nobiliarios, es un
principio esencial de la democracia. El principio de igualdad ante la ley es incompatible con
sistemas legales de dominación como la esclavitud, la servidumbre o el colonialismo.

El principio de igualdad ante la ley se diferencia de otros conceptos, derechos y principios


emparentado, como la igualdad de oportunidades y la igualdad social.

Otro fenómeno interesante es que en el Estado moderno se aprecian tres características:

1. La unidad, según Tomas Hobbes, esta en una voluntad superior que no se doblega ante
otras voluntades;
2. La organización constitucional, o sea una comunidad organizada por las instituciones que
ha de realizar; y
3. Una autolimitación del Estado frente a los individuos por un orden jurídico que regula las
relaciones Estado- individuos, donde estos tienen derechos personales conocidos con el
nombre de garantías individuales, detalle que no se conoció en la polis antigua.

Estos derechos constitucionales son aquellos incluidos en la norma constitutiva y organizativa de


un estado a la que se le denomina, por lo general, Constitución, se consideran como esenciales en
el sistema político al estar especialmente vinculados a la dignidad humana. Es decir, son aquellos
derechos que dentro del ordenamiento jurídico disfrutan de un estatus especial en cuanto a
garantías (de tutela y de reforma). Es conocido el planteamiento filosófico-antropológico que donde
nace una necesidad surge un derecho; este planteamiento tan lógico aparece por primera vez en la
Republica de Platón. Los derechos constitucionales se clasifican en derechos fundamentales o de
primera generación, Derechos económicos, sociales y culturales o de segunda generación, y
derechos a un medio ambiente sano o de tercera generación en la época que analizamos, se dan

15
dos hechos fundamentales en lo político, el Renacimiento y la Reforma, los cuales sucedieron en el
siglo XV a principios del siglo XVl. En ese marco se halla Nicolás Maquiavelo, basándose para sus
observaciones teóricas en realidades políticas de su tiempo además de estudiar fenómenos
políticos pretéritos o pasados. Sus experiencias aparecen en la obra El Príncipe, donde examino
las causas de la grandeza y decadencia de los Estados.

La Reforma. Durante el siglo XVl, varios religiosos, pensadores y políticos, intentaron provocar un
cambio profundo y generalizado en los usos y costumbres de la Iglesia católica en la Europa
Occidental, especialmente con respecto a las pretensiones papales de dominio sobre la
cristiandad. A este movimiento religioso se le llamara posteriormente Reforma Protestante, por ser
un intento de reformar la iglesia cristiana buscando la revitalización del cristianismo primitivo y que
fue apoyado políticamente por un importante grupo de príncipes y monarcas que “protestaron”
contra una decisión de su emperador. Se rechazó el complejo sistema sacramental de la iglesia
católica medieval, que permitía y justificaba exageraciones como la “ venta de indulgencias”, según
Lutero , un verdadero secuestro del Evangelio, el cual debía ser predicado libremente y no vendido,
como sucede ha vuelto a suceder con algunas sectas de la actualidad. El protestantismo ha
llegado a constituir la tercera gran rama del cristianismo, con un grupo de fieles que actualmente
supera los quinientos millones y que se expande rápidamente en América Latina, Asia y África. Su
doctrina consiste en considerar lícitos los actos de gobierno tengan sentido ético o no siempre y
cuando tiendan al fortalecimiento del poder y al bienestar público; conceptos que dieron lugar a lo
que ahora se conoce como maquiavelismo o maquiavélico, y por ello se le considera el iniciador
del principio político de la razón de Estado, lo cual significa separar la política de la ética cuando
está de por medio el engrandecimiento del Estado. Se plantea que el pensamiento de este
tratadista en cuanto separa la era de la política se refiere al tipo de ética “ cristiana” que impulsaba
el actuar y el pensamiento político de la época: se da matices de lo que hoy conocemos como “ un
discurso políticamente incorrecto” . El aporte del humanista florentino, al ver la totalidad de sus
obras y no solo una (tomar como punto somera y únicamente a El Príncipe, no resiste el análisis
teórico) no destierra toda la ética, ya que su misma posición enriquece el planteamiento ético-
ideológico de la burguesía naciente como se da en el curso de la historia. Al final, ¿de que tipo de
moral estamos hablando? ¿Moral positiva? ¿Moral universal? ¿ Moral Individual? ¿ Moral
comunitaria? Etc. Hay tanto que hablar desde puntos de vista deontológicos y gnoseológicos de los
pensadores que discurren aun sobre si se trata de una separación absoluta de la teoría y de la
política en Maquiavelo. Otro filósofo de origen francés, que se destacó en la época que ocupa la
atención de este apartado es Juan Bodino. En los Seis Libros de la Republica se encuentra
principalmente plasmado su pensamiento político, con el cual este filósofo perseguía la
consolidación de la monarquía absoluta en Francia. Su tema fue elaborar la doctrina de la
soberanía, definida como un poder supremo sobre ciudadanos y súbditos, no sometido a la ley, es
decir no sometido a la ley positiva; esto dice “no significa que haya despotismo” porque considera

