Sunteți pe pagina 1din 20

中国性保健协会推荐产品

中药精华

中药壮阳


纯正天然

补肾壮阳延时生精
色产品, 前, 事

服用

 站优惠价:98,00 元(市场参考价:188,00)
 促销信息:已优惠47,9%
 用户评分:
 商品编号:110807111774

配送说明:24小时闪电发货、支持开箱验货和货到
付款
 付款方式: 货到付款 | 支付宝付款 | 财付通付款 |
银行付款

当前位置: 首页 > 男性健康 > 滋阴壮阳 >

中国藏鞭宝 中国性保健协会推荐产品 藏药精华

中药瑰宝 纯中药配方
¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la
sabiduría') es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones
como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.
Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y la
religión por su énfasis en los argumentos racionales, y de la ciencia porque generalmente
lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante el análisis
conceptual, los experimentos mentales, la especulación u otros métodos a priori, aunque sin
desconocer la importancia de los datos empíricos.
La filosofía occidental ha tenido una profunda influencia y se ha visto profundamente
influida por la ciencia, la religión y la política occidental. Muchos filósofos importantes
fueron a la vez grandes científicos, teólogos o políticos, y algunas nociones fundamentales
de estas disciplinas todavía son objeto de estudio filosófico. Esta superoposición entre
disciplinas se debe a que la filosofía es una disciplina muy amplia. En la actualidad sin
embargo y desde el siglo XIX, la mayoría de filósofos han restringido su área de
investigación, y se caracterizan por estudiar las cuestiones más fundamentales y generales.
Etimología
La invención del término «filosofía» suele atribuirse al pensador y matemático griego
Pitágoras de Samos, aunque no se conserva ningún escrito suyo que lo confirme. Según la
tradición, hacia el año 530 a. C., el tirano León trató de sabio (σοφóς) a Pitágoras, el cual
respondió que él no era un sabio, sino alguien que aspiraba a ser sabio, que amaba la
sabiduría, un φιλο-σοφóς:

