Sunteți pe pagina 1din 14

Sistema Académico de Grado

Facultad de Psicología
Universidad de Buenos Aires

Programa 2019
Clínica Psicológica y Psicoterapias: Psicoterapias, Emergencia e Interconsultas
Código 634 Cat. II Keegan, Eduardo Gustavo
Dictado 1° y 2° cuatrimestre

1 - Introducción
La materia Clínica Psicológica y Psicoterapias. Psicoterapias, Emergencia e Interconsultas
contribuye a la formación profesional del psicólogo en diferentes e importantes aspectos.
Provee los conocimientos y destrezas que permiten al estudiante comprender los
fundamentos y modo de acción de diferentes psicoterapias. También lo capacita para
interactuar con otros profesionales de la salud mental en el campo de la interconsulta, la
atención de urgencia, así como en la intervención en situaciones de crisis o catástrofe.

Durante la cursada, el alumno integrará conocimientos adquiridos en otras asignaturas. Así,


para comprender cabalmente la función del diagnóstico en el proceso psicoterapéutico
deberá integrar conocimientos obtenidos en Psicopatología; para comprender cabalmente la
función de la evaluación en la planificación de la psicoterapia deberá integrar los
conocimientos sobre Técnicas Psicométricas y Proyectivas adquiridos en las materias
consagradas a las técnicas de evaluación y diagnóstico.

Lugar que ocupa la asignatura en el Plan de Estudios

Clínica Psicológica y Psicoterapias. Psicoterapias, Emergencia e Interconsultas es una


materia obligatoria del ciclo de formación profesional de la Carrera de Psicología. Para poder
cursarla, el alumno deberá haber aprobado previamente las siguientes materias correlativas:
Teoría y técnicas de evaluación y diagnóstico (módulos I y II) y Psicopatología.

Aporte de la asignatura en la Formación Profesional

El programa propuesto apunta a cubrir necesidades de la formación profesional que han sido
introducidas no sólo por el avance del conocimiento, sino por fuertes modificaciones en las
condiciones del ejercicio profesional del psicólogo. Estos cambios se han dado en el ámbito
mundial y se han hecho sentir marcadamente en la Argentina a partir de los procesos de
apertura de la economía y de globalización, que ocurrieron simultáneamente en nuestro país.
La introducción del gerenciamiento de la salud, por nombrar alguno de estos profundos
cambios, ha determinado enormes modificaciones en las modalidades de tratamiento
psicoterapéutico.

Uno de los principales objetivos es, pues, el preparar a los futuros graduados para los
desafíos profesionales que habrán de enfrentar en el mercado de trabajo. Con esto no sólo
contribuiremos a mejorar sus chances de inserción laboral, sino que además se aportará, por
transitividad, a la consolidación de la psicología como profesión en nuestro país. Para cumplir
con este objetivo, el programa de formación incluye una presentación básica de los
requerimientos diagnósticos y de planificación y protocolización de tratamientos que son
exigidos en los distintos contextos de prestación de servicios relacionados con la salud
mental.
Facultad de Psicología 1/14 - 22/02/2019
El principio fundamental que inspira a esta propuesta es el de concebir a la psicoterapia
como un conocimiento aplicado que se deriva de los avances logrados en la investigación de
las alteraciones mentales conceptuadas como fenómenos biopsicosociales. En este sentido,
la materia permite al estudiante familiarizarse con las grandes líneas y problemas de la
investigación en psicoterapia en el plano internacional. En otras palabras, entendemos que no
puede concebirse progreso del conocimiento aplicado, esto es, de la profesión, sin progreso
de la disciplina y por ende de la investigación en el nivel básico o de aplicación.

Se tendrá en cuenta la mención de todas las dificultades, sean teóricas, clínicas o


metodológicas con las que se han topado los investigadores en el campo de la psicoterapia,
a fin de desalentar el dogmatismo, la ilusión de la panacea y de la teoría perfecta y eterna. Se
pondrá el énfasis en los fenómenos que intentamos explicar y sobre los que esperamos influir,
por encima de las teorías por medio de las cuales conceptualizamos dichos fenómenos.

Enfoque adoptado por la Cátedra

El programa se centra en la psicoterapia con apoyo empírico. Concebimos a la psicoterapia


como una práctica científica que se basa y se desarrolla por medio de la investigación
empírica de procesos y resultados. Este modelo se originó en la psicología clínica
anglosajona, pero tiene hoy un alcance internacional y se lo podría considerar como el
mainstream en psicoterapia. Concebimos a la psicología clínica como un amplio campo que
engloba a la psicoterapia y a todas las intervenciones psicológicas destinadas a promover la
salud mental, así como a toda la investigación que demanda el desarrollo de las anteriores.

Se destinará particular atención al paradigma cognitivo-conductual, tanto en lo que hace a su


conceptualización psicopatológica como a la psicoterapia derivada. Esta elección se
fundamenta en el hecho de que este paradigma es el de mayor desarrollo en el marco de la
psicología clínica desde la década de los ’80, y sin duda el más investigado. Sin embargo, y a
los fines de evitar la confusión del campo con un único marco de referencia teórica, se
presentará el modelo teórico-clínico interpersonal, que también cuenta con apoyo en la
investigación empírica, de acuerdo con los estándares habituales de la psicología clínica
contemporánea.

