Sunteți pe pagina 1din 46

RIESGOS (DEFINICIÓN)

 Es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos. Se


entiende también como la medida de la posibilidad y magnitud de los impactos
adversos, siendo la consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia
con que se presente el evento.
 Es una medida de potencial de pérdida económica o lesión en términos de la
probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado junto con la magnitud de las
consecuencias. (COVENIN 2270:1995)

TIPOS DE RIESGOS

Los riesgos se pueden clasificar en:

1. Riesgos Físicos

 Ruido.
 Presiones.
 Temperatura.
 Iluminación.
 Vibraciones
 Radiación Ionizante y no Ionizante.
 Temperaturas Extremas (Frío, Calor).
 Radiación Infrarroja y Ultravioleta.

2. Riesgos Químicos.

 Polvos.
 Vapores.
 Líquidos.
 Disolventes.

3. Riesgos Biológicos

 Anquilostomiasis.
 Carbunco.
 La Alergia.
 Muermo.
 Tétanos.
 Espiroquetosis Icterohemorrágica.

4. Riesgos Ergonómicos.

5. Riesgos Psicosociales: Stress.


1. RIESGOS FÍSICOS.

Ruido. El sonido consiste en un movimiento ondulatorio producido en un medio elástico por


una fuente de vibración. La onda es de tipo longitudinal cuando el medio elástico en que se
propaga el sonido es el aire y se regenera por variaciones de la presión atmosférica por, sobre
y bajo el valor normal, originadas por la fuente de vibración.

La velocidad de propagación del sonido en el aire a 0 ºC es de 331 metros por segundo y


varía aproximadamente a razón de 0.65 metros por segundo por cada ºC de cambio en la
temperatura.

Existe un límite de tolerancia del oído humano. Entre 100-120 db, el ruido se hace
inconfortable. A las 130 db se sienten crujidos; de 130 a 140 db, la sensación se hace dolorosa
y a los 160 db el efecto es devastador. Esta tolerancia no depende mucho de la frecuencia,
aunque las altas frecuencias producen las sensaciones más desagradables.

Los efectos del ruido en el hombre se clasifican en los siguientes:

1) Efectos sobre mecanismo auditivo.

2) Efectos generales.

Los efectos sobre el mecanismo auditivo pueden clasificarse de la siguiente forma:

a) Debidos a un ruido repentino e intenso.

b) Debidos a un ruido continuo.

Los efectos de un ruido repentino e intenso, corrientemente se deben a explosiones o


detonaciones, cuyas ondas de presión rompen el tímpano y dañan, incluso, la cadena de
huesillos; la lesión resultante del oído interno es de tipo leve o moderado. El desgarro
timpánico se cura generalmente sin dejar alteraciones, pero si la restitución no tiene lugar,
puede desarrollarse una alteración permanente. Los ruidos esporádicos, pero intensos de la
industria metalúrgica pueden compararse por sus efectos, a pequeñas detonaciones.

Los efectos de una exposición continua, en el mecanismo conductor puede ocasionar la fatiga
del sistema osteomuscular del oído medio, permitiendo pasar al oído más energía de la que
puede resistir el órgano de corti. A esta fase de fatiga sigue la vuelta al nivel normal de
sensibilidad. De esta manera el órgano de corti está en un continuo estado de fatiga y
recuperación.

Esta recuperación puede presentarse en el momento en que cesa la exposición al ruido, o


después de minutos, horas o días. Con la exposición continua, poco a poco se van
destruyendo las células ciliadas de la membrana basilar, proceso que no tiene reparación y es
por tanto permanente; es por estas razones que el ruido continuo es más nocivo que el
intermitente.
Existen, además, otros efectos del ruido, a parte de la pérdida de audición:

a. Trastornos sobre el aparato digestivo.


b. Trastornos respiratorios.
c. Alteraciones en la función visual.
d. Trastornos cardiovasculares: tensión y frecuencia cardiaca.
e. Trastorno del sueño, irritabilidad y cansancio.

Los estudios de ruidos que se presentan en la práctica son por lo general de tres tipos
diferentes:

a. Investigaciones Sumarias para una primera aproximación a un problema dado. Con


este objeto se utilizan instrumentos simples, de sensibilidad limitada.
b. Estudio de las Características del ruido para determinar sus posibles efectos
nocivos. Los instrumentos requeridos para este tipo de trabajo son el decibelímetro
y el analizador de bandas de octavas.
c. Estudios de Investigación o con fines de control del ruido. Se requieren en este caso,
además del decibelímetro y analizador de bandas, otros equipos e instrumentos
accesorios según la naturaleza de los factores que se desean precisar, especialmente
si se trata de un estudio exhaustivo de la fuente de ruido.

Además de esto se debe evaluar el riesgo del ruido, y para esto se requieren tres tipos de
información:

1.- Niveles de ruido de una planta y maquinaria.

2.- El modelo de exposición de todas las personas afectadas por el ruido.

3.- Cantidad de personas que se encuentran en los distintos niveles de exposición.

Presiones. Las variaciones de la presión atmosférica no tienen importancia en la mayoría


de las cosas. No existe ninguna explotación industrial a grandes alturas que produzcan
disturbios entre los trabajadores, ni minas suficientemente profundas para que la presión del
aire pueda incomodar a los obreros. Sin embargo, esta cuestión presenta algún interés en la
construcción de puentes y perforaciones de túneles por debajo de agua.

Actualmente se emplea un sistema autónomo de respiración; el buzo lleva consigo el aire a


presión en botellas metálicas, pero tiene el inconveniente del peso del equipo y de la poca
duración de la reserva del aire. La experiencia ha demostrado que se puede trabajar
confortablemente hasta una profundidad de 20 metros, ya que a profundidades mayores se
sienten molestias.

Como ya se sabe el aire comprimido es empleado en diversos aparatos para efectuar trabajos
bajo el agua, en los cuales la presión del aire es elevada para que pueda equilibrar la presión
del líquido. Uno de los aparatos más usados para trabajar bajo el agua son las llamadas
"Escafandras, que reciben el aire del exterior a través de una válvula de seguridad colocada
en el casco metálico, por intermedio de un tubo flexible conectado a una bomba.

La presión del aire en el interior del casco es siempre igual o superior a la presión del agua.
Cualquiera que sea la profundidad lograda, la cantidad de aire requerida por el buzo debe
ser aumentada en proporción al aumento de presión.

Temperatura. Existen cargos cuyo sitio de trabajo se caracteriza por elevadas temperaturas,
como en el caso de proximidad de hornos siderúrgicos, de cerámica y forjas, donde el
ocupante del cargo debe vestir ropas adecuadas para proteger su salud.

En el otro extremo, existen cargos cuyo sitio de trabajo exige temperaturas muy bajas, como
en el caso de los frigoríficos que requieren trajes de protección adecuados. En estos casos
extremos, la insalubridad constituye la característica principal de estos ambientes de trabajo.

La máquina humana funciona mejor a la temperatura normal del cuerpo la cual es alrededor
de 37.0 grados centígrados. Sin embargo, el trabajo muscular produce calor y éste tiene que
ser disipado para mantener, tal temperatura normal. Cuando la temperatura del ambiente está
por debajo de la del cuerpo, se pierde cierta cantidad de calor por conducción, convección y
radiación, y la parte en exceso por evaporación del sudor y exhalación de vapor de agua. La
temperatura del cuerpo permanece constante cuando estos procesos compensan al calor
producido por el metabolismo normal y por esfuerzo muscular.

Cuando la temperatura ambiente se vuelve más alta que la del cuerpo aumenta el valor por
convección, conducción y radiación, además del producido por el trabajo muscular y éste
debe disiparse mediante la evaporación que produce enfriamiento. A fin de que ello ocurra,
la velocidad de transpiración se incrementa y la vasodilatación de la piel permite que gran
cantidad de sangre llegue a la superficie del cuerpo, donde pierde calor.

En consecuencia, para el mismo trabajo, el ritmo cardíaco se hace progresivamente más


rápido a medida que la temperatura aumenta, la carga sobre el sistema cardiovascular se
vuelve más pesada, la fatiga aparece pronto y el cansancio se siente con mayor rapidez.

Se ha observado que el cambio en el ritmo cardíaco y en la temperatura del cuerpo de una


estimación satisfactoria del gasto fisiológico que se requiere para realizar un trabajo que
involucre actividad muscular, exposición al calor o ambos.

Cambios similares ocurren cuando la temperatura aumenta debido al cambio de estación.


Para una carga constante de trabajo, la temperatura del cuerpo también aumenta con la
temperatura ambiental y con la duración de la exposición al calor. La combinación de carga
de trabajo y aumento de calor puede transformar una ocupación fácil a bajas temperaturas en
un trabajo extremadamente duro y tedioso a temperaturas altas.

Iluminación. Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo del empleado.


No se trata de iluminación general sino de la cantidad de luz en el punto focal del trabajo. De
este modo, los estándares de iluminación se establecen de acuerdo con el tipo de tarea visual
que el empleado debe ejecutar: cuanto mayor sea la concentración visual del empleado en
detalles y minucias, más necesaria será la luminosidad en el punto focal del trabajo.

La iluminación deficiente ocasiona fatiga a los ojos, perjudica el sistema nervioso, ayuda a
la deficiente calidad del trabajo y es responsable de una buena parte de los accidentes de
trabajo.

El higienista industrial debe poner su interés en aquellos factores de la iluminación que


facilitan la realización de las tareas visuales; algunos de estos conceptos son: Agudeza visual;
Dimensiones del objeto; Contraste; Resplandor; Velocidad de percepción: color, brillo y
parpadeo.

La agudeza visual es la capacidad para ver.- Como los ojos son órganos del cuerpo, esa
capacidad está relacionada con las características estructurales y la condición física de esos
órganos y así como las personas difieren en peso, estatura y fuerza física, en igual forma
difieren de su habilidad para ver. Por lo general disminuye por uso prolongado, por esfuerzos
arduos o por uso en condiciones inferiores a las óptimas. Los resultados de esos esfuerzos se
pueden limitar a fatigas o pueden presentarse daños más serios.

La agudeza visual de un individuo disminuye con la edad, cuando otros factores se mantienen
iguales, y esto se puede contrabalancear, en gran parte, suministrando iluminación adicional.
No debe deducirse, sin embargo, que un aumento progresivo en la cantidad de iluminación
dé siempre, como resultado, mejores ejecuciones visuales; la experiencia ha demostrado que,
para determinadas tareas visuales, ciertos niveles de iluminación se pueden considerar como
críticos y que un aumento en la intensidad conduce a una mejor ejecución, como una
diferencia importante.

Los factores económicos que incluyan para que se suministren niveles más altos de
iluminación, sobre aquellos necesarios, se puede considerar más bien como de lujo que como
una necesidad y, en algunos casos, la sobreiluminación puede constituir un verdadero
problema que se pone en evidencia por fatigas visuales y síntomas similares.

Las recomendaciones de iluminación en aulas son de 300 a 700 luxes, para que no reflejen
se puede controlar con un reóstato. Existen áreas que por el tipo de actividad que se realiza,
se requiere una agudeza visual alta y una sensibilidad al contraste necesita altos niveles de
iluminación.

Un sistema de iluminación debe cumplir los siguientes requisitos:

 Ser suficiente, de modo que cada bombilla o fuente luminosa proporcione la cantidad
de luz necesaria para cada tipo de trabajo.
 Estar constante y uniformemente distribuido para evitar la fatiga de los ojos, que
deben acomodarse a la intensidad variable de la luz. Deben evitarse contrastes
violentos de luz y sombra, y las oposiciones de claro y oscuro.

Niveles mínimos de iluminación para tareas visuales (en Lúmenes).


Clase Lúmenes

1. Tareas visuales variables y sencillas 250 a 500


2. Observación continua de detalles 500 a 1000
3. Tareas visuales continuas y de precisión 1000 a 2000
4. Trabajos muy delicados y de detalles + de 2000

La distribución de luz puede ser:

a.
b. Iluminación directa. La luz incide directamente sobre la superficie iluminada. Es la
más económica y la más utilizada para grandes espacios.
c. Iluminación Indirecta. La luz incide sobre la superficie que va a ser iluminada
mediante la reflexión en paredes y techos. Es la más costosa. La luz queda oculta a la
vista por algunos dispositivos con pantallas opacas.
d. Iluminación Semiindirecta. Combina los dos tipos anteriores con el uso de bombillas
traslúcidas para reflejar la luz en el techo y en las partes superiores de las paredes,
que la transmiten a la superficie que va a ser iluminada (iluminación indirecta). De
igual manera, las bombillas emiten cierta cantidad de luz directa (iluminación
directa); por tanto, existen dos efectos luminosos.
e. Iluminación Semidirecta. La mayor parte de la luz incide de manera directa con la
superficie que va a ser iluminada (iluminación directa), y cierta cantidad de luz la
reflejan las paredes y el techo.
f. Estar colocada de manera que no encandile ni produzca fatiga a la vista, debida a las
constantes acomodaciones.

Para adecuar el número, distribución y la potencia de las fuentes luminosas a las exigencias
visuales de la tarea, se ha de tener en cuenta la edad del observador.

Establecer programas de mantenimiento preventivo que contemplen:

- El cambio de luces fundidas o agotadas.

- La limpieza de luces, las luminancias, las paredes y el techo.

El nivel de iluminación es la cantidad de luz que recibe cada unidad de superficie, y su medida
es el Lux.

La luminancia es la cantidad de luz devuelta por cada unidad de superficie. Es decir, la


relación entre el flujo de luz y la superficie a iluminar. La unidad de medida es la candela
(cd) por unidad de superficie (m²).

La iluminación en las escuelas de acuerdo a la actividad que se realice:

- Actividades con exigencia visual baja………………….....100 Lux.


- Actividades con exigencia visual moderada………......…200 Lux.

- Actividades con exigencia visual elevada………….........500 Lux.

- Actividades con exigencia visual muy elevada….........1.000 Lux.

- Áreas locales de uso ocasional…………………………….50 Lux.

- Áreas locales de uso habitual……………………….……100 Lux.

- Vías de circulación de uso ocasional……………..………25 Lux.

- Vías de circulación de uso habitual………………….…….50 Lux.

