Sunteți pe pagina 1din 76

MOTIVACIONES EN LAS CONDUCTAS PROSOCIALES PRESENTES EN LOS

ANIMADORES DE LA PASTORAL JUVENIL DE LA DIOCESIS DUITAMA-SOGAMOSO

ANGELA SOFÍA DURÁN SERRANO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS

PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

TUNJA, BOYACÁ

2018
MOTIVACIONES EN LAS CONDUCTAS PROSOCIALES PRESENTES EN LOS
ANIMADORES DE LA PASTORAL JUVENIL DE LA DIOCESIS DUITAMA-SOGAMOSO

ANGELA SOFÍA DURÁN SERRANO

TRABAJO DE GRADO PARA OBTENER EL TITULO DE TRABAJADORA SOCIAL

ASESORA

ZANDRA LILIANA CABRA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS

PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

TUNJA, BOYACÁ

2018
Página de advertencia.

Declaro que conozco las disposiciones legales sobre derechos de autor y las consecuencias
académicas del plagio. Todo lo que aparece en esta propuesta de trabajo de grado pertenece a mi
autoría o está debidamente referenciado.

En

____________________, _________________________, ____________________

Día Mes Año

_______________________________
ÁNGELA SOFÍA DURÁN SERRANO

C.C. 1.057.602.505. Sogamoso, Boyacá.


Nota de Aceptación.

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________
FIRMA DEL JURADO

_______________________________________________
FIRMA DEL JURADO
DECLARATORIA

“No hay duda de que es en torno a la familia y al hogar donde se crean,


mantienen y fortalecen las grandes virtudes de la sociedad humana”
”- Winston Churchill

Agradezco a Dios por permitir llegar y alcanzar un peldaño más en mi

vida, es por eso que este proyecto va dedicado a mis padres, hermanos y

sus familias pues han sido la base de mi formación, cada uno de ustedes

ha aportado grandes cosas en mi proceso formativo en la academia y en

el aspecto personal, y me han ayudado a enfrentar la gran tarea de

encarar la sociedad y llegar a ser la gran profesional que en algún

momento todos visibilizamos.


AGRADECIMIENTOS

Primeramente le quiero agradecer a Dios por darme la sabiduría

durante todo mi proceso académico universitario.

A mis papas por ser ese apoyo moral en los éxitos y fracasos durante

estos cinco años.

Le agradezco a mi hermana Liliana Carolina Duran Serrano por estar

en los momentos que creía que iba a desfallecer, por dar esas palabras de

aliento cuando más las necesite,

A mis demás hermanos con sus familias por siempre estar pendientes de

mi proceso y fortalecerme con sus intervenciones divertidas a momentos:

A la Diócesis Duitama Sogamoso, en especial a la pastoral juvenil y sus

animadores pues sin ellos no tendría producto investigativo tan

maravillo:

A mis amigos cercanos y a Louis Pener, por ayudarme en el proceso

logístico y metodológico para la obtención de resultados.

Finalmente, pero no menos importante a mi docente tutora, la profesora

Zandra Liliana Cabra, sin ella y su seguimiento durante mi

investigación, no hubiese logrado este paso más que me acerca a mi

futuro profesional.
REQUERIMIENTO PARA LOS PROGRAMAS

Desarrollo humano y participaciones uno, es la línea de investigación escogida para la


inscripción de la siguiente propuesta investigativa, puesto que su factor social que genera es la
atención de los intereses propios de la población joven, facilitando procesos de cambio social a
partir de las propuestas de los propios jóvenes y/o adolescentes, permitiendo deducir que la
rebeldía no se toma como una desviación, sino como una forma de alternativa para interpretar y
vivir la vida. (López. 2012).

Es por esto que es importante entender que el Trabajo Social con la población joven
atenderá los intereses propios de la juventud, restituyendo a estos como centro específico de
interés, por ello, al recolectarse información para luego sistematizarla, se brinda un aporte a la
pastoral juvenil, la academia y a los adolescentes, ya que con la no realización de un estudio e
intervención sobre el tema, en Trabajo Social se seguirá teniendo un vacío en esta población en
cuanto a temas positivos y constructivos.

Además, la presente investigación es pionero en la pastoral juvenil de la diócesis y proyecta


generar resultados de alto impacto, brindando el análisis de elementos que lleguen a funcionar
como estrategias hacia los adolescentes y así fortalecer el interés y desarrollo en motivaciones
para las acciones prosociales bajo una conducta especifica dentro de la pastoral juvenil,
generando algunos elementos para estimular la integración entre investigación, teoría e
intervención psicosocial.

La presente investigación es pertinente a las Ciencias Sociales, y específicamente a la


disciplina de Trabajo Social, ya que es responsabilidad ético y social, el identificar las
actividades positivas construidas por adolescentes, subsanando vacíos presentes en la academia
respecto al conocimiento y comprensión del papel que juegan las motivaciones en el desarrollo
del comportamiento prosocial; permitiendo tener una visión holística en contextos que rodean a la
población a estudiar.
INTRODUCCIÓN

El saber que la motivación de jóvenes y/o adolescentes animadores tiene una gran
importancia en el reconocimiento del tipo de conducta prosocial que manejan en la pastoral
juvenil de la Diócesis Duitama-Sogamoso, se hace necesario saber que la conducta prosocial en
dicha población juega un papel de vital importancia en su bienestar psíquico y físico, ya que este
tiene a su vez unas implicaciones claras en diferentes ámbitos en el que estos pertenecen.
Pese a la importancia para el beneficio hacia el otro, las acciones presentes en diferentes
actividades que dicha población realiza, permite potencializar conductas de solidaridad,
tolerancia, cooperación y ayuda en los diferentes ciclos vitales que el ser humano experimenta,
cabe recalcar que este tipo de conducta ayuda a prevenir comportamientos violentos, xenófobos
o agresivos entre las personas y, así observar la importancia que juega esta conducta en las
relaciones sociales.
Es de aclarar, que la presente investigación no busca una interacción de los objetivos
específicos para reconocer una acción.-reacción de cada participante en cuanto a su motivación y
conducta prosocial, ya que dicho factor es un tema de estudio para otras ramas de las ciencias
sociales, por lo tanto, de acuerdo con un conocimiento convencional que el grupo base en la
pastoral juvenil refleja en que los animadores tienen unas motivaciones dentro de sus acciones
pastorales, se busca en la presente investigación, confirmar las motivaciones que llevan a tener
conductas prosociales en los animadores de la pastoral juvenil de la Diócesis de Duitama-
Sogamoso, este objetivo general se puede resolver en los siguientes objetivos específicos:

1) Determinar las motivaciones presentes en los animadores de la pastoral juvenil de la


Diócesis Duitama-Sogamoso
2) . 2) Reconocer el tipo de conducta prosocial que tienen los animadores de la
pastoral juvenil de la Diócesis Duitama-Sogamoso.

Finalmente, para conocer el cumplimiento con el objetivo general y su fundamentación, el


estudio consta la presente investigación de cinco capítulos.
RESUMEN

La Diócesis de Duitama-Sogamoso cuenta entre sus grupos pastorales con la pastoral


juvenil, la cual se encarga de tener una acción organizada de la Iglesia Católica a favor de los
adolescentes y jóvenes presentes en una comunidad parroquial o diocesana, a su vez la población
perteneciente a dicha pastoral, en su formación juvenil católica obtienen el valor de la
solidaridad y comunión, para transformar su propia historia y la de los de su contexto, formando
conductas prosociales.

Se trae a consideración la participación de adolescentes dentro de comunidades no


educativas y el fomento de actividades con bases prosociales bajo los parámetros de la iglesia
católica y la pastoral juvenil para mejorar las condiciones sociales, familiares, espirituales y
personales de otros adolescentes mediante distintos procesos que ellos viven como animadores,
entendiendo que investigaciones de conducta prosocial en adolescentes y jóvenes están
encaminadas en los ámbitos educativos, es por ello que surge la necesidad de desarrollar la
creación de conocimientos de este tema a partir de experiencias de los adolescentes en una
realidad social y religiosa.

El desarrollo de la investigación es de enfoque mixto, con un tipo de investigación


concurrente, ya que se indaga los hechos, actitudes y marcos de referencia de la población de
estudio su nivel de investigación, así mismo se pretende reconocer a los adolescentes desde sus
emociones, percepciones, experiencias, conocimientos y significados que le han dado a las
conductas prosociales, con el fin no sólo de comprender más este tema, sino de contribuir a
convertir este nuevo conocimiento en una herramienta útil para trasformar la realidad de los
adolescentes.

Palabras clave: Conducta prosocial, motivación, juventud y/o adolescencia, ámbito


religioso, altruismo y empatía.
ABSTRACT

The Diocese of Duitama-Sogamoso counts among its pastoral groups with the youth
pastoral, which is responsible for having an organized action of the Catholic Church in favor of
the adolescents and young people present in a parochial or diocesan community, in turn the
pertaining population to this pastoral, in their Catholic youth formation they obtain the value of
solidarity and communion, to transform their own history and that of their context, forming
prosocial behaviors.

The participation of adolescents within non-educational communities and the promotion of


activities with prosocial bases under the parameters of the Catholic Church and youth ministry
are encouraged to improve the social, family, spiritual and personal conditions of other
adolescents through different processes that they live as animators, understanding that
investigations of prosocial behavior in adolescents and young people are directed in the
educational environments, that is why the need arises to develop the creation of knowledge of
this topic from experiences of adolescents in a social reality and religious.

The development of the research is mixed, with a type of concurrent research, since it
investigates the facts, attitudes and frames of reference of the study population, its level of
research, likewise it is intended to recognize adolescents from their emotions , perceptions,
experiences, knowledge and meanings that have been given to prosocial behaviors, in order not
only to understand this topic more, but to contribute to convert this new knowledge into a useful
tool to transform the reality of adolescents.

Keywords: Prosocial behavior, motivation, youth and / or adolescence, religious sphere,


altruism and empathy.
TABLA DE CONTENIDO

CAPITULO I: FUNDAMENTACIÓN .................................................................................. 13

Titulo ................................................................................................................................... 13

Antecedentes ....................................................................................................................... 13

Internacionales................................................................................................................. 13

Nacionales. ...................................................................................................................... 15

CAPITULO II: GENERALIDADES ..................................................................................... 16

Planteamiento del problema. ............................................................................................... 16

Pregunta de investigación. .................................................................................................. 19

Justificación ........................................................................................................................ 20

Objetivos ............................................................................................................................. 22

Objetivo general .............................................................................................................. 22

Objetivos específicos ....................................................................................................... 22

CAPITULO III: MARCOS DE REFERENCIAS .................................................................. 23

Marco teórico. ..................................................................................................................... 23

Marco conceptual. ............................................................................................................... 25

Marco legal ......................................................................................................................... 28

Marco institucional. ............................................................................................................ 30

CAPITULO IV: DISEÑO METODOLÓGICO. .................................................................... 31

Técnica de recolección de información .............................................................................. 32

Instrumento de recolección de información. ....................................................................... 33

Dimensión cualitativa. ............................................................................................................ 33

Categorías de análisis. ......................................................................................................... 34

Instrumentos de recolección de información cualitativa..................................................... 35

Dimensión cuantitativa. .......................................................................................................... 36


Variables ............................................................................................................................. 37

Técnica de recolección de información cuantitativa. .......................................................... 37

Población ................................................................................................................................ 39

Muestra. .................................................................................................................................. 40

Fases metodológicas. .............................................................................................................. 41

CAPITULO V: RESULTADOS............................................................................................. 46

Análisis e interpretación de la información. ....................................................................... 46

CAPITULO VI: CONCLUSIONES ....................................................................................... 56

ARTICULO ............................................................................................................................ 58

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................... 67

ANEXOS ................................................................................................................................ 75

LISTADO DE FIGURAS.

Figura 1: Priorización de resultados cualitativos. ................ Error! Bookmark not defined.


Figura 2: Resultado encuesta ¿Para usted que lo motiva ser animador? ............................. 50
Figura 3: Promedio Ítem Sub-Categórico.............................................................................. 52
Figura 4: Promedio conducta prosocial. ............................................................................... 54
Figura 5: Promedio total tipo de conducta prosocial en animadores de la pastoral juvenil-
Diócesis Duitama-Sogamoso. ........................................................................................................ 56

LISTADO DE TABLAS.

Tabla 1: Variables o categorías de análisis .......................................................................... 37


Tabla 2: Normas básicas del buen desarrollo de la técnica .................................................. 41
Tabla 3: Codificación de sub-categorías. .............................................................................. 51
Tabla 4: Promedio empatía. ................................................................................................... 55
Tabla 5: Promedio altruismo ................................................................................................. 55
CAPITULO I: FUNDAMENTACIÓN

Titulo
Motivaciones en las conductas prosociales presentes en los animadores de la pastoral juvenil
de la Diócesis Duitama-Sogamoso.

Antecedentes
A lo largo de la historia al referirse a un adolescente, se tiene como primer concepto a
personas con restricciones ético- morales que pueden ser impuestas por la familia y los contextos
al que se involucran diariamente, UNICEF menciona que “los jóvenes tienen en sus manos la
capacidad de cambiar los modelos de conducta sociales negativos y romper con el ciclo de la
violencia y la discriminación que se transmite de generación en generación” (pág. 03).

Por lo anterior , cabe recalcar que el joven y/o adolescente tiene un papel importante dentro
de una conducta prosocial para formar relaciones con sus iguales, sin embargo dicha conducta
tiene inicio de una forma motivacional, al tener claro dentro de la academia la propuesta teórica
de Abraham Maslow con su aporte la “Teoría Motivacional,” es necesario conocer propuestas
investigativas que se enfoquen en jóvenes y/o adolescentes en diferentes contextos,
especialmente aquellas miradas a partir de la conducta prosocial como característica principal
para este proceso investigativo. A continuación se expondrán algunas investigaciones junto con
antecedentes no investigativos pero de importancia para entender el contexto de la población.

Internacionales.

Jornada Mundial de Juventud (JMJ). Las jornadas mundiales de juventud son


celebraciones de fe por parte de comunidades católicas juveniles a nivel mundial, los cuales están
caracterizados por el compartir con el papa como santo padre de la iglesia católica; el promotor
de las JMJ fue el santo padre Juan Pablo II, quien en 1984 organiza el jubileo internacional de la
juventud la cual tiene gran acogida por los jóvenes., sin embargo fue hasta el 20 de Diciembre de
1985 donde el papa Juan Pablo II anuncia la institución de la JMJ.

En 1985 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclama ese año con la internación
de la juventud, dando la idea al papa de la iglesia católica en realizar cada tres años una acogida
mundial de jóvenes, estas tienen unos principios básicos como lo es: una expresión de la iglesia
universal, un instrumento de evangelización de los jóvenes, una “epifanía” de los jóvenes de la
iglesia católica, un símbolo efectivo de la unión eclesial y un peregrinaje de fe espiritual y
practico. Desde 1985 se han realizado 31 JMJ las cuales 12 han sido encuentros internacionales.

“Efecto de la competencia social, la empatía y la conducta prosocial, España, 2014”. Esta


es una tesis doctoral que desarrolla su investigación en torno al marco social y el valor de las
relaciones sociales, estudiando principalmente la competencia social, la empatía y la conducta
prosocial en los adolescentes, profundizando como dichos constructos se relacionan, la población
son 316 alumnos de educación secundaria de Teruel. Se tomaron dos tipos de variables en la
investigación, independientes con las variables personales (sexo, edad, creencia religiosa, nota
media del curso anterior, curso, nivel de estudios de los padres) y las variables dependientes
(competencia social, empatía y conducta prosocial). La evaluación se llevó acabo de manera
independiente en un único momento temporal, donde la autora siguió con la estrategia de grupo-
criterio y un diseño transversal.

Dentro de la investigación se tienen como objetivos: 1) Establecer las diferencias en la


Competencia Social, la Empatía y la Conducta Prosocial en relación al estudio de las variables
personales. 2) Justificar empíricamente la relación hallada entre la Empatía y la Conducta
Prosocial. 3) Demostrar la influencia de la Empatía y la Conducta Prosocial en la Competencia
Social. Este proceso investigativo obedece a la metodología cuantitativa al emplearse tres
instrumentos de auto informe que permitían llevar a cabo la evaluación mediante la aplicación de
cuestionarios con opciones de respuesta tipo Likert. Dentro de los resultados la Dr. Sara Lorente
resalta la importancia en destacar que dentro de la competencia social se destacó la dimensión
empática y la preponderancia de la conducta prosocial sobre la conducta antisocial, siendo la
empatía una influencia significativa sobre la competencia social y la conducta prosocial.

“Estudio cualitativo del liderazgo prosocial: el proyecto SPRING, Australia, 2015”. Esta
es una propuesta investigativa del programa de Doctorado Psicología de la Comunicación:
interacción social y desarrollo, cuyos objetivos de investigación fueron: 1. Seleccionar un
contexto de intervención prosocial y describir la experiencia de las personas que lo lideran; 2.
Describir las facultades que han encontrado estas personas durante su liderazgo prosocial; 3.
Conocer la modalidades de respuesta que han realizado estas personas como estrategias para
superar las dificultades encontradas.
La investigación de este proceso es considerar el liderazgo como una atribución del bien
común de una determinada comunidad, bajo los relatos de vida de la comunidad que pertenecen
al proyecto SPRING, focalizando las complejidades de liderazgo hacia un bien común de la
población trabajada por la Dr. María Cirera, quien utilizo la metodología cualitativa para
identificar los modelos alternativos de liderazgo.

Este antecedente da la oportunidad de profundizar el tema de liderazgo prosocial desde la


concepción de una comunidad aborigen en Darwin, Australia, donde el pensamiento de la autora
fue: quienes y como podrían ser líderes algunos habitantes de la comunidad bajo parámetros
prosociales. También estimula la investigación en líderes con conductas prosociales para una
mejor convivencia y calidad de vida de las personas.

Nacionales.

