Sunteți pe pagina 1din 31

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE MEDICINA

“CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICAS DE
PACIENTES ADULTOS CON DENGUE EN TRUJILLO”
TESIS
PARA OPTAR EL GRADO DE
BACHILLER EN MEDICINA
AUTOR
ALCALDE LOYOLA, CARLOS CÉSAR

ASESOR
DR. AGUILAR URBINA EDI WILLIAM
COASESOR
DR. GUTIERREZ PORTILLA WILMAR EDY
TRUJILLO – PERÚ

2018

1
DEDICATORIAS

2
AGRADECIMIENTOS

3
ÍNDICE

4
RESUMEN

5
ABSTRACT

6
I. INTRODUCCIÓN

El dengue es una enfermedad viral, de carácter endémico-epidémico, transmitida

por el mosquito Aedes aegypti, que constituye hoy la arbovirosis más importante

a nivel mundial en términos de morbilidad, mortalidad y afectación económica.(1)

En 2004, Pozo realizó un estudio en Piura, Perú, en donde analizó los factores

asociados a la infestación intradomiciliaria de A. aegypti y encontró que los

factores asociados fueron la presencia de botellas dentro de la vivienda (OR: 7,66),

vivienda ubicada a menos de 200 m de una llantería (OR: 2,90), vivienda ubicada

a menos de 200 m. de una maderera (OR: 2,76) y tener un jardín en el interior de

la vivienda (OR: 2.31). Un hallazgo interesante fue que tener una trabajadora del

hogar en la vivienda es un factor protector (OR: 0,07).(2)

En el Perú se ha identificado la circulación de los cuatro serotipos de dengue. En

1990 se introdujo el virus dengue serotipo 1 (DENV-1) a partir de la ciudad de

Iquitos. En 1995 se introdujo la cepa americana serotipo 2 (DENV-2); en el 2001,

el virus dengue serotipo 3 (DENV-3) y en el 2008, el virus dengue serotipo 4

(DENV-4).(3) El año 2013 fue publicada la existencia del serotipo 5 del virus

dengue (4), sin embargo, en Perú no se ha demostrado su existencia (5).

Cualquiera puede producir las formas graves de la enfermedad, aunque los

serotipos 2 y 3 han estado asociados a la mayor cantidad de casos graves y

fallecidos.(1)

En el 2009, la Organización mundial de la Salud (OMS) recomendó una nueva

clasificación de la enfermedad, basándose en los resultados del estudio

DENCO(6), debido a las dificultades observadas con la clasificación anterior,

tenemos así: dengue sin signos de alarma, dengue con signos de alarma y dengue

7
grave. Esta nueva clasificación permite un mejor manejo de las formas no graves

en los establecimientos de primer nivel de atención y la atención especializada de

las formas graves en los establecimientos y tercer nivel.(7)

Megawati(8) en un trabajo realizado en Indonesia, trabajó con 161 casos

confirmados. La mediana de edad de los pacientes fue de 29 años. Se observaron

proporciones iguales de hombres y mujeres. Los 4 serotipos fueron identificados,

sin embargo, DENV-3 fue el predominante (48%). La única diferencia de

parámetros hematológicos entre los serotipos de dengue fue la mayor presión

arterial diastólica en pacientes infectados con DENV-1 (p = 0,042). No se

encontró ninguna relación entre el serotipo y la gravedad de la enfermedad.

En Indonesia, Wardhani(9)El serotipo más frecuente fue el DENV 1 (73%), sin

embargo no se encontraron asociaciones estadísticamente significativas entre los

serotipos DENV y las manifestaciones clínicas, ni con los parámetros de

laboratorio.

En 2017, Guerra-Gomes(10) publicó un estudio realizado durante el período

2007-2015 en Brasil y encontró que, de los casos confirmados, 15365 fueron

dengue sin signos de alarma; 281, dengue con signos de alarma y 25, dengue

grave. En este estudio el promedio de edad fue de 30 años y las más afectadas

fueron las mujeres (p=0.0001). Los signos que se relacionaron con gravedad

fueron: manifestaciones hemorrágicas (n=599) y extravasación de plasma

(n=703). Durante todo el período de estudio, DENV 1 fue el serotipo

predominante (80.5%).

