Sunteți pe pagina 1din 33

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE

MÉXICO.

FACULTAD DE ECONOMÍA

HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO.

Profa. Irma Morales Sánchez.

Por: Gemma García García.

Grupo: E1.

Junio, 2018.
Índice.

1. Introducción,
2. El GATT y su diferencia con la OMC.
3. La UNCTAD. (Origen, objetivos y funciones)
4. La conformación de la Unión Europea. (Antecedentes, objetivos y situación actual)
5. Escuela Clásica
6. Escuela Neoclásica
7. Teoría general de Keynes.
8. Teoría Monetarista
9. Que es una teoría multinacional y como se conforma
10. Problemas de población
11. Problemas de alimentación.
12. Principales crisis monetarias. (2° mitad del siglo XX y siglo XXI)
13. Conclusiones
14. Anexos
INTRODUCCION.

La vida es parte de la naturaleza y cada uno de los sucesos que ocurren a lo largo de
los años va formando parte de la historia, en la que hechos o acontecimientos
importantes dan origen a diferentes teorías, épocas y supuestos, un sinfín de cambios
en el entorno humano que surgen con la evolución y revolución del desarrollo humano.

Dentro de este marco se abordaran temas relacionados a la economía, en la que por


ejemplo, en los cambios y diferencias del GATT con la OMC, se abarcara de forma
resumida el establecimiento de las organización establecida por las relaciones
internacionales o intercambios financieros, en la que dentro de estas se establecen
normas y protocolos de su funcionamiento, así mismo como es que fueron sido
modificados estos acuerdos, para una mejora hacia los países. Al igual que se relataran
los objetivos y funciones de la UNCTAD en la que se abordaran situaciones muy
generales y específicas de lo que es, su formación, etc.

1. El GATT y su diferencia con la OMC


Entre la primera y segunda guerra mundial el comercio internacional creció en menor
proporción a la producción. Los principales países industrializados elevaron los aranceles
y controles de cambio y multiplicaron los acuerdos bilaterales del mercado compensado.

De la conferencia de Bretton Woods de 1944 surgieron el Fondo Monetario Internacional


(FMI) y el Banco Mundial (BM) y se sentaron las bases para la creación de una organización
que regulara la materia estrictamente comercial, en cuanto a intercambio de bienes y
productos, que llevaría por nombre “Organización Internacional del Comercio” (OIC), y que
se encargaría de supervisar y aplicar las disposiciones de un convenio internacional al
respecto.

En 1946 el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas convoca a una conferencia
internacional sobre el Comercio y Empleo. Los acuerdos de la conferencia tratan de
establecerse en la “Carta de la Habana, para una Organización Internacional del Comercio”
con 106 artículos y 16 anexos. Por un lado la carta intenta lograr el pleno empleo y por el
otro fomentar el comercio internacional. En la que menciona cuatro medios:

 Desarrollo económico y reconstrucción


 Acceso de todos los países, en condiciones de igualdad, a los mercados, a
las fuentes de aprovisionamiento y a los medios de producción.
 Reducción de los obstáculos al comercio
 Consultas y cooperación en el seno de la Organización Internacional del
Comercio

En 1947 se lleva a cabo la negociación arancelaria multilateral con el objeto de mostrar por
anticipado lo que podrían ser las negociaciones arancelarias previstas por la carta. En 7
meses, 23 países disminuyeron sus aranceles sobre un volumen de intercambio que
represento la mitad del comercio internacional. Por consiguiente estos países deciden
poner en vigor una parte de la Carta antes de que la conferencia terminara.

En esta parte de la Carta toma nombre de Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y
Comercio (GATT, por sus siglas en ingles); es firmado por 23 países el 30 de Octubre de
1947, y entro en vigor el 1 de enero de 1948 de manera provisional hasta el 31 de diciembre
de 1994.

Al fracasar la Carta de La Habana y su consecuente institución, la OIC, el GATT emerge


como el único instrumento de regulación de intercambios mundiales, cuya filosofía
pragmática se inclina a propiciar intercambios libres de trabas y obstáculos. Privilegiando
las tarifas o aranceles son los únicos viables para la protección industrial.

Bajo dichos parámetros el GATT inicia sus acciones en 1948 y encierra a su seno en 23
países miembros, de los cuales resaltan Estados Unidos, Japón y la Comunidad Europea
junto con Cuba, Chile, Uruguay, Australia, la India y Yugoslavia.

Como organización formal de comercio, el GATT representa un instrumento internacional


encargado de promover los intercambios entre sus miembros, con base en la eliminación
de restricciones, la reducción de aranceles aduaneros y la aplicación general y obligatoria
de la cláusula de la nación más favorecida para todos.
El GATT, a diferencia del FMI y BIRF, nunca fue un organismo de Naciones Unidas sino
un acuerdo internacional multilateral que reguló las relaciones comerciales entre sus
signatarios

El GATT constituye un código de principios que deben ser observados por sus miembros.
Sus fundamentos son: la cláusula de la nación más favorecida, la reciprocidad, la no
discriminación, la igualdad formal de todos los Estados y, finalmente, las tarifas o aranceles
como únicos reguladores de los intercambios entre sus miembros.

Hay autores que sostienen que los principios básicos del acuerdo se agrupan solo en tres
grandes vertientes: a) desarrollo del comercio internacional a través de negociaciones
comerciales generales, reducción y estabilización de barreras arancelarias prohibición del
uso de restricciones cuantitativas, subvenciones, etc.; b) adopción del principio del
“tratamiento nacional” para los productos extranjeros, y c) aplicación incondicional del
principio de la nación más favorecida.

El eje central lo constituyó el principio de no-discriminación institucionalizado en la cláusula


de la nación más favorecida que aseguraba la multilateralizarían de las concesiones y
contraprestaciones conseguidas en cualquier negociación. El principio de reciprocidad de
las concesiones mutuas, menos contundentemente definido supuso, también, un principio
común de actuación por los países contratantes.

La transparencia de las políticas comerciales, desde una perspectiva más instrumental,


hizo referencia al uso de los aranceles como medida de protección, prohibiendo
determinados mecanismos de protección (restricciones cuantitativas) por su escasa
transparencia a la hora de evaluar sus efectos sobre el mercado protegido.

Tras la Ronda de Uruguay en la que México fue de los únicos países que no redujo el nivel
de aranceles, en la que se benefició de las concesiones otorgadas por países participantes.
En esta ronda, se acuerda la creación de la OMC, que estará dividida en cuatro subcomités:
asuntos presupuestarios, servicios, comercio y ambiente.

La estructura diseñada para la OMC, recoge en buena parte la que el Acuerdo fue
estableciendo a partir de 1955. El órgano supremo es la Conferencia Ministerial, compuesta
por representantes de todos sus países miembros, que ha de reunirse cada dos años como
mínimo; que tiene la facultad de adoptar decisiones sobre todos los asuntos comprendidos
en el ámbito de cualquiera de los Acuerdos multilaterales; examina los trabajos en curso,
da orientaciones políticas para esa labor, y establece el programa para la continuación de
los trabajos.

La Organización Mundial del Comercio nació entre 1986 y 1994, en la Ronda Uruguay
(cuadro 2); es la sucesora del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio,
establecido tras la segunda guerra mundial. El sistema se creó mediante una serie de
negociaciones comerciales, o rondas, celebradas en el marco del GATT. Las primeras
rondas se centraron en las reducciones, si bien posteriormente las negociaciones pasaron
a incluir otras cuestiones como las medidas antidumping y no arancelarias. Pero eso no
supuso el final de las negociaciones. En Febrero de 1997 se alcanzó un acuerdo sobre los
servicios de telecomunicaciones, en el que 69 gobiernos aceptaron una serie de medidas
de liberación acordadas.

El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) abarca el comercio


internacional de mercancías. El funcionamiento
del Acuerdo General es responsabilidad del
Consejo del Comercio de Mercancías (CCM) que
está integrado por representantes de todos los
países Miembros de la OMC. Actualmente el
Presidente es el Embajador Stephen DE BOER
(Canadá).

