Sunteți pe pagina 1din 13

historia de América Latina

EL CAFE EN LA ECONOMIA BRASILEÑA


1850-1930
Walter Obando Segura'
Luis Enrique Gamboa Umaña"

1. INTRODUCCION toras y de los períodos cronológicos en que


se desarrollan esas zonas. Entre 1850 y
El café surgió en Brasil como una alternativa 1930, notamos un desplazamiento constante
de desarrollo económico. Si bien tiene su aparición de la frontera agrícola. La habilitación de los
en la primera mitad del Siglo XVIII (1727) , la etapa terrenos para el cultivo se concentraron en
de su expansión y dinamismo se concentra entre las zonas oriental y occidental del Sudeste
1850 y 1930. Para la economía brasileña entre Brasileño. En el Occidente se destacaron los
1850 y 1930, el café significó un motor de cambio asentamientos y las haciendas cafetaleras
y de transformación. En este sentido, José de de Vassouras (1850-1900) y de Sáo Paulo
Souza Martínez, nos afirma : (1900 hasta la década de 1960).

"el café fue entre 1850 y 1930 el principal 2. En Brasil, encontramos la existencia de una
artículo de exportación de la economía frontera agrícola abierta, con una población
brasileña, junto, según el momento y dife- nativa, así como de unidades de producción
rentes grados, con el azúcar de caña y el muy extensas, al contrario de otras regiones
caucho. Siendo la brasileña una economía de América Latina donde existió carencia de
agraria, de característicascoloniales,el café,
tierra, alta densidad demográfica y el pre-
mercadería predominante, incidió profunda-
dominio de las pequeñas unidades de explo-
mente en la organización de la sociedad, en
especial en el sudeste del país - Río de tación fundiarias.
Janeiro y SAo Paulo - y determinó aconte-
cimientos sociales y políticos fundamentales 3. En la economía brasileña, se observan diver-
: la extinción del tráfico negrero (1850), la sas formas de organización de la mano de
emancipación progresiva de los esclavos y obra tanto precapitalista como capitalista.
la abolición de la esclavitud (1888), la pro- Entre ellas se destacan el trabajo esclavo, la
clamación de la Repút!llica (1889), la indus- aparcería, el colonato y el trabajo asalariado.
trialización a partir de los años ochenta y la Sin embargo, por las características específi-
revolución de 1930 que puso fin a la he- cas de la caficultura brasileña, convendrá,
gemonía política de los grandes hacendados
más adelante, resaltar la importancia del
del café". (Cfr. Sánchez-Albornoz: 1985, 230)
colonato como uno de los principales y más
duraderos motores de relación social (con
Durante el período en estudio, se conjugaron
una gran permanencia en el tiempo: 1888
importantes transformaciones socioeconómicas y
hasta la década de 1960).
políticas. Cabría indicar de seguido algunas
proposiciones que explican las especificidades
4. A nivel de la dinámica productiva, tenemos
más notables del café brasileño:
que las técnicas de producción, beneficiado y
1. Existen diferencias en cuanto a la ubicación procesamiento asumen una gran importan-
territorial de las principales zonas produc- cia con respecto al volumen de la cosecha

Egreeado de la Maestrla en Historia de la Universidad de Costa Rica.. Profesor de Estudios Sociales y sístente de Investigación.
•• Ucenciado en Orientación por la Universidad de San Carlos de Guatemala, Mástar en Ciencias Sociales con especialidad en Historia por la
Universidad Francisco Marroquln de Guatemala, Egresado de la Maestrla Centroamericana en Historia e la Universidad de Costa Rica. Profesor
Asociado de la Escuela do Estudios Generales, Coordinador de la Sección de Historia de la Cultura.

71
,
l.
.
I
estudios

producida. Para el cultivo y la recolección del 11. EVOLUCION DE LAS AREAS CAFETA-
café en Brasil, no se necesitó de grandes LERAS DE BRASIL
avances tecnológicos, pues. siempre se dis-
puso de grandes cantidades de tierra, mano La formación de las áreas cafetaleras de
de obra y mercados. A la vez se puede Brasil atravesó por una serie de fases determina-
señalar la coexistencia de diversos niveles das por la ubicación territorial de los cafetales y el
tecnológicos, de maquinaria empleada y de volumen específico de su producción. El café se
volumen de lo procesado. introdujo en Brasil hacia 1727, procedente de la
Guayana Francesa. Para 1747 lo encontramos en
5. Al igual que en otras regiones de América el Estado de Maranhaó. Treinta años más tarde
Latina el Estado brasileño, a partir del go- (en el último cuarto del Siglo XVIII) se trasladó
bierno federal, impulsó diversos mecanismos propiamente al Sudeste, a Río de Janeiro. Hacia
de ayuda y promoción a la actividad cafeta- 1775 y 1787, se tienen referencias de su aparición
lera. Sus principales políticas se dirigieron a en Minas Gerais y Bahía, respectivamente. En el
los campos de la privatización y concentra- Estado de Sáo Paulo apareció en la última década
ción de tierras; la construcción de vías de de ese siglo (1790-1800).
comunicación (carreteras y ferrocarriles); al De acuerdo a lo anterior, podemos resaltar
reclutamiento de trabajadores inmi!lrantes; que el café en Brasil se fue introduciendo en las
así como al desarrollo de políticas proteccio- distintas áreas territoriales de manera graduai,
nistas. tendiendo a concentrarse en el Sudeste brasileño,
donde para los siglos XVIII y XIX existía una
6. El comercio con el exterior fue fundamental frontera agrícola abierta, que permitió en el tiempo
para establecer la importancia del café, pues el desplazamiento permanente del cultivo. Entre
éste a nivel interno fue importante, al extremo 1850-1930, la economía cafetalera se focalizó en
que la tasa de producción brasileña tendió a dos regiones fundamentales: en el Valle de Paraiba
ser la más alta del mundo. (Vassouras) y en el Estado de Sáo Paulo.
En el Valle de Paraiba la producción se ex-
Los propósitos de la presente investigación pandió entre 1850 y 1900. Según Stein, en este
son: períodO Vassouras fue el motor de la producción
de café en el mundo por lo menos hasta 1880,
a) Ubicar cronol6gica y espacialmente las prin- cuando las principales explotaciones comenzaron
cipales áreas de expansión de la caficultura a trasladarse hacia las selvas del norte y oeste de
brasileña (1850-1930). Sáo Paulo.(Stein: 1976. vii)
b) Caracterizar los principales factores de la Después de 1900, Sáo Paulo emergió como
producción cafetalera en Brasil, destacando la principal zona cafetalera brasileña, condición
la escala de tenencia de la tierra, la organi- que mantuvo por lo menos a lo largo de la primera
zación del colonato, los niveles tecnológicos. mitad del Siglo XX. En Sáo Paulo distinguimos
e) Analizar los cambios y la diversidad de las entre 1835 y 1935 cinco áreas básicas de expan-
técnicas de cultivo, recolección y procesa- sión; cada una de las cuales denota, por un lado,
miento del café, dentro de las pequeñas y la apertura de la frontera agrícola hacia el oeste y,
grandes unidades de producción. por el otro, el incremento del uso de la tierra para
ch) Destacar el papel del Estado en la actividad aumentar la producción.
cafetalera, así como la importancia de la pro- En resumen, el café emergió tempo-es-
ducción y los consecuentes problemas que pacialmente de una manera gradual. Las distintas
experimentó la agroindustria cafetera. regiones surgieron cuando había necesidad de
tierra para el cultivo. El hecho de la existencia de
una frontera agrícola abierta, perrnltló el despla-
zamiento hacia nuevos frentes de colonización.