Estos son valores de referencia, por debajo de ellos no se debe trabajar, y en situaciones que
lo requieran, por el riesgo que entrañen, deben aumentarse e incluso duplicarse.

Vibraciones. Las vibraciones se definen como el movimiento oscilante que hace una
partícula alrededor de un punto fijo. Este movimiento, puede ser regular en dirección,
frecuencia y/o intensidad, o bien aleatorio, que es lo más corriente.

Será frecuente encontrar un foco que genere, a la vez, ruido y vibraciones. Los efectos que
pueden causar son distintos, ya que el primero centra su acción en una zona específica: El
Oído, y las vibraciones afectan a zonas extensas del cuerpo, incluso a su totalidad, originando
respuestas no específicas en la mayoría los casos.

Los trabajadores ferroviarios sufren diariamente una prolongada exposición a las vibraciones
que produce el ferrocarril, que si bien son de muy baja frecuencia no dejan por ello de ser un
tipo de vibración. Este tipo de vibración no tiene efectos demasiados perniciosos, lo más
común es que se produzcan mareos en los no acostumbrados.

En función de la frecuencia del movimiento oscilatorio y de la intensidad, la vibración puede


causar sensaciones muy diversas que irían desde la simple desconfort, hasta alteraciones
graves de la salud, pasando por la interferencia en la ejecución de ciertas tareas como la
lectura, la pérdida de precisión al ejecutar ciertos movimientos o la pérdida de rendimiento a
causa de la fatiga.

Podemos dividir la exposición a las vibraciones en dos categorías en función de la parte del
cuerpo humano que reciban directamente las vibraciones. Así tendremos:

Las partes del cuerpo más afectadas son el segmento mano-brazo, cuando se habla de
vibraciones parciales. También hay vibraciones globales de todo el cuerpo.

1. Vibraciones Mano-Brazo (vibraciones parciales): A menudo son el resultado del contacto


de los dedos o la mano con algún elemento vibrante (por ejemplo: una empuñadura de
herramienta portátil, un objeto que se mantenga contra una superficie móvil o un ando de una
máquina).

Los efectos adversos se manifiestan normalmente en la zona de contacto con la fuente


vibración, pero también puede existir una transmisión importante al resto del cuerpo.

2. Vibraciones Globales (vibraciones en todo el cuerpo).

La transmisión de vibraciones al cuerpo y los efectos sobre el mismo dependen mucho de la


postura y no todos los individuos presentan la misma sensibilidad, es decir, la exposición a
vibraciones puede no tener las mismas consecuencias en todas las situaciones.

Los efectos más usuales son:

- Traumatismos en la columna vertebral.

- Dolores abdominales y digestivos.

- Problemas de equilibrio.

- Dolores de cabeza.

- Trastornos visuales.

Radiaciones Ionizantes y No Ionizantes. Las radiaciones pueden ser definidas en general,


como una forma de transmisión espacial de la energía. Dicha transmisión se efectúa mediante
ondas electromagnéticas o partículas materiales emitidas por átomos inestables.

Una radiación es Ionizante cuando interacciona con la materia y origina partículas con carga
eléctrica (iones). Las radiaciones ionizantes pueden ser:

 Electromagnéticas (rayos X y rayos Gamma).


 Corpusculares (partículas componentes de los átomos que son emitidas, partículas
Alfa y Beta).

Las exposiciones a radiaciones ionizantes pueden originar daños muy graves e irreversibles
para la salud.

Respecto a las radiaciones No Ionizantes, al conjunto de todas ellas se les llama espectro
electromagnético.

Ordenado de mayor a menor energía se pueden resumir los diferentes tipos de ondas
electromagnéticas de la siguiente forma:

 Campos eléctricos y magnéticos estáticos.


 Ondas electromagnéticas de baja, muy baja y de radio frecuencia.
 Microondas (MO).
 Infrarrojos (IR).
 Luz Visible.
 Ultravioleta (UV).

Los efectos de las radiaciones no ionizados sobre el organismo son de distinta naturaleza en
función de la frecuencia. Los del microondas son especialmente peligrosos por los efectos
sobre la salud derivados de la gran capacidad de calentar que tienen.

Temperaturas Extremas (Frío, Calor). El hombre necesita mantener una temperatura


interna constante para desarrollar la vida normal. Para ello posee mecanismos fisiológicos
que hacen que ésta se establezca a cierto nivel, 37 ºC, y permanezca constante.

Las variables que interviene en la sensación de confort son:

 El nivel de activación.
 Las características del vestido.
 La temperatura seca.
 La humedad relativa.
 La temperatura radiante media.
 La velocidad del aire.

Mediante la actividad física el ser humano genera calor, en función de la intensidad de la


actividad. La magnitud del calor será mayor o menor.

Para evitar que la acumulación de calor producido por el cuerpo y/o ganado del ambiente
descompense la temperatura interna hay mecanismos físicos y fisiológicos.

Los mecanismos físicos son los siguientes:

 Radicación.
 Conducción.
 Convección.
 Evaporación.

Los mecanismos fisiológicos:

 Ante el frío: reducción del flujo sanguíneo e incremento de la actividad física.


 Ante el calor: aumento del sudor y del flujo sanguíneo y la disminución de la actividad
física.

Las relaciones del ser humano con el ambiente térmico definen una escala de sensaciones
que varían del calor al frío, pasando por una zona que se puede calificar como térmicamente
confortable.

Los efectos a exposiciones a ambientes calurosos más importantes son:


 El golpe de calor.
 Desmayo.
 Deshidratación.
 Agotamiento.

En cambio los efectos de los ambientes muy fríos son:

 La hipotermia.
 La congelación.

Radiación Infrarroja y Ultravioleta.

Radiaciones Infrarrojas o Térmicas: Estos rayos son visibles pero su longitud de onda está
comprendida entre 8,000 Angstroms; y 0.3 MM. Un cuerpo sometido al calor (más de 500
ºC) emite radiaciones térmicas, las cuales se pueden hacer visibles una vez que la temperatura
del cuerpo es suficientemente alta. Debemos precisar que estos rayos no son los únicos
productores de efectos calóricos. Sabemos que los cuerpos calientes, emiten un máximo de
infrarrojos; sin embargo, todas las radiaciones pueden transformarse en calor cuando son
absorbidas.

Justamente a causa de su gran longitud de onda, estas radiaciones son un poco enérgicas y,
por tanto, poco penetrantes. Desde el punto de vista biológico, sólo la piel y superficies
externas del cuerpo se ven afectadas por la radiación infrarroja. Particularmente sensible es
la córnea del ojo, pudiendo llegar a producirse cataratas. Antiguamente, se consideró dicha
enfermedad como típica de los sopladores de vidrio.

Las personas expuestas a radiación infrarroja de alta intensidad deben proteger la vista
mediante un tipo de anteojos especialmente diseñado para esta forma de radiación y el cuerpo
mediante vestimentas que tiene la propiedad de disipar eficazmente el calor.

Las radiaciones infrarrojas se encuentran en algunas exposiciones como, por ejemplo, la


soldadura al oxiacetileno y eléctrica, la operación de hornos eléctricos, de cúpula y la colada
de metal fundido, el soplado de vidrio, etc.

Radiaciones Ultravioleta: En las escala de radiaciones, los rayos ultravioleta se colocan


inmediatamente después de las radiaciones visibles, en una longitud de onda comprendida
entre 4,000 Angstroms y unos 100 Angstroms. Las radiaciones ultravioleta son más
energéticas que la radiación infrarroja y la luz visible. Naturalmente, recibimos luz
ultravioleta del sol y artificialmente se produce tal radiación en las lámparas germicidas,
aparatos médicos y de investigación, equipos de soldadura, etc.

Sus efectos biológicos son de mayor significación que en el caso de la luz infrarroja. La piel
y los ojos deben protegerse contra una exposición excesiva. Los obreros más expuestos son
los que trabajan al aire libre bajo el sol y en las operaciones de soldadura de arco. La acción
de las radiaciones ultravioleta sobre la piel es progresiva, produciendo quemaduras que se
conocen con el nombre de "Efecto Eritémico".
Muchos de los casos de cáncer en la piel se atribuyen a excesiva exposición a la radiación
ultravioleta solar. Los rayos ultravioleta son fácilmente absorbidos por las células del
organismo y su acción es esencialmente superficial. Ellos favorecen la formación de
Vitamina D.

El efecto Eritémico se puede medir tomando como base arbitraria el enrojecimiento de la


piel, apenas perceptible, que se denomina "Eritema Mínimo Perceptible" (EMP). La piel
puede protegerse mediante lociones o cremas que absorben las radiaciones de las longitudes
de onda que producen quemaduras. Los ojos deben protegerse mediante cristales oscuros que
absorben preferentemente las radiaciones más nocivas.

2. RIESGOS QUÍMICOS

Polvos. El problema del polvo es uno de los más importantes, ya que muchos polvos ejercen
un efecto, de deterioro sobre la salud; y así aumentar los índices de mortalidad por
tuberculosis y los índices de enfermedades respiratorias. Se sabe que el polvo se encuentra
en todas partes de la atmósfera terrestre, y se considera verdadero que las personas expuestas
a sitios donde existe mucho polvo son menos saludables que los que no están en esas
condiciones, por lo que se considera que existen polvos dañinos y no dañinos.

Existe una clasificación simple de los polvos, que se basa en el efecto fisiopatológico de los
polvos y consta de lo siguiente:

a. Polvos, como el plomo, que producen intoxicaciones.


b. Polvos que pueden producir alergias, tales como la fiebre de heno, asma y dermatitis.
c. Polvos de materias orgánicas, como el almidón.
d. Polvos que pueden causar fibrosis pulmonares, como los de sílice
e. Polvos como los cromatos que ejercen un efecto irritante sobre los pulmones y pueden
producir cáncer.
f. Polvos que pueden producir fibrosis pulmonares mínimas, entre los que se cuentan
los polvos inorgánicos, como el carbón, el hierro y el bario.

Se puede decir que los polvos están compuestos por partículas sólidas suficientemente finas
para flotar en el aire. Como por ejemplo los producidos por la Industria que se deben a
trituraciones, perforaciones, molidos y dinamitaciones de rocas.

El polvo es un contaminante particular capaz de producir enfermedades que se agrupar bajo


la denominación genérica de neumoconiosis. Esta enfermedad es la consecuencia de la
acumulación de polvo en los pulmones y de la reacción de los tejidos a la presencia de estos
cuerpos exógenos. Si se consideran sus efectos sobre el organismo es clásico diferenciar las
partículas en cuatro grandes categorías:

1.-Partículas Tóxicas.

2.-Polvos Alérgicos.
3.-Polvos Inertes.

4.-Polvos Fibrógenos.

Las partículas tóxicas entre las que se pueden citar las de origen metálico, como plomo,
cadmio, mercurio, arsénico, berilio, etc., capaces de producir una intoxicación aguda o
crónica por acción especifica sobre ciertos órganos o sistemas vitales. La rapidez de la
manifestación dependerá en gran parte de la toxicidad específica de las partículas así como
de su solubilidad. Por otra, como la absorción de una sustancia depende de la vía de entrada
en el organismo, muchos tóxicos pasarán rápidamente en forma ionizada a la sangre, si su
estado de división es adecuado, mientras que si se detienen en las vías respiratorias superiores
la absorción puede ser mucho mas lenta.

Los polvos alérgicos, de naturaleza muy diversa capaces de producir asma, fiebre, dermatitis,
etc., preferentemente en sujetos sensibilizados mientras que otros no manifiestan reacción
alguna. Su acción depende, por tanto, mas de la predisposición del individuo, que de las
características particulares del polvo. En esta categoría se pueden citar el polen, polvo de
madera, fibras vegetales o sintéticas, resina, etc.

Los polvos inertes, que al acumularse en los pulmones provocan después de una exposición
prolongada una reacción de sobrecarga pulmonar y una disminución de la capacidad
respiratoria. Su acción es consecuencia de la obstaculización de la difusión del oxígeno a
través de la membrana pulmonar. Los depósitos inertes son visibles por los rayos X si el
material es opaco y no predisponen a tuberculosis. Dentro de este grupo se pueden
mencionar: el carbón, abrasivos y compuestos de bario, calcio, hierro y estaño.

Los Polvos fibrógenos, que por un proceso de reacción biológica originan una fibrósis
pulmonar o neumoconiosis evolutiva, detectable por examen radiológico y que desarrolla
focos tuberculosos preexistentes con extensión al corazón en los estados avanzados. A esta
categoría pertenece el polvo de sílice, amianto, silicatos con cuarzo libre (talco, coalín,
feldespato, etc.) y los compuestos de berilio.

Existen igualmente polvos que sin alcanzar las vías respiratorias inferiores pueden producir
una marcada acción irritante de las mucosas. Dentro de esta categoría merecen gran interés
las nieblas ácidas o alcalinas, sin olvidar las sustancias clasificadas en los apartados
precedentes, pero con reconocidas propiedades cancerígenas (amianto, cromo, partículas
radioactivas, etc.).

La exposición al polvo no tiene siempre como consecuencia el desarrollo de una


neumoconiosis, ya que esto ocurre solamente en ciertas condiciones, dependiendo, por una
parte, de la naturaleza de las partículas inhaladas, y por otra parte, del potencial defensivo
del organismo en relación con las características anatómicas y los mecanismos fisiológicos
de defensa, que el aparato respiratorio hace intervenir para defenderse de la agresión.

Vapores. Son sustancias en forma gaseosa que normalmente se encuentran en estado líquido
o sólido y que pueden ser tornadas a su estado original mediante un aumento de presión o
disminución de la temperatura. El benceno se usa ampliamente en la industria, en las pinturas
para aviones, como disolvente de gomas, resinas, grasas y hule; en las mezclas de
combustibles para motores, en la manufactura de colores de anilina, del cuerpo artificial y de
los cementos de hule, en la extracción de aceites y grasas, en la industria de las pinturas y
barnices, y para otros muchos propósitos.

