Sunteți pe pagina 1din 6

EJE TEMÁTICO 2. MEDICIÓN DE LA SALUD Y ENFERMEDAD.

2.1 Medidas de frecuencia:


Proporción:
Es el número de observaciones con una característica particular entre la población de
referencia.
Razón:
Comparación a través de una división de dos grupos de individuos con atributos de diferente
naturaleza.
Tasa
Medida de frecuencia que da cuenta de la velocidad de cambio en la población, de estar sana
a pasar al estado enfermo, o del estado de enfermo a sano.

2.2 Indicadores de salud.


2.2.1 Esperanza de vida al nacer.
Según el INEGI, La esperanza de vida se define como “el número de año que en promedio
se espera que viva una persona después de nacer”. Esto depende en gran medida de las tasas
de mortalidad que estén vigentes para el año en el que se hace dicho cálculo.
Ejemplo. Debido a la transición epidemiológica que ha sufrido México, no solo cuenta en la
actualidad con una población mucho menos numerosa, sino que sus habitantes viven en
mayor número de años. En las tres primeras décadas del siglo XX, el nivel de mortalidad era
alto al compararlo con otros países, sobre todo los más desarrollados. Así, se estimó que en
1930 la esperanza de vida era de 36.2 años (35.5 para los hombres y 37 para las mujeres). En
el 2000 aumentó a 75 años y se mantuvo así hasta 2009, fecha en que la esperanza de vida
cambió a 73 años para los varones y 78 años para las mujeres. En las últimas 7 décadas la
esperanza de vida de la población mexicana se incrementó casi 40 años. La esperanza de vida
está aumentando en el mundo, pero la aparición de enfermedades o las crisis económicas
podrían ocasionar su retroceso en algunas regiones.

2.2.2 Calidad de vida.


En la actualidad, hablar de calidad de vida, hace referencia a un concepto que puede
comprender diversos niveles que pueden visualizar las demandas biológicas, económicas,
sociales y psicológicas en forma individual hasta el nivel comunitario. No olvidando que se
relaciona este concepto con aspectos de bienestar social.
2.2.2.1 Autopercepción de salud (salud general y oral).
Según De Bruin y colaboradores, la autopercepción del estado de salud (APES) es u indicador
subjetiv; es una aproximaciónconfiable del estado de salud global y un componente
importante de la calidad de vida.
En general se hacen do clasificaciones de autopercepción.
Autopercepción de salud negativa (APES-), en la que se incluyen las categorías regular o
mala que se vinculan con un riesgo mayor de mortalidad.
Autopercepción de salud positiva (APES+), integrada por las categorías “excelente”, “muy
buena” u “buena” que se relacionan con una mayor sobrevida.
Según Vladislavovna – Doubova y colaboradores, la APES depende de las condiciones de
salud, trabjo y estilo de vida.

2.3 Indicadores de enfermedad.


2.3.1 Morbilidad: prevalencia e incidencia.
La morbilidad se refiere a personas que están enfermas y con vida. Así, para responder a la
pregunta “¿Qué proporción de la población de una colectividad tiene diabetes mellitus tipo 2
(DM2)?”, es preciso realizar el cálculo de la prevalencia, la cual indica la proporción de
individuos en una población que tienen la enfermedad o característica ene estudio, en un
momento determinado. Dicha medida se calcula mediante la siguiente formula:

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑎𝑑𝑜


𝑃𝑟𝑒𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝑥 100
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑒 𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑎𝑑𝑜

Los casos incidentes son el mismo insumo para obtener la incidencia, que es el número de
casos nuevos de enfermedad que aparecen en un periodo determinado; existen dos formas de
medirla: a) incidencia acumulada o riesgo y b) tasa o densidad de incidencia.
La incidencia acumulada (IA) o riesgo es la proporción de individuos sanos al inicio del
periodo que durante el mismo pasan al estado en enfermedad.

𝐶𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑓𝑒𝑟𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑎𝑑𝑜


𝐼𝐴 = 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑓𝑒𝑟𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑙 𝑖𝑛𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑥100

Cuando se logra consignar el dato del tiempo de seguimiento con el que contribuye cada
individuo, esposible calcular la tasa de incidencia (TI), misma que estima la velocidad a la
que se da la transición del estado de salud, al estado de enfermedad y su unidad de medida
es el “tiempo/persona”. Su fórmula es:

𝐶𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜𝑠
𝑇𝐼 =
𝑆𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑦𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑓𝑒𝑟𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑

2.3.2 Mortalidad: general, específica y letalidad.


Es otro indicador de daño a la salud.
Para fines estadísticos se entiende por defunción a la desaparición permanente de todo signo
de vida, en un momento cualquiera posterior al nacimiento.
La tasa de mortalidad general es el número total de defunciones por 1000 habitantes, en
un año determinado;para calcularla se requieren los siguientes datos:
a) Un grupo de población expuesto al riesgo de morir.
b) Un periodo.
c) El número de defunciones ocurridas en la población durante dicho lapso.

