Sunteți pe pagina 1din 12

En cuarto de primaria de 100 a 114 palabras; en quinto de 115 a 124 palabras por minuto

Ortografía
Según el Diccionario Encarta es un conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua o Forma
correcta de escribir respetando las normas de la ortografía.
Cual que sea el concepto de la ortografía podemos darnos cuenta que la ortografía conlleva siempre la
correcta escrituras de las palabras; de ahí que para su objeto se auxilie de las letras mayúsculas,
minúsculas, acentos, gráficos, de los signos de puntuación , como son el punto, la coma, el punto y coma,
los dos puntos, el punto suspensivos, el punto final, signo de interrogación signo de admiración, el
paréntesis, el guión, la raya, el Paréntesis.

Reglas para el uso de la b


 Se escriben con B, las terminaciones del Pretérito Imperfecto (TIEMPO PASADO) del Modo Indicativo
del verbo Ir y los verbos terminados en ar.

Ejemplos: Amar - amaba; Ir - iba; soñar - soñaba; pasear - paseaba.

 Se escriben con b, las terminaciones en bundo, bunda, bilidad.

Excepciones: movilidad, civilidad Ejemplos: vagabundo, nauseabunda, amabilidad, afabilidad, habilidad.

 Se escriben con B, las palabras que inicien con abu, abo, ebu.

Excepciones: avugo, avulsión, avutarda, avocar, avocastro, avocatero. Ejemplos: ebúrneo, ebullición,
abuso, aburrido, abultado, abominable.

 Se escriben con B, las palabras que comienzan con bur, bus, buz.

Ejemplos: burla, buzo, buscar, buzón, burócrata, busto.

 Se escriben con B, las palabras que lleven rr en su escritura.

Excepciones: ferroviario, corrosivo, verruga, correctivo, verrojo. Ejemplos: barrer, arrabal, borrador,
becerro, berrear, burro.

 Se escriben con B, las palabras que empiecen con es.

Excepciones: esvástica, esviaje, esvarón. Ejemplos: esbozar, esbelto, esbarizar, esbirro, esbronce.

 Se escribe B después de la letra m.

Ejemplos: ombligo, ambulancia, embellecer, imborrable, imberbe, imbuir.

 Se escriben con B, los verbos que terminan en aber y sus conjugaciones.

Excepción: precaver. Ejemplos: saber, haber, caber.

 Se escriben con B, todos los verbos terminados en bir, buir y sus conjugaciones.
Excepciones: hervir, servir, vivir. Ejemplos: escribir, escribo, escribía; contribuir, contribuyo, contribuye;
recibir, recibimos.

 Se escriben con B, las palabras que comienzan con tur, tri.

Excepciones: trivial, trivalente, triunvirato. Ejemplos: tribu, tributo, tribuna, turbar, turbina, turbación, turbia.

 Se escriben con B, las palabras que inicie con al, ha, he.

Excepciones: álveo, alveario, alverjilla, aluvión, havo, havar, hevicultor Ejemplos: albaca, albacea, albañil,
haber, hábil, habanera, hebreo.

 Se escriben con B, las palabras que comiencen con las sílabas la, ta, cu, se escribe B inmediatamente
después de ellas.

Excepciones: lavanda, lavativa, lava, lavar con sus derivados y compuestos. Ejemplos: labios, laborar,
tablero, Cuba, tabú, tabulación.

 Se escriben con B, las palabras que inicien con las sílabas ra, su, ti, se escribe B inmediatamente
después de ellas.

Excepciones: Ravenala, ravenés, ravioles. Ejemplos: rabia, rábano, rabanero, subasta, sublevar, Tiberio.

 Se escriben con B, las palabras que empiecen con biz, bis, bi (del latín dos).

Excepciones: vizcaíno, vizconde, vizcaya, vizcacha. Ejemplos: bicolor, bidente, bisiesto, bizcocho, bisílabo,
bizco, bisnieto o biznieto.

 Se escriben con B, las palabras que inicien con bien o se componen con bene (del latín bien).

Excepciones: Viena, viene, viendo, vientre, viento. Ejemplos: bienhechor, bienaventura, benefactor,
beneficencia, bienestar, bienhablado.

 Se escriben con B, las palabras que inicien con bea, bibl.

Excepciones: veas, veamos, vea, etc. Ejemplos: beata, beatifico, bearnesa, biblioteca, biblia.

