Sunteți pe pagina 1din 24

Derecho Procesal 1

 Derecho Procesal: Rama del Derecho que estudia la organización y atribuciones de los tribunales y
las reglas a que estén sometidos en su tramitación los asuntos que se han entregado a su
conocimiento. Además, regula los medios de solución de conflictos de relevancia jurídica, y
especialmente el debido proceso.
a) Derecho Procesal Orgánico: normas referentes a la función jurisdiccional y la competencia,
organización y atribuciones de los tribunales y auxiliares de la Administración de Justicia.
1. CPR: Capítulo VI Poder Judicial, Capítulo VII Ministerio Público y Capítulo VIII Tribunal
Constitucional.
2. Código Orgánico de Tribunales: Art 77 y 4° transitorio de la CPR le confieren el rango de LOC.
3. Leyes orgánicas constitucionales: versan sobre materias expresamente previstas en la CPR.
 Art 77 CPR: determina la organización y atribución de los tribunales y las cualidades de los jueces.
 Art 77 inc final CPR: leyes procesales que regulan un sistema de enjuiciamiento. Pueden fijar las
fechas de vigencia de las leyes.
 Art 63 CPR: materias procesales que deben ser reguladas por ley común.
 Art 63 n°3 CPR: materias procesales que son objeto de codificación.
 Art 63 n°17 CPR: materias procesales que señalan el territorio de la Corte Suprema.
 Ley 19.519: Reforma Constitucional respecto al Ministerio Público, su organización y atribuciones,
requisitos para el nombramiento de los fiscales.
b) Derecho Procesal Funcional: Procedimientos en materia civil y penal, y de los recursos
contemplados dentro de ellos: decisión jurisdiccional, eficacia de autoridad de cosa juzgada.
 Art 19 n°3 CPR: derecho de defensa jurídica, debido proceso de ley, prohibición de juzgamiento
por comisiones especiales y de presumir de derecho la responsabilidad penal.
 Art 19 n°7 a)-i) CPR: garantías procesales, derecho de libertad y seguridad individual.
 Art 20 y 21 CPR: recurso de amparo y recurso de protección.
 Art 38 inc 2° CPR: acciones contenciosas administrativas.
 Art 52 n°2 y 53 CPR: regulan el juicio político.
 Art 82 inc 2° CPR: fuente del recurso de queja.
 Art 93 n°6 y 7 CPR: inaplicabilidad e inconstitucionalidad.
1. Código de Procedimiento Civil
2. Código Procedimiento Penal: continúa vigente y es aplicable por los antiguos juzgados del
crimen que aún subsisten; anteriores a la entrada en vigencia del nuevo sistema penal.
3. Código Procesal Penal: LOC Ministerio Público, se crean los juzgados de garantía y tribunales
de juicio oral en lo penal, se crea la defensoría penal pública, entra en vigencia de forma gradual
en el territorio del país, modifica el COT.
 Características del Derecho Procesal:
 Pertenece al Derecho Público: regula el ejercicio de una función pública del Estado. Las leyes de
orden público son irrenunciables, los afectados no pueden disponer de los derechos y obligaciones
que ellos establecen.
1. Leyes de organización: son de orden público, pertenecen al Derecho Público y al determinar la
existencia de un poder del Estado son irrenunciables.
2. Leyes de competencia absoluta: elementos de cuantía, materia (naturaleza) y fuero (personas
que intervienen). Determinan la jerarquía del tribunal que resolverá el asunto.
3. Leyes de competencia relativa: fijan el tribunal encargado, dentro de la jerarquía ya determinada.
Elemento territorio, puede renunciarse en asuntos civiles o de primera instancia. Art 181 y
siguientes del COT, prórroga de la competencia. Son materia de orden privado.
4. Leyes de Procedimiento:
a) Si no está aplicando: son de carácter irrenunciable y de orden público.
b) Comienza a actuar: renunciables expresa o tácitamente.
 Mario Mosquera:
1. Autonomía legislativa: regulación de los aspectos orgánicos y funcionales de los tribunales como
cuerpos legales autónomos.
2. Autonomía científica: jurisdicción, acción, proceso y cosa juzgado; son propias de esta disciplina.
3. Autonomía académica: rigen dentro del territorio nacional, competencia y procedimiento de los
tribunales chilenos.
4. Derecho propio e independiente:
a) Derecho Procesal sustancial o material: proceso como institución y otras nociones ya
señaladas.
b) Derecho Procesal formal o instrumental: regulador de los trámites mismos que es necesario
cumplir.
 Objetivo:
1. Traducir en una voluntad concreta la voluntad abstracta de la ley. Mantener el orden jurídico y
la conservación de la paz social: comprobando asegurando y ejecutando el derecho de las
partes.
2. Dar solución al conflicto mediante la dictación de una sentencia fundada. Una debida
aplicación del Derecho.
3. Prestar la debida tutela a las partes y los terceros que acuden a los tribunales como a las
pretensiones.
4. Preservar el respeto del Derecho, la recomposición de la paz y la seguridad jurídica: mediante
una solución pacífica y velar por la protección y el respeto de los derechos fundamentales.
 Conflicto y formas de solución:
 Conflicto interno: se resuelve a través del propio individuo, no tiene manifestación en el mundo
externo.
 Conflicto externo: tiene manifestación en el mundo externo.
a) Jurídicamente relevante: el sujeto mediante una acción u omisión provoca un quebrantamiento
del orden jurídico. Derecho corporativo (prevenir el conflicto) y derecho litigante (resolver el
conflicto).
 Litigio: conflicto intersubjetivo de intereses, jurídicamente trascendente, reglado por el derecho
objetivo, y caracterizado por la existencia de una pretensión resistida.
b) Jurídicamente no relevante
 Autotutela o autodefensa: Eduardo Couture “reacción directa y personal de quien se hace
justicia con manos propias”. Se caracteriza por la ausencia de un 3° imparcial y la imposición de
la decisión de una de las partes sobre la otra.
 Art 1, 19 n°1, 2 y 3 y 76 CPR, y art 1 COT y NCPP: se prohíbe la autotutela, se sanciona civil y
penalmente: todo conflicto debe ser resuelto a través de un tribunal competente.
a. Lícita o autorizada
b. Tolerable
c. Prohibida
 Autocomposición:
.1. Autocomposición unilateral:
a. La renuncia: Art 12 CC el actor renuncia a su pretensión antes de hacerlo valer en el
proceso.
b. Desistimiento: la renuncia que efectúa el demandante de la pretensión hecha valer en su
demanda o del demandado de la pretensión hecha valer en su reconvención durante el
proceso. Art 149, 150 y 151 CPC.
c. Allanamiento: manifestación de voluntad por parte del demandado por el cual reconoce y
se somete a la satisfacción de la pretensión hecha valer en su contra por el actor. Art 313
CPC sólo tiene como efecto eliminar la etapa probatoria, no aplica en materia penal.
.2. Autocomposición bilateral:
a. Transacción: de carácter bilateral y no asistida, destinada a precaver un litigio eventual o
poner término a un litigio pendiente, haciéndose las partes concesiones recíprocas. Art 2466
y sucesorios CC. Es un contrato procesal, ya que produce efecto de cosa juzgada de última
instancia y debe hacerse valer al tiempo de la contestación de la demanda en juicio ordinario.
b. Mediación: procedimiento no adversarial en el cual un tercero imparcial ayuda a las partes
a negociar para llegar a un acuerdo mutuamente aceptable.
 Ley de tribunales de familia: contempla la asistencia de un mediador. Es un proceso que
puede ser optativo, voluntario u obligatorio, y es confidencial. En nuestro derecho,
normalmente se materializa en la suscripción de un contrato de transacción.
c. Avenimiento: acuerdo que logran directamente las partes en virtud del cual le ponen término
a su conflicto pendiente de resolución judicial, expresándolo así al tribunal que conoce la
causa. Es un contrato o acto unilateral, judicial y procesal. Produces el efecto de cosa
juzgada.
 Heterocomposición: método de solución de conflicto en el cual las partes acuden a un tercero,
ya sea una persona individual o colegiada, quien se compromete o está obligada en razón de su
oficio, luego de la tramitación de un proceso, a emitir una decisión para la solución del conflicto,
cuyo cumplimiento deberán acatar las partes.
 Proceso: secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente, con el objeto de
resolver, mediante un juicio de autoridad, el conflicto sometido a su decisión: jurisdicción, acción,
pretensión y debido proceso.
 Función privada: el único medio en materia penal, y el medio residual o falta de acuerdo en
materia civil, para los efectos de lograr la satisfacción de los intereses jurídicamente
trascendentes por las partes de un conflicto.
 Función pública: asegurar la efectividad del derecho mediante la obra incesante de la
jurisdicción.
 Jurisdicción: Poder-deber del Estado, radicado exclusivamente en los tribunales establecidos por
ley, para que estos dentro de sus atribuciones y como órganos imparciales, por medio de un debido
proceso, iniciado a requerimiento de parte y a desarrollarse según las normas de un racional y justo
procedimiento, resuelvan con eficacia de cosa juzgada y eventual posibilidad de ejecución, los
conflictos de intereses de relevancia jurídica que se promuevan dentro del orden temporal y del
territorio de la República.
 Art 1 COT y 76 inc 1 CPR: facultad de conocer de causas civiles y penales, de resolver y hacer
ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por ley.
1. Poder-deber del Estado:
 Art 76 CPR: corresponde el ejercicio de la función jurisdiccional a los tribunales establecidos en
la ley.
 Art 79 CPR: los jueces son personalmente responsables por los delitos de denegación de
administración de justicia.