Vicente(11) realizó un estudio en Brasil entre los años 2007 y 2013 en el que, de

la muestra estudiada, el 11.3% presentó dengue grave, que afectó al 13.0% de los

8
varones, 10.0% de las mujeres, 8.8% de los niños, 12.5% de los adolescentes,

10.5% de los adultos y 15.5% de los ancianos. La edad fue mayor en el grupo de

dengue grave (P = 0,3). El dengue severo se asoció con varones y ancianos (P <0,

01); Sin embargo, considerando solamente casos severos, los niños presentaron

hemorragia y fuga de plasma con más frecuencia que los grupos de edad más

avanzada. En el tiempo que duró de investigación, la proporción de ancianos con

dengue severo fue mayor que en otros grupos de edad, aumentando en períodos

de DENV-2.

En 2013, en un estudio realizado en Cuba, predominaron el sexo femenino (50,6

%) y los grupos etarios de 30-39 (25,8 %), 40–49 (19,5 %), así como 20–29 años

(19,1 %); por tanto, los adultos (92,3 %) prevalecieron sobre los menores de 15

años (7,7 %). El síntoma predominante fue la fiebre, presentada en 100,0 % de los

pacientes notificados, seguida por la artralgia y la cefalea con 94,2 y 78,9 %;

respectivamente.(12)

En 2016, en un estudio publicado en Colombia, se notificaron 1.173 casos

sospechosos dengue, de los cuales 287 (24,5 %) fueron confirmados por serología.

La edad promedio de los pacientes confirmados fue de 28,94±1,34.En cuanto a la

distribución por sexos, 152(53,0 %) eran mujeres y 135 (47,0 %), hombres. 40,1

% no presentaba signos de alarma, 34,8 % sí y 25,1 % tuvo manifestaciones

graves. Los síntomas más frecuentes fueron la fiebre (287; 100 %), las mialgias

(223; 78,0 %), y la cefalea (183; 64,0 %). No se determinaron los serotipos del

virus dengue.(13)

En 2002, Mostorino estudió muestras de pacientes que llegaron al Instituto

Nacional de Salud (INS) de Lima, Perú, y encontró que, la edad media de los

9
pacientes fue 31,06 ± 16,4 años, con predominio de los sujetos entre los 20 y 39

años. El sexo femenino fue ligeramente más frecuente (52,1%). Los síntomas más

frecuentes fueron fiebre (100%), cefalea (95,3%), dolor de cuerpo (72,0%), dolor

retro-ocular (70,8%), escalofríos (67,4%), dolor articular (66,9%) y dolor de

huesos (50,8%). Otros síntomas y signos encontrados fueron: nauseas (38,1%),

dolor abdominal (33,1%), dolor de garganta (26,3%), tos (22,5%), congestión

nasal (17,4%) y rash maculopapular (17,4%). Sólo se encontró algún tipo de

manifestación hemorrágica en 19 (8,1%) pacientes y permeabilidad vascular

alterada en 24 (10,2%) pacientes; 22 (9,3%) con petequias, 13 (5,5%) con prueba

de lazo positiva y 4 (1,7%) con equimosis. Los pacientes mayores o igual a 15

años tuvieron mayor probabilidad de tener dolor de huesos (p = 0,037), escalofríos

(p = 0,019) y rash (p = 0,022) que aquellos menores de 15 años. En este mismo

estudio, se encontró que32 (13,6%) habían viajado fuera de su departamento en

los últimos 10 días y 6 (2,6%) refirieron haber tenido dengue anteriormente. Se

encontró presencia de anticuerpos IgG en 22 muestras (9,3%) y presencia de IgM

en 7 muestras (3,0%). Los serotipos identificados fueron: DEN-1 en 130 (55,1%)

muestras, DEN-2 en 48 (20,3%), DEN-3 en 56 (23,7%) y DEN-4 en 2 (0,8%).(14)

En 2011, en un estudio realizado en Iquitos, departamento de Loreto, Perú,

encontró que de 41 pacientes hospitalizados con diagnóstico de dengue

confirmado, 28 (69%) fueron clasificados como dengue con signos con signos de

alarma y 13 (31%) como dengue grave al alta de la hospitalización. Los

principales signos de alarma que motivaron hospitalización fueron: dolor

abdominal (28/28) y vómitos persistentes (15/28). Las principales causas de

gravedad fueron: hipotensión (9/13), sangrado grave (6/13) y extravasación de

10
plasma con dificultad respiratoria (4/13).El promedio de edad fue de 28,4 años. El

65,8% fueron de sexo femenino. Los signos y síntomas más frecuentes fueron:

fiebre (90,2%), cefalea (80,5%), dolor muscular (75,6%), dolor abdominal,

nauseas (70,7%), prurito (63,4%), vómitos (61%), rash (46,3%), lumbalgia

(43,9%) y diarrea (41,5%). En 30 pacientes (73%) se determinó trombocitopenia.