En muchos de los usos del benceno, incluyendo su manufactura, la oportunidad de un escape


como vapor sólo puede ser el resultado de un accidente, y en estos casos, cuando la
exposición es severa, se puede producir una intoxicación aguda por benceno. Cuando el
benceno se emplea como disolvente, en líquidos para lavado en seco, o como vehículo para
pinturas, se permite que este hidrocarburo se evapore en la atmósfera del local de trabajo. Si
es inadecuada la ventilación del local, la inhalación continua o repetida de los vapores de
benceno puede conducir a una intoxicación crónica.

Observada clínicamente, la intoxicación aguda por benceno ofrece tres tipos, según su
severidad, pero en las tres predomina la acción anestésica.

La inhalación de muy altas concentraciones de vapor de benceno puede producir un rápido


desarrollo de la insensibilidad, seguida, en breve tiempo, de la muerte por asfixia.

Con concentraciones algo mas bajas es mas lenta la secuencia de los sucesos y más extensa
la demostración, colapso e insensibilidad; estos síntomas, comunes a todos los anestésicos,
pueden ser sustituidos por una excitación violenta y presentarse la muerte, por asfixia,
durante la inhalación de los vapores.

El tercer tipo de intoxicación es en el que el deceso ocurre después de transcurridas varias


horas o varios días, sin recuperación del estado de coma.

Al producir intoxicación crónica, la acción del benceno o de sus productos de oxidación se


concentra, principalmente, en la médula de los huesos, que es el tejido generador de
elementos sanguíneos importantes; Glóbulos rojos (eritrocitos), Glóbulos blancos
(leucocitos) y Plaquetas (trombocitos) los cuales son esenciales para la coagulación de la
sangre; inicialmente el benceno estimula la médula, por lo que hay un aumento de leucocitos,
pero, mediante la exposición continuada, esta estimulación da lugar a una depresión y se
reducen estos elementos en la sangre.

La disminución es más constante en los eritrocitos, menos marcada y más variable en los
leucocitos; cuando es intensa la disminución de los eritrocitos, se producen los síntomas
típicos de la anemia, debilidad, pulso rápido y cardialgias.

La disminución en el número de Leucocitos puede venir acompañada por una menor


resistencia a la infección, debilidad y úlceras en la boca y la garganta. La reducción de
plaquetas conduce a un tiempo mayor de coagulación de la sangre lo que puede dar lugar a
hemorragias de las membranas mucosas, hemorragias subcutáneas y a otros signos de
púrpura.
Cuando se sabe que un empleado tiene síntomas como los mencionados anteriormente es
recomendable la hospitalización inmediata para que se le aplique el tratamiento necesario y
así poder eliminar la posibilidad de una muerte. Por eso es necesario que se tomen todas las
medidas de seguridad para así poder evitar este tipo de enfermedades ocupacionales.

Líquidos. La exposición o el contacto con diversos materiales en estado líquido puede


producir, efecto dañino sobre los individuos; algunos líquidos penetran a través de la piel,
llegan a producir cánceres ocupacionales y causan dermatitis. A continuación se dan los
factores que influyen en la absorción a través de la piel:

a. La transpiración mantenida y continua que se manifiesta en las perspiraciones


alcalinas priva a la piel de su protección grasosa y facilita la absorción a través de
ella.
b. Las circunstancias que crean una hiperemia de la piel también fomentan la absorción.
c. Las sustancias que disuelven las grasas, pueden por si mismas entrar en el cuerpo o
crear la oportunidad para que otras sustancias lo hagan.
d. Las fricciones a la piel, tales como la aplicación de ungüentos mercuriales, producen
también la absorción.
e. La piel naturalmente grasosa ofrece dificultades adicionales a la entrada de algunas
sustancias.
f. Cuanto más joven es la piel mayor es la posibilidad de absorción a través de ella, con
excepción de los años de la senilidad o la presencia de padecimientos cutáneos.
g. Las interrupciones en el integumento, como las provocadas por dermatitis o traumas,
favorecen la entrada al cuerpo, aunque, en realidad, no constituyen una verdadera
absorción de la piel.
h. La negligencia en evitar el contacto con materiales que pueden penetrar a través de la
piel conduce a la absorción de tóxicos industriales.
i. La cataforesis puede hacer que penetren a través de la piel sustancias que de otra
manera no se absorberían.

Existen varias sustancias que son absorbibles cutáneamente y se consideran las siguientes:

 El aceite de anilina Cianuros


 Benceno Cloroformos
 Bencina Compuestos cianógenos
 Bisulfuro de carbono Dimetilanilina
 Tetracloruro de carbono Algunas anilinas
 Formaldehido Gasolina
 Querosina Nafta
 Nitranilina Nitrobenzol
 Fenol Disolvente de Standoz
 Nitroglicerina Tolveno
 Tricloretileno Aguarrás
 Xileno Tetraetilo de Plomo

En la mayoría de los países la causa más frecuente de la dermatosis es el aceite y la grasa del
petróleo. Estas sustancias no son, necesariamente, irritantes cutáneos más poderosos que
otros productos químicos, pero por lo común de su uso, ya que todas las máquinas usan
lubricantes o aceites de distintas clases.

Existen irritantes primarios en los cuales hay varios ácidos inorgánicos, álcalis y sales, lo
mismo que ácidos orgánicos y anhídridos que se encuentran en estado líquido. Los irritantes
primarios afectan la piel en una o más de las siguientes formas:

a. Los ácidos inorgánicos, los anhídridos y las sustancias higroscópicas actúan como
agentes deshidratantes.
b. Los agentes curtientes y las grasas de los metales pesados precipitan las proteínas.
c. Algunos ácidos orgánicos y los sulfuros son agentes reductores.
d. Los disolventes orgánicos y los detergentes alcalinos disuelven la grasa y el
colesterol.
e. Los álcalis, jabones y sulfuros disuelven la queratina.

Disolventes. Se puede decir que raras son las actividades humanas en donde los disolventes
no son utilizados de una manera o de otra, por lo que las situaciones de exposición son
extremadamente diversas.

A pesar de su naturaleza química tan diversa, la mayoría de los disolventes posee un cierto
número de propiedades comunes. Así casi todos son líquidos liposolubles, que tienen
cualidades anestesiantes y actúan sobre los centros nerviosos ricos en lípidos. Todos actúan
localmente sobre la piel. Por otra parte, algunos a causa de su metabolismo pueden tener una
acción marcada sobre los órganos hematopoyéticos, mientras que otros pueden considerarse
como tóxicos hepáticos o renales.

La determinación de las concentraciones de disolventes en el aire de las áreas donde se está


manipulando los disolventes, permite una apreciación objetiva de la exposición, ya que la
cantidad de tóxico presente en los receptores del organismo depende necesariamente de la
concentración de disolvente inhalado. Sin embargo aun cuando la concentración del
disolvente en el aire aspirado no alcance los valores recomendados, la cantidad de tóxico
acumulada en los sitios de acción puede ser suficientemente elevada como para crear una
situación peligrosa. Esto puede suceder si existen otras vías de absorción que la pulmonar,
cuando hay una exposición simultánea a varios disolventes, o si el trabajo efectuado exige
un esfuerzo físico particular.

Absorción de los Disolventes: Los disolventes pueden penetrar en el organismo por


diferentes vías, siendo las más importantes la Absorción Pulmonar, cutánea y
gastrointestinal. Esta última, es la forma clásica de intoxicación accidental. La mayoría
penetran fácilmente a través de la piel. Algunos como el benceno, tolueno, xileno, sulfuro de
carbono y tricloroetileno, lo hacen tan rápidamente que pueden originar en un tiempo
relativamente corto, dosis peligrosas para el organismo.

La absorción pulmonar es la principal vía de penetración. Por medio de la respiración el


disolvente es transportado a los alvéolos, desde donde por simple difusión pasa a la sangre
atravesando la membrana alveolocapilar. Después el disolvente se distribuye en la
circulación sanguínea y se va acumulando en los diferentes tejidos del organismo, en función
de la liposolubilidad y de la perfusión del órgano considerado. Una parte sufrirá una serie de
biotransformaciones produciendo diversos metabolitos, que serán eliminados sobre todo en
la orina, la bilis y los pulmones. Cuando la exposición cesa, el disolvente acumulado pasa
nuevamente a la circulación y según el porcentaje de metabolización, una parte más o menos
importante será excretada en el aire expirado, siguiendo el mismo mecanismo que durante su
retención.

El proceso general depende de un gran número de factores, tanto fisiológicos, metabólicos


como físico-químicos, que determinan un estado de equilibrio entre cuatro compartimientos
interdependientes; el de biotransformación, el receptor que reacciona con el disolvente o sus
metabolitos, el correspondiente a los órganos de depósito y el compartimiento de excreción.

3. RIESGOS BIOLÓGICOS.

Los contaminantes biológicos son seres vivos, con un determinado ciclo de vida que, al
penetrar dentro del ser humano, ocasionan enfermedades de tipos infecciosos o parasitarios.

Los contaminantes biológicos son microorganismos, cultivos de células y endoparásitos


humanos susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad.

Por lo tanto, trata exclusivamente como agentes biológicos peligrosos capaces de causar
alteraciones en la salud humana. Son enfermedades producidas por agentes biológicos:

 Enfermedades transmisibles que padecen determinada especie de animales, y que a


través de ellos, o de sus productos o despojos, se transmiten directa o indirectamente
al hombre, como por ejemplo, el carbunco, el tétanos, la brucelosis y la rabia.
 Enfermedades infecciosas ambientales que padecen o vehiculan pequeños animales,
como por ejemplo, toxoplasmosis, histoplasmosis, paludismo, etc.
 Enfermedades infecciosas del personal sanitario. Son enfermedades infecto-
contagiosas en que el contagio recae en profesionales sanitarios o en personas que
trabajen en laboratorios clínicos, salas de autopsias o centros de investigaciones
biológicas, como por ejemplo, la Hepatitis B.

Grupos de Riesgo: Los contaminantes biológicos se clasifican en cuatro grupos de riesgo,


según el índice de riesgo de infección:

 Grupo 1: Incluye los contaminantes biológicos que son causa poco posible de
enfermedades al ser humano.
 Grupo 2: Incluye los contaminantes biológicos patógenos que pueden causar una
enfermedad al ser humano; es poco posible que se propaguen al colectivo y,
generalmente, existe una profilaxis o tratamiento eficaz. Ej.: Gripe, tétanos, entre
otros.
 Grupo 3: Incluye los contaminantes biológicos patógenos que pueden causar una
enfermedad grave en el ser humano; existe el riesgo que se propague al colectivo,
pero generalmente, existe una profilaxis eficaz. Ej.: Ántrax, tuberculosis, hepatitis…
 Grupo 4: Contaminantes biológicos patógenos que causan enfermedades graves al ser
humano; existen muchas posibilidades de que se propague al colectivo, no existe
tratamiento eficaz. Ej.: Virus del Ébola y de Marburg.

Anquilostomiasis. La anquilostomiasis es una enfermedad causada por un gusano. En los


países tropicales la falta de higiene corporal, la falta de uso de calzado y la alta temperatura
del ambiente, que permite la salida de las larvas a la superficie de la tierra. Los síntomas que
se aprecian, es la presencia de lesiones cutáneas, luego aparece dolor epigástrico que la
alimentación alivia y hay vómitos frecuentes y suele presentarse fiebre continua o de tipo
palúdico.

Carbunco. Es el caso más frecuente de infección externa por el bacilus anthracis, aparece
primero una mácula roja como la picadura de un insecto, éste se revienta y empieza una
pequeña escora que va del amarillo al amarillo oscuro, y al fin, al negro carbón. Después se
presenta fiebre alta, escalofrío, dolor de cabeza y fenómenos intestinales. El bacilus anthracis
puede localizarse en el aparato broncopulmonar y en el tubo intestinal, dando lugar al
carbunco broncopulmonar e intestinal, respectivamente. La causa de esta infección de origen
profesional hay que buscarla en aquellos trabajadores que se hallan en contacto con animales
que sufren o hayan muerto de esta enfermedad, así como en el contacto con los productos
que se obtengan de estos animales. Para hacer desaparecer esta enfermedad en los animales,
con cierta eficacia, hay que practicar en ellos la vacunación anticarbuncosa, vigilar las
materias primas que provengan de países contaminados, esterilizar estas materias y asegurar
la higiene de los talleres.

La Alergia. Es una reacción alterada, generalmente específica, que refleja contactos


anteriores con el mismo agente o semejante de su composición química. Hay una alergia
inmediata (urticariante) o diferida (tuberculina). Ejemplo, asma o fiebre de heno y litre
respectivamente. El agente es el alergeno: Proteínas, polipeptidos, polen, astractos
liposoluvos o muertos y sus constituyentes.

Muermo. El muermo es una enfermedad de los solípedos, pero muy contagiosa para el
hombre; el caballo y el asno infectados son muy peligrosos. El bacilo productor es un germen
conocido: el bacillus mallei. Es muy débil, y en tres días muere por desecación. Los animales
con muermo son muy peligrosos para aquellos que trabajan cerca de ellos: los veterinarios,
jinetes, cocheros, labradores e industriales. Los arneses y la paja que han estado en contacto
con un caballo afectado por esta enfermedad serán desinfectados y la paja quemada.

Tétanos. Esta infección está caracterizada por contracciones musculares y crisis convulsivas,
que interesan algunos grupos musculares o se generalizan. Las contracciones más conocidas
es el llamado "Trismus Bilatéral", que hace que las dos mandíbulas se unan como si
estuvieran soldadas.

Espiroquetosis Icterohemoragica. Esta enfermedad producida por la leptospira de


inadacido, se contagia por intermedio de la rata que infecta con sus orines las aguas o los
alimentos. Esta infección se presenta en los trabajadores de las cloacas, traperos, obreros
agrícolas dedicados a la limpieza de acequias y cultivos de arroz y en todos aquellos que
tengan contacto con el agua y terrenos adyacentes que estén plagados de ratas. El enfermo
presenta al principio escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares, vómitos y alta
temperatura.

Nivel de Contención.

El Nivel de Contención es el conjunto de medidas de contención física que imposibilite el


paso del contaminante biológico en el ambiente y, por tanto, puede llegar a afectar a los
trabajadores.

Hay tres niveles de contención, el 2, el 3 y el 4, que corresponden a los grupos de riesgo


designados con los mismos números. Las diferencias entre los niveles de contención están
en el grado de exigencia en el cumplimiento de las medidas propuestas.

