Sunteți pe pagina 1din 20

ANÁLISIS DE LA DEMANDA HÍDRICA

Para determinar la demanda necesaria para satisfacer las áreas de cultivo es necesario contar
con los datos de precipitación, radiación solar, velocidad del viento el uso consuntivo de los
cultivos, los coeficientes de cultivo, etc. Todos estos nos sirven como datos de entrada para el
software CROPWAT el cual procesa los datos y nos da como resultado los módulos de riego por
cultivo.
Cultivos
Los cultivos idóneos para la siembra en la zona son la alfalfa, cebada, maíz, trigo, papa. En el
cuadro se muestra los la duración de los cultivos a lo largo del periodo de siembra, la cebada y
la papa se siembran en noviembre, el maíz y el trigo se siembran en septiembre y la alfalfa es
sembrada todo el año.

Cuadro Nº – CRONOGRAMA ANUAL DE SIEMBRA

Cultivo Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio
CEBADA
PAPA
MAIZ
TRIGO
ALFALFA

Áreas de cultivo
Las áreas de cultivo están repartidas en tres localidades Colcabamba, Santo Domingo y
Chupamarca, con la intervención del proyecto se pretende incorporar 284 has a las 207 has en
secano ya existentes haciendo un total de 491 has con riego. En el cuadro N°18 se muestra las
áreas de cultivo sin proyecto y en el cuadro N°19 las áreas de cultivo con proyecto.

Cuadro Nº 18 – AREA DE LOS CULTIVOS SIN PROYECTO

CULTIVOS AREAS CON RIEGO AREAS EN SECANO TOTAL %


ALFALFA 0.00 32.00 32.00 15.46
CEBADA 0.00 75.00 75.00 36.23
MAIZ AMILACEO 0.00 32.00 32.00 15.46
TRIGO 0.00 22.00 22.00 10.63
PAPA 0.00 46.00 46.00 22.22
TOTAL 0.00 207.00 207.00 100.00

Cuadro Nº 19 – AREA DE LOS CULTIVOS CON PROYECTO

CEDULA PROPUESTA EN HAS


CULTIVOS TOTAL %
T. EN SECANO INCORPORADAS T. EN DESCANSO INCORPORADAS
ALFALFA 32.00 83.00 115.00 23.42
CEBADA 75.00 85.00 160.00 32.59
MAIZ AMILACEO 32.00 53.00 85.00 17.31
TRIGO 22.00 30.00 52.00 10.59
PAPA 46.00 33.00 79.00 16.09
TOTAL 207.00 284.00 491.00 100.00
Módulo de riego

Para calcular el módulo de riego usaremos el programa CROPWAT el cual necesita datos de
entrada que luego de procesarlos nos da como resultado los módulos de riego.

Calculo de la evapotranspiración potencial

El programa CROPWAT, usa el método Penman – Monteith para calcular la evapotranspiración.


Y la ecuación es la siguiente

La ecuación de Penman-monteith calcula la evapotranspiración en función de la temperatura,


máxima la humedad relativa, velocidad del viento y radiación.

Para obtener los datos meteorológicos necesarios para el cálculo, recurrimos a la información
que brinda el SENAMHI en su página web. La zona de estudio carece de una estación por lo
que hacemos uso de la estación SINTO. En la figura N°1 se muestra la ubicación de la estación
SINTO
Figura N°-Ubicación de la estación SINTO

La estación SINTO brinda información de temperatura máxima, mínima, bulbo seco, bulbo
húmedo, precipitación y dirección del viento tal como se puede apreciar en el cuadro siguiente
Cuadro Nº 0 – Datos de la estación SINTO
Como podemos observar los datos son diarios es más algunos datos están incompletos, razón
por la que tenemos que corregir los datos y calcular los resultados mensuales ya que son estos
los que ingresaremos al CROPWAT.
Los datos de temperatura de rocío se obtienen del Atlas de evapotranspiración referencial
publicado por el Ministerio de Agricultura y Riego, asumiendo la estación Chivay. Los demás se
obtienen de los datos que brinda el SENAMHI. Todo esto se puede apreciar en el cuadro N°7.