2 - Objetivos
Los objetivos de la materia son que el alumno:
a) adquiera conocimientos básicos sobre el marco de referencia de la psicología clínica
contemporánea
b) comprenda la interacción entre investigación y práctica clínica
c) comprenda y pueda planificar la secuencia de pasos indispensables en el tratamiento
psicológico de la enfermedad mental de acuerdo con dos modelos teórico-clínicos: el
cognitivo-conductual y el interpersonal
d) comprenda y adquiera destrezas básicas necesarias para aplicar la psicoterapia al
abordaje de las crisis vitales y el desarrollo personal
e) comprenda y adquiera destrezas para desempeñarse en equipos multidisciplinarios de
salud mental y en la interconsulta profesional, así como en contextos de emergencia, crisis y
catástrofe.
f) comprenda los requerimientos específicos del desempeño clínico en el contexto de la salud
pública
g) comprenda las cuestiones éticas y legales vinculadas con la práctica de la psicología

3 - Contenidos y bibliografía
Módulo introductorio

I.Clínica psicológica, psicología clínica y psicoterapia

Conceptualizaciones de la clínica. Elementos de historia de la clínica. Lo moral, lo mental y lo


psíquico en relación con la clínica. El tratamiento de los trastornos mentales en el siglo XIX.
Facultad de Psicología 2/14 - 22/02/2019
Alteraciones mentales, alteraciones cerebrales. La perspectiva genética en la
conceptualización de los trastornos mentales. La hipnosis y la catarsis. Creación de la
psicoterapia. Nacimiento de la psicología clínica como área de especialización profesional
del psicólogo.

II.Lo normal y lo patológico

Normalidad y génesis, normalidad y género, normalidad y cultura. Normalidad e indicación de


tratamiento psicoterapéutico. La psicoterapia como tratamiento de los trastornos mentales.
La psicoterapia y el atravesamiento de situaciones críticas. La psicoterapia y la modificación
de la personalidad. La psicoterapia y la autoindagación.

III. El diagnóstico

Epistemología del diagnóstico de los trastornos mentales. Diagnóstico psicológico,


diagnóstico psiquiátrico. Semiología: signo, síntoma y síndrome. El problema del aislamiento
de un trastorno. La enfermedad como vivencia y como construcción conceptual. El
diagnóstico como hipótesis. Presunción y etiquetamiento. El diagnóstico como estado y
como esencia. Diagnóstico individual, diagnóstico relacional. El diagnóstico y la indicación de
tratamiento. La Babel diagnóstica y los intentos de homogeneización e internacionalización.
El sistema DSM y la epistemología operacionalista. El sistema CIE de la OMS. Aspectos
afectivos, comportamentales y cognitivos en el diagnóstico de los trastornos mentales.
Diagnóstico versus análisis funcional. Diagnóstico versus formulación o conceptualización de
caso.

IV. La evaluación en psicología clínica

Entrevista clínica abierta, semi-estructurada y estructurada. Entrevistas protocolizadas, su


valor en la investigación y en la clínica. Relevamiento de datos, cruce de datos mediante
instrumentos, credibilidad diagnóstica. Estimación de la severidad. Evaluación e indicación
de tratamiento. Evaluación y validación de los tratamientos: investigación y clínica.

V. El tratamiento psicológico

El problema epistemológico, investigativo y clínico de la cura por la palabra. La influencia del


modelo médico de enfermedad y tratamiento. Lo no verbal: recursos comportamentales,
emocionales y vivenciales. La relación entre teoría y técnica psicoterapéutica. Generalidad y
especificidad en psicoterapia. El problema del ingrediente activo. La relación con el
terapeuta, la especificidad técnica. Corroboración empírica de la vinculación entre
constructos teóricos y clínica. Objetivos del tratamiento. Definición de éxito terapéutico. Quién
y qué es tratado: terapia individual, de pareja, grupal y familiar. Las grandes tradiciones en el
tratamiento psicológico. Tratamiento “único” versus tratamientos específicos para cuadros
clínicos específicos. Enfoques transdiagnósticos. Terapia basada en procesos.

VI. Ética y psicología clínica

Responsabilidades, derechos y obligaciones del terapeuta y del paciente. El consentimiento


informado. Información y psicoeducación. La naturaleza de la relación terapéutica y sus
implicaciones legales y éticas.

Módulo I. La psicoterapia contemporánea

I. La revolución conceptual de los años ’60. La psicoterapia contemporánea

De la terapia de plazo indefinido a la psicoterapia breve. La psicoterapia de duración


preestablecida. Psicoterapia e investigación: validación, papel de la frecuencia y la duración
del tratamiento (la eficacia y la eficiencia). La puja entre el psicoanálisis y la terapia
comportamental. Dos modelos: la psicoterapia interpersonal de Gerald Klerman y la terapia
cognitivo-conductual de Aaron Beck. El enfoque interpersonal de Harry Stack Sullivan y Adolf
Meyer. La investigación y la manualización de la terapia interpersonal. La modificación del
patrón de relación interpersonal como objetivo terapéutico. La revolución cognitiva en
psicología. Del enfoque desiderativo-motivacional al enfoque cognitivo-conductual en
psicoterapia.

II. El tratamiento interpersonal


Facultad de Psicología 3/14 - 22/02/2019
Objetivos y estrategias. Pasos del tratamiento interpersonal. Aspectos específicos y
generales de la TIP. Validación y eficacia: la investigación empírica disponible al presente.

III. El tratamiento cognitivo-conductual

Objetivos y estrategias. Pasos del tratamiento cognitivo-conductual. Aspectos específicos y


generales de la terapia cognitivo-conductual. Validación y eficacia: la investigación empírica
disponible al presente.

IV. La combinación de psicoterapia y terapia psicofarmacológica

La investigación de los tratamientos combinados. Ventajas y desventajas de la combinación


de tratamientos. Consideraciones teóricas, clínicas y profesionales.

