Sunteți pe pagina 1din 3

Alan Knight: “pueblo, política, nación, siglos XIX y XX”

Trata de analizar la relación entre pueblo, política y nación durante los siglos XIX y
XX; tratara de abordar el tema desde sus conocimientos del caso de México que es el
que el autor conoce mejor y lo tratara de aplicar a otros casos.

El tema del nacionalismo es importante por el énfasis puesto en este concepto como
fuerza histórica y concepto organizador del análisis académico del tercer mundo.
América latina es sumamente importante para el análisis comparativo del nacionalismo
especialmente por dos razones; primero como Anderson reconoce, las Américas
experimentaron los primeros esfuerzos por establecer naciones es decir estados nación a
partir del derrocamiento de los imperios europeos. este sendero abierto por los estados
latino americanos seria el que seguirían Asia y África mas tarde en un proceso
denominado nation- building (forjar patria); en segundo lugar hay un aspecto muy
importante y también más de moda que tienen que ver con el proceso de Nation-
building; en torno al papel del campesinado o clases subalternas n dicho proceso. Si
forjar patria quiere decir inculcar lealtades nacionales y asegurar que la comunidad
imaginada (nación) penetre la imaginación no solamente de las elites, de los
intelectuales, de los que saben leer y escribir, sino también del populacho, de los
analfabetas, de los campesinos e indígenas. Es aquí en donde existe un debate entre
diferentes autores que cita Alan Knight tratando de responder el interrogante de si los
campesinos e indígenas tenían una concepción amplia de nación o patria o solo estaban
arraigados a localismos a composiciones étnicas o a una patria chica.

A este presupuesto autores como Heraclio Bonilla y Fernando Gonzalbo Escalante


sostienen que la nación era una imposición más o menos ficticia que carecía de raíces en
las comunidades alejadas: campesinos, indígenas, etc. Por otro lado obras recientes
como la de Florencia Mallon presentan un proceso de “forjar patria “más temprano y
más difundido entre la población analfabeta e indígena; de hecho esta autora arguye que
los campesinos insurgentes de la sierra de puebla (durante la intervención francesa) y
de la sierra central de Perú (durante la guerra del pacifico) eran más patriotas que las
elites que pactaron con el invasor. Ante este punto central el autor abre un nuevo
interrogante: si por un lado siguiendo la hipótesis de Mallon tenemos campesinos
nacionalistas y elites vende patria ¿Cómo se explican estas lealtades, que parecen
contradecir ciertas ideas recibidas en cuanto a la formación del nacionalismo? Y por
ende ¿cómo se debe entender la relación entre patria y pueblo a lo largo de los siglos
XIX y XX?

Antes de entrar en este tema el autor realiza una tipología del nacionalismo; la cual el
autor la elaboro como parte de su estudio amplio del caso mexicano el cual es su
especialidad como el mismo lo afirma. Para el autor habría cinco tipos de
nacionalismos:

1. El patriotismo político
2. El nacionalismo cultural
3. El nacionalismo económico
4. La xenofobia
5. Nation-building o proceso de “forjar patria”

 El primero “patriotismo político” o también denominado “patriotismo” a secas;


se refiere a un sentimiento , una actitud, una lealtad y un comportamiento que
tiene que ver con la patria , definida como entidad territorial , una “comunidad
imaginada” que merece defensa, apoyo y respeto. El patriotismo implica la
defensa de la soberanía, las fronteras, la dignidad nacional; se cataliza entonces
por cuestiones fronterizas o por supuestos insultos a la dignidad nacional. Por
eso este se ve claramente en épocas de guerra como germen de un proceso
nacionalista. Ej.: México vs. E.E.U.U.

 En cuanto al “nacionalismo cultural”: lo ve como la valorización de una cultura


definitivamente nacional, lo cual lo hace funcionar como brazo derecho del
patriotismo como así también del nacionalismo (es una fuerza auxiliar) esto se
ve en los murales revolucionarios, en el folclor y en el cas latinoamericano
podemos hablar de una nacionalismo que atraviesa las fronteras territoriales
(algo así como la patria grande).ej. las protestas latinoamericanas contra el
presidente Nixon.