 Se escriben con B, las voces terminadas en ilaba, ilabo.

Ejemplos: Monosílabo - ba, bisílabo - ba, trisílabo - ba.

 Se escribe B al final de sílaba y final de palabra.

Ejemplos: obtener, obsequiar, obtención, Jacob, club.

 Se escriben con B, las conjugaciones de los verbos beber y deber.

Ejemplos: beber, bebo, bebe, beben, bebemos, bebí, bebían; deber, debo, debemos, debíamos, debí,
debimos, deben.

 Se escriben con B, los infinitivos y casi todos los tiempos de los siguientes verbos.

Ejemplos: caber: cabía, caben, cabemos, cabe, etc. haber: habla, hubo, etc. saber: sabía, sabemos, etc.
 Se escribe B delante de otra consonante.

Ejemplos: tabla, poblado, hablar, cable, broma, abrupto.

 Se escriben con B, las palabras que empiece con bat.

Excepciones: vate, Vaticano, vaticinio, vatio. Ejemplos: batalla, batata, bate, batería, batea, bata.

 Se escriben con B, las palabras que inicien con ca, car, ce.

Excepciones: caviar, caverna, cavidad, carvajal, cavar. Ejemplos: caballo, cabello, cebolla,
cebú, cabeza, carbonato.

 Se escriben con B, las palabras que inicien con tu, ver.

Excepciones: El verbo tener en algunos de sus tiempos y modos: tuvo, tuvimos, tuvieron, etc.
Ejemplos: tubérculo, tubos, tubería, verbo, verbena, verbal.

 Se escribe V después de: b, d, n.

Ejemplos:
B: subversión, subvertir, obviar. D: advertir, adversario, adverbio, adverso, n: convento, convidar, convocar,
convivencia,

 Se escriben con V, las palabras terminadas en: ava, ave, avo.

Excepciones: sílaba y sus derivados; árabe, lavabo, cabo, rabo, jarabe. Ejemplos: octavo, lava, esclavo,
grave, clave, suave, clavo, brava.

 Se escriben con V, las voces terminadas en eva, eve, evo, iva, Ivo.

Excepciones: sebo, mancebo, recibo, iba, estribo. Ejemplos: pasivo, motivo, viva, mueve, nueva, activo,
lleve, elevo.

 Se escriben con V, las palabras que empiezan con: vice, villa o villar.

Excepciones: bíceps, bicerra. Billar, bicéfalo, bicentenario, billarda. Ejemplos: villadiego, villano, viceversa,
villanesco, villanía, vicecónsul, villanería.

 Se escribe V en la conjugación de los verbos que no tienen b ni v en su infinitivo.

Ejemplos:
Tener: tuve, tuvimos, etc. Andar: anduve, anduvimos, etc. Estar: estuvimos, estuvo, etc.

 Se escriben con V, las palabras que empiecen con las sílabas: pre, prí, pro, pol.

Excepciones: prebenda, preboste, probable, probeta, probidad, problema. Ejemplos: prevención, pólvora,
polvareda, privación, provincia, provocar.

 Se escriben con V, las palabras que inician con div.


Excepciones: dibujo y sus derivados. Ejemplos: divulgar, divorcio, divisible, divertir, diván, dividir.

 Se escriben con V, las palabras que inician con ves.

Excepciones: besar y sus derivados; bestia y sus derivados. Ejemplos: vesícula, vestigio, vestuario,
vestidura, vestido, vestir.

 Se escriben con V, las palabras que terminan en ivora, ivoro.

Excepción: víbora. Ejemplos: herbívoro, carnívoro, omnívoro.

 Se escriben con V, las palabras que inician con las sílabas cía, na, ad, sal.

Excepciones: naba, nabar, nabí, nabiza, nabo, naborí, nabiforme, salbanda. Ejemplos: clavar, clavel, clavo,
navaja, navidad, advenedizo, adverbio, salvar, salvaje, salvia.

Reglas del uso de la g y j


 Se escriben con g, el grupo gen, forme o no sílaba única.

Excepciones: comején, jenjibre, ajeno, enajenar, berenjena, avejentar. Ejemplos: gente, genciana,
genealogía, generación, ingente, genética, gentilicio, ingenio.

 Se escriben con G, los verbos terminados en ger, gir.

Excepciones: tejer, crujir, grujir, brujir. Ejemplos: coger, mugir, regir, proteger, fingir, rugir.