72
historia de América Latina

111.FACTORES DE LA PRODUCCION Dentro de este proceso de extensión de tie-


rras y de hegemonía socioeconómica del café
A. La tierra emergieron en las ciudades de Río de Janeiro y
Sáo Paulo grandes haciendas de café, cuyas
La tierra como principal factor de producción unidades de producción, al cubrir espacios de
para el café, estuvo determinada por diversas cir- miles de hectáreas, significaron, "una conquista
cunstancias históricas. En esta perspectiva, "las única e inigualada en la agricultura tropical" (Krug:
escalas del tamaño de las extensiones territoriales 1969, 299).
derivarán de coyunturas sociopolíticas, del momen-
to histórico en el cual se desarrollaron el sistema 2. Algunas condiciones sociohistóricas de
de producción '" y sus correspondientes rela- la segunda mitad del Siglo XIX. Según María
ciones sociales" (Kusnezof: 1986, 32). Luisa de Paíva, la enorme concentración de tierras
Brasil, en la etapa de expansión cafetalera, alrededor de las haciendas de café, se vincula a
1850-1930, heredó una serie de características las condiciones propias de la sociedad brasileña
que propiciaron el predominio de grandes unidades de mediados del Siglo XIX. La irreversible moder-
de producción. Dentro de circunstancias geográfi- nización económica y la enorme concentración de
cas muy particulares, la expansión estuvo ca- capital y tierra, incrementaron la escala produc-
racterizada por la existencia de zonas vacías así tiva, y la reinversión de capital para la compra de
como por una "dualidad económica y una plurali- tierras, "las haciendas cafetaleras exigían grandes
dad de mercados, fundada en el coeficiente de inversiones de capital. en tierras (...) contribuyendo
mucha tierra y poca población" (Reyes: 1938, 7). al proceso de concentración (latifundista), y a la
Algunas de las razones que explican la per- consecuente expropiación de elementos que no
vivencia de las grandes unidades de producción pudieran disponer de recursos financieros para
en la caficultura brasileña desde mediados del hacer frente a la nueva situación".(De Paiva: 1982,
Siglo XIX, son las siguientes: 77).
A su vez, el movimiento de expansión de la
1. La alta disponibilidad de la tierra. La carac- caficultura atrajo, a mediados del Siglo XIX, a mi-
terística fundamental de Brasil ha sido la prepon- llares de personas que deseaban comprar hacien-
derancia de un territorio extenso (8,5 millones de das. "Muchos 'fazendeiros' de las regiones más
kilómetros cuadrados), con amplias zonas vacías. viejas del café, con la decadencia de sus cafetales,
Si bien desde antes del Siglo XIX existían impor- emigraron al Oeste Paulista, en busca de tierras
tantes poblaciones y centros económicos definidos más productivas." (De Paiva: 1982, 79).
a lo largo de la costa oeste, lo cierto del caso es que Lo anterior sugiere una rápida expansión de
en su territorio no se utilizaron al máximo los recur- las propiedades agrícolas dedicadas al café, dentro
sos. Las incursiones de los "bandeirantes" y las de un crecimiento general de la economía brasileña.
modificaciones establecidas por los diversos ci- Para ese crecimiento la actividad cafetalera
clos productivos hicieron necesaria la constante aumentó el volumen de sus exportaciones. En
apertura de la frontera agrícola. esas circunstancias, "los beneficios, cada vez
La frontera agrícola, históricamente se ca- mayores eran reinvertidos por los 'fazendeiros' en
racterizó por la dualidad económica entre el norte tierras y cafetales". (De Paiva: 1982, 80).
y el sur. La región norteña que es la primera en
colonizarse, se desarrolló a la par de la producción 3. El aporte estatal a la concentración _legal
azucarera al definirse los centros socioeconómi- de la tierra. El Estado, dentro del fenómeno
cos de Bahía y Pernambuco. La región del Sudeste, económico de consolidación de grandes exten-
se coloniza hasta el Siglo XIX, gracias al impulso siones de tierra, promovió la expansión y el ta-
del café. En esta zona "el café se fue trasladando maño de las haciendas. Desde las etapas del
hacia tierras más fértiles y distantes de la costa, en Imperio y la República, el gobierno brasileño se
un movimiento que duró un centenar de años,
había interesado por el café. Para ello, a partir de
hasta alcanzar el norte de Paraná, a más de mil
1844 se establecieron leyes y cláusulas que facili-
kilómetros del lugar de su expansión original." (De
taron la concentración de la tierra en manos de los
Souza: 1985, 234).

