Sunteți pe pagina 1din 10

ELABORACIÓN DEL TEXTO:

1. Tabla de contenido
2. Introducción
4. Temática
a. Definición
b. Epidemiologia
c. Manejo
d. Ventajas (en caso que aplique para el tema)
e. Desventajas (en caso que aplique para el tema)
6. Bibliografía
7. Paginas mínimas sobre el tema. 10 paginas

La bibliografía debe estar en normas Vancouver, Los gráficos o


fotografías, deben estar en formato JPG o PNG, tipo de letra arial,
tamaño 12, interlineado 1,5,
Introducción: Le ofrece al lector una idea concreta de lo que se hizo y el porqué de lo hecho. El
contenido de la introducción presenta en su inicio el problema específico abordado en el texto y
describe la estrategia de investigación. Se recomienda hacer la planificación textual pensando en
responder: ¿qué es lo que se escribe? ¿para qué se hizo?, ¿por qué se hizo?

Cualidades de la redacción y recomendaciones:


•La comunicación debe ser clara, es decir, presentar las ideas de una manera ordenada, precisa y
fluida.
•Tener continuidad en la presentación de las ideas. Procurar ilación en palabras, conceptos y
desarrollo temático desde la oración introductoria hasta la conclusión.
•Economía en la expresión. Evitar la redundancia o uso de sinónimos innecesarios.
•Usar oraciones breves y simples.
Correcto:
Meza (2000) presenta una investigación distinta.

Correcto:
Desde entonces, los estudiantes de dicho campo han utilizado este método.
Incorrecto:
Desde entonces, los estudiantes de dicho campo utilizaron este método.

•Puntuación. Se recomienda usar espacios después de: comas, dos puntos, y punto y coma. Además,
puntos que separen partes de una cita bibliográfica y puntos en las iniciales de los nombres propios
(J. R. Zhang).
•Utilizar cursivas para títulos de libros, periódicos, películas, videos, programas de televisión y
publicaciones en microfilm. Así mismo, para una letra, palabras o frase citada como ejemplo
lingüístico. Finalmente, se puede usar para palabras que pueden leerse erróneamente.
•Evitar utilizar cursivas para: los nombres de capítulos o artículos ya que éstos se describen entre
comillas y en redondas. También en frases extranjeras y abreviaturas comunes en el idioma que se
escribe.

C. CITACIÓN DE LAS FUENTES

Recomendaciones
•Debe citar las obras e investigaciones que influyeron en su trabajo, puesto que son antecedentes
necesarios para sustentar la tesis de su trabajo.
•Evite el plagio. Haga uso del parafraseo o cite directamente al autor.

•Evite el uso de puntos suspensivos al principio o al final de cualquier cita, con el fin de prevenir
interpretación errónea.
•Si desea añadir énfasis a una palabra u oración, puede hacer uso de la cursiva. Después de las
palabras en cursivas, entre corchetes, escriba [cursivas añadidas].
Citas indirectas: Cuando se parafrasean ideas solo es necesario señalar el apellido del autor y el año
de publicación:
El afán contemporáneo (Cruz Kronfly, 1988) nace de una admiración por lo que se considera superior
dentro de la civilización técnico instrumental.
Citas directas: Cuando se reproduce literalmente un fragmento de la obra de otro autor, hay que
tener en cuenta si la cita tiene más de 40 palabras:
Citas de menos de cuarenta palabras: Las citas que comprendan menos de 40 palabras, se deben
incorporar en el texto entre comillas. Si la cita parece en medio de la oración, después de cerrar
comillas se debe escribir inmediatamente la fuente entre paréntesis y continuar con la oración:
Cruz Kronfly (1988) plantea que el afán contemporáneo “es entonces un afán fundamental ligado al
encanto ejercido por la civilización técnico instrumental y todo lo que se reúne a su alrededor” (p.
30).
Si la cita aparece al final del párrafo, los datos de referencia se organizan de la siguiente forma:
Por lo tanto, se puede decir que “nuestro problema no consiste sola ni principalmente en que no
seamos capaces de conquistar lo que nos proponemos, sino en aquello que nos proponemos”
(Zuleta, 2000, p. 13).
Citas de más de cuarenta palabras: Si la cita es de más de 40 palabras, se omiten las comillas, se
despliega un bloque independiente del texto y se le aplica sangría. Luego, se debe comenzar el
bloque de la cita bajando un punto a la letra para diferenciarla del resto del párrafo