 Art 52 n°2 letra c) y 53 n°1 CPR: prevé la responsabilidad política de los magistrados de los
tribunales superiores de justicia: acusación constitucional.
 Art 80 CPR: conducta que importe el incumplimiento de este deber de los jueces: responsabilidad
disciplinaria.
2. El ejercicio de la función jurisdiccional se radica exclusivamente en los tribunales
establecidos en la ley:
 Art 19 n°3 inc 4° CPR: nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal
señalado por la ley.
 Art 76 CPR: la facultad de conocer de las causas civiles y penales, de resolverlas y hacer ejecutar
lo juzgado radica exclusivamente en los tribunales establecidos por ley. Ni el Presidente de la
República ni el Congreso Nacional pueden ejercer funciones judiciales.
 Art 5 COT: los encargados de ejercer función jurisdiccional son los tribunales establecidos por
ley. Pueden formar parte o no del poder judicial.
3. Los tribunales deben ejercer su función jurisdiccional actuando dentro de sus atribuciones:
 Art 7 CPR: los órganos del Estado actúan dentro de su competencia y como prescribe la ley.
 Art 77 CPR: una LOC determinará las atribuciones y organización de los tribunales.
 Art 108 y 55 COT: regulan la competencia.
4. Los jueces deben ser imparciales: requisito sine qua non
 Art 194 COT: los jueces pueden perder su competencia por implicancia o recusación.
 Art 79 CPR: la intervención de un juez inhabilitado genera la responsabilidad por el delito de
torcida administración de justicia.
5. Debe ser ejercida dentro de un debido proceso legal: art 19 n°3 CPR toda sentencia debe
fundarse en un proceso previo legalmente tramitado. El legislador debe establecer las garantías de
un racional y justo procedimiento.
6. El inicio de proceso debe ser a requerimiento de parte: art 10 inc 1° COT los tribunales deben
ejercer a petición de parte, excepto cuando la ley los faculte a proceder de oficio. Derecho civil,
principio dispositivo.
7. La sentencia que se dicte en el proceso requiere que este se haya desarrollado según las
normas de un racional y justo procedimiento: art 7 CPR.
8. Tiene por objeto resolver los conflictos de relevancia jurídica, con eficacia de cosa juzgada
y eventual posibilidad de ejecución: art 174 CPC resolución firme o ejecutoriada.
9. Tiene por objeto resolver los conflictos de relevancia jurídica que se promuevan dentro del
orden temporal y dentro del territorio de la República.
 Características de la jurisdicción:
1. Unidad: jurisdicción única e indivisible. Garantiza la igualdad de los ciudadanos ante la justicia, se
eliminan fueros y privilegios personales. Lo que se distribuye en los distintos tribunales es el ámbito,
materia, territorio o competencia, no la jurisdicción.
2. Exclusividad:
a) Sentido positivo:
a.1) Monopolio Estatal: nadie más que el Estado puede entregar el poder de jurisdicción ni crear
órganos jurisdiccionales.
a.2) Monopolio Jurisdiccional: sólo los tribunales creados por ley tienen potestad jurisdiccional.
b) Sentido negativo: prohibición de desarrollar actividades extra jurisdiccionales.
 Función judicial vs Función jurisdiccional: tribunales de justicia vs órganos que ejercen
jurisdicción.
1) Interpretación garantista: la CPR se limita a consagrar una garantía para las personas
respecto a la actividad estatal (cláusula de la interdicción de la arbitrariedad).
2) Interpretación amplia: órgano que ejerce jurisdicción, comprende todo órgano público,
incluida la administración y el legislador en sus actividades de resolución de controversias.
3) Interpretación estricta: la CPR se limita a consagrar el debido proceso en los tribunales
creados por la ley.
3. Independencia:
a) Independencia externa: autonomía respecto de los toros poderes del Estado.
b) Independencia interna: concepción difusa del poder judicial.
c) Imparcialidad subjetiva: posicionamiento personal de un juez frente a la causa.
d) Imparcialidad objetiva: condiciones exteriores que pueden comprometer o perjudicar la
administración de justicia.
 Regulación de imparcialidades: causales de implicancias y recusaciones, incompatibilidades;
opiniones preconstituidas durante una etapa previa al juicio.
 Control constitucional: posibilidad de controlar constitucionalmente causales distintas a las del
COT.
4. Tiene origen constitucional
5. Es una función pública
6. Su ejercicio es eventual: sólo debe actuar en caso de incumplimiento del mandato contenido en
la ley.
7. Es indelegable e improrrogable
8. La parte que corresponde a cada juez o tribunal es su competencia
 Poder Judicial y Función Jurisdiccional:
 Naturaleza de la jurisdicción: es necesario para el respeto al Estado de Derecho que la función
jurisdiccional que desarrolla el Estado sea encomendada en régimen monopólica a tribunales de
justicia independientes e imparciales. Art 76 COT y art 19 n°3 CPR.
 Independencia en el caso chileno: criterio funcionalista de jurisdicción: el ejercicio de la
jurisdicción no está reservado en la CPR a los tribunales del poder judicial. Tribunales creados por
ley se refiere a los del poder judicial y los tribunales especiales.
 Crítica a la jurisdicción de la CPR: el concepto funcionalista deja de lado los fines principales de
la jurisdicción, la garantía de legalidad frente a la administración y como contra poder estatal. La
relevancia de las características estructurales y orgánicas que dotan de imparcialidad e
independencia los tribunales de justicia. Existe una concepción difusa en el art 76 de la CPR del
poder judicial.
 Concepción difusa del poder judicial: se debe distinguir el poder judicial como los tribunales de
justicia (quienes ejercen normalmente jurisdicción) y como estructura orgánica burocratizada
(atribuciones administrativas de la Corte Suprema y Corte de Apelaciones). Ningún tribunal puede
dar instrucciones a otro respecto a cómo resolver un determinado conflicto (sin perjuicio de los
recursos establecidos legalmente). El poder de conocer, resolver y hacer ejecutar lo juzgado
pertenece a cada tribunal de justicia, al que la ley le ha confiado la respectiva función y
competencia.
 Problemas del poder concentrado en los tribunales superiores: la Corte Suprema es el
principal órgano de administración del poder judicial y órgano de casación. Tiene facultades
disciplinarias respecto del resto de los tribunales. Problemas asociados al sistema de carrera
judicial y de responsabilidad disciplinaria de los jueces. Art 80 CPR la inamovilidad de los jueces,
permanecerán en su cargo durante su buen comportamiento.
 Momentos jurisdiccionales: las diversas fases o etapas que se contemplan para el desarrollo de
dicha función, dentro de un debido proceso.
1. Fase de conocimiento: se proyecta esencialmente a saber los hechos por medio de las pruebas
que suministran las partes o por iniciativa del juez.
2. Fase de juzgamiento: art 83 COT implica reflexión, estudio y análisis del material de hecho y
derecho necesario para adoptar una decisión, exteriorizada en la sentencia. Art 223 COT árbitros
arbitradores, fallan obedeciendo a su prudencia y equidad.
3. Fase de ejecución: su existencia está subordinada al contenido de la sentencia en cuanto
funciona si está es de condena y normalmente requiere coerción, del auxilio de la fuerza pública.
Art 76 inc 3° y 4° CPR habilitan a los tribunales ordinarios para impartir órdenes directas a la fuerza
pública para hacer ejecutar sus resoluciones. La autoridad requerida no puede diferir al mandato
judicial, ni calificar su fundamento, oportunidad, justicia o legalidad: imperio.
 Límites de la jurisdicción: los diversos factores que delimitan el ejercicio de la función jurisdiccional.
1. En atención al tiempo: su ejercicio es perpetuo. Excepto árbitros y tribunales unipersonales de
excepción.
2. En atención al espacio:
a. Límite interno: normas de competencia
b. Límite externo: jurisdicción de otros Estados
3. En atención a la materia: respecto de la resolución de asuntos de trascendencia jurídica del orden
temporal.
4. En atención a la persona: el juez no puede delegarla.
5. Atribuciones de otros poderes del Estado: los tribunales no pueden ejercer más funciones que
las encomendadas por la ley. Los otros poderes no pueden ejercer funciones que se han entregado
a los tribunales. El Senado resuelve los conflictos entre autoridades políticas o administrativas y
tribunales de justicia; y el Tribunal Constitucional resuelve los conflictos entre tribunales inferiores
de justicia y autoridades políticas o administrativas.
6. Respeto a los otros Estados: no pueden ejercer jurisdicción respecto de Estados extranjeros,
mandatarios, diplomáticos, organismos internacionales o personas que gocen de inmunidad de
jurisdicción. Se resuelven las controversias con las normas de los Tratados Internacionales y el
Derecho Internacional Público.
 Estados extranjeros, Jefes de Estados Extranjeros, agentes diplomáticos y sus familias,
cónsules, misiones especiales y organizaciones internacionales.
 Equivalentes jurisdiccionales: todo acto que sin haber emanado de la jurisdicción de nuestros
tribunales equivale a los efectos que produce una sentencia para los efectos de la solución del
conflicto.
1. Transacción: produce efecto de cosa juzgada en última instancia. En la medida que sea celebrada
por escritura pública.
2. Conciliación: se estima como sentencia ejecutoriada, lo cual produce efecto de cosa juzgada y
constituye un título ejecutivo perfecto.
3. Avenimiento: pasado ante tribunal competente pone término al proceso y produce el efecto de cosa
juzgada.
4. Sentencia extranjera: no tiene eficacia en Chile, mientras no se haya otorgado el exequatur de la
Corte Suprema. Debe atender a los tratados internacionales, normas de reciprocidad internacional y
principios de regularidad internacional.