16
que ese poder supremo está bajo el Derecho Natural, el derecho de gentes y las costumbres.
Desde su punto de vista, presenta una Teoría del Estado al partir de la premisa que el bien del
individuo y el Estado, no son contradictorios. Con este filósofo al igual que con Nicolás Maquiavelo,
la ciencia política se secularizo al abandonar la posición teológico-religiosa, y el problema
fundamental que se buscaba en esa época que era solucionar ese aspecto inmanente del Estado o
sea todo aquello que brota de la vida misma de ese Estado: la distribución del poder entre
autoridad y pueblo.

En el mismo periodo también figura Tomas Hobbes filosofo de origen inglés, quien comparte la
opinión vertida en el párrafo anterior sobre la secularización política, y desarrolla las bases que
habían sentado Nicolás Maquiavelo y Juan Bodino. El pensamiento político de Tomas Hobbes lo
encontramos en sus obras Elementos de Derecho, Elementos de Filosofía, del Hombre, De La
Ciudad y, principalmente en su libro cumbre intitulado El Leviatán, que es un tratado sobre Filosofía
Política. Pretendió –Hobbes- encontrar elementos que explicaran el origen y la justificación del
Estado, manteniendo una posición filosófica de orden materialista, pues argumentaba la existencia
de cuerpos con movimientos, ya que sustancia y cuerpo son una misma cosa. Creía que el
hombre es egoísta y no repara en medios de ningún tipo para conseguir sus propósitos; diciendo
que el único límite de su acción es la fuerza e hizo famosa la frase homo homini lupus, que
significa el hombre es lobo del hombre, la inmortalizo al usarla en su reconocida obra aunque fue
otro el autor de la frase originalmente; la emplea para indicar que los horrores de la humanidad y
de lo que es capaz para consigo misma. Como partidario del contractualismo sostuvo la idea que la
convivencia es encontrada por los hombres al constituir la sociedad civil mediante una contrata, en
el que debe haber una autoridad que gobierne al ceder el pueblo a su potestad a una persona o
corporación. Si a Nicolás Maquiavelo le conceden el privilegio de haber fundado la Política como
ciencia, a Tomas Hobbes se le considera como el fundador de la moderna Ciencia Política. El
contractualismo, derivado de la palabra contrato, es una corriente de la filosofía política y del
derecho que se originó en el siglo V a.C. No es una doctrina política única o uniforme, sino un
conjunto de ideas con un nexo común, si bien extremadamente adaptable a diferentes contextos, lo
que explica su vitalidad y su capacidad para ir evolucionando y redefiniéndose hasta la actualidad;
teoría politica de las más influyentes de los últimos trescientos años, la estructura actual de los
distintos estados y naciones generalmente se encuadra dentro de sus Límites, no debe confundirse
con la democracia, pues no todas las teorías contractualistas, como veremos, defienden modelos
políticos democráticos. En este recorrido histórico se encuentra el pensamiento de Juan Locke,
filósofo y político inglés, quien se manifestó como defensor de la corriente iusnaturalista del
racionalismo y de la posición contactualista. Dicho filósofo es considerado como el teórico de la
revolución que transformo el absolutismo político para que se convirtiera en la monarquía
parlamentaria, ideas que desarrollo con respecto a su país, Inglaterra.