73
estudios

acaudalados "fazendeiros" que formaban parte primer lugar de una extensión territorial con fron-
del "dominio político del núcleo agrario exporta- tera agrícola abierta; en segundo lugar de una
dor." (De Paiva: 1982, 89) . baja densidad de la población nativa; y en tercer
De acuerdo con De Souza. la promulgación lugar, del incremento notable de las exigencias (o
de la "Ley de tierras" de 1844, fue un instrumento demandas) del mercado internacional.
legal que aseguró un monopolio de clase sobre las Al estudiar la organización del trabajo en las
tierras de la mayoría de las regiones brasileñas, haciendas cafetaleras de Brasil, se debe tomar en
incluso de las que todavía no habían sido ocu- cuenta la continuidad de formas de reclutamiento
padas económicamente (...) Con ese decreto "se de otras actividades agrícolas, que como la del
imposibilitaba el acceso del labrador pobre a la azúcar impulsó en sus primeras etapas el uso del
tierra, impidiéndole trabajar para sí mismo y trabajo esclavo. A mediados del Siglo XIX, cuando
obligándolo a trabajar para los grandes propieta- se gesta la expansión de la economía cafetalera
rios." (De Souza: 1985, 237). en el Valle de Paraíba, en los Estados de Río de
Como vemos, el Estado proyectó los inte- .Janeiro, Minas Gerais y, en menor escala, en Sáo
reses de ciertos grupos económicos que como el Paulo, el trabajo esclavo siguió proporCionando
de los "fazendeiros", se beneficiaron cuando las una alternativa de provisión de mano de obra, así
políticas estatales promovieron la concentración, como un elemento estructural que marca una
la ocupación y la titulación de tierras. Dichas continuidad en cuanto a las relaciones sociales de
políticas limitaron el acceso legal a los fundos de producción y al tipo de organización del trabajo.
los pequeños agricultores y de los futuros colonos El peso del trabajo esclavo, en las haciendas
, pues el precio de la tierra se elevó, a tal extremo cafetaleras se hizo menos importante. Para el año
que las propiedades que," en el régimen anterior, de 1839, el comercio esclavista se había decla-
estaban sujetas a simple ocupación sólo podrían rado ilegal. En 1850 se extinguía el tráfico negrero;
adquirirse legítimamente mediante compra". (De en 1871 se promulgó la "libertad de vientres"; y,
$ouza: 1985, 237). Por su parte, se dio una finalmente, el 13 de mayo de 1888 se gestó la
mínima incidencia de las unidades domésticas de emancipación de los esclavos y la abolición defini-
producción. El Estado de manera deliberada, tiva de la esclavitud. En fin, las transformaciones
atendiendo las demandas urgentes de la gran propias de la inserción .~e Brasil al mercado mun-
hacienda, "dificultó (a nivel jurídico) el acceso dial, con el café como principal productor agro-
independiente a la tierra, restringiendo las conce- comercial, habían provocado la decadencia de la
siones estatales de ésta, y encareciendo inten- esclavitud. De ahí que, después de 1888, se
cionalmente la adquisición mercantil de propiedad generalizaron nuevos mecanismos de selección,
fundiario" (Samper: 1988, 3). reclutamiento y utilización de trabajo, dentro de los
cuales se distinguió el colonato.

B. Organización de la mano de obra


El colonato brasileño
La mano de obra, es uno de los factores de la
producción más notables. De ella dependen las El colonato surgió en la segunda mitad del
etapas de siembra y recolección del "grano de Siglo XIX, en la región de Sáo Paulo, como un
oro". En el caso que nos ocupa, desde muy tem- sistema (transicional entre el trabajo esclavo y el
prano, se dio la convergencia de diversas modali- trabajo asalariado) de provisión, reclutamiento y
dades de organización del trabajo, definidas de uso de la fuerza de trabajo para el café. La perma-
acuerdo al sistema económico preponderante, y nencia temporal del colonato se extendió desde el
de modo especial por el tipo de mano de obra último cuarto del Siglo XIX hasta aproximada-
disponible tanto a nivel local como internacional. mente la década de 1960; cuando la producción en
En términos generales, la magnitud de la fuerza de gran escala de las plantaciones cafetaleras exi-
trabajo en las "fazendas", se ligó a los recursos y gieron "una dedicación intensa y constante de
oportunidades productivas propias de Brasil. Su mano de obra estable." .(De Souza: 1965, 223).
cantidad.y aprovisionamiento dependieron, en

74
historia de América Latina

Rasgos del colonato inmigrantes cultivaran productos de autoconsumo.


Los colonos eran distribuidos en las "fazendas"
Los inmigrantes y su importancia. El colonato donde se les dotaba de una parcela para subsis-
brasileño se nutrió de colonos inmigrantes que tencia y habitación; y de un salario bajo por la
procedían fundamentalmente de Europa (alema- prestación de servicios. En el caso particular de los
nes, italianos, españoles, rusos, portugueses y salarios, "desde el comienzo del rograma de
otros). De estos, tos italianos, entre 1886-1902, inmigración hubo un esfuerzo consciente de im-
representaron el mayor porcentaje (Cuadro 1). portar trabajadores en tal ....
antidad que la compe-
tencia entre ellos mantuviera relativamente bajos
los salarios y proveyera amplia cantidad de mano
Cuadro 1 de obra para la expansión de la industria ea eta-
lera." {Castro de Rezende: 1980, 378}.
BRASIL : COMPOSICION PORCENTUAL Con respecto a los grupos de inmigrantes, la
DE LA INMIGRACION ANUAL empresa de inmigración dio preferencia a aquellos
(1884-1913) reunidos a partir de familias nucleares "cornoactas
y numerosas de campesinos" (Vangelista: 1\185:
Períodos Italianos Portugueses Españoles Otros 225). Este tipo de familias fueron las más idóneas
----------------'---- para el colonato, entre otras por las siguientes
1884-1893 57.8 19.3 11.7 11.2 razones. Primero, por ue proporcionaron estabili-
1894-1903 62.4 18.2 . 11.8 7.6 dad a la mano de obra. Segundo, porque la familia
como tal era jurídicamente responsable del cum-
1904-1913 19.5 38.2 22.3 20.0
plimiento del contrato. 'Tercero, las familias nu-
cleares estimularon una división más racional del
FUENTE: Castro de Rezende: 1960,377.
trabajo (hombres, mujeres y niños). Y cuarto. fue-
ron una garantía para estimular la reproducción al
interior de las unidades doméstlcas.
En el cuadro anterior, se observa que eí¡tre En cuanto a la movilidad horizontal o neo-
1884-1893, el porcentaje de I inmigración italiana gráfica de los inmígrantes. los "íazertdefros" ata-
ascendía al 57.8 %, Y entre 1894-1903, dicho ban a los colonos a través del cultivo de parcelas
porcentaje había subido al orden del 62.,4 % sin pequeñas y di, la prestación de servicios e 1 las
embargo, como resultado del Decreto "Prlnetti" haciendas. El colonato representó una simbiosis
promulgado en 1902, se pro. jió 3. masiva. inmi- el traba] para el cáM"y la provisión de ac-
gración de italianos a Brasil, por lo cual el porcen- ti ddades para la subsistencia y limitó la movHidad
taje de la inmigración dismtnuyó entre 1904-1913 d, trabajador. Permitió también, la circulación
al porcentaje de 19.5 %. fáctí y acelerada de los trabajadores de acuerdo a
Hay que hacer notar, que tos colonos o inmi- los estímulos del mercado de trabajo.
grantes firmaban un contra! , a partir del cual el
Entre las actividades comunes que llevaron a
Gobierno Federal (de Sáo Paulc, en este vaso)
cabo los inmigrantes, podemos citar las labores de
pagaba el costo del pasaje y lo distribuía dentro de
"carpa" {limpieza}, cosecha, tareas de recolección,
las "fazendas". Desde aproximadamente la década
de 1870 el Gobierno Imperiai se encarg6 de les mantenimiento y construcción de las plantas proce-
gastos de transporte de los inmigrantes q:.H3íban a sadoras. Además. en algunas ocasiones se les
servir en las haciendas cafetaleras. La cclebora- exigió la realización de 'labores gratuitas como la
ción estatal en la empresa inmigrar ría condujo a reparación de cercas, la limpieza de campos y
que en 1888 se destinara "cerca de 3/4 parto del caminos, el control de incendios, etc.
presupuesto regular de Sáo Paulo ... (para) sub- En resumen, el col nato se expresó como
sidiar la inmigración ." (Castro de Rezend : i 980, una alternativa frente a una escasez de la mano de
374). Por su parte, los hacendados se encargaban obra nacional y a la presencia de una frontera
de cubrir los gastos del inmigrante durante su agrícola abierta. Tuvo una larga permanencia en el
primer año de actividad; también les proporciona- tiempo, porque las haciendas cafetaleras necesi-
ban tierras adecuadas para que las familias de taron de una dedicación permanente' de tra-