Todos los pacientes con sangrado grave cursaron con trombocitopenia, sin

embargo solo el 40% de los pacientes que tuvieron trombocitopenia presentaron

sangrado de mucosas. En 33 pacientes (80,5%) se determinó IgG por ELISA en

los primeros cinco días, lo cual estaría relacionado con infecciones secundarias

por virus dengue. Asimismo, se evidenció DENV-2 en el 41% (17/41) y DENV-

4 en el 5% (2/41) de los pacientes.(3)

Durante los años 2015 - 2017, la Gerencia Regional de Salud de La Libertad

reportó que, durante estos años, hubo un aumento en la incidencia de los casos de

dengue respecto de los años anteriores. (15,16)

Las manifestaciones clínicas y resultados de laboratorio en el dengue, por ser una

enfermedad pleomórfica, pueden parecerse a las que se presentan en otras

enfermedades, con las que debe realizarse el diagnóstico diferencial. El

diagnóstico diferencial debe incluir todas las enfermedades febriles sin evidencia

clara de foco; por consiguiente ante la sospecha de un caso aislado de dengue debe

establecerse el diagnóstico diferencial con: influenza, malaria, sarampión,

rubeola, fiebre tifoidea, fiebre amarilla, enfermedad meningocóccica. ricketsiosis,

leptospirosis, sepsis, discrasias sanguíneas, abdomen agudo, hepatitis.(17)

En situaciones de choque, considerar otras causas como: embarazo ectópico,

hemorragia digestiva, meningococemia y choque séptico. Principalmente pensar

11
en: leptospirosis, influenza, ricketsiosis, fiebre amarilla, malaria, hepatitis y otras

arbovirosis como mayaro, oropuche y encefalitis, rubeola. (17)

PROBLEMA

¿Cuáles son las características clínico-epidemiológicas de los pacientes adultos

con dengue en Trujillo?

HIPÓTESIS

Implícita

OBJETIVO GENERAL

Describir las características clínico-epidemiológicas de los pacientes adultos con

dengue en Trujillo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Describir las características clínicas de los pacientes adultos con dengue en

Trujillo.

 Describir las características epidemiológicas de los pacientes adultos con

dengue en Trujillo.

12
II. MATERIAL Y MÉTODOS

2.1 MATERIAL:

 Historias clínicas de pacientes adultos con diagnóstico confirmado de

dengue atendidos en hospitales MINSA nivel III de Trujillo.

2.2 PROCEDIMIENTOS O MÉTODOS

Para la selección de la muestra se plantean los siguientes criterios de

inclusión y exclusión:

Criterios de Inclusión

 Todas las historias clínicas de pacientes adultos con diagnóstico confirmado

serológico de dengue atendidos en hospitales MINSA nivel III de Trujillo.

Caso confirmado de dengue (17):

 Todo caso probable de dengue que tenga resultado positivo a una o más de

las siguientes pruebas:

 Aislamiento de virus dengue

 RT-PCR positivo

 Antígeno NS1.

 Detección de anticuerpos IgM para dengue

 Evidencia de seroconversión en IgM e IgG en muestras pareadas

Criterios de Exclusión

 Historias clínicas de pacientes pediátricos

 Historias clínicas incompletas

 Historias clínicas con diagnóstico confirmado por nexo epidemiológico.

13
Tipo de investigación: Descriptivo, trasversal y restrospectivo.

Definiciones Operacionales:

 Dengue sin signos de alarma (17):

Toda persona con fiebre reciente de hasta 7 días de evolución que estuvo

dentro de los últimos 14 días en área con transmisión de dengue o se encuentre

infestada por Aedes aegypti. y que además presenta por lo menos dos de los

siguientes criterios:

 Artralgia

 Mialgia

 Cefalea

 Dolor ocular o retro-ocular

 Dolor lumbar

 Erupción cutánea (rash) y no se evidencia ningún signo de alarma

 Dengue con signos de alarma (17)