17
LA MONARQUÍA: La monarquía parlamentaria es una de las formas de gobierno existente en las
democracias occidentales actuales, en la que el rey ejerce la función de jefe de Estado bajo el
control del poder legislativo (parlamento) y del poder ejecutivo (gobierno), es decir, el rey reina pero
no gobierna (expresión debida a Adolphe Thiers). Es muy usual, incluso en la bibliografía de las
ciencias políticas, identificarla con otro tipo de monarquía, la monarquía constitucional, aunque
esta tiene una característica bien distinta, y es que permite reservar una mayor capacidad y
funciones al rey, que retiene gran parte del poder, por ejemplo, controlando al poder ejecutivo. En
su ora dos tratados sobre el Gobierno, que contiene sus ideas sobre filosofía política, John Locke
hace referencia a una primitiva sociedad en estado de naturaleza donde la convivencia es un
simple pacto, un contrato social, y los hombres se encuentran en perfecta libertad para ordenar sus
acciones y disponer de sus posesiones y de sus personas como mejor convenga, pero dentro de
los límites de la ley natural, sin pedir consentimiento o depender de la voluntad de ningún otro
hombre; la autoridad del soberano, según criterio, no proviene de la divinidad sino de un proceso
social e histórico. Agrega que hay igualdad entre los hombres porque nadie tiene mayor influencia
que otros y propone, entonces, como forma de gobierno la monarquía constitucional y
representativa, sosteniendo ideas sobre la economía que fueron un paso preliminar del futuro
liberalismo. También es importante referirnos de nuevo al filosofo y escritor de origen suizo-francés
llamado Juan Jacobo Rousseau que se erige como la tercera gran figura del contractualismo quien
escribió El Contrato Social o Principios de Derecho Político, reconocida como su obra mas
importante, la cual se considera como intento para establecer las bases de Derecho Político.
Rousseau dedica especial atención a la naturaleza de ese contrato tácito, que según estudio, el
hombre ha celebrado con la clase gobernante, estudiando las diferentes formas de gobierno
factibles de establecer en su época: la democrático, la aristocrática y la monárquica, decidiéndose
a favor a la primera Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya
característica predominante es que la titularidad del poder residen la totalidad de sus miembros,
haciendo que la toma de decisiones responsa a la voluntad colectiva de los miembros del grupo.
La Democracia es una forma de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son
adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confiere
legitimidad a los representantes. También la Democracia en sentido amplio es una forma de
convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se
establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.

Rousseau difiere de Toma Hobbes y de John Locke, por una especial concepción del estado de
naturaleza: el hombre disfruta de una libertad absoluta y se encuentra en plano de igualdad con los
demás hombres, escribiendo que el hombre reflexiona y transforma su mundo y que empieza con
el cultivo de la tierra, induce la cultura y con ella la propiedad y la desigualdad entre esos hombres,
y termina así el idílico estado de naturaleza primitivo.

18
Asimismo, habla que el hombre recupera la libertad por medio de un acuerdo que crea
artificialmente la sociedad política y que da la vida, consecuentemente, al Estado, significa que el
hombre cede a la comunidad sus derechos naturales y esta le devuelve protección y derechos, con
la garantía de esa sociedad política. Asimismo, decimos que la doctrina de Juan Jacobo Rousseau
influyo grandemente en los ideólogos de la Revolución Francesa.

La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que
convulsiono Francia y repercutió en otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y
opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inicio con la autoproclamación del
Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizo con el golpe de estado de Napoleón
Bonaparte en 1799. Marco el final definitivo del absolutismo y dio a luz a un nuevo régimen donde
la burguesía, y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política
dominante en el país. La revolución socavo las bases del sistema monárquico con un discurso
capaz de volverlo ilegitimo.

La edad moderna continúa siendo el tercero de los periodos históricos en los que se divide
occidentalmente la Historia Universal, desde Cristóbal Velarías. Es el periodo en que triunfan los
valores de la modernidad, el progreso, la comunicación, la razón, frente al periodo inmediato
anterior, la Edad Media identificada como una Edad Oscura o de atraso, aislamiento y
oscurantismo. A la presente se le llama Edad Contemporánea que se intensifica
extraordinariamente la tendencia a la modernización con el triunfo y desarrollo espectacular de las
fuerzas económicas y sociales que durante la Edad Moderna se gestaban lentamente: el
capitalismo y la burguesía: y las entidades políticas que lo hacen de forma paralela: la nación y el
Estado. Asimismo - Montesquieu – observo distintos regímenes de su época y sentó las bases del
llamado movimiento filosófico, al censurar los abusos de la iglesia y del Estado, sin percibir al
hombre como ser abstracto sino como sujeto inmerso en la sociedad con sus influencias y afectado
por los factores geográficos. Dedico casi 20 años para escribir su otra obra “ Es Espíritu de las
Leyes “ su intención , poner a la luz cada nación las razones de su legislación, mostrándole
también las concordancias necesarias entre las leyes y la naturaleza del gobierno, y finalmente, las
distintas relaciones que existen en las leyes entre sí.