 Se escriben con G, los tiempos de los verbos que llevan esta letra en el infinitivo.

Excepciones: las conjugaciones de los verbos terminados en ger-gir, que ante vocal a, o transforman la G
en J. Ejemplos: agilizó, agotamos, igualarán, aguzaré, agrando, agitan, agradó.

 Se escriben con G, las palabras que terminan en logia.

Ejemplos: tecnología, ontología, metodología, geología, oncología.

 Se escriben con G, las palabras terminadas en gélico, gésímo, genario, genio.

Ejemplos: evangélico, vigésimo, ingenio, octogenario, octogésimo.

 Se escribe con G la sílaba ges.

Excepción: majestad y sus derivados. Ejemplos: gesticular, gesto, gestación, gestión, gestor.

 Se escriben con G, las palabras terminadas en gia, gio, gión.

Excepciones: herejía, hemiplejia, bujía, lejía, tejía, paraplejía, crujía. Ejemplos: corregía, legión,
antropología, apología, biología, región, religión.
 Se escriben con G, las terminaciones gionario, ginal ginoso, gioso.

Ejemplos: legionario, vaginal, vertiginoso, contagioso.

 Se escribe con G la sílaba geo.

Ejemplos: geopolítica, geografía, geoide, geógrafo, geología, geometría.

 Se escribe con G la sílaba gi.

Excepciones: jirafa, aji, vejiga, jinete, jilguero. Ejemplos: agilidad, página, gigante, ginecólogo, gimnasio.

 Se escriben con G, las palabras que terminan en giar, algia.

Ejemplos: nostalgia, desprestigiar, elogiar, plagiar, contagiar, neuralgia.

 Se escriben con J, los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no tienen g ni j.

Ejemplos: sustraer - sustrajo, contradecir - contradije, inducir - indujo traer - trajimos, decir - dijimos.

 Se escribe con J la terminación jero, jera, jeria.

Excepción: ligero. Ejemplos: cerrajería, pasajero, mensajero, extranjero, relojero, tijera, relojería, brujería.

 Se escriben con J, las terminaciones en aje y las que inician con eje.

Excepciones: ambages, enálage, egeria. Ejemplos: viaje, salvaje, vendaje, equipaje, lenguaje, ejercer,
ejecución, ejemplar.

 Se escriben con J, los tiempos de los verbos que llevan j en su infinitivo.

Ejemplos: objetar - objetamos, tejer - tejo, injertar - injertaron, injuriar - injurio, jurar - juraron, cojear -
cojeamos, manejar - manejamos, encajar - encajaron.

Reglas para el uso de la c, s, z y x


 Se escriben con C, los verbos terminados en cir y ducir.

Excepción: asir. Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir.

 Se escriben con C, las palabras terminadas en ancia, ancio, encía.

Excepciones: ansia, Hortensia. Ejemplos: constancia, excelencia, extravagancia, cansancio, decadencia,


indulgencia, fragancia, conciencia, distancia.

 Se escriben con C, las palabras terminadas en ción, afines a to, tor, dar.

Ejemplos: composición - compositor, bendición - bendito, rotación - rotador, atribución - atributo, sensación
- sensato, admiración - admirador, distribución - distribuidor.

 Se escriben con C, los diminutivos: cito, ecito, ecillo, si proceden de palabras sin S final.
Ejemplos: pez - pececito, dulce - dulcecito, pie - piececito, flor - florecita, mamá - mamacita.

 Se escriben con C, los sufijos cida, cido, cidio.

Ejemplos: homicida, parricida, amanecido, aparecida, establecido, infanticida, genocidio.

 Se escriben con C, las palabras terminadas en cimiento.

Ejemplos: agradecimiento, padecimiento, restablecimiento, nacimiento, establecimiento, enriquecimiento,


yacimiento.

 Se escriben con C, los verbos terminados en cer.

Excepciones: toser, coser, ser. Ejemplos: nacer, yacer, hacer, adolecer, agradecer, retorcer, estremecer.

 Se escriben con C, los verbos terminados en ciar.

Excepciones: lisiar, ansiar, extasiar, anestesiar. Ejemplos: apreciar, acariciar, neciar, vaciar, negociar,
viciar.

 Se escriben con C, las palabras terminadas en acia, icia, icie, icio.

Excepciones: Dionisio, gimnasio, Asia, anastasia, alisio, eutanasia. Ejemplos: Fenicio, planicie, bullicio,
pericia, codicia, malicia, falacia.