Módulo II

I. La urgencia, la emergencia y la interconsulta en salud mental

Conceptos de urgencia y emergencia. El papel de la palabra en la clínica de la urgencia y la


emergencia. Intervenciones en crisis. Contribuciones del psicólogo clínico al manejo de crisis
y catástrofes. El trabajo del psicólogo en equipos multidisciplinarios y multiprofesionales.
Interconsulta y trabajo de enlace. La función de la interconsulta: el rol del profesional
consultante y el del psicólogo consultado. Riesgo psíquico de los profesionales de la salud:
valor profiláctico y terapéutico de la interconsulta. Rol del psicólogo en los hospitales públicos
en el orden nacional e internacional.

PROGRAMA DE CLASES TEÓRICAS

Clase Teórica I. Introducción a la psicoterapia contemporánea. La psicoterapia como


tratamiento de los trastornos mentales. La psicoterapia y el atravesamiento de situaciones
críticas. La psicoterapia y la modificación de la personalidad. La psicoterapia y la
autoindagación.

Bibliografía obligatoria:

Keegan, E. (2007). La psicoterapia contemporánea. En E. Keegan (Ed.), Escritos de


Psicoterapia Cognitiva (pp. 19-20). Buenos Aires: Eudeba.

Keegan, E. (2007). Las aplicaciones de la psicoterapia. En E. Keegan (Ed.), Escritos de


Psicoterapia Cognitiva (pp. 21-39). Buenos Aires: Eudeba.

Lambert, M. J. (2013). Introducción y reseña histórica. En M. J. Lambert (Ed.), Bergin and


Garfield’s Handbook of Psychotherapy and Behavior Change. New York: Wiley. Traducción
de la cátedra.

Bibliografía complementaria:

Barlow, D. H., & Fairburn, S. G. (1997). Eficacia y difusión de los tratamientos psicológicos.
En D. M. Clark & Ch. G. Fairburn (Eds.), Science and Practice of Cognitive Behaviour
Therapy, Oxford, Oxford University Press.
Clase Teórica II. La utilidad clínica de definir y clasificar los trastornos mentales. El
padecimiento mental como vivencia y el trastorno mental como construcción conceptual. El
diagnóstico como hipótesis. El diagnóstico y la indicación de tratamiento. Origen y objetivo de
los sistemas diagnósticos categoriales: comunicación entre expertos, validez y utilidad clínica,
un sistema descriptivo compartido por distintos modelos y profesiones. Limitaciones y
problemas de los sistemas diagnósticos categoriales. Procesos transdiagnósticos. De los
diagnósticos categoriales a la formulación o conceptualización de casos.
Facultad de Psicología 4/14 - 22/02/2019
Bibliografía obligatoria:

Echeburúa, E., Salaberría, K., & Cruz-Sáez, M. (2014). Aportaciones y limitaciones del DSM-5
desde la Psicología Clínica. Terapia psicológica, 32(1), 65-74.

Hofmann, S. F. (2014). Hacia un sistema de clasificación cognitivo-conductual de los


trastornos mentales. Behavior Therapy. ://dx.doi.org/10.1016/j.beth.2014.03.001. Traducción
de la cátedra.

Bibliografía complementaria:

American Psychiatric Association (2000). Diagnostic and Statistical Manual of Mental


Disorders (4th ed. rev.). Washington, DC: American Psychiatric Association.

American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental


Disorders (5th ed.). Arlington VA: American Psychiatric Association.
Andreasen, N. (2006). DSM y la muerte de la fenomenología en Norteamérica: Un ejemplo de
consecuencias indeseadas. Schizophrenia Bulletin, 33(1), 108–112. Traducción de la
cátedra.

Gelder, M., Mayou, R., & Geddes, J. (2000/1999). Oxford Psiquiatría (Oxford Corf Text) (cap.
3, pp. 45-52). Madrid: Marban.

Mansell, W., Harvey, A., Watkins, E., & Shafran, R. (2009). Conceptual foundations of the
transdiagnostic approach to CBT. Journal of Cognitive Psychotherapy, 23(1), 6-19.

McEvoy, P. M., Nathan, P., & Norton, P. J. (2009). Efficacy of transdiagnostic treatments: A
review of published outcome studies and future research directions. Journal of Cognitive
Psychotherapy, 23(1), 20-33.
Spitzer, R. L., & Wilson, P.T. (1983). Clasificación en psiquiatría. En A. M. Freedman, H. I.
Kaplan & B. J. Sadock (Eds.), Tratado de Psiquiatría (pp. 924-929). Barcelona: Salvat.

Clase Teórica III. La investigación en psicoterapia. Investigación de resultados y de


procesos. Eficacia, efectividad y eficiencia de la psicoterapia. Manualización de tratamientos.
Protocolos de tratamiento con apoyo empírico. Fidelidad y competencia de los terapeutas.
De los tratamientos con apoyo empírico a la práctica basada en la evidencia. Las cuestiones
éticas en la selección de tratamientos.

Bibliografía obligatoria:

American Psychological Association (2006). Práctica basada en la evidencia en Psicología.


American Psychologist, 61(4), 271-285. Traducción: Ariel Dalla Valle.
Fernández Hermida, J. R., & Pérez Álvarez, M. (2001). Separando el grano de la paja en los
tratamientos Psicológicos. Psicothema, 13(3), 337-344.

Bibliografía complementaria:

Beahrs, J., & Gutheil, T. (2001). Consentimiento informado en Psicoterapia. American


Journal of Psychiatry, 158(1), 4-10.
Del Río Sánchez, C. (2005a). Aspectos éticos de las intervenciones psicoterapéuticas. En
Guía de ética profesional en psicología clínica (pp. 103-125). Madrid: Pirámide.

