Sunteți pe pagina 1din 15

UNIVERIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA


LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Y QUÍMICA LEGAL

CURSO: Toxicología Química y Legal

PROFESOR: José Llahuilla Quea

PRACTICA N° 1
TITULO:

APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD. ENVÍO,


RECEPCIÓN Y TRATAMIENTO DE UNA MUESTRA PROBLEMA
PARA UN ANÁLISIS TOXICOLÓGICO. ENSAYOS
PRELIMINARES

GRUPO: Tóxicos
INTEGRANTES:
 Casabona Acevedo, César
 Colán Torres, Herbert Martín
 Quinto Berrocal, Sharmely
 Quispe De la Cruz, Jhana

HORARIO DE PRÁCTICAS
DÍA:Lunes
HORA: 10:00 am. – 13:20 pm

FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 18 de Marzo del 2019


FECHA DE ENTREGA DE INFORME: 25 de marzo del 2019

LIMA - PERÚ
APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD. ENVÍO,
RECEPCIÓN Y TRATAMIENTO DE UNA MUESTRA PROBLEMA
PARA UN ANÁLISIS TOXICOLÓGICO. ENSAYOS
PRELIMINARES

OBJETIVOS
● Conocer la importancia del cumplimiento las normas de bioseguridad en
el laboratorio.
● Aprender los lineamientos que se deben seguir antes, durante y luego
del tratamiento de una muestra problema para un análisis toxicológico.
● Llevar a cabo los ensayos preliminares de una muestra problema y
comprender el fundamento.

FUNDAMENTO TEÓRICO
El pilar básico para mantener la bioseguridad en el laboratorio se basa en la
evaluación del riesgo(8).
Pero ¿qué es la bioseguridad?
La bioseguridad es un término adoptado del inglés Biosecurity que
etimológicamente significa “protección de la vida”, situación que puede puede
conseguirse, en parte evitando accidentes. La bioseguridad es el conjunto de
medidas, normas y procedimientos(contención) destinados a proteger al
trabajador, comunidad y medioambiente de los riesgos que involucra el trabajo
con agentes patógenos(9).

¿Qué es la contención?
El término contención describe los procedimientos seguros para evitar la
contaminación por agentes infecciosos en el laboratorio donde estén siendo
manipulados o almacenados. Está conformada por 3 elementos, los cuales
son(10):
● Técnicas y prácticas de laboratorio
● Equipamiento de seguridad
● Instalaciones del laboratorio
Podemos afirmar que el riesgo biológico está presente desde que un individuo
analiza una muestra clínica o criminalística, o ayuda otro a recuperar su salud,
por ello es importante determinar los riesgos con anterioridad para establecer las
barreras de protección idóneas.

Tipos de riesgo en el laboratorio


Los riesgos que con mayor frecuencia son vulnerables los individuos que
trabajan en laboratorios son los riesgos físicos, químicos y biológicos (9).
Riesgo físico. Los agentes físicos, mecanismos térmicos, eléctricos, radiantes y
otros que pueden provocar un daño considerable o mortal para el ser humano
Riesgo químico. Las propiedades físico-químicas y tóxicas de algunas
sustancias les confieren características inflamables, explosivas, corrosivas,
irritantes, narcóticas, venenosas, mutagénicas, carcinogénicas o teratogénicas,
lo que puede tener efecto mortal sobre el hombre.
Riesgo biológico. Es el riesgo producido por la manipulación de agentes
patógenos, lo cual puede ocasionar la infección con o sin manifestación de la
enfermedad,
Existen muchas herramientas para evaluar el riesgo asociado a un determinado
procedimiento o experimento, en las cuales el criterio del evaluador es el más
importante, el cual debe ser una persona que conozca a detalle el
microorganismo con el cual se va a trabajar, el equipo y los procedimientos que
van a emplearse(a). Pero existen determinadas situaciones en las cuales solo
se tiene una información limitada de la muestra con la que se va a trabajar, como
es el caso de muestras clínicas o epidemiológicas, y por ello no es posible lleva
a cabo una evaluación adecuada de los riesgos. En estos casos es recomendado
que la muestra se manipule con cautela.

