Sunteți pe pagina 1din 8

Aplicaciones hidráulicas de la ecuación cantidad de movimiento

Ecuación de cantidad de movimiento aplicada a deflectores

Es una parte integral del análisis de muchas turbomáquinas, como turbinas, bombas
y compresores. El análisis se divide en dos partes: chorros de fluidos desviados por
deflectores estacionarios y chirris de fluido desviado por deflectores móviles. Se supondrá
lo siguiente

 La presión externa a los chirris de fluido es constante en todas partes de modo que
la presión en el fluido conforme se desplaza sobre un deflector permanece
constante.
 La resistencia friccional producida por la interacción fluido-deflector es
insignificante de modo que la velocidad relativa entre la superficie del deflector y
la corriente de chorro permanece sin cambio, es un resultado de la ecuación de
Bernoulli.
 El espaciamiento lateral de un chorro plano se ignora.
 La fuerza de cuerpo, el peso del volumen de control es pequeño y será ignorado.
(Potter & Wiggert, 2002)

Deflector estacionario

La ecuación de Bernoulli permite concluir que las magnitudes de los vectores de


velocidad son iguales (𝑉2 = 𝑉1), afirmando que la presión es constantemente externa al
chorro del fluido y los cambios de elevación son insignificantes; en las direcciones 𝑥 y 𝑦
es (Potter & Wiggert, 2002)

−𝑅𝑥 = 𝑚(𝑉2 𝑐𝑜𝑠 ∝ −𝑉1 ) = 𝑚𝑉1 (𝑐𝑜𝑠 ∝) (#)

𝑅𝑦 = 𝑚𝑉2 𝑠𝑒𝑛 ∝= 𝑚𝑉1 𝑠𝑒𝑛 ∝ (#)


Figura . Deflector estacionario. Potter, M. C., & Wiggert, D. C. (2002). Mecánica de
Fluidos. México: THOMSON.

Deflectores móviles

Se da si un solo deflector o una serie de deflectores está en movimiento. Considera el


deflector único mostrado en la fig que está en movimiento en la dirección 𝑥 positiva con
la velocidad 𝑉𝐵 . En un marco de referencia fijo en la boquilla estacionaria, que emite el
chorro de fluido, el flujo es discontinuo; es decir, la situación del flujo varía con el tiempo.
Desde el marco de referencia inercial, que se mueve con la velocidad constante 𝑉𝐵 , se
observa que la velocidad relativa 𝑉𝑟1 de entrada al control de volumen 𝑉1 − 𝑉𝐵 . Esta
velocidad relativa es la que permanece constante a medida que el fluido fluye con respecto
al deflector; no cambia puesto que la presión no lo hace. Respecto al marco móvil, la
ecuación adopta la forma

−𝑅𝑥 = 𝑚𝑟 (𝑉1 − 𝑉𝐵 )(𝑐𝑜𝑠 ∝ −1) (#)

𝑅𝑦 = 𝑚𝑟 (𝑉1 − 𝑉𝐵 ) 𝑠𝑒𝑛 ∝ (#)

𝑚𝑟 Parte del fluido de masa que sale del chorro fijo cuya cantidad de movimiento
cambió.(Potter & Wiggert, 2002)

El deflector se aleja del chorro fijo, lo cual, algo del fluido que abandona del chorro
fijo nunca experimenta un cambio de cantidad de movimiento, por consiguiente (Potter
& Wiggert, 2002)

𝑚𝑟 = 𝜌𝐴(𝑉1 − 𝑉𝐵 ) (#)
Figura . Deflector móvil. Potter, M. C., & Wiggert, D. C. (2002). Mecánica de Fluidos.
México: THOMSON.

Aplicación de la teoría de la cantidad de movimiento a las hélices

Consiste en cambiar la cantidad de movimiento del fluido en que se encuentra


sumergida y así originar un empuje que se utiliza para la propulsión. La fig representa
una hélice con su estela de deslizamiento y la distribución de velocidades en dos
secciones a una cierta distancia de ella. La hélice puede estar:

 Quieta en un fluido que se mueve como se representa en la figura.


