Sunteți pe pagina 1din 65

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Facultad de Ciencias Jurídicas y Justicia


Programa de Actualización y Cierre Académica

Violación al principio de igualdad por el


Acuerdo 1124 de la junta directiva del Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social
-Tesis de Licenciatura-

Porfirio Rodríguez Díaz

Jutiapa, junio 2013


Violación al principio de igualdad por el
Acuerdo 1124 de la junta directiva del Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social
-Tesis de Licenciatura-

Porfirio Rodríguez Díaz

Jutiapa, junio 2013


AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Rector M. Th. Mynor Augusto Herrera Lemus

Vicerrectora Académica
y Secretaria General M. Sc. Alba Aracely Rodríguez de González

Vicerrector Administrativo M. A. César Augusto Custodio Cóbar

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS


JURIDICAS Y JUSTICIA

Decano M. Sc. Otto Ronaldo González Peña

Coordinador de Exámenes Privados M. Sc. Mario Jo Chang

Coordinador del Departamento de Tesis Dr. Erick Alfonso Álvarez Mansilla

Director del Programa de Tesis Dr. Carlos Interiano

Coordinador de Cátedra M. A. Joaquín Rodrigo Flores Guzmán

Asesor de Tesis Lic. Jaime Trinidad Gaitán Álvarez

Revisor de Tesis M. Sc. Sonia Zucelly García Morales


TRIBUNAL EXAMINADOR

Primera Fase

Lic. Carlos Enrique Godínez Idalgo


Licda. Mariannella Giordano Mazariegos
Lic. Mario Jo Chang
Licda. Carmela Chamalé

Segunda Fase

Lic. Adolfo Quiñonez Furlan


Lic. Edgar Aroldo Hichos Flores
Lic. Pablo Esteban López Rodríguez
Licda. Cintya Samayoa López

Tercera Fase

Lic. Carlos Enrique Godínez Idalgo


Licda. Sandra Lorena Morales Martínez
Lic. Jaime Trinidad Gaitán Álvarez
Lic. Arnoldo Pinto Morales
Lic. Erik Estuardo Wong Castañeda
Nota: para los efectos legales, únicamente el sustentante es
responsable del contenido del presente trabajo.
AGRADECIMIENTO

A Dios, todo bien y sumo bien que me dio la vida, que por su amor me
permite llegar a este momento de triunfo, después de acompañarme y
permitir a todas la personas e instituciones que estuvieron de por
medio para llegar a hacer posible este acontecimiento en la vida de
Porfirio; a la vez le pido al mismo Dios que en lugar de vanagloriarme
me permita poder ser cada día más humilde y que la profesión que se
me acredita sea únicamente para servir a mis semejantes.
Índice

Resumen i

Palabras Clave ii

Introducción iii

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social 1

Acuerdo 1124 de la junta directiva del Instituto


Guatemalteco de Seguridad Social, Reglamento Sobre
Protección Relativa a Invalidez Vejez y Sobrevivencia 9

Violación al principio de igualdad 18

Derecho comparado con algunos países de Latinoamérica 31

Conclusiones 44

Referencias 46
Resumen

El Régimen de Seguridad Social, fue creado mediante la ley orgánica


del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Decreto 295 del
Congreso de la Republica de Guatemala, haciendo notar el mínimum
de protección que el interés y la estabilidad social requieran a favor de
la población guatemalteca, sin violentar principios fundamentales
como el de igualdad de carácter universal que tienen preeminencia
sobre todos los derechos establecidos en la Constitución Política de la
República de Guatemala y leyes ordinarias que regulan el principio de
igualdad, estableciendo mediante normas jurídicas que todos los seres
humanos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a
igual protección de la ley contra toda discriminación que infrinja esta
declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Se hace necesario señalar que el Acuerdo 1124 de la junta directiva


del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Reglamento de la Ley
Orgánica del mismo Instituto, Decreto Legislativo número 295 del
Congreso de la República de Guatemala, evidencia la violación al
principio de igualdad, dejando al hombre en un nivel desigual ante la
ley, norma violatoria de dicho principio que dilucida discriminación
por razón de sexo a quien siendo hombre o varón no puede optar a

i
pensión de sobrevivencia al fallecer la afiliada de quien deviene tal
derecho, no cumpliéndose en dicho caso los fines y objetivos del
Régimen de Seguridad Social. La investigación de dicho tema
encuentra eco en la legislación de algunos países de Latinoamérica al
compararla con la legislación guatemalteca, aportando normas y
documentos que dan la pauta para tomar acciones legales que
determinen el procedimiento a seguir para lograr la finalidad del
Régimen de Seguridad Social que se pretende en Guatemala, sin
distinción de sexo o condición alguna.

Palabras Clave
Principio de Igualdad. Violación. Decreto 1124. Seguridad Social.
Constitución Política. Derechos Humanos.

ii
Introducción

Se inicia el estudio de del tema procurando describir mediante el


método deductivo que nos permitirá analizar el ordenamiento jurídico
de carácter internacional, constitucional y ordinarias que fundamentan
el estado de derecho de la sociedad guatemalteca en cuanto la
igualdad ante la ley, análisis que llevará a determinar que el acuerdo
1124 de la junta directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social, viola el principio de igualdad.

Todas las sociedades así como la guatemalteca, han encontrado


mediante los ordenamientos jurídicos que se fundamentan en
principios de carácter universal como el principio de igualdad, las
herramientas que garantizan una convivencia fundada en valores que
armonizan el bienestar de todos los integrantes de una nación pero una
norma puede constituir toda una variante que contradiga y permita que
se viole un principio como el derecho de ser tratados con igualdad ante
la ley.

Partiendo de la institución que dio origen al Régimen de Seguridad


Social, con sus objetivos y finalidades y lo que la institución
experimenta, dentro del ordenamiento jurídico que respaldada la

iii
Constitución Política de la República de Guatemala y la Declaración
Universal de los de los Derechos Humanos, comparando la regulación
que sobre el mismo tema tienen algunos países latinoamericanos sobre
el derecho de pensionamiento por viudez del varón respecto de la
mujer, derecho secundado por la base que protege a la familia y como
un derecho inviolable e inherente a la persona humana, se deduce que
existe un basamento legal que no deja duda alguna sobre la
importancia de todo ser humano a ser tratado igualmente ante la ley
sin distinción alguna.

En contraposición de las leyes mencionadas se concluye que el


Acuerdo número 1124 de la junta directiva del Instituto Guatemalteco
de Seguridad Social, Reglamento sobre Protección Relativa a
Invalidez, Vejez y Sobrevivencia, contiene una norma que viola el
principio de igualdad en el caso de que quien teniendo el beneficio de
un derecho de pensionado por sobrevivencia sea un hombre, siendo
necesario corregir las normas violatorias para equiparar dicho derecho
para evitar desigualdad entre el hombre y la mujer por razón de sexo.

iv
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

Como consecuencia de la segunda guerra mundial y la difusión de


ideas democráticas por los países desarrollados se creó el Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) el 30 de octubre de mil
novecientos cuarenta y seis, de conformidad con el Decreto 295 del
Congreso de la República durante el gobierno del presidente Juan José
Arévalo, teniendo como finalidad aplicar en beneficio del pueblo de
Guatemala un régimen nacional, unitario y obligatorio de seguridad
social, de conformidad con el sistema de protección mínima.

La iniciativa de crear dicha institución hizo posible la presencia de dos


técnicos en materia de Seguridad Social de origen chileno y
costarricense, quienes después de realizar un estudio de las
condiciones económicas, geográficas, étnicas y culturales de
Guatemala, publicaron el trabajo realizado en un libro titulado “Base
de Seguridad Social en Guatemala.”