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒


𝑑𝑢𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑢𝑛 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜
(12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠)
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 = 𝑥 1000
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑓𝑒𝑐ℎ𝑎
𝑎 𝑙𝑎 𝑚𝑖𝑡𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜

Otra forma de describir la mortalidad es con la tasa de mortalidad específica, la cual hace
referencia a un subconjunto de las defunciones, a partir de alguna característicade interés que
esté consignada en el certificado de defunción, por ejemplo, sexo, edad, causa, ocupación,
etc. Una tasa de mortalidad específica por grupo de edad, es la siguiente:

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 10 𝑎ñ𝑜𝑠
𝑒𝑛 2007
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 10 𝑎ñ𝑜𝑠, 2007 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 x100
10 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑎𝑙 1 𝑑𝑒 𝑗𝑢𝑙𝑖𝑜 𝑑𝑒 2007
Una variante de la mortalidad específica es la tasa de letalidad, la cual expresa el riesgo de
morir durante un periodo definido que tienen aquellos individuos afectados de una enfermedad dada:
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒
𝑚𝑢𝑒𝑟𝑒𝑛 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑢𝑛 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜
𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑎𝑔𝑛ó𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑒𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑎𝑟𝑎 2007 = 𝑥 100
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠
𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑓𝑒𝑟𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑎𝑑𝑎

2.3.3 Brote, pandemia, endemia y epidemia.


Brote:
La aparición de una enfermedad, problema o riesgo para la salud en una zona hasta entonces
libre de ella.

Pandemia:
Es la expansión de una enfermedad infecciosa a lo largo de un área geográficamente muy
extensa, a menudo por todo el mundo. Para que una enfermedad pueda calificarse de
pandemia debe tener un alto grado de infectabilidad, cierta mortalidad y un fácil contagio de
una zona geográfica a otra.
Clasificación propuesta por la OMS:
Fase 1:
Se refiere a virus que circulan entre los animales pero que aún no han causado ninguna
infección en los humanos.
Fase 2:
El virus, que afectaba a animales domésticos o salvajes, ha contagiado a alguna persona, por
lo que puede considerarse una potencial amenaza de pandemia.
Fase 3:
El virus afecta a pequeños grupos de personas y se da, por primera vez, la transmisión de
humano a humano, y no sólo de animales a humanos. Sin embargo, son casos esporádicos y
bajo ciertas circunstancias.
Fase 4:
El poder del virus para transmitirse entre personas se verifica y es capaz de provocar ‘brotes
comunitarios’. Esta situación aumenta significativamente el riesgo de pandemia. Cualquier
país que sospeche o que verifique algún caso debe ponerse inmediatamente en contacto con
la OMS para que evalúe la situación y coordine la respuesta. Esta fase indica un importante
salto en el riesgo de pandemia, pero no quiere decir que ésta se produzca inevitablemente.
Fase 5:
Se caracteriza por la propagación del virus de humano a humano en, al menos, dos países de
una misma región. “Aunque muchos lugares no se ven afectados, la declaración de esta fase
es un signo claro de que la pandemia es inminente y que el tiempo para poner en marcha
todas las medidas necesarias se acaba”, según la Organización.
Fase 6:
La fase pandémica. El brote de la enfermedad se ha registrado en más países de distintas
regiones. Llegar a este nivel quiere decir que la pandemia ya está en marcha, ha comenzado.
Ya no se puede prevenir, sino sólo tratar de controlar.

Endemia:
Es la presencia constante de una enfermedad en un área geográfica delimitada.

Epidemia:
Ocurre cuando una enfermedad afecta a un número de individuos superior al esperado en una
población durante un tiempo determinado.

2.3.4 Riesgo.
Se le define como la probabilidad de que se produzca un acontecimiento (por lo general un
daño a la salud) y el factor de riesgo es un atributo o agente sospechoso de estar relacionado
con la ocurrencia de una enfermedad particular, es decir, características que aumentan el
“riesgo”.
Las medidas de asociación son aquellas mediante las cuales se estima cuan distinto es el
riesgo entre individuos expuestos y no expuestos. Tales medidas son de dos tipos: de razón
de diferencia. Las primeras se basan en la comparación a través de una división entre la
frecuencia en los expuestos y la frecuencia en los no expuestos, en tanto que las segundas
basan su comparación en una resta.
Las más empleadas son las medidas de razón y de ellas los indicadores son:
Riesgo relativo (RR), el cual se basa en medidas de incidencia (recuerde que es de dos tipos,
IA y TI). El RR puede tomar dos formas: razón de riesgos (RR) y razón de tasas (RT). la
RR es la comparación entre el riesgo (como IA) de padecer una enfermedad entre sujetos
expuestos y entre no expuestos al factor de riesgo en estudio.
𝐼𝐴 𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎
𝑅𝑅 =
𝐼𝐴 𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎

La razón de tasas (RT) es la comparación entre la tasa de incidencia observada en la


población expuestay la de los no expuestos al factor de riesgo de interés:

𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎


𝑅𝑇 =
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎

Otra medida de riesgo que se obtiene en estudios en los que no hay seguimiento (transversal),
es la razón de prevalencias (RP) que es la comparación entre la prevalencia de la
enfermedad de los expuestos y los no expuestos a un factor de riesgo, en un momento dado:

𝑃𝑟𝑒𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎


𝑅𝑃 =
𝑃𝑟𝑒𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎

S-ar putea să vă placă și