Admirado León de la novedad del hombre, le preguntó a Pitágoras quiénes eran, pues, los
filósofos y qué diferencia había entre ellos y los demás; y Pitágoras respondió que le
parecían cosas semejantes la vida del hombre y la feria de los juegos que se celebraba con
toda pompa ante el concurso de Grecia entera; pues, igual que allí, unos aspiraban con la
destreza de sus cuerpos a la gloria y nombre que da una corona, otros eran atraídos por el
lucro y el deseo de comprar y vender. Pero había una clase, y precisamente la formada en
mayor proporción de hombres libres, que no buscaban el aplauso ni el lucro, sino que
acudían para ver y observaban con afán lo que se hacía y de qué modo se hacía; también
nosotros, como para concurrir a una feria desde una ciudad, así habríamos partido para esta
vida desde otra vida y naturaleza, los unos para servir a la gloria, los otros al dinero,
habiendo unos pocos que, despreciando todo lo demás, consideraban con afán la naturaleza
de las cosas, los cuales se llamaban afanosos de sabiduría, esto es, filósofos.
Cicerón, Cuestiones Tusculanas, Libro V, capítulos 7 a 11.
Según Pitágoras, la vida era comparable a los juegos olímpicos, porque en ellos
encontramos tres clases de personas: las que buscan honor y gloria, las que buscan riquezas,
y las que simplemente buscan contemplar el espectáculo, los filósofos.
Años más tarde, Platón agregó más significado al término cuando contrapuso a los filósofos
con los sofistas. Los filósofos eran quienes buscaban la verdad, mientras que los sofistas
eran quienes arrogantemente afirmaban poseerla, ocultando su ignorancia detrás de juegos
retóricos o adulación, convenciendo a otros de cosas infundadas o falsas, y cobrando
además por enseñar a hacer lo mismo. Aristóteles adoptó esta distinción de su maestro,
extendiéndola junto con su obra a toda la tradición posterior.
El texto más antiguo que se conserva con la palabra «filosofía» se titula Tratado de
medicina antigua, y fue escrito hacia el año 440 a. C.. Allí se dice que la medicina
«moderna» debe orientarse hacia la filosofía, porque sólo la filosofía puede responder a la
pregunta « ¿qué es el hombre?».
La reflexión metódica que refleja la articulación del conocimiento y los límites de la
existencia y de los modos de ser se denomina filosofía. El término, de origen griego, se
compone de dos vocablos: philos (“amor”) y sophia (“pensamiento, sabiduría,
conocimiento”). Por lo tanto, la filosofía es el “amor por el conocimiento”.
El filósofo, por su parte, es un individuo que busca el saber por el saber mismo, sin un fin
pragmático. Se mueve por la curiosidad e indaga acerca de los últimos fundamentos de la
realidad. Más allá del desarrollo de la filosofía como disciplina, el acto de filosofar es
intrínseco a la condición humana. No es un saber concreto, sino una actitud natural del
hombre en relación al universo y a su propio ser.
Al igual que la religión, la filosofía se centra en las cuestiones últimas de la existencia
humana. En cambio, a diferencia de la religión, no se basa en una revelación divina o en la
fe, sino que lo hace en la razón. De esta forma, la filosofía puede ser definida como el
análisis racional del sentido de la existencia humana, tanto individual como colectiva,
fundado en la comprensión del ser. Pese a ciertas semejanzas con la ciencia, la filosofía se
distancia de ésta ya que muchas de sus preguntas no pueden ser respondidas mediante el
empirismo experimental.
En la Antigua Grecia es donde ya por primera vez surgió la citada filosofía. Concretamente
la misma apareció a principios del siglo VI a.C en la parte de Jonia, que se encuentra
situada en Asia. Un momento y un lugar que, sin duda alguna, marcaron a esta rama del
saber pues allí tuvieron lugar algunos acontecimientos fundamentales en la misma.
En concreto, entre esos puntos cúlmenes que hay que subrayar que nos encontraríamos con
el establecimiento de cuatro periodos como serían la filosofía presocrática, los sofistas, la
ática y la post-aristotélica.
Etapas todas ellas donde tomarán protagonismo grandes pensadores que actualmente siguen
estudiándose y que se han convertido en pilares básicos de la historia de la filosofía. Este
sería, por ejemplo, el caso de Platón, quien fue seguidor de Sócrates y destacó por realizar
numerosas obras donde hizo especial hincapié en lo que es la teoría de las ideas y de las
formas.
En concreto lo que determinó con aquella es que cada idea es inmutable y única y que los
seres de lo que es el mundo sensible se caracterizan por ser imperfectos y deficientes.
Cuestiones todas ellas que adquirieron gran valor entre la filosofía como también lo hizo su
conocido mito de la caverna donde analiza en profundidad la diferencia entre realidad y
conocimiento.
Además de este pensador también es fundamental en el seno de esta rama que nos ocupa
Aristóteles, quien fuera discípulo del anterior. Una figura que está considerada, entre otras
cosas, el padre de la Lógica.
La filosofía puede dividirse en diversas ramas. La filosofía del ser, por ejemplo, abarca a la
metafísica, la ontología y la cosmología, entre otras disciplinas. La filosofía del
conocimiento incluye a la lógica y la epistemología, mientras que la filosofía del obrar se
relaciona con cuestiones como la ética.

