Sunteți pe pagina 1din 113

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

FACULTAD
JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES

TEMA:

“ Estimulación de la Inteligencia Emocional de niños y niñas del Nivel


III de Educación Parvularia, utilizando los Contenidos Programáticos
proporcionados por el Ministerio de Educación”
(Estudio realizado en los Centros Educativos Privados del Area Metropolitana de San
Salvador)

TRABAJO DE GRADUACIÓN PRESENTADO POR:

Yolanda Melara Escobar


Flor de María Ruiz Meléndez

PARA OPTAR AL TITULO DE:

Licenciatura en Ciencias de la Educación con Especialidad en Educación


Parvularia

San Salvador, 20 de diciembre de 2003


DEDICATORIA

A Dios Todopoderoso por haberme guiado y acompañado en mis años en la universidad.

A mis adoradas hijas por haber comprendido y compartido conmigo el sacrificio del tiempo
de estudio.

A mi querido esposo por haberme acompañado siempre con su amor, su paciencia y su


comprensión.

Muy especialmente, a mis padres, quienes me apoyaron incondicionalmente en todo


momento y me motivaron a siempre seguir adelante.

A mi compañera de tésis por haber compartido conmigo este gran reto.

Yolanda Melara de López


DEDICATORIA

A Dios todopoderoso por iluminarme y permitirme llegar a la realización de esta meta.

A mis padres, por el apoyo incondicional y la fortaleza que me han brindado en todo
momento.

A mis hermanos, por su apoyo de siempre y motivarme a seguir adelante.

A mi compañera de tesis, por su alegría y esfuerzo.

Flor de María Ruiz Meléndez


INDICE

Introducción ………………………………………………………………… i
CAPITULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Descripción del Problema ………………………………………………. 1
1.2 Enunciado del Problema ………………………………………………… 2
1.3 Justificación ……………………………………………………………… 2
1.4 Delimitación de la Investigación ……………………………………….. 4
1.5 Alcances y Limitaciones ……………………………………………….... 4
1.6 Objetivos de la Investigación …………………………………………… 5
CAPITULO 2. MARCO TEORICO
2.1 Antecedentes Históricos del Problema ….……………………………... 6
2.2 Estimulación .…………………………………………………………... 8
2.3 Inteligencia ………….………………………………………………… 11
2.4 Inteligencias Múltiples ………………………………………………… 15
2.5 Las Emociones ……….……………………………………………….. 19
2.6 Inteligencia Emocional ……………………………….………………. 24
2.7 Currículum de Educación Parvularia ………………………………….. 39
2.8 Planificación Didáctica ……………………………………………….. 46
CAPITULO 3. SISTEMA DE HIPOTESIS
3.1 Hipótesis General ……………………………………………………... 53
3.2 Hipótesis Específicas ………………………………………………… 53
3.3 Definición de Variables …………………………………………….... 54
3.4 Indicadores de las Variables ………………………………………… 57
3.5 Diseño de Variables …………………………………………………. 58
3.6 Matriz de Congruencia ……………………………………………… 59
CAPITULO 4. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
4.1 Tipo de Investigación ……………………………………………….. 60
4.2 Sujeto y Objeto de Estudio …………………………………………. 61
4.3 Población …………………………………………………………… 61
4.4 Instrumentos de Investigación ………………………………………. 62
4.5 Procedimiento ……………………………………………………….. 63
4.6 Diseño Estadístico …………………………………………………... 64
CAPITULO 5. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS
5.1 Análisis Descriptivo …………………………………………………. 65
5.2 Análisis Complementario …………………………………………… 74
5.3 Análisis Inferencial …………………………………………………. 77
CAPITULO 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1 Conclusiones ……………………………………………………….. 81
6.2 Recomendaciones ………………………………………………….. 82
BIBLIOGRAFIA ……………………………………………………….. 83
ANEXOS
1– Propuesta de Guía Metodológica
2– Instrumento de Investigación
INTRODUCCIÓN

Uno de los objetivos de la Educación Parvularia es el de formar al niño y niña en


sus primeros años de vida de manera integral, de modo que sea capaz de enfrentarse con los
retos que tendrá en el futuro en las distintas áreas de desarrollo social, cognoscitivo y
biopsicomotor.
El proyecto de investigación que se presenta se enfoca en el ámbito social del
proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Parvularia. Se reconoce que es en este
nivel donde todavía se puede influir en la formación de los niños y niñas para hacer de ellos
personas preparadas para desenvolverse responsablemente en su vida de adultos; para ello
es necesario conocer los antecedentes de los distintos tipos de inteligencia que se han ido
descubriendo a lo largo del tiempo, entre ellas la inteligencia emocional, sobre la cual se
profundiza en el presente trabajo de graduación.
Las capacidades y habilidades respecto al control de las emociones que se
exploraron en esta investigación se presentan como un factor determinante en las relaciones
sociales. Tomando en cuenta algunos de los contenidos programáticos incluídos en el
Programa de Estudios, se buscó enlazar el desarrollo de éstos con actividades orientadas al
manejo y control de las emociones.
Al final de esta investigación se propone una guía metodológica esquematizada que
orienta al maestro en cuanto a actividades y juegos que cumplen con el objetivo de
estimular la Inteligencia Emocional. Dichas sugerencias metodológicas pueden incluirse
dentro de la planificación semanal que el maestro y la maestra realiza a lo largo del año
escolar; ésto con el propósito de proporcionar al niño y niña de seis años las herramientas
necesarias que faciliten el éxito en su vida escolar futura.
La investigación está dividida en seis capítulos los cuales se presentan a
continuación:
- En el Capítulo 1 se presenta el planteamiento del problema, la justificación de la
investigación, el objetivo general y objetivos específicos, así como los alcances y
limitaciones que se encontraron.
- En el Capítulo 2: Marco Teórico, se hace referencia a la evolución que ha tenido el
concepto de Inteligencia, particularmente el de la Inteligencia Emocional; para ello se
utilizó el método deductivo donde se comienza con una descripción general de los
conceptos para luego profundizar en lo específico. Se describen utilizando la técnica de los
mapas conceptuales o mentales.
- En el Capítulo 3 se plantean la hipótesis general, las específicas y la operativización de las
variables e indicadores.
- En el Capítulo 4 se detalla la metodología que se utilizó en la investigación. Se presenta
además el tipo de población que se investigó y su respectiva muestra, así como la escala
valorativa utilizada para el análisis.
- En el Capítulo 5 se hace un análisis de los resultados obtenidos. Se presenta un análisis
descriptivo de la investigación y un análisis inferencial de ella.
- En el Capítulo 6 se plantean las conclusiones generales de esta investigación así como las
recomendaciones respecto al tema investigado.
CAPITULO 1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.

La Educación Parvularia es importante porque trae consigo muchos beneficios para


los niños y niñas en edad preescolar, en esta etapa se inicia el proceso de estimulación de
las áreas cognoscitivas, socio afectivas y psicomotoras en donde se generan los primeros
contactos e intercambios de experiencias de aprendizaje, lo que le permite al niño
conocerse asímismo y a los demás por medio de actividades que ayudan a su formación
integral. Le proporciona diferentes experiencias que ayudan a potenciar sus sentidos, sus
habilidades y las capacidades necesarias que lo preparan para la educación básica.
El estudio se realizó con niños y niñas de 6 años porque ellos ya adquirieron más
conciencia que otros de menor edad; su nivel de atención y concentración es mayor. En esta
edad es donde finaliza la educación parvularia y comienza su educación básica, la cual trae
nuevas responsabilidades, cambios en sus hábitos de estudio, nuevos compañeros y
compañeras, por lo que emocionalmente deben estar preparados/as. Se considera
importante conocer si los maestros de este nivel están estimulando la inteligencia
emocional ya que en la etapa preescolar los aprendizajes y las experiencias son
significativas para el niño y la niña y el control de sus emociones pueden ser asimiladas con
mayor facilidad que en otras edades; se pueden utilizar diferentes metodologías que le
llamen la atención y que se desarrollen con mayor intensidad durante el juego-trabajo.
Con los primeros contactos sociales se inician también las primeras reacciones
emocionales, las cuales la mayoría de veces, el niño y niña no pueden controlar, ya que no
saben identificar lo que sienten. Algunas actividades que se realizan dentro del aula no
están encaminadas a facilitar la comunicación de sus sentimientos.
La falta de una buena orientación acerca de las emociones da como resultado
adultos con problemas de comunicación respecto a sus sentimientos y por consiguiente,
problemas en comprender los sentimientos de los demás.
Se sabe que los niños y niñas en edad preescolar muestran conductas egoístas, se les
dificulta controlar sus emociones, ponerse en el lugar de los demás y si esto no lo superan
llegan a ser personas que tienen problemas en relacionarse con otros, son indecisas,
piensan que siempre tienen la razón y que todo gira en torno a ellos. De esto surge la
importancia de que los maestros y maestras conozcan y estimulen los distintos factores que
conforman la inteligencia emocional.. Se ha podido observar que algunos tienen poca
paciencia hacia los “berrinches” que tienen los niños y niñas y las peleas que se dan entre
ellos; al no saber como manejar estas situaciones terminan por perder el control ellos
mismos y les gritan o los maltratan físicamente. Es importante recordar que el niño y niña
a esta edad aprende por imitación, si el maestro o maestra no puede controlar sus
emociones, difícilmente lo hará el niño. Igual sucede en el ambiente familiar: padres de
familia que les piden a los niños que no griten, gritándoles, o que no golpee a su hermano,
golpeándoles ellos. Es importante que los adultos tengan la capacidad de manejar sus
propias emociones si pretenden modelarles a los niños y niñas a que controlen las suyas.
Muchas veces tanto los padres de familia como los maestros se preocupan sólo por cumplir
con el desarrollo de las capacidades intelectuales, dejando a un lado la capacidad emocional
que junto con la intelectual conforman una persona integral.

1.2. ENUNCIADO DEL PROBLEMA

¿En qué medida los maestros y maestras de educación parvularia estimulan la Inteligencia
Emocional en los niños y niñas del nivel III de los Centros Educativos Privados de Área
Metropolitana de San Salvador, empleando los Contenidos Programáticos?

1.3. JUSTIFICACIÓN

Hoy en día las emociones juegan un papel muy importante en la vida diaria, tanto a
nivel profesional como personal. Cada día se percibe más la ausencia del control que los
adultos tienen sobre sus propias emociones: asesinatos por razones pasionales, suicidios de
jóvenes que apenas comienzan a vivir, riñas que tienen como consecuencia víctimas
inocentes, auge en las maras. Esto se da por la ausencia de valores y principios; por la falta
de conocimiento y manejo de las emociones propias, así como la incapacidad para
relacionarse adecuadamente con los demás, lo cual tendría que inculcarse desde temprana
edad, tanto en el hogar como en la escuela.
En más de alguna ocasión se ha observado a niños y niñas en edad preescolar,
llorando, gritando, pataleando, porque no se les complace con lo que ellos quieren o en el
kinder cuando quieren un juguete y otro compañero lo tiene se lo arrebatan; al momento de
hacer la fila para lavarse las manos, empujan al que está delante de ellos porque no tienen
paciencia. Estas acciones son comunes en niños y niñas de esta edad; se ven como
sentimientos que ellos necesitan expresar y al no saber como hacerlo, lo transmiten de una
manera impulsiva, sin poder controlar sus propias emociones y no tener la capacidad de
ponerse en el lugar del otro para percibir lo que éste siente. Un niño que logre poco a poco
ir controlando sus emociones (enojo, tristeza) de pequeño/a, podrá desarrollar habilidades
para controlarlas de tal forma que cuando sea adulto logre manejarlas de tal forma que le
permita sobresalir en la sociedad y tener éxito en sus relaciones sociales.
Por lo antes planteado, es necesario conocer más a fondo cómo se estimula la
inteligencia emocional en la Escuela Parvularia; si bien en los programas de estudio se
pide que se desarrollen los valores como la tolerancia y la solidaridad, muchas veces se
hace sólo superficialmente; es decir de una forma teórica y no práctica. Interesa conocer si
a los niños y niñas se les estimulan los factores que comprenden la inteligencia emocional a
fin de que puedan conocer sus propios sentimientos (enojo, tristeza, alegría, amor) y puedan
expresarlos adecuadamente sin dañarse a sí mismo ni a los demás.
Si esta inteligencia se logra desarrollar desde edades muy tempranas que es donde
se sientan las bases para tener una persona de éxito en el futuro no solo intelectual sino en
su socio-afectividad, se formarán niños y niñas que puedan controlar sus emociones; caso
contrario, pueden encontrarse con jóvenes frustrados que no tengan la capacidad de
controlarse a sí mismos, ni explicar sus sentimientos, mucho menos entender los
sentimientos de los demás.
Si bien el éxito profesional es importante para todas las personas, no se debe olvidar
que este éxito también depende de la forma en como se relaciona esta persona con otras. La
mejor etapa para desarrollar este proceso de socialización es cuando se inicia la educación
escolar donde el niño y niña aprende a superar la etapa del egocentrismo y tener confianza
en sí mismo. Es en esta etapa cuando se da cuenta que hay más personas a su alrededor y
que no siempre obtendrá lo que quiere.
1.4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

- Se realizó esta investigación de campo en el mes de octubre del corriente año (2003)
- Se hizo dicha investigación contando con la colaboración de las maestras de
Centros Educativos Privados del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
Ellas trabajan en el nivel III de Educación Parvularia (6 años)
- Se cuenta con una población total de 177 maestras

1.5. ALCANCES Y LIMITACIONES

1.5.1. Alcances

- Se verificó si los maestros estimulan la inteligencia emocional de los niños y niñas del
nivel III de Educación Parvularia.
- Conocimiento que tienen los maestros respecto al concepto de Inteligencia Emocional.
- Se presenta una guía metodológica para las maestras que incluye cantos,
rompecabezas, dinámicas, enfocadas a estimular la inteligencia emocional dentro del
desarrollo de algunos objetivos contenidos en el programa de estudios.
- A las estudiantes de la carrera de Educación Parvularia les servirá de modelo para que
apliquen la estimulación de la inteligencia emocional, aprovechando los contenidos
programáticos.
- A los padres de familia porque además de proporcionar más información sobre el
tema les servirá de guía para saber como estimular en sus hijos e hijas en el control de
sus emociones.

1.5.2. Limitaciones
- Poca colaboración de algunas maestras a la hora de completar el cuestionario de la
investigación.
- Algunas directoras solicitaron que los cuestionarios se dejaran en el centro
educativo para entregarlos unos días después.
- La duda acerca de la veracidad de las respuestas obtenidas ya que en algunos
centros educativos se pudo observar la poca dedicación que las maestras tienen para
impartir sus clases.

1.6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.6.1. Objetivo General

- Determinar si los maestros y maestras estimulan la inteligencia emocional en los


niños y niñas del nivel III de Educación Parvularia utilizando los Contenidos
Programáticos proporcionados por el Ministerio de Educación.

1.6.2. Objetivos Específicos

- Verificar si los maestros y maestras estimulan el reconocimiento y manejo de las


emociones en los niños del Nivel III de Educación Parvularia haciendo uso de los
contenidos programáticos.
- Comprobar si los maestros y maestras estimulan el fomento de las relaciones
sociales en los niños del Nivel III de Educación Parvularia haciendo uso de los
contenidos programáticos.
CAPITULO 2
MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL PROBLEMA

ANTECEDENTES DE LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL

En 1920, el En 1982 el En 1983 el En 1990, el En 1995 el libro “La


Psicólogo Edward Psicólogo Robert Dr.Howard término de Inteligencia
Thorkike dijO que Sternber sitúa al Gardner “inteligencia Emocional” del
además de la mismo nivel de la (“Frames of emocional” fue Psicólogo Daniel
inteligencia social, inteligencia Mind”) plantea utilizado por Goleman impulsó el
existen también analítica, la que tenemos 7 primera vez por concepto en la
otros dos tipos : la inteligencia tipos de los psicólogos conciencia pública,
abstracta: creativa y la inteligencia que Peter Salovey y convirtiéndolo en un
habilidad para práctica, que son nos relacionan John Mayer. Lo tema de conversación.
manejar ideas y las que deciden en con el mundo. emplearon para Comienza aquí el
la mecánica: qué medida somos describir las entusiasmo del
habilidad para capaces de cualidades concepto a partir de
entender y reaccionar emocionales que sus consecuencias
manejar objetos. correctamente parecen tener para la crianza y
ante los nuevos importancia para educación de los niños
desafíos y de el éxito. y se extiende al lugar
responder a las de trabajo, a todas las
exigencias de la relaciones y
vida real. emprendimientos
humanos.

De los antecedentes resumidos en el esquema se hará referencia a los psicólogos Peter


Salovey de la Universidad de Harvard y John Meyer de la Universidad de New Hampshire, ya que
fueron ellos quienes emplearon por primera vez el término de “Inteligencia Emocional” para
describir las cualidades emocionales que parecen tener importancia para el éxito, ellos señalaron
las siguientes:
- La empatía
- La expresión y comprensión de los sentimientos
- El control de nuestro genio
- La independencia
- La capacidad de adaptación
- La simpatía
- La capacidad de resolver los problemas en forma interpersonal
- La persistencia
- La cordialidad
- La amabilidad
- El respeto
También identificaron cinco capacidades parciales diferentes que integran la competencia
emocional las cuales se detallan a continuación:
CAPACIDADES DE LA COMPETENCIA EMOCIONAL
Reconocer las Saber manejar las propias Utilizar el Saber ponerse Crear relaciones
propias emociones emociones potencial en el lugar de sociales
existente los demás
Es la capacidad de Colocando siempre a los niños y Es importante Cuantas personas Las relaciones
reconocer lo que se esta niñas como ejemplo, cuando un enseñarle al niño y vemos hoy en día sociales hoy en día
sintiendo en un momento compañero de juego le hace algo niña desde que piensan sólo en son importantes pues
determinado, para poder que le molesta reaccionará de pequeño, que a ellas, en lo que no podemos vivir
controlar y manejar dichos forma impulsiva, ya sea pesar de fracasos sienten, sin aislados como seres
sentimientos, ya que golpeándolo o pateándolo ya que que tenga cuando importar lo que a sociales que somos,
podemos observar un niño aún no se le ha enseñado a que inicie algo no debe los demás les pase, por lo que mantener
y niña de edad preescolar debe controlar sus emociones; es darse por vencido, la época en que unas buenas
cuando está molesto; si le por eso la importancia que los se pueden ver vivimos ayuda a relaciones sociales
preguntamos cómo se docentes orienten con actividades jóvenes o adultos que esto suceda; nos ayudan a ser
siente no podrá que ayuden a este fin. que comienzan pero no por eso mejores personas.
respondernos, pues no ha “Emociones como el miedo, la carreras o trabajos y debemos dejar de “En todo contacto con
aprendido a identificar sus ira, o la tristeza son mecanismos no los concluyen enseñar al niño y otras personas entran
emociones. de supervivencia que forman pues al menor niña a respetar lo en juego las
“Poder hacer una nuestro bagaje básico emocional. obstáculo se dan que el otro sienta o capacidades sociales.
apreciación y dar nombre No podemos elegir nuestras por piense. Tener un trato
a las propias emociones es emociones, no se pueden vencidos y “La empatía ante satisfactorio con las
uno de las bases de la simplemente desconectar o prefieren no otras personas demás personas
inteligencia emocional, en evitar; pero sí podemos conducir continuar. requiere la depende, entre otras
que se fundamenten la nuestras reacciones emocionales “Los verdaderos predisposición a cosas, de nuestra
mayoría de las otras y completar o sustituir el buenos resultados admitir las capacidad de crear y
cualidades emocionales.” programa de comportamiento requieren emociones, cultivar las relaciones,
EQ, ¿Qué es la congénito primario, como el cualidades como la escuchar con de reconocer los
Inteligencia Emocional? deseo o la lucha por formas de perseverancia; concentración y ser conflictos y
Martin y Boeck (2000) comportamiento aprendidas y disfrutar capaz también de solucionarlos, de
civilizadas como la ironía. Lo aprendiendo, tener comprender utilizar el tono
que hagamos con nuestras confianza en uno pensamientos y adecuado y de
emociones, el hecho de mismo y ser capaz sentimientos que no percibir los estados de
manejarlas de forma inteligente, de sobreponerse a se hayan expresado ánimo de la otra
depende de la inteligencia las derrotas.” EQ, verbalmente.” EQ, persona.” EQ, ¿Qué
emocional.” EQ, ¿Qué es la ¿Qué es la ¿Qué es la es la Inteligencia
Inteligencia Emocional? Martin y Inteligencia Inteligencia Emocional? Martin y
Boeck (2000) Emocional? Martin Emocional? Martin Boeck (2000)
y Boeck (2000) y Boeck (2000)
Salovey y Mayer defienden la teoría de que las cualidades emocionales descritas
anteriormente se pueden aprender y desarrollar, esto se consigue mediante el esfuerzo por percibir
de manera consciente las propias emociones y las de los demás.