RIESGOS ERGONÓMICOS.

No existe una definición oficial de la ergonomía. Murruel la definió como "El estudio
científico de las relaciones del hombre y su medio de trabajo". Su objetivo es diseñar el
entorno de trabajo para que se adapte al hombre y así mejorar el confort en el puesto de
trabajo.

Se considera a la ergonomía una tecnología. Tecnología es la práctica, descripción y


terminología de las ciencias aplicadas, que consideran en su totalidad o en ciertos aspectos,
poseen un valor comercial.

La ergonomía es una ciencia multidisciplinaria que utiliza otras ciencias como la medicina
el trabajo, la fisiología, la sociología y la antropometría.

"La rama de la medicina que tiene por objeto promover y mantener el más alto grado de
bienestar físico, psíquico y social de los trabajadores en todas las profesiones; prevenir todo
daño a su salud causando por las condiciones de trabajo; protegerlos contra los riesgos
derivados de la presencia de agentes perjudiciales a su salud; colocar y mantener al trabajador
en un empleo conveniente a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas; en suma, adaptar el
trabajo al hombre y cada hombre a su labor"

La fisiología del trabajo es la ciencia que se ocupa de analizar y explicar las modificaciones
y alteraciones que se presentan en el organismo humano por efecto del trabajo realizado,
determinación así capacidades máximas de los operarios para diversas actividades y el mayor
rendimiento del organismo fundamentados científicamente.

El campo de estudios de la psicología del trabajo abarca cuestiones tales como el tiempo de
reacción, la memoria, el uso de la teoría de la información, el análisis de tareas, la naturaleza
de las actividades, en concordancia con la capacidad mental de los trabajadores, el
sentimiento de haber efectuado un buen trabajo, la persecución de que el trabajador es
debidamente apreciado, las relaciones con colegas y superiores.
La sociología del trabajo indaga la problemática de la adaptación del trabajo, manejando
variables, tales como edad, grado de instrucción, salario, habitación, ambiente familiar,
transporte y trayectos, valiéndose de entrevistas, encuestas y observaciones.

La antropometría es el estudio de las proporciones y medidas de las distintas partes del cuerpo
humano, como son la longitud de los brazos, el peso, la altura de los hombros, la estatura, la
proporción entre la longitud de las piernas y la del tronco, teniendo en cuenta la diversidad
de medidas individuales en torno al promedio; análisis, asimismo, el funcionamiento de las
diversas palancas musculares e investiga las fuerzas que pueden aplicarse en función de la
posición de diferentes grupos de músculos.

También el entrenamiento en ergonomía puede ser a través de cursos, seminarios y


diplomados.

Los siguientes puntos se encuentran entre los objetivos generales de la ergonomía:

- Reducción de lesiones y enfermedades ocupacionales.

- Disminución de los costos por incapacidad de los trabajadores.

- Aumento de la producción.

- Mejoramiento de la calidad del trabajo.

- Disminución del ausentismo.

- Aplicación de las normas existentes.

- Disminución de la pérdida de materia prima.

Estos métodos por los cuales se obtienen los objetivos son:

- Apreciación de los riesgos en el puesto de trabajo.

- Identificación y cuantificación de las condiciones de riesgo en el puesto de trabajo.

- Recomendación de controles de ingeniería y administrativos para disminuir las condiciones


identificadas de riesgos.

- Educación de los supervisores y trabajadores acerca de las condiciones de riesgo.

5. RIESGOS PSICOSOCIALES.

Los factores de riesgo psicosociales deben ser entendidos como toda condición que
experimenta el hombre en cuanto se relaciona con su medio circundante y con la sociedad
que le rodea, por lo tanto no se constituye en un riesgo sino hasta el momento en que se
convierte en algo nocivo para el bienestar del individuo o cuando desequilibran su relación
con el trabajo o con el entorno.

Delimitación conceptual del estrés.

Hans Selye, uno de los autores más citados por los especialistas del tema, plantea la idea del
"síndrome general de adaptación" para referirse al estrés, definiéndolo como "la respuesta no
específica del organismo frente a toda demanda a la cual se encuentre sometido". En 1936
Selye utiliza el término inglés stress (que significa esfuerzo, tensión) para cualificar al
conjunto de reacciones de adaptación que manifiesta el organismo, las cuales pueden tener
consecuencias positivas (como mantenernos vivos), o negativas si nuestra reacción
demasiado intensa o prolongada en tiempo, resulta nociva para nuestra salud.

El estrés es entonces una respuesta general adaptativa del organismo ante las diferentes
demandas del medio cuando estas son percibidas como excesivas o amenazantes para el
bienestar e integridad del individuo.

A nivel fisiológico, pueden implicar una presión sanguínea elevada o incremento del
colesterol; y a nivel comportamental pueden implicar incrementos en la conducta vinculadas
con fumar, comer, ingerir bebidas alcohólicas o mayor número de visitas al médico. Por el
contrario un buen ajuste tendrá resultados positivos en relación al bienestar y de desarrollo
personal. Esta primera aproximación nos permite identificar tres factores importantes en la
generación del estrés: 1) los recursos con los que cuentan las personas para hacerle frente a
las demandas y requisiciones del medio, 2) la percepción de dichas demandas por parte del
sujeto, 3) las demandas en sí mismas.

En este aspecto es necesario enfatizar que el estrés como tal es una fuerza que condiciona el
comportamiento de cada persona, es el motor adaptativo para responder a las exigencias del
entorno cuando estas se perciben con continuidad en el tiempo y su intensidad y duración
exceden el umbral de tolerancia de la persona, comienzan a ser dañinas para el estado de
salud y calidad de vida del sujeto. Niveles muy bajos de estrés están relacionados con
desmotivación, conformismo y desinterés; toda persona requiere de niveles moderados de
estrés para responder satisfactoriamente no solo ante sus propias necesidades o expectativas,
sino de igual forma frente a las exigencias del entorno.

El estrés, desde un enfoque psicológico debe ser entendido como una reacción adaptativa a
las circunstancias y demandas del medio con el cual la persona está interactuando, es decir
que el estrés es un motor para la acción, impulsa a la persona a responder a los requerimientos
y exigencias de entorno entonces podemos hablar de "eustress o estrés positivo", no obstante,
cuando el entorno que rodea una persona impone un número de respuestas para las cuales la
persona no se encuentra en la capacidad o no posee las habilidades para enfrentar se convierte
en un riesgo para la salud hablaremos de "distress o estrés de consecuencias negativas".

Consecuencias del estrés en el individuo.

Los efectos y consecuencias del estrés ocupacional pueden ser muy diversos y numerosos.
Algunas consecuencias pueden ser primarias y directas; otras, la mayoría, pueden ser
indirectas y constituir efectos secundarios o terciarios; unas son, casi sin duda, resultados del
estrés, y otras se relacionan de forma hipotética con el fenómeno; también pueden ser
positivas, como el impulso exaltado y el incremento de automotivación. Muchas son
disfuncionales, provocan desequilibrio y resultan potencialmente peligrosas. Una taxonomía
de las consecuencias del estrés sería:

a. Efectos subjetivos. Ansiedad, agresión, apatía, aburrimiento, depresión, fatiga,


frustración, culpabilidad, vergüenza, irritabilidad y mal humor, melancolía, baja
autoestima, amenaza y tensión, nerviosismo, soledad.
b. Efectos conductuales. Propensión a sufrir accidentes, drogadicción, arranques
emocionales, excesiva ingestión de alimentos o pérdida de apetito, consumo excesivo
de alcohol o tabaco, excitabilidad, conducta impulsiva, habla afectada, risa nerviosa,
inquietud, temblor.
c. Efectos cognoscitivos. Incapacidad para tomar decisiones y concentrarse, olvidos
frecuentes, hipersensibilidad a la crítica y bloqueo mental.
d. Efectos fisiológicos. Aumento de las catecolaminas y corticoides en sangre y orina,
elevación de los niveles de glucosa sanguíneos, incrementos del ritmo cardíaco y de
la presión sanguínea, sequedad de boca, exudación, dilatación de las pupilas,
dificultad para respirar, escalofríos, nudos de la garganta, entumecimiento y escozor
de las extremidades.

Estrés y características personales.

De manera complementaria, y en relación directa con los factores de riesgo psicosocial se


encuentran factores moderadores o variables asociados inherentes a cada uno de los
miembros de la empresa como persona, y que determinan el grado de incidencia y en la salud.
En este sentido el interés que comporta estas relaciones permitiría hacer previsiones del
efecto de ciertas agrupaciones de estresores sobre el individuo. Por tanto se hace
indispensable tener presente:

 Perfil Psicológico del individuo: Hace referencia a todas las variables propias del
individuo.
 Sexo: Está determinado por las diferencias biológicas y físicas, muy diferentes a los
roles establecidos socialmente.
 Edad: La edad en sí misma no es fuente de riesgo es una característica que modera la
experiencia de estrés.
 Personalidad: Tiene relación con nuestra forma de ser (introversión, extroversión,
características cognitivas), comportarnos y de reaccionar ante los semejantes en
distintas situaciones. La vulnerabilidad ante las diversas circunstancias laborales está
determinada por como cada persona afronta o enfrenta las demandas de su entorno
así como por la (toma de control interno o externo) tolera la ambigüedad, da
importancia y valor lo que uno es, está haciendo y por tanto se implica en las
diferentes situaciones de la vida. Expectativas y metas personales.
 Antecedentes Psicológicos: Está relacionada con la historia de aprendizaje del
individuo y los casos o enfermedades familiares.
 Factores Exógenos: Son todas aquellas variables del entorno del ser humano que se
encuentran en asociación o relación directa con la calidad de vida del individuo cabe
destacar:
 Vida Familiar: en donde se incluyen las relaciones padres, hermanos, hijos, esposa,
etc. Y sus diferentes problemáticas.
 Entorno Cultural y Social:
 Contexto Socioeconómico.

La persona está inmersa dentro de diversos contextos y debe existir un equilibrio en sus
diversas áreas de ajuste (familiar, social, económico, sexual, académico, etc.) para que se
sienta más satisfecha con sus logros, consigo misma y con los demás.

Responsabilidades del supervisor en la identificación de riesgos industriales

El Grave problema de los Accidentes

¿Por qué los accidentes siguen sucediendo en las empresas a pesar de los convincentes
programas que se aplican y los grandes esfuerzos que se realizan por evitarlos?

¿Dónde está el origen de estos sucesos que provocan tantos problemas a las empresas?

¿Por qué los trabajadores cometen errores que les llevan al accidente?

¿Por qué existe la sensación de inseguridad en el desarrollo de los trabajos que obliga a
fiscalización más directa de los asesores de control de riesgos?

Preguntas que nos llevan a meditar sobre la realidad de nuestro entorno laboral y que pese a
que dedicamos tiempo, esfuerzo, conocimientos, experiencia,… algo se escapa y termina
nuevamente en un lamentable accidente.

El principio de administración, “de las causas múltiples” dice: “Rara vez la causa de un
accidente es una sola”, nos muestra que existen muchas causas encadenadas que finalmente
producen un accidente. Este trabajo, en palabras simples, hace un análisis al desempeño de
la Supervisión de primera línea en donde se producen muchas situaciones que desencadenan
en accidentes y también a la gestión de las Gerencias quienes son responsables del
desempeño de los Supervisores… en resumen, es un análisis al Control Administrativo.

El dolor, soledad, impotencia, trauma y ansiedad que provocan los accidentes fatales, en las
empresas, a los trabajadores, familiares y comunidad, justifica cualquier esfuerzo y
comentario que tenga como objetivo central, eliminar estos sucesos no deseados. Te invito a
leer con atención éstas páginas, aplica tu experiencia y mucho podrás hacer. Coméntalo y
discútelo con tus pares para obtener conclusiones de tu grupo.

La Gerencia y el Control de Riesgos Operacionales

Las empresas son dirigidas por altos ejecutivos de nivel gerencial, la responsabilidad mayor
de estos ejecutivos es hacer que las empresas produzcan bienes y generen utilidades, pero
también es necesario que las personas que participan en estos resultados también progresen.
Se necesita ir cuidando y mejorando a las personas para que no cometan los mismos errores
del pasado, “Quienes se olvidan de los errores del pasado están condenados a repetirlos”. Se
necesita entonces, educación y disciplina, para que las personas aprendan y realicen los
trabajos siempre de acuerdo a estándares seguros.

“La aceptación de la propia responsabilidad en los problemas de seguridad y accidentes es


un paso gigantesco hacia la identificación del problema real, que puede ser controlado por
un equipo administrativo comprometido” (Frank E. Bird Jr.). Este compromiso y
responsabilidad comienza en los niveles gerenciales para llegar al nivel ejecutivo o
supervisor con fuerza, sin debilidades y en forma constante, realmente se necesita Gerencias
comprometidas con la prevención de riesgos que proyecten una búsqueda de la excelencia en
todo su personal y en especial en el nivel de supervisores-administradores.

Los trabajadores pensarán y actuarán bien si la imagen de compromiso y responsabilidad que


observan en sus supervisores les convence y ambos niveles, trabajadores más supervisores,
se esforzarán por cumplir los estándares y objetivos que la gerencia les impone, en la medida
que observen un liderazgo efectivo de la Gerencia demostrado a través de comunicaciones
claras y persuasivas, capacitación, dirección, organización, control e integración en las
operaciones.

Las Gerencias no deberían permitir a ningún supervisor tener, dentro de su área de control
un desempeño incompleto en seguridad. Cualquier actitud de falta de compromiso con los
estándares de seguridad, debe ser causal de despido, cualquiera sea el nivel de mando en la
empresa. La política de control de riesgos operacionales de la empresa debe especificar “que
se requiere de tal compromiso en todos los trabajadores” entendiéndose que quién no cumpla,
se expone a medidas disciplinarias por no esforzarse en lograr los objetivos de la empresa.

La Meta “0” Accidente

La Misión de la empresa crea objetivos de corto, mediano y largo plazo que deben irse
cumpliendo con diferentes actividades en los plazos de tiempo previamente establecidos por
la Gerencia. Al comenzar cada una de las actividades de trabajo con las personas,
inmediatamente se agrega una condición sinequanon muy importante que obliga a todos los
trabajadores sin excepción a “lograr los objetivos operacionales con “0” accidente.