¿QUÉ ES LA ÉTICA?
La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud,
el deber, la felicidad y el buen vivir.
La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego antiguo ἠθικός, o transcrito a
nuestro alfabeto, "êthicos". Es preciso diferenciar al "êthos", que significa "carácter", del
"ethos", que significa "costumbre", pues "ética" se sigue de aquel sentido y no es éste.
Desconocer tal diferencia deriva en la confusión de "ética" y "moral", pues esta última nace
de la voz latina "mos, moris", que significa costumbre, es decir, lo mismo que "ethos". Si
bien algunos sostienen la equivalencia de ambas doctrinas en lo que a su objeto respecta, es
crucial saber que se fundamentan en conceptos muy distintos.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo
se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana
constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización
de un sistema moral u otro.
La ética es una de las principales ramas de la filosofía, en tanto requiere de la reflexión y de
la argumentación. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en
la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. Una doctrina ética
elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o
declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como "bueno",
"malo", "correcto", "incorrecto", "obligatorio", "permitido", etc., referidos a una acción,
una decisión o incluso también las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se
emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o
acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "Ese hombre es
malo", "no se debe matar", etc. En estas declaraciones aparecen los términos "malo", "no se
debe", etc. que implican valoraciones de tipo moral.
La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto
proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una
declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio,
permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión.
Por lo tanto, cuando alguien aplica una sentencia ética sobre una persona, está realizando
un juicio moral. La ética, pues, estudia la moral y determina cómo deben actuar los
miembros de una sociedad. Por lo tanto, se la define como la ciencia del comportamiento
moral.
¿QUÉ ES LA MORAL?
La moral o moralidad (del latín mores, ‘costumbre’) son las reglas o normas por las que se
rige la conducta o el comportamiento de un ser humano en relación a la sociedad, a sí
mismo o a todo lo que lo rodea. Otra perspectiva la define como el conocimiento de lo que
el ser humano debe de hacer o evitar para conservar estabilidad social.
El término «moral» tiene un sentido opuesto al de «inmoral» (contra la moral) y «amoral»
(sin moral). La existencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral se
fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la moral se
relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus
manifestaciones, además de que permite la introducción y referencia de los valores.
Los conceptos y creencias sobre moralidad llegan a ser considerados y codificados de
acuerdo a una cultura, religión, grupo, u otro esquema de ideas, que tienen como función la
regulación del comportamiento de sus miembros. La conformidad con dichas
codificaciones también puede ser conocida como moral y se considera que la civilización
depende del uso generalizado de ésta para su existencia.
Hay diversas definiciones y concepciones de lo que en realidad significa la moralidad, y
esto ha sido tema de discusión y debate a través del tiempo. Múltiples opiniones
concuerdan en que el término representa aquello que permite distinguir entre el bien y el
mal de los actos, mientras que otros dicen que son sólo las costumbres las que se valúan
virtuosas o perniciosas.
El concepto de moral se diferencia de la filosofía moral o ética en que ésta última
reflexiona racionalmente sobre los diversos esquemas morales con la finalidad de encontrar
principios racionales que determinen las acciones éticamente correctas y las acciones
éticamente incorrectas, es decir, busca principios absolutos o universales, independientes de
la moral de cada cultura.

Moral es una palabra de origen latino, que proviene del términos moris (“costumbre”). Se
trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un
grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de
que acciones son correctas (buenas) y cuales son incorrectas (malas).
Según otra definición, la moral es la suma total del conocimiento que se adquiere sobre lo
más alto y noble, y que una persona respeta en su conducta. Las creencias sobre la
moralidad son generalizadas y codificadas en una cierta cultura o en un grupo social
determinado, por lo que la moral regula el comportamiento de sus miembros. Por otra parte,
la moral suele ser identificada con los principios religiosos y éticos que una comunidad
acuerda respetar.
El conjunto de normas morales es denominado como moralidad objetiva (existen como
hechos sociales más allá de que el sujeto decida acatarlas). En cambio, los actos a través de
los cuales la persona respeta o viola la norma moral conforman la moralidad subjetiva.
Cabe mencionar que la idea de responsabilidad moral aparece con el convencimiento de
que el accionar del individuo siempre se realiza con un fin, a menos de que se encuentra
inconsciente (ya sea por una enfermedad mental, un desequilibrio psicológico, los efectos
de una droga, etc.). Se dice que una persona que hace uso de los valores morales de su
sociedad puede forjarse un mejor destino.

DIFERENCIA ENTRE FILOSOFÍA Y CIENCIA

La ciencia, utiliza la inducción, la deducción y la verificación; la filosofía tiene un uso