El Consejo del Comercio de Mercancías tiene 10


comités que se ocupan de temas específicos
(agricultura, acceso a los mercados,
subvenciones, medidas antidumping, etc.).
También en este caso están integrados por todos
los países miembros.

Rinden asimismo informe al Consejo del


Comercio de Mercancías el Grupo de Trabajo
sobre las Empresas Comerciales del Estado y el
Comité de Participantes sobre la Expansión del
Comercio de Productos de Tecnología de la Información.

Todo comenzó con el comercio de mercancías. Entre 1947 y 1994 el GATT fue el foro en
el que se negociaba la reducción de los derechos de aduanas y otros obstáculos al
comercio; el texto de Acuerdo General establecía normas importantes, en particular la no
discriminación.

Desde 1995 el GATT actualizado se ha convertido en el acuerdo básico de la OMC por lo


que se refiere al comercio de mercancías. Sus anexos se centran en sectores específicos,
como la agricultura y los textiles, y en cuestiones concretas, por ejemplo el comercio de
Estado, las normas de productos, las subvenciones o las medidas antidumping.

El acuerdo de la OMC sobre propiedad intelectual consiste básicamente en una serie de


normas que rigen el comercio y las inversiones en la esfera de las ideas y de la creatividad.
El procedimiento de la OMC para resolver desacuerdos comerciales previsto por el
Entendimiento sobre Solución de Diferencias es vital para garantizar la observancia de las
normas y asegurar así la fluidez del comercio. Los países someten sus diferencias a la OMC
cuando estiman que se han infringido los derechos que les corresponden en virtud de los
acuerdos. Las opiniones de los expertos independientes designados especialmente para el
caso se basan en la interpretación de los acuerdos y de los compromisos individuales
contraídos por los países.
El GATT tuvo un carácter ad hoc y provisional. El Acuerdo General nunca fue ratificado por
los parlamentos de los miembros, y no contenía ninguna disposición sobre la creación de
una organización. La OMC y sus acuerdos tienen un carácter permanente. Como
organización internacional, la OMC tiene una sólida base jurídica porque sus miembros han
ratificado los acuerdos de la OMC, y estos estipulan el modo de funcionamiento de la OMC.

La OMC tiene “miembros”. El GATT tenía “partes contratantes”, lo que subraya el hecho de
que oficialmente el GATT era un texto jurídico.

El GATT se ocupaba del comercio de las mercancías, los acuerdos de la OMC abarcan
también los servicios y la propiedad intelectual.
https://www.wto.org/spanish/res_s/doload_s/inbr_s.pdf

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/179/5.pdf

Comentario.

El GATT fue una organización en la cual se plantearon normas para un libre comercio
internacional en la que no se discriminara ningún país por concepto comercial,
principalmente. Sin embargo este acuerdo se fue modificando conforme las posturas de la
producción y/o comercio de los distintos países, en la que se establecieran relaciones
internacionales sin aranceles o situaciones que implicaran una barrera comercial, ya que si
esto sucedía, perjudicaría las relaciones comerciales, y se prestaría un impedimento para
un desarrollo en la economía de los países.

Estas organizaciones fueron fundamentadas principalmente para generar un ámbito


comercial global en la que los mercados se desarrollaran de la mejor manera para generar
un

Ejemplo.

Se frustra el plan argentino de cerrar el acuerdo Mercosur-UE


durante la cumbre de la OMC
Federico Rivas Molina- Buenos Aires (13-DIC-2017)

El presidente Mauricio Macri no tendrá la foto que esperaba como cierre de la cumbre de la
Organización Mundial de Comercio (OMC) que terminó este miércoles en Buenos Aires. La
Unión Europea y el Mercosur no lograron cerrar el acuerdo de libre comercio que ambos
bloques tratan desde mayo de 2016, y retomarán las negociaciones en enero de 2018. Los
encuentros en Argentina acercaron posiciones, pero no lo suficiente para la firma. Ambas
partes coincidieron en que nunca estuvieron tan cerca de un acuerdo. La demora se limitó
a unos pocos puntos: reglas de origen, patentes, acceso a mercados y la apertura a las
empresas europeas de las licitaciones públicas del Mercosur. Pese al fracaso inicial, todo
apunta a que el acuerdo llegará pronto.

El martes fue día de ofertas entre negociadores. El Mercosur presentó demandas mínimas
en algunos productos que considera clave como moneda de intercambios para nuevas
concesiones. Desde Argentina explicaron que se logró el acceso de productos de
economías regionales que hasta ahora estaban excluidos, como limones, naranjas,
merluzas, calamares, huevos o miel. “En 2016, Argentina exportó a la Unión Europea 8.323
millones de dólares, de los cuales el 84% corresponden a productos del sector
agroindustrial. Con el acuerdo, estamos convencidos de que estos sectores se potenciarán
aún más”, dijo un portavoz de la cancillería del país anfitrión. Las ofertas elevaron al 90%
la cobertura de productos del Mercosur incluidos en el acuerdo, como exigía la UE, y al
92% la de la UE, tal como se había comprometido.

Falta ahora que cada parte analice las propuestas y de ahí la demora. El canciller
paraguayo, Eladio Loizaga, explica a EL PAÍS que el acuerdo está realmente más cerca
que nunca, pero admite que se ha vuelto a retrasar. No se firmará en Buenos Aires, como
se planteó hace algunas semanas, ni en la cumbre de Mercosur en Brasil, prevista para el
21 de diciembre. Loizaga confía en poder rematarlo en enero. “Quedan algunos temas,
sobre todo en la parte agropecuaria y en la automotriz, que se tienen que consultar en
Bruselas, una negociación como está siempre requiere de un pulido final, pero estamos
muy cerca. No es que haya una oposición clara de ningún país, hemos avanzado mucho,
solo falta una revisión final. Falta sellar el acuerdo, estamos a centímetros”, insiste.

El optimismo sudamericano coincide con el europeo. La comisaria de Comercio del bloque,


Cecilia Malmström, dijo a periodistas que ha habido avances importantes en Buenos Aires
y puso una fecha cercana para la firma: "Hemos tenido charlas intensas estos días, hemos
avanzado mucho pero aún no hemos llegado a un acuerdo definitivo. Tenemos confianza
en que será posible cerrar un acuerdo pronto, en cuestión de semanas". Una vez más, todo
apunta al mes de enero de 2018.

La demora evitó la foto de la firma en Buenos Aires y también en Brasilia, donde los países
del Mercosur pensaban aprovechar que sus presidentes estarán allí para la ceremonia de
traspaso de la presidencia protempore del bloque de Brasil a Paraguay. Pero el canciller
brasileño, Aloysio Nunes, reconoció que el tiempo ya no es suficiente. “Faltan pocos días y
los comisarios europeos necesitan consultar para responder a la propuesta que
presentamos”, dijo. Nunes explicó además que el tema agrario y las cuotas de
exportaciones de etanol no fueron el hueso más duro, como puede suponerse. “Lo que ha
sucedido”, dijo, “fue que la UE pidió dejar esos temas para después de las elecciones en
Alemania y por eso toda la atención está puesta ahora en eso”. Desde la cancillería
brasileña explicaron que también han quedado pendientes temas que necesitan consenso
político, como derecho a las exportaciones y propiedad intelectual. Son temas que el
Mercosur considera “sensibles” a sus intereses.

Un eventual acuerdo comercial, con todo, tiene aún un largo camino por delante, de al
menos dos años, tiempo en que el texto deberá ser traducido al idioma de cada firmante y
aprobado por los respectivos parlamentos. Luego se iniciará un largo proceso de entre 10
y 15 años de desgravaciones progresivas en unos10.000 productos.