CLIMA

En el programa es necesario ingresar los datos de clima de la zona

Para obtener los datos de temperatura máxima y mínima y de bulbo hacemos uso de la
información que brinda la estación Sinto.
Cuadro Nº 07 – Datos de temperatura

Temperaturas bulbo
Temperatura Temperatura
Mes T°
Máx (°C) Mín (°C) Seco Húmedo
rocío
Enero 15.42 1.59 9.45 5.82 4.8
Febrero 15.43 1.33 8.86 5.41 5.0
Marzo 15.62 2.38 9.27 6.02 4.6
Abril 15.54 1.48 8.20 5.82 3.5
Mayo 15.30 2.74 9.17 6.45 1.5
Junio 16.79 5.15 9.58 6.47 0.2
Julio 16.74 4.54 9.11 5.96 0.1
Agosto 15.46 5.19 9.68 5.32 0.9
Septiembre 17.95 4.55 9.04 6.34 1.9
Octubre 15.75 5.60 9.93 5.09 2.6
Noviembre 15.89 4.50 9.43 5.96 2.9
Diciembre 15.93 4.65 10.11 6.39 3.7

Para obtener los datos de temperatura de rocío hacemos uso del atlas elaborado por el MINAGRI.
Elegimos usar la estación Chivay, esto por la carencia de una estación en nuestra zona de estudio.
Para el cálculo de la humedad se hace uso de las siguientes formulas:
17.27𝑇
𝑒 0 (𝑇𝑟𝑜𝑐, 𝑇𝑚𝑎𝑥, 𝑇𝑚𝑖𝑛) = 0.6108𝑒 𝑇+237.3

Donde:

T: valores de Temperatura de rocio, T° bulbo seco, T° bulbo húmedo.

𝑒 0 𝑇𝑚𝑎𝑥 + 𝑒 0 𝑇𝑚𝑖𝑛
𝑒𝑠 =
2
Y la humedad relativa se calcula con la siguiente formula:
𝑒𝑎
𝐻𝑅 = ∗ 100%
𝑒𝑠
Cuadro Nº 08 – Datos de humedad calculados

Velocidad
Humedad
Mes e°(Tmax) e°(Tmin) es(T) e°(Trcio) del
(%)
kPa kPa kPa kPa Viento
Enero 1.18 0.92 1.05 2.21 81.67 7.10
Febrero 1.14 0.90 1.02 2.37 85.72 8.21
Marzo 1.17 0.94 1.05 2.32 80.55 7.29
Abril 1.09 0.92 1.01 2.13 78.09 6.33
Mayo 1.16 0.96 1.06 1.95 64.05 7.10
Junio 1.19 0.97 1.08 1.84 57.40 7.40
Julio 1.16 0.93 1.04 1.74 58.90 7.71
Agosto 1.20 0.89 1.05 1.73 62.27 6.62
Septiembre 1.15 0.96 1.05 1.72 66.46 6.71
Octubre 1.22 0.88 1.05 1.75 70.16 9.48
Noviembre 1.18 0.93 1.06 1.82 71.17 7.77
Diciembre 1.24 0.96 1.10 2.01 72.44 7.24

Las horas de sol estimadas con ayuda del CROPWAT. Todos los datos obtenidos son ingresados
en el programa y luego se obtiene los valores de evapotranspiración tal como se aprecia en la
tabla N° 11

Cuadro Nº 11 – ETo MENSUAL POR EL METODO PENMAN-MONTEITH


PRECIPITACION

Ingresamos los valores obtenidos de precipitación obtenidos del SENAMHI y seleccionamos el


método a usar, en nuestro caso usamos el método DEPENDABLE RAIN. Dando como resultado
la precipitación efectiva Tabla N° 12.

Cuadro Nº 12 – Precipitación efectiva

CULTIVO

La zona donde se desarrollara el proyecto es idónea para la siembra de maíz, papa, alfalfa,
cebada, trigo y cebada. A continuación introducimos los valores para los cultivos en el
CROPWAT.
Los valores que se muestra a continuación son obtenidos de la publicación realizada por la
FAO.