5. Sentencia eclesiástica: desde 1875 se puso término al fuero eclesiástico, por tanto, no es un
equivalente jurisdiccional en Chile. 1925 separación Iglesia-Estado.
 Bases de la Administración de la Justicia:
1. Base de la Legalidad:
a) Art 6 CPR: los órganos del Estado deben someter su acción a la CPR y a las normas dictadas
conforme a ella, y garantizar el orden institucional de la República.
b) Art 7 CPR: los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de sus
integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley.
 Consecuencias procesales: la ley establece los tribunales y los jueces deben actuar en sujeción
a la ley, la excepción son los árbitros arbitradores (en la tramitación deben someterse a lo que las
partes fijen o las normas mínimas de procedimiento, y en el fallo conforme a su prudencia y
equidad).
2. Base de la Independencia:
a) Art 7 CPR: la ley conferirá las atribuciones, derechos, competencia y autoridad; nadie puede
atribuirse nada más que ello.
b) Art 4 COT: el poder judicial no puede atribuirse otros poderes y funciones.
c) Art 12 COT: el poder judicial es independiente en el ejercicio de sus funciones.
3. Base de la Jerarquía:
a) Art 110 COT: fijación de competencia de un juez y tribunal.
b) Art 188 COT: competencia de un tribunal.
c) Art 189 COT: recurso de apelación sólo en las causas que versan en el art 130 y 131 del COT.
4. Base de la Publicidad: art 9 COT los actos de los tribunales son públicos, excepto los establecidos
por ley. Secreto absoluto, respecto de las partes y terceros, y secreto relativo, sólo respecto de
terceros.
5. Base de la Pasividad: art 10 COT los tribunales deben actuar a petición de parte, salvo que la ley
les faculte a proceder de oficio.
 Principio dispositivo: prohibición absoluta de iniciar procedimiento, pero no existen para realizar
declaraciones de oficio. Excepciones: pueden declarar de oficio la nulidad absoluta de un contrato
cuando aparece de manifiesto, su propia incompetencia absoluta, ordenar la práctica de medidas
para mejorar la resolución, y pueden corregir los errores que observen en la tramitación del
expediente.
6. Base de la Inavocabilidad: art 8 COT ningún tribunal puede avocarse el conocimiento de causas
o negocios pendientes ante otro tribunal, a menos que la ley le confiera. Se relaciona con la base
de independencia interna.
7. Base de la Inexcusabilidad:
a) Art 201 COT: no podrán excusarse de ejercer su autoridad una vez reclamada su intervención en
forma legal y su competencia.
b) Art 112 COT: si existen dos o más tribunales competentes en un asunto, ninguno puede
excusarse que hay otro tribunal competente.
8. Base de la Gratuidad: art 19 n°3 CPR la ley arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y
defensa jurídica a quienes no puedan procurárselos por sí mismos. Mecanismos procesales para
asegurar gratuidad: funcionarios judiciales no remunerados, privilegio de pobreza, abogado de
turno y corporaciones de asistencia judicial.
9. Base de la Autogeneración Incompleta: sistema de designación de jueces:
a) Jueces de letras: terna de la Corte de Apelaciones respectiva y designa el Presidente de la
República.
b) Ministros Corte de Apelaciones: terna de la Corte Suprema y los designa el Presidente de la
República.
c) Ministros Corte Suprema: quina de la Corte Suprema, los designa el Presidente de la República
con el acuerdo del 2/3 del Senado.
10. Base de la Continuidad: el juez debe estar al servicio permanente de la comunidad.
a) Subrogación: llamamiento de la ley a un funcionario judicial para que reemplace a uno
inhabilitado para conocer el asunto.
b) Integración: llamamiento de la ley a sujeto (s) para completar las salas de tribunales colegiados
cuando alguno de sus ministros o jueces se encuentre imposibilitados.
11. Base de la Responsabilidad: art 76 CPR los jueces son personalmente responsables por los
delitos de cohecho, falta de observancia en el procedimiento, denegación y torcida administración
de justicia y toda prevaricación en sus funciones: común, disciplinaria, política y ministerial.
 Actos contenciosos administrativos: conflictos que se generan entre un particular y la
administración del Estado, en cuanto ella actúa realizando actos de poder y no meramente de
carácter patrimonial regido por las normas de carácter general. Se soluciona mediante normas de
Derecho Público: infracción a la ley, obrar fuera de su competencia, abuso o exceso de poder, incurrir
en falta de servicio.
 Mecanismos de solución:
1. Teoría de la separación e independencia de los poderes del Estado, los órganos que resuelvan
deben ser de la propia administración.
2. Tribunales ordinarios, principio de plenitud o unidad de jurisdicción.
3. Se deben crear órganos jurisdiccionales independientes de la administración y el poder judicial
que resuelvan estos: tribunales contenciosos administrativos.
4. Contraloría General de la República tiene un recurso contra el exceso de poder.
5. Los actos ilegales o arbitrarios pueden ser impugnados por vía de recurso de amparo y protección.
 Actos judiciales no contenciosos: art 2 COT corresponde a los tribunales intervenir en todos
aquellos actos no contenciosos en que una ley expresa requiere su intervención. No se ejerce
jurisdicción. Art 817 CPC aquellos que según la ley requieren la intervención del juez y no se
promueve contienda entre partes. Procedimientos unilaterales donde el tribunal emite un dictamen:
 Proteger incapaces o completar la capacidad
 Declara solemnes hechos o derechos
 Autentificar actos o situaciones jurídicas
 Cumplir una finalidad probatoria
 Evitar fraudes
 Facultades conexas: art 3 COT atribuciones vinculadas con el ejercicio de la función jurisdiccional
que se radican en los tribunales, por mandato de la ley o la CPR.
1. Conservadoras: conferidas a los tribunales para velar por el respeto de la CPR en el ejercicio de
la función legislativa y por la protección y el amparo de las garantías y los derechos constitucionales.
 Art 80 CPR recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad
 Contiendas de competencia
 Recurso de protección y amparo
 Amparo ante el juez de garantía
 Acceso a los tribunales
 Reclamación por desconocimiento o pérdida de la nacionalidad
 Desafuero
 Visitas a lugares de prisión
2. Disciplinarias: conferidas a los tribunales para velar por la mantención y el resguardo del correcto
y normal funcionamiento de la actividad jurisdiccional, pudiendo al efecto reprimir las faltas o abusos
en que incurrieron los diversos funcionarios como los particulares que intervienen o asisten a los
tribunales. De oficio o a petición de parte.
 Oficio: juez de letras, garantía, tribunal oral, Corte de Apelaciones y Corte Suprema.
 Petición de parte: queja disciplinaria y recurso de queja.
 Sanciones a abogados
 Medios indirectos
3. Económicas: conferidas a los tribunales para velar por el mejor ejercicio de la función jurisdiccional
y para dictar las normas e instrucciones destinadas a permitir cumplir con la obligación de una
pronta y cumplida administración de justicia.
 Competencia: la esfera, órbita, medida o grado de jurisdicción establecida por el legislador para que
ella se ejerza por cada tribunal a través del debido proceso de ley.
 Art 108 COT: facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer de los negocios que la ley ha
colocad dentro de la esfera de sus atribuciones.
 Clasificación:
1. Determinación del tribunal competente
a) Competencia Absoluta: persigue determinar la jerarquía del tribunal, dentro de la jerarquía
piramidal de ellos: orden público. Sus elementos son la materia, cuantía y fuero, en materia penal
se agrega el tiempo. Se puede solicitar a petición de parte u oficio.
b) Competencia Relativa: determina cual tribunal dentro de la jerarquía es el competente. Son de
orden privado en primera o única instancia. Su elemento es el territorio, y puede solicitarse por el
tribunal a petición de parte.
2. Intervención de la voluntad de las partes en la determinación de la competencia
a) Competencia natural: asignada por la ley. Sin intervención de las partes.
b) Competencia prorrogada: las partes expresa o tácitamente confieren a un tribunal, a través de
una prórroga de competencia. Párrafo 8 título VII COT.
3. Origen de la competencia en virtud de la cual actúa un tribunal
a) Competencia Propia: art 7 COT sólo puede ejercer su competencia en los negocios y dentro del
territorio que la ley le hubiere asignado. Excepción: art 403 CPC el tribunal que posee la
competencia propia puede realizar la prueba de inspección personal del tribunal fuera de su
territorio jurisdiccional.
b) Competencia Delegada: aquella que posee un tribunal que no conoce del asunto, por habérsela
delegado para ese efecto en específico, el tribunal con competencia propia: exhortos. Es requisito
sine qua non que los tribunales posean un distinto territorio jurisdiccional.
4. Extensión de la competencia que poseen los tribunales para el conocimiento de los
procesos
a) Competencia Común: permite a un tribunal conocer indistintamente de toda clase de asuntos.
b) Competencia Especial: faculta a un tribunal ordinario para el conocimiento de determinadas
causas civiles o penales.
5. Número de tribunales potencialmente competentes para conocer de un asunto
a) Competencia Privativa o Exclusiva: de acuerdo con la ley existe un solo tribunal competente
para conocer el asunto.
b) Competencia Acumulativa o Preventiva: de acuerdo con la ley existen dos o más tribunales
potencialmente competentes para conocer del asunto. Cosa inmueble, el lugar donde se contrajo
la obligación o donde se encuentra la cosa; en el juicio de alimentos, del domicilio del aliméntate
o a elección del alimentario.