La constitución de aquel entonces establecía el seguro social


obligatorio y la Constitución Política de 1985 en su Artículo 100,
establece que “El Estado reconoce y garantiza el Derecho de la
Seguridad Social para beneficio de los habitantes de la nación.”

1
El hecho histórico donde nace el Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social, la importancia que adquiere las condiciones de la sociedad
guatemalteca en dicho momento que si bien logra percibir ideas
democráticas, al mismo tiempo se encuentra bien influenciado por
gobiernos dictatoriales y al nacer el Seguro Social, aparecen las ideas
de un ámbito latinoamericano, con la presencia de los técnicos de
origen chileno y costarricense.

Desde luego el nacimiento del Régimen de Seguridad Social fue algo


muy relevante en ese momento, trascendiendo de tal manera hasta la
fecha, después de más de sesenta y seis años de historia en la sociedad
guatemalteca, razón suficiente para dedicar atención a lo que dicha
institución que pretende beneficiar a sus afiliados.

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), es una institución


gubernamental, dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la
población que cuenta con afiliación al Instituto a quien se llama asegurado o
derechohabiente.
Los patronos y los trabajadores de acuerdo con la ley deben estar inscritos
como contribuyentes, no pueden evadir esta obligación, pues ello significaría
incurrir en falta de de previsión
social.(/http//www.igs.org.gt/sobrenosotros/historiaigss.htm.Recuperado
20.03.2013)

2
De conformidad con la ley orgánica del Instituto del Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social, Decreto Legislativo número 295
del Congreso de la República de Guatemala

El IGSS está dirigido a toda la población guatemalteca que sean parte activa
en el proceso de producción, los que están obligados a contribuir al
sostenimiento del Régimen de Seguridad Social en proporción a sus ingresos
y tienen el derecho de recibir beneficios para sí mismos o para sus familiares
que dependan económicamente de ellos, en la extensión y calidad de dichos
beneficios que sean compatibles con el mínimum de protección que el interés
y la estabilidad social requieren que se les otorgue.
A efecto de llevar a la práctica, sus objetivos goza de una amplia libertad de
acción para ir incluyendo gradualmente dentro de su régimen a la población
guatemalteca.

Siendo el IGSS, una institución gubernamental sustentada en proteger


a la población guatemalteca en general, se puede señalar sus alcances
en cuanto a la reciprocidad de los beneficios a las contribuciones
aportadas como parte de ordenamiento de régimen social que permita a
la población guatemalteca una protección al nivel de vida, como
resultado de su participación en el trabajo y producción material y
económica que no solo se refleja en quien desempeña o participa en
dicha fuerza de trabajo, sino en quienes componen su entorno familiar
y en el desarrollo de toda una nación que debe buscar el bienestar de
sus habitantes.

3
A la vez determina una amplia libertad de acción para incluir de alguna
manera a sino toda, la mayor parte de la población en dicho Régimen
de Seguridad Social, constituyendo la necesidad de crear los medios
necesarios a fin de que la cobertura de tal institución gubernamental
logre en un mayor porcentaje su misión de proteger a toda la población
guatemalteca.

Para el 2012, la institución contaba con un millón 183 mil 480 afiliados,
trabajadores de al menos 70 mil empresas privadas, según informo Rodríguez.
Si se cuentan a los hijos y esposas de los afiliados, además de los jubilados y
pensionados, el IGSS presta servicio a tres millones de personas
aproximadamente, el 20 por ciento de la población.
La cantidad de afiliados es baja, opina Manuel Pérez Lara, Rector de la
Universidad del Istmo. “El Salvador, con menos población, tiene tres veces
más afiliados a la seguridad social” aseguro. (Barreto & Castillo, 2013:pp 2,3)

Los datos a la vista reflejan la poca cobertura de la población


guatemalteca que sobre pasa los catorce millones de habitantes,
condicionando la misma a lo que Barreto et al. (2013:3) señalan en
Prensa Libre que “En Guatemala, el alto nivel de trabajadores
informales, que no cotizan, y la deuda de aportes que mantiene el
Estado desde hace décadas, superiores a los Q15 mil millones, son
factores a los que se atribuyen la lenta expansión del servicio.”

A la publicación que se comparte se puede agregar como causante de


las limitantes a que se beneficie la mayoría con el Régimen de
4
Seguridad Social, es la falta de gobernabilidad que se refleja en
instituciones públicas, minadas por la corrupción y malversación de
fondos del Estado, las cuales a la vez carece de planificaciones a largo
plazo o serias, las cuales cambian con cada gobierno de turno y se
contraponen a los fines de una institución como el IGSS, que por su
trascendencia, ha sobrevivido los vaivenes de una sociedad inestable
que dejan a un buen número de trabajadores en un ámbito desigual o
que violan el principio de igualdad de forma irresponsable.

Objetivos del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

De acuerdo con los objetivos que más interesan en el estudio del tema
que incorpora al Régimen de Seguridad Social, se encuentra estipulado
en los considerandos de la ley orgánica del IGSS, Decreto 295 del
Congreso de la República de Guatemala, los siguientes objetivos

1. Dar protección mínima a toda la población del país, a base de una


contribución proporcional a los ingresos de cada una y la distribución de
beneficios a cada contribuyente o a sus familiares que dependan
económicamente de él, en lo que el interés y la estabilidad social requiera que
se le otorgue.
2. Construir la inmensa obra de redención social y mediante el proceder con
prudencia y sin afán de dar soluciones parciales si no, por lo contrario, a base
de planes de largo alcance y con un criterio de conjunto que abarque el
problema en todas y cada una de sus implicaciones.

5
Los objetivos descritos de del IGSS, señalan el alcance del espíritu con
que fue creado y que dada la coyuntura social a la que está dirigida,
deja al descubierto, a sesenta y seis años de su creación, limitantes en
su estructura legal que constituyen un obstáculo en el logro de su
cometido, dirigido a lograr una redención social de toda la población
guatemalteca.

Fines del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

Para estructurar una investigación seria es necesario que se incluyan


los fines o finalidades del Régimen de Seguridad Social, constituidos
en la ley orgánica del IGSS, Decreto 295 del Congreso de la Republica
de Guatemala, los cuales se resumen en

1. La atención Médica: es decir que es un mecanismo de protección a la vida


que tiene como fin fundamental la prestación de los servicios médico-
hospitalarios, para prevenir o restablecer la salud de sus afiliados por medio
de una valoración profesional que comprende desde el diagnóstico del
paciente hasta la aplicación del tratamiento requerido para su
restablecimiento.
2. Previsión Social: que consiste en proteger a los afiliados del IGSS, de
aquellos riesgos que los privan de la capacidad de ganarse la vida,
cualesquiera que sea el origen de tal incapacidad (maternidad, enfermedad,
invalidez, vejez); o en amparar a determinados familiares en caso de
fallecimiento de que falleciera la persona que velaba para subsistir.

6
Las finalidades descritas de atención médica y previsión social
identifican la misión con que fue creada dicha institución de proteger
a la población guatemalteca de la pérdida o deterioro de su salud y de
su sustento económico, necesario para su subsistencia. El apego a
dichas finalidades debe determinar su cumplimiento en el caso de
concretarse la atención que requiera la población guatemalteca.

La protección relativa a invalidez orfandad, viudez y vejez, consiste en


pensiones a los afiliados o a sus beneficiarios, que estos deben percibir
conforme a los requisitos y a la extensión que resulten de las
estimaciones actuales que al efecto se hagan, regulado por el Artículo
31 de la ley orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

Servicios médicos quirúrgicos, terapéuticos y hospitalarios, durante el periodo


y en la forma que indique el reglamento. Estos beneficios pueden extenderse a
sus familiares del afiliado que dependan económicamente de él,
principalmente a su esposa e hijos menores de edad, Indemnización en dinero
proporcional a los ingresos del afiliado, durante el mismo periodo, y suma
destinada a gastos de entierro.

