Sunteți pe pagina 1din 8

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA


ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

INTEGRANTES : CASTILLO FACINDO, Erliber.

CURSO : BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL

CICLO : VII

PROFESOR : BLGO. MBLGO. RENZO VALDEZ NUÑEZ

TARAPOTO – PERU
2018
1. EXPLIQUE LAS DIFERENCIAS ENTRE UNA CÉLULA EUCARIOTA Y
PROCARIOTA.

Las células procariotas y eucariotas pueden distinguirse de manera


general por su tamaño y por el tipo de organelos que contienen. Las células
procariontes, estructuralmente más simples sólo se encuentran entre las
bacterias y las células eucariotas, más complejas, se presentan en los otros
grupos de organismos: protoctistas, hongos, plantas y animales. La mayoría
de los procariontes son unicelulares y miden de 1 a 10 um de diámetros, en
cambio casi todos los eucariontes son multicelulares y sus células tienen un
diámetro de 10 a 100 um.

Internamente las células eucariontes son más complejas que las células
procariontes tanto estructural como funcionalmente. Las células
procariontes contienen cantidades pequeñas de ADN que constituye el
único cromosoma circular que se sitúa dentro de una región celular
denominada nucleoide el cual carece de membrana.
Las células eucariontes, en cambio presentan mayor cantidad de ADN el
cual está combinado con proteínas que forman varios cromosomas lineales
que se encuentran en el núcleo, una región rodeada por una membrana
nuclear. El número de cromosomas varía según la especie.
El citoplasma de los dos tipos de células es también es también muy
diferente. En el caso de las células procariontes esta región está
desprovista prácticamente de estructuras membranosas. Por lo contrario,
las células eucariontes contienen un arreglo de organelos membranosos,
entre los que se encuentran las mitocondrias, corpúsculos ovoides
especializados donde se produce la energía por oxidación de compuestos
orgánicos para abastecer las actividades celulares; el retículo endoplásmico
que es un sistema de membrana, donde se elaboran los lípidos y proteínas
de la célula; el complejo de Golgi compuesto por un sistema, de sacos
membranosos donde se modifican, seleccionan y empaquetan
macromoléculas para la secreción o exportación a otros organelos.
Las células vegetales y algunos protoctistas poseen organelos
membranosos adicionales llamados cloroplastos, los cuales contienen un
complejo de membranas, clorofila y otros compuestos que hacen posible el
proceso de fotosíntesis.
Las membranas de la célula eucariota en conjunto sirven para dividir el
citoplasma en compartimientos dentro de los cuales pueden efectuarse
actividades celulares, especializadas. Sin embargo, el citoplasma de las
células procariotas está prácticamente desprovisto de estructuras
membranosas. Las excepciones a esta generalización incluyen los
melanosomas, que son derivados de pliegues de la membrana plasmática y
las membranas fotosintéticas complejas de las cianobacterias. Las células
eucariontes también presentan estructuras que carecen de membranas,
como es el caso del citoesqueleto constituido por un conjunto de filamentos
proteicos que forman redes. Las células procariontes no presentan
estructuras comparables.

Otra diferencia importante es que las células eucariontes se dividen por un


proceso denominado mitosis, en el cual los cromosomas duplicados se
condensan en estructuras compactas y posteriormente son separados por
un conjunto de proteínas que constituyen el huso mitótico. En los
procariontes el cromosoma no condensa y tampoco hay huso mitótico. El
ADN se duplica y las dos copias se separan por el crecimiento de una
membrana celular interpuesta que divide a la célula original en dos. El
proceso anterior comúnmente se le conoce como fisión binaria.

La mayoría de los procariontes tienen reproducción asexual. Sólo poseen


una copia de su único cromosoma y no cuentan con ningún proceso o
comparable la meiosis la cual es una característica de la reproducción
sexual. La meiosis es el mecanismo por el cual se forman los gametos o
células sexuales para su posterior unión o fertilización para la creación de
un nuevo individuo. Aunque no existe una verdadera reproducción sexual
entre los procariontes algunos son capaces de llevar a cabo la conjugación,
en el cual un fragmento de ADN pasa de una célula a otra, pero la célula
receptora casi nunca recibe un cromosoma completo del donador y la
situación en la que la célula receptora contenga tanto su propio ADN como
el de su pareja momentánea, porque la célula pronto puede regresar a la
situación en la que tienen un solo cromosoma. Casi todos los procariontes
respiran anaeróbicamente, contrario a los eucariontes que en su mayoría,
son aerobios. Algunas células eucariontes incluyendo muchos protoctistas,
células vegetales y animales presentan una extensión extracelular móvil
llamada undulipodio (antes cilio o flagelo), el cual contiene más de 40
proteínas diferentes, entre la más abundantes esta la tubulina. Todos los
undulipodios en corte transversal muestran una simetría radial. Muchas
células procariontes poseen también extensiones largas y móviles llamadas
flagelos que constan de una sola proteína denominada flagelina. Los
flagelos no poseen simetría radial.
2. EXPLIQUE EN UN EJEMPLO COMO LAS ENZIMAS PUEDEN SER
USADAS COMO HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS.