6. Instancia en que el tribunal posee competencia para conocer del asunto: la instancia es cada
uno de los grados de conocimientos y fallo que corresponde a un tribunal para la resolución de un
asunto, pudiendo avocarse al conocimiento de hecho y derecho.
a) Única instancia
b) Primera instancia
c) Segunda instancia
7. Materia civil respecto de la cual se extiende la competencia
a) Competencia Civil Contenciosa: la posee un tribunal para resolver un asunto donde existe
conflicto entre partes
b) Competencia Civil No Contenciosa: la ley requiere la intervención de un tribunal para resolver
un asunto en que no se suscita conflicto entre partes.
8. Destinatario de las reglas de competencia:
a) Competencia Objetiva: determina el órgano jurisdiccional que debe conocer del asunto en virtud
de las reglas de competencia relativa y absoluta.
b) Competencia Subjetiva o Funcional: determina la posibilidad de actuar de la persona misma
del juez para la resolución del asunto.
 Impartialidad: el juez no puede ser parte.
 Imparcialidad: el juez debe actuar con independencia y carecer de subjetividad.
 Art 196 COT: los jueces pueden perder su competencia para conocer determinados negocios por
implicancia (incompetente) o recusación (inhabilitación) declaradas.
 Reglas de Competencia Absoluta
1. Cuantía: art 115 COT valor de la cosa disputada. Importa para fijar la competencia del tribunal, en
única o primera instancia. Menor a 10 UTM única instancia y mayor a 10 UTM en primera instancia.
Debe tomarse en consideración cuando se presenta la demanda, no puede ser alterada por causa
sobreviniente.
 Asuntos no susceptibles de apreciación pecuniaria art 130 y 131 COT: estado civil,
separación de bienes, tuición de hijos, testamento, herencias, sucesión, tutores y curadores.
 Asuntos susceptibles de apreciación pecuniaria art 116-120 COT: si el demandante
acompaña esos documentos, y aparece el valor de la cosa disputadas, se determina la cuantía
respecto a ellos. Si no se acompaña de los documentos, si la acción es personal la apreciación la
hace el demandante, y si es acción real primero debe acudirse al acuerdo de partes, y si no hay
acuerdo el juez nombrará un perito que lo determine.
 Reglas especiales para determinar la cuantía 121-127 COT:
a) Pluralidad de acciones: si se entablan varias acciones a la vez, se determinará la cuantía del
juicio por el monto a que ascendieren todas las acciones entabladas.
b) Pluralidad de demandados: cada uno pagará lo que corresponde a su parte, aunque la cuantía
se mide por el total.
c) Reconvención: se considera los montos por separado para determinar la competencia. Para la
procedencia de recursos, la suma de ambos.
d) Terminación del arrendamiento: en juicios de desahucio o restitución, monto de la renta o lo
convenido de pago para cada periodo. En reconvenciones de pago, monto de las rentas
insolutas.
e) Saldos insolutos: el valor del resto insoluto.
f) Pensiones futuras: si no hay tiempo determinado, la suma a la que ascendieran en un año. Si
existe tiempo determinado, el monto de todas.
g) Mayor cuantía: superior a 500 UTM.
h) Menos cuantía: entre 10 UTM Y 500 UTM.
i) Mínima cuantía: menor a 10 UTM.
2. La Materia: art 6 COT divide los tribunales en ordinarios y especiales, en función del elemento
materia.
a) Juicios de Hacienda: Tribunales ordinarios
b) Asuntos judiciales no contenciosos: Juzgados de letras
c) Seguridad del Estado: Corte de Apelaciones
d) Responsabilidad ministerial de los jueces de letras: Corte de Apelaciones
e) Causas sobre amovilidad de los ministros de la Corte Suprema y Cortes de apelaciones: CS y
CA
f) Corporación de ventas de salitre y yodo: Corte Suprema
g) Delitos de jurisdicción entre Estados: Corte Suprema
h) Causas de Derecho internacional: Corte Suprema
i) Tribunales arbitrales el conocimiento y el fallo de determinados asuntos
3. Fuero o persona: recurso del que se velan las personas afectadas, que se encuentras constituidas
en dignidad.
a) Fuero mayor: se eleva el conocimiento de un asunto que estaba entregado a un juez de letras,
al de un tribunal unipersonal de excepción.
b) Fuero menor: personas que desempeñan una función pública radican el conocimiento de un
asunto en los jueces de letras.
c) Fuero de los jueces: fuero orgánico, inviolabilidad. Materias que no opera: Art 133 COT juicios
posesorios, sumarios, juicios de minas, juicios de distribución de aguas, procedimientos de
partición de bienes, procedimiento seguidos por faltas o contravenciones, interesados en
asuntos no contenciosos y los determinados por la ley.
 Reglas de Competencia Relativa
 Art 181 COT: un tribunal que no es naturalmente competente para conocer de un asunto puede
llegar a serlo si para ello las partes, expresa o tácitamente, convienen en prorrogarle la competencia
para este negocio: Prórroga de competencia.
 Sólo procede en los asuntos contenciosos civiles, y sólo opera respecto del elemento territorio o
entre tribunales de igual jerarquía (ordinarios).
 Sujeto que la efectúa:
a) Prórroga legal de competencia: se verifica por el legislador a manifestación de la voluntad de
las partes.
b) Prórroga convencional: las partes la realizan expresa o tácitamente.
 Elemento sobre el cual recae:
1. De persona a persona: cuando el avecindado de un distrito judicial se somete a la jurisdicción
del juez de un distrito diferente, o del fuero especial a fuero común. No aplica en Chile.
2. De cantidad a cantidad: se somete a un juez que no puede juzgar de una cuestión de cuantía
superior. No aplica en Chile.
3. De tiempo a tiempo o causa a causa: aplica a los juicios arbitrales, cuando las partes
convienen que el juez conozca más allá del plazo o negocio diverso.
4. De lugar a lugar: no aplica en Chile, cuando el juez de un territorio conocía en otro.
 Requisitos de procedencia:
1. Naturaleza del asunto: civiles contenciosos.
2. Elemento de la competencia que puede ser modificado: elemento territorio.
3. Tribunales entre las cuales procede: tribunales ordinarios de igual jerarquía.
4. Instancia en la cual procede: primera instancia.
 Capacidad para prorrogar: art 184 COT todas las personas que según la ley son hábiles para
estar en juicios por sí mismos.
 Forma de prorrogar:
1. Prórroga expresa: en el mismo contrato o un acto posterior.
2. Prórroga tácita:
2.1. Del demandante: por el hecho de ocurrir ante el juez demandando.
2.2. Del demandado: por hacer, después de apersonado en el juicio, cualquiera gestión que
no sea la de reclamar la incompetencia del juez.
 Efectos: un tribunal no naturalmente competente, pasa a serlo. Sus efectos sólo afectan a las
partes.
 Reglas legales especiales: art 139-148 COT en caso de no existir prórroga, para determinar el
tribunal competente en virtud del territorio, se deben aplicar:
1. Varias obligaciones que deban cumplirse en distintos lugares: será competente el lugar en
que se reclame el cumplimiento de cualquiera.
2. Demandado con dos o más domicilios: podrá demandar a cualquiera de ellos.
3. Dos o más demandados con diversos domicilios: en cualquier domicilio de uno de los
demandados, y los demás quedan sujetos a esa jurisdicción.
4. Personas jurídicas: el lugar de asiento de la corporación o fundación.
5. Acciones posesorias: el juez donde están situados los bienes. Si son varios, a cualquiera de
estos.
6. Juicios de aguas: el de la comuna o agrupación de comunas en que se encuentra el predio del
demandado.
7. Avería común: ante el tribunal que designa el código de comercio.
8. Juicio de alimentos: el domicilio del demandado, o a elección del alimentario.
9. Juicio hereditario: el lugar donde se abrió la sucesión del difunto.
10. Asuntos concursales: lugar del domicilio del deudor.
 Acción deducida:
1. Inmueble: competencia acumulada o preventiva. El lugar que las partes estimaron, sino: el lugar
donde se contrajo o el lugar de la especie reclamada.
2. Mixtas: el lugar de los inmuebles.
3. Muebles: lugar estipulado por las partes. A falta de acuerdo, el domicilio del demandado.
 Regla supletoria: a falta de todas las reglas, será juez competente aquel que tenga su domicilio el
demandado art 134 COT.
 Asuntos civiles no contenciosos:
1. Reglas de descarte: 1° determinar si el legislador ha establecido una regla especial. Respecto al
territorio. Y, 2° a falta de ella aplica una regla supletoria.
2. Reglas especiales: 148.155 COT
2.1. Materia sucesoria: tribunal de la comuna en que tuvo su último domicilio es causante.
2.2. Nombramiento de tutores y curadores: lugar del domicilio del pupilo.
2.3. Muerte presunta: el lugar en que el desaparecido hubiere tenido su último domicilio.
2.4. Autorización gravar y enajenar: el lugar donde estas estén situadas.
2.5. Censo: donde se inscribió el censo.
 Reglas generales de la competencia: principios básicos que establece el legislador respecto de la
competencia y que deben aplicarse sin importar la naturaleza del asunto y la clase o jerarquía del
tribunal que debe conocer de él.
a) Generales: aplicación a todos los asuntos.
b) Complementarias: no integran las normas de Competencia absoluta o relativa, pero sirven
para determinar las facultades de un tribunal, una vez que han recibido aplicación.
c) Consecuenciales: luego de recibir aplicación las reglas de competencia absoluta y relativa,
estas se aplican.
d) Su infracción no tiene sanción única, debe determinarse atendiendo a los diversos principios
que la motivan.
1. Reglas de la radicación o fijeza: art 109 COT radicado con arreglo a la ley de conocimiento de
un negocio ante tribunal competente, no se alterará esta competencia por causa sobreviniente.