75
estudios

bajadores en las épocas de cultivo y recolección. Todos estos suelos tienen unas características
No obstante, el colonato significó una continuidad. comunes. Son de un color rojizo. Se forman por la
En primer lugar, mantuvo las tradicionales rela- descomposición de la diorita. Son muy permea-
ciones sociales y culturales entre hacendados y bles y carecen de piedras grandes o de grava. Su
trabajadores; en segundo lugar, constituyó una apariencia es arenosa. Su profundidad es consi-
fuente de mano de obra fundamentalmente ex- derable. Químicamente son tierras pobres pero
tranjera que dependía de los flujos migratorios; en poseen abundante potasio, lo cual las hace propi-
tercer lugar, cambió el sistema de trabajo esclavo, cias para el cultivo del café. Son muy propensas al
por un sistema que no implicó sensibles modifica- lavamiento y a la erosión.
ciones de la organización del trabajo aunque Preparación y manejo del suelo. Las plan-
condujo a "una cantidad mayor de bienes expor- taciones de café se establecieron en el Siglo XIX
tables" (Vangelista: 1985, 227): y, por último, con a "costa del deforestamiento de grandes
el colonato, el sistema de la agricultura cafetalera, áreas".(Taunay: 1945, 233). El terreno se
fue capaz de resistir las crisis de sobreproducción desmontaba y se quemaba para prepararlo para la
y la caída de los precios del café. El trabajo familiar siembra. Henshall y Momsen planteaban que ese
para subsistencia, al ayudar a absorber parte de sistema de preparación era la herencia de las
las condiciones adversas del mercado, permitió la técnicas de cultivo indígena y africano. En algunos
.contínoacíón del sistema del colonato, por lo menos sitios se consideraba también innecesario conser-
hasta la década de 1960. (Ver Stolcke: 1988). var árboles ya que impedían cultivar los cafetos en
líneas regulares y hacían que la plantación estu-
c. M~todos del proceso productivo cafeta- viera expuesta al sol y que los árboles aislados no
lero resistieran la fuerza del viento y su eventual caída
dañaba muchos cafetos.
1. El cultivo del café brasileño. Krug señala
que el cultivo y procesamiento del café al abarcar
2.- La recolección y sus métodos. La madura-
una superficie tan grande denota una amplia gama
ción del café brasileño comienza en abril y con-
de sistemas y condiciones. Desde 1727, " el café
cluye en agosto. La recolección requiere una con-
ha sido un cultivo que ha estado en constante mi-
centración de mano de obra ya que el grano debe
gración, invadiendo siempre nuevas regiones -en
recogerse antes de que se dañe o germine. Algunas
las cuales los costos de producción son menores-
variedades maduran sfmultánearnente mientras
y dejando atrás pastizales, plantaciones de euca-
que otras lo hacen de modo irregular, incluso en
liptos y terrenos que se usan ahora para otras co-
cuatro o cinco etapas. En Brasil, la recolección
sechas." (Krug: 1965, 468).
dependió de dos métodos muy particulares. El
Características del suelo. Las condiciones
método "da terra" y el de "da lincol".
de la tierra van a determinar la calidad de los
El método de tierra o ""da terra". Antes de
cultivos y el ámbito de producción. En el caso
la maduración de los granos se realizaba una
brasileño encontramos cuatro tipos de suelos
limpieza debajo de la planta. Cuando los frutos
apropiados para el cultivo del café.
habían madurado, hombres, mujeres y niños se
Los suelos podsólicos rojo-amarillos abun-
encargaban de separar todos los granos - secos,
dantes en Santa Catarina, parte de Sáo Paulo,
maduros y verdes - de las ramas y los dejaban caer
Minas Gerais, Rio de Janeiro, Espíritu Santo y
al suelo en donde se acumulaba en pequeños
Bahía. Aquellos de "terra roxa" profundos y fre-
montículos. Seguidamente se les recogía y se
cuentes en Sáo Paulo. Los lateríticos pardo-rojizos
procedía a un proceso de "abanamiento" que
muy fértiles y abundantes en grandes áreas de
consistía en separar el café de ramas pequeñas,
Paraná y ciertas regiones de Sáo Paulo y ubicados
hojas, tierra suelta y piedras. Posteriormente se
muy cerca de las regiones más frías del suroeste
trasladaba el café para beneficio o para secam-
brasileño. Finalmente, notamos la presencia de
iento.
los suelos podsólicos rojo-amarillos con una fertili-
El método del toldo o "da lincol". Se
dad, vulnerable a la erosión. Estos suelos son
limpiaba debajo de la planta y se colocaba una
propios de los estados de Río de Janeiro y Sáo
especie de toldo o lona. Se sacudían las ramas y
Paulo.