restringido de esos métodos. La filosofía busca las esencias, lo inmutable, lo universal de
las cosas, mediante sus causas primeras. La ciencia usa la hipótesis, la teoría para llegar
finalmente a la ley, que puede ser representada matemáticamente.
Hay varias opiniones respecto a la relación entre ciencia y filosofía. Algunos creen que
ambas se oponen en o por lo menos que no hay relación entre una y otra, ya que se
diferencian en sus objetivos y en sus métodos. Otros por el contrario, identifican ciencia
con filosofía y afirman que la ciencia es solo una etapa de la investigación filosófica, ya
que la filosofía es una entre tantas ciencias.
La filosofía y la ciencia son muy diferentes tanto en lo que tratan como en lo que cada uno
pretende definir o cuestionar.
Filosofía es el conjunto de saberes que busca establecer, los principios más generales que
organizan y orientan el sentido de las acciones humanas.
Ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el
razonamiento.
En la filosofia cada respuesta a una pregunta se vuelve otra pregunta y aunque busca la
verdad total, a causa de esto no la encuentra porque no le ve la verdad a nada, mientras en
la ciencia se trata de conseguir una sola respuesta.
La filosofia estudia los fundamentos de la ciencia en cambio esta solo tiende a estar de
parte de lo teorico y no trata de ninguna manera estar involucrada con la filosofia ya que en
esta se cuestiona mucho y eso no es parte de la ciencia la cual solo busca una la verdad.
La filosofia se basa en el universo porque esta hecho de tal manera y que lo conforma
porque esto lo conforma y mas, a diferencia de la ciencia que solo se basa en la realidad.
La ciencia es limitada solo se trata de los objetos que estudia, en cambia la filosofia es mas
universal trata de todo hasta el porque de cual es la realidad verdadera.
FILOSOFÍA
1. La filosofía es concepción racional sobre el universo y la vida.
2. La filosofía aspira a la verdad total, a la síntesis universal y total del conocimiento.
3. La filosofía problematiza todo. Sus preguntas son más esenciales que sus respuestas y
toda respuesta se convierte en nueva pregunta.
4. La filosofía no tiene resultados universalmente válidos, no hay unanimidad en cuanto a la
explicación de los problemas filosóficos. Son muchas las concepciones filosóficas.
5. La filosofía estudia los fundamentos de la ciencia.
6. La filosofía es amor a la sabiduría y no tiene utilidad práctica.
7. Las teorías filosóficas no son controladas mediante observaciones y son neutrales
respecto a hechos particulares.
8. El objeto de investigación de la Filosofía es infinito. Ninguna investigación humana es
tan universal y perenne como la reflexión filosófica.
9. La filosofía quiere decir “Ir de camino”. Es la búsqueda de la verdad; esta verdad es la
meta que la trasciende y guía”.
10. La filosofía aspira a realizar la unidad última del conocimiento humano; es, por lo tanto,
un saber incondicional y universal.
CIENCIA
1. La ciencia es el estudio de un sector de la realidad.
2. Las ciencias son conocimientos especiales, se diferencian por el tipo de objetos que
estudian.
3. La ciencia describe y explica sus objetos de estudio. Lo importante en la ciencia son las
leyes o conclusiones obtenidas.
4. La ciencia tiene resultados universalmente aceptados. En la ciencia tiene que haber
unanimidad en torno a las leyes generales que permiten explicar los hechos que estudia.
La ciencia es única.
5. La ciencia consiste en la descripción y explicación de los fenómenos o agrupaciones de
hechos.
6. La ciencia tiene dos aspectos: la parte teórica o descubrimiento de la verdad; y la parte
práctica o la utilidad de dichos conocimientos. Así el descubrimiento de la penicilina,
permitió su aplicación inmediata al campo de la medicina en el tratamiento de las
infecciones. El conocimiento científico es instrumento de predicción.
7. La ciencia prueba sus conclusiones recurriendo a la experimentación.
8. El objeto de la investigación de la ciencia es concreto. Así la Física se concentra en la
investigación de los fenómenos de la naturaleza.
9. Por la ciencia alcanzamos no solamente la verdad que explica los fenómenos, sino también
tenemos seguridad en lo que conocemos.
10. La ciencia es especializada. Está limitada por el campo de objetos que estudia.

LA ÉTICA COMO PARTE DE LA FILOSOFÍA

La ética es la parte de la filosofía que se ocupa del actuar del hombre. En ella se realiza la
crítica y el análisis de la moralidad y, además, propone normas o escalas de valores. La
discusión ética, por tanto, no se realiza en el plano del ser, sino en el del deber ser. Su
concepto más profundo es, sin dudas, el de la responsabilidad: el hombre es responsable de
sus actos y debe responder ante sí mismo y ante la sociedad por ellos. Por eso, nos da la
dimensión moral del hombre: no basta con saber qué es lo que está bien; también hay que
hacerlo.
La ética es una de las principales ramas de la filosofía, en tanto requiere de la reflexión y de
la argumentación. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en
la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. Una doctrina ética
elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o
declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como "bueno",
"malo", "correcto", "incorrecto", "obligatorio", "permitido", etc., referidos a una acción,
una decisión o incluso también las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se
emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o
acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "Ese hombre es
malo", "no se debe matar", etc. En estas declaraciones aparecen los términos "malo", "no se
debe", etc. que implican valoraciones de tipo moral.