1. Deben adoptarse precauciones normalizadas y emplearse protecciones


de barrera (guantes, batas, protección ocular) cada vez que se obtengan
muestras de pacientes.
2. Las prácticas y procedimientos básicos de contención del nivel de
bioseguridad 2 deben ser requisitos mínimos para la manipulación de este
tipo de muestras.
3. El transporte de muestras debe respetar las normas y reglamentos
nacionales.

Medidas de bioseguridad en el laboratorio de criminalística


En este apartado elegimos las medidas de seguridad que no se encuentran
detalladas en la guia de laboratorio brindada por la Catedra de Toxicologia y
química criminalística.

Tratamiento de Muestra (9)


1. Las huellas, evidencias y muestras ocupadas en el lugar del suceso y a
las víctimas y sospechosos, serán embaladas correctamente. Las huellas
y evidencias que se encuentren húmedas se pondrán a secar a
temperatura ambiente y luego se embalarán.
2. En el caso de huellas, evidencias y muestras con alto riesgo de
contaminación se embalarán en dobles contenedores (nylon) y se
rotularán como material de alto riesgo (enfermedades tales como SIDA,
Hepatitis, Sífilis, Gonorrea, etc.)
3. Las huellas, evidencias y muestras se examinarán sobre las mesas o
mesetas de trabajo.
4. Una vez terminada la descripción y trabajo con las huellas, evidencias y
muestras, se procederá a limpiar el instrumental utilizado (tijeras, pinzas,
etc.) con etanol al 70%
5. Los materiales como placas de porcelana, portaobjetos, tubos, etc., se
verterán sobre un recipiente que se colocará en el área del fregadero.
6. En todos los casos los materiales deben permanecer 24 horas en etanol
al 70%, antes de proceder a su fregado.
7. Las superficies de trabajo se descontaminarán, al menos, una vez al día
y en todos los casos de derramamiento de material infeccioso
8. Los desechos líquidos serán tratados en la autoclave antes de proceder
a su eliminación.

Ensayos preliminares:
Los ensayos screening proveen solo resultados preliminares y tienen poder de
decisión. Indican claramente la ausencia de una droga, es decir, no informan
falsos negativos. Sin embargo, un resultado positivo debe ser confirmado por
otro método especifico. Sus ventajas son la sencillez y la rapidez, sin embargo,
tiene desventajas como su baja especificidad, ya que están desarrolladas por un
número limitado de analitos. Un control negativo(blanco) ayuda a evitar a los
falsos positivos (por ejemplo, contaminación con reactivos o material de vidrio
con el analítico en cuestión o la presencia de componentes de la muestra). En
toda circunstancia los ensayos de comprobación deben realizarse sobre una
nueva alícuota de la muestra.1,2

MATERIAL Y MÉTODOS

MATERIALES:
 Papel filtro
 Acido tartárico
 Solución acuosa de sulfato de cobre al 0,2%
 Solución alcohólica de resina de guayaco al 10% recién preparada.
 Solución acuosa de ácido pícrico 1% caliente antes del enfriamiento se
agregan 19 g de CO3Na2.
 Solución de Iodo yodurada
 Solución de almidón al 1%
 Solución de nitrato de plata al 10%
 Solución de di cloruro de paladio al 10%
 Solución de tártaro emético al 10%
 Solución de acetato de plomo al 10%
 Solución de hidróxido de sodio al 10%
 Solución de sulfato ferroso al 10%
 Solución de ácido clorhídrico concentrado
 Estufa
 Alambre de cobre
 Pipetas
METODOS
REACCIONES TECNICA OPERATORIA OBSERVACION
EN PAPEL
SENSIBLE

Schombein 1 gta de Resina de Guayaco 10% + 1gta Azul Verdoso


CuSO4 10%
Iodo 1 gta iodo iodurada + 1gta almidón 1% Decolora
Almidonado
Grignard 1gta Na2CO3 10% + 1gta acido pícrico Naranja
1%
AgNO3 1gta AgNO3 10% Negro