“Relación existente entre conducta prosocial y teoría de la mente, Palmira- Colombia,


2015”. Este articulo investigativo realizado por Sofía Delgado, estudiante de psicología de la
Pontificia Bolivariana de Palmira, tiene como metodología la revisión bibliográfica para
evidenciar la relación que existe entre la conducta prosocial y la teoría de la mente, por la
importancia de saber cuáles son las valoraciones y estados mentales que está leyendo otra
persona al momento de elegir actuar prosocialmente y brindar una aproximación a la
problemática social que puede ser intervenida desde el paradigma de la integración, abordando
otro de sus objeticos al querer evidenciar el reforzamiento de la conducta prosocial como factor
de la disminución de la agresión.

La muestra es con primera infancia abordando la teoría de la mente que se define como la
habilidad psíquica que poseen los seres humanos para representar en la mente los estados
mentales de otros. Como resultados se observa que los niños trabajan más con la empatía
situacional que con la objetivo, mostrando la emoción como un factor inductivo de la conducta.

“Conductas prosociales en el barrio los pinos de la ciudad de Barranquilla, Colombia,


2019”. Este artículo de revista CES psicología pretende saber si los habitantes de un barrio de la
ciudad de Barranquilla, Los pinos, manifiestan en sus comportamientos habituales conductas
prosociales o de ayuda al prójimo dejando como objetivo “identificar y conocer las conductas
prosociales de un grupo de personas residentes en el barrio los pinos de la ciudad de
Barranquilla”. Su intervención teórica es de interés teórico-práctico hacia las conductas
prosociales citando autores como Molero, Candela y Cortés.

Su metodología se centra en el paradigma empíricoanalpitico, que se caracteriza por una


orientación concreta- objetiva hacia las “cosas”, a su vez es una investigación de tipo descriptivo,
sado que su interés es especificar las características y los perfiles de personas, grupos y
comunidades, y del fenómeno de la conducta prosocial. Dentro de los resultados en términos
generales se encontró que las personas se mostraron más dispuestas a ayudar cuando la solicitud
era puntual y de poco compromiso, y cuando la situación planteada involucró a menores de edad.

CAPITULO II: GENERALIDADES


Planteamiento del problema.

El posicionamiento de los adolescentes y/o jóvenes ha avanzado significativamente durante


los últimos años a raíz de cambios sociales y culturales en los diferentes contextos nacionales e
internacionales, sin embargo, el interés de centros administrativos con participación activa en
investigaciones académicas se orientan con mayor facilidad en responder temas de sexualidad,
drogodependencia, delincuencia, etc., con esta población.

Aunque podrían presentarse cambios en la forma de percibir el aporte social de la población


joven, es importante entender que durante las últimas décadas se ha incrementado la medición e
intervención hacia las problemáticas que presenta dicho grupo poblacional, Calle (2014) afirma:

Los adolescentes al estar empujados a abandonar el goce imaginario del cuerpo por la
división que causa allí la pubertad y convertir ahora el cuerpo en sede del goce, es decir el
goce imaginario representado en las fantasías infantiles, no soporta el embate de la
pubertad y cede algo del goce al cuerpo sexuado, empujándolo en la búsqueda de un
objeto exterior para gozar de este nuevo cuerpo, por eso este resto se traduce sobre todo
en los adolescentes como pasajes al acto, en acting, en adicciones, en trastorno de pánico,
en depresión generalizada, ludopatías, anorexias, bulimias, tattoos, y otros fenómenos
inéditos en lo clínico y en lo social. (p.106)
Desde el periodo psicológico y con el manejo de ambigüedades de lo que quieren ser, deja
una crisis de la adolescencia que apunta actualmente a diversos sucesos, concibiendo el no tener
una motivación para ejecutar una conducta prosocial, evitando verse y ser partícipes como
sujetos políticos capaces de cambiar o mejorar una realidad social. Moñivas (como se citó en
Tamayo, 2016) piensa que la conducta prosocial se relaciona con diversos factores que influyen
considerablemente en el fenómeno de las habilidades positivas, algunos de estos factores son dar
consuelo, dar ayuda, ser altruista, compartir, dar asistencia, cooperar y ser solidario.

Kisnerman (2005) afirma: “Desde que el hombre existe, se ha interesado por sus semejantes
en mayor a menor grado, Pero sin duda fue a partir del cristianismo, cuando la caridad con su
sentido de amor al prójimo cobro significación” (p.24).

Dejando a los espacios de ayuda, en el contexto histórico de la sociedad humana y desde el


surgimiento de las clases sociales aquellos que permiten una formación ciudadana, construyendo
una sociedad más democrática y justa. Históricamente las sociedades humanas han tenido
sistemas de ayuda que se evidencia desde la práctica de las relaciones sociales de producción, en
la que Marx (1972) explica que las personas para “producir, contraen determinados vínculos y
relaciones sociales y solo a través de ellos es como se relacionan con la naturaleza y como se
efectúa la producción,” (p. 9-10) entendiendo así que toda persona en la etapa de la adolescencia
puede presentar un comportamiento que efectué las relaciones sociales, teniéndolo como una
necesidad en dicha etapa.

Así pues, para la humanidad es fundamental trabajar en grupo para poder sobrevivir y dicha
subsistencia se ve reflejada en la superestructura social en la que se caracteriza por las
concepciones e instituciones políticas, jurídicas y religiosas que se conciben de una forma distinta
según la época y el modo de producción que se vea reflejado al pasar del tiempo, no obstante en
la actualidad, el aislamiento de muchos jóvenes para tener un proceso continuo de goce solitario,
es generado por un sistema de imágenes estereotipadas en un contexto globalizado donde el éxito
comercial perímete disminuir el trabajo en grupo y convertir el mundo de virtualidad como un
factor de supervivencia.

Para el presente proyecto solo se toma como referencia la pastoral juvenil para reconocer la
esencia y participación que tienen los adolescentes dentro de la iglesia católica, pues el ser
mismo subsiste a partir del desarrollo que tiene con el entorno, resaltando que dentro de los
grupos juveniles pertenecientes a dicha pastoral realizan distintas actividades con prácticas
prosociales siendo estas altruistas o no; entiéndase por prosocial como algo que propicia “la
solidaridad y la armonía en las relaciones interpersonales, y causan beneficios personales o
colectivos.” Son personas prosociales aquellas que “sin buscar una recompensa externa,
favorecen a otras personas o grupos y aumentan la probabilidad de generar una reciprocidad
positiva en las relaciones sociales consiguientes.” (Omar. A. 2000, p. 249-268)

Teniendo en cuenta los argumentos anteriores, se trae a consideración la participación juvenil


dentro de comunidades no educativas y el fomento de actividades con bases prosociales bajo los
parámetros de la iglesia católica y la pastoral juvenil para mejorar las condiciones sociales,
familiares, espirituales y personales de otros adolescentes mediante distintos procesos que a lo
largo de la investigación se verán reflejados, cabe resaltar que los jóvenes en cuestión pueden
estar bastante insertos en el campo del estudio o en una actividad profesional, mientras algunos
pueden encontrarse en situaciones profesionales o personales bastante precarias.

Citando a el psicoanalista, especialista en psiquiatría social el padre Tony Anatrella (2003),


menciona que los jóvenes que son activos a algún grupo juvenil dentro del iglesia,

Irradian bienestar y la alegría de vivir…Como sus coetáneos, también ellos tienen


problemas: alguno ya habrá tenido cierta experiencia con la droga o se habrá comportado
de cierta manera sin tener en cuenta la moral cristiana. Viven experiencias y fracasos,
pero tienen hambre de otra cosa y están en búsqueda de una esperanza. Anhelan un ideal
de vida y una espiritualidad fundada en alguien, en Dios. (p. 6).

Según lo dicho entonces la juventud es promotora de un desarrollo, que en este caso se


fundamenta bajo los parámetros religiosos con una postura prosocial altruista o empática, aunque
desde la teoría se evidencia dicha postura en un ámbito educativo, se quiere ahondar en la
presente investigación con información cualitativa y cuantitativa la importancia del ejercicio
motivacional dentro de la práctica de la conducta prosocial, ya que en la actualidad se cuenta con
poca pesquisa sobre el tema, es por esto que resulta relevante visibilizar y analizar esta temática y
sentar bases para que abra el camino a otras modalidades.
Pregunta de investigación.
¿Qué motivaciones tienen los animadores de la pastoral juvenil en las conductas prosociales
en la Diócesis Duitama-Sogamoso?
Justificación
Se hace necesaria la realización de esta investigación para entender la motivación que tiene
la población joven a vincularse a una pastoral juvenil y desarrollar conductas prosociales, como
una herramienta para movilizar más jóvenes dentro del proceso de grupos juveniles en la
Diócesis de Duitama-Sogamoso, ya que dentro de la dinámica social se tiende a estereotipar
dicha población con comportamientos voluntarios e involuntario que tienen actualmente, tales
como: agresividad, dependencia a sustancias psicoactivas, embarazos no deseados, matoneo,
entre otras, los cuales podrían reducirse con el saber entender la motivación principal en esta
etapa para desarrollar un comportamiento y conducta prosocial como un beneficio hacia el otro
con independencia a que se revierta en el propio beneficio.

La conducta prosocial en la población joven juega un papel de vital importancia en su


bienestar psíquico y físico, ya que se tiene a su vez unas implicaciones claras en diferentes
ámbitos en el que pertenecen. Esta no solo es de vital importancia para el beneficio hacia el otro,
sino que también permite potencializar conductas de solidaridad, tolerancia, cooperación y ayuda
en los diferentes ciclos vitales que el ser humano experimenta, sin embargo para la investigación
es pertinente observar la potencialización de dicha conducta en unas etapas especificas del ciclo
vital que son: la adolescencia y la juventud.

Por lo tanto, Montes (2009) refiere que las etapas de la adolescencia y juventud, al tener
ciertas situaciones de vulnerabilidad de forma temporal, se visibiliza en la actualidad que la
realidad de dicha población responde menos a una función bilógica y es determinada
mayormente por factores culturales y sociales, como lo afirma Moral (citado por Montes, 2009)
al decir “no hay problemas o cuestiones juveniles, sino problemas sociales que se reflejan o
condensan en los jóvenes”.

Desde esa concepción, se hace importante intensificar en aspectos motivacionales positivos a


partir de la complejidad de una relación emocional con los sujetos, donde la concepción para
ejecutar una conducta es guiada por el nivel de entusiasmo que presente para accionar dicha
realizarla. (Acosta & Cifuentes, 2011).Es por esto que es importante entender que el Trabajo
Social con la población joven atenderá a los intereses propios de la juventud, restituyendo a estos
como centro específico negativo de interés, facilitando procesos de cambio social a partir de las
propuestas de los propios jóvenes y/o adolescentes y permitiendo deducir que la rebeldía no se
toma como una desviación, sino como una forma de alternativa para interpretar y vivir la vida.
(López. 2012).

Además, la presente investigación es pionera en la pastoral juvenil de la diócesis y proyecta


generar resultados de alto impacto, brindando el análisis de elementos que lleguen a funcionar
como estrategias hacia los jóvenes y/o adolescentes y así fortalecer el interés y desarrollo en
motivaciones para las conductas prosociales de la pastoral juvenil como lo establece Acosta &
Cifuentes (2011) al decir que “existe un principio motivacional que establece que todos los
sujetos poseen fuerzas tanto interiores como exteriores que llevan a desarrollar los
compartimientos” (p.151), generando algunos elementos para estimular la integración entre
investigación, teoría e intervención psicosocial.

Dentro de las Ciencias Sociales, y específicamente a la disciplina de Trabajo Social tiene


pertinencia la investigación, ya que es responsabilidad ético y social, el identificar las
actividades positivas construidas por la población joven, dejando a un lado la creencia del
desarrollo de las conductas prosociales en centros educativos y a su vez promoviendo espacios de
investigación propositiva con ellos, de esta manera la investigación plantada facilitará el
planeamiento de estrategias que intensifiquen los grupos poblacionales juveniles con
motivaciones prosociales y enriquecer la investigación sobre temas constructivos y positivos en
dicha población.

El tema central de la investigación es de intereses para Trabajo Social, puesto que pretende
intervenir a un grupo específico de adolescentes para subsanar los vacíos que se presentan en la
academia respeto al conocimiento y comprensión del papel que juegan las motivaciones en el
desarrollo del comportamiento prosocial; a esto se le suma el que hacer del profesional de
Trabajo Social, ya que debe responder a la capacidad de abordar y estudiar desde distintas
perspectivas (cultural, histórica, política, económica y social) las realidades sociales, permitiendo
tener una visión holística en contextos que rodean a la población a estudiar, y así identificar la
motivación de los adolescentes a vincularse a una pastoral juvenil para desarrollar conductas
prosociales.
Objetivos
Objetivo general

Indagar las motivaciones que llevan a tener conductas prosociales en los animadores de la
pastoral juvenil de la Diócesis de Duitama-Sogamoso.

Objetivos específicos

 Determinar las motivaciones presentes en los animadores de la pastoral juvenil de la


Diócesis Duitama-Sogamoso.
 Reconocer el tipo de conducta prosocial que tienen los animadores de la pastoral
juvenil de la Diócesis Duitama-Sogamoso.
CAPITULO III: MARCOS DE REFERENCIAS
Marco teórico.

La presente propuesta investigativa está sustentada bajo dos teorías de la psicología social, la
Teoría de la motivación de Abraham Maslow ilustrada por medio del dispositivo de la
“jerarquía de las necesidades” y la Teoría del aprendizaje (TAS) social de Albert Bandura, los
cuales contribuyen a fortalecer el ejercicio investigativo, recalcando que al utilizar estas teorías
en la investigación no se van a comprobar, sino que contribuyen con la fundamentación teórica
del proyecto.

Es imperativo saber que ninguna teoría da una visión global sobre el tema, sin embargo
aporta conceptos operativos para entender una parte de la realidad de interés por parte del
investigador. Dentro de la investigación es fundamental entender dichas teorías pues como lo
menciona Pascal (2007) “el trabajador social utiliza conceptos y esquemas de análisis tomados de
diversas teorías de las ciencias humanas” (p. 99) y así tener un aporte clarificado sobre el tema.

Es así que, la teoría de la motivación o jerarquía de las necesidades, ofrece entender que los
seres humanos establecen sus necesidades de acuerdo al proceso del ciclo vital en el que se
encuentran, de acuerdo a su crecimiento pasan de las necesidades elementales a las necesidades
más elevadas, por lo cual Maslow sintetiza las necesidades de una persona mediante una pirámide
dividida en cinco grandes bloques: las necesidades fisiológicas, necesidades de seguridad y
reaseguramientos, necesidad de amor y pertenencia, necesidad de estima y la necesidad de
actualizarse así mismo.

Del mismo modo, este psicólogo social caracteriza los cinco bloques de necesidades en dos
grandes categorías: deficitarias y desarrollo del ser, dejando a las deficitarias las necesidades
fisiológicas, necesidades de seguridad y reaseguramiento, necesidad de amor y pertenencia y
necesidad de estima, en cambio en el desarrollo del ser deja el denominado “autodesarrollo.”
Según Quintero (2007)m menciona que “la diferencia distintiva entre una y otra se debe a que las
“deficitarias” se refieren a la carencia, mientras que las de “desarrollo del ser” hacen referencia al
que hacer del individuo.”(p.1).

Ahora, con relación a la conducta prosocial, la TAS establecida por Albert Bandura en
1977, refiere que la capacidad que los seres humanos tienen al observar un modelo adquieren
nuevas actitudes, habilidades y comportamientos, definiendo su teoría en dos partes: a) La
conducta humana es en su mayoría aprendida y no innata, b) Gran parte del aprendizaje es
asociativo y simbólico, a lo que lleva que el aprendizaje por observación tiene cuatro procesos
diferentes, atención, producción, retentiva y motivación.

La TAS es útil para realizar un proceso explicativo de un aprendizaje nuevo en las personas
y el desarrollo de nuevas conductas mediante la observación de otros individuos, dejando como
factores del modelo los siguientes aspectos: el ambiente, el comportamiento y los procesos
psicológicos. En este orden de ideas se puede decir que toda conducta humana es aprendida a
través de la imitación social y las repeticiones ya sean de factores genéricos o factores sociales.

La teoría de Bandura es pertinente utilizarla en la investigación debido a que los jóvenes y/


adolescentes siendo animadores bajo el contexto religioso de la pastoral juvenil proceden de
forma conductual desde lo prosocial al verse rodeados bajo unos comportamientos dentro de un
mismo ambiente, con relación a Trabajo Social es necesario vincular esta teoría para ofrecer un
interaccionismo grupal desde la observación y fortalecer lasos motivacionales dentro del contexto
de la pastoral juvenil.
Marco conceptual.

Resulta oportuno obtener una mirada a profundidad de las categorías de análisis que se
pretenden trabajar en la investigación, ahora bien, lo anterior se desarrolla por medio de una
revisión documental por lo cual se consigue el significado de cada una de ellas, es así como Auné
(2014) refiere a la conducta prosocial como “los intereses de satisfacer la necesidad de apoyo
físico y emocional de otra persona” siendo “conductas voluntarias que se adoptan para cuidar,
asistir, confortar y ayudar a otros” (p. 22).

En tal sentido la conducta prosocial es un comportamiento que favorece a otra persona,


grupos o metas sociales y aumenta la probabilidad de generar una reciprocidad positiva, de
calidad y solidaria en las relaciones interpersonales o sociales consecuentes salvaguardando la
identidad, creatividad e iniciativa de las personas o grupos implicados. Prospectivamente dentro
de la conducta prosocial se entiende que ésta no necesariamente necesita estar motivada por el
altruismo, y sí es un fenómeno complejo que involucra acciones de los individuos basados en
creencias y sentimientos que describe la forma en que estos se orientan hacia los otros al realizar
conductas solidarias. La persona al tener una conducta prosocial desencadena dos
comportamientos: comportamiento empático y comportamiento altruista.