Cuando la ley que regula los servicios y alcances de éstos y


conceptualiza que los beneficios estipulados pueden extenderse a sus
familiares del afiliado, surge la duda si dicha norma limita su atención
en cuanto a tomar en cuenta únicamente a quien considera como
afiliado, no afiliada, y que dependan económicamente de él y
7
menciona esposa, no esposo, en cuanto a género, mujer o varón, o si
dicha regulación comprende ambos términos que define su incidencia
en lo que ocupa la investigación tomada y que en adelante
desglosaremos para ser más objetivo dicho estudio, que desde cierto
punto de vista y la visión social predominante en el momento de crear
dicha ley marcó aspectos que dan motivo de señalar para promover
una reforma legal en el contenido de tal decreto.

La ley orgánica del IGSS, en su Artículo 33 establece que “Los


reglamentos deberán determinar de acuerdo con las diversas clases de
beneficios que extremos deben probarse y qué condiciones deben
llenarse para optar a los diversos beneficios” a que se tiene derecho
como beneficiario del Régimen de Seguridad Social.”

A más de medio siglo de haber sido promulgada la ley orgánica que


dio vida al IGSS, se puede afirmar que íntegramente siguen siendo
positivas su normas por la visión con que fueron creadas y su espíritu
legal a logrado trascender el transcurso del tiempo, sin embargo el
estudio que se trata sobre la violación al principio de igualdad, deja el
margen para hacer una revisión que determine algunos términos
legales que no den la pauta de poder encontrar indicios de

8
discriminación o desigualdad que contradiga los fines con que fue
creado.

Acuerdo 1124 de la junta directiva del Instituto


Guatemalteco de Seguridad Social, Reglamento sobre
Protección Relativa a Invalidez, Vejez y Sobrevivencia

El Reglamento sobre Protección Relativa a Invalidez, Vejez y


Sobrevivencia, “fue emitido por el acuerdo numero 788 de la junta
directiva del IGSS el 29 de octubre de 1987, habiendo sido aprobado
por el Acuerdo Gubernativo número 42-98 de fecha 28 de enero de
1988 y ha sido modificado a través de los Acuerdos 911, 941, 943,
1,007, 1029, 1058 y 1124.”

Como es notorio su fecha de creación puede influir en su contenido,


que aunque ha sido modificado por reiteradas veces, continúa
manteniendo los principios que encontraban eco en una sociedad de
hace quince años, la cual ha evolucionado considerablemente.

La ley orgánica del IGSS, al referirse a los reglamentos que deberán


crearse para el logro de sus objetivos y finalidades, regula en el
Artículo 33 que

9
Los expresados reglamentos deben estimular la organización de la familia
sobre la base jurídica del matrimonio y determinar las causas en que par el
efecto de la presente ley, y por razón de equidad la unión entre personas con
capacidad legal para contraer matrimonio, ha de ser equiparada por su
estabilidad y singularidad, al matrimonio civil.

Dicha norma refiere de manera especial la importancia de la


estabilidad y fuente de derechos y obligaciones dentro de un marco
jurídico bien definido que presenta el matrimonio, por ello estipula que
los acuerdos deben estimular la familia sobre la base jurídica del
matrimonio, donde a la vez se establece un grupo de personas, padre,
madre, hijos, hijas, dentro de los principios de igualdad en derechos
que se derivan de tal relación en razón de vínculos jurídicos y de
sangre.

El Acuerdo número 1124 de la junta directiva del IGSS, constituye el


reglamento que ampara la protección sobre los riesgos relativos a
invalidez, vejez y sobrevivencia, orfandad y viudedad, contemplada
en la ley orgánica del IGSS, fue creado el trece de marzo del dos mil
tres por la junta directiva de de la misma institución, con las siguientes
objetivos

a) Compensar mediante el otorgamiento de prestaciones en dinero, el daño


económico resultante de la cesación temporal o definitiva de la actividad
laboral.
b) Administrar la concesión de prestaciones en caso de que ocurran los riesgos
mencionados en la forma y acciones que sus reglamentos determinen.
10
c) Mejorar las prestaciones, ampliar y aclarar el texto original, por sustitución
total, a efecto de facilitar su aplicación.

El Acuerdo relacionado establece su pretensión en lo relativo al efecto


de la cesación laboral de forma temporal o definitiva, con una
compensación económica, como resultado de las contribuciones
aportadas por los afiliados, otorga un margen de ampliar o facilitar su
aplicación en beneficio de quienes han obtenido ciertos derechos,
evitando obstáculos o medios que impidan el logro de sus fines.

Campo de Aplicaciones del Acuerdo 1124 de la junta directiva del


IGSS

El Acuerdo 1124, recoge los principios que llevaron a crear el IGSS,


contemplados en los considerandos de la ley orgánica Decreto Numero
295 del Congreso de la República, los cuales están

…dirigidos a la población guatemalteca que sean parte activa en el proceso de


producción y quienes están obligados a contribuir al sostenimiento del
Régimen de Seguridad Social en proporción a sus ingresos a la vez que tienen
el derecho de recibir beneficios para sí mismos o para sus familiares que
dependan económicamente de ellos, en la extensión y calidad de dichos
beneficios que sean compatibles con el mínimum de protección que el interés
y la estabilidad social requieren que se les otorgue.

A efecto de lograr sus objetivos, goza de una amplia libertad de acción


para ir incluyendo gradualmente dentro de su régimen a la población
11
guatemalteca, regulando de esta manera concretamente los alcances de
la ley que dio vida al IGSS.

La ley orgánica determina a quienes está dirigido el Régimen de


Seguridad Social y hace énfasis en el hecho de recibir los beneficios
que a la misma ley establece con la extensión y calidad que sean
compatibles a la protección de los beneficiarios a fin de concretar el
interés y la estabilidad social que incluye los parámetros en cuanto a
salud y economía necesaria relativa a dicha estabilidad del
conglomerado de la población guatemalteca.

El Reglamento así mismo incluye los supuestos que determinan los


derechos en caso de invalidez, vejez y sobrevivencia y orfandad y
viudez, tipificando las definiciones de los conceptos que estipula para
una mejor comprensión del mismo.

Afiliado

Según el acuerdo 1124 de la junta directiva del IGSS, se considera que


afiliado es toda “Persona individual que mediante un contrato o
relación de trabajo presta sus servicios materiales intelectuales o de
ambos géneros a un patrono formalmente inscrito en el Régimen de
Seguridad Social.”
12
Por la incidencia del significado o la interpretación de lo quien creó la
ley quiso dejar estipulado en las palabras al determinar el cuerpo legal,
queda claro que cuando se refiere a afiliado no hace distinción de
mujer y varón, es toda persona, aclarando de tal manera, como es la
finalidad de dicho reglamento cuando define para su mejor
comprensión a quién se le considera como afiliado al IGSS.

Asegurado

El Acuerdo 1124 ce la junta directiva del IGSS define que el asegurado


es “La persona que tenga derecho a la protección relativa a invalidez,
vejez o sobrevivencia, de conformidad con las normas contenidas en
este reglamento.”

Se deduce de tal definición el derecho de ser protegido en caso de


invalidez y vejez de acuerdo con los beneficios que el reglamento
señala cuando se es parte activa en la producción de bienes que
beneficien a la sociedad guatemalteca y se hacen las aportaciones
como trabajador o como patrono, adquiere la calidad de afiliado.

13
Pensión

Pensión la define el reglamento 1124 de la junta directiva del IGSS


como: “La prestación en dinero, que se paga por mensualidades
vencidas al pensionado o al beneficiario con derecho.”