2.2. ESTIMULACIÓN

El tema que se desarrolla en esta investigación está enfocado a investigar si los maestros
estimulan la Inteligencia Emocional en los niños y niñas. Antes de profundizar en esta teoría es
necesario hablar primero sobre el significado y aplicación de la Estimulación, de la Inteligencia en
general, las Inteligencias Múltiples y por último la Inteligencia Emocional, de tal forma que el
desarrollo de la teoría llevará ese orden.
El niño desde el momento en que nace está en un constante descubrir, conocer y aprender
sobre sí mismo y el nuevo mundo que lo rodea. Cuando se le brinda una adecuada atención se le
está dando también los medios necesarios para que pueda desarrollar al máximo estas habilidades
y destrezas tanto cognoscitivas como socio-afectivas.
“La estimulación es un proceso natural por medio del cual el infante sentirá satisfacción al
descubrir que puede hacer las cosas por sí mismo mediante la repetición de diferentes eventos
sensoriales, se aumentará su control emocional desarrollando destrezas para estimularse a sí mismo
a través del juego libre, de la exploración y de la imaginación. Durante la estimulación se ayuda al
niño a adquirir y a desarrollar habilidades motoras, cognoscitivas y socio-afectivas observando
cambios en su desarrollo. Dicha estimulación ayuda al niño y niña a potenciar sus períodos
sensitivos donde él asimila con mayor facilidad determinados aprendizajes; la importancia de la
educación temprana se basa en conocer dónde centrar los esfuerzos educativos según las edades de
los niños y niñas y estimularlos adecuadamente”. Pedagogía de la Educación Preescolar, Costa y
Mir (1992)

2.2.1. CONCEPTOS DE ESTIMULACIÓN

Al proceso de la Estimulación se conoce también como: Estimulación Precoz, Estimulación


Sensoperceptiva, Estimulación Temprana, Estimulación Sensomotriz, etcétera, pero todas ellas
están encaminadas a que el niño y niña descubra o inicie de manera temprana una fase de su
desarrollo evolutivo; a continuación se plantean algunas definiciones con el fin de establecer si
existen diferencias o si dichas conceptualizaciones son sinónimos.

DEFINICIONES

Estimulación Temprana Estimulación Precoz


“Es toda actividad que oportuna y acertadamente “Estimulación Precoz es un diagnóstico seguido
enriquece al niño en su desarrollo físico y psíquico. Puede de un asesoramiento a padres y tratamiento
involucrar objetos y siempre exige la relación entre el adecuado a cargo de especialistas, para la
niño y el adulto, en una forma de comunicación que puede prevención de la subnormalidad realizado
ser de gestos, de murmullos, de actividades, de palabras y durante los primeros años de la vida del niño”.
de todo tipo de expresión.” Mi niño de 0 a 6 años, Naranjo Estimulación Precoz, Cabrera y Sánchez (1980)
(1979)
En su libro, La estimulación precoz en la
Para el Dr. Montenegro (1993) la estimulación temprana Educación Parvularia, Molla establece que
la define como: “el conjunto de acciones tendientes a “Estimulación Precoz es el promocionar
proporcionar al niño y niña las experiencias que éste determinados estímulos que faciliten el
necesita desde su nacimiento, para desarrollar al máximo desarrollo global del niño y por tanto conseguir
su potencial”. que su organismo llegue al máximo de sus
potencialidades”

Con las definiciones anteriores se puede decir que el término “Estimulación Temprana” se
refiere a los estímulos que se le dan a los niñosy niñas en edad preescolar para desarrollar y
potenciar sus habilidades y destrezas, mientras que “Estimulación Precoz”, se refiere al tratamiento
que se le da a los niños y niñas que tienen algún problema físico o intelectual. Con este tratamiento
se les ayuda a que tengan un desarrollo normal.

Los primeros trabajos que se realizaron sobre estimulación infantil fueron para conocer su
efecto en niños y niñas con limitaciones físicas o mentales y de los llamados de alto riesgo, es
decir, con alta probabilidad de que aparecieran deficiencias en el futuro, limitando su desarrollo
posterior; de esta manera se comenzó a utilizar el término precoz y poco a poco se fue
generalizando su uso.

Sin embargo algunos investigadores sugieren la sustitución de “precoz” por “temprana”,


“por el que aquella palabra implica el apresuramiento en el curso normal del desarrollo del
individuo, cuando lo que en realidad se pretende es la potenciación máxima de las posibilidades
físicas e intelectuales del niño mediante la estimulación regulada y continuada llevada a cabo en
todas la áreas sensoriales, pero sin forzar ningún sentido el curso lógico de maduración del sistema
nervioso central”. Estimulación Precoz, Cabrera y Sánchez (1980)

Así también la Estimulación Sensoperceptiva se define como:“La capacidad vivencial en el


proceso del desarrollo congnoscitivo del ser humano que le permite mantenerse en interacción
constante con el medio, a través de la recepción de estímulos por los canales aferentes y emitir
respuesta por medio de sus canales eferentes, como son los sentidos y propioceptiva en general”
Currículum de Estimulación Temprana, UNICEF (1999).

La Estimulación Sensomotriz “son las actividades motrices y sensoriales que aseguran que
este desarrollo vital avance adecuadamente antes de que el niño se vea expuesto a actividades más
abstractas y simbólico-verbales” A.Costa, 1992 (pág.163).

Todas estas definiciones se refieren a la estimulación adecuada que debe dársele al niño y
niña de una forma adecuada para que le provean de mejores oportunidades para el desarrollo de
sus capacidades; estos términos pueden utilizarse como sinónimos, pero para la presente
investigación se utiliza el de Estimulación Temprana. Algunos aspectos importantes para su
aplicación, tal como lo menciona Naranjo en su libro “Mi niño de 0 a 6 años” (1979) son los
siguientes:

- “Debe aplicarse oportunamente, el estímulo debe estar acorde con la edad y con el
desarrollo previsto para esa edad; si el niño o niña no responden o no pueden participar porque no
se ha estimulado antes, deben localizarse con cuidado los estímulos a los que sí responden, para
partir de allí hacia un desarrollo creciente de sus capacidades. También si el niño o niña ya ha
superado lo previsto para su edad, se le puede estimular en la etapa siguiente, facilitando así su
desarrollo.
- Debe tomarse en cuenta las etapas y divisiones, considerando las características propias
de cada etapa para facilitar las técnicas de estimulación.
- Debe tomarse en cuenta la cantidad de estímulos; éstos deben estar estrechamente
relacionados con la capacidad, el interés y la actividad del niño.”
De lo anterior se sostiene que la estimulación temprana es parte de los patrones de crianza
adecuados y certeros que van incorporando al niño y niña a su medio, mediante una seguridad
afectiva básica, una motivación para que aprenda y un interés en su desarrollo; no deben
restringirse en forma alguna la iniciativa exploratoria del niño y niña, su curiosidad y su propia
necesidad de crecer, se debe estimular la práctica de sus capacidades y los logros que adquiere en
su aprendizaje. También se debe señalar que la estimulación temprana se basa en la relación del
niño y niña con una serie de objetos o de juguetes que estimulan sus sentidos, afinan sus
habilidades y ayudan en el desarrollo; es el intercambio de experiencias que el niño o niña
establecen con la presencia de esos estímulos y de las personas que los manejan, mediante una
comunicación que le proporcione seguridad afectiva, atención adecuada, el aprendizaje debido y
estímulo creciente y oportuno para su buen desarrollo.

2.3. INTELIGENCIA

Una de las cosas que se busca alcanzar con la Estimulación Temprana es el desarrollo de la
inteligencia en el niño y niña; esto se puede lograr a través de diferentes estímulos que se
encuentran en su ambiente. Se entiende como inteligencia a la capacidad que se tiene para
resolver un problema o situación, es tomar en cuenta todas las habilidades y destrezas que el ser
humano posee; algunas definiciones se describen en el siguiente cuadro.
CONCEPTOS DE INTELIGENCIA
HORST NICKEL “Establecimiento de un estado de equilibrio entre el
uo y el mundo exterior, un mundo de adaptación a las
s situaciones y requerimientos”. Psicología, Un Nuevo
e, Morris (1982)
HOWARD GARDNER “La Inteligencia es una facultad singular que se
en cualquier situación en que haya que resolver un
ma.” La Inteligencia Emocional, Goleman (1995)
JOHN B. BEST “Capacidades que se manifiestan en la deliberación
e y la orientación a metas de la conducta de los seres
os y algunos animales. Se presenta como una
ma de estructuras y procesos congnitivos. “ Psicología
citiva, Best (2002)

Existen muchas otras definiciones, pero a manera de selección se mencionan únicamente


las 3 anteriores de las cuales se infiere que Inteligencia es la capacidad que se tiene para adaptarse
a diversas situaciones utilizando experiencias adquiridas através de aprendizajes previos, y que se
utiliza para resolver los problemas.
2.3.1. DETERMINANTES DE LA INTELIGENCIA

Han surgido dos teorías por las cuales se determina la inteligencia: Inteligencia determinada
por la herencia y la Inteligencia determinada por el ambiente, las cuales se describen a
continuación:

Los psicólogos dicen que la


inteligencia está determinada por la
Inteligencia
herencia genética la cual se transmite
determinada por la
de padres a hijos. Psicología: Un
herencia
Nuevo Enfoque, Morris, (1992)

Inteligencia
determinada por
el ambiente
Biológicas Socioculturales
(prenatales) (posnatales)
Los ambientalistas aceptan que parte . Enfermedad materna .Estas variaciones
de la inteligencia se hereda, pero a, sífilis). les se correlacionan con
afirman que la manera en que se .Agentes s socioeconómico y la
desarrolla esta facultad depende de (envenenamiento por plomo,
los factores ambientales en los cuales do de carbono) .Tamaño de la familia
crecemos. Psicología: Un Nuevo . Edad de la madre . Educación
Enfoque Morris (1992) . Orden de nacimiento
. Dieta y nutrición de la

. Embarazos múltiples

Psicología: La Ciencia de la Mente y la Conducta, Gross (1998)

Los psicólogos continúan investigando qué es lo que realmente determina la inteligencia


pero los puntos fundamentales en los que se apoyan los ambientalistas son: que aunque parte de la
inteligencia se hereda sin la adecuada estimulación no se desarrollará. “Los efectos de la privación
temprana (se trate de la soledad extrema de los niños recluídos en instituciones o del aislamiento de
algunos niños pobres)- posiblemente no sean reversibles en la edad adulta.” Psicología: Un Nuevo
Enfoque, Morris (1992); es decir que la inteligencia no depende tanto de la herencia si no que
tanto sea estimulada para desarrollarla al máximo.
En el siguiente apartado se presentan conceptos sobre la inteligencia y como estas
definiciones se han ido modificando con el tiempo.
2.3.2. HISTORIA DE LA INTELIGENCIA

En este apartado se explica la evolución que ha tenido la Inteligencia desde 1905 hasta el
año 2000 señalando los acontecimientos más sobresalientes en determinadas épocas.
EVOLUCIÓN DE LAS TEORIAS SOBRE LA INTELIGENCIA
AÑO AUTOR ACONTECIMIENTO
1905 Alfred Binet Ideó el primer test de inteligencia, desarrolló el concepto de edad mental. Para
nteligencia es la facultad de adaptarse a las circunstancias para juzgar bien,
nder bien, razonar bien. Psicología: Un Nuevo Enfoque, Gross (1998)

1944 David Wechsler Desarrolló el test individual de inteligencia ideado para adultos y para niños.
la inteligencia es el agregado de capacidad global para actuar de manera
tiva, pensar de modo racional, lidiar de manera efectiva con el ambiente.
gía: Un Nuevo Enfoque, Gross (1998)
1950 J.P. Guilford Distinguió tres clases fundamentales de capacidad mental: operacionales, el
pensar; contenidos, términos en que pensamos (palabras y símbolos) y productos.
na de esas categorías pueden dividirse a su vez en subcategorías; el resultado es el
tridimensional con 120 factores. Psicología: Un Nuevo Enfoque, Morris (1992)
2000 Doris Martin, Karin Boeck La Inteligencia Emocional abarca cualidades como la comprensión de las
emociones, la capacidad de saber ponerse en el lugar de otras personas y la
ad de conducir las emociones en forma que mejore la calidad de vida. EQ ¿Qué
teligencia Emocional?, Martin y Boeck (2000)

La inteligencia es una facultad de todas las personas; a través del tiempo siempre se han
tenido investigaciones más sistemáticas sobre ésta, se ha descubierto la forma en la que se utiliza y
esto ha llevado también a evolucionar la misma idea que se tenía en un principio sobre el término.
Cuando Alfred Binet ideó la prueba del Coeficiente Intelectual (CI) se pensó que la
persona que poseía una gran inteligencia era aquella capaz de resolver los problemas de
razonamiento lógico y que tenían un destacado desempeño académico; esto dió base para la
creación de escalas para medir la inteligencia, llamada psicometría. Fue Thorndike quien introdujo
la idea de que no había sólo un tipo de inteligencia, lo que llevó a otros psicólogos a seguir
investigando hasta llegar al concepto de la Inteligencia Emocional.
Los aportes anteriores son sólo algunas de las más destacadas, ya que muchas de éstas han
dado lugar a nuevas investigaciones y han dado como resultado las nuevas teorías, las cuales
sugieren que no sólo se debe tomar en cuenta el razonamiento lógico sino también la capacidad de
controlar las propias emociones y las de los demás al momento de definir la inteligencia de una
persona.
2.3.3. ESCALAS DE LA INTELIGENCIA

ESCALAS DE LA INTELIGENCIA

Escala de Binet- Escala de Escala de inteligencia Escala de inteligencia


Simon: el primer test inteligencia de para adultos de de Weschler para
de inteligencia, Stanford-Binet: Wechsler-revisada niños-revisada (WISC-
ideada para aplicarlo adaptación de la (WAIS-R) Test R) Test individual de
a niños. Constaba de escala de Binet- individual de inteligencia
30 tests dispuestos Simon. Psicología: inteligencia ideado desarrollado
por orden de Un Nuevo Enfoque, especialmente para los especialmente para
creciente dificultad. Morris (1992) adultos; mide tanto las niños en edad escolar;
Psicología: Un capacidades verbales evalúa la capacidad
Nuevo Enfoque, como las de ejecución. verbal y de
Morris (1992) Psicología: Un Nuevo desempeño; también
Enfoque, Morris proporciona una
(1992) evaluación global del
CI. Psicología: Un
Nuevo Enfoque,
Morris (1992)

Con estas escalas se puede medir, mediante tests de inteligencia estandarizados, tanto la
capacidad verbal como la no verbal, incluyendo la memoria, el vocabulario, la comprensión, la
solución de problemas, el razonamiento abstracto, la percepción, el procesamiento de la
información y las capacidades visuales y motoras.
Escala de la Inteligencia para adultos de Wecheler

29 o menos = deficiencia mental profunda

30 a 49 = deficiencia mental media

50 a 69 = deficiencia menta superficial

70 a 79 = limítrofe (border line, fronterizo)


Clasificación del C.I.
80 a 89 = subnormal

90 a 109 = Normal

110 a 119 = Normal brillante

120 a 129 = superior

130 o más = Muy superior


En el rango de 90 a 109 se considera a una persona como normal, de 80 hacia abajo como
inferior a lo normal y de 110 hacia arriba como normal o superior, en éstos se consideran aspectos
intelectuales, sin tomar en cuenta otros aspectos o habilidades.

2.4. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Según Gross en su libro “Psicología: La Ciencia de la Mente y la Conducta”(1998) un


antecedente de la Inteligencia Emocional lo constituye la teoría de “las inteligencias múltiples” del
Dr. Howard Gardner, de la Universidad de Harvard, quien plantea en su libro “Frames of Mind”
(1983) que las personas tienen 7 tipos de inteligencia que relacionan con el mundo. Se basa en
tres principios fundamentales:
- La inteligencia no es una sola cosa, una unidad, sino un conjunto de inteligencias
múltiples, cada una de las cuales es un sistema por derecho propio (en oposición a los aspectos
meramente separados de un sistema mayor, es decir “inteligencia”).
- Cada inteligencia es independiente de todas las otras.
- Las inteligencias interactúan, de otra manera nada podría lograrse.
Estos tres principios fueron la base para ubicar la inteligencia en 7 clases, las cuales son:

INTELIGENCIA MUSICAL: es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y


expresar las formas musicales. Incluye la sensibilidad al ritmo, al tono y al timbre. Está presente en
compositores, directores de orquesta, críticos musicales, músicos. Los niños que la evidencian se
sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el
compás con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente.

INTELIGENCIA CORPORAL- CINESTÉSICA: es la capacidad para usar todo el


cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos, y la facilidad en el uso de las manos para
transformar elementos. Incluye habilidades de coordinación, destreza, equilibrio, flexibilidad,
fuerza y velocidad, así como también la capacidad cinestésica y la percepción de medidas y
volúmenes.
Se manifiesta en atletas, bailarines, cirujanos y artesanos, entre otros. Se aprecia en los
niños y niñas que se destacan en actividades deportivas, danza, expresión corporal y / o en trabajos
de construcciones utilizando diversos materiales concretos, también en aquellos que son hábiles en
la ejecución de instrumentos.
INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA: es la capacidad de usar las palabras de manera
efectiva, en forma oral o escrita. Incluye la habilidad en el uso de la sintáxis, la fonética, la
semántica y los usos pragmáticos del lenguaje. Alto nivel de esta inteligencia se ve en escritores,
poetas, periodistas y oradores, entre otros. Se encuentra en los niños y niñas a los que les encanta
redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros
idiomas.

INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA: es la capacidad para usar los números de


manera efectiva y de razonar adecuadamente. Incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones
lógicas, las afirmaciones y las proposiciones, las funciones y otras abstracciones relacionadas. Esta
inteligencia se ve en científicos, matemáticos, contadores, ingenieros y analistas de sistemas, entre
otros; los niños y niñas que la han desarrollado analizan con facilidad planteos y problemas, se
acercan a los cálculos numéricos, estadísticas y presupuestos con entusiasmo.

INTELIGENCIA ESPACIAL: es la capacidad de pensar en tres dimensiones. Permite


percibir imágenes externas e internas, recrearlas, transformarlas o modificarlas, recorrer el espacio
o hacer que los objetos lo recorran y producir o decodificar información gráfica. Presente en
pilotos, marinos, escultores, pintores y arquitectos, entre otros; está en los niños que estudian mejor
con gráficos, esquemas, cuadros; les gusta hacer mapas conceptuales y mentales, entienden muy
bien planos y croquis.

INTELIGENCIA INTERPERSONAL: es la capacidad de entender a los demás e


interactuar eficazmente con ellos. Incluye la sensibilidad a expresiones faciales, la voz, los gestos y
posturas y la habilidad para responder, presente en actores, políticos, buenos vendedores y
docentes exitosos, entre otros; la tienen los niños y niñas que disfrutan trabajando en grupo, que
son convincentes en sus negociaciones con compañeros y mayores.
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL: es la capacidad de construir una percepción
precisa respecto de sí mismo y de organizar y dirigir su propia vida. Incluye la autodisciplina, la
autocomprensión y la autoestima, se encuentra muy desarrollada en teólogos, filósofos y
psicólogos, entre otros; la evidencian los niños y niñas que son reflexivos, de razonamiento
acertado.(www.galeon.com)
Gardner reconoce que el siete es una cifra arbitraria para la variedad de inteligencias; “no
existe un número mágico para la multiplicidad de talentos humanos. En un momento determinado,
Gardner y sus colegas investigadores habían ampliado estas siete variedades de inteligencia hasta
convertirla en una lista de veinte.” La Inteligencia Emocional, Goleman (1996)
Todos estos tipos de inteligencias son las que con una adecuada estimulación podemos
desarrollarlas o mejorarlas, quedando atrás, de esta manera, la idea que la inteligencia se encierra
sólo a aquellas personas que pueden resolver problemas de razonamiento lógico. Esto no significa
que la teoría de la inteligencia general deje de ser importante o de tomarse en cuenta, sino más bien
debe tomarse más importancia al manejo de las emociones.
La Inteligencia Emocional y la Interpersonal se encuentran relacionadas. Gardner ofreció
un resumen de las inteligencias personales: “La inteligencia interpersonal es la capacidad para
comprender a los demás: qué los motiva, cómo operan, cómo trabajar cooperativamente con ellos.
Vendedores, políticos, maestros, médicos clínicos y líderes religiosos de éxito tienen
probabilidades de ser individuos con elevado grado de inteligencia interpersonal. La inteligencia
intrapersonal es una capacidad correlativa, vuelta hacia el interior. Es la capacidad de formar un
modelo preciso y realista de uno mismo y ser capaz de usar ese modelo para operar eficazmente en
la vida”. La Inteligencia Emocional, Goleman (1995)
Thomas Hatch y Gardner identifican como componentes de la inteligencia interpersonal los
siguientes factores:
COMPONENTES DE LA INTELIGENCIA INTERPERSONAL
ORGANIZACIÓN DE GRUPOS NEGOCIACIÓN DE CONEXIÓN ANÁLISIS SOCIAL
SOLUCIONES PERSONAL
Habilidad esencial en un líder que Es el talento del Es el talento de empatía y Supone ser capaz de
y coordina una red de personas. Se ve en or, que previene conflictos. xión. Hace que resulte fácil r y mostrar comprensión
es y productores de teatro. El niño o niña sonas que tienen esta ar en una labor, reconocer y pecto a los sentimientos, los
a la iniciativa y decide lo que jugarán
ad se destacan en la der a los sentimientos y s y las preocupaciones de la
e convierte en líder.
ión de acuerdos. Son los paciones de los demás. Esta capacidad convierte a
niñas que resuelven las iños y niñas pueden rsona en un consejero o
s en el patio de juegos tar las emociones y son ta.
dos por sus compañeros.