Martínez, M. (2003) menciona en la evolución del altruismo desde un sentido biológico, se


puede definir “altruismo” como: “el comportamiento que beneficia a otro organismo, no
cercanamente relacionado, y que va en aparente detrimento del organismo que se comporta de
manera altruista”(p.29), procedente de una preocupación empática que el observador realiza ante
una situación específica siendo testigo de un suceso difícil que pueda estar atravesando otra
persona, teniendo como un fin principal el altruismo llegar a un intento de reducción de
sufrimiento ajeno.

Al poner la necesidad de otros antes que la propia y siendo un beneficio exclusivo del
receptor y no del actor, se entiende el altruismo como un concepto motivacional de conducta,
siendo su meta el aumentar el bienestar de otra persona, es allí donde González Porta & López
(citados por Auné, S; Blum, D; Lozzia, G & Horacio F., 2014) mencionan que: “toda conducta
altruista puede ser considerada prosocial, pero no toda conducta prosocial puede ser considerada
altruista.”, del mismo modo se entiende que el altruismo es “una dimensión con una anteposición
de las necesidades de los otros a las propias. Supone comportamientos de ayuda, asistencia,
cuidado y compromiso con los otros.”(p.23).

Sin embargo, para entender el altruismo en la presente investigación se tienen en cuenta


conceptos como: la responsabilidad social, basándose en acciones en la defensa de los intereses
sociales y a los principios éticos de su entorno, la preocupación empática social, la cual será
abordada más adelante dentro de la definición sub-categórica, estrés personal y social, debido a
su mayor preocupación por varios científicos de la conducta humana Martínez y Díaz (2007)
mencionan que “el problema que subyace radica en los requerimientos de la modernidad,
concentrada en la obtención de resultados al margen de sus consecuencias sobre la calidad de
vida, y por ende en la salud física y mental de las personas afectadas” (p.1) El estrés personal y
social es entendido desde el altruismo, como aquella situación en la que la persona desde su
concepción personal no logra realizar la ayuda para el beneficio de otros.

Por ello, el altruismo auto-informado es aquel beneficio que la persona logra identificar
dentro de su comportamiento diario en el ejercicio de actividades cotidianas, al tener claro lo
dicho anteriormente, la persona logra auto-informarse de su conducta de acuerdo al nivel de
actividades realizadas dentro de su diario vivir, en otras palabras, es un autoevaluación del nivel
de frecuencia en que se realiza un acto que beneficie a otros.

El comportamiento empático es entendiéndolo desde aquellos comportamientos que


manifiestan comprensión1, refuerzo2 y soporte emocional3 hacía una persona, está definido bajo
varias posturas, sin embargo Morris Eagle y David L Walitzky (s.f.) mencionan que este
concepto en general se puede entender en el sentido de una acción o actitud de ponerse en el
lugar del otro, siendo una base genética para entenderse, relacionarse y reaccionar a los demás.

Al estar relacionado la empatía con aspectos esenciales del ser humano se tiene en cuenta
para su ejecución practica la responsabilidad social, la toma de perspectiva individual y social,
hace parte de una conducta cognitiva como menciona Gergen (citado por Ballesteros,2005):

1
Según el diccionario de la lengua española significa entender algo.
2
Según el diccionario de la lengua española significa reparo que pone para hacer más sólido o resistente algo o
alguien
3
O apoyo emocional, se refiere a la capacidad de hacer sentir a la persona querido, escuchado y apoyado desde el
cuidado hasta la confianza.
El lenguaje es subproducto de la interacción y su significado se deriva del modo como
está inmerso en los patrones de interacción, de manera que el lenguaje es significativo
cuando hay acuerdo sobre el significado de las palabras. De igual manera, el
mantenimiento de cualquier descripción del mundo y de los discursos sobre la naturaleza
de las cosas, depende de las vicisitudes del proceso social, no de la validez empírica de la
descripción; de ahí que no existe fundamento de la ciencia ni de otro conocimiento sino
en una comunidad de interlocutores.(p.240).

Clarificando el concepto en que la toma de perspectiva, es una descripción del mundo desde
un proceso social más no de una descripción empírica, relacionándolo con las preocupaciones
morales pues sin tener una conducta moral dentro del proceso social no se puede realizar una
perspectiva social ni individual, por eso como lo menciona Cortina (1998) “la conducta
moralmente adecuada consiste en tratar de realizar en el mundo de los demás valores de una
manera concreta.” (p.45) mediante unas acciones humanas indispensables en la vida del ser
humano, de allí parte en que las preocupaciones morales se centran en dirigir un comportamiento
practico del ser humano conforme a las normas propias de la vida.

Finalmente, para entender el significado del concepto motivacional, es necesario hacer una
concepción del referente teórico y poder comprender desde allí sus sub-categorías
motivacionales.
Marco legal

Aquí se representa normatividad que compete con la población a trabajar, sin embargo no
existe una especifica que aborde y centralice el tema de interés de la investigadora en el contexto
de jóvenes y adolescentes, sin embargo es oportuno conocer la realidad normativa internacional y
nacional dentro de la los jóvenes y adolescentes.

A nivel internacional, la resolución de la asamblea general de la O.N.U. 45/112, establece


en sus actores privados los estados miembros de la O.N.U., el secretario general de la O.N.U.; el
comité de prevención del delito y lucha contra la delincuencia; la subcomisión de prevención de
discriminaciones y protección de las minorías, dentro de sus actores públicos están los menores
de edad, jóvenes, familias y comandad, en las que se establece los principios, formulas y guías
para la elaboración de políticas, panes, investigaciones y programas de prevención de la
delincuencia juvenil, participación en la sociedad, administración de justicia, medios de
comunicación y socialización, teniendo concordancia esta resolución con la investigación en el
aspecto participativo, educativo y de justicia en el orden público.

La ley de juventud N° 375 en el artículo 45 de la constitución policía donde los actores


privados como los estados miembros de la O.N.U., el secretario general de la O.N.U. y Colombia
joven consolida a los actores públicos (jóvenes mayores de 14 años y menores de 26 años),
promover la formación integral de la juventud, su vinculación y participación activa en la vida
económica, política y social, y el ejercicio pleno y solidario de la ciudadanía, teniendo relevancia
y concordancia dentro del aspecto investigativo con garantizar el ejercicio pleno de los derechos
de los jóvenes.

Dentro del código de derecho canónico- 1983, en sus libros I y II los miembros de la iglesia
como actores privados aluden a la comunidad católica, siendo estos últimos los actores públicos,
garantizar el ejercicio pleno de la fe católica, ya que es el conjunto de normas jurídicas que
regulan la organización de la Iglesia Latina Católica, la jerarquía de gobierno, los derechos y
obligaciones de los fieles y sus sacramentos.

En el marco nacional fueron pertinentes abordar los siguientes parámetros normativos: ley
1622 del 29 d abril de 2013- Ley estatutaria de ciudadanía juvenil, en su artículo ocho (8)
numeral cuarenta (40), el Gobierno en conjunto con Colombia Joven establecen a los menores de
edad, jóvenes, familia y comunidad, la garantida de ciudadanía juvenil en todos los ámbitos, al
establecer el marco institucional para garantizar a todos los jóvenes el ejercicio pleno de la
ciudadanía juvenil en los ámbitos, civil o persona, social y público (…) y la adopción de las
políticas públicas necesarias para su realización, protección y sostenibilidad.

El documento CONPES número 173 del 2014 genera oportunidades para los jóvenes
mediante una serie de acciones que permitan que la población joven del país pueda vincularse
más y mejor al sector productivo. Así, se espera potenciar el rol de los jóvenes como actores
claves para el desarrollo del país, sus actores privados es el gobierno colombiano en conjunto
con Colombia joven y CONPES, sus actores públicos son los jóvenes mayores de 14 años y
menores de 26 años.

Finalmente, el servicio social estudiantil obligatorio, pues al permitir relacionarse con


otros y tener una correlación del desempeño académico de los estudiantes en las distintas áreas
del conocimiento y de la formación, con su desarrollo personal y social, permite tener un
antecedente normativo para entender en futuras investigaciones la pertenencia en la motivación y
conducta prosocial en jóvenes y adolescentes.
Marco institucional.

La Diócesis de Duitama-Sogamoso es una jurisdicción eclesiástica de la iglesia católica en


Colombia, con sede en las ciudades de Duitama y Sogamoso, y hace parte de la Provincia
Eclesiástica de Tunja. La diócesis tiene 4.400 km² y está conformada por 26 municipios del
departamento de Boyacá.

La jurisdicción fue fundada el 7 de marzo de 1955 con el nombre de Diócesis de


Duitama por el papa Pío XII, con territorio desmembrado de la diócesis de Tunja (hoy
Arquidiócesis), se le asignaron 34 parroquias y comprendía una extensión de 10.000. km². El 20
de junio de 1964 se convirtió en parte de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Tunja.
El 9 de julio de 1987, cedió una parte de su territorio en favor del levantamiento de la Diócesis de
Málaga-Soatá, se le pasaron 13 parroquias. El 4 de junio de 1994 tomó su actual nombre cuando
Sogamoso pasó a tener co-catedral.

Bajo la realidad de la Diócesis de Duitama-Sogamoso y dentro de su representación


administrativa y pastoral con la vicaría general y la vicaría para la pastoral, en su razón de ser la
vicaría para la pastoral divide sus intervenciones pastorales en diferentes áreas, para la presente
investigación se plantea dentro del área de pastoral profética donde encuentra ubicada la pastoral
juvenil, es por ello entender que el contexto de dicha pastoral es dentro del centro campestre
“ciudadela juvenil”, enmarcada como la casa de la juventud diocesana, la cual es una entidad sin
ánimo de lucro, ubicada en el departamento de Boyacá, municipio de Nobsa, verdad Santa Ana.

Dicha ciudadela está bajo la dirección y responsabilidad de la Diócesis Duitama-Sogamoso,


donde se trabaja para brindar espacios naturales que apoyen los trabajo de reflexión, formación y
servicio para niños, niñas, jóvenes y adolescentes, a su vez brinda los espacios para que familias
y comunidad en general puedan gozar del trabajo realizado allí, dentro de un ambiente de
tranquilidad, comodidad y paz.

Su razón de ser es buscar a través de los diferentes servicios, proporcionar dinámicas de


encuentro con Dios, consigo mismo, con los demás y con la naturaleza, motivando valores
humanos y cristianos para la construcción de una sociedad mejor, a la luz del Evangelio y de la
Doctrina Social de la Iglesia.
CAPITULO IV: DISEÑO METODOLÓGICO.

La presente investigación es de corte mixto pues se pretende recolectar la información de


manera simultánea con el propósito de confirmar las motivaciones que llevan a tener conductas
prosociales en los animadores de la pastoral juvenil de la Diócesis de Duitama-Sogamoso, del
mismo modo los datos cuantitativos y cualitativos dentro de la presente investigación son
primordiales por igual, donde resulta más apropiado para el estudio en particular, resaltando en
este apartado, que el diseño de investigación es la fase más pertinente dentro de la investigación
para el inicio y desarrollo del enfoque mixto.

El enfoque mixto es presentado por Sampieri y Mendoza (2008) dentro de una propuesta
metodológica la cual identifica que “la investigación mixta no es reemplazar a la investigación
cuantitativa ni a la investigación cualitativa, sino utilizar las fortalezas de ambos tipos de
indagación, combinándolas y tratando de minimizar sus debilidades potenciales” (p.532). Debido
a la hipótesis planteada por Sampieri y Mendoza, se relaciona dentro de la investigación dicho
enfoque al ser representativos de realidades objetivas y subjetivas bajo diferentes concepciones
investigativas.

De forma general el enfoque mixto como lo menciona Sampieri y Mendoza (2008)


“representa un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e
implican la recolección y análisis de datos cuantitativos y cualitativos” (p.534), al ser un estudio
que aborda dos tipos de enfoque investigativos, se logra integrar en los resultados una mirada con
mayor entendimiento y obtener de una forma más completa el entendimiento de la investigación.

En el querer implementar dos dimensiones investigativas, una cualitativa y otra cuantitativa,


el enfoque mixto permite: lograr una perspectiva amplia y profunda al estudio, genera mayor
fidelidad de los instrumentos de recolección de datos, permite un enriquecimiento de la muestra y
posibilita tener un mayor éxito al presentar los resultados, creando una fiabilidad en el momento
de responder la pregunta investigativa.

Para esta parte, el tipo de investigación es transformativo concurrente (DISTRAC) pues


permite recolectar dos dimensiones investigativas, cuantitativo y otra cualitativa en un mismo
momento (concurrente o simultaneo), al permitir este tipo de investigación dar o no mayor peso a
un método especifico, en la investigación ambas dimensiones tendrán el mismo peso
investigativo, en la que la recolección y análisis de datos son guiadas bajo una teoría y
perspectiva.

Este tipo de investigación permite que el investigador tome una elección respecto a las
fuentes de datos, análisis e interpretación de resultados, siendo pertinente para el cumplimiento
del objetivo y responder la pregunta de investigación. De esta forma, el método de investigación
concurrente se basa, como lo menciona Sampieri y Mendoza, en una aplicación de ambos
métodos (cuantitativos y cualitativos) de una manera simultánea bajo cuatro condiciones como lo
propone Onwuegbuzie y Johnson, 2008, al ser citados por Sampieri y Mendoza:

 Se recaban en paralelo y de forma separada datos cuantitativos y cualitativos.


 Ni el análisis de los datos cuantitativos ni el análisis de los datos cualitativos se
construye sobre la base del otro análisis.
 Los resultados de ambos tipos de análisis no son consolidados en la fase de
interpretación de cada método, sino hasta que ambos conjuntos de han sido recolectados
y analizados de manera separada.
 Después de la recolección de los datos e interpretación de resultados de los componentes
cuantitativos y cualitativos, se establecen una o varias “meta inferencias” que integran
los hallazgos, inferencias y conclusiones de ambos métodos y su conexión o mezcla.

Dentro de la investigación, las condiciones propuestas anteriormente ayudan en el manejo


metodológico para la respectiva recolección de información y así poder obtener resultados
congruentes con los objetivos planteados.

Técnica de recolección de información

El taller investigativo es una de las técnicas utilizadas dentro de la presente investigación y


que cumple de estar inmersa en las próximas técnicas a mencionar, USMP (s.f.) alude que el
taller investigativo “comparte muchos de los requisitos del grupo focal en cuanto a las
características de los actores que son convocados” (p.8) continuando al mencionar que es una
técnica que brinda el manejo de abordar desde una perspectiva integral-participativa,
problemáticas sociales que requieren algún cambio o desarrollo.
De acuerdo a lo anterior y con la pertinencia en la presente investigación no se buscó
transformar realidades sociales inmersas a problemáticas, sin embargo si busca conocer una
realidad social en un contexto juvenil, por ello la pertinencia en su principal característica de
convocar a los actores o muestra de la investigación.

Al ejecutar una de las cuatro etapas del taller investigativo, debido a su pertinencia con el
tema de investigación, se realiza un encuadre, el cual permite identificar y relacionar a los
participantes, presentando los objetivos y metas del encuentro, discutiendo la metodología y
agenda de trabajo que se desea realizar para alcanzar los objetivos de la investigación, así mismo
permite evaluar con el grupo el manejo del tiempo en cada sesión.

Instrumento de recolección de información.

Para entender las sesiones de grupo se debe conocer que “es esencialmente una entrevista
grupal en donde se logra generar un clima de respeto sinceridad y cordialidad” (Chacón y Sáenz,
1997, p.897) permitiendo que el investigador o la persona que realice las sesiones de grupo, logre
conseguir información relevante sobre un tema específico. Ya obtenida la información, se
procede a profundizarla de acuerdo a los objetivos planteados.

Las sesiones de grupo plantea una opinión basada en las experiencias y sentimientos de los
autores participes, dejando que la experiencia grupal se enriquezca con el manejo de la libertad
de percepción sobre un tema específico, partiendo en la facilidad de una interacción de los
participantes con un logro de escucha en las diferentes intervenciones de cada miembro del
grupo.

Dimensión cualitativa.

La dimensión cualitativa tiene como meta describir, comprender e interpretar a profundidad


los fenómenos desde las experiencias de los participantes, facilitando una mayor comprensión al
objetivo específico cualitativo, teniendo en cuenta que la realidad en dicho proceso es cambiante,
aplicando una lógica inductiva, Profitt (2003) citado por Díaz Vega, L & Rivera Mena, A (2008)
sugiere que este enfoque consiste en conocer mediante una exploración secuencial el
conocimiento, visión y experiencia de las personas, identificando la incidencia de la ideología
dominante en sus vidas, comprendiendo la adaptación de las personas con las estructuras sociales.
Así mismo, permite al investigador reconocer los valores y creencias de éste, haciéndolos
parte del estudio teniendo interdependencia e influyendo con el fenómeno estudiado. Como lo
afirma Hernández, Fernández y Baptista, (2010) al afirmar que: “El investigador más que
fundamentarse en la revisión de la literatura para seleccionar y definir las variables o conceptos
clave del estudio, confía en el proceso mismo de investigación para identificarlos y descubrir
cómo se relacionan.”(p.20).

La presente dimensión es llevada a cabo desde el paradigma interpretativo, el cual se basa en


la existencia de “múltiples realidades construidas por los actores en su relación con la realidad
social en la que viven” (Martínez Rodríguez, J. 2011, p.6). Por ello, se entiende que la realidad
de la sociedad es construida a partir de la configuración de los distintos significados que los
sujetos le dan a la situación en la que se presentan, dando por entendido que no existe una sola
verdad.

Teniendo en cuenta lo anterior, la presente investigación se basa en indagar los hechos,


actitudes y marcos de referencia de la población de estudio. Al ser la realidad dinámica, múltiple
y construida, se entiende que esta misma en la sociedad no es estática y se destina a una
medición multicausal que se transforma en el transcurso de los sucesos. Es por esto que es
relevante a la investigación, al tener en cuenta los diversos significados que le dan las personas
(población de estudio) a las dinámicas que tienen en los procesos de formación. Martínez
Rodríguez, J en el 2011 afirma que el paradigma interpretativo:

“Consiste en comprender la conducta de las personas estudiadas lo cual se logra cuando


se interpreta los significados que ellas le dan a su propia conducta y a la conducta de los
otros como también a los objetos que se encuentran en sus ámbitos de convivencia” (p.7).