No hubo foto, como quería Macri, pero el final está cerca. Todo un paso para unas
negociaciones que avanzaron más durante los últimos 12 meses que desde 1999, cuando
se iniciaron. Ha sido clave el giro hacia la derecha de los gobiernos del Mercosur, sobre
todo en sus socios más grandes, Argentina y Brasil, y la necesidad europea de buscar
aliados frente al proteccionismo pregonado por Estados Unidos. El consenso general fue
desde el comienzo trabajar bajo la premisa de “ahora o nunca”. Y al parecer, así lo han
hecho.

https://elpais.com/economia/2017/12/14/actualidad/1513206414_415680.html

2. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, UNCTAD


2.1 ORIGEN

En 1964 se creó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo,


UNCTAD (United Nations Conference on Trade and Development) por iniciativa de la ONU
para promover el comercio de los países en desarrollo, estabilizar los precios de sus
exportaciones y eliminar las barreras de entrada a los países industriales. Se centra
fundamentalmente en las relaciones Norte-Sur y en temas de los ingresos por exportación
de los países en desarrollo y los acuerdos sobre productos básicos.

El 8 de diciembre de 1962, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por 91


votos contra cero y una abstención un proyecto de resolución presentada por 35 naciones
para llevar a cabo una Conferencia sobre Comercio y Desarrollo, convocada por el Consejo
Económico y Social el año 1964. Se oficializa en 1964 por iniciativa de la ONU para
promover el comercio de los países en desarrollo, estabilizar los precios de sus
exportaciones y eliminar las barreras de entrada a los países industriales. Sus fines no son
albergar negociaciones sino servir de cauce a propuestas que se trasmitirán posteriormente
a otros organismos como el GATT (OMC) y el FMI. Su mayor éxito en los primeros años de
funcionamiento fue la propuesta del Sistema Generalizado de Preferencias de 1971 que
consiguió que fuese aceptado por el GATT.

Sin embargo, el abrumador peso que en ella tienen los países subdesarrollados junto con
sus métodos asamblearios de funcionamiento disminuía su eficacia haciendo que casi
siempre sus propuestas no pasasen de ser denuncias inútiles o exigencias a los países
industrializados imposibles de llevar a la práctica.

En la última década la UNCTAD ha reformado profundamente sus métodos de trabajo: el


número de asambleas celebradas se ha reducido, se ha redefinido el programa de trabajo,
se ha reestructurado y simplificado la secretaría y el sistema de funcionamiento,
consiguiendo en definitiva una gestión administrativa mucho más ágil y eficaz. La
organización ha evolucionado gradualmente hasta llegar a convertirse en una autoridad
basada en el conocimiento, cuya labor tiene por objeto orientar los debates actuales sobre
las políticas y la reflexión en materia de desarrollo, velando especialmente porque las
políticas nacionales y la acción internacional se complementen mutuamente para lograr un
desarrollo sostenible.

En la actualidad, el UNCTAD cuenta con 194 estados miembros y su sede se encuentra en


Ginebra, Suiza. La UNCTAD dispone de una plantilla de 400 miembros y un presupuesto
anual regular de aproximadamente 50 millones de dólares estadounidenses así como unos
fondos extraordinarios de asistencia técnica de unos 25 millones de dólares
estadounidenses. Sin embargo, el abrumador peso que en ella tienen los países
subdesarrollados junto con sus métodos asamblearios de funcionamiento disminuía su
eficacia haciendo que casi siempre sus propuestas no pasasen de ser denuncias inútiles o
exigencias a los países industrializados imposibles de llevar a la práctica. En la actualidad
se centra en las siguientes tareas:

• Análisis de la globalización y su efecto sobre las estrategias de desarrollo.


• Fomento del comercio internacional de bienes y servicios y productos básicos
ayudando a los países en desarrollo a aprovechar los efectos positivos de la
globalización y la integración económica.
• Fomento de la inversión y de la transferencia de tecnología a los países en
desarrollo.
• Ayuda a la creación de infraestructuras de servicios para el desarrollo y la eficiencia
comercial.
• Presta una atención especial a los países menos adelantados, sin litoral e insulares.

.2 OBJETIVOS

La UNCTAD es un laboratorio de ideas que brinda apoyo a los países en desarrollo en


materia de comercio, de inversiones y de financiación.

La UNCTAD ayuda a los países a sacar provecho a las oportunidades comerciales, de


inversión, y de desarrollo, de modo que puedan participar plenamente en la economía
mundial.

2.3 FUNCIONES

En la actualidad, la UNCTAD desempeña tres funciones claves:

 Actúa como un foro de deliberaciones intergubernamentales que recibe la


aportación de las consultas con expertos, así como de diversos
intercambios de experiencias, y que apunta a la creación de consenso.
 Lleva a cabo investigaciones, analiza políticas y reúne datos para las
deliberaciones entre los expertos y los representantes de los gobiernos
 Ofrece asistencia técnica adaptada a las necesidades específicas de los
países en desarrollo, prestando especial atención a las necesidades de los
países menos adelantados y de los países con economías en transición.
Cuando es necesario, la UNCTAD coopera con otras organizaciones y
países donantes en la prestación de asistencia técnica.

Sus principales actividades se centran en:

 Comercio y productos básicos, fomentando la integración en el comercio


internacional de los países en desarrollo.
 Inversión, tecnología y fomento de la empresa, asesorando e impulsando
las inversiones en los países en desarrollo.
 Políticas macroeconómicas, deuda y financiación del desarrollo
 Transporte, aduanas y tecnología de la información
 Programa Especial sobre los Países Menos Adelantados, los Países en
Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo
http://www.eumed.net/cursecon/16/unctad.htm

http://www.un.org/spanish/events/unctadxii/UNVISTAZOALAUNCTAD

Comentario.
La Conferencia de la Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Ejemplo.
3. Conformación de la Unión Europea

La actual Unión Europea, como ente independiente encargado de gestionar aquellos


sectores para los cuales una acción común resulta más eficaz que la actividad realizada
individualmente por cada Estado (moneda, cohesión social y económica, seguridad exterior,
política de empleo, etc.), es el fruto de un largo proceso de integración comunitaria, basado
en dos corrientes de pensamiento:

 Federalismo. Esta visión, liderada por Altiero Spinelli, federalista italiano,


propugnaba la obtención, a través del diálogo, de una mayor complementariedad
entre los diversos niveles administrativos europeos (local, regional, nacional e
internacional).
 Funcionalismo. En su aportación a la integración europea, tiene como principal
fundamento la cesión de soberanía por parte de los Estados hacia instituciones
comunitarias. Esta perspectiva estuvo liderada por Jean Monnet, economista,
financiero y político francés que inspiró el plan Schumann, por el cual se creó
Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA).

ORIGEN

La integración europea se puso en marcha afrontando en primer lugar la cuestión que


generaba mayor inestabilidad política y que, en consecuencia, podía dar lugar a un nuevo
conflicto bélico: el carbón y el acero. El 9 de mayo de 1950, el ministro francés de asuntos
exteriores de Francia, Robert Schumann, proponía la puesta en común de los recursos de
carbón y acero de Francia y la República Federal de Alemania mediante un acuerdo de
colaboración abierto a otros Estados europeos. Además de favorecer la reconciliación
Franco-Alemana, esta propuesta de cooperación culminó el 18 de abril de 1951 con la
constitución de la CECA mediante el Tratado de París, el cual también firmaron Italia,
Luxemburgo, Bélgica y Países Bajos.

Esta experiencia, pionera en el establecimiento de un sistema común supranacional de


planificación, organización y comercialización de un sector económico a escala europea,
tuvo continuidad con el Tratado de Roma, firmado por los mismos seis Estados el 25 de
marzo de 1957, por el cual se crearon la Comunidad Económica Europea (CEE), que
ampliaba la integración europea a toda la economía, y la Comunidad Europea de la Energía
Atómica (EURATOM), cuyo objetivo era el aprovechamiento y control de las industrias
nucleares.

Estos tres organismos, conocidos bajo la denominación común de Comunidades Europeas,


constituían un área de libre comercio entre los países firmantes, basada en la progresiva
eliminación de aranceles aduaneros y en la libre circulación del trabajo y del capital. En
efecto, durante la década siguiente se eliminaron totalmente los derechos industriales y
aduaneros, lo que contribuyó a dinamizar y potenciar el mercado interior.