Las funciones de un Administrador, como bien sabemos, son: Planificar, Organizar, Dirigir,
Controlar e Integrar, toda actividad que sea encomendada por la gerencia y estas funciones
deben ser aplicadas por los supervisores en forma eficiente para conseguir que la producción
sea con calidad, con costos operacionales óptimos y Sin Accidentes.

Este concepto del trabajo al inicio del siglo XXI debe ser parte integral de todo supervisor
que se aprecie de tal y debe también significar un compromiso formal e ineludible consigo
mismo, con la empresa, con la familia, con la familia de los trabajadores, con la comunidad.

Siempre se debe tener, al trabajar, “La meta “0” Accidente”, Siempre.

Los Incidentes

Los Incidentes, bien sabemos son tres: Accidentes, Cuasi-accidentes y Fallas operacionales,
poseen una gran importancia en este camino a la excelencia, si bien hasta ahora la tendencia
normal ha sido controlar las pérdidas accidentales apoyándose en la información de los cuasi-
accidentes, estrategia que es muy efectiva, hoy en día esta metodología resulta insuficiente y
se hace absolutamente necesario trabajar educando, a Supervisores y trabajadores, en la
prevención (eliminación) de las Fallas Operacionales, para el control total de los accidentes.

Las Fallas Operacionales, llamadas también defectos de procesos y/ó Incidentes


deterioradores, son acontecimientos que sin haber causado daño físico a las personas o a la
propiedad, deterioran los resultados operacionales al afectar la cantidad, calidad o costos de
producción, no producen daño directo, pero si producen pérdidas relacionadas con derroches
de energía, tiempo, recursos, detenciones de procesos, atrasos de puesta en marcha de
proyectos, etc. y pueden, al momento de corregir o repetir éstas acciones, generar accidentes.

Por el solo hecho de que hay que corregir o repetir acciones, ya tienen un valor de costo
agregado que algunos administradores han fijado entre 12 y 40 % de los costos de operación,
cifra que es muy elevada, que se descuenta de las utilidades de la empresa y que por supuesto
merece la atención de todos los profesionales que tienen poder de decisión. Otra cosa más
que agregar, es que las fallas operacionales son producto de decisiones equivocadas en los
diferentes niveles de mando, que no dejan huella física, generalmente las conocen los
responsables directos y no son informadas ya que no producen daños directos o físicos. Es
sorprendente la cantidad de fallas operacionales que pueden ocurrir en un solo día con un
supervisor, si contamos a todos los supervisores a cargo de trabajos…calcule.

El mejorar un cierto nivel de desarrollo como país depende en gran parte de la excelencia
que alcancemos en las personas y en los procedimientos de las empresas y este nivel de
excelencia depende de como los gerentes administran a sus subordinados, enseñándoles y
supervisándoles para que no produzcan fallas operacionales. Si bien la perfección, en su
grado máximo, no existe para nosotros, el luchar a diario por tratar de alcanzar lo mejor es
una buena meta personal y empresarial. En busca de la excelencia. ¡Así de simple!

Los Supervisores

Desde mi punto de vista, observo que es aquí, en este nivel, en donde la mayoría de los
accidentes tienen su origen, las fallas del control administrativo se advierten claramente en
las fallas operacionales producto de decisiones de este nivel.

En este nivel existen comunicaciones descendentes y ascendentes, metas de producción,


calidad y seguridad en base a estándares de producción, calidad y seguridad, presiones por
mayor producción, fiscalización de todo orden, responsabilidades legales y civiles,
necesidades de liderazgo desde los trabajadores para satisfacer necesidades e inquietudes que
se desean ver solucionadas, manejo de recursos materiales con valor económico que afectan
los costos, manejo de personas de quienes se puede lograr alta productividad y minimización
de perdidas, etc. Los Supervisores son personas comunes con problemas existenciales que
pueden ser: educacionales, socio-económicos, culturales, familiares, enfermedades, vicios,
etc.

Estas particularidades planteadas, tanto laboral como personal, nos hacen prestar una
atención más analítica a esta función en las empresas, que a veces la rutina no nos deja atender
debidamente, quizás en algunas empresas haya que readecuar, en el corto plazo, las formas
de administración, para asegurar un mejor resultado.

A un buen trabajador o trabajador productivo se le llama y se le dice “desde ahora vas a ser
Capataz”, pero no se le instruye ni Capacita en su nueva labor y lo que estamos haciendo es
obtener un nivel de mando intermedio que llevará estándares de administración deficientes
logrando con ello un nivel de seguridad incompleto e insuficiente, que inexorablemente
producirá incidentes.

Normalmente se observa en estos supervisores que no tienen un compromiso con la


prevención y control de riesgos. Existen muchas situaciones anómalas que no ameritan mayor
conocimiento de parte de ellos, para ser corregidas y sin embargo no lo hacen. Cuando algún
supervisor de control de riesgo les dice que solucionen dichas situaciones, lo hacen, a veces
en forma incompleta, para luego, volver a caer en lo mismo, dejando ver el poco compromiso
que existe, para ir avanzando en un camino de mejoramiento continuo, hacia “la excelencia”.
Los errores del pasado no deben repetirse.

La carencia o deficiente planificación del trabajo del día al inicio del turno, lleva a los
trabajadores a improvisar en muchas de las tareas y los riesgos asumidos hacen que el nivel
de seguridad en la operación sea incompleto e insuficiente generando Incidentes con sus
respectivos costos.

La supervisión no se siente totalmente responsable del control de los riesgos en su área y no


están suficientemente motivados para tomar los desafíos de la seguridad como propios,
cometen y aceptan acciones y condiciones subestándares, esperando que el supervisor de
control de riesgos operacionales les corrija su accionar. Se complementa el hecho de que no
hay sanción inmediata para el supervisor por actuar así, con esta ligereza.

El comportamiento de una sola persona de éste nivel puede malograr, con un accidente y en
un par de segundos de tiempo, la gestión, responsabilidad y liderazgo efectivo, de la Gerencia
en la empresa.

Es fácil constatar que el nivel actual de supervisión de primera línea y algunos ejecutivos
superiores, tienen conocimientos insuficientes en algunos de los siguientes temas:

Control administrativo, manejo de conceptos

Planificación segura de trabajos al inicio de turno.

Procedimientos de Trabajo Seguros, confección e instrucción

Liderazgo efectivo, conocimientos, acción e imagen.

Técnicas de Prevención de riesgos

Estándares de prevención de riesgos de las tareas que supervisan

Ambito de responsabilidad en que se manejan

Administración de Riesgos ante necesidades de producción

Comunicaciones de Grupo les cuesta dar charlas

Comunicación hacia los niveles superiores, redacción de informes efectivos.

Documentar actividades de prevención, existe rechazo a hacerlo

Responsabilidad sobre resultados y auditorías de seguridad


Responsabilidad legal y Civil.

Parte de la solución es: Comenzar a Capacitar a la brevedad, a todos los supervisores en los
temas planteados para dar un golpe fuerte a los Incidentes, Accidentes fatales y a las pérdidas
en las Empresas.

El Dr. Harold T. Smith ha llegado a identificar 20 habilidades críticas de la administración


que logran producir el 80% de los resultados administrativos. De estas 20 habilidades hay 4
que él considera “Súper Críticas de la Administración”:

1.- Escuchar activamente

2.- Dar instrucciones claras y efectivas

3.- Aceptar su parte de responsabilidad

4.- Identificar los problemas reales

Revise de nuevo las cuatro,…piense en cada una,….analícelas y autoevalúese…….


aplíquelas siempre en su personal a cargo. Solamente capacitando a nuestra gente,
entregándoles las armas necesarias, haremos que ellos logren desempeñarse bien y puedan
atender más rápidamente éstas habilidades críticas de la administración.

La Producción y el Control de Riesgos en el Trabajo.

Existen ciertos paradigmas en los profesionales a todo nivel, desde gerencia a supervisores,
que les inducen a error en su administración y Liderazgo efectivo. Será muy provechoso
revisar dos de estos planteamientos para intentar el cambio de actitud y progresar.

Uno de estos paradigmas es que “Trabajar con Seguridad es lento”, este concepto hace que
los supervisores miren la seguridad en forma paralela al trabajo, como una carga adicional a
sus labores y sientan un rechazo a las medidas y estándares de prevención. Y Ud. ¿qué opina?.

Las tareas seguras, se hacen controlando todos los riesgos y nadie debe tener dudas al
respecto, la seguridad es intrínseca al trabajo, el “0” accidente es una obligación profesional
y moral, de todos los trabajadores sin excepción. Si Ud. se siente responsable de la integridad
física de sus trabajadores, es orgulloso de su trabajo, no le gusta ni quiere los accidentes,
entonces educará a su personal para trabajar cumpliendo todos los estándares de control de
riesgos y verá que además de tener un trabajo seguro y ordenado, este será productivo ya que
no habrá que repetir nada. Los costos disminuirán para ser los debidos ya que Ud. controló
los Incidentes antes que produjeran las pérdidas.
Si todas las Gerencias convencen y llevan a todos los supervisores a pensar de esta manera
los trabajos serán diferentes, las empresas serán diferentes, las personas serán diferentes, el
país será diferente, todos serán más fructíferos.

Otro paradigma aceptado, es que “El administrador se preocupa de la producción y el


“prevencionista” de la seguridad”, no se acepta o no se entiende la función de asesor. El
prevencionista debe hacer su trabajo a través del Administrador o Gerencia y la Gerencia
comunica a los ejecutivos y supervisores quienes tienen la jerarquía del cargo para planificar
los trabajos, dando las instrucciones específicas, verificando que el trabajo se lleve de
acuerdo a lo planificado y corrigiendo inmediatamente todas las acciones y condiciones
subestándares. Todas las dificultades, Incidentes y obstáculos al desempeño correcto, deben
ser informados y analizados en las reuniones correspondientes entre supervisores y asesores,
para un pronto control. Se requiere una excelente comunicación y clima de confianza entre
supervisores y asesores. Los asesores siempre deben estar instruyendo. Los administradores
deben, a través y con sus supervisores, siempre estar controlando riesgos evitando que se
produzcan los incidentes.

El trabajo normal tiene una forma segura de realizarse y deberá por lo tanto cumplir con
estándares de prevención, en su planificación, en su ejecución y en su terminación. Cuando
el Control Administrativo es incompleto, hay errores de planificación, ocurren muchas fallas
operacionales, se derrocha el tiempo de los trabajadores, no se aprovecha el uso racional y
óptimo de los equipos y en general se producen atrasos de metas que ponen en peligro los
objetivos, en consecuencia, los trabajos se ven acelerados, para irónicamente, optimizar los
tiempos, aparecen sobre tiempos, turnos especiales o adicionales, contrataciones de personal
extra, etc. Cuando esto sucede es obligación de la Gerencia cuidar que el nivel de seguridad
también crezca, es en estos casos cuando entran a actuar los conocimientos de las personas
“mayor conocimiento”, la experiencia “mayor experiencia”, la habilidad “mayor habilidad”
y la motivación de parte de los supervisores “mayor motivación”, pero no podemos
solamente acelerar los trabajos sin preocuparnos de verificar el nuevo entorno operacional,
porque estamos cayendo en “fallas del control administrativo” que crearán Incidentes,
aumentarán los costos y perjudicarán la imagen de toda la empresa con resultados no
deseados.
El Riesgo

Posibilidad de pérdida.

Algo que nos puede hacer salir diferente lo planeado.

Ha estado, está y estará siempre en todas partes, es nuestro eterno adversario y existe en todo
ámbito de cosas, riesgo político, económico, social, laboral, casero, personal, colectivo, etc.
y en todas las edades, en todos los tiempos.

Prevención de riesgos, es “evitar éstas posibilidades de pérdidas”, anularlas. Si Ud. ve


riesgos evítelos, prevéngalos, contrólelos, anticípese, prevea, eso es hacer prevención. Si
Ud. se queda callado o no actúa, eso no es prevenir.

Seguridad es un resultado, ¿cómo se mide la calidad de Seguro? De acuerdo al nivel de


Prevención de riesgos que Ud. haga o tenga, en forma personal, en su trabajo, en su casa, en
su club, en cualquier parte.

Sea Seguro, tenga un lugar, una empresa, una casa segura, haciendo prevención de riesgos.

La Capacitación y el Entrenamiento.

Necesitamos capacitarnos, necesitamos aprender, tener un mayor conocimiento, conocer


más acerca del tema. Saber más.

EL aprendizaje conlleva un cambio de conducta. La capacitación produce el aprendizaje


creando una nueva actitud, que es el cambio de conducta.

Una vez que hemos aprendido, necesitamos aplicar lo aprendido, necesitamos probar una y
otra vez para ir mejorando lo que hacemos hasta llegar al nivel que deseamos. Eso es
entrenamiento, necesitamos entrenar lo que hemos aprendido hasta realizarlo como se debe,
bien hecho. Seguridad es el resultado de un trabajo bien hecho.

Todos los supervisores y ejecutivos que dirigen a trabajadores deberían realizar un curso,
calificado y autorizado por las empresas, a través de un organismo autónomo de reconocida
competencia en el país y relacionado directamente con el tema, el cuál otorgaría una
credencial nacional en donde se certifique la calidad de supervisor y líder para
desempeñarse como tal en las empresas.

Si para manejar una máquina sin espíritu, sin vida, (automóvil), necesito una certificación
de conocimientos y habilidades (carné de chofer). Con mayor razón necesitaremos una
credencial que certifique la preparación y estudio de conocimientos, experiencias,
habilidades y técnicas para manejar grupos de personas, diferentes entre sí, con un
liderazgo efectivo.

La Misión

La misión de las Empresas es “Producir bienes con utilidades y con “0” Accidente”.

La misión de las personas, en cada nivel, es trabajar con excelencia y lograr los objetivos de
la empresa en forma responsable, plenamente convencido y comprometido.