Todo caso probable con uno o más de los siguientes signos de alarma:

 Dolor abdominal intenso y continuo

 Vómitos persistentes

 Dolor torácico o disnea

 Derrame seroso al examen clínico

 Disminución brusca de temperatura o hipotermia

 Disminución de la diuresis (disminución del volumen urinario)

 Decaimiento excesivo o lipotimia

14
 Estado mental alterado (Somnolencia o inquietud irritabilidad o

convulsión)

 Hepatomegalia o ictericia

 Incremento brusco de hematocrito, asociado a disminución de plaquetas,

 Hipoproteinemia

 Dengue grave (17)

Todo caso probable de dengue con signos de alarma, en quien se detecta por

lo menos uno de los siguientes hallazgos:

 Signos de choque hipovolémico

 Síndrome de dificultad respiratoria por extravasación importante de

plasma.

 Sangrado grave, según criterio clínico

 Afectación grave de órganos (encefalitis, hepatitis, miocarditis).

 Adulto

Todo paciente a partir de los 18 años de edad.

Instrumentos:

Se utilizó una matriz de recolección de datos elaborada por el autor (ANEXO 01)

Procedimiento de captación de la información:

Se obtuvo la aprobación correspondiente del Hospital Regional Docente de

Trujillo (ANEXO 02) y del Hospital Belén de Trujillo (ANEXO 03) para la

ejecución del presente trabajo de investigación.

15
Posteriormente, se solicitó las historias clínicas en el archivo de los hospitales para

proceder a su revisión.

Los datos se tabularon en la matriz de recolección de datos elaboradas por el autor

para su posterior análisis e interpretación.

2.3 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN

2.3.1 Población

Pacientes adultos con dengue atendidos en hospitales MINSA nivel III de Trujillo.

2.3.2 Tamaño Muestral

Para hallar la muestra, se utilizará la siguiente fórmula:

Trabajando con una precisión absoluta del intervalo de confianza del 95%, se

obtuvo un tamaño muestral de 136 casos

Los casos serán seleccionados usando la técnica de muestro aleatorio simple.

Los datos clínicos y epidemiológicos registrados en las historias clínicas de los

pacientes con diagnóstico confirmado de dengue por serología serán ingresados a

una base de datos previamente diseñada en Microsoft Excel®.

16
Los resultados serán expresados en tablas y gráficos de frecuencias absolutas y

porcentuales.

Se utilizará una estadística de tipo descriptiva: se obtendrán promedios, medias y

medianas de variables a estudiar.

En el procesamiento y análisis de los datos se utilizará el paquete estadístico IBM

SPSS Statistics 24.

2.4 ASPECTOS ÉTICOS

El presente proyecto de investigación se realiza teniendo en cuenta el Título III,

capítulo 1, artículo 95 del Código de Ética y Deontología Médica del Colegio

Médico del Perú. Se contará con la aprobación del Comité de Ética del Comité

Permanente de Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad

Nacional de Trujillo.

También se seguirán las Pautas Éticas Internacionales Para la Investigación

Biomédica en Seres Humanos dictadas por The Council for International

Organizations of Medical Sciences (CIOMS).

17
III. RESULTADOS

Se revisaron las variables clínicas y epidemiológicas de 141 historias clínicas de

pacientes con diagnóstico de dengue confirmado por serología durante el periodo

2012 – 2017. De ellos, 129 (91%) fueron diagnosticados como dengue con signos

de alarma, 8 (6%) con dengue sin signos de alarma y 4 (3%) con dengue grave.

Los meses más frecuentes del reporte de esta enfermedad fueron entre abril y julio,

con un total de 100 casos (71%). Gráfico de Distribución por meses??

Se encontró que 90 (64%) fueron mujeres y 51 (36%), hombres. El promedio de

edad fue de 35.5 años y la mediana de 30 años (rango de edad: 18 - 88 años).

Estratificar edad?? Rango de edad con más riesgo??

El lugar de procedencia de los pacientes se describe en la Tabla 1. El distrito de

El Porvenir fue la procedencia más común con 36 pacientes (25.5%), seguido de

Florencia de Mora con 29 pacientes (20.6%), Trujillo con 20 pacientes (14.2%) y

La Esperanza con 19 pacientes (13.5%).