Por lo anterior, dentro de esta dimensión se maneja el siguiente cuadro de categorías de


análisis.

Categorías de análisis.
Tabla 1:
Categorías de análisis

OBJETIVO GENERAL: Confirmar las motivaciones que llevan a tener conducta prosociales
en los animadores de la pastoral juvenil de la Diócesis de Duitama-Sogamoso.

OBJETIVOS CATEGORIAS SUBCATEG


CATEGORIAS
ESPECIFICOS DEDUCTIVAS ORIAS
Fisiológicas
Determinar las
motivaciones presentes Seguridad
Motivación Necesidades de déficit
en los animadores de la
(Maslow, A. 1943) Afiliación
pastoral juvenil de la
Diócesis de Duitama- Reconocimiento
Sogamoso.
Motivación de crecimiento Autorrealización
Nota: Fuente, elaboración propia (2018), Motivaciones en las conductas prosociales presentes en los animadores de
la pastoral juvenil de la diócesis Duitama-Sogamoso.

Instrumentos de recolección de información cualitativa.

La lluvia de ideas al ser una técnica que busca producir creatividad en el trabajo con grupos,
ayuda a la investigación a generar y clarificar la dimensión cualitativa, ya que como lo menciona
Winter (2000), esta técnica “Se basa en una idea que da lugar a otra, y a otra, hasta que el grupo
consigue tal riqueza de información que se puede pasar a la siguiente fase.” (p.19). Así mismo,
dicho autor indica algunos de los aspectos más importantes de la lluvia de ideas y que son
pertinentes para el desarrollo de obtención de resultados.

 Se utiliza para crear un gran número de ideas.


 Es un esfuerzo creativo.
 Se utiliza en varios pasos del proceso de resolución de ideas.
 Es una herramienta simple pero muy efectiva.
 Es un mecanismo para promover la participación.

Dentro de la lluvia de ideas, se maneja en su proceso metodológico dos clases de lluvia de


ideas: por libre rotación, por turno o por papel, dentro del desarrollo metodológico se escoge la
lluvia de ideas por papel, por ser de gran utilidad en los grupos donde existe personas reservadas
o en los que existe alguna persona que domina la conversación entre el moderador y el grupo,
brindando la oportunidad de pensar el tema generando ideas anónimamente. Para la realización
del presente instrumento, se plantea como materiales facilitadores los siguientes: pizarrón
blanco, papel adhesivo y cámara fotográfica

El manejo del pizarrón blanco en la conducción de las sesiones de grupo es importante para
poder plasmar las ideas de los distintos participantes, debido a que su principal función compila
la recolección de información escrita o de dibujo mediante un marcador con tinta borrable, así
mismo los papeles adhesivos genera que cada miembro del grupo tenga un grado de confianza
para poder plasmar la idea y generar resultados veraces y confiables.

La cámara fotográfica por otro lado, es aquella que permite al investigador plasmar en
tiempo real las acciones en forma de imágenes y video, cumpliendo dentro de la investigación
con la función principal de esta, la cual se direcciona en permitir que perduren en la historia,
ayudando al investigador a que su investigación tenga soportes claros dentro de la obtención de
resultados, validando su la veracidad de los mismos.

Del mismo modo, para dar veracidad a los resultados de la matriz de priorización de ideas se
plantea un cuestionario, que a su vez sirve para medir la presente dimensión.

Dimensión cuantitativa.

Desde la dimensión cuantitativa cabe tener presente que se presenta de forma secuencial y
probatorio donde cada etapa precede a la siguiente y no se permite eludir pasos. Parte de una idea
que va acotándose y, una vez delimitada, se derivan objetivos y preguntas de investigación, se
revisa la literatura y se construye un marco o una perspectiva teórica (Sampieri y Mendoza,
2008), por ello en la investigación se va a manejar desde el enfoque empírico-analítico siendo
pertinente en la investigación al buscar una explicación y, determinación de causas y efectos
cuantitativamente comprobables en contextos diversos con variables de control, en este caso el
reconocer el tipo de conducta prosocial en el contexto de grupos juveniles.

Del mismo modo se realiza el presente paradigma bajo el diseño no experimental ya que se
observa la situación a investigar en el contexto natural para poder realizar un análisis de la
información. (Sampieri y Mendoza, 2008). Por lo anterior, dentro de esta dimensión se maneja el
siguiente cuadro de variables.
Variables
Tabla 2:
Variables

OBJETIVO GENERAL: Confirmar las motivaciones que llevan a tener conducta prosociales
en los animadores de la pastoral juvenil de la Diócesis de Duitama-Sogamoso.

OBJETIVOS
VARIABLES SUB-VARIABLES ITEMS
ESPECIFICOS
Responsabilidad social
Preocupación empática
Comportamiento Toma de perspectiva
Demostrar los tipos de empático Razonamiento moral orientado
Conducta pro a otros
conductas prosociales
social
que tienen los
(Penner, L; Preocupaciones morales
animadores de la pastoral
Fritxche, B;
juvenil de la Diócesis de Altruismo auto informado
Craiger, J &
Duitama-Sogamoso. Responsabilidad social
Freifel, T. 1995)
Estrés personal
Comportamiento
altruista Toma de perspectiva social

Preocupación empática social


Nota: Fuente, elaboración propia (2018), Motivaciones en las conductas prosociales presentes en los animadores de
la pastoral juvenil de la diócesis Duitama-Sogamoso.

Técnica de recolección de información cuantitativa.


Del mismo modo, para dar respuesta a la dimensión cuantitativa de la investigación, se
maneja la técnica del cuestionario, pues bien lo menciona Chasteauneuf (citado por Sampieri y
Mendoza, 2008) al decir que dicha técnica “consiste en un conjunto de preguntas respecto de
una o más variables” siendo “congruente con la hipótesis” (p.217) o en el caso de la
investigación, la pregunta de investigación, esta técnica se aplica desde la batería de personalidad
prosocial.

La Batería de Personalidad Prosocial (Prosocial Personaliy Battery [PSB] de Penner,


Frietzche, Craige & Freifeld, 1995). Adaptada a la versión española por la Universidad de
Valencia, Mestre y colaboradores (2001, 2002, 2004), donde las investigaciones realizadas
estudian la validez y confiabilidad de las técnicas en contextos de habla hispana, y adaptada al
contexto colombiano por Bautista, Daza, Garzón, Mahecha, Rodríguez y Roncancio (2017) en la
investigación denominada “Construcción de una Escala de Conducta Prosocial hacia
Desmovilizados de las FARC-EP: prueba piloto.”

A la fecha, la batería de personalidad prosocial de Penner y colaboradores es importante por


su capacidad predictiva y estabilidad en distintas culturas (Rabelo & Pilati, 2013). Cuenta con
dos versiones, una de 56 ítems y otra de 30 ítems; es en esta última en la que se enfoca esta
investigación. Posterior a su primera publicación, los autores señalaron una división alternativa
de sus ítems en dos factores: empatía orientada hacia los otros y tendencia a ayudar.

Fue utilizada la versión breve (30 ítems) del PSB de Penner (2002). Esta incluye ítems de
siete escalas, mismas que recomienda el autor sean agrupadas en dos factores, uno relacionado a
la empatía sentida por el otro (22 ítems) y el segundo en torno a la disponibilidad para ayudar (8
ítems). De los ítems, 20 se encuentran redactados en forma positiva y 10 en forma negativa; todos
ellos como escala tipo Likert de 5 alternativas. La confiabilidad reportada individualmente por
cada una de las escalas que le conforman comprende un rango desde .64 a .77.

El instrumento original posee treinta ítems que evalúan rasgos dispuestos de personalidad
relacionados con la mayor tendencia de ayudar, asociados a una escala Likert de concordancia de
cinco puntos, con alfas de Cronbach de ambas dimensiones superiores a 0,80, cargas factoriales
superiores a 0, 30 y estructura factorial similar para ambos sexos (Penner & cols., 1995). La
versión original del instrumento se compone de factores: la responsabilidad social (SR) α = 0,65;
preocupación empática (EC) α = 0,67; toma de perspectiva (PT) α = 0,66; estrés (malestar)
personal (PD) α = 0,77; razonamiento moral orientado a otros (O) α = 0,64; preocupaciones
morales (M) α= 0,77; y el altruismo autoformado (SRA) α = 0,73.

Finalmente, la batería de personalidad prosocial propuesta por Louis Penner, es importante


por su capacidad evaluativa con respecto al tipo de conducta prosocial que tiene un grupo
específico de personas, La selección de este instrumento se basa por brindar un método el cual es
analizado posteriormente por la investigadora en acciones prosociales con una población
específica.
Población

La Diócesis, en su organización administrativa y pastoral, cuenta con: el Obispo, el Vicario


General, el Consejo de Consultores, el Consejo Presbiteral, el Consejo de Asuntos Económicos,
el Canciller, el Ecónomo, el Vicario Pastoral, las ocho Vicarías Foráneas. Además la labor
pastoral se desarrolla mediante el Consejo Pastoral Diocesano que está organizado en 14 áreas:
catequesis, educativa, social, familiar, juvenil, infantil, universitaria, litúrgica, vocacional,
comunicaciones, salud, religiosos, sacerdotal y penitenciaria.

Cabe resaltar que solo el 15, 63 % de las parroquias tienen establecido el Consejo Pastoral
Parroquial (Plan Pastoral, 2017-2022). Dentro del consejo pastoral parroquial se trabaja con
diferentes áreas y delegaciones pastorales, la población característica de la investigación se
encuentra en el área de pastoral profética que tiene como fin el anuncio del mensaje cristiano, por
medio de la proclamación de la Palabra de Dios y su enseñanza; consiste en la educación
ordenada, sistemática y progresiva de la fe.

Según lo anterior, dentro de dicha área están las delegaciones de catequesis, pastoral infantil,
pastoral juvenil y pastoral familiar, para la presente investigación la población se encuentra
ubicada dentro de la delegación de pastoral juvenil que tiene como objetivo principal, acompañar
a los jóvenes a descubrir, seguir y anunciar a Cristo, desde sus realidades particulares y dentro de
comunidades concretas, para que, desde su proyecto de vida, sean verdaderos discípulos
misioneros comprometidos en la construcción de la civilización del amor.

La necesidad de la pastoral de la Iglesia con los jóvenes está bien motivada en la exhortación
apostólica Evangelii Gaudium:

“La pastoral juvenil, tal como estábamos acostumbrados a desarrollarla, ha sufrido el


embate de los cambios sociales. Los jóvenes, en las estructuras habituales, no suelen
encontrar respuestas a sus inquietudes, necesidades problemáticas y heridas. A los adultos
nos cuesta escucharlos con paciencia, comprender sus inquietudes o sus reclamaciones, y
aprender a hablarles en el lenguaje que aquellos comprenden (…). La proliferación y
crecimiento de asociaciones y movimientos predominante juveniles pueden interpretarse
como una acción del Espíritu que abre caminos nuevos acordes a sus expectativas y
búsquedas de espiritualidad profunda y de un sentido de pertenencia más concreto”
Con respecto a lo anterior, para la ejecución de las muchas estrategias de la pastoral juvenil
se tiene el acompañamiento de animadores, estas personas se caracterizan por ser motivadores
con respecto al crecimiento en los procesos comunitarios a través del trabajo en equipo propio de
la pastoral juvenil parroquial. Su función principal es cumplir la planeación del plan pastoral
dentro del plan estratégico de pastoral de la diócesis, debido a su conocimiento de la realidad
juvenil, su capacidad de cercanía, actitud positiva de apoyo y colaboración; al ser facilitador para
la relación conjunta de personas, tener madurez en la correlación personal con Dios y cierto
recorrido en el camino de la fe, realizan un acompañamiento de formación y fortalecimiento en
los procesos juveniles en las parroquias y ambientes escolares.

Muestra.

En el contexto poblacional abordado en el módulo anterior, la muestra se elige con base en


la oportunidad y tiempo que tiene los jóvenes animadores, categorizándolos como informantes
clave, teniendo en cuenta a Osorio (2013) cuando cita que:

“no se debería conocer a priori ni el número ni el tipo de informantes, más bien es fruto
del propio proceso que se genera con el acceso al campo del investigador. Se debe estar
dispuesto a cambiar de curso después de las entrevistas iniciales. Lo importante es el
potencial de cada "caso" para ayudar al investigador en el desarrollo de comprensiones
teóricas sobre el área estudiada de la vida social.” (Glaser y Strauss, 1967, citado por
Taylor, 1989)

Consecuentemente, se aborda la investigación con 20 jóvenes y adolescentes animadores de


la pastoral juvenil dentro de la diócesis Duitama-Sogamoso, quienes son considerados como
informantes clave para la presente investigación, diez (10) son hombres en un rango de edad
entre los 19 a 29 años, su mayoría se encuentra en el rango de 20 a 23, seis (6) son pertenecientes
a la ciudad de Sogamoso y cuatro (4) de la ciudad de Duitama; con respecto al resto del grupo
poblacional, diez (10) son mujeres en un rango de edad entre los 18 a 29 años, su mayoría se
encuentra en el rango de 18 a 20, cinco (5) son pertenecientes a la ciudad de Sogamoso y las
otras cinco (5) de la ciudad de Duitama.

La muestra poblacional dentro de su nivel educativo se encuentra: bachiller técnico, técnico,


tecnólogo, universitario y maestría
Fases metodológicas.

La presente investigación consta las siguientes cuatro fases metodológicas: acercamiento,


implementación, análisis de resultados y presentación de resultados, estas dos últimas se abordan
en el capítulo de resultados dentro de la investigación.

Acercamiento: Como primera medida para la investigación, se plantea una previa


autorización con el delegado de pastoral juvenil de la Diócesis de Duitama-Sogamoso, para
reunir a la población para así obtener un muestreo probabilístico por conglomerado, para luego
realizar un encuadre con la población estableciendo unas normas básicas para la implementación,
donde primero se menciona el motivo de las sesiones la cuales servirán para la recolección de
información con intereses académicos. Del mismo modo, se implementa el consentimiento
informado que tiene como fin garantizar a todos los participantes que llegaron a expresar
voluntariamente la intención de participar en la investigación

Así mismo, para esta fase se recuerda las normas básicas para el buen desarrollo de la técnica
de lluvias de ideas (Tabla 2), articulando que el objetivo específico de la sesión es conocer las
características que debe tener un animador dentro de la pastoral juvenil (estos datos son
relevantes para la caracterización de la muestra mas no para responder objetivos de la
investigación), se le da a entender a cada participante que todas la ideas y sugerencias que se les
ocurran sin analizar son válidas, correctas y posibles.

Tabla 3:
Normas básicas del buen desarrollo de la técnica

NORMA DESCRIPCIÓN

La crítica no está permitida. No se permite ningún comentario crítico o gesto que muestre
burla o escepticismo. El juicio de las ideas se posterga.

La libertad de pensamiento es Deber ser estimulada constituyendo este un componente


indispensable. básico. La idea más arriesgada, la más original, puede llegar
a ser la mejor.

La cantidad es fundamental. Cuanto mayor es el número de ideas, más alta es la


probabilidad de que surjan ideas útiles. En la aplicación de la
lluvia de ideas es esencial la producción de un elevado
número de ellas.

La combinación y la mejora Además de aportar sus propias ideas los miembros del grupo
deben ponerse en práctica. han de sugerir como mejorar otras ideas y combinarlas para
sintetizar otras mejores. Es más fácil perfeccionar una idea
que producir una nueva.
Nota: Recuperado Osborn, A.(1953) citado por Aiteco (s.f.). Tormenta de ideas: creatividad para la mejora.

Implementación: Posteriormente al acercamiento se aplican las sesiones de grupo por


etapas, donde la primera etapa consta en que la población dentro del periodo de tiempo (20- 30
minutos) generen ideas libremente, las cuales son apuntadas por la moderadora en un diario de
notas (anexo fotográfico), así mismo se estimula la producción de ideas escribiéndolas en una
pizarra para ser las ideas en una lista visible, reforzando y motivando la participación de todos, al
ser cada idea una característica primordial que cada animador debe tener, no se realiza una
clasificación dentro de la evaluación de ideas, ya que el grupo considero que cada idea es
importante para la caracterización de un animador. Ver anexo etapa 1.

Posteriormente, se da a conocer que el objetivo específico de esta sesión es determinar las


motivaciones presentes en los animadores de la pastoral juvenil de la Diócesis Duitama-
Sogamoso (objetivo específico dos de la investigación.), dándoles a entender que la forma de
trabajo es similar a la sesión 1 (primera etapa), recalcando que todas las ideas y sugerencias que
se les ocurra sin analizar son validad, correctas en el marco del respeto mutuo.

Se establece que cada uno dentro del grupo macro tiene un papel fundamental, como lo
menciona Robert. S. Winter (2017) en su manual de trabajo en equipo, el papel de cada uno es:
Líder: Define e insiste en dejar claro el propósito de la sesión de lluvia de ideas., (a nivel macro);
Facilitador: Vigila que se cumplan las reglas para llevar a cabo la lluvia de ideas y es quien toma
toda de todas la contribuciones., (en los sub-grupos y a nivel macro); Miembros: Aportan todas
las posibles sugerencias que se les ocurran. El líder es quien les motivará para que la sesión tenga
cierta dinámica., (en los sub-grupos).

Para el manejo de la técnica se procede a dividir a los informantes clave en grupos de


afinidad, que como lo menciona Winter (2017) “es una herramienta de clasificación de grupos de
afinidad permite que el equipo organice las ideas generadas con una herramienta de creatividad y
cree agrupamientos naturales entre ideas, con el fin de comprender mejor la esencia” de la idea,
dando una totalidad de cinco (5) grupos de afinidad.