Se entiende la pensión como el dinero en efectivo que recibe el


pensionado, que concretiza el fin último del beneficio derivado del
derecho que origino el afiliado por las contribuciones aportadas
Régimen de Seguridad Social, como parte de una actividad laboral o
de producción dentro de la sociedad guatemalteca; pero es importante
hacer notar que en tal disposición no hace diferencia alguna que afecte
los derechos derivados del la misma norma, en cuanto si la pensión se
relaciona a hombre o mujer, es decir es igual en cierto sentido, aunque
al concretizarse el trato es diferente.

Pensionado

Siendo de interés poder contar con la certeza de a quien se le considera


pensionado encontramos que es la persona “Afiliado o beneficiario que
adquirió esta calidad mediante resolución firme.”(Acuerdo 1124 de la
Junta Directica del IGSS)

14
Conforme tal definición para ser pensionado se requiere para tener tal
que haya una resolución firme que le determine tal derecho, relación
lógica que da luz a los derechos que origina tal estipulación.

Sobreviviente

La sobrevivencia la define el acuerdo 1124 de la junta directiva del


IGSS que “Es el estado en que quedan los beneficiarios dependientes
económicos al fallecimiento del asegurado o pensionado.”

Se entiende que de quien obtiene el derecho directo del seguro social,


se derivan los derechos de quienes por razón de familia o dependencia
económica obtendrán los mimos derechos del causante.

Carga familiar

Dicho término lo define el Acuerdo 1124 de la junta directiva del


IGSS, como “el beneficiario del asegurado que da origen a una
asignación familiar.”

Al establecer un derecho dicha norma se considera apropiada la


definición que regula dicho término no solo como consecuencia de una
relación de tipo familiar, sino que lo encadena a un beneficio y a un
15
asegurado, ya en relación con el Seguro Social, sin embargo el
Diccionario del Trabajo Social el concepto de carga familiar lo define
como “expresión utilizada para designar a la persona que vive a
expensas del miembro de la familia, que es responsable del sostén
económico de la misma.”

Aunque considerando las dos definiciones muy distintas, la que hace el


diccionario del trabajo social, parece más acertada en cuanto a la
relación de dependencia de un miembro de la familia de otro que
aporta lo necesario para vivir, pero a la definición que estipula el
Acuerdo no se le puede restar importancia porque conlleva lo esencial
de los fines y objetivos del Régimen de Seguridad Social, creado en la
ley orgánica del IGSS.

Beneficiario del seguro social

Para poder obtener la certeza de los términos que fundamenten a quien


se le considera beneficiario, encontramos que a ley orgánica del IGSS,
regula que “Todo guatemalteco que sea parte activa del proceso de
producción, está obligado a contribuir al sostenimiento, del régimen
de seguridad social en proporción a sus ingresos y tiene derecho a

16
recibir sus beneficios para sí mismo o sus familiares.” (Artículo 27
del Decreto Numero 295 de la Ley Orgánica del IGSS)

Por aparte el acuerdo 1124 define que Beneficiario es la “Persona a


quien se extiende el derecho en el goce de los beneficios del Régimen
de Seguridad Social, por razones de parentesco o de dependencia
económica con el asegurado.”

De tales normas se puede entender claramente la finalidad de la ley de


proteger a quien se considera beneficiario y a su familia o quien está
ligado a este por razones de dependencia o parentesco, normas que no
hacen distinción o diferencia en razón de sexo o condición alguna.

Adquiere especial importancia a lo que literalmente e interpretación


que se logra en lo que persigue el reglamento referido al establecer
que “pretende mejorar las prestaciones, ampliar y aclarar el texto
original, por sustitución total, a efecto de facilitar su aplicación.”
(Acuerdo Número 1124 de la junta directiva del IGSS)

Dicha disposición sigue enlazada con lo que no solo el reglamento


sino también la misma ley quiere asegurar para conseguir el
cumplimiento de sus fines.

17
Violación al principio de igualdad

La violación al principio de igualdad, visto como una transgresión a un


Derecho fundamental que ubica a todos los seres humanos en un
ámbito universal de iguales oportunidades, iguales derechos, iguales
responsabilidades, igualdad ante la ley y ante los demás; toma especial
importancia en el estudio abordado porque si algo tan fundamental y
de carácter general o universal, no debe ignorarse al identifique una
clara vulnerabilidad al derecho que fundamenta la igualdad no solo
entre los seres humanos, por su naturaleza de humanos, sino por algo
mas fuerte como lo es la unión de hombre y mujer.

Principio lo define el Diccionario Ciencias Jurídicas y Sociales de


Osorio como “El fundamento de algo”. (1996)

El alcance de la definición de principio, determina algo que constituido


como una norma o un derecho, fundamenta o influye en el
comportamiento del ser humano.

Osorio al referirse sobre la igualdad señala que

Cuando en términos de Derecho se habla de igualdad, lo que se quiere decir es


que la ley no establece distinciones individuales respecto a aquellas personas
de similares características, ya que a todas ellas se les reconocen los mimos
18
derechos y las mismas posibilidades. Todas las personas son iguales ante la
ley.(1996)

Los conceptos del verdadero sentido de igualdad como el que


describe el autor, son el resultado de luchas continuas que han llevado
años en lograr concebir dichas ideas e incluirlas en normas jurídicas
que han ido transformando los tratos entre los seres humanos.

Sin embargo aunque dichas ideas hayan cuajado como normas


universales, todavía existen rezagos en los resultados de las mismas
debido a “teorías racistas que quieren establecer discriminaciones por
razones de raza o de color y por los sectarismos religiosos o
políticos.” Manuel Osorio (1996)

El tipo de causa que puede vulnerar el derecho a la igualdad que


señala Osorio no es el que interesa en el presente estudio aunque si
constituya cierto calificativo de discriminación por razón de cultura, el
hecho de que una disposición legal tenga raíces culturales que afecten
el derecho de igualdad hacia un grupo humano de la sociedad
guatemalteca y que a pesar de ello si no se acepta tampoco se acciona
en contra, lo que se consciente como algo aceptable en la sociedad
culturalmente vulnerada.

19
La Corte Suprema de Justicia en resolución que se refiere al principio
de igualdad, es terminante al declarar que

…la igualdad se expresa por dos aspectos: Uno, porque tiene expresión
constitucional; y otro, porque es un principio general de Derecho.
Frecuentemente ha expresado esta corte que el reconocimiento de condiciones
diferentes no puede implicar vulneración del principio de igualdad, siempre
que tales diferencia tengan una base de razonabilidad…Opinión consultiva
emitida por solicitud del Presidente de la Republica, (Gaceta No. 59,
expediente No. 482-98, resolución 04-11-98)

Las definiciones expuestas y lo resuelto por la Corte Suprema de


Justicia se constituyen en supuestos con valor jurídico imperativo
cuando se integran a la vida jurídica de los guatemaltecos, con las
consideraciones incorporadas al ser de carácter constitucional y
principio general de Derecho, en contra de lo cual no puede alegarse
diferencias no razonables para vulnerar el principio de igualdad,
especialmente cuando se pretenda señalar diferencias que afecten la
igualdad de derechos que se relacionen ente hombre y mujer por razón
de sexo o condición que constituya una transgresión o violación de
dichos supuestos.

20
Artículo 4 de la Constitución Política de la República de
Guatemala

La Constitución Política de la República de Guatemala, ley suprema de


los guatemaltecos, en su artículo 4 incluye el principio de igualdad,
dentro de los Derechos individuales a favor de los habitantes de
Guatemala, estipulando que “En Guatemala todos los seres humanos
son libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer
cualquiera que sea su estado civil, tiene iguales oportunidades y
responsabilidades.”

El citado artículo es amplio y no excluye a nadie que en calidad de ser


humano pueda tratársele de forma desigual y en el Artículo 47, de la
misma constitución, refiriéndose a la protección y derechos de la
familia, regula que “El Estado garantiza la protección social,
económica y jurídica de la familia. Que promoverá su organización
sobre la base legal del matrimonio y la igualdad de derechos de los
cónyuges.”