Coeficiente de cultivo:
Cuadro Nº 20 – VALORES DE Kc POR CULTIVO SEGÚN LA FAO

ETAPAS DE CRECIMIENTO
CULTIVO
Inicio Medio Final
CEBADA 0.3 1.15 0.25
ALFALFA 0.4 1.2 1.15
MAIZ 0.3 1.2 0.45
TRIGO 0.4 1.15 0.35
PAPA 0.5 1.15 0.75
Etapas de crecimiento
Cuadro Nº 21 – DURACIÓN DE LAS ETAPAS DE CRECIMIENTO SEGÚN LA FAO

ETAPAS DE CRECIMIENTO
CULTIVO
Inicio Desarrollo Medio Final Total
CEBADA 40 60 60 40 200
ALFALFA 10 20 20 10 60
MAIZ 40 50 60 60 210
TRIGO 40 140 50 40 270
PAPA 35 45 55 45 180
Profundidad radicular, valores de respuesta de productividad, altura máxima

CULTIVO Profundidad Agotamiento Respuesta Altura de


Radicular(m) critico (fracción) rendimiento cultivo(m)
CEBADA 1.25 0.55 1.15 1
ALFALFA 1.5 0.55 1.1 0.7
MAIZ 1.35 0.55 1.25 2
TRIGO 1.25 0.55 1.15 1
PAPA 0.5 0.35 1.1 0.6
Todos estos datos son ingresados para el cultivo correspondiente a continuación se muestra
los datos para la papa.

SUELO

El estudio realizado por el equipo encargado del proyecto “Represamiento de la laguna


Nuñunga”, indica que el tipo de suelo que predomina en la zona es de del tipo limo-arcilloso
con presencia de gravas y bolonería variada (entre 10-20cm de diámetro).

fig. Datos de suelo a rellenar en Cropwat


Humedad de suelo disponible total

CC-PMP

Tasa máxima de infiltración

Consideramos 30mm/dia.

Profundidad radicular máxima

Agotamiento inicial

El agotamiento inicial puede ser estimado a través de mediciones del contenido de humedad
del suelo de la siguiente forma:
𝐷𝑟,𝑖−1 = 1000(𝜃𝐹𝐶 – 𝜃𝑖−1 ) 𝑍𝑟

Donde θi-1 es el contenido de humedad promedio en la profundidad efectiva de la zona


radicular. Para efectos de este ejercicio consideraremos Dr,i-1 ≈ 0.

Luego de ingresar los datos de suelo, está queda de la siguiente manera

Una vez ingresados los valores se podrá obtener las demandas de riego
RESULTADOS

Módulos de riego de los cultivos(lt/s/ha)


Cultivo Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
PAPA 0.45 0.59 0.53 0.56 0.28 0.31
ALFALFA 0.50 0.32 0.31 0.32 0.31 0.28 0.27 0.41 0.39 0.41 0.34 0.42
CEBADA 0.24 0.45 0.37 0.70 0.00 0.17 0.16
MAIZ 0.58 0.51 0.00 0.22 0.22 0.49 0.68
TRIGO 0.32 0.45 0.37 0.76 0.59 0.00 0.22 0.18 0.25 0.32
Área de los cultvos(ha)
Cultivo Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
PAPA 79 79 79 79 79 79
ALFALFA 160 160 160 160 160 160 160 160 160 160 160 160
CEBADA 115 115 115 115 115 115 115
MAIZ 85 85 85 85 85 85 85
TRIGO 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52
Total 491 491 491 406 327 212 160 160 297 297 491 491
Caudal(lts/s)
Cultivo Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
PAPA 35.23 46.74 42.19 44.40 21.95 24.29
ALFALFA 80.00 51.20 49.60 51.20 49.60 44.80 43.20 65.60 62.40 65.60 54.40 67.37
CEBADA 27.08 51.75 42.55 80.50 0.00 18.98 18.40
MAIZ 49.30 43.35 0.00 18.28 18.70 41.65 57.80
TRIGO 16.64 23.40 19.24 39.52 30.68 0.00 11.27 9.10 13.00 16.38
DEMANDA TOTAL MENSUAL
Q(lts/s) 208.25 216.44 153.58 215.62 80.28 44.80 43.20 65.60 91.94 93.40 149.98 184.24