La Inteligencia Emocional,Goleman (1995)


Todas estas habilidades en conjunto son componentes necesarios para el éxito social, son
personas capaces de interpretar sus reacciones y sentimientos, dirigir, organizar y aclarar peleas
que pueden desencadenarse en cualquier actividad humana; las clases de personas con las que los
demás quieren estar porque resultan emocionalmente enriquecedores. Las personas causan una
buena impresión social, son expertas en dominar su propia expresión de las emociones, están en
contacto con las reacciones de los demás y son capaces de desenvolverse en su desempeño social,
adaptándolo para asegurarse de lograr el objetivo deseado. Estas habilidades interpersonales deben
estar equilibradas ya que pueden conducir a un éxito social vacío, una popularidad ganada a costa
de la verdadera satisfacción propia ya que se preocupará por parecer lo que otros quieren que sea;
una forma equilibrada es ser fiel a uno mismo con las habilidades sociales, usándolas con
integridad. Todo ello muestra que la persona es capaz de manejar sus emociones como las de los
demás, por lo que se relaciona con la habilidad social, con la empatía que son factores de la
Inteligencia Emocional. De esta nueva definición de las inteligencias múltiples se le da paso al de
la inteligencia emocional, dejando atrás la importancia que se le daba solo al razonamiento lógico y
proporciona más énfasis a la capacidad de manejar nuestras emociones.

2.5. LAS EMOCIONES

Antes de definir el término de Inteligencia Emocional, es necesario explicar acerca de las


emociones, cuáles son, y la diferencia que existe entre la Inteligencia General y la Emocional.
Los seres humanos, llegan a este mundo con un cargamento de cosas, unas son de carácter
físico y otras de carácter psíquico; no están separadas unas de las otras porque son un conjunto
integrado e indivisible, el cual recibirá estimulación de su medio ambiente y al combinar todos
estos elementos, se desarrolla una personalidad con su respectiva individualidad.
Las personas están inclinadas a experimentar sentimientos, manifestados en conductas
(producto del aprendizaje o no), las cuales no son más que la combinación de reacciones que se
producen en el cerebro, donde se encuentran la razón y la emoción. Se ríe o se llora ante una
situación que provoca felicidad; las personas tiemblan o se paralizan ante algo que les produce
miedo, sienten mariposas al estómago cuando ven algo o alguien que los pone nerviosos.
Durante la vida los seres humanos sienten algo, aún en aquellos momentos cuando
pareciera ser el raciocinio o los reflejos mecánicos los que están trabajando; todo lo que hacen está
acompañado de una emoción. Lo que normalmente sucede es que las personas no están conscientes
de ello; las emociones están presentes tanto en la vida familiar, en la relación con los padres,
hermanos, hijos, en vida de pareja, en las relaciones con vecinos y amigos, y también en el
ambiente de trabajo.
Para Goleman el término “emoción se refiere a un sentimiento y sus pensamientos
característicos, a estados psicológicos y biológicos y a una variedad de tendencias a actuar”. La
Inteligencia Emocional (1995)
Las emociones operan en muchos niveles, es decir que son una mezcla de reacciones físicas
y psicológicas; son el motor de las conductas del individuo, y producen una serie de respuestas,
producto de la percepción que tiene el individuo de la situación que está viviendo. Estas emociones
se relacionan con distintas manifestaciones corporales, y se ha determinado que la parte del cerebro
donde las emociones se procesan se llama amígdala y está ubicada cerca al bulbo raquídeo, lugar
donde se concentran nuestros impulsos, instintos y reflejos; por eso las emociones tienen casi
siempre una reacción física determinada: la ansiedad produce sudoración; el temor, enrojecimiento,
temblores, deseos de gritar; el disgusto, movimientos físicos de alejamiento y rechazo.
Como se mencionó anteriormente, la emoción es un estado de ánimo que conlleva a una
reacción la cual se da cuando la persona recuerda algo, se impresiona por alguna situación; cuando
esto sucede se envían señales emocionales a los demás para darles a conocer como se sienten en
ese momento.
Según Martin y Boek (2000) las emociones son mecanismos que ayudan:
- a reaccionar con rapidez ante acontecimientos inesperados
- a tomar decisiones con prontitud y seguridad
- a comunicarse de forma no verbal con otras personas
Para Fernández-Abascal en su libro “Psicología General”(2000) hay múltiples criterios en
función de los cuales se pueden realizar una clasificación de las emociones, todas ellas se basan en
sus características más distintivas, éstas tiene su origen en el hecho de que algunas emociones, las
consideran “básicas”, se produce una constancia entre el afrontamiento, es decir, la movilización
para la acción que producen, y la propia forma emocional. Por ejemplo, la movilización típica del
miedo es siempre una huída o evitación de la situación desencadenante; mientras que en las
emociones consideradas no “básicas”, no se presenta una forma constante de afrontamiento, como
lo que ocurre en la movilización que provoca los celos, que en unos casos lleva a destruir al ser
amado, en otros a espiar sus movimientos, en otros a intentar reconquistarle y en otros al llanto
inconsolable.
Otra de las características que se consideran en esta clasificación de las emociones es que
las básicas poseen una forma de expresión facial concreta y ésta es reconocida en distintas culturas
alrededor del mundo, su expresión tiene un carácter universal.
Desde esta perspectiva las emociones “básicas” se asemejan a los colores primarios (azul,
rojo y amarillo) a partir de cuya mezcla se obtendrían todos los demás colores y matices.

CRITERIOS UTILIZADOS PARA CLASIFICAR LAS EMOCIONES “BÁSICAS”

CRITEROS AUTORES Y EMOCIONES “BÁSICAS”


Afrontamiento Arnold (1960): amor, aversión, desaliento, deseo, desesperación,
nza, ira, miedo, odio, tristeza y valor.

Expresión facial Ekman, Friesen y Ellsworth (1982): ira, júbilo, miedo, repugnancia,
sa y tristeza.
Procesamiento Izard (1991): alegría, ansiedad, culpa, desprecio, disgusto, excitación,
edo, sorpresa, vergüenza.
Relación con instintos McDougall (1926): asombro, euforia, ira, miedo, repugnancia,
miento y ternura.
Innatos Mowrer (1960): dolor y placer
Sin contenido proposi Oatley y Jonson-Laird (1987): felicidad, ira, miedo, repugnancia y
a.
Adaptación biológica Plutchik (1980): aceptación, alegría, expectación, ira, repugnancia,
sa y tristeza.
Descarga nerviosa Tomkins (1984): ansiedad, desprecio, interés, ira júbilo, miedo,
ancia, sorpresa y vergüenza.
Independencia Weiner (1986): culpabilidad, desesperanza, felicidad, ira, sorpresa y
ional a.
Psicología General, Fernández-Abascal (2000)

Estos nueve criterios diferentes sirven de base para clasificar las emociones.
2.5.1. CLASIFICACIÓN DE LAS EMOCIONES

Daniel Goleman clasifica las emociones en primarias, las cuales a su vez se


subdividen en secundarias; así:
- La Ira: furia, ultraje, resentimiento, cólera, exasperación, indignación, aflicción,
acritud, animosidad, fastidio, irritabilidad, hostilidad.
- La Tristeza: Congoja, pesar, melancolía, pesimismo, pena, autocompasión, soledad,
abatimiento, desesperación.
- El Temor: ansiedad, incertidumbre, nerviosismo, preocupación, consternación,
inquietud, cautela, incertidumbre, pavor, miedo.
- El Placer: felicidad, alegría, alivio, contento, dicha, deleite, diversión, orgullo,
placer sensual, estremecimiento, embeleso, gratificación, satisfacción, euforia,
extravagancia, éxtasis.
- La Sorpresa: conmoción, asombro, desconcierto
- El Disgusto: desdén, desprecio, menosprecio, aborrecimiento, aversión, disgusto,
repulsión.
- La Vergüenza: culpabilidad, molestia, disgusto, remordimiento, humillación,
arrepentimiento, mortificación y contrición. (1995)
Fernández-Abascal en su libro Psicología General (2000) propone una distinción clásica
de la Psicología de las Emociones.
PSICOLOGIA DE LAS EMOCIONES

Emociones Positivas Emociones Negativas Emociones Neutras

Son las que no producen


Son las que implican sentimientos intrínsicamente reacciones ni
Son las que implican sentimientos agradables ni desagradables, no
agradables, valoración de la situación desagradables, valoración de la pueden considerarse ni como
como beneficiosa; tienen una duración situación como dañina y la positivas ni como negativas y tienen
temporal muy corta y movilizan escasos movilización de muchos recursos para como finalidad el facilitar la aparición
recursos para su afrontamiento. Dentro su afrontamiento: Entre las más de posteriores estados emocionales
de ellas se encuentran: la felicidad, el básicas se encuentran: el miedo, la Sus características definitorias son
amor/cariño y el humor. ansiedad, la ira, la hostilidad, la una mezcla de los demás tipos de
tristeza y el asco. emociones. La emoción neutra por
excelencia es la sorpresa.
Conociendo lo que son las emociones debemos saber que Inteligencia Emocional
son las “habilidades como ser capaz de motivarse y persistir frente a las decepciones,
controlar el impulso y demorar la gratificación, regular el humor y evitar que los trastornos
disminuyan la capacidad de pensar; mostrar empatía y abrigar esperanzas” La Inteligencia
Emocional, Goleman (1995)
En el cuadro siguiente se describe la diferencia entre Inteligencia General e
Inteligencia Emocional.
DIFERENCIAS
INTELIGENCIA GENERAL INTELIGENCIA EMOCIONAL
-“La inteligencia académica no ofrece “La vida emocional es un ámbito que, puede
prácticamente ninguna preparación para los manejarse con mayor o menor destreza y requiere
trastornos-o las oportunidades- que acarrea la vida”. de un singular conjunto de habilidades.” La
La Inteligencia Emocional, Goleman (1995) Inteligencia Emocional, Goleman (1995)

-“Se puede medir mediante tests de inteligencia -No existe un test preciso para medir el CE
estandarizados, como las Escalas de inteligencia de (Cociente Emocional). “No podemos medir con
Wechsler, mide tanto la capacidad verbal como no facilidad gran parte de los rasgos sociales y de la
verbal, incluyendo la memoria, el vocabulario, la personalidad, tales como amabilidad, la confianza
comprensión, la solución de problemas, el en sí mismo o el respeto por los demás. Sí podemos
razonamiento abstracto, la percepción, el reconocerlos en los niños y ponernos de acuerdo
procesamiento de la información y las capacidades sobre su importancia.” EQ ¿Qué es la Inteligencia
visuales y motoras.” EQ ¿Qué es la Inteligencia Emocional? Martín y Boeck (2000)
Emocional? Martin y Boeck (2000)

“El cerebro racional y emocional forman una unidad inseparable. Para poder
comprender e interpretar nuestro entorno necesitamos ambas cosas: la inteligencia racional
y planificadora y el mundo de las emociones que suele actuar de modo más bien
espontáneo”. EQ ¿Qué es la Inteligencia Emocional? Martin y Boeck (2000).
Es importante señalar como se pueden identificar las emociones a fin de poder
manejarlas.
-“Las personas que carecen de esta capacidad luchan constantemente
contra sentimientos de aflicción, mientras aquellas que la tienen
desarrollada pueden recuperarse con mucha mayor rapidez de los reveses
IMPORTANCIA DEL y trastornos de la vida.”
MANEJO DE LAS
EMOCIONES
-“Mantener bajo control nuestras emociones perturbadoras es clave para el
bienestar emocional; los extremos-emocionales- que crecen con
demasiada intensidad o durante demasiado tiempo-socavan nuestra
estabilidad”.

La Inteligencia Emocional, Goleman (1995)


Para poder manejar las emociones se debe ser capaz de reconocer los propios
sentimientos y después que éstos se identifican, se es capaz de controlarlos. Esta capacidad
se basa en la conciencia de uno mismo.
Como se pudo observar anteriormente hace algunos años se consideraba que un
factor determinante para predecir el éxito profesional de una persona era su Coeficiente
Intelectual, es decir el alto o bajo nivel que tuviese para razonar numérica, verbal y
lógicamente; esto era de mucha importancia para garantizar el logro en lo académico y de
allí se creía que saldría un profesional brillante y con todas las armas para ser un triunfador.
Pero se ha demostrado, observando ejemplos en la realidad, que un alto Coeficiente
Intelectual no es la única llave del éxito.
Personas muy inteligentes fracasan día a día por diversas razones, pero una de ellas
es porque no son capaces de conocerse a sí mismos, de manejar adecuadamente sus
relaciones con los demás, de controlar sus emociones. Podemos encontrar gente brillante
pero con escasa autoestima, o por el contrario con un exceso de amor propio que lo hace
soberbio y agresivo con el resto de las personas, y entre estos dos posibles extremos se
observa una gama de distintos estilos de conducta, cuyos resultados son, con demasiada
frecuencia, la existencia de muchos individuos con grandes traumas y desequilibrios, es
decir, gente muy infeliz.

2.6. INTELIGENCIA EMOCIONAL

A continuación se describen algunas definiciones sobre la inteligencia emocional,


cada autor da su propia posición pero teniendo siempre como centro el control de las
emociones.
DEFINICIONES

DORIS MARTIN “La Inteligencia Emocional abarca cualidades como la comprensión de las
KARIN BOECK propias emociones, la capacidad de saber ponerse en el lugar de otras
personas y la capacidad de conducir las emociones en forma que mejore la
calidad de vida”. (2000, pág.21)

SALOVEY Y MAYER “La Inteligencia Emocional es un subconjunto de la Inteligencia Social que


comprende la capacidad de controlar los sentimientos y emociones propias,
así como las de los demás, de discriminar entre ellas y utilizar esta
información para guiar nuestro pensamiento y nuestras acciones.”
(2000, pág.27)
DANIEL GOLEMAN “El término inteligencia emocional se refiere a la capacidad de reconocer
nuestros propios sentimientos, los sentimientos de los demás, motivarnos y
manejar adecuadamente las relaciones que sostenemos con los demás y con
nosotros mismos. Se trata de un término que engloba habilidades muy
distintas-aunque complementarias-a la inteligencia académica, la capacidad
exclusivamente cognitiva medida por el cociente intelectual...” (1999, p.
430)

H. WEISINGER “La inteligencia emocional es, en pocas palabras, el uso inteligente de las
emociones: de forma intencional, hacemos que nuestras emociones trabajen
para nosotros, utilizándolas con el fin de que nos ayuden a guiar nuestro
comportamiento y a pensar de manera que mejoren nuestros resultados...”.
(1998, pág.14)

R,K,COOPER, A SAWAF “Inteligencia emocional es la capacidad de sentir, entender y aplicar


eficazmente el poder y la agudeza de las emociones como fuente de energía
humana, información, conexión e influencia...” (1999, pág.24)

Las definiciones a veces pueden ser sumamente complejas o tan sencillas que no
logran profundizar y trasmitir lo que se desea decir sobre el tema, todo radica en las
emociones; de cómo se identifican, cómo se controlan, así como lo que se puede hacer
con las emociones de los demás, lo importante es ser capaces de manejarlas y de esta
manera ayudarse a ser personas más autoconscientes, es decir que intencionalmente se
hace que las emociones propias trabajen para ellos mismos; éstas se utilizan para guiar su
comportamiento de forma tal que mejoren los resultados.
2.6.1. FACTORES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

El término Inteligencia Emocional se refiere a la capacidad de sentir, entender,


controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás, Inteligencia
emocional no es ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas.
El manejo de las emociones se basa en la conciencia de uno mismo, quiere decir en
reconocer y aceptarlas para poder controlarlas, ya que “Sólo quien aprende a percibir las
señales emocionales, a etiquetarlas y aceptarlas, puede dirigir sus emociones y ahondar en
ellas”. EQ, ¿Qué es Inteligencia Emocional? Martin y Boeck (2000)
Salovey y Meyer en el libro: Inteligencia Emocional de Goleman (1995) dicen que
conciencia de uno mismo significa ser “consciente de nuestro humor y también de nuestras
ideas sobre ese humor”; la conciencia de uno mismo puede ser una atención a estados más
internos que no provoque reacción ni juicio. Meyer considera que esta sensibilidad puede
ser también menos ecuánime; los pensamientos típicos que indican una conciencia
emocional de uno mismo son entre otros: “No debería sentirme así”, “Estoy pensando cosas
buenas para alegrarme” y, en el caso de una conciencia de uno mismo más restringida, el
fugaz pensamiento “No pienses en eso”, en respuesta a algo perturbador; considera también
que reconocer un humor desagradable es sentir el deseo de superarlo.
Los estilos característicos para responder y enfrentarse a las emociones son:
- Consciente de sí mismo: conscientes de sus humores en el momento en que los tienen, estas
personas poseen, comprensiblemente, cierta sofisticación con respecto a su vida emocional.
Su claridad respecto a las emociones pueden reforzar otros rasgos de su personalidad: son
independientes y están seguras de sus propios límites, poseen una buena salud psicológica y
suelen tener una visión positiva de la vida. Cuando se ponen de mal humor, no reflexionan
ni se obsesionan al respecto, y son capaces de superarlo enseguida; su cuidado los ayuda a
manejar sus emociones.
- Sumergido: se trata de personas que a menudo se sienten confundidas con sus emociones e
incapaces de librarse de ellas, como si el humor las dominara. Son volubles y no muy
conscientes de sus sentimientos, por lo que quedan perdidas en ellos en lugar de tener cierta
perspectiva; en consecuencia, hacen poco por tratar de librarse del mal humor, y se sienten
abrumadas y emocionalmente descontroladas.
- Aceptador: estas personas suelen ser claras con respecto a lo que sienten, también tienen
tendencia a aceptar sus humores, y no tratan de cambiarlos. Existen dos ramas de este tipo:
los que suelen estar de buen humor y tienen pocos motivos para cambiarlo y las personas
que a pesar de la claridad que tienen con respecto al manejo de sus emociones, son
susceptibles con respecto a su mal humor, pero lo aceptan sin hacer nada para cambiarlo a
pesar de las perturbaciones que provoca. Este tipo corresponde a las personas depresivas
que están resignadas a su desesperación.