Una vez finalizado la recopilación de ideas en los grupos de afinidad y con el discernimiento
de cada grupo respecto a las motivaciones que tienen actualmente para ser animadores, cada
facilitador pasa al frente para la socialización de las ideas, tales conclusiones fueron escuchadas y
anotadas con la atención que se requiere para cada uno, dentro de esta etapa se encuentra inmerso
la toma de notas por cada participación, así mismo se cuenta con evidencia de video dentro de los
anexos.

Grupo 1:

“Para nosotros nuestra principal motivación es el amor a Dios, seguido de la vocación en ser
animadores pero sobre todo el amor a niños, jóvenes, adultos y ancianos.”

Grupo 2:

“Nosotros de forma grupal creemos que la motivación como animadores se divide en dos
contextos, el primero decisión del animador que es el querer ayudar a los demás y tener la
experiencia con las demás personas” y en el segundo contexto están las decisiones personales
pues nos parece que es el poder tener una mejor relación con sus familiares y consigo mismo, ya
que mi uno de mis compañeros cuando estábamos hablando menciono que su motivación es
familiar por lo que vivió en su niñez con la separación de los padres y puede ser que él tenga
familia pero mencionaba que se “sentía solo así estuviera acompañado de sus familiares” y
cuando entro a un grupo juvenil comenzó a sentir un gran cambio”

Grupo 3:

“Pues nosotros queremos iniciar con la siguiente frase que Jesús dijo en algún momento,
“son muchos los llamados pero pocos los elegidos,” ya que como ven hacen una convocatoria y
no todos vienen, así pasa con nuestra pastoral juvenil, podemos convocar a muchos jóvenes pero
no todos tiene ese estilo de vida y el querer crear un vínculo con personas que no conozcamos
para mejorar nuestro ambiente grupal, dentro de lo que hablamos se concluyó que un gran factor
motivacional es el acercamiento a la iglesia, también concluimos que la necesidad económica es
una factor muy incidente por lo que muchos somos estudiantes y nuestro único ingreso
económico son los campamentos y convivencias. Uno de mis compañeros menciona que él está
como animador para mejorar el amor con sus padres debido a la ruptura del matrimonio, otro
mencionaba el sueño de amar a Dios.”

Grupo 4:

“Primero es importante saber que la unión como jóvenes dentro de la pastoral juvenil es
trasmitir el mensaje del evangelio a niños y jóvenes pues nuestra principal motivación es el amor
por Cristo y poder seguir llevando el mensaje de Dios.”

Grupo 5:

“Ya que fuimos los últimos, quiero mencionar un aspecto particular pues muchos saben que
por muchas veces he intentado salir de este mundo de la pastoral juvenil pero el amor a Dios no
me lo permite, mi grupo juvenil cada vez está más fuerte y cuando me alejo en ese preciso
momento Dios me manda una señal para no alejarme y mi compañera la motiva salir de la rutina
al ser animadora juvenil al ser animadora juvenil para crear su proyecto de vida, y culmino con la
siguiente frase: ser animador es tener una segunda vida.”

Luego se realiza la reducción del número de ideas, pues como lo menciona Winter (2017) “al
haber obtenido una gran cantidad de ideas, los equipos se ven en la necesidad de reducir su
número”, se procede que dentro del grupo de facilitadores, el grupo macro escoge a un facilitador
principal quien es el encargado de darle un orden de prioridad, el animador que fue escogido,
realiza la clasificación de ideas para saber específicamente las motivaciones que tienen los
animadores asistentes. Dentro de los anexos audio-visuales y el documento de trascripción se
tiene veracidad de esta sesión. (Ver anexo Etapa 4)

Para finalizar con la lluvia de ideas, se socializa la priorización de estas, donde el encargado
es el animador escogido como facilitador principal, tras dar la explicación del orden de prioridad
se realiza la matriz de priorización de ideas, permitiendo establecer la prioridad jerárquica para
luego tener un consenso sobre las motivaciones en esta población.

En otra sesión, se les da entrega del material “Batería de Personalidad Prosocial ” (Anexo-
formato: Batería de Penner 2002) la cual sirve para conocer la personalidad prosocial mediante
un cuestionario de treinta (30) preguntas con cinco (5) opciones de respuesta, dando paso a la
explicación del instrumento, en conjunto se aplica la encuesta con las preguntas realizadas en la
lluvia de ideas y las opciones de respuesta son la prioridad de ideas elegidas por la totalidad del
grupo que se realizó anteriormente, con dicha encuesta se quiere validar la información brindada
con la técnica de lluvia de ideas.

Finalmente los animadores comienzan a generar una serie abordajes con respecto al querer
saber el tipo de animador que se presenta dentro de la pastoral juvenil, realizando sus aportes de
una manera personal relacionado con una concepción propia con respecto al tipo de animador que
cada uno cree ser, seguido por una serie de aportes de la demás población, enriqueciendo la
perspectiva que cada participante tiene con relación a su ser innato en la realización de
actividades pastorales, culminando con una participación reflexiva y de oración con ellos. (Ver
anexo Etapa 7)
CAPITULO V: RESULTADOS

Para la obtención de los resultados fue necesario elaborar un informe general a base de
cada sesión grupal, resaltando que cada reunión dentro del presente se toma como etapas, así
mismo están inmersas algunas evidencias de los hallazgos encontrados con la información
brindada por los 20 animadores pertenecientes a la pastoral juvenil de la Diócesis Duitama-
Sogamoso, dando respuesta a cada una de las categorías y subcategorías de análisis.

Análisis e interpretación de la información.

Para el análisis, descripción e interpretación de los datos se escogieron dos categorías con sus
respectivas subcategorías que dan respuesta a los temas planeados dentro de la investigación.
Las categorías permitieron realizar un manejo adecuado a la información recogida durante el
proceso investigativo y de esa manera dar respuesta a los objetivos propuestos en la misma.

Del mismo modo, es fundamental elaborar un reporte mixto bajo el procedimiento del
informe de sesiones de grupo, pues como lo menciona Sampieri (2017) dicho informe o reporte
se caracteriza por abarcar la investigación cuantitativa y cualitativa con su proceso de validación
de resultados donde se presentan algunas evidencias inmersas y otras como anexos de la
investigación, como los listados de asistencia (anexos) que ayudan a dar veracidad a los
resultados en cuanto a su población responden a etapas diferentes, para el objetivo específico de
carácter cualitativo se realiza una caracterización de la información para lograr ejecutar una
triangulación veraz de acuerdo a cada ítem sub-categórico y, para la dimensión cuantitativa se
realiza la recolección de datos con un análisis cualitativo para las gráficas cuantitativas que dan
respuesta a los resultados.

Dimensión cualitativa:

En el momento de ordenar por prioridad las ideas se generaron unas características


específicas como: evangelización (amor), aprendizaje, parte personal, vocación, familia, extras
(salir de la rutina y la parte económica), C.A.P, Pg.4, P.2 ( conclusiones de animadores
participantes) mencionan “Podríamos sintetizarlo así, … amor por Dios primero, siguiente,
servicios vocacionales, el otro es aprendizaje, … la parte personal, los principales es amor,
vocación y aprendizaje ya vienen los extras que es salir de la rutina, crear familia joven, la parte
económica, y vienen las motivaciones personales.”

Desde los aspectos categóricos y sub-categóricos del objetivo específico en la dimensión


cualitativa dentro de la investigación, en las necesidades de déficit en la subcategoría
fisiológicas queda excluido dentro del proceso de recolección de información debido a la
imposibilidad de medir las necesidades fisiológicas como factores motivacionales dentro de la
realidad con la población.

Consecuentemente de la categoría deductiva, la subcategoría seguridad prioriza en los


resultados el sustento económico siendo de tipo secundario dentro de los resultados, pues como
lo menciona C.A.P, (pg.2. p8) “de ultimas colocaría la parte económica, que a partir de todo lo
que uno está haciendo acá al aprender dinamias y toda esa cuestión, también podemos ver una
actividad rentable,” continuando con el aspecto que observó dentro de sus demás compañeros al
decir “que es lo que está pasando creo que con la mayoría que están acá, ya que la mayoría
hacen campamentos” o en otros casos, convivencias. Al evidenciarse dentro de la evolución del
desarrollo que tiene una persona simultáneamente deja de preocuparse por necesidades como
hambre o sed, sino por sus miedos y ansiedades, debido a que en su mayoría es un grupo de
universitarios sus ansiedades en el aspecto económico se ven inmersos en sus gastos educativos y
personales, dejando como se mencionó al principio en ser un factor motivacional de tipo
secundario.

Seguidamente, la afiliación da priorización de familia joven, viéndose como un extra


motivacional, en donde “lo más importante es crear familia, ¿no?, no una familia, sino una
familia hacia Cristo, una familia joven” C.A.P, (pg.1, p5), agregando el significado que para su
concepción es tener una familia joven ya que se refiere a que no es “tanto un remplazo a los
papás, pero si alguien que almenos lo aconseje” (pg.3, p8), dejando una relación directa con la
teoría, ya que una persona cuando tiene sus necesidades fisiológicas y de seguridad se equilibran,
dando más importancia a la necesidad de relaciones afectivas en general plasmándose en el deseo
de unión y, evitar la sensación de soledad desprendiéndose la vocación como otra característica
primordial dentro de la lluvia de ideas debido a que al desarrollo de la necesidad de estructura
dentro de su vida genera en la población una motivación principal, como lo menciona C.A.P,
(pg.4, p2) “los principales es amor, vocación y aprendizaje.”
Dentro del reconocimiento o necesidades de estima, Maslow en su teoría motivacional
describe dos versiones de esta, caracterizándolas de esta forma: baja y alta, describe la necesidad
de estima baja desde la perspectiva de tener un estatus, reconocimiento o reputación, incluso
dominio, en la necesidad de estima alta entra el respeto por uno mismo, donde los sentimientos
de confianza, independencia y libertad generan una estabilidad al tener un desarrollo de respeto
por nosotros mismos, dentro de los aspectos de resultados se prioriza la parte personal donde
C.A.P, (pg1, p6) menciona “partes personales, entonces que muchos vinieron buscando una, o
bueno vienen buscando un grupo, un animador, es más como por tratar que alguien les de esa
respuesta que ellos no tienen”, dejando al animador en un estatus respecto a la persona que busca
el apoyo emocional, sin embargo se debe entender que dicha intervención es para resaltar la
parte motivacional desde el aspecto personal que tienen los animadores, siendo evidente el
impulso que tiene otra persona que conoce el ámbito de pastoral juvenil, y quien realiza una
invitación a quien lo necesite, generando otro factor motivacional, pues “en sí muchos llegamos
por eso, porque una niña o niño nos invitó” (C.A.P,, pg.3, p7).

Por último, entendiendo que la autorrealización desde la perspectiva teórica, es la


motivación del crecimiento donde la persona genera unas características específicas, ya sea desde
la resolución de conflictos hasta la moralidad, es por eso que en la priorización de ideas se
reflejan tres tipos característicos lo cuales son: salir de la rutina, cambiar realidades y
aprendizaje.

En la sección salir de la rutina se menciona “el cambio de esa concepción de salir de la


rutina a verdaderamente ofrecer un servicio ya es lo que mantiene ahí” (pg.1, p3) dejando una
espontaneidad en la población al ser generadores de cambio, pues “una motivación es esa, de
que seamos instrumentos para cambiar realidades a otros jóvenes” (pg.1, p5), teniendo dentro
de su formación un aprendizaje al “ser alguien mejor, eso va con crecimiento, voluntad de Dios y
proyectos de vida” (pg.1, p3).

El tener un aprendizaje en el cambio de rutina al ofrecer un servicio y manejar un cambio de


realidades, se maneja un autodesarrollo como animador desde su adolescencia y juventud, según
corresponda, afirmando cada postura en su ítem sub-categórico la teoría motivacional de Maslow,
debido a su interpretación de las necesidades y el contexto religioso en que los animadores son
inmersos, pues su desarrollo de necesidades no es solo dentro del proceso de ciclo vital, sino en
cada una de sus etapas de acuerdo a su contexto.

Sin embargo, al identificar su principal motivación seguido otros factores ya mencionados,


se realiza con el grupo una socialización de la priorización de motivaciones dentro de su contexto
(Tabla 3)-(Figura 1.), teniendo en cuenta la metodología abordada dentro del instrumento de
lluvia de ideas, se efectúa

Tabla 4.
Matriz de priorización de ideas
VOCACIÓN HUMANIZACIÓN EVANGELIZACIÓN AUTORREALIZACIÓN EXTRAS
Grupo 1 3 2 4 5 1
Grupo 2 2 3 5 4 1
Grupo 3 4 2 3 5 1
Grupo 4 2 3 4 5 1
Grupo 5 5 4 2 3 1
TOTAL 17 14 18 22 5
Nota: Fuente, elaboración propia en conjunto con los animadores participantes (2018), Motivaciones en las
conductas prosociales presentes en los animadores de la pastoral juvenil de la diócesis Duitama-Sogamoso.

En consecuencia, el principal factor motivacional de los animadores de la pastoral juvenil de


acuerdo a la matriz de priorización, es la autorrealización, según el contexto de actividades de la
pastoral juvenil, comienza a tener aspectos o necesidades de: creatividad, por su creencia y
manejo de ser instrumentos de Jesucristo para cambiar realidades de otros jóvenes,
espontaneidad, manejo del propio proyecto de vida y enfocar su crecimiento de acuerdo a la
voluntad de Dios, y aceptación de los hechos, en que al cambiar la concepción personal y pasar a
dar ese servicio que otros necesitan y que buscan en un contexto religioso, mantiene en que
mediante dichas actividades pastorales realicen una autorrealización desde la etapa adolescente
y/o juvenil.

La evangelización de acuerdo al grupo, está inmersa dentro de la vocación pues, es aquella


motivación que responde a sus necesidades fisiológicas, en consecuente los animadores al
encontrar en un entorno religioso esa razón que fundamenta sus vidas desde el aspecto social,
permanecen en la pastoral juvenil pues su fin al estar allí es evitar que otros jóvenes y
adolescentes pasen un proceso similar que quizás en ellos marco su personalidad en situaciones
familiares, sociales y personales en el pasado. La vocación, de acuerdo al manejo teórico, hace
parte a las necesidades de déficit desde la afiliación, para esta población la afiliación es una
necesidad que prioriza su ejercicio dentro de la pastoral juvenil, al estar en busca de tener afecto
y amistad con un grupo que sea semejante con respecto a sus necesidades y motivaciones.

La humanización la visualizaron al tener ya una afinidad dentro del grupo pastoral juvenil,
dichos animadores comienzan a tener un reconocimiento y confianza, de acuerdo al inicio de su
proceso, lo realizaron por buscar ese apoyo emocional y social dentro de su afinidad como joven
y/o adolescente y, al tener esa necesidad de reconocerse así mismo busca dentro de las
actividades juveniles en aspectos religiosos ese respeto de otros jóvenes para generar auto
confianza, sin embargo, dicha confianza comienza desde el aspecto en que otro joven lo anima a
participar en algunas actividades pastorales, siendo la necesidad de reconocimiento un proceso
cíclico dentro de su aspecto motivacional

Finalmente, para los animadores de la pastoral juvenil el aspecto económico no se concibe


como un factor motivacional alto para la ejecución de su conducta prosocial dentro de las
diferentes actividades pastorales.

Para dar veracidad a lo mencionado anteriormente, se realiza una encuesta para validar la
información, dejando los aspectos prioritarios en la lluvia de ideas y manejando algunos aspectos
que Maslow maneja en su teoría motivacional de acuerdo a las necesidades humanas.

¿Para usted que lo motiva ser


animador?
20
18
16 18
14 17
12 15 14 15
10
8 11
6
4
2 1 2 1
0

Figura 1: Resultado encuesta ¿Para usted que lo motiva ser animador?


Según la Figura 1, entendiendo en que podían escoger más de una respuesta, de los veinte
(20) animadores, el 90% afirma en que evangelizar es un aspecto motivacional primordial para
ejercer su labor dentro de la pastoral juvenil, a su vez, el 85% guía su motivación en la
transformación de realidades, el 75% en aprendizaje y autorrealización, siguiendo con el 70% en
que el aspecto de proyecto de vida es factor motivacional, sin embargo solo el 5% afirma en que
elegir una carrera es un aspecto que lo motiva. Dentro de humanizar solo el 55% afirma en que es
un aspecto dentro de su motivación como animador, finalmente el 10 % lo ve desde las relaciones
afectivas y el 5% en estabilidad laboral.

De acuerdo a lo anterior se evidencia que este grupo poblacional tiene como prioridad
motivacional evangelizar para transformar realidades y así conseguir un aprendizaje y
autorrealización, todo bajo el contexto de humanización o auto- reconocimiento, para ellos no
está en su mayor motivación las relaciones afectivas, sin embargo está inmerso este factor
motivacional dentro de su proceso de pastoral juvenil, puede ser que no lo ven como un
motivador principal pero influye dentro de los demás aspectos motivacionales.

Dimensión cuantitativa.

De acuerdo al autor Penner, para obtener resultados de la batería de personalidad prosocial se


debe dar la validación de cada ítem sub-categórico, luego de haber codificado cada opción de
respuesta de uno a cinco (1-5), para así realizar la suma correspondiente a cada ítem y poder
aplicar la fórmula que corresponde a cada sub-categoría (Ver anexo Etapa 6 y 7: Resultados por
cuestionario a la sub-categoría). En el concepto de codificación de las preguntas de acuerdo a los
ítems sub-categóricos se debe tener en cuenta lo siguiente:

Tabla 5:
Codificación de sub-categorías.