PdCl2 1gta PdCl2 10% Negro

Tártaro 1gta Tártaro emético 10% Naranja


Emético
Acetato de 1gta Acetato de plomo 10% Negro
plomo

Alcalino 1gta NaOH 10% + 1 gta FeSo4 10% + 1gta Azul


HCl

1.- Llevar las tiras a baño maría x 5 minutos


2.- Incubarlas con dirección interna al envase con H2O destilada.
3.- Observar coloración.
CÁLCULOS Y RESULTADOS

8. RX Alcalina +
Muy ligera coloración

7. RX Acetato de plomo  -
No hay coloración negro

6. RX Tártaro emético  -
No hay coloración naranja

5. RX Cloruro de paladio  -
No hay coloración negro

4. RX Nitrato de plata  -
No hay coloración negro

3. RX Grignard  +
Muy ligera coloración naranja

2. RX Iodo almidonado  ++
Decoloración

1. RX Schombein -

No hay coloración azul verdoso

DISCUSION DE RESULTADOS
1. No se deben sacar conclusiones adicionales de un resultado positivo, ya que
otras sustancias como el amoníaco, los compuestos volátiles de amonio, el
ácido clorhídrico y especialmente los agentes oxidantes como el ozono, el
dióxido de hidrógeno, el ácido nítrico y el cloro harán que el papel se vuelva
azul. Por consiguiente, aunque muy delicado, esta prueba no puede aceptarse
como prueba concluyente de la presencia de ácido cianhídrico
2. En los métodos preliminares se utilizan otro agentes liberadores de los tóxicos
de las muestras problemas como el tartárico o ácido sulfúrico en el caso de
muestras de sangre u orina.
3. Esta reacción también es conocida como isopurpúrica, fue estudiada por
primera vez por Hlasiwetz en 1859, quien dio la siguiente ecuación: C 6 H 3 N
3 O 7 + 3 KCN + 3H 2 O = C 8 H 4 KN 5 O6 + CO 2 + NH 3 + 2 KHO. En el
laboratorio la reacción fue positiva debido a que el ácido pícrico en presencia
del HCN, liberado de la muestra ácida, forma isopurpurato alcalino, de color
rojo al rojo naranja en el transcurso de cinco minutos. Por posible presencia
de cianuro de hidrogeno, el extremo que se encuentra en el interior del
recipiente, toma una coloración roja-naranja ladrillo. Si se desea analizar la
cantidad exacta de cianuro en una muestra (cuantitativamente) existen
muchos métodos para realizarlo como fluorometría, quimioluminiscencia,
espectroscopía de anillo de cavidad infrarroja cercana, espectroscopia de
absorción atómica, cromatografía de gases.3

4. Según los resultados obtenidos no se da una reacción positiva (para


coloración negro) debido a que la muestra problema reacciona formando
ácido sulfhídrico (en forma desulfuro argéntico) además de arsina y fósforo
blanco.

5. En la práctica la reacción de cloruro de paladio dio negativo ya que no se


observa la presencia de coloración negra. Esta reacción se fundamenta en que
el cloruro de paladio reacciona con el monóxido de carbono (CO) presente en la
muestra dada dando como producto paladio metálico y dióxido de carbono. Este
método se emplea para determinar la presencia de monóxido de carbono en
muestras de sangre principalmente lo cual podría evidenciar una posible
intoxicación por este elemento. Esto debido a que el monóxido de carbono se
une a la hemoglobina con una afinidad 250 veces mayor que el oxígeno,
resultante en una saturación reducida de la oxihemoglobina y una disminución
de la capacidad de los transportadores de oxígeno a los tejidos en la sangre.4
6. En la práctica la reacción de tártaro emético dio negativo ya que no hubo
coloración naranja. Estos resultados no afirman la presencia de H2S en la
muestra. Este método se fundamenta en que el tártaro emético reacciona con el
ácido sulfhídrico y precipita el sulfuro de antimonio color naranja. El ácido
sulfhídrico entra al organismo principalmente a través de la respiración, pero
también puede ser a través de la piel. Cuando el acido sulfhídrico ingresa pasa
al torrente sanguíneo, se distribuye, es transformado a sulfato y eliminado por
orina. 5

CONCLUSIONES
● Se llegó a conocer r la importancia del cumplimiento las normas de
bioseguridad en el laboratorio.
● se aprendió los lineamientos básicos que se deben seguir antes, durante
y luego del tratamiento de una muestra problema para un análisis
toxicológico.
● Se llevó a cabo ensayos preliminares de una muestra de orina y
comprendior el fundamento de estos, orientándonos a una posible
existencia de CN- en la muestra analizada.