 Moviéndose hacia la izquierda con una velocidad 𝑉1 en un fluido en reposo, en
cuyo caso su imagen relativa es la misma. (Streeter, 1970)
Figura . Hélice es una corriente fluida. Streeter, V. L. (1970). Mecánica de Fluidos.
México: McGRAW-HILL.

El fluido no es perturbado por la hélice en la sección 1 de aguas arriba y se acelera al


aproximarse a la hélice, debido a que la presión se ha reducido en la cara de aguas arriba
de ésta. Al pasar a través de la hélice, el fluido aumenta su presión, se acelera y la
sección se reduce en 4. La velocidad 𝑉 no cambia al pasar el fluido a través de la hélice
desde la sección 2 hasta la 3. Las presiones en 1 y 4, asi como a lo largo de la superficie
límite de la estela, son las del fluido no perturbado. (Streeter, 1970)

Cuando se aplica la ecuación de la cantidad de movimiento al cuerpo libre del fluido


comprendido entre las secciones 1 y 4 y la superficie límite de la estela, la única fuerza
𝐹 que actúa sobre el fluido en la dirección del movimiento es la originada por la hélice,
ya que en la superficie exterior del cuerpo libre la presión es la misma en todos los
puntos. (Streeter, 1970)

𝐹 = 𝜌𝑄(𝑉4 − 𝑉1 ) = (𝑝3 − 𝑝2 )𝐴 (#)

𝐴 área barrida por las aspas de la hélice.


La fuerza sobre la hélice debe ser igual y opuesta a la ejercida sobre el fluido.
Sustituyendo 𝑄 = 𝐴𝑉 y simplificando,

𝜌𝑉(𝑉4 − 𝑉1 ) = 𝑝3 − 𝑝2 (#1)

La ecuación de Bernoulli para las secciones 1 y 2 y para las secciones 3 y 4 es

1 1 1 1
𝑝1 + 𝜌𝑉1 2 = 𝑝2 + 𝜌𝑉 2 𝑝3 + 𝜌𝑉 2 = 𝑝4 + 𝜌𝑉4 2
2 2 2 2

ya que 𝑧1 = 𝑧2 = 𝑧3 = 𝑧4 . Despejando 𝑝3 − 𝑝2 , con 𝑝1 = 𝑝4 ,

1
𝑝3 − 𝑝2 = 𝜌(𝑉4 2 − 𝑉1 2 ) (#2)
2

Eliminando 𝑝3 − 𝑝2 entre las ecuaciones #1 y #2

𝑉1 + 𝑉4
𝑉= (#
2

El trabajo útil realizado en la unidad de tiempo por la hélice o potencia desarrollada


por la hélice al moverse en el fluido en reposo, es el producto de su empuje por la
velocidad, es decir, (Streeter, 1970)

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑟𝑜𝑙𝑎𝑑𝑎 = 𝐹𝑉1 = 𝜌𝑄(𝑉4 − 𝑉1 )𝑉1 (#1)

La potencia gastada es la necesaria para aumentar la velocidad del fluido 𝑉1 hasta


𝑉4 que es también igual a la suma de la potencia desarrollada más la energía cinética que
en la unidad de tiempo se pierde en la estela. (Streeter, 1970)

𝑄 𝑄
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑎𝑑𝑎 = 𝜌 (𝑉4 2 − 𝑉1 2 ) = 𝜌𝑄(𝑉4 − 𝑉1 )𝑉1 + 𝜌 (𝑉4 − 𝑉1 )2 (#2)
2 2

Dividiendo las ecuaciones 1 y 2 se obtiene el rendimiento teórico,

2𝑉1 𝑉1
𝑒𝑡 = = (#3
𝑉4 + 𝑉1 𝑉

Si ∆𝑉 = 𝑉4 − 𝑉1 es el aumento de velocidad en la estela, sustituyendo en la


ecuación 3, resulta

𝑉1
𝑒𝑡 = (#
𝑉1 + ∆𝑉/2

Propulsión a chorro
Es cuando la hélice crea un chorro y por esto se ejerce un empuje sobre la hélice, que es
la fuerza de propulsión. En los motores a chorro, el aire entra en el parato y quema una
pequeña cantidad de combustible; los gases resultantes de la combustión se lanzan con
una velocidad mucho más alta que en la estela de las hélices. En lo que atañe
únicamente a la energía mecánica, el rendimiento teórico viene dado por el cociente del
trabajo útil por el trabajo consumido, o bien por el cociente del trabajo útil por la suma
del trabajo útil y de la energía cinética que por unidad de tiempo se pierde en el chorro.
Si se desprecia la masa del combustible quemado. La fuerza de propulsión 𝐹 es

𝐹 = 𝜌𝑄(𝑉2 − 𝑉1 ) = 𝜌𝑄𝑉𝑎𝑏𝑠

𝑉𝑎𝑏𝑠 es la velocidad absoluta del fluido en el chorro.