 Fija en forma irrevocable la competencia del tribunal. Consagración del principio de la seguridad
jurídica en materia jurídica.
 Para que se produzca el tribunal debe haber intervenido en el conocimiento del asunto de forma
competente y de oficio o a petición de parte, con arreglo a derecho.
 Desde el momento en que se entiende por radicado un asunto, no será aptos para alterarla por
causa sobreviniente. La radicación se produce desde la notificación válida de la demanda: litis
pendencia.
 Excepciones: por un hecho posterior el proceso debe pasar al conocimiento de otro tribunal para
su tramitación y fallo.
a) Compromiso: cambiar de juez ordinario a juez árbitro.
b) Acumulación de autos: todas las causas serán conocidas y falladas por un solo juez, en una
única instancia.
c) Visitas: el ministro visitador se constituye en un juzgado de determinado con todas las facultades
de un juez de primera instancia.
2. Regla del grado o jerarquía: art 110 COT se persigue la determinación, desde el inicio del
procedimiento, de un tribunal de segunda instancia que conozca del asunto en caso de impetrarse
algún recurso de apelación.
 Elemento para que opere: que el asunto se encuentre legalmente radicado ante un juez de
primera instancia. Y que sea procedente el recurso de apelación en contra de la primera
resolución. Se fundamenta en la estructura jerárquica piramidal de los tribunales.
3. Regla de la extensión: art 111 COT determina cuales asuntos vinculados al asunto principal
pueden llegar a ser de conocimiento del tribunal antes el cual se tramita la causa.
 Objetivo: proporcionar unidad al procedimiento, permitiendo al juez, avocarse al conocimiento de
otros asuntos independientes accesorios que complementen o adicionen el planteamiento de la
acción principal y sus excepciones.
 Infracción: puede llegar a configurar el vicio de ultrapetita que puede dar lugar al recurso de
casación.
 Materia civil:
a) Asunto principal: pretensiones del demandante, formuladas en el proceso (demanda y
contrademanda).
b) Incidentes: toda cuestión accesoria de un juicio que requiere pronunciamiento especial del
tribunal (ordinarios y especiales).
c) La reconvención: demanda del demandado en su escrito de contestación a la demanda. Sólo
puede aplicarse en el juicio ordinario de mayor cuantía. Excepto en el juicio de arrendamiento,
juicio ordinario de menor cuantía y juicio ordinario laboral.
d) La compensación: modo de extinguir las obligaciones civiles recíprocas. Excepción perentoria.
El demandado persigue obtener la declaración de la extinción del crédito.
e) Ejecución de la sentencia: puede corresponder a los tribunales en primera o única instancia, o
uno con competencia acumulativa o preventiva. Procedimiento ejecutivo para obtener el
cumplimiento.
4. Regla de la prevención o Inexcusabilidad: art 112 COT si hay dos o más tribunales competentes,
ninguno puede excusarse que otro tribunal es competente. El que previene en el conocimiento
excluye a los demás. Los cuales cesan de ser competentes.
 Para que opere: existen dos o más tribunales competentes, el demandante presenta su demanda
a uno de ellos y que uno de los tribunales prevenga en el conocimiento del asunto.
5. Regla de la ejecución: art 113 y 114 COT la ejecución de las resoluciones corresponde a los
tribunales que las hubieran pronunciado en primera o única instancia. Excepción: los tribunales de
segunda instancia ejecutarán los fallos que dicten.
 Incompetencia del tribunal y su sanción: art 7 CPR si un tribunal actúa fuera de sus atribuciones
establecidas por la ley, el acto adolecerá de nulidad.
 Nulidad procesal: solo puede ser invocado en las oportunidades que el legislador contempla
dentro del proceso en el cual se hubiere cometido el vicio. No es posible iniciar un nuevo juicio.
 De oficio por el tribunal: el tribunal puede corregir de oficio los errores que observe en la
tramitación del proceso. La nulidad procesal podrá ser declarada de igual forma. Si la
incompetencia es relativa en los asuntos contenciosos, sólo puede ser invocada por las partes.
 Por vía incidental:
1. Declinatoria de competencia: incidencia que se propone ante un tribunal que se cree
incompetente, indicando cual estima competente y pidiendo que se abstenga de dicho
conocimiento. En civil se hace valer por excepción dilatoria, con posterioridad por la vía de un
incidente de nulidad procesal.
2. Inhibitoria de competencia: incidente esencial que se promueve al tribunal que se cree
competente y que no está conociendo del asunto, que se dirija al tribunal no competente pero
que está conociendo del negocio. Para que este se inhiba y remita los autos.
3. Nulidad procesal: para declarar por incompetencia de tribunal debe existir un juicio pendiente,
debe ser un tribunal incompetente.
4. Nulidad procesal en segunda instancia
 Recurso de casación en la forma: persigue invalidar una sentencia definitiva o interlocutoria,
por emanar ella de un procedimiento viciado o no haberse cumplido con los requisitos legales
en su dictación.
 Reglas de distribución de causas: son medidas de orden establecidas en virtud de facultades
económicas destinadas a producir una adecuada distribución del trabajo.
 Art 175 y sucesorios del COT:
a) Decretos del Presidente de la República que fijan territorios para cada tribunal
b) Autoacordados de la Corte Suprema y Corte de Apelaciones
 Asuntos civiles
1. Donde hay más de un juez de letras, se dividirá el ejercicio de la jurisdicción. El turno se ejercerá
por semanas, por orden de antigüedad en las comunas.
2. En los lugares de asiento en la corte donde hay más de un juez, se presentará en la secretaría
toda demanda. A fin de que se designe el juez, quien lo designa el presidente del tribunal.
 Contiendas y cuestiones de competencia:
 Cuestión de competencia: una de las partes en el proceso reclama mediante incidente la
competencia del tribunal: declinatoria e inhibitoria.
 Contienda de competencia: positiva, ya que los conflictos que se suscitan entre dos o más
tribunales cuando estiman que todos ellos tienen competencia para conocer de un determinado
asunto. Y, negativo cuando ninguno de ellos posee competencia.
1. Contiendas entre tribunales ordinarios:
a. Tienen superior común: la resuelve el tribunal superior común.
b. De distinta jerarquía: el superior de quien tiene jerarquía más alta.
c. Dependen de distintos superiores, iguales en jerarquía: resuelve el superior del que previno
en el conocimiento del asunto.
d. Jueces árbitros: de cualquier instancia, su superior es la Corte de Apelaciones.
2. Entres tribunales especiales o con tribunales ordinarios:
a. Dependientes ambos de una misma Corte de Apelaciones: lo resuelve esta Corte.
b. Dependientes de diversas Cortes de Apelaciones: resuelve la Corte que previno primero.
c. Si no pueden aplicarse, procede la Corte Suprema
 Implicancias y recusaciones
 Juez impartial: que no sea parte del conflicto.
 Juez imparcial: que no tenga intereses comprometidos en el conflicto.
 Implicancias: presunción de falta de responsabilidad, es de mayor gravedad. Se declara de oficio
o requerimiento de parte. Es de orden público, delito de prevaricación. Su efecto es la integración
y subrogación.
 Recusaciones: menor gravedad, se declara a petición de parte y de oficio. Son de orden privado,
no presume delito.
 Tienen un plazo de 10 días para requerirlo, sino se da por abandonado el recurso.
 Arbitraje
 Art 222 COT: se llaman árbitros los jueces nombrados por las partes, o por la autoridad en subsidio,
para la resolución de un asunto litigioso.
 Se rigen por el capítulo IX del COT, y se encuentran en los art 222 y sucesorios del COT. Se le
aplica el procedimiento del CPC del art 628 a 644.
 Positivo: se dice que es una institución más personalizada, permite mayor privacidad y existe más
democracia para las partes, ya que estas pueden elegir a los árbitros.
 Negativo: no se puede asegurar que sea más rápido o lento. Además, el arbitraje no es gratis, y
los árbitros no tienen una estructura preestablecida. El éxito de la función como conciliador depende
de las partes.
 Tribunal colegiado o solo un árbitro: el COT da la posibilidad de que se puedan designar un
árbitro o más. Es muy probable que cada parte designe a uno, por lo cual serían dos, donde cada
árbitro intentará favorecer a la parte que lo designó. Para esta situación, el COT contempla un 3°
en discordia, para desempatar, el cual es designado por nómina, o los árbitros electos lo eligen. Se
exige generalmente un presidente de la colegiatura.
 Art 223 COT: los categoriza en:
1. Árbitro de Derecho: falla con acuerdo a la ley, se somete a las reglas establecidas para jueces
ordinarios tanto en la tramitación como el pronunciamiento de sentencia definitiva. Si las partes
nada dicen respecto al árbitro en las cláusulas, se presume que es de derecho. Proceden los
recursos de apelación, casación en el fondo o a forma y recurso de queja.
2. Árbitro arbitrador: fallan obedeciendo a los que su prudencia y probidad le dictaren. Además, de
las reglas que las partes puedan expresar en el acto constitutivo del compromiso. Sin embargo,
que no falle conforme a la ley no significa que es causa para que falle arbitrariamente. Proceden
los recursos de apelación, casación en el fondo y la forma, y recurso de queja.
3. Árbitros mixtos: en la práctica, esta es la regla general. Ya que la ley da previsibilidad, uno sabe
más o menos como se puede fallar, pero sin arbitraje de equidad se pierde la previsibilidad en como
falle el árbitro.