LA FILOSOFÍA MORAL EN LA HISTORIA

La moral es una idea presente desde las primeras civilizaciones y religiones como el
judaismo y el cristianismo. Por su parte, en las escuelas de Grecia y Roma ésta era
enseñada en forma de preceptos prácticos, tales como las Máximas de los siete sabios de
Grecia, los Versos dorados de los poetas de Grecia; o bien en forma de apólogos y
alegorías hasta que se después se revistió de un caracter filosófico.
Los antiguos romanos concedían a las mores maiorum (‘costumbres de los mayores’, las
costumbres de sus ancestros fijadas en una serie continuada de precedentes judiciales) una
importancia capital en la vida jurídica, a tal grado que durante más de dos siglos
(aproximadamente hasta el siglo II a. C.) fue la principal entre las fuentes del Derecho. Su
vigencia perdura a través de la codificación de dichos precedentes en un texto que llega
hasta nosotros como la Ley de las XII Tablas, elaborado alrededor del 450 a. C.
Ocupa importante lugar en las enseñanzas de Pitágoras, Sócrates, Platón, Aristóteles,
Epicuro y, sobre todo, entre los estoicos (Cicerón, Séneca, Epicteto, Marco Aurelio, etc.).
Los neoplatónicos se inspiraron en Platón y los estoicos cayeron en el misticismo. Los
modernos han profundizado y completado las teorías de los antiguos.

FACULTADES SUPERIORES DEL HOMBRE


Hay tres facultades esenciales o superiores:
· La voluntad.
· La inteligencia.
· La conciencia.

Voluntad (del latín voluntas) es la potestad de dirigir el accionar propio. Se trata de una
propiedad de la personalidad que apela a una especie de fuerza para desarrollar una acción
de acuerdo a un resultado esperado. La voluntad implica generalmente la esperanza de una
recompensa futura, ya que la persona se esfuerza para reaccionar ante una tendencia actual
en pos de un beneficio ulterior.
La voluntad ha motivado todo tipo de debates filosóficos ya que está vinculada a lo que se
desea realizar y al entendimiento de las razones por las cuales un sujeto escoge hacer eso.
Por lo tanto, la voluntad tiene relación con el libre albedrío.
La voluntad también está relacionada al poder de elegir de la conciencia, el sentimiento y la
acción. Algo elegido por propia voluntad no es obligado por un impulso externo. Una
mujer que renuncia a su trabajo ya que no estaba conforme con las condiciones, está
actuando según su voluntad. En cambio, una mujer que deja su trabajo por las presiones de
su marido, por ejemplo, no está respetando su voluntad.
El término inteligencia proviene del latín intelligentia, que a su vez deriva de inteligere.
Esta es una palabra compuesta por otros dos términos: intus (“entre”) y legere (“escoger”).
Por lo tanto, el origen etimológico del concepto de inteligencia hace referencia a quien sabe
elegir: la inteligencia posibilita la selección de las alternativas más convenientes para la
resolución de un problema. De acuerdo a lo descrito en la etimología, un individuo es
inteligente cuando es capaz de de escoger la mejor opción entre las posibilidades que se
presentan a su alcance para resolver un problema.
Con origen en el vocablo latino conscientia (“con conocimiento”), la conciencia es el acto
psíquico mediante el cual una persona se percibe a sí misma en el mundo. Por otra parte, la
conciencia es una propiedad del espíritu humano que permite reconocerse en los atributos
esenciales.
Resulta difícil precisar qué es la conciencia, ya que no tiene un correlato físico. Se trata del
conocimiento reflexivo de las cosas y de la actividad mental que sólo es accesible para el
propio sujeto. Por eso, desde afuera, no pueden conocerse los detalles de lo consciente.
La etimología de la palabra indica que la conciencia incluye aquello que el sujeto conoce.
En cambio, las cosas inconscientes son las que aparecen en otro nivel psíquico y que son
involuntarias o incontrolables para el individuo.
La filosofía considera que la conciencia es la facultad humana para decidir acciones y
hacerse responsable de las consecuencias de acuerdo a la concepción del bien y del mal. De
esta manera, la conciencia sería un concepto moral que pertenece al ámbito de la ética.