Expone el criterio –Montesquieu- con relación a los problemas históricos de la época muestra el
planteamiento de un liberal que estima indispensable las reformas, para que Francia se transforme
en una monarquía constitucional como sucediera en Inglaterra.

En política, liberal es el partidario de la libertad, cuya expresión doctrinal es el liberalismo político.


El origen de esta expresión esta en el nombre que se dio a si mismo el grupo de diputados de las
Cortes de Cádiz que, aunque se oponían a la invasión napoleónica, también se oponían a la
continuidad del Antiguo Régimen, e influyeron napoleónica, también se oponían a la continuidad

19
del Antiguo Régimen, e influyeron en la Constitución Española de 1812. La palabra liberal, propia
del idioma español, paso al francés, inglés y a otros, con este especifico uso.

Monarquía constitucional es una forma de gobierno donde el monarca ostenta la jefatura de


estado. También, puede caracterizarse porque el rey o la reina tengan un papel de moderador o
árbitro en los conflictos políticos del Gobierno elegido democráticamente. El rey puede conservar el
poder soberano bien lo comparte con el pueblo al que concede una serie de derechos mediante
una carta otorgada o constitución en tanto que en la parlamentaria pasa a ser una figura
esencialmente simbólica. El ejemplo clásico de monarquía constitucional es el Reino Unido de
Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

Dejo principios d gobierno que se aceptan generalmente en nuestra era, por ejemplo que se de una
división e independencia de los tres poderes del Estado, el ejecutivo, el legislativo y el judicial, que
significa una sustancia notable para la época que trae, consiguientemente, el aporte para la
doctrina sobre la separación de poderes. La separación de poderes o división de poderes (latín
trias politic) es una ordenación y distribución de las funciones del Estado, en el cual la titularidad de
cada una de ellas es confiada a un órgano y organismo publico distinto; junto a la consagración
constitucional de los derechos fundamentales es uno de los principios que caracterizan el Estado
de Derecho Moderno. Modernamente la doctrina denomina a esta teoría, en sentido estricto,
separación de funciones o separación de facultades, al considerar al poder como único e indivisible
y perteneciente original y esencialmente al titular de la soberanía (nación o pueblo), resultando
imposible concebir que aquel pueda ser dividido para su ejercicio.

ESTADO

¿QUÉ ES EL ESTADO?
El Estado, como organización política dentro de la cual se desarrollan los procesos democráticos y
el ejercicio de la democracia (una vez que ésta se ha alcanzado, si se diera el caso),
ineludiblemente debe reunir ciertos elementos para que sea considerado como tal. En la
actualidad, es muy común referirse al Estado como a aquella conjunción de determinados
elementos que son necesarios e ineludibles para que este sea considerado como tal, es decir,
elementos sin los cuales el Estado no tendría razón de ser y cuya existencia sería prácticamente
imposible en la práctica. Sin embargo, es importante notar que el Estado es mucho más que eso.
Pero prudente es partir de lo más sencillo, con el afán de adentrarnos de forma paulatina en la
definición que aquí servirá de base en la descripción de esa interrelación que tiene con la
democracia y sus etapas previas de acuerdo a una considerable mayoría de autores, el Estado
debe estar constituido con, (por lo menos), cuatro elementos básicos; a saber: 1) territorio, 2)
población, 3) gobierno, y 4) finalidad.