Si no se puede tratar de forma desigual a los seres humanos, mucho


menos cuando se trata de igualdad de derechos entre los cónyuges, en
quienes existe una relación más fuerte que el hecho solo de seres

21
humanos, hay relación de vida marital, de familia, de estrecha
convivencia.

En relación a lo que la Constitución Política establece De León (1993)


se refiere a dicho artículo señalando que los principios sociales que se
le otorgan al pueblo como sector gobernado frente al poder público
gobernante, se ubican en la constitución en la parte dogmatica y el
mismo autor refiere que la igualdad establecida en el Artículo 4 de la
Constitución Política de la República de Guatemala, se fundamenta en
que todos los guatemaltecos tienen la misma dignidad y los mismos
derechos para hacer todo lo que las leyes permitan, no importando si
se es hombres o mujer, ya que por el solo hecho de ser seres humanos,
a diferencia de los animales, se tiene iguales oportunidades o igualdad
ante la ley.

Dada la jerarquía de las normas constitucionales, se comparte lo


establecido en la carta magna y lo afirmado por De León,
determinando que cualquier norma o acción que contraríe dichos
supuestos violentan los principios establecidos en la Constitución
Política de la República de Guatemala.

22
Vale la pena hacer énfasis en lo que en cuanto a igualdad norma la
Constitución Política de la República de Guatemala, basándose en que
la igualdad no tienen como requisito si se es hombre o mujer, sino a la
condición natural de seres humanos dotados de razón y dignidad para
poder gozar de la igualdad y no solo en lo que a derechos u
oportunidades, sino también en cuanto a responsabilidades, que
devienen sobre todo de una relación como la que se regula a través del
matrimonio, donde al respecto establece la constitución que la igualdad
toma un carácter especial porque la misma se constituirá un elemento
primordial en la relación de los cónyuges.

Refiriéndose a la relación de los reglamentos con la Constitución


Política de la República, como el que contiene el acuerdo 1124 de la
junta directiva del IGSS, Geovany Samayoa señala que “los
reglamentos no deben violar los Principios Fundamentales previstos en
la Constitución Política, como los principios de defensa, principio de
petición, principio de igualdad ante la ley, entre otros que no podrán
violar ningún reglamento.”

Contiene especial importancia la afirmación antes descrita, pues ubica


lo establecido en Constitución Política de la Republica,
jerárquicamente sobre las disposiciones que si también contienen

23
carácter de Ley, estas están supeditadas a la norma supra
constitucional.

Agrega Samayoa que “los reglamentos no deben contradecir la


Constitución Política de la Republica.” Tal aseveración no solo
fundamenta la importancia de una norma constitucional, sino que a la
vez reitera que no puede estar en contra, situación que al concretarse
da vida a la figura de inconstitucional y de hecho anula cualquier
disposición.

Igualdad de acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos


humanos

La igualdad es un principio nacido en el ámbito universal, como una


necesidad para la convivencia humana que facilite la armonía en la
diversidad de condiciones en que vive la humanidad.

El Artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos


establece que “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en
dignidad y derechos” y en el Artículo 7 de de la misma Declaración
regula que “Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción,
derecho a igual protección de la ley contra toda discriminación que

24
infrinja esta declaración y contra toda provocación a tal
discriminación.”

De conformidad con dichas estipulaciones de carácter universal, la


igualdad constituye uno de los principios inherentes a la persona
humana y que por su especial importancia debe ser cuidadosamente
observado por los Estados, instituciones, organizaciones y todo ente se
relaciona con seres humanos, a fin de lograr el cometido de dichas
disposiciones que constituyen un principio trascendental en la vida de
los seres humanos dejando sin validez cualquier indicio que quiera
establecer distinción alguna que al mismo tiempo la califique de
discriminación, actos contrarios a lo que dicho principio quiere
impregnar en las sociedades obligadas a acatar dichas disposiciones.

Sin embargo aunque dichas ideas hayan cuajado como normas


universales, todavía existen rezagos en los resultados de las mismas
debido a “teorías racistas que quieren establecer discriminaciones por
razones de raza o de color y por los sectarismos religiosos o políticos”
(Osorio 2003)

Se comparte lo señalado por Osorio, de manera especial en una


sociedad como la guatemalteca, donde es posible en pleno siglo

25
veintiuno encontrar indicios que señalan los comportamientos de
personas individuales o grupos sociales que tratan de manera desigual
a los demás, poniendo en evidencia la violación del principio de
igualdad por discriminación.

La igualdad conforme el Código Civil, Decreto Ley 106

El Código Civil que forma parte de las leyes ordinarias del


ordenamiento jurídico de la sociedad guatemalteca, constituye el
decreto ley promulgado en el año mil novecientos sesenta y tres, sin
embargo se ha venido adaptando a las exigencias de la población a
través de los años y en sus normas no es ajeno al principio de igualdad
al establecer en su Artículo 79 los siguiente: “El matrimonio se funda
en igualdad de derechos y obligaciones de ambos cónyuges.”

En el Artículo 112 del mismo Código Civil regula que

La mujer tendrá siempre derecho preferente sobre el sueldo, salario o ingreso


del marido, por las cantidades que corresponden para la alimentación de ella y
de sus hijos menores. Igual derecho compete al marido en los casos en que la
mujer tenga la obligación de contribuir en todo o en parte para los gastos de la
familia.

Al respecto Brañas señala que “Este preceptos es lógica contrapartida


de la igualdad que la ley da a la mujer en el matrimonio.” (1998)
26
Visto dentro de los derechos y obligaciones de los cónyuges la ley es
lo suficientemente congruente en cuanto a la igualdad entre hombre y
mujer en su relación de marido y mujer o de cónyuges y dichas
disposiciones no se apartan de lo que en relación al mismo principio de
igualdad establece la Constitución Política de la República de
Guatemala, no solo en cuanto a seres humanos sino también sobre a
quienes se constituyen como miembros de una familia, congruencia
que se manifiesta también con la declaración Universal de los
Derechos Humanos que, norma con cierta preeminencia dentro del
derecho interno de la sociedad guatemalteca.

Las característica que adquiere cierta relevancia en el estudio, no es la


discusión de la igualdad de la mujer respecto de los hombres o en la
relación de éstos respecto de la mujer, el tema que se quiere dejar claro
es que el derecho vulnerado en cuanto a igualdad se refiere no es
respecto de la mujer, sino en relación del hombre que se deja fuera de
un derecho cuando las condiciones que generan dicho derecho son las
mismas para ambos, por razón de sexo.

27
Artículo 24, inciso a) y c) del Acuerdo 1124 de la junta directiva
del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

Al considerarse el principio de igualdad contemplado en las normas


constitucionales, universales y ordinarias de la legislación vigente, se
enfoca el presente estudio en el Artículo 24, inciso c) del Acuerdo
1124 de la junta directiva del IGSS, el cual en calidad de reglamento
de la ley orgánica del mismo instituto, regula que

Tiene derecho a pensión de Sobrevivencia: a) La esposa o la mujer cuya unión


de hecho con el causante, haya sido legalizada de acuerdo con el código Civil,
siempre que una u otra haya convivido con él hasta la fecha de su
fallecimiento. Si no resulta comprobada la convivencia, puede otorgarse el
pensionamiento siempre que se compruebe que el causante le proporcionaba
ayuda económica indispensable para la satisfacción de sus necesidades
vitales”. b)… c) El varón sobreviviente que este en las condiciones que
determina el inciso a) anterior, con respecto a la mujer causante que fue su
cónyuge, mujer de hecho o compañera, siempre que esté totalmente
incapacitado para el trabajo.