En la Figura 1 se detallan los hallazgos más frecuentes que se reportaron durante

la realización del presente trabajo, siendo las más comunes: cefalea (76.6%),

plaquetopenia (75.2%), mialgias (70.2%), artralgias (66%), fiebre (63.8%), dolor

abdominal (58.9%) y vómitos (53.2%).

En la Figura 2 se describen los signos de alarma más frecuentes reportados durante

la ejecución del presente trabajo, siendo los más comunes: plaquetopenia (82.2%),

dolor abdominal (64.3%), vómitos (58.1%) e hipoproteinemia (25.6%). De los

106 pacientes con plaquetopenia, 53 (50%) fue moderada, 34 (32%) fue leve y 19

(18%) fue severa.

18
De los 4 pacientes con diagnóstico de dengue grave, 3 (75%) presentaron signos

de choque hipovolémico, 1 (25%) presentó síndrome de dificultad respiratoria y

1 (25%) presentó afectación grave de órganos.

19
Tabla N°1: Lugar de procedencia de los pacientes adultos con diagnóstico

confirmado de dengue, por serología, atendidos en hospitales MINSA nivel

III de Trujillo

PROCEDENCIA FRECUENCIA PORCENTAJE

El Porvenir 36 25.5%

Florencia de Mora 29 20.6%

Trujillo 20 14.2%

La Esperanza 19 13.5%

Chepen 7 5%

Ascope 6 4.3%

Paijan 6 4.3%

Casa Grande 5 3.5%

Laredo 3 2.1%

Pataz 3 2.1%

Huanchaco 2 1.4%

Cascas 1 0.7%

Casma 1 0.7%

Chocope 1 0.7%

Lambayeque 1 0.7%

Victor Larco 1 0.7%

20
Afectación grave de órganos 0.7
Síndrome de dificultad respiratoria 0.7
Signos de choque hipovolémico 2.1
Hipoproteinemia 23.4
Plaquetopenia 75.2
Incremento brusco de hematocrito 12.1
Hepatomegalia o ictericia 8.5
Alteración del estado mental 2.1
Lipotimia 3.5
Disminución diuresis 1.4
Derrame seroso 9.9
Dolor Torácico o Disnea 3.5
Vómitos 53.2
Dolor Abdominal 58.9
Rash 27.7
Dolor Lumbar 14.2
Artralgias 66.0
Mialgias 70.2
Dolor Retroocular 44.0
Cefalea 76.6
Fiebre 63.8

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0

FIGURA 1

Hallazgos más comunes encontrados en las historias clínicas de los pacientes

adultos con diagnóstico confirmado de dengue, por serología, atendidos en

hospitales MINSA nivel III de Trujillo

21
Hipoproteinemia 25.6

Plaquetopenia 82.2

Incremento brusco de hematocrito 13.2

Hepatomegalia o ictericia 9.3

Alteración del estado mental 2.3

Lipotimia 3.9

Disminución diuresis 1.6

Derrame seroso 10.9

Dolor Torácico o Disnea 3.9

Vómitos 58.1

Dolor Abdominal 64.3

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0

FIGURA 2

Signos de alarma más comunes encontrados en las historias clínicas de los

pacientes adultos con diagnóstico confirmado de dengue, por serología,

atendidos en hospitales MINSA nivel III de Trujillo

22
IV. DISCUSIÓN

En este estudio se encontró una mayor frecuencia (91%) de pacientes

hospitalizados con dengue con signos de alarma, mientras que 6% fueron dengue

sin signos de alarma y sólo 3% fueron dengue grave. Estos datos podrían

compararse con los encontrados por Fiestas y cols en Perú (3), en el que 69% de

los casos fueron clasificados como dengue con signos con signos de alarma y 31%,

como dengue grave. Probablemente, la menor cantidad de casos de dengue grave

se deba a una adecuada atención desde el inicio de la admisión. Sin embargo, la

hospitalización de pacientes con dengue sin signos de alarma no sigue la norma

técnica planteada por el Ministerio de Salud (17) para el manejo de esta patología.

En estudios realizados en Brasil, se encontró que los meses en los que hubo un

aumento del número de casos de dengue fueron marzo – mayo (18) y abril – junio

(19). Ambos explican este incremento del número de casos como resultado de la

lluvia en los meses de enero y marzo, Una mayor precipitación influyó en la

disponibilidad de sitios de oviposición y causó un aumento en la infestación que

se observó (18). En otro estudio realizado en Colombia se encontró un pico del

número de casos en el mes de abril, hecho que se explica también por el período

de lluvias que favorece el mantenimiento de los criaderos y la aceleración del ciclo

de vida del mosquito (13). Estos datos coinciden con los encontrados en nuestro

estudio y su relación con el período de precipitaciones podría ajustarse a nuestra

realidad.