20
En muchos casos, tanto el gobierno como la finalidad pueden adquirir otras denominaciones, que
al final, vienen a dar la misma significación a términos distintos con un mismo fin. Otros autores
aseguran que no sólo son necesarios esos elementos sino que además, se deben agregar: a)
soberanía y b) orden jurídico. Otros, incluso, le agregan aspectos de centralización y
descentralización, que no son más que aquellos aspectos ligados a su condición de ente jurídico y
que en un momento dado pueden constituirse en problemas de articulación del mismo orden
jurídico que dicho ente representa (26). No obstante hablar de Estado a nivel teórico, es algo
mucho más complejo que simplemente enumerar esos elementos constitutivos básicos o
considerarle un ente cuya existencia obedezca con exclusividad a una disciplina social
determinada (el Derecho, por ejemplo). El Estado constituye, hoy en día, una estructura compleja
que abarca no sólo aquello que puede verse físicamente, sino que ciertamente conlleva, un
entramado que indudablemente incluye un marco jurídico mediante el cual ese Estado cobra vida
(27) y que parte de una ley primaria o suprema (Constitución), sea ésta escrita o no (como pudo
ser el caso del Estado primitivo). No obstante, es importante resaltar el hecho de que, en este
trabajo, se niega la existencia del Estado como una consecuencia del ordenamiento jurídico, ya
que dicho ordenamiento jurídico es una consecuencia de la organización humana en grupos
sociales que dieron vida al Estado y no a la inversa. El Estado (y por consiguiente sus distintas
manifestaciones), tuvo un origen que podría situarse, inclusive, más allá de cinco mil años atrás,
como una forma simple de organización que luego evolucionó hasta alcanzar dimensiones más
complejas, iniciando en lo que podría llamarse el Estado Primitivo, pasando por el Estado Feudal y
llegando finalmente a lo que hoy día se conoce como el Estado Nación. Pero ¿qué es realmente el
Estado? A través de la historia, diversos autores, con corrientes de pensamiento y accionar
disímiles, han intentado dar una respuesta a esa pregunta, que no obstante los considerables
avances en el tema, hoy día siguen provocando controversia y generando nuevas interrogantes
que en muchos casos, han sido consideradas como problemas de pensamiento propios de la
filosofía. A nivel teórico existen diferentes concepciones en cuanto a la definición del término
Estado, sin embargo, aquí se partirá, en primera instancia, de la realización de una diferenciación
del Estado como concepto (etimología y semántica) del mismo, y luego se le verá como una
comunidad política, que es como realmente le concibe la ciencia política, disciplina que por
excelencia se encarga de su estudio, análisis y avances. Es importante hacer notar que, el
presente capítulo, no pretende ser un estudio exhaustivo ni minucioso de la historia del Estado ni
de la Teoría del Estado en sí, es más bien una descripción y contextualización cuyo objetivo es
poner sobre la mesa elementos a través de los cuales se le pueda ver de una forma clara y sencilla
en el contexto de las ciencias sociales (y particularmente Ciencia Política), con las limitaciones
propias que conlleva un estudio como este y sin perder de vista que el conocimiento científico debe
ser, ante todo, objetivo.

21
Definición de Estado: ETIMOLOGÍA Y SEMÁNTICA
A través de la historia misma del Estado, no han sido pocos los estudiosos y pensadores que han
llevado a cabo innumerables intentos por definirlo, lo cual, ciertamente, ha sido una tarea que, las
más de las veces, ha resultado complicada y difícil de llevar a cabo. Aquí, se ha considerado
oportuno partir de la realización de una breve separación entre el Estado como concepto, y el
Estado como una comunidad política, cuya existencia, composición y funcionamiento, es necesario
analizar desde la óptica de la Ciencia Política, aún y cuando en reiteradas ocasiones se le haya
querido ver solamente como la personificación de un determinado orden jurídico previamente
establecido, lo cual, a estas alturas del desarrollo de las ciencias sociales, es un error que no se
puede obviar y que vale la pena evidenciar, ya que si ese fuera el caso, el Estado sería más bien el
objeto de estudio del derecho (o de la teoría constitucional en su defecto), más que de la disciplina
a la que por antonomasia le corresponde su estudio en realidad.
Esta equivocación, que hoy día ya resulta absurda, se debe tal vez a un hecho puramente
histórico, en tanto que fueron otras disciplinas (como el Derecho, ciertamente), las que le
precedieron en su estudio y análisis científico, lo cual deja de tener validez una vez que hubo visto
su génesis la Ciencia Política como tal, misma que se auxilia, —como es lógico y necesario—, en
otras disciplinas no menos importantes como la Sociología, la Historia y por supuesto el Derecho,
(entre otras) para dicho estudio y análisis. Es más, en determinadas circunstancias y para efectos
de enriquecimiento y desarrollo de las mismas ciencias sociales, el Estado puede analizarse desde
la óptica de otras disciplinas, pero siempre se les verá como estudios con un enfoque específico y
no exactamente como el objeto principal de análisis de éstas (28)