2.6.2. PRINCIPALES EMOCIONES

Como se mencionó, la emoción es un estado de ánimo caracterizado por una


conmoción orgánica consiguiente a impresiones de los sentidos, ideas o recuerdos. Según
Fernández-Abascal entre estas emociones que se manejan están:
- ALEGRIA (Felicidad): La felicidad es el estado de ánimo que se complace en la posesión
de algún bien. La felicidad es la forma en que se evalúa la vida como un conjunto, o los
aspectos más significativos de la misma, como la familia o el trabajo, y tiene un amplio
impacto en la vida en todo su conjunto; su ámbito es sumamente amplio.
Características:
La felicidad favorece la recepción e interpretación positiva de los diversos estímulos
ambientales, no es fugaz como el placer, sino que mantiene una relativa estabilidad
temporal; facilita la empatía, lo que favorece la aparición de conductas altruistas. Así
mismo, ayuda al rendimiento cognitivo, la solución de problemas, la creatividad, el
aprendizaje y la memorización; ésta es una reacción paradójica ya que los estados muy
intensos de alegría pueden pasar por alto algún elemento importante en solución de
problemas y puede interferir con el pensamiento creativo.
Los desencadenantes de la felicidad son los éxitos o logros, la consecución de los
objetivos que se pretenden; se producen por la congruencia entre lo que se desea y lo que
se posee, entre las expectativas y las condiciones actuales, y en la comparación con las
demás personas, los principales efectos se muestran a continuación:
EFECTOS DE LA FELICIDAD
Efectos Subjetivos Efectos Fisiológicos Afrontamiento
.Alegría . Incrementa: . Capacidad de disfrute
. Gozo Frecuencia cardiaca . Altruismo
. Sensación de bienestar Presión arterial . Empatía
Tensión muscular
Frecuencia respiratoria
. Reduce:
Volumen sanguíneo
Temperatura periférica

Psicología General, Fernández Abascal (2000)

- TRISTEZA: Es una emoción que se produce en respuesta a sucesos que son considerados
como no placenteros y que denota pesadumbre o melancolía.
Características:
La tristeza es una forma de displacer que se produce ante la pérdida de un deseo
apremiante, deseo que se sabe que es imposible de satisfacer; es un estado de ánimo más
que una emoción aguda. Smith y Lazarus (1993) piensan que la gente a menudo utiliza el
término “triste” (y sus sinónimos) de forma indiferenciada para describir sus reacciones
emocionales ante una variedad de circunstancias dañinas.
La respuesta emocional de tristeza es distinta del miedo por ser una respuesta a un
suceso que ya se ha pasado, mientras que miedo anticipa un evento que va a suceder;
mientras la ira es una emoción que se produce si es responsable otra persona, la tristeza se
presenta cuando nadie es culpable. Los desencadenantes de la tristeza son la separación
física o psicológica, la pérdida o fracaso; la decepción, especialmente si se han desvanecido
esperanzas puestas en algo; las situaciones de indefensión, tales como la ausencia de
predicción o de control la cual aparece después de una experiencia en la que genera miedo.
El procesamiento cognitivo de la tristeza se produce ante situaciones de
sorpresividad y tiene una baja familiaridad para la persona, se presenta una baja urgencia en
movilizar afrontamiento ante el suceso y sus consecuencias.
PRINCIPALES EFECTOS DE LA TRISTEZA
Efectos Subjetivos Efectos Fisiológicos Afrontamiento
. Desánimo . Incrementa: . Reducción de actividad
. Melancolía Frecuencia cardiaca . Auto-examen
. Desaliento Presión arterial . Cohesión social
. Perdida de energía Tensión muscular
. Reduce:
Salida cardiaca
Volumen sanguíneo
Temperatura periférica
Amplitud respiratoria
Psicología General, Fernández Abascal (2000)

- LA IRA: La ira es una reacción de irritación, furia o cólera causada por la indignación y el
enojo de sentir vulnerados nuestros derechos. Izard (1977) describe la ira como una
respuesta emocional primaria, que se presenta cuando un organismo se ve bloqueado en la
consecución de una meta o en la satisfacción de una necesidad.
Características:
Se trata de una emoción que se produce ante situaciones de rotura de compromisos,
promesas, expectativas, reglas de conducta y todo lo relacionado con la libertad personal.
Es un sentimiento displacentero que genera un impulso apremiante por hacer algo que
elimine o dañe al agente que lo ha causado. La ira es una de las emociones más intensas o
“pasionales” que existen y es potencialmente la más peligrosa ya que su propósito
funcional es destruir las barreras del entorno. Es una emoción muy “explosiva” que en
situaciones extremas puede llegar a generar reacciones de odio y violencia, tanto verbal
como física.
Los desencadenantes más habituales se refieren a situaciones en que somos heridos,
engañados o traicionados, tiene que ver con el ejercicio de un control físico o psicológico
en contra de nuestra voluntad; es decir, tiene que ver con situaciones en las que nos vemos
bloqueados o impedidos al alcanzar una meta, que consideramos que nos pertenece o que
tenemos derecho a ella.
PRINCIPALES EFECTOS DE LA IRA
Efectos Subjetivos Efectos Fisiológicos Afrontamiento
. Irritación . Incrementa: . Movilización de energía
. Enojo Frecuencia cardiaca . Auto-defensa
. Furia Presión arterial . Ataque
. Rabia Salida cardiaca . “Ira hacia dentro”
Frecuencia respiratoria . “Ira hacia fuera”
Tensión muscular . “Control de la ira”
. Reduce:
Volumen sanguíneo
Temperatura periférica
Psicología General, Fernández Abascal (2000)

- El AMOR/CARIÑO: Es el afecto que sentimos por otra persona, animal, cosa o idea. Se
distinguen dos clases de amor, el amor apasionado y el amor de compañero. El amor
apasionado, algunas veces llamado “amor obsesivo” o “enamoramiento”, es una emoción
muy intensa que se refiere a un estado de intenso anhelo por la unión con otro. El amor
compañero, también llamado “amor verdadero”, “cariño”, o “amor conyugal”, es una
emoción lejana, menos intensa, que combina sentimientos de profundo cariño, compromiso
e intimidad; y que puede definirse como el afecto y la ternura que sentimos por aquellos
con quienes vivimos.
Características:
Los investigadores interesados en el amor apasionado se han centrado en el cariño
de los niños (como el prototipo del posterior cariño apasionado), mientras que los
investigadores interesados en el amor de compañeros se han centrado en el cariño parental
(como el prototipo del amor de compañero). La relación de amor puede implicar ambos
tipos de reacción amorosa, el amor apasionado y el de compañero.
Bartholomew (1990) ha propuesto que los estilos de cariño de los adultos se
encuentran dentro de uno de estros cuatro patrones:
- Dependiendo de su auto-imagen (positiva o negativa) y su imagen de los otros
(positiva o negativa), los hombre y mujeres que tienen una auto-imagen positiva y una
imagen positiva de los otros serían capaces de tener cariño a otros.
- Aquellos con baja auto-estima y mirada positiva de otros, podrían estar preocupados
con sus relaciones íntimas
- Aquellos quienes tienen una auto-imagen negativa y una imagen negativa de los otros,
podrían estar temerosos de acercarse a otros
- Aquellos que tienen una auto-imagen positiva y una imagen negativa de los otros
podrían rechazar o separarse de los otros.
La gente que es dependiente e insegura, es especialmente vulnerable al amor
apasionado, los individuos ansiosos son especialmente propensos a buscar relaciones de
amor apasionados, los desencadenantes del amor son las valoraciones subjetiva de las
personas (actitudes), una persona puede enamorarse por una serie de razones como la
soledad, necesidad sexual, la insatisfacción o por la necesidad de realizar cambios, entonces
se puede despertar el interés por la novedad, el atractivo, la proximidad, etc,; ante esto la
más mínima respuesta que sugiera interés y agrado generará en un breve periodo de tiempo
toda la fantasía necesaria para precipitar el enamoramiento.

PRINCIPALES EFECTOS DEL AMOR

Efectos Subjetivos Efectos Fisiológicos Afrontamiento


. Regocijo . Incrementa: . Atracción
. Aceptación Frecuencia cardiaca . Acercamiento
. Seguridad Presión arterial . Comprensión
. Trascendencia Tensión muscular
. Reduce:
Volumen sanguíneo
Temperatura periférica
Psicología General, Fernández Abascal (2000)

Lo importante de las emociones anteriores es conocerlas para poder identificar


cuales son las reacciones que se pueden tener, así como ser conscientes de ellas para poder
manejarlas.
2.6.3. MANEJO DE EMOCIONES

Se sabe que las emociones cumplen un propósito determinado para que un niño o
niña se desarrolle hasta convertirse en un adulto feliz y con éxito, pero también se sabe que
el desarrollo emocional de un niño o niña puede llegar a desviarse, haciéndolo sufrir una
gran variedad de problemas sociales y emocionales. “Los seres humanos somos capaces de
mostrar cientos de matices de emociones y, sin embargo, no son las emociones mismas las
que nos distinguen de otros animales. Lo que en realidad nos ubica en la cima de la escala
evolutiva es nuestra capacidad de reconocerlas y de pensar en ellas”. La Inteligencia
Emocional de los niños, Shapiro (2000).

AUTOCONTROL
Se debe enseñar a los niños a que identifiquen las señales de sus emociones para que sean capaces
de controlarse así mismos, esto se puede realizar controlando la ira para que así puedan notar los
cambios físicos y respondan calmándose y respirando profundamente.
Si los niños y niñas no son conscientes de sus sentimientos, les será difícil controlar los actos
impulsivos y la toma de decisiones; tampoco serán capaces de comunicar con claridad lo que
desean en realidad.

Para Elías y Tobías en su libro Educar con Inteligencia Emocional (2001) el


autocontrol juega un papel importante, ya que los niños y niñas necesitan ser capaces de
enfrentar de manera constructiva su inseguridad, sus miedos y su excitación; además han de
saber decir “no” con firmeza y no dejarse convencer por lo que otros les digan. Se espera
que sean capaces de encarar situaciones con actitud crítica, de modo que puedan tomar
decisiones correctas por sí mismos en lugar de ser arrastrados por los demás.
Los sentimientos constituyen señales que hacen saber cuando se tienen problemas,
se debe enseñar a los niños y niñas a hablar de los sentimientos para poder identificarlos.
Si ser consciente de los sentimientos constituye el primer paso, controlar la propia
perturbación es el segundo. La actividad para mantener la calma es un medio para reducir la
conducta impulsiva y separar la reacción emocional de la reacción cognitiva y de conducta.
Cuando se está motivado se siente la necesidad de estar en actividad, creando,
investigando. El cuerpo necesita sentirse activo; canalizar adecuadamente esta motivación
es también un factor de la inteligencia emocional y en especial enseñar al niño y niña desde
edad preescolar a automotivarse ya que le ayuda a tener iniciativa sin esperar que otro lo
esté empujando a hacerlo.
A continuación se detalla más lo que significa la motivación y automotivación.

2.6.4. AUTOMOTIVACIÓN

Para Morris en su libro: Psicología, un Nuevo Enfoque (1992) un motivo es una


fuerza interna – un deseo o una necesidad que excita al organismo y dirige la conducta
hacia una meta. Todos los motivos se derivan de algún estímulo: una necesidad corporal,
como hambre o sed, una señal en el ambiente; o un sentimiento como la soledad, la culpa o
el enojo.
Un panorama de la motivación afirma que las necesidades del organismo (como la
necesidad de alimento o de agua) dan lugar a un estado de tensión o excitación llamada
impulso (como el hambre o la sed). Según la teoría de la reducción de los impulsos, el
comportamiento motivado es un intento por reducir dicho estado de tensión desagradable y
devolver al organismo a un estado de homeostasis o equilibrio; cuando tenemos hambre
buscamos comida para reducir el impulso correspondiente, cuando estamos cansados, nos
dormimos; cuando tenemos sed, buscamos algo de beber. Los motivos según Morris
pueden ser:

MOTIVOS

Impulsos Primarios Motivos Estimulantes:


- Hambre - Curiosidad
- Sed - Actividad
- Sexo

Motivos Aprendidos:
-Agresión
- Necesidad de afiliación
- Logro
- Poder
- Impulsos Primarios:
Estos impulsos, entre ellos el hambre, la sed y el sexo, reciben un fuerte influjo de los
estímulos procedentes del interior del cuerpo, forman parte del estado de alerta biológico
que contribuye a la supervivencia del organismo, o en el caso del sexo, a la supervivencia
de la especie.
- Motivos Estimulantes:
Son en gran medida innatos, pero en todas las especies dependen más de los estímulos
externos, del mundo que nos rodea, que los impulsos primarios; su función primordial va
más allá de la supervivencia del organismo o de la especie y se centra en un fin mucho
menos específico: nos impulsan a investigar y, a menudo a cambiar el ambiente.
- Actividad: las personas necesitan ser activas, casi todas se aburren cuando están
confinadas en un espacio pequeño sin nada que hacer; la edad, el sexo, la salud, la
estructura genética y el temperamento afectan la necesidad de actividad en diversos
grados.
- Curiosidad: nos impulsa a investigar estímulos desconocidos y conforme
aprendemos a explorar nuestro ambiente, nuestra curiosidad se vuelve más
ambiciosa.
- Motivos Aprendidos:
Nacemos con motivos innatos, hasta los motivos que parecen ser no aprendidos (entre ellos
el hambre, la sed y el sexo) en parte se adquieren. A medida que crecemos, nuestra
conducta empieza a ser gobernada por nuevos motivos que casi en su totalidad son
aprendidos, pueden ejercer casi el mismo control sobre el comportamiento que los impulsos
y motivos no aprendidos.
- Agresión: comportamiento tendiente a causar daño a los demás; también, el motivo de
actuar en forma agresiva.
- Logro: necesidad de sobresalir, de superar obstáculos, es un motivo social
- Poder: necesidad de obtener el reconocimiento de otra persona, o grupo, o bien la
necesidad de influir en ellos y controlarlos.
- Afiliación: resulta de factores internos y externos, está relacionado con la necesidad que
siente la mayoría de las personas de ser parte de un grupo con el que simpatice.
MOTIVACIÓN
Cuando se esta motivado y se tiene un sentimiento de entusiasmo y placer por lo que se hace esto nos
conducen a los logros de los objetivos que nos proponemos.
Aquí mencionaremos la automotivación. “La gente automotivada tiene el deseo de enfrentar y superar los
obstáculos y así lo hará. Para muchas personas, la automotivación es sinónimo de trabajo duro, y el
trabajo duro conduce al éxito y a la satisfacción propia” La Inteligencia Emocional en los niños, Shapiro,
(2000)

Como la mayoría de las otras capacidades de la inteligencia emocional, los


elementos básicos de la motivación para aprender y dominar el medio forman parte de la
herencia genética; desde los primeros momentos de vida, un bebé siente curiosidad por su
mundo y se esfuerza por comprenderlo. Si le coloca el dedo índice en la palma de la mano,
él lo agarrará, comenzará a mirar a su alrededor; si le inclina su cuerpo con los pies firmes
sobre la cama sosteniéndolo con una mano, mostrará el reflejo de caminar. Desde sus
primeros momentos de vida, nace con el deseo de dominar el medio: rodar, sentarse
ponerse de pie, caminar y hablar, busca alcanzar estas metas.
En la actualidad muchas personas se sienten desanimadas, se conforman con tan
poco, cuando podrían obtener más si se lo propusieran, no se sienten motivados para
esforzarse y alcanzar la meta propuesta. “Los niños automotivados esperan tener éxito y no
tienen inconvenientes en fijarse metas elevadas para sí mismos. Los niños que carecen de
automotivación sólo esperan un éxito limitado y fijan sus metas en el grado más bajo de
realización que una persona puede tener sin experimentar una inquietud debida”.La
Inteligencia Emocional en los niños, Shapiro (2000)
El dominio, un concepto psicológico, se refiere a una sensación interna de controlar
la capacidad de comprender, integrar y responder con efectividad al medio; esta sensación
de tener el control constituye un factor importante para la automotivación y es la
característica de los individuos para alcanzar logros elevados.
Para Shapiro se puede ayudar al niño en su automotivación de la siguiente manera:
- Desarrollar en el niño y niña un sentido del dominio y control que, a su vez,
conducirá hacia una iniciativa y orientación propia crecientes; hay que esperar que
haga más por su propia cuenta.
- El elogio y las recompensas externas ayudan a motivar a los niños y niñas a hacer
cosas que les resultan difíciles, pero hay que recordar que el refuerzo pierde su
sentido cuando es excesivo; sólo hay que ofrecerlo cuando es absolutamente
necesario.
- La autocalificación es otra forma de aumentar la sensación de control de los niños y
niñas sobre su desempeño y mejorar así su motivación.
- Otro medio para aumentar el control percibido por el niño y niña sobre su
desempeño es enseñarle a fijarse y administrar metas.

2.6.5. HABILIDADES SOCIALES

Daniel Goleman en su libro La Inteligencia Emocional, dice: “el arte de las


relaciones es, en gran medida, la habilidad de manejar las emociones de los demás. La
competencia social son habilidades que rodean la popularidad, el liderazgo y la eficacia
interpersonal; las personas que se destacan en estas habilidades se desempeñan bien en
cualquier cosa que dependa de la interacción serena con los demás”. (1995)
Las habilidades sociales permiten a la persona relacionarse positivamente con los
demás; sobre esta base se construye la eficacia o ineptitud en el mundo social, ya que se
puede ver personas muy brillantes intelectualmente que fracasan en sus relaciones
quedando como arrogantes, desagradables o insensibles. Dichas habilidades permiten a una
persona movilizar o inspirar a otros, prosperar en las relaciones íntimas, persuadir e influir
y tranquilizar a los demás. Las personas están destinadas a convivir con su grupo de
iguales, y las habilidades sociales que posean facilitan o dificultan las interacciones con
otras personas; cuando existe una buena relación con los demás hay mayores posibilidades
de estar a gusto consigo mismo.
Para Shapiro estas habilidades sociales se le pueden enseñar a un niño y niña
mediante:
- La capacidad de conversar ya que ayuda a los niños y niñas a conseguir un contacto
social con los individuos y grupos.
- La capacidad de conversar incluye compartir información personal, hacer presuntas
a los demás, expresar interés y aceptación.
“La empatía es la capacidad de compartir los sentimientos de otro; para hacerlo,
primero uno debe ser consciente tanto de los sentimientos propios como de los de la otra
persona.” Educar con Inteligencia Emocional, Elías y Tobías (2001)
Cuando se conocen mejor los propios sentimientos, se podrán conocer los de otros,
esto supone una parte importante del desarrollo de la sensibilidad frente a los demás,
requiere también la capacidad de interpretar tales sentimientos y las señales no verbales.
Los psicólogos del desarrollo señalan que existen dos componentes para la empatía:
- Una reacción emocional hacia los demás, que normalmente se desarrolla en los
primeros seis años de la vida de un niño,
- Una reacción cognoscitiva, que determina el grado en el que los niños de más edad
son capaces de percibir el punto de vista o la perspectiva de otra persona.
En la mayoría de los niños pequeños, a lo largo de su primer año de vida se puede
observar una empatía emocional; los bebés suelen darse vuelta para observar a otro niño
llorar y frecuentemente se pondrán a llorar también. En la edad de uno y dos años, los
niños y niñas ingresan en una segunda etapa de empatía en la que pueden ver claramente
que la congoja de otra persona no es la propia; la mayoría a esa edad tratan en forma
intuitiva de reducir la congoja del otro.
Para Martin y Boeck en su libro EQ: ¿Qué es la Inteligencia Emocional? (2000) la
atención emocional excesiva o demasiado escasa puede provocar que, en un momento
dado, el niño o niña sencillamente deje de percibir las emociones ante las que con
frecuencia los adultos reaccionan de forma demasiado débil o demasiado intensa, lo que
hace que su mundo emocional se empobrezca. Si las emociones se encuentran fuera de
nuestro propio repertorio emocional tampoco podemos percibirlas en los demás.
En general, los niños y niñas de padres capaces de percibir las emociones ajenas
desarrollan también una buena capacidad de percepción frente a las emociones ajenas; la
mayoría de los niños y niñas de padres menos empáticos tendrán en el futuro menos
sensibilidad para percibir las emociones de los demás.
EMPATÍA

“Se construye sobre la conciencia de uno mismo; cuanto


más abiertos estamos a nuestra propias emociones, más
hábiles seremos para interpretar los sentimientos” La
Inteligencia Emocional, Goleman (1995)
Cuando se habla de empatía se hace referencia a la capacidad de comprender los
sentimientos de los demás, tratar de ponerse en el lugar del otro y comprender sus puntos
de vista.
Es por esto que es importante tener dentro de los programas de estudio actividades
que ayuden a estimular estas capacidades que forman parte de la inteligencia emocional,
ya que ayudan a que el niño y niña se forme de manera integral.
2.7. CURRICULUM DE EDUCACION PARVULARIA

El Ministerio de Educación de la República de El Salvador es el responsable de


establecer las normas necesarias para que el sistema educativo coordine los distintos niveles
que existen; es en la Ley General de Educación donde se establece que dichos niveles son:
Parvularia, Básica, Media y Superior.
Siendo la Educación Parvularia el primer nivel del sistema educativo, éste atiende a
niños y niñas de 4, 5 y 6 años. En este nivel se pretende preparar adecuadamente a los niños
y niñas para que tengan una base sólida y puedan alcanzar el éxito en los siguientes niveles.
El currículum de Parvularia ha ido evolucionando en base a las necesidades e
intereses de los niños y niñas en El Salvador; estos cambios se resumen en el siguiente
cuadro:

EVOLUCIÓN CURRICULAR DEL NIVEL PARVULARIA EN EL SALVADOR

Cambios curriculares Reforma Educativa Reforma Educativa


1957 1969-1970 1992-1999

El programa de estudios estaba El programa de estudios debía El programa de estudios se divide


enfocado en desarrollar las áreas de cubrir las siguientes áreas de en 3 Unidades de Aprendizaje:
aprendizaje: aprendizaje:
- La Familia
- El Hogar - Nuestra Escuela - La Escuela
- La Escuela - Nuestro Hogar - La Comunidad
- La Comunidad - Conozcamos la
- La Patria comunidad Fomenta las siguientes áreas de
- El niño y la salud desarrollo:
- Conozcamos la
naturaleza - Cognoscitiva
- Nuestra Patria en el - Socioafectiva
mundo - Biopsicomotora