¿QUÉ ES EL HOMBRE?
El ser humano es, desde el punto de vista biológico, una especie animal, recibe la
denominación científica de Homo sapiens (del latín «homo», «hombre», y «sapiens»,
«sabio») y pertenece a la familia Hominidae (homínidos).
También es conocido bajo la denominación genérica de hombre, aunque ese término es
ambiguo pues se usa también para referirse a los individuos de sexo masculino y en
particular a los varones adultos. Los seres humanos pueden llegar a desarrollar capacidades
mentales que les permiten inventar, aprender y utilizar estructuras lingüísticas complejas,
matemáticas, escritura, ciencia, tecnología. Los humanos son entes sociales, capaces de
concebir, transmitir y aprender conceptos totalmente abstractos. No se tiene evidencia de
que exista otra forma de vida con dichas capacidades —o superiores— en el universo.
En el pasado, el género Homo fue más diversificado, y durante el último millón y medio de
años incluía otras especies ya extintas. Desde la extinción del Homo neanderthalensis, hace
25 000 años y del Homo floresiensis, hace unos 12 000 años, el Homo sapiens es la única
especie conocida del género Homo que aún perdura.
Hasta hace poco, la biología utilizaba un nombre trinomial Homo sapiens sapiens para esta
especie, pero más recientemente se ha descartado el nexo filogenético entre el neandertal y
la actual humanidad, por lo que se usa exclusivamente el nombre binomial. Homo sapiens
pertenece a una estirpe de Primates, los hominoideos. Evolutivamente se diferenció en
África y de ese ancestro surgió la familia de la que forman parte los homínidos.
Filosóficamente, el ser humano se ha definido y redefinido a sí mismo de numerosas
maneras a través de la historia, otorgándose de esta manera un propósito positivo o
negativo respecto de su propia existencia. Existen diversos sistemas religiosos e ideales
filosóficos que, de acuerdo a una diversa gama de culturas e ideales individuales, tienen
como propósito y función responder algunas de esas interrogantes existenciales. Los seres
humanos tienen la capacidad de ser conscientes de sí mismos, así como de su pasado; saben
que tienen el poder de planear, transformar y realizar proyectos de diversos tipos. En
función a esta capacidad, han creado diversos códigos morales y dogmas orientados
directamente al manejo de estas capacidades. Además, pueden ser conscientes de
responsabilidades y peligros provenientes de la naturaleza, así como de otros seres
humanos.

CUADRO COMPARATIVO
EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD

Principal Exponente Según esta Teoría (¿El hombre Razones


Teorías
(Autor) es libre?) (Justificaciones)

El hombre Su acción depende de él, se inclina por lo bueno dejando de


El libre
es libre. lado lo malo. La doctrina de libre arbitrio o libre albedrio es
arbitrismo
indeterminista.

Terminantemente La conducta humana está orientada por sus fuerzas de


expresa que el hombre carácter extraterrestre (los astros) que dirigen nuestras
El no es libre. decisiones de modo que, “lo que tiene que suceder
Fatalismo sucede”, “lo que tiene que cumplirse se cumple” no
pudiendo hacer nada el hombre para evitarlo porque no
goza de libertad en sus actos.

El hombre no es Obra bien o mal por causas ya no trascendentes sino


libre en sus inmanentes, terrena. Determinismo físico-geográfico,
El
decisiones. biológico, psicológico, social, a los que el hombre no
determinismo
puede eludir en forma alguna aunque tenga la ilusión de
obrar libremente.
El hombre no es El hombre no es libre en los momentos
El bergsonismo Henri libre en los de su aparición, pero va siendo cada vez
(Teoría de la Bergson, momentos de su más libre con el acontecer histórico. Es
evolución filósofo aparición. una respuesta idealista-espiritualista pues
creadora) francés la razón de este proceso evolutivo es
metafísica.

Jean Paul El hombre Está condenado a ser libre, esclavo de la


El
Sartre, filósofo es libre. libertad. Aunque quisiera dejar de ser libre no
existencialismo
francés pudiera; no es libre de dejar de ser libre.