𝜌𝑄 es el caudal en masa.

𝑉1 es la velocidad del cuerpo. (Streeter, 1970)

Figura . Paredes de paso del fluido a través de un motor a chorro considerado como parte
impenetrable de la superficie de control para el avión cuando se trata como un problema
de régimen permanente. Streeter, V. L. (1970). Mecánica de Fluidos. México:
McGRAW-HILL.

𝛾𝑄𝑉𝑎𝑏𝑠 2 𝜌𝑄𝑉𝑎𝑏𝑠 2
La energía cinética que por unidad de tiempo pasa al chorro es = ,
2𝑔 2

𝑉𝑎𝑏𝑠 2
pues 𝛾𝑄 es el peso descargado por unidad de tiempo y es la energía cinética por
2𝑔

unidad de peso. El rendimiento mecánico teórico es (Streeter, 1970)

𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 ú𝑡𝑖𝑙 𝐹𝑉1 1


𝑒𝑡 = = = (#
𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 ú𝑡𝑖𝑙 + 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝐹𝑉1 + 𝜌𝑄𝑉𝑎𝑏𝑠 2 /2 1 + 𝑉𝑎𝑏𝑠 /2𝑉1

Resalto hidráulico
El resalto hidráulico es la segunda aplicación de las ecuaciones fundamentales para
determinar las pérdidas de energía mecánica en un caso de flujo turbulento. En ciertas
condiciones una corriente líquida, a gran velocidad en un canal abierto disminuye
bruscamente la velocidad con una brusca elevación de la superficie líquida. Este
fenómeno se conoce con el nombre de resalto y es un ejemplo de flujo permanente no
uniforme. En efecto, el chorro líquido a gran velocidad se expansiona como muestra la
fig1 y convierte su energía cinética en energía potencial y térmica. En la superficie
inclinada se forma un rodillo que arrastra aire y lo introduce dentro del líquido. La
superficie del resalto es muy irregular y turbulenta, la pérdida de energía mecánica es
tanto mayor cuanto más alto es el resalto. Para pequeñas alturas, la forma del resalto
cambia convirtiéndose en una ola estacionaria como indica la fig2. (Streeter, 1970)

Figura . Resalto hidráulico en un canal rectangular. Streeter, V. L. (1970). Mecánica de


Fluidos. México: McGRAW-HILL.

Figura . onda estacionaria. Streeter, V. L. (1970). Mecánica de Fluidos. México:


McGRAW-HILL.

Las relaciones entre las variables de un resalto hidráulico en un canal horizontal


rectangular se obtienen fácilmente usando las ecuaciones de continuidad, de la cantidad
de movimiento y de la energía. (Streeter, 1970)
𝑉1 𝑦1 = 𝑉2 𝑦2 (#

La ecuación de la cantidad de movimiento es

𝛾𝑦1 2 𝛾𝑦2 2 𝑉1 𝑦1 𝛾
− = (𝑉2 − 𝑉1 ) (#
2 2 𝑔

y la ecuación de la energía es

𝑉1 2 𝑉1 2
+ 𝑦1 = + 𝑦2 + ℎ𝑗 (#
2𝑔 2𝑔

siendo ℎ𝑗 la pérdida de energía debida al resto. Eliminando 𝑉2 entre las dos primeras
ecuaciones, (Streeter, 1970)

𝑦1 𝑦1 2 2𝑉1 2 𝑦1
𝑦2 = − + √( ) + (#
2 2 𝑔

Bibliografía
Potter, M. C., & Wiggert, D. C. (2002). Mecánica de Fluidos. México: THOMSON.
Streeter, V. L. (1970). Mecánica de Fluidos. México: McGRAW-HILL.

S-ar putea să vă placă și