Cabe mencionar que a pesar de las distintas reformas que se han dado a lo largo del
tiempo, en cada una de ellas se incluyen tres grandes factores que rodean al niño y niña: la
familia, la escuela y la comunidad; es en la última década que se integran tres grandes
dominios de desarrollo: el cognoscitivo, socioafectivo y biopsicomotor.
Estos son cubiertos en cada una de las secciones que ofrece el nivel de Parvularia y
son los siguientes:
- Sección 1 atiende a los niños de 4 años
- Sección 2 atiende a los niños de 5 años
- Sección 3 atiende a los niños de 6 años
Cada una promueve la implementación de las distintas Áreas de Desarrollo, es
decir, aquellos “conjuntos de contenidos y procesos educativos afines a la naturaleza de
dichas áreas, las cuales deben trabajarse conjuntamente con los Ejes de Desarrollo, donde
se expresan las capacidades básicas de la niña y del niño en cada nivel educativoy con los
Ejes Transversales que orientan la adquisición de valores y el desarrollo de actitudes,
habilidades, hábitos y destrezas en los educandos” Fundamentos Curriculares de la
Educación Parvularia, MINED (1999); se presenta a continuación su clasificación:

AREAS Y EJES A DESARROLLAR EN EDUCACION PARVULARIA

- Area Cognoscitiva
- Area Socioafectiva
Areas de Desarrollo
- Area Biopsicomotora
- Ejes de Desarrollo Personal
- Ejes de Desarrollo de Conocimiento de su entorno
- Ejes de Desarrollo de la expresión y comunicación
Ejes de Desarrollo creativas
- Educación en Derechos Humanos
- Educación para Igualdad de Oportunidades
- Educación Preventiva Integral
- Educación para la Salud
- Educación Ambiental
Ejes Transversales
- Educación para el Consumidor
- Educación en Formación de Valores
- Educación en Población

2.7.1. PROGRAMA DE ESTUDIOS

El programa de estudios es un instrumento curricular que sirve de apoyo para que el


docente organice su trabajo diario, por eso es que su contenido está organizado en Unidades
de Aprendizaje Integrado que le sugieren objetivos y actividades a realizar, adecuándoles a
su propia creatividad de tal forma que se apegue los más posible a la realidad de sus
alumnos.
Los objetivos del Nivel de Educación Parvularia están enfocados a “enriquecer y
fortalecer el desarrollo de la personalidad del niño y niña en edad preescolar, por medio de
aprendizajes sociales en sus espacios vitales: la familia, la escuela y la comunidad; de allí
las Unidades de Aprendizaje Integrado”. Programa de Estudios, Sección III, MINED
(2000)
La base para la determinación de los objetivos y el contenido curricular del
programa de estudios de Educación Parvularia se fundamenta en las siguientes fuentes:
- El problema de la limitada atención educativa de niños y niñas salvadoreños/as en
edad preescolar
- Fundamentos Curriculares de la Educación Parvularia
- Fundamentos Curriculares de la Educación Nacional
- El diagnóstico de las necesidades educativas básicas que se atienden en nivel de
educación parvularia
- Las dimensiones de un perfil psicopedagógico de niños y niñas
- Talleres de validación para los Programas de Educación Parvularia; 6 años

Los programas de estudio de Educación Parvularia hacen énfasis en “los procesos


formativos del desarrollo del niño y la niña, así como en la necesidad de considerar la
realidad en la que éstos viven para poder estimular adecuadamente su aprendizaje”
Programa de Estudios Sección III, MINED (2000); se basan en el Currículo de Educación
Parvularia del Ministerio de Educación.
A continuación se presenta la estructura que tienen los Programas de Estudio de
Educación Parvularia en las tres secciones con las que cuenta:
ESTRUCTURA DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACION
PARVULARIA

NATURALEZA Y CURRICULO DE LA EDUCACION


PARVULARIA

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

ORIENTACIONES PARA LA APLICACION DEL


PROGRAMA

UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3


LA ESCUELA LA FAMILIA LA COMUNIDAD

DESCRIPCION

OBJETIVOS DE UNIDAD

ACTIVIDADES DE INICIACION

OBJETIVOS OPERACIONALES

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

ACTIVIDADES DE CULMINACION

CRITERIOS DE EVALUACION
2.7.2. UNIDADES DE APRENDIZAJE INTEGRADO

El contenido curricular cuenta con una variedad de estrategias metodológicas


orientadas a “favorecer el desarrollo del pensamiento, la sensopercepción, la formación de
hábitos, actitudes y valores positivos, así como el desarrollo de la capacidad de expresión,
tomando como fuente la vida familiar, la escolar y la comunal” Programa de Estudios,
Sección III, MINED (2000)
La organización del programa de estudios en tres Unidades de Aprendizaje facilita
la operativización de los objetivos planteados y el uso de los contenidos en las actividades.
A continuación el principal propósito de cada una de ellas:

UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad de Aprendizaje Finalidad


- La Escuela Lograr la integración de los niños y niñas al ambiente
escolar y social.
- La Familia Fortalecer los vínculos familiares, la comprensión de
los roles y la práctica de normas y hábitos.
- La Comunidad Formación de valores, actitudes y habilidades,
tendientes a favorecer la integración de niños y niñas
a su grupo social.

Las Unidades de Aprendizaje antes mencionadas desarrollan en los niños y niñas la


capacidad para relacionarse con los demás; el respetar normas, lograr la integración social a
un grupo, lograr una formación de valores, van enfocados al desarrollo de la socialización
de los niños y niñas en edad preescolar. Se reconoce a la familia como el núcleo
fundamental donde debe iniciarse el proceso de socialización, la escuela a su vez, juega un
papel importante en dicho proceso incorporando prácticas y experiencias que les da a los
niños y niñas espacios para que vayan desarrollando habilidades que, sin ser parte formal
del programa de estudios, les servirán de gran utilidad en su vida futura.
Con frecuencia en el salón de clases, los docentes se concentra mucho más en la
memorización y la parte académica del educando, olvidando muchas veces que el no poder
mantener o fomentar las relaciones sociales con otras personas, impide el buen
desenvolvimiento profesional. La concentración extrema en la parte intelectual a menudo
entorpece las posibilidades individuales de desarrollo profesional en la medida que la
persona no sea capaz de costruir relaciones interpersonales provechosas y productivas.

2.7.3. PERFIL EDUCATIVO DEL NIÑO Y NIÑA DE 6 AÑOS

El sistema educativo identifica las necesidades sociales educativas de los niños de 6


años, busca sus intereses y reconoce los problemas con los que los pequeños se enfrentan
en su familia y dentro de la comunidad. Estas se convierten en características que se desea
el niño y niña llegue a tener al finalizar la etapa preescolar. A este grupo de conductas
deseables se le llama perfil educativo, y sirve como base para la planificación docente en el
proceso educativo.
Es importante que el docente conozca este perfil para que oriente de acuerdo a éste
su enseñanza; él o ella planifica, organiza y realiza sus planificación diaria en base a este
perfil.
Las características que conforman este Perfil son:
- Desarrollo Personal Social: se busca la práctica de normas y valores éticos y
materiales para la convivencia en el hogar, la escuela y la comunidad, con seguridad
y confianza en sí mismo e independencia personal autocontrolada.
- Conocimientos Generales: se pretende que reconozca las diferentes actividades
laborales, lugares y costumbres de su comunidad, así como que posea
conocimientos sobre la naturaleza y su conservación
- Nociones sobre Matemáticas: que el niño o niña aplique en sus actividades diarias,
nociones elementales sobre medida, numeración, cálculo, formas geométricas y
nociones espaciales.
- Habilidades y Destrezas Psicomotrices: que conozca autocontroladamente la
funcionalidad de su propio cuerpo y sus partes, realizando actividades relacionadas
con el espacio, tiempo y movimiento.
- Comunicación: que tenga la capacidad de comunicarse correctamente tanto en
forma oral, comprensiva, organizada y fluída en su vida escolar y social.
- Cualidades Psíquicas: hacer uso de todos sus sentidos mediante la capacidad de
observar, explorar, investigar, transformar y crear en la actividad práctica su
interrelación con personas, objetos y fenómenos de la naturaleza.
(MINED, pág. 12, 2001)
Cada una de estas características están íntimamente relacionadas unas con otras;
dicha relación permite alcanzar una formación integral. A continuación el diagrama:

PERFIL DE EGRESO DEL NIÑO Y NIÑA DE 6 AÑOS DE EDUCACIÓN


PARVULARIA

CONOCIMIENTOS
GENERALES

DESARROLLO
PERSONAL
SOCIAL

CUALIDADES
PSIQUICAS NOCIONES
SOBRE
MATEMATICAS

COMUNICACION

HABILIDADES Y
DESTREZAS
PSICOMOTRICES
2.8. PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

La planificación didáctica es “el proceso de previsión, selección y organización de


las actividades educativas concretas, con el propósito de lograr los objetivos planteados en
un tiempo determinado. Tiene como finalidad el propiciar situaciones y experiencias que
promuevan los aprendizajes deseados en los niños y niñas”.Guía Metodológica de
Educación Parvularia ,MINED(2001).
Existen tres procesos en la planificación didáctica, la previsión, la selección y la
organización; cada uno tiene su función, a continuación se detallan:

PROCESOS DE LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

Proceso Función Principal


Previsión Identifica las necesidades, problemas y condiciones
de los niños y niñas, en la familia, la escuela y la
comunidad.
Selección Determina prioridades de acuerdo con la información
recogida y los recursos disponibles.
Organización Es la respuesta inmediata a los problemas
seleccionados y se concreta en un plan de acción.

La planificación didáctica es un proceso que orienta al docente a lo largo del


proceso enseñanza-aprendizaje; por lo tanto es flexible debe adecuarse a la realidad
educativa en que se encuentra el docente. Otro de los factores que deben considerarse a la
hora de la planificación es las características de los educandos, así como los recursos con
los que el docente cuenta en su salón de clases.
Las actividades de aprendizaje incluídas en dicha planificación deben ser
motivadoras, fáciles de realizar, que permitan el trabajo en equipo y que estimulen la
creatividad y la iniciativa.
La Jornada de Trabajo Diaria en Educación Parvularia está conformada por
Períodos Didácticos y es flexible en cuanto al orden en que se realizan dichos períodos.
A continuación la Jornada de Trabajo Diaria representada en un diagrama:
Jornada de Trabajo en el Nivel Parvulario

SALUDO ACTIVIDADES DIARIAS

JUEGO CONVERSACION
TRABAJO

RECREO
REFRIGERIO

EDUCACION
DESCANSO
MUSICAL

EDUCACION
DESPEDIDA
FISICA
En el siguiente cuadro se mencionan las principales funciones de cada uno de los Períodos.
FUNCIONES DE LOS PERIODOS DIDACTICOS

Período Didáctico Funciones


Saludo Niños y niñas:
- Son recibidos con cordialidad
- Practican normas de cortesía, hábitos de orden y aseo personal
- Demuestran sentimientos de amor y actitudes de respeto hacia
los demás
Actividades Diarias Niños y niñas:
- Registran su asistencia
- Revisan y riegan plantas
- Revisan su aseo personal
- Observan el estado del tiempo
Conversación Niños y niñas:
- Dialogan acerca de sus necesidades, intereses y problemas
- Por medio de la conversación, asimilan aprendizajes del
objetivo que se esté desarrollando
Juego-Trabajo Niños y niñas:
- Exploran, experimentan e investigan
- Desarrollan su psicomotricidad
- Respetan el trabajo propio y el ajeno
- Aprenden a elegir de acuerdo a sus intereses
Recreo Niños y niñas:
- Deciden por sí solos cómo jugar y qué hacer
- Organizan juegos que permitan la participación parcial o total
del grupo
- Practican juegos libres que a ellos les gusta
Refrigerio Niños y niñas:
- Se lavan y secan las manos
- Rezan una oración para agradecer por los alimentos
- Comen su refrigerio practicando buenos modales
- Limpian su mesa al terminar
Descanso Niños y niñas:
- Descansan mientras escuchan música suave
- Escuchan relatos imaginarios
Educación Musical Niños y niñas:
(intercalándose con Educación Física) - Participan en bailes y juegos rítmicos
- Manipulan instrumentos musicales
Educación Física Niños y niñas:
(intercalándose con Educación Musical) - Desarrollan flexibilidad, agilidad, fuerza, destreza y equilibrio
- Ejercitan sus capacidades de atención, observación, memoria y
discriminación sensorial
Despedida Niños y niñas:
- Ordenan el salón de clases
- Reciben indicaciones del docente acerca de tareas ex-aula
- Se despiden en ambiente placentero, evitando ansiedades

La Planificación Didáctica responde a los conocimientos que los niños y niñas


deben adquirir; para ello se extraen los contenidos incluídos en los objetivos del Programa
de Estudios, se adecúan sus actividades y recursos para poder lograr los aprendizajes
deseados.
Los principales documentos de planificación son:
- El Plan de Grado
- El Plan Didáctico

2.8.1. PLAN DE GRADO

El Plan de Grado se elabora al inicio del año escolar e incluye los siguientes
factores:
- Generalidades: Nombre de la institución, nombre del docente, sección, distrito
educativo.
- Diagnóstico: consiste en realizar una descripción de la escuela, aula y del grupo de
niños y niñas. Se incluyen además características de la comunidad.
- Objetivos de la sección: Estos se encuentran al principio de los programas de
estudio.
- Actividades relevantes: Son las que se realizan durante el año con los padres y
madres de familia, así como pequeños proyectos que la sección desea realizar.
- Jornalización de la sección: Es la distribución de las unidades y los objetivos
durante el año lectivo. Esta jornalización comprende tres cuadros. A continuación se
presentan:

Unidades de Aprendizaje
Meses Enero Feb. Marzo Abr. May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Total
Semanas 40
Días 200

Este cuadro permite la planificación de cada uno de los objetivos planteados en cada
unidad de aprendizaje a lo largo del año escolar.
Nombre de la Unidad de Total de Objetivos Promedio de días hábiles Número de días hábiles
Aprendizaje Operacionales por por objetivo operacional por unidad
Unidad
La Escuela
La Familia
La Comunidad
Total

Este cuadro orienta al docente acerca de la cantidad de días con los que cuenta para
cubrir cada uno de los objetivos operacionales incluídos en las unidades de aprendizaje.
Unidades de Aprendizaje
La Escuela La Familia La Comunidad
Inicio Finaliza Inicio Finaliza Inicio Finaliza

Este cuadro proporciona fechas exactas de cuando deben iniciar y completar cada
una de las unidades de aprendizaje para poder cumplir con todos los objetivos planteados.
Es importante aclarar en este momento que la planificación de estos cuadros es
flexible ya que el docente deberá adaptarse a la realidad de su clase y los intereses propios
de cada uno de sus niños y niñas.

2.8.2. PLAN DIDÁCTICO

A partir de la jornalización se debe elaborar el Plan Didáctico. Este consiste en “la


descripción de actividades que se realizan para cada objetivo de las unidades de aprendizaje
en todos los períodos didácticos; en él se detallan los recursos que se necesitan para realizar
las actividades y la evaluación, la cual mide los alcances obtenidos”. Fundamentos
Curriculares de la Educación Parvularia, MINED (1999)
Para la elaboración del Plan Didáctico se sugieren dos cuadros: uno para ubicar los
Períodos Didácticos, excepto la Conversación, y otro para planificar la Coversación, que es
donde se desarrollan los objetivos del programa de estudios. A continuación se presentan
los cuadros sugeridos:
Cuadro 1
PLANIFICACIÓN DE LOS PERÍODOS DIDÁCTICOS
Objetivo Operacional: _____________________________________________________
De: __________________ Hasta: ____________________

Período Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Recursos Evaluación


Didáctico
Saludo

Actividades
Diarias
Recreo

Descanso

Refrigerio

Juego-
Trabajo
Educación
Musical
Educación
Física
Despedida

Este cuadro se debe planificar semanalmente escribiendo las actividades que se


pretenden llevar a cabo de acuerdo al objetivo operacional que se está cubriendo en esa
semana. Se mencionan además los recursos a utilizar en dichas actividades; en la
evaluación se describen las conductas que se desean alcanzar con los niños y niñas también
tomando en cuenta el objetivo operacional de esa semana.

Cuadro 2
PLANIFICACIÓN DEL PERÍODO DIDÁCTICO DE CONVERSACIÓN
Objetivo Operacional: _____________________________________________________
De: ________________ Hasta: ______________________

Día y Contenido Actividad Sugerencias Recursos Evaluación


de Conversación Metodológicas
Como se mencionó anteriormente en la Conversación es donde se desarrollan los
objetivos del programa de estudio; en él se detallan los contenidos del objetivo operacional
con el que se va a trabajar, incluyendo los ejes transversales que más se relacionan con
dicho objetivo. En las sugerencias metodológicas se describen con detalle las actividades de
iniciación y desarrollo que se van a realizar; en los recursos se detallan los materiales a
utilizar y, al igual que el cuadro 1, en la evaluación se especifican las conductas que se
desean alcanzar al finalizar dicho objetivo.
Se ha presentado hasta ahora la evolución que la Educación Parvularia ha tenido
hasta el presente, se ha presentado la estructura del programa de estudios de educación
parvularia así como la estructura curricular de dicho programa. Nótese que en cada una de
estas secciones se incluye el fomentar las buenas relaciones sociales del niño y niña en edad
preescolar para garantizar el desarrollo de un ciudadano integral. El respeto a los demás, la
educación en valores, el autocontrol y la motivación son parte del programa en sí. Sin
embargo, el objetivo principal de esta investigación fue promover aún más estas
habilidades.
Al docente no sólo debe interesarle la parte académica, que el niño y niña tenga
buena letra, que cumpla con sus tareas, que aprenda los números y que sea ordenado para
trabajar; el verdadero desarrollo integral del niño y niña va más allá de estas habilidades.
Deben desarrollarse las relaciones interpersonales, la autoconciencia, el tener la capacidad
para controlar las emociones, tal como se ha explicado al inicio de este capítulo. El tener la
capacidad para comprender los sentimientos de los demás, para identificarse con él o ella,
implica desarrollar ese otro tipo de inteligencia: la Inteligencia Emocional. Se pretende
incorporar el uso, desarrollo y estimulación de la Inteligencia Emocional en el programa de
estudios de Educación Parvularia de tal forma que se cumpla la principal finalidad de dicho
programa: formar niños y niñas integrales.
CAPITULO 3.
SISTEMA DE HIPÓTESIS

3.1. HIPÓTESIS GENERAL

Los maestros y maestras de Educación Parvularia estimulan en un 50% la


Inteligencia Emocional en los niños y niñas del Nivel III haciendo uso de los Contenidos
Programáticos del Ministerio de Educación en los Centros Educativos Privados del Area
Metropolitana de San Salvador (AMSS).

3.2. HIPÓTESIS ESPECIFICAS

- Los maestros y maestras de Educación Parvularia estimulan en un 50% el


reconocimiento y manejo de las emociones en los niños del Nivel III, haciendo uso
de los Contenidos Programáticos del Ministerio de Educación.
- Los maestros y maestras de Educación Parvularia estimulan en un 50% el fomento
de las relaciones sociales en los niños del Nivel III, haciendo uso de los Contenidos
Programáticos del Ministerio de Educación.
3.3. DEFINICIÓN DE VARIABLES.