Es libre en Aloys Mûler nos dice: cuando el hombre ha


Edmundo todo, menos llegado a aprehender, captar un valor, se
La Husserl, frente alos halla “determinado” a realizarlo, no puede
fenomenologia filósofo valores ante los dejar de cumplirlo aduciendo libertad
alemán cuales “no” es alguna. Podemos señalar esta posición como
libre. un “determinismo axiológico”.

El hombre El hombre inicialmente no es libre y se hace más y más


no es libre libre gracias al avance de las ciencias y no de una
“NO” “evolución creadora”.
El materialismo
Decía El hombre marcha del reino de la necesidad a la libertad,
dialectico
Engels: reemplaza el término determinado por el “condicionado” en
donde la determinación impera en el campo físico y se
atenúa en el campo humano.
ANTECEDENTES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Existieron varias causas de la Primera Guerra Mundial, sin embargo la causa inmediata que
provocó el estallido de la Gran Guerra fue, el asesinato del archiduque de Austria-Hungría,
Francisco Fernando, en Sarajevo, Serbia, el 28 de junio de 1914.
Causas
Los verdaderos factores que desencadenaron la Primera Guerra Mundial fueron el intenso
espíritu nacionalista que se extendió por Europa a lo largo del siglo XIX y comienzos del
XX, la rivalidad económica y política entre las distintas naciones y el proceso de
militarización y de vertiginosa carrera armamentista que caracterizó a la sociedad
internacional durante el último tercio del siglo XIX, a partir de la creación de dos sistemas
de alianzas enfrentadas. Rivalidades territoriales y nacionalismos:
 Alemania intenta borrar la cultura francesa en Alsacia y Lorena. Se forma la "Liga
para la defensa de Alsacia y Lorena".
 Caos en los Balcanes.
 Fronteras entre Grecia y Albania.
 Los alemanes arman al ejército turco en los estrechos. Los rusos ven muy mal esto.
Rivalidades económicas:
 Alemania tenía un gran crecimiento.
 Muchos países compraban productos alemanes.
 La razón de su crecimiento es que ofrecen mejores créditos que Inglaterra lo que
origina una mayor rivalidad.
Rivalidades psicológicas o político-diplomáticas:
 Alemania tenía en 1913 850 mil hombres y mujeres en pie de guerra.
 Austria 160 mil efectivos
 Francia aumenta el servicio militar.
 Rusia dos millones de soldados, pero mal armados.
 Inglaterra no tenía un ejército terrestre muy grande. Se aprovechaban de los
soldados autóctonos de los ejércitos que colonizaban. Pero tenían un impresionante
poder naval.
 Todos los ejércitos suponen muchos gastos a los países. Los gobiernos tienen que ir
engañando a su población, les dicen que la guerra está a punto, que hay que estar
preparado. Hacen un llamamiento
El 27 de octubre de 1918 Alemania consintió en aceptar las negociaciones de paz,
Guillermo II debió entregar el poder, se extendía por toda Alemania una revolución
proletaria que fue posteriormente sofocada. En Europa comenzaron los preparativos para
conferencia de Versalles.
En 1919 se reunieron en Versalles los representantes de los países vencedores para preparar
el tratado definitivo de paz. En ese mismo año, Alemania firmó el Tratado de Versalles, por
lo que quedaba obligada a reducir drásticamente su ejército y armamento y a pagar fuertes
sanciones económicas como reparación por los daños causados a los aliados durante la
guerra. Además, Alemania perdió su imperio colonial y numerosos territorios en Europa.
Tras la derrota de Alemania en la 1 Guerra Mundial, los vencedores no llegaban a un
acuerdo sobre las reparaciones de guerra que debía pagar la nación vencida. Los líderes de
Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia e Italia celebraron la Conferencia de Paz de París en
1919 y elaboraron el Tratado de Versalles. Éste imponía a Alemania una serie de medidas
restrictivas y compensatorias que incluían su desmilitarización a gran escala y el pago de
indemnizaciones. Los representantes de la reunión fueron el primer ministro británico
Lloyd George, el ministro de Asuntos Exteriores italiano Giorgio Sonnino, el jefe de
gobierno francés Georges Clemenceau y el presidente de Estados Unidos Thomas
Woodrow Wilson.
A pesar de que todas las naciones confiaban en que los acuerdos alcanzados después del
conflicto restablecerían la paz mundial sobre unas bases estables, las condiciones impuestas
promovieron un conflicto aún más destructivo. Los Imperios Centrales aceptaron los
catorce puntos elaborados por el presidente Wilson como fundamento del armisticio,
esperando que los aliados los adoptaran como referencia básica en los tratados de paz. Sin
embargo, la mayor parte de las potencias aliadas acudieron a la Conferencia de Versalles
con la determinación de obtener indemnizaciones en concepto de reparaciones de guerra
equivalentes al coste total de la misma y de repartirse los territorios y posesiones de las
naciones derrotadas según acuerdos secretos. Durante las negociaciones de paz, el
presidente Wilson insistió en que la Conferencia de Paz de París aceptara su programa, pero
finalmente desistió de su propósito inicial y se centró en conseguir el apoyo de los aliados
para la formación de la Sociedad de Naciones. An angel maritnez le gusta la javiera bruna