En diversos estudios (3,14,19) se encuentra una mayor frecuencia de esta

enfermedad en las mujeres, dato que coincide con lo encontrado en esta

investigación. Sin embargo, otros estudios (12,13) no encuentran diferencias

23
significativas en cuanto al sexo para esta enfermedad. Macías (12) sustenta sus

hallazgos en que en la sociedad actual, donde se ha logrado un nivel de igualdad

social elevado, ambos sexos tienen el mismo nivel de exposición.

El promedio de edad en nuestro fue ligeramente superior al encontrado en otros

estudios publicados (3,13,14,19). Esto podría explicarse debido a que en estos se

incluyeron a pacientes de todas las edades, mientras que en el presente sólo se

incluyeron a pacientes mayores de 18 años.

PROCEDENCIA???

A pesar de que en numerosos estudios (8,12–14) la fiebre estuvo presente en el

100% de los casos, en el nuestro sólo se encontró en el 63.8% Este hecho podría

explicarse, en parte, porque muchos de los pacientes acudieron a la atención ya

habían recibido antipiréticos bien automedicados o bien bajo prescripción médica.

Otro posible factor que explicaría este hallazgo es que en la narración de la

enfermedad registrada en algunas historias clínicas no hay un registro cuantificado

de la temperatura. Sólo se refiere como “sensación de alza térmica”. Por otro lado,

la gran mayoría de los casos en este estudio fueron dengue con signos de alarma

y, según la historia natural de esta enfermedad, estos suelen aparecer a la vez que

la fiebre va cediendo (1).

Respecto del resto de síntomas clínicos, coinciden con otros trabajos que también

reportan a la cefalea, mialgia y artralgias como los más comunes. (3,12,13,20)

En un estudio realizado en Perú por Fiestas y cols. (3) el dolor abdominal fue el

signo de alarma más común con una frecuencia (69%) similar a la de nuestro

estudio.

24
En relación a los vómitos, Fiestas (3) encontró una frecuencia de 36.6% que es

menor a la de nuestro estudio. Matta (13), en Colombia, encontró una frecuencia

de 37.6%. Sólo un estudio realizado por Ritu y cols (20), en India, encontraron

una frecuencia de vómitos de 58%, similar a la nuestra.

Fiestas, en su estudio (3), encontró una frecuencia de trombocitopenia del 73%

que es menor a la encontrada en el nuestro. En el estudio de Ritu y cols. (20) se

encontró una frecuencia de trombocitopenia del 89%, sin embargo ellos

consideraron la trombocitopenia como valores de plaquetas menores de

100000/μl.

En sólo un estudio (20) revisado se encontraron cifras de proteinemia. Se encontró

que la frecuencia de hipoproteinemia fue de 34%, mayor a la que nosotros

econtramos.

Fiestas (3) encontró que las causas de gravedad fueron hipotensión (69%) y

extravasación de plasma, manifestada como dificultad respiratoria (30%). Ambos

resultados concuerdas con los hallados en nuestro estudio

Dentro de las limitaciones del estudio, se manifiesta que la cantidad de pacientes

en nuestro medio, comparada con la de otros estudios, es muy pequeña. También,

los estudios revisados fueron prospectivos, mientras que el nuestro se centró en el

análisis retrospectivo de las historias clínicas.

Así mismo, en muchas historias revisadas no hubo una adecuada recolección de

los datos clínicos y no en todos los pacientes el diagnóstico se confirmó por

serología. El serotipo del virus dengue no estuvo disponible en las historias

25
clínicas. En este estudio no se consideraron los días de hospitalización, dato que

es importante para evaluar la evolución de los pacientes.

V. CONCLUSIONES

VI. RECOMENDACIONES

26
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Martínez E. Dengue. Estud Avançados. 2008;22(64):20.

2. Pozo EJ, Neyra M, Vilchez E, Meléndez M. Factores asociados a La

infestación intradomiciliaria por Aedes aegypti en el distrito de Tambo

Grande , Piura 2004. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2007;24(2):144–

51.