HIPOTESIS VARIABLES DEFINICION DEFINICION INDICADORES


GENERAL CONCEPTUAL OPERATIVA

Hipótesis VD: Incitar la Estimular al - Reconocimiento


Estimulación capacidad para niño para que - Manejo
Los maestros
de la controlar y reconozca - Fomento
y maestras de
Inteligencia regular los emociones, las
Educación
Emocional sentimientos de maneje y que
Parvularia
uno mismo y de tenga la
estimulan en
los demás y capacidad para
un 50% la
utilizarlos como crear
Inteligencia
guía para pensar relaciones
Emocional en
y actuar. sociales en el
los niños y
nivel
niñas del
parvularia.
Nivel III de
los Centros
Educativos
VI: Serie de Listado de - La Escuela
Privados del
Contenidos objetivos y temas e ideas - La Familia
Area
Programáticos documentos de que propone el - La Comunidad
Metropolitana
del nivel III planificación Ministerio de
de San
de Educación cuyo principal Educación
Salvador,
Parvularia énfasis son los para que el
haciendo uso
procesos docente
de los
formativos del desarrolle de
contenidos
desarrollo del manera
programáticos.
niño y niña. sistemática las
Incluye doctrinas áreas de
pedagógicas, desarrollo que
contenidos y corresponden
criterios al nivel III de
recomendados y parvularia.
aceptados por el
Ministerio de
Educación.
HIPOTESIS VARIAB DEFINICIO DEFINIC INDICADORE SUB-
ESPECIFICA LES N ION S INDICADORES
S CONCEPTU OPERAT
AL IVA
Hipótesis VD: Examinar el Habilidad - Amor - Expresione
Reconoci estado afectivo que tiene el s de afecto
Específica:
miento y de las maestro - Odio - Golpes,
Los maestros manejo de emociones para para insultos
estimulan en un las poder estimular - Alegría
50% el emociones gobernarlas y que el niño - Gozo
reconocimiento y dirigirlas identifique - Tristeza
manejo de las y maneje - Llanto
emociones en los sus propias - Autocont
niños del Nivel emociones, rol - Dominio
III de Educación aprovechan de sí
Parvularia, do el - Autoconc mismo
haciendo uso de desarrollo iencia - Reflexión
los Contenidos de las interna
Programáticos clases - Motivaci
del Ministerio de ón
Educación. - Actitudes
positivas
Hipótesis VD: Aumentar la Habilidad - Empatía - Ponerse en
Fomentar actividad que que tiene el el lugar de
Específica:
las ayuda al maestro los demás
Los maestros relaciones contacto y trato para - Comparti
estimulan en un sociales con otras estimular r - Buena
50% el fomento personas las - Respeto comunicaci
de las relaciones relaciones - Comunic ón con los
sociales en los sociales en ación demás
niños del Nivel los niños, - Cooperac
III de Educación aprovechan ión
Parvularia, do el - Trato
haciendo uso de desarrollo - Armonía
los Contenidos de las
Programáticos clases
del Ministerio de
Educación.
VI: Serie de Listado de - La - Fortalecer
Contenidos objetivos y temas e ideas Escu diferentes
Programático documentos de que propone el ela formas de
s del nivel III planificación Ministerio de expresión y
relaciones
de Educación cuyo principal Educación para
sociales/afec
Parvularia énfasis son los que el docente tivas
procesos desarrolle de - Reconocer a
formativos del manera las personas
desarrollo del sistemática las - Describir las
niño y niña. áreas de partes del
Incluye desarrollo que cuerpo en sí
doctrinas corresponden al - La mismo
pedagógicas, nivel III de Fami
contenidos y parvularia. lia
- Reconocer
criterios
relaciones
recomendados de
y aceptados por parentesco,
el Ministerio de deberes,
Educación. derechos del
grupo
familiar
- Reconocer
procesos de
- La desarrollo y
crecimiento
Com
humano
unida - Participar en
d celebracione
s familiares
con
iniciativa,
cooperación,
respeto

- Valorar el
trabajo
como medio
para
satisfacer
necesidades
propias,
familia y
comunidad
- Reconocer
utilidad
medios de
comunicació
n social
- Valorar
acontecimie
ntos cívicos-
culturales,
históricos de
comunidad
3.4. INDICADORES DE LAS VARIABLES

VARIABLES INDICADORES SUB-INDICADORES


VD: Identificación de
Estimulación de la Inteligencia emociones: - Amor
Emocional - Reconocimiento - Ira
de las emociones - Alegría
- Tristeza

- Autocontrol
- Autoconciencia
- Manejo y control - Motivación
de las emociones
- Empatía
- Relaciones Interpersonales

- Fomento de las
relaciones sociales
VI:
Contenidos programáticos del - La Escuela - Fortalecer diferentes formas
nivel III de Educación de expresión y relaciones
Parvularia sociales/afectivas
- Reconocer a las personas
- Describir las partes del
- La Familia cuerpo en sí mismo

- Reconocer relaciones de
parentesco, deberes,
derechos del grupo familiar
- Reconocer procesos de
desarrollo y crecimiento
- La Comunidad humano
- Participar en celebraciones
familiares con iniciativa,
cooperación, respeto

- Valorar el trabajo como


medio para satisfacer
necesidades propias, familia
y comunidad
- Reconocer utilidad medios
de comunicación social
- Valorar acontecimientos
cívicos-culturales, históricos
de comunidad
3.5. DISEÑO DE VARIABLES
Estimulación de la inteligencia emocional en los contenidos programáticos del MINED

VD: VI:
Estimulación de la Contenidos
Inteligencia Emocional programáticos del
MINED

Fortalecer diferentes
formas de expresión
y relaciones
sociales/afectivas

Amor
Identificación de
Reconocer a las
las emociones Ira La Escuela personas

Alegría

Describir las partes


del cuerpo en sí
Tristeza mismo

Autocontrol Reconocer
relaciones de
parentesco, deberes,
Manejo y control derechos del grupo
familiar
de las emociones Autoconciencia

Motivación
La Familia Reconocer procesos
de desarrollo y
crecimiento humano

Participar en
celebraciones
Empatía familiares con
Fomento de las iniciativa,
cooperación, respeto
relaciones sociales

Relaciones
Interpersonales Valorar el trabajo
como medio para
satisfacer
necesidades propias,
familia y comunidad

La Comunidad

Reconocer utilidad
medios de
comunicación social

Valorar
acontecimientos
cívicos-culturales,
históricos de
comunidad
3.6. MATRIZ DE CONGRUENCIA
PROBLEMA: ¿ En qué medida los maestros y maestras de Educación Parvularia estimulan la
Inteligencia Emocional en los niños y niñas del nivel III de los centros educativos privados del Area
Metropolitana de San Salvador empleando los contenidos programáticos?

Objetivo Hipótesis Variables Definición Definición Indicadores Sub-


General General Conceptual Operativa Indicadores

Determinar si Los maestros VD: Incitar la Estimular Estimulación


los maestros y y maestras de Estimulación capacidad para para que de la IE:
maestras de Educación en un 50% de controlar y reconozca
Educación Parvularia la Inteligencia regular los emociones, - Reconocer
- Amor, Odio, Alegría,
Parvularia estimulan en Emocional a sentimientos las maneje y emociones
estimulan la un 50% la niños del de uno mismo tenga la
Tristeza
Inteligencia Inteligencia nivel III de y de los capacidad
Emocional de Emocional en Educación demás, y para crear - Manejar
niños del los niños del Parvularia utilizarlos relaciones emociones - Autocontrol,
nivel III nivel III como guía sociales en el Autoconciencia,
haciendo uso haciendo uso para pensar y Nivel de Motivación
de los de los actuar. Educación
contenidos contenidos Parvularia - Fomentar
programáticos programáticos relaciones
del Ministerio del Ministerio sociales
de Educación. de Educación.
- Empatía, Relaciones
Social
VI: Serie de Listado de - La Escuela - Fortalecer diferentes
Contenidos objetivos y temas e ideas formas de expresión y
programáticos documentos que propone relaciones
de el Ministerio sociales/afectivas
planificación de - Reconocer a las
cuyo principal Educación personas
énfasis son los para que el - Describir las partes del
procesos docente - La Familia cuerpo en sí mismo
formativos de desarrolle de
los niños. manera - Reconocer relaciones de
Incluye sistemática parentesco, deberes,
doctrinas las áreas de derechos del grupo
pedagógicas, desarrollo familiar
contenidos y que - Reconocer procesos de
criterios corresponden desarrollo y crecimiento
recomendados al Nivel III - La humano
y aceptados de Comunidad - Participar en
por el Educación celebraciones familiares
Ministerio de Parvularia con iniciativa,
Educación. cooperación, respeto

- Valorar el trabajo como


medio para satisfacer
necesidades propias,
familia y comunidad
- Reconocer utilidad
medios de comunicación
social
- Valorar acontecimientos
cívicos-culturales,
históricos de comunidad
CAPITULO 4.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

La metodología es la estrategia que se utiliza para la comprobación de una hipótesis;


en otras palabras, es el proceso por medio del cual se va a realizar una investigación.
El tipo de investigación se ha definido con base en lo siguiente:
- Según el tiempo de ocurrencia de los hechos y registros de información, la presente
investigación es del tipo retrospectivo, ya que “se orienta del conocimiento de un
efecto al conocimiento de su causa” Metodología de la Investigación, Sampieri
(1991)
- Según el período y secuencia de estudio, esta investigación es del tipo longitudinal,
ya que “estudia una variable a lo largo de un período determinado; en este caso el
tiempo es determinante en la relación causa-efecto”. Metodología de la
Investigación, Sampieri (1991) En este caso particular, las variables se estudian en
el período del año escolar.
- Según el análisis y alcance de los resultados, esta investigación es del tipo
Descriptiva, ya que está dirigida a “determinar ‘cómo es’ o ‘cómo está’ la situación
de las variables que deberán estudiarse en una población, la presencia o ausencia de
determinado factor, la frecuencia con que ocurre un fenómeno, y en quienes, donde
y cuando está presentado determinado fenómeno”. Metodología de la Investigación,
Sampieri (1991)
Para la investigación realizada, se buscó comprobar si los maestros estimulan la
Inteligencia Emocional, utilizando los contenidos programáticos que se desarrollan a lo
largo del año escolar.
Para el análisis e interpretación de los resultados obtenidos en esta investigación se
utilizó el descriptivo, donde se parte de un análisis general para ir hacia uno particular.
Además se realizó un análisis del tipo inferencial donde, utilizando el método del chi-
cuadrado, se obtuvo la comprobación de las hipótesis.
4.2 SUJETO Y OBJETO DE ESTUDIO

• Sujeto
Los sujetos de estudio fueron los maestros y maestras del Nivel III de Educación
Parvularia del sector privado del Area Metropolitana de San Salvador (AMSS). Los datos
analizados corresponden a 120 maestras, de ellas 83 poseen título de Profesoras y 37
poseen título de Licenciatura.

• Objeto
El objeto de estudio fue la estimulación de los factores emocionales que conforman
la Inteligencia Emocional.

4.3 POBLACIÓN

Los centros educativos privados son 141 según listado proporcionado por la Unidad
de Investigación del Ministerio de Educación; los docentes del nivel III que trabajan en
dichos Centros Educativos Privados son 177, atendiendo un total de 3466 niños y niñas de
6 años de edad.

4.3.1 Muestra
Se trabajará con una muestra de 121 maestros; para la obtención de este dato se
utilizó la siguiente fórmula:

nf = n donde n = (Z² * P *Q)


n E²
1+
N
Donde:
n: tamaño de la muestra
N: tamaño de la población
P: proporción de éxito, asumiendo 0.50
Q: proporción de fracaso, asumiendo 0.50
E: error máximo aceptado, que en este caso aceptamos un error del 0.05
Z: intervalo de confianza aceptado, que en este caso consideramos el 95% de
confianza
Así:
n = {(1.96² * 0.5 * 0.5) / (0.05)²}
n = 384
Luego, sustituyendo en nf, se obtiene con N = 177, una muestra igual a:

384 / (1 + (384/177)) = 121

4.3.2 Características de la Muestra

Las características de la muestra con la que se trabajó son:


- Graduados como maestros o maestras
- Trabajan con niños y niñas de 6 años
- Trabajan en colegios privados

4.4 INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

Para la realización de esta investigación se utilizó un Cuestionario con 50 preguntas,


dividido en dos partes; primero para verificar si se estimulan los factores emocionales que
comprende la Inteligencia Emocional mediante el desarrollo de los Contenidos
Programáticos del nivel III de Educación Parvularia (6 años); la segunda parte pretendía
verificar el conocimiento que tiene el docente acerca del concepto de Inteligencia
Emocional. (Ver Anexo 2).
El Cuestionario está diseñado para verificar dicha estimulación utilizando la escala
valorativa siguiente: “Muy Alto”, “Alto”, “Bajo”, “Muy Bajo” donde la escala “Alto”
corresponde al 50% de estimulación de los factores emocionales para la comprobación de
la hipótesis.
La Escala Valorativa se utilizó para “determinar la intensidad relativa, calculando el
índice promedio; es la técnica de medición basada en el uso de categorías de respuestas
estandarizadas”. Fundamentos de la Investigación Social, Babbie (2000)
La primera parte contiene 42 items, donde se cuestionan las acciones psicológicas
que corresponden a los indicadores de las variables en estudio y que las maestras estimulan
utilizando los contenidos programáticos de las tres unidades de aprendizaje (diseñado con
la escala valorativa antes mencionada).
La segunda parte está conformado por ocho preguntas de opción múltiple que
sirvieron de control para verificar en qué medida los maestros y maestras conocen la parte
teórica de la inteligencia emocional. Los datos obtenidos sirvieron para el análisis
cualitativo.

4.4.1. Validación del Instrumento

El instrumento fue validado a través de la técnica de los expertos, participando en


ésta dos Licenciadas en Ciencias de la Educación, dos Psicólogas y un experto análisis de
investigación. Las observaciones hechas por los cinco profesionales fueron incorporadas al
documento final que se utilizó.

4.5 PROCEDIMIENTO

El procedimiento que se siguió para la ejecución de esta investigación fue el siguiente:


- Después de administrar los instrumentos de evaluación se procedió a tabular la
información obtenida para formar la base de datos empleando el análisis
porcentual.
- Se hizo el análisis de los resultados el cual se presenta en una forma descriptiva
e inferencial.
- Con base a los análisis realizados se plantearon la comprobación de la hipótesis
de trabajo y las hipótesis nulas
- Se redactaron las conclusiones y recomendaciones, simultáneamente se trabajó
con la guía metodológica, la cual representa un aporte adicional esta
investigación.
4.6. DISEÑO ESTADÍSTICO

Para el análisis inferencial de esta investigación se utilizó el método estadístico del


chi cuadrado, el cual “representa una prueba estadística para evaluar hipótesis acerca de la
relación entre dos variables, es decir, es una comparación entre la tabla de frecuencias
observadas y la denominada tabla de frecuencias esperadas”. Metodología de la
Investigación, Sampieri (1991).
El chi cuadrado es una prueba que supone una no relación entre las variables, es una
tabla de doble entrada donde se determina la relación causa-efecto de dichas variables. Esta
investigación, por ser del tipo longitudinal considera el factor tiempo como determinante de
esta relación causa-efecto.
Para efectos de cálculo del chi cuadrado en la investigación, se utilizó un nivel de
significación del 0.05.
CAPITULO 5
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Se presentan 2 tipos de análisis para la comprobación de las hipótesis: el análisis


descriptivo y el análisis inferencial; en el descriptivo se utilizó como medida estadística el
porcentaje y a partir de la muestra investigada, se hizo una generalización de los datos
proporcionados por las maestras que imparten clases a niños y niñas de 6 años de edad.

5.1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Para la realización de este tipo de análisis se elaboraron cuadros de frecuencia y


porcentaje obtenidos de las respuestas al cuestionario, para cada hipótesis planteada. De
esta forma se investigó si las maestras estimulan en un 50% la Inteligencia Emocional. La
regla de decisión que se utilizó fue la siguiente:
- Para la medición se emplearon las categorías de respuestas estadarizadas, asignando
niveles de porcentajes a cada categoría. Así, si la mayor cantidad de puntajes se
ubicaron en la categoría de “Alto” se consideró que las maestras estimulan la
Inteligencia Emocional en un 50%.
Tomando en cuenta dicha regla de decisión se determinó la validez o no de la Hipótesis de
Investigación y de la Hipótesis Nula.
Si los resultados obtenidos muestran que la tendencia se ubica en “Muy Alto” o
“Bajo”, entonces se aceptará la hipótesis nula y se rechazará la Hipótesis de Investigación.
Si esto fuera el caso, entonces las maestras estimulan más del 50% la Inteligencia
Emocional, es decir que las maestras estimulan más de lo esperado el reconocimiento y
manejo de las emociones así como el fomento de las relaciones sociales aprovechando el
desarrollo de los Contenidos Programáticos de las tres Unidades de Aprendizaje que se
estudian en el nivel III de Educación Parvularia (6 años).
A continuación se presentan los resultados generales encontrados en esta
investigación:
Cuadro 1
RECONOCIMIENTO Y MANEJO DE LAS EMOCIONES
POR UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDADES Muy Alto Bajo Muy TOTAL


DE Alto Bajo
APRENDIZAJE % % % % %
La Escuela 62.14 33.21 3.8 0.83 100
La Familia 59.64 37.38 2.5 0.48 100
La Comunidad 46.67 43.57 9.17 0.59 100
PROMEDIO 56.15 38.06 5.16 0.63 100

+ 50 50 - 50
En el cuadro se puede ver que la Unidad “La Escuela” obtuvo el mayor puntaje:
62.14%, ubicando el nivel estimulación para reconocer y manejar las emociones como
“Muy Alto”, lo que supera el 50% de lo esperado; en estos contenidos es donde las
maestras concentran sus esfuerzos, ya que es precisamente en la escuela donde se ejerce un
mayor control sobre la educación de los niños y niñas, pues el medio facilita esta práctica.
Le sigue la unidad denominada “La Familia” con un 59.64%; este puntaje también está
clasificado como “Muy Alto” y está ubicado en el segundo lugar. Tanto los contenidos de
la escuela como los de la familia son considerados el núcleo del proceso de socialización.
Ambas se complementan y enfocan sus esfuerzos en beneficio de un apropiado desarrollo
de las distintas áreas cognoscitiva, socioafectiva y biopsicomotora.
En relación a la estimulación del reconocimiento y manejo de las emociones
utilizando los contenidos “La Comunidad”, se obtuvo un 46.67% el cual es considerado
como “Muy Alto” y ocupa el tercer lugar; de esto se puede inferir que los contenidos que se
desarrollan en esta unidad no facilitan el estímulo de la Inteligencia Emocional.
En general se puede analizar que un 56.15% de las maestras consideran que la
Inteligencia Emocional es desarrollada con un nivel de estimulación “Muy Alto” respecto
al reconocimiento y manejo de las emociones y a través de los contenidos programáticos.
De este análisis se infiere que la Hipótesis Específica I que dice: “Los maestros estimulan
en un 50% el reconocimiento y manejo de las emociones en los niños del Nivel III de
Educación Parvularia, haciendo uso de los Contenidos Programáticos del Ministerio de
Educación”, se rechaza ya que dicha estimulación se da arriba del 50%.
En cuanto a la comprobación de la Hipótesis Específica II que dice: “Los maestros
estimulan en un 50% el fomento de las relaciones sociales en los niños del Nivel III de
Educación Parvularia, haciendo uso de los Contenidos Programáticos del Ministerio de
Educación”, los resultados generales se detallan en el cuadro 2:

Cuadro 2
FOMENTO DE LAS RELACIONES SOCIALES
POR UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDADES Muy Alto Bajo Muy TOTAL


DE Alto Bajo
APRENDIZAJE % % % % %
La Escuela 72.74 26.79 0.48 0 100
La Familia 65.95 32.86 1.19 0 100
La Comunidad 54.76 36.54 7.98 0.71 100
PROMEDIO 64.48 32.06 3.21 0.24 100

+ 50 50 - 50
Los contenidos desarrollados en la Unidad “La Escuela” permiten que se estimule el
fomento de las relaciones sociales con un nivel de estimulación “Muy Alto” del 72.74%;
luego sigue la Unidad “La Familia” con un nivel “Muy Alto” del 65.95% y en tercer lugar
“La Comunidad” con el mismo nivel en un 54.76%. Se debe señalar que las tres Unidades
de Aprendizaje permiten estimular el fomento de las relaciones sociales, siendo éste uno de
los factores que conforman la Inteligencia Emocional. Los puntajes obtenidos corresponden
al nivel de estimulación “Muy Alto” y pasan del 50% esperado.
En general se puede analizar que un 64.48% de las maestras consideran que la
Inteligencia Emocional es desarrollada con un nivel de estimulación “Muy Alto” respecto
al fomento de las relaciones sociales, haciendo uso de los Contenidos Programáticos
establecidos por el Ministerio de Educación. De este análisis se puede afirmar que la
Hipótesis Específica II que dice: “Los maestros y maestras de Educación Parvularia
estimulan en un 50% el fomento de las relaciones sociales en los niños del Nivel III,
haciendo uso de los Contenidos Programáticos del Ministerio de Educación”, se rechaza ya
que dicha estimulación se da arriba del 50% como se mencionó anteriormente.
A continuación se describen en forma específica los resultados obtenidos en cada
unidad de aprendizaje respecto al reconocimiento y manejo de estos factores emocionales:
Alegría, Afecto, Enojo, Tristeza, Autocontrol, Autoconciencia, Motivación, los cuales
forman parte de la Inteligencia Emocional:
Cuadro 3
RECONOCIMIENTO Y MANEJO DE EMOCIONES UTILIZANDO LOS
CONTENIDOS DE LA UNIDAD 1: “LA ESCUELA”