Del Río Sánchez, C. (2005b). Normas o reglas éticas y/o deontológicas que deben regir en la
práctica adecuada de la psicología clínica. En Guía de ética profesional en psicología clínica
(pp. 45-58). Madrid: Pirámide.

Haman, K. L., & Hollon, S. D. (2009). Ethical Considerations for Cognitive-Behavioral


Therapists in Psychotherapy Research Trials. Cognitive and Behavioral Practice, 16(2), 153-
Facultad de Psicología 5/14 - 22/02/2019
163.

McHugh, R. K., Murray, H. W., & Barlow, D. H. (2009). Lograr un equilibrio entre fidelidad y
adaptación en la diseminación de los tratamientos apoyados empíricamente. La promesa de
las intervenciones transdiagnósticas. Behaviour Research and Therapy, 47(11), 946-953.
Traducción de la cátedra.

Ollendick, T. H. (2014). Advances Toward Evidence-Based Practice: Where to From Here?


Behavior Therapy, 45, 51–55.

Clase Teórica IV. La psicoterapia contemporánea y el desarrollo de la psicoterapia


cognitivo-conductual. Las aplicaciones clínicas de las teorías del aprendizaje: la terapia de la
conducta. La revolución cognitiva y su impacto en la psicoterapia. La construcción del campo
cognitivo-conductual. Estado actual del campo.

Bibliografía obligatoria:

Beck, A. T. (1979/1983). Prólogo. En A. T. Beck, A. J. Rush, B. F. Shaw, & G. Emery, Terapia


cognitiva de la depresión (pp. 7-10). Bilbao: Desclée De Brouwer.
Beck, A. T., & Dozois, D.J.A. (2010). Terapia cognitiva: Estado actual y direcciones futuras.
Traducción de la cátedra.

Keegan, E. (2012). La Salud Mental en la perspectiva cognitivo-conductual. Vertex. Revista


Argentina de Psiquiatría, 23, 52-56.

Keegan, E. (2007). La terapia cognitiva. Fundamento teórico, aplicaciones y perspectivas


futuras. En E. Keegan (Ed.), Escritos de Psicoterapia Cognitiva (pp. 61-73). Buenos Aires:
Eudeba.

Keegan, E., & Korman, G. (2007). El papel de las creencias en la teoría y terapia cognitivas.
En E. Keegan (Ed.), Escritos de Psicoterapia Cognitiva (pp. 85-97). Buenos Aires: Eudeba.

Keegan, E., & Holas, P. (2009). Terapia cognitivo comportamental: teoría y práctica. En R.
Carlstedt (Ed.), Handbook of Integrative Clinical Psychology and Psychiatry (pp. 605-629).
New York: Springer. Traducción: Ariel Dalla Valle.

Korman, G. P. (2013). El legado psicoanalítico en la terapia cognitiva de Aaron Beck.


Arquivos Brasileiros de Psicologia, 65 (3), 470-486.
Bibliografía complementaria:

Hollon, S. D., & DiGiuseppe, R. (2013). Cognitive theories of psychotherapy. In J. C. Norcross,


G. R. Vanden Bos, & D. K. Freedheim (Eds.), History of psychotherapy: Continuity and
change (pp. 203–241). Washington, DC: American Psychological Association.

Clase Teórica V. Terapia cognitivo-conductual de los trastornos emocionales. La estructura


de los tratamientos cognitivo-conductuales. Objetivos y estrategias. Evidencia empírica en
apoyo de los tratamientos cognitivo-conductuales.

Bibliografía obligatoria:

Beck, A.T. (2008). Evolución del modelo cognitivo de la depresión y sus correlatos
neurobiológicos. American Journal of Psychiatry (Edición en Español), 11, 605-613.

Beck, A. T., & Bredemeier, K. (2016). A Unified Model of Depression Integrating Clinical,
Cognitive, Biological, and Evolutionary Perspectives [Un modelo unificado de depresión:
Integrando las perspectivas clínica, cognitiva, biológica y evolucionista]. Clinical
Psychological Science, 1–24. Traducción: Camila Segura, Mariana Miracco y Germán
Bidacovich. Revisión técnica: Eduardo Keegan.

Clark, D. A., & Beck, A.T. (2010). Intervenciones cognitivas para la ansiedad. En Cognitive
Therapy of Anxiety Disorders. Science and Practice (cap. 6, pp. 180-233). New York:
Facultad de Psicología 6/14 - 22/02/2019
Guilford. Traducción de la cátedra.

Clark, D., & Beck, A. T. (1997). El estado de la cuestión en la teoría y la terapia cognitiva. En I.
Caro (Ed.), Manual de psicoterapias cognitivas. Estado de la cuestión y procesos
terapéuticos (pp. 119-129). Barcelona: Paidós.

Bibliografía complementaria:

Beck, A. T., & Haigh, E. A. P. (2014). Advances in Cognitive Theory and Therapy: The Generic
Cognitive Model. Annual Review of Clinical Psychology, 10, 1-24.

Clark, D. A., & Beck, A. T. (2010/2012). Terapia cognitiva para trastornos de ansiedad:
Ciencia y práctica. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Clase Teórica VI. Terapia cognitivo-conductual de los trastornos emocionales. Terapia


cognitivo-conductual infanto-juvenil. Terapia cognitivo-conductual de los trastornos
alimentarios.

Bibliografía obligatoria:

Keegan, E., & Holas, P. (2009). Terapia cognitivo comportamental: Teoría y práctica. En R.
Carlstedt (Ed.), Handbook of Integrative Clinical Psychology and Psychiatry (pp. 605-629).
New York: Springer. Traducción: Ariel Dalla Valle.