Citas con dos autores: Cuando se cite una8 referencia con dos autores, se deben citar ambos los
apellidos de ambos autores:
Para que un trabajo investigativo, que parte del método científico, concluya con los resultados
esperados, se debe tener una metodología clara y un modelo de experimentación acorde al tipo de
estudio (Pérez y Sánchez, 2005, p. 49).
Citas de tres a cinco autores: Cuando una referencia tenga tres a cinco autores, se citan todos la
primera vez. Cuando se vuelvan a citar se escribe el primer apellido seguido de la expresión et al:
Es importante pensar en las contribuciones que el pensamiento latinoamericano del siglo XX ha
tenido para la construcción de las diversas concepciones sobre Latinoamérica (Urrutia, Hernández
y González, 2003).
D. LISTA DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Antes de hacer la lista de referencias, tenga en cuenta que:


•Las referencias se organizan en orden alfabético de los apellidos de los autores.
•Si el trabajo citado no tiene autor, se cambiará por el título del documento.
•Cuando se cite más de una obra de un autor, se organizar desde la más antigua a la más reciente
según la fecha de la publicación.
•Los títulos de libros, periódicos y revistas van en itálica. Los capítulos de libros, títulos de artículos,
no.
•Para los documentos electrónicos se escribirá el URL o el DOI. No se incluyen las fechas de
recuperación de los documentos.

Libros impresos
Apellido, Inicial del nombre (día mes año). Título del libro. Ciudad de publicación: editorial.
García Márquez, G. (1992). 12 cuentos peregrinos. Bogotá D.C.: Norma.
Libros digitales
Si se tiene la información de la ciudad y la editorial se escriben en la referencia, de lo contrario solo
se anota el DOI o el URL.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
American Psychological Association [APA] (2010). Manual de publicaciones de American
Psychological Association. México: Editorial El Manual Moderno.
Claros, J.I. (2012). Instrucciones a los autores. [Con]textos, 1(3), 73-76.
Colciencias (2010). Documento Guía - Servicio Permanente de Indexación de Revistas de Ciencia,
Tecnología e Innovación Colombianas, Base Bibliográfica Nacional - BBN, Índice Bibliográfico
Nacional Publindex – IBN. Bogotá: Colciencias. Recuperado de
http://scienti.colciencias.gov.co:8084/publindex/docs/informacionCompleta.pdf

INTRODUCCIÓN
La administración de presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) es un modo de soporte
respiratorio que se usó por primera vez en 1930 en pacientes adultos para el tratamiento del
edema pulmonar o asma. En neonatología comenzó en 1971 cuando Gregory y colaboradores
reportaron la administración de CPAP a través de un tubo endotraqueal para tratar a recién
nacidos con síndrome de dificultad respiratoria, logrando una disminución de la mortalidad. es útil
en prematuros de 28 a 32 semanas de gestación con síndrome de dificultad respiratoria, la CPAP
nasal, se ha convertido en una herramienta esencial en el manejo de la patología respiratoria y de
soporte vital de recién nacido La presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) es una forma de
ventilación no invasiva, El objetivo básico, cuando se trata a un RN con alguna forma de CPAP, es
proveer una baja presión de distensión de los pulmones y prevenir el colapso de los alvéolos y de
la vía aérea terminal durante la espiración. El CPAP ha demostrado su utilidad, en reducir la
necesidad de ventilación mecánica para el manejo de la membrana hialina (EMH), disminuir las
apneas del niño prematuro y reducir el fracaso de la extubación.

Con este método, el oxígeno mezclado y humidificado se entrega a través de cánulas dobles cortas
o una máscara nasal y la presión en el circuito se mantiene por inmersión del extremo distal del
tubo espiratorio en agua. La profundidad a la que el tubo se sumerge bajo el agua determina la
presión generada en las vías respiratorias del bebé. Como el gas fluye a través del sistema, las
"burbujas" evitan la acumulación de un exceso presiones.

El CPAP ha demostrado su utilidad, en reducir la necesidad de ventilación mecánica para el manejo


de la membrana hialina (EMH), disminuir las apneas del niño prematuro y reducir el fracaso de la
extubación.

TEMATICA
¿QUE ES? se define CPAP como presión positiva continua en la vía aérea en pacientes que
respiran espontáneamente, considerando CPAP óptimo al nivel de presión de distensión que
resulta en un incremento de la PaO2 sin mar-cado aumento en la PaCO2, ni disminución en el pH o
efectos adversos en el aparato circulatorio.

EPIDEMIOLOGIA

1930:Se usa CPAP en adultos por primera vez en el tratamiento de un


paciente con edema y asma bronquial. Al usarse posteriormente la
ventilación mecánica, se abandonó su uso.

1960:Se acepta el uso de ventilación mecánica en el SDR del recién nacido.


Entre un 10 a 30% de los recién nacidos ventilados sobrevivían a ésta
terapia.
1968:Harrison demostró que la inserción de un tubo endotraqueal en un
recién nacido con SDR, eliminaba el quejido, disminuyendo la capacidad
residual funcional (CFR) y por ende la oxigenación arterial, el intercambio
gaseoso y el pH sanguíneo.