EN LA INDUSTRIA TEXTIL.
Uso de enzimas en la industria textil
En términos del proceso de fabricación, la industria textil puede
dividirse en cuatro etapas principales: 1) producción de la hebra; 2) hilado,
tejido; 3) acabado de los tejidos; y 4) fabricación del producto textil.

En la industria textil las enzimas se pueden aplicar tanto al tratamiento de


fibras proteicas naturales (lana y seda), como en fibras celulósicas
(algodón, lino y cáñamo) y en fibras sintéticas.

Estas enzimas se usan en las fases de hilado, teñido y acabado de los


tejidos con el objetivo de limpiar la superficie del material, reducir las
pilosidades y mejorar la suavidad.

AMILASAS

Al comenzar el tratamiento de la fibra, se debe extraer el almidón que


la recubre (proceso llamado desengomado).

El proceso de desengomado convencional puede ser realizado por hidrólisis


(ruptura del almidón en presencia de agua), donde los productos textiles
son tratados con ácido, álcalis o agentes oxidantes. También se puede
eliminar por descomposición del almidón por fermentación, en agua con
microorganismos presentes en forma natural, que descomponen el almidón
del tejido.

Actualmente, estos tratamientos se encuentran en desuso debido a las


dificultades propias del método, dejando lugar al uso de las enzimas
amilasas. Las amilasas son enzimas que intervienen en la degradación del
almidón. Para ello se utilizan las amilasas bacterianas provenientes de
Bacillus subtilis y Bacillus lichenformis, las cuales son estables a altas
temperaturas.

Para evitar la desnaturalización (pérdida de la estructura terciaria y la


función) de esta enzima durante el desengomado, primero se debe añadir
agua, calentar hasta alcanzar la temperatura óptima (entre 60 y 100ºC),
establecer el pH óptimo (neutro) y entonces añadir la enzima.

Según su temperatura óptima, se distinguen 3 grupos de amilasas:

 temperatura óptima de 60-70ºC: se utiliza para el desengomado en un baño


de larga duración que dura entre 2 a 6 horas.
 temperatura óptima de 80ºC: usadas en máquinas de lavado continuo por
algunos minutos.
 temperatura óptima 100ºC: tratamientos con vapor por 1 a 2 minutos.
3. PORQUE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS SON TAN IMPORTANTES EN
BIOTECNOLOGÍA.

Los ácidos nucleicos son macromoléculas, polímeros formados por la


repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos mediante enlaces
fosfodiéster. Se forman, así, largas cadenas o polinucleótidos, lo que hace
que algunas de estas moléculas lleguen a alcanzar tamaños gigantes (de
millones de nucleótidos de largo).
Existen dos tipos de ácidos nucleicos: ADN (ácido desoxirribonucleico) y
ARN (ácido ribonucleico), que se diferencian:
Por el glúcido (pentosa) que contienen: la desoxirribosa en el ADN y la
ribosa en el ARN; Por las bases nitrogenadas que contienen: adenina,
guanina, citosina y timina, en el ADN; adenina, guanina, citosina y uracilo,
en el ARN; En los organismos eucariotas, la estructura del ADN es de doble
cadena, mientras que la estructura del ARN es monocatenaria, aunque
puede presentarse en forma extendida, como el ARNm, o en forma
plegada, como el ARNt y el ARNr.
En la masa molecular: la del ADN es generalmente mayor que la del ARN.

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es un constituyente químico del núcleo


de las células eucariotas, el cual tiene la función de guardar información y
determinar las características y funciones de un organismo. Su estructura
posee doble hélice y enlaces azúcar-fosfato con las bases
nitrogenadas. En el ADN, la información está guardada en el código de
secuencia de bases nitrogenadas (A, T, C y G) que se combinan para
originar genes. Los genes son fragmentos de ADN organizados en
cromosomas, cuya secuencia nucleotídica codifica para una proteína
específica. Los genes también llevan la información necesaria para fabricar
moléculas de ARN que intervienen en el proceso de síntesis de proteínas.
El ARN (ácido ribonucleico) es una molécula con una estructura similar al
ADN, pero posee una sola hebra. Contiene azúcar ribosa en lugar de
desoxirribosa, y base nitrogenada Uracilo en lugar de Timina. Existen tres
tipos principales de moléculas de ARN: mARN (mensajero), el cual provee
código genético para la producción de proteínas; tARN (transferencia), que
transfiere aminoácidos a los codones correspondientes de mARN; y rARN
(ribosomal), el cual es esencial para la traducción, en los ribosomas de la
célula.

S-ar putea să vă placă și