Rutsztein, G. (2009). Teoría y terapia cognitivo conductual de los trastornos alimentarios.


Diagnosis, 6, 11-26.
Bibliografía complementaria:

Clark, D. A., & Beck, A. T. (2010/2012). Terapia cognitiva para trastornos de ansiedad:
Ciencia y práctica. Bilbao: Desclée de Brouwer.

[Semana 7, fecha de primer parcial, no hay teóricos]

Clase Teórica VII. La psicoterapia interpersonal. Modelo teórico y estructura del tratamiento.
La evidencia empírica de la terapia interpersonal. Similitudes y diferencias con la terapia
cognitivo-conductual: los rasgos comunes de la psicoterapia contemporánea.

Bibliografía obligatoria:

Markowitz, J.C., Weissman, M.M. (1995). Psicoterapia interpersonal. En E.E. Beckham y


W.R. Leber (Eds.), Handbook of Depression. (cap. 13, pp 376- 390). New York: Guilford
Press. Traducción Rut Borodinsky.

Van Hees, M. L., Rotter, T., Ellermann, T., & Evers, S. M. (2013). La efectividad de la
psicoterapia interpersonal individual como tratamiento del trastorno depresivo mayor en
pacientes adultos ambulatorios: Una revisión sistemática. BMC Psychiatry, 13, 22.
Traducción de la cátedra.

Bibliografía complementaria:

Schramm, E. (1997). Psicoterapia Interpersonal. Barcelona: Masson.

Clase Teórica VIII. [Suicidio] Crisis, urgencia y emergencia. Intervenciones psicológicas en


emergencias. La evaluación de riesgo suicida. Intención y letalidad. Variables predictivas y
signos de alerta.

Bibliografía obligatoria:

Beck, A. T., Rush, A., Shaw, B., & Emery, G. (1979/1983). Entrevista con un paciente
depresivo suicida. En Terapia cognitiva de la depresión (pp. 213-232). Bilbao: Desclée de
Brouwer.
Facultad de Psicología 7/14 - 22/02/2019
Leiman, M., & Garay, C. (2017, en evaluación). Intervenciones psicológicas para pacientes
con riesgo suicida: Una revisión sistemática. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América
Latina.

Bibliografía complementaria:

Freeman, A. & Reinecke, M. (1995). Terapia cognitiva aplicada a la conducta suicida.


Bilbao: Desclée de Brouwer.

Clase Teórica IX. [Tratamientos combinados.] Combinación de medicación y psicoterapia:


ventajas y desventajas clínicas. Formatos de combinación. Principales tratamientos
farmacológicos en salud mental. Recomendaciones para la combinación de tratamientos
farmacológicos y psicoterapéuticos.

Bibliografía obligatoria:

Fabrissin, J. (2016). Psicofarmacología. En C. J. Garay (Ed.), Terapia cognitivo-conductual y


psicofarmacología. Una guía para combinar tratamientos en salud mental (pp. 17-42).
Buenos Aires: Akadia.

Garay, C.J., Fabrissin, J.H., Korman, G.P., Etenberg, M., Hornes, A., D’Alessandro, F., &
Etchevers, M.J. (2011). Combinación de tratamientos en el abordaje de los trastornos de
ansiedad. Investigaciones en Psicología, 16(2), 63-79.

Garay, C. J., & Fabrissin, J. (2016). Trastornos depresivos. En C. J. Garay (comp.), Terapia
cognitivo-conductual y farmacoterapia. Una guía para la combinación de tratamientos en
salud mental (pp. 55-82). Buenos Aires: Editorial Akadia.
Bibliografía complementaria:

Hofmann, S. (2012). Psychobiological Approches for Anxiety Disorders. Treatment


Combination Strategies. Chichester: Wiley.

Riba, M. B., & Balon, R. (2007). Competency in combining pharmacotherapy and


psychotherapy: Integrated and split treatment. Arlington: American Psychiatric Pub.

Sudak, D. M. (2011). Combining CBT and Medication. An Evidence-Based Approach. New


Jersey: Wiley.

Clase Teórica X. La psicoterapia en los sistemas de salud. Diseminación, calidad,


accesibilidad. Guías clínicas y políticas públicas en la selección de tratamientos psicológicos.
La psicoterapia en la Argentina: sistema público, obras sociales y medicina prepaga. El
managed care en EEUU. El programa Improving Access to Psychological Therapies de
Inglaterra.

Bibliografía obligatoria:

David, D., Cristea, I., & Hofmann, S. G. (2018). Why Cognitive Behavioral Therapy Is the
Current Gold Standard of Psychotherapy. [¿Por qué la terapia cognitivo-conductual es el
“estándar de oro” actual de la psicoterapia?]. Front Psychiatry, 9, 4. Publicado en línea el 29
de enero de 2018. Traducción: Cristina Tenreyro. Revisión técnica: Eduardo Keegan.

Garay, C. J., & Korman, G. P. (2008). Guías clínicas en salud mental: La situación en
Argentina. Vertex Revista Argentina de Psiquiatría, XIX, 491-495.

Bibliografía complementaria:

Harvey, A.G., & Gumport, N.B. (2015). Evidence-based psychological treatments for mental
disorders: Modifiable barriers to access and possible solutions. Behaviour Research and
Therapy, 68, 1-12.

Facultad de Psicología 8/14 - 22/02/2019


Clase Teórica XI. La revolución del bienestar y su influencia en el campo de la psicoterapia.
Espiritualidad y psicoterapia La regulación emocional y los factores atencionales en la
psicopatología. Aceptación y cambio en psicoterapia. Meditación y psicoterapia. Psicología
positiva.