COLOR SIGLA ITEM SUB- # PREGUNTAS VALOR POR


CATEGORICO ITEM
SR Responsabilidad Social 1, 2, 4,5,6,7,12 15,75

EC Preocupación Empática 3 8,05

ECR Preocupación Empática Social 11, 13 3,85

PT Toma de Perspectiva 10, 16, 18 14,2


PTR Toma de Perspectiva Social 8 2,55

PD Estrés Personal 9, 15, 17, 19 12,15

PDR Estrés Social 14 3,4

Razonamiento moral Orientado 11,2


O 20, 23,25
a otros
M Preocupaciones Morales 21, 22, 24 11,45

SRA Altruismo auto-informado 26, 27, 28, 29, 30 15,3

Nota: Fuente, elaboración propia (2018), Motivaciones en las conductas prosociales presentes en los animadores de
la pastoral juvenil de la diócesis Duitama-Sogamoso.

Al tener codificadas las preguntas, se dispone en realizar un promedio total por cada ítem
sub- categórico (ver Figura 2), con el fin de conocer a nivel general su mayor factor para tener
una conducta prosocial.

PROMEDIO ITEM SUB- CATEGORICO

15.75 15.3
14.2
12.15
11.2 11.45

8.05

3.85 3.4
2.55

SR EC ECR PT PTR PD PDR O M SRA

Figura 2: Promedio Ítem Sub-Categórico.


Fuente: Elaboración propia (2018), Motivaciones en las conductas prosociales presentes en los animadores de la
pastoral juvenil de la diócesis Duitama-Sogamoso

De acuerdo a los resultados de la Figura 3, se observa que se da respuesta a todos los ítems
sub-categóricos, por lo tanto a las variables de la conducta prosocial. En el ámbito general los
animadores tienen como factor principal la responsabilidad social y el altruismo auto informado
en un 16% cada una, seguido de la toma de perspectiva en un 15%, así mismo el estrés personal y
las preocupaciones morales abarcan un 12% cada una, continuando con el razonamiento moral
orientado a otros en un 11%, la preocupación empática en un 8% y continuo con la preocupación
empática social en un 4%, finalmente la toma de perspectiva social y el estrés social están en un
3% cada una.

Los porcentajes dados anteriormente, se toman sobre un 100% dentro de la conducta


prosocial, por lo tanto se define que los animadores de la pastoral juvenil tienen más impacto con
respecto a la responsabilidad social, lo cual emerge para la identificación de los niveles altruistas
y empáticos, del mismo modo el altruismo auto-informado da una respuesta en que esta
población constantemente evalúa sus actividades diarias y la influencia que tienen estas hacia los
demás. Por otro lado, los resultados confirman en que los animadores para tener una
preocupación empática, se fundamentan en la moralidad para realizar en su diario vivir una
perspectiva social e individual en relación desde su ámbito juvenil religioso.

De igual manera, dichos hallazgos son generados desde cada factor individual, que al
agruparse de una forma específica, lleva a tener los resultados que se visualiza desde la
dimensión cuantitativa y así dar respuesta al objetivo general, por ello dentro de la figura 4, se
puede evidenciar los niveles de empatía y altruismo en cada cuestionario diligenciado cada uno
por un animador.

Luego se realiza la aplicación de fórmulas otorgadas por el autor principal de la batería de


personalidad prosocial (ver anexo etapa 6), en la que se evalúa el nivel de empatía y altruismo de
forma separada bajo una codificación a cada opción de respuesta, con ello poder obtener los
siguientes resultados.
PROMEDIO CONDUCTA PROSOCIAL
EMPATIA ALTRUISMO

62
55 53 51 60 59 58 64
57 44 55 50 51 48 52
51 42 50 49 49

68 68 69 71
52 53 55 55 56 56 56 59 59 60 61 62 62 62 64 65

Figura 3: Promedio conducta prosocial.


Fuente: Elaboración propia (2018), Motivaciones en las conductas prosociales presentes en los animadores de la
pastoral juvenil de la diócesis Duitama-Sogamoso

Según la anterior información, se puede evidenciar en que a medida en que aumenta el nivel
de empatía en los sujetos, los niveles de altruismo de cada uno varia, dando mención en que si un
joven dentro del mismo contexto religioso puede tener un alto nivel de empatía sin embargo ello
no significa en que tenga un alto nivel de altruismo en comparación de los otros, claro ejemplo el
cuestionario seis (6), el cual evidencia un nivel empático más bajo al tener 56 puntos en relación
con el cuestionario quince (15) al llegar a 64 puntos, desde el nivel altruista, el cuestionario 6
obtiene un puntaje de 57 con respecto al cuestionario 15 al tener un puntaje de 51.

Desde otra mirada, en el cuestionario veinte (20) se evidencia que al tener un puntaje
empático sobre los 70 puntos, se logra tener un mayor nivel de altruismo en comparación a los
demás. De todas formas, a el interés particular dentro de la investigación es realizar una mirada
general de acuerdo a los resultados específicos, es por ello que se realiza un estándar general, en
el que el puntaje de cada cuestionario por ítem sub-categórico se suma y se divide en veinte (20),
para formar un promedio general por ítem.
Ejemplo: al tener un resultado diferente en cada cuestionario con respecto a responsabilidad
social, se suman los resultados de los 20 cuestionarios y el resultado final se divide en 20 para dar
el promedio de responsabilidad social. (Ver anexo Etapa 6).

Luego de ejecutar el promedio de cada factor que evalúa los niveles de conducta, se agrupa
de acuerdo a las indicaciones del autor, y la suma total que corresponde a cada uno concibe el
resultado de forma general para la conducta prosocial orientada al altruismo y empatía.

Tabla 6:
Promedio empatía.

SUMA DE ITEM CATEOGRICO DESVIACIÓN ESTANDAR

SR 15,75 3,32

EC 8,05 0,86

PT 14,2 2,35

O 11,2 1,98

M 11,45 1,20

TOTAL 60,65

Nota: Fuente, elaboración propia (2018), Motivaciones en las conductas prosociales presentes en los animadores de
la pastoral juvenil de la diócesis Duitama-Sogamoso.

Tabla 7:
Promedio altruismo

SUMA DE ITEM CATEOGRICO DESVIACIÓN ESTANDAR


PD 12,15 1,38

SRA 15,3 3,43

SR 15,75 3,32

PTR 2,55 1,20

ECR 3,85 1,10

PDR 3,4 0,48

TOTAL 53
Nota: Fuente, elaboración propia (2018), Motivaciones en las conductas prosociales presentes en los animadores de
la pastoral juvenil de la diócesis Duitama-Sogamoso.
PROMEDIO TOTAL - TIPO DE CONDUCTA
62 60.65
60
58
56
54 53
52
50
48
EMPATIA ALTRUISMO

Figura 4: Promedio total tipo de conducta prosocial en animadores de la pastoral juvenil-


Diócesis Duitama-Sogamoso.
Fuente: Elaboración propia (2018), Motivaciones en las conductas prosociales presentes en los animadores de la
pastoral juvenil de la diócesis Duitama-Sogamoso

Finalmente, para el resultado para la dimensión cuantitativa se puede mencionar que los
animadores tienen dos tipos de conducta prosocial, sin embargo dentro de sus aspectos generales,
la población presenta tener más nivel de empatía que de altruismo.

CAPITULO VI: CONCLUSIONES

Lo expuesto a lo largo de este trabajo permite arribar a la siguiente conclusión, la presente


investigación tuvo como objetivo confirmar las motivaciones que llevan a tener conductas
prosociales en los animadores de la pastoral juvenil de la Diócesis de Duitama-Sogamoso. A fin
de lograrlo fue analizada una muestra de animadores de la pastoral juvenil de 20 participantes,
trabajando con ellos técnicas participativas para la recolección de información y su respectiva
validación.

Puesto que la presente investigación no busco una interacción de los objetivos específicos
para reconocer una acción.-reacción de cada participante en cuanto a su motivación y conducta
prosocial, ya que dicho factor es un tema de estudio para otras ramas de las ciencias sociales, se
inicia la indagación con un conocimiento previo de forma convencional ya que el grupo base en
la pastoral juvenil refleja en que los animadores tienen unas motivaciones dentro de sus acciones
pastorales se refleja lo siguiente:

A fin de lograr los resultados ya mencionados, fueron analizadas dos dimensiones;


cualitativa, con respecto al primer objetivo específico que busco determinar las motivaciones
presentes en los animadores de la pastoral juvenil, y cuantitativa, con el fin de reconocer el tipo
de conducta prosocial que tienen los animadores de la pastoral juvenil de la Diócesis Duitama-
Sogamoso.

Con respecto a la dimensión cualitativa, los resultados son abordados desde la teoría
motivacional de Maslow, en la que ofrece entender que los seres humanos establecen sus
necesidades de acuerdo al proceso del ciclo vital en el que se encuentran, por ello, la población
abordada, presenta unas necesidades de acuerdo a su proceso como animadores de la pastoral
juvenil, en la que las necesidades de déficit son evidentes, pues buscan una afiliación en un grupo
que sea semejante en su situación personal y familiar, por ello desde el contexto religioso
fundamentan sus vidas desde el aspecto social, manejando la confianza y el respecto desde ellos
mismos.

Las afirmaciones recién enunciadas, abren una puerta a una serie de consecuencias, Aquí
solo explicar aquella que se relaciona directamente con la pregunta formulada al inicio de esta
investigación, por ello las motivaciones que tienen los animadores de la pastoral juvenil en las
conductas prosociales en la Diócesis Duitama- Sogamoso, van relacionas con respecto a sus
necesidades, dejando como consecuencia que el factor motivacional sea el evangelizar para
transformar realidades y así conseguir un aprendizaje y autorrealización, todo bajo el contexto de
humanización o auto- reconocimiento, para ellos no está en su mayor motivación las relaciones
afectivas, sin embargo está inmerso este factor motivacional dentro de su proceso de pastoral
juvenil, puede ser que no lo ven como un motivador principal pero influye dentro de los demás
aspectos motivacionales.

En cuanto a la conducta prosocial, y el querer reconocer el tipo de conducta que tiene el


grupo, se hace inherente en que cada persona dentro de su contexto y formación como animador
tiene unos aspectos que fomentan la conducta personal a nivel prosocial, sin embargo la batería
de personalidad de Penner, permitió en la investigación realizar un conjunto de análisis
individuales para confirmar los resultados grupales dentro de la muestra, dejando claro que los
animadores presentan dos tipos de conducta: conducta empática y conducta altruista, teniendo
una mayor influencia dentro de sus actividades pastorales la conducta prosocial empática.

Por ello, lo anterior responde al objetivo general de la investigación, en cuanto a que se


confirman las motivaciones presentes en los animadores de la pastoral juvenil, con ayuda de
informantes clave, y que estas motivaciones se relacionan con el tipo de conducta prosocial que a
nivel general poseen dentro de su quehacer en la pastoral juvenil. Abriendo nuevas preguntas
con respecto a los alcances que tiene la conducta prosocial, entre otras, a modo de ejemplo,
conocer si la resolución de conflictos en la población joven se puede abordar desde la conducta la
motivación, si la mayoría de otros voluntariados con su representación joven comparte el mismo
tipo de conducta prosocial. Estos problemas, entre otros, deberán ser objeto de nuevas
investigaciones, pero evidentemente implican un quiebre con la forma en que tradicionalmente se
concibe a la población joven dentro de los procesos investigaditos y de intervención en las
ciencias sociales.

ARTICULO

MOTIVACIONES EN LAS CONDUCTAS PROSOCIALES


PRESENTES EN LOS ANIMADORES DE LA PASTORAL
JUVENIL DE LA DIOCESIS DUITAMA-SOGAMOSO

Ángela Sofía Durán Serrano 1

1
ITrabajadora Social en formación, Fundación Universitaria Juan de Castellanos (X Semestre). Correo:
asduran2515@gmail.com.

RESUMEN

Este artículo resume el estudio realizado desde la Diócesis de Duitama-Sogamoso, ya que cuenta entre sus
grupos pastorales con la pastoral juvenil, la cual se encarga de tener una acción organizada de la Iglesia Católica a
favor de los adolescentes y jóvenes presentes en una comunidad parroquial o diocesana, a su vez la población
perteneciente a dicha pastoral, en su formación juvenil católica obtienen el valor de la solidaridad y comunión, para
transformar su propia historia y la de los de su contexto, formando conductas prosociales. El desarrollo de la
investigación es de enfoque mixto, con un tipo de investigación concurrente, ya que se indaga los hechos, actitudes y
marcos de referencia de la población de estudio su nivel de investigación, así mismo se pretende reconocer a los
adolescentes desde sus emociones, percepciones, experiencias, conocimientos y significados que le han dado a las
conductas prosociales, con el fin no sólo de comprender más este tema, sino de contribuir a convertir este nuevo
conocimiento en una herramienta útil para trasformar la realidad de los adolescentes.

Palabras clave: Conducta prosocial, motivación, juventud y/o adolescencia, ámbito religioso, altruismo y
empatía.

Recibido: 16 de Octubre de 2018.


Received: October 16, 2018

MOTIVATIONS IN THE PROSOCIAL BEHAVIORS PRESENT IN THE ANIMATORS OF THE YOUTH


PASTORAL OF THE DIOCESE DUITAMA-SOGAMOSO

ABSTRACT

This article summarizes the study carried out from the Diocese of Duitama-Sogamoso, since it counts among
its pastoral groups with youth ministry, which is responsible for having an organized action of the Catholic Church in
favor of adolescents and young people present in a community parish or diocesan, in turn the population belonging to
this pastoral, in their Catholic youth formation get the value of solidarity and communion, to transform their own
history and that of their context, forming prosocial behaviors. The development of the research is mixed, with a type
of concurrent research, since it investigates the facts, attitudes and frames of reference of the study population, its
level of research, likewise it is intended to recognize adolescents from their emotions , perceptions, experiences,
knowledge and meanings that have been given to prosocial behaviors, in order not only to understand this topic
more, but to contribute to convert this new knowledge into a useful tool to transform the reality of adolescents.

Keywords: Prosocial behavior, motivation, youth and / or adolescence, religious sphere, altruism and empathy.
1. INTRODUCCIÓN
2. METODO DE INVESTIGACIÓN.
El saber que la motivación de jóvenes y/o
adolescentes animadores tiene una gran importancia Los datos cuantitativos y cualitativos dentro de la
en el reconocimiento del tipo de conducta prosocial presente investigación son primordiales por igual,
que manejan en la pastoral juvenil de la Diócesis donde resulta más apropiado para el estudio en
Duitama-Sogamoso, se hace necesario saber que la particular recolectar la información de manera
conducta prosocial en dicha población juega un papel simultánea con el propósito de confirmar las
de vital importancia en su bienestar psíquico y físico, motivaciones que llevan a tener conductas prosociales
ya que este tiene a su vez unas implicaciones claras en los animadores de la pastoral juvenil de la Diócesis
en diferentes ámbitos en el que estos pertenecen. de Duitama-Sogamoso, resaltando en este apartado,
que el diseño de investigación es la fase más
Pese a la importancia para el beneficio hacia el otro, pertinente dentro de la investigación para el inicio y
las acciones presentes en diferentes actividades que desarrollo del enfoque mixto.
dicha población realiza, permite potencializar
conductas de solidaridad, tolerancia, cooperación y El enfoque mixto “representa un conjunto de
ayuda en los diferentes ciclos vitales que el ser procesos sistemáticos, empíricos y críticos de
humano experimenta, cabe recalcar que este tipo de investigación e implican la recolección y análisis de
conducta ayuda a prevenir comportamientos datos cuantitativos y cualitativos” (Hernández-
violentos, xenófobos o agresivos entre las personas y, Sampieri y Mendoza, 2008), al ser un estudio que
así observar la importancia que juega esta conducta aborda dos tipos de enfoque investigativos, se logra
en las relaciones sociales. integrar en los resultados una mirada con mayor
entendimiento y obtener de una forma más completa
Es de aclarar, que la presente investigación no busca el entendimiento de la investigación.
una interacción de los objetivos específicos para
reconocer una acción.-reacción de cada participante En el querer implementar dos dimensiones
en cuanto a su motivación y conducta prosocial, ya investigativas, una cualitativa y otra cuantitativa, el
que dicho factor es un tema de estudio para otras enfoque mixto permite: lograr una perspectiva amplia
ramas de las ciencias sociales, por lo tanto, de y profunda al estudio, genera mayor fidelidad de los
acuerdo con un conocimiento convencional que el instrumentos de recolección de datos, permite un
grupo base en la pastoral juvenil refleja en que los enriquecimiento de la muestra y posibilita tener un
animadores tienen unas motivaciones dentro de sus mayor éxito al presentar los resultados, creando una
acciones pastorales, se busca en la presente fiabilidad en el momento de responder la pregunta
investigación, confirmar las motivaciones que llevan investigativa.
a tener conductas prosociales en los animadores de la
pastoral juvenil de la Diócesis de Duitama-Sogamoso, El tipo de investigación es transformativo concurrente
este objetivo general se puede resolver en los (DISTRAC), es aquella que recolecta dos
siguientes objetivos específicos: dimensiones investigativas, cuantitativo y otra
cualitativa en un mismo momento (concurrente o
1. Determinar las motivaciones presentes en los simultaneo), al permitir este tipo de investigación dar
animadores de la pastoral juvenil de la o no mayor peso a un método especifico, en la
Diócesis Duitama-Sogamoso investigación ambas dimensiones tendrán el mismo
2. Reconocer el tipo de conducta prosocial “peso” investigativo, en la que la recolección y
que tienen los animadores de la pastoral análisis de datos son guiadas bajo una teoría y
juvenil de la Diócesis Duitama-Sogamoso. perspectiva.