Al exponerse el andamiaje legal en que se funda el principio de


igualdad, considerado dentro de la misma ley como parte de la
redención social, la norma citada viola el mismo, ya que dicha
disposición deja en situación desigual al beneficiario varón a pesar de
que en calidad de afiliados tienen igualdad de obligaciones en las
contribuciones que se derivan de una relación de trabajo en igualdad de
condiciones, retomando que al definir el concepto de afiliado, siendo
28
de esta manera clara la violación al principio que se trata de exponer en
el presente estudio, tal disposición también ignora lo que la
Constitución Política de la República de Guatemala establece en
cuanto a la igualdad de derechos de los guatemaltecos como seres
humanos.

Cuando el Decreto Legislativo 295 de la ley orgánica del IGSS, regula


que a que “Todo guatemalteco que sea parte activa del proceso de
producción, está obligado a contribuir al sostenimiento del Régimen de
Seguridad Social en proporción a sus ingresos y tiene derecho a recibir
sus beneficios para sí mismo o sus familiares.”

Tal norma no hace distinción alguna entre si la contribución al


Régimen de Seguridad Social de los hombres son diferentes a las de de
las mujeres, diferencia que daría la pauta para considerar alguna
diferencia en cuanto a los beneficios de las mismas contribuciones.

De esto se deduce que si las contribuciones al Régimen de Seguridad


Social, son iguales ya sea aportadas por un hombre o una mujer,
entonces, los beneficios así también tendrán que ser en iguales
condiciones para ambos en el caso de pensión por sobrevivencia y se
esté inscrito como beneficiario del mismo.

29
Al respecto de casos concretos en donde el hombre es pensionado
beneficiario por sobrevivencia al morir la esposa que era afiliada y se
ha negado dicha pensión, conocidos por el área de trabajo social del
IGSS, señalan que las mujeres hasta un periodo muy reciente, cuando
son afiliadas al IGSS, han comenzado a preguntar qué sucederá cuando
dado el caso ellas fallezcan y si en dichas situaciones su esposo puede
optar a los beneficios de pensionados como se da en el caso contrario
en que sea el esposo quien fallezca siendo afiliado y ellas pensionadas
beneficiarias.

La respuesta es de conformidad con las estipulaciones del Artículo 24


del Acuerdo 1124 de la junta directiva del IGSS, que no da en dichos
casos pensión por ser beneficiario a un hombre respecto de su esposa o
conviviente.

Cuando en los casos que se han registrado a los hombres se les explica
en qué situación quedan ellos, sin ser pensionados beneficiario por
sobrevivencia respecto de sus esposas, no hay ninguna reacción, sino
una simple aceptación y a la fecha no existe expediente alguno que
alegue dicho derecho.

30
Se refleja en dicha entrevista un consentimiento a lo que consideramos
como violación al principio de igualdad, que no causa reacción alguna
de tipo jurídico para poder alegar o litigar debido a la condición que se
ha adaptado de la mujer en relación con el hombre, en un mal
comprendido beneficio a favor de la mujer.

Derecho comparado con algunos países de Latinoamérica

Al tratarse de la violación de un principio que tiene su incidencia a


nivel universal, la igualdad entre los seres humanos, vale la pena
considerar el estudio que se realiza en relación con algunos países de
Latinoamérica, a fin establecer un derecho comparado que nos permita
obtener conclusiones fundamentadas dentro del derecho internacional.

El principio de igualdad, se encuentra regulado, además de su


contenido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
dentro de las leyes propias de todos los países, así como el contenido
del Acuerdo 1124 del IGSS, Reglamento sobre Protección Relativa a la
Invalidez, Vejez y Sobrevivencia, es regulado dentro los países
latinoamericanos, con las variantes de nombres, pero no de finalidades
que son las mismas que por su analogía se refieren a lo que en
Guatemala se llama Régimen de Seguridad Social.

31
En relación a lo establecido por el Acuerdo 1124 de la junta directiva
del IGSS, de Guatemala, sobre que el varón sobreviviente no tiene
derecho a pensión de sobrevivencia, si no está totalmente incapacitado,
la República de El Salvador lo regula en Artículo 41 del Reglamento
que determina el Acuerdo del Consejo Directivo del Instituto
Salvadoreño de Seguridad Social de la siguiente manera:

“Art. 41.- El varón viudo con aptitud para el trabajo conforme la


opinión de los médicos del Seguro no tendrá derecho a la pensión.”

De tal forma que lo regula con el mismo alcance de la norma que en


Guatemala, por lo que por ser un principio de carácter universal, de
donde deviene la igualdad ante la ley, dicha norma también viola el
mismo principio.

La igualdad en la regulación de este derecho es tan similar que no


dejan opción alguna que permita al varón viudo lograr aunque sea en
mínimo tal derecho desigual ante la mujer viuda.

En la República de Costa Rica existe una variante de especial


importancia, al regular mediante el Reglamento del Seguro de
Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja costarricense de Seguro Social, el
mismo derecho de la manera siguiente:
32
Artículo 9-Tiene derecho a Pensión Por viudez:
1) El cónyuge del asegurado fallecido o de la causante según las siguientes
condiciones:

a) El cónyuge sobreviviente que haya convivido en forma continua y bajo el


mismo techo y además haya dependido económicamente del fallecido,
mientras no contraiga nuevas nupcias, ni entre en unión libre.

( La Sala Constitucional mediante resolución N0. 4808 del 10 de marzo del


2010, interpretó en este inciso conforme al Derecho de la constitución, en
tanto “se entiende que la dependencia económica, del cónyuge supérstite…,
no es absoluta o total.” )

Lo establecido en relación con el mismo derecho que en Guatemala,


Costa Rica tiene algunas diferencias bien definidas que dan otro
sentido al Derecho de Pensión por Viudez pero que no dejan muy claro
el principio de igualdad entre mujer viudo y varón viudo.

Cuando incluye la norma costarricense el término que haya dependido


económicamente del fallecido, se refiere a lo que se define en
Guatemala como carga familiar, con las observaciones que
describíamos al comentar dicha disposición, pero Costa Rica tiene una
resolución constitucional que aclara que la dependencia económica del
cónyuge supérstite, no es absoluta o total, mientras que comparando
con Guatemala, la disposición es terminante al señalar que el varón
viudo debe estar totalmente incapacitado, en tal sentido haya
dependido totalmente de la causante.

33
De esta manera si existe diferencia entre ambas legislaciones que
regulan el derecho de pensión por viudez al referirse al varón viudo y
mujer viuda, ubicando en una mejor condición dicho derecho al
beneficiario costarricense.

Nicaragua mediante el decreto No. 975 Reglamento General de la Ley


de Seguridad Social, sobre las pensiones de viudez, orfandad y
ascendientes regula

Arto.64º.-La viuda de un asegurado fallecido tendrá derecho a percibir una


pensión equivalente al 50% de la que percibía el causante o de lo que este
percibiría por invalidez total…
Arto.67º.-El viudo invalido, mientras dure su invalidez, o mayor de 60 años
sin derecho a pensión de vejez, dependiente de su cónyuge, tendrá derecho a
la pensión señalada en el Artículo 64.

La legislación nicaragüense tiene la característica de contemplar la


edad del beneficiario, aunque siempre contempla la invalidez del
mismo, lo cual hace más grande la diferencia o desigualdad ante la ley
comparándolo con el mismo derecho guatemalteco, especifica que el
varón viudo inválido debe tener sesenta años para poder gozar de dicho
derecho.

Honduras regula el beneficio de pensión por viudez del varón de una


manera simple y sin mayores diferencias a la de Guatemala, pues

34
regula que el viudo inválido que haya vivido a expensas de su
cónyuge, tendrá derecho a pensión en idénticas condiciones a la viuda.
Regula iguales condiciones, que en realidad no se dan respecto de la
mujer viuda, pues el varón viudo debe estar invalido, o sea totalmente
incapacitado, como lo regula Guatemala, y que haya dependió
económicamente de la mujer, dicha disposición contiene al igual que la
de los guatemaltecos, violación al principio de igualdad.