El Tratado de Roma contemplaba la ampliación de los acuerdos a nuevos países mediante


acuerdo por unanimidad. El éxito alcanzado por los seis Estados fundadores, y el fracaso
comparativo de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), impulsado por el Reino
Unido, favoreció que el propio Reino Unido, Noruega y Dinamarca, integrantes de éste
organismo, solicitaran su ingreso en las Comunidades Europeas. Tras un doble veto del
general De Gaulle en los años 1961 y 1967, el Reino Unido ingresó finalmente en la CEE
en 1973, acompañado por Dinamarca e Irlanda. Noruega, tras el resultado negativo en un
referéndum, no culminó el proceso de adhesión.

Nuevas ampliaciones se produjeron en 1981 (Grecia), 1986 (España y Portugal) y 1995


(Austria, Finlandia y Suecia), conformando la unión de quince Estados que actualmente
conocemos. La caída del telón de acero provocó, durante la última década del siglo XX, un
aluvión de solicitudes de adhesión, y está prevista una nueva ampliación del espacio
económico y social europeo hacia Europa oriental mediante la incorporación en dos fases
de doce nuevos Estados (Eslovenia, Estonia, Polonia, República Checa, Hungría y Chipre
en la primera, y Rumania, Bulgaria, Lituania, Eslovaquia, Letonia y Malta en la segunda).

Paralelamente a su ampliación, la CEE consolidó su actividad mediante la definición de


políticas sectoriales (agrícola, comercial, social, regional, medioambiental, etc.), la creación
de un sistema monetario europeo destinado a favorecer la convergencia de las economías
de los Estados miembros en 1972 se creó la serpiente monetaria, que limitaba los
márgenes de fluctuación de las monedas, siendo sustituida en 1979 por el SME , el
establecimiento de reuniones regulares del Consejo Europeo, la constitución del Fondo
Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), la consolidación del Parlamento Europeo como
órgano de representación ciudadana mediante la elección de sus representantes por
sufragio universal, etc.

En el ámbito internacional, la Comunidad estableció acuerdos comerciales con los países


ACP (África, Caribe y Pacífico) mediante los cuatro Convenios de Lomé, firmados entre
1975 y 1989. Posteriormente, la Unión Europea actuó como un solo organismo en las
negociaciones de la Ronda Uruguay del GATT para la liberalización del comercio. En otros
acuerdos internacionales, como la eliminación de barreras aduaneras con terceros países,
las cumbres sobre el calentamiento del planeta, o la negociación de los cupos de pesca,
son también realizadas por la Unión Europea en conjunto.

La actual etapa de relanzamiento que vive el proceso de unificación política y económica


europea tiene su origen en un informe presentado en 1985 por el entonces presidente de
la Comisión de las Comunidades Europeas, el francés Jacques Delors, en el que se
plasmaban una serie de propuestas encaminadas a completar la formación del gran
mercado europeo antes del fin de siglo.

En la siguiente cumbre del Consejo Europeo, celebrada en Luxemburgo en diciembre de


1985, los diez Estados miembros acordaron una revisión del Tratado de Roma, que se
concretaría en el Acta Única Europea, la cual entraría en vigor el 1 de enero de 1987, y en
la definición del ‘Objetivo 1992’, marcando ese año como referencia para la definitiva
creación de un gran espacio económico europeo. En este período se puso en marcha la
primera etapa de la Unión Económica y Monetaria (UEM), con la libre circulación de
capitales y el establecimiento de programas de convergencia económica por parte de los
Estados miembros como paso previo para la adopción de una moneda única.
La caída del muro de Berlín, la posterior unificación alemana, y el proceso de
democratización de los países del Este, hicieron patente la necesidad de una nueva reforma
que profundizara la unión de los Estados miembros y garantizara mecanismos de soberanía
compartida con los que completar la UEM. La negociación del nuevo tratado se completó
en 1992 con la firma del Tratado de Maastricht, que fijaba el calendario definitivo de la UEM,
definía nuevas políticas comunes (política exterior y de seguridad común, seguridad interior,
etc.), y establecía el nombre de Unión Europea en sustitución de las Comunidades
Europeas.

En relación con la marcha hacia la moneda única, el Tratado de Maastricht fijaba el 1 de


enero de 1993 como fecha de establecimiento del mercado único, y el 1 de enero de 1994
para el inicio de la segunda fase de la UEM, estableciendo los siguientes criterios de
convergencia para el paso a la tercera etapa:

 Estabilización de precios. La tasa de inflación no podía superar en más del 1,5% el


promedio de los tres Estados con las tasas más bajas.
 Tipos de interés. Debían ser no más de un 2% superior a la media de los tres
Estados que tengan los tipos de interés a largo plazo más bajos.
 Déficit. Para garantizar la estabilidad presupuestaria, el déficit debía ser igual o
inferior al 3% del PIB. • Deuda. Debía ser inferior al 60% del PIB, o encontrarse en
tendencia descendente hacia ese nivel.
 Tipos de cambio. Las monedas nacionales debían mantenerse en una banda de
fluctuación del 2,25% sin haber sufrido devaluaciones durante los dos años
anteriores.

En 1995, los jefes de Estado y de gobierno decidieron denominar euro a la nueva moneda,
y en mayo de 1998 se aprobó la lista de países que, habiendo solicitado la adopción de la
moneda única, cumplían los requisitos antes señalados Alemania, Austria, Bélgica, España,
Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal y Países Bajos (Grecia se incorporó con
posterioridad), fijando las paridades irreversibles entre las monedas participantes. La
tercera fase de la UEM, que se desarrolló entre el 1 de enero de 1999 y el 1 de enero de
2002, contemplaba la creación del Banco Central Europeo, con sede en Frankfurt y
competencias para adoptar la política económica del conjunto de Estados que participan en
el euro, y la definitiva sustitución de las monedas de cada Estado por la moneda única.

Simultáneamente, y en cumplimiento del principio comunitario de libertad de circulación de


personas, la mayoría de los Estados miembros de la Unión Europea acordaron la supresión
de los trámites de aduanas para los ciudadanos comunitarios, poniendo en práctica el
Convenio de Schengen, que entró en vigor en 1995.

El Tratado de Ámsterdam, firmado el 2 de octubre de 1997, incorpora los Acuerdos de


Schengen, asigna nuevas competencias al Parlamento Europeo para reforzar su función
legislativa, y modifica algunas de las políticas y acciones de la Unión Europea, en especial
en los ámbitos de política exterior, cooperación judicial y salud pública.
Aunque la implantación del euro como moneda única ha supuesto una transformación
política y económica sin precedentes en Europa, los Estados miembros de la Unión
Europea todavía deben afrontar nuevos objetivos, entre los que destacan:

• la ampliación hacia Europa central y oriental, con doce países candidatos cuyo
proceso de adhesión se inició en el año 1998, y a los cuales ya se ha tenido en
cuenta en el Tratado de Niza, firmado el 7/12/2000, y que entrará en vigor cuando
todos los Estados miembros lo hayan ratificado (la mayor parte ya lo han hecho,
pero Irlanda lo ha rechazado en un primer referéndum);
• la reforma de las instituciones de la Unión Europea, que fueron diseñadas hace casi
medio siglo y que, si actualmente ya generan tensiones entre Estados que dificultan
la adopción de acuerdos, podrían provocar una parálisis total con la ampliación las
modificaciones establecidas en el Tratado de Niza, aumentando a 740 los miembros
del Parlamento, estableciendo un nuevo reparto de votos en el Consejo, reduciendo
las decisiones para las que se requiere unanimidad, y limitando el número de
comisarios, parecen insuficientes;
• la incapacidad para ejercer un papel de liderazgo en política exterior, demostrada
tanto en los Balcanes, un conflicto que no encontró salida hasta la intervención de
Estados Unidos y la OTAN, como en la crisis de Oriente Medio, donde los enviados
de la Unión Europea fueron ninguneados en los intentos de mediación;
• las reformas de la política agrícola común y las políticas estructurales planteadas en
la Agenda 2000.

La Unión Europea es una asociación económica y política única en su género y compuesta


por 28 países europeos que abarcan juntos gran parte del continente.

La organización que se convertiría en la UE se creó en el periodo posterior a la Segunda


Guerra Mundial. Sus primeros pasos consistieron en impulsar la cooperación económica
con la idea de que, a medida que aumentara la interdependencia económica entre los
países, disminuirían las posibilidades de conflicto.