Palabras finales

Solo deseo que todas las personas sean trabajadores en faenas, dueñas de casa, estudiantes,
etc. nos esforcemos buscando la excelencia, ansiosos de aprender cada día más, para
realizar cualquier actividad en buena forma y con esto evitar que sigan produciéndose más
accidentes que lamentar en todo orden de actividades.

Todos los años ocurren muchos accidentes, de todo tipo, he visto mucha gente sufrir la
pérdida de algún familiar en accidentes que no debieron haber ocurrido, solamente porque
alguien pudo haber hecho algo para que no ocurrieran, siempre es así, alguien puede hacer
algo y se evitan los accidentes, muchos accidentes han sido evitados porque alguien dijo o
hizo algo. Esta es la misión de todos nosotros hacer algo…decir algo…los Supervisores
deben ser los primeros en decir ó hacer algo.

Tú que has leído este artículo toma el desafío en tu área laboral, en tu casa, en tu automóvil,
en tu Colegio, Escuela o Universidad, y trabaja con “0 Accidente”. Capacita y educa a
quienes te rodean ó solicita Capacitación y Educación a tus superiores y comienza a bajar
drásticamente los índices de accidentes, especialmente en los ítems críticos causantes de la
accidentalidad fatal (Accidentes de Tránsito. Por ejemplo). Cualquier cosa que hagas,
servirá, Si no haces nada, no sirve, Dios les recompensará.
Grado de toxicidad de los elementos segun normativa legal vigente

La toxicología ambiental siempre ha sido una preocupación para el humano y los efectos que
ha tenido en la salud del mismo, la mayoría de los metales pesados han sido restringidos
severamente. El medio ambiente siempre posee riesgos, pero a través de la historia humana,
siempre se le ha dado el énfasis a la salud y los primeros esfuerzos de las agencias de salud
publica fueron directamente contra las enfermedades. Los daños que han degradado al medio
ambiente a través de las practicas de la industria, consecuencias de sustancias toxicas en las
comidas, malas prácticas en la agricultura, efecto invernadero, deforestación, contaminación
de suelos y ríos, entre otras han acelerado extinción de especies, mutación de otras tantas y
por consiguiente daños a la salud. El riesgo no es fácilmente reducido ya que todos estos
elementos se combinan y crean un medio ambiente aterrador lleno de químicos tóxicos
desgraciadamente por efectos antropógenicos. (Alejo, 2004)

1. METALES PESADOS

1.1 Fuentes de metales pesados y su toxicología

Los metales pesados normalmente aparecen en el agua superficial procedentes de las


actividades comerciales e industriales y tienen que eliminarse si el agua residual se va a
reutilizar.

Metales pesados son elementos metálicos con gran peso atómico, por ejemplo: mercurio,
cromo, cadmio, arsénico, plomo, cobre, zinc y níquel. A bajas concentraciones pueden
afectar a los seres vivos y tienden acumularse en la cadenaalimentaria.

Los metales pesados son elementos que tienen pesos atómicos entre 63.546 y 299.590 con
una gravedad especifica mayor a 4.0, (Ramírez, 1999).

La mayoría de los elementos de la tierra están ampliamente distribuidos en la litósfera, la


hidrósfera y la atmósfera. El hombre está expuesto a estos elementos cuando come sus
alimentos, bebe agua y respira el aire. Algunos de esos elementos son benéficos y esenciales
para sus procesos vitales, aunque solo se encuentran en cantidades muy pequeñas en los
tejidos del cuerpo en cantidades trazas como cobalto, cobre, hierro, manganeso, molibdeno,
vanadio, estroncio y zinc; otros son muy tóxicos. Los metales pesados no esenciales de
interés particular para los sistemas acuíferos superficiales son cadmio, cromo, mercurio,
plomo arsénico y antimonio etc.

Todos los metales pesados existen en las aguas superficiales en forma coloidal, de partículas
y en fases disueltas, pero, las concentraciones en disolución son bajas generalmente. El metal
en partículas y coloidal puede encontrase en 1) hidróxidos, óxidos, silicatos o sulfuros, o 2)
adsorbidos en la arcilla, en el sílice o en la materia orgánica. Las formas solubles
generalmente son iones, quelatos o complejos organometálicos no ionizables. La solubilidad
de trazas de metales en las aguas superficiales esta controlado predominantemente por el pH,
por el tipo de concentración de los ligandos en los cuales el metal puede absorberse, y por el
estado de oxidación de los componentes minerales el ambiente rédox del sistema.
Todos los metales tienen niveles óptimos de concentración, por encima de los cuales resultan
tóxicos. La toxicidad de un metal depende de su vía de administración y del compuesto
químico al que esta ligado. La combinación de un metal con un compuesto orgánico puede
aumentar o disminuir sus efectos tóxicos sobre las células. En cambio, la combinación de un
metal con el azufre, en forma de sulfuro, da lugar a un compuesto menos tóxico que el
hidróxido u óxido correspondiente, debido a que el sulfuro es menos soluble en los humores
corporales que el óxido.
La toxicidad suele resultar:

 Cuando el organismo se ve sometido a una concentración excesiva del metal durante


un periodo prolongado.
 Cuando el metal se presenta en una forma bioquímica.
 Cuando el organismo lo absorbe por vía inusitada.

Ha ido aumentando la exposición del hombre a contaminantes metálicos introducidos en su


medio ambiente por la producción industrial.

El problema esencial que plantean los metales pesados es el de que muchos de ellos se han
utilizado durante siglos y son fundamentales para industria importantes, pero pueden
perjudicar la salud humana y transformar el equilíbrio de los sistemas ambientales si se
permite que alcancen concentraciones excesivas en el agua, suelo y aire.

Existen tres tipos principales de fuentes de emisión de metales en el medio ambiente. El más
evidente es el proceso de extracción y purificación: minería, fundición y refinación. El
segundo, menos conocido, es la emisión de metales al quemarse combustibles fósiles
como: el carbón. Tales combustibles contienen cadmio, plomo, mercurio, níquel, vanadio,
cromo y cobre. La tercera fuente, la más diversa, es la producción y utilización de productos
industriales que contienen metales, que aumenta al descubrirse nuevas tecnología y
aplicaciones.

Los metales siguen muchas vías y ciclos en el medio ambiente, y algunos de ellos
experimentan transformaciones. Algunas plantas y animales invertebrados acumulan metales
hasta niveles potencialmente tóxicos. Cuando se formulan juicios sobre la inocuidad de una
determinada descarga con contenido metálico en el medio ambiente, es preciso considerar la
posibilidad de que se produzca tal acumulación y transformación. En este trabajo se estudia
la acción y efectos diversos de ocho elementos de metales pesados de acuerdo a la Norma
NOM-001-ECOL-1996 (arsénico, cadmio, cobre, cromo, mercurio, níquel, plomo y zinc).

2. Mercurio

El mercurio (Hg) es un elemento de gran utilidad, dado que es el único que se encuentra en
el estado líquido a temperaturas normales y posee una gran conductividad eléctrica. Por
desdicha, los compuestos mercuriales son venenosos para todos los sistemas vivientes. La
mayor parte del mercurio se obtiene de un mineral que contiene Cinabrio, HgS, calentándolo
al aire. El calentamiento convierte el HgS en mercurio metálico y dióxido de azufre:

HgS + Energía Calorífica.—-> Hg + SO2


El mercurio se usa en una gran variedad de procesos industriales y en diferentes productos
como pinturas, fungicidas, aparatos eléctricos y termómetros.

La mayor aplicación de este elemento es en la elaboración electrolítica del cloro y el


hidróxido de sodio. La segunda aplicación más importante del mercurio es la de los aparatos
eléctricos, como lámparas de vapor de mercurio, tubos e interruptores electrónicos y baterías
de mercurio.

El mercurio entra al medio ambiente en la forma elemental como pérdida de los procesos
industriales y de equipos convertidos en chatarra, así como en la forma de compuestos de
mercurio debido a las actividades industriales y agrícolas. El mercurio también penetra en el
medio ambiente debido a fuentes inesperadas. Hay cantidades importantes de mercurio en
las aguas negras, como resultado del uso que hace un gran número de personas de
compuestos químicos, farmaceúticos y pinturas que tienen un pequeño contenido de
mercurio. Parece ser que otra fuente de este elemento es la combustión del carbón, el petróleo
y la gasolina. Estos combustibles fósiles contienen pequeñas cantidades de mercurio; sin
embargo, ya que se emplean en grandes cantidades, (Dickson, 1999).

El mercurio se incorpora a los alimentos que como el hombre a través de los usos agrícolas
y los abastecimientos de agua. Es tóxico en la forma metálica y también lo es en el estado
combinado. Las dos formas generales de mercurio combinado son el inorgánico y el
orgánico, tabla 4.1,. Dentro del medio ambiente las diversas formas de mercurio se
interconvierten. En efecto, parece ser que el mercurio metálico y el inorgánico se convierten
en mercurio metilado por medio de procesos biológicos que se producen en el agua en que
se encuentran desechos de el. Además, el mercurio metilado (dimetil mercurio, Hg(CH3)2,
y el ion metilo de mercurio (HgCH3 +) los absorbe el tejido de organismos vivos. Una vez
que se produce esta absorción, estas formas de mercurio pueden permanecer en organismos
durante largos periodos. Conforme un animal se come a otro, el mercurio se puede incorporar
a la cadena alimenticia y producir la concentración biológica de mercurio dentro de esta. Por
ejemplo, las algas absorben mercurio del agua, un pequeño pez come las algas, un pez mayor
se come al más pequeño. Esta concentración biológica hace que los animales de la parte
superior de la cadena alimenticia tengan cantidades mayores de lo normal (superiores a nivel
de fondo) de mercurio ya incorporado a sus tejidos. Las plantas pueden incorporar
compuestos de mercurio del suelo y de recubrimientos de semillas con contenido de dicho
elemento. El mercurio penetra en el cuerpo del hombre mediante plantas y animales que
ingiere y el agua que bebe y, por tanto, se incorpora a sus tejidos. La Administración de
Alimentos y Drogas de Estados Unidos (FDA) ha establecido concentraciones máximas de
0.5 partes por millón de mercurio en los peces y 0.005 partes por millón de mercurio en el
agua, (Dickson, 1999).

El contenido excesivo de mercurio en el sistema del hombre puede producir el


envenenamiento por mercurio que puede ser fatal o causar daños permanentes en el cerebro.
En Japón muchas enfermedades, muertes y defectos genéticos se han atribuido directamente
a los alimentos marinos con altos contenidos de mercurio. Alrededor de cien personas que
vivían en la Bahía de Minimata, en Japón, fueron afectados por una enfermedad misteriosa;
muchos de ellos murieron. Se descubrió que la principal dieta de las víctimas la constituían
peces de la bahía contaminada de mercurio. El mercurio había sido vaciado en la bahía en el
agua de desecho de una fábrica de plásticos. El gobierno Japonés impuso de inmediato
reglamentos estrictos para la eliminación del mercurio. En la cuenca del lago de Chapala,
quienes también tienen como dieta básica los productos del lago, ha sido necesario limitar en
forma muy estricta el uso del mercurio y los compuestos de este elemento a empresas
industriales, sectores agrícolas y pesqueros, (Dickson, 1999).

La manifestación principal del envenenamiento con sales de mercurio es daño


gastrointestinal, hepático y renal. Los síntomas de un envenenamiento agudo con mercurio
son pérdida de apetito, insensibilidad en las extremidades, sabor metálico, diarrea,
problemas de visión, problemas en el habla y el oído, así como inestabilidad mental. Los
daños que el envenenamiento con mercurio provoca en el cuerpo casi son permanentes.
Según, (Krasovsky, 1981), además de producir efectos tóxicos generales, el mercurio
también es causa de efectos gonadotóxicos y mutagénicos y altera el metabolismo del
colesterol. No se ha obtenido evidencia de que el mercurio inorgánico ser carcinógeno. Por
último, el contenido de mercurio en los alimentos, el agua y el aire se debe controlar de
modo muy minucioso.

En la mayoría de las aguas superficiales, el hidróxido y cloruro de mercurio son los


compuestos de mercurio que predominan, y sus niveles son, por lo general, menores de 0.001
mg/litro. En los ríos y lagos contaminados, se han registrado niveles de hasta 0.03 mg/litro.
Las aguas mediterráneas del interior de Alemania contienen mercurio en concentraciones
de alrededor de 400 mg/L, mientras que en los ríos se hallaron valores que fluctúan entre
100 y 1800 mg/L, (Robertson, 1988).

Por lo general, los niveles de mercurio en el agua potable son muy bajos, por ejemplo, los
niveles medios en diversas provincias del Canadá son aproximadamente 0.0002 mg/litro. El
mercurio inorgánico puede ser controlado durante el tratamiento del agua mediante la
coagulación con hierro y alumbre; de 700 muestras de agua, en agua potable en Alemania,
sé encontró que el agua de mayor pureza contenía menos de 0.00003 mg/Litro, (Dickson,
1999).

3. Plomo

El plomo (Pb) que es un metal pesado como el mercurio, constituye un elemento tóxico que
se acumula en el cuerpo conforme se inhala del aire o se ingiere con los alimentos y el agua.
El plomo se ha empleado durante muchos siglos para fabricar tuberías de agua y utensilios
de cocina. En realidad, el plomo es un elemento bastante raro en la litosfera. El porcentaje de
plomo en la corteza terrestre es de alrededor de 0.00002 %, (INEHM, 1992). Sin embargo,
los depósitos de mineral de plomo presentes en la galena, PbS, se utilizan como fuentes para
obtener este elemento. El plomo tiene un bajo punto de fusión y es un metal bastante suave.
Esta maleabilidad permite que se vacíe y se le dé forma con suma facilidad. Se puede mezclar
con otros metales para formar aleaciones útiles. Este metal se usa en una gran variedad de
productos incluyendo baterías de almacenamiento, compuestos químicos antidetonantes para
la gasolina, pigmentos, pinturas y vidriados cerámicos, La mayor parte de este metal se
emplea en baterías y en gran parte se recupera, de tal manera que el plomo se puede reutilizar.
La amenaza ambiental proviene de la que se usa en los compuesto químico, (Dickson, 1999).
La dosis mortal de plomo absorbido se calcula en 0.5. La acumulación y toxicidad aparecen
si se absorben más de 0.5 mg por día. La vida media del plomo en los huesos es de 32 años
y en el riñón de 7 años. El límite de exposición para el plomo en la atmósfera es de 0.15
mg/m3. El límite de exposición del plomo en la comida es de 2.56 mg/Kg, (Robertson, 1988).
Desde 1972, a 3,350,000 niños de 1 a 5 años de edad, se les ha determinado las
concentraciones sanguíneas de plomo. De estos, 6.6 % tienen una concentración sanguínea
de plomo en el rango tóxico. La causa principal era la exposición a pinturas a partir de plomo
y pigmentos. Las principales manifestaciones de la intoxicación con plomo son trastornos
gastrointestinales y anemia, (Robertson, 1988).