Etimológicamente, la palabra "Estado" se deriva de la voz "status", que era la palabra otra
empleada en Roma para caracterizar la situación jurídica en que se encontraba una persona. Era
así el conjunto de sus derechos y obligaciones, sea con respecto a la ciudad política (status
civitatis), a la libertad (status libertatis), y a su familia (status familiae). Sin embargo, fue hasta los
albores de la Modernidad, en Italia, donde empezó a utilizarse la palabra "stato" para sustituir todas
las denominaciones utilizadas para designar a los múltiples estados italianos existentes entonces
(30) el Estado puede ser definido inicialmente y de forma sumamente simplista, como el conjunto
de órganos o elementos que conforman un país soberano. Antiguamente, se decía Estado, a cada
uno de los estamentos en que se dividía el cuerpo social; como el eclesiástico, el de nobles, el de
plebeyos, etc. El término estatus se utiliza también actualmente en un sentido que podría
denominarse técnicamente aproximado en ciencias sociales (particularmente sociología y
empleando la palabra latina original status), para describir la posición que una persona ocupa en el
contexto social. (32)

22
EL ESTADO COMO COMUNIDAD POLÍTICA:
Existen diferentes concepciones en cuanto a la definición del término Estado como comunidad
política, el mismo variará, obviamente, dependiendo del ángulo desde el cual se le vea o de la
corriente de pensamiento que se utilice para su estudio.

EL ESTADO COMO COMUNIDAD POLÍTICA EN SENTIDO HISTÓRICO:


Inicialmente, vale la pena hacer un breve recorrido por el pensamiento enmarcado dentro de
determinadas etapas del desarrollo humano en sociedad, lo cual ha contribuido a la discusión y
dinámica que ha permitido la consecución de notables respuestas y avances en la práctica social
resultante de lo que hoy día se entiende por Teoría del Estado, que es una parte esencial de la
Ciencia Política y que nos permite ahondar en él. Es inevitable, de tal suerte, retrotraernos en el
tiempo y abordar, aunque sea de forma somera, el pensamiento de los pensadores y filósofos
clásicos griegos, particularmente el pensamiento aristotélico, y utilizarlo —aquí— como punto
referencial, sin perder de vista (por supuesto), la forma en cómo se han ido desarrollando las
instituciones de esa comunidad política que es el Estado, en cuanto a su gobierno, su población, su
territorio, su clase dirigente y la finalidad que debe tener para considerarse y ser considerado como
tal.

23
CONCLUSIÓNES:

1. Aún al día de hoy sigue siendo casi imposible definir en un solo concepto lo que significa
ESTADO, sin embargo todas las aportaciones de los filósofos y juristas han contribuido a
formar un concepto general de este término, sin olvidar que el principio de organización se
dio originalmente en la sociedad, pues siempre ha existido un pensamiento de
organización. Para nuestra era moderna el ESTADO tiene como finalidad no solo la
organización territorial ni el establecimiento de DERECHOS y OBLIGACIONES, sino
promover el BIEN COMÚN dentro de la Sociedad.

2. XXXXX

24
BIBLIOGRAFÍA:

26)Algunos autores como Kelsen, consideran al Estado un ente jurídico que no toma en
consideración el aspecto puramente sociológico. Kelsen, llega incluso a denominar al Estado como
personificación del orden jurídico. Véase: KELSEN, Hans. Teoría General del Derecho y del
Estado. Universidad Autónoma de México. México, 1988. Página 215 y ss.

27)KELSEN, Hans. Teoría pura del derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Universidad
Nacional Autónoma de México. México, 1982.)

28)Por ejemplo: ―El Estado desde un enfoque sociológico‖. ―Teoría sociológica del Estado‖,
―Geopolítica y Estado‖, ―Historia de las ideas políticas‖, etc.

30) Algunas de las denominaciones utilizadas entonces eran: regno, imperio, terra, cittá, etc., pero
no representaban lo que ya eran en realidad (por ejemplo), los estados de Florencia, Génova o
Venecia. Véase: JELLINEK, Georg. Citado por Walter Carnota, en: Instituciones de Derecho
Público. Ediciones La Ley - Fondo Editorial de Derecho y Economía. Buenos Aires, Argentina,
2005. Páginas 9 y 10.

32) PELLET LASTRA, Arturo. Teoría del Estado. Editorial AbeledoPerrot. Buenos Aires, Argentina,
1999. Página 30.

34) JIMÉNEZ DE PARGA, Manuel. Citado por Walter Carnota en Instituciones de Derecho Público.
Op. Cit. Página 10.

25

S-ar putea să vă placă și