Sunteți pe pagina 1din 8

El Rigor Científico En La Investigación Cualitativa.

Resumen y análisis Critico

Aileen Torres Solorzano

María Camila Villarreal Díaz

Hancel Duque

Investigación Científica II

Psicología V Semestre

Corporación Universitaria Reformada

Barranquilla - 2018
Hablar de rigor como la excesiva y escrupulosa severidad al momento de plantear

términos o hacer la revisión de una investigación, nos lleva a que pueda considerarse un estudio

como válido o verdadero, para ello su contenido debe componerse de los atributos que son

fundamentales para la valoración de la calidad de los estudios en las ciencias sociales. A pesar

de que no existan criterios unificados con respecto al rigor y a la calidad de la investigación

cualitativa debido a la forma de abordar la realidad o de construir instrumentos para realizar los

estudios, corresponde a procesos distintos a los fundamentados en la estadística o investigación

de tipo cuantitativo, se producen cuestionamientos con respecto a su validez.

Es con el objetivo de dar a conocer la legitimidad de este enfoque de investigación que se

plantean distintas ideas que se considera puedan ayudar a identificar criterios fundamentales y

básicos que orienten la realización de una investigación cualitativa con calidad. A medida que se

han realizado investigaciones desde este enfoque, los distintitos investigadores y autores han

compartido principios y criterios de validez buscando darle rigor científico a los estudios

realizados desde dicho enfoque.

Maxwell (1992) señala que el concepto de comprensión es más importante que el de

validez.

Así, nos presenta cinco tipos de validez relacionados con las formas de comprensión

inherentes a la investigación cualitativa:

• La validez descriptiva hace referencia a la precisión o exactitud con que los hechos

descritos por los sujetos son recogidos en los textos o informes sin ser distorsionados por el

propio investigador.
• Validez interpretativa. Hace referencia al investigador tratando de comprender los

significados que tienen las personas sobre los acontecimientos relatados.

• La validez teórica se relaciona con las construcciones teóricas que el investigador

aporta o desarrolla durante el estudio; nos situamos en la explicación, y la construcción de teoría

del fenómeno.

• Generalización, hace referencia a la posibilidad de generalización interna dentro de una

comunidad hacia los individuos que no hayan sido entrevistados así como la transferencia de los

resultados a otras comunidades, grupos o instituciones.

• la validez evaluativa conlleva reconocer y considerar los marcos evaluativos a través de

los cuales se atribuye un significado a los hechos observados.

Se han establecido cuatro posiciones para determinar la validez de la investigación

cualitativa. Tomando como referencia lo anterior, se presenta la Aplicación de criterios

convencionales, como una postura que plantea qué para determinar la validez de una

investigación cualitativa se debe evaluar bajo los criterios convencionales ya conocidos como

validez interna, validez externa, fiabilidad y objetividad.

Otra posición es desde la aplicación de criterios paralelos o cuasifundacionales, que

determina que el investigador debe generar normas propias que se adecuen a los postulados

esenciales que regulen sus enfoque de investigación, valorando el estudio a partir de criterios

generados por y dentro del propio paradigma cualitativo.

Cabe aclarar que desde las posturas de los criterios de investigación de tipo cuantitativo

se ha podido partir o guiar los criterios para validar los estudios a nivel cualitativo

reconociéndose la Aplicación de criterios propios propuesta por Guba y Lincoln, para quienes
los criterios son al fin y al cabo semejantes a los convencionales, pues tienen sus orígenes y

raíces en planteamientos positivistas. Como se describen en la siguiente tabla.

Tabla 1. Criterios de Rigor científico en investigación cualitativa.

Términos convencionales y alternativos de criterios de calidad en la investigación

cualitativa

Aspecto Termino convencional Guba y Lincoln (1985) Miles y


Guba (1989) Huberman (1994)

Valor de verdad Validez interna Credibilidad Autenticidad

Aplicabilidad Validez Transferibilidad “Fittingness”

Externa/generalización

Consistencia Fiabilidad Dependencia “Auditability”

Neutralidad Objetividad Confirmabilididad Conformabilidad

A partir de lo anterior los autores buscaron primeramente desde el aspecto de valor de

verdad, proponer la credibilidad; sobre como los datos se ajustaban a la realidad que se estaba

estudiando. Para Miles y Huberman (1994), le llamaron autenticidad.

Otro de los aspectos es la aplicabilidad que hace referencia a como el conocimiento

puede ser aplicado de manera posterior y al cual designaron transferibilidad; en sentido de la

posibilidad de que los datos sean transferidos o empleados en otros sujetos que ante situaciones

parecidas puedan llegar a tener una estructura similar o elementos en común. Para Miles y

Huberman (1994), fue designado como “Fittingness”; que es una idea de algo que es ajustable a

distintas situaciones.
Desde el aspecto de consistencia, le llamaron dependencia; como un aspecto que

posibilita la visión de otros investigadores sobre las mismas aproximaciones y que estos y los

sujetos puedan observar en ellos la realidad presentada como es.