 Se escribe con C, la terminación ces que surge del plural de las palabras que contienen z.

Ejemplos: maíz-maíces, raíz-raíces, pez-peces, rapaz-rapaces, atroz-atroces.

 Se escriben con C, las formas de los verbos terminados en ceder, cender, cibir, citar, siempre que no
proceda de raíces que lleven S.

Ejemplos: conceder, encender, recitar, recibir, anteceder, percibir.

 Se escriben con C, los verbos terminados en zar ante la vocal e cambian a c.

Ejemplos: Analizar - Analice, avergonzar-avergüence, canalizar - canalice, utilizar – utilice.

 Se escriben con S, las palabras que terminan en ense, referente a los gentilicios.

Ejemplos: nicaragüense, costarricense, canadiense, veragüense, colonense.

 Se escriben con S, las terminaciones sivo, siva.

Ejemplos: corrosivo, masiva, explosivo, expresiva, intensivo.

 Se escriben con S, las palabras terminadas en sión, cuando proceden de palabras terminadas en so,
sor, sivo.

Ejemplos: comprensión - comprensivo, persuasión - persuasivo, represión - represivo, previsión - previsor,


precisión - preciso.

 Se escriben con S, las palabras terminadas en los superlativos isimo, isima.


Ejemplos: bellísima, lindísimo, feísima, inteligentísima, delicadísima.

 Se escriben con S, las palabras terminadas en oso, osa.

Ejemplos: Bondadoso, sabrosa, dadivoso, perezosa, maravilloso, grandioso.

 Se escriben con S, las palabras terminadas en ismo.

Ejemplos: espiritismo, oscurantismo, atletismo, altruismo, vanguardismo.

 Se escriben con S, las palabras terminadas en esca, esco.

Ejemplos: grotesca, dantesca, burlesco, gigantesco, pintoresco.

 Se escribe con S, la variante pronominal se, en forma proclítica o enclítica.

Ejemplos: enclítica - tomóse, llevarse, proclítica - se acercó, se marcha

 Se escribe con S, a terminación ese del verbo auxiliar haber, pretérito pluscuamperfecto, modo
subjuntivo.

Ejemplos: hubiese amado, hubiese nadado, hubiese temido.

 Se escriben con S, las terminaciones esta, esto, ista.

Ejemplos: feminista, violinista, tiesto, fiesta artista.

 Se escribe con S, la terminación se de todos los verbos del pretérito imperfecto, del modo subjuntivo.

Ejemplos: partiese, amase, cumpliese, subiese, temiese.

 Se escriben con S, las terminaciones ersa, erse, erso.

Ejemplos: atreverse, adversa, converso, inverso, embellecerse, perversa.

 Se escriben con S, los verbos que en su infinitivo no tienen s, c, z.

Ejemplos: querer - quiso, haber- has, ver - ves.

 Se escriben con Z, las palabras terminadas en anza/o y azgo.

Excepciones: gansa/o, mansa/o. Ejemplos: adivinanza, mudanza, panza, hallazgo, danza, alabanza,
almirantazgo.

 Se escriben con Z, las terminaciones ez, eza, az, oz, de los nombres abstractos.

Ejemplos: belleza, voraz, pereza, fugaz, rigidez, atroz, palidez, paz, torpeza, rapaz, timidez, eficaz.

 Se escriben con Z, las terminaciones azo, aza que denotan aumento, golpe.

Ejemplos: manaza, carrazo, ojazos, codazo, puertazo, mujeraza


 Se escriben con Z, las terminaciones iz, ez, oz, az, de los nombres patronímicos.

Ejemplos: Rodríguez, Ruiz, Sánchez, Muñoz, Ramírez, Ortiz, Villalaz.

 Se escriben con Z, las terminaciones zuela, zuelo, que denotan disminución o desprecio.

Ejemplos: mujerzuela, ladronzuelo, portezuela, jovenzuelo.

 Se escriben con Z, algunos verbos en infinitivo terminados en zar y sus conjugaciones delante de las
vocales a, o.

Ejemplos: analizar - analizo / a, paralizar - paralizo / a, aterrorizar - aterrorizo / a, canalizar - canalizo / a.

 Se escriben con Z, las palabras terminadas en izo, iza.

Ejemplos: mestiza, cobrizo, plomizo, movediza, enfermiza.

 Se escriben con X, los compuestos con las preposiciones latinas ex, extra.