 Arbitraje institucional: son instituciones que administran arbitraje, en Chile la más relevante es la
CAM. Las instituciones cuentan con nóminas de árbitros donde las partes pueden elegir o la misma
institución designar. Los árbitros deben revelar toda situación que genere una imparcialidad. Estas
instituciones deben ser remuneradas.
 Arbitraje ad hoc: no están respaldados por una institución arbitral, esto es más difícil, ya que todo
es privado. Suelen solucionar los casos siguiendo la normativa legal y el COT. Lo que busca es que
sea menos normativo que la norma pública, que exista una solución o sentencia más eficaz o
adecuada para los intereses personales. En arbitraje, las pruebas de testigo se realizan directamente
al testigo y sin mediación de un 3°: en audiencias y con el árbitro presente.
 Arbitraje forzoso: son aquellas que la ley estipula que son materias obligatorias de arbitraje:
liquidación de sociedad conyugal o sociedad colectiva, comandita civil, en la partición de bienes en
las sociedades anónimas o colectivas. Es legislador sustrae estos asuntos del conocimiento de los
tribunales ordinarios y especiales, y se los encomienda al arbitraje.
 Arbitraje facultativo: constituye la regla general, las partes pueden someter voluntariamente a
arbitraje todos los conflictos que el legislador no hubiese prohibido. Su fuente es la voluntad de las
partes, a través del compromiso o la cláusula compromisoria.
1. El compromiso: convención por medio de la cual las partes sustraen el conocimiento de los
tribunales ordinarios uno o más asuntos litigiosos determinados, presentes o futuros, para
someterlos a la resolución de uno o más árbitros que se designan en el acto mismo de su
celebración.
 Está dirigida a producir efectos en el proceso
 Extingue la competencia del tribunal ordinario naturalmente competente
 Resciliación: puede ser dejada sin efecto por acuerdo de las partes
 Requisitos generales: consentimiento, capacidad, objeto y causa lícita, solemnidades (el
nombramiento del árbitro debe ser vía escritura pública).
 Requisitos específicos: elementos de la esencia (partes, tribunal y conflicto), elementos de la
naturaleza (facultades, lugar, tiempo, número de árbitros, procedimiento de los árbitros y trámites
esenciales) y elementos accidentales (facultades, lugar, tiempo, procedimiento, trámites
esenciales, reserva del recurso de apelación y renuncia de recursos).
2. Cláusula compromisoria: contrato mediante el cual se sustrae del conocimiento de los tribunales
ordinarios determinados asuntos litigioso, actuales o futuros, para entregarlos a la decisión de un
árbitro que no se designa en ese instante, pero que las partes se obligan a designar con
posterioridad.
 Es un contrato que genera la obligación de designar al árbitro y sustrae el conocimiento de los
tribunales ordinarios.
 Elementos esenciales: partes, determinación del conflicto sometido a arbitraje y sustrae el
conocimiento de la justicia ordinaria.
 Elementos de la naturaleza: no tiene, ya que es un contrato innominado o atípico.
 Elementos accidentales: son los incorporados por las partes voluntariamente.
 Arbitraje prohibido: son las materias prohibidas para ser sometidas a arbitraje y deben resolverse
en la justicia ordinaria: materias de familia, pensión alimenticia, separación de bienes conyugales,
causas criminales, causas que susciten en la representación.
 Requisitos:
1. Tener mayoría de edad, aquellos menores de edad que cuenten con la profesión de abogado
pueden ser árbitro.
2. Capacidad de ejercicio, libre disposición de bienes.
3. Saber leer y escribir.
4. Para ser árbitro de derecho, se requiere ser abogado.
5. No pueden ser los litigantes, juez que esté conociendo de la causa actualmente, los fiscales
judiciales no podrán aceptar compromisos y los notarios.
 Fuentes del arbitraje: la ley, el testamente, la resolución judicial y la voluntad de las partes.
 Contrato de compromisario: aquel por el cual una persona se obliga a desempeñar el cargo de
árbitro entre otras personas que litigan, y éstos a remunerar sus servicios con honorario. El árbitro
debe aceptar y jurar, el juramento es un requisito de valides para el arbitraje.
 Arbitraje nacional e internacional: se regula por la ley 17.771, ley de arbitraje internacional. Está
basada íntegramente en la ley modelo y básicamente lo que regula son los conflictos arbitrales
pactados por las partes. Regula el arbitraje comercial internacional, es decir una disputa jurídica
entre personas jurídicas de ámbito privado.
 También está el arbitraje de inversión, que se rige por los tratados internacionales a los cuales se
ha suscrito Chile.
 Sólo procede el recurso de nulidad
 La institución arbitral más conocida es el CIADI
 Se basan en los problemas entre inversionistas extranjeros y el Estado, el cual ha incumplido ciertas
garantías que le otorgó un tratado internacional.
 Tribunales
 Tribunal: órgano público establecido en la ley, para los efectos de ejercer la función jurisdiccional, a
través del debido proceso.
 Jueces: sujetos encargados de dictar las resoluciones destinadas a dar curso progresivo al proceso
y resolver el conflicto sometido a su decisión.
 Funcionarios auxiliares de la administración de justicia: personas que asisten y colaboran con
los jueces para el ejercicio de la función jurisdiccional.
 Art 5 inc 1°:
 Tribunales ordinarios: les corresponde el conocimiento de la generalidad de los conflictos que se
promuevan en el orden temporal dentro del territorio nacional.
1. Jueces de letras
2. Tribunales unipersonales de excepción
3. Cortes de Apelaciones
4. Corte Suprema
5. Jueces de Garantía
6. Tribunales juicio oral en lo penal
 Tribunales especiales: les corresponde únicamente el conocimiento de las materias que el
legislador específicamente les ha encomendado en atención a la naturaleza del conflicto o la
calidad de las personas que en él intervienen.
 Forman parte del poder judicial
1. Juzgados de familia
2. Juzgados de letras del trabajo
3. Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional
4. Tribunales Militares en tiempos de paz
 No forman parte del poder judicial
1. Juzgados de policía local
2. Director del SII
3. Juzgados militares en tiempos de guerra
4. Contraloría General de la República en juicio de cuentas
5. Tribunal de Defensa de la Libre Competencia
6. Director del Servicio de Aduanas
7. Alcaldes: recursos de ilegalidad municipal
8. Tribunal de Marcas
 Tribunales Arbitrales: jueces nombrados por las partes o por la autoridad judicial en subsidio,
para la resolución de un asunto litigioso.
 Clasificación de los tribunales
 Composición
1. Unipersonales: constituidos por un juez, quien actúa como titular, subrogante, suplente o interino.
Resuelven asuntos de única o primera instancia.
2. Colegiados: constituidos por más de un juez y deben actuar conjuntamente de acuerdo con el
quórum de instalación previstos por la ley. Ejercen en pleno y sala. Resuelven asuntos de segunda
instancia, recursos de apelación, de casación en le forma y fondo, y recursos de nulidad.
 Preparación técnica
1. Jueces legos: ejercida por jueces que no requieren poseer el título de abogados: tribunales
militares en primera instancia, alcalde en juicios de policía local, miembros de la comisión del
TDLC y árbitros arbitradores.
2. Tribunales de jurados: se integran por un grupo de personas, elegidas entre ciudadanos. Tras
un juicio oral, emiten un veredicto. Este pasa a uno o varios jueces profesionales, que aplican las
normas jurídicas al veredicto y emiten un fallo.
3. Tribunales de escabinos: intervención de jueces legos, elegidos por ciudadanos. Tras un juicio
oral, trabajan conjuntamente con jueces en la elaboración de la sentencia.
4. Tribunales o jueces letrados o técnicos: los jueces requieren poseer el título de abogado.
 El tiempo de duración de los jueces en sus cargos
1. Tribunales perpetuos: los jueces son designados para ejercer indefinidamente el cargo y
permanecen en él mientras dure su buen comportamiento. Pueden ejercer hasta los 75 años.
2. Tribunales temporales: por disposición de la ley o acuerdo de las partes, ejercen por un período
limitado. Jueces árbitros y los miembros del TC.
 El nacimiento y duración frente a la comunidad
1. Comunes o permanentes: se encuentran siempre y continuamente al servicio de la comunidad.
2. Accidentales o de excepción: se constituyen para el conocimiento de un asunto determinado en
los casos previstos por la ley.
 La misión que cumplen en la tramitación y fallo
1. Juez substanciador, tramitador o instructor: tramita el procedimiento hasta dejarlo en la etapa
para que otro órgano jurisdiccional dicte la sentencia.
2. Juez sentenciador: pronuncia sentencia en un procedimiento que ha sido instruido por otro
tribunal.
3. Juez mixto: tramita el procedimiento y pronuncia sentencia.
 El lugar en que ejercen
1. Tribunales sedentarios: ejercen dentro de un territorio determinado, teniendo su asiento en un
lugar determinado.
2. Tribunales ambulantes: acuden a administrar justicia en las diversas partes del territorio, sin
tener sede fija para tal efecto.
 La jerarquía
1. Tribunales superiores de justicia: Corte Suprema y Cortes de Apelaciones.
2. Tribunales inferiores de justicia: juzgados de garantía, tribunales de juicio oral en lo penal,
jueces de letras y tribunales unipersonales.
 La extensión de la competencia que poseen
1. Tribunales de competencia común: toda clase de asuntos.
2. Tribunales de competencia especial: asuntos determinados establecidos por la ley.
 Instancia en que resuelven el conflicto
1. Única instancia: resuelven el conflicto, sin proceder recurso de apelación en su contra:
a) Jueces de letras: causas civiles y cuantía mínima
b) Corte de Apelaciones: recurso de casación en la forma, de queja y consultas
c) Corte Suprema: recurso de casación en la forma y fondo, recursos de queja
d) Tribunales de juicio oral en lo penal
e) Juzgados de garantía
2. Primera instancia: procede recurso de apelación en contra de la sentencia: jueces de letras,
corte de apelaciones (excepciones) y juzgados de garantías.