En 1958 se creó, pues, la Comunidad Económica Europea (CEE), que en un principio


establecía una cooperación económica cada vez más estrecha entre seis países: Alemania,
Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.

Desde entonces se han unido a ellos otros 22 miembros, creando un enorme mercado único
(también conocido como "mercado interior") que sigue avanzando hasta lograr todo su
potencial.

Y lo que comenzó como una unión meramente económica ha evolucionado hasta


convertirse en una organización activa en todos los frentes políticos, desde el clima hasta
el medio ambiente y desde la salud hasta las relaciones exteriores y la seguridad, pasando
por la justicia y la migración. El cambio de nombre de Comunidad Económica Europea
(CEE) a Unión Europea (UE), en 1993, no hizo sino reflejar esta transformación.

La UE ha hecho posible más de medio siglo de paz, estabilidad y prosperidad, ha


contribuido a elevar el nivel de vida y ha creado una moneda única europea: el euro. Más
de 340 millones de ciudadanos de la UE en 19 países lo utilizan en la actualidad como
moneda y disfrutan de sus beneficios.

Gracias a la supresión de los controles fronterizos entre los países de la UE, ahora se puede
viajar libremente por la mayor parte del continente. Y también ahora es mucho más fácil
vivir, trabajar y viajar en otro país de Europa. Entre los derechos que tienen todos los
ciudadanos de la UE está la libertad de elegir en qué país de la UE quieren estudiar, trabajar
o jubilarse. Cada país miembro debe tratar a los ciudadanos de la UE exactamente igual
que a sus propios ciudadanos en materia de empleo, seguridad social e impuestos.

El principal motor económico de la UE es el mercado único, que permite que la mayoría de


las mercancías, servicios, personas y capital puedan circular libremente. La UE pretende
desarrollar este enorme recurso en otros campos, como la energía, los conocimientos y los
mercados de capitales, para que los europeos puedan aprovechar al máximo todas sus
ventajas.

Los objetivos de la Unión Europea son:

Promover la paz, sus valores y el bienestar de sus ciudadanos; ofrecer libertad, seguridad
y justicia sin fronteras interiores; favorecer un desarrollo sostenible basado en un
crecimiento económico equilibrado y en la estabilidad de los precios, una economía de
mercado altamente competitiva con pleno empleo y progreso social, y la protección del
medio ambiente; combatir la exclusión social y la discriminación; promover el progreso
científico y tecnológico; reforzar la cohesión económica, social y territorial y la solidaridad
entre los Estados miembros; respetar la riqueza de su diversidad cultural y lingüística;
establecer una unión económica y monetaria con el euro como moneda.
https://europa.eu/european-union/about-eu/eu-in-brief_es

http://www.ub.edu/medame/TEMA3-1.pdf

Comentario

Ejemplo.
4. Escuela Clásica

La economía clásica es una escuela de pensamiento económico que se basa en la idea de


que el libre mercado es la forma natural del funcionamiento de la economía y que esta
produce progreso y prosperidad.

La economía clásica reorientó el pensamiento económico alejándose del enfoque que se


basaba en las preferencias de los gobernantes o las clases sociales. Los clásicos
enfatizaron los beneficios del libre comercio y desarrollaron un análisis organizado del valor
de los bienes y servicios como reflejo de su costo de producción.

Los economistas clásicos se oponían a la intervención del gobierno en el mercado a través


de controles de precios, cuotas, regulaciones o cualquier otro mecanismo que alterara su
normal funcionamiento.

El inicio de este pensamiento económico se suele fijar en el año 1776, cuando se publicó
la obra de Adam Smith “Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las
naciones”.

Su desarrollo posterior se vio marcado por una época en donde el capitalismo era el sistema
económico dominante y la revolución industrial generaba importantes cambios socio-
económicos.

La Escuela Clásica empieza con el padre del liberalismo económico, Adam Smith, (S. XVIII),
que junto con Malthus, David Ricardo y John Stuart Mill defendían la propiedad privada, los
mercados y creían, como decía Mill, que “sólo a través del principio de la competencia tiene
la economía política una pretensión de ser ciencia”

Algunos de los economistas que se asocian a la economía clásica son: Adam Smith, Jean
Baptiste-Say, David Ricardo, François Quesnay, Thomas Malthus, Frederick Bastiat y Joan
Stuart Mill.

El alcance de la ciencia económica se amplió de manera considerable cuando Smith


subrayó el papel del consumo sobre el de la producción. Asimismo Smith confiaba en que
era posible aumentar el nivel general de vida del conjunto de la comunidad.

Los postulados básicos de la economía clásica son los siguientes:

 El libre mercado dará como resultado una asignación óptima de los recursos.
 El gobierno no debe intervenir en el funcionamiento del mercado. De hacerlo sólo
generará ineficiencia y obstaculizará alcanzar el equilibrio de mercado.
 Los precios se ajustan de manera natural al alza o a la baja (incluyendo los salarios)
para que los mercados logren su equilibrio.
 El mercado del trabajo se encuentra en pleno empleo. Si se observa desempleo
este será de carácter friccional o voluntario.
 La producción total está determinada por el pleno empleo de los recursos. De esta
forma, la oferta está dada y los cambios en la demanda sólo generan cambios de
precios.
 La política monetaria es ineficaz.
 La política fiscal es ineficaz.
 El valor de un bien está determinado por la cantidad de trabajo que se utiliza en
producirlo

Este ilustre economista, afirmaba que las fuerzas del mercado se regían a través de una
“mano invisible”, tanto ofertantes como consumidores llegan al equilibrio siempre de manera
natural y que para que esto pasara, el gobierno o debe de intervenir de ninguna forma.
Según Smith, el egoísmo del individuo hace que a su vez exista más competencia y que
todos los ofertantes se beneficien de ello.

Además, defendía que era esencial permitir que los individuos intentaran alcanzar su propio
bienestar como medio para aumentar la prosperidad de toda la sociedad.
http://laeconomia.com.mx/escuela-clasica-adam-smith/

http://economipedia.com/historia/economia-clasica.html

Comentario.

Ejemplo.
5. Escuela Neoclásica.

Teoría económica neoclásica, economía neoclásica o escuela neoclásica es un concepto


utilizado economía para referirse a un enfoque económico que intenta integrar al análisis
marginalista algunas de las percepciones provenientes de la economía clásica.123

Entre otras, estas tentativas incluyen: La consideración tanto de la oferta como la demanda
en la determinación de los precios. Segundo: los neoclásicos otorgan gran importancia al
papel del dinero en asuntos económicos. Tercero, los neoclásicos extendieron el análisis
económico a otras situaciones consideradas tanto por los clásicos como los marginalistas,
es decir, examinaron no solo situaciones de monopolio, duopolio y competencia perfecta,
sino también situaciones de competencia imperfecta.

Se podría agregar que los neoclásicos reintroducen el estudio de los grupos o agregados.

El término generalmente se emplea en dos acepciones: para referirse a los desarrollos en


el pensamiento económico entre 1870 y 1920 y -más o menos críticamente- a lo que se
considera el pensamiento económico ortodoxo o dominante (mainstream) en la actualidad.5
En las palabras de E. Roy Weintraub: "Todos somos neoclásicos ahora, incluso los
keynesianos, porque lo que se enseña a los estudiantes, lo que es la economía principal
(mainstream), es economía neoclásica"

El economista neoclásico por excelencia es Alfred Marshall, quien es considerado el


fundador de una de las grandes aproximaciones de la escuela (ver Equilibrio parcial). Otra
de las grandes figuras es León Walras, fundador de otra de las grandes aproximaciones
(ver Teoría del equilibrio general).- Otros neoclásicos de gran importancia incluyen Knut
Wicksell e Irving Fisher (ver Monetarismo); Arthur Pigou y Vilfredo Pareto (ver Economía
del bienestar) etc.

Como lo anterior sugiere, la escuela neoclásica ejerció gran influencia en los desarrollos
posteriores del pensamiento económico durante el siglo XX, por ejemplo, a través de la
conocida La síntesis clásico-keynesiana o Neokeynesianismo, e incluso en el presente, a
través de los nuevos clásicos

La economía neoclásica es una escuela de pensamiento económico que se basa en la idea


de que el valor de los bienes es una función de la utilidad o satisfacción que le asignan los
consumidores.