RECOMENDACIONES:
Para realizar un análisis correcto se debe tener en cuenta las normas
establecidas para el envío, recepción y tratamiento de la muestra; así mismo
para el ensayo preliminar con papeles sensibles los cuales orientan al análisis
toxicológico, se deben preparar las tiras de papel sensible al momento para
obtener mejor precisión, al momento de colocarlo en el envase y taparlo las tiras
no deben chocar entre si para que no exista falsos positivos al momento de
analizar los resultados. Finalmente como en este análisis preliminar se analiza
presencia de gases tales como: HCN, H2S, CO y sus sales respectivas, las tiras
deben colocarse 1/3 de estas dentro del envase y 2/3 fuera, sin tocar la muestra.

FUENTES DE INFORMACIÓN

1. JIMÉNEZ, Manuel Repetto; KUHN, Guillermo Repetto. Toxicología


fundamental. Ediciones Díaz de Santos, 2009.
2. Giannuzzi, Cristofano, Manual de técnicas analíticas en laboratorio de
Toxicología,2003.
3. Toxicología sustancias s. [Online].; 201 [cited 2019 Marzo 24. Available
from: www.estrucplan.com.ar/estrega.asp?IdEntrega=761.
4. CLAUDIA ARROYAVE HOYOS C., GALLEGO H., TELLEZ MOSQUERA
J. , RODRÍGUEZ BUITRAGO J., JULIAN ARISTIZABAL J. MARÍA
BEATRIZ MESA RESTREPO M.D. Guisa para el manejo de urgencias
toxicológicas. 2008
5. The Agency for Toxic Substances and Disease Registry (Agencia para
Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades) (ATSDR), Salud
Pública - Ácido sulfhídrico (Hydrogen Sulfide). 2004 [online] citado el 22
de marzo del 2018 disponible en:
https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs114.pdf
6. La Ley no. 136 declara obligatoria la autopsia judicial en la instrucción
preparatoria del proceso legal
7. Ley N° 28173. Ley de Trabajo del Químico Farmacéutico del Perú.
8. Manual de bioseguridad en el laboratorio [Internet]. Google Books. 2005
[cited 24 March 2019]. Available from:
https://books.google.com.pe/books?id=Z3NV_StRaF8C&printsec=frontco
ver&dq=Normas+de+bioseguridad+laboratorio&hl=es&sa=X&ved=0ahU
KEwjf1OGqqpvhAhXG11kKHbGvCmQQ6AEILzAC#v=onepage&q=Norm
as%20de%20bioseguridad%20laboratorio&f=false
9. Hernández R. Bioseguridad en la criminalística [Internet].
Rccd.ucf.edu.cu. 2016 [cited 24 March 2019]. Available from:
https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/105/150
10. Suarez V. Bioseguridad en los laboratorios: Biosafety y Biosecurity
[Internet]. Repositorio.ins.gob.pe. 2005 [cited 24 March 2019]. Available
from:
https://repositorio.ins.gob.pe/xmlui/bitstream/handle/INS/775/Boletin-
2005-set-oct-246-248.pdf?sequence=1&isAllowed=y
11. Laboratory manual for the detection of poisons and powerful drugs :
Autenrieth, Wilhelm, 1863-1926 : Free Download, Borrow, and Streaming
: Internet Archive [Internet]. Internet Archive. 2006 [cited 25 March 2019].
Available from: https://archive.org/details/laboratorymanual00auteiala