3. Segunda instancia: conocen el recurso de apelación: corte de apelaciones y Corte Suprema.
 Forma en que resuelven el conflicto
1. Tribunales de Derecho: deben dictar sentencia conforme a la ley.
2. Tribunales de Equidad: deben dictar sentencia conforme al principio de equidad.
 Bases del ejercicio de la jurisdicción: principios establecidos por ley para el adecuado y eficiente
funcionamiento de los órganos jurisdiccionales.
Orgánica de la legalidad
1. Sentido orgánico: los tribunales deben ser establecidos por ley, nadie puede ser juzgado por
comisiones especiales y el tribunal debe estar establecido con anterioridad a la perpetración del
hecho. Su organización y atribuciones deben determinarse por una LOC.
2. Sentido funcional: los tribunales deben actuar dentro de la órbita de competencia otorgada por
la ley (nulidad si se apartan de ella), los asuntos que deben decidir deben ser fallados conforme
a la ley.
3. Sentido de garantía constitucional: igualdad en la protección de los derechos de las personas
dentro de la actividad jurisdiccional. Todos deben tener acceso a un debido proceso y a
asistencia jurídica.
Independencia: el juez debe estar libre de cualquier interferencia o presión exterior para
administrar justicia.
1. Orgánica o política: autonomía de los demás poderes del Estado. En su sentido positivo, es
independiente de otra autoridad en el ejercicio. Y en su sentido negativo, tiene prohibido
inmiscuirse en los otros poderes del Estado.
2. Funcional: los otros poderes no pueden inmiscuirse en el ejercicio de sus funciones. Pueden
impartir órdenes directas a la fuerza pública.
3. Personal: las personas que desempeñan la función jurisdiccional son autónomas de los otros
poderes, e incluso dentro del mismo. Poseen el privilegio de la inviolabilidad, inamovilidad e
Inavocabilidad.
4. Relación entre poderes del Estado:
a. Control judicial sobre la administración pública: conocimiento y fallo de sus asuntos
contenciosos, protección de libertades civiles y derechos fundamentales que puedan violar. El
TC conocerá las contiendas de competencia entre la administración pública y tribunales
inferiores de justicia.
b. Control judicial al poder legislativo: recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad y el
desafuero de senadores y diputados.
c. Control del poder ejecutivo sobre el judicial: nombramiento de los jueces, requerimiento a
la Corte Suprema la remoción por mal comportamiento. El Presidente de la República tiene la
iniciativa exclusiva del proyecto de la ley de presupuestos, además puede conceder indultos.
d. Control del poder legislativo sobre el judicial: el Senado interviene en el nombramiento de
los ministros de la Corte Suprema, conoce las acusaciones por notable abandono de deberes
y conoce las contiendas de competencia entre el poder ejecutivo y el judicial (tribunales
superiores). Dictan las leyes que conceden indultos generales y amnistías.
Inamovilidad: la independencia del juez queda asegurada de un modo práctico con el principio
de la inamovilidad judicial, salvo en casos que la ley lo permita.
1. Juicio de amovilidad: art 338 COT los tribunales superiores instruirán de oficio o a requisición
del fiscal judicial del mismo tribunal, mediante sumario.
 Corte de Apelaciones: jueces de letras
 Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago: ministros de la Corte Suprema
 Presidente de la Corte Suprema: ministros de la Corte de Apelaciones
2. Calificación anual: procedimiento indirecto, si un juez fue mal calificado es removido de su
cargo por el ministerio de la ley. El que figure en la lista deficiente o segundo año consecutivo
en la condicional.
3. Remoción acordada por la Corte Suprema: la Corte Suprema por requerimiento del Presidente
de la República, a oficio o solicitud de parte interesada, podrá declarar que los jueces no han
tenido buen comportamiento.
Responsabilidad: consecuencia jurídica derivada de actuaciones o resoluciones de los tribunales
que la ley sanciona según la naturaleza de la acción y omisión en que el juez ha incurrido.
1. Común: consecuencia de actos u omisiones que el juez realiza en su carácter de individuo
particular y no como funcionario.
2. Disciplinaria: consecuencia de actos que el juez realiza con falta o abuso. Incurriendo en
disciplina o faltando al orden interno del poder judicial.
3. Política: notable abandono de deberes. En un sentido restringido, infracción de deberes
meramente objetivos. Y, en su sentido amplio, infracción de deberes administrativos y
sustantivos.
4. Ministerial: consecuencia jurídica de actos o resoluciones que los jueces pronuncian en el
ejercicio de sus funciones. Cohecho, falta de observancia en materia sustancial de las leyes que
reglan el procedimiento, la denegación y la torcida administración de justicia, toda prevaricación.
 Resguardo legal de la actividad jurisdiccional: mecanismos para evitar la proliferación de
procedimientos en contra de jueces sin que exista el fundamento suficiente.
a. Examen de admisibilidad o calificación
b. La causa debe terminar por sentencia ejecutoriada
c. Se deben entablar oportunamente los recursos que la ley franquea para la reparación del
agravio causado
d. La demanda o acusación deben interponerse en un término de 6 meses
Territorialidad: cada tribunal ejerce sus funciones dentro de un territorio determinado por la ley.
Excepciones:
1. Actuaciones de jueces de Santiago
2. Inspección personal del tribunal
3. Exhortos
Jerarquía o grado: los tribunales tienen una estructura piramidal jerarquizada. Base los jueces
ordinarios y la Corte Suprema en la cúspide.
1. Competencia
2. Instancias
3. Regla general de la competencia
4. Facultades disciplinarias de cada tribunal
5. Régimen de recursos y recusaciones
Publicidad: los actos de los tribunales son públicos, salvo las excepciones expresamente
establecidos por la ley:
a) Secreto absoluto: la norma legal impide tener acceso a un expediente o actuación a las partes
y terceros que no tengan interés: investigación en materia penal y acuerdos de tribunales
colegiados.
b) Secreto relativo: impide a los terceros tener acceso a un expediente o actuación, pero no a las
partes: causas de nulidad de matrimonio y divorcio, libro de distribución de causas de la Corte
de Apelaciones, libro de palabras o pasajes abusivos de los jueces de letras, sesiones de
tribunales colegiados para la calificación de funcionarios o adopción.
Sedentariedad: los tribunales deben ejercer sus funciones en un lugar fijo y determinado.
Excepto los tribunales de oral en lo penal.
Pasividad: los tribunales pueden ejercer a petición de partes, salvo si la ley lo permite (declarar
de oficio nulidad absoluta y no dar curso a la demanda si no contiene las indicaciones del art 254
CPC). Guarda relación con el principio dispositivo e inquisitivo.
Competencia común: la regla general es que los tribunales conozcan de toda clase de asuntos.
1. Nuevo sistema procesal penal
2. Creación de juzgados especiales
3. Establecimiento de salas especializadas en la Corte Suprema
Inavocabilidad: la regla general es que los tribunales conozcan de toda clase de asuntos, pero
tienen prohibido conocer asuntos de los cuales se encuentra conociendo otro tribunal. Excepto el
compromiso, acumulación de autos y las visitas de ministros de corte.
Inexcusabilidad: La falta de ley no constituye una justificación válida para que un tribunal se
niegue a conocer de un asunto, debe resolver por la equidad.
Gratuidad: las partes no remuneran directamente a quienes ejerzan la función jurisdiccional y
deben contar con asesoría judicial dentro del proceso para que exista igualdad en la protección
de los derechos.
1. Abogados de turno
2. Asesoría jurídica de las corporaciones de Asistencia Judicial o instituciones públicas o privadas
gratuitas
3. El privilegio de pobreza
4. Defensoría penal pública
Autogeneración incompleta: sistema chileno de nombramiento y designación de los jueces.
Interviene el poder judicial y el ejecutivo, el Senado respecto de la Corte Suprema.
1. Corte Suprema: 21 ministros, de los cuales 5 deben ser abogados extraños. La Corte Suprema
debe realizar una quina, y debe ocupar un lugar el ministro más antiguo de la Corte de
Apelaciones. Los abogados extraños son vía concurso público. De la quina el Presidente de la
República designa uno de ellos, con la aprobación del 2/3 del Senado.
2. Corte de Apelaciones: la Corte Suprema realiza una terna, y el Presidente de la República
designa.
3. Jueces letrados: la Corte de Apelaciones respectiva forma una terna, y el Presidente de la
República designa de ella.
Estatuto de los jueces: regulación de la instalación en el ejercicio de sus funciones, obligaciones,
prohibiciones, prorrogativas y honores.
1. Instalación: luego de ser nombrado debe prestar juramento para ejercer.
2. Prohibiciones:
 No pueden ejercer la abogacía
 No pueden desempeñarse como árbitros ni aceptar compromisos
 Expresar opinión anticipada de los asuntos que van a conocer
 Adquirir cosas o derechos litigiosos de los juicios que conocen
 Adquirir pertenencias mineras dentro de su territorio jurisdiccional
 Emitir posturas o comentarios políticos
3. Obligaciones:
 Deber de residencia: residir en la ciudad donde tenga asiento su tribunal.
 Deber de asistencia: todos los días deben asistir a las salas de su despacho, desempeñar
mínimo 4 horas si todo está al corriente, y 5 horas mínimo si hay atrasos.
 Cumplimiento diligente de sus funciones: despachar los asuntos en los plazos debidos.