Envenenamiento agudo (por ingestión de compuestos de plomo solubles o rápidamente


absorbidos): sabor metálico, dolor abdominal, vomito, diarrea, evacuaciones, colapso y
coma, (Robertson, 1988).

Envenenamiento crónico (por inhalación de partículas que contienen plomo, ingestión o


absorción cutánea): el diagnóstico debe ser considerado y se presentan síntomas tempranos,
más avanzados y/o intensos, con manifestaciones desde la pérdida de peso, vómitos, falta de
coordinación, parálisis de nervios craneales, convulsiones y coma. El riesgo de encefalopatía
es mayor con valores sanguíneos de plomo superiores a 80 g/100ml; un valor de 100 g/100ml
deberá considerarse como una emergencia, y un valor de 200 a 250 g/100ml puede causar
hasta la muerte. El envenenamiento debido al plomo constituye una posibilidad si la
concentración de este en la sangre es de 0.8 partes por millón en los adultos o 0.4 partes por
millón en los niños, (Robertson, 1988).

Puesto que el plomo es un veneno acumulativo, es importante investigar continuamente las


cantidades de este metal que entran al medio ambiente, que constituye una amenaza para la
salud humana, (Dickson, 1999).

4. Cadmio

El cadmio (Cd) es un metal tóxico que debe vigilarse, ya que también se esta distribuyendo
ampliamente en el medio ambiente a consecuencia de las actividades del hombre. Casi todo
este cadmio se origina como subproducto de la refinación del zinc a partir de sus minerales
que contienen algo de cadmio, solo una pequeña cantidad de este se recicla. Los fertilizantes
fosfatados contienen algo de cadmio que las plantas pueden absorber. Algo de ese metal entra
también a los abastecimientos de agua debido a las tuberías que se usan. Parece haber solo
pequeñas cantidades de este elemento en el aire, el agua y los alimentos; sin embargo, el
cuerpo humano puede absorberlo y permanece en el durante largos periodos. Las cantidades
excesivas de cadmio pueden provocar daños en el hígado, los riñones, y el bazo. Además
existen evidencias de que el cadmio tiene cierta relación con la hipertensión (alta presión
sanguínea), que puede originar enfermedades cardiacas, (Dickson, 1999).

La dosis letal por ingestión es desconocida. La ingestión de cantidades tan pequeñas como
10 mg causa la aparición de síntomas notables. Se han producido muertes después de una
exposición a las emanaciones de cadmio el límite es de 0.05 mg/m3, (Robertson, 1988). El
cadmio es dañino para todas las células del organismo. Los hallazgos patológicos en los casos
mortales por ingestión de cadmio, son: inflamación gastrointestinal intensa, así como lesión
hepática y renal o la presencia de efisema. El problema con el cadmio consiste en que las
cantidades que se localizan en el organismo pueden provocar problemas desconocidos, por
lo que es importante estar consciente de los altos niveles de cadmio que se detecten en el
medio ambiente y que podrían representar un peligro importante para la salud, (Robertson,
1988).

Se han llevado a cabo numerosos estudios experimentales realizados con animales, a los que
se aplicó dosis de cadmio. Después de periodos prolongados de exposición oral a bajos
niveles se comprobó hipertensión, así como efectos: mutágenos y carcinógenos posteriores
cuando se inyectaron dosis alta. Se ha encontrado que la administración de cadmio en el agua
potable por periodos breves, a un nivel de 10 mg/litro, causa inhibición parcial de la
absorción gastrointestinal del hierro, (Krasovsky, 1981), en un trabajo, señala efectos
generales, tanto tóxicos como gonadotóxicos, debidos al cadmio, (INHEM, 1992).

Hay indicios que sugieren una relación entre la ingestión de cadmio y la hipertensión en el
hombre, sin embargo, de momento, tal relación no ha sido concluyente, (INHEM, 1992).

5. Cromo

El cromo (Cr) es usado en síntesis en la industria del acero, en galvanoplastia, en el curtido


del cuero y como anticorrosivo en radiadores, (Robertson, 1988).

La evaluación nutricional del cromo se dificulta por el hecho de que no todo se encuentra
presente en los alimentos, en una forma biológicamente activa. La bioasimilación del cromo
inorgánico en ellos es muy baja. El cromo trivalente es la forma útil nutricionalmente,
mientras que el exavalente no lo es. Por ello, el contenido total de cromo en los alimentos
constituye un indicador válido de la contribución que los mismos hacen a los requerimientos
nutricionales del hombre. De igual forma, su contenido en los tejidos del organismo es
impreciso por lo inadecuado de los métodos analíticos. Es generalmente aceptado, no
obstante, que las concentraciones son muy bajas., (INHEM, 1992).

La ingestión estimada como adecuada es de 50-200 microg/día. Su toxicidad esta en


correspondencia con sus valencias; al cromo en forma trivalente no se le atribuye efectos
tóxicos, mientras que es reconocida la toxicidad de la forma hexavalente, la que es causa de
irritación y corrosión, (INHEM, 1992).

Se han reportado niveles de cromo en agua que oscilan entre 0.45 y 112 microg/L como valor
medio, por lo que su contribución puede ser desde insignificante hasta de 224 microg/dia. Se
estima una contribución diaria probable de 17 microg de cromo, o sea, un 22 % de los
requerimientos. En ocasiones, cuando el agua contiene 50 microg de cromo por litro, el aporte
puede ser superior al brindado por los alimentos. En todos los casos es necesario, siempre
que se detecte su presencia en el agua, identificar si se trata de la forma nutricionalmente útil
o de cromo hexavalente, (INHEM, 1992).

La dosis letal de un cromo soluble, como el cromato de potasio, el bicromato de potasio o


del ácido crómico, es de aproximadamente 5 g. La toxicidad de los compuestos de cromo
depende de la valencia del metal. El límite de exposición al polvo metálico y a las sales de
cromo de valencia 2 o 3 es de 0.5 mg/m3. Los compuestos más solubles e insolubles de
valencia 6 tienen un límite de exposición de 0.05mg/m3, e incluyen el ácido crómico,
cromatos, bicromatos, cromato de cinc, cromato de plomo y cromito mineral, (Robertson,
1988).

El cromo y los cromatos son irritantes y destructores para todas las células del organismo.
En las muertes por envenenamiento agudo, se encuentra nefritis hemorrágica, (Robertson,
1988).

La manifestación principal del envenenamiento con cromo es la irritación o corrosión.

Envenenamiento agudo (por ingestión): vértigo, sed intensa, dolor abdominal, vómito. La
muerte es por uremia, (Robertson, 1988).

Envenenamiento crónico (por inhalación o contacto cutáneo): El contacto cutáneo repetido


produce dermatítis que cicatriza con lentitud. La inhalación de vapores de cromo por largos
periodos causa ulceración indolora, hemorragia y perforación del tabique nasal. También se
han observado conjuntivitis, lagrimo y hepatitis aguda, (Robertson, 1988).

La frecuencia del cáncer pulmonar se halla incrementada hasta 15 veces más que lo normal,
en trabajadores expuestos al polvo de cromita, óxido crómico y minerales de cromo. Todos
los compuestos en los cuales el cromo tenga valencia de 6 son considerados como
carcinógenos, (Robertson, 1988).

El límite de exposición se debe observar constantemente. Los polvos y vapores crómicos


deben ser controlados. Las soluciones de cromatos no deben tener contacto con la piel,
(Robertson, 1988).

6. Arsénico

El arsénico (As) se encuentra en la corteza terrestre en combinación con otros metales,


principalmente en forma de sulfuros. En general, el arsénico presente en el ambiente es As
(V) y el añadido como contaminante As (III). Los compuestos arsenicales se clasifican en el
orden siguiente de menor a mayor toxicidad: As (V), oxido de As (III). Como fuentes de
contaminación se encuentran la producción de aceros especiales, pinturas, esmaltes, residuos
de usos agrícolas (herbicidas, fungicidas), suplementos minerales en los piensos, emisiones
a la atmósfera producidas por combustión del carbón y gases industriales, etc.

El arsénico (As) se utiliza en venenos, insecticidas, herbicidas, pinturas, papel tapíz, cerámica
y vidrio. La acción de los ácidos sobre los metales en presencia de arsénico forma el gas
arsina. Las aleaciones como el ferro silicón pueden desprender arsina al contacto con agua,
ya que el primero puede estar contaminado con arsénico, (Robertson, 1988).

La dosis letal de trióxido de arsénico es de aproximadamente 120 mg. En E.U.A., la cantidad


de residuo permisible en los alimentos se limita por la Ley Federal, a 1.4 mg/Kg. Él limite
de exposición para la arsina es de 0.5 partes por millón o 0.002 mg/m3; para el arsénico,
ácido arsénico, arsenatos, arsenitos y otros compuestos de arsénico es de 0.5mg/m3,
(Robertson, 1988).

El arsénico probablemente produce intoxicación combinándose con los grupos sulhidrilo


(SH-) de las enzimas e interfiriendo con el metabolismo celular, (Robertson, 1988).

Las manifestaciones principales del envenenamiento con arsénico son trastornos


gastrointestinales, La manifestación principal del envenenamiento por arsina es la hemólisis.

Envenenamiento agudo (ingestión): Después de la ingestión de cantidades excesivas de


arsénico (10 veces mas de la dosis mínima letal), los síntomas iniciales son los de una
gastroenteritis muy grave. La muerte ocurre por insuficiencia circulatoria. Las convulsiones
y el coma son los signos terminales, (Robertson, 1988).

Envenenamiento crónico (por ingestión o inhalación): Los órganos o sistemas se afectan en


forma variable. El arsénico y sus compuestos son carcinógenos para la piel y posiblemente
para otros sistemas orgánicos, (Robertson, 1988).

7. Zinc

El zinc (Zn) es un metal que tiene muchos usos en la industria. Puede encontrarse en forma
pura o mezclado con otros metales para formar aleaciones como bronce. También puede
encontrarse combinado con otras sustancias químicas, como el cloro (cloruro de zinc).

Los compuestos de zinc se encuentran en forma natural en el aire, el suelo y el agua, y están
presentes en todas las comidas. El zinc es un elemento esencial en la comida que necesita el
cuerpo en dosis bajas. El no consumir suficiente zinc en la dieta puede provocar una salud
pobre y una respuesta inmune baja. El zinc también puede ser dañino si se ingiere mucho
(Ramírez, 1999).

La exposición a cantidades pequeñas de compuestos de zinc sucede en forma natural cada


día cuando comemos alimentos que los contienen. El zinc también se encuentra como mineral
natural en muchas aguas para beber. La exposición a niveles altos de zinc puede ocurrir del
agua para beber o de otros líquidos que se almacenan en recipientes de metal galvanizados,
flujo a través de tuberías galvanizadas, o que están contaminadas por desechos de zinc
provenientes de fuentes industriales o sitios de desechos tóxicos. También pueden ocurrir
exposiciones a niveles altos de zinc por la toma de mucho zinc en los suplementos
alimenticios.

El zinc entra al cuerpo a través del tracto digestivo cuando una persona come alimento o bebe
agua conteniéndolo. También puede entrar a los pulmones cuando se inhala el polvo de zinc
o humos de los fundidores de zinc o de las operaciones de soldado en las áreas de trabajo. La
cantidad de zinc que pasa directamente a través de la piel es relativamente pequeña. La ruta
más importante de exposición cerca de los sitios de desechos parece ser a través del agua
contaminada con zinc. Normalmente, el zinc abandona el cuerpo mediante la orina y en las
heces.

La importancia del zinc en la nutrición humana fue reconsiderada a partir de 1962, cuando
se observaron deficiencias nutricionalas atribuidas al mismo.

El zinc esta muy difundido en los alimentos comúnmente consumidos, en especial en los de
origen animal, particularmente de procedencia marina. La recomendación dietética admisible
(RDA) del zinc es de 15 mg/dia. En estudios realizados por la EPA se han encontrado niveles
de zinc en agua que oscilan entre 100 y 245 microg/L, (INHEM, 1992).

Los mecanismos de absorción de este nutriente son insuficientemente conocidos, pero


aparentemente pueden ser regulados. El zinc posee una baja toxicidad oral; los mayores
efectos tóxicos se asocian con una insuficiente ingestión de cobre. Se ha reportado que el
zinc disminuye la toxicidad del cadmio, y que en presencia del calcio la bioasimilación del
zinc, (INHEM, 1992).

Si asumimos una concentración media de 200 microg/L en el agua de bebida, por esa vía se
aportaría 0.4 mg, o sea, aproximadamente el 3 % de los requerimientos diarios, lo que
representa un aporte mínimo. No obstante, cuando existe una deficiente ingestión en la dieta,
este potencial no debe ser ignorado. En aguas con concentraciones máximas, el aporte a la
nutrición mineral puede llegar alcanzar hasta un 20 % de los requerimientos, (INHEM,
1992).

Los niveles de zinc que producen efectos a la salud son generalmente mucho mayores que
los recomendados para una dieta normal, para el zinc es de 15 mg/dia (para hombres) y 12
mg/dia (para mujeres). Si se ingieren dosis grandes de zinc (de 10 a 15 veces mayor a lo
recomendado), aun por corto tiempo, pueden ocurrir problemas estomacales y digestivos.
Demasiado zinc puede también interferir con el sistema inmune del cuerpo y con la habilidad
del cuerpo para asimilar y usar otros minerales esenciales como el cobre y el hierro. Cuando
se inhalan grandes cantidades de zinc (como polvo de zinc o humos de fundición o soldado),
puede ocurrir una enfermedad o síndrome especifica a corto plazo llamado fiebre de humo
del metal. Se conoce muy poco acerca de los efectos a largo plazo de respirar polvos o
humos. Se desconoce si el zinc puede o no causar cáncer o defectos de nacimiento, (Ramírez,
1999).