76
historia de América Latina

la planta para que los granos se desprendieran. Vassouras inventó en 1875 una máquina deno-
Para esta fase era imprescindible el uso abun- minada •• Brasileira" la cual requería solamente el
dante de mano de obra. Según Thurber "las mujeres trabajo de una persona. Era un depulpador que
y los niños [eran] ampliamente empleados en la incorporaba un ventilador y un pulidor.
recolección del fruto, acarreo del campo en canas- El uso de maquinaria para el procesamiento
tas hacia la casa o "terreiro", en donde se prepara del café se intensificó a partir de 1870 cuando se
la cereza para el comercio en el mercado". (Thurber: generalizaron entre otros, los lavadores, depulpa-
1889, 7) dores, bruñidores, secadores, separadores, etc.
Después de la recolecta se trasladaban los Sin embargo, el beneficiado llevado a cabo de
granos para beneficado o secamiento. Fauchere manera rústica en los "monjolos" y los "engenho de
plantea que de 15 kilogramo u se recolectaban piloes", se combinaba con modernas máquinas
de la planta .se conseguía un kilo de café en "oro". importadas o producidas en Brasil. Según Ca-
marga, las innovaciones no conseguían conven-
cer a los productores ya que se continuaban usando
3- El procesamiento y la evolución de sus los aparejos, los monjolos movidos por agua o por
técnicas. tracción animal y los depulpadores hidráulicos
rudimentarios.
El beneficiado. En los primeros años del La vía seca y húmeda en el procesamiento
pertodo en estudio el beneficiado de café "era del café. El procesamiento del café se hacía por
hecho en pilones de cuyo manejo se ocupaban los dos vías bien definidas: la vía seca y la vía húmeda.
esclavos". (Camargo: 1953,497) A partir de 1850 En ambas se usaba el agua en abundancia.
el procesamiento masivo del café se hizo en el En la vía seca, se procesaban los granos
"engenho de piloes" cuyo uso era posible cuando estaban secos; en la húmeda cuando los
únicamente en las grandes plantaciones. granos estaban maduros y se separaban los gra-
En el procesamiento temprano de! café se incluíar nos secos y verdes.
mujeres esclavas, niños y ancianos; a los cuales En las dos vías (lncluso en los métodos
les correspondía separar a mano lo ¡jrano" q<1(;. pnmltivos) el procesamiento constaba de tres
se llevarían al mercado o (J' -.:;.sumlr.an 8'; ,,,,- elementos básicos: agua abundante, 1;1 pe o d
hacienda. El "monjoio", eS¡J€...;i
.. "J pilón mecánico. los granos y los planos inclinados (gravedad). Los
"era una máquina rústica como ningund otra CUyO técnicos han discutido sobre cuál de tas dos vía
rendimiento alcanzaba el iSO/o de traoa]o útil". era mejor. "Algunos sostienen que se ha probado,
(Taunay: 1945, 46). Es e rudimen'ano artefacto que el café tratado por el método húmedo tiene un
consistía de una asta horizontal en torno a un eje mejor aspecto que los otros, posee un mejor
vertical que sucesivamente levantaba y dejaba aroma y su valor comercial es mayor." (Fauchere:
caer una especie de mazos dispuestos en círculo í 930, 77) Otros, por el contrario, afirman que "la
sobre un caudal, en el que ;::írcuj¿:bael café con e~ altitud, los métodos de beneficiado y las condi-
fin de que éste despreno.era SL cáscara. ciones c!ímáticas que reinan durante el año ejer-
A partir de 1830, se comenzó a divulgar en cen una marcada influencia sobre la calidad de la
Brasil otra máquina muy rústica denominada "ea infusión del café". (Krug: 1969, 313). Para Hunni-
rritao". Consistía en dos glandes ruedas que eran Cll r, el precio del café no depende del modo de
movidas por bueyes y posteriormente por fuerza recogerlo o del procesamiento, sino de la calidad
hidráulica. Es el antecedente de ta máquina depui- final del grano. Por io tanto, no se encuentran
padora. Alrededor de 1860, se introdujeron algunas diferencias significativas. Lo cierto es que hay
modificaciones en el procesamiento dei café tales zonas muy lluviosas en los cuales la vía húmeda
como el uso de los depulpadores. Este tipo de reduce considerablemente la duración de las
maquinaria requería de grandes patios de secado peraciones de secado y, por otro lado, la vía seca
como complemento a la labor realizada. También permite procesar mayores cantidades de café.
se reformaron los "terreiros", y se incorporaron En síntesis. en el caso brasileño ( 850-
innovaciones como las máquinas separadoras y 1930), encontramos una variedad de técnicas de
pulidoras. Stein menciona que un plantador de cultivo, recolección y métodos de procesamiento

77
estudios

del café. El cultivo estuvo determinado por la administrativa. En esta óptica, de acuerdo con
disponibilidad de tierras fértiles y por las ca- Furtado, "los hombres del café [tuvieron] concien-
racterísticas agroquímicas del suelo. Dentro de la cia clara de sus propios intereses". (Furtado: 1970,
recolección cabe mencionar una fuerte división 123). Como hemos visto, por intermedio del
familiar del trabajo en donde las mujeres tienen a Estado, estos ''fazendeirps'' le dieron prioridad a la
su cargo la mayoría de las funciones de levanta- política gubernamental de concentración y privati-
miento, limpieza y transporte de la cosecha re- zación de la propiedad de la tierra, a la vez que
colectada. Los cambios tecnológicos fueron estimularon las políticas de inmigración de tra-
disímiles en el tiempo y todos se dirigieron al bajadores. A continuación profundizaremos en
campo del procesamiento. Dentro del procesa- dos campos colaterales (de intervención estatal)
miento existe un predominio del beneficio seco que promovieron el desarrollo cafetalero: la cons-
debido a las condiciones ambientales. La escala trucción de ferrocarriles y las políticas de valori-
de la producción tecnológica fue bastante reducida, zación.
pues dentro de las explotaciones cafetaleras en-
contramos distintos grados de evolución e incor-
poración de técnicas rudimentarias, intermedias y A. Los ferrocarriles y el estímulo estatal
modernas.
El Estado brasileño fomentó desde un primer
momento, el desarrollo de la infraestructura de los
IV. PAPEL DEL ESTADO EN LA ACTIVIDAD transportes. Al igual que en las demás zonas del
CAFETALERA continente americano, los ferrocarriles se convir-
tieron en el medio por el cual, por un lado, se
En la segunda mitad del siglo XIX "la eco- integraron nuevas zonas a la economía y so-
nomía interna (de Brasil) se expandió rápida- ciedad nacionales, y por otro, se permitió la salida
mente, la población se dobló, se dio la emanci- constante de productos primarios hacia el mer-
pación global de los esclavos, arribaron miles de cado internacional.
inmigrantes, se dio la integración efectiva de ferro- Las autoridades estatales, en la etapa de
carriles y el crecimiento de mercados de capital. mayor desarrollo del grano de oro, se vieron
La inversión extranjera ofreció al Estado grandes forzadas a estimular la construcción de ferroca-
recursos y estimuló el crecimiento económico". rriles gracias a su importancia económica y a la
(Topik: 1985, 7-8) renuencia de los capitales nacionales y extranjeros
En efecto, el "boom" de la economía brasileña a invertir. Posteriormente, con ese mismo propósito,
que se experimentó a partir de la segunda mitad entró en escena la presencia débil de inversionis-
del Siglo XIX, posibilitó que el Estado junto a sen- tas privados (ingleses y brasileños) que como el
sibles transformaciones de su estructura logró Barón de Mauá y la Compañía Paulista (1868 ), se
intervenir más decididamente en la economía. involucraron en la empresa de construcción de
Este carácter intervencionista, lo podemos con- ramales de ferrocarril.
siderar como parte de un acelerado proceso de Sin embargo, a finales del siglo XIX y primeras
centralización del Estado. Las instituciones esta- décadas del siglo XX, el Estado brasileño, era el
tales asumieron gradualmente "funciones que único que poseía la capacidad financiera para
fomentaron la economía agroexportadora. El Es- asumir los costos de construcción de vías férreas.
tado brasileño con sus políticas económicas, amplió La empresa ferrocarril era era necesaria para el
la base material de hegemonía del grupo agroex- incremento de las operaciones de transporte
portador, y "favoreció el desarrollo de una econo- vinculadas al café. Los ferrocarriles, en el caso de
mía de exportación que protagonizaba la integra- Saó Paulo se convirtieron en un medio insosla-
ción al mercado mundial" (Alimonda: 1984, 25). yable que indujo a " la extensión de la frontera del
Dentro de este contexto de integración café, la apertura del país a miles de inmigrantes;
económica, social, política y regional, se amalga- la centralización y homogenización de la vida
ron los grupos que dirigían la empresa cafetalera paulista vinculando de forma más unida a la ciudad
con los que administraban la maquinaria político y al campo. Los ferrocarriles crearon capital y
historia de América Latina