En el ámbito legal de los colombianos se establece los requisitos para


tener derecho a la pensión de sobrevivientes contenida en la ley 860 de
2003 de la siguiente forma

Son beneficiarios de la pensión de sobrevivientes:


a)En forma vitalicia, el cónyuge o la compañera o compañero permanente o
supérstite, siempre y cuando dicho beneficiario, a la fecha del fallecimiento
del causante, tenga treinta o más años de edad…
b) En forma temporal el cónyuge o la compañera permanente supérstite,
siempre y cuando dicho beneficiario, a la fecha del fallecimiento del causante,
tenga menos de treinta años de edad y no haya procreado hijos con este…

En la ley de Colombia, comparándola con la de Guatemala y los demás


países que hemos citado marca una gran diferencia en cuanto a la
igualdad de la mujer y el hombre por razón de sexo al contemplar el
derecho de pensión por sobrevivencia en igualdad de condiciones, pues
los colombianos no violan el principio de igualdad, norma y garantía
suprema de carácter universal.
35
México no se aparta de contener en el Articulo 130 de la Ley de
Seguro Social regulado el derecho de pensión por viudez de la forma
siguiente

“El viudo o concubinario tiene derecho a pensión por viudez


únicamente en el caso en que demuestre que fue dependiente
económico de la trabajadora fallecida, requisito que no se aplica a los
varones.”

En tal norma no hay diferencia con lo que establece la ley


guatemalteca, sin embargo es de notar que en México hay avances en
iniciativas legales que luchan contra la violación del principio de
igualdad pues en una publicación gubernamental de fecha 3 de abril
del dos mil trece, (http//www.equidad.scjn.gob.mx, recuperado
09.04.2013), destaca la iniciativa de la Comisión de Seguridad Social
de la Cámara de Diputados de México que aprobó dictámenes que
buscan terminar con criterios de discriminación y selectivos respecto
de una de las prestaciones más relevantes de Seguridad Social, en la
exposición de motivos, el dictamen destaca que el varón y la mujer
contribuyen, junto con los patrones y el Gobierno en la misma
proporción de salario, no hay razón alguna que pueda hacerse valer
para decir que el hombre no hereda de su cónyuge o concubina una

36
pensión de viudez, sin ninguna restricción de carácter legal y concluye
señalando

Por lo tanto, explico, el objetivo es corregir la discriminación que hace la ley


del Seguro Social en perjuicio de las trabajadoras aseguradas, al no
concederles el derecho que tienen los varones trabajadores, de transmitir una
pensión por viudez en caso de fallecimiento. Disposiciones que discriminan a
los varones afiliados ya que no tienen derecho a la pensión por viudez de la
trabajadora fallecida, derecho que si tienen las viudas de los trabajadores
asegurados al fallecimiento.

Adquiere especial importancia y diferencia la experiencia de los


mexicanos, comparándola con los guatemaltecos, al estar en un
momento trascendental al tratar el derecho de pensión por viudez,
cuando lo encontramos regulado en normas que violan el principio de
igualdad por discriminación en razón de sexo que ubica en desigualdad
entre el hombre y la mujer, pero la sociedad mexicana está
experimentando el trance de que los hombres también tengan derecho
a pensión por viudez sin ninguna restricción o limitación, para
equiparar su derecho respecto de las mujeres.

Observado el derecho mexicano sin desviarnos del tema que se estudia,


se encuentra que existe una resolución constitucional publicada por el
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, XXIX, febrero de
2009 que por su relevante contenido se cita textualmente

37
PENSION POR VIUDEZ. EL ARTICULO 130, PARRAFO SEGUNDO, DE
LA LEY DEL SEGURO SOCIAL, AL CONDICIONAR SU
OTORGAMIENTO A QUE EL VIUDO O CONCUBINARIO ACREDITE
LA DEPENDENCIA ECONOMICA RESPECTO DE LA TRABAJADORA
ASEGURADA FALLECIDA, VIOLA LAS GARANTIAS DE IGUALDAD
Y DE NO DISCRIMINACION.
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sostenido
que en los artículos 1º., párrafo tercero y 4º., párrafo primero, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se contienen las
garantías constitucionales de igualdad y no discriminación que tutela el
derecho subjetivo del gobernado a ser tratado en la misma forma que a los
demás y el correlativo del deber jurídico de la autoridad de garantizar un trato
idéntico a todas las personas ubicadas en iguales circunstancias, lo que
prescribe todo tipo de discriminación que atente contra la dignidad humana y
anule o menoscabe los derechos y libertades del varón y la mujer, porque
ambos deben ser protegidos por la ley sin distinción alguna. En ese contexto
el artículo 130, segundo párrafo de la Ley del Seguro Social, al condicionar el
otorgamiento de pensión por viudez a que el viudo o concubinario acredite la
dependencia económica respecto de la trabajadora asegurada fallecida a
diferencia de la viuda o concubina de un asegurado, a quien no se le exige ese
requisito, sin otra razón que las diferencias por razón de género y las
económicas, viola las citadas garantías individuales, al imponer al varón una
condición desigual respeto de la mujer.
Amparo en revisión 664/2008. Abraham Carranco Sánchez. 17 de septiembre
de 2008. Cinco votos. Ponente: José Fernando Franco González Salas.
Secretario: Roberto Rodríguez Maldonado. (http//www.equidad.scjn.gob.mx,
Recuperado el 09.04.2013)

La sentencia constitucional mexicana que se cita, marca el cambio de


dirección con respecto de las disposiciones legales sobre el derecho de
pensión por viudez que muy marcadamente violan el principio de
igualdad a nivel latinoamericano, constituye un antecedente que sin
temor a equivocaciones da un giro de especial importancia a las

38
reformas de las disposiciones legales al respecto de la sociedad
mexicana.

Por lo expuesto como resultado de la investigación que conlleva a la


determinación clara de la violación al principio de igualdad
contemplada en el literal c) del Acuerdo 1124 de la junta directiva del
IGSS, se deduce que la misma es por razón de sexo y por desigualdad
de condiciones sociales y culturales bien marcadas que al hombre no se
ve en las mismas condiciones que a la mujer en tales derechos ante el
Régimen de Seguridad Social, deducción que confirma la violación al
principio de igualdad contemplado en la Declaración Universal de los
Derechos humanos, la Constitución Política de la República de
Guatemala y las leyes ordinarias de la legislación guatemalteca.

No se logra encontrar una relación lógica en lo que establece dicha


norma al violar el principio de igualdad porque dentro de todo la ley
orgánica del IGSS, también norma que

Para lograr idóneamente sus fines se debe investir el IGSS, de una ley
orgánica muy flexible y dinámica para que a través de sucesivas etapas que
irán venciendo paulatinamente, en el curso de muchos años de acción
metódica, este el referido instituto en capacidad de alcanzar, las metas más
nobles, más humanas, y de mayor sentido social.

39
La relación que hace dicha disposición anula por completo lo que
estipula la literal c) del Artículo 24 del reglamento, que constituye una
clara violación al principio de igualdad, que no se puede justificar que
debido a la distancia de los años con que fue creada la ley orgánica del
IGSS, Acuerdo Legislativo numero 295, ya no sea congruente con la
realidad, además de que el acuerdo que en éste caso viola dicho
principio fue dictaminado en el año mil novecientos ochenta y ocho y
su última reforma en el año dos mil tres, etapa social que denominada
así, ya con idiosincrasias que no deben permitir tal violación de un
principio tan importante en la vida de los guatemaltecos.