La escuela neoclásica surge en la década de 1870. El término neoclásico es muy criticado


por algunos economistas, argumentando que trata de aglutinar al pensamiento económico
marginalista que hubo entre 1870 y 1920, los cuales trataron de formalizar la economía para
asimilarla de una forma más matemática.

Uno de los aspectos fundamentales que diferenció el neoclasicismo de la escuela clásica


es la forma en que explicaban los precios y el valor relativo de los bienes. De acuerdo a la
escuela clásica, el valor de los bienes se explica por sus costes (por el lado de la oferta).
Para los neoclásicos en cambio, el valor de los bienes se explica por la utilidad marginal,
esto es, el valor que se asigna a la última unidad consumida (por el lado de la demanda).
Una de las principales preocupaciones de los neoclásicos fue la asignación y distribución
óptima de los recursos en una sociedad. Además, apoyaron firmemente el libre comercio
como motor de desarrollo económico y como una firma de aprovechar las ventajas
comparativas de los países.

Los orígenes del neoclasicismo se encuentran en la ideas de los economistas marginalitas


que buscaron una teoría económica más rigurosa basada en modelos matemáticos
objetivos y alejada de determinantes históricos.

Existieron tres grandes escuelas neoclásicas:

 Inglesa: relacionada con William Stanley y Alfred Marshall, mayor exponente del
neoclasicismo.
 Austriaca: asociada con Carl Menger, quien desarrollo los fundamentos del análisis
marginal.
 Francesa: en donde destaca León Walras, quien desarrolló la teoría de equilibrio
general y el concepto de utilidad marginal.

Los neoclásicos centraron su análisis en la elección entre varias alternativas, los cambios
marginales como objeto de cálculo y el equilibrio general.

Con respecto al comportamiento de las personas y empresas, la escuela neoclásica se


basa en tres supuestos básicos:

 Ambos son racionales.


 Las personas buscan maximizar su utilidad o satisfacción cuando consumen bienes
o servicios. Las empresas buscan maximizar sus utilidades cuando venden bienes
o servicios.
 Personas y empresas actúan de manera independiente basándose en información
completa y relevante.

Asimismo, existen varias diferencias en su análisis con respecto a los clásicos en lo que se
refiere a la teoría del valor, la formación de los precios y la distribución de la renta. A
continuación explicamos estos aspectos:

 Teoría del valor: los economistas clásicos consideraron que el valor de los bienes y
servicios se determinaba por el coste de los factores. Los neoclásicos en cambio,
señalaban que el valor se determinaba por la utilidad que reportaba a los
consumidores y sus escases relativa. De esta forma, a mayor utilidad, los
consumidores estarían dispuestos a pagar más. Por otra parte, mientras más
escaso sea un bien, mayor valor tendrá,
 Formación de los precios y distribución de la renta: con anterioridad a los
economistas neoclásicos se solía considerar que los ingresos de los factores de
producción estaban determinados por un proceso histórico. Los neoclásicos
renegaron de este análisis y consideraron que la oferta y demanda de factores
determinaba sus precios. De esta forma, el equilibrio en el mercado de factores
determina la renta y su distribución entre los agentes económicos dueños de los
factores de producción.
La economía neoclásica o teoría neoclásica se formó a partir de 1870 a 1910. El término
«economía» fue popularizado por los economistas neoclásicos tales como Alfred Marshall
como sinónimo conciso para la "ciencia económica" y sustituir a la anterior, la Economía
Política como término más amplio. Esto se corresponde con la influencia en el tema de los
métodos matemáticos utilizados en las ciencias naturales.
http://economipedia.com/definiciones/economia-neoclasica.html

Comentario

Ejemplo
6. Teoría general de Keynes.

La "Teoría general del empleo, del interés y de la moneda", publicada en Londres en 1936,
del inglés John Maynard Keynes (1883-1946), es una de las principales contribuciones a la
renovación del pensamiento económico después de la revolución industrial. Suscitó poco
interés a pesar de que, en la época de su aparición, el índice de paro forzoso en Gran
Bretaña era superior al 10%, y de que el estudio de los problemas del empleo constituye la
parte fundamental del texto.

La "Teoría general" comprende seis partes. Las dos primeras están dedicadas a una crítica
radical de las concepciones económicas clásicas (formuladas, sobre todo, por J. B. Say y
J. Stuart Mill) y a la exposición de los conceptos que Keynes utilizó para su demostración.
Esta última constituye el cuerpo de la obra, que concluye con una serie de reflexiones que,
a veces, tienen valor de solución.

La crítica fundamental que Keynes hace a los clásicos es la de asimilar la economía al


mundo físico, en el que la reacción es igual a la acción y donde el equilibrio es fruto de
adaptaciones naturales. La "Teoría general" es la contrapartida de esta concepción
optimista. Para Keynes, la oferta no crea la demanda, sino que es la demanda la que suscita
su propia producción. Además, considera que el paro forzoso, contrariamente a lo que
sostenían los continuadores de los clásicos (el inglés A. C. Pigou y el francés J. Rueff), no
es provocado por los salarios obreros muy elevados y su falta de elasticidad, sino por los
ricos, que atesoran su ahorro en lugar de invertir. Así, la "Teoría general" trastorna la
creencia, fuertemente arraigada, de que el ahorro es anterior a la inversión, ya que
demuestra que es posterior (lo cual crea nuevos ingresos que engendran ahorro).

Keynes, al igual que el austríaco Joseph Schumpeter, asigna un lugar de privilegio al


empresario y a la innovación en la vida económica. A fin de liberarla de la prudencia
tradicional del ahorrador, postula la eutanasia de los rentistas mediante la implantación de
tipos de interés muy bajos que favorezcan las inversiones. La "Teoría general" refuta la
definición clásica de interés, precio de equilibrio entre la oferta y la demanda de capitales.
Para Keynes, el interés es la prima pagada por el prestatario al prestador para que este
último decida deshacerse de su dinero efectivo. También rechaza el concepto de moneda
neutra, simple talón e instrumento de intercambio, al sostener que la moneda es activa ya
que actúa sobre el tipo de interés (según la preferencia por la liquidez) y se desea como un
bien específico (atesoramiento del ahorro).

La "Teoría general" presenta el pleno empleo como el estado normal y deseable de una
economía. Este pleno empleo debe buscarse por todos los medios y, si es necesario, por
la intervención del Estado en detrimento del equilibrio presupuestario y de la estabilidad
monetaria (por ejemplo, política de estímulo a las obras públicas, etc.). Uno de los
principales méritos de la obra consiste en presentar un análisis global de la economía y
proponer soluciones prácticas. Ciertos exegetas de Keynes han querido ver una filiación
entre "El capital" y ’Teoría general", pero Keynes jamás ocultó su preferencia por el
capitalismo, cuya salud intentó garantizar apartándolo del estrecho marco del pensamiento
clásico.
http://www.economia48.com/spa/d/teoria-general/teoria-general.htm

Comentario

Ejemplo.
7. Teoría Monetarista

Teoría Monetaria es el nombre de una teoría económica que describe y analiza las
economías modernas en las cuales la moneda nacional es una moneda fiduciaria, o dinero
fiat, emitida por el Estado y de curso legal y forzoso. El punto clave de la TMM es que "un
Estado monetariamente soberano es el proveedor monopolista de su moneda y puede
emitir moneda de cualquier denominación en formas físicas o no físicas. Como tal, tiene
una capacidad ilimitada para pagar los bienes que desea comprar, cumplir con los pagos
prometidos en el futuro, y posee una capacidad ilimitada para proporcionar fondos a los
otros sectores, por lo que la insolvencia y la bancarrota de este Estado no son posible,
siempre puede pagar".

La teoría se basa en el chartalismo expuesto por primera vez por el economista alemán
Georg Friedrich Knapp en 1895, 5 con la importante contribución de Alfred Mitchell-Innes.
El chartalismo influyo en los años treinta en el Tratado sobre el dinero de John Maynard
Keynes, que cita a Knapp y chartalismo en la página inicial.