Bibliografía obligatoria:

Keegan, E. (2012). La salud mental en la perspectiva cognitivo-conductual. Vertex, 23 (101),


52-56.

Keegan, E., & Holas, P. (2009). Terapia cognitivo comportamental: teoría y práctica. En R.
Carlstedt (Ed.), Handbook of Integrative Clinical Psychology and Psychiatry (pp. 605-629).
New York: Springer. Traducción: Ariel Dalla Valle.

Korman, G. P., & Garay, C. J. (2012). El modelo de Terapia Cognitiva Basada en la


Conciencia Plena (Mindfulness). Revista Argentina de Clínica Psicológica, 21(1), 5-13.

Bibliografía complementaria:

Didonna, F., de Brouwer, D., Siegel, R. D., Germer, C. K., & Olendzki, A. (2011). Manual
clínico de Mindfulness. Bilbao: Desclée de Brouwer.
[Semana 13, fecha de segundo parcial, no hay teóricos]

Clase Teórica XII. La diseminación de la psicoterapia. Entrenamiento y supervisión.


Fidelidad y calidad.

Bibliografía obligatoria:

Keegan, E. (2012). Supervisión y desarrollo de competencias en terapia cognitivo-conductual.


En Aportes del siglo XXI a las terapias cognitivas (pp. 69-92). Buenos Aires: CATREC.

McHugh, R. K., Murray, H. W., & Barlow, D. H. (2009). Lograr un equilibrio entre fidelidad y
adaptación en la diseminación de los tratamientos apoyados empíricamente. La promesa de
las intervenciones transdiagnósticas. Behaviour Research and Therapy, 47(11), 946-953.
Traducción de la cátedra.

Bibliografía complementaria:

Keegan, E. (2007). Escritos de Psicoterapia Cognitiva. Buenos Aires: Eudeba.

Clase Teórica XIII. El futuro de la psicoterapia como disciplina y como profesión. La


psicoterapia en Argentina, presente y futuro.

Bibliografía obligatoria:

Keegan, E. (2007). El presente y el futuro de las terapias cognitivas. En E. Keegan (Ed.),


Escritos de Psicoterapia Cognitiva (pp. 183-192). Buenos Aires: Eudeba.

Hofmann, S. F. (2014). Hacia un sistema de clasificación cognitivo-conductual de los


trastornos mentales. Behavior Therapy. ://dx.doi.org/10.1016/j.beth.2014.03.001. Traducción
de la cátedra.

Bibliografía complementaria:

Korman, G. P., Viotti, N., & Garay, C. J. (2015). The origins and professionalization of
cognitive psychotherapy in Argentina. History of Psychology, 18(2), 205-214.

Programa de Trabajos Prácticos


Facultad de Psicología 9/14 - 22/02/2019
Trabajo Práctico I

Presentación del programa de trabajos prácticos. Reseña histórica y panorama actual de las
psicoterapias. La psicoterapia como tratamiento psicológico del trastorno mental. La
psicoterapia y el atravesamiento de las crisis vitales. La psicoterapia y el desarrollo personal.
Fundamento de la intervención terapéutica psicológica en los trastornos mentales.
Implicaciones éticas.

Bibliografía

Lambert, M. J. (2013). Introducción y reseña histórica. En M. J. Lambert (Ed.), Bergin and


Garfield’s Handbook of Psychotherapy and Behavior Change. New York: Wiley. Traducción
de la cátedra.

Keegan, E. (2007). Las aplicaciones de la psicoterapia. En Escritos de Psicoterapia


Cognitiva (pp. 21-39). Buenos Aires: Eudeba.
Nota. Bibliografía adicional para prácticos I a XII:

Capítulos del DSM 5: trastornos de ansiedad, trastornos depresivos, trastorno bipolar y


trastornos relacionados, y trastornos de la conducta alimentaria.

Cuadernillo de viñetas clínicas para ejercitar la conceptualización del caso. Ficha de cátedra.

Trabajo Práctico II

Eficacia, efectividad y eficiencia en psicoterapia. Validación empírica de la psicoterapia.


Integración de la evidencia empírica en la práctica clínica. Investigación de procesos y de
resultados. Tratamientos específicos para trastornos específicos y tratamientos
transdiagnósticos.

Bibliografía

Echeburúa, E., & De Corral, P. (2001). Eficacia de las terapias psicológicas: De la


investigación a la práctica clínica. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud,
1, 181-204.
American Psychological Association (2006). Práctica basada en la evidencia en Psicología.
American Psychologist, 61(4), 271-285. Traducción: Ariel Dalla Valle.
McHugh, R. K., Murray, H. W., & Barlow, D. H. (2009). Lograr un equilibrio entre fidelidad y
adaptación en la diseminación de los tratamientos apoyados empíricamente. La promesa de
las intervenciones transdiagnósticas. Behaviour Research and Therapy, 47(11), 946-953.
Traducción de la cátedra.

Trabajo Práctico III

El diagnóstico como construcción. El diagnóstico como hipótesis de trabajo en el abordaje


psicoterapéutico del trastorno mental. Los sistemas de clasificación diagnóstica y la
investigación en psicoterapia. Comunicación científica y diagnóstico. El consentimiento
informado. Trastornos mentales accesibles para la psicoterapia.

Bibliografía

American Psychiatric Association (2013). Introducción y Uso del manual. En Manual


Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Quinta Edición (DSM-5) (pp. 5-18 y
19-24) .Washington: American Psychiatric Association.