1971:Gregory reportó por primera vez el uso de CPAP endotraqueal en el


tratamiento del SDR del recién nacido.

1973:Agostino publica una serie de recién nacidos de muy bajo peso de


nacimiento que se trataron en forma satisfactoria con CPAP nasal. En los
años siguientes se desarrollaron diversas formas de aplicación de CPAP no
nasales: máscaras y cámaras plásticas presurizadas. (3, 4, 5) Estas formas
presurizadas y selladas hacían dificultoso el acceso al recién nacido y se
relacionaban con hidrocefalia post hemorrágica y

INDICACIONES
1. En un recién nacido (RN) que, respirando espontáneamente, presenta signos de incremento del
trabajo respiratorio (taquipnea,tiraje, aleteo nasal, quejido) con requerimientos de O2 en
aumento y del volumen pulmonar en la Rx de tórax.

2. Atelectasia.

3. Edema pulmonar.

4. Apnea de la prematurez.

5. Extubación reciente.

6. Traqueomalasia u otras anormalidades que predispongan al co-lapso de la vía aérea.

7. Parálisis del nervio frénico.

BENEFICIOS
• Aumenta el volumen pulmonar y la capacidad residual funcional, con lo que se previene el
colapso alveolar y mejora la oxigenación.
• Disminuye el trabajo respiratorio porque mejora la distensibilidad pulmonar, el volumen
corriente y el volumen minuto.

• Mejora la relación ventilación / perfusión reduciendo el cortocircuito intrapulmonar.

• Disminuye la resistencia de la vía aérea y la faringe.

• Estabiliza la pared torácica y el diafragma, disminuyendo la asincronía tóraco-abdominal.

• Estimula el crecimiento y la maduración pulmonar

Complicaciones
• Escapes de aire pulmonar.

• Trastornos cardiovasculares: disminución del retorno venoso y volumen minuto.

• Sobredistenscion pulmonar con disminución del volumen corriente, retención de CO2, aumento
del esfuerzo respiratorio.

• Obstrucción y/o desplazamiento de la cánula provocan disminución de la presión y FiO2 que se


desea administrar.

• Lesiones de la piel en la zona y tabique nasal.

• Sobredistenscion abdominal: aumento del esfuerzo respiratorio e intolerancia alimentaria.

• Pérdida de presión y FiO2 por apertura per0manente de la boca.

Contraindicaciones
• Anomalías faciales y de la vía aérea: fisura la bioalvéolo palatina, atresia de coanas, fístula
traqueoesofágica.

• Hernia diafragmática congénita.

• En pacientes con inestabilidad hemodinámica severa.

• Apneas que requieren VPP

• Falla ventilatoria

• Neumotórax

PREPARACIÓN DEL EQUIPAMIENTO


- Chequear las salidas de oxígeno y aire comprimido, conectar el respirador y controlar su
funcionamiento.

- En caso de usar CPAP a burbujas verificar el funcionamiento del mezclador de gases.

- Equipo de aspiración en condiciones de uso.

- Preparar el calentador-humidificador programando la temperatura entre 36 y 37°.

- Verificar el funcionamiento y las alarmas del oxímetro de pulso.

- Seleccionar el dispositivo para suministrar CPAP y armar el circuito.

- Programar: flujo, presión, FiO2, alarmas en 15 segundos en caso de usar respirador.

- Rotular el circuito con la fecha de inicio.

Formas de aplicación del CPAP.

Un sistema ideal de aplicación de CPAP

debiera considerar las siguientes premisas:

• Sistema de fácil y rápida aplicación al paciente.

• Sistema que no cause trauma al recién nacido.

• Capaz de producir presiones estables a los niveles deseados.

• Capaz de aportar humedad y diferentes concentraciones de oxígeno.

• Producir baja resistencia a la respiración.

• Espacio muerto pequeño.

Evidencia actual en el uso del CPAP nasal.

• El CPAP nasal usado después de IMV reduce la incidencia de reintubación.

• El CPAP nasal usado en pacientes que respiran espontáneamente disminuye la incidencia de


insuficiencia respiratoria y de mortalidad.

• La aplicación precoz vs. tardía del CPAP se asocia a una reducción en la subsiguiente necesidad
de uso de ventilación mecánica
El uso de surfactante en forma precoz, seguido rápidamente de extubación y CPAP nasal, reduce la
necesidad de intubación de 68% a 25% entre los tratados tardíamente versus los tratados
precozmente.

Uso actual de Presión Positiva Continua en la Vía Aérea (CPAP) en recién nacidos

INSTALACIÓN DEL CPAP NASAL COMO UN PROCESO TECNOLÓGICO

Al referirnos a la instalación del CPAP nasal como un proceso tecnológico, tenemos la intención de
enfocar todas las variables que puedan interferir en este contexto, con la finalidad de evitar los
posibles efectos adversos.