Como último aspecto la neutralidad, vista desde la relación epistemológica de sujeto-

objeto, pasa al aspecto cualitativo como conformabilidad, una relación de intersubjetividad en la

que cada sujeto tiene valores y creencias individuales y que pasan a ser vistas o concebidas como

una realidad común. Con lo anterior lo que se busca desde el enfoque de investigación

cualitativa es que por ejemplo, al ser transcritas las entrevistas, los sujetos participantes de las

investigaciones puedan reconocerse y reconfirmen que lo dicho es lo que se muestra en el

soporte de la investigación.

Lo dicho hasta ahora tiene como fin principal que desde los distintos aspectos se puedan

dar a conocer las realidades construidas y observadas a partir del discurso de los sujetos y que

sea representativo de ellos mismos en la investigación. Es decir, construir una realidad tal cual

como es vivenciada y relatada por los sujetos que la experimentan.

En la cuarta posición algunos autores como Smith y Hammersley proponen nuevos

criterios para un mundo posmoderno, los cuales aceptan que no es razonable elaborar criterios

fijos y verdaderos cuya aplicación algorítmica nos diga que es verdadero y que no, con absoluta

precisión. Dado que existen múltiples realidades construidas como será posible distinguir entre

una versión verdadera y otra que no lo es.

Existe un amplia literatura que estudia estos criterios o trata de establecerlos. Sin

embargo, aunque no existe ningún acuerdo al respecto, no deja de ser una preocupación para los

investigadores. Por ello, lo ideal es tratar de apegarse a los principios dados por los autores de
reconocido prestigio y en las publicaciones relevantes para así lograr al menos cierto rigor que

demuestre la cientificidad de la investigación realizada.


Análisis Crítico.

«Al intentar reconstruir una realidad, desentrañar sus redes de significado y, en definitiva,

comprenderla en toda su profundidad, nos hacen falta indicadores de credibilidad: “¿Es esa la

realidad? ¿Está quizás deformada por los instrumentos que se han empleado, por la prisa con que

se ha trabajado, por la subjetividad de los informantes, por la arbitrariedad de la información…»

(Santos Guerra, 1990: 162).

El atributo principal de la investigación cualitativa es transmitir, dar a conocer y construir

la realidad desde la esencia misma en la que se vivencia el fenómeno. La labor del investigador

cualitativo es ser un puente entre el sujeto que experimenta el fenómeno y la representación del

mismo en la investigación.

La investigación cualitativa no carece de validez por su relación epistemológica de sujeto

– Sujeto, en la que el investigador como sujeto cognoscente se adentra en el fenómeno para

comprender la experiencia y construir la realidad a partir y por los sujetos que la vivencian. De

esta forma, si la investigación cualitativa tiene como objetivo comprender la experiencia del

fenómeno, como podría quitarle validez el hecho de que el investigador como sujeto, se

adentrara en dicha realidad para enriquecer su conocimiento de la misma, si esto es lo que le

permitirá comprenderla y construirla con el rigor científico que debe caracterizar a una

investigación.

Lo anterior por si solo no es un razón para que la investigación no sea sometida a una

evaluación rigurosa para demostrar su validez, ya que los estudios cualitativos no están sujetos a

un criterio de evaluación universal, sino que debido a la variedad de su campo de acción existen
diferentes técnicas y posturas sobre los criterios de evaluación que se debieran usar según la

metodología de la investigación.

Apoyamos nuestros argumentos en los aportes de guba y Lincoln, quienes sostienen una

posición argumentada no desde la intención de contrarrestar una evaluación sino, desde la

importancia de validar el rigor científico de la investigación cualitativa. Con lo anterior hacemos

referencia al hecho de que como investigadores de los fenómenos sociales nos regimos por

criterios acordes a las técnicas elegidas para llevar a cabo la investigación, algunos de estos

criterios de autenticidad son:

Equidad o justicia (“fairness”). Presentación de los puntos de vista sostenidos por las

diversas personas; Autenticidad ontológica. Se refiere al grado en que las construcciones émicas,

la conciencia acerca de determinadas cuestiones de las personas, son mejoradas, maduradas y

reelaboradas en la evaluación. Autenticidad educativa. Supone ir más allá de las propias

elaboraciones y contrastarlas con otras diferentes para conocer cómo sistemas de valores

alternativos evocan soluciones diversas. Autenticidad catalítica. Se define como el grado en que

una acción es estimulada y facilitada por los procesos de evaluación, y por último, Autenticidad

táctica. Sugiere el “empowerment” de los participantes hacia la acción.

La presencia prolongada del investigador dentro de la realidad que pretende investigar, le

permite diferenciar y esclarecer cuáles son sus prejuicios y pensamientos sobre dicha

experiencias y cuales son características y apreciaciones necesarias para la investigación,

permitiendo así la objetividad del rigor científico, para ser evaluado a través de los criterios de

evaluación propuestos por diferentes autores, entre ellos los mencionados anteriormente.

S-ar putea să vă placă și