Organización Mundial de la Salud (1995). Prólogo e Introducción. En Clasificación


Internacional de las Enfermedades. Trastornos mentales y del comportamiento.
Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico (10ª ed., pp. 7-10, 21-23). Ginebra:
Facultad de Psicología 10/14 - 22/02/2019
Organización Mundial de la Salud.

Gelder, M., Mayou, R., & Geddes, J. (2000/1999). Oxford Psiquiatría (Oxford Corf Text) (cap.
3, pp. 45-52). Madrid: Marban.

Hofmann, S. F., & Hayes, S. C. (2018). The history and current status of CBT as an evidence-
based therapy. [La historia y el estado actual de la TCC como una terapia basada en la
evidencia]. En Process-based CBT. The Science and Core Clinical Competencies of
Cognitive Behavioral Therapy, Hayes, S. C., & Hofmann, S. F. (Eds.), capítulo 1 (pp. 7-21).
Traducción: Cristina Tenreyro. Revisión técnica: Eduardo Keegan.

Keegan, E. & Rutsztein, G. (2003). "Justo y necesario: El consentimiento informado en


psicoterapia". Perspectivas bioéticas, editada por FLACSO, Año 8, Número 15, Primer
semestre bis de 2003, pp. 55-60. Ediciones del Signo, Argentina.

Trabajo Práctico IV

El surgimiento de la terapia cognitiva de Aaron T. Beck y su rápida expansión. Hipótesis


básicas de la teoría y de la terapia cognitiva. La relación entre pensamiento, emoción y
conducta. Fundamento teórico de la terapia cognitiva. Los conceptos de esquema, creencias
y pensamientos automáticos.

Bibliografía para prácticos IV, V y VI

Keegan, E., & Holas, P. (2009). Terapia cognitivo comportamental: Teoría y práctica. En R.
Carlstedt (Ed.), Handbook of Integrative Clinical Psychology and Psychiatry (pp. 605-629).
New York: Springer. Traducción: Ariel Dalla Valle.

Keegan, E. (2018). ¿Por qué se desarrollan y persisten los trastornos mentales? La


perspectiva cognitivo-conductual. Vertex, Revista Argentina de Psiquiatría, XXIX, 213-218.

Sacco, W. P., & Beck, A. T. (1995). Teoría y terapia cognitiva. En E. E. Beckham & W. R.
Leber (Eds.), Handbook of Depression (pp.329- 351). New York: Guilford Press. Traducción
Leonora Lievendag.

Clark, D. A., & Beck, A.T. (2012). Terapia Cognitiva para Trastornos de Ansiedad. Ciencia y
Práctica. (Cap. 1, pp. 19-66 y cap. 2, pp. 67-108). Bilbao: Desclée de Brouwer.
Rutsztein, G. (2009). Teoría y terapia cognitivo conductual de los trastornos alimentarios.
Diagnosis, 6, 11-26.

Beck, J. S. (2000). La conceptualización cognitiva. En Terapia cognitiva. Conceptos básicos


y profundización (pp. 31-44). Barcelona: Gedisa.

Lievendag, L. (2008). La conceptualización de casos. Ficha de cátedra.

Keegan, E. et al. (2017). Guía para perfeccionistas en problemas. Una intervención cognitivo-
conductual breve. Buenos Aires: Eudeba.

Trabajo Práctico V

La alteración del procesamiento de la información: su papel en la psicopatología. Teoría


cognitiva de la depresión. Modelo de diátesis-estrés. Principios técnicos de la terapia
cognitiva: el empirismo colaborativo, el descubrimiento guiado y el diálogo socrático. Terapia
cognitiva de la depresión. Pasos del tratamiento cognitivo estándar.

Bibliografía: ver citas bibliográficas para prácticos IV, V y VI.

Trabajo Práctico VI

Terapia cognitivo-conductual de los trastornos de ansiedad. Abordaje cognitivo-conductual de


los trastornos alimentarios. Conceptualización del caso.

Facultad de Psicología 11/14 - 22/02/2019


Bibliografía: ver citas bibliográficas para prácticos IV, V y VI

Trabajo Práctico VII

Evaluación parcial.

Trabajo Práctico VIII

Construcción de hipótesis diagnósticas y conceptualización del caso. Introducción del trabajo


con viñetas clínicas.

Trabajo Práctico IX

Terapia Interpersonal. Focalización y definición de áreas problema. Pasos, objetivos y


estrategias en el tratamiento interpersonal para la depresión: trabajo con viñetas clínicas.

Bibliografía: ver citas bibliográficas para prácticos VIII-XII.

Markowitz, J. C., & Weissman, M. M. (1995). Psicoterapia interpersonal. En Beckham E.E. y


Leber W.R. (eds.). Handbook of Depression (cap. 13, pp. 376- 390). New York: Guilford
Press. Traducción: Rut Borodinsky.

Trabajo Práctico X

Psicoterapia y farmacoterapia, como monoterapia y en tratamientos combinados. Efectos


posibles en la combinación de tratamientos. Diseños de investigación de tratamientos
combinados. Creencias de los profesionales y de los pacientes acerca de la medicación.
Criterios a tener en cuenta para la indicación de tratamiento. Trabajo con viñetas clínicas.

Bibliografía

Garay, C. J., & Fabrissin, J. (2016). Trastornos depresivos. En C. J. Garay (comp.), Terapia
cognitivo-conductual y farmacoterapia. Una guía para la combinación de tratamientos en
salud mental (pp. 55-82). Buenos Aires: Editorial Akadia.
Garay, C. J., Fabrissin, J. H., Korman, G. P., Etenberg, M., Hornes, A., D’Alessandro, F., et al.
(2011). Combinación de tratamientos en el abordaje de los trastornos de ansiedad.
Investigaciones en Psicología, 16(2), 63-79.
Rosales, M.G. (2013). Combinación de tratamientos en el abordaje de los Trastornos
Depresivos y los Trastornos de Ansiedad. Guía de Lectura. Ficha de cátedra.