En los sistemas financieros soberanos, los bancos pueden crear dinero, pero estas
transacciones "horizontales" no aumentan los activos financieros netos, ya que los activos
se compensan con los pasivos. "El balance del gobierno no incluye ningún instrumento
monetario nacional en su activo; no posee dinero. Todos los instrumentos monetarios
emitidos por el gobierno están en su lado del pasivo y se crean y destruyen con el gasto y
las ofertas de impuestos / bonos, respectivamente”. Además del gasto deficitario, los
efectos de valoración, por ejemplo, el crecimiento del precio de las acciones pueden
aumentar los activos financieros netos. El dinero "vertical" (ver abajo) entra en circulación
a través del gasto estatal. La fiscalidad y su poder legal para el pago de la deuda establecen
el dinero fiduciario como moneda, dándole valor mediante la creación de la demanda en
forma de una obligación de pagar impuestos. Además, multas, honorarios y licencias
también crean demanda de la moneda. Puede ser la moneda emitida por el gobierno, o una
moneda extranjera como el euro.89 La obligación impositiva continua, junto a la confianza
privada y la aceptación de la moneda, mantiene su valor. Debido a que el gobierno puede
emitir su propia moneda a voluntad, la TMM sostiene que el nivel de impuestos respecto al
gasto gubernamental (el déficit o el superávit presupuestario) es en realidad un instrumento
de política que regula la inflación y el desempleo y no un medio de financiarse per se.
El monetarismo es una teoría económica que considera a la cantidad de dinero disponible
como un elemento determinante dentro de la economía. Se opone al keynesianismo
sosteniendo que la inflación es un problema únicamente monetario y asegura que se
produce debido a que hay más dinero en circulación del que la economía demanda.

Según el monetarismo el estado no debe intervenir en el mercado, sino únicamente fijar y


controlar la cantidad de dinero en circulación que requiere la economía. El monetarismo
también sostiene que el consumo no está influenciado por la renta a corto plazo sino por la
renta a largo plazo.

Hay varias escuelas que se basan en el monetarismo, principalmente la “Escuela de


Chicago”, pero para muchos el monetarismo no constituye por sí solo una escuela sino
simplemente una teoría macroeconómica.

Se considera a Milton Friedman como el fundador del Monetarismo moderno.

 Propone el libre mercado y la no intervención del estado


 Atribuye como causa de la inflación el hecho de haber más dinero en circulación
 Considera estable al sector privado
 Considera responsable al estado de las crisis económicas
 Una de las principales amenazas de la economía es la inflación

http://economia.ws/monetarismo.php

https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_Monetaria_Moderna

Comentario

Ejemplo
8. Que es una teoría multinacional y como se conforma

La empresa multinacional es un fenómeno complejo desde un punto de vista conceptual,


que ha sido analizado desde diferentes perspectivas. Esto ha producido una extensa
literatura sobre el tema, que sin duda enriquece el debate científico. Sin embargo, un buen
punto de partida es el expuesto por Gilpin (2001), quien en términos generales propone que
este fenómeno puede ser abordado desde el punto de vista neoclásico, pasando por la
interpretación empresarial, hasta la propuesta de la economía política. En el caso de los
economistas neoclásicos, éstos consideran que el mercado es el principal actor en una
economía, minimizando de esta manera la participación de las instituciones como agentes
influyentes. Desde esta perspectiva, el comportamiento de las empresas estará
determinado principalmente por el mercado, por lo que la nacionalidad de las empresas y
su forma de operación, ya sea local o internacional, tienen poca relevancia para explicar su
conducta (Gilpin, 2001: 279). Krugman y Obstfeld (1999) consideran que la teoría moderna
de las EMN trata de contestar dos preguntas fundamentales: ¿por qué producir en varios
países en lugar de en uno solo? y ¿por qué su producción en diferentes localizaciones se
realiza mediante la misma empresa y no por empresas separadas? La primera pregunta se
refiere a la teoría de la localización, mientras que la segunda hace referencia a la teoría de
la internalización.

La primera teoría se refiere a que la localización de la producción estará determinada en


gran medida por los recursos necesitados. Por ejemplo, los fabricantes de PC o portátiles
localizan sus recursos de diseño intensivo en tecnología en el Silicon Valley al este de
Estados Unidos y sus plantas de ensamblaje intensivas en mano de obra estarán en donde
ésta sea más barata. Esta teoría, a su vez, plantea otras alternativas de localización, como
son los costos de transporte y las barreras al comercio. En general, la teoría de la
localización plantea que las decisiones de una EMN en lo concerniente a dónde producir,
se basan en los principios de la teoría general de comercio internacional (Krugman y
Obstfeld, 1999). Respecto a la teoría de internalización, ésta propone que las operaciones
con países diferentes conllevan a elevados costos de transacción, los cuales pueden
reducirse internalizándolos, y de esta manera se favorece la creación de las EMN. Krugman
y Obstfeld (1999) coinciden en que permanentemente hay transacciones entre las filiales
de una EMN alrededor del mundo en donde el output de una filial por lo general es el input
de la producción de otra, mientras que la tecnología desarrollada en una filial puede
utilizarse en otras. Actividades como éstas son las que mantienen unida a la EMN y
probablemente la empresa existe para facilitar esas transacciones. Sin embargo, esto no
significa que todas las transacciones deban realizarse dentro de la empresa, pues en la
mayoría de los casos los componentes se pueden vender en un mercado y la tecnología
puede venderse a otras empresas. Lo anterior significa que estas transacciones suelen ser
más baratas cuando se realizan dentro de la empresa y a su vez se puede sacar provecho
por su comercialización. No obstante, la postura de Krugman y Obstfeld no alcanza para
explicar el papel que desempeñan las EMN en el sistema económico mundial, ya que
consideran que éstas no son un factor determinante en la economía internacional.
Asimismo, argumentan que la IED y otros resultados económicos producidos por las
mencionadas empresas tienen pocos efectos sobre la distribución económica global y no
podrían distinguirse de aquellos del comercio internacional. Para Krugman y Obstfeld el
principal efecto de la IED se encuentra en el ámbito nacional, ya que ocasiona cambios en
la distribución del ingreso y no tanto en escala internacional (Gilpin, 2001). La segunda
perspectiva sobre el comportamiento de las EMN se puede abordar desde la perspectiva
empresarial, como Raymond Vernon (1973), John Dunning (1999), Michael Porter (1990),
entre otros. Las ideas principales de esta postura se centran en diversos estudios de las
operaciones empresariales en escala internacional que tienen la finalidad de conocer los
beneficios de la IED tanto en el país de origen como en el de acogida.