COMENTARIO DE LOS VIDEOS VISTOS EN CLASE

Comentario n° 1

En la filmación de la fecundación o embarazo de la mujer se observa que para que se


reproduzca la especie humana debe ocurrir unos pasos previos como la interacción entre un
hombre y una mujer en un juego de caricias y afectos para luego seguir con el coito en
donde el hombre después de un cierto tiempo eyacula dentro de la mujer un liquido seminal
que tiene la función de transportar el espermatozoides dentro de ese camino cilíndrico e
incierto con la misión de encontrar al ovulo y unirse o fusionarse con este. Es en este punto
donde ocurre algo impresionante la unión de dos elementos entregados por cada parte
produce la concepción de un nuevo ser que en los primeros días es solo un conjunto de
células todas parecidas y que con el transcurso del tiempo esas células van tomando forma
de los órganos principales como el corazón y el cerebro y demás partes. Transcurrido los 9
meses en la matriz de la madre el bebe ya está listo para salir al mundo exterior. Para esto la
madre esta biológicamente preparada y su cuerpo sufre ciertos cambios que ayudara a que
el bebe salga con cierta seguridad. Este nacimiento es algo muy emocionante para los
padres que trae consigo una alegría muy grande. La niña en este caso se desenvuelve en un
mundo desconocido, todo lo que ve le causa curiosidad y admiración.

Comentario n°2
Todo comienza con una entrevista a un joven llamado Nick Vujicic, la pregunta comienza
con el cuestionamiento siguiente ¿que hace que un hombre sea extraordinario seria sus
habilidades, talentos, capacidades o su sonrisa? Luego se ve en la pantalla a un joven sin
manos ni piernas pero con una impresión de alegría en su rostro. Esta persona comienza a
relatar el origen de su vida de cómo sus padres se asustaron al ver que no tenía sus
miembros y que no encontraban explicación a lo que estaban observando, tampoco los
doctores podían explicar la situación. Sus padres tuvieron que aceptar la realidad a pesar de
causarles mucho dolor mediante la ayuda de Dios. Cuenta Nick que siendo un niño casi
adolecente trato de suicidarse en una bañera porque ya no aguantaba el dolor y el
sufrimiento de vivir sin brazos ni piernas pero no pudo conseguirlo paso un momento y
reflexiono sobre el hecho y se sintió apenado ya que se había imaginado a sus padres en su
funeral llorando por su muerte y sin haber hecho nada en su vida.
Un cierto día la madre de Nick le había leído un artículo sobre una persona con
discapacidad que había llegado a superarse mediante la ayuda de Dios. Eso lo motivo a
pensar sobre su vida y a cuestionarse porque había nacido así, porque Dios lo había
permitido; necesitaba una respuesta. El joven Nick le había retado a Dios le propuso a que
le contestara a su pregunta o sino no le permitiría ingresar a su corazón y no le serviría.
Entonces un día escucho una voz que le decía ¿confías en mi? Y el respondió que si. Este
fue su momento de iluminación allí Nick comprendió la verdad en la biblia; descubrió que
no estaba solo que no le hacía falta miembros para ser feliz y estar en paz consigo mismo.
Entendió que debía estar agradecido por lo que tenia y no estar triste por lo que le faltaba.
Esto le ayudo a que el ayudara a otras personas en el mundo mediante conferencias de su
historia de vida

S-ar putea să vă placă și