Trabajo Práctico XI

Emergencia y urgencia en psicología clínica. Concepto de crisis. Reacciones frente a las


crisis. Posibles secuelas. Intervenciones en crisis y catástrofes. Intentos de validación de la
intervención en crisis. Trabajo con viñetas clínicas.

Bibliografía

Kasangian, L., Modeva, M., Miracco, M. & Keegan, E. (2015). Intervenciones en crisis. Ficha
de cátedra.

Trabajo Práctico XII

La interconsulta profesional con el psicólogo clínico. La interconsulta en el ámbito de la


internación y en los centros de atención primaria. La psicología clínica en el hospital público.
La psicoterapia en el contexto de la cobertura de salud contratada a terceros. Trabajo con
viñetas clínicas.

Bibliografía

Barlow, D., & Durand, D. (2001). Trastornos físicos y psicología de la salud. En Psicología
anormal. Un enfoque integral (2ª ed., pp. 305-341). México: Internacional Thomson.
Facultad de Psicología 12/14 - 22/02/2019
Miracco, M., Sánchez, E., Venturino, C., Glombovsky, N., Galarregui, M., Scappatura, M., &
Keegan, E. (2015). Interconsulta y terapia cognitivo-conductual: El rol del psicólogo en el
hospital. Ficha de cátedra.

Trabajo Práctico XIII

Evaluación

Trabajo Práctico XIV

Ética y marco legal en el ejercicio de la psicología clínica.

Bibliografía

Código de Ética de la Federación de Psicólogos de la República Argentina.

Trabajo Práctico XV

Evaluación de la cursada y cierre.

Nota acerca de la bibliografía:

Los textos de lectura obligatoria han sido traducidos al castellano para facilitar su
comprensión a los alumnos. Se ha velado por incluir un importante porcentaje de material
bibliográfico procedente de revistas especializadas, a fin de introducir el hábito de su lectura.
Por otra parte, informamos a los alumnos que podrían hacerse cambios en el material
bibliográfico a utilizarse a lo largo del año, en pos de alcanzar la mayor actualización posible
en la materia. De agregarse material bibliográfico, esto será debidamente comunicado a los
alumnos.

4 - Actividades de Enseñanza y de Aprendizaje


A los fines de favorecer la articulación de los conocimientos teóricos con su aplicación a la
práctica clínica, se trabajará sobre viñetas y material de casos clínicos así como utilizando el
role-play, tanto para ejemplificar los conceptos enseñados por parte de los docentes, como
para que los alumnos (en forma individual y grupal), tengan oportunidad de debatir y aplicar
los nuevos conocimientos adquiridos. Estas actividades tendrán por objetivo que los alumnos
puedan diferenciar distintos modos de trabajar en la práctica clínica cuando el paciente
atraviesa una crisis vital, o intenta un mayor desarrollo personal, o bien presenta un trastorno
mental. Se trabajará con mayor énfasis sobre la psicoterapia como tratamiento del trastorno
mental, con el propósito de que los alumnos logren:
1) Plantear hipótesis diagnósticas a partir del uso de los sistemas diagnósticos operativos
usados internacionalmente.
2) Formular preguntas conducentes al diagnóstico diferencial y a la conceptualización del
caso.
3) Proponer una conceptualización del caso y un plan de tratamiento, en base a los dos
modelos de psicoterapias enseñados durante la cursada.
4) Hacer indicaciones de tratamiento basadas en la evidencia empírica y el estado del arte.

Para favorecer la articulación entre la teoría y la práctica profesional, se sugiere a los alumnos
asistir a cada trabajo práctico habiendo leído el material bibliográfico correspondiente.

5 - Sistema de evaluación
La materia tiene una duración cuatrimestral, con una carga horaria de 60 horas, que incluye
teóricos y trabajos prácticos obligatorios.

Para estar en condiciones de acceder al examen final, el alumno deberá asistir, como
mínimo, al 75% de los trabajos prácticos y de los teóricos y aprobar dos instancias de
evaluación, una a mediados y otra al final de la cursada. La primera evaluación consiste en un
Facultad de Psicología 13/14 - 22/02/2019
examen parcial escrito presencial que comprende preguntas conceptuales y de articulación y
podrá tener el formato de multiple choice y/o desarrollo. El segundo parcial es presencial y
tiene carácter integrador y consta de dos partes: en la primera deberán trabajar sobre un
material clínico y en la segunda responder algunas preguntas puntuales sobre los textos de la
bibliografía.

6 - Régimen de promoción
Para promover la materia sin necesidad de rendir examen final, el alumno deberá asistir,
como mínimo, al 75% de los trabajos prácticos, los teóricos y deberá aprobar las dos
instancias de evaluación (primer parcial, segundo parcial) con nota no inferior a 7 (siete). De
acuerdo con las reglamentaciones vigentes, el alumno podrá presentarse a un único
recuperatorio por aplazo.

Consultas

Los ayudantes de trabajos prácticos podrán asistir a los alumnos en la mayoría de las
dificultades administrativas que pudieran presentarse. Si el ayudante de trabajos prácticos no
pudiera resolver el problema, por favor dirigirse a los Jefes de Trabajos Prácticos, en el
horario de finalización de la reunión de cátedra, los viernes a las 14.00 hs., en el aula
asignada para la reunión o bien por correo electrónico, a través de la página de la cátedra.

Facultad de Psicología 14/14 - 22/02/2019

S-ar putea să vă placă și