Finalmente, para conocer el cumplimiento con el Este tipo de investigación permite que el investigador
objetivo general y su fundamentación, el estudio de tome una elección respecto a las fuentes de datos,
la presente investigación consta de un análisis de análisis e interpretación de resultados, siendo
resultados bajo dos dimensiones: cualitativa y pertinente para el cumplimiento del objetivo y
cuantitativa, donde se solidifica el cumplimiento de responder la pregunta de investigación.
los objetivos específicos para el respectivo abordaje
en el objetivo general. 3. FASES METODOLOGICAS

Introducción: Se da la bienvenida y presentación de


los participantes, posteriormente se da la explicación
del propósito y de la forma en cómo se desarrollará la
reunión, finalizando con la solicitud de autorización Dentro del periodo de tiempo (20- 30 minutos) los
de instrumentos audiovisuales mediante los animadores comienzan a generar ideas libremente, las
consentimientos informados. cuales son apuntadas por la moderadora en un diario
de notas (anexo fotográfico), así mismo se estimula la
Primera etapa: En el primer momento se efectúa un producción de ideas escribiéndolas en una pizarra
acercamiento con los jóvenes y adolescentes para ser las ideas en una lista visible, reforzando y
animadores de la pastoral juvenil, mencionando que motivando la participación de todos, al ser cada idea
el motivo de las sesiones servirán para la recolección una característica primordial que cada animador debe
de información con intereses académicos, se realiza la tener, no se realiza una clasificación dentro de la
orientación por parte de la coordinadora y evaluación de ideas, ya que el grupo considero que
moderadora de la sesión, autora de esta investigación, cada idea es importante para la caracterización de un
de las normas básicas para el buen desarrollo de la animador. Ver anexo etapa 1.
técnica de lluvia de ideas (Tabla 1), mencionando que
el objetivo específico de la sesión es conocer las Segunda etapa: Durante la segunda sesión grupal, se
características que debe tener un animador dentro de da a conocer que se tiene como objetivo específico:
la pastoral juvenil (estos datos son relevantes para la brindar información respecto a las categorías de
caracterización de la muestra mas no para responder análisis de la investigación (estos datos son relevantes
objetivos de la investigación), se le da a entender a para responder objetivos de la investigación),,
cada participante que todas la ideas y sugerencias que proporcionando una información contextual sobre los
se les ocurran sin analizar son válidas, correctas y conceptos que se manejan dentro de la investigación:
posibles. la teoría motivacional de Maslow y la conducta
prosocial (Penner, L; Fritxche, B; Craiger, J &
Tabla 8: Freifel, T. 1995), se esclarecen los conceptos de
Normas básicas del buen desarrollo de la técnica altruismo, empatía y los inherentes a la pirámide de
NORMA DESCRIPCIÓN necesidades mediante ejemplos y preguntas de la vida
cotidiana. Ver anexo Etapa 2.
La crítica No se permite ningún
no está comentario crítico o gesto que Tercera etapa: En esta tercera sesión se procede por
permitida. muestre burla o escepticismo. El parte de la moderadora recordar las normas básicas
juicio de las ideas se posterga. (Tabla 2) y orientar el buen desarrollo de la técnica de
lluvia de ideas, así mismo se da a conocer que el
La libertad Deber ser estimulada objetivo específico de esta sesión es determinar las
de pensamiento constituyendo este un motivaciones presentes en los animadores de la
es indispensable. componente básico. La idea más pastoral juvenil de la Diócesis Duitama-Sogamoso
arriesgada, la más original, puede (objetivo específico dos de la investigación.),
llegar a ser la mejor. dándoles a entender que la forma de trabajo es similar
a la sesión 1 (primera etapa), recalcando que todas las
La cantidad Cuanto mayor es el número ideas y sugerencias que se les ocurra sin analizar son
es fundamental. de ideas, más alta es la validad, correctas en el marco del respeto mutuo.
probabilidad de que surjan ideas
útiles. En la aplicación de la Se establece que cada uno dentro del grupo macro
lluvia de ideas es esencial la tiene un papel fundamental, como lo menciona
producción de un elevado Robert. S. Winter (2017) en su manual de trabajo en
número de ellas. equipo, el papel de cada uno es:

La Además de aportar sus “Líder: Define e insiste en dejar


combinación y la propias ideas los miembros del claro el propósito de la sesión de
mejora deben grupo han de sugerir como lluvia de ideas., (a nivel macro)
ponerse en mejorar otras ideas y combinarlas Facilitador: Vigila que se cumplan
práctica. para sintetizar otras mejores. Es las reglas para llevar a cabo la
más fácil perfeccionar una idea lluvia de ideas y es quien toma toda
que producir una nueva. de todas la contribuciones., (en los
Nota: Recuperado Osborn, A.(1953) citado por sub-grupos y a nivel macro)
Aiteco (s.f.). Tormenta de ideas: creatividad para la Miembros: Aportan todas las
mejora. posibles sugerencias que se les
ocurran. El líder es quien les socialización y con el resto de la comunidad
motivará para que la sesión tenga conforme con el orden de prioridad de ideas se tiene
cierta dinámica., (en los sub- el esquema dentro de los resultados.
grupos).
Sexta etapa: En esta etapa se les da entrega del
Para el manejo de la técnica se procede a dividir a los material “Batería de Personalidad Prosocial ” (Anexo-
informantes clave en grupos de afinidad, que como lo formato: Batería de Penner 2002) la cual sirve para
menciona Winter (2017) “es una herramienta de conocer la personalidad prosocial mediante un
clasificación de grupos de afinidad permite que el cuestionario de treinta (30) preguntas con cinco (5)
equipo organice las ideas generadas con una opciones de respuesta, dando paso a la explicación
herramienta de creatividad y cree agrupamientos del instrumento, en conjunto se aplica la encuesta con
naturales entre ideas, con el fin de comprender mejor las preguntas realizadas en la lluvia de ideas y las
la esencia” de la idea, dando una totalidad de cinco opciones de respuesta son la prioridad de ideas
(5) grupos de afinidad. elegidas por la totalidad del grupo que se realizó en la
quinta etapa, con dicha encuesta se quiere validar la
A cada grupo se le entregaron dos (2) fichas de papel información brindada con la técnica de lluvia de
autoadhesivo para realizar en una de ellas la escritura ideas.
de todas las ideas brindadas por el grupo de afinidad y
en la segunda ficha de papel, luego del consenso 4. RESULTADOS
rápido entre los miembros, entregaran los borradores
de tarjetas de encabezamiento donde se tiene la idea Para la obtención de los resultados fue necesario
central. Ver anexo Etapa 3. Listado de ideas. elaborar un informe general a base de cada sesión
grupal, resaltando que cada reunión dentro del
Una vez finalizado la recopilación de ideas en los presente se toma como etapas, así mismo están
grupos de afinidad y con el discernimiento de cada inmersas algunas evidencias de los hallazgos
grupo respecto a las motivaciones que tienen encontrados con la información brindada por los 20
actualmente para ser animadores, cada facilitador animadores pertenecientes a la pastoral juvenil de la
pasa al frente para la socialización de las ideas, tales Diócesis Duitama-Sogamoso, dando respuesta a cada
conclusiones fueron escuchadas y anotadas con la una de las categorías y subcategorías de análisis.
atención que se requiere para cada uno, dentro de esta
etapa se encuentra inmerso la toma de notas por cada
participación, así mismo se cuenta con evidencia de
4.1 Análisis e interpretación de la
video dentro de los anexos.
información.
Cuarta etapa: Dentro de esta sesión se busca la
Para el análisis, descripción e interpretación de los
reducción del número de ideas, pues como lo
datos se escogieron dos categorías con sus respectivas
menciona Winter (2017) “al haber obtenido una gran
subcategorías que dan respuesta a los temas
cantidad de ideas, los equipos se ven en la necesidad
planeados dentro de la investigación. Las categorías
de reducir su número”, se procede que dentro del
permitieron realizar un manejo adecuado a la
grupo de facilitadores, el grupo macro escoge a un
información recogida durante el proceso investigativo
facilitador principal quien es el encargado de darle un
y de esa manera dar respuesta a los objetivos
orden de prioridad, el animador que fue escogido,
propuestos en la misma.
realiza la clasificación de ideas para saber
específicamente las motivaciones que tienen los
Del mismo modo, es fundamental elaborar un reporte
animadores asistentes. Dentro de los anexos audio-
mixto bajo el procedimiento del informe de sesiones
visuales y el documento de trascripción se tiene
de grupo, pues como lo menciona Sampieri (2017)
veracidad de esta sesión. (Ver anexo Etapa 4)
dicho informe o reporte se caracteriza por abarcar la
investigación cuantitativa y cualitativa con su proceso
Quinta etapa: En esta etapa se socializa la
de validación de resultados donde se presentan
priorización de ideas, el encargado de dicha
algunas evidencias inmersas y otras como anexos de
socialización es el animador escogido como
la investigación, como los listados de asistencia
facilitador principal, tras dar la explicación del orden
(anexos) que ayudan a dar veracidad a los resultados
de prioridad se comienza a debatir con el resto de
en cuanto a su población responden a etapas
integrantes la posibilidad de manejar algunos cambios
diferentes, para el objetivo específico de carácter
al orden de prioridad (anexo audio-visual y
cualitativo se realiza una caracterización de la
documento de transcripción). Tras 10 minutos de
información para lograr ejecutar una triangulación
veraz de acuerdo a cada ítem sub-categórico y, para la acuerdo a la voluntad de Dios, y aceptación de los
dimensión cuantitativa se realiza la recolección de hechos, en que al cambiar la concepción personal y
datos con un análisis cualitativo para las gráficas pasar a dar ese servicio que otros necesitan y que
cuantitativas que dan respuesta a los resultados. buscan en un contexto religioso, mantiene en que
mediante dichas actividades pastorales realicen una
Dimensión cualitativa: autorrealización desde la etapa adolescente y/o
juvenil.
Al identificar su principal motivación, se realiza con
el grupo una priorización de motivaciones dentro de
su contexto (Figura 1.), teniendo en cuenta la
metodología abordada dentro del instrumento de
lluvia de ideas.

En consecuencia, el principal factor motivacional de


los animadores de la pastoral juvenil de acuerdo a la
Figura 1, es la vocación, al tener este aspecto y
pertenecer a las necesidades de déficit según Maslow,
para esta población la afiliación es una necesidad que
prioriza su ejercicio dentro de la pastoral juvenil, al
estar en busca de tener afecto y amistad con un grupo
que sea semejante con respecto a sus necesidades y
motivaciones.
Figura 5: Priorización de resultados cualitativos.
La evangelización de acuerdo al grupo, está inmersa Fuente: Elaboración propia (2018), Motivaciones en las conductas
dentro de la vocación pues, es aquella motivación prosociales presentes en los animadores de la pastoral juvenil de
que responde a sus necesidades fisiológicas, en la diócesis Duitama-Sogamoso.
consecuente los animadores al encontrar en un
entorno religioso esa razón que fundamenta sus vidas Para dar veracidad a lo mencionado
desde el aspecto social, permanecen en la pastoral anteriormente, se realiza una encuesta para validar la
juvenil pues su fin al estar allí es evitar que otros información, dejando los aspectos prioritarios en la
jóvenes y adolescentes pasen un proceso similar que lluvia de ideas y manejando algunos aspectos que
quizás en ellos marco su personalidad en situaciones Maslow maneja en su teoría motivacional de acuerdo
familiares, sociales y personales en el pasado. a las necesidades humanas.

Al tener ya una afinidad dentro del grupo pastoral


juvenil, dichos animadores comienzan a tener un
reconocimiento y confianza, de acuerdo al inicio de
su proceso lo realizaron por buscar ese apoyo
emocional y social dentro de su afinidad como joven
y/o adolescente y, al tener esa necesidad de
reconocerse así mismo busca dentro de las
actividades juveniles en aspectos religiosos ese
respeto de otros jóvenes para generar auto confianza,
sin embargo, dicha confianza comienza desde el
aspecto en que otro joven lo anima a participar en
algunas actividades pastorales, siendo la necesidad de Figura 6: Resultado encuesta ¿Para usted que lo
reconocimiento un proceso cíclico dentro de su motiva ser animador?
Fuente: Elaboración propia (2018), Motivaciones en las conductas
aspecto motivacional. prosociales presentes en los animadores de la pastoral juvenil de
la diócesis Duitama-Sogamoso.
Finalmente, al tener sus necesidades de déficit ya
respondidas en el manejo y contexto de actividades de Según la Figura 2, entendiendo en que podían escoger
la pastoral juvenil, comienza a tener aspectos o más de una respuesta, de los veinte (20) animadores,
necesidades de: creatividad, según su creencia y el 90% afirma en que evangelizar es un aspecto
manejo de ser instrumentos de Jesucristo para motivacional primordial para ejercer su labor dentro
cambiar realidades de otros jóvenes, espontaneidad, de la pastoral juvenil, a su vez, el 85% guía su
en su proyecto de vida y enfocar su crecimiento de motivación en la transformación de realidades, el
75% en aprendizaje y autorrealización, siguiendo con Fuente: Elaboración propia (2018), Motivaciones en las conductas
prosociales presentes en los animadores de la pastoral juvenil de
el 70% en que el aspecto de proyecto de vida es factor
la diócesis Duitama-Sogamoso
motivacional, sin embargo solo el 5% afirma en que
elegir una carrera es un aspecto que lo motiva. Dentro Según la anterior información, se puede evidenciar en
de humanizar solo el 55% afirma en que es un aspecto que a medida en que aumenta el nivel de empatía en
dentro de su motivación como animador, finalmente los sujetos, los niveles de altruismo de cada uno varia,
el 10 % lo ve desde las relaciones afectivas y el 5% dando mención en que si un joven dentro del mismo
en estabilidad laboral. contexto religioso puede tener un alto nivel de
empatía sin embargo ello no significa en que tenga un
De acuerdo a lo anterior se evidencia que este grupo alto nivel de altruismo en comparación de los otros,
poblacional tiene como prioridad motivacional claro ejemplo el cuestionario seis (6), el cual
evangelizar para transformar realidades y así evidencia un nivel empático más bajo al tener 56
conseguir un aprendizaje y autorrealización, todo bajo puntos en relación con el cuestionario quince (15) al
el contexto de humanización o auto- reconocimiento, llegar a 64 puntos, desde el nivel altruista, el
para ellos no está en su mayor motivación las cuestionario 6 obtiene un puntaje de 57 con respecto
relaciones afectivas, sin embargo está inmerso este al cuestionario 15 al tener un puntaje de 51.
factor motivacional dentro de su proceso de pastoral
juvenil, puede ser que no lo ven como un motivador Desde otra mirada, en el cuestionario veinte (20) se
principal pero influye dentro de los demás aspectos evidencia que al tener un puntaje empático sobre los
motivacionales. 70 puntos, se logra tener un mayor nivel de altruismo
en comparación a los demás. De todas formas, a el
Dimensión cuantitativa. interés particular dentro de la investigación es realizar
una mirada general de acuerdo a los resultados
De acuerdo al autor Penner, para obtener específicos, es por ello que se realiza un estándar
resultados de la batería de personalidad prosocial se general, en el que el puntaje de cada cuestionario por
debe dar la validación de cada ítem sub-categórico, ítem sub-categórico se suma y se divide en veinte
luego de haber codificado cada opción de respuesta (20), para formar un promedio general por ítem.
de uno a cinco (1-5), para así realizar la suma
correspondiente a cada ítem y poder aplicar la Ejemplo: al tener un resultado diferente en cada
fórmula que corresponde a cada sub-categoría (Ver cuestionario con respecto a responsabilidad social, se
anexo Etapa 6 y 7: Resultados por cuestionario a la suman los resultados de los 20 cuestionarios y el
sub-categoría). resultado final se divide en 20 para dar el promedio
de responsabilidad social. (Ver anexo Etapa 6).
Luego se realiza la aplicación de fórmulas otorgadas
por el autor principal de la batería de personalidad Luego de ejecutar el promedio de cada factor que
prosocial (ver anexo etapa 6), en la que se evalúa el evalúa los niveles de conducta, se agrupa de acuerdo
nivel de empatía y altruismo de forma separada bajo a las indicaciones del autor, y la suma total que
una codificación a cada opción de respuesta, con ello corresponde a cada uno concibe el resultado de forma
poder obtener los siguientes resultados. general para la conducta prosocial orientada al
altruismo y empatía.

Tabla 9: Promedio empatía.