ANEXOS
CUESTIONARIO.
PARTE A
1. Normas legales que rigen el análisis toxicológico
 Constitución Política del Perú D Ley N° 26482
 "Ley General de Salud" -1997
 Ley N° 24128 "Ley de Creación del Instituto de Medicina Legal"
 Decreto Legislativo N° 635 que aprueba el Código Penal
 Ley N° 9024 que aprueba el Código de Procedimientos Penales
 Decreto Legislativo N° 957 que aprueba el Nuevo Código Procesal
Penal.
 Resolución de Fiscalía de la Nación N°727 -2006-MP-FN-GG, aprueba
el Manual de Organización y Funciones del Instituto de Medicina Legal
del Ministerio Público (MOF)
 Resolución Ministerial N° 417-2001-SAlDM del Ministerio de Salud,
establece Disposiciones sobre el Examen de Necropsia que debe
practicarse antes de incineraciones o inhumaciones de cadáveres
 Resolución Administrativa N° 332-98-SE-TP-CEMP que aprueba la
Directiva General N° 010-98-SE-TP-CEMP "Normas de Seguridad del
IML"
 Resolución de Gerencia General N° 774-2004-MP-FN-GG que aprueba el
Reglamento Interno de los Comités de Bioseguridad del Instituto de
Medicina Legal. 1

2. Procedimiento en caso de la exhumación de un cadáver

La exhumación de un cadáver es llevaba a cabo por el orden judicial y el


equipo técnico que consiste en: Agentes Investigador del Ministerio
Publico, dos Médicos Forenses, un técnico en necropsias, criminalistas
que están formados por fotógrafo y dactiloscopista, técnicos fumigadores
de la Secretaria de Salud y personal del Cuerpo de Bomberos. Bajo la
supervisión del Ministerio Publico se procede a realizar la diligencia que
consiste en ubicar el lugar exacto del sepulcro, tarea que realizara el
médico Forense. Una vez localizado el sepulcro se traza un croquis que
se acompañara de fotografías, incluyendo las lapidas vecinas.
Posteriormente, el cuerpo de bomberos procede a cavar para dejar al
descubierto el féretro, el cual deberá ser fumigado por los técnicos
sanitarios de la Secretaria de Salud con una sustancia del tipo piretroides,
en dos ocasiones, una con el féretro cerrado y en el interior de la fosa y
otra con el féretro en el exterior abierto. Los expertos en Medicina forense
describirán las lesiones y decidirán el lugar donde se practique la
necropsia.6

3. Responsabilidad legal del profesional Químico Farmacéutico en el


análisis toxicológico
El farmacéutico, como profesional de salud, tiene amplios conocimientos
fisicoquímicos, biológicos, analíticos que nos permita contribuir en la
identificación y caracterización de sustancias toxicas y su mecanismo de acción,
en el desarrollo de metodologías analíticas para detectarlas y monitorizarlas
biológicamente y ambientalmente, dándonos alternativas para la prevención y el
tratamiento de las intoxicaciones y los efectos orgánicos y fisiológico suscitados.
Por tanto, la actividad profesional del Químico Farmacéutico goza de plena
autonomía y su ejercicio especializado le otorga total responsabilidad ética y
profesional en las materias de su competencia, según los estatutos y código de
ética profesional vigente y lo prescrito en la presente Ley teniendo como
funciones dirigir y realizar los análisis fisicoquímicos, químicos, bioquímicos,
microbiológicos, farmacológicos, clínicos, toxicológicos ,bromatológicos y otros
inherente a su formación profesional .7
PARTE B
1. Aparte de los ejemplos organolépticos mencionados en clase

 Humedad
 Temperatura
 textura
 aspeto
 Tamaño
 Forma
 Brillo2

2. ¿Puede el análisis indicar otra patología además de una


intoxicación?
Los papeles sensibles, o también llamados papeles reactivos, van a dar una
información de la presencia de tóxicos volátiles y gaseosos.
Por otro lado, los ensayos biológicos son herramientas de diagnóstico
adecuadas para determinar el efecto de agentes físicos y químicos sobre
organismos de prueba bajo condiciones experimentales específicas y
controladas. Estos efectos pueden ser tanto de inhibición como de
magnificación, evaluados por la reacción de los organismos, tales como
muerte, crecimiento, proliferación, multiplicación, cambios morfológicos,
fisiológicos o histológicos.
 Sobredosis intencional.
 Convulsiones.
 Alcoholismo.
 Nefropatía por analgésicos (intoxicación renal).
 Demencia.
 Control de la drogadicción.