Factores Muy Alto Alto Bajo Muy Bajo TOTAL DE


Emocionales f % f % f % f % MUESTRA
Afecto 86 71.7 33 27.5 1 0.8 0 0 120
Enojo 54 45 63 52.5 2 1.7 1 0.8 120
Alegría 98 81.7 21 17.5 1 0.8 0 0 120
Tristeza 70 58.3 40 33.3 7 5.8 3 2.5 120
Autocontrol 73 60.8 39 32.5 8 6.7 0 0 120
Autoconciencia 54 45 56 46.7 7 5.8 3 2.5 120
Motivación 87 72.5 27 22.5 6 5 0 0 120
TOTAL/PROMEDIO 522 62.14 279 33.21 32 3.8 7 0.83 840

+ 50 50 - 50
Los datos del Cuadro muestran que las maestras estimulan más el reconocimiento y
manejo de: la alegría en primer lugar con un 81.7%, le sigue la motivación con un 72.5% y
en tercer lugar el afecto con un 71.7%; de esto se infiere que el maestro estimula más
dichas emociones porque los niños están en la etapa lúdica de su vida donde manejan las
emociones puras; en general para ellos no hay contaminación negativa a su alrededor y son
emociones que surgen de forma espontánea. Hay que destacar también que la mayoría de
factores emocionales evaluados alcanzaron puntajes arriba del 50% lo que significa que se
estimula la Inteligencia Emocional en la Unidad 1 “La Escuela”.
Sin embargo, cabe mencionar que se encontraron puntajes poco significativos; es
decir, menos del 50% de maestras se les dificulta estimular apropiadamente el
reconocimiento y manejo del autocontrol el cual obtuvo un nivel de estimulación del 6.7%;
asímismo el enojo obtuvo un 1.7%, la autoconciencia y la tristeza que obtuvieron un 5.8%
cada una. A esa edad a los niños se les dificulta el reconocimiento de emociones negativas
y por lo tanto el control de éstas no se estimula como debería.
A continuación se presenta esta información en forma gráfica:

Gráfico A

Reconocimiento y Manejo de las


Emociones Unidad 1. La Escuela
1%
4%
Muy Alto
33% Alto
Bajo
62%
Muy Bajo

Cuadro 4
RECONOCIMIENTO Y MANEJO DE EMOCIONES UTILIZANDO LOS
CONTENIDOS DE LA UNIDAD 2: “LA FAMILIA”

Factores Muy Alto Alto Bajo Muy Bajo TOTAL DE


Emocionales f % f % f % f % MUESTRA
Autoconciencia 66 55 51 42.5 3 2.5 0 0 120
Alegría 74 61.7 45 37.5 1 0.8 0 0 120
Afecto 88 73.3 30 25 2 1.7 0 0 120
Enojo 64 53.3 46 38.3 6 5 4 3.3 120
Autocontrol 73 60.8 44 36.7 3 2.5 0 0 120
Motivación 71 59.2 48 40 1 0.8 0 0 120
Tristeza 65 54.2 50 41.7 5 4.2 0 0 120
TOTAL/PROMEDIO 501 59.64 314 37.38 21 2.5 4 0.48 840

+ 50 50 - 50
La información del cuadro anterior muestra que para el desarrollo de la Unidad 2
correspondiente a La Familia, las maestras reconocen la importancia de estimular
apropiadamente el reconocimiento y manejo de las emociones; particularmente el afecto
que obtuvo un nivel de estimulación “Muy Alto” del 73.3%, la alegría con un 61.7% y el
autocontrol con un nivel “Muy Alto” del 59.2%. Nuevamente prevalece la estimulación de
las emociones positivas sobre el manejo de las emociones negativas. La maestra se vale de
los valores que los niños traen del hogar para manejar el comportamiento de los niños y
niñas.
Se observa además que una mínima cantidad de maestras encuentran limitantes en
estimular el Enojo, ya que éste obtuvo un nivel de estimulación del 5% y está ubicado bajo
la clasificación “Bajo”.
A continuación se presenta la información obtenida en el siguiente gráfico:
Gráfico B

Reconocimiento y Manejo de las Emociones


Unidad 2. La Familia
0%
3%
Muy Alto
37% Alto
Bajo
60%
Muy Bajo

Cuadro 5
RECONOCIMIENTO Y MANEJO DE EMOCIONES UTILIZANDO LOS
CONTENIDOS DE LA UNIDAD 3: “LA COMUNIDAD”

Factores Muy Alto Alto Bajo Muy Bajo TOTAL DE


Emocionales f % f % f % f % MUESTRA
Afecto 34 28.3 71 59.2 15 12.5 0 0 120
Enojo 76 63.3 37 30.8 7 5.8 0 0 120
Alegría 45 37.5 59 49.2 16 13.3 0 0 120
Tristeza 59 49.2 49 40.8 9 7.5 3 2.5 120
Autocontrol 67 55.8 39 32.5 14 11.7 0 0 120
Motivación 57 47.5 53 44.2 9 7.5 1 0.8 120
Autoconciencia 54 45 58 48.3 7 5.8 1 0.8 120
TOTAL/PROMEDIO 392 46.67 366 43.57 77 9.17 5 0.59 840

+ 50 50 - 50
Los datos obtenidos reflejan un comportamiento diferente a los dos cuadros
anteriores; en este caso, las maestran consideran más importante estimular el
reconocimiento y manejo de emociones aprovechando los contenidos de la “La
Comunidad”. El enojo obtuvo un nivel de estimulación “Muy Alto” del 63.3% y el
autocontrol obtuvo un 55.8%. El enojo aunque no sea una emoción positiva, siempre es una
de las emociones puras que el ser humano debe aprender a controlar. Una pequeña cantidad
de maestras estimulan menos del 50% el factor Alegría el cual obtuvo un nivel de
estimulación del 13.3%, luego le sigue el afecto, con un nivel del 12.5% y al final de la lista
aparece el autocontrol con un 11.7%.
A continuación se presenta la gráfica que refleja el nivel de estimulación que las
maestras consideran debe dársele a cada factor:
Gráfico C

Reconocimiento y Manejo de las Emociones


Unidad 3. La Comunidad

9% 1%
Muy Alto
46% Alto
Bajo
44%
Muy Bajo

A continuación se describen en forma específica los resultados obtenidos en cada


unidad de aprendizaje respecto a la estimulación de las relaciones sociales que incluyen los
siguientes factores emocionales: Comunicación, Compartir, Armonía, Cooperación, Trato,
Empatía, Respeto; considerados éstos parte de la Inteligencia Emocional.
Cuadro 6
FOMENTO DE LAS RELACIONES SOCIALES UTILIZANDO LOS
CONTENIDOS DE LA UNIDAD 1: “LA ESCUELA”

Factores Muy Alto Alto Bajo Muy Bajo TOTAL DE


Emocionales f % f % f % f % MUESTRA
Comunicación 80 66.7 40 33.3 0 0 0 0 120
Compartir 78 65 42 35 0 0 0 0 120
Armonía 84 70 36 30 0 0 0 0 120
Cooperación 75 62.5 43 35.8 2 1.7 0 0 120
Trato 101 84.2 17 14.2 2 1.7 0 0 120
Empatía 81 67.5 39 32.5 0 0 0 0 120
Respeto 112 93.3 8 6.7 0 0 0 0 120
TOTAL/PROMEDIO 611 72.74 225 26.79 4 0.48 0 0 840

+ 50 50 - 50
De los datos obtenidos del cuadro se observa que lo más importante para las
maestras es la estimulación de las relaciones sociales relacionadas con el respeto el cual
sacó un nivel de estimulación “Muy Alto” del 93.3%, seguido del trato con un 84.2%; esto
es comprensible si se toma en consideración que éstas son las primeras habilidades sociales
que se inculcan desde el inicio del año escolar. Respecto a las habilidades de compartir y
cooperación, nótese que los niveles de estimulación obtenidos respecto a éstas categorían
no se consideran significativos ya que alcanzaron apenas el 1.7%. Esto se refleja a
continuación de una forma gráfica:
Gráfico D

Fomento de las Relaciones Sociales


Unidad 1. La Escuela
0%
0% Muy Alto
27%
Alto
Bajo
73% Muy Bajo

Cuadro 7

Cuadro 7
FOMENTO DE LAS RELACIONES SOCIALES UTILIZANDO LOS
CONTENIDOS DE LA UNIDAD 2: “LA FAMILIA”

Factores Muy Alto Alto Bajo Muy Bajo TOTAL DE


Emocionales f % f % f % f % MUESTRA
Armonía 55 45.8 64 53.3 1 0.8 0 0 120
Cooperación 72 60 47 39.2 1 0.8 0 0 120
Compartir 69 57.5 50 41.7 1 0.8 0 0 120
Comunicación 59 49.2 54 45 7 5.8 0 0 120
Empatía 92 76.7 28 23.3 0 0 0 0 120
Trato 98 81.7 22 18.3 0 0 0 0 120
Respeto 109 90.8 11 9.2 0 0 0 0 120
TOTAL 554 65.95 276 32.86 10 1.19 0 0 840

+ 50 50 - 50
En este cuadro se puede apreciar el alto nivel de estimulación que las maestras
desarrollan para inculcar el respeto y el buen trato, los cuales obtuvieron el mayor puntaje
con 90.8% y 81.7%, respectivamente; un buen proceso de socialización comienza con el
respeto hacia los miembros de la familia. El buen trato es parte del respeto que debe existir
entre los miembros de la familia; la empatía debe darse para mantener la unión familiar. En
parte esta responsabilidad recae en las maestras; sin embargo, los padres y las madres son
los y las principales responsables para que esta estimulación se dé. A continuación la
gráfica representando estos resultados:
Gráfico E

Fomento de las Relaciones Sociales


Unidad 2. La Familia

1%
0% Muy Alto
33%
Alto
Bajo
66%
Muy Bajo

Cuadro 8
ESTIMULACION DEL FOMENTO DE LAS RELACIONES SOCIALES
UTILIZANDO LOS CONTENIDOS DE LA UNIDAD 3: “LA COMUNIDAD”

Factores Muy Alto Alto Bajo Muy Bajo TOTAL DE


Emocionales f % f % f % f % MUESTRA
Respeto 88 73.3 26 21.7 3 2.5 3 2.5 120
Armonía 61 50.8 45 37.5 14 11.7 0 0 120
Cooperación 57 47.5 54 45 9 7.5 0 0 120
Empatía 43 35.8 61 50.8 13 10.8 3 2.5 120
Trato 81 67.5 32 26.7 7 5.8 0 0 120
Comunicación 58 48.3 50 41.7 12 10 0 0 120
Compartir 72 60 39 32.5 9 7.5 0 0 120
TOTAL/PROMEDIO 460 54.76 307 36.54 67 7.98 6 0.71 840

+ 50 50 - 50
En las tres unidades de aprendizaje se presenta el respeto como el indicador que se
estimula con mayor relevancia. Luego de éste, el cual obtuvo un 73.3% sigue el trato,
entendido como un complemento del respeto con un nivel de estimulación del 67.5%. El
respeto es un factor emocional que se debe estimular en todo ser humano ya que es
determinante en la práctica de los demás factores: la armonía, la cooperación, el compartir,
la comunicación, la empatía y el trato. Los datos en forma gráfica se presentan a
continuación:
Gráfico F

Fomento de las Relaciones Sociales


Unidad 3. La Comunidad

8% 1% Muy Alto
Alto
37% 54% Bajo
Muy Bajo

5.2. ANÁLISIS DE RESULTADOS RESPECTO AL CONOCIMIENTO QUE


TIENEN LAS MAESTRAS SOBRE EL CONCEPTO DE INTELIGENCIA
EMOCIONAL.

Con el propósito de enriquecer esta investigación, se presentan a continuación los


datos obtenidos de la Parte II del instrumento de investigación utilizado en donde se
prentendía medir el conocimiento que las maestras tienen respecto al concepto de la
inteligencia emocional; a continuación el cuadro representado:
Cuadro 9
Conocimiento del Concepto de Inteligencia Emocional

Respuestas Respuestas
Buenas Malas
Pregunta TOTAL
f % f %
Concepto de Inteligencia General? 84 70 36 30 120
Qué son emociones? 63 52.5 57 47.5 120
Concepto de empatía? 40 33.3 80 66.7 120
Qué es la Inteligencia Emocional? 53 44.2 67 55.8 120
Cuál es más importante: Inteligencia 77 64.2 43 35.8 120
General o Inteligencia Emocional?
Manifestaciones de la Inteligencia 54 45 66 55 120
Emocional son:
La base de las capacidades sociales: 22 18.3 98 81.7 120
Qué es autoconciencia? 29 24.2 91 75.8 120
TOTAL 422 43.96 538 56.04

En este cuadro se observa que la mayoría de las maestras entienden y conocen el


concepto de inteligencia general. Las maestras reconocen que tanto la Inteligencia
Emocional como la Inteligencia General son igual de importantes aunque apenas el 44% de
ellas conocen el concepto de Inteligencia Emocional; la mitad de las maestras reconocen
las emociones como lo que son, procesos anímicos.
Sin embargo la mayoría de maestras entrevistadas manifestaron que el respeto es la
base de todas las capacidades sociales cuando realmente es la empatía, entendida como la
capacidad de identificarse con los sentimientos de los demás; esto va en relación directa
con el conocimiento de empatía ya que apenas el 33% lo conocen; otro de los factores de la
Inteligencia Emocional que las maestras desconocen según los datos anteriores es el
concepto de autoconciencia donde el 76% desconoce su significado. Casi la mitad de ellas,
el 45% reconoce las principales características de la Inteligencia Emocional, las cuales son:
la independencia, la capacidad para resolver problemas y la simpatía entre otros.
A continuación se representa de forma gráfica la relación entre las respuestas
buenas y malas:
Cuadro G

Total de Respuestas respecto al


conocimiento de la Inteligencia
Emocional

44% Buenas
56% Malas

Como puede observarse la mayoría de maestras desconocen en general el concepto


de Inteligencia Emocional y los factores que le rodean, aunque sí entienden el concepto de
Inteligencia General.
5.3. ANALISIS INFERENCIAL.

Esta inferencia se logró mediante la aplicación del chi cuadrado, para efectos del
cálculo se utilizó un nivel de significación del 0.05 para aceptar o rechazar las hipótesis.

5.3.1.HIPOTESIS ESPECIFICAS.

Se plantearon las hipótesis nulas (Ho) tomando como parámetro de aceptación si


ésta es mayor del 50%; así la hipótesis de investigación se considera si y solo si la
estimulación de los factores emocionales se da exactamente en un 50%.
La Regla de Decisión establece que:

Si X²c > X²∞, entonces se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la nula;


Si X²c < X²∞, entonces se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis de investigación

Hipótesis Específica I

H1 : Los maestros y maestras de Educación Parvularia estimulan en un 50% el


Reconocimiento y Manejo de las emociones en los niños y niñas del nivel III, haciendo uso
de los Contenidos Programáticos del Ministerio de Educación.

Ho : Los maestros y maestras de Educación Parvularia no estimulan en un 50% el


Reconocimiento y Manejo de las emociones en los niños y niñas del nivel III, haciendo uso
de los Contenidos Programáticos del Ministerio de Educación.

A continuación se presenta el análisis estadístico para cada una de las variables:


CUADRO 10
DATOS ESTADISTICOS DEL RECONOCIMIENTO Y MANEJO DE LAS
EMOCIONES

P PREGUNTA X²c gl X²∞

1 Expresiones de afecto para los compañeros 2.752 4 9.488


2 Compartir el refrigerio 2.927 6 12.592
3 El trabajo en equipo 8.745 4 9.488
4 Que los niños aprendan a controlar su enojo 6.401 6 12.592
5 Aprenden a expresar cuando no le agrada algo 8.448 4 9.488
6 Que exprese el sentimiento de tristeza 10.586 6 12.592
7 Que reflexione sobre sus actos 3.182 4 9.488
15 Que el niño reflexione sobre sus acciones 2.401 4 9.488
18 Que exprese lo que le hace sentir alegría 1.158 4 9.488
19 Expresiones de afecto hacia sus padres 2.896 4 9.488
20 Que pueda controlar su enojo 5.101 6 12.592
21 Cumplimiento de normas 3.846 4 9.488
24 Motivarlo a ayudar a sus padres 4.567 4 9.488
25 Que exprese las acciones que lo ponen triste 2.048 4 9.488
29 El cariño que debe tenerle a sus vecinos 8.312 4 9.488
30 Evitar peleas o agresiones con sus vecinos 1.527 4 9.488
31 Que el niño juegue con alegría y entusiasmo 4.386 4 9.488
32 Que el niño manifieste tristeza cuando lo regañan 8.725 6 12.592
33 Acatar las normas de la comunidad 4.362 4 9.488
37 Incentivarlo para q participe en cuido vecindad 6.617 6 12.592
41 Reflexión sobre sus acciones en la comunidad 5.213 6 12.592

De los resultados anteriores y considerando la regla de decisión, se comprobó que


en cada pregunta el chi cuadrado resultó menor que chi-alfa; por lo tanto se acepta la
hipótesis nula la cual establece que las maestras no estimulan en un 50% el reconocimiento
y manejo de las emociones ya que lo hacen en un porcentaje mayor al 50%. Esto concuerda
con los resultados obtenidos en el análisis descriptivo donde se estableció que la mayoría de
las maestras estimulan el reconocimiento y manejo de las emociones en el desarrollo de los
Contenidos Programáticos con un nivel de estimulación “Muy Alto” el cual corresponde a
un porcentaje arriba del 50%.
Hipótesis Específica II

H1 : Los maestros y maestras de Educación Parvularia estimulan en un 50% el fomento de


las relaciones sociales en los niños del nivel III, haciendo uso de los Contenidos
Programáticos del Ministerio de Educación.

Ho : Los maestros y maestras de Educación Parvularia no estimulan en un 50% el fomento


de las relaciones sociales en los niños del nivel III, haciendo uso de los Contenidos
Programáticos del Ministerio de Educación.
CUADRO 11
DATOS ESTADISTICOS DEL FOMENTO DE LAS RELACIONES SOCIALES

P PREGUNTA X²c gl X²∞

8 Que se controle a sí mismo 0.649 2 5.991


9 Que el niño exprese sus alegrías 0.63 2 5.991
10 Que niño ayuda a mantener armonía c/compañero 1.276 2 5.991
11 Incentivar al niño a participar en actos 1.782 4 9.488
12 Que trate con cortesía a maestros y compañer 1.576 4 9.488
13 Que aprecie las cualidades de sus compañeros 0.601 2 5.991
14 El respeto a sus maestros 3.821 2 5.991
16 Que ayude a mantener la armonía en su hogar 4.191 4 9.488
17 Colaboración en las labores de su casa 4.587 4 9.488
22 El juego compartido con sus hermanos 3.094 4 9.488
23 Que cuente a sus padres lo q hace en el hogar 1.749 4 9.488
26 Que el niño reconozca el valor del amor de padres 0.788 2 5.991
27 Que trate con cortesía a sus padres 3.781 2 5.991
28 El respeto a su familia 5.398 2 5.991
34 Respetar a los profesionales de la comunidad 4.373 6 12.592
35 Que mantenga buenas relaciones con vecinos 4.318 4 9.488
36 Trabajar en equipo en labores de comunidad 6.691 4 9.488
38 Que simpatice con sus vecinos 4.297 6 12.592
39 Que trate con respeto a sus vecinos 6.224 4 9.488
40 Que mantenga buena comunicación con comunid 8.85 4 9.488
42 Compartir sus juguetes con vecinos 6.389 4 9.488
De los resultados anteriores y considerando la regla de decisión, se comprobó que
en cada pregunta el chi cuadrado también resultó ser menor que chi-alfa; por lo tanto se
acepta la hipótesis nula donde se establece que las maestras no estimulan en un 50% el
fomento de las relaciones sociales ya que dicha estimulación obtuvo un porcentaje superior
al del 50%. Una vez más los resultados obtenidos en este análisis concuerdan con los
obtenidos en el análisis descriptivo hecho respecto a la segunda hipótesis; en este caso, las
maestras clasifican al nivel de estimulación del fomento de las relaciones sociales como
“Muy Alto”.