PROMEDIO CONDUCTA
SUMA DE ITEM CATEOGRICO
PROSOCIAL
SR 15,75
EMPATIA ALTRUISMO EC 8,05
PT 14,2
O 11,2
5142504949574455505148555352516059586462 M 11,45
5253555556565659596061626262646568686971
Cu…
Cu…
Cu…
Cu…
Cu…
Cu…
Cu…
Cu…
Cu…
Cu…

TOTAL 60,65
Nota: Fuente, elaboración propia (2018), Motivaciones en
las conductas prosociales presentes en los animadores de la
pastoral juvenil de la diócesis Duitama-Sogamoso.
Figura 7: Promedio conducta prosocial.
Tabla 10: Promedio altruismo Puesto que la presente investigación no busco una
interacción de los objetivos específicos para
SUMA DE ITEM CATEOGRICO reconocer una acción.-reacción de cada participante
PD 12,15 en cuanto a su motivación y conducta prosocial, ya
SRA 15,3 que dicho factor es un tema de estudio para otras
ramas de las ciencias sociales, se inicia la indagación
SR 15,75 con un conocimiento previo de forma convencional
PTR 2,55 ya que el grupo base en la pastoral juvenil refleja en
ECR 3,85 que los animadores tienen unas motivaciones dentro
de sus acciones pastorales se refleja lo siguiente:
PDR 3,4
TOTAL 53 A fin de lograr los resultados ya mencionados, fueron
Nota: Fuente, elaboración propia (2018), Motivaciones en las analizadas dos dimensiones; cualitativa, con respecto
conductas prosociales presentes en los animadores de la pastoral al primer objetivo específico que busco determinar las
juvenil de la diócesis Duitama-Sogamoso.
motivaciones presentes en los animadores de la
pastoral juvenil, y cuantitativa, con el fin de
reconocer el tipo de conducta prosocial que tienen los
animadores de la pastoral juvenil de la Diócesis
PROMEDIO TOTAL - TIPO Duitama-Sogamoso.
DE CONDUCTA
Con respecto a la dimensión cualitativa, los
65 resultados son abordados desde la teoría motivacional
60.65
60 de Maslow, en la que ofrece entender que los seres
humanos establecen sus necesidades de acuerdo al
55 53 proceso del ciclo vital en el que se encuentran, por
ello, la población abordada, presenta unas
50 necesidades de acuerdo a su proceso como
45 animadores de la pastoral juvenil, en la que las
necesidades de déficit son evidentes, pues buscan una
EMPATIA ALTRUISMO afiliación en un grupo que sea semejante en su
Figura 8: Promedio total tipo de conducta prosocial situación personal y familiar, por ello desde el
en animadores de la pastoral juvenil- Diócesis contexto religioso fundamentan sus vidas desde el
Duitama-Sogamoso. aspecto social, manejando la confianza y el respecto
Fuente: Elaboración propia (2018), Motivaciones en las desde ellos mismos.
conductas prosociales presentes en los animadores de la pastoral
juvenil de la diócesis Duitama-Sogamoso Las afirmaciones recién enunciadas, abren una puerta
a una serie de consecuencias, Aquí solo explicar
Finalmente, para el resultado para la dimensión aquella que se relaciona directamente con la pregunta
cuantitativa se puede mencionar que los animadores formulada al inicio de esta investigación, por ello las
tienen dos tipos de conducta prosocial, sin embargo motivaciones que tienen los animadores de la pastoral
dentro de sus aspectos generales, la población juvenil en las conductas prosociales en la Diócesis
presenta tener más nivel de empatía que de altruismo. Duitama- Sogamoso, van relacionas con respecto a
sus necesidades, dejando como consecuencia que el
5. CONCLUSION factor motivacional sea el evangelizar para
transformar realidades y así conseguir un aprendizaje
Lo expuesto a lo largo de este trabajo permite arribar y autorrealización, todo bajo el contexto de
a la siguiente conclusión, la presente investigación humanización o auto- reconocimiento, para ellos no
tuvo como objetivo confirmar las motivaciones que está en su mayor motivación las relaciones afectivas,
llevan a tener conductas prosociales en los sin embargo está inmerso este factor motivacional
animadores de la pastoral juvenil de la Diócesis de dentro de su proceso de pastoral juvenil, puede ser
Duitama-Sogamoso. A fin de lograrlo fue analizada que no lo ven como un motivador principal pero
una muestra de animadores de la pastoral juvenil de influye dentro de los demás aspectos motivacionales.
20 participantes, trabajando con ellos técnicas
participativas para la recolección de información y su En cuanto a la conducta prosocial, y el querer
respectiva validación. reconocer el tipo de conducta que tiene el grupo, se
hace inherente en que cada persona dentro de su
contexto y formación como animador tiene unos conducta prosocial que a nivel general poseen dentro
aspectos que fomentan la conducta personal a nivel de su quehacer en la pastoral juvenil.
prosocial, sin embargo la batería de personalidad de
Penner, permitió en la investigación realizar un Abriendo nuevas preguntas con respecto a los
conjunto de análisis individuales para confirmar los alcances que tiene la conducta prosocial, entre otras, a
resultados grupales dentro de la muestra, dejando modo de ejemplo, conocer si la resolución de
claro que los animadores presentan dos tipos de conflictos en la población joven se puede abordar
conducta: conducta empática y conducta altruista, desde la conducta la motivación, si la mayoría de
teniendo una mayor influencia dentro de sus otros voluntariados con su representación joven
actividades pastorales la conducta prosocial empática. comparte el mismo tipo de conducta prosocial. Estos
problemas, entre otros, deberán ser objeto de nuevas
Por ello, lo anterior responde al objetivo general de la investigaciones, pero evidentemente implican un
investigación, en cuanto a que se confirman las quiebre con la forma en que tradicionalmente se
motivaciones presentes en los animadores de la concibe a la población joven dentro de los procesos
pastoral juvenil, con ayuda de informantes clave, y investigaditos y de intervención en las ciencias
que estas motivaciones se relacionan con el tipo de sociales.
.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

2014 SESIONES DE GRUPO: UNA HERRAMIENTA DE LA INVESTIGACIÓN


SOCIAL Flor de Maria Chacón R., M.B.A· Jorge Arturo Sáenz F., M.B recuperado de
http://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/v22n501997/art03.pdf

AGENZIA FIDES (2015) VATICANO- Las estadísticas de la iglesia católica 2015: Jornada
misionera. Recuperado de http://www.fides.org./es/stats/58595-
VATICANO_Las_Estadisticas_de_la_Iglesia_Catolica_2015_Jornada_Misionera.

Agenzia, FIDES (2015.) Las estadísticas de la iglesia católica 2015: Jornada misionera.
Vaticano. Recuperado de http://www.fides.org./es/stats/58595-
VATICANO_Las_Estadisticas_de_la_Iglesia_Catolica_2015_Jornada_Misionera.

AGUIRRE, E. (2013) Relación entre prácticas de crianza, temperamento y


comportamiento prosocial de niños de 5° y 6° grado de la educación básica, pertenecientes a seis
estratos socioeconómicos de Bogotá D.C. Recuperado de
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-
umz/20140620113621/EduardoAguirreD.pdf.

ANATRELLA, T (2003) Jornada mundial de la juventud: de Toronto a Colonia.


Recuperado de
http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/laity/Colonia2005/rc_pc_laity_doc_2003
0805_p-anatrella-gmg_sp.html.

Anatrella, T. (2003). Jornada mundial de la juventud de Toronto a Colonia. Recuperado de


http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/laity/Colonia2005/rc_pc_laity_doc_2003
0805_p-anatrella-gmg_sp.html.

ANDER-EGG, E (1994) Historia del trabajo social. Cap. 1 (Pág. 28-49) y Cap. 2 (Pág. 51-
77).

ANONIMO (s.f.) HISTORIA DE LA SOCIEDAD HUMANA: Del comunismo primitivo a


nuestra época. Recuperado de http://www.pcr.org.ar/file/pub/historia.pdf.
ANONIMO (s.f.) Profética parroquial. Recuperado de
http://www.regioncam.com/httpdocs/Web_Medalla/grupos_parroquiales/grupos_parroquiales.ht
m.

ANÓNIMO. (s.f.) Distintas definiciones de sociedad. Recuperado de


http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1208893576750_474220728_4121/sociedad-definiciones.pdf.

ARCINIEGAS, Y. (1983) Modulo instruccional de psicología del desarrollo. Pág. 248.

ARENAS, M & PARRA, E (2005) Habilidades mentalistas y conducta prosocial en niños


de edad escolar con características de deprivación social. Trabajo de grado para maestría en
educación. Bogotá, Universidad Javeriana. Recuperado de
http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/educacion/tesis21.pdf.

ARRAIZ, J (s.f.) Las buenas obras de la iglesia católica. Recuperado de


http://www.apologeticacatolica.org/Varios/Varios20.html.

BATSON, C. & POWELL, A. (2003) Altruism and prosocial behavior. En M. Theodore


(Ed.) and L. Melvin (Ed.) Handbook of Psychology: Personality and Social Psychology, (5).
Nueva York: John Wiley y Sons, Inc. XIX.

BEDOYA, A. E. (2015) Del liderazgo transformacional al liderazgo prosocial: Evidencias


obtenidas en la dirección de organizaciones sanitarias catalanas. UAB. Recuperado de
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/378371/aebr1de1.pdf;jsessionid=4612FB70A8C77E6
3532425A53A262B5E?sequence=1.

BERCOT, D (1994) Cuando el cristianismo era nuevo. Recuperado de


http://www.elcristianismoprimitivo.com/cuandonuevo2.htm.

BOTTO, A. (2008) Algunas tendencias del catolicismo social en Chile: reflexiones desde la
historia. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Recuperado de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492008000200019.

CIPEP (s.f.) Ministerio juvenil: adolescentes. Recuperado de


http://www.cipep.com/ministerio-juvenil-adolescentes/.
Cirera, M. S. (2015). Estudio cualitativo del liderazgo prosocial: El proyecto SPRING (Tesis
de doctorado). De la base de datos TDR de tesis doctorales en red. (Acceso
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/370861/mcca1de1.pdf?sequence=1&isAllowed=y)

COLOMBIA JOVEN. (s.f) Leyes, decretos, normativas, proyectos de ley y otras


disposiciones legales colombianos relacionadas con jóvenes. Recuperado de
http://www.colombiajoven.gov.co/atencionaljoven/Paginas/legislacion.aspx.

DÁVILA, D., GINÉS, J., PÉREZ, P. & VILA, L. (2015). ¿Es posible potenciar la capacidad
de liderazgo en la universidad? Innovar. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
50512015000200010&lang=pt

DELGADO, C. (2012) Definición de la adolescencia según varios autores. Recuperado de


https://es.scribd.com/doc/115706700/Definicion-de-adolescencia-segun-varios-autores.

Delgado, S. (2015). Relación existente entre conducta prosocial y teoría de la mente.


Memorias IV Congreso Internacional de psicología y educación. ISBN. 978-9962-8979-9-6

DIÓCESIS DE DUITAMA-SOGAMOSO. CONFERENCIA EPISCOPAL DE


CELESTINA. Recuperado de
https://cec.org.co/jurisdicciones/di%C3%B3cesis/di%C3%B3cesis-de-duitama-sogamoso.

EDUARDO, A (1997) Enfoques contemporáneos de la psicología. Págs. 13-54.

ENRÍQUEZ, F. M., (2013) Implementación y evaluación del programa de pensamiento


prosocial para jóvenes infractores de la ciudad de Neiva con trastorno disocial. UNIVERSIDAD
CATOLICA DE COLOMBIA. Recuperado de
http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2072/1/TESIS.pdf

FISCRMLR, (1999) & Gutiérrez. R. (1997). Voluntariado. Recuperado de


http://www.iniciativasocial.net/voluntariado.htm

GARCÍA, T (s.f) Etapas del Proceso Investigador: INSTRUMENTACIÓN. El cuestionario


como instrumento de investigación/evaluación, (Trabajo de grado), Universidad Santana,
Almendralejo-España. Recuperado de:
http://www.univsantana.com/sociologia/El_Cuestionario.pdf

HERBERT, M. (1992). Psicología en el Trabajo Social. Madrid: Pirámide.

JIMÉNEZ, M. (2012). Liderazgo religioso: el liderazgo sobresaliente de Nazaria Ignacia


March. UJA. Recuperado de http://ruja.ujaen.es/handle/10953/447

JUAN PABLO II (1983) Código de derecho canónico. Recuperado de


http://www.cpalsj.org/wp-content/uploads/2013/03/CodigoDerechoCanonico.pdf.

Kisnerman, N. (2005). Pensar en el trabajo social: una introducción desde el


construccionismo. Segunda edición. Pag. 25.

LOPEZ, J (1998) Las jornadas mundiales de la juventud. Web católico de Javier.


Recuperado de http://webcatolicodejavier.org/JMJs.html.

Lorente, S. (2014). Efecto de la competencia social, la empatía y la conducta prosocial en


adolescentes (Tesis de doctorado). De la base de datos RODERIC de repositorio institucional de
la Universidad de Valencia.

Marín, E. J. (2009). Conductas prosociales en el barrio Los pinos de la ciudad de


Barranquilla, Colombia. Revista CES Psicologia de Medellín, Antioquia Vol. 2. Recuperado de
revistas.ces.edu.co › Inicio › Vol 2, No 2 (2009) › Marín Escobar.

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL (1996) Resolución N ° 4210 de 12 de


Septiembre de 1996. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
96032_archivo_pdf.pdf.

MONS. RIVERA. A. (s.f.) Pastoral Juvenil. VICARIA ARQUIDIÓCESIS DE MEXICO.


Recuperado de http://www.vicariadepastoral.org.mx/manual_parroquia/manual_07.htm

MOÑIVAS, A (s.f.) La conducta prosocial. Recuperado de


https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/viewFile/CUTS9696110125A/8357.

OMS COLOMBIA. (s.f) Ley de la juventud N° 375. Recuperado de http://www.col.ops-


oms.org/juventudes/Situacion/LEGISLACION/LEYDEJUVENTUD/LEY.HTM#que es.
OMS COLOMBIA. (s.f) Resolución de la asamblea general de la ONU 45/12-Normartividad
internacional. Recuperado de http://www.col.ops-
oms.org/juventudes/Situacion/LEGISLACION/Inter/INTER.HTM.

Osborn, A.(1953) citado por Aiteco (s.f.). Tormenta de ideas: creatividad para la mejora.
Recuperado de https://www.aiteco.com/tormenta-de-ideas/

PANIAGUA, G. (s.f). Definición de personalidad: conceptos de personalidad según varios


autores (Kotler, Allport, Freud y Eysenk). Recuperado de https://psicologosenlinea.net/45-
definicion-de-personalidad-conceptos-de-personalidad-segun-varios-autores-kotler-allport-freud-
y-eysenk.html.

PELÁEZ, A; RODRÍGUEZ, J; RAMÍREZ, S; PÉREZ, L; VÁZQUEZ, A & GONZÁLEZ, L


(s.f.) Entrevista. Retomado de
https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Ent
revista_trabajo.pdf.

Penner, LA, Fritzsche, BA, Craiger, JP, y Freifeld, TS (1995). Medición de la personalidad
prosocial. En JN Butcher ‚y CD Spielberger (Eds.) Avances en la evaluación de la personalidad‚
(Vol. 12). Hillsdale, NJ: Erlbaum.

PERIS, R. (1998). El liderazgo organizacional: un acercamiento desde las teorías implícitas


UJI. Recuperado de http://www.tesisenred.net/handle/10803/10522.

Ps. RODRIGUEZ, E (s.f.) ¿Qué es la conducta prosocial y cómo se desarrolla? Recuperado


de https://psicologiaymente.net/social/conducta-prosocial#!.

QUINTERO, M (2001) Enfermería en el mundo cristiano. Recuperado de


http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972001000100012.

REDONDO, J., RUEDA, S., & AMADO, C. (2013 Conducta prosocial: una alternativa a
las conductas agresivas. UPB. Recuperado de
http://investigiumire.iucesmag.edu.co/ire/index.php/ire/article/download/56/55.
REVISTA DE ESTUDIOS DE JUVENTUS (2012) Jóvenes y trabajo social. Recuperado de
http://www.injuve.es/sites/default/files/2013/06/publicaciones/JOVENES%20Y%20TRABAJO%
20SOCIAL_0.pdf.

ROBERTIS, C. (1986) Metodología de la intervención en trabajo social. Págs. 71 y 87.

RUIZ. L. LUCIA DEL CARMEN. (s.f.). Motivación, Equidad y compromiso organizacional


en comisión federal de electricidad División Distribución Noroeste. Tesis digitales. Tesis 4091-
Marco teórico. Recuperado de http://www.bidi.uson.mx/TesisIndice.aspx?tesis=4091.

SANCHEZ, I., OLIVA, A., & PARRA, A. (2006) Empatía y conducta prosocial durante la
adolescencia. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA* Y UNIVERSIDAD
DE SEVILLA**. Recuperado de http://personales.us.es//oliva/prosocial.pdf.

SHADOWXFOX. (2012). Mapa de la Diócesis de Duitama-Sogamoso (Colombia). [Mapa].


Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3cesis_de_Duitama-
Sogamoso#/media/File:Mapa_Diocesis_de_Duitama-Sogamoso.svg

SHADOWXFOX. (2012). Mapa del municipio de Duitama, Boyacá (Colombia). [Mapa].


Recuperado de https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=22615399

SHADOWXFOX. (2012). Mapa del municipio de Sogamoso, Boyacá (Colombia). [Mapa].


Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Sogamoso#/media/File:Colombia_-_Boyaca_-
_Sogamoso.svg

TAYLOR,S.J. Y R. BOGDAN. (2004). Introducción a los métodos cualitativos de


investigación. Barcelona: Paidós. España. Recuperado de
http://www.terras.edu.ar/aula/cursos/10/biblio/10TAYLOR-S-J-BOGDAN-R-Metodologia-
cualitativa.pdf.

TRIGLIA. A. (1998). La teoría del aprendizaje. Recuperado de


https://psicologiaymente.net/social/bandura-teoria-aprendizaje-cognitivo-social

UNICEF (2002) Adolescencia, una etapa fundamental. Recuperado de


https://www.unicef.org/ecuador/pub_adolescence_sp.pdf.
VANDER, J (1986) Manual de psicología social. Pág. 617. Recuperado de
https://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id=181.

ZABALETA. D. (2013). Psicología Social. Conducta prosocial. UNAD. Recuperado de


http://slideplayer.es/slide/1043711/.
ANEXOS

- Fichas RAE.
- Autorización para realizar la investigación, por parte del actual delegado de pastoral
juvenil dentro de la Diócesis de Duitama-Sogamoso.
- Formato de consentimiento informado.
- Consentimientos informados firmados.
- ETAPA 1:
o Asistencia.
o Evidencia fotográfica.
o Características de un animador.
- ETAPA 2:
o Asistencia.
o Informe sesión de grupo.
- ETAPA 3, 4 y 5:
o Asistencia.
o Evidencia fotográfica etapa 3.
o Lluvia de ideas- traspaso de información.
o Evidencia fotográfica etapa 4.
o Trascripción audio etapa 4.
o Triangulación etapa 4.
o Evidencia fotográfica etapa 5.
o Formato estadística lluvia de ideas.
o Formato estadística lluvia de ideas diligenciados.
o Tabulación respuesta lluvia de ideas.
- ETAPA 6 Y 7.
o Asistencia.
o Formato batería de Penner 2002.
o Evidencia fotográfica etapa 6.
o Formato batería de Penner 2002 diligenciado.
o Tabulación nivel general (por pregunta) de la batería de Penner.
o Resultados por cuestionario a la sub-categoría empatía.
o Resultados por cuestionario a la sub-categoría altruismo.
o Caracterización de la población.
o Evidencia fotográfica etapa 7.
o Evidencia fotográfica tipo de animador.
o Resultados tipo de animador.

S-ar putea să vă placă și