trazaron el fundamento para un mercado interno, riores de café instando a los cultivadores a mejorar
aumentando las capacidades tecnológicas". la calidad del café; desalentar la ejecución de
(Matton: 1984, 286). nuevos cultivos. En 1917, procedieron a la destruc-
ción de los 'stocks', para disminuir la producción y
mejorar los precios. Para controlar el comercio por
B. El Estado y las políticas de valorización medio de la compra y retención del producto,
crearon una serie de organismos y establecieron
El Estado monopolizó el sistema monetario; cuotas a las productores. Además, siete años más
determinó la oferta de moneda , de las tasas de tarde, en 1924, el Estado de Sáo Paulo, creó un
intercambio, de la inflación, del volumen de inver- Instituto para la Defensa del Café. Sin embargo,
sión extranjera, de la renta federal, etc. Los grupos hay que subrayar que los esfuerzos y medidas que
terratenientes obligaron al estado paulista a se llevaron a cabo no lograron contener la crisis de
""inducir una permanente defensa del café ... como sobreproducción y la caída de los precios.
banquero, promoviendo el crédito rural y se- Entre 1929 y 1930, la crisis del comercio
leccionando el momento oportuno para los embar- exterior tradicional, mostró lo poco eficaces que
ques al puerto". (Topik: 1984, 17) Dentro de este resultaron ser las medidas de valorización. En el
contexto, el Estado asumió la dirección de las contexto de la depresión económica mundial, al
políticas de valorización. Este mecanismo garan- interior de Brasil se dieron dos crisis: una provo-
tizó la propia posibilidad de reproducción amplia-
lO cada por la tendencia a Ja sobreproducción, frente
da de la producción exportadora ... significando a un mercado consumidor inelástico; y otra de
una importante intervención en favor de los inte- orden coyuntural, asociada a la contracción
reses particulares más inmediatos de la fracción económica internacional de los primeros años de
hegemónica de los caficultores". (Alimonda: 1984, la década de 1930.
28). Como hemos visto, la consolidación del Es-
Las políticas de valorización, consistieron en tado Nacional brasileño fomentó la ejecución de
un medio para disminuir la oferta del café, cuando planes económicas que favorecieron la expansión
su producción sobrepasaba los límites requeridos del cultivo del café. El Estado promovió la propiedad
por el consumo mundial. Tal como sucedió entre privada y la concentración de grandes fundos,
1906 y 1930. De acuerdo con Dambaugh, la fomentó las obras de infraestructura (ferroca-
valorización supuso tres vías de hecho: (1) la rriles), y las políticas de valorización de tierras
destrucción de las existencias (o 'stocks') ex- para el café. En todo momento se nota una fuerte
cedentes; (2) el abandono parcial de las plan- convergencia entre el poder económico y el político,
taciones; y, (3) la prohibición de cultivar nuevas ello garantizó a los fazendeiros, a influir decidida-
plantaciones. (Dambaugh: 1959, 40). En este mente sobre las políticas del Estado, dirigidas a
período el objetivo esencial de las políticas fue el activar y proteger la actividad cafetalera, por lo
de restringir las exportaciones. Se generó una menos hasta la tercera década del Siglo XX.
crisis de sobreproducción motivada por los bue-
nos precios en el mercado internacional que a
finales de siglo XIX incrementaron la producción. V. PRODUCCION, IMPORTANCIA y CAlDA
Así, en 1902, el Estado del Sáó Paulo estableció RELATIVA DE LA ACTIVIDAD CAFETA-
un impuesto prohibitivo por cinco años sobre las LERA BRASILEÑA.
nuevas plantaciones. Al empeorarse el problema
de la sobreproducción en la cosecha de 1906- A. Importancia de la producción cafetalera en
1907, los presidentes de los Estados Federativos la economía de Brasil.
de Sáo Paulo. Minas Gerais y Río de Janeiro
decidieron ejecutar una serie de medidas dirigidas A lo largo de siglo XIX , Brasil incrementó sus
a: controlar el comercio del café para apartar la cuotas a nivel mundial. La producción pasó de un
cosecha ( de 1906-1907) del mercado y sostener la 18.18 % entre 1820 y 1829, a un 75.64% de la
hasta que pudieran obtener un alto precio en el producción del mundo, entre 1900 y 1904, como
mercado; detener la exportación de granos infe- se puede apreciar en el Cuadro No. 2. Al comparar

79
po

estudios

estas cifras con el porcentaje de la exportación Cuadro 3


doméstica brasileña, deducimos que, conforme
aumenta el peso de la producción brasileña en el BRASIL: CAFE, PRODUCCION, PRECIOS
mercado mundial (cuando asume un control y EXPORTACIONES
cuasímonopolista) el porcentaje de la preponde- 1850-1940
rancia del café dentro de la economía nacional se
aceleró hasta llegar a cifras de más de 60%, sobre Períodos Sacas de 60 Con tos de reis Porcentaje
todo desde fines del siglo XIX (década de 1870) kilos del café en la
. asta por lo menos la década de 1930, como se exportación
observa en el Cuadro No. 3.
1850-1860 26.485 439.390 48.8
1861-1870 28.847 695.352 45.5
Cuadro 2 1871-1880 36.336 1,108.149 56.6
1881-1890 53.326 1,487.532 61.5
PORCENTAJE DE LA PRODUCCION
BRASILEÑA DE CAFE EN LA 1891-1900 74.491 4,069.906 64.5
PRODUCCION MUNDIAL (1820-1904) 1901-1910 130.599 4,179.817 51.3
1911-1920 120.503 6,446.400 53.9
Períodos % de la producción mundial
1921-1930 139.532 22,307.858 69.6