VTotal= 4.04 MMC


BALANCE HIDROLÓGICO

La tabla muestra el balance hidrológico en la zona de estudio

Ene Febr Mar Abr May Jun Jul Agos Sept Oct Nov Dic
Oferta(MMC) 0.30 0.51 1.33 0.32 0.22 0.18 0.16 0.17 0.16 0.17 0.25 0.33
Demanda(MMC) 0.56 0.52 0.41 0.56 0.22 0.12 0.12 0.18 0.24 0.25 0.39 0.49
Déficit(MMC) 0.26 0.02 - 0.23 - - - 0.01 0.08 0.08 0.14 0.16

El volumen a almacenar para satisfacer la demanda se conoce como volumen útil, el cual es la suma
de déficit.

Vutil= 0.97 MMC

La figura muestra la variación del volumen a lo largo del año tanto de la demanda y la oferta

1.40

1.20

1.00
V(MMC)

0.80

0.60 oferta

0.40 Demanda

0.20

0.00
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00 10.00 11.00 12.00 13.00
MES

NIVELES DE LA PRESA

Para realizare el dimensionamiento de la presa es necesario contar con los datos de curva altura –
área; altura – volumen de la presa, esto se obtiene de la topografía.
Elevación Vol.
ID ( m.s.n.m. Área Área Vol. Par. Vol. Acum. Acum.
) ( m2 ) ( Ha ) ( m3 ) ( m3 ) ( MMC )
1 4436 - - - - 0
2 4437.1 - - - - 0
3 4438 30.98 0.00 13.94 13.94 0.00
4 4439 109.41 0.01 70.20 84.14 0.00
5 4440 288.12 0.03 198.76 282.90 0.00
6 4441 117,141.63 11.71 58,714.87 58,997.77 0.06
7 4442 250,505.14 25.05 183,823.38 242,821.15 0.24
8 4443 395,279.39 39.53 322,892.27 565,713.42 0.57
9 4444 551,760.12 55.18 473,519.76 1,039,233.17 1.04
10 4445 718,489.05 71.85 635,124.59 1,674,357.76 1.67
11 4446 895,585.98 89.56 807,037.52 2,481,395.27 2.48
12 4447 1,083,875.88 108.39 989,730.93 3,471,126.20 3.47
13 4448 1,284,413.28 128.44 1,184,144.58 4,655,270.78 4.66
14 4449 1,497,232.25 149.72 1,390,822.76 6,046,093.54 6.05
VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO
Area de Espejo de Agua (Ha)

150.00 100.00 50.00 -


4450

4448

4445
4445
Altura (msnm)

4442

4440 Series1 Series2

4439

4435 4436
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6
Volumen de Almacenamiento (MMC)

VOLUMEN DE REGULACIÓN

El volumen de regulación es el volumen obtenido del balance hidrológico realizado

𝑽 ú𝒕𝒊𝒍 = 𝟎. 𝟗𝟕 𝑴𝑴𝑪

VOLUMEN MUERTO:

Al estar embalsando una laguna se considera como volumen muerto el nivel del espejo de agua de la
laguna, siendo esta 4442.12 correspondiendo a este un volumen muerto

Vm=0.28MMC
VOLUMEN DE PÉRDIDAS:

Considerando una perdida por evaporación:

𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 500𝑚𝑚/𝑎ñ𝑜
Se procede a iterar

Iteracion Vt' NAMO Ae Ve


1 1.28 4,444.38 61.50 0.307475
2 1.59 4,444.86 69.57 0.347825
3 1.63 4,444.93 70.63 0.35316
4 1.63 4,444.94 70.77 0.353825
5 1.63 4,444.94 70.78 0.35391