Ejemplos: extravagante, extraordinario, exdirector, expresidente, exalcade, exalumno.

 Se escribe X cuando percibimos el sonido cs o gs.

Excepciones: facsímil, fucsina, fucsia. Ejemplos: sexo, conexión, próximo, oxígeno, exacto, axioma.

 Se escribe X, cuando tengamos este sonido seguido de h o vocal.

Ejemplos: exhalar, exasperar, exhausto, exhortar, exhumar, exigente, exuberante.

 Se escribe X, delante de las sílabas pla, ple, pli, plo, pre, pri, pro.

Ejemplos: explanada, explosivo, explicación, explorador, expreso, expropiar.

 Se escribe con X, el prefijo hexa que significa seis.

Ejemplos: hexágono, hexagonal, hexámetro, hexasílaba, hexapétalo, hexaedro.

Reglas del uso de la m y n


Se usa m antes de b y p. Ejemplos: bomberos, vampiro, ambulancia, lámpara, ambición, ámbar,
ambidiestro.

 Se escribe m, precediendo a la n, en las palabras simples.

Ejemplos: amnesia, omni, gimnasio, amnistía, amnícola.

 Se escribe m, después de n, en las palabras compuestas.

Ejemplos: inmobiliario, inmoderación, inmodestia, inmovilizar, inmundo, inmolación.

 La m nunca se duplica, salvo en los siguientes casos.


Ejemplos: Emma, Emmanuel, Gamma.

 Se escribe m, al final de algunas palabras adoptadas del latín.

Ejemplos: ultimátum, memorándum, referéndum, idem, álbum.

 Usaremos n, delante de v, f.

Ejemplos: enviar, enfriar, enviudar, anfibio, envidiar, infame, enviciar, infalible, envestir, inferior, enfermar.

Reglas del uso de la Y y la ll


 Se escriben con Y, las formas de los verbos terminados en uir.

Ejemplos: contribuir - contribuyo, distribuir - distribuyen, construir - construyen. Las formas verbales que no
tengan y, ll, en su infinitivo se escribirán con Y. Ejemplos: oír - oyen, haber - hayan, ir - vaya, erguir – yergo.

 Se escribe con Y, la sílaba yec.

Ejemplos: proyectar, inyectar, deyectar, abyecto, inyección, deyección.

 Se escribirá Y, al inicio del sonido yer.

Ejemplos: yerno, yerbal, yerbatero, yerba, yermar, yerro.

 Se escribe Y, después de los sonidos ad, dis, sub.

Ejemplos: adyacente, disyuntiva, subyacente, subyugar, disyunción.

 Se escriben con Y, las palabras que empiecen con yu.

Excepciones: lluvia y sus derivados. Ejemplos: yudo, yuca, yugo, yugular, yunta.

 Se escriben con LL, las palabras terminadas en illo, illa, sus compuestos y derivados.

Ejemplos: cepillo, vainilla, maravilla, palillo, cuchillo, semilla, peinilla, vajilla.

 Se escriben con LL, las palabras terminadas en alle, elle, ello, ella.

Excepciones: plebeyo, leguleyo, Pompeya. Ejemplos: muelle, calle, bello, camello, aquella, sello.

 Se escriben con LL, algunos verbos terminados en llar.

Excepciones: rayar, puyar, explayar, subrayar. Ejemplos: atropellar, estallar, avasallar, batallar.

ACENTUACIÓN.

1. Reglas generales de acentuación: agudas, llanas.

 Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal y en consonante n o s.


 Las palabras llanas llevan tilde cuando acaban en consonante que no sea no s.

2. Reglas generales de acentuación: esdrújulas y sobresdrújulas.

 Todas las esdrújulas y sobresdrújulas llevan tilde.

3. Acentuación de los diptongos, triptongos e hiatos.

 Los diptongos y triptongos llevan tilde cuando siguen la regla general, y ésta se coloca siempre sobre la
vocal abierta (a, e, o).

 En los hiatos: Si el hiato está formado por vocales abiertas (a,e,o), siguen la regla general (geólogo, canoa,
peleó...). Pero si la vocal en hiato es i, u y van acentuadas, llevan tilde aunque no sigan la regla general
(reír, día, ahínco...).

4. Acentuación de palabras compuestas.

 Los compuestos perfectos siguen la regla general de acentuación como si se tratara de una palabras
simple: decimoctavo, veintidós...