La aportación de Vernon (1973) se basa principalmente en su teoría del “ciclo de vida del
producto” que propone que la ubicación de la producción de ciertos tipos de productos
cambia a medida que atraviesan por sus ciclos de vida, los cuales consisten en cuatro
etapas: introducción, crecimiento, madurez y declinación. Para Vernon las empresas
desarrollan productos porque hay una necesidad y un mercado inmediatos para ellos. Por
ejemplo, una empresa estadounidense es más apropiada para desarrollar un producto para
su mercado o una francesa para el mercado suyo. Además, desde esta perspectiva gran
parte de la nueva tecnología se genera en los PD debido a cierta combinación de factores,
como la competencia entre las empresas, la demanda de los consumidores, la
disponibilidad de científicos e ingenieros, y altos ingenieros. A medida que se avanza en el
ciclo de vida del producto, las EMN empiezan a desplazarse a otros países, en donde el
último que produce el producto (fase de declinación) se encuentra en un PMD. Cuando
llega la producción a ellos, los procesos se han vuelto más estandarizados, el producto ya
no es intensivo en capital y por lo general los PMD exportarán a los mercados declinantes
o nichos reducidos en los PD. A pesar de que la teoría de Vernon explica cómo las EMN se
van expandiendo por el mundo de acuerdo con el ciclo de vida de sus productos, ésta tiene
ciertas limitaciones. Por ejemplo, sólo se puede confirmar este tipo de teoría en algunos
productos con ciclos de vida extremadamente cortos, como los de consumo no perecedero,
los materiales sintéticos y los aparatos electrónicos, los cuales están expuestos a la
obsolescencia en su uso y fabricación, que al final su producción internacional es limitada.
Esta teoría trata de explicar el proceso y no tanto las razones por las cuales las EMN
deciden movilizarse en todo del mundo. Una segunda propuesta de la perspectiva
empresarial es la teoría ecléctica de Dunning (1999), la cual destaca que la tecnología ha
sido un factor esencial para el desarrollo de las EMN. En este sentido, las comunicaciones
y el transporte han permitido que éstas puedan organizar y administrar sus servicios y
producción en escala global. De acuerdo con Dunning (1999), el enfoque ecléctico está
fundamentado en tres teorías económicas: la primera es la de la organización industrial, la
cual explica cómo es posible que un grupo de empresas pueda adquirir y conservar una
ventaja competitiva o conjunto de ellas frente a otro grupo de empresas. La segunda es la
teoría de la empresa, la cual trata de explicar la forma organizacional por la cual la empresa
crea, aumenta y usa unas ventajas competitivas. Finalmente, está la teoría de localización,
explicada anteriormente. El análisis de las tres teorías anteriores han permitido crear un
nuevo paradigma llamado OLI, el cual Dunning (1999: 8) define como “en cualquier
momento del tiempo, la propiedad y los patrones de actividad de las EMN dependerán, i)
de la configuración de sus ventajas competitivas (ownership [O] specific) vis-à-vis aquellas
empresas no multinacionales; ii) de la atracción de competitividad de un país o región
(location [L] specific) vis-à-vis otros países, y iii) de los beneficios de las empresas por
explotar estas dos ventajas internalizando el mercado para las ventajas de O specific,
dando como resultado la ventaja de internalización (I)”. De esta manera, las EMN logran
tener más éxito económico que las empresas nacionales. La tercera propuesta de la
perspectiva empresarial es la teoría de la estrategia de Michael Porter (1990), la cual
propone que los negocios internacionales o EMN se caracterizan por una cadena de valor
que va desde la extracción, pasando por la producción, hasta la mercadotecnia. De esta
manera, cada una de las empresas deberá decidir en cuál y en cuántas actividades
incursionar y en dónde se instalará. Por tanto, la decisión dependerá de la estrategia
competitiva de cada EMN. En general, las propuestas desde la perspectiva empresarial se
enfocan hacia adentro de la empresa, es decir, consideran que el crecimiento de las EMN
se debe a una estrategia empresarial y organizacional en la que el motivo principal de su
división internacional en la producción se debe, fundamentalmente, a la búsqueda de la
disminución de los costos de ésta. Sin embargo, dejan de lado aspectos fundamentales
como los fenómenos internacionales, los cuales son los que aborda la perspectiva de la
economía política, que a continuación se desarrolla. Al menos se tienen dos posturas de la
economía política que explican el comportamiento de las EMN: los marxistas y la
interpretación State-Centric. Uno de los principales promotores de las ideas marxistas sobre
las EMN es Hymer (1976), quien propone dos leyes esenciales del monopolio del
capitalismo. La primera se refiere al aumento del tamaño de la empresa, la cual crece tanto
a los ámbitos nacionales como internacionales, creando una especie de producción centro
periferia, en la que el centro está representado por los PD y en la periferia por los PMD. La
segunda ley propone que las EMN generan un desarrollo desigual, ya que explotan a la
periferia para obtener el máximo beneficio para ellos. Por lo tanto, de acuerdo con la
interpretación marxista, la característica principal de las EMN es que son agentes
explotadores de los PMD. El enfoque State-Centric propone que el incremento de las EMN
no hubiera sido posible sin un ambiente político-económico internacional favorable, el cual
“fue permisible gracias al esfuerzo de un poder dominante, cuyos intereses económicos y
de seguridad favorecieron una apertura comercial internacional” (Gilpin, 2001: 288). Este
poder dominante se refiere a Estados Unidos, que a finales de la segunda guerra mundial
surge como la hegemonía mundial, creando así el ambiente propicio para la expansión de
sus empresas alrededor del mundo. De esta manera, el enfoque de la política económica
nos permite observar que las EMN se encuentran inmersas en entornos particulares de los
países en los que esté presente, así como en el ámbito regional e internacional en general.
El análisis de las teorías anteriores nos permite observar que la atracción de la IED hacia
un mercado específico se encuentra condicionada por factores de distinta índole, entre los
que resaltan los siguientes. Factores macroeconómicos. Reflejan la estabilidad,
competitividad y confiabilidad del país, la región o microrregión para emprender negocios.
Para ello, las EMN toman como medidas la tasa de crecimiento, la inflación actual e
histórica, el producto interno bruto (PIB), la relación ahorro-inversión, el saldo en la cuenta
corriente como proporción del PIB, el tipo de cambio, la deuda externa, el dinamismo del
comercio exterior y el índice de riesgo país, entre otros factores. Mercado interno. El
potencial del mercado en términos de demanda es un elemento que las EMN toman en
cuenta al momento de decidir su ingreso en un determinado país o región. En este sentido,
los factores que se analizan son el tamaño de la población, la proximidad geográfica con
otros mercados externos, el PIB per cápita, el crecimiento de la población, la distribución
de la riqueza, la facilidad de realizar negocio, el ahorro y el potencial de consumo. Además
se toman en cuenta las industrias conexas o de apoyo, así como la estrategia, estructura y
rivalidad de las empresas ya consolidadas en el mercado. Factores de producción. Un
tercer elemento que toma en cuenta la IED al momento de localizar un nuevo mercado es
la calidad de los factores de producción del país o la región de acogida. Entre estos factores
se encuentra la calidad de la mano de obra, la disponibilidad de capital y el grado de
desarrollo de la infraestructura. Referente a la mano de obra, ésta es de gran importancia
para la EMN dependiendo de la complejidad de la cadena de valor del producto o servicio
que se preste, por lo que puede ser una mano de obra ya sea altamente calificada o bien
con menos preparación. Asimismo, las EMN prefieren instalarse en regiones donde haya
una amplia disponibilidad de capital que se traduce en créditos para proyectos productivos,
bajos requisitos y garantías para acceder a ellos y bajas tasas de interés, entre otros. Por
su parte, la infraestructura en la región es un factor que puede facilitar o, en su defecto,
dificultar las actividades de esas empresas, por lo que el grado de desarrollo de aquélla
puede ser fundamental para la instalación de las IED. Por lo tanto, es posible afirmar que
las EMN basan su inclusión en un mercado en los principios de la teoría de localización, la
cual plantea que las decisiones de una EMN en lo concerniente a dónde producir estará
determinada por los recursos necesitados (Krugman y Obstfeld, 1999).

 Políticas públicas. La mayoría de las autoridades competentes en los diferentes niveles


de gobierno instrumentan políticas públicas destinadas a atraer y promover la IED, como
la disminución de impuestos, la disponibilidad de asentamientos, el número de parques
industriales, etcétera.
 Estabilidad institucional. Dentro de este factor se encuentra la eficiencia gubernamental
en cuanto a los servicios públicos ofrecidos, el nivel y la calidad del aparato burocrático
y de corrupción del país, la entidad federativa o el municipio. Además, se incluye en
este apartado el grado de seguridad jurídica que puedan ofrecer los diferentes niveles
de gobierno a las multinacionales, ya sea en estabilidad política, laboral, respeto a los
derechos de propiedad y, en general, un efectivo Estado de derecho. Sin embargo,
¿cuáles son los principales efectos de las EMN en el país de acogida? A continuación
analizaremos las principales consecuencias de ese tipo de empresa en el país huésped.

http://www.scielo.org.mx/pdf/etp/n36/n36a4.pdf

Comentario

Ejemplo.
9. Problemas de población

Comentario

Ejemplo.

10. Problemas de alimentación.

Comentario
Ejemplo

11. Principales crisis monetarias (siglo XX y siglo XXI)

Comentario

Ejemplo.

S-ar putea să vă placă și