3. Fiestas V, Sihuincha M, Donaires F, Durand S, Garcia M, Mamani E, et

al. Caracteristicas Clinicas De Pacientes Internados En El Hospital De

Apoyo De Iquitos “Cesar Garayar Garcia” Durante La Epidemia De

Dengue, Enero-Febrero De 2011. Rev Peru Med Exp Salud Publica.

2011;28(1):78–82.

4. Normile D. Surprising New Dengue Virus Throws a Spanner in Disease

Control Efforts. Science (80- ). 2013;342(6157):415–415.

5. Ramírez-Jaramillo V, Bedoya-Arias J, Calvache-Benavides C R-MA.

Vigilancia epidemiológica, biología molecular y dengue 5. Rev Peru Med

Exp Salud Publica. 2014;31(2):394–5.

6. TDR y WHO. Dengue: guías para el diagnóstico, tratamiento, prevención

y control. 2009;

7. Cabezas C, Fiestas V, García-mendoza M, Palomino M, Mamani E.

Dengue en el Perú: a un cuarto de siglo de se reemergencia. Rev Peru

Med Exp Salud Publica. 2015;32(2):146–56.

27
8. Megawati D, Masyeni S, Yohan B, Lestarini A, Hayati RF, Meutiawati F,

et al. Dengue in Bali: Clinical characteristics and genetic diversity of

circulating dengue viruses. PLoS Negl Trop Dis [Internet].

2017;11(5):e0005483. Available from:

http://dx.plos.org/10.1371/journal.pntd.0005483

9. Wardhani P, Aryati A, Yohan B, Trimarsanto H, Setianingsih TY,

Puspitasari D, et al. Clinical and virological characteristics of dengue in

Surabaya, Indonesia. PLoS One. 2017;12(6):1–21.

10. Guerra-Gomes IC, Gois BM, Peixoto RF, Oliveira CA, Maciel BLL,

Sarmento MIF, et al. Molecular and clinical epidemiological surveillance

of dengue virus in Paraíba, Northeast Brazil. Rev Soc Bras Med Trop.

2017;50(1):19–26.

11. Vicente CR, Cerutti Junior C, FrÖschl G, Romano CM, Cabidelle ASA,

Herbinger K-H. Influence of demographics on clinical outcome of

dengue: a cross-sectional study of 6703 confirmed cases in Vitória,

Espírito Santo State, Brazil. Epidemiol Infect. 2017;145(01):46–53.

12. Macías Miranda CD, Gámez Sánchez D, Rodríguez Valdés A, Baquero

Suárez J. Características clínicas y epidemiológicas de la epidemia de

dengue en el municipio de Santiago de Cuba. Medisan. 2013;17(8):3042–

8.

13. Matta L, Barbosa MM, Morales-Plaza CD. Caracterización clínica de

pacientes que consultaron por dengue en un hospital de tercer nivel en

28
Cali, Colombia, 2013. Biomédica. 2016;36(1):133–9.

14. Mostorino R, Rosas A, Gutierrez V, Anaya E, Cobos M, García M.

Manifestaciones clínicas y distribución geográfica de los serotipos del

dengue en el Perú - año 2001. Rev Peru Med Exp Salud Publica.

2002;19(4):171–80.

15. Gerencia Regional de Salud La Libertad. Sala situacional La Libertad

2016. La Libertad, Perú; 2016.

16. Gerencia Regional de Salud La Libertad. Sala situacional La Libertad

2015. La Libertad, Perú; 2016.

17. MINSA-Ministerio de Salud de Perú. Guía de práctica clínica para la

atención de casos de dengue en e Perú. Lima, Perú; 2011.

18. Chimello Ferreira A, Chiaravalloti Neto F, Mondini A. Dengue in

Araraquara , state of São Paulo : epidemiology , climate and Aedes

aegypti infestation. Rev Saude Publica. 2018;52(18):1–10.

19. Barbosa R, Carvalho F, de Goes L. Entomological and epidemiological

aspects of dengue epidemics in Fortaleza , Ceará , Brazil , 2001-2012.

Epidemiol Serv Saude. 2018;27(1):1–10.

20. Ritu K, Jalees F, Zeba S, Kazmi KI, Sultania AR, Karoli R, et al. Clinical

profile of dengue infection at a teaching hospital in North India. J Infect

Dev Ctries. 2012;6(October):551–4.

29
ANEXOS

30
31

S-ar putea să vă placă și