1820-1829 18.80 1931-1940 146.921 20,995.166 53.1


1830-1839 29.70
FUENTE: Taunay: 1945, 548-549.
1840-1849 40.00
1850-1859 52.09
1860-1869 49.07 La producción de café, se mantiene cons-
1870-1879 "49.09 tante, desde 1850, hasta aproximadamente la
1880-1889 56.63 década de 1870. Para finales de siglo XIX, la
1890-1899 66.68 producción se había casi triplicado, hasta que,
durante las tres primeras décadas del siglo XX
1900 1904 75.64
experimentó un incremento galopante, de más del
FUENTE: Normano: 1953,40 50 % con una tendencia hacia la expansión y la
sobreproducción. Después de 1887 y hasta 1897,
El incremento de las exportaciones de café, la producción cafetalera superó el 65% de las ex-
en el período en estudio, estuvo asociado a la portaciones, mostrando el mayor porcentaje en la
popularización de la bebida de café en los merca- década de 1920, cuando el café llegó a represen-
dos europeo y norteamericano, incentivando, lógi- tar más del 70% de las exportaciones nacionales
camente, el cultivo y el aumento de los precios. En brasileñas.
Brasil, este aumento de la producción "no sólo Con relación a los precios, existe un movi-
trajo hacia el interior del país el centro dinámico de! miento cíclico en su evolución. Si bien la produc-
crecimiento económico, sino también vinculó las ción aumentó, o se mantuvo a niveles elevados,
distintas regiones a este centro .....(Furtado: 1970, los precios llegaron a índices bajos, y cíclicamente
133). lograron una recuperación a fines del Siglo XIX y
En el Cuadro No. 3, se explica la relación hasta la década de 1920, para luego, declinar
existente entre producción, precios y el peso del bruscamente en la década de 1930.
café brasileño respecto a las exportaciones
domésticas.

80
historia de América Latina

B. El problema de la sobreproducción, 13 de defensa de los recursos naturales, y la instala-


crisis de 1930 y la caída del peso del café ción de industrias de base pasó a ser una preocu-
dentro de la economía brasileña pación prioritaria del Estado". (Furtado: 1975, 21)

El problema de la sobreproducción fue quizás


uno de los mayores limitantes para un crecimiento BALANCE GENERAL
sano y sostenido de la caficultura. Como hemos
indicado, la única salida programada había sido la El café surgió en Brasil de una manera
ejecución de los planes de valorización, los cuales gradual. Las regiones cafetaleras disponían de
aunque a nivel coyuntural mejoraron pasajera- una frontera agrícola que permitió el desplaza-
mente el mercado del café, sin embargo, en el miento constante hacia el interior del subconti-
plano estructural, provocaron serios desequilibrios nente brasileiro. En el Sudeste brasileño desta-
en la producción respecto al consumo mundial y al caron las regiones de Vassouras (1850-1900) Y
valor real de los precios. el Estado de Sáo Paulo ( 1900-1930 ).
La producción de café, "a causa de los estímu- Dentro de los factores de producción la tierra,
los artificiales recibidos creció fuertemente entre el colonato y la tecnoloqía fueron esenciales para
1925-1930. Entre 1927 y 1929, las exportaciones caracterizar la historia del café en Brasil. Además
apenas consiguieron absorber las 2/3 partes de la se destacaron las grandes unidades de produc-
cantidad producida". (Furtado: 1970, 187) Para ción, que en la etapa de expansión cafetera fueron
finales de la década de 1920 se estaba profundi- alimentadas por la abundancia de la tierra. El
zando el desequilibrio entre la oferta y la demanda, incremento de la demanda internacional de café,
y la política de acumulación de existencias, creó al de los precios y la tendencia a la sobreproducción
interior de la economía brasileña una fuerte pre- aumentaron el volumen del café producido, así
sión inflacionaria. De tal. manera que, cuando como la reinversión en tierras fértiles y producti-
estalló la crisis de 1929-1930, se comenzaron a vas. El Estado contribuyó, a través de su legisla-
canalizar los recursos existentes hacia otras ac- ción, a controlar y distribuir los procesos de con-
tividades económicas. centración y privatización de la tierra.
, Una de las peculiaridades de la producción Con el café fue decayendo poco a poco el
brasileña durante esta etapa fue su gran escala, trabajo esclavo. Frente a la decadencia de la
representando más del 50% de las exportaciones esclavitud, el colonato se presentó como una
colocadas en el mercado internacional. No obs- nueva alternativa de provisión de fuerza de tra-
tante, los desajustes entre la demanda y la pro- bajo. Este sistema de organización del trabajo,
ducción fueron creando íncertidumare desde utilizó fundamentalmente mano de obra inmigrante.
aproximadamente la década de 1920 cuando llegó Los inmigrantes subsanaron el problema de un
a su clímax el problema de la sobreproducción y de inmenso territorio, con suficiente tierra, pero con
las existencias acumuladas. una escasa densidad demográfica.
La crisis económica de 1929-1930 le dio el Las técnicas de producción utilizadas con-
toque de gracia a la agroindustria cafetalera, cuando dujeron al desgaste del suelo y a un deficiente
se generaron más aceleradamente los procesos manejo de los recursos naturales. Las técnicas de
de diversificación de la estructura productiva producción y recolección se caracterizan por ser
brasileña. En estas circunstancias "la crisis del tradicionales. Las innovaciones tecnológicas se
comercio exterior tradicional, que se anunciaba concentraron en la etapa del procesamiento del
desde comienzos de siglo y que asume característi- café y los métodos modernos coexistían con los
cas dramáticas a partir de 1929, puso en marcha rudimentarios. La mecanización garantizaba el
una serie de transformaciones que convergían en procesamiento y transporte del producto favore-
el sentido de abrir el camino a la industrialización". ciendo la ampliación de la plantación cafetalera
(Furtado: 1975,~ 21). Finalmente, a nivel socio- que a su vez requería una incorporación de más
político. el colpe militar de 1930, permitió el as- fuerza de trabajo en la fase de cultivo y recolección.
censo de nuevos grupos sociales modernizantes Entre 1850-1930, se dio la consolidación del Es-
con los cuales "se definió claramente una política tado Nacional Brasileño, el cual a nivel del Gobier-