𝑽 𝒑𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂𝒔 = 𝟎. 𝟑𝟓𝟒 𝑴𝑴𝑪


VOLUMEN NAMO
𝑽𝒕 = 𝑽𝒖 + 𝑽𝒎 + 𝑽𝒑

𝑽 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟏. 𝟔𝟑 𝑴𝑴𝑪
NIVELES DE PRESA
Los niveles quedan de la siguiente manera

COTA m.s.n.m Vol. Acum. Vol. Alm


FONDO 4,437.10 0.00 0.00
NAMIO 4,442.12 0.28 0.28
NAMO 4,444.94 1.63 1.35

NIVEL DE AGUAS MÁXIMO DE EMBALSE:


Para calcular el NAME se hace uso de los datos que se obtienen del hms.

Datos
Q= 100.7 m3/s obtendo del hec HMs
L= 6m longitud de vertedero
C= 2.2 coeficiente perfil de creager
NAMO= 4444.94 msnm
Calculo de H (altura de vertedero)

H= 3.87528541 m
q= 16.7833333 m3/s/m vertedero
Calculo de NAME

NAME= NAMO+H
NAME= 4448.81529 msnm

NAME = 4448.81 msnm

BORDE LIBRE

Para calcular la Altura de ola por viento se usará la formula Empirica de Stevenson:

Formula empírica de STEVENSON:

Siendo F = 1.2 km
De lo que resulta: Ho = 0.86 m

Procedimiento combinado de Knapen:

BL (min) = 0.75ho+ (Vg)2/2g

Vg (m/s): velocidad Ola según Gaillard = 1.52 + 2ho

De lo que resulta: Vg = 2.24 m/s

Usando: g = 9.81 m/s2

Se obtiene: BL = 0.9 m

Considerando las olas debido a sismo tomaremos:

BL = 1 m

Entonces:
Cota de cresta = 4448.81+1 msnm

COTA fondo = 4449.81 msnm

Entonces la altura de la Presa pre dimensionada resulta: H presa = 12.74 m

A continuación se muestra los niveles característicos de la presa.


DIMENSIONAMIENTO GEOMETRICO DE LA PRESA

ANCHO DE LA CRESTA

Para calcular el ancho de la cresta usaremos el método empírico que recomienda el Bureau of
Reclamation
𝐻
𝐵= +3
5
12.74
𝐵= + 3 = 5.5𝑚
5
Donde:

H: Altura de la presa

Normas japonesas recomiendan


3
𝐵 = 3.6𝑥 √𝐻 − 3 = 8.4𝑚
Donde:

B: Ancho de la corona

H: Altura de la presa

En nuestro caso usaremos:

𝐵 = 6𝑚
BORDE LIBRE(BL)

El borde libre se calcula en función a los requerimientos de viento, para lo cual se usa la fórmula de
Stevenson Molitor:
4
ℎ0 = 0.76 + 0.323√𝑉𝐹 − 0.272√𝐹
Donde:

 F: Fetch en Kilómetros
 F= 1.05 Km
 V= 10.35 Km/h

Luego:

ℎ𝑜 = 1.54𝑚
Tomaremos

𝐵. 𝐿 = 1.50 𝑚
Considerando las criterios dados por el Bureau of Reclamation
El FETCH para la presa es: F = 1.05 km < 1,5 km

Por lo tanto el BORDE LIBRE para la presa será:

𝐵. 𝐿 = 1.20 𝑚
Por lo tanto de los dos métodos elegimos usar un borde libre:

𝐵. 𝐿 = 1.20 𝑚
TALUD(Z)

Según el reglamento de Arizona los taludes están en función de la altura de la presa.

En nuestro caso la altura de la presa es:

𝐻 = 12.74 𝑚

Entonces del cuadro concluimos que para nuestra altura corresponde usar:

𝑍1 = 2.5 𝑦 𝑍2 = 2

CAPA DE MATERIALES

El espesor del nucleo se establece teniendo en cuenta las condiciones de filtración de agua y erosión
interna.

S-ar putea să vă placă și