8. Níquel

El níquel (Ni) es un elemento metálico de color blanco plateado perteneciente al grupo VIII
b de la Tabla Periódica, resistente a los álcalis, pero, que generalmente se disuelve en ácidos
oxidantes diluidos. La solubilidad de los compuestos de níquel en agua, que es un importante
factor en todas las rutas de absorción, es variable, así los cloruros, sulfatos y nitratos de níquel
son solubles en agua, mientras que los carbonatos, sulfuros y óxidos de níquel no lo son. El
carbonilo de níquel, que es el compuesto más rápido y extensamente absorbido por las
membranas biológicas es un liquido volátil que se descompone a 50 °C. En los sistemas
biológicos el níquel disuelto, puede formar complejos y ligarse a la materia orgánica. Este
elemento y sus diferentes compuestos, se encuentran ampliamente distribuidos en el
ambiente, incluyendo plantas y animales usados para el consumo humano, (INHEM, 1992).

Diversos efectos tóxicos han sido relacionados con la exposición a níquel o sus compuestos.
Estos pueden ser de tipo agudo o crónico, relacionados con el tipo de compuestos y las
características de la exposición.

El contacto dérmico puede dar lugar a dermatitis en los sitios de piel descubierta y la
inhalación ocasiona irritación del tracto respiratorio y asma. Aunque algunas, y quizás todas
las formas de níquel pueden ser carcinógenas, con los niveles normales de exposición en
muchos sectores de la industria de este metal hay un riesgo pequeño o no detectable, entre
ellos se encuentran algunos procesos que en el pasado estaban asociados con un riesgo
elevado de cáncer pulmonar y nasal. Se ha reportado que exposiciones prolongadas a níquel
soluble a concentraciones del orden de 1 mg/m3 puede causar marcado incremento en el
riesgo relativo de cáncer pulmonar, pero el riesgo relativo en trabajadores expuestos a
niveles medios de níquel metálico de cerca de 0.5 mg/m3 es de aproximadamente 1.0,
(INEHM, 1992).

El riesgo de cáncer, para un nivel de exposición dado, parece ser superior para los compuestos
de níquel metálico y posiblemente para otras formas.

El níquel es un elemento que se encuentra por doquier, los suelos típicos contienen entre 10
y 100 mg de níquel por Kg. Muchas sales de níquel son solubles en el agua, por lo que puede
dar origen a la contaminación de este recurso; ha habido problemas importantes relacionados
con la descarga industrial de efluentes que contienen compuestos de níquel, en cursos de
agua. Se tienen informes de niveles de níquel que han alcanzado hasta 1 mg/L (1ppm) en
aguas superficiales.

El tratamiento convencional del agua remueve algo de níquel, de manera que los niveles de
agua tratada son generalmente más bajos que los de agua sometida a tratamiento. En algunos
estudios globales se han podido identificar los niveles de níquel, especialmente cuando las
instalaciones interiores se emplean piezas niqueladas. En muy raras ocasiones se hallaron
niveles en el agua potable que llegaron a los 0.5 mg/L. Si se supone que el consumo de agua
es de 2 litros al día, la exposición humana al níquel por esta vía no excedería de ordinario de
10-20 microg/dia, (INEHM, 1992).

El níquel es un elemento relativamente tóxico, pero el nivel que suelen hallarse en los
alimentos y el agua no se consideran como una amenaza seria para la salud. Sin embargo, en
estudios preliminares realizados con animales, se ha comprobado que las dosis elevadas(1600
mg/Kg en la dieta) producían efectos tóxicos mínimos (disminuyo él número de crías de
ratones destetados). Dichos efectos no pudieron ser verificados en otros estudios posteriores
efectuados sobre la reproducción de tres generaciones, durante las cuales las ratas y ratones
bebieron agua potable que contenía 5 mg de níquel por litro durante todo su ciclo vital, sin
que se presentaran efectos adversos, (INEHM, 1992).

Se ha comprobado que ciertos compuestos de níquel son carcinógenos, en experimentos con


animales. No obstante, normalmente no se considera que los compuestos solubles de níquel
sean carcinógenos ni para las personas ni para los animales. Al igual que ocurre con otros
cationes bivalentes, el níquel puede reaccionar con el DNA, y cuando las concentraciones
son altas, puede producirse daño que afecte a este. Como quedo demostrado en pruebas de
mutagenicidad realizadas en vitro, (INHEM, 1992).

En 1987-1988, en la región de Moa, extremo oriental de cuba, se estudiaron las


concentraciones de níquel en el agua de cinco fuentes de abasto para consumo de la
población. Las medianas de las concentraciones detectadas fueron de 0.017-0.045 mg/L. La
norma vigente en el país establece una CMA = 0.02 mg/L, por lo que los niveles, en general,
fueron altos, (INEHM, 1992).

9. Cobre

El cobre (Cu) fue uno de los primeros metales usados por el hombre en estado puro, por la
fácil extracción de sus minerales. La contaminación ambiental por cobre es poco frecuente.
Se ha detectado en aguas que discurren próximas a yacimientos, así como terrenos y plantas
cercanas o sometidas a tratamientos agrícolas con sales cúpricas, dadas sus aplicaciones
como: pesticidas, herbicidas y plaguicidas.

El cobre puede determinarse fácilmente en muestras contaminadas mediante la técnica de


absorción atómica en llama y por emisión por plasma (ICP). Sin embargo, en numerosas
muestra ambiental el cobre se presenta a concentraciones inferiores al límite de detección de
esta técnica,

El cobre es un nutriente esencial. Existen evidencias de que la ingestión de cobre es inferior


a la requerida para una optima nutrición humana. La concentración del cobre en la superficie
terrestre se estima en 50 mg/Kg. La forma química en que se encuentra el mismo en el agua
no esta totalmente determinada, se presume que se encuentre en forma oxidada, Cu+2 (ion
cúprico) combinado con diferentes enlaces orgánicos. Su concentración, tanto en agua como
en alimentos, es extremadamente variable. En algunos estudios se ha reportado un contenido
medio de 60-150 microg/L en las aguas, (INHEM, 1992).

Aunque no esta definida una RDA para el cobre, se ha estimado por varios autores como
adecuada una ingestión de 2-3 mg/dia. La ingestión de 1.3 a 2 mg puede ser suficiente para
mantener el balance nutricional en niñas adolescentes y en adultos de ambos sexos, según
reportes de la National Academy of Sciencies de los Estados Unidos, (INHEM, 1992).

El tracto gastrointestinal constituye una excelente barrera a la toxicidad del cobre por la vía
oral. Si asumimos una concentración de cobre de 0.1 mg/L en el agua de bebida, un hombre
ingiere 0.2 mg de cobre, que equivalen a una contribución entre 6 y 10 5 de lo estimado como
adecuado. En aguas con concentraciones mayores, esta puede aportar hasta un 40 % de los
requerimientos, (INHEM, 1992).

10. Norma Oficial Mexicana


La Norma Oficial Mexicana, PROY-127-SSA1-250-2007, modifica a la Norma NOM-127-
SSA1-1994-SALUD. Para uso y consumo humano establece límites máximos permisibles de
la calidad del agua (www.cofemermin.gob.mx).

Cuadro: Límites máximos permisibles de metales y metaloides en agua


PRY-NOM-SSA1-250-2007

Límite
Unidades
PARÁMETROS máximo
Mg/L = ppm
permisible

Aluminio mg/L 0,20

Arsénico mg/L 0,01

Antimonio mg/L 0,02

Bario mg/L 0,70

Boro mg/L 0,50

Cadmio mg/L 0,003

Cobre mg/L 2,00

Cromo mg/L 0,05

Hierro mg/L 0,30

Manganeso mg/L 0,15

Mercurio mg/L 0,001

Molibdeno mg/L 0,07

Níquel mg/L 0,02

Plomo mg/L 0,01

Selenio mg/L 0,01

Cuadro: Contaminantes inorgánicos comunes que causan enfermedades.


Contaminante Fuente principal Esfera Efectos primarios en la
inorgánico más salud
afectada

Arsénico Beneficio de Aire, agua Envenenamiento


menas, Trastornos
Refinación gastrointestinales
Plaguicidas Parálisis de miembros
inferiores

Plomo Gasolina con Aire, Daña el sistema


plomo, alimentos, nerviosos y la síntesis
Baterías agua de glóbulos rojos de la
Soldaduras sangre, depende de la
Aleaciones no exposición
ferrosas

Cadmio Talleres: Aire, Dolor en articulaciones


de galvanoplastía alimentos, Afecciones pulmonares y
Fabricantes de agua renales
baterías

Mercurio Forma inorgánica: Agua, Inorgánico:


Artículos alimentos Trastornos del sistema
eléctricos nervioso central, posible
Industria de psicósis
cloro/álcali Orgánico:
Forma orgánica: adormecimiento,
plaguicidas dificultades para hablar,
Funguicidas parálisis, deformidad,
muerte

Cobre Beneficio de Agua Fiebre


menas Alimentos Naucea
Fundición no Lesión renal
ferrosa Asma pulmonar
Afecta el metabolismo

Cromo Industrias del Agua Envenenamiento agudo


acero alimentos Destruye las células del
Fundiciones organismo
Galvanoplastía Cáncer pulmonar
Curtiduría Hepatitis
Naucea
Vómito
Dermatítis

Zinc Fundiciones Agua Lesiones en vías


Aleaciones no Aire respiratorias
ferrosas Alimentos Dolores musculares
Galvanizado Efisema pulmonar
Talleres de Naucea
soldadura Vómitos

Níquel Fundiciones Aire Dermatitis


Talleres de: Agua Asma
recubrimientos alimentos Cáncer pulmonar
Toxicidad oral

VALORACION DE RIESGOS

Seguimos el método general de evaluación propuesto por el INSHT, el cual lleva a cabo una
estimación del riesgo, es decir, para cada peligro detectado debe estimarse el riesgo y
determinar la severidad del daño y la probabilidad de que ocurra.
Severidad del daño:
Leve
 Daños superficiales: cortes y contusiones pequeñas, irritación de los ojos. Molestias, fatiga,
malestar.
Grave
 Quemaduras, conmociones, torceduras importantes, fracturas menores, etc. Sordera,
dermatitis, asma, trastornos musculoesqueléticos.
Muy grave
 Amputaciones, fracturas mayores, envenenamientos, lesiones múltiples, lesiones fatales.
Cáncer, otras enfermedades que acortan severamente la vida, enfermedades agudas.
Probabilidad que ocurra el daño:
Improbable
 Extremadamente raro, no ha ocurrido hasta ahora.
Posible
 Sería una secuencia o consecuencia extraña, pero probable. Se sabe que ha ocurrido en alguna
parte.
Probable
 No sería nada extraño. Ha ocurrido en algunas ocasiones.
Inevitable
 Es el resultado más probable y esperado si se presenta la situación de riesgo. Si se presenta
la exposición, ocurrirá a largo plazo.
Evaluación del riesgo:
La suma de los valores asignados a cada riesgo para severidad del daño, probabilidad de que
ocurra y el criterio de los técnicos nos da la valoración: irrelevante, muy bajo, bajo, medio,
alto, muy alto y extremadamente alto, la cual nos determina su tolerabilidad y el nivel de
acción requerido.
La evaluación es un proceso continuo y, en todo caso, se someterá a consideración y se revisa,
si es necesario, a raíz de los daños para la salud que se hayan producido.
Además, se realizan evaluaciones periódicas de las condiciones de trabajo y de la actividad
del personal en la prestación de los servicios, teniendo en cuenta, en particular, el deterioro
por el transcurso del tiempo de los elementos que integran la actividad productiva y para
detectar situaciones potencialmente peligrosas de manera continuada.
Igualmente, se llevan a cabo evaluaciones a raíz de la adquisición de equipos de trabajo, de
sustancias o preparados químicos, la introducción de nuevas tecnologías, la modificación en
el acondicionamiento de los lugares de trabajo, el cambio en las condiciones de trabajo o la
incorporación de una persona, las características personales o estado biológico conocido lo
hagan especialmente sensible a las condiciones del lugar.
Evaluación de riesgos

La evaluación de riesgo es probablemente el paso más importante en un proceso de gestión


de riesgos, y también el paso más difícil y con mayor posibilidad de cometer errores. Una
vez que los riesgos han sido identificados y evaluados, los pasos subsiguientes para prevenir
que ellos ocurran, protegerse contra ellos o mitigar sus consecuencias son mucho más
programáticos.

Parte de la dificultad en la gestión de riesgos es que la medición de los dos parámetros que
determinan el riesgo es muy difícil, por lo cual se dice que es un proceso subjetivo. La
incertidumbre asociada a la medición de cada uno de los dos parámetros (L y p) es por lo
general grande. La gestión de riesgo también sería más simple si fuera posible contar con una
única métrica que refleje en la medición toda la información disponible. Sin embargo, esto
no es posible, ya que se trata de medir dos cantidades. Un riesgo con gran magnitud de
pérdida o daño y una baja probabilidad de ocurrencia debe ser tratado en forma distinta que
un riesgo con una reducida magnitud de pérdida o daño y una alta probabilidad de ocurrencia.
En teoría los dos riesgos indicados poseen una idéntica prioridad para su tratamiento, pero
en la práctica es bastante difícil gestionarlos cuando se hace frente a limitaciones en los
recursos disponibles, especialmente tiempo para llevar a cabo el proceso de gestión de riesgo.

Índice de morbilidad

Se entiende por morbilidad la cantidad de individuos considerados enfermos o que son


víctimas de una enfermedad en un espacio y tiempo determinado. La morbilidad es un dato
estadístico importante para comprender la evolución o retroceso de alguna enfermedad, las
razones de su surgimiento y las posibles soluciones.
En el sentido de la epidemiología se puede ampliar al estudio y cuantificación de la presencia
y efectos de alguna enfermedad en una población.

S-ar putea să vă placă și