Así, presentamos a continuación, el paso a paso de la instalación del CPAP nasal, propuesto por las
autoras, con la finalidad de entender el verdadero sentido de una tecnología, ser coadyuvante al
tratamiento, y no un factor complicado.

Es importante resaltar que el lavado de manos es el pilar de la prevención de infecciones, y por lo


tanto, debe preceder al cuidado con el recién nacido, principalmente los prematuros, ya que
presentan mayor deficiencia de la respuesta inmunológica, siendo más propensos a la infección.

Debe ser realizada hasta los antebrazos, con agua y jabón, durante 15 segundos; siendo necesario
retirar todos los accesorios que puedan estar en las manos y pulsos, como son: reloj, pulseras y
anillos

Al destinarse instalar el CPAP nasal, se debe tener en mente, primeramente, que la mínima
introducción de la cánula nasal garantiza la presión deseada para la efectividad del sistema
(siempre observando que la cánula nasal presenta una curvatura, que deberá serdireccionada para
el centro de las aberturas de la nariz).

En seguida, se separa la cánula que se adecua a las aberturas de la nariz del recién nacido (que
debe ser de acuerdo con el diámetro de dichos orificios de la nariz del RN, es conveniente evaluar
estos y la cánula); la toca necesaria para estabilizar las tráqueas en la cabeza del bebé; las tráqueas
de hudson (son dos) y, el hidrocolide cortado en el formato de las aberturas de la nariz con la
finalidad de proteger la mucosa y atenuar el escape de aire en las aberturas. Conforme demuestra
la figura 03:
Es importante decir que el recién nacido prematuro deberá estar posicionado adecuadamente,
manteniendo los miembros flexionados y aproximados, lo máximo posible, a la línea media del
cuerpo, entendiendo que el posicionamiento adecuado favorece la auto organización, minimiza la
situación del estrés y ayuda a mantener al prematuro estable durante la ejecución de este
procedimiento, causador de desagradables estímulos

Partiendo del presupuesto de que el recién nacido prematuro ya fue previamente aspirado con
una sonda de aspiración traqueal, se pone la toca, se acoplan las dos tráqueas a las laterales de las
cánulas, posicionándola, cuidadosamente, en las aberturas de la nariz del bebé, donde ya está
fijado el hidrocolide. Es importante dejar claro que este hidrocolide permite la protección de la
epidermis, sin embargo, precisa ser removido para que ocurra la evaluación de la mucosa como un
todo Caso haya, cualquier área de isquemia, podrán ser enmascaradas por esta tecnología.

A continuación, la cánula nasal deberá ser cuidadosamente introducida, lo mínimo posible, para
generar la presión positiva. Paralelamente a la introducción de la cánula, se hace necesario que las
tráqueas en su porción distal sean acopladas al respirador, y en la porción proximal, fijadas
paralelamente a la toca del recién nacido con cintas de esparadrapo, siempre monitoreando si
esta fijación está traccionando la nariz del RNPT.

Es válido resaltar que el procedimiento sólo finaliza cuando ocurre la perfecta adecuación del bebé
a la modalidad ventiladora, siendo tal vez el momento más delicado de todo el procedimiento,
pues requiere paciencia y un cuidado diferenciado para cada prematuro.

Mantener el bebé confortable y bien posicionado, proporciona el confort y favorece al menor


consumo de oxígeno, todavía de entre las posiciones indicadas, el decúbito ventral (prona) revela
que es segura y benéfica durante la utilización del CPAP nasal, y puede contribuir para el hecho del
destetar en prematuros.
Retiro de CPAP
No existen trabajos controlados sobre el mejor método de destete. En algunos centros
acostumbran a mantener presiones de 5 cm H2O durante todo el tiempo que lo requieran. Lo
habituales que una vez estabilizado el paciente, se reduzca el CPAP en 1 cm de H2O cada 2 horas.
Cuando la presión llega a 3 (valor fisiológico) se procede a retirarlo y se coloca cánula nasal
(bigotera) en caso de requerir oxígeno suplementario. La disminución de la FIO2 debe ser
progresiva dependiendo de la saturación del recién nacido.

BIBILIOGRAFIA

1.Antunes, JCP,Nascimento, MAL,Gomes, AVO, Araujo, MC,Christoffel MM. TECNOLOGÍA


SECUNDARIA EN EL TRATAMIENTO DEL RECIÉN NACIDO PREMATURO (CUIDADOS DE ENFERMERÍA
EN EL USO DEL CPAP NASAL).

2 Dr. Germán Mühlhausen M.Servicio de Neonatología, Hospital San José y Departamento de


Pediatría y Cirugía Infantil, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

S-ar putea să vă placă și