 Las categorías 3 y 4: “el nacionalismo económico” y “la xenofobia”; son


importantes son importantes en los periodos 1810-1860 y 1930-1970. El
nacionalismo económico resulta ser un esfuerzo para controlar los recursos
económicos, privilegiando los nacionales en detrimento de los extranjeros ya sea
por medio de proteccionismo, subsidios, ayuda estatal, regulación, en última
instancia expropiación, etc. Ej.: la ideología caudillista.

 La “xenofobia” fue más bien un sentimiento popular dirigido contra los grupos
extranjeros residentes en América, los cuales tenían relación con los nacionales
cotidianamente por medio de transacciones comerciales o de trabajo. En el siglo
XIX tanto nacionalismo económico como xenofobia se combinaban. Cabe
destacar la diferencia entre nacionalismo económico el cual fue más un
fenómeno elitista dirigido contra los intereses imperialistas y controlado a través
de medidas como la regulación y el proteccionismo. Mientras que por otro lao la
xenofobia fue un fenómeno popular dirigido contra las poblaciones inmigrantes
pobres (tenderos y jornaleros) y sumamente violento.

 Por último el Nation-building o proceso de forjar patria también denominado


ahora si específicamente y sintácticamente por el autor como “nacionalismo” a
secas. Este proceso viene dado en América latina desde la época de la
independencia en dos procesos que van de la mano y son casi indistinguibles el
de “forjar patria” y “forjar estado”; el modelo triunfante será el de estado-nación
el cual entiende la complementariedad de necesaria entre ambos. El cual tiene
como fin primero nacionalizar a su población esto quiere decir eliminar las
disidencias étnicas y culturales; por ende se asiste a un proceso de”
homogeneización” de la población ej.: (minorías étnicas: kurdos, catalanes, etc.).
Lo que intenta el estado moderno y el proceso de “forjar patria” es moldear al
ciudadano obediente y es la característica central del nacionalismo para el autor.

Este problema del nacionalismo y más bien el recurrente interrogante de ¿Cómo se


formó? ¿Quiénes lo apoyaron? Etc. A derivado en una compleja discusión al respecto
donde hay defensores del patriotismo los cuales ven en esta categoría el germen del
proto-nacionalismo posterior. Estos pensadores sostienen que es un sentimiento anclado
en el alma humana y se remonta a tiempos lejanos. Acá es crucial el tema del idioma y
la etnia son un buen ej.: el caso de México como el de los símbolos de Quetzalcóatl.

En contraste con esta perspectiva de larga duración se encuentran los protagonistas del
“enfoque moderno” o “instrumentalistas” que ven al fenómeno del patriotismo –
nacionalismo como un fenómeno moderno ligado íntimamente al desarrollo del estado
(durante y después de la revolución francesa) son autores como Gellner y Hobsbawm;
ven a este fenómeno como un artefacto creado por los hombres. El nacionalismo por
tanto es una creación del estado y producto de él; el estado precede al nacionalismo en
palabras de Hobsbawm “las naciones no hacen ni estados ni nacionalismos; si no al
revés”.

A la discusión se suman otros factores de la corriente marxistas que se suman a los


argumentos del utilitarismo antes mencionados; que son de índole socio- económicos.
Para esta corriente el nacionalismo representa la ideología y el proyecto de la burguesía;
la cual necesita un mercado nacional, desarrollado, protegido, y fiable; “forjar patria2 es
entonces una cuestión económica y el nacionalismo sirve como un cemento ideológico
para el proyecto burgués capitalista. Este enfoque “funcionalista-económico” ve al
nacionalismo como una fuerza impuesta desde arriba hacia abajo y descarta la
posibilidad de un “nacionalismo- patriotismo “protagonizado por grupos subalternos:
analfabetas, campesinos e indígenas (tesis de Florencia Mallon).

El autor entiende la complejidad del debate y pone ciertas dudas sobre ambas
interpretaciones pero no niega la posibilidad de un nacionalismo-patriotismo desde
abajo como si lo hace Bonilla frente a las tesis de Mallon. El autor sostiene que si
pueden darse casos de sentimientos proto-nacionalistas tempranos y tienen que ver con
el proceso histórico particular de cada lugar ej.: caso de México el culto de Quetzalcóatl
y más tarde el guadalupismo como parte de un cemento social que une a la población
bajo un mismo estandarte. El desafío para el nacionalismo del siglo XX es hacia
contrarrestar los efectos del neoliberalismo el cual pone en tela de juicio al
nacionalismo y al propio estado.

S-ar putea să vă placă și