 En compuestos imperfectos cada componente conserva su acento y se aplica la regla general en cada uno
de ellos: reloj-despertador, teórico-práctico...

 Los adverbios terminados en –mente llevan tilde cuando debiera llevarla el adjetivo sobre el que están
formados siguiendo la regla general: buenamente, tímidamente...

 Compuestos formados por un verbo más un pronombre átono (me, te, se...). Si el verbo lleva tilde, sigue
llevando tilde (propón-propónle) y si no sigue la regla general como si se tratara de una sola palabra: dile,
díselo...

5. La tilde diacrítica.

 Acentuación de monosílabos. Los monosílabos en general no llevan nunca tilde. Pero las palabras él, mí,
tú, sí, dé, sé, té, más y aún se escriben con tilde cuando son tónicas, es decir, llevan acento.

 Acentuación de palabras interrogativas y exclamativas. Llevan tilde las palabras qué, quién, quiénes,
cuál-cuáles, cómo, dónde, cuándo y cuánto, cuánta, cuántas-cuántos, cuando se emplean en interrogativas
y exclamativas.

 Acentuación de los demostrativos. Los demostrativos este, ese, aquel... llevan tilde cuando funcionan
como pronombre, es decir, no acompañan a un nombre.

 El adverbio solo. Lleva tilde cuando es adverbio y equivale a solamente, pero no cuando es determinante
o pronombre.

 Se ha de escribir siempre con tilde sobre las letras mayúsculas cuando deben llevarla.

III. LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y OTROS SIGNOS.


1. El uso del punto.

 Se emplea el punto: para señalar el final de una oración; y detrás de abreviaturas: Sr. (señor)...
2. Uso de los dos puntos.

 En los saludos de las cartas y después de las palabras expone, suplica, declara... de los escritos oficiales.

 Antes de una enumeración.

 Antes de una cita en la que se reproducen palabras textuales.

 Se escriben también dos puntos en los diálogos, detrás de las palabras dijo, preguntó, explicó, contestó y
sus sinónimos.

3. Uso de la coma.

 Se emplea la coma para separar palabras o frases que forman una enumeración o serie cuando no van
unidas con las conjunciones y, o, ni.

 El vocativo se escribe seguido de coma si va al principio de la frase, precedido de coma si va al final y


entre comas si va en medio.

 Se emplea la coma para limitar una aclaración o ampliación que se inserta en la oración.

 Se escriben entre comas las expresiones esto es, es decir, en fin, por último, por consiguiente, sin embargo,
no obstante y otras parecidas.

 Se usa coma cuando se invierte el orden habitual de una oración y se antepone la expresión que expresa
circunstancias de lugar, tiempo, causa, finalidad, condición...

 No es necesario el uso de la coma cuando al invertir el orden habitual de una oración la expresión que se
antepone es breve.

4. El uso del punto y coma.

 Se utiliza el punto y coma para separar los distintos miembros de una oración cuando alguno de ellos
lleva ya una coma.

 Se emplea el punto y coma delante de las conjunciones o locuciones conjuntivas pero, aunque, sin
embargo, no obstante... cuando las oraciones son extensas.

5. El uso de la interrogación y la admiración.

 Se escriben signos de interrogación al principio y al final de oraciones o frases en las que se formula de
modo directo una pregunta.

 Se escriben signos de admiración al principio y al final de oraciones o frases exclamativas.

 Nunca se escribe punto después de los signos de interrogación y exclamación.

 Cuando se formula la pregunta indirectamente no se escriben signos de interrogación.

6. El uso de la raya.

 Se emplea la raya para señalar cada una de las intervenciones de los personajes en un diálogo.
 Se emplea la raya para limitar las aclaraciones que el narrador intercala en los diálogos.

7. El uso del paréntesis.

 Se emplea para encerrar oraciones o frases aclaratorias y éstas están desligadas del sentido de la oración
en la que se insertan.

 Para encerrar datos aclaratorios como fechas, lugares, explicaciones de abreviaturas...

8. Las comillas.

 Se emplean al principio y final en las frases que reproducen exactamente lo que ha dicho un personaje.

 Se usan cuando queremos resaltar alguna palabra o usamos palabras extranjeras.

9. El guión.

 Se emplea para separar los miembros de una palabra compuesta en la que cada uno de los miembros
conserva su acento: teórico-práctico.

* Para dividir una palabra al final del renglón.

S-ar putea să vă placă și