4. Honores y prerrogativas:
 Tratamiento: Excelencia (CS), Señoría Ilustrísima (CA) y señoría (JL).
 Ubicación en ceremonias
 Exención de servicio personal
 Jueces jubilados: gozarán de los mismos honores y prerrogativas de su actual servicio.
5. Estatuto legal de nombramiento de los jueces
 Calidad
 Duración de las vacantes
 Requisitos generales y especiales
 Inhabilidades
 Escalafón judicial
 Calificaciones anuales
 Concursos y promoción
 Formación de nóminas
 Escalafón del personal subalterno
Continuatividad: el Estado debe promover una continua administración de justicia.
1. Subrogación: reemplazo automático y que opera por el solo ministerio de la ley, respecto de un
juez o de un tribunal colegios que estén impedidos para el desempeño de sus funciones.
1.1. Jueces de garantía: por otro juez de garantía del mismo juzgado. Si cuenta con un solo
juez, por un juez del juzgado de competencia en común de la misma comuna. Si no se
puede:
 Juez del juzgado de la comuna más cercana, bajo la misma jurisdicción de la Corte de
Apelaciones.
 Juez de letras de competencia común, si no el secretario letrado.
1.2. Jueces orales en lo penal: juez del mismo tribunal, si no se puede un juez de un tribunal
de la misma jurisdicción de la Corte de Apelaciones. Si no, un juez de la Corte de
Apelaciones que tiene jurisdicción.
1.3. Jueces de letras: por el secretario del mismo tribunal, debe ser abogado.
 Comuna con dos jueces y distinta jurisdicción: lo reemplaza el secretario del otro.
 Comuna con más de dos jueces y la misma jurisdicción: por orden numérico de los
juzgados.
 Comuna con más de dos jueces y distinta jurisdicción: los otros de la misma jurisdicción.
 Comuna con un solo juez: el defensor público, el más antiguo.
1.4. Corte de Apelaciones: si es en la sala, se difiere a otra sala. O todos los miembros a otra
Corte de Apelaciones que debe subrogar.
1.5. Corte Suprema: por los ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago, por orden de
antigüedad.
2. Integración: el reemplazo por el solo ministerio de la ley de alguno o algunos de los ministros
de los tribunales colegiados que estén impedidos o inhabilitados para su desempeño.
2.1. Corte de Apelaciones:
 Con los miembros habilitados
 Con sus fiscales
 Abogados integrantes
 No puede haber en sola mayoría de abogados integrantes
2.2. Corte Suprema:
a) Afecta a menos de la mayoría
 Ministros habilitados
 Con el fiscal
 Abogados integrantes
b) Afecta a más de la mayoría: ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago.
 Jueces de Garantía: art 14-16 COT son tribunales ordinarios, colegiados en composición (actúan
y resuelven unipersonal), letrados, de derecho y permanentes. Ejercen su jurisdicción en una
comuna o agrupación de ellas. Conocen en única instancia de asuntos penales, y
excepcionalmente en primera. Poseen competencia especial. Deben haber aprobado un curso
habilitante de la Academia Judicial, son responsables civil, criminal y disciplinariamente. Conocen
y fallan.
 Tribunales de Juicio Oral en lo Penal: art 17-21 COT tribunales ordinarios, colegiados (mínimo
3 y máximo 27), letrados, de derecho y permanentes. Su competencia territorial es una agrupación
de comunas, y conocen en única instancia respecto crímenes y simples delitos. Poseen
competencia especial, permanentes (se les permite trasladarse). Conocen y resuelven.
 Comité de jueces y organización administrativa:
 Juzgado de garantía: si hay 3 o más jueces
 Tribunal oral en lo penal: en todos
 Composición: si es de 5 o menos, todos ellos. Si es más de 5, por 5 elegidos cada 2 años.
 Funcionamiento: mayoría de votos, los empates los dirime el presidente.
 Facultades:
1. Aprobar el procedimiento objetivo y general de distribución de causas
2. Designar de una terna hecha por el presidente del comité, al administrador del tribunal
3. Designar al personal, a propuesta de terna del administrador
4. Calificar anualmente al administrador
5. Resolver acerca de la remoción del administrador
6. Conocer de la apelación interpuesta en contra de la resolución del administrados y demás
funcionarios
7. Decidir el proyecto de plan presupuestario anual, presentado por el presidente
8. Conocen de las materias señaladas por la ley
 Juez presidente del comité: velar por el adecuado funcionamiento del tribunal.
 Organización administrativa: sala, atención al público, servicios, administración de
causas y apoyo a testigos y peritos.
 Jueces de letras: art 28-48 COT tribunales ordinarios, unipersonales, letrados, de derecho y
permanentes. Ejercen sobre una comuna o agrupación de ellas.
 Competencia civil: única instancia de mínima cuantía, y primera instancia en asuntos de menor
cuantía, causas de minas, de trabajo y familia, hacienda, todos los asuntos no contenciosos.
 Competencia penal: no tienen, salvo cuando no existe juzgado de garantía en la comuna.
 Tribunales Unipersonales de Excepción: art 50-53 COT son integrantes de los tribunales
ordinarios, unipersonales, letrados, de derecho y accidentales. Ejercen en primera instancia.
Designados nominativamente y unidos al cargo que desempeñan o según su turno. Causas de
materia y fuero.
a) Ministro de Corte de Apelaciones: causas civiles en que sean parte o tengan interés las
autoridades políticas, diplomáticas y eclesiásticas. Demandas civiles contra los jueces de letras.
b) Presidente de la Corte de Apelaciones: causas sobre amovilidad de los ministros de la Corte
Suprema y efectiva responsabilidad civil. Demandas civiles contra una o más miembros de la
Corte Suprema o contra su fiscal.
c) Ministro de la Corte Suprema: delitos de jurisdicción de los tribunales chilenos, cuando puedan
afectar las relaciones internacionales. De la extradición pasiva.
d) Presidente de la Corte Suprema: causas sobre la amovilidad de los ministros de la Corte de
Apelaciones. Demandas civiles contra uno o más miembros o fiscales de la Corte de
Apelaciones. Causas de presos y que deban juzgarse con arreglo al derecho internacional.
 Corte de Apelaciones: art 54-92 COT son tribunales ordinarios, colegiados, letrados, de derecho
y permanentes. Ejercen en una región o parte de ella. Conocen de segunda instancia, única y
primera. Se compone de ministros (4 a 25), fiscales, relatores, secretarios y oficiales de secretaría.
En pleno debe estar la mayoría absoluta de los miembros, y en sala mínimo 3.
1. Funcionamiento ordinario: la regla general es en pleno. Cada sale se compone de 3 ministros
y una de 4.
 En sala:
a) Única instancia: recurso de casación en la forma, nulidad, recurso de queja contra los jueces
de su jurisdicción, extradición activa, solicitud para dar negativa a entregar información.
b) Primera instancia: recurso de amparo y amparo económico, recurso de protección y querella
de capítulos.
c) Segunda instancia: recursos de apelación, apelaciones contra el juez de garantía, consultas.
 En pleno:
a) Primera instancia: desafuero senadores y diputados, juicios de amovilidad.
b) Segunda instancia: recursos de apelación, recurso de casación en la forma y consultas.
2. Funcionamiento extraordinario: cuando hay retardo, las causas son superior en cuociente a
ciento.
3. Conocimiento:
a) Requiere tramitación antes de ser resuelto: corresponde a la sala tramitadora, en cuenta
debe ser dada por el secretario. La resolución debe ser por todos o un ministro.
b) No requiere de tramitación antes de ser resuelto o si la tramitación respectiva esta
cumplida: la corte debe resolver en sala o en pleno.
4. La vista de la causa: trámite o diligencia esencial, cuya omisión puede acarrear la nulidad del
fallo por vicio de casación en la forma.
1°Notificación del decreto que manda traer los autos en relación
2°Fijación de la cusa en la tabla
3°Instalación del tribunal
4°Anuncio
5°Relación
6°Alegatos
7°Acuerdos y fallo, o sentencia
 Corte Suprema: art 97-107 COT tribunal ordinario, colegiado, letrado, de derecho y permanente,
detentador de la superintendencia directiva, correccional y económica de todos los tribunales
(excepto TRICEL, TC Y TCR). Conocer de los recursos de casación en el fondo y revisión. Sede
en Santiago. Tiene 21 ministros, un fiscal, secretario, prosecretario y 8 relatores.
 Funcionamiento en sala y en pleno: en sala, menos de 5 y en pleno mínimo 11.
1. Ordinario: en 3 salas (civil, penal y de asuntos constitucionales y contencioso administrativo)
o en pleno.
2. Extraordinario: 4 salas especializadas (civil, penal, asuntos constitucionales y laboral o
provisional).

 Materias de competencia en pleno:


1. Apelaciones y desafueros de los diputados y senadores
2. Apelaciones en juicios de amovilidad
3. Reclamación por pérdida de nacionalidad
4. Administración disciplinaria y económica
5. Modificación de LOC de organización y atribuciones de tribunales
6. Error judicial: responsabilidad del juez
7. Concesión o revocación libertad condicional
 Materias de competencia en sala
1. Casación en el fondo
2. Ciertas casaciones en la forma
3. Recursos de nulidad
4. Apelaciones recursos de amparo y protección
5. Recursos de revisión
6. Recursos de queja
7. Recursos de queja en juicio de cuentas
8. Las que disponga la ley
 Materias de competencia exclusiva
1. Recursos de casación en el fondo
2. Recursos de revisión
3. Ejercicio superintendencia correctiva, directiva y económica

S-ar putea să vă placă și