Los supuestos que encierran las normas jurídicas juegan un papel


trascendental con la vida de los seres humanos y aunque en cierto
sentido una persona, en este caso varón u hombre a quien se le está
discriminando con dicha norma pudiera sentirse como ofendido, dada
su idiosincrasia de ser hombre, se ubica en un nivel desigual junto a la
mujer, por un derecho que quizá no se atreva a alegar pero que desde el
punto de vista de Derecho, de igualdad, es como que si la mujer valiese
más que él por ser hombre por ciertas diferencias de sexo o condición
que no justifican de manera alguna cierta preferencia para proteger a la
mujer, respecto del hombre, sino una diferencia que deja en evidencia

40
de Derecho desigual del hombre, respecto de la mujer frente a iguales
condiciones de seres humanos.

Si se fija la atención en la condición de trabajador y trabajadora, ambos


contribuyen en el proceso de producción de donde deviene una
contribución al Régimen de Seguridad Social en igualdad de
condiciones, es decir que no contribuye más el hombre que la mujer ni
a la inversa, situación que pudiera marcar algún fundamento valido
para que el hombre no pueda, ser beneficiario de pensión por viudez.

La sociedad guatemalteca, a quien está dirigido la aplicación del


Acuerdo 1124 de la junta directiva del IGSS, ha sido escena de
continua lucha a favor por la conquista de derechos a favor de toda la
población pero en especial por derechos a favor de las mujeres, sobre
todo cuando surgen divergencias legales en lo que conforma el núcleo
familiar.

La investigación refleja un aspecto que si no es en contra de la mujer,


si es desfavorable al hombre considerándolo en el ámbito desigual en
derechos, pues la violación al principio de igualdad que tratamos,
perjudica o deja en desigualdad al hombre, quien dada su cultura en el
medio guatemalteco, quizá no le llame tanto la atención pero desde el

41
ámbito legal constituye una clara violación al principio fundamental y
humano de la igualdad.

La norma que tipifica tal violación debe ser sometida a un análisis


jurídico que permita su derogación de la frase que claramente establece
“siempre que esté totalmente incapacitado para el trabajo.”(Artículo
24, inciso c) del Acuerdo 1124 de la junta directiva del IGSS) y la
norma quede simplemente establecida de la siguiente manera

Tiene derecho a pensión de sobrevivencia

a) La esposa o la mujer cuya unión de hecho con el causante, haya sido


legalizada de acuerdo con el código Civil, siempre que una u otra haya
convivido con él hasta la fecha de su fallecimiento. Si no resulta
comprobada la convivencia, puede otorgarse el pensionamiento
siempre que se compruebe que el causante le proporcionaba ayuda
económica indispensable para la satisfacción de sus necesidades vitales
b)… c) El varón sobreviviente que esté en las condiciones que
determina el inciso a) anterior, con respecto a la mujer causante que
fue su cónyuge, mujer de hecho o compañera.

42
Quedando regulado de tal manera el principio de igualdad que se ha
tratado de esgrimir no se verá violentado por dicha norma que no se
reduce solo al dicho principio, sino que contradice los objetivos,
finalidades, considerandos y todas las aplicaciones del Régimen de
Seguridad Social.

Descubriendo el mismo problema a nivel latinoamericano, también


constituye un buen antecedente que ayude a buscar los medios
apropiados para unificar iniciativas que cambien la perspectiva que
predomina relacionado con dicho derecho.

Se hace necesario que en la sociedad guatemalteca, sobre todo las


mujeres trabajadoras que contribuyen al Régimen de Seguridad Social
se pronuncien mediante una acción inconstitucionalidad del Acuerdo
1124 de la junta directiva del IGSS por violar el principio de igualdad
contemplado en el artículo 4 de la Constitución Política de la
Republica de Guatemala y la Declaración Universal de los Derechos
Humanos o bien mediante un caso concreto se haga uso del recurso de
amparo con el fin de obtener antecedentes que fundamenten cualquier
reforma de dicho Acuerdo.

43
Conclusiones

La igualdad es un Derecho inherente a la persona humana y establecida


por ordenamientos jurídicos internacionales y por la Constitución
Política de la República de Guatemala, para la garantía de una vida
digna, sin distinción alguna de etnia, color, sexo, idioma, religión, o de
cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra índole.

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, fue credo para


garantizar un Régimen de Seguridad Social en beneficio de toda la
población guatemalteca protegiéndola de lo referente a su atención
médica y la previsión social que garantice el bienestar de todos los
afiliados, pero el acuerdo 1124 de la junta directiva de dicho Instituto,
viola el principio de igualdad y así como las normas de carácter
nacional e internacional, contradiciendo al mismo tiempo los
objetivos y fines del referido instituto, al establecer disparidad o
desigualdad entre el hombre y la mujer en el caso de ser beneficiarios
sobreviviente de los derechos derivados del ser afiliado o afiliada del
Seguro Social, violación que se tipifica por razón de sexo.

44
El Artículo 24 literal c) del Acuerdo 1124 de la junta directiva del
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, es una clara violación al
principio de igualdad, contenido en el derecho de pensión por viudez
donde trata de forma desigual al hombre respecto de la mujer, debe
tomarse en cuenta los avances que existen en algunos países a fin de
poner en práctica los medios legales que determinen el cambio de
dichas normas violatorias a la igualdad ante la ley, regulada por la
Constitución Política de la República de Guatemala.

45
Referencias

Libros

Brañas A. (1998) Manual de Derecho Civil, Editorial Estudiantil,


FENIX, Guatemala

De León R. (1993) Catecismo Constitucional, Editorial ICAT,


Guatemala,

Diccionarios

Ander-Egg E. (1996) Diccionario del Trabajo Social, Editorial Lumen,


Buenos Aires Argentina

Osorio M. (1996) Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y


Sociales, Editorial Heliasta S.R.L. Buenos Aires

Artículo de Periódico

Barreto B. & Castillo J. (06 de abril de 2003) Seguridad Social


Preciada Institución. Prensa Libre PP 2,3

46
Legislación

Acuerdo 1124 de junta directiva del Instituto Guatemalteco de


Seguridad Social, Reglamento sobre Protección Relativa a Invalidez,
Vejez y Sobrevivencia, Guatemala

Constitución Política de la República de Guatemala, Asamblea


Nacional Constituyente, Guatemala

Declaración Universal de los Derechos Humanos, Organización de


Naciones Unidas

Decreto Ley número 106 del Jefe de Gobierno de Gobierno de la


República, Código Civil, Guatemala

Decreto número 295 del Congreso de la República de Guatemala, Ley


Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Guatemala

Ley 860 de 2003, Pensión de Sobrevivientes, Instituto de Seguridad


Social de Colombia, Colombia

Reglamento del Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja


Costarricense de Seguro Social, http://www.el portavoz.com/
Reglamento del Muerte de la caja costarricense del Seguro Social/
recuperado el 9 de abril de 2013

47
Reglamento General de la Ley de Seguro Social, Decreto 975, del
Instituto Nicaragüense de Seguridad Social

Resoluciones de la Corte Suprema de Justicia

Gaceta No. 59, exp. No. 482-98, Resolución 04-11-98

Citas de Internet

Importancia de Unificar los Reglamentos reguladores de los Programas


de Protección de riesgos y prestaciones del Régimen de Seguridad
Social, Edvyn Geovanny Samayoa, Tesis de licenciatura, Universidad
Mariano Gálvez, http//www.biblioteca.umg,edu.gt/digital/13310.pdf.
Recuperado el 09.04.2013

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social http//www-


iss.org.gt/nosotros/historiaigss.htm/Recuperado el 20.03.2013

Coordinación General del Programa de Equidad de Género del poder


judicial de la Federación, http//www.equidad.scjn.gob.mx
Recuperado el 09.04.2013

48

S-ar putea să vă placă și