81
estudios

no Federal, otorgó amplia autonomía de adminis- Castro de Rezende. Gervasio, "fyerza de trabajo.
tración a los diversos Estados. De ahí que los prodycciÓn de subsistencia y estrudura
Estados cafetaleros, al ser dirigidos por los "fazen-
agraria en Brasil; yn análisis histÓrico". en
deíros" o personal fiel a sus intereses, fomentaron
Estudios Rurales Latinoamericanos, Bogotá,
políticas económicas que fortalecieron la expan-
sión del cultivo del café. Vemos a¡ Estado actuar Vol. 3, No. 3, diciembre, 1980, pp. 369-393.
por medio de funciones económicas que ayudaron
a la reproducción ampliada de la economía agroex- Coste, René, El café. Editorial Blume, Barcelona,
portadora. Por intermedio de estas funciones, el 1978.
Estado promovió la gran extensión de la propiedad
privada, fomentó la integración regional mediante
Dambaugh, Luella, Ihe coffee frontier in BraziL
la construcción de carreteras y ferrocarriles, prote-
gió la actividad cafetalera por medio del apoyo University of florida Press, florida, 1959.
directo de los planes de inmigración de colonos y
puso en práctica las políticas de valorización de De Paiva Mello Moraes, María Luisa, "francisco
tierras. Schmidt: a formacao de uma grande pro-
La producción y las exportaciones brasileñas prieda de caffeira.". en: Revista Historia
tendieron a ser las mayores del mundo durante ei
(Sáo Paulo), v. 1, 1982, pp. 77-90.
período (1850-1930). Sin embargo, desde fines
de Siglo XIX se comenzaron a experimentar
fuertes desequilibrios entre la oferta y la demanda, De Souza-Martins, José, "Del esclavo al asalaria-
así como las secuelas derivadas de! tenémeno d{~ dQ. en las haciendas de café. 1880-1914. La
la sobreproducción cafetalera. De tal m~nera q (~, génisis del trabajador volante ". en: Sánchez-
a pesar de los esfuerzos ínstltucíonates por su- Albornoz, Nicolás, 1985, pp. 229-257.
perar los desequilibrios, la crisis económica y
política de la década de 1930 orientó a la eco-
fauchere, A, Le café. Prodyction, preparatjon,
nomia brasileña hacia otras actividades productt-
vas, entre las cuales predominó el impulso a la commerce, Societe d'Editions, París,1930.
industrialización.
furtado, Celso, Análisis del modelo brasileño.
Centro Editor de América Latina, S.A., Ar-
BIBLlOGRAFIA gentina: 1975.

Alimonda, H., "Estados nacjonais e crisis oligar-


- Ihe ecooomic growth of Brazi!. A survey from
QYicas;Argentina. Brasil, México". en; Revista
colonial to modern times, University of Cali-
Historia ( sae Paulo ), Vol, 3, 1984, pp. 25-32.
fornia Press, California, 1965.
Banco do Brasil, Estado de Sao Paulo. Río de
Janeiro: El Banco, 1954. formación económica de Brasil. Fondo de
Cultura Económica, México, 1970.
Barreiro, José, "Ihe capital mercantillo.lhe Brazi::..
lian society in nineteen1h ceotucy:" en; Re- Henshall, Jaoet y Momsen, R. P. A, Geography ot
vista Htstorta ( Sáo Paulo ), Vol, 1, 1983, pp, Brazilian pevelopment. G. Bell & Sons, Ud.
37-47. Londres, 1976.

Camargo, Roderio de y Adalberto de Queiroz, Q Hunnicutt, Benjamín, Brazil looks fo[Ward. Servi-
Cafe no Brasil. Sya aclimacao e Indystriali- cio Gráfico do Instituto Brasileiro de Geo-
zacao. Río de Janeiro, Ministerio de Agricul- grafía e Estadística, Rio de Janeiro: 1945.
tura, 1953, Vol, 2. 720 p.

82
historia de América Latina

Krug, C. A. y De Poerck, R. A, Estudio mundial del Sánchez-Albornoz, Nicolás (Compilador), Pobla-


~ FAD, Roma, 1969. ción y mano de obra en América Latina.
Alianza Editorial S.A., Madrid, 1985.
Kusnesof, Elizabet. " Comentarios sobre la Costa
Rica cafetalera: economía. sociedad y estruc-
turas de poder". en Revista de Historia, Spindel, Cheywa, Homens e maQuinas na transj-
(Heredia, Costa Rica), no. 14, (julio- di- cao de una economja caffeira. Paz e Terra,
ciembre), 1986, pp. 31-39 Río de Janeiro, 1980.

Iglesias, Francisco, "Iodustrializacao Brasileira no Stein, Stanley, The passjng of the coffe plantatjon
seculo XIX". en : Revista de Historia de in the Paraiba Valley. Vol XXXIII, no. 3, 1953,
América, no. 70, Jul- Dic, 1970, pp. 393- pp. 331-364.
421.
- Vassouras: A Brazilian Coffee County. 1850
Matton, Robert. "Railroads. Coffse. and the - 1900. Atheneum, New York, 1976.
Growth of Big Business in Sªo Paulo Brazil".
en Hispanic American Historial Review, num
Stolcke, Verena, PonÉmcia para Simposio cafeta-
57, vol. 2, 1977, pp. 273-295
~ Circulación restringida. Setiembre,
Melo, Beatriz F. de, 'Os Intelectuais imigrantes 1988.
italianos na Historia do Brasil". en: Revista
Estudios Brasileños, v. 6, no. 11, 1981, pp. Iaunay, Affonso, PeQuena Historia do Café no
5-62. Brasil ( 1727-1937), Departamento Nacional
do Café, Río de Janeiro, 1945.
Normano, J., Brazil : A study of Economic Iypes.
The University of North Carolina Press, Thurber, Francis, Coffee from plantation 10 cup :
Virginia, 1935.
A brief history of coffee production and con-
sumption. American Grocer Publishing
Reyes, Alfonso, Introducción al estudio económico
de! Brasil. México, 1938. Association, New York, 1889.

Ridings, Eugene, "Cliss Sector unity in an Export Topik, Steven. State and Economy: Brazil under
Economy: The Case of Nineteenth-Century the empire and the Republic. Technical Pa-
Brazjl". en Hispanic American Historical ~ Series n. 47, Institute of Latin American
Review, num 58, vol. 3, 1978, pp. 432-450. Studies, The University of Texas at Austin,
Texas. 1985.
Samper, Mario, Caficultura. producciÓn familiar y
haciendas. 1920-1936. Análisis comparado
a partir del caso costarricense y colombiano. Vangelista, Chiara, "Inmjgrantes y caipiras en la
Costa Rica: Ponencia para Simposio Cafeta- división del trabajo de la hacienda paulista
lero, setiembre, 1988. (1850 - 1930)". en: Sánchez-Albornoz, (1985),
pp. 221-228.

83

S-ar putea să vă placă și