1. Mecanismo de reacción de Schombein


Fundamento:
La reacción se fundamenta en que el ácido cianhídrico y el sulfato de cobre
producen ozono que actúa sobre la resina de guayaco.
Sensibilidad de la reacción:
Es un ensayo sensible pero inespecífico. Algunos autores indican que puede
reconocerse hasta 0.25 µg de ácido cianhídrico.
Técnica operatoria:
Se colocó en un recipiente o en un matraz 22.5 ml de orina para ser analizado.
Primero se acidificó con ácido tártarico, luego se suspende en el matraz la tira
de papel de sulfato de cobre con resina de guayaco de modo que se sostenga
libremente en el interior del recipiente, el cual se calienta en baño maría, sin dejar
que toque el líquido. No hay presencia de ácido cianhídrico ni de ningún cianuro
que pueda ser desdoblado por el ácido tártarico sino se observa coloración azul
o verdeazulada.
Mecanismo de reacción:
El ácido cianhídrico no tiene nada que ver directamente con esta reacción. Pero
forma ozono con sulfato de cobre y eso convierte el ácido guaiaconico de la
resina de guaiaco azul. El cianuro cúprico (α) es un producto intermedio que
suministra oxígeno ozonizado como se muestra en (β).
(α) CuSO4 + 2HCN  Cu(CN)2 + H2SO4 ,
(β) 6Cu(CN)2+ 3H2O 6CuCN + 6HCN + O3
2. Mecanismo de reacción de iodo almidonado:
El yodo puede combinase con el cianuro o sulfuro de hidrogeno para dar
yoduro de cianógeno.
Sensibilidad de la reacción: Es un ensayo muy sensible pero inespecífico
(1:106).
Técnica operatoria:
Se tiene ya preparado franjas de papel de filtro ya secas, previamente embebidas
en solución de almidón soluble al 1% (conservadas en frascos de color oscuro).
Preparar en el momento una solución diluida de lugol (o reactivo de Bouchardat),
y embeber los papeles de almidón de manera de obtener un color azul violeta
netamente visible pero no muy intenso. Suspendido el papel en el frasco se lleva
a baño María por cinco minutos y luego se observará que se produce una
decoloración en forma más o menos rápida según la concentración de
cianhídrico.
Mecanismo de reacción:
KI + I2 + 2almidón  2almidón-I + KI
HCN + 2almidón-I  2I- + 2almidón + CN- + H+
Reacción (ecuación) química balanceada: HCN + I2  ICN + HI
Resultados: Después del tiempo recomendado en el baño María
se observa que la coloración azul violeta desaparece.
Este procedimiento permite una determinación rápida y simple del ácido
cianhídrico en un líquido
3.- Mecanismo de reacción de Grignard:
4. Mecanismo de reacción de nitrato de plata:

5. Mecanismo de reacción de Cloruro de paladio:


El cloruro de paladio reacciona con el monóxido de carbono produciendo paladio
metálico y precipitando dióxido de carbono. Y también acidifica el medio.

Reacción química balanceada


PdCl + CO + H2O  Pdº + CO2 + 2HCl

6. Mecanismo de reacción de Tártaro emético:


El tártaro emético al entrar en contacto con el ácido sulfhídrico precipita en forma de
sulfuro de antimonio.
Reacción química balanceada:
2K (SbO) C4H4O6 + 3H2S  Sb 2O3 + 2KH(C4H4O6) + 2H2O

7. mecanismo de reacción de acetato de plomo


 Reacción química balanceada
Pb(CH3COO)2 + H2S PbS + 2CH3COOH

8. Mecanismo de reacción de papel alcalino


 Mecanismo de reacción

 Reacción química balanceada

Fe(OH)3 + [ Fe(CN)6]-4 + 3H+ +Na Na [ Fe(CN)6] + 3H2O

S-ar putea să vă placă și