5.3.2. HIPÓTESIS GENERAL.

Las dos hipótesis específicas fueron rechazadas en base a los resultados anteriores;
se aceptaron en ambos casos las hipótesis nulas en donde se establece que se estimula tanto
del reconocimiento y manejo de las emociones como el fomento de las relaciones sociales
en un 50%. Esto permite concluir sobre la Hipótesis General, ya que si se rechazan ambas
hipótesis específicas, se rechaza también la Hipótesis General la cual establece: “Los
maestros y maestras de Educación Parvularia estimulan en un 50% la inteligencia
emocional en los niños del Nivel III, utilizando los contenidos programáticos del Ministerio
de Educación”.
Por lo tanto, las maestras de Educación Parvularia no estimulan en un 50% la
inteligencia emocional sino que más del 50% en los niños y niñas del nivel III, utilizando
los contenidos programáticos proporcionados por el Ministerio de Educación.
CAPITULO 6.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

6.1. CONCLUSIONES.

- Las maestras del nivel III de Educación Parvularia estimulan el reconocimiento y manejo
de las emociones especialmente los factores de: Afecto, Enojo, Alegría, Tristeza,
Autocontrol, Motivación en un porcentaje superior al 50% a través de la utilzación de los
Contenidos Programáticos de las tres Unidades de Aprendizaje: “La Escuela”, “La Familia”
y “La Comunidad”. Es de mencionar que la unidad que más facilita al maestro dicha
estimulación es La Escuela, especialmente las emociones positivas como la Alegría, el
Afecto y la Motivación.
- Las maestras del nivel III de Educación Parvularia aprovechan el desarrollo de los
Contenidos Programáticos de las tres Unidades de Aprendizaje para lograr que los niños
reconozcan las emociones del Afecto, la Alegría, la Tristeza y el Enojo; asímismo
aprovechan sus clases para enseñar el Autocontrol, la Autoconciencia y el espíritu de
Motivación, factores que ayudan al desarrollo de la Inteligencia Emocional. Con los
resultados obtenidos, se rechaza la Hipótesis Específica I y se comprueba que se estimula la
Inteligencia Emocional en un alto porcentaje.
- Las maestras del nivel III de Educación Parvularia estimulan el reconocimiento y manejo
de las emociones que constituyen la Inteligencia Emocional no en una forma técnica o
teórica, sino de manera incidental, espontánea y práctica.
- Las maestras del nivel III de Educación Parvularia sí fomentan las relaciones sociales las
cuales forman parte importante del desarrollo de la Inteligencia Emocional, aprovechando
los Contenidos Programáticos.
- Las maestras del nivel III de Educación Parvularia no tienen conocimientos teóricos
técnicos respecto al concepto de Inteligencia Emocional.
- Las maestras del nivel III de Educación Parvularia concentran sus esfuerzos en estimular
más las emociones positivas como la Alegría y el Afecto que las emociones negativas.
6.2. RECOMENDACIONES

- Si bien el Ministerio de Educación por medio de los Ejes Transversales impulsa el


desarrollo de los valores morales en su Programa de Estudios, el desarrollo de la
Inteligencia Emocional amerita una mayor atención. Esto podría darse por medio de
capacitaciones que proporcionen a los maestros las herramientas necesarias para estimular
dicha Inteligencia.
- Las maestras deben vivenciar el manejo de cada una de las emociones puras, así como
aprender a reconocer y controlar en sí mismas estas emociones.
- Que las instituciones de educación superior profundicen en el tema de la inteligencia
emocional y sus componentes en el desarrollo del programa de estudios de las carreras de
educación.
-El Ministerio de Educación debería realizar círculos de estudio con las instituciones
educativas para reforzar en los maestros y maestras de Educación Parvularia los
conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos de la Inteligencia Emocional.
- Fomentar la convivencia en los centros educativos entre los padres, madres y demás
miembros de la comunidad por medio de actividades culturales enfocadas a la estimulación
de las relaciones sociales.
BIBLIOGRAFIA
- Aguilar Avilés, Gilberto (1995), Un Vistazo al Pasado de La Educación en
El Salvador, Impresos Urgentes, El Salvador, C.A.
- Babbie, Earl (2000); Fundamentos de la Investigación Social; Editorial
Thompson.
- Best, John B. (2002, 5ª.edición); Psicología Cognoscitiva Editorial Limusa
- Cabrera, María del Carmen y Sánchez Palacios, Concepción (1980),
Estimulación Precoz. Un enfoque práctico; Editorial Limusa
- Cooper, R.K; Sawaf A. La Inteligencia Emocional aplicada al liderazgo y a
las organizaciones; Editorial Norma.
- Costa, Amparo y Mir, María Luisa (1992), Pedagogía de la Educación
Preescolar Cap.8 Educación Psicomotriz; Aula XXI Santillana
- Elias, Maurice J; Tobias, Steven E. y Friendlander Brian S(2001), Educar
con Inteligencia Emocional. Cómo conseguir que nuestros hijos sean
sociables, felices y responsables; Plaza& Janés Editores, S.A
- Fernández-Abascal, Enrique G. (2000); Psicología General, Motivación y
Emoción; Plaza & Janés Editores, S.A.
- Goleman, Daniel (1996); La Inteligencia Emocional, porqué es más
importante que el cociente intelectual; Javier Vergara Editor.
- Goleman, Daniel (1999); La Práctica de la Inteligencia Emocional; Editorial
Kairós.
- Gross, Richard D. (1998); Psicología La Ciencia de la Mente y la Conducta;
Prentice Hall.
- Iglesias, Sandra Lorena (1993), Estimulación Temprana y el Desarrollo
preescolar, estudio relizado con niños de las comunidades Tazumal y Atonal
y escuelas Parvularias 10 de Mayo y Ma.Axiliadora de S.S.
- Martin, Doris y Boeck, Karin (2000, 7ª.edición); EQ Qué es la Inteligencia
Emocional. Cómo lograr que las emociones determinen nuestro triunfo en
todos los ámbitos de la vida; EDAF editor.
- Membreño, Elsy Lorena (1993); La Estimulación Temprana en el Hogar y
su incidencia en la adaptación del niño y niña de 5 y 6 años de edad a la
Escuela de Educación Parvularia.
- MINED (2001), Características Básicas de la Educación Parvularia en El
Salvador, Impresos Litográficos de Centro América
- MINED (1999), El Sistema Educativo de El Salvador, El Salvador, C.A.
- MINED (1999), Fundamentos Curriculares de la Educación Parvularia, El
Salvador, C.A.
- MINED (2001), Guía Metodológica de Educación Parvularia, El Salvador,
C.A.
- MINED (1995), Lineamientos Generales del Plan Decenal, Impresos
Urgentes, El Salvador, C.A.
- MINED (2000), Programa de Estudio Educación Parvularia, Sección Tres,
El Salvador, C.A.
- Ministerio de Salud (2000), Guía Metodológica para la Elaboración de
Protocolos de Investigación en Salud, El Salvador, C.A.
- Morris, Charles G. (1992, 7ª.edición); Psiclogía un nuevo enfoque; Prentice
Hall.
- Naranjo, Carmen (1979); Mi niño de 0 a 6 años; Programa de Estimulación
Precoz para C.A. y Panamá, Procep
- Sampieri, Roberto Hernández (1991); Metodología de la Investigación;
Editorial McGraw Hill.
- Shapiro, Lawrence E. (2000) La Inteligencia Emocional de los niños.
Cociente Emocional. El libro que deben leer los padres y maestros; Javier
Vergara Editor.
- UNICEF (1999), Curriculum de Estimulación Temprana; Editorial Piedra
Santa.
- Weisinger, Hendiré (1998); La Inteligencia Emocional en el trabajo; Javier
Vergara Editor.
- www.galeon.com
- www.geocities.com
- www.inteligencia_emocional.org
- www.members.xoom.com
- www.virtent.com
ANEXO 1
PROPUESTA GUÍA METODOLÓGICA DE ACTIVIDADES ENFOCADAS A LA
ESTIMULACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Objetivo General:
- Proporcionar al maestro y maestra del nivel III de Educación Parvularia un
listado de actividades a fin de que se estimule la inteligencia emocional en niños
y niñas.

Objetivos Específicos:

- Reforzar el reconocimiento y manejo de emociones, así como el fomento de las


relaciones sociales entre los niños y niñas de seis años de edad.
- Contribuir a la planificación diaria de los maestros y maestras del nivel III de
Educación Parvularia.
- Motivar a maestros y maestras del nivel III de Educación Parvularia para que
elaboren otras actividades enfocadas a la estimulación de la inteligencia
emocional.
La guía está dividida en dos partes; la primera en donde aparecen las indicaciones
correspondientes a cada una de las actividades propuestas y que incluyen:
- El factor emocional a cubrir
- El Objetivo correspondiente a las Unidades de Aprendizaje donde la actividad
puede realizarse
- Objetivo de la Actividad
- Sugerencia Metodológica de la Actividad
- Materiales a utilizar
En la segunda parte aparece la actividad fotocopiable para que los niños y niñas
desarrollen. En algunos casos no hay fotocopiable debido al tipo de actividad que se realiza.
ACTIVIDAD 1

Factor Emocional: Autocontrol


Objetivo del Programa de Estudios:
Unidad 1. Objetivo 1.1. Fortalecer las diferentes formas de expresión y las
relaciones sociales y afectivas para su integración al medio escolar.
Objetivo de la Actividad: Fortalecer la capacidad para esperar su turno.
Sugerencia Metodológica: La maestra sienta a los niños en un círculo en el suelo. Pone al
centro un recipiente con dulces y les indica a los niños que podrán tomar uno y solamente
uno cuando ella lo indique. Se aleja del círculo y observa. Luego de 1 ó 2 minutos regresa e
indica que pueden tomar 1 dulce a los que han cumplido con el tiempo de espera. Repite
este proceso un par de veces más.
Materiales a utilizar: Recipiente, dulces o golosinas.
ACTIVIDAD 2

Factor Emocional: La Empatía


Objetivo del Programa de Estudios:
Unidad 1. Objetivo 1.1. Fortalecer las diferentes formas de expresión y las
relaciones sociales y afectivas para su integración al medio escolar.
Objetivo de la Actividad: Identificarse con las necesidades de los demás.
Sugerencia Metodológica: Que el niño conecte con una línea a cada niño con lo que él o
ella piensa que necesita.
Materiales a utilizar: Lápices de colores o crayolas
ACTIVIDAD 3

Factor Emocional: El Odio, la Alegría, la Tristeza


Objetivo del Programa de Estudios:
Unidad 1. Objetivo 1.3. Describir las partes del cuerpo en sí mismo, en los demás,
en material representativo y gráfico, para la estructuración del esquema corporal.
Objetivo de la Actividad: Aprender a conocer las emociones propias.
Sugerencia Metodológica: Que el niño identifique las distintas expresiones que aparecen
en el dibujo y que úna las que corresponden. Luego que las imiten y que se haga una
discusión de grupo donde se habla de las ocasiones donde se ponen tristes, contentos y
enojados.
Materiales a utilizar: Lápices de colores o crayolas
ACTIVIDAD 4

Factor Emocional: El Odio, la Alegría, la Tristeza


Objetivo del Programa de Estudios:
Unidad 1. Objetivo 1.5. Practicar seriaciones de objetos en forma ascendente de
acuerdo a color, forma, tamaño, textura y peso.
Objetivo de la Actividad: Reconocer los sentimientos.
Sugerencia Metodológica: Que el niño coloree la ropa de los niños que aparecen en el
dibujo según los sentimientos y en base a la siguiente escala: pintar de color rojo el que
refleje odio (enojo), gris – tristeza y diferentes colores - alegría
Materiales a utilizar: Lápices de colores o crayolas
ACTIVIDAD 5

Factor Emocional: El Enojo


Objetivo del Programa de Estudios:
Unidad 1. Objetivo 1.7. Aplicar las nociones de tiempo en relación a los
acontecimientos escolares y familiares.
Objetivo de la Actividad: Reconocer e identificar las emociones.
Sugerencia Metodológica: Que el niño dibuje las caritas según lo que crea que sienten los
niños.
Materiales a utilizar: Lápices de colores o crayolas
ACTIVIDAD 6

Factor Emocional: Cooperación


Objetivo del Programa de Estudios:
Unidad 1. Objetivo 1.8. Desarrollar la coordinación motora fina con relación a
material representativo y gráfico.
Objetivo de la Actividad: Valorar el trabajo en equipo y la cooperación entre todos.
Sugerencia Metodológica: Dividir a los niños en grupos de 4 y asignarle a cada grupo
material de construcción. Pedirles que hagan lo que ellos quieran como equipo. Camine
alrededor de la clase supervisando el trabajo. Al final que cada grupo presente su obra ante
la clase.
Materiales a utilizar: Bloques, legos o cualquier otro material de construcción.
ACTIVIDAD 7

Factor Emocional: Cooperación


Objetivo del Programa de Estudios:
Unidad 1. Objetivo 1.8. Desarrollar la coordinación motora fina con relación a
material representativo y gráfico.
Objetivo de la Actividad: Fortalecer el trabajo en equipo.
Sugerencia Metodológica: Formar grupos de dos y que cada pareja coloree el dibujo;
luego que corten por las líneas indicadas para hacer un rompecabezas. Al final que
intercambien con otras parejas, desordenen las piezas y armen juntos los rompecabezas.
Materiales a utilizar: Tijeras, colores, cartulina, pegamento.
ACTIVIDAD 8

Factor Emocional: Trato


Objetivo del Programa de Estudios:
Unidad 2. Objetivo 2.1. Reconocer las relaciones de parentesco, deberes y derechos
de los miembros de su grupo familiar.
Objetivo de la Actividad: Identificar normas de convivencia social y buen trato hacia los
demás.
Sugerencia Metodológica: Que el niño coloree los dibujos y luego que una con una línea
los que corresponden.
Materiales a utilizar: Lápices de colores o crayolas.
ACTIVIDAD 9

Factor Emocional: Afecto


Objetivo del Programa de Estudios:
Unidad 2. Objetivo 2.1. Reconocer las relaciones de parentesco, deberes y derechos
de los miembros de su grupo familiar.
Objetivo de la Actividad: Expresar los propios sentimientos.
Sugerencia Metodológica: Que los niños canten y dramaticen las acciones de la canción
“Te Quiero” de Barney.
Te quiero yo y tú a mí,
Somos una familia feliz,
Con un fuerte abrazo y beso te diré:
“Mi cariño yo te doy!”
Materiales a utilizar: Cassette y grabadora.
ACTIVIDAD 10

Factor Emocional: Afecto


Objetivo del Programa de Estudios:
Unidad 2. Objetivo 2.2. Valorar la vivienda como centro de convivencia familiar y
satisfacción de sus necesidades básicas.
Objetivo de la Actividad: Desarrollar en el niños el sentido de pertenencia y aceptación
dentro de su grupo familiar.
Sugerencia Metodológica: Que el niño se dibuje a sí mismo adentro de su casita.
Materiales a utilizar: Lápices de colores o crayolas.
ACTIVIDAD 11

Factor Emocional: Motivación


Objetivo del Programa de Estudios:
Unidad 2. Objetivo 2.3. Reconocer los procesos de desarrollo y crecimiento
humano.
Objetivo de la Actividad: Motivar a los niños a ponerse metas propias.
Sugerencia Metodológica: La maestra explica el significado de la palabra “meta”. Da
ejemplos de metas y explica los pasos a seguir para conseguir una meta:
a) Saber lo que se quiere conseguir
b) Pensar en lo que se debe hacer para conseguirlo
c) Dar el primer paso hacia la meta
Ejemplos:
1- Marta quiere conseguir pintar un dibujo sin salirse de la raya. Se esfuerza, pero a
veces pinta fuera del dibujo. ¿ Qué debería hacer? Puede:
a) ponerse triste y dejar de dibujar
b) borrar y volver a empezar, sabiendo que puede lograrlo
c) pedirle a su amiga Patty que ella lo haga
2- Juan quiere aprender a amarrarse las cintas de los zapatos. A veces cuando empieza
se le enredan las cintas y no puede continuar. ¿ Qué debería hacer? Puede:
a) pedirle a su maestra que le amarre las cintas
b) enojarse y dejarlas sueltas
c) puede intentarlo una y otra vez hasta lograrlo
Materiales a utilizar: ninguno
ACTIVIDAD 12

Factor Emocional: Autocontrol


Objetivo del Programa de Estudios:
Unidad 2. Objetivo 2.3. Reconocer los procesos de desarrollo y crecimiento
humano.
Objetivo de la Actividad: Desarrollar la capacidad para relajarse.
Sugerencia Metodológica: La maestra pide a los niños que se acuesten en el piso y cierren
sus ojitos. Pone música con sonidos de la naturaleza y recorre el salón hablando de los
sonidos que se escuchan. Les pide a los niños que imaginen que están en ese lugar o
ambiente. Mientras los niños escuchan, respiran profundamente.
Materiales a utilizar: Grabadora, cassette de música de la naturaleza.
ACTIVIDAD 13

Factor Emocional: Armonía


Objetivo del Programa de Estudios:
Unidad 2. Objetivo 2.7. Participa en celebraciones familiares con iniciativa,
cooperación y respeto.
Objetivo de la Actividad: Aprender la importancia de sentirse bien con uno mismo y con
los demás.
Sugerencia Metodológica: Que los niños dibujen una de las siguientes acciones que
tomarían si alguien les quita un juguete.
a) Dar el juguete por miedo
b) Defender el juguete con palabras
c) Pelearse por el juguete
Materiales a utilizar: Lápiz, papel
ACTIVIDAD 14

Factor Emocional: Compartir


Objetivo del Programa de Estudios:
Unidad 2. Objetivo 2.7. Participa en celebraciones familiares con iniciativa,
cooperación y respeto.
Objetivo de la Actividad: Reconocer la importancia de compartir.
Sugerencia Metodológica: Que el niño complete la serie de dibujos según la secuencia
dada.
Materiales a utilizar: Lápices de colores o crayolas.
ACTIVIDAD 15

Factor Emocional: Respeto


Objetivo del Programa de Estudios:
Unidad 3. Objetivo 3.1. Reconocer las características geográficas, personas,
instituciones y lugares significativos de la comunidad.
Objetivo de la Actividad: Valorar la importancia de las distintas instituciones de la
comunidad.
Sugerencia Metodológica: Hablar sobre las normas de conducta que deben seguirse dentro
de una iglesia. Luego que el niño coloree el dibujo y complete la señal de silencio en el
letrero correspondiente.
Materiales a utilizar: Lápices de colores o crayolas.
ACTIVIDAD 16

Factor Emocional: Autoconciencia


Objetivo del Programa de Estudios:
Unidad 3. Objetivo 3.2. Valorar el trabajo como medio para satisfacer necesidades
propias, de la familia y de la comunidad.
Objetivo de la Actividad: Que el niño aprenda a reflexionar sobres sus propias conductas.
Sugerencia Metodológica: Que cada niño recorte la conducta que desea conseguir y que la
pegue en el mural del salón de clases.
Materiales a utilizar: Tijeras y lápices de colores o crayolas.
ACTIVIDAD 17

Factor Emocional: Respeto


Objetivo del Programa de Estudios:
Unidad 3. Objetivo 3.2. Valorar el trabajo como medio para satisfacer necesidades
propias, de la familia y de la comunidad.
Objetivo de la Actividad: Enseñar la importancia de respetar a los miembros de nuestra
comunidad.
Sugerencia Metodológica: Que el niño coloree el dibujo donde se está respetando a los
demás.
Materiales a utilizar: Lápices de colores o crayolas.
ACTIVIDAD 18

Factor Emocional: Comunicación


Objetivo del Programa de Estudios:
Unidad 3. Objetivo 3.4. Reconocer la utilidad de los medios de comunicación social
en la satisfacción de necesidades locales y nacionales.
Objetivo de la Actividad: Que el niño pueda comunicarse con el lenguaje no verbal.
Sugerencia Metodológica: Que los niños se sienten en un círculo, la maestra saca una caja
vacía simulando que está pesada y llena de ropa. La abre y busca una prenda, cuando la
encuentra se la pone asegurándose de imitar con detalle; luego pregunta a los niños en voz
alta: “¿Qué me he puesto hoy?”. Discusión grupal.
Materiales a utilizar: Una caja vacía.
ACTIVIDAD 19

Factor Emocional: Motivación


Objetivo del Programa de Estudios:
Unidad 3. Objetivo 3.5. Valorar los acontecimientos cívico-culturales e históricos
de su comunidad local y nacional.
Objetivo de la Actividad: Motivar al niño a participar en actividades socio-culturales.
Sugerencia Metodológica: Feria del Maíz. Organizar un evento donde los niños conocen
las distintas comidas típicas provenientes del maíz. Cada niño trae un alimento y describe
su preparación. Se motiva la participación de todos.
Materiales a utilizar: Mesas para exponer los platillos.
ACTIVIDAD 20

Factor Emocional: Trato


Objetivo del Programa de Estudios:
Unidad 3. Objetivo 3.6. Reconocer las características y utilidad de los animales
domésticos, acuáticos y selváticos.
Objetivo de la Actividad: Valorar el buen trato que debe dársele a los animales
domésticos.
Sugerencia Metodológica: Que el niño haga un dibujo de su mascota favorita y que
presente su dibujo ante la clase, hablando sobre el trato que él o ella le da a su animalito
para cuidar de él.
Materiales a utilizar: Lápiz y colores o crayolas.

S-ar putea să vă placă și